Mostrando entradas con la etiqueta Jim Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Brown. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2020

100 Rifles


Almería es tierra de cine. Sus condiciones geográficas lo permitieron. El desierto de Tabernas supo transformarse en el de Arizona. La posibilidad de conjugar montañas nevadas, con valles secos y ramblas convierto el espacio en mítico. La presencia además de técnicos capacitados en todos los sectores dado el peso de una industria del cine española que había sobrevivido con la autarquía colocó unas buenas bases en los años cincuenta para que con el aperturismo desarrollista llegarán producciones internacionales a España.

La presencia en España de Samuel Bronston y su desea de desarrollar superproducciones en el país abrió los ojos a otros productoras y a descubrir un paisaje maravilloso, a precio más económicos. El nacimiento de un nuevo concepto de western , el de Spaghetti western o Western europeo no sólo permitió la llegada de grandes directores y actores del cine europeo a esta tierra , sino del cine internacional.

Esta infraestructura fue la que permitió que muchos rodajes pasarán por aquí. Sus años dorados coincidentes con la década de los 60 y principios de los 70 en los que había varias producciones de Hollywood rodándose en tierras almerienses permitió un efecto llamada. Y de ese efecto llegó a Almería el western 100 Rifles.


Y digo bien, un western y no un spaguetti western ya que aunque esta película se rodó en aquí fue filmada por un estudio estadounidense (20th Century-Fox) con un director, productor, escritores y una gran parte del equipo de nacionalidad estadounidense. Es del año 1969 y fue dirigido por Tom Gries.

En la película todo es grande, desde actores y actrices de peso en el mundo del cine en los que Burt Reynolds, Jim Brown y Fernando Lamas dan replica a una impresionante Raquel Welch . Desde ese leenco norteamericano a músicos que eran ya grandes en el panoramas de las bandas sonoras como Jerry Goldsmith responsable de la misma.


De hecho la película fue dirigida por un director que estaba en pleno ascenso como Tom Gries, que tenía mucho nombre en el mundo de la televisión puesta había estado implicado en proyecto famosos de la época ( Bronco , Wanted: Dead or Alive , The Westerner , The Rifleman , Checkmate , Cain's Hundred , East Side, West Side , Route 66 , Stoney Burke , Combat! , The Man from UNCLE , Honey West , I Spy , Mission: Impossible y Batman entre muchos otros ) que le había permitido recibir un par de Emmys por East Side / West Side (1964) y The Glass House ( 1972) pero también con peso en el cine estadounidense donde había desarrollado una carrera en paralelo como escritor , productor y director de cine .

Sin embargo este hombre nacido en Chicago y fallecido muy joven, a los 54 años, ya en 1954 había escrito y dirigido películas de aventuras como Serpent Island (1954) protagonizada por Sonny Tufts o bélicas , centrada en la Guerra de Corea, como Hell's Horizon (1955) protagonizada por John Ireland.

Poco después Gries está en la dirección de The Girl in the Woods , un drama de 1958 protagonizado por Forrest Tucker y Barton MacLane asçi como en algçun que otro western a finales de los 50. En esa década se concentró en la televisión ( siendo en parte responsable del episodio piloto de The Rat Patrol para la ABC , pero regresó al cine escribiendo y dirigiendo el western Will Penny en 1968 , protagonizado por Charlton Heston en el papel principal. Se basó en un episodio de la serie de televisión The Westerner que Gries escribió y dirigió en 1960, titulado "Line Camp". En 1969, Gries coescribió y dirigió el western que nos ha traído hasta aquí con Jim Brown , Burt Reynolds y Raquel Welch y entre ese año y 1979 realiza otras dos con Charlton Heston.

A principios de la década de 1970, Gries dirigió una variedad de películas como Fools (1970) con Jason Robards y Katharine Ross hasta el telefilm de ciencia ficción Earth II ( 1971) protagonizado por John Saxon y Anthony Franciosa .

En 1973, Gries dirigió Lady Ice , protagonizada por Donald Sutherland , Jennifer O'Neill , Robert Duvall y Eric Braeden . Y poco después lo vemos dirigiendo a Charles Bronson en dos películas consecutivas de Bronson en 1975: Breakout y Breakheart Pass . Sin embargo, el trabajo de Gries en la década de 1970 no logró ganarse la crítica que dio la bienvenida a Will Penny .

Durante la postproducción de su película The Greatest (1977), una biografía del boxeador Muhammad Ali , Tom Gries murió de un ataque al corazón mientras jugaba al tenis. Tenía 54 años de edad.

Para esta película contó con Marvin Schwartz y su productora Marvin Schwartz Productions para montar una película que también producía y distribuía la 20th Century Studios y que manejaba un presupuesto de $ 3,920,000.

El guion de 100 Rifles estuvo escrito por el mismo junto a Clair Huffaker, que fue el responsable en el guion de Río Conchos, Los Comancheros y Estrella de fuego, partiendo ahora de una novela de Robert MacLeod titulada The Californio publicada en 1966.

Además de Jerry Goldsmith para la película contará con el montaje de Robert L. Simpson , pero con la fotografía de un fotógrafo cinematográfico almeriense, Cecilio Paniagua, un magnífico fotógrafo que trabajó en más de 100 películas con diversos directores españoles ( Fernando Fernán Gómez, Antonio Mercero, Tonino Ricci, José María Forqué, Jaime de Armiñán, Pedro Lazaga, Vicente Escrivá, José Luis Sáenz de Heredia, Juan Antonio Bardem, Juan de Orduña, Florián Rey, Luis García Berlanga, Antonio del Amo, Ladislao Vajda, Benito Perojo e incluso Enrique Jardiel Poncela) y algunos extranjeros como Anthony Mann, Kevin Billington , Mario Bava...

La película contó con la presencia de Jim Brown como Lyedecker, Burt Reynolds como Yaqui Joe Herrera y la impresionante Raquel Welch como Sarita.

Junto a ellos nos encontramos a Fernando Lamas como el General Verdugo, Dan O'Herlihy como el hombre de la Compañía del ferrocarril Steven Grimes y Eric Braeden como el asesor militar alemán del Gobierno mexicano, Franz Von Klemme.

Igualmente aparecen Michael Forest como Humara, Aldo Sambrell como el Sargento Paletes, Alberto Dalbés como el Padre Francisco, Charly Bravo como López, la bella Soledad Miranda como la Chica en Hotel, José Manuel Martín como el padre de Sarita, un Akim Tamiroff como General Romero presente en unas escenas eliminadas, así como Sancho Gracia como líder mexicano y Lorenzo Lamas como un niño indio al que matan en el ataque al tren.

La película está ambientada en 1912 se inicia en el desierto de Sonora en un momento en que un grupo de militares gubernamentales durante el dominio de Porfirio Díaz, encabezado por el Sargento Paletes (Aldo Sambrell ) espera que una chica, Sarita (Raquel Welch ) termine de dar de comer y despedirse de su padre (José Manuel Martín ).

Una vez acabado , montan al padre a un caballo y le colocan en el cuello un lazo para ahorcarle. Tras hacerlo la hija se sube sobre el padre de ayuda para poner fin a su agonía.

Luego el sargento ordena el arresto de la chica que es montana en un burro y llevada a una ciudad cercana. Se trata del pueblo fronterizo de Nogales , un pueblo que el gobierno mejicano quiere pacificar a toda costa aunque sea exterminando hasta el último de los indios yaquis llamados "Los tigres de las rocas".

Vemos la llegada a la ciudad de un convoy militar en el que van el General Verdugo (Fernando Lamas ) acompañado por Steven Grimes (Dan O'Herlihy) un representante de la compañía del ferrocarril. Vemos que a un lado y otro de la estación en los postes hay gente ahorcada. Desde una habitación de un hotel mira por la ventaba Joe (Burt Reynolds) , un hombre que después sabremos que es mestizo por parte de madre una india de la tribu Yaqui.

Se hace acompañar de una chica que tras levantarse le pide dinero por haber pasado la noche con él (Soledad Miranda ) . Él le ignora.

Tras eso y volviendo a la estación a la que llega la partida de Paletes portando a Sarita vemos se dan órdenes para llevarse a la chica. Mientras que el general se dispone a acabar con el levantamiento yaqui que al ver que las autoridades no le han devueltos sus tierras son ahora combatidos hasta el exterminio. El general opta en vez de deportarlos a las plantaciones del sur del pais, por  matarlos. Así que ordena que se coloquen los indios de tres en tres y procede al asesinato.

En este momento entra en escena un sheriff de Arizona llamado Lyedecker (Jim Brown) que viaja a la aldea buscando a Yaqui Joe (Burt Reynolds) como responsable de un robo de un banco donde consiguió 6.000 dólares.  Lyedecker, tras tener un encontronazo con un militar mexicano, que le insta a hablar en español, se para para preguntar a un asesor militar alemán del Gobierno mexicano, Franz Von Klemme (Eric Braeden) para saber si está en la zona Joe.

Mientras esto se produce un incidente en el balcón del hotel llama la atención de las autoridades y de los presentes puesto que al desviar la mirada algunos indios huyen coincidiendo esto con el asesinato por parte de Sarita de su captor.

Mientras Yaqui Joe que una vez preso ha sido introducido en el tren, en un momento dado huye a caballo aprovechando el revuelo exterior . El sheriff igualmente aprovecha el momento para huir.

