Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2024

Ángeles sin brillo



No hay duda de que Douglas Sirk es el exponente más importante de lo que es el melodrama norteamericano, que tuvo su momento de máximo esplendor en la década de los años cincuenta con tìtulos como "Tiempo de amar, tiempo de morir" - visto recientemente-, o "Escrito sobre el viento",. 

En el año mil novecientos cincuenta y siete Sirk en su antepenúltima película, pues en 1959 regresa a Europa realiza uno de los grandes melodramas siendo una adaptación de una novela de William Faulkner, el escritor de la generación perdida de aquellos años de crisis, tras el crack del 29 y que es el autor de la obra “Pylon” que se transformará en The Tarnished Angels, aquí guionizada por George Zuckerman. 

Ambientada durante la época de la Gran depresión cuenta con Rock Hudson, uno de los actores fetiche de Douglas Sirk, como protagonista en esta película de la Universal y que es una historia que combina el drama, el romance y las aventuras ambientadas en el mundo de las acrobacias aéreas. 

La película de la Universal International Pictures (UI) cuenta con una excelente fotografía de Irving Glassberg en blanco y negro rodada en cinemascope. Sirk decidió rodar en blanco y negro para ayudar a captar el estado de ánimo abatido de la época en la que se desarrolla. William Faulkner consideró esta película como la mejor adaptación cinematográfica de su obra. 

En la película destacan las escenas de gran espectacularidad así como imágenes excelentes con iluminación irreal, fuertes contrastes de luz, sombras expresionistas y encuadres oblicuos que provocan distorsiones aparentes de las figuras y rostros con unas afortunadas interpretaciones en donde aparecen, además de Rock Hudson - fue la octava y última colaboración entre Sirk y Rock Hudson-, Robert Stack, Dorothy Malone, Jack Carson, Robert Middleton,  y, en un papel muy secundario, Troy donahue. 

Se desarrolla en la ciudad de Nueva Orleans en el año 1932 durante sus famosos carnavales. Entre las fiestas en paralelo al carnaval, se desarrollan carreras de aviones que asumen los "Barnstormers" en la que participan pilotos que se dedican a realizar acrobacias, acompañados en ocasiones de saltos en paracaidas que parecen abocados al fracaso. Gran parte de los pilotos desarrollaron su carrera profesional tras su participación en la primera Guerra mundial. 

La persona que va a cubrir este tipo de acontecimiento deportivo se da un periodista local llamado burke devlin (Rock Hudson). Mientras pasea por los talleres y los hangares de los pilotos descubre a un niño, Jack ( Chris Olson)  que es hijo de un matrimonio de pilotos acrobáticos formado por Roger (Robert Stack) y Laverne Shumann ( Dorothy Malone). Él es un héroe de la primera guerra mundial y he ex piloto de la famosa escuadrilla lafayette, que en estos momentos de crisis se ve obligado a ganarse miserablemente la vida haciendo las peligrosas acrobacias en las carreras de aviones. Él antiguio as del ejército es en la actualidad piloto en exhibiciones aéreas rurales en las que participa junto a su esposa paracaidista LaVerne (Dorothy Malone). Robert, LaVerne y Jack así como el mecánico Jiggs (Jack Carson), van de feria en feria para ganarse la vida. 

El periodista ha estado presente en un momento en el que otros pilotos chinchan allá preguntándole si realmente su padre es su padre. Está sorprendido a Burke, pues el mismo chaval le comenta que no tiene la seguridad de que su padre sea Roger o el mismo Jipps. Ante esto lo invita a un helado y luego se dispone a conocer a la familia Shumann y agregado. Al enterarse de que no tienen alojamiento para esa noche burke invita al matrimonio al niño y al mecánico a dormir a su casa. 

Esa misma noche el periodista se siente fuertemente atraído hacia los encantos de Laverne, casi fascinado, igualmente, por esta pareja de vagabundos del aire que se juegan la vida por un puñado de dólares hasta hacer suyos sus problemas como sus riegos y su tragedia. 

Burke, enterado de que la pareja no tiene dinero para alojarse en un hotel como ya dicho le ofrece su apartamento más que por lástima con la idea de hacer un reportaje sobre la tragedia que encierran sus vidas. 

Esa noche hablando con Laverne, mientras su marido su mecánico y su hijo duermen, burke conoce la historia de cada uno de ellos. 

El pequeño Jack adora a su padre, pero a este, parece no importarle ni su hijo ni su esposa. Jiggs es un hombre fiel que hizo con Roger la guerra y éste lo considera el mejor mecánico de aviones del mundo. De LaVerne, por su parte, huyó de su hogar en iowa cuando tenía dieciséis años y, deslumbrada por la aureola de Roger, pasó a formar parte del espectáculo como paracaidista. 

Desde entonces el clan vive junto aunque ella declara que nunca escuchó una palabra de amor por parte de Roger y que ninguno le ofreció unirse en matrimonio. Cuando dijo que iba a ser madre, Roger improvisó unos dados con un par de terrones de azúcar y se jugó la paternidad con Jiggs. El que ganara se casaría con ella, y ganó Roger. 

A la mañana siguiente, en la carrera de aviones, el avión de Roger choca con el avión propiedad de un industrial de nombre Matt Ord ( Robert Middleton ), un hombre rico que se desvive por LaVerne y que tiene una buena flotilla de aviones y dinero. Ese día su joven piloto muere en el accidente mientras que el avión de Roger se destruye y se quema. 

Pensando solo en la manera de seguir volando, Roger recuerda que Ord tiene una vieja avioneta averiada que pueda repararse, pero su odio hacia el rico industrial le impide ir personalmente a pedírselo. Así que le pide a LaVerne que vaya y que tenga un encuentro con él. 

Finalmente, Devlin para a LaVerne y la convence de que él puede convencer al empresario. Tras entrevistarse con él cede el avión a Roger, que junto con su mecánico Jiggs, ya están arreglando el avión. Roger está molesto por haber enviado a LaVerne, desconociendo que ha sido Burke quien ha negociado. Jiggs intenta dejar en condiciones el avión, pero dada la presión por participar en la exhibición aérea , posiblemente toma decisiones precipitadas y fatales. 

Aunque el avión arranca, no sin cierta dificultad, Shuman inicia su habitual despliegue aéreo . Sin embargo, el motor se rompe en plena aceleración y , finalmente, el avión se estrella en el lago cercano. Shuman muere. 

Después de rechazar y luego reconciliarse con Devlin, LaVerne, acompañada de su hijo, decide regresar a Iowa con Jack, acabando en la pista la relación entre Burke y LaVerne. 

La música fue compuesta por Frank Skinner que se apoya en composiciones de orquesta plena ("Main Tittle", "End Tittle"), melodías románticas de cuerdas, de emociones intensas (violines agudos), dramáticas de percusión y bajos. Añade la música festiva del Carnaval, el pasacalles y los bailes de disfraces. 

Se rodó en la californiana San Diego , entre diciembre de 1956 y febrero de 1957 y fue producida por Albert Zugsmith, siendo el montaje responsabilidad de Russell F. Schoengarth. Finalmente acabó estrenándose al año siguiente en 1958, aunque en España su estreno no llegó hasta 1991. 

De ella se ha escrito con cierta discrepancia. En su reseña en The New York Times, Bosley Crowther dijo que la película "fue escrita mal por George Zuckerman y está abominablemente interpretada por un elenco cuidadosamente seleccionado. Los sentimientos están inflados, desproporcionados con los valores involucrados". Y la actuación, bajo la dirección de Douglas Sirk, es elaborada y absurda". 

