Mostrando entradas con la etiqueta Julie Andrews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julie Andrews. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

Víctor o Victoria


Erase una vez una pareja en Hollywood formada por una actriz británica y un director norteamericano. Ella se llamaba Julie Andrews y él Blake Edwards. Ambos habían obtenido muchos éxitos por separado, ella como actriz y cantante en películas como en la inolvidable Mary Poppins - o en la exitosa The Song of Music, aquí traducida como Sonrisas y Lágrimas- , mientras que él era el director de algunas de las mejores comedias de los 60 y 70 . Estuvieron juntos durante cuarenta y dos años, hasta que Edwards falleció en California allá por 2010. 

En el año 1982 , el director nacido en Tulsa, Oklahoma, estrenó dos películas una seguía la saga del inspector Clouseau con la pantera rosa y se llamaba La pista de la Pantera Rosa (1982), la otra se llamaba ¿Victor o Victoria? 

Para inicios de 1983, un grupo de amigos que estábamos matriculados en Literatura Española en COU y que teníamos que leernos La Colmena, optamos por repasarnos el libro - para otros fue una primera lectura-, yendo al Cabrera Vistarama, sito en la calle Julio Pellicer para ver la película española recién premiada con el Oso de Oro de Berlín y que había sido dirigida por Mario Camus el año anterior 1982. 

Mientras esperábamos la película pusieron con el Movierecord y su musiquilla algunos trailers de película. La mayoría nos pareció una castaña y entre ellas se encontraba una comedia que presentaban como muy divertida, pero que no nos interesó lo más mínimo. Era esa, ¿Victor o Victoria?

Lo cierto que , a pesar de no ser consciente de ello, o sí, la película trataba un tema que hoy se asume sin reparos, pero no en aquella España de inicios de los ochenta: la homosexualidad. Seguro que ese debate sí estaba en los Estados Unidos como lo demuestra que ese año hubo algunas películas, entre ellas varias nominadas al Oscar , que presentaban historias con dobleces de género. Las películas y los actores fueron: Dustin Hoffman para Tootsie (1982); Julie Andrews y Robert Preston para ¿Víctor o Victoria? (1982) y John Lithgow para El mundo según Garp (1982). 

Era indudablemente películas de Hollywood que hablaban sin medias tintas del tema de las parejas gays y sus dificultades. La película de Blake Edwards obtuvo un Oscar por la mejor banda sonora adaptada, pero no se le premió con un oscar a la mejor película o a la mejor dirección. De hecho, fue la única vez que recibió un premio directo. Sin embargo, en 2004, fue galardonado con un Oscar honorífico en reconocimiento a su labor como guionista, dirección y producción tras su trayectoria.

¿Victor o Victoria? no es una película original en el sentido creativo de Blake Edwards , ya que estaba basada en una obra anterior, la de Viktor und Viktoria, basada a su vez en la obra de Hans Hoemburg, que dio lugar a una película alemana de la gran productora alemana de los años treinta como fue la UFA, en concreto, en el año 1933 dirigida por Reinhold Schünzel y que contaba con la actriz Renate Müller y con Hermann Thimig. En esa relectura de Edwards, nunca dudó que el papel asumido por la Müller fue se a parar a su mujer, Julie Andrews. Uno y otra vieron para ello - y varias veces- la versión de 1933 , así como, posiblemente, la primera versión en inglés de la película alemana de 1933 que fue First a Girl , rodada en 1935 , y que tenía a Sonnie Hale en el personaje llamado Victor, pero es Jessie Matthews quien interpreta a la mujer, Victoria. 

Pero es más la obra rodada por Schünzel en la vieja Europa había tenido tal éxito que ya se había rodado otras dos versiones más. antes de que Edwards hiciera la suya. Se trataba la de 1935 que hicieron en Francia con Meg Lemonnier y Julien Carette, llamada Georges et Georgette, y la de 1957 dirigido por Karl Anton, con Johanna von Koczian y Georg Thomalla. 

Para su película Blake Edwards contó en la producción, además de su presencia y su productora - la Blake Edwards Entertainment - con financiación británica y estadounidense en la que están presentes Tony Adams y Gerald T. Nutting por medio de una coproducción británica y estadounidense encabeza por la "major" Metro-Goldwyn-Mayer,- tanto para la producción como la distribución- junto con otras productoras como Artista Management , Ladbroke , Peerford Ltd , la ya citada Blake Edwards Entertainment y Buckhantz-NMC Company. Originalmente se suponía que Lorimar produciría la película, pero después de ver que costaría veinte millones de dólares, entregaron los derechos a MGM. 

El guión fue firmado por Blake Edwards y Hans Hoemburg. Para la banda sonora contó con un habitual, Henri Mancini, y con letra de Leslie Bricusse . Para la fotografía el encargado será Dick Bush y el montaje de Ralph E. Winters. 

El elenco lo encabezaba su mujer Julie Andrews como Victoria Grant o el Conde Victor Grazinski que aparece junto a James Garner como King Marchand y Robert Preston como Carroll "Toddy" Todd. Junto a este trío aparece Lesley Ann Warren como Norma Cassidy, Alex Karras como "Squash" Bernstein, John Rhys-Davies como Andre Cassell, Graham Stark como el camarero, Peter Arne como Labisse, Malcolm Jamieson como Richard Di Nardo, Sherloque Herb Tanney como Charles Bovin, Michael Robbins como el gerente del hotel de Victoria, Maria Charles como Madame President, Glen Murphy como el boxeador, Geoffrey Beevers como el inspector de policía, así como a Jay Benedict como Guy Longois , Peter Arne, Norman Chancer, David Gant y Norman Alden (sin acreditar). 

