Mostrando entradas con la etiqueta George Sherman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Sherman. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

Orgullo de comanche



Película del año 1950 dirigida por un artesano como George Sherman que llevó por título original Comanche Territory siendo un western con elementos de comedia romántica. Forma parte de los más de 50 realizados por Sherman ("El gran Jack", 1971). 

Enmarca la acción en espléndidos paisajes naturales, tratados con devoción y admiración. Su grandeza envuelve y subraya el tono épico del relato. La imagen que ofrece de los comanches es respetuosa y digna. Se refiere a su arrojo, valentía y nobleza. Rodea de elegancia y solemnidad la figura del jefe comanche Quisima (Pedro de Cordoba).


Orgullo de comanche se encuentra entre los mejores huestes de la década de los años 50 gracias a la fotografía en términos de Maury Gertsman que supo plasmar en imágenes la belleza del territorio y del desierto rojo de Sedona en Arizona así como otros paisajes de este estado como Big Park, Little Park, Red Rock Crossing, Yavapai County. También se señala que se rodó igualmente en Kanab, Utah, pero el rodaje en exteriores tuvo lugar en la zona del Cañón Oak Creek de Arizona y sus alrededores. 

La fotografía de Gertsman ("Rifles de Bengala", Benedek, 1954), se sirve de la luz, el color, la composición y el dibujo para crear imágenes de concepción pictorialista de resonancias románticas. 

La película parte de un guión de Oscar Brodney res`ponsable que fue de "Música y lágrimas", A. Mann, 1954) y Lewis Meltzer, desarrolla un argumento de éste último. Contó con un presupuesto de serie B. siendo producido por Leonard Goldstein para la Universal, estrenándose en abril de 1950. 

La definición de caracteres se ajusta al modelo típico del género, con un héroe inteligente y hábil, un antiguo político abrumado por las contradicciones y una heroína de carácter fuerte, como corresponde al tipo de mujer emblemática de las pioneras en una tierra dominada por los hombres.

La música, de Frank Skinner ("Horizontes lejanos", A. Mann, 1952), ofrece una partitura orquestal, descriptiva y ambiental, que aporta pasajes de acción y románticos. Añade una bonita canción a cargo de O'Hara.  

La historia se contextualiza antes de la guerra civil, cuando en el territorio de los comanches se acaba de descubrir plata. Esta es la razón por la que se firma un tratado con los comanches que impide que los colonos acampen en territorio comanche, pero lo cierto es que al encontrar plata el gobierno ha enviado a Jim Bowie (Macdonald Carey) y a Dan'l o Daniel Seeger (Will Geer) a negociar un nuevo tratado que permita la extracción del metal precioso. 

Así pues el inicio de la película vemos como el jinete es atacado por una banda de comanches pero con la ayuda de un tirador que resulta ser el antiguo congresista por lo que logran escapar de ellos. Ambos logran un tratado amistoso con Quisima (Pedro de Córdoba), jefe de la tribu comanche. 

Bowie pronto descubre que los colonos planean un asalto a los comanches, todo instigado por la dueña de un bar de una pequeña localidad, el remoto pueblo de Crooked Tongue, en el que Katie Howard (Maureen O'Hara), y su hermano corrupto, Stacey (Charles Drake). 

Katie Howard junto a su hermano Stacey está al frente de los principales negocios de un pequeño pueblo con minas de plata próximas al territorio que dominan los comanches. Ambos han robado el tratado a Daniel Seeger y planean invadir las tierras comanches, sabiendo que es poco probable que una nueva copia del tratado llegue a tiempo para cumplir con una fecha límite clave. 

Bowie decide hacerse pasar por comprador de plata para averiguar quién está detrás del robo. Pronto, todo apunta a Katie, la pelirroja, enérgica pero atractiva. Y aunque al principio choca una y otra vez como Bowie, Katie acabará por enamorarse de Bowie y se vuelve honesta, pero podría ser demasiado tarde para evitar otra guerra indígena.

Dan, por su parte, se halla bien dispuesto a ayudar y como agente del gobierno está seguro de poder identificar a la persona que le robó el tratado por el olor de su perfume. Así que se pasa la primera parte de la película olfateando a todo el que se encuentra. Es el la principal ayuda del otro protagonista, Jim Bowie (Carey), acaudalado creador de los famosos cuchillos que llevan su nombre. Galante, como buen caballero de Luisiana, hábil en el manejo de su cuchillo. Uno y otro han de asegurarse del cumplimiento del tratado de paz con los indios. 

Una vez en el territorio descubre que los colonos plantean atacar a los indios para saquearles la Plata. Katie confiesa y le dice a Bowie que la codicia no es su motivación. Su verdadero objetivo es asegurar que los blancos se establezcan y prosperen en la tierra que sus antepasados lucharon con tanto esfuerzo por dominar. Él, a su vez, la convence de que lo está haciendo mal: que el gobierno necesita la plata y que violar el tratado solo conducirá a un derramamiento de sangre. Y así, Katie, cada vez más encariñada con Bowie, cambia de opinión. Su hermano se une —o más bien finge estar de acuerdo— con su nueva visión sobre cómo ayudar al territorio a prosperar. 