En otra revista especializada en cine, en Variety la calificaron como una película con "una entrada tambaleante. Los personajes son en su mayoría incoloros, dada una lectura estática en situaciones prolongadas, y la trama carece de fuerza. " 

Frente a estas críticas abiertamente duras y, casi crueles, Las críticas más recientes, escritas después de un resurgimiento del interés y el respeto por la dirección de Sirk, son casi uniformemente positivas. En 1998, Jonathan Rosenbaum del Chicago Reader incluyó la película en su lista no clasificada de las mejores películas estadounidenses no incluidas en el AFI Top 100. 

Dave Kehr escribió en The New York Times escribió que "The Tarnished Angels es una de las creaciones más conscientes y artísticamente ambiciosas de Sirk... Esta es una cinematografía valiente al servicio de una visión inquietante. Sin embargo, hay momentos de sutileza casi microscópica: el movimiento de cámara que expresa la inversión moral de los personajes de Hudson y Stack, uno cada vez más grande que el otro, la infinita ternura con la que el cabello de la Sra. Malone, tratando impotente de consolarla." 

TV Guide la calificó como "la mejor adaptación cinematográfica de una novela de Faulkner, dirigida con pasión y percepción por Sirk... La actuación es de primera aquí, y el guión es excepcional, lleno de ingenio, humor negro y, ocasionalmente, finos monólogos poéticos."

La película es un melodrama soberbio, amargado, descorazonado y desesperanzado, poco conocido , y que nos mostrará sin velo alguno el dolor de unos seres atormentados, frustrados por una guerra o por la crisis en la que viven, con personajes pesimistas, y atormentados, que viven sin presente y sin futuro. Una gran obra.




viernes, 17 de diciembre de 2021

Duelo en el Atlántico Norte

 


Vista tras la sugerencia del gran Fausto Fernández al decir "Mi preferido entre los largometrajes como director del actor Dick Powell: Duelo en el Atlántico Norte, o la en el fondo antibelicista lucha entre un navío de guerra USA con Robert Mitchum de capitán y un submarino alemán liderado por Curd Jürgens". A esta declaración de amor se suman otras del mismo crítico cundo dice que "Curd Jürgens bajo el mar y Bob Mitchum encima" . Y ha merecido la pena. 

*EC: En construcción

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Gigi



Cine musical clásico, de una de las majors más musicales, la MGM, pero un clásico que fue y que nunca volverá, Colorido como pocos,eos rojos de Minelli, elegante como algunos, siempre canóbico y modélico. Curiosa una película francesa en las que sus tres protagonistas franceses, hablan en inglés. Un espectáculo musical con coreografías colectivas, pero sin grandes momentos ni canciones eternas. De cualquier manera todo un espectáculo.

*EC: En construcción

sábado, 16 de octubre de 2021

Su nombre, Joe Dakota



Joe Dakota es el nombre del protagonista de Sediento de Justicia, un western  menor dirigido por Richard Barlett en 1957 que sigue un guion escrito a cuatro manos por Norman Jolley y William Talman, que cuenta con la música de Irving Gertz, pero también de Henry Mancini, Hans J. Salter, Herman Stein y con la fotografía de George Robinson. Entre los actores destacan Jock Mahoney y Claude Atkins, aunque también reconocemos a un joven Lee van Cleef.  



Curioso y diferente western, que se inicia con la llegada de un jinete a una localidad aparentemente semiabandonada. Joe Dakota (Jack Mahoney) es un misterioso vaquero llega al pequeño pueblo aislada de la californiana Arborville, donde se encuentra con una chica, la joven Jody (Luana Patten). La mayoría de los vecinos está en las afueras, trabajando en una plataforma petrolífera. Busca a un explorador indio que supuestamente abandonó la ciudad después de haber vendido una propiedad inmobiliaria . 

El jinete es recibido con desconfianza y cierta hostilidad por la población. Espcialmente despertará la ira de los hermanos Grant (Akins y Van Cleef). 



Hay un misterio que vamos conociendo según se desarrolla el argumento, con un entramado de engaños, ingenuidades y equívocos. Irá despertará de los vecinos, con su presencia y especialmente cuando pregunta por un indio. cuando empiece a inmiscuirse en sus asuntos. 

La misión de este hombre es establecer la verdad y la justicia ante una historia que no coincide con lo que sabe, pues ha sido tergiversada sobre un hecho atroz sucedido en el pueblo y ocultado por su habitantes. Todo ello da paso a numerosos enfrentamientos con y entre los habitantes del lugar que son pocos , unas cuantas familias -algunas de inmigrantes italianos como los Vizzini y otras daneses como los Jensen- y poco avenidos. 

Joe finalmente descubre una verdad desagradable sobre la gente del pueblo y su pozo de petróleo, que fue construido en el sitio de la granja del explorador indio y que , además, se trata de un problema de intento de agresión sexual. 



La película fue estrenada en octubre de 1957 por la Universal Pictures que había producido para esta compañía Howard Christie. La película cuenta con la fotografía en color de George Robinson y el montaje de Fred MacDowell . 

El elenco lo encabeza Jock Mahoney como Joe Dakota junto a la bella pelirroja Luana Patten como Jody Weaver. 

Junto a ellos están Charles McGraw como Cal Moore, Barbara Lawrence como Myrna Weaver, Claude Akins como Aaron Grant, Lee Van Cleef como Adam Grant, Anthony Caruso como Marcus Vizzini, Paul Birch como Frank Weaver, George Dunn como Jim Baldwin, Steve Darrell como Sam Cook, Rita Lynn como Rosa Vizzini, Gregg Barton como Tom Jensen, Anthony Jochim como Claude Henderson y Jeane Wood como Bertha Jensen Juney Ellis como Ethel Cook. 

En el mundo escriben de ella que "Richard Bartlett dirigió este western en su corta pero fructífera carrera dentro del género -entre 1954 y 1958 dirigió hasta nueve filmes del mismo estilo-. Para ''Joe Dakota'' contó con la participación de actores como Jock Mahoney (el padrastro de la oscarizada Sally Field), Luana Patten (''Fort Comanche'') y Charles McGraw (una de las voces de Estados Unidos de las décadas de los 50 y 60, debido a la constante utilización de sus cuerdas vocales graves en anuncios)". 

Historia de una ambición, de prejuicios y de una gran mentira provocada por la ceguera de la riqueza que lleva a la destrucción de toda una comunidad. Recuerda en gran medida a un clásico inmortal, pero aquí vista desde el western, La conspiración del silencio de John Sturges de 1954.



jueves, 19 de agosto de 2021

Fresas salvajes



Obra maestra del cine sueco, con dos gigantes, uno detrás de la cámara , Ingmar Bergman, y otras delante de ella, aunque fue el más importante director sueco hasta la aparición de Bergman, como fue Victor Sjöström. Además en la película aparecen otros, que con el tiempo, serán grandes del cine sueco como Bibi Andersson o la bella Ingrid Thulin, junto a Gunnar Björnstrand y Folke Sundquist. Una preciosa reflexión sobre la vida y sobre todo del final cuando éste se va acercando y uno reflexiona sobre lo que pudo ser y no fue. Un bello y triste cuento de Navidad sueca. 