Se inicia así una huida que encabeza Joe, seguido de cerca por Lyedecker y tras ellos el coche del general y una partida de soldados a caballo de los militares mexicanos.

 A mitad de la huida se suma Sarita que llama a Joe y la monta en el caballo y ambos suben una escarpada pared montañosa. Esa circunstancia retrasa a los mexicanos y provoca que el sheriff se despiste. Luego en una iglesia abandona llega Joe y Sarita siendo recibida por una partida de yaquis que la estaban esperando.

De la misma manera ella pregunta a Joe por el dinero robado en el banco para así lograr el dinero que necesita para comprar armas para su pueblo. Poco después, cuando Joe comenta dónde ha dejado los rifles, llega el sheriff Lyedecker, quien llevarse a Joe.

Pero casi de inmediato aparecen los hombre del general atacando y deteniendo a Joe y al sheriff . Ambos hombres son capturados por el general mexicano Verdugo y llevados a un lugar de detención tras muchas penalidades, aunque Sarita sí que ha escapado tras matar a un soldado usando de artimaña su cuerpo.

Cuando llegan a un fuerte Lyedecker se entera de que Joe utilizó el botín para comprar 100 fusiles para el pueblo yaqui, que está siendo reprimido por el gobierno. Joe quiere ayudar a un pueblo con el que se siente identificado.

Lyedecker no está interesado en el motivo de Joe, y tiene la intención de recuperar el dinero y aprehender a Joe para avanzar en su carrera. Vemos que el mestizo Jaqui Joe (Burt Reynolds) es arrestado mientras los nativos son perseguidos y ajusticiados injustamente por un ejército . Joe ha escondido los rifles y se niega a hablar para que los nativos puedan defenderse. De hecho los dos son llevados a un fuerte en el que se encuentra Verdugo , el asesor Franz Von Klemme y Dan O'Herlihy , el hombre del ferrocarril. A este último únicamente quiere defender los intereses de su compañía. 

Tras pasar una noche en el calabozo son llevados al paredón siguiendo el consejo dado por Franz Von Klemme siendo acompañados por el Padre Francisco (Alberto Dalbés) y justo en el momento de ser ejecutados llega la líder revolucionara que nos es otra que Sarita (Raquel Welch) que busca los rifles para iniciar la lucha. Lyedecker (Jim Brown) les acompaña en su huida una vez que han destrozado y quemado el fuerte.

Además el sheriff tiene un encuentro sexual con Sarita, mientras Yaqui Joe (Burt Reynolds) bebe. A la mañana siguiente el grupo sale huyendo a las colinas, y poco después llega el general Verdugo descubriendo que el fuerte ha sido asaltado por los yaquis.

Lyedecker convencido de que su deber es entregar a Joe por el robo de Phoenix , les acompaña. Tras pasar varias penurias el sheriff terminará aliándose para defender la causa de los indios, aunque Lyedecker no esté preocupado con la causa de Yaqui Joe.


Durante la estancia en el fuerte han tenido retenido al norteamericano de la compañía Dan O'Herlihy que habla del interés de la misma en la zona, aunque no quiere vincularse ni con unos ni con otros.

Entre Sarita, Lyedecker, Joe y Humara (Michael Forest ) que han buscado refugio en una aldea yaqui, diseñan un plan para hacerse con las armas que se han quedado los mexicanos y enfrentarse cara a cara con ellos.

Saben que las armas van en el ferrocarril con destino a una ciudad. Como la clave está en frenar el tren antes de llegar a la ciudad a Sarita se le ocurre un plan. En el único depósito de agua junto a la vía ella aparece semidesnuda duchándose.

Cuando esto es percibido por los soldados que viajan en el tren , éste para. En ese momento Sarita dispara sobre el militar que se le acerca.

Mientras tanto Lyedecker que está en el interior de depósito así como Joe que está camuflado en el desierio , junto con Humara, y otros yaquis, hombres , mujeres y niños se lanzan sobre el tren, que tras una brutal lucha es ocupado por los yaquis. Luego con el tren se dirigen a la ciudad que está casi fortificada por Verdugo.

Pero los yaquis sorprenden a los militares pues el ataque no es sólo desde el tren sino por todos lados. La victoria final tras una cruenta batalla es para los yaquis , que matan a Verdugo y muchos de sus hombres , aunque a un duro precio. Sarita ha muerto, los intereses del ferrocarril se mantienen y el asesor alemán se lava las manos. Lyedecker tras esto se marcha, acabando así la película.

La película fue rodada en puntos de Almería como el Desierto de Tabernas, Cabo de Gata, Níjar, Polopos, así como en la cercana localidad granadina de Guadix y el Marquesado. También se rodó en aquel verano de 1968 en otros puntos de España. En concreto en la Comunidad de Madrid en Villamanta, donde se levanta el apeadero del tren, en el Monasterio de Santa Maria la Real de Valdeiglesias de Pelayos de la Presa.

La zona era ya conocida para Tom Gries. En la misma zona de Almería y Granada el director ya había rodado una serie de televisión , Comando en el desierto (1966), protagonizada entre otros por Eric Braeden. La decisión de rodar en Almería estuvo ligada en parte al dinero era más barata , pero también por la " imagen física y dura", del espacio. Y dura era entonces la vida en Almería. Gries , durante el rodaje, estuvo hospitalizado durante tres días tras contraer el tifus.

 La película fue la primera de un contrato de cuatro películas que el productor Martin Schwartz firmó con la 20th Century Fox . Se basó en una novela de Robert McLeod. El guión fue escrito originalmente por Clair Huffaker y el director Tom Gries. Este firmó para dirigir después de su exitoso debut con Will Penny . Gries escribió otros dos borradores del guión declarando en Los Angeles Times en los que señaló que " (.. .) que no puedo trabajar con un guión que el que no creo yo mismo". Huffaker luego solicitó que su nombre fuera eliminado de los créditos y reemplazado con un seudónimo, "Cecil Hanson", porque "el producto terminado ... no se parece en absoluto a mi guión original".

Grier tiró de algunos actores que habían participado en sus series y aunque no tiró de Christopher George sí que lo hará de de Eric Braeden (que antes usaba su nombre original Hans Gudegast).

De Raquel Welch el director Gries comentó que "en algunas situaciones, esta mujer es solo un dulce pero creo que demostrará en esta película que también puede actuar" . Durante su película hubo una fuerte tensión profesional entre Burt Reynolds y ella. La situación fue incómoda y generó problemas que se mantuvieron durante años , aunque con el tiempo Burt Reynolds declaró que "Aunque Raquel y yo no nos caíamos bien, ella siempre estuvo a tiempo bien preparada y completamente profesional".
Los productores querían que Raquel Welch se duchara sin camisa bajo torre de agua. "Era solo una forma más de tratar de desnudarme", dijo Welch más tarde. Ella desafió a los productores y mantuvo su camisa. Años después, Burt Reynolds comentó: "Fue dos veces más sexy con ella".

La película fue una de las más renombradas de Raquel Welch ya que ésta, nacida en Chicago de madre estadounidense, Josephine Sarah Hall, de origen inglés, y de padre boliviano, de ascendencia española -era el ingeniero aeronáutico Armando Carlos Tejada Urquizo - y que tomó el apellido Welch de su primer marido , no llevaba mucho tiempo en el cine y su cara se vinculó a dos populares westerns: Bandolero!, con James Stewart y Dean Martin, y esta 100 Rifles.

De ella y de la película declaró Burt Reynolds que mientras "Estaba interpretando a Yaqui Joe, supuestamente un indio con bigote"le llamaba la atención de que "Raquel tenía un acento español que sonaba como un cruce entre Carmen Miranda y Zasu Pitts . Jimmy Brown tenía miedo de solo dos cosas en todo el mundo: una era la altura, la otra eran los caballos. Y él estaba en un caballo peleando conmigo en un acantilado. Simplemente no funcionó "

Burt Reynolds dijo que el elenco perfecto para su papel habría sido Eli Wallach, declarando que "interpreto a un mestizo pero (...) hago que parezca que la otra 'mitad' del tipo sea de Alabama. Es desagradable, sucio,divertido . Me veo como un árbol de Navidad: muñequeras, brazaletes. Al principio incluso llevaba estas espuelas pero cada vez que caminaba no podía escuchar el diálogo ". 

Aquel año Burt Reynolds había intervenido en varias películas entre ellas, Fade In , Impasse y Whisky Renegades , que todavía no se habían estrenado cuando rodaron 100 Rifles .


En cuanto al hombre que presidía el cartel anunciador, Jim Brown , Gries afirmó que "él es un gran actor con mucho atractivo ", Según las memorias de la esposa de Fernando Lamas, la biografía de Esther Williams, durante el rodaje de la película, Jim Brown desafió a Lamas a pelear a puñetazos en combate de boxeo con él por pura diversión, para que Brown pudiera demostrar su superioridad física, pero todo salió mal para Brown, porque Lamas era un experto en karate.

Mientras se rodó la pelea en la cima del acantilado, Jim Brown le mencionó a Burt Reynolds que no estaba demasiado interesado en estar tan cerca del borde de una caída seria. Reynolds respondió: "Si caemos, los periódicos dirán 'Jim Brown y el actor desconocido muere'".

