Mostrando entradas con la etiqueta Amanda Plummer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amanda Plummer. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2018

El rey pescador


Me apetecía ver una fábula que conjugara drama, momentos cómicos, una histori de amor compleja, fantasía , en definitiva una buena historia y que me recordara mi pasado y he apostado por ver The Fisher King la película del año 1991 dirigida por Terry Gilliam y que vi en su estreno en la cartelera. Recuerdo que me gustó tanto que para mi ha sido inolvidable esta película protagonizada por Jeff Bridges, Robin Williams, y en la que su suman dos actrices que han tenido poco recorrido que que en esta película estaban magníficas Mercedes Ruehl y Amanda Plummer. suponía la tercera nominación al Oscar en cinco años para Robin Williams, y también el alejamiento completo de Terry Gilliam con los Monty Python ya que no actuó ninguno de sus compañeros anteriores. 

Fue la primera película dirigida por Terry Gilliam en la que no participó en la elaboración del guion, y en la producción estuvo Debra Hill y Lynda Obst por medio de las productoras Hill / Obst , a las se se sumó Columbia Pictures Corporation y TriStar Pictures en la distribución. La película, por lo tanto, manejó un suculento presupuesto de $ 24 millones que se recuperaron en taquilla al obtener en la misma $ 41.9 millones. Como ya he selado el guión no fue de Gilliam sino de Richard LaGravenese, mientras que la música fue de George Fenton, la fotografía de Roger Pratt y el montaje de Lesley Walker. 

El reparto lo encabeza Jeff Bridges como Jack Lucas, Robin Williams como el homeless Parry, Mercedes Ruehl como la temperamental Anne Napolitano y Amanda Plummer como la tímida Lydia Sinclair. A estos se suman Michael Jeter como cantante de cabaret sin hogar, David Pierce como Lou Rosen, Lara Harris como Sondra, Harry Shearer como Ben Starr, Kathy Najimy como un cliente del video club, John de Lancie como un ejecutivo de TV y hay un cameo de Tom Waits como un homeless en la New York central station que es veterano y discapacitado.


La historia comienza en un estudio de radio neoyorkino. En él un exitoso locutor de radio Jack Lucas (Jeff Bridges) , un auténtico capullo, vamos, un capullo de marca mayor, no se imagina que derivado de una de las llamadas que recibe y que le sirve para dialogar con los oyentes realizando comentarios ocurrentes, mordaces y sarcásticos genera que uno de sus interlocutores, un oyente habitual, malinterprete sus palabras y acabe asesinando a siete personas en un bar de moda de la ciudad y que acabara por suicidarse. 

Precisamente ocurre la noche en la que el narcisista y misántropo Jack Lucas (Jeff Bridges) cree haber tocado la gloria con las manos y que la vida y el trabajo le va vientos en popa, con una artista como pareja y un incipiente programa de televisión que le catapultará a la fama , sin duda. Pero cuando pone la televisión y escuchas las noticias y ligan el atentado a sus palabras se vida da un vuelco.  Este hecho arruina la carrera de Jack, que cae en una gran depresión. 

Tres años más tarde, Jack, alcoholizado  y amargado , que ahora trabaja y vive en el videoclub de su novia , una temperamental italoamericana,  Anne (Mercedes Ruehl),  decide suicidarse tras un a enorme borrachera en una zona marginal de Nueva York. Cuando decide hacerlo es atacado por un par de jóvenes que tiene como objetivo agredir a los vagabundos y, en concreto, con él meterle fuego.

Sin embargo, justo en ese momento es salvado por un vagabundo con problemas mentales llamado Parry (Robin Williams), que dice ser un caballero medieval en busca del Santo Grial y que es auxiliado por un grupo de amigos indigentes. 

Al despertar, Jack se encuentra en el lugar donde vive Parry y este mismo le comenta que Jack es el elegido para traerle de vuelta el Santo Grial, el objeto más preciado para el vagabundo. Poco después Jack es informado por el de mantenimiento del edificio y que su verdadero nombre  es Henry Sagan y que era profesor  universitario de Historia en Hunter College . Después de la muerte de su esposa, Henry cayó en un estado catatónico. Cuando emergió, asumió la personalidad de Parry y se obsesionó con la leyenda del Rey Pescador . En ese momento,  Jack descubre que el origen de los problemas psíquicos de Parry es que su esposa fue asesinada por el oyente que actuó en el bar  siguiendo sus insensibles comentarios. 

Desde ese momento Jack se siente en deuda con Parry y decide ayudarlo con una simple limosna de 70 $, pero se da cuenta de que para Parry esto no significaba nada. Parry, intenta convencer a Jack para que lo ayude a conseguir el Santo Grial que el sospecha que está en la casa de un multitudinario en Manhatam. 

Sin embargo al saber que Parry está platónicamente enamorado de una chica que trabaja en la City , a la cual él no sabe ni puede conquistar, Lydia Sinclair (Amanda Plummer), al saber que ella está fuera de su alcance, debido a su  condición social actual de Homeless. 

Jack descubre que Parry también es perseguido continuamente por la alucinación de un caballero rojo, que lo aterra. 

Es entonces cuando Jack no deja de acompañar a Parry por la ciudad descubriendo el gran número de pobres que hay en la Gran Manzana. Una noche Parry lleva a Jack a Central Park y bajo la luna el se desnuda, lo que desconcierta a Jack. Esta circunstancia es aprovechada por Parry para contarle la leyenda del Rey Pescador, una leyenda que tiene que ver con la búsqueda del Grial. Según Parry, el rey pescador fue encargado por Dios de buscar y proteger el Santo Grial, pero  le afectó una herida incapacitante por un pecado de orgullo.  Tras varios años buscando el rey la copa divina, una vez  cuando el Reino pasa por muchas dificultades dada la pérdida de fertilidad del reino, lo que lo convierte en un páramo desolado por lo que varios de sus Caballeros llegan al reino del Rey Pescador para intentar curarlo llevándole el Grial, pero solamente el elegido podrá conseguir la hazaña. Sin embargo, el rey se queda sólo en el reino al que llega un loco . El loco le pregunta al Rey por qué sufre, y el Rey le responde que es porque tiene sed, el Loco le da una copa de agua para beber. El Rey se da cuenta de que la copa es el Grial y pregunta: "¿Cómo has encontrado lo que los más brillantes y valientes no pudieron?" El loco dijo: "No sé. Solo sabía que tenías sed". La copa estaba allí y que su única misión era darle agua al rey. 

Esto es interpretado por Jack como un reclamo o una aviso para prestarle ayuda a Jack y decide redimirse ayudándole a poder saldar la deuda ayudando a Parry a encontrar el amor otra vez. Tras pasar toda la noche en la calle , convence a Anne de que han de participar en la felicidad de Parry y en conseguir que tenga una cita con  Lydia, la mujer tímida de la que Parry está enamorado y que trabaja como contable para una editorial de Manhattan. Jack y Anne se unen a ellos para la cena. 

Tras un ingenioso plan en base a que ha sido seleccionada por el videoclub de Anne con un abono gratuito. Como la llamada telefónica no tiene éxito, se persona en la sede de la empresa uno de los homeless amigo de Parry  un cantante de cabaret sin hogar (Michael Jeter) con el mismo mensaje del premio. 

