Mostrando entradas con la etiqueta Van Heflin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Van Heflin. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

El piel roja



Un western más el que ha caído en el día de hoy. Su titulo original es Tomahawk o "The Battle of Powder River”, aunque es España se presentó con el título de El piel roja o Piel roja. En el Reino Unido, la película fue lanzada como The Battle of Powder River . Como comprobáis hay títulos para todo el mundo. 

Es una película del año 1951 y está basada , aunque libremente en eventos que tuvieron lugar en Wyoming entre 1866 a 1868 alrededor de Fort Phil Kearny en el Bozeman Trail , como Fetterman Fight y Wagon Box Fight . 

A pesar del año de realización, 1951, es una muestra de lo que es el revisionismo ante lo ocurrido con los nativos americanos, pues en este casi, y nunca mejor dicho, rompe una lanza a favor de ellos. Por supuesto nada que ver con el revisionismo de los sesenta o setenta pero , al menos, es una muestra de reflexión sobre su pasado. 

Fue una película del director  George Sherman, uno de los directores que ya pasó por aqui y del que hablamos largo y tendido cuando vimos El gran jefe , uno de los considerados artesanos de estudios de la época clásica, productor asimismo, conocido principalmente por los westerns. En este caso El piel roja o Tomakawk fue producido por Leonard Goldstein para la Universal Pictures y contó con un presupuesto de $ 750,000 

La película sigue un guion de Sylvia Richards, y Maurice Geraghty basada en una historia de Daniel Jarrett.

La película cuenta con la música de Hans J. Salter y la fotografía Charles P. Boyle en esta producción que se presentó como de Technicolor . El montaje quedó en manos de Danny B. Landres-

El reparto lo encabeza Van Heflin como Jim Bridger, Yvonne De Carlo como Julie Madden, Alex Nicol como el teniente Rob Dancy, Preston Foster como el Coronel Carrington, Jack Oakie como Sol Beckworth , Tom Tully como Dan Castello , John War Eagle como Red Cloud , y Rock Hudson como Burt Hanna. Igualmente aparece Susan Cabot como Monahseetah , Arthur Space como Capitán Fetterman , Russ Conway como el Mayor Horton  y Ann Doran como Mrs. Carrington así como Stuart Randall como Sargento Newell.

Así comienza la película "Esta es la Conferencia de Laramie. Un barril de pólvora que puede explotar en cualquier momento. Se necesitaría poco para encender la mecha. Hay hombres importantes y poderosos aquí. Por un lado, los líderes de la nación sioux, por el otro, representantes del Estados Unidos. Pero en este día hará falta un gran hombre para mirar a ambos lados: Jim Bridger: pionero, trampero y explorador,". 

El problema añadido es que para 1866, en ese territorio se ha descubierto oro y el ejército de los EE. UU. se ha decidido a instalar en un fuerte en territorio cedido por  los sioux en su territorio por un tratado anterior. 


Vemos que la llegada de la caballería al área de los indios lakota o sioux no es bien recibida por la nación sioux. Para consolidar esta presencia en el territorio el ejército  ha de construir un fuerte en territorio sioux, y para hacerlo el ejército pide ayuda al explorador Jim Bridger (Van Heflin) un experimentado trampero y explorador que, en principio, no quiere realizar esa función ya que éste alega que es una violación del tratado firmado con los pieles rojas. Es más, el fuerte ya está levantado.

A Bridger se le plantea entonces un dilema: permanecer con los de su raza o ser fiel a sus sentimientos y luchar junto a los indios de Nube Roja. Inicialmente opta por continuar con su actividad tradicional, la de trampero, aunque lo cierto es que al explorador  Jim Bridger ( Van Heflin ), cuyo compañera es una niña cheyenne, Monahseetah (Susan Cabot)  la hija del jefe Black Kettle y hermana de la difunta esposa de Bridger. 

Sabemos que Bridger intenta evitar una guerra total con el líder sioux Nube Roja / Red Cloud  (John War Eagle) y sus valientes. A esto se suma las dudas ante la colaboración que tiene  el explorador ya que  Monahseetah ha reconocido entre los militares a un recién llegado como el teniente Rob Dancy (Alex Nicol), uno de los hombres que participó en el asesinato de la mujer de Jim.

Nube Roja, al principio tiene dudas sobre si respetar la paz y cumplir con su parte del acuerdo a  renuncia al mismo pues tiene claro que los blancos nunca cumplen lo que prometen. Así se lo trasmite a Jim Bridger que ha aceptado finalmente convertirse en explorador, pues no quiere perder de vista al oficial recién llegado. Nube Roja le dice a Jim cuando se persona en su campamento a intercambiar pieles que " Tendré que enseñar a mi gente a cambiar el modo de vida que siempre ha tenido y a que vivan como los blancos. Pero el hombre blanco no nos da tiempo, va demasiado deprisa". 

De inmediato la historia nos lleva a pocos kilómetros del campamento con la llegada al territorio de una carreta en la que van un hombre y una mujer. Se trata del empresario del mundo del espectaculo Dan Castello (Tom Tully) y su compañera  la vedette Julie Madden (Yvonne De Carlo). Ambos son retenidos en un puesto que le impide avanar hasta que en el mismo se persona es   el Teniente Rob Dancy ( Alex Nicol) que al ver a Julie decide acompañarlos hasta el Fuerte.  Haciendo noche en el camino al fuerte, el Teniente Rob es avisado de la presencia de unos indios. Ante esto se aproxima, y aunque son unos críos, dispara a uno de ellos matándolo.

Eso provoca el levantamiento de los indios que al día siguiente atacan el grupo en el que va el carromato de Dan y Julie, hiriéndo gravemente al veterano conductor. A pesar de perseguirlos el grupo de indios se escapa. 

Poco después aparece Jim que se suma al grupo, junto a su amigo el trampero Sol Beckworth ( Jack Oakie) y   Monahseetah siendo aceptados de mala gana por Rob Dancy, que desprecia a Jim y especialmente a Monahseetah. 

Finalmente el grupo llega al fuerte. Jim es bien recibido por el Coronel Carrington (Preston Foster). Por su parte, Dan es atendido por el médico del cuartel , pero no se atrave a quitarle la flecha pues está cerca del corazón. Julie conocedora en el cuartel de la capacidad de Jim para curar heridas le pide que salve a su amigo. Este accede y le saca la flecha.

Tras eso vemos que hay un levantamiento indio que va costando hombres al fuerte. Carrington le pide a Jim que haga un estudio de los movimientos de los indios. Como va a dejar a Monahseetah sola, le pide a Julie ayuda para que la atienda, pero esta se muestra dubitativa. La cosa cambia cuendo se entera de que Bridger se casó con una mujer cheyenne, siendo Monahseetah  la joven cuñada de Jim a la que prometió proteger al quedar viudo. 

Al salir a revisar el territorio ve, por un lado, como los nativos siguen con su actividad de caza del búfalo, pero igualmente aprecia movimientos. 

Cuando llega de regreso al fuerte tras ir hasta Montana le explica la situación a Carrington. Éste a su vez habla de como el Teniente Rob Dancy ( Alex Nicol) ha salido en persecusión de una partida. El deseo de matar del mismo hace que caíga en una trampa y su grupo en aniquilado. 

Ante el temor de lo que pudiera ocurrir Jim y Carrington salen en busca de los hombres de Dancy a los que encuentra muertos a la mayoría, aunque uno de los heridos le explica que la escaramuza iniciada por Dancy fue desacertada e inspirada por el odio hacia ellos. 

El mismo Dancy cuando se produce el ataque huyó cobardemente abanadonando a sus hombres. Jim decide que ya es hora de acabar con el militar racista al que encuentra en una zona cercana a un lago. Allí se enfrentan con las manos, pero finalmente Dancy muere cuando un joven indio le clava una flecha. Justicia poética, acabando despues la película con la firma de un nuevo acuerdo en virtud del cual los militares salen del fuerte que es entregado a los indios que de inmedito lo incendian poniendo fin a la película. 




Como ya hemos señaldo la película se basó en una historia de Daniel Jarrett de la que la Universal adquirió los derechos cinematográficos en 1947; asignando a Leonard Goldstein la producción y a George Sherman la dirección.

La Universal anunció que esta película al igual que otros inmimente producciones de la productora se realizarían en Technicolor para el año siguiente, junto con películas como Calamity Jane , Streets of Cairo , Bloomer Girl y Bagdad .

En mayo de 1949, Stephen McNally fue  aignado para el papel principal y Edna Anhalt iba a escribir el guión, pero McNally se retiró del proyecto y fue reemplazado por Van Heflin en marzo de 1950. Anhalt, finalmente,  no fue acreditada en la película. 

En abril, Yvonne de Carlo fue elegida para acompañar  a Heflin.  A De Carlo le gustó que su papel fuera más dramático. 

El rodaje comenzó en mayo de 1950. La película fue filmada en parte en locación en Dakota del Sur en espacios como las Black Hills, así como en los Universal Studios en el mítico número  100 de la Universal City Plaza, en la Universal City.

El personaje de Jack Oakie, Sol Beckworth, se basa en James Beckwourth, un cazador de pieles, explorador del ejército y explorador que existíó en la vida real como también el personaje de Jim Bridger. 