La película comienza en un gélido París, en el año 1934, en un día en el que Richard di Nardo (Malcolm Jamieson), un joven estafador y chapero, se levanta de la cama en la que yace junto a su amante gay Carroll Todd ( Robert Preston ), un hombre de mediana edad también conocido como Toddy. Richard se viste y toma dinero de la billetera de Toddy y se va del apartamento de Toddy, aunque éste echa en cara que él también tiene gastos. 

Ese día, Toddy, se dirige hacia su lugar de trabajo. El es un artista que trabaja cantando en Chez Lui en local gay de París. Al llegar descubre que el dueño del local, Labisse (Peter Arne), está haciendo una audición a una mezzosoprano que está en una mala situación, es anímicamente frágil y además está empobrecida. Se trata de Victoria Grant ( Julie Andrews ), una cantante con voz prodigiosa y un impecable y elevado bemol, capaz de romper las copas. 

Después de la audición, Labisse le dice que no es adecuada para su local, ya que necesita a alguien menos dotado, y ella responde sosteniendo un tono que romper su copa de vino , ante sorpresa del empresario y el artista. 

Tras el fracaso de una audición en un cabaret, Victoria Grant (Julie Andrews) , camina hambrienta y desolada por las calles de la ciudad francesa. Llega al hotel en el que malvive y en el que tiene una deuda de dos semanas. 

Allí es abordada por el gerente del mismo (Michael Robbins) que intenta abusar de su hambre y desolación y está a punto de lograrlo hasta que ella descubre sobre su cama una cucaracha. Ella reacciona gritando y huyendo del hotel. 

Tras eso vemos el espectáculo de Toddy en Chez Lui ante un público gay entregado a la causa . Tras una exitosa actuación descubre entre el público a Richard que acompaña ahora de un cuarteto , entre ellas dos señoras de edad . Al hacer comentarios sobre la edad de su acompañante se organiza una trifulca que acaba con el destrozo del local , muchos heridos, la intervención de la policía, el cierre del local y la expulsión del trabajo de Toddy. 

Éste marcha por la calle de la ciudad, mientras cae una tormenta, descubriendo en un restaurante a la chica que acuciada por el hambre, decide utilizar una estratagema para disfrutar de una suculenta comida sin tener que pagar. Él entra y se sienta en una mesa contigua, pero Victoria lo invita a unirse a ella, accediendo él. Como ninguno de los dos puede pagar la comida, ella deja la cucaracha en su ensalada para evitar pagar su cheque, pero el insecto se escapa y todo el lugar estalla en el caos. Ellos consiguen huir bajo la lluvia. 

Toddy (Robert Preston) le ofrece hospitalidad. El dúo corre por la lluvia hasta su casa y él la invita a quedarse. A la mañana siguiente ella se da cuenta de que la lluvia ha reducido ridículamente su ropa barata. Como ella ha de salir a por su ropa, Toddy le ofrece un traje de chaqueta para ir al hotel y tomar sus pertenencias. 

En ese momento, un magullado Richard aparece para recoger sus cosas. Victoria, que lleva su ropa, se esconde en el armario de Toddy. Cuando ella piensa que Richard podría agredir a Toddy, agrede a Richard y literalmente lo echa a patadas. Testigo de esto, Toddy se impresiona con la idea de dejar a Victoria con la apariencia de un varón. 

De hecho, la ilusión ha convencido a Richard, que afirma que un extraño vestido con sus ropas lo golpeó. Toddy ahora presenta a Victoria , al agente más exitoso en París, Andre Cassell ( John Rhys -Davies ), como un hombre travestido , un perfecto imitador femenino y lo convierte en Víctor, el polaco Conde Victor Grazinski y el nuevo novio de Toddy. 

El travesti tiene un éxito inmediato y espectacular ante un grupo de propietarios de clubes a la inauguración. Entre los invitados se encuentra King Marchand ( James Garner ), propietario de varios clubes en Chicago, y que está vinculado con la mafia. King asiste con su chica, una atontada muchequita rubia de nombre Norma Cassidy ( Lesley Ann Warren ) y su fornido guardaespaldas Bernstein ( Alex Karras ), también conocido como Squash. 

La actuación de Victor es un éxito, y King se enamora al primer vistazo pensando que es una chica, pero devastado e incrédulo cuando ella es "presentada" como un hombre al final de su actuación. King está convencido de que "Victor" no es un hombre. 

Tras llegar al hotel tiene lugar una discusión con Norma. Pero mientras mira por la ventana ve a Victor ayudando a Toddy a desnudarse. Eso le excita y se lanza a hacer el amor con Norma. Pero después descubrimos que él ha fracasado en la cama esa noche, y King la envía de regreso a América. 

Decidido a conocer la verdad sobre el sexo de Victor, King se cuela en la suite de Victoria y Toddy y confirma su sospecha cuando la espía para entrar al baño. Mantiene su conocimiento en secreto e invita a Victoria, Toddy y a Cassell a Chez Lui, donde Toddy ahora es bienvenido debido al estatus de Victor como una gran estrella. 
Sin embargo, una nueva pelea tiene lugar al enfrentarse Toddy con el mismo cuarteto que antes; Squash y Toddy son arrestados junto a la mayor parte de la clientela del club, pero King y Victoria escapan. 

Aprovechando lo intenso del momento, King besa a Victoria fingiendo que no le importa el sexo de Victoria (aunque, por supuesto, en realidad sabe que ella es una mujer), lo que los lleva a reunirse. Squash regresa a la suite y encuentra a King con Victoria en la cama. King intenta explicarlo, pero pronto recibe una sorpresa: Squash se revela gay, a pesar de su pasado como jugador de fútbol americano. 

