Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Franciosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Franciosa. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2020

Río Conchos


Uno de los western mejor diseñados, que nace con espíritu de serie B para transformarse en un western mítico , un películón. Eso me parece Río Conchos. Y lo es por sus estallidos de violencia visibles a lo largo de toda la película, una de sus marcas pues hablamos de una película sucia, violenta, racista, crepuscular en el sentido terminal del término. 

Y eso que la cuenca del río Conchos trascurre por México en una zona árida y en una área de baja densidad de población un río que hoy es clave en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 entre México y Estados Unidos de América ya que es el río de mayor peso tributario del lado mexicano. 

Sin embargo, río Conchos , además de ser un río real, aunque poco conocido es un magnífico western dirigido por el neoyorkino Gordon Douglas, una carrera de cinco décadas en el cine, que comenzó comenzó su carrera como actor infantil y en los años 30 trabajó en los Estudios Hal Roach , y en algunas de sus películas dirigiendo numerosas películas. 

En 1934, Douglas era asistente del director Gus Meins y se desempeñó como director asistente en la película de 1934 Babes in Toyland de Stan Laurel y Oliver Hardy y en las comedias Our Gang (aquí La pandilla) realizadas entre 1934 y mediados de 1936. 

Douglas dirigió el largometraje Zenobia (1939) con Oliver Hardy junto con Harry Langdon en lugar de Stan Laurel . Fue una decepción de taquilla, por lo que Laurel y Hardy se reunieron para la siguiente película de Douglas, Saps at Sea (1940). Su última película para Roach fue la película The Devil with Hitler (1942). 

Podría haberse quedado con Roach indefinidamente, pero Roach entregó su estudio al Ejército de los EE. UU. Para la producción de películas de entrenamiento en tiempos de guerra. 

Douglas se mudó a RKO Pictures . Hizo una serie de comedias de bajo presupuesto, incluyendo The Great Gildersleeve (1942), basadas en el programa de radio; y su secuela Gildersleeve en Broadway (1943), Gildersleeve's Bad Day (1943) y Gildersleeve's Ghost (1944). También dirigió The Falcon en Hollywood (1944), Girl Rush (1944), A Night of Adventure (1944) y First Yank into Tokyo (1945). 

En 1948 Douglas migró de RKO al productor Edward Small, que tenía un acuerdo de lanzamiento con Columbia Pictures . Para Small hizo Walk a Crooked Mile (1948) y The Black Arrow (1948). Columbia usó a Douglas en Mr. Soft Touch (1949), Between Midnight and Dawn (1950), Rogues of Sherwood Forest (1950), Fortunes of Captain Blood (1950) y The Nevadan (1950). Lo prestaron a British Lion para hacer State Secret (1950) en Inglaterra. 

Douglas firmó acuerdos a largo plazo con Cagney Productions y Warners. En mayo de 1950 firmó un contrato no exclusivo de dos películas con Paramount. Para ella tendría que hacer un par de westerns . El primero de ellos fue The Great Missouri Raid (1951). Estaba destinado a hacer una segunda película para Paramount, pero pasó a la Warner de la década de 1950, trabajando en todos los géneros aunque gustó de centrarse en cine negro con títulos como 'Hampa dorada' ('Tony Rome, 1967) o 'El detective' ('The Detective', 1968), ambas con Frank Sinatra , ciencia-ficción con 'La humanidad en peligro' ('Them!', 1954) es una de las cumbres del género—, y por supuesto, el western. Sus tres westerns de bajo presupuesto para la Warner fueron protagonizados por Clint Walker - Fort Dobbs (1958), Yellowstone Kelly (1959) y Gold of the Seven Saints (1961, de un guión de Leigh Brackett comisionado originalmente por Howard Hawks ), en el que destacan 'Chuka' (1967) con Rod Taylor para la Paramount. y sobre todo 'Río Conchos' ('Rio Conchos', 1964). 

