Mostrando entradas con la etiqueta Harry Shearer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harry Shearer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2018

La gran mentira de Spinal Tap


Un poderoso falso documental, planteado como un documental real y que enseña en parte a  como realizar documentales, aunque sea más falso que unos vaqueros Lavis Strauss. Esto es This is Spinal Tap. Es tan falso que se utiliza el término "spinal tap" como insulto para reflejar lo que son las bandas pretenciosas. 

Y es que Spinal Tap era y es un grupo de heavy metal falso, formado por tres tipos llamados Dave St. Hubbins (Michael Mckean), Nigel Tufnel (Christopher Guest) y Derek Smalls (Harry Shearer), al que se suman otros como el teclado y el bateria, así como un falso / verdadero director Marty DiBergi, el mismo Rob Reiner. 

Hablamos de una película estadounidense del año 1984, en la que Rob Reiner, responsable de películas tan relevantes como Cuando Harry encontró a Sally, Algunos hombres buenos , El presidente y Miss Wade , La princesa prometida , Alex y Emma, nos presenta una sátira del mundo de la música en la que se pueden reconocer muchas estrellas del rock. Como las gruppies, el consumo de drogas, el sexo, las peleas por la injerencias de la novia de uno de los músicos en la banda o la muerte de el batería y la muerte o desaparición del algún integrante como el batería en extrañas circunstancias o por morir ahogado en su propio vómito - o lo que es peor, en el de otros-. 

Como ya he dicho está rodada como un falso documental, acerca de una banda de heavy metal creada por el mismo Rob Reiner , el director de la película que también está aquí como actor- y con actores del reparto. 

En la producción está Karen Murphy y producido por Spinal Tap Production, Embassy Pictures, que desapareció en 1986 y cuyo catálogo ha ido pasando de mano en mano hasta llegar a los de Studio Canal, una distribuidora que es propiedad del conglomerado audiovisual francés Vivendi Universal. Desde hace 22 años, Studio Canal es la dueña de la película. Y no solo eso: también posee los derechos sobre el nombre de la banda y de los personajes que la componen para poder explotarlos comercialmente. La distribución original fue de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). 

En el guión de la misma participan los actores / músicos que aparecen como Christopher Guest, Michael McKean, Harry Shearer y Rob Reiner, siendo la música obra de Christopher Guest y la fotografía de Peter Smokler. 

El elenco lo forman Michael McKean como el aparente líder David St. Hubbins , Christopher Guest como el otro guitarristas , el de los solos Nigel Tufnel , Harry Shearer como el bajo Derek Smalls y Rob Reiner como el director Marty DiBergi . Igualmente sale C. J. Vanston como "Caucasian" Jeffery Vanston y June Chadwick, como Jeanine, la novia "nociva" de David . 

Además, participan en roles secundarios y cameos Paul Shaffer, Fred Willard, Fran Drescher, Bruno Kirby, Howard Hesseman, Ed Begley, Jr., Patrick Macnee, Anjelica Huston, Vicki Blue, Dana Carvey, Paul Shortino y Billy Crystal. 

Este rockumental, así es presentada por Marty DiBergi (Rob Reiner)  sobre "la banda de rock más ruidosa de la historia· , el grupo de heavy metal "Spinal Tap" integrado por Nigel Tufnel, guitarrista líder (Christopher Guest ), David St. Hubbins, vocalista y guitarrista (Michael McKean ), Derek Smalls, bajista (Harry Shearer) nos son presentados por Marty DiBergi, el director del documental (Rob Reiner ). 

El film comienza con el director (Reiner) comentando la trascendencia del grupo en su vida y como lo conoció en el Village neoyorkino cuando la banda inicia su gira estadounidense mientras promociona su disco Smell The Glove. Y es que Marty DiBergi, un tipo regordete con barba y gorra que hace documentales, se presenta ante la cámara y anuncia las motivaciones que le han llevado a rodar su "rockumental": "en 1966, fui a Greenwich Village, en Nueva York, a un club nocturno de rock llamado "El Plátano Eléctrico". No se molesten en buscarlo, ya no existe. Pero esa noche escuché a un grupo que, para mí, cambió la definición de "rock 'n' roll". Recuerdo el impacto que me causó su exuberancia, su energía pura y su puntualidad". Era el ahora legendario grupo británico "Spinal Tap". A partir de ahí, nos cuenta parte de la vida y obra del grupo sumido en la más salvaje decadencia tras 17 años de carrera musical y 15 discos exitosos publicados y que está de gira por los EE UU con su último disco: "Smell The Glove". 