Mientras tanto, Labisse , dolido por la nueva destrucción de su local y tras haber averiguado como Víctor o Victoria han roto una copa con su canto, contrata a un detective privado, Charles Bovin, para investigar a Victor. Ahora Victoria y King viven juntos por un tiempo, pero mantienen limitada su relación al ámbito privado , mientras que en los actos públicos Victoria sigue siendo un hombre. Esta situación resulta incómoda a King que quiere disfrutar con ella, sin que se ponga en duda su virilidad y a ella que quiere dejar de vivir ocultando su verdad. 

La cosa se tensiona tanto una noche, cuando ella le pide ir a bailar en un bar de "ambiente", `pero él incómodo se mete en un garito parisino en donde después de emborracharse y pelear con los rudos clientes bebe con ellos. Ambos ponen tras esto fin a su relación, aunque la de Squad y Toddy va viento en popa. 

Mientras en Chicago, Norma le dice al socio en los negocios de clubes de King, Sal Andretti (Norman Chancer), que King está teniendo una aventura con Victor. Al mismo tiempo que Victoria ha decidido renunciar a la personalidad de Victor para estar con King. Al mismo tiempo prosigue la investigación del detective que se entera que Victor es ella. 

Cuando un homófobo Sal le exige que King que transfiera su parte del imperio a Sal por una pequeña porción de su valor, Squash le dice a Victoria lo que está sucediendo, y ella interrumpe la firma del papeleo para mostrarle a Norma que ella es realmente una mujer, y evitar que King tenga que perder su negocio. 

Esa misma noche en el club, Cassell les dice a Toddy y Victoria que Labisse ha presentado una denuncia contra él y "Víctor" por fraude. El inspector que acompaña a Labisse entra en el camerino. Y sale , de inmediato, diciéndole que el intérprete es un hombre y Labisse es un idiota. 

Al final, Victoria se une a King en el club con su verdadera identidad femenina. King se queda atónito, cuando el locutor anuncia que Victor va a actuar. Victor es ahora asumido por Toddy que habiéndose disfrazado de "Victor" para engañar al Inspector. Después de una actuación intencionalmente desastrosa, pero hilarante, Toddy afirma que esta es su última actuación. 

La película termina con King, Squash, Victoria, Cassell y el público aplaudiendo con entusiasmo y sobre sus figuras identificando a los artistas, acabando así la película. 

La película fue rodada en los Pinewood Studios, en Iver Heath, Buckinghamshire, en el Reino Unido y en su totalidad. Debido a que se filmó completamente en escenarios sonoros en Pinewood Studios el presupuesto se disparó, en parte debido a los conjuntos costosos, especialmente el club nocturno de lujo, las habitaciones realizadas en Art Deco, las escenas exteriores de París y las oficinas de los agentes. 

Como ya hemos dicho el guión de Edwards y Hans Hoemburg se basa en una película alemana de 1933 dirigida por Reinhold Schünzel con el título de Viktor und Viktoria (1933), aunque también existe en una versión alternativa francesa como Georges et Georgette (1934). Estos fueron rehechos poco después en 1935, con First a Girl (1935), y nuevamente con Viktor und Viktoria (1957). También hubo un remake de 1935 llamado First a Girl , hecho en el Reino Unido y dirigido por Victor Saville , sobre una mujer que sustituye a una mujer imitadora y se convierte en un éxito. Según Edwards, el guión tardó solo un mes en escribirse. 

Julie Andrews vio la primera película para prepararse para su papel. Esta película más tarde se convirtió en la base de un exitoso musical de Broadway protagonizado por Andrews, y dirigida por su marido Blake Edwards . La versión musical de Broadway se hizo también para la televisión, bajo el título de Victor / Victoria (1995), también protagonizada por Andrews y dirigida por Edwards. 

La película se había planeado ya en 1978, con Julie Andrews e iba a ser coprotagonizada por Peter Sellers , pero Sellers murió en 1980, mientras que Andrews y Blake Edwards estaban filmando SOB Sois Honrados Bandidos (1981). Así que, finalmente, Robert Preston - nunca Tom Selleck como afirman algunos- fue elegido para el papel de Toddy. 

El director Blake Edwards admitió en una entrevista que se "acobardó" con el tema de la homosexualidad abierta y agregó la escena en la que King Marchand ( James Garner ) descubre que Victoria ( Julie Andrews ) es realmente una mujer. 

Originalmente, se iba a enamorar de Victoria antes de estar seguro de su género, de ahí su frase "No me importa si eres hombre" antes de besarla. 

En esta película, Victoria le dice a King que "deben prometer no guardar secretos, no guardar rencores, no planificarán el mañana pensando en el pasado, y que vivirán su relación día a día". Esta conversación se basa en la promesa real que Julie Andrews y Blake Edwards atribuyen a su matrimonio prolongado y exitoso. Ambos han mencionado estos factores en varias entrevistas, y que en su libro de memorias "Home", Julie usa las declaraciones exactas planteada como Victoria para describir las promesas que ella y Blake se hicieron el uno al otro cuando se casaron en 1969. 

Blake Edwards dijo que solo tomó un mes escribir el guión. Añadir que no fue sino la primera de las películas de cambio de género que hizo Blake Edwards , pues tendrían continuación con Una cana al aire (1989) y Una rubia muy dudosa (1991). En la película hacen un cameo dos jóvenes que dicen que Victor es "divino" y lo hacen durante un ensayo. Pues bien se trataba del hijo de Blake Edwards y el hijastro de Julie Andrews , Geoffrey Edwards . 

Para prepararse para su papel en esta película, Julie Andrews vio a Viktor y Viktoria (1933), y tomó lecciones de boxeo para su escena. Durante la secuencia de ensayo "Le Jazz Hot", el coreógrafo, que parece ayudar a Victor a seguir los pasos, es en realidad el coreógrafo Paddy Stone. 

