Mostrando entradas con la etiqueta André De Toth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta André De Toth. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2025

El otro amor



Melodrama del año 1947 firmado por el húngaro André de Toth, director que en otros géneros como el western, cine bélico e incluso el de terror, y que cuenta con dos actores que estaban en ese momento en la cúspide como Bárbara Stanwyck y David Niven, nunca parecen acompañados de Gilbert Roland, Joan Lorring y Richard Conte.


La historia se centra en una pianista de fama y prestigio internacional, Karen Duncan (Bárbara Stanwyck) -a la que vemos en la primera escena tocando en un gran auditorio-, y que es derivada por su representante a un sanatorio en Suiza para tratar una enfermedad pulmonar, ya que se encuentra  gravemente enferma de tuberculosis.

Sin saber que su enfermedad es terminal, la pianista Karen Duncan se interna en esta sanatorio en plenos Alpes Suizos bajo el cuidado del doctor Tony Stanton (David Niven), un prestigioso doctor y cuya actitud severa no le agrada a Karen. 

En principio, atiende a todos los requerimientos del Doctor y de su equipo de enfermeras. Nada más llegar recibe un ramo de flores y cuando descubre que no es para ella, las devuelve. En ese momento se entera que la anterior paciente que ocupaba su habitación ya "se ha marchado", así como el hombre que le enviaba las flores. Eso le deja perpleja tanto como el ruido de unas puertas correderas metálicas que escucha en mitad de la noche, que resultarán ser las del tanatorio de la clínica. 

Lleva una dieta estricta y es obligada a dejar de fumar. Mientras se recupera de su agotamiento y se va sintiendo mejor conoce a otra compañera de la clínica Celestine Miller (Joan Lorring ) que le habla del carácter amable pero intransigente en lo profesional del Doctor Santon. 

Un día, ella y otra paciente, Celestine Miller (Joan Lorring ), con la que le gusta estar, dado su carácter alegre y divertido, disfrutan de un día fuera de la clínica y de una noche de fiesta, a pesar del consejo de su médico. Precisamente en ella vuelve a reencontrase con un corredor de autos, Paul Clermont (Richard Conte), que reconoce a Karen con la que coincidió mientras ella llevaba el coche y tuvo un leve incidente.

Esa noche él la invita a Montecarlo . Aunque ella se siente atraída por su médico, la aparente falta de interés de Tony en todo lo que no sea su salud hace que Karen acepte la invitación de Paul. Ella juega, fuma y bebe, luego regresa al sanatorio para descubrir que Celestine ha muerto. Presa del pánico, el primer impulso de Karen es seguir las órdenes del médico de no hacer ningún esfuerzo, pero acaba desobedeciendo y se va de nuevo con Paul, poniendo en peligro su bienestar y optando por llevar una vida salvaje al lado de un jugador, ignorando el amor que le profesa su médico. 

Un día se persona en el Casino el Doctor Stanton que sabe que su paciente está allí, y le pide , primero a ella, y luego a Paul que regrese por su salud. Es en ese momento cuando paul descubre la gravedad del caso. 

Sólo en el último momento, cuando dolida por la aparente indiferencia profesional de Tony, el carácter relajado y propio de un jugador como Paul, y violentada por uno de los crupiers del casino ( Gilbert Roland), vuelve al lado de Tony, quien le propone matrimonio y observa atentamente cómo su futuro juntos pende de un hilo, un hilo que parece que se romperá de forma segura.  

El guion fue escrito por Ladislas Fodor y Harry Brown partiendo de una obra "Beyond" escrita por Erich Maria Remarque, el que fuera responsable de la obra " Sin novedad en el frente".Producido por David Lewis para la United Artists y la Metro-Goldwyn-Mayer contó con la fotografía de Víctor Milner, el montaje de Walter A. Thompson y la música de Miklós Rózsa. 

En su reseña para The New York Times , Bosley Crowther calificó la película como "un típico romance artificial sobre el desgarrador tema de Camille ". 

En el diario El Mundo se destaca que está interpretada por " Dos actores de gran nivel encabezan el reparto de este drama romántico que ha pasado por la historia del cine sin pena ni gloria, Barbara Stanwyck y David Niven. Ambos, se pusieron bajo las órdenes del director austro-húngaro André De Toth, cuyo filme más conocido es ''Los crímenes del museo de cera".  

