Mostrando entradas con la etiqueta Jay Hernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jay Hernandez. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

Malas madres


Comedia tonta, sin pretensiones o con algunas más cercanas a lo que ahora se llama sororidad, una palabra o un palabra que se ha puesto de mida para explicar o referirse a la hermandad o solidaridad entre mujeres con respecto a cuestiones que le afectan por el hecho de ser mujer en una sociedad patriarcal.

Y sí, esta película tiene mucho de ese término derivado del latín "soror" que significa hermana pues estas Bad Moms o Malas madres, al final establece lazos de hermandad entre ellas y otras mujeres. Fue mi mujer la que me puso sobre aviso de esta película. Le había hablado de ella, de lo que iba así que estaba interesada. Pero el caso es que no pudimos ir ni conmigo ni con sus amigas.

Ayer la pudimos ver. Hay cosas que se reflejan con cierta base que nos puede provocar empatía: la precupación por la educación de los niños, el tema de la AMPA (Asociación de Madres y Padres), el peso de salir bien con tiempo cuando careces de este tiempo. Pero claro, una comedia llevada al extremo no deja de ser una comedia o , como en este caso, pisa el suelo de la astracanada. No importa, pues se deja ver y , eso sí, la música te lleva en volandas.

Esta comedia estadounidense ha sido dirigida y escrita a cuatro manos por las de Jon Lucas y Scott Moore, un tándem que hace de directores de cine y guionistas estadounidense que además de en esta lo han hecho con The Hangover y 21 & Over.

Si bien el primero se graduó en la Universidad de Yale y fue alumno de la Escuela Pingry , el segundo lo hizo en la la Universidad de Colorado, sita en Boulder. Comenzó a trabajar como asistente del guionista Daniel Petrie, Jr. en los años 90 junto con Scott Moore , quien se convertiría en su compañero de escritura desde hace mucho tiempo.

El primer guión que Lucas y Moore escribieron juntos fue Flypaper , aunque la película no se hizo hasta 2011. Además, ambos trabajaron para proporcionar reescrituras sin acreditar en Wedding Crashers , 27 vestidos , Chicken Little , Monster-in-Law y El Sr. Woodcock . En 2005 y 2007, fueron contratados para escribir los guiones de las comedias familiares.

En 2009 escribieron la exitosa comedia romántica Ghosts of Girlfriends Past . Sin embargo, su gran éxito llegó con The Hangover , para nosotros Resacón en Las Vegas, que se convirtió en la comedia de mayor audiencia en los Estados Unidos en ese momento. Por ella fueron nominados al Mejor Guión Original en 2009 por la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión (BAFTA) y el Writers Guild of America (WGA).

La película generó dos secuelas, pero no incluyó la participación de Lucas y Moore. En 2013, Lucas y Moore hicieron su debut co-director con la película de comedia , 21 & Over (21 y más) .

Tres años más tarde estrenaron esta Malas Madres que tan buen resultado dio que al año siguiente estrenaron su secuela, Navidad de malas madres (A Bad Moms Christmas) lanzada el 3 de noviembre de 2017.

En 2019 tuvieron que estrenar otra comedia romántica que llevaba por título Jexi protagonizada por Adam DeVine, Alexandra Shipp, Michael Peña, Rose Byrne, Justin Hartley, Wanda Sykes, Ron Funches y Charlyne Yi.

En este caso Malas Madres es una producción de Bill Block, Suzanne Todd amparadas por las productoras Huayi Brothers Pictures, Bill Block Media y Suzanne Todd Productions quedando la distribución en manos de STX Entertainment y manejando un presupuesto de USD$22 000 000 .

La música en la misma fue responsabilidad de Christopher Lennertz, mientras que la fotografía lo fue de Jim Denault y el montaje de Emma E. Hickox y James Thomas.