Reynolds, fallecido en 2018 a los 82 años, y que rodó en Almería Navajo Joe (1966) o Joe el implacable de Sergio Corbucci , habló de que "Pasé todo el tiempo arbitrando las peleas entre Jim Brown y Raquel Welch".

Y comentó que todo "comenzó porque se sentían atraídos el uno por el otro. Después de un tiempo, ambos mostraron un poco de temperamento, pero no olviden que estábamos en medio del desierto con una temperatura elevada. Por supuesto, no creo que vuelvan a trabajar juntos. Los críticos realmente han estado golpeando a esos dos, asesinándolos, pero que yo sepa, nadie dijo que eran Lunt y Fontanne . Jim es el hombre más honesto que conozco ... Y Raquel, una de las chicas más valientes que conozco, físicamente. Ella hizo todas sus propias acrobacias. También hay una actuación allí en alguna parte." Raquel Welch dijo más tarde que "era una tontería". "Quería seguir toda la acción con los chicos". Lamentó que Tom Gries "quisiera tener todas las escenas de sexo (con Jim Brown) en la lata el primer día. No había tiempo para la formación de hielo, y eso me lo puso difícil".

Ella, por su parte, comentó que Brown en la escena de sexo entre ambos "fue muy contundente y ella fue enérgica. Estaba un poco incómoda por la agresión masculina. Pero resultó ser una gran detalle para la película, ahora que lo miras atrás. Abrió nuevos caminos".

Jim Brown declaró que "Me gustaría traer un estilo a la pantalla que signifique algo para la gente de la calle". "Es una película en la que quiero retratar de un hombre negro fuerte para romper los tabúes sociales. En 100 Rifles ... es diferente que un hombre negro sea un hombre de la ley, enamore a la mujer y se vaya al atardecer".

Hubo una serie de publicaciones de prensa en la que se informaba de la presunta relación de Brown y Welch durante el rodaje. Brown luego dijo: "Lo que más quería evitar era cualquier sugerencia de que me acercara a ella. Entonces me retiré. Si hubiera tratado de socializar, habríamos tenido problemas. Sabes, Raquel también está casada (con el productor Patrick Curtis) y, por respeto a su marido, quería tratar con Raquel a través de él ... Sospechaba y estaba preocupada de que estuviéramos allí para algo no debido. Puedes quedarte muy obsesionado con quién va a tener los primeros planos y así sucesivamente ... [Burt Reynolds] solía ser una influencia estabilizadora [entre las estrellas] ... Es un gran animador. Tuvo varias conversaciones con Raquel e intentó asegurarle que no estaba pasando nada, que no estábamos tratando de hacer nada. Welch luego confirmó esa tensión.

Aunque la prensa española sí que habló de un "affaire" entre la actriz y un joven actor español que hizo aquí un papel secundario, Sancho Gracia. La historia acaba con una pistola de por medio que fue empuñada por el productor Patrick Curtis que al enterarse amenazó con ella al actor español. Finalmente todos acabaron en el cuartelillo de la Guardia Civil y el productor arrestado para insultos a la Benemérita.
La película se estrenó el 26 de marzo de 1969 y según los registros de Fox, la película ganó $ 6,900,000, siendo una pérdida para el estudio. De ella la prensa ha dicho lo siguiente.

En ABC "A partir de una novela de Robert MacLeod, el director Tom Gries rodó este wéstern que se erige como una pequeña rareza dentro de su género. Rodado en Almería, a finales de los años 60, "100 Rifles" tiene como protagonistas a un indio y a un negro, lo que para la época era una clara referencia a la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos. Pese a que su resultado no fue el esperado, lo cierto es que esta cinta, ambientada en plena Revolución Mexicana, fue muy comentada por la relación que se establece entre el afroamericano Jim Brown y la espectacular Raquel Welch, que también era del todo insólita para su tiempo.


En Fotogramas se publicó que era un "Extraño producto, basado en una novela de Robert MacLeod, que inexplicablemente obtuvo cierto prestigio en su momento. Rodado en Almería, y con la participación de numerosos actores españoles, viene a establecer un puente entre el spaghetti western y la tradición hollywoodiense del género. Con estas premisas, no es de extrañar que los resultados sean tan híbridos como desangelados. "

Un habitual de Fotogramas , Fausto Fernández lanzó en  tweet desde su cuenta @faustianovich en el que decía: "Sexo interracial y epidérmico western en tierras mexicanas, 100 RIFLES (TRECE, 18.30h) une (literalmente) a Raquel Welch con Jim Brown y un pícaro Burt Reynolds. Quizás corten el destete de la llorada Soledad Miranda" ; y en otro  anterior destaca que es un " violento western. "

Destacar por mi parte que estamos ante un western sensual, reivindicativo , que rompe una lanza a favor de los nativos, frente al intento de controlarlo todo por parte de un ejercito corrupto que lucha tanto contra los nativos como contra los revolucionarios , que pretende uniformar al precio que sea, en connovencia con un poder económico que no toma partido y que sólo quiere rentabilizar su negocio.

Es una película bien rodado y mejor dirigido , aunque de ritmo irregular, al son de la música de Goldsmith con escenas panorámicas en las que desplazamientos masivos de personajes y extras, como la de los ataques de los yaquis a las posiciones gubernamentales o al tren, con  algunas escenas bellas y complejas - como la bajada de la cuesta por parte de los jinetes mexicanos es , simplemente , espectacular-, que apuesta por la libertad de los seres humanos usando como pretexto la lucha justa de los yaquis frente a un poder uniformador y autoritario, que apuesta por las relaciones interraciales, por seres que quieren ser libres y que colocan al individuo por encima de la ley.

Para todo ello contamos con la buena fotografía del almeriense Cecilio Paniagua que rentabiliza conocer el espacio para sacar lo que espectacular tiene, todo ello y sobre todo de ella, ya que Rachel Welch impresiona, no tanto por su trabajo, que no está mal, sino por su físico imponente. Junto a ella un Burt Reynolds en plena forma que aquí asume el rol del auténtico californio, el mestizo, y Jim Brown, que tras Río Conchos tiene una ocasión más para lucirse en el mundo del cine.  Aunque la que se luce es ella.


sábado, 22 de febrero de 2020

Río Conchos


Uno de los western mejor diseñados, que nace con espíritu de serie B para transformarse en un western mítico , un películón. Eso me parece Río Conchos. Y lo es por sus estallidos de violencia visibles a lo largo de toda la película, una de sus marcas pues hablamos de una película sucia, violenta, racista, crepuscular en el sentido terminal del término. 

Y eso que la cuenca del río Conchos trascurre por México en una zona árida y en una área de baja densidad de población un río que hoy es clave en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 entre México y Estados Unidos de América ya que es el río de mayor peso tributario del lado mexicano. 

Sin embargo, río Conchos , además de ser un río real, aunque poco conocido es un magnífico western dirigido por el neoyorkino Gordon Douglas, una carrera de cinco décadas en el cine, que comenzó comenzó su carrera como actor infantil y en los años 30 trabajó en los Estudios Hal Roach , y en algunas de sus películas dirigiendo numerosas películas. 

En 1934, Douglas era asistente del director Gus Meins y se desempeñó como director asistente en la película de 1934 Babes in Toyland de Stan Laurel y Oliver Hardy y en las comedias Our Gang (aquí La pandilla) realizadas entre 1934 y mediados de 1936. 

Douglas dirigió el largometraje Zenobia (1939) con Oliver Hardy junto con Harry Langdon en lugar de Stan Laurel . Fue una decepción de taquilla, por lo que Laurel y Hardy se reunieron para la siguiente película de Douglas, Saps at Sea (1940). Su última película para Roach fue la película The Devil with Hitler (1942). 

Podría haberse quedado con Roach indefinidamente, pero Roach entregó su estudio al Ejército de los EE. UU. Para la producción de películas de entrenamiento en tiempos de guerra. 

Douglas se mudó a RKO Pictures . Hizo una serie de comedias de bajo presupuesto, incluyendo The Great Gildersleeve (1942), basadas en el programa de radio; y su secuela Gildersleeve en Broadway (1943), Gildersleeve's Bad Day (1943) y Gildersleeve's Ghost (1944). También dirigió The Falcon en Hollywood (1944), Girl Rush (1944), A Night of Adventure (1944) y First Yank into Tokyo (1945). 

En 1948 Douglas migró de RKO al productor Edward Small, que tenía un acuerdo de lanzamiento con Columbia Pictures . Para Small hizo Walk a Crooked Mile (1948) y The Black Arrow (1948). Columbia usó a Douglas en Mr. Soft Touch (1949), Between Midnight and Dawn (1950), Rogues of Sherwood Forest (1950), Fortunes of Captain Blood (1950) y The Nevadan (1950). Lo prestaron a British Lion para hacer State Secret (1950) en Inglaterra. 