Tras alguna comedias en los que Douglas dirigirá a Elvis Presley y Bob Hope , pero también a Carroll Baker y Jerry Lewis. Al intentar explicar su prodigiosa producción como director, con más de 98 películas Douglas le dijo a Bertrand Tavernier : "Tengo una familia numerosa que alimentar, y solo ocasionalmente encuentro una historia que me interesa". 

En este caso contó a su favor con un guion en el que intervienen Joseph Landon y Clair Huffaker partiendo de la novela de este último titulada "Guns of Rio Conchos" y publicada en 1958.La novela de Huffaker recuerda a las películas protagonizadas por John Wayne como The Comancheros (para las cuales Huffaker coescribió el guión y curiosamente contó con Stuart Whitman ) y The Searchers . 

La película fue producida por el angelino David Weisbart ( que también fue editor hasta el año 1952 llegando a ser hasta nominado por Belinda). En 1952, Weisbart se convirtió en productor, el más joven bajo contrato con Warner Bros. 

Ese mismo año produjo su primera película, Mara Maru , dirigida por el mismo Gordon Douglas y protagonizada por Errol Flynn y Ruth Roman . En 1955 produjo su película más clásica con James Dean , Rebelde sin causa de Nicholas Ray. Weisbart dejó Warner Bros. para 20th Century Fox , donde produjo Love Me Tender (1956), dirigida por Robert D. Webb, la primera película de Elvis Presley . 

Weisbart produciría tres películas más de Presley, aunque en 1964 estaba embarcado en este río Conchos. Tres años más tarde, en 1967 murió de una insuficiencia cardíaca. 

Para esta película contó con la música de Jerry Goldsmith, la fotografía de Joseph MacDonald y la edición de Joseph Silver. 

El elenco lo forman Richard Boone como Mayor James 'Jim' Lassiter, Stuart Whitman como Capitán Haven, Tony Franciosa como Juan Luis Rodriguez alias Juan Luis Martinez, Edmond O'Brien como Coronel Theron 'Gray Fox' Pardee, Jim Brown en su debut cinematográfico, era una estrella de fútbol americano como el sargento Franklyn, Wende Wagner como Sally (la chica apache), Warner Anderson como el coronel Wagner, Rodolfo Acosta como Bloodshirt (jefe de Apache), Barry Kelley como el Croupier en Presidio, Vito Scotti como jefe de bandidos, House Peters, Jr. como Mayor Johnson, Kevin Hagen como Major Johnson, también conocido como Blondebeard, Robert Adler como u soldado de Pardee , Timothy Carey como Chico (propietario de la cantina), Abel Fernández como uno de los guardas mexicanos, Mickey Simpson como camarero que se niega a servir a Franklyn. 

La película comienza con un entierro apache. Mientras los indios apaches, mayores, están enterrando un hombre con un fusil a cierta distancia dispara y acaba con la vida de los apaches. En el suelo quedan unos cartuchos de bala que son encontrados por un destacamento de soldados. 

Ese mismo destacamente dirigido por el Capitán Haven ( Stuart Whitman) y auxiliado por el Sargento de color Franklyn (Jim Brown) encuentran en una casa destruida al causante del estrago anterior. Se trata del Mayor James Lassiter, ( Richard Boone ) un ex oficial confederado atormentado por el asesinato de su familia a manos de los apaches, a los que desde entonces profesa un odio feroz, y que aniquiló sin compasión a un grupo de ellos desarmados durante un funeral. Los militares se fijan en el fusil repetidor que ha sido utilizado y ven que es uno de los que fueron robados al ejército estadounidense. 

Parece que los destinatarios del robo son los Apaches que han demostrado ser formidables con menos armamento, hay motivo de preocupación si se equipan con una potencia de fuego tan superior . 

Ante esto el ejército de los Estados Unidos lo arresta y luego ya en el Fuerte le ofrecen a Lassiter su libertad si dirige una pequeña unidad de exploración clandestina a México cargada con un carro de explosivos como cebo ya que él conoce el terreno mejor que ellos. 