*EC: En construcción

sábado, 20 de marzo de 2021

Los cautivos

 


Ya tocaba un western. Como mínimo uno semanal he de procurar. El elegido es The Tall T conocido en España como Los cautivos uno de los títulos míticos del director Budd Boetticher, un minimalista director de westerns, como ya comentamos en Horizontes del Oeste o El desertor del Álamo, al igual que Una bala para el diablo, pero que forjó un gran tándem con Randolph Scott en una asociación que pasó a la historia dejando títulos míticos como el que me ha traído hasta aquí.

En este caso se trato de una producción de Harry Joe Brown para Producers-Actors Corporation, Scott-Brown Productions a la que se sumó la Columbia Pictures .

La película contó con el guion de Burt Kennedy que adaptó una historia basada en una publicación que salió a la luz en 1955 en Argosy Magazine. Era  una novela corta que llevaba por título "The Captives" : escrita por Elmore Leonard.

La película contará con la banda sonora de Heinz Roemheld, la fotografía de Charles Lawton Jr. en Technicolor y el montaje de Al Clark . 


El elenco lo encabeza Randolph Scott como Pat Brennan con el que ya participó en Cita en Sundown, en Estación Comanche. Junto con Scott aparece Richard Boone como Frank Usher y la mítica Maureen O'Sullivan como Doretta Mims. Junto a ellos aparecen otro grande entre los secundarios del género  Arthur Hunnicutt como Ed Rintoon acompañado de otro como Skip Homeier en el papel de Billy Jack , Henry Silva como Chink  y John Hubbard como Willard Mims.

Junto a ellos aparecen Robert Burton como Tenvoorde, Fred Sherman como Hank Parker y Christopher Olsen como Jeff.   


La película comienza con la llegada a una estación de servicio en mitad de la nada de Pat Brennan (Randolph Scott), un veterano vaquero que se ha establecido por su cuenta en una granja, y que se desplaza por un terreno difícil , árido y pedregoso para ir a la ciudad. 

Tras hacer una parada técnica para que beba su caballo Pat Brennan acepta regresar con algunos caramelos de fresa que se compromete a comprar en una tienda de la ciudad para el hijo pequeño del gerente de la estación , viejo amigo de Pat. El gerente le comenta que ya está cansado de su gestión y que manifiesta que quiere jubilarse pronto dado su viudedad y que quiere educar a su hijo en otro entorno. 

Tras esto llega al pueblo, compra los prometidos caramelos y se encuentra con un viejo amigo Ed , un hombre que trabaja para un compañía de diligencia que acaba de ser contratado para hacer un servicio.

Después Pat se dirige a un rancho donde una vez trabajó, Brennan intenta comprar un toro, pero está  convencido de que es capaz de montar uno. Así que hace una apuesta. Si gana, se queda con el toro. Si pierde, tiene que entregar su caballo. 

Brennan consigue domeñar parcialmente al animal, pero finalmente cae por lo que pierde la apuesta y su caballo por lo que se ve obligado a caminar a casa con su silla de montar. 


Cuando retorna a pie hasta la granja se topa con la diligencia que conduce su amigo Ed (Arthur Hunnicutt). Vemos que está ocupada por el reciente y poco convincente matrimonio. El mismo está  formado por Doretta (Maureen O'Sullivan), hija de un rico propietario de minas. Se trata de una mujer sencilla, pero la hija del hombre más rico del estado. Está acompañada de su marido, un hombre antipático y atildado que responde al nombre de  Willard (John Hubbard). 


Una vez subido en la carreta, se dirigen a la estación de servicio. Cuando se detienen en la estación de paso, son  atendidos por tres forajidos, Chink (Henri Silva), Billy Jack (Skip Homeier) y su líder, Frank Usher (Richard Boone) , que ya han matado al gerente de la estación y a su hijo. Rintoon va a por una escopeta,  pero es asesinado por Chink. 


Aterrorizado de compartir el mismo destino, - los que vivián en la estación (padre e hijo) han sido tirados al pozo-  Willard sugiere a los forajidos que puede pedir un  rescate por su esposa, algo que es   mucho más rentable que robar. Después de ordenarle a Billy Jack que viaje con Willard y entregue una nota de rescate exigiendo 50.000 dólares al padre de Doretta.. 

A Frank le gusta la idea. También reconoce de inmediato, y le disgusta, la clara falta de devoción del novio hacia su novia. 

Mientras salen del lugar  Billie Y Willard, los otros dos forajidos marchan a su guarida en un lugar remoto de la montaña. En el desplazamiento Frank va conociendo a Brennan, y luego le dice que en diferentes circunstancias los dos podrían haber sido amigos. 

Esa noche Pat y Doretta hablan. Pat no quiere decir que la cobardía del marido es la causa de la soledad en ese momento de la recién casada. Esa noche Pat ve que Frank no está dispuesto a matarlo por el momento.

Al día siguiente Willard y Billie regresan, diciendo que su suegro está de acuerdo y está reuniendo el dinero. A Willard se le dice que ya no es necesario y que puede irse. Tan cobarde es Willard que ni tan siquiera se molesta en despedirse de su nueva esposa, lo que lleva al desagrado absoluto de Frank por él. Cuando Willard comienza a cabalgar, Frank da la orden de matar a Willard cosa que hace Chink . Vemos como el jinete es derribado por las balas del rifle y de las pistolas del hombre de Sonora. 

Brennan sabe muy bien que él y Doretta terminarán muertos una vez que se pague el rescate. Él le dice a la viuda angustiada que se recomponga y esté lista para aprovechar cualquier oportunidad de vida que se presente. Luego la toma en sus brazos. Ella duda, pero lo besa. Confiesa que se casó con Willard porque estaba envejeciendo y no quería estar sola. Su padre la despreciaba por no haber nacido varón y heredero.

Al día siguiente, y una vez devorada una buena cantidad de carne, Billy Jack y Chink se quedan en el campamento junto a los rehenes mientras Frank se va a recoger el dinero. 

Pat Brennan comienza a sembrar dudas. Le dice a Billy y a Chink de que existe la posibilidad de que Frank podría simplemente marcharse con todo el dinero, por lo que Chink deja el campamento para vigilar a Frank. 

Brennan luego le sugiere a Billy Jack que se aproveche de Doretta, una mujer solitaria a la que ayer tomaron sus dos compañeros - según Pat- que antes de marcharse a Sonora junto con su amigo podría tener relaciones con ella que no ha podido disfrutar ni de una noche de bodas. 

De hecho, Billy Jack intenta violentar  a Doretta. Mientras lo hace Pat Brennan entra a su espalda, lo domina y lo mata con un tiro en la cara. 

Chink, por su parte,  regresa. Pat que tenía previsto un inteligente plan , lo sorprende y, finalmente,  Brennan lo mata. 

Frank luego regresa con el dinero. Brennan se acerca sigilosamente detrás de él, por lo que Frank entrega su revólver y el dinero, apostando a que Brennan no le disparará por la espalda. 


Lentamente sube a su caballo y se aleja. Sin embargo, tiene un rifle guardado en su silla, así que lo toma  y se da vuelta; trata de enfrentarse y matar a Brennan, que se ve obligada a disparar al forajido que cae mortalmente herido en la cara falleciendo de inmediato.

Una vez acabado el cautiveria y con el dinero del padre, Doretta le toma el brazo de Brennan, que él coloca a su alrededor y ambos se marchan , mientras suena la música y acaba la película. 