Tiene una aparición corta un Rock Hudson irreconocible, barbudo como soldado que habla con la patrulla comandada por el teniente sanguinario interpretado por Álex Nichols que en ese momento era un aspirante a estrella , mientras que  Hudson un desconocido que comenzaba  en el cine. Nichols, acabó en Europa haciendo westerns de serie B.


La película tiene busca como referencia a John Chivington  aquí representado por el  teniente Rob Dancy ( Alex Nicol)  que en la vida real fue un hombre que sirvió como oficial participando en una milicia y que fue responsable de la masacre de Sand Creek en noviembre de 1864 donde asesinaron a  170 Cheyennes y Arapahoes, en su mayoría  mujeres y niños. 

La acción principal hacia el final recrea la llamada " Fetterman Fight " o" Masacre de Fetterman " o "la Batalla de Powder River" una acción que supuso el ataque de un grupo de Cheyenne y Oglala Sioux en  Montana ,   un evento real que tuvo lugar en diciembre de 1866. 

La película tuvo su estreno es febrero de 1951 (Estados Unidos) consiguiendo en taquilla $ 2 millones 


En cuanto a la crítica en Los Angeles Times la calificó como un western "bien hecho" y  una "emocionante película." 

En España Fausto Fernández a través de sus tweets nos informa que la película es una "Lección de economía narrativa y de manejo del género western pro indio de George Sherman con una deslumbrante Yvonne de Carlo" Y añade que "Menos de hora y veinte para contar mil y una cosas (luchas, racismo, traición, romance, venganza etc.) que se mueven entre conflictos raciales y desconfianzas en un espléndido technicolor con un Van Heflin e Yvonne de Carlo, radiantes en un escueto y bellamente fotografiado por un artesano como George Sherman, de los que no defraudaban.  

En el mundo se dice de ella que es un "Rutinario filme realizado por el ilustre artesano George Sherman con un reparto de lujo; Yvonne De Carlo, que convertida en una de las reinas del tecnicolor, no cesó de trabajar durante la década de los 50, protagonizando por ejemplo ''Los gavilanes del estrecho'' de Raoul Walsh. A su lado, Van Heflin, ganador de un Oscar en 1943 por su papel como actor secundario en ''Senda prohibida'', y Rock Hudson, nominado al Oscar al mejor actor por ''Gigante'' (1956). La histórica matanza de Sand Creek fue un punto de inflexión en las relaciones entre indios de las praderas y blancos. Así lo refleja este filme con el asesinato de la mujer india del cazador blanco. La cinta tiene bastantes elementos históricos y la escena final con los indígenas entrando en el fuerte tras ser abandonado y prendiéndole fuego, es verídica ".

Por mi parte señalar que con ella hay cierto revisionismo histórico en el género, algo que se convertirá en más común de lo que aparece desde ese momento y que las escenas de acción están bien rodadas por George Sherman, uno de los mejores artesanos del Hollywood dorado,  que trabajaba a destajo y logró una buena colección de títulos. En la película destaca por su fotografía, sus paisajes, su música, sus actores y, entre todas una Yvonne De Carlo esplendorosa junto con un sobrio Van Heflin.





lunes, 20 de abril de 2020

El asalto


Ya hemos hablado en una ocasión de aquel director argentino que decidió hacer carrera en los años 50 en los Estados Unidos. Su nombre Hugo Fregonese. Su obra empezó y terminó en Argentina, pero entre Pampa bárbara (1945) y Más allá del sol (1975) tuvo muchos films, algunos clásicos en su país natal como Apenas un delincuente (1949) y otros en los Estados Unidos como Viento salvaje (Blowing Wind, 1953) con Gary Cooper, Barbara Stanwyck y Anthony Quinn. Volvemos con él para comentar Furia rebelde o El asalto, aunque en realidad se llamó The Raid.

Se trata de una película, como la mayor parte de las que hizo en los Estados Unidos, en la que estaba amparada por una pequeña productora Panoramic. Con ella el director argentino Hugo Fregonese llevaron a buen término este ambiguo drama bélico y moral convertido en guion por Sydney Boehm, y Francis M. Cockrell que se basaba libremente en un incidente real, la Redada de St. Albans , así como en el libro de Herbert Ravenal Sass. Sin embargo, la película hizo un cambio significativo, convirtiendo lo que era un simple asalto en un acto de venganza por la quema de Atlanta llevada a cabo por el general William Tecumseh Sherman.

La película contó con buenos técnicos y mejores actores, algunos de ellos de importante recorrido. En el apartado musical la responsabilidad recayó en Roy Webb , mientras que la fotografía fue de Lucien Ballard.

El reparto lo encabezan Van Heflin como el Mayor Neal Benton / Neal Swayze , Anne Bancroft como Katie Bishop, Richard Boone como el Capitán Lionel Foster , Lee Marvin como Teniente Keating,  Tommy Rettig como el joven Larry Bishop,  Peter Graves como el Capitán Frank Dwyer,  Douglas Spencer como Reverendo Lucas, Paul Cavanagh como el coronel Tucker,  Will Wright como Josiah Anderson, el banquero , James Best como el teniente Robinson , John Dierkes como  Fred Deane, Helen Ford como Delphine Coates , Harry Hines como Mr. Danzig , Simon Scott como el Capitán Floyd Henderson , William Schallert como Soldado uno de los soldados rebeldes y Claude Akins como el teniente Ramsey (estos dos últimos sin acreditar)

La película está basado en hechos reales. Se inicia en el año 1864 cuando la Guerra de Secesión  está próxima a su final, con la inapelable victoria del ejercito de La Unión.

Un grupo de oficiales y soldados confederados dirigidos por un oficial (Van Heflin) se fuga de una prisión de la Unión en Plattsburgh, Nueva York , a pocos kilómetros de la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Son seis los prisioneros confederados los que han buscado refugio en el Canadá, en concreto en Montreal,  y desde allí planean tomar por sorpresa un pueblo del Norte para robar su banco,  reponer el tesoro confederado y destruir e incendiar una pequeña población cercana a la frontera canadiense como venganza por la Marcha de Sherman y unir las fuerzas de la Unión. . La razón estriba en que están afectados por el odio y rabia por lo sucedido a sus familias y posesiones en el sur.

Tras diseñar el ataque concretan que el mismo tendrá lugar en octubre de 1864 y la ciudad objetivo será Saint Albans en el estado de Vermont, al norte del país y cerca de la frontera con Canadá.

El encargado de dirigir la operación es el Mayor Neal Benton (Van Heflin) el oficial sudista que lideró la fuga de una prisión y que ha reunido un destacamento para seguir luchando en la retaguardia, El ha perdido a su familia y se ha quedado sin propiedades. Nada le espera en el sur, únicamente le guía la venganza.

Nada más llegar a la localidad de Vermont se hace pasar por un comerciante canadiense de nombre Neal Swayze y tras llegar a contactar con un banquero le recomienda alojarse en casa de la viuda Katie Bishop (Anne Bancroft), una mujer que ha perdido a su marido en el frente y que se ha quedado con la gestión de su negocio junto a su joven hijo, Larry Bishop (Tommy Rettig), que desde el principio siente una enorme admiración por el recién llegado. Entre el comerciante y el chico comienza una relación paterna filial que encandila a la madre, que igualmente se acerca a Swayze.

No sabe nadie que en las proximidades están agrupados los hombres del mayor diseñando el asalto a la ciudad, una ciudad en la que las tropas unionistas están al mando de un  capitán lisiado   Lionel Foster (Richard Boone), enamorado de la viuda que debe hacer frente a un oscuro pasado de cobardía .

Los otros asaltantes se quedan en un granero abandonado o se hacen pasar por vendedores ambulantes de utillería doméstica ante los ojos del destacamento de los soldados de la Unión para estudiar como realizar el robo y hacerse el control del pueblo.

Pero entre los sudista hay de todo, desde violentos vengativos a algunos  borrachos como Teniente Keating (Lee Marvin), enajenado por el alcohol.

Mientras se consolida el plan de Swaize Keating, cada vez más descontrolado y más ebrio interrumpe un servicio de la iglesia, y Benton, el líder de la incursión, lo mata de inmediato, para evitar que hablase de quiénes son los integrantes del complot.

La gente del pueblo ve en Benton a un salvador, así que por gratitud lo introducen en el seño de la sociedad local, abriéndole las puertas de la comunidad.

La Señora Bishop cae a sus pies y el mismo Capitán Foster reconoce su valía a pesar de las dudas que inicialmente albergaba sobre él, regalándole hasta el sable de un oficial confederado que había conseguido en una subasta sin darse cuenta de su verdadera identidad.

Sin embargo, llega el día señalado y el comandante Benton vestido con uniformes de la Confederación es descubierto por Larry Bishop avisando a su madre que siente una profunda decepción a pesar del amor que siente por él.

Por otro lado a la ciudad llegan  los otros asaltantes que estaban en el granero, todos vestidos con uniformes de la Confederación, toman a algunos ciudadanos como rehenes como son los Bishop, roban la caja fuerte del banco a punta de pistola, incendian el ayuntamiento que es defendido con valentía por primera vez en su vida por parte del Capitán Foster y galopan hacia el norte justo  en el momento en que llegan las tropas de la Unión.