Lassiter se niega así que es mandado a prisión pero allí ve que no está solo. Está acompañado de un prisionero mexicano Juan Luis Rodriguez con cuchillo y mujeriego ( Tony Franciosa) al que conoce de hace tiempo y que está a la espera de ser ahorcado por asesinar a un militar. En prisión Lassiter piensa en la oferta y cambia de opinión, aunque impone su equipo junto con un hombre que conoce el terreno, Juan Luis Rodríguez.

Llevará un grupo en el que se integran el capitán del ejército ( Stuart Whitman ), un sargento , Franklyn, de Buffalo ( Jim Brown ) y Rodríguez. 

Tras adentrase en el desierto tienen un primer encuentro con un grupo de bandidos mexicanos . Su líder sale al frente ( Vito Scotti) pero se van sumando hasta siete más. 

Tras un tenso debate se inicia el tiroteo y los hombres de la partida matan a los bandidos mexicanos así como un hombre que pudiera ser de la partida del general Pardee responsable del robo de las armas. Junto a ellos hay una guerrera apache ( Wende Wagner ). En ese instante son conscientes de que los apaches están en el tema más aún cuando ven humo en el horizonte. 

Tras decidir llevársela han de cruzar un río cruzan, el Río Grande , por la frontera con México, pero al estar crecido deciden cruzar por el embarcadero de Presidio. Allí , tras debatir como cruzar, el grupo se divide en dos. Por un lado el Sargento, Lassiter y el Capitán van a un bar que es casa de juego. Por otro lado, Sallý y Rodríguez , cuando consigan despistar a los hombres de Pardee en la zona cruzar el río. 

Nada más llegar el trío al bar, Lassiter pregunta al croupier por el Coronel Pardee, aunque este se niega a informar. Luego Lassiter pide alcohol para los tres , pero el barman (Mickey Simpson ) se niega a dar de beber a un hombre de color así que Lassiter pega sin piedad y luego organiza un escándalo y fuego que permite a la carreta cargada de explosivos cruzar el río. 

Primero, el trío huye y al otro lado del río buscan a Rodríguez y la chica. Inicialmente no aparecen , pero en un área pantanosa descubren a Rodríguez que miente sobre la chica cuando dice que la ha matado  y segundo el por qué no ha estado visible durante horas.

Los cuatro avanzan hacia el sur , pero en un momento dado divisan una hacienda ardiendo. Cuando llegan a la misma ven que Sallý está allí, junto a una mujer moribunda y su hija, un bebé. Ambos han sido atacados por los apaches, que los reciben con balas desde un área de arbustos cercano a la casa.

La reacción de Lassiter no se hace esperar así que incendia los arbustos cayendo los apaches ante sus balas. Sin embargo, Sally parece conmocionada ante la presencia del bebé. Desde ese momento  lo custodia especialmente cuando Lassiter acaba con la resistencia de los apaches gracias a provocar un incendio en los arbustos. 

Tras esto el grupo sigue su desplazamiento hacia el sur. En un momento dado hay un enfrentameinto entre el jefe de la expedición , el capitán y Lassiter. Finalmente la muerte del pequño hace que Lassiter cambie su visión de la apache, pues ve en ella rasgos y sentimientos humanos. 

A la mañana siguiente Rodríguez ha huído y Lassiter decide acabar con su apoyo a la expedición, aunque informa de que el coronel Pardee, otro ex soldado rebelde ( Edmond O'Brien ), ha establecido un nuevo cuartel general confederado en la ribera del río Conchos.

No obstante, Lasssiter va en busca de Rodríguez al que localiza en una fonda regentada por un gringo de nombre Chico. El es quien le pone en contacto con Pardee.

Los hombres de Pardee llegan poco después de la llegada de Lassiter que se ha enfrentado y ha acabado con la vida de Rodríguez. 

La gente de Pardee le piden a Lassiter que vaya juntos e ellos al Conchos. Allí se ha establecido el coronel Pardee ( Edmond O'Brien ), y pretende desde este sitio organizar la reconquista confederada. Ha levantado una casa a semejanza de las de Lousiana y se dispone a vender armas a los apaches, incluidos los que mataron a la familia de Lassiter. 