DiBergi cuenta la historia del grupo mediante varias entrevistas con los miembros del grupo y grabaciones de sus conciertos durante la gira de presentación del nuevo trabajo. 

Los miembros de "Spinal Tap" son los guitarristas David St. Hubbins (Michael McKean) y Tufnel (Christopher Guest) respectivamente, mientras que Derek Smalls (Harry Shearer) es el bajista. Todo tuvo su origen en los tempranos 60. 

Los británicos David St. Hubbins y Nigel Tufnel, afirman en el douemntal que iniciaron su andadura musical en la escena londinense dentro de los grupos "The Creatures" y "Lovely Lads" respectivamente, se unieron en 1964 para formar una banda llamada: "The Originals". La mala suerte les llevó a descubrir que ya existía una formación en Londres con ese nombre, y pasaron a ser "The New Originals", mientras que "Los Originales" primigenios devinieron en "The Regulars". Tras desechar volverse a llamar "Los Originales" a pesar de sentirse bastante tentados, decidieron rebautizarse como "The Thames Men" para, ya en 1967, con la incorporación del bajista Derek Smalls (Harry Shearer), convertirse en "Spinal Tap". 

Superando estoicamente las misteriosas muertes de sus baterías (un extraño accidente de jardinería, un ahogamiento en el vómito de otra persona, una combustión espontánea, etc...). 

Llegaron a cosechar cierto éxito dentro del mundo del rock duro con discos como "Brainhammer" (1970), "Intravenus de Milo" (1974), en cuya portada puede verse a la Venus de Milo enganchada a un gotero a través de su muñón, o "Silent But Deadly", su primer álbum en directo. 

En 1982, en las vísperas de la presentación de su último trabajo, su casa de discos, Polymer Records, no está dispuesta a aceptar una portada tan sexista como la que propone el grupo. 

Tras esta larga presentación vamos viendo los avatares a los que tiene que afrontar la banda ya que , en primer lugar, se les dice que no van a tocar en Nueva York, en la misma fiesta de inicio de la gira dada la alta competencia, pero que sí lo harán en Philadelphia. Aquí tendrán un buen éxito, pero desde ese momento se le informa que la firma no está dispuesta a sacar el disco por la polémica portada del mismo, algo que irrita al mánager y a los integrantes de la banda. Comienzan las cancelaciones de conciertos como el de Boston , se prolonga el retraso de la aparición de "Smell The Glove", y por si esto fuera poco, aparece de repente en un ensayo Jeanine (June Chadwick), la novia de David, sembrando la discordia entre los líderes del grupo. 

Durante esta gira la banda se enfrenta a todo lo que puede ir mal, la gente no les conoce, se pierden de camino al escenario, son teloneros de otros grupos, tienen que dar un concierto en una base militar ante militares que no quieren oirles, se le diseña un escenario ridículo para una de sus canciones más significativas, Stonehenge, en el que salen a bailar además dos enanos.

Jeanine , que confunde Dolby con Dobly, se encargará de fracturar las relaciones como una nueva Yoko Ono entre los dos guitarristas , cuya relación se va tensando más. Tanto así que Nigel tira la guitarra y se marcha de la gira que acaba en Los Ángeles. Allí , David y Derek deciden cambiar de concepto para proseguir en Gran Bretaña. 

Cuando están preparándose para su nueva actuación en Inglaterra se persona Nigel para comentar que su disco es el número 5 en las listas de ventas en Japón y que hay posibilidades de una gira por el país asiático. Precisamente con las imágenes del concierto en Japón acaba el documental. 

"This is Spinal Tap"es una comedia musical con estructura de falso documental que recorre lo que aparentemente será el fin de la "inventada" y mítica banda británica de Heavy Metal, "Spinal Tap", tras 17 años de carrera musical y 15 discos exitosos publicados. 

Los temas que interpretan "Spinal Tap" y el guión, parten del propio Reiner y de los protagonistas de la película, que son los miembros del grupo, Michael McKean y Christopher Guest son los guitarristas, mientras que Harry Shearer es el bajista. 