Katie Howards es, sin duda, la atractiva líder de los colonos. Cuando el cruel Stacey Howard (Charles Drake), un oportunista con planes para una mina ilegal de plata, decide incluso engañar a su hermana jugadora, tabernera y cantante, Katie (Maureen O'Hara), que, en un momento dado, decide respetar lo que viene en el tratado, no como se hermano que aprovechando la entrega de todas las armas que han hecho los de la comunidad decide conspiran para romper las relaciones con Bowie y los comanches. 

Dirigida por George Sherman la película está protagonizada por un McDonald Carey, interpreta a Jim Bowie, un famoso explorador que es enviado por el gobierno para llegar a un acuerdo con los comanches que les permita extraer plata de sus tierras. Le acompaña el político Dan Seeger, interpretado por Will Geer, que intenta renovar el acuerdo de gobierno por el que se prohíbe los colonos blancos establecer cargamento en territorio. 

Sin embargo, la propietaria del salón, Katie , interpretada por Maureen O'Hara conspira junto con su hermano Stacey , cuyo papel asume Charles Drake, para hacer fracasar la misión de paz tanto de Bowie como de Seeger. Cuando Katy se enamora de Jim Bowie y decide ser honesta, puede ser ya demasiado tarde. 



En marzo de 1949, la Universal anunció la realización de una película biográfica de Jim Bowie producida por Leonard Goldstein, probablemente protagonizada por Scott Brady como Bowie. La película se tituló originalmente The Bowie Knife. Fue la segunda película de O'Hara para Universal, tras Bagdad (1949), y la segunda película de su coprotagonista Macdonald Carey cedido por Paramount, tras South Sea Sinner (1950).El rodaje se pospuso una semana en agosto de 1949 para que O'Hara pudiera recuperarse de una laringitis.




Sobre el cuchillo Bowie comentar que, en contra de lo que se asegura en la película, no fue invención y base de la fortuna de Jim. Se trata de un cuchillo de caza, rústico, grande y, esta es su característica más singular, de doble y afilado corte. Es el arma de los colonos americanos desde mediados del siglo XVIII, este célebre cuchillo debe su nombre y su fama al duelo ocurrido el 19 de septiembre de 1827 en Natchez (Luisiana) entre James Bowie, comerciante y célebre aventurero, que, herido de varios disparos de pistola, consiguió acabar con sus contendientes a cuchilladas. Este y otros episodios contados por pioneros y vaqueros, asociaron al célebre cuchillo Bowie con la conquista y colonización del Oeste, de hecho hoy se halla plenamente integrado en la cultura norteamericana.

domingo, 15 de septiembre de 2024

El gran jefe... Y el gran perdedor



Crazy Horse versus Little big Man. Está es a historia de Caballo loco o Crazy Horse, un indio que el niño tuvo una visión para convertirse en un futuro el líder que guiará a su pueblo hacia la libertad, pero también en la historia de Little Big Man o Pequeño gran hombre el otro gran guerreros que pretendía liderar a su pueblo contra los blancos. 

La historia del enfrentamiento entre uno y otro es lo que nos narra la película Chief Crazy Horse, western del año 1955 dirigido por George Sherman n y que tiene entre su principal elenco a Víctor Mature. Esta película también era conocido como Valle de la Furia o Valley of Fury. 

A lo largo de la película vemos como Caballo Loco cuando se hace hombre consigue a su novia, Black Shawl (Suzan Ball) frente a su rival, el Pequeño Gran Hombre (Ray Danton). Finalmente se casa con su amada y se hace amigo de un hombre blanco un cazador honesto, y valiente el Mayor Twist (John Lund), que más tarde deciden enfrentarse a él pese a ser su amigo. Una razón y otra hace que Pequeño Gran Hombre (Ray Danton), acuda a un fuerte cercano para ofrecerse como explorador , junto a sus enemigos tradicionales, los shoshone, y esto da lugar a que unos comerciantes malvados observen que lleva oro y promuevan con esa evidencia la presencia de oro en el cementerio sagrado de los Lakota en las Black Hills. 

Como los blancos incumplen sistemáticamente los acuerdos que tienen con los pieles rojas, esto lleva a Caballo loco a emprender una batalla contra el hombre blanco sobre todo contra su ejército de casacas azules que dirigen los hermanos Cartwright, el teniente Colin (David Janssen ) y su superior , Aaron (Donald Randolph ), jefe del Fuerte . 

Caballo Loco se convierte en líder de su pueblo , cumpliéndose así una visión que tuvo de pequeño en el que el portador de un penacho rojo lideraría a los Lakota o sioux. Finalmente, el los conduce a la guerra en la Batalla de Little Bighorn. 

Al final la vida de Crazy hards según la versión de Sherman pone fin por parte del traidor que es Pequeño gran hombre protagonista en un futuro de otra película inolvidable. Era septiembre de 1877, cuatro meses después de rendirse a las tropas estadounidenses bajo el mando del general George Crook (James Millican ) , Caballo Loco fue herido de muerte por un guardia militar armado con una bayoneta mientras supuestamente se resistía a ser encarcelado en el Campamento Robinson, en el noroeste de Nebraska. 