Douglas firmó acuerdos a largo plazo con Cagney Productions y Warners. En mayo de 1950 firmó un contrato no exclusivo de dos películas con Paramount. Para ella tendría que hacer un par de westerns . El primero de ellos fue The Great Missouri Raid (1951). Estaba destinado a hacer una segunda película para Paramount, pero pasó a la Warner de la década de 1950, trabajando en todos los géneros aunque gustó de centrarse en cine negro con títulos como 'Hampa dorada' ('Tony Rome, 1967) o 'El detective' ('The Detective', 1968), ambas con Frank Sinatra , ciencia-ficción con 'La humanidad en peligro' ('Them!', 1954) es una de las cumbres del género—, y por supuesto, el western. Sus tres westerns de bajo presupuesto para la Warner fueron protagonizados por Clint Walker - Fort Dobbs (1958), Yellowstone Kelly (1959) y Gold of the Seven Saints (1961, de un guión de Leigh Brackett comisionado originalmente por Howard Hawks ), en el que destacan 'Chuka' (1967) con Rod Taylor para la Paramount. y sobre todo 'Río Conchos' ('Rio Conchos', 1964). 

Tras alguna comedias en los que Douglas dirigirá a Elvis Presley y Bob Hope , pero también a Carroll Baker y Jerry Lewis. Al intentar explicar su prodigiosa producción como director, con más de 98 películas Douglas le dijo a Bertrand Tavernier : "Tengo una familia numerosa que alimentar, y solo ocasionalmente encuentro una historia que me interesa". 

En este caso contó a su favor con un guion en el que intervienen Joseph Landon y Clair Huffaker partiendo de la novela de este último titulada "Guns of Rio Conchos" y publicada en 1958.La novela de Huffaker recuerda a las películas protagonizadas por John Wayne como The Comancheros (para las cuales Huffaker coescribió el guión y curiosamente contó con Stuart Whitman ) y The Searchers . 

La película fue producida por el angelino David Weisbart ( que también fue editor hasta el año 1952 llegando a ser hasta nominado por Belinda). En 1952, Weisbart se convirtió en productor, el más joven bajo contrato con Warner Bros. 

Ese mismo año produjo su primera película, Mara Maru , dirigida por el mismo Gordon Douglas y protagonizada por Errol Flynn y Ruth Roman . En 1955 produjo su película más clásica con James Dean , Rebelde sin causa de Nicholas Ray. Weisbart dejó Warner Bros. para 20th Century Fox , donde produjo Love Me Tender (1956), dirigida por Robert D. Webb, la primera película de Elvis Presley . 

Weisbart produciría tres películas más de Presley, aunque en 1964 estaba embarcado en este río Conchos. Tres años más tarde, en 1967 murió de una insuficiencia cardíaca. 

Para esta película contó con la música de Jerry Goldsmith, la fotografía de Joseph MacDonald y la edición de Joseph Silver. 

El elenco lo forman Richard Boone como Mayor James 'Jim' Lassiter, Stuart Whitman como Capitán Haven, Tony Franciosa como Juan Luis Rodriguez alias Juan Luis Martinez, Edmond O'Brien como Coronel Theron 'Gray Fox' Pardee, Jim Brown en su debut cinematográfico, era una estrella de fútbol americano como el sargento Franklyn, Wende Wagner como Sally (la chica apache), Warner Anderson como el coronel Wagner, Rodolfo Acosta como Bloodshirt (jefe de Apache), Barry Kelley como el Croupier en Presidio, Vito Scotti como jefe de bandidos, House Peters, Jr. como Mayor Johnson, Kevin Hagen como Major Johnson, también conocido como Blondebeard, Robert Adler como u soldado de Pardee , Timothy Carey como Chico (propietario de la cantina), Abel Fernández como uno de los guardas mexicanos, Mickey Simpson como camarero que se niega a servir a Franklyn. 

La película comienza con un entierro apache. Mientras los indios apaches, mayores, están enterrando un hombre con un fusil a cierta distancia dispara y acaba con la vida de los apaches. En el suelo quedan unos cartuchos de bala que son encontrados por un destacamento de soldados. 

Ese mismo destacamente dirigido por el Capitán Haven ( Stuart Whitman) y auxiliado por el Sargento de color Franklyn (Jim Brown) encuentran en una casa destruida al causante del estrago anterior. Se trata del Mayor James Lassiter, ( Richard Boone ) un ex oficial confederado atormentado por el asesinato de su familia a manos de los apaches, a los que desde entonces profesa un odio feroz, y que aniquiló sin compasión a un grupo de ellos desarmados durante un funeral. Los militares se fijan en el fusil repetidor que ha sido utilizado y ven que es uno de los que fueron robados al ejército estadounidense. 

Parece que los destinatarios del robo son los Apaches que han demostrado ser formidables con menos armamento, hay motivo de preocupación si se equipan con una potencia de fuego tan superior . 

Ante esto el ejército de los Estados Unidos lo arresta y luego ya en el Fuerte le ofrecen a Lassiter su libertad si dirige una pequeña unidad de exploración clandestina a México cargada con un carro de explosivos como cebo ya que él conoce el terreno mejor que ellos. 

Lassiter se niega así que es mandado a prisión pero allí ve que no está solo. Está acompañado de un prisionero mexicano Juan Luis Rodriguez con cuchillo y mujeriego ( Tony Franciosa) al que conoce de hace tiempo y que está a la espera de ser ahorcado por asesinar a un militar. En prisión Lassiter piensa en la oferta y cambia de opinión, aunque impone su equipo junto con un hombre que conoce el terreno, Juan Luis Rodríguez.

Llevará un grupo en el que se integran el capitán del ejército ( Stuart Whitman ), un sargento , Franklyn, de Buffalo ( Jim Brown ) y Rodríguez. 

Tras adentrase en el desierto tienen un primer encuentro con un grupo de bandidos mexicanos . Su líder sale al frente ( Vito Scotti) pero se van sumando hasta siete más. 

Tras un tenso debate se inicia el tiroteo y los hombres de la partida matan a los bandidos mexicanos así como un hombre que pudiera ser de la partida del general Pardee responsable del robo de las armas. Junto a ellos hay una guerrera apache ( Wende Wagner ). En ese instante son conscientes de que los apaches están en el tema más aún cuando ven humo en el horizonte. 

Tras decidir llevársela han de cruzar un río cruzan, el Río Grande , por la frontera con México, pero al estar crecido deciden cruzar por el embarcadero de Presidio. Allí , tras debatir como cruzar, el grupo se divide en dos. Por un lado el Sargento, Lassiter y el Capitán van a un bar que es casa de juego. Por otro lado, Sallý y Rodríguez , cuando consigan despistar a los hombres de Pardee en la zona cruzar el río. 

Nada más llegar el trío al bar, Lassiter pregunta al croupier por el Coronel Pardee, aunque este se niega a informar. Luego Lassiter pide alcohol para los tres , pero el barman (Mickey Simpson ) se niega a dar de beber a un hombre de color así que Lassiter pega sin piedad y luego organiza un escándalo y fuego que permite a la carreta cargada de explosivos cruzar el río. 

Primero, el trío huye y al otro lado del río buscan a Rodríguez y la chica. Inicialmente no aparecen , pero en un área pantanosa descubren a Rodríguez que miente sobre la chica cuando dice que la ha matado  y segundo el por qué no ha estado visible durante horas.

Los cuatro avanzan hacia el sur , pero en un momento dado divisan una hacienda ardiendo. Cuando llegan a la misma ven que Sallý está allí, junto a una mujer moribunda y su hija, un bebé. Ambos han sido atacados por los apaches, que los reciben con balas desde un área de arbustos cercano a la casa.

La reacción de Lassiter no se hace esperar así que incendia los arbustos cayendo los apaches ante sus balas. Sin embargo, Sally parece conmocionada ante la presencia del bebé. Desde ese momento  lo custodia especialmente cuando Lassiter acaba con la resistencia de los apaches gracias a provocar un incendio en los arbustos. 

Tras esto el grupo sigue su desplazamiento hacia el sur. En un momento dado hay un enfrentameinto entre el jefe de la expedición , el capitán y Lassiter. Finalmente la muerte del pequño hace que Lassiter cambie su visión de la apache, pues ve en ella rasgos y sentimientos humanos. 

A la mañana siguiente Rodríguez ha huído y Lassiter decide acabar con su apoyo a la expedición, aunque informa de que el coronel Pardee, otro ex soldado rebelde ( Edmond O'Brien ), ha establecido un nuevo cuartel general confederado en la ribera del río Conchos.

No obstante, Lasssiter va en busca de Rodríguez al que localiza en una fonda regentada por un gringo de nombre Chico. El es quien le pone en contacto con Pardee.

Los hombres de Pardee llegan poco después de la llegada de Lassiter que se ha enfrentado y ha acabado con la vida de Rodríguez. 

La gente de Pardee le piden a Lassiter que vaya juntos e ellos al Conchos. Allí se ha establecido el coronel Pardee ( Edmond O'Brien ), y pretende desde este sitio organizar la reconquista confederada. Ha levantado una casa a semejanza de las de Lousiana y se dispone a vender armas a los apaches, incluidos los que mataron a la familia de Lassiter. 

Cuando llega al lugar el grupo de apaches del jefe Camisa ensangrentada o  Bloodshirt ( Rodolfo Acosta se ve la diferencias entre Lassiter y los indios. Especialmente cuando el militar del sur pretende acabar con la vida del apache.

Casi de inmediato los tres soldados , el capitán, el sargento y el exconfederado alcohólico que odia a los indios son presos y sometidos a tortura tras recibir las órdenes del militar del ejército sudista que aparenta vender un cargamento de rifles robados a una banda de apaches. 