A destacar la magistral interpretación llevada a cabo por Bárbara Stanwyck y la sofisticada música de Rózsa que es todo un lujo de este drama romántico que cuenta con un gran director como André de Toth que en "The Other love" muestra la maestría de la puesta en escena en momentos como el primer plano de Barbara Stanwyck llorando recostada en la mesa. Introduce en el mismo plano esta situación junto al diamante que representa el encuentro con el amor y el vaso de agua que mitiga los síntomas de su enfermedad y una elegante escenografía. En esta película Bárbara Stanwyck vuelve a componer un magnífico personaje de mujer fuerte y rebelde que se debate entre el amor y la supervivencia

La película refleja la lucha entre el deber y el deseo en el que la protagonista, Karen, quiere vivir intensamente, pero su enfermedad la obliga a enfrentarse a la fragilidad de la vida. Tiene las virtudes propias del cine clásico dominado por esa estética visual y elegante contando con unma fotografía en blanco y negro con un uso sofisticado de sombras y luces, típico del cine de la época en ese gran trabajo de Víctor Milner y con el tono melodramático clásico en el que están presente los sentimientos intensos, personajes atrapados por el destino y una historia romántica trágica todo ello acompañado de una grandiosa banda sonora compuesta por Miklós Rózsa.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

La última patrulla

 


Palabra de faustianovich " Antes de alcanzar la gloria con Bud Boetticher, Randolph Scott formó pareja fructífera con André de Toth". Entre sus películas está " el tenso drama castrense y sexual (Lex Barker de atildado violador) de La última patrulla" Su virtud "no engaña, ni lo pretende, a nadie; ni en los más inocentes años 50 de su estreno en programas dobles, ni hoy día a los ojos del inocente fanático de las películas del Oeste". 

Thunder Over the Plains es una película del año 1953 que contó con el guion de Russell S. Hughes, la música de David Buttolph y la fotografía de Bert Glennon realizada para la Warner Bros. Además de los tres citados - Toth, Scott, Baker- la película cuenta con Phyllis Kirk, Charles McGraw, Elisha Cook Jr., Hugh Sanders, James Brown, Lane Chandler, Boyd 'Red' Morgan, Fess Parker, Mark Dana, Charles Horvath, Cactus Mack, Ralph Bucko, Frank Matts, Bill Coontz.

La historia es la siguiente "Después de la Guerra Civil (1861-1865), el capitán Porter es destinado a Texas. Su esposa no quiere acompañarlo, pero él la convence para que vaya y proteja a los más necesitados de las especulaciones de los ricos". 


Lo cierto es que Texas, poco después de la guerra de Secesión, está todavía pendiente de reincorporarse a la Unión de la que había sido apartada. Está sometida a una rigurosa ley marcial en la que los especuladores sin escrúpulos aprovechan la situación para hacer fortuna a costa de los pequeños cosecheros de algodón. Uno de ellos, HL Balfour (Hugh Sanders) y su colega Joseph Standish (Elisha Cook, Jr.) compra una partida de grano en pública subasta, pero el Capitán Porter ( Randolph Scott ), le niega la protección que solicita para trasladarlo. 

Aprovechando la ocasión, unos bandidos- aunque realmente son texanos que luchan por unas condiciones de trato más justas- encabezados por el líder rebelde Ben Westman ( Charles McGraw) atacan e incendian el vagón del tren que contiene el grano para satisfacción de todos sus vecinos que los admiran y apoyan sin fisuras.


La autoridad en la zona la ejercer los soldados del fuerte. Son la autoridad, civil y militar. Los militares que han de gestionar el clima social son muy distintos entre sí. Por un lado, Porter es un veterano tejano que entiende y comprende a sus paisanos, y otro el capitán Bill Hodges (Lex Barker), un joven y atractivo que acaba de llegar desde Westpoint siendo muy altivo. A lo largo de la historia intenta violentar a la mujer de Porter , Norah (Phyllis Kirk). 


Como los asaltos se repiten, al veterano capitán se le encargan detener al asaltante , especialmente cuando se produzca un asesinato. Además tratará de demostrar contrarreloj, y a costa de su propia seguridad y reputación, la inocencia del "forajido" al que se le atribuye un crimen que no ha cometido. Tras su detención por parte del capitán el teniente coronel Chandler (Henry Hull) como máxima autoridad militar determina su ejecución en la horca, sin juicio previo. 

Como esta será inminente, forzada por la autoridad militar durante la ley marcial imperante en la época posterior a la guerra de secesión, y el capitán está seguro de su inocencia y con la idea de que el verdadero asesino, un tratante de algodón, impedirá a cualquier precio que descubran su culpabilidad, el capitán se lanza a desenmascararlo.


