Mostrando entradas con la etiqueta Gary Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gary Cooper. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

Revisión del hombre del oeste



Un magnífico western que ya pude ver y disfrutar como comenté en Cooper, el hombre del oeste hace unos años, dirigido por Anthony Mann que adaptó la novela 'The Border Jumpers' de Will C. Brown, editada por Toray en 1964, y que fue realizado bajo la producción de Asthon Production y y distribuida por la United Artist.

Es una película alejada de todo lo que supone el éxito el cumplimiento de los objetivos y del amor. Godard dijo de ella que era una "lección admirable de cine moderno" para el cineasta francés este era el título con el que comenzaba el cine moderno y  añadía que era "el mejor film de 1958". 



Man of The West es un western del año  1958 con un impresionante Gary Cooper como Link Jones en uno de sus últimos western, que aparece acompañado de Julie London,  Lee J Coob, Arthur O Connell, Jack Lord, John Dehner, Robert J. Wilke y Royal Dano, en esta película de mudo. 

Con la salida de un tren en dirección a una ciudad de del Oeste en el que viaja el protagonista descubriremos una historia oculta que se sacará la luz y dará lugar al reconocimiento de la verdadera personalidad de un hombre aparentemente honrado y redimido, pero tiene un encuentro con su pasado. Magníficamente interpretado por un maduro Gary Cooper. 



Todo empieza con la búsqueda de una maestra para la localidad en la que vive y acaba con un brutal encuentro con el hombre que lo crio en la brutalidad y el desenfreno, para acabar con ese pasado se enfrentará muy a su pesar con él, en la que la violencia se abre paso, arrastrándolo , estando acompañado de dos personajes perdedores, una chica- una bellísima Julie London-  que es humillada y ultrajada en varias ocasiones y que ante su trato se enamora de él, y un pobre hombre, interpretado por Arthur O´Connell, sin suerte. 



Anthony Mann trazó con este peculiar western un precioso relato de las complejas motivaciones que guían los actos de las personas con un Gary Cooper dando vida a un oscuro e interesante personaje. Revisión de una película fantástica en el mejor sentido del término. 



De ella escribió en Twitter - ahora X- Gerardo Sánchez que "Si queréis saber lo que es una dirección transparente, un western ejemplar, un director como la copa de un pino, Anthony Mann, un protagonista que es El hombre del oeste, Gary Cooper, y un cinemascope primoroso, solo tenéis que verla". En este mismo medio Juanma de la Pozo señaló que era una de sus películas favoritas del director Anthony Mann. Fausto Fernández escribió sobre ella que "Anthony Mann sacó oro puro de un ya veterano e icónico Gary Cooper en una obra maestra titulada El hombre del Oeste", resaltando igualmente las lecciones del saber hacer de Lee J. Coob a un Anthony Mann de gran altura".  



miércoles, 20 de octubre de 2021

Los inconquistables



Unconquered es una película de aventuras de 1947 producida y dirigida por Cecil B. DeMille para Paramount Pictures. Una película de la que el crítico Fernando Morales en El País dijo "Aunque no se encuentre entre las mejores ni más conocidas producciones de Cecil B. De Mille, una cinta muy bien narrada (...) Buen reparto y atractivos resultados" La novela original en la que se basa escrita por Neil Swanson está a su vez basada en un documento histórico, una carta de uno de los Holdens de Virginia, escrita en St. Anthony (Minnesota) en el verano de 1862. «Mi bisabuela era una esclava. Era blanca. Era una chica inglesa. Aun así fue exhibida y vendida en subasta, y no por un bárbaro argelino. En aquellos días, era posible para un hombre cansado de su mujer ponerla una cuerda alrededor del cuello, llevarla a un mercado público, y allí venderla. Esta chica era virgen. Estaba acusada de asesinato, la dieron a elegir entre la muerte o la esclavitud (en un tribunal de Londres). Así se convirtió en propiedad de un hombre que la deseaba, aunque ya tenía una mujer. Ella era joven, diecisiete años. Te cuento para que veas el camino que hemos hecho desde el día en que, en América, una chica blanca podría ser vendida y comprada como una vaca, un caballo o un perro, y podría ser legalmente desnudada, azotada y degradada.» 

Esta es el origen aunque la misma y la película se basa en la rebelión de Pontiac. Una guerra comenzada en 1763 por los indios de Norteamérica, quienes estaban insatisfechos con las políticas británicas en la zona de los Grandes Lagos tras su victoria en la guerra franco-india (1754-1763). Guerreros de numerosas tribus se unieron al levantamiento en un esfuerzo de expulsar a los soldados y colonos británicos de la región. El nombre de la guerra viene del jefe nativo más importante del conflicto, Pontiac, líder de los ottawa. 

*EC: En construcción

miércoles, 24 de marzo de 2021

La dama y el cowboy



Jugar al despiste en una buena labor pues lo que esperas que sea, por su título, una historia radicada en el oeste se convierte en una historia de amor entre una chica bien y de la alta sociedad, que se hace pasar por una chica del común, que se relaciona con una vaquero, literalmente, con un domador de animales, se transforma en una historia romántica. A favo de la misma el encontranos con un actor de tanto peso como Gary Cooper cuando ya destacaba en el olimpo de Hollywood con una actriz como Merle Oberon que había destacado en un papel breve como una de Las siete esposas de Enrique VIII, la película que catapultó a Charles Laughton al estrellato más absoluto del momento. 

Y es que The Cowboy and the Lady una película del año 1938 no es lo que parece. Se trata de una historia de amor en tono de comedia que cuenta con H. C. Potter en la dirección y Samuel Goldwyn en la producción.Para hacerla contó con un presupuesto de $ 1,500,000 . Se trata de una historia escrita por Samuel Nathaniel Behrman fue un dramaturgo, guionista, biógrafo y escritor estadounidense de The New Yorker y por Sonya Levien , una guionista estadounidense nacida en Rusia y que fue una de las guionistas con mayores ingresos en Hollywood en la década de 1930 . Una mujer que ayudaría a varios directores y estrellas de cine en la transición del cine mudo al sonoro.

La historia está en una obra de Frank R. Adams y el veterano director de cineguionista y productor estadounidense que estuvo involucrado en casi 200 películas, entre ellas Duck Soup , Make Way for Tomorrow , The Awful Truth , Going My Way , The Bells of St. Mary's , My Son John y An Affair To Remember, Thomas Leo McCarey . 

En cuando al director el neoyorkino HC Potter se trataba de un hombre formado en el teatro. Entre 1927 a 1933 trabajaba con George Haight fundador de Hampton Players. Dirigió numerosas producciones de Broadway, pero más tarde se mudó a Hollywood, donde dirigió más de 20 largometrajes, ganándose una reputación como especialista en comedia. Dirigió entre otras películas Beloved Enemy (1936), Wings Over Honolulu (1937), Romance in the Dark , la vista The Cowboy and the Lady , y The Shopworn Angel (1938), Las aventuras de Tom Sawyer (1938), La historia de Vernon e Irene Castle y Blackmail (1939), Congo Maisie y Second Chorus (1940), Hellzapoppin ' (1941), el documental para el ejército Victory Through Air Power y Mr. Lucky (1943). Su carrera cinematográfica de posguerra se vio obstaculizada por un contrato con RKO , paralizada por las excéntricas políticas de su propietario Howard Hughes . 

De este periodo son The Farmer's Daughter and A Likely Story (1947),Tienes que mantenerte feliz ,Mr. Blandings Builds His Dream House y el tiempo de tu vida (1948), La historia de Miniver (1950), Tres para el espectáculo (1955) y Top Secret Affair (1957). Eso sí, trabajó con los mejores actores y actrives del momento.