Se trata de un western dirigido por George Shermann responsable que fue entre otras películas de los comancheros y que refleja la que se conoció como La matanza de Fetteman (Fetterman Fight) en los fuertes Phill Kearny y G. F. Smith isla biografía del jefe caballo loco. Tomó las armas contra el gobierno federal de los Estados Unidos para luchar contra la invasión de los colonos estadounidenses blancos en el territorio de los nativos americanos y para preservar el estilo de vida tradicional del pueblo lakota. Su participación en varias batallas famosas de la Guerra de las Colinas Negras en las Grandes Llanuras del norte, entre ellas la Batalla de Fetterman en 1866, en la que actuó como señuelo, y la Batalla de Little Bighorn en 1876, en la que lideró a un grupo de guerra a la victoria, le valieron un gran respeto tanto de sus enemigos como de su propio pueblo. 

Aunque el filme ni la que se firmó un tratado de paz de verdad es que sí fue firmado y se garantizó un amplio territorio incluida en las colinas negras, lugar donde se rodó la película y que era con todo el territorio de los dakotas el pueblo el asentamiento del pueblo lakota sioux, tan deseadas por el hombre blanco ya que en ella se había encontrado oro. 

La cinta rodada para la Universal  contó como productor con William Alland y Leonard Goldstein y rodada en cinemascope y en Technicolor  en la que Harold Lipstein firma como director de fotografía, tuvo mucho interés sobre todo por estar rodada en paisajes originales. Contó con Suzan Ball y John Lund, Ray Danton, Keith Larsen, David Janssen y Paul Guilfoyle, entre otros.

El guión se basó en lo escrito por Franklin Coen y Gerald Drayson Adams, basándose en una historia de este último, siendo la música responsabilidad de Frank Skinner y Joseph Gerhenson. 

En cuanto a la producción señalar que en un principio, se anunció que Jeff Chandler interpretaría el papel principal. Sin embargo, el papel se le dio a Victor Mature. 

El rodaje comenzó en junio de 1954, en locaciones de Montana y Wyoming. Señalar que esta fue la última película de Suzan Ball, quien murió de cáncer cuatro meses después del estreno de la película.

martes, 14 de julio de 2020

El piel roja



Un western más el que ha caído en el día de hoy. Su titulo original es Tomahawk o "The Battle of Powder River”, aunque es España se presentó con el título de El piel roja o Piel roja. En el Reino Unido, la película fue lanzada como The Battle of Powder River . Como comprobáis hay títulos para todo el mundo. 

Es una película del año 1951 y está basada , aunque libremente en eventos que tuvieron lugar en Wyoming entre 1866 a 1868 alrededor de Fort Phil Kearny en el Bozeman Trail , como Fetterman Fight y Wagon Box Fight . 

A pesar del año de realización, 1951, es una muestra de lo que es el revisionismo ante lo ocurrido con los nativos americanos, pues en este casi, y nunca mejor dicho, rompe una lanza a favor de ellos. Por supuesto nada que ver con el revisionismo de los sesenta o setenta pero , al menos, es una muestra de reflexión sobre su pasado. 

Fue una película del director  George Sherman, uno de los directores que ya pasó por aqui y del que hablamos largo y tendido cuando vimos El gran jefe , uno de los considerados artesanos de estudios de la época clásica, productor asimismo, conocido principalmente por los westerns. En este caso El piel roja o Tomakawk fue producido por Leonard Goldstein para la Universal Pictures y contó con un presupuesto de $ 750,000 

La película sigue un guion de Sylvia Richards, y Maurice Geraghty basada en una historia de Daniel Jarrett.

La película cuenta con la música de Hans J. Salter y la fotografía Charles P. Boyle en esta producción que se presentó como de Technicolor . El montaje quedó en manos de Danny B. Landres-

El reparto lo encabeza Van Heflin como Jim Bridger, Yvonne De Carlo como Julie Madden, Alex Nicol como el teniente Rob Dancy, Preston Foster como el Coronel Carrington, Jack Oakie como Sol Beckworth , Tom Tully como Dan Castello , John War Eagle como Red Cloud , y Rock Hudson como Burt Hanna. Igualmente aparece Susan Cabot como Monahseetah , Arthur Space como Capitán Fetterman , Russ Conway como el Mayor Horton  y Ann Doran como Mrs. Carrington así como Stuart Randall como Sargento Newell.

Así comienza la película "Esta es la Conferencia de Laramie. Un barril de pólvora que puede explotar en cualquier momento. Se necesitaría poco para encender la mecha. Hay hombres importantes y poderosos aquí. Por un lado, los líderes de la nación sioux, por el otro, representantes del Estados Unidos. Pero en este día hará falta un gran hombre para mirar a ambos lados: Jim Bridger: pionero, trampero y explorador,". 

El problema añadido es que para 1866, en ese territorio se ha descubierto oro y el ejército de los EE. UU. se ha decidido a instalar en un fuerte en territorio cedido por  los sioux en su territorio por un tratado anterior. 