This Is Spinal Tap fue uno de los films favoritos del famoso crítico Roger Ebert, e incluso fue elegida como una película a preservar en el Registro Nacional de Cine. Ocupa el puesto 48 de las 500 mejores películas de todos los tiempos según la revista Empire. 

A raíz del rotundo éxito conseguido por la cinta, el grupo llegó a sacar discos posteriormente, haciendo incluso giras de presentación de los mismos.Los tres actores tenían nociones musicales, así que alargaron la broma tocando en directo. Y con estrellas como David Gilmour, Jamie Cullum, Jarvis Cocker, Mick Fleetwood, entre otros, y en festivales como Glastonbury, el festival Live Earth, considerado como el mejor del mundo. 

También encontró fanáticos en músicos reales como Kurt Cobain, Dave Grohl, y la banda Pearl Jam. El propio Shearer -el bajista Derek - en una entrevista a Dazed comentó que: “A menos que quieras tirarte a todo lo que se mueve, ir de gira es probablemente el peor estilo de vida imaginable. Es solo hotel, autobús, avión, hotel, autobús, avión. Únicamente hay dos horas al día que realmente cuentan y son las que estás en el escenario tocando”.

En España, donde la película no fue lanzada al mercado cinematográfico, solo se puede ver en versión original. 

Sobre la misma decir que en el País se llegó a escribir que " Todas las bromas sobre el heavy metal están aquí. Admirado por fans del género y amigos del humor, Spinal Tap es el mítico filme sobre el rock duro más teatral. Bajistas algo bobos, Stonehenge, amplis al 11, perdidos en un backstage, Smell the glove... Mil bromazos en mallas y melenas al viento." 

En este mismo diario, Mikel López Iturriaga señala que "Imprescindible clásico de culto de los documentales rock. La parodia definitiva sobre la desastrosa gira americana de una falsa banda en decadencia. Se ríe de todos los tópicos, bobadas y ridiculeces de ese mundo" 

Ángel Ramos en El País "un filme tronchante sobre una ficticia banda de heavy metal, película fundamental sobre la cultura popular de nuestro tiempo. Para muchos, la mejor cinta de rock de todos los tiempos, una historia paródica sobre el mundo de la música que ridiculiza los caprichosos (y reales) comportamientos de las estrellas". 

En Filmaffinitty se escribe que " Como curiosidad, es la "película mala" favorita del gran director finlandés Aki Kaurismäki, según sus propias declaraciones. 

El film obviamente toma prestadas historias de bandas conocidas (como la aparición de la novia que desmorona la banda) pero hasta Metallica encontró paralelos reales con Spinal Tap luego de ver el film. McKean, Shearer, y Guest interactuaron entre sí como si fuesen los músicos, y Reiner rodaba sin parar. Existe una versión de cuatro horas del film de todo lo que salió… 

La película dio origen a centenares de documentales falsos, una corriente que, aunque tomada en este caso como parodia, luego crearía éxitos como The Blair Witch Project. 

Además, en esta película podemos ver la segunda aparición de Billy Crystal en toda su carrera. Harry Shearer ha sido la voz original de varios personajes de Los Simpson, incluyendo a Skinner, Otto, Flanders y Mr. Burns, casi desde el comienzo. Además, aparecieron en un episodio de la serie. Shearer que ya había sido actor, locutor de radio y guionista y que antes de This is Spinal Tap, era miembro del elenco de Saturday Night Live. Más tarde, además de actuaciones puntuales, se dedicó a dar voz a multitud de personajes: 23, solo en Los Simpsons, donde ganaba 300.000 dólares (más de 274.000 euros) por cada capítulo. Por si fuera poco, también ha publicado tres libros. Estamos ante uno de los cómicos más populares de Estados Unidos. 

La película no está exenta de polémica, motivada por los ingresos generada por la misma. La gran queja de los protagonistas es lo poco que recibieron de la productora, únicamente 81 dólares (74 euros) en derechos de imagen y unos 98 dólares (90 euros) en ventas de discos. Estos son los insignificantes beneficios obtenidos, desde 1989, para los creadores de la que The New York Times considera una de las 1.000 mejores películas jamás filmadas. O eso es al menos lo que dice la productora. Es una película de culto, visionada por millones de personas, que ha vendido cientos de camisetas, llaveros y demás souvenirs. 