Al tratar de demostrar la inocencia de Westman, el propio Porter se convierte en un hombre buscado. Concluye la cinta el 18 de agosto de 1869, un año antes de la reincorporación de Texas a la Unión, cerrando así una etapa difícil para el estado de la Estrella solitaria. Como dice el protagonista en un momento dado: "Perder la guerra no significa renunciar a la dignidad". 

Una buena historia y un guión complejo donde se ponen de manifiesto las falsas apariencias, el falso culpable y los sentimientos de nobleza y justicia.  Algo parecido nos hizo André de Toth en otras películas que hemos vistos y han pasado por aquí como  El vigilante de la diligencia, en Carson City, ambas con Scott, pero también vistas en otras películas, con otros protagonistas como Van Heflin en  Tanganika o The indian Fighter- aquí con Kirk Douglas.  

La película cuenta con excelente plantel de secundarios (Henry Hull, Lex Barker, Elisha Cook Jr, Charles McGraw) con un estilo visual atractivo e innovador en cuanto el uso de planos desde ángulos diversos y de primeros planos rodados por Bert Glennon, que unida a un solvente uso del color hacen esta película muy interesante y al buen montaje de James Moore , hacen de este western que no sea nada convencional en su desarrollo y logrado  donde las escenas de acción están magníficamente rodadas al son de la música de David Buttolph.



El lema del cartel original de la película - titulada originalmente Thunder Over the Plains- "Un tornado de aventuras de la Warner Bros." Thunder Over The Plains fue la primera película de Barker después de protagonizar cinco películas de Tarzán .


Volviendo al gran Fausto Fernández este añade  en algunos tuits que " Pareja de hecho durante los años 50, Randolph Scott y André de Toth nos legaron una serie de títulos imprescindibles dentro del western, verbigracia La última patrulla, con un arrogante, atractivo y violador Lex Barker". Amén





domingo, 14 de noviembre de 2021

Carson City

 


Western artesano de un gran maestro de la artesanía omo André De Toth. Tiene todos los ingredientes para ser un buen western. 

*EC: En construcción

jueves, 23 de septiembre de 2021

The indian Fighter



Pocas veces me fijo en estos detalles, pero  no he podido pasar por alto este western de André de Toth en el que he encontrado un fabuloso travelling nocturno alucinante de todos los integrantes de la caravana que acaba cuando se centra en el gran protagonista de la película, Kirk Douglas. 

*EC: En construcción

miércoles, 3 de febrero de 2021

El vigilante de la diligencia



La particularidad que tiene este filme dirigido por el húngaro André de Toth, del que ya hablamos largo y tendido cuando analizamos la película Tanganika, entre otras es la de presentar al conjunto de actores más feos que he visto en mucho tiempo. La película en sí, está bastante bien, con duelo final en el saloon. Interesante. La historia, la común, el hombre que lucha frente a su imagen.

Ya señalamos que era un hombre que se había manejado en casi todos los géneros, eficaz, artesano, un hombre de empresa, pero lo que más nombre de dio fueron estos western de serie B con presupuesto ajustado. La más importante posiblemente sea su filme El honor del Capitán Lex. 

La película productora por la Warner Bros, se basó en una novela del año  1942 Riding Alone de Kenneth Taylor Perkins que se transformará en Rising Shotguny en España El vigilante de la diligencia. Dirigido por Andre DeToth Producido por Ted Sherdeman Escrito por Thomas W. Blackburn Residencia en historia Riding Solo por Kenneth Perkins.

La película cuenta con la musica escrita por David Buttolph, lafotografía de Bert Glennon y el monatje de Rudi Fehr y fue distribuida por Warner Bros. Reparto Randolph Scott, Wayne Morris, Joan Weldon, Joe Sawyer, James Millican, Charles Bronson . 


El elenco lo encabeza Randolph Scott como Larry Delong, Wayne Morris como el apachorado ayudante del sheriff Tub Murphy, la bella Joan Weldon como Orissa Flynn,  Joe Sawyer como Tom Biggert , James Millican como el malvado Dan Marady , Charles Buchinsky - que no es otro que Charles Bronson- como Pinto, James Bell como Doc Winkler , Fritz Feld como el tabernero Fritz.

La película comienza con la llegada a una parada de una diligencia que es custodiada por un vigilante, un tirador y hombre bien considerado por la comunidad en la que reside  Larry Delong (Randolph Scott ) . Vemos que ese vigilante es un hombre amable en el trato tanto con su ayudante, con el cochero y con los pasajeros, especialmente con el niño que va en la diligencia que hace su última parada cerca de la ciudad de Deep Water. 