Esa noche los detenidos son llevados al recinto de los caballos. Pero allí  Sally decide salvarles la vida, por lo que Lassiter deja de lado su odio. Él y Franklyn se sacrifican para salvar a Sally y al capitán del ejército Haven mientras el campamento de Pardee desaparece bajo las llamas y sus hombres ya no tienen referencias. La guerra acaba de terminar. 

Rio Conchos se filmó en maezo de 1964 en los terrenos de Moab, Utah , aunque el río Conchos y la mayor parte de la acción de la película tiene lugar en México. Partes de la película fueron filmadas en Professor Valley, White's Ranch en Milepost 14 Utah Hwy 128, en Moab, Fisher Towers , Castle Valley ,Balanced Rock en el Arches National Park, Dead Horse Point State Park en Utah . También se rodó en Mexican Water, en Monument Valley, en Vermilion Cliffs National Monument, en Colorado City, en Teec Nos Pos, en Fredonia, Paiute Wilderness Area todas ellas en Arizona y en California en la 20th Century Fox Ranch, en Malibu Creek State Park en Las Virgenes Road, en la ahora tristemente conocida localidad de Calabasas , por el accidente de Kobe Briant.

El papel femenino principal, interpretado por Wende Wagner llevando una peluca negra, no tiene diálogo en inglés.

La película se estrenó el 28 de octubre de 1964 y consiguió en taquilla $ 2,500,000 entre Estados Unidos / Canadá. Según los registros de Fox, la película necesitaba ganar $ 5,300,000 en alquileres de películas para alcanzar el punto de equilibrio, pero solo consiguió $ 4,610,000.

La película obtuvo una nominación a los Globos de Oro cuando fue nominado - y con todo merecimiento- a Mejor actor secundario en un drama Anthony Franciosa.

Fausto Fernández en twitter comenta que "Palabras mayores en el western y en la filmografía de Gordon Douglas: RÍO CONCHOS (TRECE, 18.15h) con Richard Boone y Tony Franciosa de canonización. Ojo a la censura española que silenció el disparo (en off) con el que Boone mata a una agonizante mujer violada por los indios. "

Por este mismo medio,  el productor Enrique Lavigne señalaba que estábamos ante "uno de los 10 mejores Westerns de la historia con un protagonista oscuro, racista y brutal: Richard Boone".

En ABC a esta película se considera  a esta película "Un western lleno de acción que no renuncia por ello a desarrollar al máximo sus personajes, especialmente los interpretados por Anthony Franciosa y Richard Boone. Dirigido por Gordon Douglas ("El detective", "Chuka"), se trata de un filme muy bien acabado en todos sus aspectos, desde la magnífica fotografía rodada en exteriores de Arizona, hasta la banda sonora de Jerry Goldsmith. No faltan los críticos que la consideran una obra maestra del género. "

Alberto Abuín en Espinof dice de la película que "sin duda (fue la ) obra maestra (del director) y un film mucho más influyente de lo que parece. Una película que aún hoy día sorprende por su capacidad de síntesis y la importancia de la imagen sobre todas las cosas. " Y añade el critico que "'Río Conchos' es parte esencial de la evolución de un género que en los años 60 comenzaba a explorar otros territorios que el cine italiano. "Río Conchos' destaca por muchas cosas. Entre todas ellas, una capacidad de síntesis fuera de lo normal, y sobre todo el mostrar sin miramientos las consecuencias de la guerra o la violencia innata que el ser humano lleva en sus venas(...) La película posee en ese tramo final uno de los aciertos más inspirados del film, aquel que se sirve del diseño de producción para dibujar el personaje del villano de la función, (...) posee pocos pero intensos minutos en pantalla. Esa mansión a medio construir, en la que hay escaleras sin final o sólo una de las paredes terminada, se alía con la propio psicología del personaje de O'Brien, un soñador que evidencia el peligro de soñar a lo grande. El instante del incendio es una de las imágenes por excelencia de la antología del género, capaz incluso de trascenderlo.

Y termina diciendo que "'Río Conchos' es toda una lección de narración cinematográfica, concisa y directa al grano como pocas, que además utiliza muy bien la herencia italiana del cinismo, sobre todo en los personajes de Franciosa y Boone, el verdadero rey de la función. En su curtido rostro se ve reflejado todo el horror de la guerra que apenas ha dejado un ápice de humanidad en sus actos ( ...) , y que a pesar del dolor acumulado sigue adelante con un único propósito, la venganza. Más tarde lo peor del ser humano se perderá entre llamas purificadoras."

En definitiva y como diie al principio, un películón, lo mejor de Boone, entre lo mejor del western, algo que yo corroboro aquí y en cualquier sitio.


lunes, 1 de abril de 2019

Katanga


Katanga es un nombre mítico de la geografía. Es sinónimo de minas ricas en minerales como el cobalto, cobre, estaño, diamantes y , más recientemente, radio, uranio y coltán. ¡Puto coltán! ¡Bendito coltán! Es la provincia más al sur de la actual República Democrática del Congo es una historia cargada de violencia. De principio a fin. Desde el periodo colonial a lo que hoy también se vive.

Este territorio presentado desde el principio desde la literatura en el Corazón de las Tinieblas, la novela corta de Joseph Conrad, publicada en 1899,​ como un territorio inhóspito, no sólo lo era para el hombre blanco sino para la paz en una demostración clarividente de que la humanidad en ocasiones y en algunas condiciones no tiene arreglo. Como ya he dicho desde el reconocimiento del Congo Belga como parte del patrimonio personal del rey belga Leopoldo II , la historia de este espacio está marcado por la violencia más absoluta.

Primero los blancos colonialistas impusieron su cultura a sangre y fuego, luego tras el difícil acceso a la independencia - junio de 1960- la violencia que estalla por la lucha por el poder es bestial. A esto se le suma el contexto internacional de la Guerra Fría .

Un hecho, el asesinato del líder de la independencia , el primer Primer Ministro del Congo, Patrice Lumumba , en enero de 1961 tras el golpe de Estado de por Joseph Mobutu, que ya intentaba evitar la independencia de Katanga, dará lugar a una violencia inusitada y a la división del aquel entonces país, Zaire, en dos bloques . Uno encabezado por Joseph Kasa-Vubu - inolvidable silabeo de Kasabuvu en la película holandesa De noorderlingen (1992) de Alex van Warmerdam - y Joseph-Désiré Mobutu, más conocido en España como Mobutu Sese Seko, que se imponen en Kinshasa frente a otros políticos que habían apoyado a Lumumba como Antoine Gizenga , Christophe Gbenye y Gaston Soumialot.

Estos últimos apoyarán y serán los principales líderes de la rebelión de Simba de 1964 que afectó al este del país. La rebelión fue contemporánea con la rebelión de Kwilu liderada por otro partidario de Lumumba Pierre Mulele en el centro de Congo.

En 1961, este cambio en el poder llevó a Antoine Gizenga a declarar la creación de un gobierno rebelde en Stanleyville . Este nuevo estado, apodado la República Libre del Congo , recibió el apoyo de la Unión Soviética y China al posicionarse como "socialistas" que se oponían a la intervención estadounidense en el Congo y su participación en la muerte de Lumumba. Sin embargo, en agosto de 1961, Gizenga disolvió el gobierno en Stanleyville con la intención de participar en las charlas patrocinadas por las Naciones Unidas en la Universidad de Lovania.

Estas conversaciones finalmente no entregaron el gobierno lumumbista que se había previsto, Gizenga fue arrestado y encarcelado en Balu-Bemba y muchos de los lumumbistas se exiliaron. Fue en el exilio que la rebelión comenzó a tomar forma.

En 1963, el Consejo Nacional de Liberación (CNL) fue fundado por Gbenye y Soumialot en Brazzaville . Sin embargo, mientras estos planes de rebelión se estaban desarrollando en el exilio, Pierre Mulele regresó de su entrenamiento en China para lanzar una revolución en su provincia natal de Kwilu . Mulele demostró ser un líder capaz y obtuvo varios éxitos iniciales, aunque estos permanecerían localizados en Kwilu.

Con el país de nuevo pareciendo estar en abierta rebelión del gobierno en Kinshasa, la CNL lanzó su rebelión en su corazón político alrededor de Stanleyville. El este del aquel entonces Zaire, de población que hablaba swahili , se levantó y sus guerrilleros fueron conocidos como los Simba que en esa lengua significa león.

La mayoría de sus componentes eran hombres jóvenes y adolescentes. El movimiento combinaba una mezcla de maoísmo junto a creencias tradicionales que sostenía que el comportamiento correcto y la aplicación regular de dawa (agua aplicada ritualmente por un curandero ) dejaría a los combatientes impermeables a las balas. Entre enero y agosto de 1.964 comenzaron a capturar ciudades importantes.

En pocas semanas, controlaban cerca de la mitad del Congo. En agosto habían capturado Stanleyville, donde huyó una fuerza ANC de 1.500 hombres dejando armas y vehículos que los rebeldes Simba capturaron. A medida que el movimiento rebelde se extendió, la disciplina se hizo más difícil de mantener y aumentaron los actos de violencia y terror. Miles de congoleños fueron ejecutados, incluidos funcionarios gubernamentales, líderes políticos de los partidos de oposición, policías provinciales y locales, maestros de escuela y otros que se cree que han sido occidentalizados. Muchas de las ejecuciones se llevaron a cabo con extrema crueldad.

