Mostrando entradas con la etiqueta Gordon Douglas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gordon Douglas. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2020

Río Conchos


Uno de los western mejor diseñados, que nace con espíritu de serie B para transformarse en un western mítico , un películón. Eso me parece Río Conchos. Y lo es por sus estallidos de violencia visibles a lo largo de toda la película, una de sus marcas pues hablamos de una película sucia, violenta, racista, crepuscular en el sentido terminal del término. 

Y eso que la cuenca del río Conchos trascurre por México en una zona árida y en una área de baja densidad de población un río que hoy es clave en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 entre México y Estados Unidos de América ya que es el río de mayor peso tributario del lado mexicano. 

Sin embargo, río Conchos , además de ser un río real, aunque poco conocido es un magnífico western dirigido por el neoyorkino Gordon Douglas, una carrera de cinco décadas en el cine, que comenzó comenzó su carrera como actor infantil y en los años 30 trabajó en los Estudios Hal Roach , y en algunas de sus películas dirigiendo numerosas películas. 

En 1934, Douglas era asistente del director Gus Meins y se desempeñó como director asistente en la película de 1934 Babes in Toyland de Stan Laurel y Oliver Hardy y en las comedias Our Gang (aquí La pandilla) realizadas entre 1934 y mediados de 1936. 

Douglas dirigió el largometraje Zenobia (1939) con Oliver Hardy junto con Harry Langdon en lugar de Stan Laurel . Fue una decepción de taquilla, por lo que Laurel y Hardy se reunieron para la siguiente película de Douglas, Saps at Sea (1940). Su última película para Roach fue la película The Devil with Hitler (1942). 

Podría haberse quedado con Roach indefinidamente, pero Roach entregó su estudio al Ejército de los EE. UU. Para la producción de películas de entrenamiento en tiempos de guerra. 

Douglas se mudó a RKO Pictures . Hizo una serie de comedias de bajo presupuesto, incluyendo The Great Gildersleeve (1942), basadas en el programa de radio; y su secuela Gildersleeve en Broadway (1943), Gildersleeve's Bad Day (1943) y Gildersleeve's Ghost (1944). También dirigió The Falcon en Hollywood (1944), Girl Rush (1944), A Night of Adventure (1944) y First Yank into Tokyo (1945). 

En 1948 Douglas migró de RKO al productor Edward Small, que tenía un acuerdo de lanzamiento con Columbia Pictures . Para Small hizo Walk a Crooked Mile (1948) y The Black Arrow (1948). Columbia usó a Douglas en Mr. Soft Touch (1949), Between Midnight and Dawn (1950), Rogues of Sherwood Forest (1950), Fortunes of Captain Blood (1950) y The Nevadan (1950). Lo prestaron a British Lion para hacer State Secret (1950) en Inglaterra. 

Douglas firmó acuerdos a largo plazo con Cagney Productions y Warners. En mayo de 1950 firmó un contrato no exclusivo de dos películas con Paramount. Para ella tendría que hacer un par de westerns . El primero de ellos fue The Great Missouri Raid (1951). Estaba destinado a hacer una segunda película para Paramount, pero pasó a la Warner de la década de 1950, trabajando en todos los géneros aunque gustó de centrarse en cine negro con títulos como 'Hampa dorada' ('Tony Rome, 1967) o 'El detective' ('The Detective', 1968), ambas con Frank Sinatra , ciencia-ficción con 'La humanidad en peligro' ('Them!', 1954) es una de las cumbres del género—, y por supuesto, el western. Sus tres westerns de bajo presupuesto para la Warner fueron protagonizados por Clint Walker - Fort Dobbs (1958), Yellowstone Kelly (1959) y Gold of the Seven Saints (1961, de un guión de Leigh Brackett comisionado originalmente por Howard Hawks ), en el que destacan 'Chuka' (1967) con Rod Taylor para la Paramount. y sobre todo 'Río Conchos' ('Rio Conchos', 1964). 

Tras alguna comedias en los que Douglas dirigirá a Elvis Presley y Bob Hope , pero también a Carroll Baker y Jerry Lewis. Al intentar explicar su prodigiosa producción como director, con más de 98 películas Douglas le dijo a Bertrand Tavernier : "Tengo una familia numerosa que alimentar, y solo ocasionalmente encuentro una historia que me interesa". 

En este caso contó a su favor con un guion en el que intervienen Joseph Landon y Clair Huffaker partiendo de la novela de este último titulada "Guns of Rio Conchos" y publicada en 1958.La novela de Huffaker recuerda a las películas protagonizadas por John Wayne como The Comancheros (para las cuales Huffaker coescribió el guión y curiosamente contó con Stuart Whitman ) y The Searchers . 