Sin embargo, sus cuatro creadores se han repartido unos exiguos 179 dólares (164 euros). Su batalla ahora consiste en pelear en los juzgados para desentrañar lo que ellos denominan las "oscuras contabilidades de Hollywood". Reclaman nada menos que 400 millones de dólares (unos 366 millones de euros).Según un cálculo realizado por Bloomberg y teniendo en cuenta que los cuatro creadores tienen derecho al 5 % de los ingresos brutos del merchandising relacionado con la película, si fuera real que solo les correspondían 81 dólares significaría que esos ingresos totales en todos estos años han sido de 1.620 dólares (1.484 euros). 

Todo esto llevó a Harry Shearer (Los Ángeles, 1943), uno de los creadores de This is Spinal Tap, en 2013 a hartarse de lo que consideraba “el lado más oscuro de la industria del entretenimiento” y decidió denunciar. Sus otros tres compañeros en Spinal Tap (los otros dos actores y el director, Rob Reiner; los cuatro, además, son los guionistas) se unieron y ahora la demanda contra Vivendi -la compañía propietaria- es de 400 millones de dólares y amenaza con marcar un antes y un después en Hollywood. Harry Shearer comenzó a investigar las razones que llevaban a Vivendi a no pagar un solo centavo, descubrió que This is Spinal Tap había sido troceada por Vivendi y sus derechos de explotación repartidos entre empresas de su conglomerado financiero para, en teoría, potenciar futuras ventas en merchandising, discos, reediciones, incluso para dirigir futuras giras del grupo. 

No solo eso, Studio Canal había permitido que una cervecera registrara dicho nombre como marca comercial para cualquier producto relacionado con la cerveza sin que sus autores cobraran nada por ello. Visto esto, Shearer resolvió denunciar. “Detrás del talento ambicioso y creativo que es Hollywood se encuentra un lado oscuro de la industria del entretenimiento que desconoce el público. Es el mundo opaco de financiación de las películas, recaudación de ingresos y participación mínima en beneficios”, explicaba Shearer a la revista Rolling Stone. “La demanda es crucial para todos los autores”, sentenció. Por su parte, el director de la película, Rob Reiner, aseguraba a la misma revista: “Todos los autores tienen derecho a una remuneración justa”. Según la SAA (Society of Audiovisual Authors), la asociación europea que reúne a los creadores europeos, el negocio del cine generó 122.000 millones de dólares (111.776 millones de euros) de beneficio al año, de los cuales solo un 0,33 % revirtió en los autores.

Merece la pena ver este modélico documental / falso documental. Una joya creativa, un divertimento, una buena película en suma. 


domingo, 1 de abril de 2018

El rey pescador


Me apetecía ver una fábula que conjugara drama, momentos cómicos, una histori de amor compleja, fantasía , en definitiva una buena historia y que me recordara mi pasado y he apostado por ver The Fisher King la película del año 1991 dirigida por Terry Gilliam y que vi en su estreno en la cartelera. Recuerdo que me gustó tanto que para mi ha sido inolvidable esta película protagonizada por Jeff Bridges, Robin Williams, y en la que su suman dos actrices que han tenido poco recorrido que que en esta película estaban magníficas Mercedes Ruehl y Amanda Plummer. suponía la tercera nominación al Oscar en cinco años para Robin Williams, y también el alejamiento completo de Terry Gilliam con los Monty Python ya que no actuó ninguno de sus compañeros anteriores. 

Fue la primera película dirigida por Terry Gilliam en la que no participó en la elaboración del guion, y en la producción estuvo Debra Hill y Lynda Obst por medio de las productoras Hill / Obst , a las se se sumó Columbia Pictures Corporation y TriStar Pictures en la distribución. La película, por lo tanto, manejó un suculento presupuesto de $ 24 millones que se recuperaron en taquilla al obtener en la misma $ 41.9 millones. Como ya he selado el guión no fue de Gilliam sino de Richard LaGravenese, mientras que la música fue de George Fenton, la fotografía de Roger Pratt y el montaje de Lesley Walker. 

El reparto lo encabeza Jeff Bridges como Jack Lucas, Robin Williams como el homeless Parry, Mercedes Ruehl como la temperamental Anne Napolitano y Amanda Plummer como la tímida Lydia Sinclair. A estos se suman Michael Jeter como cantante de cabaret sin hogar, David Pierce como Lou Rosen, Lara Harris como Sondra, Harry Shearer como Ben Starr, Kathy Najimy como un cliente del video club, John de Lancie como un ejecutivo de TV y hay un cameo de Tom Waits como un homeless en la New York central station que es veterano y discapacitado.