La película fue rodada en California, en las míticas Alabama Hills a cuyos pies se encuentra la tranquila y serena ciudad californiana de Lone Pine, refugio de aquellos como yo volvemos del polvoriento y desértico Death Valley. 

La película se estrenó en abril de 1957 . Este western se considerada el mejor western de Boetticher. Para Fausto Fernández se trata de una increíble película que es "El puntal, simplemente soberbio, del ciclo de westerns de prodigiosa desnudez y fiereza que rodaron Budd Boetticher/Randolph Scott/Burt Kennedy" y añade en otro tweet que "Además de las obras capitales de John Ford y del resto de maestros del western, en América y Europa, está el a-co-jo-nan-te ciclo de películas de Budd Boetticher con Randolph Scott y escritas por Burt Kennedy. " 

El periodista David Felipe Arranz señala que es "un western psicológico con trazas de novela negra dirigido por  Budd Boetticher, con guion de Burt Kennedy a partir de un relato del gran  Elmore Leonard, autor también del relato "El tren de las 3:10" que llevó al cine  Delmer Daves". 


Alberto Abuín en Espinof escribe que "Boetticher aprovecha al máximo las posibilidades del guión, empleando los primeros quince minutos de la historia en una presentación de personajes llena de matices que realizan un estudio psicológico sobre los mismos. Personalidades y caracteres totalmente definidos, y una sutil descripción de la vida y ocupaciones de cada personaje, sirven para adentrarnos enseguida en un mundo que se nos hace familiar. De repente, toda esa tranquilidad, con la que ya nos estamos encariñando, se rompe delante de nuestras narices por la incursión de tres extraños. En estos momentos incluso la cámara de Boetticher se vuelve amenazante. Atención a cómo filma la llegada de peligro, enfocando desde la oscuridad del porche de la casa a los protagonistas. Un momento de tensión que hace cambiar el tono del film, volviéndose éste oscuro e imprevisiblemente implacable y feroz. " Y acaba señalando el crítico que "'Los cautivos' es un denso thriller, enmarcado dentro del western, en el que existen sugerentes trazos sobre temas universales. El amor siempre ansiado, la familia, la venganza, la niñez rota, el matrimonio o la falsa amistad son tratados a veces de forma sutil, a veces de forma directa. Y todo ello perfectamente condensando en 78 minutos. ". 


Para otro habitual del que fue blog de cine , hoy Espinof. Juan Luis Caviaro'Los cautivos' (B. Boetticher, 1957). Sólido western de gran tensión, de brillante puesta en escena y con personajes de carne y hueso 


En ABC Play se escribe que "Dirigida por el legendario realizador de wésterns, Budd Boetticher, "Los cautivos" está basada en un relato corto de Elmore Leonard, que el director y guionista Burt Kennedy se encargó de adaptar para el cine. Se trata de un wéstern poco convencional que pasa por alto muchos de los tópicos del género con tal de ser fiel al relato original. El escogido para dar vida al protagonista fue Randolph Scott, actor habitual de la filmografía de Boetticher ("Estación Comanche", "Buchanan cabalga solo"), a quien acompañan los excelentes Richard Boone ("Río Conchos"), Maureen O’Sullivan (la famosa Jane en las películas de Tarzán de Johnny Weissmuller) y un juvenil Henry Silva ("La brigada de Sharky").


Por mi parte señalar que se trata de una joya, una gran muestra de la capacidad de Boetticher capaz de realizar un western ligero, ameno, sencillo  con veteranos actores que se mueven magníficamente en el género , con la aparición de una veterana del cine , que en ese momento tenía 45 años.

La película en 2000 fue seleccionada para el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa". Cómo para no hacerlo. Una gran película. 



domingo, 20 de diciembre de 2020

Cita en Sundown



Randolph Scott y Budd Boetticher pareja de hecho cinematográfica , compañeros de trabajo, en el que uno asume dirección y el otro el protagonismo en esta Cita en Sundown, pero también en Buchanan Rides solo , Estación Comanche , Paseo solitario , y Los Cautivos, apuestan por un western, cuyo género era marca de la casa Boetticher como comprobamos hace unas semanas con Horizontes del Oeste-  en los que la justicia, justiciera se torne en un tono triste, en el que , al final, los que aparentan ser los buenos y los aparentemente malos se transforman en perdedores. El resultado es un western distinto éste que originalmente se llamó Decision at Sundown Se trata de una obra de uno de los grandes del género Budd Boetticher que ya pasó por aquí en varias ocasiones y que en este caso estuvo producido por Harry Joe Brown para la productora Scott-Brown Productions , en la que estaba igualmente integrado Randolph Scott y Producers-Actors Corporation, siendo distribuida por la Columbia Pictures. 

La película es un guion escrito por Charles Lang Jr. que partía de una historia escrita en 1955 pot Vernon L. Fluharty en la novela, “Decision at Sundown” y en la que transforma, con suma valía, una historia simple, la idea de venganza, en un estudio de caracteres muy significativo y, Boetticher, impone su sello logrando un desenlace muy original. 

La música de la película es de Heinz Roemheld siendo la fotografía de Burnett Guffey que rodó en un luminoso Tecnicolor, siendo el montaje responsabilidad de Al Clark. 


El reparto lo encabeza Randolph Scott como Bart Allison, Noah Beery Jr. como Sam, John Carroll como Tate Kimbrough, Karen Steele como Lucy Summerton, Valerie French como Ruby James, John Archer como el Dr. John Storrow y Andrew Duggan como el sheriff Swede Hansen. Junto a ellos aparecen James Westerfield como Otis, el barman, John Litel como Charles Summerton, Ray Teal como Morley Chase, Vaughn Taylor como el Sr.Baldwin, el barbero, Richard Deacon como el reverendo Zaron y HM Wynant como ayudante mexicano. Igualmente aparecen Jack Perrin, Al Haskell, Vaughn Taylor, Herman Hack y Frank O'Connor. 

La historia se inicia con la llegada a las cercanías de Sundown una diligencia de la que se baja con malas manera un tejano que luchó en la Guerra de Secesión (1861-1865). Se trata de Bart Allison ( Randolph Scott ) que tras amenazar al cochero con el fin de que parase. Tras disparar al aire se persona en la zona un jinete. 


Se trata de un viejo amigo, Sam (Noah Beery Jr.) que le dice que está ansioso por comer. A pesar de los deseos de Sam,Bart insta a éste a ir a una ciudad llamada Sundown. No sabemos el por qué , pero casi de inmediato nos enteramos que tiene intención de matar al jefe local Tate Kimbrough ( John Carroll ) antes de la puesta del sol. Sam y Bart entran en el establecimiento del Sr.Baldwin, el barbero (Vaughn Taylor) en el que está afeitando a Charles Summerton (John Litel ) padre de Lucy (Karen Steele ) la chica que a mediodía se casará con el potentado local. Ya en la barbería Bart se muestra especialmente grosero con el el Sr. Summerton. 


Para empeorar las cosas cuando se monta en su coche de caballos descubre que el hombre que se va a casar con su hija está visitando a una chica del local principal, Ruby James (Valerie French) con la que mantiene una relación desde hace años, algo que es público y notorio en Sundown. 

Tras salir de la barbería Bart y Sam dejan sus caballos en un establo y allí entablan conversación entre otro con Dr. John "Doc" Storrow (John Archer) un hombre que manifiesta una enemistad abierta con el Sr Kimbrough. Tras eso los tres van al bar que regenta Otis, el barman (James Westerfield). Allí conoce al sheriff Swede Hansen (Andrew Duggan) y a sus hombres. Tate Kimbrough (John Carroll)  es dueño del sheriff (Andrew Duggan) y tiene al pueblo asustado. 