La película fue producida por el angelino David Weisbart ( que también fue editor hasta el año 1952 llegando a ser hasta nominado por Belinda). En 1952, Weisbart se convirtió en productor, el más joven bajo contrato con Warner Bros. 

Ese mismo año produjo su primera película, Mara Maru , dirigida por el mismo Gordon Douglas y protagonizada por Errol Flynn y Ruth Roman . En 1955 produjo su película más clásica con James Dean , Rebelde sin causa de Nicholas Ray. Weisbart dejó Warner Bros. para 20th Century Fox , donde produjo Love Me Tender (1956), dirigida por Robert D. Webb, la primera película de Elvis Presley . 

Weisbart produciría tres películas más de Presley, aunque en 1964 estaba embarcado en este río Conchos. Tres años más tarde, en 1967 murió de una insuficiencia cardíaca. 

Para esta película contó con la música de Jerry Goldsmith, la fotografía de Joseph MacDonald y la edición de Joseph Silver. 

El elenco lo forman Richard Boone como Mayor James 'Jim' Lassiter, Stuart Whitman como Capitán Haven, Tony Franciosa como Juan Luis Rodriguez alias Juan Luis Martinez, Edmond O'Brien como Coronel Theron 'Gray Fox' Pardee, Jim Brown en su debut cinematográfico, era una estrella de fútbol americano como el sargento Franklyn, Wende Wagner como Sally (la chica apache), Warner Anderson como el coronel Wagner, Rodolfo Acosta como Bloodshirt (jefe de Apache), Barry Kelley como el Croupier en Presidio, Vito Scotti como jefe de bandidos, House Peters, Jr. como Mayor Johnson, Kevin Hagen como Major Johnson, también conocido como Blondebeard, Robert Adler como u soldado de Pardee , Timothy Carey como Chico (propietario de la cantina), Abel Fernández como uno de los guardas mexicanos, Mickey Simpson como camarero que se niega a servir a Franklyn. 

La película comienza con un entierro apache. Mientras los indios apaches, mayores, están enterrando un hombre con un fusil a cierta distancia dispara y acaba con la vida de los apaches. En el suelo quedan unos cartuchos de bala que son encontrados por un destacamento de soldados. 

Ese mismo destacamente dirigido por el Capitán Haven ( Stuart Whitman) y auxiliado por el Sargento de color Franklyn (Jim Brown) encuentran en una casa destruida al causante del estrago anterior. Se trata del Mayor James Lassiter, ( Richard Boone ) un ex oficial confederado atormentado por el asesinato de su familia a manos de los apaches, a los que desde entonces profesa un odio feroz, y que aniquiló sin compasión a un grupo de ellos desarmados durante un funeral. Los militares se fijan en el fusil repetidor que ha sido utilizado y ven que es uno de los que fueron robados al ejército estadounidense. 

Parece que los destinatarios del robo son los Apaches que han demostrado ser formidables con menos armamento, hay motivo de preocupación si se equipan con una potencia de fuego tan superior . 

Ante esto el ejército de los Estados Unidos lo arresta y luego ya en el Fuerte le ofrecen a Lassiter su libertad si dirige una pequeña unidad de exploración clandestina a México cargada con un carro de explosivos como cebo ya que él conoce el terreno mejor que ellos. 

Lassiter se niega así que es mandado a prisión pero allí ve que no está solo. Está acompañado de un prisionero mexicano Juan Luis Rodriguez con cuchillo y mujeriego ( Tony Franciosa) al que conoce de hace tiempo y que está a la espera de ser ahorcado por asesinar a un militar. En prisión Lassiter piensa en la oferta y cambia de opinión, aunque impone su equipo junto con un hombre que conoce el terreno, Juan Luis Rodríguez.

Llevará un grupo en el que se integran el capitán del ejército ( Stuart Whitman ), un sargento , Franklyn, de Buffalo ( Jim Brown ) y Rodríguez. 

Tras adentrase en el desierto tienen un primer encuentro con un grupo de bandidos mexicanos . Su líder sale al frente ( Vito Scotti) pero se van sumando hasta siete más. 

Tras un tenso debate se inicia el tiroteo y los hombres de la partida matan a los bandidos mexicanos así como un hombre que pudiera ser de la partida del general Pardee responsable del robo de las armas. Junto a ellos hay una guerrera apache ( Wende Wagner ). En ese instante son conscientes de que los apaches están en el tema más aún cuando ven humo en el horizonte. 