Tras esto la chica va al videoclub y allí cruza la mirada por primera vez con Parry. Como ese encuentro parece que no va a tener lugar, son las uñas de Anne, lo que se cinvierte en tabla de salvación para la cita por la noche con cena incluida en un chico. Allí acude un Parry aseado y arreglado y tiene lugar un encuentro satisfactorio que acaba con Parry y Lidia casi enamorados. Después de la cena, Parry declara su amor por Lydia,  

Pero. tras el encuentro, tiene lugar la aparición del jineta que cambia la historia que vuelve a dar  un giro inesperado ya que cuando todo iba bien en la cita, Parry revive los momentos trágicos del deceso de su novia y tras su huida de su torturador alucinatorio,  es asaltado por los dos jóvenes  , los mismos matones que habían atacado a Jack anteriormente, siendo salvajemente golpeado y entrando Parry nuevamente  en un estado catatónico severo. 

Sin saber nada de lo ocurrido, Jack termina con Anne . Tras eso, Jack se da cuenta del estado de Parry, pero cuando los médicos le dan a conocer la incertidumbre de una posible recuperación, se aleja de él

No obstante, comienza a reconstruir su carrera y vuelve a ser comentarista de radio. Su vida se vuelve muy exitosa de nuevo , pero tiene una crisis de conciencia durante una presentación de la comedia de situación después de desairar al vagabundo cabaretero que previamente le había hecho un favor.  

Tras la nueva crisis le asalta el recuerdo de aquella persona que salvó su vida que lo hizo  ver otras cosas. Va a verlo al hospital. Jack decide romper las barreras de su corazón y va en busca de la salvación de su amigo Parry. y sale de allí con una idea: recuperar el Grial para Parry. 

Con la ropa de Parry, Jack se infiltra en el castillo del Upper East Side de un famoso arquitecto y recupera el "Grial", un trofeo que Parry cree que es el verdadero Grial. 

Cuando lo lleva al hospital a la cama de Parry, la catatonia desaparece y Parry recupera la conciencia. Jack descubre que, inadvertidamente, frustró el intento de suicidio del famoso arquitecto al activar la alarma al salir del castillo del Upper East Side. 

Lydia viene a visitar a Parry en el hospital. Ella descubre que Parry está despierto y lo oye a él y a Jack dirigiendo a los pacientes del pabellón en una interpretación de " ¿Qué tal usted? ". Parry y Lydia se abrazan. 

Luego Jack vuelve a la tienda de videos y le dice a Anne que la ama. Ella lo abofetea y luego lo agarra y lo besa. 

Al final, volvemos al Central Park y allí están Jack y Parry ,  desnudos en Central Park mirando las nubes acabando así la película.  

La película fue rodada en Nueva York entre mayo y agosto de 1990 en puntos tan icónicos de la "Gran Manzana" como la Grand Central Station, el Manhattan Bridge, , el Hunter College High School en la Madison Avenue, , el 101 Park Avenue , en el Metropolitan Life Tower en el 11 de Madison Avenue, en el Sherman Monument en la Fifth Avenue, , en el Plaza Hotel también de la Quinta Avenida , en Ann Street y en el Central Park, localizaciones todas ella de Manhattan. El castillo en Nueva York se trata en realidad de la mítica armería Squadron A Armory, que ahora forma parte parte del campus de la universidad de Hunter. Igualmente se rodó en el Pacific Electric Building de Los Angeles.

El origen de la película está en el momento en que Gilliam planteó la idea de hacer una película diferente y casi clásico, ya que estaba cansado de hacer películas en la que los efectos especiales jugasen en papel primordial y que manejaran un gran presupuesto, como lo fue su película anterior The Adventures. de Baron Munchausen , que superó  costó más de $ 45 millones, casi el doble del presupuesto que tuvo The Fisher King que fue de unos $ 24 millones. 

Señalar que James Cameron estuvo a punto de dirigir la película, pero tuvo que declinar la oferta porque estaba inmerso en el rodaje de Terminator 2. Esta es la razón por la que el proyecto pasó al de Minnesota.  Esta fue la primera película dirigida por Gilliam en la que no participó en la escritura del guión , así como su primera película en la que no aparece ningún otro miembro de Monty Python , aunque , curiosamente era la segunda película en la que Gilliam se involucra con una historia relacionada con el Santo Grial , siendo el primero una de Monty Python y el Santo Grial . 

A Gilliam se le ocurrió la escena en la que Robin Williams y Amanda Plummer se encuentran durante un gran vals en el medio de Grand Central Terminal , porque sintió que la escena que LaGravenese había escrito para la misma - que tenía a un gran grupo de personas en una metro escucha a una mujer sin hogar cantar con una hermosa voz que llena la habitación-  no funcionaba. Al principio dudaba sobre esto porque sus intenciones originales eran simplemente filmar el guión y putno, pero el vals lo convertiría en "una película de Terry Gilliam". La escena fue filmada en una noche con una combinación de extras profesionales y pasajeros que bajaban del tren.

Igualmente el gran dominio artístico y el espíritu creativo de Gilliam está presente en más momentos de la película como en el traje de El caballero rojo que pesaba más de 60 kilos y que estaba diseñado para proteger al especialista Chris Howell en caso de una caída y también podía rellenarse con bolsas de hielo para mantenerle fresco. Los botones de fuego y el humo, los controlaba el propio Howell a través de botones en su lanza. Dos caballos percherones de circo llamados Rayo y Goliat fueron utilizados para las escenas de El caballero rojo.

Como curiosidad decir que en el videoclub se pueden ver carteles de Las aventuras del barón Munchausen y Brazil, anteriores películas de Gilliam . Vinculado con el videoclub decir que la que aparece como se propietaria , Anne, la actriz Mercedes Ruehl fue a la Universidad y allí hizo una tesis sobre el poema de T.S. Eliot La tierra baldía en el que casualmente se habla en El rey pescador. Cuando recibió un guión titulado el rey pescador, supo de inmediato que era un trabajo perfecto para ella.

La chica que Jack dice que podría ser capaz de ayudar a Parry a encontrar el Santo Grial se llama Lydia Sinclair. Una de las leyendas sobre el Grial es que está enterrado bajo la capilla de Rosslyn en Escocia, que fue construido por el clan Sinclair. El nombre de Sinclair está implicado en varios mitos sobre el Grial.

Bruce Willis audicionó para el papel de Jack, pero finalmente se pensó en que Jeff Bridges sería mejor opción.

La película fue lanzada en los Estados Unidos por TriStar Pictures el 20 de septiembre de 1991 y tuvo un relativo éxito crítico y comercial, recaudando $ 42 millones en un presupuesto de $ 24 millones.

La película fue galardonada con premios cinematográficos estadounidenses e internacionales. De entre ellos destacan el Premio Oscar  a la mejor actriz secundaria (Mercedes Ruhel) , mientras que Robin Williams fue nominada al Mejor Actor . Las otras nominaciones al Premio de la Academia fueron: Mejor dirección artística (Set de decoración) ( Mel Bourne , Cindy Carr ), Mejor música, Partitura original ( George Fenton ) y Mejor escritura, Guión escrito directamente para la pantalla ( Richard LaGravenese ).

