Mostrando entradas con la etiqueta Blake Edwars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blake Edwars. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

El guateque


Hay películas y actores que guardó en mi memoria con mucho cariño. Son descubrimientos de un momento sobre todo cuando era joven , muy joven. Eso es lo que me ocurrió tanto con The Party o , como se llamó aquí, El guateque , como con Peter Sellers. Creo que a los dos los conocí casi antes que de conocer al actor inglés como el Inspector Clouseau en La pantera Rosa. 

Tuve la fortuna de ver esta comedia en televisión en aquella vetusta televisión en blanco y negro y con un único canal que teníamos en casa en un soporte elevado en la sala de estar que a partir de 1981 pasó a ser el cuarto de una de mis hermanas. Una comedia que me impactó tanto que quería volver a verla. 

Tras caducarme en mi nube, tuve en el día de hoy ocasión de verla, en pantalla grande y en versión original. Todo un lujo al alcance de unos pocos afortunados, los que estábamos en la sala, en la que en ocasiones estuvimos desternillados. Reconozco que no soy de comedias, pero lo de hoy es algo más que una comedia. Es la COMEDIA , con mayúsculas. Una película en la que lo gestual tiene tanto o más peso que los diálogos , en la que los gags y el slapstick tiene mucho peso. Es , para mi, una de las grandes comedias estadounidense. 

La película es del año 1968 y fue dirigida por Blake Edwards. Responde a la idea de comedia planteada en lo que viene a ser una estructura muy suelta, compuesta por medio de pequeñas piezas o sketches que duran entre uno y diez minutos aproximadamente y que permiten al actor principal, en este caso un inmenso Peter Sellers desarrolla todo su talento para la comedia con momentos de improvisación absoluta como el torpe actor indio que accidentalmente es invitado a una fastuosa cena en Hollywood y "comete terribles errores basados ​​en la ignorancia de las costumbres" . Ignorancia que es mutua en aquella década , finales de los 1960. 

Fue la primera película que Peter Sellers rodó en Hollywood. Afortunadamente Sellers contará con un Edwards al gustaba la improvisación durante el rodaje . Edwards y Sellers pudieron revisar su trabajo inmediatamente después del rodaje. Edwards tenía un sistema de TV con reproducción instantánea acoplado a una cámara, siendo uno de los primeros directores en usar esta técnica tan común hoy en día. Sellers , además lo que hizo fue sacar punta a un personaje que había ya asumido en dos ocasiones en el cine, el de personaje indio, tras La millonaria en 1960 , junto a Sofía Loren, y Dos frescos en órbita (The Road to Hong Kong), de 1962. Pero, a pesar de ello, no resultó lo cómoda que esperaban actor y productor como luego explicaré. 

Como ya he dicho el encargado de la dirección y que aparece como productor de la película es Blake Edwards que lanzó su proyecto bajo el amparo de The Mirisch Corporation y su Blake Edwards Productions, quedándose encargada de la distribución la United Artists. La película contó con un presupuesto de $ 1.5 millones que pudo recuperarse con creces en taquilla al duplicarse los ingresos en taquilla consiguiendo los $ 2,900,000. 

La película partió de una idea de Blake Edwards, que se transformó en guión gracias a Tom Waldman, Frank Waldman y el mismo Blake Edwards. Es lógico, lo que realmente apasionaba a Edwards era los guiones. De hecho lo que llenaba a Edwards era escribir. Como guionista, Edwards pasó de la radio a la televisión, que le sirvió de plataforma para alcanzar su meta, el cine. Antes de escribir guiones para cine, mientras escribía para radio y televisión empezó su acercamiento al cine de la forma que le era más fácil: como extra. Su carrera abarca 50 años. Aunque, etiquetado para la historia como "director de comedias", Edwards tocó todos los géneros y algunos de sus melodramas se han convertido en verdaderos clásicos. 