Tras decidir llevársela han de cruzar un río cruzan, el Río Grande , por la frontera con México, pero al estar crecido deciden cruzar por el embarcadero de Presidio. Allí , tras debatir como cruzar, el grupo se divide en dos. Por un lado el Sargento, Lassiter y el Capitán van a un bar que es casa de juego. Por otro lado, Sallý y Rodríguez , cuando consigan despistar a los hombres de Pardee en la zona cruzar el río. 

Nada más llegar el trío al bar, Lassiter pregunta al croupier por el Coronel Pardee, aunque este se niega a informar. Luego Lassiter pide alcohol para los tres , pero el barman (Mickey Simpson ) se niega a dar de beber a un hombre de color así que Lassiter pega sin piedad y luego organiza un escándalo y fuego que permite a la carreta cargada de explosivos cruzar el río. 

Primero, el trío huye y al otro lado del río buscan a Rodríguez y la chica. Inicialmente no aparecen , pero en un área pantanosa descubren a Rodríguez que miente sobre la chica cuando dice que la ha matado  y segundo el por qué no ha estado visible durante horas.

Los cuatro avanzan hacia el sur , pero en un momento dado divisan una hacienda ardiendo. Cuando llegan a la misma ven que Sallý está allí, junto a una mujer moribunda y su hija, un bebé. Ambos han sido atacados por los apaches, que los reciben con balas desde un área de arbustos cercano a la casa.

La reacción de Lassiter no se hace esperar así que incendia los arbustos cayendo los apaches ante sus balas. Sin embargo, Sally parece conmocionada ante la presencia del bebé. Desde ese momento  lo custodia especialmente cuando Lassiter acaba con la resistencia de los apaches gracias a provocar un incendio en los arbustos. 

Tras esto el grupo sigue su desplazamiento hacia el sur. En un momento dado hay un enfrentameinto entre el jefe de la expedición , el capitán y Lassiter. Finalmente la muerte del pequño hace que Lassiter cambie su visión de la apache, pues ve en ella rasgos y sentimientos humanos. 

A la mañana siguiente Rodríguez ha huído y Lassiter decide acabar con su apoyo a la expedición, aunque informa de que el coronel Pardee, otro ex soldado rebelde ( Edmond O'Brien ), ha establecido un nuevo cuartel general confederado en la ribera del río Conchos.

No obstante, Lasssiter va en busca de Rodríguez al que localiza en una fonda regentada por un gringo de nombre Chico. El es quien le pone en contacto con Pardee.

Los hombres de Pardee llegan poco después de la llegada de Lassiter que se ha enfrentado y ha acabado con la vida de Rodríguez. 

La gente de Pardee le piden a Lassiter que vaya juntos e ellos al Conchos. Allí se ha establecido el coronel Pardee ( Edmond O'Brien ), y pretende desde este sitio organizar la reconquista confederada. Ha levantado una casa a semejanza de las de Lousiana y se dispone a vender armas a los apaches, incluidos los que mataron a la familia de Lassiter. 

Cuando llega al lugar el grupo de apaches del jefe Camisa ensangrentada o  Bloodshirt ( Rodolfo Acosta se ve la diferencias entre Lassiter y los indios. Especialmente cuando el militar del sur pretende acabar con la vida del apache.

Casi de inmediato los tres soldados , el capitán, el sargento y el exconfederado alcohólico que odia a los indios son presos y sometidos a tortura tras recibir las órdenes del militar del ejército sudista que aparenta vender un cargamento de rifles robados a una banda de apaches. 

Esa noche los detenidos son llevados al recinto de los caballos. Pero allí  Sally decide salvarles la vida, por lo que Lassiter deja de lado su odio. Él y Franklyn se sacrifican para salvar a Sally y al capitán del ejército Haven mientras el campamento de Pardee desaparece bajo las llamas y sus hombres ya no tienen referencias. La guerra acaba de terminar. 

Rio Conchos se filmó en maezo de 1964 en los terrenos de Moab, Utah , aunque el río Conchos y la mayor parte de la acción de la película tiene lugar en México. Partes de la película fueron filmadas en Professor Valley, White's Ranch en Milepost 14 Utah Hwy 128, en Moab, Fisher Towers , Castle Valley ,Balanced Rock en el Arches National Park, Dead Horse Point State Park en Utah . También se rodó en Mexican Water, en Monument Valley, en Vermilion Cliffs National Monument, en Colorado City, en Teec Nos Pos, en Fredonia, Paiute Wilderness Area todas ellas en Arizona y en California en la 20th Century Fox Ranch, en Malibu Creek State Park en Las Virgenes Road, en la ahora tristemente conocida localidad de Calabasas , por el accidente de Kobe Briant.