Vemos que la llegada de la caballería al área de los indios lakota o sioux no es bien recibida por la nación sioux. Para consolidar esta presencia en el territorio el ejército  ha de construir un fuerte en territorio sioux, y para hacerlo el ejército pide ayuda al explorador Jim Bridger (Van Heflin) un experimentado trampero y explorador que, en principio, no quiere realizar esa función ya que éste alega que es una violación del tratado firmado con los pieles rojas. Es más, el fuerte ya está levantado.

A Bridger se le plantea entonces un dilema: permanecer con los de su raza o ser fiel a sus sentimientos y luchar junto a los indios de Nube Roja. Inicialmente opta por continuar con su actividad tradicional, la de trampero, aunque lo cierto es que al explorador  Jim Bridger ( Van Heflin ), cuyo compañera es una niña cheyenne, Monahseetah (Susan Cabot)  la hija del jefe Black Kettle y hermana de la difunta esposa de Bridger. 

Sabemos que Bridger intenta evitar una guerra total con el líder sioux Nube Roja / Red Cloud  (John War Eagle) y sus valientes. A esto se suma las dudas ante la colaboración que tiene  el explorador ya que  Monahseetah ha reconocido entre los militares a un recién llegado como el teniente Rob Dancy (Alex Nicol), uno de los hombres que participó en el asesinato de la mujer de Jim.

Nube Roja, al principio tiene dudas sobre si respetar la paz y cumplir con su parte del acuerdo a  renuncia al mismo pues tiene claro que los blancos nunca cumplen lo que prometen. Así se lo trasmite a Jim Bridger que ha aceptado finalmente convertirse en explorador, pues no quiere perder de vista al oficial recién llegado. Nube Roja le dice a Jim cuando se persona en su campamento a intercambiar pieles que " Tendré que enseñar a mi gente a cambiar el modo de vida que siempre ha tenido y a que vivan como los blancos. Pero el hombre blanco no nos da tiempo, va demasiado deprisa". 

De inmediato la historia nos lleva a pocos kilómetros del campamento con la llegada al territorio de una carreta en la que van un hombre y una mujer. Se trata del empresario del mundo del espectaculo Dan Castello (Tom Tully) y su compañera  la vedette Julie Madden (Yvonne De Carlo). Ambos son retenidos en un puesto que le impide avanar hasta que en el mismo se persona es   el Teniente Rob Dancy ( Alex Nicol) que al ver a Julie decide acompañarlos hasta el Fuerte.  Haciendo noche en el camino al fuerte, el Teniente Rob es avisado de la presencia de unos indios. Ante esto se aproxima, y aunque son unos críos, dispara a uno de ellos matándolo.

Eso provoca el levantamiento de los indios que al día siguiente atacan el grupo en el que va el carromato de Dan y Julie, hiriéndo gravemente al veterano conductor. A pesar de perseguirlos el grupo de indios se escapa. 

Poco después aparece Jim que se suma al grupo, junto a su amigo el trampero Sol Beckworth ( Jack Oakie) y   Monahseetah siendo aceptados de mala gana por Rob Dancy, que desprecia a Jim y especialmente a Monahseetah. 

Finalmente el grupo llega al fuerte. Jim es bien recibido por el Coronel Carrington (Preston Foster). Por su parte, Dan es atendido por el médico del cuartel , pero no se atrave a quitarle la flecha pues está cerca del corazón. Julie conocedora en el cuartel de la capacidad de Jim para curar heridas le pide que salve a su amigo. Este accede y le saca la flecha.

Tras eso vemos que hay un levantamiento indio que va costando hombres al fuerte. Carrington le pide a Jim que haga un estudio de los movimientos de los indios. Como va a dejar a Monahseetah sola, le pide a Julie ayuda para que la atienda, pero esta se muestra dubitativa. La cosa cambia cuendo se entera de que Bridger se casó con una mujer cheyenne, siendo Monahseetah  la joven cuñada de Jim a la que prometió proteger al quedar viudo. 

Al salir a revisar el territorio ve, por un lado, como los nativos siguen con su actividad de caza del búfalo, pero igualmente aprecia movimientos. 

Cuando llega de regreso al fuerte tras ir hasta Montana le explica la situación a Carrington. Éste a su vez habla de como el Teniente Rob Dancy ( Alex Nicol) ha salido en persecusión de una partida. El deseo de matar del mismo hace que caíga en una trampa y su grupo en aniquilado. 

Ante el temor de lo que pudiera ocurrir Jim y Carrington salen en busca de los hombres de Dancy a los que encuentra muertos a la mayoría, aunque uno de los heridos le explica que la escaramuza iniciada por Dancy fue desacertada e inspirada por el odio hacia ellos. 

El mismo Dancy cuando se produce el ataque huyó cobardemente abanadonando a sus hombres. Jim decide que ya es hora de acabar con el militar racista al que encuentra en una zona cercana a un lago. Allí se enfrentan con las manos, pero finalmente Dancy muere cuando un joven indio le clava una flecha. Justicia poética, acabando despues la película con la firma de un nuevo acuerdo en virtud del cual los militares salen del fuerte que es entregado a los indios que de inmedito lo incendian poniendo fin a la película. 