Mientras se está tomando una zarzararrilla entra en hombre de mediana edad en la cantida de la parada y pregunta si tienen balas adecuadas para un extraño revolver de bolsillo. Cuando Larry se fija en el revolver adivina que este pertenece a un viejo colega de aventuras que fue el responsable de la muerte de su hermana y sobrino,   el malvado Dan Marady ( James Millican).

Cuando el señor sale del local Larry Delong le pide que el revólver es de Dan y dice que éste es amigo suyo y que tiene interés en verlo. Así que lo sigue a toda velocidad sin saber que el encuentro fue algo preparado por lo que es emboscado por una banda de forajidos asociados con Dan Marady entre los que se encuentra Pinto ( Charles Buchinsky ). 

Delong ha estado buscando a Marady con la intención de matarlo. Pero el interés de Dan y de Pinto es matar a Larry. Dan ha dado esa orden, pero Pinto quiere que muera de sed como murió un compañero en el desierto de Utah, así que lo deja atado de pies y manos para que muera de sed. Sin embargo, Pinto no sabe que uno de sus hombres ha perdido el arma y que el caballo de Larry ha quedado relativa cerca, por lo que, no sin esfuerzo, al final, logra liberarse. Como no tiene otra arma, se queda con ella y se la guarda al bolsillo.

Mientras la diligencia ha llegado a Deep Water con los dos pasajeros, mujer y niño heridos, pues ha sido asaltada por la gente de Dan, falleciendo el compañero de Delong y gravemente herido el cochero. Todo el mundo acusa a Delong de haber abandonada la diligencia a su suerte y de estar compinchado con Dan. De hecho, todos piensan que está confabulado con los villanos, sin que nadie le crea cuando les dice que el robo fue una artimaña para sacar a los agente de la ley en una persecución para que el verdadero negocio pudiera realizarse, robar el negocio más próspero de la ciudad.

Cuando regresa a la ciudad de Deep Water, Delong descubre que casi todos creen que estuvo involucrado en  el asalto a la diligencia de la que el tenía que guardar. Así que es mal visto por toda la comunidad de Deep Water, que lo cree responsable. 


Únicamente Orissa Flynn (Joan Weldon) con la que mantiene una relación y Doc Winkler (James Bell)- que le cura de una pedrada en la frente lanzada por un niño-  creen en su aviso y en sus advertencias de que los hombres de Dan Marady vienen a robar el saloon de la ciudad que es propiedad del hombres más rico de la ciudad , el señor Flynn , padre de Orissa. 

Ante la hostilidad que percibe, Delong se ve obligado a refugiarse en una sucia cantina a la que únicamente van mexicanos que gestiona Fritz (Fritz Feld ) . Mientras intenta conseguir un caballo que le han denegado las genetes bienpensantes de la ciudad le pide a Fritz que le busque uno y que diga que es para él. El hijo de Fritz lo consigue pero antes de la entrega a Delong es retenido por la gente de la ciudad que ha juzgado ya a Delong.

Se forma una turba frente a la cantina y la llegada del ayudante del sheriff local, el orondo Tub Murphy (Wayre Morris ) los frena, primero, porque Delong es su  amigo y cree en su inocencia  y, segundo, porque han de cumplir la ley y no existe acusación ninguna contra Delong.

Tub trata de detenerlos hasta que regrese la partida del sheriff que busca a los que han atacado la diligencia. Pero ve que la situación está desatada contra Delong. 


Lo primero que intenta es negociar con Delong que, evidentemente, al no sentirte responsable no quiere salir de la cantina de Fritz, que incluso es expulsado de la misma, dado que piensa que Delong algo tiene que ver con lo ocurrido. 

Algunos ciudadanos comienzan a disparar sobre la cantina, pero no aciertan a dar a Delong. Mientras tanto, a la ciudad han llegado dos hombres de Dan. Entre ellos Pinto que viendo la situación de Delong insta a acabar con su vida. Mientras atnto los intento de Tud Murphy para apaciguar la situación son infructuosos. e hecho su único deseo es comer algo con tranquilidad y esperar la llegada del sheriff.

Mientras el resto de la partida de Marady, incluido un cómplice, Pinto, diseñan el robo de la caja del saloon que siempre stá lleno de jugadores mientras la gente del pueblo está distraída. 

El toroteo sobre Delong va y viene , pero éste logra escapar a través del "sobrao" de la cantina de Fritz y una vez fuera, al ver que ya están los hombres de Dan, sabotea los caballos que tienen preparado para la huída de la banda de Malady. 