Para conseguir conretar la huída los confederados queman  un puente detrás de ellos. Tras cruzarlo, Swayze mira hacia atrás. Ha vuelto a perder.

La película se rodó en los RKO-Pathé Studios sito en Washington Blvd., en la localidad californiana de Culver City, , mientras que los exteriores se rodaron en Sherwood Forest en Lake Sherwood, California,

La película contó con la distribución de la productora 20th Century Fox. La película está basada en un verdadero hecho histórico ya que la incursión de The St, Albans, en Vermont ocurrió el 19 de octubre de 1864 cuando veintiún soldados de caballería llegaron de Canadá y se apoderaron de St. Albans,  en lo que fue el hito bélico más septentrional de la Guerra Civil estadounidense.

El agente confederado George Sanders organizó la acción y el teniente Bennett Young dirigió la redada. Young subió los escalones de un hotel y gritó: "¡Esta ciudad ahora está en posesión de los Estados Confederados de América!"

Desde 1914, ha habido un marcador histórico de Vermont frente a Taylor Park que conmemora el evento y una placa conmemorativa en la entrada de lo que fue el Banco del Condado de Franklin. Es el único de los tres bancos robados que sigue en pie y sigue siendo un banco. La película cambió el año y la razón de la redada.  El objetivo era materializar una guerra de guerrillas que obligase a las tropas nordistas a dispersarse del frente principal de la guerra en el sur.

En el programa "What's My Line", uno de sus invitados Van Heflin comentó que Richard Boone le robó esta película por su excelente actuación sin ebargo Boone no estaba de acuerdo. Lo cierto es que Richard Boone aparece como un hombre atormentado por su pasado y por su sentimiento a lo largo de toda la película. Y es normal en un hombre con su enorme presencia y gran físico y que aquí pasa de ser un posible villano a convertirse en el clásico personaje en busca de redención.

Lo cierto es que Van Heflin y Boone mantiene una intensa lucha interior, uno y otro corroído por el rencor, jugando entre su deber y lo que le gustaría haber sido.

Señala el bloguero argentino Santiago García hablando sobre el director que "  Su trabajo es eficiente, veloz, la película es muy entretenida y los actores brillan. Un director que merece más fama de la que tiene. Uno de esos realizadores de perfil bajo y un gran número de buenas películas. ".

En ABC Play se señala que "El director argentino Hugo Fregonese se sintió a sus anchas con este filme desarrollando su tema favorito: la fuga de presos y la posterior adaptación a un nuevo mundo desconocido. Fregonese quiso hacer un guiño a sus compatriotas eligiendo como día del asalto el 17 de noviembre. Esa misma fecha pero de 1945 fue cuando el pueblo argentino se alzó en una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, detenido por reclamar los derechos de los trabajadores. La historia que relata la cinta está basada en el ataque real a la apacible ciudad de St. Albans, en la frontera canadiense. En cuanto al reparto destaca la intervención del actor Lee Marvin, quien se colocó en los 60, y gracias al Oscar obtenido por "La ingenua explosiva", entre las estrellas de Hollywood más deseadas del momento. El toque femenino lo pone la neoyorquina Anne Bancroft, quien obtuvo una estatuilla por su interpretación en "El milagro de Ana Sullivan", dando vida a la maestra que enseña a Ana ".

También destaca el papel de Lee Marvin aquí presentado como  un adicto al alcohol y enloquecido por los avatares de la guerra

La película es un ejemplo de concisión narrativa, claridad de dirección y riqueza de ideas que eran necesarias en la producción de bajo presupuesto. Las limitaciones no permitían desperdiciar planos, con lo cual estos se llenan por igual de información narrativa y profundización psicológica. El resultado es una reflexión sobre la guerra y los hombres en guerra, articulada en la acción y tensión de un thriller, donde los personajes están dibujados a la perfección, en sus anhelos y contradicciones, responsabilidades y deberes, méritos y errores, indecisiones y resoluciones.

Al final tenemos una película extraña y oscura que lleva a esta “The Raid”  con sentido de wéstern las preocupaciones y dudas morales , la sensación de fatalismo, mientras se solapan géneros como la fuga carcelaria, las hazañas bélicas, los robos perfectos y el melodrama.

Todo ello rodado con fotografía es amarillenta y terrosa, como queriendo agudizar la tristeza y tragedia del conflicto entre el Norte y el Sur, del que ambos salen mal parados. Una película llena de dilemas morales, intensa, emotiva, llena de decisiones difíciles y con un final amargo.


martes, 9 de julio de 2019

Tanganyika


La Columbia como la Universal vivieron en los años cincuenta , como el resto de grandes estudios, sufriendo lo que vino a llamar Terenci Moix "el principio del fin", pues todas las majors se fueron adaptando al fin del Hollywood clásico en parte por la competencia de la TV , la crisis del sistema de Estudios, la del "star system" o con la reducción del número de salas controladas. Tanto la Columbia como la Universal , posiblemente, fueron las dos únicas majors que siguieron apostando por el cine de serie B, presentado a veces como productos de primera categoría pues en ellas aparecían siempre el reclamo visual del Technicolor, la aparición de algunos actores ilustres , el logo de la marca cada vez más grande con un globo terráqueo en pleno esplendor sobre un fondo azul estrellado. Estos productos son dejados en manos de directores competentes , equipos técnicos eficaces y actores que no son los que fueron. 

Todo esto es visible en un producto como Tanganyika, realizado por el director André De Toth, un profesional del cine estadounidense pero de origen húngaro ( su nombre real era Sasvári Farkasfalvi Tóthfalusi Antal Mihály Tóth Endre ),casi siempre recordado por una de las cintas de terror más exitosas de los años 50, entre otras cosas porque fue una de las primeras películas en las que se experimentó con el 3D como ocurre en ‘Los crímes del museo de cera’ (‘House of Wax’, 1953) con en el que trabajó Vincent Price. 

Este director será uno de los tuertos reales de Hollywood , entre los que se incluyen Raoul Walsh, Nicholas Ray y Fritz Lang., porque hubo otros con parche , pero que veían de maravilla caso de John Ford. Nacido en Makó, Csongrád, en la Hungría integrada en el Imperio austrohúngaro en 1902. Como tantos europeos ligados al séptimo arte su sueño se truncó en 1939 , año en el que llegó a dirigir cinco películas, pero el comienzo de la segunda guerra mundial truncó su carrera. Para huir de la guerra se trasladó a Inglaterra. Allí trabajó como asistente de su compatriota Alexander Korda. 

Finalmente, en 1942 se trasladó a Estados Unidos. En América, a pesar de tener un contrato verbal con la Columbia, prefirió librarse de él para trabajar como independiente. Fue un director de películas de género, como el cine negro con el que empezó (Aguas turbias,1944; Pitfall, 1948; ) western (La mujer de fuego, 1947; Lucha a muerte,1951; Carson City,El honor del Capitán Lex, ambas de 1952; Last of Comanches, El forastero iba armado, La última patrulla , las tres de 1953; El hombre de la diligencia y Cazador de Forajidos ambas de 1954; ) , cine de terror (como la citada Casa de Cera, 1953; ) , cine policíaco (Crime Wave,1954 ) , drama romántico (El otro amor, 1947; ), cine de aventuras (Furia del trópico, 1949 ) . 

En 1954 lo volvemos a encontrar en otra de aventuras, ‘Tanganika’ o‘Tanganyika’, una de esas series de films de aventuras africanas tan de moda en aquellos años. Más tarde De Toth hará una serie de westerns junto a Budd Boetticher. 

Desde 1954 a 1968 lo encontramos en los títulos de hasta 8 películas como director saltando de un género a otro sin problema algguno , desde el western (Pacto de Honor,1955 o El día de los forajidos, 1959 ) , al cine policíaco ( Hidden Fear, 1957) , al espionaje (El doble espía, 1958 realizada en Gran Bretaña; o Pendiente de un hilo en 1960), al cine de aventuras ( Morgan el Pirata, 1960 realizada en Italia ) al Peplum (Los Mongoles, 1961 ) o al cine de acción ( Mercenarios sin gloria, 1968 protagonizada por Michael Caine). 

Esta película de tintes africanos fue producido para la Universal Pictures por Albert J. Cohen siguiendo el guión escrito por William Sackheim y Richard Alan Simmons partiendo de una historia de William R. Cox. 

En la fotografía está Maury Gertsman y la banda sonora instrumental fue compuesta por Jester Hairston aunque también he visto como referencia a Joseph Gershenson en la dirección música. La edición fue de Al Clark. 

El reparto lo encabeza Van Heflin como John Gale, Ruth Roman como la canadiense Peggy, Howard Duff como Dan Harder McCracken, Jeff Morrow como el malo Abel McCracken, Joe Comadore como Andolo, Noreen Corcoran como la niña Sally, Gregory Marshall como el chico Andy, Naaman Brown como el Prisionero Nukumbi, Edward C. Short como el porteador de cabeza. 