Para la música contó con un colaborador habitual del director nacido en Tuisa, Oklahoma, allá por 1922, Henry Mancini. Para la fotografía contó con Lucien Ballard y con Ralph E. Winters para el montaje.

Para el sonido contó con Robert Martin, siendo el director artístico Fernando Carrere- eso explica que muchos elementos decarativos de la casa del productor sean mexicanos-, aunque también intervienen Reg Allen y Jack Stevens .

El vestuario fue trabajo de Jack Bear, mientras que el maquillaje, aspecto importantísimo en el personaje de Peter Sellers, es de Aice Monte.

El reparto lo integran Peter Sellers como Hrundi V. Bakshi y Claudine Longet como Michele Monet. Junto a ellos Natalia Borisova como bailarina, Jean Carson como niñera, Marge Champion como Rosalind Dunphy, Al Checco como Bernard Stein, Corinne Cole como Janice Kane, Dick Crockett como Wells, Frances Davis , Danielle de Metz como Stella D'Angelo, Herb Ellis como el director, Paul Ferrara como Ronnie Smith, Steve Franken como Levinson, Kathe Green como Molly Clutterbuck, Allen Jung como cocinero, Sharron Kimberly como la princesa Helena, James Lanphier como Harry, Buddy Lester como Davey Kane, Stephen Liss como Geoffrey Clutterbuck, Gavin MacLeod como CS Divot, Jerry Martin como Bradford, Fay McKenzie como Alice Clutterbuck, J. Edward McKinley como Fred Clutterbuck, Denny Miller como "Wyoming Bill" Kelso, Elianne Nadeau como Wiggy, Thomas W. Quine como el congresista Dunphy, Timothy Scott como Gore Pontoon, Ken Wales como Subdirector, Carol Wayne como June Warren, Donald R. Frost como al batería, Helen Kleeb como la secretaria, George Winters como Cliff Hanger y Linda Gaye Scott como Starlet. Junto a ellos Vin Scully no es acreditado en la pantalla, pero su voz se puede escuchar anunciando un juego de Los Angeles Dodgers en la radio de la cocina.

La película comienza con el rodaje de una película. Se trata de una película que se desarrolla durante la época colonial británica en la india y en la misma participa un actor hindú de nombre Hrundi V. Bakshi(Peter Sellers), un patoso actor como comprobamos en tres escenas. La primera cuando , como miembro de las  tropas coloniales toca el cornetín , a pesar de ser disparado en multitud de ocasiones, pero continúa tocando incluso después de recibir un disparo y después de que el director (Herb Ellis) grita "cortar". ; la segunda cuando ataca a un rebelde con su cuchillo mostrando un buen reloj de pulsera ; y en tercer , lugar cuando poco antes de rodar la costosa escena culminante, el estallido de un fuerte colonial, ante de que las cámaras empiecen a rodar pone su pie en el detonador, estallando la fortaleza arruinando así la grabación, pues no se ha realizado, y la totalidad de la película.

Tras sus continuas meteduras de pata, es despedido del rodaje por el director y el productor y jefe del estudio, el "general" Fred R. Clutterbuck (J. Edward McKinley),  toma nota para que el actor no trabaje nunca más en Hollywood. Clutterbuck escribe el nombre de Bakshi para ponerlo en la lista negra , pero escribe inadvertidamente el nombre de Bakshi en la lista de invitados de la próxima cena de su esposa. Por lo tanto , y por error, es incluido - dada la nota- en una invitación para asistir a una sofisticada fiesta organizada por el productor de su última película.

Bakshi luego recibe su invitación y conduce su curioso vehículo motorizado a la fiesta. Al llegar a la casa de Clutterbuck, Bakshi , que se ha manchado su impecable calzado blanco, trata de limpiar el barro de su zapato en una corriente que desemboca en una gran piscina que fluye por la casa, pero pierde el zapato.