El papel femenino principal, interpretado por Wende Wagner llevando una peluca negra, no tiene diálogo en inglés.

La película se estrenó el 28 de octubre de 1964 y consiguió en taquilla $ 2,500,000 entre Estados Unidos / Canadá. Según los registros de Fox, la película necesitaba ganar $ 5,300,000 en alquileres de películas para alcanzar el punto de equilibrio, pero solo consiguió $ 4,610,000.

La película obtuvo una nominación a los Globos de Oro cuando fue nominado - y con todo merecimiento- a Mejor actor secundario en un drama Anthony Franciosa.

Fausto Fernández en twitter comenta que "Palabras mayores en el western y en la filmografía de Gordon Douglas: RÍO CONCHOS (TRECE, 18.15h) con Richard Boone y Tony Franciosa de canonización. Ojo a la censura española que silenció el disparo (en off) con el que Boone mata a una agonizante mujer violada por los indios. "

Por este mismo medio,  el productor Enrique Lavigne señalaba que estábamos ante "uno de los 10 mejores Westerns de la historia con un protagonista oscuro, racista y brutal: Richard Boone".

En ABC a esta película se considera  a esta película "Un western lleno de acción que no renuncia por ello a desarrollar al máximo sus personajes, especialmente los interpretados por Anthony Franciosa y Richard Boone. Dirigido por Gordon Douglas ("El detective", "Chuka"), se trata de un filme muy bien acabado en todos sus aspectos, desde la magnífica fotografía rodada en exteriores de Arizona, hasta la banda sonora de Jerry Goldsmith. No faltan los críticos que la consideran una obra maestra del género. "

Alberto Abuín en Espinof dice de la película que "sin duda (fue la ) obra maestra (del director) y un film mucho más influyente de lo que parece. Una película que aún hoy día sorprende por su capacidad de síntesis y la importancia de la imagen sobre todas las cosas. " Y añade el critico que "'Río Conchos' es parte esencial de la evolución de un género que en los años 60 comenzaba a explorar otros territorios que el cine italiano. "Río Conchos' destaca por muchas cosas. Entre todas ellas, una capacidad de síntesis fuera de lo normal, y sobre todo el mostrar sin miramientos las consecuencias de la guerra o la violencia innata que el ser humano lleva en sus venas(...) La película posee en ese tramo final uno de los aciertos más inspirados del film, aquel que se sirve del diseño de producción para dibujar el personaje del villano de la función, (...) posee pocos pero intensos minutos en pantalla. Esa mansión a medio construir, en la que hay escaleras sin final o sólo una de las paredes terminada, se alía con la propio psicología del personaje de O'Brien, un soñador que evidencia el peligro de soñar a lo grande. El instante del incendio es una de las imágenes por excelencia de la antología del género, capaz incluso de trascenderlo.

Y termina diciendo que "'Río Conchos' es toda una lección de narración cinematográfica, concisa y directa al grano como pocas, que además utiliza muy bien la herencia italiana del cinismo, sobre todo en los personajes de Franciosa y Boone, el verdadero rey de la función. En su curtido rostro se ve reflejado todo el horror de la guerra que apenas ha dejado un ápice de humanidad en sus actos ( ...) , y que a pesar del dolor acumulado sigue adelante con un único propósito, la venganza. Más tarde lo peor del ser humano se perderá entre llamas purificadoras."

En definitiva y como diie al principio, un películón, lo mejor de Boone, entre lo mejor del western, algo que yo corroboro aquí y en cualquier sitio.


viernes, 6 de septiembre de 2019

La historia de un grito


The Charge at Feather River o La carga de los jinetes indios no es tanto la historia de unas cargas, sino que es la historia de un grito: El grito de Wilhelm. 

Es posible que el grito de Wilhelm hubiese pasado desapercibido en la historia del cine, salvo en los técnicos de sonido, si no llega a ser por el grito de Wilhelm, el grito de un solado que integra la partido que dirige el explorador Miles Archer, el actor Guy Madison cuando en el minuto 40 aproximadamente recibe un flechazo de un indio Cheyenne. 

Un flechazo más en la historia del cine, pero un flechazo que pasará a nivel técnico a la historia cuando un personaje de una película trascendental para la historia del cine - al menos para la gente de mi generación - , Star Wars, como es Luke Skywalker dispara a un Stormtrooper. 