El elenco mayoritariamente femenino lo encabeza Mila Kunis como Amy Mitchell, Kristen Bell como Kiki y Kathryn Hahn como Carla Dunkler. Junto a ellas aparecen Christina Applegate como Gwendolyn James, Jay Hernandez como Jessie Harkness, Jada Pinkett Smith como Stacy, Annie Mumolo como Vicky, Clark Duke como Dale Kipler, Oona Laurence como Jane Mitchell, Emjay Anthony como Dylan Mitchell, David Walton como Mike Mitchell, Wanda Sykes como la Dra. Elizabeth Karl, Wendell Pierce como el director Daryl Burr, J. J. Watt como el entrenador Craig, Megan Ferguson como Tessa, Lilly Singh como Cathy, Billy Slaughter como el veterinario, Martha Stewart como ella misma y Lyle Brocato como Kent.

La historia se centra en Amy Mitchell (Mila Kunis), una madre de 32 años, que aparentemente lleva una vida perfecta. Esta felizmente casada, tiene una casa bonita y un buen trabajo. Vive en los suburbios de Chicago con sus dos hijos, Jane ( Oona Laurence ) y Dylan ( Emjay Anthony ). Pero la realidad es casi otra.

Esta sobrepasada por la atención que le debe a sus dos hijos y casi un tercero, pues su marido Mike ( David Walton) no hace realmente nada en la casa. Aun así, está sobrecargada de trabajo en una empresa como representante de ventas para una compañía de café "moderna", que gestiona un niñato y cuyas compañeros /os son unos críos inmaduros que siguen las directrices de su estúpido jefe. Ella tiene la sensación de les dedica muy poco tiempo a sus hijos y a su esposo, por el exceso de trabajo y las responsabilidades externas vinculadas con las extraescolares o los estudios de sus hijos. Ella trabaja preparando almuerzos saludables y empacados a mano para sus hijos, hace la mayor parte de la tarea de su casa, va a todas sus actividades extracurriculares y participa activamente en el AMPA de su escuela , dirigida por una autoritaria madre Gwendolyn James ( Christina Applegate ) y sus compinches, Stacy ( Jada Pinkett Smith ) y Vicky ( Annie Mumolo ).

Una noche después de dejar a sus hijos en la cama, con sus traumas, al menos de su hija, una chica histérica que se agobia con todo y el simplón de su hijos al que le da igual 8 que 80 pilla "in fraganti" a su esposo Mike ( David Walton) haciéndose una paja delante del ordenador mirando a una granjera. Cuando se entera que no es ocasional sino que lleva con esta relación a distancia 8 años Amy lo echa de casa e intenta seguir con su ritmo de vida.

Sin embargo, después de verse sola y tras un día particularmente estresante, Amy llega a una Asamblea extraordinaria del AMPA y ante las nuevas exigencia de su presidenta renuncia públicamente a los planes del AMPA para la venta de pasteles y las condiciones que impone para hacerlos Gwendolyn.

Tras salir de la Asamblea directamente va a un bar cercano, y allí Amy conoce a otra madre que leva a su hijo al colegio de nombre Carla ( Kathryn Hahn ), una madre soltera, sexualmente activa y relajada.

Tras beber junto a ella se sienta a su lado otra chica de nombre Kiki ( Kristen Bell ), una madre de cuatro hijos que adora la disidencia de Gwendolyn. Amy y Carla se irritan al descubrir que el esposo de Kiki es dominante y espera que ella cuide de todos los niños y de la casa sin ayuda, mientras que Amy y Kiki están molestas por el enfoque tan directo de Carla en la crianza de los hijos.

Cansada de esta situación, une fuerzas con esas otras dos mamás que se hallan en su misma situación para que no recaigan en ellas exclusivamente las responsabilidades de sus hijos y tener más tiempo para ellas.

A la mañana siguiente Amy decide llevar al colegio a los niños en un coche deportivo que únicamente usaba Mike, les compra el almuerzo en una tienda, Arby's, y obliga a Dylan a valerse por sí mismo para evitar que sea perezoso y asuma sus responsabilidades.