La historia da comienzo con un safari, pero el propio narrador que es el protagonista John Gale (Van Heflin ) nos dice que la finalidad de dicha expedición no es la de un safari convencional , sino con la intención de detener o en caso de necesidad matar a un hombre. Nos enteramos que la expedición que encabeza John Gale es la de defender sus intereses económicos en la zona, pues se negocio real es la de la un madera de ciprés que obtiene de la selva en las cercanías del Lago Tanganika . Su negocio peligra por la anarquía impuesta por el hombre blanco, Abel McCracken, en esa tierra de nadie, ya que ha ido asesinando a todo aquel que intente detenerle y se encuentra acompañado por los nativos de la tribu Nukumbi que quiere establecer su propio reino del terror contra los colonos británicos en Tanganica. 

Estamos en lo que se llamó el "Territorio de África del Este 1903" y en la región colonial británica contigua al África Oriental Alemana y el colono estadounidense John Gale (Van Heflin) que está liderando un safari para detener al asesino escapado Abel McCracken ( Jeff Morrow ) se encuentra con un hombre blanco herido por las flechas de los Nukumbi. 

El herido al que cura de urgencias Gale al recuperarse dice llamarse Dan Harder ( Howard Duff ), pero tras recuperarse ligeramente abre su reloj y vemos que está dedicado a su hermano Daniel por parte de Abel McCracken. 

Una vez recuperado el herido se dirigen a la frontera donde John Gale ha quedado con su socio, Duff, pero antes de llegar al punto en el que han quedado , pero al pasar por una Hacienda descubre que esta siendo atacada por los Nukumbi. 

Tras llegar a la casa descubre que la que estaba disparando era la hermana del dueño que acaba de ser asesinado. Se trata de una maestra canadiense de nombre Peggy ( Ruth Roman ) que lleva unos meses en la colonia para sacar adelante a los dos hijos huérfanos de su hermano: Andy (Gregory Marshall ) y Sally (Noreen Corcoran). 

Vemos que Peggy está muy afectada y que el ambiente africano no le gusta. Le pide a John que la lleve a Nairobi para em`render un viaje de retorno al Canadá, pero John Gale se niega a modificar sus planes y les dice que le acompañe al campamento maderero sito cerca de la frontera entre el territorio británico y el alemán. Pero al ir acompañado por los pequeños , Harder que ya sabemos que es secretamente el hermano de McCracken, iniste en llevarlo montados en dos borricos, ante la oposición de John que finalmente accede dado que los animales pueden traer a los grandes felinos del entorno. 

El grupo avanza con dificultad. Vemos que Peggy no se muestra nada colaboradora y que su relación con John se tensa, tanto a la noche, cuando uno de los borricos se escapa y está a punto de ser atacado por un leopardo que abate el cazador maderero , dando posteriormente la orden de matarlos, que no cumplen finalmente por indicaciones de Daniel. 

El segundo momento de irritación entre Peggy y John se produce cuando a la maestra sufre un ataque de pánico mientras cruzan un río lleno de cocodrilos. John la coge en brazos, pero ella se resiste y la tira al río. 

Tras eso las relaciones mejoran y la aproximación hace el cariño. Sin embargo, la tensión vuelve a aparecer cuando por el lado, el grupo llega al campamento del socio de John Gale al que han matado además ha sido saboteado; y , poco después, cuando el grupo sufre un ataque de los Nukumbi. John consigue repelerlo , además hacer un Prisionero Nukumbi (Naaman Brown). 

Aprovechando la presencia del Kukumbi , Daniel decide liberarlo con el fin de llevarlo junto a su hermano. El Nukumbi lleva al hermano del líder de la comunidad. Allí lo recibe el malvado Abel McCracken ( Jeff Morrow ). Este se alegra de reencontrase con su hermano que llevaba varios años sin verlo, pero Dan descubre que su hermano ha cambiado y que ahora mismo es un sanguinario que ha matado a varios hombres y dirige a los incontrolables Nukumbi. Lo comprueba viendo que en su poder hay cosas robadas , por ejemplo, del campamento maderero. 

Mientras a la mañana siguiente descubren que no sólo el prisionero Nukumbi ha huido, sino que con él se ha marchado Dan. A esto se suma que los dos niños ante un ataque de un gigantesco elefante y la marcha de sus acémilas penetran en el bosque y se desorientan. 

La desaparición lleva a Peggy y provoca que John junto a su fiel Andolo (Joe Comadore ) salgan en la búsqueda de los chicos. Estos van sorteando peligros conscientes como un león o inconscientemente cuando Andy se baña en un río lleno de hipopótamos. Sin embargo, finalmente, dan con ellos...los Nukumbi que lo llevan a su campamento. 

John , tras una infructuosa´búsqueda, retorna al campamento a consolar a Peggy- Sin embargo, en el mismo se persona Dan que informa de la presencia de los chicos en la aldea Nukumbi. Confiesa el por qué había dejado el campamento de Gale así como la enorme decepción con su hermano. Deciden marchar a por los chicos, pero a John se le ocurre un plan: utilizar la dinamita del campamento de madera para simular una intervención del ejército colonial británico en la zona. Una expedición se dirige al campamento de los Nukumbi . 

Los hombres de Gale van dejando los cartuchos de dinamita por los distintos puntos estratégicos para engañar a Abel McCracken. Nada más llegar Abel McCracken les dice que su intención es que los chicos se queden como rehenes allí, mientras John Gale le comenta la intervención de los británicos. 

Inicialmente, el plan de Gale parece fracasar pues las primeras velas no provocan el estallido de la dinamita. No así las más cercanas que aparentan un bombardeo. Gale y McCracken se encuentran en un combate, Gale usa la dinamita para provocar la huida de los indígenas y destrozar el pueblo, pero cuando Abel está dispuesto a seguir matando recibe un disparo de su hermano que prefiere que los chicos sobrevivan a soportar vivir con la maldad de su hermano, acabando con un abrazo entre John y Peggy la película. 

La película fue rodada en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, de Universal City, y en Backlot, también en los Universal Studios . A la película se sumaron imágenes de documentales que tienen como protagonistas a los animales para dar una imagen más verista de la historia. 

La película fue estrenada en julio de 1954 y obtuvo en taquilla unos ingresos de unos $1,300,000, aunque desconozco su presupuesto. 

La historia responde a la tendencia de los distintos estudios de la época de presentar una película de aventuras en un territorio considerado desconocido como el africano. La película muestra elementos modélicos propios de este género de aventuras: la presencia de un safari aunque ahora el objetivo sea un hombre. La presencia de un hombre como John Gale (Van Heflin) , un hombre blanco, capaz de frenar a la representación del descontrol y la maldad como su enemigo y oponente Abel McCraken (Jeff Morrow). 

André De Toth tiró de un actor de peso como Van Heflin, un actor ya meduro que contaba con 53 años mientras rodaba la película, y que venía con algún éxito recientes a sus espaldas como Raíces profundas, de George Stevens, y que estaba con su buena estrella para realizar años después El tren de las 3:10, de Delmer Davis, que vimos y comentamos aquí. Como expedicionario Heflin saca provecho de su físico rudo, de su rostro desencajado, dotando de cierto misterio su personaje. Junto a él aparecen Howard Duff y Jeff Morrow que dan vida a los hermanos McCracken, y Ruth Roman es el elemento femenino que aporta poco , frente al grupo de hombres. 

Alberto Abuín en Espinof comenta que "Lo que más llama la atención de un film como ‘Tanganika‘ es la pasión con la que De Toth se enfrenta al drama de acción, logrando un film visceral en muchas de sus partes. Queda este algo empañado por una muy forzada historia de amor en la que el director se muestra visiblemente incómodo. Una concesión al vago público y que en cierto modo redime al personaje central con una de las razones más antiguas del universo, el amor. Un amor no buscado y encontrado en medio de la jungla como una última oportunidad para Gale de ser alguien más en la vida. Afortunadamente De Toth se para poco en esa relación, tan lógica como improbable, centrándose en el relato puro de acción y en la catarsis de tres personajes masculinos tan similares como diferentes. " 

Abuín concluye diciendo con "Probablemente ‘Tanganika’ no destaque entre la filmografía de un realizador tan desconocido en la actualidad como este, y aún así hay momentos de gran cine en sus imágenes, en muchas de ellas, y que soportan estoicamente el paso del tiempo, algo que muchas películas de hoy no pueden decir. Un western encubierto como hemos dicho, y un relato de aventuras sólido y lleno de fuerza, salvo en los instantes íntimos. " 

En ABC Play "Aventuras africanas dirigidas por ese competente artesano que fue el húngaro André De Toth ("Los crímenes del museo de cera") y protagonizadas por una pareja asidua al cine de aventuras de serie B, como fueron Van Hefflin y Ruth Roman. Agradable pero fácil de olvidar." 