Ese día en el bar invita Tate Kimbrough, pero Bart se niega a ser invitado por el hombre al que piensa matar. Tras unos momentos de tensión con el sheriff, finalmente, ellos parten para ir a la inminente boda, pero Bart se queda bebiendo junto con un Sam hambriento. 

Ruby James está deseosa de ir y le pide a Doc que le acompañe. El oficio va a tener lugar cuando el reverendo Zaron (Richard Deacon) pregunta si hay impedimento. En ese momento Bart habla ya que está al fondo y dice que no debe haber boda ya que el responsable de la muerte de su mujer hace tres años fue Kimbrough , el hombre que tuvo una aventura con la esposa de Allison, quien luego se suicidó. 



Las tensiones aumentan a medida que se acerca la puesta del sol, no solo entre Allison y Kimbrough, sino también entre la gente del pueblo. Bart Allison y su amigo, Sam, se esconden en un establecimiento de la ciudad de Sundown para matar a su cacique, Tate Kimbrough. 

Por lo pronto Lucy Summerton se replantea su matrimonio con Tate Conforme pasa el tiempo Su intención es su idea de vengarse de Tate es criticada por Sam quien le cuenta que su mujer nunca fue la persona que realmente él pensaba. 


Tras eso se pelean y Sam va a comer , tras comer junto a Doc vuelve al local pero uno de los hombres del Sheriff al que había herido le dispara por la espalda. 

La tranquila ciedad comienza a replantearse se relación con el hombre que resulta ser el terrateniente más rico de la comarca y del que Bart Allison piensa que “Cuando un hombre llega muy alto, el suelo lo golpea con más fuerza cuando cae”. 

Dada la brutalidad mostrada por Bart Allison y su reflexión sobre Tate Kimbrough los hombres de la ciudad reaccionan contra Tate y contra su gente encabezada por oponerse al sheriff títere de Kimbrough y sus hombres. El Barman le llega a decir a Doc que "Si usted regentase un bar como yo, no esperaría tanto de la raza humana." 


Cuando Sam recibe un disparo en la espalda después de que le dijeron que podía irse a salvo, algunos de los habitantes cambian de bando y desarman a los hombres del Sheriff, lo que lo obliga a enfrentarse solo a Allison. 


Al hacerse cargo del Sheriff, Allison se lesiona la mano con el arma y ahora debe enfrentarse a Kimbrough como un zurdo finalmente el enfrentamiento abierto será con el sheriff quien muere. 


Por último, Tate solo encuentra consuelo en Ruby, volviendo las cosas a Sundown al status quo previo a la llegada de Tate. Con la imagen del protagonista abandonando el pueblo solo y triste al darse cuenta de lo equivocado del motivo para su venganza), acaba la película. 

La película fue rodada en Agoura y sus alrededores en California. 


En cuanto las críticas Fernando Morales en El País dijo de ella que "Aunque no se encuentre entre los mejores westerns de Boetticher, se trata de una film muy entretenido que, pese a su escaso presupuesto, encierra escenas de gran calidad. El cacique no deja de ser un cobarde pero tiene la obligación de retarse a duelo para mantener su credibilidad, Allison (Scott) hace de su venganza su razón de vivir, el Juez de Paz, interpreta a un hombre sobrio y respetable pero esconde avergonzado su condición de alcohólicoVenganzas familiares para una atractiva entrega de serie B" 

En ABC Play se señala que es el "Segundo de los memorables siete wésterns de bajo presupuesto que rodaron juntos el director Budd Boetticher y el intérprete Randolph Scott a lo largo de la década de los años 50. En esta ocasión, la tradicional historia de venganza, corrupción y odio adapta una historia escrita originalmente por Vernon L. Fluharty. Un rasgo importante del filme es su fotografía, obra de un competente técnico como Burnett Guffey, ganador de dos Oscar por "De aquí a la eternidad" y "Bonnie y Clyde". La espectacular rubia Karen Steele, quien se casaría posteriormente con Boetticher, y la pelirroja Valerie French, aportan el toque femenino a un reparto sobrado de testosterona. ". 


Para Guilherme de Alencar Pinto en La Diaria lo más interesante son los "primeros 20 minutos se caracterizan con cierta nitidez una buena veintena de personajes, y hasta el final estaremos descubriendo detalles sobre su psicología y sobre su pasado, hasta componer un cuadro singularmente complejo y ambiguo." 


Western  profundo con una dirección magistral, ya que hace un excelente trabajo al generar tensión desde las escenas iniciales hasta el final. La mayor parte de la película tiene a Scott retenido en un granero, lo que provoca que los personajes secundarios vayan adquiriendo protagonismo y que la actuaciones de todos, con Scott a la cabeza, aquí como antihéroe, sean brillantes al igual que Noah Beery, Jr. también es excelente en su papel de amigo de Scott. 


Esto hace que descubramos un producto artesanal bien resuelto con una gran puesta en escena, con la duración adecuada y actores que dan la talla en este preaviso de lo que con el tiempo será el  western crepuscular con buen reflejo de exteriores,con un tema propio y recurrente como la idea de la venganza en este caso por una cuestión de honor y por tratamiento dosificado de la  información que  va llegando poco a poco. Realmente es una buena película en la que no está clara la linea entre los buenos y los malos. 


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Yuma



Corría el mes de julio, pero podía ser agosto, aunque la he encontrado en un listado de película emitida en el programa Sábado tarde en el mes de septiembre, pero yo diría que tuvo que ser antes del año 1977, pero pudo ser anterior, es decir en 1975 o 1976, cuando un grupo de chicos - por auqel entonces todos los chavales que yo conocía, veíamos la película del sábado tarde- descubrimos para nuestro asombro la prueba de la flecha. 


Durante una semana o algo más la prueba de la flecha se convirtió en nuestra referencia. La misma cosistía en una prueba de supervivencia. Un indio - por supuesto en esos años no llamábamos nativoamericanos a los indios- lanzaba a gran distancia una flecha que caía en un determinado punto. Posteriormente los hombres sometidos a la prueba podían avanzar descalzos hasta ese punto, planificando lo que iban a realizar. Al llegar al lugar en el que había caído la flecha comenzaba su prueba de supervivencia, una carrera para salvar la vida. Según la película, nadie la había alcanzado y sin embargo, en la misma el protagonista lo consigue. 


Tras ese verano la película y la prueba cayó en el olvido, pero es cierto que durante años estuve pensando en qué película saldría la dichosa prueba. Hasta que hoy la he redescubierto. 

Era en la que aquí llamamos Yuma, película que se hizo famosa en españa por salir en la misma una joven que respondía al nombre de María Antonia Abad , o sea , Sara o Sarita Montiel, pero cuyo auténtico nombre en la versión original era Run of the Arrow, algo que cruadraba con la película. 

Yuma es una película del año 1957 dirigida por uno de los más competentes y míticos directores de cine bélico, Samuel Fuller. Se trata de una película en la que é estaba implicado en la producción de las productoras RKO Radio Pictures y Globe Enterprises, y en el guion. 

La película cuenta con la música de Victor Young y la fotografía de Joseph Biroc que la filmó en un fantástico Technicolor. En el montaje la responsabilidad cayó en Gene Fowler.