Por otro lado junto a su hija Jane , una chica hiperresponsable y estresada la lleva a pasar un día al spa en el que trabaja Carla. Amy además toma la decisión de salir con sus nuevas amigas, con las que se había emborrachado la primera noche pero descubre tanto ella como Carla y Kiki que no tiene experiencia para ligar en la nueva sociedad debido a su matrimonio temprano y su maternidad. En última instancia, termina encontrándose con Jesse ( Jay Hernández ), un guapo viudo de la escuela que está enamorado de ella.

Desde ese día busca tener salidas, borracheras salvajes, ir al cine, cenar, etcétera. En su camino por ser madres rebeldes, se encuentran con Gwendolyn (Christina Applegate), presidenta de la asociación escolar de padres de familia. Amy se enfrenta a ella cuando va a una venta de dulces con donuts comprados en la tienda y los vende como pasteles propios lo que llena de ira a Gwendolyn, quien usa su autoridad como Presidenta del AMPA para sacar a la hija de Ana, a Jane , del equipo de fútbol presionando con cesar al entrenador un niñato que sólo le preocupa tener dinero para comprar comida para sus animales y bebida para él.

La intervención de Gwendolyn genera en ésta la ira y el deseo de venganza; decide entonces declararle la guerra a Gwendolyn, aprovechando las próximas elecciones de la asociación. Con la ayuda de Kiki y Carla, se lleva a cabo una campaña para las elecciones de padres de familia. Para ello idean montar una fiesta con el fin de presentar la candidatura.

A esa fiesta acude sola una madre ante una amenaza de Carla de tirarse a su marido, pero ella le informa que Gwendolyn que ha montado una fiesta rival en su propia casa, atendida por una estrella de la televisión, Martha Stewart .

A pesar de esto, dado el plomazo de la intervención de Gwendolyn las otras mamás y Martha abandonan rápidamente la fiesta de Gwendolyn al recibir un whatsapp que les invita a una fiesta en la casa de Amy. Gwendolyn responde poniendo drogas en el casillero de Jane, incriminándola, lo que lleva al director a sacarla de todas las actividades extracurriculares.

Jane y Dylan van a quedarse con Mike (quien ha aceptado un divorcio amistoso tras un fracasado intento de mediador conyugal ) en respuesta a lo que ven como el fracaso de Amy como madre. A esto se le suma que Amy pierde su trabajo porque su jefe se niega a entender sus razones para tomarse últimamente tanto tiempo libre. 

Una abatida Amy se queda en casa durante las elecciones al AMPA, pero Carla y Kiki van a verla y la animan a ir a la Asamblea de la elección. Kiki en ese momento se enfrenta a su esposo y le ordena que se encargue de todo solo hasta que termine la reunión.

En la Asamblea, Amy da un discurso inspirador sobre cómo todas las mamás están sobrecargadas de trabajo y que necesitan tomarse un descanso, realizar menos eventos estresantes y, lo más importante, permitirse cometer errores. Amy gana y finalmente termina consolando a una devastada Gwendolyn, quien revela que su vida no es perfecta especialmente con su marido como había dicho que era. 

Algunas semanas después, el enfoque de Amy ha llevado a cambios positivos: Jane ha sido reincorporada al equipo de fútbol y está menos estresada, Dylan se está aplicando en los estudios, Kiki hace que su esposo ayude a cuidar a sus hijos, Carla es más responsable y práctica, y todas las otras mamás, incluidas Stacy y Vicky, se sienten con más energía. Amy misma ha recuperado su trabajo con más sueldos y más descanso después de que su jefe le pida ayuda y ella sigue viendo a Jesse.

Sorprendemente tras dejar a los niños en el Colegio, Gwendolyn invita a Amy, Carla y Kiki a pasar un día de diversión en el avión privado de su esposo. Acabando así la película.

PD: Como la he visto en Neox no hemos visto que en los créditos finales aparece el elenco entrevistando a sus mamás de la vida real.