Desde ese momento es uno de los sonidos más identitarios de la historia del cine. Se usa a menudo cuando alguien recibe un disparo, cae desde una gran altura o es arrojado por una explosión. La clave de esta historia está en el diseñador de sonido de Star Wars, Ben Burtt , fue quien descubrió una grabación original (que encontró como un carrete de estudio etiquetado como "El hombre se comió el cocodrilo") y la incorporó a una escena de Star Wars . 

Esa voz era la voz del actor y cantante Sheb Wooley, pero que se identifico con la voz del soldado Wilhelm, interpretado en The Charge at Feather River ,por el actor secundario Ralph Brook cuando recibe un disparo en el muslo con una flecha. Esa es posiblemente la razón por la que este western de 1953 haya pasado a la historia y haya recuperado su relevancia desde los años 80 hasta la actualidad , pues es audible en película de Indiana Jones, El señor de los Anillos y en el mismísimo videojuego Red Dead Redemption (2010) durante los tiroteos . 

El descubrimiento de Ben Burtt de este sonido es , a su vez, la historia de una casualidad. Cuando se grabó , originariamente, pasó a la biblioteca de sonidos de Warner Bros. Dada la trascendencia de ese "grito" , la investigación de Burtt sugiere que Sheb Wooley , un cantante que se hizo famoso con la canción " The Purple People Eater " en 1958 y que interpretó al explorador Pete Nolan en la serie de televisión Rawhide , es probable el actor que inicialmente dio voz a ese grito. Esta teoría fue respaldado en una entrevista en 2005 con Linda Dotson, la viuda de Wooley. 

Wooley asumió un papel no acreditado como Soldado Jessup y su grito fue grabado originalmente para la película Distant Drums o Tambores lejanos (1951),y fue uno de los pocos actores reunidos para la grabación de elementos vocales adicionales para la película. 

Wooley realizó algunos elementos vocales adicionales, incluidos los gritos de un hombre que fue es mordido por un cocodrilo. Burtt descubrió estos registros de sonido en Warner Brothers y que eran del editor de Distant Drums. Junto a esos registros descubrió una breve lista de nombres de actores programados para grabar líneas de diálogo para papeles diversos en la película. Dotson confirmó que el grito de Wooley había estado en muchos westerns, y agregó: "Siempre bromeaba acerca de lo genial que era gritar y morir en las películas". 

De hecho The Charge at Feather River fue la tercera película en usar el efecto, en la que , por cierto , por las grabaciones de sonido como los gritos no se pagan derechos de autor. 

En 1953 el director Gordon Douglas , en un momento en que querían lanzarse productos en 3D dirigió un western cuyo fin era presentar la recepción frente a la cámara de muchas flechas, lanzas y otras armas que volaban directamente hacia el público en varias escenas. Así nació La carga de la carga de los jinetes indios. 

Gordon Douglas Brickner fue un director neoyorkino que empezó en los últimos años del cine mudo como actor y que trabajó en casi todos los géneros cinematográficos: el cómico, el bélico, el de ciencia ficción, de capa y espada y el cine negro, pero que logró sus mayores reconocimientos en el western. 

Gordon Douglas comenzó en el mundo del cine en 1930 actuando como extra en diversas películas, hasta 1935, año en que realizó su último rol y dirigió su primera producto, un cortometraje, para luego pasar a dirigir los episodios de la famosa serie infantil La Pandilla. 

En 1939 realizó su primer largometraje, titulado Zenobia, una comedia protagonizada por Oliver Hardy y Stan Laurel. En 1941 realizó otra comedia, La frontera de Broadway, protagonizada por Victor McLaglen. 

Durante toda la década de 1940 realizó varias comedias menores, hasta 1944, cuando dirigió Una noche de aventuras, una producción de serie B, de misterio. 

En 1948 se pasó al cine de capa y espada con Corazón de León, y al año siguiente, nuevamente con Louis Hayward , realizó su primera incursión en el cine negro con La gran amenaza. De cualquier manera retornaba al cine de capa y espada - con películas como La fortuna del capitán Blood con Louis Hayward, y con una nueva versión de Robin Hood, protagonizada por John Derek- o al cine negro con Corazón de hielo (1950), protagonizada por James Cagney. 

En 1949 dirigió su primer western, The Doolins of Oklahoma, con Randolph Scott como protagonista, con quien repetiría al año siguiente en el western Nevada. Vuelve en repetidas ocasiones al western , en 1951 , con una nueva adaptación de la historia de los hermanos James, llamada Pistolas de Missouri o Solo el valiente, con Gregory Peck. 