Mientras la vida en el saloon sigue su curso. Está lleno y al mismo acceden los hombres de Dan. Aparentan ser jugadores, pero ya en el interior y con todo dispuesto, comienza el robo. Sin embargo, la presencia de Delong lo cambia todo. Se inicia un tiroteo entre Delong y ahora algunos hombres de la ciudad que saben que tenía razón y la gente de Dan.

El tiroteo en el interior del local va a terminar cuando Dan Marady crea erróneamente que Delong no tiene balas. Pero desconoce que Delong tiene su "as en la manga" y logra culminar su venganza del hombre que mató a su familia por medio de la pistola de la suerte de Dan. 

Pinto que esta fuera quiere huir , pero el chico que apredreó con su honda a Delong consigue dar a Pinto que no puede subir a su caballo , pues además ha perdido el correaje del mismo.

Una vez resuelta la situación y con Delong ya visto por la comunidad como un héroe, éste junto a Orissay  Tad deciden ir a comer acabando así la película. 


La película se rodó entre Bell Ranch, sito en Santa Susana, y el mítico Warner Ranch, que está en Calabasas.

Esta sería la última de las 6 peliculas que rodaron juntos Andre De Toth y Randolph Scott y estrenada a incios de la primavera de 1954. 

Destacar en el filme la presencia como secundario de Charles Bronson en los principios de su carrera, - era su quinta película, en  su debut en un western si excluímos un episodio de The Roy Rodgers Show donde interpreta a un boxeador - cuando aun se apedillaba Buchinsky. Destaca la presencia de Wayne Morris, quien probablemente sea más recordado por su papel de oficial cobarde en Paths Of Glory de Stanley Kubrick


Para Fausto Fernández en Twitter "La depuración absoluta de las películas del Oeste que André de Toth realizó con Randolph Scott - tan fructífera pareja como la de Scott/Boetticher- es El vigilante de la diligencia, uno de los minimalistas y vibrantes ejemplos de la colaboración entre Randolph Scott y André de Toth, casi como un Eisenstein mudo". El critico señala en esta red social que "Atención a cómo encuadra André de Toth a ese coro griego de aldeanos" y que "Sobra la voz en off". Y añade en otro que "André de Toth experimentando (composiciones de planos a lo Eisenstein, voz en off extrañante, cámara en mano, trávellings a ninguna parte...) en uno de los varios westerns B con Randolph Scott" Y cocnluye dciendo que este tipos de westerns serie B que rodaron ambos son "verdaderas lecciones de economía y sabiduría cinematográficas".

Riding Shotgun es un pequeño western , bien hecho y con buen ritmo. Con personajes entre los del pueblo que son presentados como despreciables como ese anciano que dispara sin límite o ese vaquero con la soga en la mano todo el rato,  esperando  para colgar a Delong o esas mujeres arregladas y deseosas de ver el linchamiento. A esto se suma Fritz con su familia numerosa permanentemente preocupado por el espejo, que a su ve nos permiten en ocasiones ver lo que ocurre e el exterior. espejo dará un buen plano.  O esos mexicanos presentados como cobardes que no quiere involucrarse en nada  y que únicamente gustan de tocar la guitarra en la cantina  y el mismo ayudante del sheriff más preocupado en su comida que en todo lo demás salvo cuando manifiesta ante sus conciudadanos "Si tan decididos estáis a matar a un hombre, será mejor que sea yo. Soy el único al que pagan por ello". 

Al final tenemos una entretenida película de André de Toth, bien rodada y con gusto por los detalles,  no exenta de tópicos, con buenos tiroteos, buenas caracteriaciones de unos personajes que no te dejan indiferentes, pues pueden llegar a ser despreciables y con un gran Scott, profesional riguroso, enorme que va narrando sus pensamientos internos conforme avanza la acción. Más que aceptable. 



martes, 9 de julio de 2019

Tanganyika


La Columbia como la Universal vivieron en los años cincuenta , como el resto de grandes estudios, sufriendo lo que vino a llamar Terenci Moix "el principio del fin", pues todas las majors se fueron adaptando al fin del Hollywood clásico en parte por la competencia de la TV , la crisis del sistema de Estudios, la del "star system" o con la reducción del número de salas controladas. Tanto la Columbia como la Universal , posiblemente, fueron las dos únicas majors que siguieron apostando por el cine de serie B, presentado a veces como productos de primera categoría pues en ellas aparecían siempre el reclamo visual del Technicolor, la aparición de algunos actores ilustres , el logo de la marca cada vez más grande con un globo terráqueo en pleno esplendor sobre un fondo azul estrellado. Estos productos son dejados en manos de directores competentes , equipos técnicos eficaces y actores que no son los que fueron. 