La película obtuvo dos Premios Globo de Oro 1992 a la mejor actuación – cine (Robin Williams); y a la mejor actuación secundaria - cine (Mercedes Ruhel).

Ruehl también ganó el Premio de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror a la Mejor Actriz de Reparto, el Premio de la Comedia Estadounidense por la Actriz de Reparto Más Divertida en una Película. Ruhel obtuvo el Premio de la Sociedad de Críticos de Cine de Boston a la Mejor Actriz de Reparto, al igual que la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles , pero también la premió la Asociación de Críticos de Chicago.

Igualmente  los Premio Saturn le dieron el Premio a la mejor actriz secundaria (Mercedes Ruhel) al igual que el Premio CFCA   a la mejor actriz secundaria (Mercedes Ruhel) así como el Premio LAFCA a la mejor actriz (Mercedes Ruhel) y el Premio BSFC

Recibió igualmente el Premio Artios  al mejor reparto – cine  por parte de la Sociedad de Fundición de América al Mejor Reparto en un Largometraje (Comedia).  para los encargados del mismo,  Janet Jenkins y Janet Hirshenson.

En el Festival de Venecia obtuvo el Premio León de Plata a la mejor dirección para Terry Gilliam (compartido con Zhang Yimou y Philippe Garrel).

También obtuvo Gilliam el Premio del público Festival Internacional de Cine de Toronto de 199, el Premio People's Choice del Festival Internacional de Cine de Toronto

La película tuvo dos nominaciones a los BAFTA a la  Mejor actriz secundaria (Plummer) y al mejor guión original.

El Sindicato de Guionistas (WGA) nominó al guionista LaGravenese  y , por último, en los 27º Premios Guldbagge en Suecia, la película fue nominada a la Mejor Película Extranjera .

En cuanto a las críticas la revista Variety dijo de ella que "'El rey pescador' tiene dos actores en plena forma y una historia atractiva, bien dirigida y producida"

Para  Roger Ebert del Chicago Sun-Times "'El rey pescador' es una película excéntrica, errática y desorganizada que contiene algunos momentos de autenticidad, algunos momentos de humor y muchos momentos de divagación (...) "

Según  Desson Thomson del The Washington Post la película es "Una moderna historia épica que fusiona mitología con la dura realidad: una experiencia única en su especie y completamente cautivadora"

Entendió Peter Travers en Rolling Stone que la película "Recupera nuestra fe en el poder de las películas para transformar la realidad (...) ¿Y qué si no es perfecta? Es mágica"y además escribió que la película "te sumerge en oleadas de humor, desamor y romance deslumbrante".

En Fotogramas se destaca que "Como sucede siempre en el cine de su autor, el conjunto es brillante e ingenioso, aunque en esta ocasión tienda excesivamente a una gratuidad algo entonada. Pese a ello, el conjunto tiene tanta fuerza como capacidad de sugestión".

Leonardo D’Espósito dela revista Noticias señalaba que era "Una de las mejores películas de Gilliam, sin dudas. Están sus obsesiones y también hay una historia sólida. (...) "

Por su parte, en Filmaffinity  Pablo Kurt destaca que "El singular Terry Gilliam contaba con todos los ingredientes para realizar una interesantísima película sobre la búsqueda del amor, de la cordura... y del Santo Grial. (...) Pero entonces llegaron los excesos y pedanterías del director -algo a lo que nos tiene acostumbrados-, y el moderno relato de pérdidas y soledades no alcanzó al espectador con la fuerza con la que, cualquier otro director más comedido, podría habernos impactado. Sin duda un film norteamericano diferente, pero muy desaprovechado.

Como ya dije al principio la película en mi caso ha tenido un buen componente de nostalgia, pero creo que me ha gustado aún más que cuando la vi. En muchos sentido en muy de Gilliam, las posiciones de la cámara en ocasiones forzadas, las soluciones artísticas, el submundo creado de la pobreza vista con ojos muy tiernos tienen su origen en el director que trabajo en y con los Monty Python, como tiene igualmente ese toque "Monty" en algún momento sobre todo interpretado por el gran, enorme Robin Williams, especialmente cuando salen las dos parejas a cenar fuera y el no puede olvidar que es y actua como un medigo.

A destacar el magnífico trabajo, no sólo de los cuatro principales actores. Un Jeff Bridges sobrenbio cuando está sobrio y enorme cuando está bajo los efectos de alcohol. Enorme una hermosa y radiante Mercedes Ruehl en lo que pudo ser el papel de su vida y , en menor medida pero también bien una actriz que se quedo en potencia  como Amanda Plummer.

La historia artúrica me ha gustado y el recordarla aún más. Esa combinación de drama , comedia, fantasía y comedia romántica, pero con compromiso social es muy adecuada. Una película , sin duda, sobresaliente.


domingo, 7 de febrero de 2016

Pulp Fiction,


Pulp Fiction  se estrenó en España  en octubre de 1994 después de su sonoro éxito en aquel mes de mayo de ese mismo año en el Festival de Cine de Cannes donde conquistó el máximo galardón, la Palma de Oro y en aquel septiembre tras pasar también por San Sebastián. Tuvo que ser aproximadamente el día 15 de octubre cuando compré mi entrada en el Cabrera Vistarama, cuando ya esa sala daba sus estertores ante la competencia de los multicines que, por entonces, se expansionaban por la ciudad, hasta la crisis de principios de milenio. El cine, con cómodas butacas tapizadas en rojo ¿ o era azul? y con una caída correcta - no magnífica, pero razonable- para disfrutar de la sesión. Al rato escuché una voz reconocible ¡horror!, mi vecino el loco, estaba dos filas por detrás acompañado de sus amistades demenciales. Afortunadamente, se apagaron las luces, comenzó el Movierecord, se hizo la oscuridad y sólo un haz de luz empezó a inundar la pantalla.

La película comenzó, y con ella un clásico moderno que consagró definitivamente al joven cineasta , con talento, provocador y renovador del cine norteamericano y eso que tan sólo había estrenado Reservoir Dogs y era autor de dos guiones de cierto éxito -Asesinos natos y Amor a quemarropa- había logrado un buen éxito de taquilla y un puñado de críticas positivas pero todos estaban expectantes a su siguiente paso. Necesitaba demostrar que su carrera irrumpiría Pulp Fiction es una película estadounidense de 1994 dirigida por Quentin Tarantino, quien coescribió el guión con Roger Avary. Debido a sus narración no lineal, a los diálogos originales, su combinación irónica de humor y violencia extrema, y las múltiples referencias cinematográficas a la cultura pop, está considerada como una película de culto y una referencia dentro del cine de los noventa. Es considerada también una de las películas más representativas del cine de Tarantino, transgresora, original, Tarantiniana y que marcaría un hito. 