La historia comienza en un estudio de radio neoyorkino. En él un exitoso locutor de radio Jack Lucas (Jeff Bridges) , un auténtico capullo, vamos, un capullo de marca mayor, no se imagina que derivado de una de las llamadas que recibe y que le sirve para dialogar con los oyentes realizando comentarios ocurrentes, mordaces y sarcásticos genera que uno de sus interlocutores, un oyente habitual, malinterprete sus palabras y acabe asesinando a siete personas en un bar de moda de la ciudad y que acabara por suicidarse. 

Precisamente ocurre la noche en la que el narcisista y misántropo Jack Lucas (Jeff Bridges) cree haber tocado la gloria con las manos y que la vida y el trabajo le va vientos en popa, con una artista como pareja y un incipiente programa de televisión que le catapultará a la fama , sin duda. Pero cuando pone la televisión y escuchas las noticias y ligan el atentado a sus palabras se vida da un vuelco.  Este hecho arruina la carrera de Jack, que cae en una gran depresión. 

Tres años más tarde, Jack, alcoholizado  y amargado , que ahora trabaja y vive en el videoclub de su novia , una temperamental italoamericana,  Anne (Mercedes Ruehl),  decide suicidarse tras un a enorme borrachera en una zona marginal de Nueva York. Cuando decide hacerlo es atacado por un par de jóvenes que tiene como objetivo agredir a los vagabundos y, en concreto, con él meterle fuego.

Sin embargo, justo en ese momento es salvado por un vagabundo con problemas mentales llamado Parry (Robin Williams), que dice ser un caballero medieval en busca del Santo Grial y que es auxiliado por un grupo de amigos indigentes. 

Al despertar, Jack se encuentra en el lugar donde vive Parry y este mismo le comenta que Jack es el elegido para traerle de vuelta el Santo Grial, el objeto más preciado para el vagabundo. Poco después Jack es informado por el de mantenimiento del edificio y que su verdadero nombre  es Henry Sagan y que era profesor  universitario de Historia en Hunter College . Después de la muerte de su esposa, Henry cayó en un estado catatónico. Cuando emergió, asumió la personalidad de Parry y se obsesionó con la leyenda del Rey Pescador . En ese momento,  Jack descubre que el origen de los problemas psíquicos de Parry es que su esposa fue asesinada por el oyente que actuó en el bar  siguiendo sus insensibles comentarios. 

Desde ese momento Jack se siente en deuda con Parry y decide ayudarlo con una simple limosna de 70 $, pero se da cuenta de que para Parry esto no significaba nada. Parry, intenta convencer a Jack para que lo ayude a conseguir el Santo Grial que el sospecha que está en la casa de un multitudinario en Manhatam. 

Sin embargo al saber que Parry está platónicamente enamorado de una chica que trabaja en la City , a la cual él no sabe ni puede conquistar, Lydia Sinclair (Amanda Plummer), al saber que ella está fuera de su alcance, debido a su  condición social actual de Homeless. 

Jack descubre que Parry también es perseguido continuamente por la alucinación de un caballero rojo, que lo aterra. 

Es entonces cuando Jack no deja de acompañar a Parry por la ciudad descubriendo el gran número de pobres que hay en la Gran Manzana. Una noche Parry lleva a Jack a Central Park y bajo la luna el se desnuda, lo que desconcierta a Jack. Esta circunstancia es aprovechada por Parry para contarle la leyenda del Rey Pescador, una leyenda que tiene que ver con la búsqueda del Grial. Según Parry, el rey pescador fue encargado por Dios de buscar y proteger el Santo Grial, pero  le afectó una herida incapacitante por un pecado de orgullo.  Tras varios años buscando el rey la copa divina, una vez  cuando el Reino pasa por muchas dificultades dada la pérdida de fertilidad del reino, lo que lo convierte en un páramo desolado por lo que varios de sus Caballeros llegan al reino del Rey Pescador para intentar curarlo llevándole el Grial, pero solamente el elegido podrá conseguir la hazaña. Sin embargo, el rey se queda sólo en el reino al que llega un loco . El loco le pregunta al Rey por qué sufre, y el Rey le responde que es porque tiene sed, el Loco le da una copa de agua para beber. El Rey se da cuenta de que la copa es el Grial y pregunta: "¿Cómo has encontrado lo que los más brillantes y valientes no pudieron?" El loco dijo: "No sé. Solo sabía que tenías sed". La copa estaba allí y que su única misión era darle agua al rey. 