Estoy bastante de acuerdo con esto último. Es una película que ves con facilidad, es un - por decirlo de alguna manera- western africano. Se lucha contra lo salvaje y lo contrario a lo civilizado. Eso sí, puede resultar muy simple  y hay algunos elementos que dejan bastante que desear como la introducción de escenas de documentales que en alguna ocasión se repiten con mucho proximidad, la endeble historia de amor entre John Gale y Peggy  que aporta menos que nada; el papel de unos niños zangolotinos entorpeciendo la operación, o los bailes reiterados de una tribu capaz de tener un baile  una canción para todos los momentos de su vida. Pero bueno, lo dicho, se deja ver.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Tren para Yuma


Un tren que sale a las 15:10, pero un tren en el que es posible que no te puedas montar ya que los impedimentos para conseguirlos son infinitos. Un buen western clásico, dirigido por un potente director responsable de otros westerns de importancia como Flecha rota (1950) o El árbol del ahorcado (1959), una película que ya pasó por aquí película del año 1959 protagonizada por Gary Cooper  acompañado de Karl Malden, María Schell y George C. Scott , así como de otra titulada,  Arizona, prisión federal , película junto a Alan Ladd, Ernest Borgnine y Katy Jurado, que nos llevaba a Prescott. 

Ahora nos centramos en otros de sus títulos míticos, 3:10 to Yuma, un western, estrenado en 1957, y protagonizado por dos pesos pesados del cine clásico, Glenn Ford y Van Heflin, una película que en 2007 optó por reinterpretarse y rehacerse en un remake protagonizada por Russell Crowe y Christian Bale y, en este caso, dirigido por James Mangold. 

La película está basada en una novela corta  de Elmore Leonard publicado en Dime Western Magazine en 1953. Tuvo buena acogida en el momento de su estreno, con una interesante recaudación de US $1.850.000 y actualmente es una película muy apreciada en los círculos cinéfilos.

El filme fue una producción del productor nacido en Connecticut que se dedicó tanto al cine,    - dos más películas hizo como El rostro del fugitivo (1959) y Intimacy (1966) - como a la televisión , especialmente de esta última, David Heilweil, para la productora Columbia Pictures encargada también en distribución.

Halsted Welles fue el responsable del guión siempre teniendo presente la novela corta Three-Ten to Yuma de Elmore Leonard. También Daves contó en el apartado técnico con George Duning de música , la fotografía es de Charles Lawton, Jr., el montaje Al Clark y Jean Louis como responsable de vestuario. También contó con Frank Hotaling para el diseño artístico, los decorados son de William Kiernan y Robert Priestley.

En cuanto al elenco lo encabezan con Glenn Ford como Ben Wade, Van Heflin como Dan Evans. Junto a ellos está Felicia Farr como Emmy, Leora Dana como Alice Evans, Robert Emhardt como el Sr. Butterfield, Ford Rainey como Marshall de Bisbee, Henry Jones como Alex Potter, Richard Jaeckel como Charlie Prince, George Mitchell como Mac, Robert Ellenstein como Ernie Collins, Woodrow Chambliss como Smith (sin acreditar).

En el Territorio de Arizona de la década de 1880, el ranchero Dan Evans ( Van Heflin ), un hombre que se encuentra limitado en los físico y especialmente en lo económico, que vive con su mujer y con sus hijos. Como ganadero está pasando una mala racha dada la intensa sequía que asola la zona.

Un día el padre junto a sus hijos sale en busca de su ganado y , sin quererlo, presencian el atraco de una diligencia . Los niños quieren tratar de intervenir, pero su padre les advierte que sería inútil actuar pues los asaltante les supera en número.

Cuando el conductor de la diligencia consigue retener a uno de los ladrones y lo usa como escudo humano, Ben Wade ( Glenn Ford ), el líder de la banda, dispara cruelmente a ambos hombres.

Tras irse del lugar, Wade y sus hombres se detienen en un salón cerca de la localidad de Bisbee (Arizona) haciéndose pasar por ganaderos .

Tras tomarse unas copas, Wade se queda para seducir a la bella camarera, Emmy ( Felicia Farr ). Al contrario de la violencia mostrada hasta el momento hacia los hombres, Wade se muestra amable con ternura y afecto por la mujer.

Sin embargo, se entretiene en exceso y , por esa razón, será capturado. No obstante, sus hombres no están dispuestos a perder a su jefe, así que su segundo en la banda, Charlie Prince ( Richard Jaeckel ) al enterarse de la noticia se propone sacarlo.

La gente de  Bisbee teme lo que harán a sus hombres, por lo que el comisario de la ciudad decide que dos voluntarios lleven al prisionero a la una ciudad de Contention City (o Contention) en el condado de Cochise, en la parte sureste del estado de Arizona, para tomar un tren, el de las 3:10, que lo lleve a Yuma .

Así que el Sr. Butterfield ( Robert Emhardt), representante del ferrocarril en la zona, ofrece $ 200 por este trabajo peligroso. Dan desesperado por dinero después de tres años de sequía y sintiéndose decepcionado de sí mismo por no poder proporcionarle a su familia una vida mejor, aprovecha la oportunidad y se une a la partida. Otro de los hombres interesados es el borracho de la ciudad, Alex Potter ( Henry Jones ). Cuando nadie más da un paso adelante, el marshall  (Ford Rainey ) los acepta de mala gana.

Wade es metido en una diligencia, que luego se detiene (a la vista de algunos miembros de la banda) para una reparación falsa; el forajido es sacado en secreto mientras el que se introduce es otro hombre, un cebo,  con la esperanza de que, para el momento en que los forajidos descubran lo que ha sucedido, sea demasiado tarde.

Wade y el grupo hacen una nueva parada ahora en el rancho de Dan, donde intenta encantar a la devota esposa de Dan, Alice ( Leora Dana ), mientras que ella sirve la cena a la familia y a Wade.

Los hijos de Dan reprenden al forajido, pero Alice insiste en que muestren la hospitalidad adecuada a su "invitado". Una vez más, Wade muestra una apreciación y respeto por una mujer tan trabajadora. 

Dan, Alex y Wade salen al alba y esperan llegar a la ciudad ferroviaria al amanecer. Butterfield ha reservado la suite nupcial en el hotel. En el hall hay una persona que aparentemente está durmiendo, aunque descubrimos que es uno de los hombres de la banda.

Mientras esperan el tren, Wade intenta varias veces sobornar a Dan para que lo deje ir, recordándole que tiene una buena esposa y una familia esperándolo. Dan se siente irritado por los incentivos de Wade, especialmente por los comentarios de Wade sobre su esposa, pero se siente muy tentado por sus ofertas de dinero que "nadie sabrá nunca". Confiando en que sus hombres lo rescatarán antes de que lo lleven al tren, Wade nunca muestra nada más que la calma de su captor. Su interés en Dan parece ir más allá de un simple intercambio de libertad por dinero en efectivo.

Como el sheriff local está fuera de la ciudad,  Butterfield contrata a cinco hombres para ayudar a escoltar al prisionero hasta el tren.

Las cosas van mal cuando el hermano del conductor de la diligencia asesinada, Bob Moons (Sheridan Comerate), irrumpe inesperadamente, buscando venganza. Dan lucha con su arma, pero en la lucha se dispara. Charlie Prince escucha el disparo y ve a Wade en una ventana. Se va a buscar al resto de la banda.

Los hombres a los que Butterfield reclutó no paran de mirar el reloj, cuando siete forajidos entran en la ciudad. Como no ven muchas opciones o probabilidades de sobrevivir, se retiran, dejando solo a Dan, Alex y Butterfield.

Cuando Alex sale a reconocer, ve a uno de los hombres de Wade en una azotea frente al hotel. Alex grita, advirtiendo a Dan, pero Prince le dispara en la espalda. La banda cuelga al herido Alex de la araña del vestíbulo y allí muere.

Butterfield decide que Wade ya no vale la pena, así que decide liberar a Dan de su obligación, con la paga concedida.

Alice llega y también intenta cambiar la intención de su esposo, pero él está comprometido: "El borracho de la ciudad dio su vida porque creía que la gente debería poder vivir en paz y en decencia juntos. ¿Crees que puedo hacer menos?"

Cuando el reloj marca las tres, Dan acompaña a Wade por una puerta trasera. Los miembros de la banda dispara sobre ellos  sin poner en peligro a Wade, pero a pesar de sus mejores esfuerzos, no pueden evitar que la pareja llegue al lado de la vía, donde el tren está esperando.




Finalmente, los forajidos aparecen para frenar a Dan cuando el tren comienza a salir. Prince le grita a Wade que se tire al suelo para permitirle un claro disparo a Dan. En cambio, Wade inesperadamente le dice a Dan que se suba al vagón .

Saltan a la seguridad del vagón juntos. La banda persigue al tren, pero Dan dispara a Prince y el resto abandona la persecución. Wade explica que le debía un favor a Dan por salvarle la vida cuando Bob Moons intentó matarlo, y afirma con confianza que se ha escapado de la cárcel de Yuma en otras ocasiones así que lo volverá hacer .

Finalmente  Alice ve a Dan a salvo en el tren mientras comienza a caer la lluvia cae sobre ella, rompiendo la larga sequía.