El traje usado por Julie Andrews en el número "The Shady Dame From Seville" es, de hecho, el mismo disfraz usado por Robert Preston al final de la película. El disfraz fue hecho para adaptarse a Preston, y luego, utilizando una serie de ganchos y agujeros en la parte posterior, se adaptó a la figura bien formada de Andrews. También se agregaron volantes de seda negros adicionales en la parte inferior del disfraz para ocultar las diferencias de altura. Robert Preston hizo el último número musical en una toma, lo que explica por qué estaba tan sin aliento, físicamente estresado y sudando profusamente durante la segunda mitad del número. También explica las risas auténticas del público y el de dos los protagonistas. 

Robert Preston había trabajado en muchas películas desde 1938 , sobre todo en Western, aunque también en algunos musicales , y esta fue su única nominación al Oscar. Preston falleció en 1987. Se casó con la actriz Catherine Craig y su matrimonio duró hasta el fallecimiento de él por un cáncer de pulmón. 

Las cucarachas estarán presentes en la película. Y las que se usaron estaban en una especie de coma congelado. Se colocaron donde era necesario para la escena y se calentaron con un secador de pelo. La tripulación solo podía esperar que fueran en la dirección correcta, y nadie sabía adónde iban después de que se completara la filmación de la escena. Julie Andrews realmente está aterrorizada por las cucarachas. 

Julie Andrews y James Garner interpretaron papeles románticos en otras dos películas, The Americanization of Emily (1964) de Paddy Chayevsky y One TV Night (1999) El musical de Broadway "Victor Victoria", basado en la película, se estrenó en el Teatro Marquis el 25 de octubre de 1995 y se presentó durante setecientas treinta y cuatro funciones. Liza Minnelli sustituyó a Julie Andrews , mientras ella estaba de vacaciones, y Raquel Welch se hizo cargo de ella, cuando ella dejó el programa. 

La música fue compuesta por Henry Mancini. Responde a su estilo. Los números vocales en la película se presentan con la coreografía de Paddy Stone. Sin embargo, las letras o situaciones de algunas de las canciones están vinculadas con el drama que se desarrolla. Por lo tanto, los dos números representados "Le Jazz Hot" y "The Shady Dame from Seville" ayudan a presentar a Victoria como una mujer imitadora. Este último número es luego reinterpretado por Toddy para propósitos de distracción en la trama, y ​​la acogedora relación de Toddy y Victoria es promovida por la canción "You and Me", que se canta ante el público . 

La película fue muy aclamada, con éxito de público que llegó a dar en taquilla los $ 21,933,614 (EE. UU.) y recolectó nueve premios (entre ellos un Oscar) y obtuvo otras ocho nominaciones. 

Fue ganadora de un Oscar a la Mejor banda sonora adaptada que fue para Henry Mancini, aunque obtuvo 7 nominaciones como el de Mejor actor en un papel secundario para Robert Preston, la mejor actriz en un papel principal (Julie Andrews), la mejor actriz en un papel secundario ( Lesley Ann Warren ), la mejor decoración de escena de dirección de arte ( Rodger Maus , Tim Hutchinson , William Craig Smith , Harry Cordwell ), el mejor diseño de vestuario y el mejor guión, guión basado en material de otro medio. 

En los Globos de Oro de ese año fue premiada como la mejor actriz musical/comedia (Julie Andrews) , aunque obtuvo cinco nominaciones (Mejor película - Comedia o musical, Mejor actor en una película, Mejor actriz en un papel secundario , mejor banda sonora original Henry Mancini . 

Fue ganadora en los Premios David di Donatello a la mejor actriz (Julie Andrews) y guión extranjero; en los Premios César obtuvo el de Mejor película extranjera. 

El Círculo de Críticos de Nueva York la nominó al mejor actor secundario (Preston) y a la mejor actriz secundaria (Warren) y el Sindicato de Guionistas (WGA) al mejor guión adaptado comedia. Además, ganó (ex aequo con Meryl Streep por La decisión de Sophie) el KCFCC del Círculo de críticos de cine de Kansas. 

En ,o técnico, los responsables del sonido de la película ganaron el Golden Reel. El director de fotografía Dick Bush estuvo entre los nominados par los premios que otorga la British Society of Cinematographers. 

En 2000, el American Film Institute incluyó la película en los "AFI's 100 Years ... 100 Laughs" (# 76).

Para la crítica en España Fernando Morales la valoró positivamente en El País al decir que es una "Divertida comedia musical, con el toque elegante de muchos de los filmes de Edwards. (...) Transformismo para un enredo simpático y muy agradable" 

En Fotogramas se escribió de ella que "El último film en el que Edwards dio en la diana, antes de entrar en una etapa escasamente estimulante. Inspirándose en un viejo film alemán, construyó una comedia admirable, asentada en la tradición del género pero con una mirada mucho más ácida. Propone un juego tan brillante como incisivo en torno a la ambigüedad, con una formulación que bordea la perfección". 

Tenía que ver esa película. Se lo debía desde el momento en qué rechacé en verla en los cines. Y he descubierto que es una refrescante , natural , valiente y entretenida comedia musical , que va de la amistad, el humor, el optimismo, la voluntad y el hambre , y que juega con los enredos amorosos y las identidades sexuales . Y lo hace en una época compleja sobre el tema identitario. En ese sentido como digo antes, es muy valiente. Los diálogos son inteligentes , mordaces y divertidos, destacando sobremanera el papel de Toddy y sus respuestas corta, punzantes y divertidas. A destacar los logrados números musicales de muchísima calidad y bien rodadas, especialmente el papel realizado en la película por un secundario de lujo (Robert Preston) que aparece arropado en todo momento por Julie Andrews , fantástica y con mucho estilo. 