El 30 de abril de 2015 la productora anunció que Jon Lucas y Scott Moore fueron elegidos para dirigir una comedia femenina sin título definido, a partir de un guión elaborado por ellos. Block Entertainment y Raj Brinder Singh, de Merced Media Partners, producirían la película, junto con Judd Apatow y Josh Church, a través de Apatow Productions; mientras, se informó que la Merced Media Partners financiaría la película. Leslie Mann fue postulada para ser la protagonista de esta película.

Poco después la Paramount Pictures adquirió los derechos de distribución de la película aunque la película se ofreció a diferentes distribuidores internacionales en el Festival de Cine de Cannes de ese año. Más tarde, Mann y Apatow se desvincularon de la producción, por conflictos internos.

El 26 de octubre del 2015, la Paramount anunció que abandonaría el proyecto, que finalmente retomó STX Entertainment para manejar la distribución en los Estados Unidos.

Tras eso las actrices Mila Kunis, Christina Applegate y Kristen Bell se unieron a la película en los roles principales, mientras que Suzanne Todd produciría la película, junto con Block.

Para el 11 de enero del 2016 se sumaron Jada Pinkett Smith y Kathryn Hahn y meses más tarde, también se unió Oona Laurence. El rodaje de esta película comenzó el 11 de enero de 2016 en Nueva Orleans y concluyó el 1 de marzo del mismo año.

La película se estrenó el 19 de julio de 2016 en la ciudad de Nueva York y fue estrenada el 29 de julio de 2016 por STX Entertainment, convirtiéndose en la primera película de STX Entertainment en recaudar más de $100 millones brutos en el país recaudando $183 millones en todo el mundo, frente al presupuesto que fue de unos $20 millones.

La película tuvo algún reconocimiento , aparte del que obtuvo del público que pasó por taquilla. En la revista People se le dio el Premio a la Mejor Comedia, siendo reconocida igualmente Kristen Bell como actriz de comedia.

En cuanto a la crítica estas fueron mixtas. Para Chris Nashawaty de Entertainment Weekly ""En la superficie, 'Bad Moms' es simplemente la última comedia gamberra de Hollywood (...) Pero la mayor sorpresa de la película es que va mucho más allá de la superficie (...) , pero debajo de toda su fiesta dura, libertinaje rebelde y blasfemias, aprovecha algo muy real e insidioso en el espíritu de la época. Es una de las películas más divertidas del año, y uno de los más necesarios ".

Peter Travers en Rolling Stone escribió que "la película sale bien al final, pero sigue siendo una hilaridad extrema para las madres estresadas que buscan una noche de chicas".

Por su parte, Kyle Smith de The National Review señaló que " Bad Moms es como Sex and the City : The Sneakers-and-Minivan Years, una comedia de carácter femenino de buen carácter que equilibra una estructura de comedia insípida con algunos momentos extraños e hilarantes".

Jon Frosch en The Hollywood Reporter sostiene que es "Suficientemente divertida, en su mayor parte gracias a Kathryn Hahn (...) 'Bad Moms' es un oasis de diversión estúpida en este desierto de la temporada de cine veraniego"

Jesse Hassenger en AV Club opinó que la película "vende sus personajes con una corta lucha por arrastrar los pies a sus hijos fuera de la pantalla siempre que sea conveniente, y ni siquiera en nombre de la negligencia cómica; siempre parece ser el tiempo y dinero para conseguir una niñera ... [Esto] a veces convierte la película en un referéndum sobre esposos inútiles de madres acomodadas, en lugar de los absurdos de la cultura de la Madre Perfecta ".

Lindsey Bahr, de Associated Press , escribió: " Bad Moms tuvo tantas oportunidades de ser grandiosa, vanguardista y perspicaz, pero en cambio se conforma con el comentario más mezquino posible sobre la maternidad moderna".