Después de muchos intentos infructuosos recupera su zapato. Tras esto, Bakshi tiene interacciones incómodas con todos en la fiesta cuando escucha un chiste no lo entiende y en la siguiente ocasión cuando un senador o congresista cuenta un asalto el cree que es un chiste y se rie, también se enemista con el perro Cookie de Clutterbuck e interactúa con un enorme guacamayo.

Eso sí, allí conoce al famoso actor de cine del Oeste "Wyoming Bill" Kelso (Denny Miller), quien le da un autógrafo a Bakshi. Bakshi luego dispara accidentalmente a Kelso con una pistola de juguete, pero Kelso no ve quién lo hizo.

Bakshi alimenta a un guacamayo enjaulado con un recipiente de comida llamado "Birdie Num Num" y accidentalmente deja caer la comida en el suelo.

Bakshi en varias ocasiones durante la película activa un panel de electrónica que controla el intercomunicador,  con ella activa la intensidad en el chorro de una réplica de la fuente del Manneken Pis (empapando a un invitado), y una barra retráctil (mientras Clutterbuck está sentado en ella).

Mientras tanto vemos como un camarero llamado Levinson ( Steve Franken ) está cada vez más borracho ya que le ofrece bebida a Bakshi, que siempre la rechaza, aprovechándose él de los vasos de bebida que éste u  otros invitados rechazan.

Después de que Kelso lastima la mano de Bakshi mientras la agita, Bakshi introduce su mano en un tazón de hielo picado que contiene caviar. Como huele a lo que huele quiere limpiarsela  por encima de todo.

Mientras espera lavarse la mano en un baño, ocupado por un hombre que ha pedido su salida del cine  conoce a la aspirante a actriz Michèle Monet (Longet), que vino con su agente ,  que resulta ser CS Divot (Gavin MacLeod), la persona que ha pedido que lo saquen de la industria del cine e incluirlo en la lista negra.

No obstante, Bakshi da la mano para salidurle a Divot, y Divot entonces se da la mano con otros invitados, pasando el olor a pescado, que incluso le huele  a Bakshi después de haber lavado su mano.
Poco después la anfitriona, la señora Clutterbuck (Kathe Green) llama a todos a la cena.

Como hay un invitado de más se busca inicialmente un desplazamiento colectivo, pero después se le da un pequeño taburete a Bakshi para la cena justo al lado de la puerta de la cocina.

Como tiene una silla muy baja  pone su barbilla cerca de la mesa. Lo cierto es que el camarero cada vez más borracho ,  Levinson ( Steve Franken ), trata de servir la cena (ensalada que pone en los platos con sus propias manos, sopa,...) y la bebida, pero dado su  estado cada plato es más catastrófico. Eso le lleva a pelearse en la cocina con el jefe de la misma y casi con el resto del personal.

Durante el plato principal, Pichón de Cornualles asada, Bakshi  en una posición incómoda lo catapulta accidentalmente con su tenedor y lo empala en la tiara de una invitada rubia que lleva un postizo.

Viendo lo ocurrido Bakshi le pide a Levinson que recupere su comida, pero la peluca de la mujer se suelta junto con su tiara, mientras ella conversa sin darse cuenta.

Tras dejar pichón y peluca en el plato de Bakshi como si nada , tras lo ocurrido Levinson termina peleándose con otros camareros y la cena se interrumpe.

Bakshi se disculpa con sus anfitriones. Tras ello tiene la necesidad urgente de ir al baño. En un primer momento trata de entrar en uno, pero está ocupado por las chicas. Tras eso sale fuera abriendo sin querer lo "periquitos" exteriores. Tras mojarse al completo deambula por la casa, abre las puertas y encuentra a varios sirvientes (unos fumando y el jefe del servicio exhibiéndose ante el espejo)  así como algunos invitados en situaciones embarazosas.

Luego no tiene más remedio que pararse a escuchar , aprovechando que la orquesta ha parado , a la actriz francesa y encantadora que le ha hecho más caso durante la cena que ante la insistencia de Divot, ofrece una actuación de guitarra improvisada de "Nothing to Lose" para impresionar a los invitados.