Treinta y cuatro años después la he visto. Es una gran película. Puede que no sea un musical de canciones inolvidables, aunque con melodías meritorias, y eso que, según afirma Joan Padrol y Juan Vllas Godina en su libro "Música y Cine" fue el primero que pensó en la difusión de la música del film al margen del film, pero me ha recordado que, por cierto el examen de La Colmena nos salió a todos los que fuimos fenomenal.


lunes, 12 de octubre de 2015

La delicia en una Cortina rasgada


No es muy normal que yo vea Tele 5 pero estaba zapeando y en ello descubrí los últimos minutos de la película  Hitchcock, aquella que habla sobre el carácter del director británico y sus relaciones con Alma, su mujer, y con la actriz protagonista de Psicosis durante el rodaje de esta última. Aunque sólo fuese por ver la escena en la que Hitchcock está en el hall de la sala y se mueve al ritmo de la banda sonora de la música de Herrmann.

Tras la emisión de esa joyita, vino otra película, en ese caso una auténtica joya, esta vez sí, realizada por el mismísimo mago del suspense, Alfred Hitchcock, y que llevaba por título el de Cortina rasgada o Torn Curtain.

Cortina rasgasda es la versión de  Alfred Hitchcock con su toque inevitable de suspense sobre la guerra fría. Contextualmente se puede entender pues se realizó en el año 1966, en pleno proceso histórico de este hecho.

Alfred Hitchcock dirigió está película que se  realizó con la productora Alfred Hitchcock, conjuntamente con los estudios  de la Universal Pictures. Se basa en un guión de  Brian Moore y la música de John Addison  el montaje de Bud Hoffman y la fotografía de  John F.Warren.

Está protagonizada por Paul Newman y por Julie Andrews que encabezan su reparto Paul Newman asumiend el papel del físico Michael Armstrong y Julie Andrews como su secretaria y novia Sarah Sherman. Junto a ellos aparecen Lila Kedrova como la Condesa Kuchinska,  Hansjörg Felmy como Heinrich Gerhard , Tamara Toumanova  como la bailarina,  Wolfgang Kieling como Heinrich Gromek,  Ludwig Donath en el papel del Profesor Gustav Lindt, Günther Strack como el Profesor Karl Manfred, Gisela Fischer: como la Doctora Koska; Mort Mills como el  Granjero,  Carolyn Conwell en el papel de Mujer del granjero, Arthur Gould Porter como Freddy,  Gloria Gorvin como Fräulein Mann.

Michael Armstrong (Paul Newman) es un científico norteamericano que viaja por los fiordos escandinavos con un grupo de científicos. Parece que están disfrutando de un viaje realizando un viaje para asistir a las Conferencias que tendrán lugar en la capital danesa, Copenhague. De entre los asistentes al Congreso destaca la presencia de Michael Armstrong (Paul Newman) es un respetado físico nuclear estadounidense que viaja junto a Sarah Sherman (Julie Andrews), su novia y secretaria, con la que se va a casar en un futuro próximo.

A pesar de sus buenas relaciones Armstrong había manifestado a Sarah Sherman que él no quería que viniera. De hecho a pesar de iniciarse la historia cariñosamente en la cama de un barco sin calefacción, en el camino a Copenhague, Michael recibe un radiograma para recoger un libro una vez llegue a Copenhague. Al llegar a la capital danesa se alogan en el Hotel d´Angleterra. Una vez allí Michael recibe una llamada haciendo referencia al libro, pero cmo la llamada la ha recogido Sarah decide ella ir directamente a la librería.

Para recogerlo se le une, muy a pesar de ella, otro científico al que conocimos en el barco por el profesor Karl Manfred (Günter Strack). Al hablar con el librero le comenta que el libro, supuestamente, se trata de una primera edición y que tenga mucho cuidado para no perderlo.

Al llegar al hotel se encuentra con Michael que cambia su actitud con ella, y antes de salir a comer mira el contenido del libro. En realidad contiene un mensaje que dice: "Contacto π en el caso de emergencia." Tras esto marcha a comer con la chica y cuando está comiendo le comenta que ha de marcharse de forma urgente a Estocolmo con el fin de completar un trabajo sobre un cohete que el gobierno norteamericano no quiso experimentar.

A la llegada al hotel ella descubre que el destino no es Estocolmo, sino que ha comprado billete en una compañía rumana para ir a Berlín Oriental.
Sin que él lo sepa , ella lo sigue allí. Cuando aterrizan, recibe Michael la bienvenida por parte de los representantes del gobierno de la Alemania del Este. Sherman, queda horrorizada cuando se da cuenta de que Armstrong ha desertado hacia el otro lado. Sin embargo, desconoce que Michael ha marchado a la RDA porque necesita una fórmula de un científico de la República Democrática Alemana. Para conseguirla, no duda en pasar al otro lado del telón de acero y simular que ofrece sus servicios a los comunistas. Su novia (Julie Andrews) confundida por la actitud de Michael, no cree de él que pueda traicionar a su país y a ella misma que se cree engañada. Por eso lo sigue hasta Berlín Oriental, donde descubrirá la verdad de sus propósitos -en realidad, quiere prestar un servicio a su país- y le ayudará. Pero será difícil escapar de la RDA.

Armstrong visita a su primer contacto en la RDA, un «granjero» (Mort Mills), donde se revela que su deserción es de hecho una treta para ganar la confianza de la comunidad científica de Alemania Oriental con el fin de aprender lo mucho que el jefe científico de la Universidad de Leipzig, Gustav Lindt (Ludwig Donath) y, por extensión, la Unión Soviética, sabe del sistemas antimisiles en el que también está trabajando Armstrong.