Alonso Duralde en The Wrap comenta que "El desfile maravillosamente inesperado de risas (incluyendo uno de los cameos más inteligentes y más inesperados en la memoria reciente) hace de este éxito veraniego una satisfactoria sorpresa"

Josh Kupecki de Austin Chronicle señala que "...sepas que tu nivel de diversión será directamente proporcional a la cantidad de bebidas que hayas consumido. Mi consejo: Que sea doble. (...) "

Moira MacDonald de Seattle Times dice que "El mensaje de 'Bad Moms' es que ser madre hoy en día es imposible (...) Pero es un mazo que se deja caer con un toque ligero y tontorrón (...), con un trío central encantador y alegre con el que me gustó pasar el rato. (...) "

Owen Gleiberman de Variety destaca que "Las risas que ofrece esta película pueden proporcionar una medicina catártica para la depresión de las madres de clase media"

Mick LaSalle del San Francisco Chronicle escribe que "No puedes hacer una comedia gamberra y un panegírico sentimental de la maternidad al mismo tiempo (...) ['Bad Moms'] no es suficientemente desagradable para ser divertida, ni tampoco hay en ella una emoción real o verdadera"

Para Richard Roeper del Chicago Sun-Times deja por escrito que "Algo me dice que un montón de buenas madres encontrarán algunas verdades entre las obscenas excentricidades de 'Bad Moms' (...) "

En el Reino Unido Jordan Hoffman del The Guardian escribe que "No hay demasiados momentos extraños u originales en 'Bad Moms'. Pero Lucas y Moore, que escribieron el guion de 'The Hangover', saben como despejar el escenario para unas intérpretes con talento que pueden sacar oro de algo cercano a la nada (...) "

Y Tim Grierson del Screendaily sostiene que es "Un tumultuoso saludo a los ingratos sacrificios que hacen las madres modernas. 'Bad Moms' tiene un montón de espíritu, algunos momentos divertidos y una maravillosa química entre sus tres protagonistas"

Ya en España Jordi Costa en El País defiende que "Una película mucho más eficaz en su voluntad de discurso que en la construcción de situaciones hilarantes. (...) Hubiese sido deseable una mayor precisión en el trazo satírico de arquetipos"

Quim Casas en la edición barcelonesa de El Periódico comenta que la película "Plantea una visión inconformista del mundo para terminar siendo bastante conservadora. Las gamberradas no sirven para nada. (...) Eso sí, la forma de reírse del AMPA escolar es notable. (...) "

En México Adrián Ruiz Villanueva del Excélsior considera que "En definitiva, la entrada a este club ofrece efervescencia, un cameo interesante y una fiesta a la cual no se puede dejar de asistir." 

Amanda Adame de Cine Premiere afirma que es "Una comedia que no toma riesgos, pero que cumple su cometido: hacerte reír a carcajadas. (...)"

En Argentina Gaspar Zimerman en las página de Clarín defiende que la película "Tiene algunos buenos momentos, pero la corrección política termina prevaleciendo y arruinándolos."

En La Nación María Fernanda Mugica escribe que "Los realizadores, (...) no buscaron una forma propia para contar esta historia (...) y se ciñeron a la narrativa y estética típica de estas comedias. Resultan un poco cansadoras las incontables escenas filmadas como mini videoclips con canciones pop de moda."

Por mi parte señalar que la película es una comedia de usar y tirar. Entretiene, se pasa un poco con su lenguaje cuartelero que, evidentemente, no es exclusivo de los hombres como cabría esperar. La misión de la película , se consigue. Coloca en el centro del debate el papel de las mujeres en el tema de la familia y la escasa aportación masculina en las labores del hogar algo que nadie puede discutir por ser una verdad de enormes dimensiones.

La película tiene sus puntos, aunque el peso de las AMPAS en los Estados Unidos se ve que es infinitamente mayor que el que tiene en los centros españoles. Lo dice uno que ha sido Secretario de un AMPA, por cierto, en la que los hombres eramos los cargos directivos. Eso sí, nos sustituyó una directiva  mayoritariamente femenina que apostaron por visualiarse más y mejor que lo habíamos hecho nosotros.