La película fue rodada entre noviembre de 2016 y enero de 1957 en  distintos puntos de Arizona como mi querida Sedona, así como Tucson rodando en lo que se conoce como Old Tucson en Kinney Road, en Elgin (la escena del ferrocarril) . Se rozó en Yuma, y también en Texas Canyon, Dragoon en distintos puntos ( en concreto en Amerind Foundation de la Amerind Road y Triangle T Guest Ranch en  Dragoon Road, ), en Contention City, en el Empire Ranch de Sonoita, en Willcox , en Las Cienegas National Conservation Area. Igualmente se rodó en la Columbia/Warner Bros. Ranch en North Hollywood Way, en la localidad angelina de Burbank, en California.

En cuanto a la historia del filme decir que David Heliwell llevó la historia a los Asociados y a Aldrich, la compañía de Robert Aldrich .

El productor Halstead Welles se hizo con los derechos de la obra y lo presentó tanto a sus socios como a  Aldrich . Los vendió a Columbia por $ 100,000.

Aunque la mayoría de los westerns en ese momento se producían en color, Delmer Daves y Charles Lawton Jr. optaron por rodar este en blanco y negro.

Para el casting de la película, Delmer Daves contrató por primera vez a actores de sus dos películas anteriores, Glenn Ford y Felicia Farr. Debido a su trabajo en estas películas, Ford y Farr estaban bastante acostumbrados a los complejos personajes y los temas que Daves trajo al género.

A Glenn Ford se le ofreció originalmente el papel de Dan Evans. Se negó y se sugirió para el papel de Ben Wade.Ford recibió una  valoración favorable por su papel atípico como villano.

Para la fotografía se contó con el hijo de Charles Lawton que usó unos filtros rojos en sus lentes, sin embargo, para darle al paisaje un aspecto aún más seco, acorde con el escenario de la historia en medio de una larga sequía.

Al inicio y al final de la película suena la canción del título, "The 3:10 to Yuma", está interpretada por Frankie Laine. Conocido por cantar las canciones de westerns, y por tener tanta sinceridad en su voz al hacerlo, que fue elegido por Mel Brooks para cantar el tema de Sillas de montar calientes (1974) que era una parodia sobre western . Laine cantó con profesionalidad y sin darse cuenta de que las letras eran una parodia.

Cuando se estrenó por primera vez en el verano de 1957, la película se hizo popular entre el público y la crítica por su suspense y su fotografía en blanco y negro. La película recaudó un total de 1.85 millones de dólares

En cuanto a las críticas en el New York Times se dice que "Esta es una película de acción de primer nivel, con clara inspiración en High Noon".

En otro diario de la ciudad, The New Yorker , Michael Sragow , afirma que "Las composiciones evocan una especie de claustrofobia al aire libre ..." Pat Graham en el Chicago Reader afirma que " A pesar de la diversidad de críticas, esta película de 1957 a menudo se considera la mejor [de Daves]."

Tom Milde de Time Out afirma que "Es necesariamente una película con muchos diálogos, con un Ford atacando los nervios de Heflin con sus bromas maquiavélicas, pero bien llevada en un perfecto equilibrio por Daves, quien mantiene la tensión tensada.

La revista Variety disiente algo más al decir que "Halsted Welles adapta bien la historia de Elmore Leonard bastante bien hasta el momento de climax". Supongo que el tiroteo.

Ya en España Miguel Ángel Palomo en El País dice de ella que "Daves fue un cineasta modesto pero sobrado de talento, que filmó en los cincuenta un puñado de obras maestras, como este maravilloso western. Una puesta en escena de brillantez inaudita, cercana al modelo expresionista, redondea la función"

Al año siguiente, 3:10 a Yuma fue nominado para el Premio de la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión, los BAFTA,  a la Mejor Película y el Premio Laurel a la Mejor Estrella de Acción Masculina, que fue otorgada a Van Heflin .

Esta película, junto con Solo ante el peligro, igualmente alegórica (1952), fue un factor decisivo en la decisión de Howard Hawks de hacer de Río Bravo (1959), un retorno a los westerns más optimistas y menos revisionistas.

Un remake de 2007 bajo la dirección de James Mangold de Russell Crowe y Christian Bale también tuvo un éxito de crítica y público. Estoy a la espera de verla.

En 2012, la película fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos el ser una película cultural, histórica y estéticamente destacable.

Se lo merece es un gran western, oculto en gran medida, pero también una buena excusa para ver a tres actores del Hollywood clásico: Glenn Ford, Van Heflin y Felicia Farr. Merece la pena verla y disfrutarla.


domingo, 9 de febrero de 2014

Todos para uno


Hubo una época en mi casa en la que los ocho que vivíamos en ella veíamos las películas que ponían en televisión los sábados a mediodía. No había muchas más opciones. No existía el vídeo, teníamos una sola televisión y en ella, únicamente había una cadena. Las películas de las que hablo las echaban a las cuatro de la tarde, tras los dibujos animados – mangas de la época- : Meteoro, Mazinger Z, Heidi o Marco. Tras la sesión de animación empezaba la película. En gran medida eran de oeste, aunque no únicamente eran westerns. Las había igualmente cómicas, de aventuras y de capa y espada. Sí, eran esas, - que se unían a las películas que echaban los jueves tarde ¿o eran los viernes? que nos dieron a conocer a muchos a Buster Keaton, a Mark Sennett, Harold Lloyd, “Fatty” Arkbucle , o al mismo Chaplin-, pero ahora con el tiempo, una asume que se crió viendo películas de lo que se considera en la actualidad los clásicos. Claro que conocíamos a directores como John Ford, Howard Hawks, Anthony Mann, Alexander o Zoltan Korda u otros muchos, pero además conocíamos actores de la talla de John Wayne, Errold Flynn, James Steward, Kirk Douglas, Gary Cooper, Rod Hudson, Jonnhy Weismuller, Sabú, o actrices como Olivia de Havilland, Maureen O ´Hara, Vivian Leight, Virginia Mayo…Esos sábados al mediodía tocaba cine clásico, y que mal me sentaba – aunque ahora lo lamento, pues me gusta- que quitaran las películas de los sábados por el torneo de las cinco naciones. ¡Cómo comparar – en aquel momento- una tarde de western, o con los hermanos Marx, o – incluso- , con la mula Francis o con Robin “chulín” con un partido de Rugby, con la Oxford – Cambridge o con- aunque esto si me gustaba con el Gran National de carreras de caballos!. 
Después los programas de cine se multiplicaron gracias a la segunda cadena y a los famosos ciclos que nos trajeron a Hitchkock, a Marilyn Monroe, Rita Hayward o a las películas de terror. De esta época, en la que veíamos cine clásico, sin saberlo, es la película que ayer noche vimos mis hijos y yo: la versión de 1948 de Los tres mosqueteros (The three musketeers) de George Sidney. ¿Por qué hago esto con mis hijos? Porque creo que tienen que conocer a los clásicos y, además, estos siguen siendo tan entretenidos como lo fueron para mí en mis tardes de sábado. Frente a la moda de valorar exclusivamente el cine presentista, el que vemos en las salas de cine – obviamente, éste tiene que serlo-, pero también el que emiten en la televisión, igualmente- , de vez en cuando optamos por estos clásicos modernos. 

Los tres mosqueteros (The three musketeers) es una película estadounidense de acción y aventuras del año 1948, dirigida como dijimos anteriormente por George Sidney y producida por Pandro S. Berman para los estudios de Metro Goldwyn Mayer. Es una de las clásicas producciones de la Metro de los 40 con un Technicolor luminoso, brillantísimo. 

Es la adaptación de la novela clásica y homónima de Alejandro Dumas, padre, en la que además de los combates de florete, capa y espada destaca la coreografía precisamente de estas secuencias de combate, que no sólo se han utilizado desde entonces como fuente de inspiración para las escenas de lucha de cine, sino que responde al modelo artístico ajustado al gran Gene Kelly. 
La conocida obra de Alejandro Dumas fue transformada en un guión vibrante por Robert Aldrey . El director George Sidney, o en este caso los estudios - Metro Goldwyn Mayer – eligieron a uno de los grandes fotógrafos de la época para capturar en imágenes todas y cada una de las escenas. El seleccionado fue Robert H. Planck. Y en la banda sonora o musicalización de la película se unió Herbert Stothart. 

Los protagonistas, aunque después diremos que pudieron ser otros fueron, Lana Turner como Milady, o sea la malvada condesa de Winter, Gene Kelly como el gascón D'Artagnan, June Allyson como Constanza Bonacieux, Van Heflin como Athos, una jovencísima Angela Lansbury como la reina Anne, Frank Morgan como el rey atontado rey Luis XIII de Francia, Vincent Price como el cínico Cardenal Richelieu, Keenan Wynn como Planchet, el ayudante de D'Artagnan, John Sutton como el duque de Buckingham, Gig Young como Porthos y Robert Coote como Aramis. A estos se sumaron Reginald Owen como el jefe de los mosqueteros y gascón de origen Tréville, Ian Keith como Rochefort, jefe hombre de confianza de Richelieu, Patricia Medina como Kitty, la doncella de la Reina e informante de Lady Winter y Richard Stapley como Albert. 