Mientras, Armstrong debe simular su traición al gobierno de Estados Unidos y silenciar su plan, los miembros del grupo Pi, deben hacer los preparativos para regresar al la RFA, al Oeste, a través de una red de escape, conocido como π.

Sin embargo, Armstrong es seguido a esta granja por un "perro de presa", un hombre del organismo oficial de espionaje, Hermann Gromek (Wolfgang Kieling), un oficial de seguridad de Alemania del Este que se le ha asignado y que vivió en los Estados Unidos. Gromek se da cuenta de lo que π significa y que Armstrong es un agente doble, y cuando Gromek está llamando a la policía para trasmitir sus sospechas, se produce una pelea o lucha.

Con el fin de no despertar la sospecha ante el taxista que llevó Armstrong a la granja, no se ha disparado la pistola de Gromek, pero en lugar se le ahogó, apuñaló, se le golpeó con una pala, y, en última instancia, se le gaseó hasta la muerte cuando es inmovilizado por Armstrong y la esposa del granjero (Carolyn Conwell).

Toda esta escena que termina con la brutal muerte de Gromek que se mató. Gromek y su motocicleta son entonces enterrados por el «granjero» y su esposa. Cuando ya Armstrong y Sarah están en la Universidad de Leipzig, el taxista que lo condujo a Armstrong(un Peter Lorre Jr., sin acreditar) que conducía a la granja, reconoce a Gromek como el policía que rondaba la granja y a Armstrong como su cliente.

En ese momento se la policía lanza un aviso sobre Armstrong como sospechoso, aunque ante hay que encontrar en las cercanías de la granja la moto y el cuerpo del desaparecido Gromek. Los restos de Gromek se encuentran; aunque se desconoce el destino de la mujer del granjero.

Armstrong, ajeno a esto, visita la Facultad de Física de la Universidad Karl Marx de Leipzig, donde primero tiene contacto con una agente doble, la Dr. Koska (Gisela Fischer) , y lugo se entrevista con los científicos. Con todo la misma termina abruptamente cuando es interrogado por funcionarios de seguridad por la desaparición de Gromek.

La facultad entonces interroga a Sherman sobre su conocimiento del programa antimisiles estadounidense "Gamma Cinco", pero ella se niega a cooperar con la Alemania Oriental.

En este punto, Armstrong le confiesa en secreto los motivos reales de su fuga, y le pide que colabore con él en el ardid. Finalmente, lo hace. Tras la comida Michael incita al profesor Lindt para que le revele las ecuaciones antimisiles, para ella la estrategia prfesinal del error. Lo que Lindt cree son los errores matemáticos de Armstrong, en el fondo supone la resolución de la ecuación para el funcionamiento de los cochetes.

Cuando Lindt oye por los altavoces de la universidad que Armstrong y Sherman son buscados para ser interrogarlo, se da cuenta de que descubierto sus secretos mientras no aprendía nada a cambio. Armstrong y Sherman escapan de la facultad con la ayuda del médico de la clínica universitaria Dr. Koska (Gisela Fischer).

Ellos viajan de Leipzig a Berlín Oriental, perseguido por la Stasi, en un autobús señuelo operado por la red de escape π. Dicho dispositivo es dirigido por el Sr. Jacobi (David Opatoshu). Encuentran algunos obstáculos dentro del autobús, una alemana algo histérica, como fuera del mismo con controles en la carretera y un intento de robo por parte de desertores del Ejército soviético.

Pero el retraso acumulado y la presencia del "verdadero" autobuse hace que la policía detenga el vehícula ya en la capital berlinesa, aunque todos huyen. Antes de separarse el Sr. Jacobi le da un nuevo contacto.

Lo buscan en una oficina de correos de Friedrichstrasse, los dos fugitivos se encuentran con una exiliada, la condesa polaca Kuchinska (Lila Kedrova) que les lleva a la oficina de correos con la esperanza de ser patrocinado para conseguir una visa estadounidense. La policía encuentra a Armstrong y a Sherman en la oficina de correos, y Kuchinska se lanza sobre la policía para que puedan ir a su próximo destino, una agencia de viajes.

Cuando Armstrong y Sherman llegan a la agencia de viajes,la policía estaba llevando a cabo una redada. Dos hombres de la agencia de viajes se ponen junto a ellos en la acera - uno es el «granjero» - y les proporcinan unas entradas para el ballet, con el plan de que huyan cn los elementos de la compañía de ballet que va para Suecia una vez acabada la función de esa noche.

Mientras ellos están asistiendo al ballet y están a la espera de la recogida, descubren que la sala se ha llenado de la policía porque la primera bailarina (Tamara Toumanova), los ha reconocido y es recelosa con Michael desde que ambos llegaran en el mismo avión y se ganó toda la atención al pensar que la prensa estaban allí para saludarla, en lugar de Armstrong. Armstrong y Sherman escapan a través de un teatro lleno al aprovechar la estrampida generada con el grito de fuego.

Después, son ocultados por otro miembro de Pi en una caja de accesorios que pertenecen a la compañía checa y cruzan el Mar Báltico a Suecia en un carguero. La bailarina se equivoca pensando en unos bultos donde cree que Armstrong y Sherman se esconden en el barco. Se tratan de unas cestas las equivocadas sobre las que dispara la policía cuando ya están colgando sobre el muelle (por lo tanto, los operadores de grúas suecos técnicamente tienen el control sobre la propiedad una vez que fue a buscar un barco de Alemania del Este.

Pero Armstrong y Sherman son capaces de escapar saltando por la borda y nadar a un muelle sueco. Una vez allí, y ya con los datos de la tecnología nuclear soviética, a salvo en la caseta de la autoridad portuaria sueca, Armstrong y Sherman se refugian tras una manta frente a la mirada de un fotógrafo, poniéndose así fin a la película.