Y lo dicho un mensaje de hermanamiento de sororidad desde el divertimento, desde los jugos de palabras, desde las situaciones estrafalarias o , mejor dicho desmadrada, muy del gusto de Jon Lucas y Scott Moore.


domingo, 21 de febrero de 2016

Quarantine


En el otoño de 2014, mientras buscaba información para mi entrada sobre REC descubrí continuas referencias sobre otra película, un remake del año 2008 de la película de Balagueró y Plaza que llevaba por título Quarantine. Sin embargo, tras verla en la tarde de hoy n puedo decir que sea un remake, pues más parece una copia literal de la misma, con muy, muy pocas variaciones.

Me imagino que algunas productoras norteamericanas tras ver el éxito de la película ideada por Jaume Balagueró, Luiso Berdejo, Paco Plaza no quisieron dejar pasar la oportinudad de rehacerla y , en este caso, le dieron la opción al director John Erick Dowdle para llevarla a cabo.  Curiosamente fue la última película de Screen Gems, pues cayeron en bancarrota tras su rodaje.

Se trata de una producción en la que están presentes como productores a Roy Lee, Sergio Aguero y Doug Davison  que representaban ala extinta Screen Gems, Vertigo Entertainment y , según he leído a Filmax. Contócon un presupuesto de 12 millones de dólares. Obtuvo en taquilla ingresos superiores a los 41 millones de dólares. El  guión es , según ellos de  Drew Dowdle, John Erick Dowdle, aunque prácticamente lo único que hicieron es traducirlo al inglés, introducir un perro rabioso que mata a un vecino, el laboratorio con las ratas de un científico de Bostón y eliminar lo que diabólico que tenía el guión original de Jaume Balagueró, Luiso Berdejo y Paco Plaza.

La fotografía es de Ken Seng, la música - yo diría más bien la ausencia de música - es de  Pilar McCurry y el montaje de Elliott Greenburg.

El reparto contaba como protagonistas a un elenco encabezado por  Jennifer Carpenter , la chica de Sin Limites- como la becaria periodista Angela Vidal , Jay Hernandez como Jake, Columbus Short como Danny Wilensky, Johnathon Schaech como George Fletcher, Rade Serbedzija como Yuri Ivanov, Marin Hinkle como Kathy, Greg Germann como Lawrence, Steve Harris como Scott Percival, Denis O'Hare como Randy, Joey King como Briana,Dania Ramirez como Sadie, Jane Park Smith, Elaine Kagan como Wanda Marimon, Bernard White como Bernard, Sharon Ferguson como Jwahir, Jermaine Jackson como Nadif, Jeannie Epper como Sra. Espinoza y Doug Jones como el Hombre delgado del ático. Junto a ellos están Andrew Fiscella, Stacy Chbosky, Javier Botet.

En la madrugada del 11 de marzo de 2008, la reportera Angela Vidal (Jennifer Carpenter) y el operador de cámara Scott Percival (Steve Harris) el reportero de televisión Angela Vidal y su camarógrafo, Scott , acompañan a un grupo de bomberos de la ciudad de Los Ángeles en una noche como cualquier otra. Se le asignan para seguir a los jóvenes bomberos, Jake y Fletcher , en su turno de noche. Para hacer tiempo realizan un breve recorrido por el cuerpo de bomberos, pero reciben una llamada de emergencia desde un edificio de apartamentos.

El coche de bomberos es enviado a investigar y con ellos el equipo de periodistas. Cuando llegan, la persona que llama dice que él y los otros residentes han escuchado los gritos de una mujer mayor que se ha encerrado en su apartamento.

Los bomberos, los policías que han llegado poco antes, y el equipo de cámaras van al apartamento. Cuando la atienden son atacados por la anciana, que se vuelve extremadamente agresiva y muerde a uno de los policías.

Tras el ataque al policía, el bombero y su compañero tratan de sacar al compañero a la calle, pero de repente el portal está cerrado por fuera. En ese momento el bombero que se ha quedado atendiendo a la anciana cae por el hueco de la escalera.

Al subir y ante el persistente ataque de la anciana el policía le dispara pues se ve obligados a matarla para detenerla. Con, aparentemente todos los residentes en la planta baja del edificio por seguridad, el equipo encuentra una segunda mujer , algo más joven que la primera y la llevan abajo con los demás.