En 1958, se retiró del trabajo cinematográfico y se mudó a la ciudad de Nueva York, donde abrió una oficina de producción teatral con Richard Meyers. Se entregó a dos pasiones posteriormente, la agricultura y la figura de Sherlock Holmes. 

Para la película y siendo una comedia apostó por incluir una buena cantidad de canciones, En este caso contó con la música compuesta por Alfred Newman, en la que hay nueve canciones como "A-Tisket A-Tasket" (compuesta por Ella Fitzgerald y Van Alexander) interpretada por Harry Davenport, "El vaquero y la dama" (compuesta por el hermano del compositor . en la imagen inferior- Lionel Newman y Arthur Quenzer) interpretada por los cowboys en el restaurante, una canción tradicional "Red River Valley" , al igual que interpretaron "Home on the Range" (compuesta por Daniel E. Kelley y Brewster M. Higley) , "Er-ru-ti-tu-ti" (Lionel Newman y Arthur Quenzer) interpretado por Fuzzy Knight (piano y voz), "Give a Man a Horse He Can Ride" nterpretada por Gary Cooper, Merle Oberon y un hombre en el barco y "Annie Laurie" (William Douglas y Alicia Scott ) interpretada por Gary Cooper (armónica) -


La película contó con la fotografía en blanco y negro de Gregg Toland . mítico director de fotografía de Ciudadno Kane, y el montaje de Sherman Todd . 


El elenco lo integraba por Gary Cooper como Stretch Willoughby, un vaquero de Montana junto a Merle Oberon como Mary Smith. Junto a ellos aparecen Patsy Kelly como Katie Callahan, Walter Brennan como Sugar, John Forrest "Fuzzy" Knight como Buzz, Mabel Todd como Elly, Henry Kolker como Horace Smith, Harry Davenport como el tío Hannibal Smith, Emma Dunn como Ma Hawkins, Walter Walker como Ames, Berton Churchill como Oliver Wendell Henderson, Charles Richman como Dillon, Frederick Vogeding como el capitán del barco que los casa. Y sin acreditar aparecen Ed Brady como Carpenter, Ethan Laidlaw como un hombre y Blue Washington como un trabajador portuario.  

La película se inicia en casa de la protagonista Mary Smith ( Merle Oberon ). Ella es hija de un juez Horace Smith ( Henry Kolker ), que intenta ser candidato presidencial, pero que lleva una vida aburrida . Su vida ha transcurrido enclaustrada en casa , rodeada de libros y libre de cualquier escándalo. Aunque es devota de su padre y apoya sus aspiraciones políticas, anhela tener vida propia. 

Creyendo que necesita algo de emoción en su vida, su tío Hannibal ( Harry Davenport ), el hermano pobre de la familia Smith como se presenta ante las visitas en casa de Horace, un espíritu libre que intercede ante su sobrina para que esta se divierta. Así que le insta a ir a jugar al Casino o la lleva a bailar a un club nocturno, en la que entra policía porque allí se apuesta. Cuando el juez Horace se entera de que la prensa ha descubierto el nombre de Mary en el informe policial, envía a su hija a la mansión de la familia en Palm Beach, Florida .

Para Mary, Palm Beach durante la temporada baja es un lugar de soledad y aburrimiento. Así pasan los días hasta que un día pregunta a sus dos criadas, Katie Callahan y Elly ( Patsy Kelly y Mabel Todd) si la pueden acompañarlas en una cita a ciegas con unos vaqueros de Montana que participan en una exhibición de rodeo. 

Las dos sirvientas están de acuerdo aunque con cierto desgana van, pues como le dicen a ella sienten lástima por la falta de experiencia vital de Mary. Así que la instruyen en su "método" de tres pasos para hacer que un hombre se interese: halagarlo, permitir que hable de sí mismo y jugar con su simpatía con una historia de triste o una desgracia vivida. 

Después del rodeo, las tres mujeres se encuentran con sus citas en la cafetería del rodeo y se emparejan. Elly y Katie salen con Sugar (Walter Brennan) y Buzz ( John Forrest "Fuzzy" Knight ), mientras que Mary se siente inmediatamente atraída por el vaquero alto, larguirucho y sin pretensiones. 


Se trata de un vaquero de Montana de nombre Stretch Willoughby ( Gary Cooper) y que disfruta de su compañía y de su forma de ser tan franca y llana. Después de la cena, continúan su paseo que le lleva a la mansión de Mary frente a la playa. 


Consciente de que Stretch, que habla sin rodeos, no tiene una buena opinión de la gente rica de la alta sociedad, Mary finge ser la doncella de una dama cuya "señora" está fuera de la ciudad. Mary intenta interesar al tímido vaquero siguiendo los dos primeros pasos del "método", pero no logra atraer su interés.


Decidida a estar con él  triunfar esa noche en el amor, procede al tercer paso, inventando una historia de desgracia en la que su padre es un hombre borracho y que ella es la responsable del cuidado de sus cuatro hermanas menores a las que solo ella puede ayudar. 

Cuando agrega una lágrima o dos para embellecer su historia, Stretch se gana su corazón y respeto y la velada termina con los dos besándose a la luz de la luna. 

A la mañana siguiente, un Stretch enamorado aparece en la mansión dispuesto a pedir la mano de Mary en matrimonio. Sin estar preparada para esto, Mary descarta casualmente su incómoda propuesta. Enojado por el rechazo, Stretch lanza a Mary a la piscina y se marcha como enfadado. 

Completamente fascinada por este hombre que no se parece a ningún otro que haya conocido, Mary sigue a Stretch cuando sube a un barco que lo llevará a la localidad de Galveston . Decidida a disculparse, Mary finalmente logra que el terco vaquero la escuche, pero no puede revelar su verdadera identidad. 


Los días a bordo del barco acercan a los dos y, en la última noche del viaje, se casan en presencia del capitán del barco. 


Cuando la pareja de recién casados llega a Galveston, establecen un hogar temporal en una tienda de campaña en un campamento de rodeo. Mary hace todo lo posible por adaptarse a las condiciones polvorientas y primitivas, pero lo está pasando mal. Únicamente Sugar y Buzz dan alegría a la dura vida.


Stretch siente la inquietud de Mary, pero cree que se debe a que se preocupa por su "familia": el padre ebrio ficticio y las cuatro hermanas menores a las que mantiene. Él sugiere que regrese a Palm Beach sola para cumplir con sus obligaciones familiares. Aunque se avergüenza de su continuo engaño, Mary teme que Stretch la rechace si descubre la verdad. 

De vuelta en su mansión de Palm Beach, Mary se entera de que su padre está en camino a la hacienda junto con los miembros de su comité, en el que hay un importante congresista que tiene la nominación presidencial en su poder. Se trata de Oliver Wendell Henderson (Berton Churchill). 

También junto a ellos va su tío Hannibal que llega antes y Mary, entre lágrimas, le confía su matrimonio secreto. Cuando llega el padre de Mary, asume que su hija servirá como anfitriona obediente y apoyará sus planes políticos. 

Sintiéndose atrapada de nuevo, Mary finalmente le confiesa a su padre que está casada con un vaquero y planea reunirse con él en Montana de inmediato. Sin embargo, cuando ve la decepción de su padre, acepta quedarse hasta que su padre obtenga la nominación presidencial. 


Mientras en su rancho de Montana, Stretch está ocupado preparándose para la llegada de Mary . Construyendo una nueva casa de madera para su mujer. Allí, con toda ilusión, y con el apoyo de sus hombres y de la señara de la casa , Ma Hawkins ( Emma Dunn) esperan como agua de mayo la llegada. Pero el día previsto Mary no llega. 