Todo esto es visible en un producto como Tanganyika, realizado por el director André De Toth, un profesional del cine estadounidense pero de origen húngaro ( su nombre real era Sasvári Farkasfalvi Tóthfalusi Antal Mihály Tóth Endre ),casi siempre recordado por una de las cintas de terror más exitosas de los años 50, entre otras cosas porque fue una de las primeras películas en las que se experimentó con el 3D como ocurre en ‘Los crímes del museo de cera’ (‘House of Wax’, 1953) con en el que trabajó Vincent Price. 

Este director será uno de los tuertos reales de Hollywood , entre los que se incluyen Raoul Walsh, Nicholas Ray y Fritz Lang., porque hubo otros con parche , pero que veían de maravilla caso de John Ford. Nacido en Makó, Csongrád, en la Hungría integrada en el Imperio austrohúngaro en 1902. Como tantos europeos ligados al séptimo arte su sueño se truncó en 1939 , año en el que llegó a dirigir cinco películas, pero el comienzo de la segunda guerra mundial truncó su carrera. Para huir de la guerra se trasladó a Inglaterra. Allí trabajó como asistente de su compatriota Alexander Korda. 

Finalmente, en 1942 se trasladó a Estados Unidos. En América, a pesar de tener un contrato verbal con la Columbia, prefirió librarse de él para trabajar como independiente. Fue un director de películas de género, como el cine negro con el que empezó (Aguas turbias,1944; Pitfall, 1948; ) western (La mujer de fuego, 1947; Lucha a muerte,1951; Carson City,El honor del Capitán Lex, ambas de 1952; Last of Comanches, El forastero iba armado, La última patrulla , las tres de 1953; El hombre de la diligencia y Cazador de Forajidos ambas de 1954; ) , cine de terror (como la citada Casa de Cera, 1953; ) , cine policíaco (Crime Wave,1954 ) , drama romántico (El otro amor, 1947; ), cine de aventuras (Furia del trópico, 1949 ) . 

En 1954 lo volvemos a encontrar en otra de aventuras, ‘Tanganika’ o‘Tanganyika’, una de esas series de films de aventuras africanas tan de moda en aquellos años. Más tarde De Toth hará una serie de westerns junto a Budd Boetticher. 

Desde 1954 a 1968 lo encontramos en los títulos de hasta 8 películas como director saltando de un género a otro sin problema algguno , desde el western (Pacto de Honor,1955 o El día de los forajidos, 1959 ) , al cine policíaco ( Hidden Fear, 1957) , al espionaje (El doble espía, 1958 realizada en Gran Bretaña; o Pendiente de un hilo en 1960), al cine de aventuras ( Morgan el Pirata, 1960 realizada en Italia ) al Peplum (Los Mongoles, 1961 ) o al cine de acción ( Mercenarios sin gloria, 1968 protagonizada por Michael Caine). 

Esta película de tintes africanos fue producido para la Universal Pictures por Albert J. Cohen siguiendo el guión escrito por William Sackheim y Richard Alan Simmons partiendo de una historia de William R. Cox. 

En la fotografía está Maury Gertsman y la banda sonora instrumental fue compuesta por Jester Hairston aunque también he visto como referencia a Joseph Gershenson en la dirección música. La edición fue de Al Clark. 

El reparto lo encabeza Van Heflin como John Gale, Ruth Roman como la canadiense Peggy, Howard Duff como Dan Harder McCracken, Jeff Morrow como el malo Abel McCracken, Joe Comadore como Andolo, Noreen Corcoran como la niña Sally, Gregory Marshall como el chico Andy, Naaman Brown como el Prisionero Nukumbi, Edward C. Short como el porteador de cabeza. 

La historia da comienzo con un safari, pero el propio narrador que es el protagonista John Gale (Van Heflin ) nos dice que la finalidad de dicha expedición no es la de un safari convencional , sino con la intención de detener o en caso de necesidad matar a un hombre. Nos enteramos que la expedición que encabeza John Gale es la de defender sus intereses económicos en la zona, pues se negocio real es la de la un madera de ciprés que obtiene de la selva en las cercanías del Lago Tanganika . Su negocio peligra por la anarquía impuesta por el hombre blanco, Abel McCracken, en esa tierra de nadie, ya que ha ido asesinando a todo aquel que intente detenerle y se encuentra acompañado por los nativos de la tribu Nukumbi que quiere establecer su propio reino del terror contra los colonos británicos en Tanganica. 