Cuando llega al lugar el grupo de apaches del jefe Camisa ensangrentada o  Bloodshirt ( Rodolfo Acosta se ve la diferencias entre Lassiter y los indios. Especialmente cuando el militar del sur pretende acabar con la vida del apache.

Casi de inmediato los tres soldados , el capitán, el sargento y el exconfederado alcohólico que odia a los indios son presos y sometidos a tortura tras recibir las órdenes del militar del ejército sudista que aparenta vender un cargamento de rifles robados a una banda de apaches. 

Esa noche los detenidos son llevados al recinto de los caballos. Pero allí  Sally decide salvarles la vida, por lo que Lassiter deja de lado su odio. Él y Franklyn se sacrifican para salvar a Sally y al capitán del ejército Haven mientras el campamento de Pardee desaparece bajo las llamas y sus hombres ya no tienen referencias. La guerra acaba de terminar. 

Rio Conchos se filmó en maezo de 1964 en los terrenos de Moab, Utah , aunque el río Conchos y la mayor parte de la acción de la película tiene lugar en México. Partes de la película fueron filmadas en Professor Valley, White's Ranch en Milepost 14 Utah Hwy 128, en Moab, Fisher Towers , Castle Valley ,Balanced Rock en el Arches National Park, Dead Horse Point State Park en Utah . También se rodó en Mexican Water, en Monument Valley, en Vermilion Cliffs National Monument, en Colorado City, en Teec Nos Pos, en Fredonia, Paiute Wilderness Area todas ellas en Arizona y en California en la 20th Century Fox Ranch, en Malibu Creek State Park en Las Virgenes Road, en la ahora tristemente conocida localidad de Calabasas , por el accidente de Kobe Briant.

El papel femenino principal, interpretado por Wende Wagner llevando una peluca negra, no tiene diálogo en inglés.

La película se estrenó el 28 de octubre de 1964 y consiguió en taquilla $ 2,500,000 entre Estados Unidos / Canadá. Según los registros de Fox, la película necesitaba ganar $ 5,300,000 en alquileres de películas para alcanzar el punto de equilibrio, pero solo consiguió $ 4,610,000.

La película obtuvo una nominación a los Globos de Oro cuando fue nominado - y con todo merecimiento- a Mejor actor secundario en un drama Anthony Franciosa.

Fausto Fernández en twitter comenta que "Palabras mayores en el western y en la filmografía de Gordon Douglas: RÍO CONCHOS (TRECE, 18.15h) con Richard Boone y Tony Franciosa de canonización. Ojo a la censura española que silenció el disparo (en off) con el que Boone mata a una agonizante mujer violada por los indios. "

Por este mismo medio,  el productor Enrique Lavigne señalaba que estábamos ante "uno de los 10 mejores Westerns de la historia con un protagonista oscuro, racista y brutal: Richard Boone".

En ABC a esta película se considera  a esta película "Un western lleno de acción que no renuncia por ello a desarrollar al máximo sus personajes, especialmente los interpretados por Anthony Franciosa y Richard Boone. Dirigido por Gordon Douglas ("El detective", "Chuka"), se trata de un filme muy bien acabado en todos sus aspectos, desde la magnífica fotografía rodada en exteriores de Arizona, hasta la banda sonora de Jerry Goldsmith. No faltan los críticos que la consideran una obra maestra del género. "

Alberto Abuín en Espinof dice de la película que "sin duda (fue la ) obra maestra (del director) y un film mucho más influyente de lo que parece. Una película que aún hoy día sorprende por su capacidad de síntesis y la importancia de la imagen sobre todas las cosas. " Y añade el critico que "'Río Conchos' es parte esencial de la evolución de un género que en los años 60 comenzaba a explorar otros territorios que el cine italiano. "Río Conchos' destaca por muchas cosas. Entre todas ellas, una capacidad de síntesis fuera de lo normal, y sobre todo el mostrar sin miramientos las consecuencias de la guerra o la violencia innata que el ser humano lleva en sus venas(...) La película posee en ese tramo final uno de los aciertos más inspirados del film, aquel que se sirve del diseño de producción para dibujar el personaje del villano de la función, (...) posee pocos pero intensos minutos en pantalla. Esa mansión a medio construir, en la que hay escaleras sin final o sólo una de las paredes terminada, se alía con la propio psicología del personaje de O'Brien, un soñador que evidencia el peligro de soñar a lo grande. El instante del incendio es una de las imágenes por excelencia de la antología del género, capaz incluso de trascenderlo.