Ante estas circunstancia Stretch va a la mansión de Palm Beach e insiste en hablar con los "jefes" de Mary. Las criadas a las que Stretch conoce le niegan el paso, pero éste irrumpe en el comedor, solo para ver la persona que preside la mesa es el padre de Mary y a su lado está su hija, junto con Henderson , su tío y un grupo de personas de la alta sociedad. 

Estos distinguidos invitados están por reirse del recién llegado , un bruto hombre de Montana. Cuando se le pregunta su opinión sobre el padre de Mary que se postula para presidente, Stretch condena a todo el grupo por su comportamiento y se marcha enojado. 

Al ver la angustia de su hija, Horace se da cuenta de que no ha sido un buen padre y consuela a Mary mientras escuchan el silbido del tren que está llevando al hombre de su vida. 

De vuelta en Montana, un Stretch apesadumbrado llega a casa. Tras ayudar a unos pequeños se sorprende al ver a su suegro sentado en su porche delantero, con ganas de charlar sobre el huerto. Horace le dice a Stretch que ha abandonado la carrera presidencial porque ahora sabe que la felicidad de Mary es más importante, reconociendo que Mary hizo sacrificios toda su vida, pensando solo en su padre, nunca en ella misma. 

Al entrar en el rancho, el desconcertado Stretch se encuentra con una fiesta en marcha, el tío Hannibal asalta la cocina y la propia Mary está horneando un pastel con Ma Hawkins. Poco después, el vaquero y la dama se quedan solos en la cocina y cuando entre el padre les ve besándose en la cocina de Ma Hawkins, acabando con un largo beso la película. 


La película se rodó en distintos puntos de California como Agoura, Bishop, el mítico rancho Iverson Ranch de Chatsworth, en las cercanías de Los Ángeles, Lake Malibu, Russell Ranch en New Cuyama, en los Samuel Goldwyn Studios de Santa Monica Boulevard, en West Hollywood, y en Triunfo. 


Varios periódicos comerciales y revistas nacionales señalaron que la película, en ese momento, estableció un récord para el número de guionistas que trabajaron en el guión. Además de los cuatro acreditados en pantalla, al menos otros 13 estuvieron involucrados. 

Entre los mismos guionistas está el escritor original, Leo McCarey. Éste rechazó la oferta de Samuel Goldwyn para dirigir. William Wyler comenzó entonces como director de la película, pero abandonó el set después de una discusión con Goldwyn sobre el número de tomas que exigía Goldwyn. Goldwyn suspendió a Wyler, quien no regresó como director de la película. Sin embargo, él y Goldwyn finalmente resolvieron sus diferencias, y Wyler dirigió la siguiente película de Goldwyn, Cumbres borrascosas (1939). 


H.C. Potter fue contratado para reemplazar a Wyler, pero los problemas de producción y guión hicieron que la película se sobrepasara con el cronograma, y Potter tuvo que irse antes de que la película terminara debido a su compromiso de dirigir La historia de Irene Castle (1939). Se contrató al editor Stuart Heisler para que terminara de dirigir la película. 

El papel del padre de Mary, Horace Smith, se asignó originalmente a Thomas Mitchell, pero debido a varios problemas de producción, el rodaje se retrasó. Como resultado, Mitchell, quien tenía un compromiso previo, tuvo que irse antes de que se completaran sus escenas. Todas sus escenas filmadas anteriormente fueron descartadas, y su papel se reformuló con Henry Kolker, quien rápidamente volvió a filmar todas las escenas de Mitchell. 

En la película inicialmente y dadas las distintas formulaciones del guion iban a participar igualmente David Niven que interpretaría a un diplomático británico, mientras que Benita Hume interpretaría a la madrastra de Mary, pero todas sus escenas fueron finalmente eliminadas. Igualmente durante la producción de la película, las noticias incluyeron a Iron Eyes Cody, Silver Tip Baker, Steve Clemente, John Judd y Danny Borzage en el elenco. 


Tras su estreno en noviembre de 1938 la crítica la valoró positivamente. En su reseña de 1938 en The New York Times , Frank Nugent concluyó que la película "simplemente no es lo suficientemente divertida como para justificar la imagen muy extraña de la política y la sociedad estadounidenses que presenta". Según el crítico, incluso Gary Cooper, "el mayor activo de la película, tiene sus momentos de rendimientos decrecientes cuando parece estar citando a sí mismo, o cuando, completamente abandonado por los autores y el director, parece impotente, como un fantasma que se pregunta si no está rondando la casa equivocada " 


El vaquero y la dama obtuvo tres nominaciones en los Premios de la Academia cuando se celebró la ceremonia en 1939. En Premio fue al Mejor Sonido entregándoselo al Thomas T. Moulton , mientras que las nominaciones fueron a la mejor música, banda sonora original de Alfred Newman y a la mejor música, canción original ("El vaquero y la dama" de Lionel Newman y Arthur Quenzer).

La película es lo que es, una historia romántica en clave de comedia de encuentros y desencuentros. Especialmente brillante es el momento en que Gary Cooper se plantea el diseño de la casa en la que ha de vivir junto a Mary. En el suelo dibuja lo que quiere que sea el soja, el sillón de él, la chimenea, la cocina. Cuando el grupo de vaqueros y operarios que trabaja en el rancho ven a su jefe deciden entrar en la casa y este les invita a un té en un mobiliario invisible.


Junto con el brillante trabajo del siempre eficaz Gary Cooper tengo que destacar a su compañera protagonista Merle Oberon, así como el juego que se presta Gary Cooper tanto con Emma Dunn como Ma Hawkins, como sus compañeros de aventuras el fantñastico Walter Brennan y el cómico John Forrest "Fuzzy" Knight . 


Igualmente brillante se muestran las secundarias Patsy Kelly  y Mabel Todd  así como el papel sobrio de Henry Kolker como Horace Smith y el ligero en su posición de tío en la pantalla de Harry Davenport,. Una película hiaj de su época, con el encanto propio de una historia de amor con toques cómicos.


jueves, 4 de marzo de 2021

Si tuviera un millón



Una vez sufrido el crack del 29 muchas son las películas norteamericanas optaron por presentar a empresarios empobrecidos, con dificultades o que se precupan por su legado así como por trabajadores que ven como las dificultades le embargan, junto a la pobreza les rodea o como quieren salir de ella. 

Entre este grupo de películas que trata del tema aunque no se centra este tema se encuentra If I Had a Million una película coral y episódica en la que participa los más granado de la Paramount Pictures a inicios de los años 30. Sus mejores directores, sus grandes guionistas y algunas de las estrellas contratadas por la productora. En España se presentó con el título de Si yo tuviera un millón. 

Esta película coral fue coordinada por el productor Emanuel Cohen cuenta en la dirección en la que están presentes Ernst Lubitsch, Norman Taurog, Norman Z. McLeod, William A. Seiter, Stephen Roberts, H. Bruce Humberstone, James Cruze. Lubitsch, Cruze, Seiter y Humberstone fueron responsables de una sola viñeta, Roberts y McLeod dirigieron dos cada uno, y Taurog estuvo a cargo del prólogo y el epílogo. 


La historia basada en una novela de Robert Hardy Andrews fue transformada en guion realizada conjuntamente por Robert Hardy Andrews, Claude Binyon, Whitney Bolton, Malcolm Stuart Boylan, John Bright, Joseph L. Mankiewicz, Sidney Buchman, Lester Cole, Isabel Dawn, Ernst Lubitsch, Boyce DeGaw, Oliver H.P. Garrett, Harvey Gates, Grover Jones, Lawton Mackall, William Slavens McNutt, Robert Sparks. 