Estamos en lo que se llamó el "Territorio de África del Este 1903" y en la región colonial británica contigua al África Oriental Alemana y el colono estadounidense John Gale (Van Heflin) que está liderando un safari para detener al asesino escapado Abel McCracken ( Jeff Morrow ) se encuentra con un hombre blanco herido por las flechas de los Nukumbi. 

El herido al que cura de urgencias Gale al recuperarse dice llamarse Dan Harder ( Howard Duff ), pero tras recuperarse ligeramente abre su reloj y vemos que está dedicado a su hermano Daniel por parte de Abel McCracken. 

Una vez recuperado el herido se dirigen a la frontera donde John Gale ha quedado con su socio, Duff, pero antes de llegar al punto en el que han quedado , pero al pasar por una Hacienda descubre que esta siendo atacada por los Nukumbi. 

Tras llegar a la casa descubre que la que estaba disparando era la hermana del dueño que acaba de ser asesinado. Se trata de una maestra canadiense de nombre Peggy ( Ruth Roman ) que lleva unos meses en la colonia para sacar adelante a los dos hijos huérfanos de su hermano: Andy (Gregory Marshall ) y Sally (Noreen Corcoran). 

Vemos que Peggy está muy afectada y que el ambiente africano no le gusta. Le pide a John que la lleve a Nairobi para em`render un viaje de retorno al Canadá, pero John Gale se niega a modificar sus planes y les dice que le acompañe al campamento maderero sito cerca de la frontera entre el territorio británico y el alemán. Pero al ir acompañado por los pequeños , Harder que ya sabemos que es secretamente el hermano de McCracken, iniste en llevarlo montados en dos borricos, ante la oposición de John que finalmente accede dado que los animales pueden traer a los grandes felinos del entorno. 

El grupo avanza con dificultad. Vemos que Peggy no se muestra nada colaboradora y que su relación con John se tensa, tanto a la noche, cuando uno de los borricos se escapa y está a punto de ser atacado por un leopardo que abate el cazador maderero , dando posteriormente la orden de matarlos, que no cumplen finalmente por indicaciones de Daniel. 

El segundo momento de irritación entre Peggy y John se produce cuando a la maestra sufre un ataque de pánico mientras cruzan un río lleno de cocodrilos. John la coge en brazos, pero ella se resiste y la tira al río. 

Tras eso las relaciones mejoran y la aproximación hace el cariño. Sin embargo, la tensión vuelve a aparecer cuando por el lado, el grupo llega al campamento del socio de John Gale al que han matado además ha sido saboteado; y , poco después, cuando el grupo sufre un ataque de los Nukumbi. John consigue repelerlo , además hacer un Prisionero Nukumbi (Naaman Brown). 

Aprovechando la presencia del Kukumbi , Daniel decide liberarlo con el fin de llevarlo junto a su hermano. El Nukumbi lleva al hermano del líder de la comunidad. Allí lo recibe el malvado Abel McCracken ( Jeff Morrow ). Este se alegra de reencontrase con su hermano que llevaba varios años sin verlo, pero Dan descubre que su hermano ha cambiado y que ahora mismo es un sanguinario que ha matado a varios hombres y dirige a los incontrolables Nukumbi. Lo comprueba viendo que en su poder hay cosas robadas , por ejemplo, del campamento maderero. 

Mientras a la mañana siguiente descubren que no sólo el prisionero Nukumbi ha huido, sino que con él se ha marchado Dan. A esto se suma que los dos niños ante un ataque de un gigantesco elefante y la marcha de sus acémilas penetran en el bosque y se desorientan. 

La desaparición lleva a Peggy y provoca que John junto a su fiel Andolo (Joe Comadore ) salgan en la búsqueda de los chicos. Estos van sorteando peligros conscientes como un león o inconscientemente cuando Andy se baña en un río lleno de hipopótamos. Sin embargo, finalmente, dan con ellos...los Nukumbi que lo llevan a su campamento. 

John , tras una infructuosa´búsqueda, retorna al campamento a consolar a Peggy- Sin embargo, en el mismo se persona Dan que informa de la presencia de los chicos en la aldea Nukumbi. Confiesa el por qué había dejado el campamento de Gale así como la enorme decepción con su hermano. Deciden marchar a por los chicos, pero a John se le ocurre un plan: utilizar la dinamita del campamento de madera para simular una intervención del ejército colonial británico en la zona. Una expedición se dirige al campamento de los Nukumbi . 