La dirección artística estuvo en manos de David Wasco y la producción en Lawrence Bender como representante de Miramax Films que junto con la de Tarantino, Band Apart, y Jersey Films. Contó con un presupuesto de unos 8 millones de dólares. Elementos esenciales en la película son la fotografía de Andrzej Sekuła con su trabajo de cámara y el significado que tiene en cada escena, el montaje de Sally Menke , coherente con  la estructura narrativa deseada y proyectada y un vestuario que ha quedado como icono del pop realizado por  Betsy Heimann. 

Los protagonistas son John Travolta como Vincent Vega, Uma Thurman como Mia Wallace, Samuel L. Jackson  como Jules Winnfield, Bruce Willis como Butch Coolidge, Harvey Keitel como Winston Wolfe  o el famoso "Sr.Lobo", Tim Roth como "Pumpkin" o "Ringo" , Amanda Plummer como Yolanda o "Honey Bunny", Maria de Medeiros como Fabienne,  Ving Rhames como Marsellus Wallace, Eric Stoltz  como Lance, Rosanna Arquette como Jody,  Christopher Walken como Capitán Koons.  Junto a ellos Phil LaMarr, Peter Greene, Duane Whitaker, Paul Calderon, Frank Whaley, Burr Steers , Bronagh Gallagher , Susan Griffiths , Steve Buscemi , Stephen Hibbert, Angela Jones, Julia Sweeney , Venessia Valentino , Alexis Arquette, Kathy Griffin y Quentin Tarantino.


La película empieza con una pareja de criminales sentada en una cafetería mientras desayunan, un chico "Pumpkin" o "Ringo" (Tim Roth) y una chica, Yolanda o "Honey Bunny" (Amanda Plummer). Ellos conversan acerca de su situación "laboral" y de lo arriesgado que es asaltar una licorería o una gasolinera (que es lo que normalmente hacían). En medio de la conversación surge la idea de asaltar la misma cafetería en la que están desayunando por parte de Pumpkin, la cual llegan a aceptar pactando con un beso, luego, Pumpkin inmediatamente coge una pistola que se encontraba en su cartera, mientras Honey Bunny hace lo mismo que su pareja, Honey Bunny procede a amedrentar a los clientes mientras les apunta con el arma. A continuación, al ritmo de Misirlou, vemos los créditos iniciales, que repentinamente ya al finalizar, cambia la canción a Jungle Boogie.

Tras esto nos conocemos a dos de los protagonistas Vincent Vega y Jules Winnfield . A los dos  los vemos vestidos con traje en el interior de un coche mientras se desplazan. El primero, Vincent,  es un mafioso de carácter relajado llamado Vincent Vega (John Travolta), el cual ha llegado de un viaje desde Ámsterdam. Dialoga con su acompañante, Jules Winnfield (Samuel L. Jackson), acerca de los beneficios que brinda Ámsterdam para el acceso a la droga y de las pequeñas diferencias que hay entre Europa y América, por ejemplo a nivel de hamburguesas y su peso. Vincent le cuenta a Jules mientras van en coche algunas diferencias que ha encontrado entre EEUU y Europa especialmente destaca la parte sobre las diferencias entre los nombres de las hamburguesas de los McDonald's de L.A. y los de París, como la Royale with cheese (Royal con queso)

Ya fuera del automóvil, vemos que abren el maletero del coche, sacan de él sus pistolas y se las guardan. Luego se dirigen hacia un piso, mientras siguen dialogando de forma relajada, esta vez acerca de la esposa de su jefe, Marsellus Wallace (Ving Rhames).

Cuando entran en el piso encuentran a tres jóvenes, Jules llega a dar con el nombre de uno de ellos, Brett (Frank Whaley), luego nos enteramos que han venido de parte de Marsellus Wallace. En un inicio. Jules trata amablemente a los jóvenes, alguno de los cuales está desayunando, mientras Vincent se limita a quedarse en silencio. Nos enteramos que Brett se ha rebelado contra su jefe, Marsellus

Luego Jules les pregunta donde se encuentra un supuesto maletín que fue robado por estos jóvenes, a lo que dan respuesta inmediatamente. Vincent descubre el maletín, lo abre , se ilumina o algo brilla dentro del mismo y da una rápida revisión de su interior, con lo que queda atónito.

Brett comienza a pedir perdón, lo que  produce que el estado de Jules se altere totalmente, luego Jules dispara a uno de los muchachos, Roger (Burr Steers), mientras comienza a amedrentar a Brett, al que termina disparándole en el hombro.

Jules le pregunta a Brett si lee la Biblia, a lo que él responde que sí, luego comienza a recitarle el pasaje bíblico del libro de Ezequiel, capítulo 25 versículo . Apenas termina esto, los dos mafiosos masacran a Brett a balazos.

La siguiente historia es la de Vincent Vega y Mia Wallace, la esposa de Marsellus Wallace. En esta historia, Vincent tiene que llevar a cenar a Mia Wallace (Uma Thurman), la esposa de Marsellus, ya que él ha tenido que ausentarse.

Como preámbulo al desarrollo de esa historia conocemos en un local a Butch Coolidge (Bruce Willis) un boxeador en horas bajas que acepta una gran suma de dinero de Marsellus (Ving Rhames) para manipular un combate próximo y ganar así el dinero de las apuestas. Al rato en ese momento, Vincent y Jules llegan a entregar el maletín.

Al día siguiente, Vincent adquiere tres gramos de heroína de su proveedor  de drogas habitual y amigo suyo, Lance (Eric Stoltz) que está con dos chicas, entre ellas Jody (Rosanna Arquette). Consume una cierta cantidad y guarda el resto en su abrigo.

Tras esto va a casa de los Wallace. No lo recibe directa,ente Mia, sino que  le habla por un micrófono Poco después va a conocer a la señora Mia Wallace (Uma Thurman) y Vincent queda impresionado con ella.

Tras recoger a Mia, van a cenar en un restaurante temático de ambiente  de los 50 y 60, en el que pueden aparece Lana Turner, Elvis o Marilym Monroe (Susan Griffiths)  incluso participan en un concurso de baile - que queda como modelo de baile-. A continuación, vuelven a la casa de Wallace con el trofeo.

Mientras que Vincent siente una tensión sexual hacia Mia y mientras él está en el baño hablando con el espejo y reflexionando sobre si debe o no enrollarse con ella y sigue en el baño, Mia encuentra la heroína, y creyendo que era cocaína, la inhala y tras resoplar le produce una sobredosis y colocando al personaje de Travolta en una situación realmente embarazosa.

Vincent le dice por teléfono al vendedor de la heroína que tiene una persona con sobredosis en el vehículo y que necesita de su ayuda. Vincent va a casa de Lance, el vendedor de drogas. El vendedor por su parte  rechaza ayudarle por el teléfono pero Vincent estrella su coche contra el garaje.

Luego de una rápida discusión el vendedor prepara adrenalina para inyectarle, pero tienen duda sobre quién la inyectaría, ya que ninguno sabía hacerlo. Finalmente Vincent recibe las instrucciones del vendedor y termina inyectándole con un pinchanzo directo de adrenalina en el corazón provocando una reanimación espontánea. Mia vuelve así de la muerte. Al final, Vincent termina fuera de problemas.