La música fue de John Leipold mientras que la fotografía lo fue de Harry Fischbeck, Charles Edgar Schoenbaum, Gilbert Warrenton, Alvin Wyckoff . El montaje fue responsabilidad de LeRoy Stone. 

El reparto lo componen Gary Cooper como Steve Gallagher, Charles Laughton como Phineas V. Lambert, George Raft como Eddie Jackson, Jack Oakie como el soldado Mulligan, Richard Bennett como John Glidden, Charles Ruggles como Henry Peabody, Alison Skipworth como Emily La Rue, WC Fields como Rollo La Rue, Mary Boland como la Sra. Peabody, Roscoe Karns como Soldado O'Brien, May Robson como la Sra. Mary Walker, Wynne Gibson como Violet Smith, Gene Raymond como John Wallace, Frances Dee como Mary Wallace, Lucien Littlefield como Zeb el propietario del puesto de hamburguesas, Joyce Compton como Marie, Cecil Cunningham como amigo de Emily La Rue, Mai Wells como residente de Idylwood y Blanche Friderici como Sra. Garvey. 

Todas las historias tienen un común denominador la herencia que un magnate , agonizante el señor John Glidden ( Richard Bennett ) que quiere entregar su herencia a quien se lo merezca. Desprecia a sus parientes ávidos de dinero y tampoco cree que ninguno de sus empleados es capaz de dirigir sus diversas empresas. Finalmente, decide dar un millón de dólares al azar de las gotas de un medicamento que cae en el interior de una guía telefónica antes de su fallecimiento, para evitar que su voluntad sea impugnada. El primer nombre seleccionado es John D. Rockefeller , aunque Glidden lo rechaza rápidamente.

La primera gota cae sobre Henry Peabody ( Charles Ruggles ). El azar y el mismo lleva el cheque al Sr. Peabody, un desgraciado que trabaja en una tienda de porcelana. Peabody es amante de los conejos, que ve menguar sus ingresos por su torpeza mientras trabaja en una tienda de cerámica. Henry, era un contable ascendido a vendedor en la tienda, pero tras su nefasta gestión de la porcelana gana menos que antes. Se suma a esto otra desgracia, casi peor, su mujer( Mary Boland ) , una señora que le exige el dinero y que no para de hablar. Peabody consuma su venganza en la tienda de cerámica llegando tarde al trabajo y rompiendo todo lo que puede. Así acaba esta primera historia que fue dirigida por Norman Z. McLeod. 

La segunda historia lleva al Sr Glidden y a su cheque de 1 millón de dólares a otra casa. Al no encontrar a la persona llega a un bar. La afortunada es una chica, Violette Smith( Wynne Gibson ) , una chica de la calle. Con ella va a un reservado. Le entrega la carta y el cheque aunque ella no se lo cree. Ella no se lo cree y tras entrarle un marinero decide marchar a un hotel. Ella está asombrada de ver el lujo en ese cuarto. Se desnuda y se acuesta sin compañía acabando así la parte dirigida por Stephen Roberts. 

La tercera historia se centra en un hombre Eddie Jackson ( George Raft ) que vemos que trabaja o eso parece como aparcacoches de un hotel. El pobre comete un delito falsificando una firma y haciéndose pasar por el cochero de un hombre rico. Pero es descubierto. Así que huye. A su habitación llega el benefactor buscando al Sr Jackson.Cuando Glidden le entrega su cheque, Eddie está encantado ... al principio. No sabe que es buscado y que puede ser condenado a cadena perpetua. Tras recibir el cheque duda sobre lo que hacer, pero va a un banco y pide 100.000 dólares. En ese momento llega un chico con la prensa y se hace con todos los periódicos. Mientras al director del banco, pero se marcha a un corredor que no le da el cheque. Finalmente encuentra con gente del hampa. Sólo quiere una parte. Finalmente va en busca del Sr. Glidden, pero no le permiten entrar. Acaba en la cola de la beneficencia y en una cama de 10 centavos. Entrega el cheque al gerente del albergue para dormir. Sin embargo parece un loco así que el dueño del local llama a la policía y tras eso quema el cheque y la obra dirigida por H. Bruce Humberstone. 

La cuarta historia dirigida por Norman Z. McLeod escrita por Mankiewicz, tiene como protagonista a Agnes, una actriz de circo. Va a ver a su amiga Emily La Rue ( Alison Skipworth ) a un salón de té. Ella le comenta que es feliz . Se llama Emily y vive con un cocinero,el ex-malabarista Rollo ( WC Fields ) . Los dos son viejos actores retirados que acaban de comprarse un coche. Tienen un accidente cuando otro conductor ignora una señal de alto. La mujer con el corazón roto regresa a su salón de té, donde Glidden la busca y la encuentra. Le entrega el cheque y deciden con el cheque aprovechar para comprarse una flota de coches usados y de conductores, ocho autos usados y contratan conductores. Todos salen a la carretera en una larga procesión. Y se dedican a chocar con los otros que consideran un peligro público. Al final del día, Emily compra otro auto nuevo, pero también se destruye en una colisión con un camión. No importa. Emily le dice a Rollo que ha sido "un día glorioso". 


La quinta historia dirigida por James Cruze le lleva a un hombre John Wallace ( Gene Raymond ) que está encarcelado y esperando la pena capital por un asesinato. Llega mientras se confiesa con un sacerdote su mujer. Tras eso tiene una conversación llena de lágrimas con su esposa Mary ( Frances Dee ) y le pregunta a John sí ha ido el abogado. El le da directrices domésticas. Vemos que Quigler está para entregar el cheque. Se lo hacen llegar y cree que eso le dará la libertad. Pero la sentencia es firme aunque él considera que el dinero le liberará. Pero es demasiado tarde. Es ejecutado ese mismo día, a pesar de sus protestas, la ejecución tiene lugar. 

La sexta historia dirigida por Ernst Lubitsch nos lleva a una oficina. Uno de los oficinista Phineas V. Lambert ( Charles Laughton ) recibe el cheque mostrando poca emoción. Simplemente deja su escritorio, sube tranquilamente las escaleras hasta el despacho del secretario del presidente de la empresa, primero, luego al despacho del secretario privado y finalmente llama a la puerta del propio presidente. así que se levanta y va a ver al presidente a su despacho. Llama a la puerta y habla con el Sr Brown y le hace una pedorreta. 


La séptima historia dirigida por William A. Seiter nos lleva a una prisión militar. Uno de los guardias de la misma Steve Gallagher(Gary Cooper) está junto a sus mejores amigos y camaradas Mulligan ( Jack Oakie ) y O'Brien ( Roscoe Karns ) . Steve le pega al sargento. Están ya todos presos como el Sr Gallager (Cooper) que duda del cheque que le entrega. Pero considera que lo está molestando. Únicamente quieren jugar. El problema es que es 1 de abril, día de las inocentadas. Tras liberar a los tres jugadores Gallager marcha a un bar donde quiere quedar con una chica. Allí se personan los otros dos. Deben mas de 4 dólares. El único que tiene algo es Gallager, el cheque con el que se dispone a pagar e invitar a Marie ( Joyce Compton ), esa noche. Esa es la intención de los tres, pero ninguno tiene dinero. Entonces Gallagher recuerda su cheque y que Zeb ( Lucien Littlefield ), el dueño del puesto, el cocinero que no sabe leer y se lo entrega pensando que no tiene ningún valor. Con eso consigue salir con la chica Mary, que la lleva a la feria. Por la noche salen los 4. Los otros dos se meten en líos y Gallager va en su ayuda, y acaban en prisión. Ellos ven que el cocinero y Mary disfrutan del millón de dólares, para asombro de los tres al ver a través de los barrotes, a un Zeb elegantemente vestido sale de una limusina, escoltando a una Marie igualmente bien vestida. 