Está en estado de shock, babea y descubren que en la casa hay una rata a la que mata el camarógrafo. Cuando intentan salir se dan cuenta de que están atrapados por las mismas autoridades que les impiden salir cada vez que lo intentan.

Los residentes comienzan a entrar en pánico cuando el bombero les informa que se ha declarado una alerta bacteriológica , el CDC en el bloque, por lo que está en cuarentena el edificio.

Mientras tanto, Angela entrevistas a una joven llamada Briana que vive en el edificio. Briana está enferma y dice que su perro está en el veterinario porque parecía estar enfermo también.

Un inspector de salud -y su equipo con otros dos operarios- entra en el edificio. Llevan un traje de materiales peligrosos . Intenta tratar a los heridos que fueron mordidos. Cuando le está sacando una muestra cerebral los enfermos atacan tanto a algunos miembros del equipo de del CDC como al veterinario vecino del edificio. El investigador superviviente les explica que el día anterior, un perro fue llevado a un veterinario local. El perro se puso violento y mató e infectó a las otras mascotas en la clínica. A través del chip el CDC localizó el edificio de apartamentos de dónde procedía.

El inspector le dice a los residentes angustiados que esta enfermedad es desconocida, que parece ser un tipo de rabia tremendamente virulento y es el que  está infectando a los vecinos y haciendo que se convierten en salvajes sedientos de sangre.

Angela descubre que el perro infectado fue Max, el perro de Briana. De repente, Briana se vuelve salvaje, así y muerde a su madre antes de escapar escaleras arriba.

El equipo se ven obligados a esposar a la madre de Briana a las escaleras para detenerla tratando de proteger a Briana. Todos los demás infectados también se escapan y empezar a atacar.

El equipo de televisión, uno de los bomberos , Jake, y algunos vecinos se encierran en una habitación, pero se enteran que dos de ellos han sido mordidos. Un vecino quiere escapar , pero un francotirador que protege el edificio le dispara y lo mata antes de que logre  escapar.

El ataque de dos infectados hace que los supervivientes sean ahora, únicamente tres, Jake, Angela, y Scott que logran escapar de la habitación. Han de luchar  contra los demás y encima están en la búsqueda de una salida.

 Jake es finalmente mordido y Angela y Scott parecen ser los únicos supervivientes humanos. De hecho son perseguidos por todos los demás, que  están muertos o infectados.

En lugar de ir hacia el taller textil de la planta baja, se ven obligados a ir hacia arriba y buscar refugio en en el ático. A continuación, busca el apartamento y descubre que su antiguo propietario , un científico de Boston era miembro de una secta apocalíptica responsable de analizar en un laboratorio  sito en el ático y probar con armas químicas y robo de un virus.

A medida que continúan a través del apartamento, se abre una puerta del ático y Scott utiliza la luz infrarroja de la cámara para investigarla con la  visión nocturna . Descubren todo tipo de tubos de ensayo, el cuerpo de un niño para ensayos clínicos. Scott y Angela oyen ruidos fuertes golpes en el interior del apartamento.

Cuando Scott mira a su alrededor, ve a un hombre delgado, que junto con el niño parece haber sido dejado en el apartamento para su putrefacción. El hombre, ahora una figura demacrada comienza a buscar la zona de la cocina, sin darse cuenta de la presencia de Angela y Scott. Scott trata de escapar pero  es atacado brutalmente, acabando con Scott .

Angela se queda con la cámara y con ello mira alrededor de la habitación, sólo ve al hombre comiendo a Scott. Incapaz de controlarse a sí misma, ella grita y es atacado. Ella deja caer la cámara y es incapaz de encontrarlo. Los registros de su cámara mientras graban como ella es arrastrada. Y tras eso la oscuridad. Fundido en negro y acaba la película.