Y termina diciendo que "'Río Conchos' es toda una lección de narración cinematográfica, concisa y directa al grano como pocas, que además utiliza muy bien la herencia italiana del cinismo, sobre todo en los personajes de Franciosa y Boone, el verdadero rey de la función. En su curtido rostro se ve reflejado todo el horror de la guerra que apenas ha dejado un ápice de humanidad en sus actos ( ...) , y que a pesar del dolor acumulado sigue adelante con un único propósito, la venganza. Más tarde lo peor del ser humano se perderá entre llamas purificadoras."

En definitiva y como diie al principio, un películón, lo mejor de Boone, entre lo mejor del western, algo que yo corroboro aquí y en cualquier sitio.


miércoles, 17 de enero de 2018

Diligencia atacada


Se que el western no nació en 1939, ni mucho menos. El western nació en un asalto, sino en un asalto allá por 1903, pero lo que es cierto es que en ese año, el de 1939, sí que se asentaron las bases para convertir al western en un género definido con clichés que , en parte, se mantienen hoy. Gran parte de la responsabilidad de ello la tuvo John Ford, que con su la Diligencia o Stagecoach , interpretado con un jovensísimo e inolvidable John Wayne como actor principal. Fue el primero de muchos westerns que Ford filmó utilizando Monument Valley , en el suroeste de Estados Unidos en la frontera entre Arizona y Utah . Hoy la película forma parte del Top 10 en la categoría "Western" de la AFI. Dijo Orson Welles que aprendió a hacer cine viendo una y otra vez la película de John Ford y le salió Ciudadano Kane.  

Tocar un clásico casi es un delito. Ya sólo con colorearlo, extraño gusto que se desarrolló entre los ochenta y los noventa, era casi insultante. Pero lo que no tiene sentido es llevar una historia que es magnífica, que está genialmente dirigida, magníficamente interpretada y rodada con suma habilidad a transformarla en un retrueco, es una parodia de la misma, ya sea por la voluntad de una cadena televisiva, ya sea por el protagonismo de uno de los protagonistas, en este caso también productor, Willie Nelson. 

Esta broma visual estuvo dirigida por el neoyorkino Ted Post del que hablaba hace unos días en la entrega de Regreso al planeta de los simios (1970) . En este caso forma parte de las muchas películas que realizó para la televisión antes de su fallecimiento hace 15 años con 95 años. En la producción de la misma estuvo implicado como productores ejecutivos Raymond Katz y Willie Nelson , pero en la que están igualmente Hal W. Polaire , Robert Michael Steloff y Jack Thompson , representantes de las productoras Heritage Entertainment Inc. , Plantation Productions y Raymond Katz Production.

El guión fue escrito por James Lee Barrett partiendo de la historia escrita originalmente por Ernest Haycox con el título de "The Stage to Lordsburg", por cierto, una localidad del suroeste de Nuevo México y que se transformó en guión en 1937 por Dudley Nichols , que fue el usado por John Ford.

La música fue escrita por David Allan Coe y Willie Nelson, quien interpreta parte de la banda sonora. La fotografía fue de Gary Graver, mientras que el montaje fue de Geoffrey Rowland. La selección del cuarteto protagonista y del resto de actores fue de Ellen Meyer y Bob Morones , mientras que la escenografía o dirección de arte correspondió a Bill Cornford . La decoración fue de Helen Britten y el diseño de vestuario labor de Faye Sloan.