La siguiente historia dirigida por Stephen Roberts se centra en una señora mayor que vive junto a otras en un asilo. Las normas allí son rígidas en exceso como muestra siempre la Sra. Garvey (Blanche Friderici). Un revuelo pone fin a la armonía. Todo surge en la cocina. Una de ellas, la Sra Mary Walker ( May Robson ), quiere hacer pasteles, pero las normas lo prohíben. Ella añora su libertad. Sabe que fuera le espera la soledad. Subsuelo es volver a ser autónoma, pero N hay dinero. Sin embargo, la llegada del casero lo cambia todo. La Sra Walker recibe una carta. Le piden las otras que le en alto. Ella se inventa el contenido. La realidad es que nadie les escribe a ninguna. En ese momento llega el señor Ginger. Este intenta hablar a solas con la Sra Walker. Tras contárselo la Sra Walker se desmaya. Con el cheque, la primera impresión es que es una bromo. Luego grita de alegría y se hace con el control de la residencia, imponiendo sus normas (cartas, dulces y fiestas). 

El Sr Glidden ha cumplido su proyecto final. Tras abrir la puerta su médico descubrimos que está escuchando la fiesta de la Sra Walker, de quién recibe tartas y le pide empanadas de carne. Para él su vida ha cambiado gracias a la señora Walker. Así se pone fin a este filme episódico en el que la Paramount empleo a sus mejores directores, guionista y actores. 


Fue rodada en los Paramount Studios del 5555 Melrose Avenue, Hollywood en Los Angeles. Me imagino que las imágenes rodadas en el exterior también se hicieron en una ciudad de Los Ángeles e una zona de casas unifamiliares en la cuarta historia y no la ciudad natal de su guionista Mankiewicz, Wilkes-Barre, en Pensilvania. 

El New York Times lo calificó como "un entretenimiento excepcionalmente bueno elaborado con verdadera imaginación y originalidad, excepto posiblemente por un interludio (Death Cell)".

He identificado la película con un género, la comedia, pero no es cierto del todo. Es cierto que algunos episodios son cómicos como ocurre en la historia del ser Peabody o en la de que dirige el mismo Lubitsch a Laughton. Pero en otras hay muchos elementos dramáticos como la historia de del asilo o incluso la de Violette, donde además incluye una imagen que demuestra que la película es anterior al famoso Código Hays. Como digo hay elementos melodramáticos, pero también llenos de ironía, patetismo, tristeza, o abiertamente ramático como ocurre en el caso del condenado a muerte. 

La película cuenta con actores en la cima como George Raft , el ganster por antonomasia del momento, o muy jóvenes como Gary Cooper, veteranos como W.C. Fields o Richard Bennett, o encumbrados a la gloria como Charles Laughton protagonista de la historia que puede ser más concordante con la realidad como es la filmada por Lubitsch. Destaca igualmente la presencia de la rubia Wynne Gibson como Violette en una escena que llama la atención conociendo como era Hollywood ante las cámaras y sin el Código castrante. 

La película en sí es la historia de una fantasía, la que tantas veces pasa por nuestra cabeza o interviene en conversaciones. Sin ser el cuento de la lechera muestra que la vida y el azar te puede sonreir ... o no. 




viernes, 27 de noviembre de 2020

Una mujer para dos



Comedia de Ernst Lubitsch que contiene su famoso toque, cómico, alegre, sin estridencias, contenido y con gran manejo de actores y actrices, protagonizada por Fredric March , Gary Cooper y Miriam Hopkins anterior al Codigo Hays, especialmente por el tono y sobre todo, por su final que se conoce internacionalmente con el título de Design for Living.

Tenemos , al fin y al cabo otra muestra de la capacidad de Lubitsch, el director más elegante y sofisticado de Hollywood ciudad a la que llegó en 1922, contratado como director por Mary Pickford . Tras su obra con la fundadora de la United Artist Lubitsch firmó un contrato extraordinario de tres años y seis películas con la Warner Brothers que le garantizaba al director su elección de reparto y equipo, y control total de la edición sobre el corte final. 

Sus películas desde ese momento y para este Hollywood son de una factura elegante como The Marriage Circle (1924), Fan de Lady Windermere (1925) y So This Is Paris (1926) Warner Brothers, pero el contrato de Lubitsch finalmente se disolvió por consentimiento mutuo, y serán la Metro-Goldwyn-Mayer y la Paramount las compraron el resto. 

Su primera película para MGM, The Student Prince in Old Heidelberg (1927), fue bien considerada, pero perdió dinero. 

The Patriot (1928), producida por Paramount, le valió su primera nominación al Oscar a la mejor dirección.Lubitsch aprovechó la llegada de las películas sonoras para dirigir musicales, una género, el musical, emergente..a medida que su prestigio crecía, sus películas fueron promocionadas como "con el toque de Lubitsch". 


En 1935, fue nombrado director de producción de Paramount , convirtiéndose así en el único director importante de Hollywood en dirigir un gran estudio. Posteriormente, Lubitsch produjo sus propias películas y supervisó la producción de películas de otros directores. 

Pero Lubitsch tuvo problemas para delegar autoridad, lo cual era un problema cuando supervisaba sesenta películas diferentes. Fue despedido después de un año en el trabajo y regresó a la realización de películas a tiempo completo. De cualquier manera queda el "toque Lubitsch". Billy Wilder, sobre su toque señaló “durante veinte años todos nosotros intentamos encontrar el secreto del toque Lubitsch. De vez en cuando, con un poco de suerte, lográbamos algún que otro metro de película que brillaba momentáneamente como si fuera de Lubitsch, pero no era realmente suyo”. 


Ese toque se compenía de un argumento elegante y sofisticado, un refinamiento que se deslizaba a menudo hacia la ironía fina. En cada escena era tanto lo que se sugería como lo que se mostraba y, en muchas de sus películas, subyacía un erotismo tan sutil, que los censores nunca podían cortarlo, porque no se puede cortar un aroma. Eran las de Lubitsch comedias de apariencia ligera pero que deslizaban un compromiso moral y social. Detrás esas escenas se escondían, curiosamente, unos guiones muy trabajados en los que colaboraban algunos de los escritores más inteligentes de la industria y un director perfeccionista que no dejaba al azar ningún detalle.

Basada en la obra de 1932 homónima- Design for Living, que se podría traducir como Diseña mi vida- de Noël Coward , fue adaptada en su guion por Ben Hecht , un habitual más tarde con BillY Wilder, y que como muchas de sus comedias tiene un tono festivo. En este caso se centra en una mujer que no puede decidir entre dos hombres que la aman, y el trío acuerda intentar vivir juntos en un ambiente de relación amorosa platónica. 

Como he señalado corresponde con la etapa norteamericana de Ernst Lubitsch que asume igualmente la producción para la productora Paramount Pictures que se encargará de su distribución. La película contó con la música de John Leipold, la fotografía de Victor Milner, el montaje de Frances Marsh y el vestuario de Travis Banton 

El elenco lo encabeza Fredric March como el escritor Tom Chambers, un jovencísimo Gary Cooper como el pintor George Curtis, Miriam Hopkins como la rubia publicista Gilda Farrell  y Edward Everett Horton como el propietario de la agencia de publicidad Max Plunkett . 

Junto a ellos aparece Franklin Pangborn como el Sr.Douglas,  Isabel Jewell como la taquígrafa de Plunkett , Jane Darwell como ama de llaves de Curtis y el británico Charles Wyndham Standing como el mayordomo de Max.