En cunto al elenco lo encabeza Rod Steiger como el rebelde O'Meara, Sara Montiel como Mocasín Amarillo, Brian Keith como el Capitán Clark, Ralph Meeker como el Teniente Driscoll, Jay C. Flippen como Coyote Andante, Charles Bronson como un imponente Búfalo Azul, Olive Carey como la Señora O'Meara, madre del rebelde, H.M. Wynant como el indómito Lobo Loco, Neyle Morrow como Teniente Stockwell, Frank DeKova como el gran jefe Nube Roja, Tim McCoy como el General Allen, Stuart Randall como el Coronel Taylor y Billy Miller como Laguna Silenciosa.

La historia comienza en la víspera del fin de la Guerra de Secesión (1861-1865), el mismo día del año 1865 en que se encuentran los generales Robert E. Lee por parte de los sudistas ante el unionista Ulysses S. Grant, en Appomattox Court House, en el condado de Appomattox, en Virginia para firmar la rendición en abril de ese año. 

Momentos antes un militar del sur, O' Meara (Rod Steiger) dispara sobre un militar de la Unión el Teniente Driscoll (Ralph Meeker ) que tranquilamente se desplazaba por una colina a caballo fumándose un puro. A pesar de esto lleva al militar unionista herido al doctor de su compañía para intentar salvarlo. El doctor le hace ver que ese militar es la última víctima de una guerra al sacarle su bala y no sabe con seguridad si el herido sobrevivirá. 

En ese momento O´Meara tiene a tiro a Ulysses S. Grant que se está despidiendo del otro jefe militar aunque no le dispara ante las palabras del médico.

Tras eso vemos como un tiempo después, ya con Lincoln asesinado, O´Meara ha regresado a casa, aunque le quema el ver las condiciones de la rendición. Ante su madre (Olive Carey ) que le pide que olvide y que se adapta a la nueva situación y unos vecimos, uno de los cuales le entrega la vieja bala como regalo como recordatorio de que el fue el último militar en disparar en el conflicto, O´Meara muestra su alto grado de insatisfacción al haber enterrado a sus hermanos y amigos durante el conflicto y como se niega a ver la ocupación del territorio y vivir bajo una bandera que no es la suya se niega a aceptar la derrota y anuncia que se irá al Oeste, un territorio en el que todavía las personas viven en libertad, sin bandera en el lejano oeste. 

En su camino, se cruza con un guía indio,Coyote Andante (Jay C. Flippen) perteneciente a la nación de los Lakotas, nación a su vez muy subdivida en clanes y tribus y tras escuchar porque los franceses los bautizaron con los Sioux decide unirse a los Lakotas e integrarse en su modo de vida, renegando así de los recién formados Estados Unidos. 

Sin embargo, mientras se desplaza con Coyote Andante y va conociendo la lengua y la realidad espiritual de los Sioux observa como algunos indios han asaltado una caravana. 

Mientras lo observan desde la distancia son descubierto por un indio rebelde el indómito Lobo Loco (H.M. Wynant) los sorprende y está dispuesto a matarlos. En principio quiere ahorcarlos, pero como el ahorcamiento es una muerte que implica no ser aceptado en el espacio espiritual de Coyote Andante, este propone que han de tener la opción de morir dignamente por medio de la prueba de la flecha que antes describimos. 

Cuando Lobo Loco y los suyos se lanzan a la persecusión, Coyote Andante y O´Meara se separan. El primera con la intención de morir acorde a sus tradiciones y poco después el viejo Coyote cae y es asesinado; el segundo intenta escapar de Lobo Loco , pero éste avanza a toda velocidad y casi atrapa al fugado que se encuentra herido. 

Afortunadamente se desvanece delante de un grupo de mujeres y niños que llevan caballos y tiro. Lo hace delante de Mocasín Amarillo (Sara Montiel) y el chico al que cuida, y lo oculta en el tiro. 

Al llegar al pueblo, el jefe de la tribu, el guerrero jefe, un imponente Búfalo Azul (Charles Bronson) da cobijo a O´Meara al escucharle hablar en lakota y conocer sus costumbres. 


Al manifestar querer integrarse en la tribu es aceptado y tanto él como Mocasín Amarillo inician una relación. 


El tiempo va pasando y la presencia de soldados azules por el territorio es cada vez mayor. Para disgusto de O'Meara, el gran jefe Nube Roja (Frank DeKova ) ha decidido firmar un tratado de paz con el hombre blanco y más concretamente con el General Allen (Tim McCoy) y el Coronel Taylor (Stuart Randall) que acuerdan con Nube Roja que montarán el fuerte donde lo acuerden los Sioux. 

Para cumplir con el tratado decide que el grupo será guiado por un Sioux y el elegido no es otro que O´Meara que dirigirá la expedición hasta el lugar acordado. 

La expedición está encabezada por el Capitán Clark ( Brian Keith) que se hace acompañar de otros militares como el Teniente Driscoll (Ralph Meeker) y Teniente Stockwell (Neyle Morrow ). Desde el primer momento O´Meara identifica a Driscoll como el hombre que salvó, y éste reconoce a O ´Meara cuando identifica su caballo ahora propiedad de O , Meara. 

Desde ese momento la tensión y las dudas entre uno y otro es máxima, no así entre el Capitán Clark y el guía Sioux, con el que empatiza y al que respeta tanto por su decisión presente de unirse a los Sioux como la pasada de estar con los rebeldes. 

El ejército estadounidense es conducido por O´Meara que es acompañado por Mocasín Amarillo y por el chico al lugar donde se construirá el fuerte en tierras sioux. Tras salvar al chico por un soldado que da su vida por él, la condición de O, Meara hacia los militares americanos cambia. 

Finalmente lleva a Grant al espacio acordado. Pero como era de esperar Lobo Loco ataca a la expedición y en un momento dado mata a Grant cuando éste y sus hombres inician los trabajos. Eso provoca una brutal reacción por parte de Driscoll no solo ante los indios sino al decidir cambiar el emplazamiento del fuerte algo que es tomado por un insulto y un incumplimiento fragante por parte de los militares. No hay duda de que todo ella generará una lucha a muerte entre el ejército y los sioux. 

O'Meara debe tomar una decisión difícil pues la guerra contra los soldados será en términos sioux, por lo tanto sin piedad. 

Además su consideraron ante los militares una vez ha tratado con Clark cambia. Sin embargo, la orden de Nube Roja de responder se cumple y el ataque indio sobre el campamento es un total éxito. Arrasa lo que habían levantado, las tiendas y acaba con gran parte de los militares. 

Driscoll es herido, pero ha de morir en base a la tradición sioux que supone que se le arranque la peil estando vivo. Este es superior a lo que desea O´Meara que no duda en sacar la bala que le entregaron sus amistades, la última bala de la guerra de Secesión, y disparar a la frente de Driscoll para acabar con su sufrimiento. Tras esto habla con Mocasín Amarillo y decide regresar con los que ahora reconoce como suyos afirmando que "es hora de ir a conocer a nuestros vecinos" y con la bandera acabando así la película. 


La película fue filmada en Snow Canyon y Pine Valley Lake en St. George, Utah , que está lejos del territorio sioux real que está en el área de las Dakotas y Montana. 

En Arizona se rodó en Virgin River Gorge,Littlefield, Mount Bangs, Arizona Strip District, así como en St. George en Utah, también en la Universal Studios - 100 Universal City Plaza, Universal City, en junio de 1956. 