Como ya hemos señaldo la película se basó en una historia de Daniel Jarrett de la que la Universal adquirió los derechos cinematográficos en 1947; asignando a Leonard Goldstein la producción y a George Sherman la dirección.

La Universal anunció que esta película al igual que otros inmimente producciones de la productora se realizarían en Technicolor para el año siguiente, junto con películas como Calamity Jane , Streets of Cairo , Bloomer Girl y Bagdad .

En mayo de 1949, Stephen McNally fue  aignado para el papel principal y Edna Anhalt iba a escribir el guión, pero McNally se retiró del proyecto y fue reemplazado por Van Heflin en marzo de 1950. Anhalt, finalmente,  no fue acreditada en la película. 

En abril, Yvonne de Carlo fue elegida para acompañar  a Heflin.  A De Carlo le gustó que su papel fuera más dramático. 

El rodaje comenzó en mayo de 1950. La película fue filmada en parte en locación en Dakota del Sur en espacios como las Black Hills, así como en los Universal Studios en el mítico número  100 de la Universal City Plaza, en la Universal City.

El personaje de Jack Oakie, Sol Beckworth, se basa en James Beckwourth, un cazador de pieles, explorador del ejército y explorador que existíó en la vida real como también el personaje de Jim Bridger. 

Tiene una aparición corta un Rock Hudson irreconocible, barbudo como soldado que habla con la patrulla comandada por el teniente sanguinario interpretado por Álex Nichols que en ese momento era un aspirante a estrella , mientras que  Hudson un desconocido que comenzaba  en el cine. Nichols, acabó en Europa haciendo westerns de serie B.


La película tiene busca como referencia a John Chivington  aquí representado por el  teniente Rob Dancy ( Alex Nicol)  que en la vida real fue un hombre que sirvió como oficial participando en una milicia y que fue responsable de la masacre de Sand Creek en noviembre de 1864 donde asesinaron a  170 Cheyennes y Arapahoes, en su mayoría  mujeres y niños. 

La acción principal hacia el final recrea la llamada " Fetterman Fight " o" Masacre de Fetterman " o "la Batalla de Powder River" una acción que supuso el ataque de un grupo de Cheyenne y Oglala Sioux en  Montana ,   un evento real que tuvo lugar en diciembre de 1866. 

La película tuvo su estreno es febrero de 1951 (Estados Unidos) consiguiendo en taquilla $ 2 millones 


En cuanto a la crítica en Los Angeles Times la calificó como un western "bien hecho" y  una "emocionante película." 

En España Fausto Fernández a través de sus tweets nos informa que la película es una "Lección de economía narrativa y de manejo del género western pro indio de George Sherman con una deslumbrante Yvonne de Carlo" Y añade que "Menos de hora y veinte para contar mil y una cosas (luchas, racismo, traición, romance, venganza etc.) que se mueven entre conflictos raciales y desconfianzas en un espléndido technicolor con un Van Heflin e Yvonne de Carlo, radiantes en un escueto y bellamente fotografiado por un artesano como George Sherman, de los que no defraudaban.  

En el mundo se dice de ella que es un "Rutinario filme realizado por el ilustre artesano George Sherman con un reparto de lujo; Yvonne De Carlo, que convertida en una de las reinas del tecnicolor, no cesó de trabajar durante la década de los 50, protagonizando por ejemplo ''Los gavilanes del estrecho'' de Raoul Walsh. A su lado, Van Heflin, ganador de un Oscar en 1943 por su papel como actor secundario en ''Senda prohibida'', y Rock Hudson, nominado al Oscar al mejor actor por ''Gigante'' (1956). La histórica matanza de Sand Creek fue un punto de inflexión en las relaciones entre indios de las praderas y blancos. Así lo refleja este filme con el asesinato de la mujer india del cazador blanco. La cinta tiene bastantes elementos históricos y la escena final con los indígenas entrando en el fuerte tras ser abandonado y prendiéndole fuego, es verídica ".

Por mi parte señalar que con ella hay cierto revisionismo histórico en el género, algo que se convertirá en más común de lo que aparece desde ese momento y que las escenas de acción están bien rodadas por George Sherman, uno de los mejores artesanos del Hollywood dorado,  que trabajaba a destajo y logró una buena colección de títulos. En la película destaca por su fotografía, sus paisajes, su música, sus actores y, entre todas una Yvonne De Carlo esplendorosa junto con un sobrio Van Heflin.





viernes, 19 de abril de 2019

El gran jefe


Nunca está de más por este blog un western, aunque sea un western de serie B con algunos actores de peso aunque absolutamente hieratico - aquí más que nunca- como un Victor Mature y otros con futuro en algún caso truncado como Suzan Ball, y en otros resplandeciente aunque fuese en televisión como fue el caso de el fugitivo David Janssen o el "McCloud" Dennis Weaver en sus inicios en el medio. 