Dos artistas americanos sin suerte alguna,  instalados en París, el pintor George Curtis (Gary Cooper) y el dramaturgo Tom Chambers (Fredric March) , conocen en un tren a una rubia publicista yartista comercial Gilda Farrell ( Miriam Hopkins ) , una joven que trabaja en una agencia de publicidad propiedad de un hombre que está enamorado platónicamente de ella pues no ha tenido éxito en sus esfuerzos por involucrarla en una relación romántica Max Plunkett (Edward Everett Horton) que acaba de llegar a Francia tras una exitosa campaña publicitaria en Londres. 


Inmediatamente ambos se enamoran de ella, poniendo en serio peligro su sólida e intensa amistad y que comparten un apartamento en la capital francesa. Tom y George que son más pobres que una rata pues uno escribe en una máquina de escribir cochambrosa y ruidosa y el otro no tiene ni para comprarse una camisa nueva y limpia. Ambos comparte un sucio apartamento, lleno de polvo y mugre que rara vez limpian y a la vez se dan cuenta de que el otro está enamorado de Gilda, y aunque acuerdan olvidarla, no pueden resistirse cuando viene de visita. 

Incapaz de elegir entre los dos, propone vivir con ellos como amiga, musa y crítica, con el acuerdo de que no tendrán relaciones sexuales en una especie de "pacto entre caballeros" y les ayudará con sus carreras artísticas. 

Gilda se encarga de que un importante y exitoso productor británico para lea la obra de Tom que no acaba de estrenar ninguna obra. Ante la posibilidad de estrenar Tom se va a Londres para supervisar la puesta en escena de su trabajo. 

Durante su ausencia, Gilda y George se involucran sentimentalmente, para consternación de Tom. Una noche en el teatro reconoce a Max Plankett al que conoció en su estudio parisino para intentar impedir su relación con Gilda por medio de palabras altisonantes que incluye Tom en su obra teatral y es él la persona que le comenta que George se ha vuelto un pintor muy exitoso entre la alta sociedad ya que sus cuadros están ahora muy cotizados. 

Tom regresa a París y descubre que George ha dejado su viejo apartamento y se ha mudado a un ático con Gilda. Tom se siente dolido con su amigo y con Gilda, pero no quiere romper con ella pues se siente muy agradecido.

Cuando llega al apartamento que ocupan Gilda y George, le informa el ama de casa que George está en Niza pintando un retrato, y que su secretaria la puede recibir. Como el quiere entregar un regalo para ambos, descubre que la secretaria no es otra que Gilda.

Tras el reencuentro Tom y Gilda reavivan su romance. Al regresar George aunque inicialmente se alegra de ver a su amigo, pero al darse cuenta de que su ex compañero de cuarto y su actual amante están teniendo un romace mientras él estaba fuera, primero se pelean y luego les ordena a los dos que se vayan. 

Dolida con ambos, Gilda decide poner fin a la rivalidad de los hombres casándose con Max y asentándose en Manhattan donde Plunkett preside un Imperio publicitario en parte ayudado por la capacidad de Gilda, pero ella no es feliz y se siente tan molesta cuando recibe dos plantas de plástico en macetas de sus ex amantes por lo que no logra consumar el matrimonio. 

Cuando Max organiza una fiesta para sus clientes publicitarios, Tom y George, que según algunas informaciones que tiene Max están en China, reactivando su amistad interrumpen en la fiesta y se esconden en el dormitorio de Gilda. 


Max, alterado por la salida de su mujer que se niega a dorar la píldora a los empresarios con los que su marido quiere prosperar, vuelve al dormitorio se encuentra a los tres riendo en la cama y ordena a los hombres que se vayan. Ellos al salir van al salón donde los invitados juegan y parece que se produce una pelea tumultuosa que hace que todos los invitados se vayan. 

Tras reencontrarse los cuatro en el salón, Gilda anuncia a Max que va a dejarle, pues se vida en su agencia de publicidad, y ella, Tom y George toman un taxi  y tras besar ella a los dos compañeros deciden regresar a París con su inusual diseño de vida.


A finales de la década de 1920 y principios de la de 1930, Coward escribió una sucesión de populares obras de teatro. En Broadway , Design for Living fue un éxito popular y crítico protagonizado por Lynn Fontanne , Alfred Lunt. Coward, y su  historia de "ménage-à-trois" subido de tono, se convirtió en un espectáculo controvertido. 

Design for Living fue una de las más de una docena de obras de Coward convertidas en largometrajes. Ernst Lubitsch inicialmente le pidió a Samson Raphaelson que escribiera el guión, pero no tenía ningún interés en adaptar Coward. 

El director luego se dirigió a Ben Hecht y optaron por una adaptación flexible de la trama de Coward, reescribiendo por completo la obra.  En el original, los tres personajes principales eran sofisticados, urbanos y cínicos. Hecht cambió los nombres de los hombres, y el trío se volvió ingenuo y exuberante, viviendo la vida bohemia parisina sin preocupaciones en medio de la Gran Depresión . 

Lubitsch esperaba contratar a Ronald Colman y Leslie Howard como los protagonistas masculinos, pero Colman exigía demasiado dinero y Howard no quería arriesgarse a comparaciones con el elenco original de la obra. El director originalmente eligió a Douglas Fairbanks, Jr. como George, pero el actor contrajo neumonía y tuvo que retirarse justo antes de que comenzara la filmación,  y fue reemplazado por Gary Cooper . Lubitsch eligió al joven actor contratado por la Paramount , como competidor de Fredric March como Tom. 


Gilda fue un papel bien diseñado para Miriam Hopkins.  Los actores  cómicos Edward Everett Horton y Franklin Pangborn completaron el reparto principal. 

Antes de que los funcionarios comenzaran a hacer cumplir el Código de Producción en 1934, lo que llevó a la censura de la sexualidad de las películas, Paramount y otros estudios produjeron muchas con contenido sexual o controvertido, incluidas películas protagonizadas por Mae West , WC Fields y Marlene Dietrich y las películas de fantasía de Josef von Sternberg . 

Lubitsch llegará a la Paramount para mostrar una sensualidad más sofisticada, adulta y cosmopolita. Las dificultades de censura surgieron con Design for Living debido a discusiones e insinuaciones sexuales en la película.  La Oficina de Hays finalmente aprobó su estreno, pero la película fue prohibida más tarde por la Legión de la Decencia , y en 1934 la PCA le negó un certificado para su reedición bajo las estrictas nuevas reglas como ocurrió con otra de sus películas, Trouble in Paradise (1932). Como señala en la película Gilda / Miriam Hopkins "Es cierto que teníamos un acuerdo entre caballeros. Pero, desafortunadamente, yo no soy un caballero…".Gilda llega a explicar en una maravillosa escena, Tom y George son como dos sombreros muy diferentes, cada uno con sus peculiaridades que los hacen especiales, y ama tanto a uno como a otro. Sin embargo, como ocurre a menudo, el flechazo no es  

Sin embargo, el tema subido de tono de la película también atrajo la atención de la prensa una vez fue presentada el  29 de diciembre de 1933  en los Estados Unidos.

Sin embargo, la película fue una decepción de taquilla para la Paramount. Criticos como Mordaunt Hall del The New York Times dijo que la película "puede ser sólo un esqueleto de la obra de los padres, pero tiene el mismo cascabeleo familiar ... A pesar del hecho de que las ingeniosas líneas del Sr. Coward fueron lanzadas a los cuatro vientos y que el toda la acción de la historia ha cambiado materialmente, el Sr. Lubitsch, que conoce su película como pocos, en esta oferta ... ha creado un tema sumamente entretenido y altamente sofisticado, en el que su propio humor astuto está constantemente en evidencia". El crítiico alabó a Hecht se escribió que " si el original era más nítido y enérgico que la película, esta última está llena de ingeniosa diversión y la historia, todavía con un decidido estilo parisino, se mueve a lo largo de forma rápida y segura ". 