La película producida originalmente por RKO Radio Pictures , pero el Estadio terminó sus actividades de distribución antes de que se lanzara la película así que la misma fue asumida por la Universal Pictures se encargó de la distribución siendo estrenada a mediados de julio de 1957. En la fase de montaje se decidió cambiar la voz de Sara Montiel que interpreta a "Yellow Mocasin" recitaba sin entonación por una doblada por Angie Dickinson . 


Run of the Arrow fue una de las primeras películas en usar chorros de sangre para simular impactos de bala realistas. En el momento de su estreno, los críticos comentaron favorablemente la decisión del director Samuel Fuller de concentrarse en los pies en la escena del "recorrido de la flecha" en lugar de mostrar a los actores en su totalidad. Más tarde, Fuller explicó que Steiger se había torcido gravemente el tobillo justo antes de que se rodara la escena y no podía caminar, por lo que hizo que uno de los extras indios corriera en lugar de Steiger. 


En cuanto a la crítica en ABC Play se destaca que es un "Western antirracista dirigido por Samuel Fuller ("Invasión a Birmania") siendo una de las películas más famosas de las rodadas en Hollywood por Sara Montiel- siendo la otra Veracruz- . Entre lo más relevante del filme destaca la indefinición del personaje protagonista , encanado por Rod Steiger que lo interpreta con el rigor y la convicción que le caracterizan". Igualmente se destaca el uso de petardos y falsa sangre para sumular los impacto de bala de manera más realista".

Fausto Fernández en twitter señala que "Rod Steiger dispara la (mortal e inútil) última bala de la Guerra de Secesión y trata de purgar ese hecho sometido a sadomasoquistas pruebas indias y a Sarita Montiel" Y en otro añade que es "un western de oro macizo, Saritísima de indita inclusive. " Y Fausto además señala que "Sam Fuller se descojonaba cuando le decían las trolas que contaba Sara Montiel sobre el rodaje" .

Sigrid Monleón, director de cine y teatro, publicó en un tweet que era una película que refleja el "Destino manifiesto e identidad cultural, poesía bruta y cortes violentos" 

Después del lanzamiento en 1990 de Bailando con lobos varios críticos como Jeremy Arnold en el diario Los Angeles Times y Angela Aleiss en su ensayo para el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos destacaron que que la trama era casi idéntica a esta película.

Para terminar os diré que recordaba detalles aislados de la película pero de la misma tengo que destacar el carácter antropológico que intentó introducir Fuller especialmente al describir a los nativos como una comunidad diversa con dioses propios y manera de vivir acordes con sus tradiciones pero en conflictos con otras. La dirección fuerte, contundente acorde con lo que uno espera de Fuller.

Destacar igualmente el papel de un Rod Steiger que va cambiando conforme se pone en la piel del otro y descubre que los elementos que lo unen son más importantes que sus diferencias. Su trabajo es sobrino, contundente y eficaz. Igualmente destacable el corto pero  acertado trabajo de Brian Keith y el imponente aspecto de Charles Bronson , aquí secundario de lujo. Y no quisiera despedir esta entraba sin reconocer el papel de Sara Montiel, que si bien no tiene un gran peso si que aporta lo que tenía, su palmito como otros muchas del momento.  

Por mi parte decir que desde que vi la película pasé gran parte del verano descalzo. Jugábamos eso sí con piedras para establecer nuestra particular prueba de la flecha en unos de aquellos veranos infantiles en lo que veías, lo repetías. Encantado de saber su nombre y su trascendencia. He dicho. 



domingo, 23 de febrero de 2020

Ángeles sin brillo


Ángeles sin brillo  - o sin alas- ( The Tarnished Angels ) de Douglas Sirk y Tom Thurman. Se trata de una adaptación del libro Pylon de William Faulkner publicado en 1935, aunque transformada en guion por George Zuckerman para la Universal International Pictures ambientada durante la Gran Depresión.

Con un Rock Hudson en plena forma y fetiche de Sirk con fotografía en blanco y negro por Irving Glassberg, con una banda sonora muy sinfónica de Frank Skinner, se desarrolla este melodrama con un héroe de aviación de la Primera Guerra Mundial, de la escuadrilla Lafayette .

El reparto lo encabeza el citado Rock Hudson como Burke Devlin , al que se unen Robert Stack como Roger Shumann , la bella Dorothy Malone como LaVerne Shumann , Jack Carson como Jiggs junto a otros acores como Robert Middleton como Matt Ord , Alan Reed como el coronel Fineman y Alexander Lockwood como Sam Hagood .

Igualmenye aparece el joven Chris Olsen como Jack Shumann , Robert J. Wilke como Hank , Troy Donahue como Frank Burnham , William Schallert como Ted Baker y  Betty Utey como bailarina así como Phil Harvey como editor de telégrafo , Steve Drexel como un  joven ,  Eugene Borden como Claude Mollet y Stephen Ellis como un mecánico.

Una mujer enamorada de un cartel en el que salía su marido, un héroe de guerra, la primera, Roger Schumann (Robert Stack), que conoce mientras vendía bonos de guerra. Ahora en Nueva Orleans, en un momento económico y personal delicado, ya que sobreviven haciendo acrobacias con su avioneta en las ferias de los pueblos. su vida es un mar de dudas.

Estamos en el año 1932. Vemos por medio de flashbacks momentos de su vida pasada como cuando han de casarse en Portland al quedarse embarazada, mientras jugaban una partida de dados.

El protagonista , un periodista Burke Devlin (Rock Hudson), es testigo de la decadencia del piloto, de la frustración de su mujer LaVerne (Dorothy Malone) y también del sufrimiento de su hijo Jack ( Chris Olsen ) a causa de las bromas que mecánicos y pilotos hacen a costa de que su padre pudiera ser el mecánico de Schumann,  Jiggs ( Jack Carson ). Tanto es así que incluso le cede el apartamento pues no tienen ni dinero para alojarse en un  hotel.

El periodista que ve en la decadencia de este héroe de la Primera Guerra Mundial un buen artículo es despedido tras asignarle su jefe un debate político y no la exhibición aérea.

El asiste al entrenamiento del día anterior así como la carrera y descubre el riesgo de lo que hacen pues se juegan la vida, al menos, de la chica. También ve la carrera aérea en la que 5 aviones compiten por ganar.

Durante la misma tiene lugar un accidente. Uno de los pilotos muere y Schuman además se queda sin avión. Ha perdido su sistema eléctrico. Jibbs su mecánico, un hombre enamorado de la chica, intenta repararlo.

Schuman quiere que su mujer se entregué a otro de sus competidores , el que ha perdido un piloto. Testigo de todo el periodista que atiende al hijo de los anteriores y que habla con el otro empresario. Devlin está consternado por el trato arrogante de su familia y pronto se siente atraído por la abandonada LaVerne.

Tras una fiesta de Carnaval ella habla con Devlin , antes de su marcha de la ciudad. Una muerte disfrazada les sorprende besándose. Ellos se besan y abrazan.

Por su parte el mecánico y el marido discuten por la chica. En eso llegan Devlin y ella. Se supone que ella ha estado con el empresario Matt Ord ( Robert Middleton ), un magnate de negocios rico y viejo: Le pide que le ceda un avión a cambio de unas horas con su esposa. Devlin habla con Schuman. Este habla de su pasado y de su relación con ella.