Los hombres de Gale van dejando los cartuchos de dinamita por los distintos puntos estratégicos para engañar a Abel McCracken. Nada más llegar Abel McCracken les dice que su intención es que los chicos se queden como rehenes allí, mientras John Gale le comenta la intervención de los británicos. 

Inicialmente, el plan de Gale parece fracasar pues las primeras velas no provocan el estallido de la dinamita. No así las más cercanas que aparentan un bombardeo. Gale y McCracken se encuentran en un combate, Gale usa la dinamita para provocar la huida de los indígenas y destrozar el pueblo, pero cuando Abel está dispuesto a seguir matando recibe un disparo de su hermano que prefiere que los chicos sobrevivan a soportar vivir con la maldad de su hermano, acabando con un abrazo entre John y Peggy la película. 

La película fue rodada en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, de Universal City, y en Backlot, también en los Universal Studios . A la película se sumaron imágenes de documentales que tienen como protagonistas a los animales para dar una imagen más verista de la historia. 

La película fue estrenada en julio de 1954 y obtuvo en taquilla unos ingresos de unos $1,300,000, aunque desconozco su presupuesto. 

La historia responde a la tendencia de los distintos estudios de la época de presentar una película de aventuras en un territorio considerado desconocido como el africano. La película muestra elementos modélicos propios de este género de aventuras: la presencia de un safari aunque ahora el objetivo sea un hombre. La presencia de un hombre como John Gale (Van Heflin) , un hombre blanco, capaz de frenar a la representación del descontrol y la maldad como su enemigo y oponente Abel McCraken (Jeff Morrow). 

André De Toth tiró de un actor de peso como Van Heflin, un actor ya meduro que contaba con 53 años mientras rodaba la película, y que venía con algún éxito recientes a sus espaldas como Raíces profundas, de George Stevens, y que estaba con su buena estrella para realizar años después El tren de las 3:10, de Delmer Davis, que vimos y comentamos aquí. Como expedicionario Heflin saca provecho de su físico rudo, de su rostro desencajado, dotando de cierto misterio su personaje. Junto a él aparecen Howard Duff y Jeff Morrow que dan vida a los hermanos McCracken, y Ruth Roman es el elemento femenino que aporta poco , frente al grupo de hombres. 

Alberto Abuín en Espinof comenta que "Lo que más llama la atención de un film como ‘Tanganika‘ es la pasión con la que De Toth se enfrenta al drama de acción, logrando un film visceral en muchas de sus partes. Queda este algo empañado por una muy forzada historia de amor en la que el director se muestra visiblemente incómodo. Una concesión al vago público y que en cierto modo redime al personaje central con una de las razones más antiguas del universo, el amor. Un amor no buscado y encontrado en medio de la jungla como una última oportunidad para Gale de ser alguien más en la vida. Afortunadamente De Toth se para poco en esa relación, tan lógica como improbable, centrándose en el relato puro de acción y en la catarsis de tres personajes masculinos tan similares como diferentes. " 

Abuín concluye diciendo con "Probablemente ‘Tanganika’ no destaque entre la filmografía de un realizador tan desconocido en la actualidad como este, y aún así hay momentos de gran cine en sus imágenes, en muchas de ellas, y que soportan estoicamente el paso del tiempo, algo que muchas películas de hoy no pueden decir. Un western encubierto como hemos dicho, y un relato de aventuras sólido y lleno de fuerza, salvo en los instantes íntimos. " 

En ABC Play "Aventuras africanas dirigidas por ese competente artesano que fue el húngaro André De Toth ("Los crímenes del museo de cera") y protagonizadas por una pareja asidua al cine de aventuras de serie B, como fueron Van Hefflin y Ruth Roman. Agradable pero fácil de olvidar." 

Estoy bastante de acuerdo con esto último. Es una película que ves con facilidad, es un - por decirlo de alguna manera- western africano. Se lucha contra lo salvaje y lo contrario a lo civilizado. Eso sí, puede resultar muy simple  y hay algunos elementos que dejan bastante que desear como la introducción de escenas de documentales que en alguna ocasión se repiten con mucho proximidad, la endeble historia de amor entre John Gale y Peggy  que aporta menos que nada; el papel de unos niños zangolotinos entorpeciendo la operación, o los bailes reiterados de una tribu capaz de tener un baile  una canción para todos los momentos de su vida. Pero bueno, lo dicho, se deja ver.