Tras aguantar como puede, Bakshi sube las escaleras, y encuentra en una habitación a Monet que intenta escaparse de las insinuaciones sexuales no deseadas por su parte procedentes de Divot. Incluso durante la misma levanta el tupé de Divot.

Bakshi, finalmente, tras entrar en el cuarto del hijo del invitado y escuchando las voces de su intransigente institutriz  encuentra un baño, pero tras miccionar , tira de la cisterna. Como ve que sale mucha intenta pararla; al intentar arreglar el agua del inodoro, lo rompe cayendo parte del sanitario a la planta baja y sin querer deja caer una pintura en el interior del mismo. Como se ha mojado coge papel higiénico que se descarga en su totalidad y al querer ocultar todo lo que ha salido, inunda el baño.

Para evitar ser descubierto, Bakshi se escabulle en el techo y cae a la piscina. Como no sabe nadar, Monet salta para salvarlo, pero luego para reanimarlo le obligan a beber alcohol para calentarse.

Bakshi que no está acostumbrado al alcohol, y al que le han puesto un albornoz de rizo rojo, encuentra a Monet llorando en la habitación contigua y la consuela. Divot irrumpe y exige que Monet se vaya con él. Monet dice que no, y Divot le cancela la prueba de cámara que tenía concertada para el día siguiente.

Bakshi la consuela y le convence para quedarse y pasar un buen rato con él. Regresan a la fiesta vestidos con ropa prestada cuando llega un grupo de baile ruso que había sido contratada por la mujer de un productor cada vez más desquiciado.

La fiesta se vuelve más salvaje, y Bakshi ofrece retraer la barra para que haya más espacio para bailar. En cambio, él accidentalmente abre un piso retráctil de la piscina, por lo que muchos invitados caen a la piscina.

Levinson, ya totalmente borracho,  hace que se retraigan más plantas y caen más invitados estando la mayoría en el agua.

En esto que llega a la hija de Clutterbuck y no va sola. Va con sus amigos y con un bebé elefante pintado con "The World is Flat" en su frente y eslóganes hippies de vivos colores sobre el resto del cuerpo. Bakshi se ofende y les pide que laven al elefante. Toda la casa pronto se llena de burbujas de jabón de la limpieza.

Por su parte, Divot, ya en su casa y acostado,  de repente se da cuenta de que Bakshi es el actor despedido que voló el set, y vuelve corriendo a la fiesta.

Mientras la banda toca, Clutterbuck intenta salvar sus pinturas cubiertas de espuma, salvo la de su mujer. El aire acondicionado lleva la espuma por todas partes mientras los invitados bailan con música psicodélica , y la esposa angustiada de Clutterbuck cae en la piscina tres veces; dos veces desde un balcón superior y una vez desde el nivel principal.

Divot es parado por la policía y por gente del departamento de bomberos en la entrada a la casa ya que trabajan para resolverlo todo. Bakshi se disculpa una vez más con Clutterbuck cuando Divot revela quién es Bakshi, pero Clutterbuck estrangula accidentalmente al maitre en lugar de a Bakshi.

Por su parte, ya en la hora de las despedidas Kelso le da a Bakshi una foto autografiada y un sombrero Stetson mientras Bakshi y Monet se van en Bakshi, un Morgan de tres ruedas y dos plazas.

Con él recorren la ciudad. Bakshi lleva a la chica hasta el apartamento de ella y ambos, Bakshi y Monet, parecen estar a punto de admitir que se han enamorado el uno del otro.

Bakshi le da a Monet el sombrero como recuerdo, y ella dice que puede venir a buscarlo en cualquier momento. Bakshi sugiere que él puede ir la próxima semana, y ella está de acuerdo. Bakshi sonríe y se marcha mientras su auto falla acabando así la película.