Esto es interpretado por Jack como un reclamo o una aviso para prestarle ayuda a Jack y decide redimirse ayudándole a poder saldar la deuda ayudando a Parry a encontrar el amor otra vez. Tras pasar toda la noche en la calle , convence a Anne de que han de participar en la felicidad de Parry y en conseguir que tenga una cita con  Lydia, la mujer tímida de la que Parry está enamorado y que trabaja como contable para una editorial de Manhattan. Jack y Anne se unen a ellos para la cena. 

Tras un ingenioso plan en base a que ha sido seleccionada por el videoclub de Anne con un abono gratuito. Como la llamada telefónica no tiene éxito, se persona en la sede de la empresa uno de los homeless amigo de Parry  un cantante de cabaret sin hogar (Michael Jeter) con el mismo mensaje del premio. 

Tras esto la chica va al videoclub y allí cruza la mirada por primera vez con Parry. Como ese encuentro parece que no va a tener lugar, son las uñas de Anne, lo que se cinvierte en tabla de salvación para la cita por la noche con cena incluida en un chico. Allí acude un Parry aseado y arreglado y tiene lugar un encuentro satisfactorio que acaba con Parry y Lidia casi enamorados. Después de la cena, Parry declara su amor por Lydia,  

Pero. tras el encuentro, tiene lugar la aparición del jineta que cambia la historia que vuelve a dar  un giro inesperado ya que cuando todo iba bien en la cita, Parry revive los momentos trágicos del deceso de su novia y tras su huida de su torturador alucinatorio,  es asaltado por los dos jóvenes  , los mismos matones que habían atacado a Jack anteriormente, siendo salvajemente golpeado y entrando Parry nuevamente  en un estado catatónico severo. 

Sin saber nada de lo ocurrido, Jack termina con Anne . Tras eso, Jack se da cuenta del estado de Parry, pero cuando los médicos le dan a conocer la incertidumbre de una posible recuperación, se aleja de él

No obstante, comienza a reconstruir su carrera y vuelve a ser comentarista de radio. Su vida se vuelve muy exitosa de nuevo , pero tiene una crisis de conciencia durante una presentación de la comedia de situación después de desairar al vagabundo cabaretero que previamente le había hecho un favor.  

Tras la nueva crisis le asalta el recuerdo de aquella persona que salvó su vida que lo hizo  ver otras cosas. Va a verlo al hospital. Jack decide romper las barreras de su corazón y va en busca de la salvación de su amigo Parry. y sale de allí con una idea: recuperar el Grial para Parry. 

Con la ropa de Parry, Jack se infiltra en el castillo del Upper East Side de un famoso arquitecto y recupera el "Grial", un trofeo que Parry cree que es el verdadero Grial. 

Cuando lo lleva al hospital a la cama de Parry, la catatonia desaparece y Parry recupera la conciencia. Jack descubre que, inadvertidamente, frustró el intento de suicidio del famoso arquitecto al activar la alarma al salir del castillo del Upper East Side. 

Lydia viene a visitar a Parry en el hospital. Ella descubre que Parry está despierto y lo oye a él y a Jack dirigiendo a los pacientes del pabellón en una interpretación de " ¿Qué tal usted? ". Parry y Lydia se abrazan. 

Luego Jack vuelve a la tienda de videos y le dice a Anne que la ama. Ella lo abofetea y luego lo agarra y lo besa. 

Al final, volvemos al Central Park y allí están Jack y Parry ,  desnudos en Central Park mirando las nubes acabando así la película.  

La película fue rodada en Nueva York entre mayo y agosto de 1990 en puntos tan icónicos de la "Gran Manzana" como la Grand Central Station, el Manhattan Bridge, , el Hunter College High School en la Madison Avenue, , el 101 Park Avenue , en el Metropolitan Life Tower en el 11 de Madison Avenue, en el Sherman Monument en la Fifth Avenue, , en el Plaza Hotel también de la Quinta Avenida , en Ann Street y en el Central Park, localizaciones todas ella de Manhattan. El castillo en Nueva York se trata en realidad de la mítica armería Squadron A Armory, que ahora forma parte parte del campus de la universidad de Hunter. Igualmente se rodó en el Pacific Electric Building de Los Angeles.