Lo cierto es que esta historia presentada como El gran jefe , aunque titulada en su versión original como un biopic con el nombre del protagonista, Chief Crazy Horse, no es sino una buena muestra del cine de serie B de calidad que apostaba por las innovaciones técnicas no tanto en materia narrativa sino en imagen. Promocionada en su época como ejemplo de los -entonces- modernos avances en el mundo del cine Cinemascope y Technicolor, es un western que se presenta como un intento de presentar a los nativos americanos como auténticos americanos y presenta la lucha de la nación india de los Sioux lakota por defender sus tierras invadidas por el hombre blanco especialmente sus sacrosantas Colinas negras , Black Hills . 

Fue una de las primeras películas que reflejó la conquista del Oeste desde el punto de vista de los indios nativos. Y para ello la película , además de los actores contó con un director especialista en el género y en este tipo de western menores como era el neoyorkino George Sherman, pero que a los 14 años ya trabajaba en Los Ángeles en la sala de correo de los estudios Warner Bros. 

Tras trabajar como asistente de dirección en algunas comedias de Mack Sennett , Sherman pasó a First Division Productions donde siguió como asistente en algunas películas del campeón de rodeo y actor Hoot Gibson . 

De allí pasó a Monogram en 1935 y luego a Republic Pictures que en 1937 le dio la alternativa como director en Wild Horse Rodeo para Republic Pictures . Aquí hará series para el cine en las que trabajó en ocasiones con un joven John Wayne ( The Three Mesquiteers), con otro cantante , actor y especialista en rodeos como Gene Autry. Antes de 1940 ha realizado veinte películas. En ese año de 1940 realiza hasta nueve películas y otras nueve al año siguiente. Con otra serie de 15 películas termina su contrato con la Republic Pictures. 

Una vez extinguido su contrato con Republic Sherman dirigió películas para Columbia Pictures desde 1945-48 con un total de trece películas más. Desde aquí pasa a la Universal en la que Sherman trabaja dirigiendo para Universal Pictures desde 1948-56. Es aquí cuando se ponen bajo su dirección algunas figuras de la productora como Yvonne de Carlo o Dan Duryea , Ann Blyth, Howard Duff , Donald O'Connor, Dana Andrews, Maureen O'Hara , Macdonald Carey y, especialmente, Jeff Chandler. En sus últimos años en la compañía trabajan bajos sus órdenes , además de anteriores, Errol Flynn, Joel McCrea , Tony Curtis y Victor Mature con el que hará The Veils of Bagdad (1953) y Chief Crazy Horse (1955) 

Para esa última película en el estudio Sherman contó con la ayuda en la producción de William Alland, productor y escritor estadounidense especialista en western y películas de ciencia ficción / monstruos, responsable de alguno de los míticos títulos de la Universal como It Came From Outer Space , Tarantula o The Creature from Black Lagoon que trabajó frecuentemente con el director Jack Arnold y actor puntual siendo el reportero Thompson, quien investiga el significado de "Rosebud" en Orson Welles Ciudadano Kane (1941) - y Leonard Goldstein, este último como productor y que falleció durante la producción. 

En cuanto al guión los encargados fueron Gerald Drayson Adams y Franklin Coen En cuanto a la música fue responsabilidad de Frank Skinner, el músico oficial de la Universal y teórico musical que que publicó obras sobra las bandas sonoras. Vals Gorina y Josep Padrol dicen de él que daba a sus películas un sentido melódico adecuado, pero sofisticado, en parte por las orquestaciones y siempre supeditado a la imagen. 

En cuanto a la fotografía contó con la de Harold Lipstein de la que sobresale por el uso del Cinemascope y del Technicolor. 

En cuanto al elenco lo integraban Víctor Mature como el jefe caballo loco, Suzan Ball como Black Shawl (pequeño cervatillo), John Lund como el rostro pálido comerciante y militar Twist, Ray Danton como Little Big Man (pequeño gran hombre), Keith Larsen como Flying Hawk, Paul Guilfoyle como Worm/ Gusano. 

Junto a estos David Janssen como el teniente Colin Cartwright, Robert Warwick como la cola manchada, James Millican como el General George Crook, Morris Ankrum como Nube Roja / Oso Conquistador, Donald Randolph como Aaron Cartwright, Robert F. Simon como Jeff Mantz, James Westerfield como Caleb Mantz, Stuart Randall como el Old Man Afraid / viejo hombre miedo, Pat Hogan como Dull Knife / Cuchillo sin filo, Dennis Weaver como el mayor Carlisle, John Peters como Sargento Guthrie y Henry Wills como el Perro. 

La película comienza con unos títulos de crédito que apuntan a un cielo azul combinado con nubes mientras una cartela nos informa que es una película destinada a un héroe americano que con el tiempo será Tasunka Witko en inglés Crazy Horse, para nosotros Caballo loco. 

La historia nos es narrada por un cazador y militar de nombre Twist (John Lund) que nos cuenta como en la zona en la que cabalga antes estaba poblada por mucha caza , hoy desaparecido , y como en aquellas colinas vivía una tribu hoy desaparecida de la zona como los lakota. Twist nos habla del que fue su gran jefe. 