En la británica  Time Out se afirma que "El ingenio y la elegancia de la taza de té de Noël Coward difícilmente se adapta al temperamento de vaso de cerveza de su adaptador de pantalla Ben Hecht ... El guión derrapa cuando debería deslizarse, y ni el director ni el elenco estelar pueden aportar este potencial. Es un "soufflé" sobre un ménage-à-trois bohemio ... con la consistencia esponjosa adecuada ".

Una película para descubrir las nada ingenuas películas precódigo, el papel inicial de galán de Gary Cooper, el toque Lubitsch que hemos de ver aquellos que amemos el cine clásico y que perduró hasta 1947. 


 El 13 de marzo de 1947, Hollywood le dedicó un Oscar especial por toda su carrera. En el escenario sufrió un súbito dolor en el pecho como a nuestro Landa. Logró recuperarse, pero ocho meses más tarde otro ataque al corazón acabó con él. Tenía 55 años. 

Cuando terminó el entierro, Billy Wilder le comentó con tristeza al director William Wyler: “Se acabó Lubitsch”. Y Wyler replicó: “Peor aún, se acabaron las películas de Lubitsch”. Menos mál que nos quedan sus películas. 



martes, 19 de mayo de 2020

Tambores lejanos


Aventuras con Seminolas, en los Everglays, en un ambiente tropical y axfisiante de una jungla tropical, con cocodrilos y pájaros multicolores y , sin embargo, hablamos de un western con sabor a lo clásico. Así discurre Distant Drums o Tambores lejanos entre ríos serpenteantes, lagos, espacios lacustres llenos de maleza . Uno de sus westerns más entretenidos: Tambores lejanos.

Los indios seminolas resultan ser muy diferentes nativos americanos que se mueven por el "oeste" . Presentados como más fieras, más salvajes, hombre sin piedad, vestidos con colores brillantes dispersándose por una selva que conocen al dedillo, acosando sin pausa a un grupo menguante de blancos gran parte de ellos militares encabezado por el intrépido capitán Quincy Wyatt (Gary Cooper) y sus hombres a los que se han sumado los hombres liberados de una vieja fortaleza española de época colonial. 

Así es la historia que se dió a conocer en los cines aquel año 1951 y que era dirigida por uno de los directres con más solera en el cine de aventuras como Raoul Walsh. Walsh, con su vigor habitual y su sentido del espectáculo apuseta por llevar a la pantalla un entretenidísimo y sólido western tintado de epopeya en clave norteamericana, cuyo sentido puede ser el que llevo a King Vidor a rodar “Paso al noroeste” que no es otro que mostrar la necesidad de la civilización y la nobleza de un hombre de acción consagrado a engrandecer la gloria de su nación en un momento en el que los Estados Unidos busca ocupar su lugar en el continente americano. 

Para algunos lo que hizo Raoul Walsh fue rehacer una lectura o plantear un "remake" de una obra propia (como ya había hecho en al convertir "El Último Refugio" en "Juntos hasta la Muerte") pero en este caso con la magistral fábula bélica "Objetivo: Birmania" seis años después aquella obra que inolvidable para una generación que se emitió la noche previa a la muerte del general Francisco Franco. 

El resultado sería "Tambores Lejanos", cuyo libreto firmaban Martin Rackin ("Escuadrón de Combate", "Misión de Audaces") y el famoso autor y guionista Niven Busch. Uno y otro centran la historia en 1.840, cuando el teniente de la marina estadounidense Tufts nos relata en primera persona la increíble aventura que nos disponemos a ver y en la que él participó tras ser enviado por orden del general Zachary Taylor a un remoto paraje de la península de Florida que ha dejado de ser española para integrase en la Unión. 

Para que el espectáculo colorido triunfe, la productora Warner Bros. Pictures. tiró de alguien de peso en la producción como Milton Sperling de United States Pictures y la Warner Bros. así como de "taco" como diria un compañero contando con uno de los grandes para la banda sonora musical Max Steiner. En la fotografía Sid Hickox y de Folmar Blangste en la edición 

Para el reparto Walsh conto con Gary Cooper como el Capitán Quincy Wyatt, Richard Webb como teniente de la marina Tufts, Mari Aldon como Judy Beckett, Arthur Hunnicutt como Monk, Carl Harbaugh como Duprez, Ray Teal como el soldado Mohair, Robert Barrat como el General Zachary Taylor, Larry Carper como Jefe semínola Ocala así como el chico Clancy Cooper. 

La película narrada desde el minuto 1 en off por uno de los protagonistas, el teniente de la marina Tufts (Richard Webb ) nos relata como se ha ido integrado un territorio inhóspito a la Unión. Se trata en la Península de Florida, cuando llega a ese territorio en 1840 y tiene que cruzar la jungla tropical para cumplir las órdenes del general del ejército estadounidense Zachary Taylor (Robert Barrat ) para buscar al capitán Quincy Wyatt (Gary Cooper), un intrépido explorador del ejército, que junto a un explorador Monk (Arthur Hunnicutt ) busca en una remota isla de Florida al solitario capitán Quincy Wyatt que vive con un hijo de 5 años. 

Quincy Wyatt ( Gary Cooper) no tardará de aparecer surgiendo desde la jungla, sonriente e invulnerable, alzando su rifle a modo de saludo, de espaldas al lago, cargado de caza con la que alimenta a las dos águilas que le sirven de mascotas y buscando a su hijo de un hijo de 6 años. 

Wyatt es ahora explorador del Ejército americano y es el encargado de seguir la pista a unos contrabandistas de armas que están vendiendo rifles a los indios seminolas que se han alzado en armas durante la conocida como segunda guerra contra los semínolas. 

Antes de inciar la salido nos enteramos que Wyatt el niño es fruto de una relación con una india, de la que (nos enteramos al final) que enviudó cuando fue violada y asesinada por un grupo de soldados estadounidenses novatos y ebrios, del cuerpo de Infantería, al que él sirve. 

Vemos que Wyatt es una persona excéntrica, sin prejuicios raciales, aficionada al riesgo, ataviado con el uniforme de caza y empuñando en alto un rifle, luchador incansable, solitaria, que siente una enome devoción por su hijo que se queda al cuidado de uno de sus amigos creek. Esta dispuesto cumplir la misión encomendada de cortar el suministro de armas de fuego a los indios por parte de contrabandistas desaprensivos. 

Así que evitando a los Semínolas que se mueve entre los manglares del Everglades Cooper capitaneará un grupo de unos 40 hombres que tendrá como primer objetivo la toma y voladura de una fortaleza, el histórico castillo que habían dejado los españoles aquí llamado Fuerte Infanta y que ahora es refugio de los contrabandistas españoles. 

Para alcanzar su meta va acompañado de un puñado de valientes. La estrategia tiene efecto y tras subir por las paredes del historico edificio logran hacerse con el control del mismo y con las armas que destruyen una vez acabada la resistencia y liberados los rehenes que en el mismo existen, entre ellos una pareja del sur propietario de una plantación y la bella georgina Judy Beckett (Mari Aldon). 

El estallido de la fortaleza , de ese antiguo fuerte español, atrae a los semínolas que casi de inmediato inician el hostigamiento de los hombres y los cautivos liberados. En paralelo empieza a flirtear con Judy Beckett (Mari Aldan). Pero cuando tienen el objetivo del regreso en las manos llegan los semínolas que atacan al barco de retorno por lo que han de cambiar sus planes. 