Con gran parte del norte del Congo y el territorio congoleño bajo control, los rebeldes de Simba se movieron hacia el sur contra la provincia de Kasai . Kasai tenía grandes preocupaciones mineras, pero también era una clave estratégica.

Si los rebeldes pudieran capturar la provincia de Kasai hasta la frontera con Angola, podrían reducir a la mitad las fuerzas del gobierno, aislando a la provincia de Katanga. En agosto de 1964, miles de Simbas se mudaron de las colinas y comenzaron la conquista de Kasai. Como antes, las fuerzas del CNA se retiraron .

En Katanga , que se había declarado un Estado independiente liderado por Moïse Kapenda Tshombe frente a la autoridad de Patrice Lumumba, un hombre de negocios y político congoleño que se declaró presidente del Estado secesionista de Katanga de 1960 a 1963 , apoyado por la Unión Minera del Alto Katanga y y varias potencias occidentales, y que se enfrentó a unidades armadas bajo la supervisión de las Naciones Unidas (ONU) llevaron a cabo durante dos años una campaña militar con el objetivo de reintegrar Katanga al Congo, operaciones que culminaron con un Plan de Reconciliación Nacional en enero de 1963, en el que, sorprendentemente, desde el año siguiente , 1964, lo convertirá el primer ministro de la República Democrática del Congo hasta 1965.

Las fuerzas de Tshombe estaban compuestas principalmente por gendarmes Katangeses entrenados por los belgas que habían servido previamente a la Autoridad Colonial Belga. Eran una fuerza altamente disciplinada y bien equipada que apenas había apostado por la independencia .

La fuerza estuvo acompañada por Jerry Puren y una veintena de pilotos mercenarios que volaban aviones de entrenamiento excedentes de la Segunda Guerra Mundial equipados con ametralladoras. La fuerza combinada en la que también estaban las gubernamentales de ANC marcharon a la provincia de Kasai y encontró fuerzas Simba cerca de Luluabourg . Sus pilotos mercenarios atacaron las columnas cercanas de Simba que carecían de equipo antiaéreo.

Los rebeldes Simba se vieron obligados a abandonar sus ataques en Kasai. El éxito en Kasai justificó la decisión de Tshombe de traer mercenarios occidentales para aumentar las formaciones katangesas bien entrenadas.

Doscientos mercenarios de Francia , Sudáfrica , Alemania Occidental , Reino Unido , Irlanda , España y Angola llegaron a la provincia de Katanga el mes siguiente. Los mercenarios mayormente blancos proporcionaron al ANC una fuerza altamente entrenada y experimentada que no se vio afectada por la indisciplina y las tensiones sociales dentro del ANC.

Al éxito en Kasai se le suma el Albertville lo que estabilizó el flanco sur del gobierno. Además, durante esos meses se producen abusos en las misiones occidentales por parte de los simbas lo que incrementó el apoyo occidental al gobierno de Tshombe.

En julio de 1964, Moïse Tshombe reemplazó a Cyrille Adoula como Primer Ministro de un nuevo gobierno nacional con el mandato de poner fin a las revueltas regionales.

A principios de agosto de 1964, las fuerzas del gobierno congoleño, con la ayuda de los mercenarios blancos, estaban avanzando contra la rebelión de Simba. Por temor a la derrota, los rebeldes buscaron el apoyo de la Unión Soviética y Cuba y lo hicieron vía Uganda que ofreció ayuda encubierta a Gbenye.

Los rebeldes Simba ante el retroceso comenzaron a tomar rehenes de la población blanca local en áreas bajo su control. Varios cientos de rehenes fueron llevados a Stanleyville y puestos bajo custodia en el Hotel Victoria. Un grupo de monjas belgas e italianas fueron secuestradas por el líder rebelde Gaston Soumaliot. Las monjas fueron obligadas a realizar trabajos forzados y las agencias de noticias informaron sobre numerosas atrocidades.

Para finales del 64 los Simba comenarán recibir apoyo asesores militares de la URSS y Cuba que intentaron convertir el ejército Simba en una fuerza de combate de estilo occidental. La ayuda de la Unión Soviética fue recibida con brazos abiertos por parte de Simba, Simba con estos conocimientos hizo un ataque final contra la capital del gobierno Kinshasa. El avance tuvo varios progresos, pero fue detenido en frío cuando varios cientos de mercenarios fueron aerotransportados hacia el norte y atacaron el flanco de pinza de Simba. Los mercenarios eran entonces capaces de capturar la ciudad clave de Boende.

Después de este éxito, los mercenarios fueron contratados y distribuidos a cada provincia en el Congo. Una vez que se verificaron las ofensivas finales de Simba, el ANC comenzó a introducirse en territorios de Simba.

Para el verano de 1965 Simba había perdido la mayoría de su territorio y fueron abandonados por los soviéticos y los cubanos. El último baluarte de Simba era Bukavu que logró ser conservado pero inevitablemente fue capturado pero sólo después de que Simba matara a varios miles de civiles y saqueado la ciudad. El Gobierno congoleño se dirigió a Bélgica y a los Estados Unidos para que ayudarán.

Washington y Bruselas intentaron llegar a un plan de rescate. Varias ideas fueron consideradas y descartadas, mientras que los intentos de negociación con Simba no fructificaba.

El 24 de noviembre de 1965, cinco transportes C-130 de la fuerza aérea Belga lanzaron a 350 paracaidistas belgas para tomar el aeropuerto Simi Simi en las cercanías occidentales de Stanleyville. Una vez que los paracaidistas habían asegurado el campo de aviación y despejaron la pista se dirigieron al Hotel Victoria, los soldados mataron a 60 miembros de Simba, algunos de los rehenes habían sido evacuados por el campo de aviación.

Dos misiones se llevaron ahora a cabo, una en Stanleyville Red Dragon (dragón rojo) y otro sobre Paulis llamada Black Dragon (dragón negro). A la operación conjunto se se le llamo Rouge Dragon. En los próximos dos días más de 1.800 estadounidenses y europeos fueron evacuados así como unos 400 congoleños. No obstante, casi 200 extranjeros y miles de congoleños fueron ejecutados por el Simba.

La operación coincidió con la llegada de unidades mercenarias del ejército del Congo en Stanleyville, la ciudad fue rápidamente capturada. Hasta finales del año los congoleños lograron destruir los últimos puntos de rebelión.

Pues bien en este contexto de caos absoluto y con todos los actores protagonistas presentes ( mercenarios, Gobierno con escaso poder, intereses mineros, tropas de la ONU, rebeldes Simba, y ambiciones personales de todo pelaje ) tiene lugar el falso conflicto que nos relata la película Último tren para Katanga, conocida internacionalmente como The Mercenaries o Dark of the sun.

Una película rodada en 1967 y estrenada en 1968 que partía de un libro Darl of the sun un relato ficticio inspirada en la crisis del Congo (1960–1966), cuando Joseph Mobutu tomó el poder y que supuso en cuanto balance de victima por violencia real en el Congo la muerte de hasta 100,000 personas.

En el libro se yuxtapone la lucha anticolonial en la provincia de Katanga con el complejo contexto de la Guerra Fría . El libro parte de la idea de una operación de mantenimiento de la paz de la ONU empleada para proteger a los civiles durante esta brutal guerra secesionista escrito por Wilbur Smith, un escritor nacido en la actual Zambia cuyas obras demostraban su preocupación por los pueblos africanos.

Smith acababa de escribir su primera novela publicada, When the Lion Feeds . Decidió renunciar a su trabajo en una oficina de impuestos de Sudáfrica, calculando que tenía suficiente dinero dadas las ventas para no tener que trabajar durante dos años. "Contraté una caravana, la estacioné en las montañas y escribí el segundo libro", dijo. " Tenía 30 años de edad, volvía a estar soltero y podía correr el riesgo".

Aunque la novela describía la Rebelión de Baluba en 1960, el guión de la película se desarrolla durante la Rebelión Simba de 1964–65, cuando el gobierno congoleño reclutó mercenarios para luchar contra la rebelión durante este interminable crisis del Congo.

La novela se adaptó a un guión escrito por Ranald MacDougall y Adrian Spies, aunque el actor protagonista declaró Rod Taylor que él mismo reescribió una buena cantidad del guión, incluida la ayuda para diseñar un nuevo final. Lo curioso es que en un momento de la película el protagonista dice sobre lo que representa ser un mercenario "somos unos malditos bastardos" y en ese momento pensó el título de la película de Quentin Tarantino y ahora descubro que esta era una de las películas favoritas del director norteamericano.

El encargado de llevarla al cine fue el británico fallecido en 2009 Jack Cardiff que había destacado por sus labores en la dirección de fotografía , también había sido actor, y que desarrolló una larguísima carrera que fue desde la época del cine mudo hasta inicios del siglo XX participando, entre otros hitos, en los primeros rodajes en Technicolor.

Fue conocido por su influyente fotografía en color utilizada en rodajes de cineastas como Michael Powell y Emeric Pressburger, John Huston y Alfred Hitchcock, en su etapa británica, pero que a finales de los años 1950, empezó a combinar con la dirección obteniendo dos éxitos modestos con Intent to Kill (1958) y Web of Evidence (1959). Sin embargo, su adaptación de una novela de D. H. Lawrence rodada en 1960, Sons and Lovers, protagonizada por Trevor Howard, Wendy Hiller y Dean Stockwell, fue un gran éxito, económico y de crítica. Con la película consiguió siete nominaciones a los Premios Oscar (entre ellas la de mejor director), ganando Freddie Francis el premio a la mejor fotografía en blanco y negro. Cardiff recibió por la película un Globo de Oro al mejor director.