Vemos como ante la muerte del jefe del jefe de los Sioux Oglala, una tribu indígena de América del Norte notable por el valor de sus guerreros en las batallas y que tiene como santuario las Black Hill, lamenta antes de morir como el hombre blanco lo invade todo y se extiende por los territorios , también habla de la desunión de los lakotas y de una profecía en la que un miembro de la tribu logrará unir a las diversas tribus nativas americanas para derrotar a los hombres blancos, sin embargo, este guerrero será asesinado por un miembro de la tribu. 

Entre los presentes está un niño, que con el tiempo será "Caballo loco" después de soñar con un caballo salvaje. Tras escuchar la profecía el chico marcha a la montaña y mirando el cielo tiene una visión que le anunciaba que cuando fuera un hombre guiaría a su pueblo, la nación Sioux, hacia la libertad cuando consiga las plumas de un halcón rojo y cuando sea elegido por el caballo de un enemigo. 

Tras esto la historia avanza en el tiempo y nos encontramos que Caballo loco es atacado cuando está sólo por tres indios shoshone a los que derrota sin dificultad alguna. Tras esto vemos que la relación con su hermano Flying Hawk (Keith Larsen) y con otros miembros de su tribu no es fácil entre otras cosas pues compiten por el amor de Black Shawl (Suzan Ball) y por el poder aunque es el jefe de la tribu. 

Mientras tanto descubrimos a Black Shawl cerca de un arroyo y ve como un blanco herido por una flecha shosone cae a un arroyo. Con la ayuda de Caballo loco, es llevado al poblado y el enfermo , un comerciante llamado Twist (John Lund), es curado. 

Una vez atendido y curado el comerciante habla de que ayudará a sus benefactores. Y cuando llega el momento de que el padre de Black Shawl tenga que elegir entre sus pretendientes, caballo loco presenta los caballos de los shoshones, mientras que su hermano presenta un caballo y otro de los pretendiente, Little Big Man / pequeño gran hombre ( Ray Danton ), que también compite presenta sus pieles, pero es igualmente rechazado. Pero cuando Twist aparece y comenta que ayudará con sus cosas a Caballo loco y consigue la mano de Black Shawl se reavivan las diferencias que acaban con la marcha de Little Bin Man. 

Tras la marcha de Twist , un hombre blanco, un cazador honrado y valiente, Little Big Man lo sigue hasta Fort Laramie. 

Allí va intercambiar sus pieles por armas , dos comerciantes desalmados, los hermanos Jeff y Caleb Mantz (Robert F. Simon y James Westerfield) descubren que el nativo americano además de pieles es portador de elementos de oro. Al preguntarle de dónde proceden el habla de la montaña sagrada: las Black Hills, un territorio reclamado por muchos aventureros pues la sospecha de que en ellas hay oro atrae mucho. Tras negociar con ellos y conseguir las armas , el rival de Crazy Horse , Little Big Man acude a villanos comerciantes para comprobar la evidencia de oro en el sagrado cementerio de Lakota y en los arroyos. 

Lo cierto es que en los distintos acuerdos las Black Hills había quedado como territorio indio protegido por lo que la paz en la zona se sostiene, pero con el aviso de que en la zona hay oro la zona se convierte en atractiva y a pesar de la oposición del Comisionado indio en Fort Laramie , Aaron Cartwright (Donald Randolph), y su hijo el teniente Colin Cartwright (David Janssen), ambos con sangre india, se produce una invasión de colonos, el incumplimiento del tratado y con ella el inicio de una guerra. 

Cuando comienza una nueva fiebre del oro y se rompen los viejos tratados que los blancos incumplían sistemáticamente los acuerdos que habían firmado . 

Ante esto Crazy Horse reconocido por su propio pueblo como un dirigente visionario comprometido con la preservación de las tradiciones y los valores sioux lleva a su pueblo a una guerra contra los blancos para recuperar sus tierras. 

Tras conseguir reunificar bajo su mando a todas las tribus lakotas la victoria van una sobre otro. Dotado de gran capacidad táctica y destreza en el combate, infligió una dura derrota a los soldados estadounidenses en la denominada masacre de Fetterman (1866). 

Los constantes enfrentamientos que persisten,  inducen al Gobierno de Estados Unidos a firmar un tratado de paz (Tratado del Fort Laramie en 1868), por el que asignaba a lakotas y cheyennes terrenos propios bajo su jurisdicción autónoma. Sin embargo, Caballo Loco no aceptó el acuerdo, marchando con su pueblo fuera de la gran reserva sioux fijada por el Gobierno. Junto a ellos va Twist que herido vuelve a ser curado por una embarazada Black Shawl. Twist permanece mucho tiempo con ellos hasta que se recupere definitivamente en calidad de amigo, no secuestrado. 

En Fort Laramie, se prepara una expedición dirigida por el General George Crook (James Millican ) ante lo que los indios se ven obligados a formar una alianza volátil en su lucha de vida o muerte. Como jefe de guerra, Crazy Horse, junto con el líder de los Sioux de Teton , Sitting Bull, y Nube Roja, lideran a los Cheyenne y a los Sioux contra el ejército. 

Una vez conseguidas armas que envía el Gobierno en una amplia campaña militar en 1876, en la que se produce la victoria de Rosebud River, en la que muere el el teniente Colin Cartwright (David Janssen), usando las distintas estrategias de atracción y sabedor que cada vez llegarán más soldados prepara concienzudamente en las llanuras y colinas de la zona en la batalla de Little Big Horn que le enfrentará al general Custer y su VII de Caballería. 