Ahora han de recorrer en una caminata a lo largo de 150 millas por los pantanos de Florida, con unos indios que los persiguen y con una naturaleza complicada matando serpientes, protegiendo a las damas de los caimanes, pescando, afeitándose con su cuchillo y construyendo piraguas.


Y siempre tras ellos los nativos del jefe Oscala que los persiguen por los Everglades. En un momento se subdividen para despistar al enemigo quedando en un punto, el cementerio semínola quedando Wyatt con Beckett y Tufts y por la otra Monk. 

Entretanto vamos conociendo a Judy que aparentemente representa a una chica de la alta sociedad del sur , pero que descubrimos que casi fue comprada por un traje de seda en Savannah. En ella hay odio hacie el hombre que la compró y una alta sed de venganza y aconseja a Judy que haga lo mismo: la venganza constituye un error que genera malestar e impide que el mundo sea mejor. 

Tras cruzar una gran parte de los Everglades y con una relación cada vez más cercana entre Wyatt y Beckett nos enteramos por Monk herido que el parte de las tropas del Ejército han sido masacradas o estan presos en un poblado. 

Ante lo ocurrido Wyatt y Tufts atacan un poblado mientras se acercan a la isla de Wyatt. De hecho al llegar descubren con horror que los supervivientes han sido tirados a un pozo excavado en el suelo atestado de cocodrilos hambientos. 

En paralelo el Ejército manda una patrulla para ayudar a Wyatt y los que con él se encuentren aunque sin esperanzas. Al llegar al poblado que es su casa Wyatt descubre como ha sido quemado y piensa que su hijo ha podido morir. 

Haciendo de tripas corazón y mientras los hombre de Oscala se dispone a atacar a la mañana siguiente decide, primero organizar una defensa, y luego, cuando ve que algunos seminolas han atacado durante la noche decide desafiar a un combate a cuchillo al jefe semínola Oscala. 

El combate tiene lugar en bajos las aguas cristalinas y del mismo sale victorioso Wyatt que ya ha conquistado el amor de Beckett y la admiración de Tufts. 

Nada más terminar el mismo vemos como desde la selva aparece el hijo de Wyatt escoltado por uno de los creek amigos y vemos la llegada del ejército que se dispone a acabar con la resistencia de los seminolas. 

Con el reencuentro de los Wyatt, el nuevo amor de Quincy que ha decidido renunciar a algo que la empobrece como es la venganza y la entrega del sable de Tufts al hijo del héroe acaba la película. 

El film de Raoul Walsh se basaba en un argumento de Niven Busch, adaptado por él mismo y Martin Rackin. 

El rodaje de estas aventuras del capitán Quincy Wyatt tuvo lugar alrededor del histórico Castillo de San Marcos National Monument sito en St. Augustine (Florida), una antigua fortaleza de origen español así como en los Enverglades National Park, aunque también se rodó en Naples y Silver Springs, todas ellas en el soleado estado de Florida, así como en Kentucky (Moffet Cementery localizado en Milton). 

Filmar en los Everglades planteó muchos peligros para el equipo de rodaje. Gary Cooper se hundió hasta la cintura en arenas movedizas un díay tuvo que ser liberado. Cooper también se quejó de que había "donado un galón de su mejor sangre a los mosquitos y sanguijuelas". A Cooper , con todo, le encantó la aventura de rodar en estas condiciones tambores lejanos. Su viejo amigo y doble Slim Talbot dijo tiempo más tarde: "Nunca doblé un truco para Cooper en esta película. Y nunca trabajó más duro. Pero estaba haciendo las cosas que le gustan y no las dejaría pasar por alto".


El fotógrafo Sid Hickox, "juró que casi se había puesto tan a mano de un cocodrilo". Para el rodaje el director Raoul Walsh contrató a dos expertos en serpientes locales para eliminar las serpientes de cascabel y la peligrosa como mocasín de agua de las áreas pantanosas que podían aparecer durante el rodaje. "Los pantanos no eran reacios al trabajo", escribió Walsh. "El estudio les pagó y, además, cualquier serpiente que mataron o capturaron se convirtió en su propiedad. Pusieron a las vivos en sacos y los llevaron al laboratorio de Pesca y Caza donde extrajeron su veneno. Luego, las serpientes fueron "sacrificadas" en un conservera y convertida en filetes para la venta como un manjar de Florida". 

A excepción de Larry Chance, los actores que "interpretaban" a los guerreros indios Seminole eran de hecho Seminoles reales.

El legado perdurable de la película es que contiene el primer uso conocido del efecto de sonido de grito de Wilhelm , o "Wilhelm Scream " que se han utilizado en probablemente cientos de películas originalmente utilizado para vocalizar un personaje que fue mordido por un cocodrilo. Es la primera película que hace uso de "The Wilhem Scream", un grito prolongado, de archivo, que se ha reproducido en numerosos films, como "Star Wars" (episodio IV) e "Indiana Jones y el templo maldito" (1984). Ya hable del "grito Wilhelm", el efecto sonoro más famoso del cine, que toma su nombre de un personaje del que hablamos para referirnos a él en la película "La Carga de los Jinetes Indios" de 1953 y se ha usado en más de 400 películas. La película lo usa en 2 ocasiones: cuando 3 indios son heridos sucesivamente y cuando un soldado es mordido y arrastrado bajo las aguas por un cocodrilo. Es un grito para la historia guardado en el archivo de sonido de Warner Bros. 

La película está trufada de emocionantes secuencias donde Walsh hace gala de su pericia a la hora de rodar escenas de acción entre los Everglades. La película tuvo su estreno en diciembre de 1951 (EEUU). 

Destacable que Raoul Walsh lo que hizo fue retomar la historia de Objetivo Birmania pero esta vez ambientándola en Florida a mediados del siglo XIX. La película es contradictoria, pues es un "western" que se desarrolla en el Este, en Florida. Está llena de aventuras, lances de guerra y de lucha, supervivencia en una jungla hostil y desoladora. Todo culmina en una lucha a vida o a muerte entre el jefe indio Oscala y Wyatt se produce en términos de igualdad, personal y étnica. 

La música, de Max Steniner, contiene 12 temas orquestales magníficos. Los temas de la partitura de Max Steiner son de formatos muy variados: románticos ("Judy y Quincy"), vibrantes e inquietos ("Seminole Patrol"), heroicos ("Quincy Wyatt), bélicos ("Blowing Up The Fortress"), grandilocuentes ("Main Title") y eclécticos ("Conclusion"). Se incluye una bonita canción a cargo del gran Jim Reeves. La fotografía, de Sid Hickox ("La senda tenebrosa", 1947), aprovecha la belleza y exotismo de los escenarios naturales. Las secuencias de lucha son correctas dentro de lo habitual en la época. Sobresale por su espectacularidad el combate submarino a cuchilo entre Oscala y Wyatt. 

Fausto Fernández escribe afortunados tweets que señalan que en esta película descubriremos " Seminolas en pie de guerra (se oyen ) en este inconfeso remake de OBJETIVO BIRMANIA en clave western Florida. Un casi un remake apócrifo y en western pantanoso de OBJETIVO BIRMANIA. Aventuras semínolas y cine 5 estrellas. 'TAMBORES LEJANOS' ha sido un modelo a seguir en el cine de aventuras permanente. 

Y es cierto que Raoul Walsh, imprime, a una historia ciertamente convencional, un ritmo y un buen hacer narrativo, que unido a unos acertados diálogos nos dejan una cinta para enmarcar. Una película calificada por Victor Arribas como de Extraordinaria y del que Arturo Pérez Reverte destaca como podemos ver en ella a un Gary Cooper afeitándose con un cuchillo. Cine del que no se olvida.