Cortina rasgada o ‘Torn Curtain’, era la quincuagésima película de Alfred Hitchcock, el más famoso director de cine de Hollywood. Esta película se realiza seis años después del enorme éxito comercial obtenido con Psycho (1960). Y en ella Hitchcock volvía al género de thriller de espías, que había iniciado con La muerte en los talones (1959) o El hombre qu sabía demasiado, pero que en ese momento estaba de moda con el éxito de la serie de James Bond a partir de 1962. Ya Sean Connery ya había interpretado cuatro veces a James Bond, y pronto empezaron a predominar films de idéntica índole o en las que la espionaje se tornaba algo más serio, caso de por ejemplo la imprescindible ‘El espía que surgió del frío’ (‘The Spy Who Came in from the Cold’, Martin Ritt, 1965) o ‘Llamada para un muerto’ (‘The Deadly Affair’, Sidney Lumet, 1966).

La idea que había detrás de Cortina rasgada tenía una base real tras la deserción de dos diplomáticos británicos con Guy Burgess y Donald Maclean a la cabeza, pertenecientes a los cinco de Cambridge, a la URSS en 1951. Hitchcock estuvo intrigado sobre la vida de Maclean en la Unión Soviética dejando a Melinda Marling en Gran Bretaña, la esposa de Maclean, aunque ésta siguió a su marido detrás de la Cortina de Acero, un año después, con los tres hijos de la pareja. Hitchcock, éste se pregunto: ¿cómo habrá vivido la huida la señora MacLean? Al británico le interesó sobre todo el saber cómo reaccionaría la esposa de un desertor, y ése es uno de los pilares fundamentales del film.

En el otoño de 1964, Hitchcock le ofreció a Vladimir Nabokov, preparar un guión con esta historia, pero , finalmente, Nabokov rechazó la propuesta. Tras este rechazo a principios de 1965 le hizo la propuesta al escritor canadiense de origen irlamdés, Brian Moore, quien tenía fama de trabajar muy bien personajes femeninos. Moore se mudó a Hollywood para trabajar en el guión y en cinco páginas realizó la sinopsis de la misma que había terminado para el 26 de marzo de 1965, y que ya contenía dos escenas clave de la película: el inicio de la película a bordo de un barco , un crucero que va por los fiordos noruegos, y del brutal asesinato de agente encubierto Gromek por el científico estadounidense y la mujer de la granja. El borrador final de Moore, había terminado para el 21 de junio, pero no agradó ni a Hitchcock ni a la Universal. Le faltaba el humor y la chispa característica de una película de Hitchcock.

Para pulir el guión el director contactó con Keith Waterhouse y Willis Aisle. Sin embargo, su contribución fue restringida por la resistencia del director a cambiar y aceptar algunas de sus propuestas.

En cuanto a los actores Hitchcock tuvo que sus problemillas. Inicialmente, para el papel de Sarah quería a Eva Marie Saint, la estrella rubia de Con la muerte en los talones como la protagonista femenina. Hitchcock también había hablado en 1965 con Cary Grant acerca de aparecer en la película. Para Grant que tenía intenciones de poner fin a su carrera era acabarla y, luego, retirarse. Pero los ejecutivos de la Universal Pictures insistieron en buscar a otros actores más actuales con lo que Paul Newman y Julie Andrews fueron , finalmente, impuestos a Hitchcock por Lew Wasserman, el ejecutivo del estudio, en lugar de ser sus opciones iniciales. El director londinense consideró que las estrellas eran poco adecuados a sus funciones, y que consumían parte del presupesto de la película debido a sus elevados sueldos de $ 750,000 frente a los $ 5.000.000 presupuestados.

Aunque Hitchcock no estaba satisfecho con la elección de Julie Andrews -la consideraba sólo una cantante-, la Universal se la impuso por motivos comerciales. Para entonces Julie Andrews era la mayor estrella de Hollywood tras sus éxitos con Mary Poppins (1964) y The Sound of Music (1965). Además, Andrews solamente estaba disponible por un corto período de tiempo, y eso significaba que la producción de la película fue apremiante por las urgencias, aunque Hitchcock aún no estaba satisfecho con el guión.

En el lado masculino señalar que se trata de la única película en que Paul Newman estuvo bajo las órdenes de Alfred Hitchcock. La relación de trabajo entre Hitchcock y Newman también fue problemática. Newman era de una generación diferente de los actores de la talla de Cary Grant y James Stewart. Cuestionó Hitchcock sobre el guión y la caracterización de su personaje en toda la filmación. Hitchcock más tarde dijo que encontró la forma y el enfoque de Newman inaceptable y una falta de respeto. Newman dijo: "Creo que Hitch y yo podría haber muy buenas migas, pero el guión quedé en el camino." Cuando Newman, un método actor, consultó Hitchcock acerca de las motivaciones de su personaje, el director respondió que de Newman "la motivación es su salario."

Además, como Hitchcock descubrió, que la química en pantalla esperada entre Newman y Andrews no llegó a materializarse. Y es cierto que en el rodaje la química no fluye entre el actor y el director, y entre el primero y la actriz principal hubiese mucha química.

Hitchcock ya con Newman y Andrews se rodeará de actores de reparto como Lila Kedrova, que acababa de ganar un Oscar por Zorba el griego, como la excéntrica y extravagante condesa Luchinska y con la que tendrá una fluida relación visible en que almorzó con ella varias veces durante la filmación e invitó a su casa para una cena con su esposa; con Tamara Toumanova como la primera bailarina altiva ; con Ludwig Donath como el profesor Lindt, ; Wolfgang Kieling como el siniestro Hermann Gromek, etc...