La historia que vimos es bien conocida, es más, hasta mis hijos en mayor o menor medida sabían de qué iba. Se trata de una historia de aventuras ambientada en Francia en el siglo XVII, donde un joven provinciano oriundo de Gascuña, D'Artagnan, llega a París para unirse al cuerpo de los Mosqueteros del Rey. Junto a los tres mosqueteros del Rey Luis XIII, Athos,Porthos y Aramis defienden los intereses de la monarquía, en especial de la Reina Ana de Austria, frente a las intrigas del cardenal Richelieu y su principal aliada, Milady de Winter. 

La historia comienza cuando D'Artagnan (Gene Kelly), un joven y pobre gascón sale de su tierra con lo poco que le da su padre: un viejo caballo de labranza, un percherón, una espada también del padre y el cinto de la misma, y lo más importante, una recomendación dirigida a Tréville (Reginald Owen el jefe de los mosqueteros y gascón de origen como D´Artagnan y familia. Con ella vieja a París para unirse a la élite de los Mosqueteros del Rey . 

En su camino, se encuentra con una misteriosa dama en una posada de carretera. Cuando le pide a unos criados que se hagan cargo de su caballo recibe las burlas de estos y del equipo de hombres que forman la escolta de esa dama, Milady de Winter (Lana Turner). Tras iniciar una pelea lo dejan tirado allí, malherido, inconsciente y sin la carta de presentación de su padre para Tréville ( Reginald Owen ), el comandante de los mosqueteros. 
Cuando despierta, continúa su viaje hacia la capital de Francia y sede de la corte. En París, sin embargo, se presenta a Tréville, a pesar que lo único que puede acreditar es su ascendencia, la de Gascuña. De dice a Treville que tenía una carta y que se le han arrebato unas personas, uno de los cuales tras dar su descripción resulta ser un hombre perseguido por Tréville. Es más , mientras está allí en el cuartel de los mosqueteros, reconoce D'Artagnan a uno de sus agresores. 
El joven gascón en su prisa para enfrentarse a él, molesta a tres de los mosqueteros más hábiles: un herido recientemente Athos (Van Heflin ), un gentil Porthos ( Gig Young) y, más tarde, a otro de nombre Aramis ( Robert Coote ). Cada uno lo reta al joven gascón a un duelo, que han de sucederse a las 12 de la mañana, a las 12,30 y a las 13.00 horas. 

Cuando se presenta en el lugar señalado al primero de sus duelos, a las doce, el primer mosquetero Athos, está esperando a sus padrinos de combate. Allí se presentan los padrinos que son los otros dos retados, Porthos y Aramis, que se divierten de la valentía y poca cabeza del duelista. 

Antes de que pueda comenzar el duelo con Athos, que pretende defenderse únicamente con su izquierda, sin embargo, se presentan cinco hombres de Richelieu , que tratan de detener a los mosqueteros. Indignados de que los tres son superados en número, d'Artagnan se une a ellos en el envite a sus enemigos, haciendo gala de su excelente manejo de la espada en el proceso. Tras un enfrentamiento en que los tres muestran sus habilidades y especialmente D´ Artagnan , los mosqueteros le dan la bienvenida a sus filas. 

Más tarde, d'Artagnan y una vez formalmente criticados por el rey, pero recompensados por haberse enfrentado a los hombres de Richelieu, D´ Artagnan acompañado de sus nuevos amigos, de un lacayo de pocas luces y de nombre Planchet (Keenan Wynn) se acomoda en una posada. 
Nada más llegar el posadero le pide que, por favor, cuide de la chica que tiene alquilada la alcoba de abajo , pues él estará ausente. D'Artagnan entre bromas y en serio abre un portillo en el suelo. Al poco de llegar la inquilina, y enamorarse de ella, Constance Bonacieux, ( June Allyson ), sufre – efectivamente- un intento de secuestro que es abortado por D'Artagnan y Planchet. Tras acabar con los agresores se presente a Constante, quien dice ser confidente y ayudante de la reina Ana ( Angela Lansbury), y que siente un profundo agradecimiento a su salvador le dice al gascón que esta noche ha de salir y que, por favor, no le persiga. D'Artagnan haciendo caso omiso a Constance le dice por las oscuras calles parisinas, hasta que la chica se encuentra con un hombre. 
Esto arrebata a D'Artagnan que se siente ofendido por la chica y por su acompañante. Sin embargo, a pesar del inmediato e inminente duelo Constance media entre ambos y presenta a D'Artagnan a su acompañante que es el duque de Buckingham ( John Sutton ), que es también el primer ministro de Gran Bretaña. 
Constance explica que debe de llevar de incógnito al inglés, que además de ser casi enemigo de Francia- pues Richelieu, está deseando declarar la guerra a la pérfida albion – es además amante de la reina Ana de Austria ( Angela Lansbury). 
Ana y el duque de Buckingham se entrevistan a espaldas del rey. La reina como prueba le entrega un conjunto de doce diamantes en una caja regalados por su marido, el rey Luis XIII ( Frank Morgan). 
Tras dárselos al duque de Buckingham ( John Sutton ), que es también el primer ministro de Gran Bretaña en presencia de sus colaboradoras Constance se los da a su amante pero también de Kitty (Patricia Medina), la doncella de la Reina e informante de Lady Winter. 
Sabiendo de la indiscreción de la reina por parte de Kitty, Richelieu ( Vincent Price ) ve una manera de persuadir al rey para ir a la guerra con Gran Bretaña. Para ello Richelieu le encarga a Lady Winter que consiga algunos de esos diamantes para demostrar ante el rey la infidelidad de la reina, la traición de ella hacia la máxima autoridad del país, y la injerencia británica en los asuntos internos de Francia. Richelieu sugiere a rey Louis XIII que su esposa lleve los diamantes en una cena de gala organizada para la semana siguiente. 
Lady Winter que sabe moverse por sus encantos en la alcoba del duque de Buckingham consigue su objetivo. Mientras que D'Artagnan y sus tres amigos, ya juramentandos en su uno para todos y todos para uno, se ofrecen como voluntarios para viajar a Gran Bretaña para recuperar las joyas. Pero en el camino, las cosas se hacen difíciles y son emboscados por los hombres de Richelieu. 
Uno por uno, los mosqueteros se ven obligados a quedarse atrás para mantener a raya a sus perseguidores. Athos en una posada, Aramis que es disparado por el camino, y tiene que dejar a sus compañeros y Porthos, que se queda luchando contra dos enemigos. Por último, sólo D'Artagnan y Planchet su siervo ( Keenan Wynn ) llegan a la costa francesa y , a pesar de las dificultades consiguen embarcarse para llegar a Inglaterra y a la residencia del duque. 
Sin embargo, llegan tarde, la bella Milady, condesa de Winter ( Lana Turner ) enviada por Richelieu ha conseguido dos de los diamantes. Afortunadamente, el joyero del duque es capaz de hacer reemplazar de forma rápida las joyas y tras hacerlo d'Artagnan vuelve con dos diamantes idénticos de regreso a Francia. Al llegar a territorio francés se encuentra con Porthos herido en su trasero y Aramis, que ha entrado, tras un desengaño amoroso en un monasterio. 

A su amigo Athos lo encuentra borracho, y se entera que lleva así desde la semana anterior. Se ha atrincherado en la bodega del posadero y bebe por sus muchas penas. En esas le cuenta a D'Artagnan la historia de un mal amor de un “amigo” por culpa de una dama, que coincide con la descripción de Lady Winter. 
Acompañado de Athos y Planchet llegan a las puertas de un París cerrado a cal y canto por Richelieu. Con todo, d'Artagnan llega- saltando cornisas- justo a tiempo para salvar a la reina de su escarnio público y le hace entrega de los diamantes. 

Admirando por el ingenio y el valor de d'Artagnan, Richelieu secuestra a Constanza en un incorporarlo a su servicio. También asigna a Lady Winter para ayudar a persuadir al joven. D'Artagnan trata de sonsacar donde se encuentra Constanza, que está detenida y bajo custodia de De Winter, pero comienza a caer bajo su hechizo de la bellísima dama. 

Cuando Athos descubre que Milady es en realidad su esposa traicionera, trata de advertir a d'Artagnan del peligro real que corre, pero éste no se lo cree. Entonces D'Artagnan se entera de que Athos estaba diciendo la verdad, sobre todo al descubrir la marca de la flor de lys en el hombro, la marca de una delincuente común. Con todo, la lucha entre Gran Bretaña y Francia se desata. 
La reina tiene éxito en la liberación de Constanza y la envía a Buckingham para su seguridad. Como la guerra no sonríe a Francia, Richelieu ordena a Lady Winter – por escrito, en una carta- para que mate al Duque de Buckingham, y la envía a Gran Bretaña para asesinar a su enemigo. 

Los mosqueteros casualmente en la misma posada saben de la trama y envían a Planchet para advertir al duque. Athos se enfrenta a De Winter y recupera la carta como prueba de la traición de Richelieu. De Winter es encarcelada y puesto bajo la custodia de Constanza, - que previamente se ha casado con D´Artagnan- pero cuando este última se deja convencer por Lady Winter, que finge estar casi moribunda, la chica bajar la guardia, De Winter mata, primero a Constance, y luego a Buckingham. 