Comienza ahora lo que se ha venido en llamar el Preludio a "El reloj de oro". La historia va al pasado. Conocemos a un pequeño Butch Coolidge, el futuro boxeador, que ve la televisión, y que es interrumpido por la llegada de un veterano de la guerra de Vietnam, el Capitán Koons (Christopher Walken). Koons explica que le ha traído un reloj de oro que ha sido transmitido de generación en generación a los hombres de la familia Coolidge desde la Primera Guerra Mundial.

Koons le informa que su padre había muerto de disentería en un campo de prisioneros de guerra, y que como último favor, su padre le había pedido que lo escondiera (para lo cual tuvo que ponérselo en el recto durante dos años) con el fin de entregárselo a Butch.

Una campana suena, despertando a un adulto Butch (Bruce Willis) de su sueño. Él está vestido preparado para iniciar un combate de boxeo y que está listo para un combate.

Tras ello comienza la historia presente de Butch Coolidge (Bruce Willis) conocida como El reloj de oro. Es la historia de la traición de Butch  a Marsellus Wallace, pues incumple con lo pactado,  y su problemática huida de la ciudad.

Por lo pronto, Butch gana el combate, cuando parecía que lo iba a perder. Tras huir no se olvida de su reloj , que lo que más cuida . Tras esto toma un   taxi, cuya conductora es una colombiana, Esmarelda Villalobos (Angela Jones) y que lo lleva a un motel de la ciudad.Nos enteramos que Butch , en vez de perder en el quinto asalto, como estaba pactado con Wallace, decide noquear a su oponente y recibir una jugosa suma de dinero resultado de unas apuestas a favor de sí mismo.

Una vez llega al motel se encuentra con su amada, Fabienne (Maria de Medeiros), una chica tierna y delicada que habla con acento francés con la que había preparado la huída. Tras hacer el amor, Butch descubre que Fabienne, mientras ha preparado la matea con sus cosas, se ha olvidado del reloj de su padre y monta en cólera.

Tras huir al motel, Butch tiene que volver a su apartamento en Los Ángeles a por su reloj de oro que se le había quedado olvidado a Fabienne. Regresa a su apartamento, recupera el reloj, pero antes de salir se da cuenta de que hay un arma de fuego en la encimera de la cocina. Al oír el inodoro, Butch toma el arma y dispara sobre Vincent Vega, que aparentemente había sido enviado por Marsellus Wallace para liquidar a Butch por estafarle. Butch aprovecha para matar a Vincent cuando sale del servicio y está desarmado, matándolo tras recibir una buena ráfaga después de que éste salga del baño.

Al salir del apartamento, sube a su coche y conduce de vuelta al motel, pero parado en un semáforo y ya de camino se encuentra con Marsellus Wallace, que lo reconoce y saca una pistola, ante eso Butch decide atropellar al jefe del clan, Butch choca y queda inconsciente.

Cuando despierta, Wallace lo persigue con una pistola, Butch herido y algo desorientado corre por las calles angelinas y se esconde en un local no sin antes comienzar una pelea con Wallace. En su enfrentamiento entran a una tienda de antigüedades o casa de empeño, donde el dueño, Maynard, al ver la pelea, los deja inconscientes. Cuando despiertan, están atados y amordazados en unas sillas en la parte trasera de la tienda, frente a ellos están Maynard y un sujeto llamado Zed (Peter Greene).un guardia de seguridad.

Ambos están discutiendo de qué van a hacer con sus víctimas, al final el elegido es Marsellus Wallace.; se llevan a Marsellus a otra habitación con el fin de violarlo. Despiertan al "Tarado", "The Gimp", para que vigile a Butch , una figura silenciosa con traje de servidumbre sadomasoquista, un esclavo sexual vestido y lo ponen en la habitación para que Butch no escape. Maynard y Zed se meten en otra habitación con Marsellus. Finalmente, después de forcejear con las cuerdas que lo ataban, Butch logra desatarse, golpea y deja inconsciente al Tarado y se dirige a la entrada de la tienda.

En el momento en que va a salir, y ya que está a punto de huir, Butch decide salvar a Marsellus al escuchar los gritos de los violadores , así que elige entre todas las armas de la tiempo ( despreciando un  martillo hasta una Motosierra), una katana y vuelve a la habitación, entrando al cuarto y matando a Maynard. Zed se aparta de Marsellus (al que estaba sodomizando) y Butch lo amenaza con la katana.

De repente, Marsellus sale con la escopeta de Maynard y le dispara en los genitales a Zed. Ambos deciden qué sucederá con la situación del dinero, no sin que antes Marsellus emita una serie de amenazas contra Zed, donde anuncia que va a llevar a la tienda "a dos negros empapados en crack". Por salvarle la vida, Butch queda perdonado con tal de que abandone Los Ángeles con la condición que le pone Marsellus : nunca podrá decir a nadie lo de la violación.

Butch sale de la tienda, tomando la motoc de Zed y vuelve al Motel, recoge a Fabienne y salen de la ciudad, ella le pregunta de dónde sacó esa motocicleta, él le responde que es de Zed, ella pregunta: "¿Quién es Zed?, Butch responde: "Zed está muerto nena, Zed está muerto".

Tras este capítulo la historia se desplaza a un tiempo anterior y se conoce con el nombre de La situación con Bonnie.

Nos encontramos otra vez en el apartamento en el que Vincent y Jules matan a Roger y a Brett, donde termina una de las primeras escenas anteriores. De repente aparece un cuarto hombre del baño (Alexis Arquette) quien vacía un cargador sobre ellos sin llegar a darles ni en una sola ocasión. El cuarto hombre es seguidamente asesinado por Vincent y Jules. Jules decide que esta suerte de escapar es un milagro, algo que le rebate Vincent.

Después de salir del edificio con Marvin (Phil LaMarr), que en realidad era amigo de Jules, suben al coche. Mientras van hablando y encuentran un bache por lo que  Vincent accidentalmente dispara en la cabeza a Marvin. Luego de una áspera discusión por dicho descuido, terminan yendo a casa de un amigo de Jules, Jimmie (Quentin Tarantino) donde esconden el coche.

Una vez allí Vincent y Jules se relajan, desatando el enojo de Jimmie quién se encuentra alterado puesto que su esposa, Bonnie (Venessia Valentino), está a punto de llegar y encontrar semejante situación, la cual derivaría en un divorcio seguro.

Jules se apresura a contactar a Marsellus quién a su vez se comunica con el Sr. Winston Wolfe (Harvey Keitel), el Sr. Lobo, un hombre elegante, educado e inteligente que se dedica a resolver problemas en el mundo de la mafia y goza de un alto renombre por su eficiencia con ello. Wolfe acude rápidamente al lugar para ayudarlos.

En todo momento Vincent no para de cometer errores, desde ensuciar las toallas de Jimmie hasta casi ofender al Sr. Lobo por lo que Jules termina discutiendo fuertemente con él cuando limpian el auto. Gracias a la planificación y rápido modo de actuar - limpiando el coche, ocultan el cuerpo en el maletero, y disponen de su ropa manchada de sangre. terminan por ocultar las pruebas y solucionar el inconveniente tras deshacerse del cadáver en una chatarrería perteneciente a un contacto del Sr. Lobo. Finalmente Jules y Vincent deciden ir a desayunar.