En cuanto al reparto lo integran Willie Nelson como Doc Holliday, Kris Kristofferson como Ringo Kid, Johnny Cash como el Marshal Curly Wilcox, Waylon Jennings como Hatfield (Gambler) , John Schneider como el cochero Buck, Elizabeth Ashley como Dallas, Anthony Newley como Trevor Trevor Peacock, Anthony Franciosa como el banquero Henry Gatewood, Merritt Butrick como el Teniente Lt. Blanchard, Mary Crosby como Mrs. Lucy Mallory, June Carter Cash como Mrs. Pickett. Además participan Lash La Rue como Lash, Alex Kubik como Luke Plummer, David Allan Coe como Ike Plummer y Sonny Carl Davis.

La película tiene lugar en 1880. En esos momentos el jefe apache Gerónimo ha huido de la reserva y ha desenterrado el hacha de guerra. Mientras esto ocurre una diligencia está atravesando el desierto de Arizona exponiéndose al ataque de los indios. La misma es guiada por Buck (John Schneider) y en su interior se encuentra Lucy Mallory (Mary Crosby), una mujer embarazada y casada con un capitán de caballería y que quiere reunirse con su marido; junto con un vendedor de alcohol de Kentucky, Samuel Peacock (June Carter Cash), entre otros.

La diligencia llega a un pueblo de Arizona. Nada más llegar es informado por un oficial del ejército que informa de la salida de Gerónimo. La ciudad está viviendo algunos cambios . Entre ellos vemos como la liga por las buenas costumbres y la decencia decide expulsar del pueblo a Dallas (Elizabeth Ashley), una prostituta, ya desencantada de su trabajo y su mala fortuna con los hombres.

A la diligencia se va a subir un doctor , Doc Hollyday (Willie Nelson) , que dice querer ir Tombstone, pero que prefiere ir pasando por Lordsburg , para llegar antes, aunque sea más largo y no directo, ya destino de la diligencia es Lordsburg, Nuevo México.

Antes de la salida llegan dos noticias antes de que el telégrafo fuera cortado por los indios. Una es que Gerónimo y sus Apaches chiricauas estaban en la región. La segunda es que el pistolero recluso Ringo Kid se había escapado y se encontraba por la región y que hay una suculenta recompensa por su captura. A Dallas y a Doc se le une el alguacil o Marshall Curly Wilcox (Johnny Cash) , un jugador profesional , Hatfield ( Waylon Jennings) , así como un banquero local de nombre Henry Gatewood (Tony Franciosa) en el último momento y fuera de la parada de la salida.

Durante el viaje, la diligencia recoge al conocido forajido Ringo Kid (Kris Kristofferson). Las circunstancias harán que las relaciones entre ellos sean más bien tensas en ese recorrido de la diligencia por el territorio de Old West Apache.

Poco a poco vemos como la estirada señora Lucy Mallory, mujer de un capitán de la caballería, quién está embarazada y que quería reunirse con su marido entabla amistad con un viejo amigo de siu padre, Hatfield.

Por otro lado, el señor Gatewood, dice ser un banquero que supuestamente tenía que cerrar un negocio (pero que en realidad se ha apropiado de dinero de su banco), y Hatfield, antiguo amigo de la familia Mallory, y que ha decidió ponerse al servicio de la señora Mallory; y finalmente Samuel Peacock, un comerciante de alcohol, que no tarda en tener al doctor entre uno de sus mejores amigos. 

Descubrimos que Curly Wilcox, a pesar de que es amigo de Ringo y de su familia desde niño y que Ringo ha parado la diligencia para dirigirse a Lordsburg, pues allí viven los hermanos Plummers, responsables de la muerte de hermano. Sin embargo, la presencia del alguacil y de los soldados hace que Ringo se rinda y entregue sus armas.

El viaje continua, la diligencia sin escolta va pasando de posta en posta, mientras la tensión entre los personajes va creciendo. Pronto nace una atracción entre Dallas y Ringo, ignorante de la condición de esta.