Tras concentrarse en la dirección en los años 1960, realizando filmes como ''El liquidador'', ''Mi dulce geisha'' o la misma ''Último tren a Katanga'', volvió a trabajar como director de fotografía en las décadas de 1970 y 1980, participando principalmente en películas estadounidenses destinadas al gran público. Obtuvo un Oscar por su fotografía en 1948 por Narciso negro.

Se rodó un documental acerca de la vida y de la carrera de Cardiff, Cameraman: The Life and Work of Jack Cardiff (2010), dirigido por Craig McCall. Tardó 17 años en completarse, pero no se estrenó hasta después de su muerte. Además de varias entrevistas con el cineasta, incluye homenajes de Martin Scorsese, Thelma Schoonmaker, Kathleen Byron, Kim Hunter, Moira Shearer, John Mills, Lauren Bacall, Charlton Heston y Kirk Douglas. Fue elegido para competir en la selección oficial de Cannes Classics en el Festival de Cannes en 2010, así como en otros cuatro importantes festivales celebrados ese año.

En este caso la película que he visto , Último tren a Katanga, fue producida por George Englund para la productora Metro Goldwyn Mayer La música que suena en la misma es de Jacques Loussier , un pianista de jazz francés , que escribió la memorable partitura progresiva en la que añade música tribal. La fotografía fue de Edward Scaife , aunque es de esperar que Jack Cardiff, algo haría.

La película es interpretada por un asiduo de Cardiff , Rod Taylor como el capitán Bruce Curry, Yvette Mimieux como Claire, Peter Carsten como el nazi capitán Henlein, Jim Brown como el Sargento Ruffo, Kenneth More como el Dr. Wreid, André Morell como Bussier, Olivier Despax como el Teniente Surrier, Guy Deghy como Delage, Bloke Modisane como Kataki, Calvin Lockhart como el Presidente Ubi, Alan Gifford como Jansen, David Bauer como Adams, Murray Kash como Cochrane, John Serret como el Padre Dominic y Danny Daniels como el general Moses.

La película no presenta contexto alguno, aunque en su estreno entiendo que todo el mundo estaba al tanto de la crisis congoleña. Lo cierto es que cuando en 1960, cuando Bélgica concede la independencia a la República del Congo, una de sus provincias, Katanga, rica en minas de diamantes, se subleva contra el gobierno.

En esa guerra civil y en el descontrol consiguiente la llegada de mercenarios se convierte en una constante en lo que se va a convertir una enorme crisis humanitaria que también lleva al país a los cascos azules que han de verificar el cumplimiento en el proceso descolonizador y en evitar la intervención de otras potencias en la zona, así como la de proteger a los habitantes del Congo.

En eso es llamado por el Presidente congolés Ubi ( Calvin Lockhart ) sabedor de que necesita el apoyo de las fuerzas mercenarias y de empresarios europeos con intereses en la minería de la zona el capitán Bruce Curry (Rod Taylor) quien dirige una banda de mercenarios.

El presidente de encarga una acción , aparentemente humanitaria, evacuar a los habitantes blancos de una localidad minera aislaba, pero de paso recuperar una buena cantidad de diamantes en bruto para evitar caiga en manos de las fuerzas rebeldes, los Simbas, y permitir con ello financiar el conflicto a Ubi frente a los rebeldes. Los diamantes, que por valor de cincuenta millones de dólares, están en una caja de caudales de una compañía minera. El plazo que le da Ubi para recuperarlos es de tres días, improrrogables.

Previamente han de liberar a un empresario en la zona y a su mujer y tiene autorización para penetrar en la zona y liberar a unas 200 personas más.

Para conseguir su objetivo ha de contar con su amigo y socio Ruffo ( Jim Brown ) , un hombre negro local, pero formado en los Estados Unidos que ve como le tratan con desprecio los periodistas blancos en su doble condición de negro y mercenario. Entre los dos reconocen que para el buen funcionamiento de la operación deben contar con el apoyo de un Doctor, el médico alcohólico Wreid ( Kenneth More ) y , aunque sea a regañadientes de un militar alemán , colaborador de los nazis, Henlein ( Peter Carsten ) porque necesita su experiencia militar y habilidades de liderazgo.

A la mañana siguiente, y en principio ocultando la naturaleza de la operación, se embarcan junto con un cuerpo expedicionario local de mercenarios en la peligrosa misión a bordo de un tren. Sin embargo, nada más salir, Curry asume dos problemas. El primero, el vinculo con el alcohol del Doctor Wreid es altísimo y el conocimiento de la operación en ya "vox populi" y Henreid está interesado en los diamantes. Y aunque los serán los simbas, los problemas no parar de aparecen desde que el tren a vapor de los "Chemin de fer du Congo" se pone en marcha.

Al poco de comenzar el camino, el tren es atacado por un avión de las Naciones Unidas , aunque con la radio Curry intenta abortar el ataque. Sin embargo, el mismo tiene lugar y sólo una protección en un tunel, así como las armas antiaéreas frenan la destrucción del convoy.

Por otro lado, Curry descubre que los intereses de los acompañantes son muy diversos. El doctor Wreid, su bebida , no perdonando a Curry que haya tirado por la ventana del tren las botellas; Ruffo, conseguir la prosperidad para su país; el Teniente Surrier ( Olivier Despax ) un congoleño hijo de blancos colonos - y que teme enfrentarse al combate- luchar por su país; mientras que a Henlein le muere el odio a los demás, el desprecio a sus compañeros y la codicia de hacerse con los diamantes. 

Los mercenarios luego recogen en una plantación a una chica blanca , Claire ( Yvette Mimieux ) después de que encuentran su casa quemada y su esposo asesinado por Simbas. Mientras tanto, Henlein, a quien le molesta el liderazgo de Curry, comienza a causar problemas porque el alemán sabe acerca de los diamantes.

Las cosas llegan a un punto de ebullición cuando mata a dos niños de los que sospecha que son espías rebeldes y que son encontrados en las cercanías de una parada del tren en las que no hay nadie. 

Después del intento de Henlein de meter mano a Claire, y que Curry lo interrumpa, Henlein ataca a Curry con unos palos y , después, una motosierra , pero Curry responde con violencia inusitada estando a punto de matar a Henlein colocando su cabeza en las vías del ferrocarril, pero Ruffo lo detiene cuando el transporte había iniciado su movimiento.

Otras complicaciones surgen cuando los mercenarios llegan a la ciudad en la que estaba la mina de diamantes y en la que se deposita el objeto de la misión. Primero, los diamantes están en una caja de seguridad con tiempo bloqueado que retrasa la salida del tren en tres horas. En segundo lugar, por la petición de la persona que encabeza la autoridad local, un blanco, de que Curry intente convencer a unos misioneros que están en la zona y que no han querido retirarse al pueblo para huir.

Al llegar a la misión Curry es informado de que no bajarán al aldea para huir ni el sacerdote ni las dos monjas, sino que además hay una chica local embarazada que lleva tres días de parto y que si no recibe ayuda morirá. Curry por petición de Claire, que la acompaña decide volver por el Dr. Wreid que, a pesar de estar borracho, dado que ha sido emborrachado por Henreid para que le ayude, decide , muy a su pesar, atender a la mujer embarazada en el hospital de la misión.

Aquello se alarga y lo que tenían que ser cincuenta minutos se transforma en dos horas. Pero como el Dr. Wreid no ha terminado decide hacer un gesto honroso en la vida, y se niega a abandonarla a sabiendas que es posible que los Simbas que se acercan lo maten. Curry acepta a regañadientes dejar que el médico se quede atrás.

De vuelta en la ciudad, Curry espera ansiosamente a que se abra la caja de caudales. Pero mientras esperan los Simbas se acercan y comienzan a atacar la ciudad y la estación de tren en la que hay una multitud de personas, blancas y negras, esperando a que el tren se ponga en marcha. Finalmente, la puerta de la cámara de seguridad se abre y el tren, cargado con los diamantes y los residentes , parte de vuelta saliendo de la la estación bajo el ataque Simba. Pero estos vienen con armas ligeras y pesadas y un disparo de mortero destruye el acoplamiento entre los dos últimos vagones justo cuando había superado el puente.

A medida que el resto del tren aumenta su velocidad y comienza la cuesta el último vagón lleno de blancos y en los que están los diamantes se detiene lentamente antes de rodar cuesta abajo hacia la ciudad que ya ha sido tomada por los Simbas. Curry y Ruffo , así como muchos más han escapado, pero no están dispusieron a perder la operación y quieren recuperar los diamantes de los rebeldes. Diseñan un plan para ir a la ciudad al caer la noche.

Usando un disfraz de Simba, Ruffo lleva el "cuerpo sin vida" de Curry al hotel de la ciudad. En las salas del hotel así como en la calle hay todo tipo de desmanes. En el hotel vemos la violación de un torturado Teniente Surrier, así como de mujeres, asesinatos y torturas.