Al día siguiente Devlin despierta. El avión está preparado. El empresario ha apostado por el equipo protagonista, aunque ve como el cuerpo del piloto,  Billy Joel, es sacado a la luz. La tragedia se produce cuando la ira de Jiggs por la negativa de su antiguo y admirado héroe a enfrentar las responsabilidades familiares lo lleva a tomar una decisión precipitada y fatal.

Tras reparar el avión salen a ensayar. Antes de salir Roger intenta recuperar el amor propio, demostrar a su familia que los antiguos sueños aún son posibles, le dice a su mujer que se retira, que le perdone y que la quería.

Mientras se desarrolla la competición el avión de Schuman tiene problemas y cae al lago. Marido fallecen en el accidente delante de su hijo que está en un carroussel y de los demás. Ahora todos lamentan el triste final .

El homenaje del francés tiene lugar en un restaurante. El nuevo socio le ofrece un trabajo a la chica. Ella por su parte se rebela contra Devlin echándole en cara su relación previa. Giggs y Devlin comentan como se sienten.

El periodista vuelve a su periódico, eso sí, borracho. Se vuelve a enfrentar a su jefe. Devlin hace un elogio y un alegato a favor del héroe muerto. Cuando el jefe le pregunta por la chica Devlin reconoce estar enamorado.

Tras eso va en busca de ella. Allí se enfrenta con el hombre de negocios y con ella. La mujer se niega a salir con el periodista. Ella quiere quedarse con Matt ya que se ha ofrecido a atender al hijo de ella. 

Finalmente cuando Devlin que está enamorada de su mujer , le pregunta por sus sueños ella sale de la habitación.

Después de rechazar y luego reconciliarse con Devlin, LaVerne regresará a Iowa con su hijo Jack. Al día siguiente ella toma un avión para ir a Iowa con el fin de rehacer su vida alejada del mundo de los aviones y del espectáculo aéreo. Así se pone fin a esta historia que combina drama, romance y espectáculo.

La película de la Universal e International reunió al director Sirk con Robert Stack, Dorothy Malone y Rock Hudson, con quienes había colaborado en Written on the Wind , aquí presentada como Escrito bajo el sol dos años antes. Stack y Malone interpretaron a hermano y hermana en su aparición anterior juntos, con el personaje de Malone enamorada de Hudson. 

Sirk eligió rodar en blanco y negro para ayudar a capturar el estado de ánimo abatido de la era en la que se desarrolla. Faulkner consideraba que la película era la mejor adaptación cinematográfica de su trabajo.  El propio Douglas Sirk consideró que esta era su mejor película. Rock Hudson insistió en que Troy Donahue debería ser elegido para participar en la película siendo la misma su última colaboración con Sirk. 

La película fue rodada en California entre San Diego y los Universal Studios de Universal City en diciembre de 1956. Durante el rodaje en San Diego la esposa de Robert Stack , se encontraba en un avanzado estado de gestación. Esperaba su primero hija. Mientras filmaba la tensa escena en la que Stack propone a su propia esposa (interpretada por Dorothy Malone) dejarlo todo sobrevoló un avión con una pancarta que decía ¡ES UNA CHICA! Lo cierto es que Rock Hudson había acordado que notificará el nacimiento así que contrató a un piloto para que remolcara el mensaje detrás del avión. Stack se sintió profundamente conmovido por la generosidad de Hudson, diciendo en su autobiografía: "Es un momento que nunca he olvidado...Rock Hudson es un caballero de primera clase". 

La película se estrenó en Londres en noviembre de 1957 y fue presentada en los Estados Unidos el día de Navidad de 1957 en Charlotte, Carolina del Norte , antes de su estreno general en enero.


En su crítica en The New York Times , Bosley Crowther dijo que la película "estaba mal escrita por George Zuckerman y es interpretada de manera abominable por un elenco escogido a mano. Los sentimientos se inflan, explotan en todas las proporciones a los valores involucrados. Y la actuación, bajo la dirección de Douglas Sirk, es elaborada y absurda ". 

Variety calificó la película como "una entrada tambaleante. Los personajes son en su mayoría incoloros, se les da lectura estática en situaciones prolongadas, y la historia carece de fuerza". 

Por contra en las revisiones más recientes, escritas después de un resurgimiento de interés y respeto por la dirección de Sirk, son uniformemente positivas. Por ejemplo, Dave Kehr en el The New York Times afirma que  "'The Tarnished Angels' es una de las creaciones más ambiciosas y artísticamente brillantes de Sirk ... Esta es una película de bravura al servicio de una visión inquietante. Sin embargo, hay momentos de sutileza casi microscópica: el movimiento de la cámara que expresa la inversión moral de los personajes de Hudson y Stack, uno cada vez más grande que el otro; la infinita ternura con la que Hudson acaricia el cabello de la Sra. Malone, tratando de consolarla sin poder hacer nada después del shock ". 

TV Guide lo califica como "la mejor adaptación de una novela de Faulkner para la pantalla, dirigida con pasión y percepción por Sirk ... La actuación es de primera clase aquí, y el guión es sobresaliente, lleno de ingenio, humor negro y ocasionales finos monólogos poéticos". 

Ya en España en ABC " El mismo equipo de la película "Escrito sobre el viento", con el director Douglas Sirk y el actor Rock Hudson al frente, intentaron un año más tarde aprovechar el éxito de ésta para realizar "Ángeles sin brillo". El filme es una adaptación de una novela de William Faulkner y está ambientado en los años 30, en la época de la Depresión.

Sirk, de nacionalidad danesa aunque criado en Alemania, llegó a Estados Unidos a principios de los años 40 huyendo del nazismo, pero no sería hasta la década siguiente cuando, bajo contrato con la Universal, pudo desplegar su talento. El director dominó como pocos el género del melodrama, destacando especialmente por la excelencia de su estilo visual y por su habilidad para jugar con el color." 

Fotogramas dijo de ella que estamos ante "Un Sirk bastante insólito, por cuanto propone una emotiva e intensa recreación del universo de William Faulkner. Al contrario de sus memorables melodramas, no se basa en la estilizada elegancia, sino en la creación de una sólida atmósfera, entre la sordidez y el desencanto. El resultado de la operación es impecable.

Para Terenci Moix esta película responde o es uno de los "siete largometrajes" de la época más gloriosa del director , caracterizados por la "lucha de sentimientos", muchas de ellas , y que pasaron inadvertidas para la crítica de su tiempo, aunque recuperada en los años 70 por críticos y cineastas  europeos que vieron en la obra de Sirk "una mirada irónica de la clase media, estilizando todos los elementos de artificio que la rodean y que el director recrea mediante una puesta en escena - con la combinación de ambientación, interpretación y realización, todo ello en la misma dirección - que privilegia los espacios de falsedad y conflictos y personajes.

Para Moix la "originalidad de Sirk es , por tanto, la distancia con que se observa una situación que detesta y que con la que nunca se compromete, de ahí que se permita la exhibición impúdica del sentimiento, porque su función es reflejar lo grotesco de una sociedad capaz de mercantilizar hasta el último resquicio del corazón".

Por mi parte señalar que la película es una buena muestra del estilo del director en la que aparecen algunos de sus actores y actrices favoritas con un enorme protagonismo en la bella y corporal Dorothy Malone y un enorme Rock Hudson en plena forma.

La película cuenta con una banda sonora de acordes clásicos y una fotografía en blanco y negro de gusto clásico adecuada para reflejar una historia densa, llena de vericuetos, de medias verdades, de elipsis, con algún que otro flashback, y plena de sentimientos.