El desayuno viene a ser el Epílogo de la historia. En la última escena nos encontramos a  Jules y Vincent desayunando en una cafetería, y vuelven a discutir , en este caso, acerca de la decisión de Jules de retirarse. Esto se debe a que Jules acaba de plantearse la retirada de su vida de crimen, teniendo como coartada la supervivencia "milagrosa" tras lo ocurrido en la casa.

En un breve corte, vemos a Pumpkin y a Honey Bunny poco antes de iniciar el asalto de la primera escena de la película.

Mientras que Vincent está en el baño, Pumpkin y Honey Bunny inician el asalto a la cafetería. Pumpkin ordena a los clientes que depositen sus pertenencias de valor en una bolsa de basura hasta llegar a Jules, a quien le ordena que le dé su maletín.

Jules sorprende a Pumpkin (a quien él llama "Ringo") sujetándolo mientras le apunta a la cara con la pistola. Honey Bunny, histérica, ordena a Jules que suelte a su pareja mientras lo amenaza con su arma.

Vincent sale del baño con su arma apuntándo a Honey Bunny. Repitiendo el versículo pseudobíblico, Jules expresa la ambivalencia acerca de su vida de criminal. En su primer acto de redención, permite que los dos ladrones tomen el dinero que han robado y huyan, simbólicamente comprando el perdón y la vida de los asaltantes. La película termina con Jules y Vincent saliendo de la cafetería portando el misterioso maletín. Acabando así la película.

Quentin Tarantino escribió el guion de Pulp Fiction a finales de 1992 en un apartamento de Ámsterdam, donde no había teléfono ni fax. Allí se había refugiado y decidido establecerse gracias a un contrato de novecientos mil dólares con TriStar para escribir el guión de su nuevo trabajo, En la ciudad holandesa se recluyó durante varias largas semanas con la finalidad de volcar todos sus esfuerzos en el guión de ‘Pulp Fiction’. Escribiendo en un mugriento apartamento con su vieja máquina de escribir, encontró su inspiración para desesperación de su manager, Cathryn Jaymes en Hollywood.

De vuelta a Los Ángeles, contó con la ayuda de Linda Chen, secretaria del guionista y director de cine Robert Towne, que le ayudó a mecanografiarlo y así de esta manera ser más fácil moverlo entre los productores de Hollywood.

El primer borrador de su historia tenía 500 páginas y tras un primer vistazo de los ejecutivos de TriStar, el guión fue rechazado porque “no parecía una película de su estilo”. Los ejecutivos de TriStar Pictures rechazaron el guion de un Tarantino, que ya tenía un cierto prestigio, tras Reservoir Dogs y los guiones de True Romance y Natural Born Killers. Curiosamente los distribuidores de ‘Reservoir Dogs’, los hermanos Weinstein, no dudaron que ‘Pulp Fiction’ sería un éxito. Y Miramax se hizo cargo de la producción definitiva.

Comentar que previamente Tarantino y su productor, Lawrence Bender ,llevaron  el guión a Jersey Films, la productora dirigida por Danny DeVito , Michael Shamberg y Stacey Sher . Jersey había intentado firmar a Tarantino para su proyecto. . Tras un  acuerdo entre Jersey Films y Tarantino con la aportación de  $ 1 millón de dólares este creó  A Band Apart , Bender y la productora de Tarantino, Más tarde, Pulp Fiction apareció en una  lista de películas en preproducción de TriStar. pero al considerar el guión demasiado largo y violento concluyeron que era imposible de filmar.  Tras esto Bender llevó el guión a Miramax , y Harvey Weinstein -co-presidente de Miramax, junto con su hermano, Bob, dieron la luz verde y fue presupuestado en $ 8,5 millones, convirtiéndose en la primera película que Miramax financiada en su totalidad.


Para el papel de Vincent Vega inicialmente iba a llamarse Vic Vega. Michael Madsen iba a repetir el papel que interpretó en Reservoir Dogs , pero eligió aparecer en la Kevin Costner Wyatt Earp algo que, declaró, siempre se arrepintió. Finalmente, el papel pasó a llamarse Vincent Vega. Steven Seagal y Mel Gibson fueron considerados para el papel antes de que John Travolta fuera escogido para el rol. Fue , pisiblemente, la mejor decisión profesional de su carrera dado el éxito de la película y la nominación de la Academia al mejor actor lo que revitalizó su carrera.

El papel de Mia Wallace iba a ser considerado por Molly Ringwald, Meg Ryan, Holly Hunter - como planteó Miramax- , Patricia Arquette, Isabella Rossellini, Meg Tilly, Alfre Woodard, Amy Irving, Kim Basinger y Melanie Griffith. También se pensó en Meg Ryan, Michelle Pfeiffer, Bridget Fonda y Helen Slater. Tarantino pensó brevemente en Julia Roberts para el papel de Mia, pero su salario era demasiado alto para una película de bajo presupuesto. Finalmente Uma Thurman fue escogida para el papel después de varias audiciones y se convirtió más tarde en la musa y estrella en las dos Kill Bill

Para el papel de Jules Winnfield Tarantino había escrito el mismo con Samuel L. Jackson en mente. Jackson recibió una nominación al Oscar al mejor actor secundario.

El papel de Butch Coolidge inicialmente iba a ser protagonizado por Harrison Ford. Después de que Ford abandonara el proyecto, Tarantino pensó brevemente en Sylvester Stallone o Michael Biehn, hasta que Bruce Willis fue escogido para el papel. Willis era una gran estrella, pero la mayoría de sus películas recientes habían sido decepciones para la crítica y taquilla.

Según lo descrito por Peter Bart , teniendo un papel en la película de bajo presupuesto "significaba la reducción de su salario y arriesgar su estatus de estrella, pero la estrategia [...] dio sus frutos magníficamente: Pulp Fiction no sólo trajo Willis nuevo respeto como actor, pero también le valió varios millones de dólares como resultado de su participación bruta ". Era la mayor estrella del proyecto y la que generaba más coste.

Harvey Keitel como Winston Wolfe fue escrito específicamente para Keitel, que había participado en Reservoir Dogs y en palabras del realizador, "Harvey había sido mi actor favorito desde que tenía 16 años ." algo parecido ocurre con Tim Roth había actuado en Reservoir Dogs junto Keitel. También el papel de Amanda Plummer. Igualmente a Christopher Walken aparece en una sola escena dedicada al monólogo del veterano de Vietnam sobre el reloj de oro.