El rodaje comenzó el 18 de octubre de 1965 en los Universal Studios. El plan de rodaje duró tres meses, incluyendo dos semanas de receso, ya que Paul Newman tuvo que recuperarse de una infección . El rodaje terminó a mediados de febrero de 1966 .El clímax de la película que tiene lugar en el teatro fue filmada en el Sound Stage 28 en la Universal Studios. La película se estrenó el 14 de julio de 1966.

Por problemas de metraje, Hitchcock tuvo que cortar íntegramente una escena y aligerar otra que en principio era bastante más compleja.

Fue un éxito de crítica y de taquilla en la época, pero algunos críticos no la incluyen dentro de las obras maestras de Hitchcock. Pero contiene al menos dos momentos difícil de olvidar y beunos para recordar: lo difícil que es matar a una persona  y la huida final en autobús. . 

Cortina rasgada se divide en tres partes bien diferenciadas,  con la presentación de la deserción, la actividad  del supuesto desertor en la RDA y la huía, todas ellas muy bien ensambladas. En las mismas Hitchcock maneja a la perfección una de las cosas más difíciles de manejar para un director, el punto de vista. Éste va cambiando progresivamente del personaje de Andrews, que en principio desconoce las razones de su prometido, el profesor Armstrong –un Paul Newman en la cima absoluta, y que trajo un poco de cabeza a Hitchcock con la psicología del personaje− para irse detrás del Telón de Acero. 

De entre las escenas, el asesinato de Gromek es uno de los momentos culminantes de los años 60, en los que el director británico utiliza nada menos que el silencio como omnipresente elemento expresivo. El primer plano de la pistola junto con el del taxista que está esperando por Armstrong indica que no puede utilizarse un arma de fuego, pues la misión fracasará. Armstrong comprende que debe cometer un asesinato si quiere llevarla a cabo, y ayudado de la mujer en la granja acometerá una agresión contra Gromek, el oficial encargado de seguirle y que ha descubierto su tapadera.

Según el propio Hitchcock: Normalmente, en las películas, un asesinato ocurre muy rápidamente, una cuchillada, un disparo, el personaje del asesino no se molesta ni en mirar si su víctima está muerta. Por eso se me ocurrió que había llegado el momento de demostrar lo difícil, penoso y largo que resulta matar a un hombre.

La secuencia es un prodigio de planificación, con planos muy cortos de un cuchillo, una pala golpeando en las piernas del agente alemán, y sobre todo ese angustioso final en el horno. En su libro de conversaciones con François Truffaut, Hitchcock dijo que incluyó la escena deliberadamente para mostrar al público lo difícil que puede ser para matar a un hombre, porque una serie de novelas de espionaje en el momento hizo matar mirada sin esfuerzo.

Como es habitual se produce un cameo. Este tiene lugar en el interior del supuesto Hotel d' Anglatrre en el hall del hotel y aparece Hitc portando a la joven hija de Julie Andrews, Emma Kate.

En cuanton a la banda sonora indicar que la película tuvo dos anotaciones musicales. La primera fue escrita por Bernard Herrmann, un habitual de la obra de Hitchcock. Hitchcock y la Universal le pidieron a Herrmann una banda sonora más optimista que el material inicialmente proporcionada por el veterano músico, de quien se solicitó una composición emergente y con tono de jazz . La Universal esperaba de Herrmann incluso podría escribir una canción para la actriz principal, Julie Andrews . Sin embargo, incluso cuando Herrmann revisó su puntuación, que todavía no era tan del gusto de Hitchcock, éste y Herrmann fue despedido con lo que pusieron fin a su colaboración de tiempo largo y John Addison se acercaron a escribir la partitura. En la escena culminante participación del ballet en el teatro de Berlín Oriental, la música es un extracto de Tchaikovsky 's Francesca da Rimini.

Otra de las secuencias míticas de la huida en autobús o la escapada del teatro, claros ejemplos de la grandeza y calidad de esta película.


Los críticos, desde su estreno hasta ahora, han repudiado Cortina rasgada al considerarla una película de consumo fácil, cargada de anticomunismo y bastante irregular. Tras su estreno en 1966, la película fue criticada, sobre todo, en aspectos técnicos como realizada a la antigua. La película, aunque no al nivel de las mejores obras del director, fue un éxito menor de Hitchcock, que ganó $ 7 millones en los Estados Unidos solamente de un total de 13 millones a escala mundial.

Penélope Houston, en Sight & Sound, comentó: ". ¿Qué salió mal aquí, uno sospecha, era algo básico en la línea de la historia" El crítico de Variety dijo: " Algunas buenas ideas argumentales están marcadas por unos diálogo rutinarios y un ritmo demasiado relajado lo que contribuye a darle una duración excesiva y aburrida ", y agregó" Hitchcock refresca su bolsa de trucos con un buen popurrí que se convierte en un poco rancio ". Para Renata Adler en The New Yorker la película era "horrible", "absurda" y "irritante holgura", concluyó .

Richard Schickel, en Life, concluyó: ". Hitchcock está cansado hasta el punto que lo que antes parecía estilo muy personal son ahora repeticiones de los triunfos del pasado" Richard Mallet en Punch afirma que "La película en su conjunto puede ser un poco difusa ... pero tiene algunas escenas brillantes, es agradable a la vista, y es continuamente entretenida."

En la web del canal TCM consideran que Cortina rasgada responde al clásico juego del gato y el ratón. es un thriller diferente, una historia entretenida que tras de sí esconde toda una lección de cine. La catalogan casi un hijo feo del genio británico.

Ya en España, y pasado el tiempo Alberto Abuín editor de blog de cine la considera simple y llanamente "Una delicia".Yo estoy muy de acuerdo con esta calificación de la película, una delicia que se deja ver 49 años después de su estreno.