El origen de la película está en el momento en que Gilliam planteó la idea de hacer una película diferente y casi clásico, ya que estaba cansado de hacer películas en la que los efectos especiales jugasen en papel primordial y que manejaran un gran presupuesto, como lo fue su película anterior The Adventures. de Baron Munchausen , que superó  costó más de $ 45 millones, casi el doble del presupuesto que tuvo The Fisher King que fue de unos $ 24 millones. 

Señalar que James Cameron estuvo a punto de dirigir la película, pero tuvo que declinar la oferta porque estaba inmerso en el rodaje de Terminator 2. Esta es la razón por la que el proyecto pasó al de Minnesota.  Esta fue la primera película dirigida por Gilliam en la que no participó en la escritura del guión , así como su primera película en la que no aparece ningún otro miembro de Monty Python , aunque , curiosamente era la segunda película en la que Gilliam se involucra con una historia relacionada con el Santo Grial , siendo el primero una de Monty Python y el Santo Grial . 

A Gilliam se le ocurrió la escena en la que Robin Williams y Amanda Plummer se encuentran durante un gran vals en el medio de Grand Central Terminal , porque sintió que la escena que LaGravenese había escrito para la misma - que tenía a un gran grupo de personas en una metro escucha a una mujer sin hogar cantar con una hermosa voz que llena la habitación-  no funcionaba. Al principio dudaba sobre esto porque sus intenciones originales eran simplemente filmar el guión y putno, pero el vals lo convertiría en "una película de Terry Gilliam". La escena fue filmada en una noche con una combinación de extras profesionales y pasajeros que bajaban del tren.

Igualmente el gran dominio artístico y el espíritu creativo de Gilliam está presente en más momentos de la película como en el traje de El caballero rojo que pesaba más de 60 kilos y que estaba diseñado para proteger al especialista Chris Howell en caso de una caída y también podía rellenarse con bolsas de hielo para mantenerle fresco. Los botones de fuego y el humo, los controlaba el propio Howell a través de botones en su lanza. Dos caballos percherones de circo llamados Rayo y Goliat fueron utilizados para las escenas de El caballero rojo.

Como curiosidad decir que en el videoclub se pueden ver carteles de Las aventuras del barón Munchausen y Brazil, anteriores películas de Gilliam . Vinculado con el videoclub decir que la que aparece como se propietaria , Anne, la actriz Mercedes Ruehl fue a la Universidad y allí hizo una tesis sobre el poema de T.S. Eliot La tierra baldía en el que casualmente se habla en El rey pescador. Cuando recibió un guión titulado el rey pescador, supo de inmediato que era un trabajo perfecto para ella.

La chica que Jack dice que podría ser capaz de ayudar a Parry a encontrar el Santo Grial se llama Lydia Sinclair. Una de las leyendas sobre el Grial es que está enterrado bajo la capilla de Rosslyn en Escocia, que fue construido por el clan Sinclair. El nombre de Sinclair está implicado en varios mitos sobre el Grial.

Bruce Willis audicionó para el papel de Jack, pero finalmente se pensó en que Jeff Bridges sería mejor opción.

La película fue lanzada en los Estados Unidos por TriStar Pictures el 20 de septiembre de 1991 y tuvo un relativo éxito crítico y comercial, recaudando $ 42 millones en un presupuesto de $ 24 millones.

La película fue galardonada con premios cinematográficos estadounidenses e internacionales. De entre ellos destacan el Premio Oscar  a la mejor actriz secundaria (Mercedes Ruhel) , mientras que Robin Williams fue nominada al Mejor Actor . Las otras nominaciones al Premio de la Academia fueron: Mejor dirección artística (Set de decoración) ( Mel Bourne , Cindy Carr ), Mejor música, Partitura original ( George Fenton ) y Mejor escritura, Guión escrito directamente para la pantalla ( Richard LaGravenese ).

La película obtuvo dos Premios Globo de Oro 1992 a la mejor actuación – cine (Robin Williams); y a la mejor actuación secundaria - cine (Mercedes Ruhel).

Ruehl también ganó el Premio de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror a la Mejor Actriz de Reparto, el Premio de la Comedia Estadounidense por la Actriz de Reparto Más Divertida en una Película. Ruhel obtuvo el Premio de la Sociedad de Críticos de Cine de Boston a la Mejor Actriz de Reparto, al igual que la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles , pero también la premió la Asociación de Críticos de Chicago.