A partir de 1952 comenzó a colaborar con Alan Ladd en films realizados para mayor gloria de la estrella como La novia de acero, La historia de McConnel, Santiago, La tierra es grande - en este caso junto a Virginia Mayo-. De estos años son la película que nos ha traído hasta aquí, La carga de los jinetes indios, La emboscada, y el drama bélico Bombardero B 52. 

En la década de 1960 no dejó de trabajar, y lo hizo con estrellas como Frank Sinatra en Siempre tú y yo, en 1954, o Cuatro gángsters de Chicago, trabajando con él en 1967 con la película Hampa dorada, La dama de cemento, o con el tándem Douglas-Sinatra en El detective, con Lee Remick; pero también con Elvis Presley, Follow that Dream, con Bob Hope en El amo de la selva, o Jerry Lewis con Un chalado en órbita. 

En 1964 realizaría una de sus películas más recordadas, Río Conchos, protagonizada por Richard Boone, Stuart Whitman, Anthony Franciosa y Jim Brown. En 1967 realizó el western Chuka, con Rod Taylor como protagonista. Ya en esta década lo vemos trabajando en película de héroes como Derek Flint como In Like Flint. 

En la década de 1970 Douglas siguió trabajando con actores emergentes como Burt Reynolds, en Skullduggery; la continuación de En el calor de la noche, con Sidney Poitier, They call me Mister Tibbs!; un spaghetti western, Los forajidos de Río Bravo; una nueva versión televisiva de Nevada Smith, y Viva Knievel!, en 1977, fueron sus últimos trabajos como director. En 1993 Gordon Douglas fallecía por el cáncer, a la edad de 85 años, en Los Ángeles, California dejando un legado de 92 películas y habiendo trabajado con los mejores en los durante casi tres décadas. 

En este caso la película había sido producida por David Weisbart, que más tarde producirá Them o Ellas (en España) una película de ciencia ficción de 1954 que narra el enfrentamiento de la humanidad contra una raza mutante de hormigas gigantes y que pasará a la historia por ser el productor de "Rebelde sin causa" de Elia Kazan. 

En el caso de Them era una película de ciencia ficción que iba a ser filmada en color por la Warner Bros. que sugirió que la película fuera filmada en 3-D, pero como en el día de las pruebas la cámara falló, la idea fue desechada. En este caso volvería a ser de la producida y distribuida por la Warner Bros. Pictures 

La película cuenta además con personal de prestigio como el guionista James R. Webb, ganador de un oscar al mejor guión por "La conquista del oeste" y que intervino en varios westerns como "El gran combate" o "Apache". En la música está ni más ni menos que Max Steiner. En la fotografía J. Peverell Marley, quien trabajó como director de fotografía en dos grandes películas mudas como "Los diez mandamientos (1923)" y "Rey de reyes (1927)", y que más tarde volvería a trabajar con Cecil B. DeMille en "El mayor espectáculo del mundo", o con Billy Wilder en "El héroe solitario" , siendo el editor Folmar Blangsted.

En cuanto al reparto en ella el protagonismo lo asume Guy Madison como el explorador e ingeniero Miles Archer, Frank Lovejoy como el sargento Charlie Baker, Helen Westcott como Anne McKeever, una joven Vera Miles como Jennie McKeever, Dick Wesson como el soldado Cullen, Onslow Stevens como Grover Johnson, Steve Brodie como el soldado Ryan, Ron Hagerthy como Johnny McKeever, Fay Roope como Teniente Coronel Kilrain, Neville Brand como el soldado Morgan, Henry Kulky como el soldado Smiley, Lane Chandler como el soldado Zebulan Poinsett, Fred Carson como el jefe Thunder Hawk, James Brown como el soldado Connors y Ralph Brooks como el histórico- por haber pasado a la historia del cine por un grupo atribuido a su personaje, pero que no es suyo- el soldado Wilhelm , pues el mérito es de Sheb Wooley. 

Estamos en el territorio de Colorado. Ha guerra civil ha terminado y ahora todo el país ha puesto sus ojos en el Oeste , allí han ido mucho de los veteranos del conflicto civil con deseo de hacerse un hueco en la vida civil. 