D´Artagnan y Athos que habían ido en auxilio de Constance y del duque retornan a Francia. Al poco de llegar se enteran que De Winter vive en las tierras pertenecientes a Athos, al norte del país, en las cercanías de Lille. 
Atrapada de nuevo por los mosqueteros en el hogar ancestral de Athos, ella implora piedad, pero no lo halla, a pesar de que su marido todavía la ama y eso que sabe los muchos crímenes cometidos. Al ver esto, se tranquiliza a sí misma y camina con dignidad a su ejecución a la que va acompañada por el verdugo de Lille. 
Los mosqueteros, a su vez, son emboscados por los hombres de Richelieu y capturados, pero cuando está a punto de ser condenados a muerte por el rey, D'Artagnan saca la carta blanca firmada por Richelieu en la que ordenaba De Winter matar al Duque de Buckingham, y Richelieu está obligado a conceder a los mosqueteros de una jubilación cómoda. El grupo sale airoso de la audiencia real y con ella acaba la película.

Cuando se rodó la película Gene Kelly era ya una estrella afamada de los musicales, y uno de los bailarines principales de los mismos. Está claro que el film mantiene la estructura narrativa similar a las películas musicales, aunque aquí las escenas de canto y baile son reemplazadas por las de duelos de espadas entre los mosqueteros y los agentes de Richelieu. De hecho, el bailarín , junto con Fred Astaire, más importante de la historia del cine declaró que este fue su papel no musical favorito. 
A mediados de 1947, se anunció que la Metro-Goldwyn-Mayer iba a producir una adaptación de la película de Los tres mosqueteros. 

La MGM contó con George Sidney, un capacitado director con experiencia en filmes de capa y espada, y que hacía brillar a los actrices con las que contaba en este caso una impresionante y la malvada, Lana Turner y por una muy joven Angela Lansbury. Años más tarde volvería al género de capa y espada con la maravillosa Scaramouche. 
A pesar de los rumores de que había rumores de que Douglas Fairbanks, Jr. iba a ser la estrella principal, Gene Kelly fue anunciado en junio de 1947, al igual que el inicio de la producción programada para principios de septiembre. Una semana más tarde, Keenan Wynn fue confirmado para jugar un papel co-protagonista . En octubre, Kelly se rompió el tobillo, lo que le obligó a abandonar el papel principal en Desfile de Pascua (1948), y retrasar el inicio de la filmación. Aunque el tobillo de Kelly había reparado lo suficiente como para empezar a rodar en enero de 1948, las elaboradas escenas de esgrima requirieron más tiempo de curación, y fueron rodadas al final de la película. 
Poco después, Van Heflin y William Powell fueron señalados como los actores que estaban en negociaciones para el papel protagonista. Aunque se habó de que Robert Taylor, Ricardo Montalbán, y Sydney Greenstreet serían originalmente Athos , Aramis y Richelieu. 
El guión de Robert Aldrey respetaba en líneas generales la trama original de la novela, con algunos cambios (sobre todo en la segunda parte del film), que permiten mantener la línea de acción e intriga propia del film. 

Antes que June Allyson fuese elegida para el papel femenino principal de Cosntance, el papel se le había ofrecido a Deborah Kerr en noviembre de 1947. En su autobiografía, June Allyson señala que ella no se sentía muy cómoda haciendo una película de época , y que ella trató de salir de la misma. 

Para aparecer como Lady Winter, Lana Turner tuvo que renunciar a su papel en un proyecto inacabado llamado Bedeviled En enero de 1948, las noticias informaron que la Turner se retiraba de Los tres mosqueteros. Inicialmente, tenía permiso para retirarse por parte de Louis B. Mayer , porque ella había estado muy ocupada actuando en películas como Green Dolphin Street (1947), Cass Timberlane (1947), y Go Home(1948). Sin embargo, y antes las dudas sobre su participación se llegó a pensar en Alida Valli para su papel, que entonces tenía contrato con David O. Selznick . Aunque también es cierto que consideraba a Milady, como un personaje secundario. Con el tiempo, ella estuvo de acuerdo en hacer la película, ya que especialmente le gustaba la idea de hacer su primera película en color. También se planteó la posibilidad de que Angela Lansbury, que se consideraba demasiado joven para hacer el papel de la Reina. y hubo planteamientos para que fuese Milady De Winter . 

La película fue rodada en seis espacios de California. Gran parte de ella se hizo en Backlot, en los Studios de la Metro-Goldwyn-Mayer Studios, en los Busch Gardens de S. Grove Avenue, en Pasadena. En el Rancho de Ray Corrigan en Corriganville, en Simi Valley, en la European Street, de los Metro-Goldwyn-Mayer Studios , en Monterey y en el rancho de Rowland V. Lee. 

La película se rodó en un precioso y vistoso technicolor, la película tuvo ganancias de 4,2 millones de dólares en Estados Unidos, siendo una de las más exitosas de la MGM en la segunda mitad de la década de los 40. 
El gran presupuesto se utilizó en los ampulosos decorados del más grande director artístico del cine, el dublinés Cedric Gibbons (diseñador del Oscar), un pomposo vestuario de Walter Plunkett (‘La diligencia’, ‘Lo que el viento se llevó’ o ‘Cantando bajo la lluvia’), que se exhibe sobremanera en Lana Turner, ataviada con deslumbrantes vestidos y aparatosos sombreros, embellecido todo por una colorida fotografía en technicolor de Robert H. Planck (‘Levando anclas’, ‘Bodas Reales’ o ‘Gigi’), y estos elementos envueltos en una deliciosa música de Herbert Stothart (‘Ana Karenina’, ‘El Mago de Oz’ o ‘El retrato de Dorian Grey’) que versiona temas de Tchaikowski. 

La película fue nominada en 1948 al Oscar a la mejor fotografía en color y es un maravilloso clásico del cine de aventuras con todo el esplendor de la belleza de Lana Turner y la elegancia y armonía de Gene Kelly al servicio del technicolor de la Metro Goldwyn Mayer. 

De ella, de la película , dijo Miguel Ángel Palomo en el Diario El País que "El lujoso look visual de la Metro da vida a las aventuras de los mosqueteros y sus apasionantes y dinámicos duelos a espada, que Gene Kelly coreografía como si la película fuese un musical. Sabor añejo del mejor cine clásico, redondeado con un reparto magnífico". Mientras, por su parte, Terenci Moix resalta en esta película el papel de Gene Kelly "algunos duelos, peleas y asaltos que ...parecían concebido como ballets irónicos. Un cruce entre Errol Flynn y Nijinsky, con toques de Gary Grant". 

Lo más destacable de la película es su sentido cinematográfico de la acción y del tiempo, así como de las coreografías, y con un montaje en el que prevalece la cohesión temporal y el equilibrio entre planos, se logra una unidad en la narración que enaltece el ritmo de la película. 
En la primera parte de la película predomina cierto tono de comedia, que va desapareciendo a medida que avanza la acción y la intriga, y su segunda parte si bien no decae la tónica aventurera, el drama sustituye a la comedia.
A esto se le une el tono, en ocasiones, cómicos visible en la lucha por ejemplo entre el gascón y Jussac, que , al final, lo deja en calzoncillos, o el uso de escobas como espadas en bastantes momentos. D´Artagnan aquí es un saltimbanqui de circo que anima todo el recorrido. A ello se une el tono bruto de Planchet o los melancólicos , especialmente , el de Aramis o Athos. 
Todos los actores y actrices están a gran altura. Y eso que cuentan con un Kelly en plenitud, unas actrices especialmente bellas y clásicos de la interpretación con un memorable Vincent Price como cardenal Richelieu, y que van ataviados con trajes de época repletos de un colorido technicolor que funciona bien, al igual que la ambientación y el vestuario. 

Dumas que describía el estilo de lucha de D'Artagnan descrito como "ágil y saltarín; alejándose a cada instante de las reglas establecidas"y lo combinada con el espíritu aventurero, con la camaradería y con la comicidad de algunos momentos. Gene Kelly como D`Artagnan está enorme con su agilidad, su capacidad atlética y su destreza, coreografiadas de manera espléndida al ritmo de la música de Tchaikovsky es el perfecto paradigma de la juventud propia de un muchacho imberbe. Frente a él, está Athos, encarnado por un fantástico Van Heflin, es todo lo contrario, cínico, atormentado, apesadumbrado y borracho es mucho más sabio y experto por ser más viejo. Por eso es capaz de decir a Milady de Winter, "te quiero como quiero a las guerras, como quiero a las borracheras, como todo hombre quiere aquello que es nefasto para él". 

"Los tres mosqueteros" está llena de movimientos coreografiados, lujosos decorados y escenas de esgrima que parecen números musicales, que se combinan con espectaculares escenas a caballo, luchas en grupo resueltas a la perfección y gran realismo en los momentos de violencia. Pero no sólo hay aventuras, hay infidelidad, valentía, el compañerismo, el honor, el amor, traición, asesinato, promiscuidad, ansia de poder y celos. 
Ver estas películas que me acompañaban en mi juventud, disfrutar junto a mis hijos a los que les ha encantado y valorar que el tiempo no ha hecho mella en la misma invita a pensar en que estamos no sólo ante una buena película, sino ante un clásico.