La película se rodó entre el 20 de septiembre y 30 de noviembre de 1993 en diversas localizaciones de California tales como Hawthorne Grill , Culver City, Los Ángeles, Sun Valley, Berverly Hills, Pasadena o Glendale,

Para la película no hubo ninguna composición específica, sino una selección musical muy ecléctica de música surf , el rock and roll , soul , y canciones pop. La película sirvió como referencia cultural para el "renacimiento" o revival del Surf Rock Instrumental perdido a mediados los años 60's, debido a la inclusión en el soundtrack de piezas clásicas del género como Misirlou de Dick Dale & His Del-Tones y Surf Rider de The Lively Ones. El título del álbum es Music from the Motion Picture Pulp Fiction,  y además de la anterior contiene cortes musicales como Jungle Boogie de Kool & The Gang Let's Stay Together con  Al Green; Bustin' Surfboards de The Tornadoes, Lonesome Town de Ricky Nelson; Son of a Preacher Man de Dusty Springfield; Bullwinkle Part II de The Centurians; You Never Can Tell de Chuck Berry;  Girl, You'll Be a Woman Soon con Urge ; Overkill If Love Is A Red Dress (Hang Me In Rags) con  Maria McKee; Comanche como The Revels Flowers ; On The Wall de The Statler Brothers ; Personality Goes A Long Way, Surf Rider y  The Lively Ones .

Tras su  estrenó, en el festival de cine de Cannes de 1994,   donde recibió la Palma de Oro. la película fue un éxito de público y consiguió una recaudación de más de 213 millones de dólares siendo una delas  películas más taquilleras del bienio 1994-1995.

La película se estrenó el 14 de octubre de 1994 en los Estados Unidos, con grandes elogios por la crítica.

La película es recordada por algunas de sus escenas famosas como el baila entre Vincent Vega y Mia. Curiosamente dicha escena estuvo a punto de ser suprimida porque a Uma Thurman le entró una crisis de ansiedad, ya que no creía que pudiese estar a la altura de John Travolta en el baile. O en el pasaje bíblico de Jules que recita antes de asesinar a alguien el pasaje bíblico del libro de Ezequiel, capítulo 25 versículo 17. Este paisaje es un icono cinematográfico, si bien el pasaje de la película es diferente del real, ya que de todo el recitado, sólo la frase (en su versión original) "(...) and you will know my name is the Lord, when I lay my vengeance upon thee" corresponde al mencionado versículo, mientras que el resto es ficticio. La frase fue escrita por Tarantino para darle (y con razón) más fuerza a la escena.

El guión incluye un par de marcas comerciales confeccionados que característica a menudo en posteriores películas de Tarantino : hamburguesas Big Kahuna (una taza de soda Big Kahuna aparece en Reservoir Dogs .) y cigarrillos Red Apple

Después hay auténticas leyendas urbanas sobre la misma como la famosa cartera con el Bad Motherfucker de Jules que era, también, de Tarantino y se la prestó para la escena. Algo parecido ocurre con el coche, ya que en varios momentos de la película Vincent habla de su coche, un Chevrolet Malibu de 1964. La cuestión es que el coche pertenecía, en realidad, al mismísimo Quentin Tarantino y fue robado poco después del rodaje de la película, en 1994. No apareció hasta veinte años después y por pura casualidad. Irónicamente, uno de los posteriores propietarios del coche, que se lo compró a un coleccionista sin sospechar nada, gastó casi $40.000 dólares en repararlo, por lo que el coche volvió prácticamente intacto al director casi dos décadas después. O la maleta en cuyo interior había dos pilas y unas bombillas o como dijo Tarantino que años afirmó que hay "exactamente lo que el espectador quiere que haya". O la tirita que aparece en el cuelo de Marsellus Wallace y es que Ving Rhames, el actor que dio vida a Wallace, se cortó mientras se afeitaba la cabeza y a Tarantino le gustó tanto cómo le quedaba que le pidió que no se la quitase.

Es una de las escenas más icónicas de Pulp Fiction y, aunque aparece tanto al principio como al final de la película, ambas son ligeramente distintas porque se rodaron dos veces, una para cada momento. Y aunque no suele ser común en el rodaje de una película, la primera escena fue también la primera en grabarse. La escena del Capitán Koons fue la última en rodarse y además Christopher Walken la hizo a pelo, sin practicarla. Para que no se le secase la boca mientras hablaba, utilizó un viejo truco de Hollywood: ponerse tabasco en los labios.

La escena en la que el personaje de Travolta, Vincent Vega, ensarta una jeringa con adrenalina en el pecho de Mia (Uma Thurman) para revivirla de la sobredosis se filmó a la inversa: Travolta tiró de la jeringa desde el pecho y luego la cinta se proyectó al revés.

Las idas al baño en esta cinta anuncian malas noticias. Cada vez que el personaje de John Travolta, Vincent Vega, va a enpolvearse la nariz, ocurre una tragedia. Durante sus tres idas al baño, Mia Wallace (Uma Thurman) sufre una sobredosis; unos ladrones sitian el restaurante en el que él y Jules están desayunando, y Butch Coolidge, el personaje de Bruce Willis, lo ataca.

Algunas de las películas de Tarantino comparten un universo común. Es el caso de Vincent Vega en Pulp Fiction y Vic Vega en Reservoir Dogs, que son en realidad hermanos. Se ha especulado de hecho con una precuela a ambas películas llamada The Vega Brothers.

También la película es homenaje a película precedentes como el Goodfellas de Martin Scorsese y  la secuencia de entrada de Vincent Vega en el Jack Rabbit Slim's, realizando un largo plano-secuencia mediante una steadicam, o punto de partida de otras películas del mismo Tarantino .  También cierto homenaje a Psiscosis cuando cruza por Marsellus se encuentra con Butch pasando por el paso de cebra.

Por ser Pulp Fiction , una película independiente con un presupuesto bastante modesto de millón y medio de dólares, la mayoría de estrellas que aparecían en la misma, como Bruce Willis o Uma Thurman, grabaron las escenas correspondientes en los huecos que les dejaban las otras películas que se encontrasen haciendo en ese momento. Para ajustar presupuesto, también, todos los actores cobraron lo mismo, "sólo" $20.000 dólares por semana. También recibieron parte de los ingresos de la película que acabó cosechando $214 millones de dólares en taquilla.

Desde el principio se vio la potencialidad de la película. Ya en  mayo de 1994 en el Festival de Cine de Cannes, consiguió la Palma de Oro. Luego fue galardonada con el Globo de Oro al mejor guion y obtuvo siete candidaturas en la 67ª edición de los Premios Óscar, incluyendo mejor película, si bien solo ganó el Óscar al mejor guion original.

Asimismo, recibió más de cuarenta premios internacionales y otras tantas nominaciones como dos  Premios BAFTA al mejor actor secundario (Samuel L. Jackson) y al mejor guión, aunque obtuvo nueve nominaciones.

En los Premios Cesar fue nominada a la mejor película extranjera , En los Premios David di Donatello se premió al mejor film y al actor extranjero para Travolta.

Tuvo tres nominaciones en los National Board of Review entre ellos a la mejor película (ex-aequo) El Círculo de Críticos de Nueva York la valoró premiándolo con el  premio al mejor director y mejor guión.