Entre ellos está un ingeniero, veterano de la Unión, buen conocedor del territorio y de los tribus que en él viven de nombre Miles Archer (Guy Madison) que ha sido llamado a tener una entrevista con el Teniente Coronel Kilrain ( Fay Roope ). Nada más llegar ve que el campamento , Fort Bellows, se encuentra lleno de nuevos soldados y por veteranos que llevan al mismo viejos vicios de la guerra. Unos son bebedores, otros ladrones, otros perezosos, casi todos buscan pelea o se enfrentan por haber luchado algunos con el sur como el caso del soldado Zebulan Poinsett( Lane Chandler ). Tras entrevistarse con el Teniente Coronel, al que ve relajado haciéndose un retrato realizado por el pintor Grover Johnson ( Onslow Stevens ) que tuvo que retirarse del ejército por un problema respiratorio. 

El objeto de la llamada es que el militar le pide a Miles que , ante la llegada inminente del tren a ese espacio, se han desplazado algunas tribus como los Cheyenne con la intención de atacarles, pero en ese desplazamiento han ido con sus mujeres y cautivas , entre ellas dos mujeres blancas secuestradas hace cinco años por los Cheyenne dirigidos por el jefe Thunder Hawk (Fred Carson ) . 

La misión es dar seguridad a los operarios y empresas ferroviarias así como rescatar a las chicas. Ante la propuesta , Miles rechaza la misma, pero su posición cambia, al descubrir que ambas chicas son hermanos de uno de los hombres que tuvo a su cargo en el Ejército de la Unión, como era Johnny McKeever ( Ron Hagerthy ) un chico de su compañía que durante la guerra pasó parte de su tiempo preso de los rebeldes. Así , que a su pesar, y creyendo que le debe ese favor al McKeever se hace cargo de la expedición de rescate. El principal problema es que la expedición está formada hombres inexpertos y casi indeseables. 

Al grupo además de Miles, McKeever y Grover se suman todos los soldados expedientados por todo tipo de faltas antes mencionadas como son el soldado Cullen ( Dick Wesson ) el soldado Ryan (Steve Brodie ) , el soldado Morgan (Neville Brand) ,el soldado Smiley ( Henry Kulky ) , el soldado Zebulan Poinsett (Lane Chandler ) , el soldado Connors ( James Brown) y el soldado Wilhelm( Ralph Brooks ). A estos se suma el Sargento Charlie Baker (Frank Lovejoy) que ha tenido un problema con uno de esos soldados al seducir a su esposa y al que promete matar en un momento de la expedición. 

La expedición inicia su camino y , aunque entre ellos, la relación se sostiene no sin dificultades, se dan cuenta que no será fácil. La muerte , tras recibir, una lanzada por parte de uno de los nativo americanos les hace ver que puede ser aquello un valle de lágrimas. Sin muchas dificultades consiguen llegar al campamento de los Cheyenne. En el mismo no está su líder, el gran jefe Thunder Hawk (Fred Carson ) , pero tras preparar el asalto sorpresa del mismo consigue, que se realiza con total éxito, consigue sacar del campamento a las hermanos de McKeever, tanto a la juiciosa Anne ( Helen Westcott) como a la impulsiva y joven Jennie (Vera Miles) que reciben de manera distinta el rescate. 

Mientras la mayor, Anne, no se siente molesta aunque si humillada por las vejaciones vividas tras su rapto, la pequeña Jennie McKeever, que ni recuerda su vida como rostro pálido, se siente molesta. Sin embargo, el reencuentro entre Johnnie McKeever y sus hermanos, genera en Anne un recuerdo y una alegría, mientras que en Jennie es un resentimiento absoluto dado que no recuerda nada de su vida como colono y , además, que ella , en la actualidad, es la prometida de Thunder Hank, quien en ese momento no se hallaba en el campamentos. 

Tras el reencuentro, la huida, pero también el inicio de una persecución sin tregua por un terrero abrupto y seco. El agua se convierte en un problema que condiciona a unos y favorece a otros. Los indios preparan algunas emboscadas que dan como resultado la muerte de algunos de los soldados , la herida de otros como el mismo Johnnie MCKeever que queda gravemente herido y en un momento dado`la perdida de sus animales. 

El grupo ha de huir descabalgado en un espacio árido que sólo genera sed. Los indios acosan y en cada uno de sus ataques y emboscadas generan muertes y aumentos el temor ante la imposibilidad de llegar. Sin embargo, gracias a la pericia de Miles, al tesón de gran parte de unos soldados capacitados , a pesar de sus muchas debilidades, pero serviciales y colaboradores ante las muchas dificultades que implica además llevar un herido como Johnnie, y una chica que se opone a colaborar como Jennie, consiguen , no sin dificultades , alcanzar Fort Bellows, su destino inicial. 