La película fue presentada  por Screen Gems el 10 de octubre de 2008. Y tanto Rotten Tomatoes  como Metacritic hicieron una valoración positiva. o mixta en su efecto. Para Michael Gingold de Fangoria calificó la película como "un sustituto aceptable" de la película original. Empire señaló que era una copia apresurada de la original y observó que casi idéntica.

Joe Leydon de Variety la describió como "un thriller modestamente inventiva, esporádicamente emocionante que demuestra, sin embargo, demasiado fiel a su original". 

Para Phillip French en The Guardian Lo más sorprendente es la falta de imagión de Hollywood que tiene que sacar de Europa una historia y si bien la noche en Barcelona puede ser una pesadilla horrible es Los Ángeles es mucho más desagradable . Destacando que "La película original [Rec] es seguida de cerca y que al igual que la de Balagueró también es observada sólo desde el ojo de la cámara. Pero en este caso con más sangre derramada . Para Xan Brooks la pel´cula fue un premio para aquellos que no había visto REC.

Jaume Balagueró , quien co-escribió y dirigió la original REC, expresó su desagrado con Quarantine al declarar que : "Es imposible que me guste, porque es una copia Es lo mismo, excepto por el final Es imposible disfrutar de Quarantine después REC... no entiendo por qué se evitan los temas religiosos;. pierden una parte muy importante del final de la película "

Otro de los guionistas originales, Paco Plaza declaró que Quarantine lo único que aporta es a que " REC sea más popular, en parte por el hecho de que iba a ser su remake en Hollywood, fue una gran noticia en Europa. Todo el mundo sabía que existía, esta pequeña película española ".

Para Javier Cortijo del Diario ABC la película es "Más dèjá vú que 'REC-make'. (...) Lectura casi palabra por palabra del filme español, exceptuando el prólogo en el parque de bomberos, única ocasión donde el discípulo supera al maestro. (...) "

Y Javier Ocaña en el diario El País comentaba que "Sabían lo buena que es y apenas la han cambiado. (...) En apariencia, Quarantine, de John Erick Dowdle, es una película excelente. El único problema es que ya estaba hecha."

Tuvo sus premios en el año 2009. Cosiguió el Premios Reaper a la "mejor película zombi". el 2º premios como Mejor Maquillaje / Criatura FX para Robert Hall en los Premios Fangoria Chainsaw . Y una nominación en el prestigioso Premio Saturn a la mejor película de terror.

Lo que si es llamativo son dos cosas. La primera que los americanos prefieran comprar los derechos de un film extranjero -en este caso español- y hacer un remake, antes que  exhibir el film original. Y es que "Cuarentena" o Quarantine es más un remake es una copia fiel de la original y sorprendente [REC] de Jaume Balagueró y Paco Plaza. El film ha estado bien para mis hijos que no la habían visto, pero yo he esperado una a unos los acontecimientos para ver diferencias - mínimas eso sí, como aparte de las ya comentadas, el matar a la rata a pisotones o a un enfermo atacante con la cámara-  y para avisarles que se iban a llevar un susto de muerte, especialmente al final, pero a  mí no me ha aportado gran cosa.

Por otro lado, y en segundo lugar, el poco tiempo que dejaron pasar entre el film de Balagueró y éste. Apenas un año, en el que al menos John Erick Dowdle la tradujo al  inglés para alegría de americanos que, como los españoles, no están dispuestos a leer subtítulos. De cuaquier manera la película fue un éxito de público viendo especialmente lo recaudado y por lo tanto hubo que hacer una Quarantine 2 poco después. El negocio es el negocio, ya no se si parecida o igual a REC2. Ya veremos.



A destacar igualmente el papel de la chica protagonista Jennifer Carpenter, la actriz de Unlimits que me imagino que al igual que le ocurrió a Manuela Velasco, fue sometida a las misma sorpresas especialmente en la escena final al rodar sin luz natural para conseguir mayor carga dramática. Aquí, desde luego, se muestra tremendamente histérica. Entretenida si no has visto la original REC, - a mis hijos, particularmente sin referencias de la original,  le ha encantado-,  y totalmente prescindible si ya la has visto.