Por su parte, Aaron Cartwright (Donald Randolph) en Fort Laramie, al enterarse de la muerte de su hijo pierde la cabeza y responsabilizando a los Mantz de lo que ocurre los mata, aunque él también muere. 

Pero la victoria en la batalla no supone el triunfo en la guerra. A eso se suma la desunión entre los dirigentes nativos americanos. La presión del ejército estadounidense obligó a Caballo Loco a retirarse a las Badlands , pero la muerte de su pequeña hija, una sucesión de fríos inviernos y la desaparición de los búfalos así como la llegada de las enfermedades propias de los blancos, la tos blanca, obligan a los nativos de Crazy Horse a rendirse, siendo confinado en Fort Robinson. 

A las pocas semanas, el 5 de septiembre de 1877, una vez acabado el crudo invierno , recuperada su mujer con medicina de los blancos y confiando en poder volver a cazar bisontes pide permiso para salir a cazar durante los meses de primavera, verano y otoño, algo que , a lo que accede el militar responsable. Pero Little Big Man , que trabaja como indio renegado en el Ejército, envidioso como siempre y malmetedor, como siempre, le dice al militar que se escapará y volverá a levantarse. Ante lo cual pide a Little Big Man que lo traiga a su despacho. 

Cuando el indio llama al jefe en vez de llavarlo ante el militar le dice que lo llevará a la cárcel ante lo que él jefe se muestra esquivó es asesinado a bayonetazos por el hombre de su nación cumpliéndose en su totalidad la profecía. Así mostrando los territorios que fueron acaba la película. 

Esta se rodó en paisajes originales de los lakotas , en los Badlands National Park de South Dakota,en Ranch en la localidad de Hermosa, también en South Dakota, , en Montana, en Wyoming, y en los Universal Studios de Universal City Plaza, en los californianos Universal City. 

Jeff Chandler , compañero habitual de Susan Ball, fue anunciado originalmente para asumir el papel principal. En cambio, el papel principal fue asignado por la Universal a Victor Mature. El rodaje comenzó en junio de 1954, en Montana y Wyoming.

Decir que esta fue la última película de Suzan Ball, quien murió de cáncer cuatro meses después de que la película fuera estrenada.En 1953, los médicos le diagnosticaron cáncer a Ball cuando desarrolló tumores en sus piernas, lo que la obligó a usar muletas. El cáncer obligó a los médicos a amputar la pierna de Ball. La actriz murió en 1955, siendo esta su última película, a la edad de 21 años, en el Hospital City of Hope . 

Algo parecido le ocurrió al coproductor Leonard Goldstein que ya había firmado un contrato con la United Artist para producir 10 películas, pero una hemorragia cerebral puso fin a su vida en 1954. 

La película tuvo su estreno el 31 de diciembre de 1955 y obtuvo en taquilla un rendimiento de $1,750,000. La película está presentada como un biopic dentro de un western y una historia épica sobre el devenir de los indios Lakotas y su lucha contra la caballería estadounidense. 

La película tiene los ingredientes necesarios de un western ( persecuciones, acción , tiroteo y una floja historia de amor, en paisajes tan hermosos como reales. 

Al final resulta una película entretenida pero no admirable. En una película con poca vitalidad a pesar de su acción que es posiblemente lo mejor así como presentar el carácter espiritual y visionario del líder nativo americano. Lo más interesante es la perspectiva de la película presentada desde la visión nativa en la que hay incluso una apuesta por el mestizaje de los Cartwright. 

Cuenta con buenos actores, técnicos en la música y en la fotografía, valores de producción y resultados agradables. 

Está bien filmado por el fotógrafo de Harold Lipstein. Y una partitura brillante de Frank Skinner. En cuando a George Sherman como especialista en el género ajustó el empleo de los actores de la Universal en la que estuvo ocho años. 

Tras esta película Sherman comenzó a trabajar fuera de Universal. Realizó alguna película para la Columbia y para la RKO. Una vez realizadas para estas buenas productoras volvió a algunas menos importantes incluso para Disney (1959). 

En 1969 estaba de lleno en la producción y apostó por una gran y exitosa película "The Comancheros" con John Wayne , Stuart Whitman y Lee Marvin en CinemaScope y dirigido por Michael Curtiz, aunque en los 60 pasó a la televisión realizando algunos episodios para la serie de Daniel Boone . Su último largometraje fue Big Jake (1971) con John Wayne y tras eso se centró en la televisión. 

Siete años después Sherman se retiró del cine en 1978. Por The Comancheros fue premiado con el Bronze Wrangler Award del National Cowboy & Western Heritage Museum . En 1988 recibió el Golden Boot Award por sus importantes contribuciones al western. Sherman murió en el Centro Médico Cedars Sinai en Los Ángeles el 15 de marzo de 1991, a la edad de 82 años dejando una infinidad de buenos, malos y regulares western como director y una obra interesantisima como productor que ya conté en su momento.