La llegada al fuerte una vez salvadas las dificultades del agua, del calor y de la presión de los indios es desoladora. El mismo ha sido asaltado por los Cheyenne y han matado a gran parte de la agrupación. El único superviviente es un soldado que comenta que el Teniente Coronel dio la orden a mujeres y niños para que huyeran a ¿Fort Laramie?. 

Tras ver el desastre y aún con las dos mujeres blancas que han sido secuestradas por los indios cheyenne entre ellas. El grupo huye por las montañas, sin víveres y sin armas. En su recorrido la presión de Thunder Hawk se deja notar. Debido a la misma, y a un intento de huir de sus salvadores / captores, Jennie muere al caer por un acantilado, no sin antes volver a herir a su hermano. 

Todo se torna complicado ( las bajas, la sed, el mayor número de indígenas, condicionan en exceso. Finalmente el ataque final iniciado por Thunder Hank tras cruzar un río se torna abobiante. Dos cargas hacen que los militares vayan cayendo heróicamente uno tras otros. 

Mientras se disponen a realizar el tercero se persona un destacamiento de caballaría que porvoca el fin de las cargas tanto por su presencia como por la muerte de su líder. Son pocos los supervivientes, pero la tensión ha provocado que Miles se enamore de Anne , correspondiendo ella, salvando igualmente a su hermano y a algunos de los soldados, aunque Glover muere en el último momento. 

Este western pretendía resaltar las tres dimensiones inherentes tanto a los paisajes naturales, como a las armas , los hombres y los personajes. Para ello Gordon Douglas y el productor no dudaron hacerlo esta 3 D en un western de serie B con muchos exteriores y algunas secuencias en interiores. El argumento del film es típicamente western. 

Lo más interesante es detectar la presencia, casi original de este grito, el de Wilhem , que tan buenos réditos dio en el cine contemporáneo. 

No obstante, en febrero de 2018 se anunció que Star Wars ya no usará el grito de Wilhelm. Cuando la película se proyectó en la Segunda Exposición Mundial en 3-D en el Teatro Egipcio de Hollywood en 2006, gran parte de la audiencia conocedora del cine estalló en aplausos cuando el soldado Wilhelm gritó. 

El clímax de la película tiene muchas similitudes con la Batalla de la Isla Beecher de 1868 , aunque en lugar de los "rangers" del Ejército , el personaje de Madison recluta a "la Brigada de la Guardia" de los prisioneros del Ejército y los arma con rifles repetidos. Algunos también han notado que la trama tiene una serie de similitudes con la posterior film de Sam Peckinpah titulado el Mayor Dundee , dirigido por este gigante en 1965. 

La película a pesar de situarse en Colorado se rodó en distintos puntos de California como Santa Ana River, en Norco,los Vasquez Rocks Natural Area Park en W. Escondido Canyon Rd., en la localidad de Agua Dulce, en Santa Clarita, y en Newhall Ranch - en la localidad californiana de Valencia. 

Se sabe que, inicialmente, la dirección fue ofrecida a André De Toth, quien ya había rodado en 3 D Los crímenes del museo de cera (1953) y El forastero iba armado (1953). Esta fue una de las tres películas estrenadas en cines con sonido "WarnerPhonic", un sistema de sonido envolvente de cuatro canales. Desafortunadamente, solo la versión mono de la banda sonora ha sobrevivido. 

La película tuvo su estreno el 30 de junio de 1953 en Vernon, Texas, aunque el estrerno generalizado  de este que fue el western más taquillero de 1953, se llevó a cabo el 11 de julio de 1953 y obtuvo en taquilla unos $ 3.65 millones.

De ella se dice en ABC que este "western cuyo gran atractivo, en su momento, fue estar rodado en 3-D. Como todas las películas rodadas en este formato, que se pierde en su paso a la TV, abusa del recurso de lanzar objetos a la cara del espectador (en este caso, cuchillos, tomahawks, lanzas y hasta un escupitajo de tabaco con el que uno de los protagonistas hace alejarse a una serpiente). Protagonizó Guy Madison, actor que venía de dar vida al mítico pistolero Wild Bill Hickok en una serie de televisión que tuvo un gran éxito en Estados Unidos en los años 50".

Por mi parte decir que lo más interesante de la película está en su peso técnico. En ella participan buenos profesionales en la dirección, la fotografía , la música , pero , si bien la historia es más bien plana  y le lastra ese intento de combinar lo cómico con lo dramático  al final aporta lo que puede aportar; su grito, un grito de cruzo el tiempo y el espacio hasta llegar a una galaxia muy lejana.