En la última posta la señora Mallory, se pone de parto, pero gracias a los cuidados de Dallas y del doctor consigue dar a luz sin percances. Cuando parece que todo va a desarrollarse con normalidad y la diligencia se acerca a Lordsburg, en lo alto de una montaña aparece un indio. Se produce una persecución entre los indios que es repelida por el cochero, a pesar de que es herido y los pasajeros de la diligencia, Ringo es liberado de sus esposas y con su Winchester sube a lo alto de la diligencia y gasta sus balas matando indios. No le van a la zaga el doctor y Hatfield.

Sin embargo, las balas se acaban. Los pasajeros de la diligencia parecen perdidos. cuando entonces una trompeta suena a lo lejos: llega la caballería salvadora y los indios huyen. La diligencia es escoltada hasta Lordsburg.

Al llegar, las autoridades y más concretamente , el Señor Mallory, están esperando a la diligencia. Pero cuando el alguacil se dispone a entregar a Ringo, el que les interesa es el banquero, ya que recibe la información de que el banquero Gatewood es el responsable de que el banco ha sufrido un desfalco cometido por éste , pero da igual, ha muerto en la batalla.

Mientras Ringo le pide al alguacil, bajo palabra de volver, un momento para estar con Dallas y una carabina para cumplir con su misión. El sheriff accede y Ringova al saloon para enfrentarse al asesino de su hermano, uno de los Plummer. Hay un duelo y Ringo se encuentra con el mayor de los Plummer que entra al bar y se desploma muerto.

Tras ello Ringo busca a Dallas y vuelve para cumplir su palabra con el alguacil, pero este le hace que se monte en una carreta con Dallas y que se marche a su rancho con ella, pues le sabe inocente del crimen por el que había sido acusado y considera justo que haya matado a los Plummer, responsables de la muerte de su padre y de su hermano.

Con la salida de la pareja y al trío victorioso formado por Doc, Hatfield y el Marshal, acaba la película.

Rodada en distintos puntos de Arizona , en paisajes del Desierto de Sonora, en Old Tucson , en las Montañas Sierrita, en las Montañas de Tucson,, en el Monumento Nacional del Bosque de Ironwood, en Tucson, en el Río Santa Cruz, en Río San Pedro, en Rincon Mountains, en las Montañas de Santa Rita, cercanas a Tucson, en Cascabel, en Redington, y Mescal a lo largo de la primavera de 1986.

El papel de "The Ringo Kid" iba a ser originalmente interpretado por Waylon Jennings , pero los productores determinaron que Jennings no estaba a la altura de las exigencias del personaje , así que eligieron a Kris Kristofferson . Jennings se le dio el papel de "Hatfield" en su lugar. Los cuatro principales protagonistas son buenos representantes de la música folk americana.

De hecho, Willie Nelson , Waylon Jennings , Johnny Cash y Kris Kristofferson grabaron varios álbumes entre 1985 y 1995, como The Highwaymen.

La película sigue casi al pie de la letra, con ligeros cambios, que no ayudan a nada la obra maestra de John Ford de 1939 y la obra de Ernest Haycox que Nichols guionizó para John Ford; y la pusieron La diligencia 2, como queriendo insinuar una continuación de la historia de Dudley Nichols allá donde John Ford la dejó, con dos de los protagonista camino de un rancho mexicano, cuando de lo que en realidad se trata es grabar la misma historia, con ligeros cambios, con ánimo de emitirla en televisión.

Realmente lo que tenemos es un plagio, un refrito carente de inteligencia, sin diálogos, sin tensión, y de profundidad de la obra original apostando por Arizona, abandonando el Monument Valley de la nación navajo en Utah. La película es un vehículo de promoción de los músicos americanos y una apuesta por los pingües beneficios de su emisión televisiva, con un eficaz director, Ted Post, un hombre que manejaba a la perfección el medio televisivo, en la dirección. Parar ello cuenta con un personaje muy reconocible de la televisión de la época como Anthony Franciosa o la algo menos Elizabeth Ashley. No merecía la pena llevar esto ni a la gran pantalla, ni a la televisión, pues lo que nos encontramos es una Diligencia, sí, con mayúsculas, atacada.