En el exterior, los hombres de Curry con Henreid a la cabeza comienzan su ataque llevándose los vehículos incluido una de combustible, Pero en la huía y ya con Curry y Ruffo con los diamantes el camión del combustible estalla. Tras avanzar y alejarse de la zona, Curry sabe que sin combustibles y sin comestibles poco se puede hacer. En eso que le propone a Ruffo a salir en busca del mismo así como de apoyo.

Pero cuando pretende llevarse los diamantes Ruffo le echa en cara el que se los lleve el, pues sabe que lo único que le interesa es el dinero. Así que Curry se lo deja a Ruffo. Antes de partir vemos que Claire y Curry han comenzado a tontear.

Aprovechando la ausencia de Curry Henlein mata a Ruffo en la creencia de que él tiene los diamantes. Tras buscarlos y no encontrarlos Henlein prepara una balsa y huye río abajo.

Cuando Curry regresa se encuentra por el camino que los diamantes se los había dejado Ruffo, pues en el fondo confiaba en él, pero al llegar se encuentra a su amigo muerto.

En ese momento la ira lo ciega y con ella la idea de vengar la muerte de Ruffo. Persigue a Henlein campo a través en su furgón militar y , tras dar con él en el río, lo mata en una cruel pelea. Curry , que ha sido visto matando a su subordinado sin piedad por uno de sus hombres descubre que la brutalidad ha provocado el desprecio de éste y luego vuelve al convoy de camiones.

Una vez allí Curry reflexiona antes de entregarse a una corte marcial para responder por sus acciones cometidas, acabando así la película.

La mayor parte de la película se filmó en Jamaica en enero de 1967 utilizando el sistema ferroviario del país , aprovechando un tren de vapor que funcionaba, además de seguridad y rentabilidad. Por cierto, hubo muchas lluvias durante la producción de la película en Jamaica. Los interiores se completaron en MGM British Studios , Borehamwood, cerca de Londres. Lo curioso es que , al mismo tiempo, la MGM estaba filmando Los comediantes (1967) una película basada en el relato de Graham Greene en Benin (África) y curiosamente se desarrollaba la historia en una isla del Caribe. 

La película fue hecha y estrenada unos tres años después de que su novela de origen "Dark of the Sun" de Wilbur Smith se publicara por primera vez en 1965. El libro fue la segunda novela de Smith con esta película Último tren a Katanga (1968) siendo la primera adaptación de una historia de Wilbur Smith.

En la versión alemana, Curry pasó a llamarse Willy Krüger y fue representado como un ex oficial de la Wehrmacht que ya se había enfrentado a Henlein durante la Segunda Guerra Mundial debido al fanático nazismo de este último . La versión alemana también corta la escena en la que Henlein asesina a dos niños congoleños y da a entender que la película tiene lugar durante la primera emergencia del Congo en 1961–64, cuando estuvieron involucrados mercenarios como Müller y 'Mad' Mike Hoare . Lo cierto es que el personaje del Capitán Henlein asumido por Peter Carsten se basó en el mercenario alemán Siegfried Müller que luchó en el Congo durante la década de 1960. Müller apareció con una Cruz de Hierro en un documental de Alemania Oriental de 1966 titulado Der lachende Mann (en inglés: The Laughing Man ).

La película se estrenó en Francia con el mismo título que en España, Le dernier train du Katanga, o Último tren a Katanga.

Esta película volvía a reunir a Rod Taylor con Yvette Mimieux ocho años después de que co-protagonizaran El tiempo en sus manos (1960), que junto a Los Pájaros son los tres títulos que yo identifico mentalmente a Taylor. Clint Walker fue la primera opción para el papel principal del capitán Bruce Curry, que al final se eligió a Rod Taylor , de 37 años, comenzó a centrarse en las películas de acción con esta película, rechazando todas las ofertas para un trabajo más dramáticos.

La publicidad de esta imagen declaró que era la primera gran película para examinar la Rebelión del Congo, también conocida como la Crisis del Congo, también conocida como el Levantamiento del Congo. Muchos carteles de películas mostraban un largo preámbulo de texto que decía: "No mates por las mujeres. No mates por los diamantes. ¡Matas porque te pagan! Una fuerza de ataque de los mercenarios pelean las batallas más brutales de todas" La furia ardiente del Congo desgarrado por las luchas de hoy ". Las ilustraciones en el cartel muestran a Rod Taylor con el torso desnudo, musculoso y sudoroso, siendo atacado por un hombre con una motosierra. En la escena de la película, sin embargo, Taylor lleva una camisa.

El actor inglés Kenneth More obtuvo un papel secundario en esta película después de haber protagonizada anteriormente nueve años antes otro historia en un tren en peligro similar pero en la India hecha en 1959 por los británicos. Este actor escribió muchos años después, sobre cómo hacer "Dark of the Sun" fue la única experiencia de filmación infeliz de su larga y distinguida carrera. Se cansó de las payasadas "prima donna" de Rod Taylor y Jim Brown, un famoso jugador de futbol americano , convertido en estrella del cine que toda la producción estaba mal organizada y que muchas de sus imágenes no se incluirían en la versión final. Kennet More añadió en su biografía que el director Cardiff llegó siempre llegaba tarde al set, no antes de las 10 am. También dijo que a Rod Taylor y Jim Brown no les gustaban y que a menudo llevaban la tensión durante el rodaje.

Martin Scorsese dijo de la película que era uno de sus "placeres culpables". La película tuvo una influencia particular en Quentin Tarantino, quien utilizó varias pistas de la partitura para su película Malditos bastardos (2009). Rod Taylor aparece en esa película como Winston Churchill.

Los críticos condenaron la película por su lanzamiento original por sus escenas gráficas de violencia, violaciones de los simbas y tortura. Un crítico contemporáneo se emocionó al comentar que el objetivo principal del director parecía ser acumular tanta violencia sádica en las dos horas de la película como pudo.

Sobre el tema de la violencia, el director Jack Cardiff comentó: "Aunque era una historia muy violenta, la violencia real en el Congo en ese momento era mucho más de lo que podía mostrar en mi película; en mi investigación encontré pruebas tan repugnantes que daban náuseas. Los críticos se quejaron del contenido violento, pero hoy apenas levantaría una ceja ".

En el País Jordi Battle Caminal dijo de ella que "Muchos podrán decir, con razón, que este producto tiene mucho ruido y pocas nueces. ( ) pero habrá también rencillas graves entre el americano y el alemán, todo muy convencional. Pero pese a la ausencia de nueces, este filme es vistoso y funcional, una obra de acción que concede pocos respiros al espectador. El rudo Taylor, por otra parte, daba muy bien en productos como éste.

En este mismo diario Antonio Albert señalaba que "Martin Scorsese afirmaba que esta película le impresionaba por su violencia extrema, desde el primer fotograma hasta el sangriento desenlace. Eran otros tiempos y la violencia extrema deja bastante que desear a estas alturas. La historia es mediocre y el reparto menor, pero, sin no hay otra cosa que hacer, se deja ver".

En el Mundo y Movistar + se dice de ella que "Cardiff explora la moral y las motivaciones que llevan a actuar a los mercenarios; como el que interpreta Rod Taylor (''Los pájaros'') en uno de los trabajos más lucidos de su carrera. Su compañero de reparto es Jim Brown, un jugador de fútbol americano al que Hollywood reclutó para protagonizar películas como ''Doce del patíbulo'' o ''Estación polar Zebra''.

En España el filme tuvo mucho éxito, tanto, que incluso se llegó a reponer en los cines posteriormente".

Por mi parte, además de obligarme a recordar el pavoroso conflicto pasado y presente de la República Democrática del Congo, así como a sus míticos protagonistas ( Lumumba, Mobutu Sese Seko, Tshombe, Kasabuvu, y otros más que estudié en su momento) he visto al completo una película mítica, dura , cruel, o como se dijo en su tiempo, sádica, pero que contextualiza magníficamente el conflicto que fue y , que en parte, es , del Ex Congo Belga, Ex Zaire y actual República Democrática del Congo. Un conflicto extensible a casi todo el continente africano en el momento del fin de las colonias. Un cubano al que conozco ex capitán del ejército del país caribeño me contó su experiencia en estas mal llamadas " guerras de baja intensidad" tan propias de la Guerra Fría . En concreto él participó en la de Angola, penetrando en la vecina Namibia junto a los Swapo. Me comentó que los mandos y organizadores eran siempre los asesores militares soviéticos que actuaban sin miramientos con sus hombres y con los demás subordinados. Me contó aventuras y desventuras de su grupo durante el conflicto.

Con respecto a la película señalar que nunca la había visto completa. Había visto momento puntuales de la misma y , que duda cabe que es una película impactante que , sin duda, tuvo que generar polémica en el momento del estreno, especialmente cuando los acontecimientos, aunque no reales, si inspirados en la realidad, estaba aún frescos. No es de extrañar la admiración que siente sobre la misma directores que aprecian su carácter extremamente violento.

La película sabe combinar las escenas de acción con la anteriores y lo cierto es que la hora y media de duración pasan rápido, pues la narración es muy ágil. Si acaso la historia más endeble es la amorosa pues se pasa de la desesperación al arropamiento y entrega rápido. Una buena película de finales de los sesenta , una década en la que el cine tenía que decir mucho y mucho dirá en lo que quedaba, en el siguiente,... y todavía hoy.