Igualmente  los Premio Saturn le dieron el Premio a la mejor actriz secundaria (Mercedes Ruhel) al igual que el Premio CFCA   a la mejor actriz secundaria (Mercedes Ruhel) así como el Premio LAFCA a la mejor actriz (Mercedes Ruhel) y el Premio BSFC

Recibió igualmente el Premio Artios  al mejor reparto – cine  por parte de la Sociedad de Fundición de América al Mejor Reparto en un Largometraje (Comedia).  para los encargados del mismo,  Janet Jenkins y Janet Hirshenson.

En el Festival de Venecia obtuvo el Premio León de Plata a la mejor dirección para Terry Gilliam (compartido con Zhang Yimou y Philippe Garrel).

También obtuvo Gilliam el Premio del público Festival Internacional de Cine de Toronto de 199, el Premio People's Choice del Festival Internacional de Cine de Toronto

La película tuvo dos nominaciones a los BAFTA a la  Mejor actriz secundaria (Plummer) y al mejor guión original.

El Sindicato de Guionistas (WGA) nominó al guionista LaGravenese  y , por último, en los 27º Premios Guldbagge en Suecia, la película fue nominada a la Mejor Película Extranjera .

En cuanto a las críticas la revista Variety dijo de ella que "'El rey pescador' tiene dos actores en plena forma y una historia atractiva, bien dirigida y producida"

Para  Roger Ebert del Chicago Sun-Times "'El rey pescador' es una película excéntrica, errática y desorganizada que contiene algunos momentos de autenticidad, algunos momentos de humor y muchos momentos de divagación (...) "

Según  Desson Thomson del The Washington Post la película es "Una moderna historia épica que fusiona mitología con la dura realidad: una experiencia única en su especie y completamente cautivadora"

Entendió Peter Travers en Rolling Stone que la película "Recupera nuestra fe en el poder de las películas para transformar la realidad (...) ¿Y qué si no es perfecta? Es mágica"y además escribió que la película "te sumerge en oleadas de humor, desamor y romance deslumbrante".

En Fotogramas se destaca que "Como sucede siempre en el cine de su autor, el conjunto es brillante e ingenioso, aunque en esta ocasión tienda excesivamente a una gratuidad algo entonada. Pese a ello, el conjunto tiene tanta fuerza como capacidad de sugestión".

Leonardo D’Espósito dela revista Noticias señalaba que era "Una de las mejores películas de Gilliam, sin dudas. Están sus obsesiones y también hay una historia sólida. (...) "

Por su parte, en Filmaffinity  Pablo Kurt destaca que "El singular Terry Gilliam contaba con todos los ingredientes para realizar una interesantísima película sobre la búsqueda del amor, de la cordura... y del Santo Grial. (...) Pero entonces llegaron los excesos y pedanterías del director -algo a lo que nos tiene acostumbrados-, y el moderno relato de pérdidas y soledades no alcanzó al espectador con la fuerza con la que, cualquier otro director más comedido, podría habernos impactado. Sin duda un film norteamericano diferente, pero muy desaprovechado.

Como ya dije al principio la película en mi caso ha tenido un buen componente de nostalgia, pero creo que me ha gustado aún más que cuando la vi. En muchos sentido en muy de Gilliam, las posiciones de la cámara en ocasiones forzadas, las soluciones artísticas, el submundo creado de la pobreza vista con ojos muy tiernos tienen su origen en el director que trabajo en y con los Monty Python, como tiene igualmente ese toque "Monty" en algún momento sobre todo interpretado por el gran, enorme Robin Williams, especialmente cuando salen las dos parejas a cenar fuera y el no puede olvidar que es y actua como un medigo.

A destacar el magnífico trabajo, no sólo de los cuatro principales actores. Un Jeff Bridges sobrenbio cuando está sobrio y enorme cuando está bajo los efectos de alcohol. Enorme una hermosa y radiante Mercedes Ruehl en lo que pudo ser el papel de su vida y , en menor medida pero también bien una actriz que se quedo en potencia  como Amanda Plummer.

La historia artúrica me ha gustado y el recordarla aún más. Esa combinación de drama , comedia, fantasía y comedia romántica, pero con compromiso social es muy adecuada. Una película , sin duda, sobresaliente.