La Asociación de Críticos de Los Angeles la premió con la mejor película, director, actor y guión El Sindicato de Actores nominó al mejor actor (Travolta), al actor secundario (Jackson) y actriz secundaria (Thurman)

La Asociación de Críticos de Chicago la premió con el premio al mejor director y Mejor guión

Henry Giroux profesor y director del Waterbury Forum in Education and Cultural Studies de la Universidad de Pennsylvania y uno de los teóricos de la pedagogía crítica, explica en su libro Cine y entretenimiento, elementos para una crítica política del film lo siguiente, entre otros argumentos: [...] cómo Tarantino articula en esas películas una amoralidad que legitima la ideología neoconservadora de los años noventa, coherente con lo que Ruth Conniff ha llamado una cultura de la crueldad; es decir, el creciente desprecio de la sociedad norteamericana hacia los pobres, los que están privados de derechos civiles y los desheredados. Pulp Fiction se apropia del crimen y la violencia como una presencia cotidiana que convierte en cine popular pero, con ello, Tarantino produce una política racialmente codificada, culturalmente reaccionaria y una pedagogía que transforma la insensibilidad neoconservadora y el desprecio de las clases más bajas en una representación a la moda de la vanguardia artística". La película es universalmente reconocida por crítica y público como una de las mejores de toda la historia del cine y es, quizás, el principal referente de la cultura popular contemporánea, formando muchos de sus diálogos o escenas parte de acervo occidental.

En FilmAffinity está en el puesto número diez de las mejores películas de todos los tiempos, mientras que en IMDb está en el quinto puesto. En la primera Pablo Kurt nos dice que "Tras firmar con "Reservoir Dogs" (1992) una de las más geniales óperas primas jamás realizadas, Quentin Tarantino confirma su talento único en esta brillantísima película de acción, con diálogos y toques de comedia delirantes ("Soy el Sr. Lobo, resuelvo problemas") al lado de escenas que rayan lo desagradable por su violencia y crudeza. Maravillosamente filmada, de nuevo sorprende su estructura narrativa en un desborde de creatividad estética y guiños cinéfilos de enorme impacto en crítica y público. Un póster perfecto, el misterioso maletín como MacGuffin, una banda sonora impecablemente elegida, un comienzo en una (otra) cafetería inolvidable, John Travolta bailando... Son innumerables los hallazgos de esta sinfonía audiovisual pop que reinventa (o se inventa) una fusión de códigos y géneros para alumbrar todo un clásico del cine moderno.

Para Roger Ebert en el Chicago Sun-Times nos comenta que "Al igual que 'Ciudadano Kane', 'Pulp Fiction' está construida de una manera no lineal, podrías verla una docena de veces y no ser capaz de recordar lo que viene después"

Mick LaSalle en San Francisco Chronicle señala que "Es una gozada de principio a fin. Es el equivalente en película de esas pocas novelas en las que vas comprobando cuántas páginas te quedan con la esperanza de que haya más, y no menos"

Michael Wilmington en Chicago Tribune afirma que "'Pulp Fiction' no es sólo divertida'. Es tremendamente divertida"

Mike Clark de USA Today sostiene que "Para tratarse de una brutal comedia negra sobre sicarios de L.A., 'Pulp Fiction' se desmarca de su género con deliciosas locuras"

Para  Richard Corliss en Time la película "Se eleva por encima de las otras películas del año tan majestuosamente y amenazadoramente como el jefe de una pandilla en una escuela preescolar" 

Anthony Lane del The New Yorker entiende que "La arquitectura de 'Pulp Fiction' puede parecer sesgada y tensa, pero sus adornos son muy divertidos"

Kenneth Turan en Los Angeles Times afirma que "Algunas secuencias (...) tienen la incómoda sensación de desesperación creativa de alguien que tiene miedo de perder su reputación si no consigue encontrar alguna forma de ofender la sensibilidad"

Janet Maslin en el  The New York Times entiende que es "Un triunfante y hábilmente desconcertante viaje a través de un submundo que surge enteramente de la madura imaginación del Sr. Tarantino, un paisaje de peligro, conmoción, hilaridad y vibrante colorido".

En Gran Bretaña, James Wood , en The Guardian , nos dice que "Tarantino representa el triunfo final de la posmodernidad , que es vaciar la obra de todo el contenido, evitando así su capacidad para representar nuestras agonías .... Sólo en esta edad podría un escritor tan talentoso como Tarantino producir obras de arte tan vacua, tan completamente despojado de cualquier política, metafísica, o interés moral. "

En  España Miguel Ángel Palomo Diario escribió en El País que "Tan alabada como denostada, es una sinfonía pop que funciona por acumulación y en la que todo vale salvo el rigor."

Como afirma Gabriela Fleitas en un estudio sobre Pulp Fiction que está en Internet "El montaje se vale de saltos temporales, el ritmo interno que se ancla en aquello que más relevancia tiene en el contenido dramático de cada secuencia, lo que hace de esta historia sobre lo burdo de la cultura y la violencia, un relato que simula ser caótico como el mundo que representa".

Jesús León en blog de cine nos comenta que Tarantino supo exprimir su peculiar universo cultural, sus experiencias y su enorme talento para el diálogo en un guión que quería romper con los moldes. Tanto en la narrativa, en la que mostraba una nueva forma de mostrar una historia violenta y de gángsters (pero con apenas cinco minutos de violencia explícita en todo el metraje), como a la hora de aglutinar referencias, dotarlas de su personal visión y mostrarlas de un modo del todo fascinante, brillante y con un dominio de la narración inesperado. 

Aunque mucho de ‘Pulp Fiction’ se apunta ya en ‘Reservoir Dogs’, aquí Tarantino prescinde de la atmósfera claustrofóbica para presentarnos una historia fragmentada, pero hilada con unos diálogos sobresalientes, que hacen avanzar la historia a un ritmo trepidante. 

Gran dominador del tiempo, de la acción, de los diálogos, de la construcción de personajes, Tarantino extrae con suma inspiración un puñado de escenas inolvidables (el baile, el monólogo de Walken, la adrenalina inyectada…). (...)  Tan sólo entretener, divertir y ofrecer un espectáculo de fuegos artificiales sublime a base de un guión sólido. 

(...)  Tarantino dota a sus personajes de alma, de personalidad y lo consigue no sólo dibujándolos con suficiente tino en el papel, sino también trasladando su esencia con un puñado de actores a los que sabe sacarles lo mejor de sí mismos. Ni que decir tiene, que la recuperación de un John Travolta denostado y olvidado para el cine, es obra de Tarantino. De su apuesta personal y de darle un personaje inolvidable. Pero en general, la película posee un reparto coral muy inspirado, sobresaliente. Desde un Bruce Willis memorable a una fascinante Uma Thurman o un locuaz evangélico y despiadado Samuel L. Jackson. 

Como película violenta y criminales, Tarantino no renuncia a mostrar escenas repletas de sangre, de acción o de mostrar con gran detalle las drogas y su consumo. Consigue virtuosidad en su puesta en escena de forma provocativa, pero también midiendo con especial cuidado. Es más violento lo que sugiere que lo que muestra (como ya hiciera en la famosa cercenación de oreja en ‘Reservoir Dogs’), y eso que ahora intentaba homenajear a su añorada revista Black Mask, donde el asesinato, la sangre y los bajos fondos eran los ingredientes principales.

La película es un clásico contemporáneo. Una joya por su montaje que cuenta con  un guión monumental, con una fantástica fotografía, unida a una magnífica dirección. Lo dicho, todo un clásico.