La película comenzó de forma muy básica.  El guión original tenía solo 63 páginas. El mismo había partido de una idea de Edwards quien dijo que era el guión más corto que había filmado, y la mayoría del contenido de la película se improvisó en el set.

La película fue rodada entre mayo y diciembre de 1967. Los interiores de la película fue filmado en los Samuel Goldwyn Studios en Formosa , en el 7200 de Santa Monica Boulevard, en el West Hollywood como la dirección correcta, probablemente como otras producciones de Mirisch, incluyendo "West Side Story" también fueron filmadas allí , aunque en algunas fuentes hablan de un Set en de la MGM en Culver City..

También se rodó en  Poinsettia Place, de Los Angeles, donde estaba el complejo de Apartamentos de Michele Monet.

La filmación no fue fácil ya que la relación entre el director y el protagonista principal fue particularmente tensa . Tanto es así que Peter Sellers y Blake Edwards decidieron no volver a trabajar juntos por varios años. Fue la única vez que realizaron una película en equipo que no perteneció a la saga de La pantera rosa.

The party o El guateque es hoy una película de culto de comedia clásica . Los biógrafos de Blake Edwards , Peter Lehman y William Luhr dijeron: " El guateque puede ser una de las películas más radicalmente experimentales en la historia de Hollywood, de hecho, puede ser la película más radical desde que llegó el estilo de DW Griffith a  dominar el cine estadounidense ".

El historiador cinematográfico Saul Austerlitz escribió: "A pesar de la ofensiva de la rutina de rostro moreno de Sellers , The Party es una de sus mejores películas ... Tomando una página de Tati , esto es una neorrealista comedia, a propósito carente de un ojo guía de un director: mira aquí, mira allí. La pantalla está abarrotada de actividad y los ojos de la audiencia se dejan vagar donde pueden ".

Henry Mancini y Don Black compusieron las canciones Nothing to Lose y The Party para la película.   La partitura de The Party fue compuesta por Henry Mancini , incluida la canción " Nothing to Lose ". Mancini, comentando las reacciones de la audiencia, señaló: "Eso es lo que obtengo por escribir una buena canción para una comedia. Nadie va a escuchar una nota". Durante una escena posterior de la película, se puede escuchar a la banda tocando " It Had Better Be Be Tonight ", que fue una canción compuesta por Mancini para la primera película de Pink Panther y que escuchamos mientras Peter Sellers destroza el baño de arriba.

El productor Walter Mirisch consideraba que Sellers y Edwards se consideraban difíciles por distintas razones. En su autobiografía, Mirisch escribió, "Blake había logrado una reputación como un director muy costoso, particularmente después de The Great Race ".


Para su idea la película se inspira mucho en las obras de Jacques Tati. Hay muchas referencias a Titi en esta película.  Bakshi llega a la fiesta en un Morgan de tres ruedas que recuerda el de Monsieur Hulot de la película Las Vacaciones de monsieur Hulot. El auto de Bakshi es un Morgan Sports Model, construido entre 1932-1939 y  tiene un volante a la derecha como todos los vehículos del Reino Unido.

Toda la historia de la película recuerda a la secuencia del restaurante Royal Garden de Playtime ; y la interacción cómica con objetos y artilugios inanimados es similar a varias de las películas de Tati, especialmente Mon Oncle .

La película fue lanzada el 4 de abril de 1968, el mismo día del asesinato del Dr. Martin Luther King, Jr. Debido a que King recibió un disparo aproximadamente a las 6 pm  muchos de los que asistieron a la noche inaugural  no estaban al tanto de la tragedia mientras veían esta comedia.

En la película hay mucho de improvisación , muy al gusta de los Sketches. No olvidemos que la película fue improvisada a partir de un esquema de 56 páginas. Cada escena fue filmada en secuencia y construida sobre la escena anterior. Para ayudar en este experimento, los productores de la película tenían un tubo de cámara de video conectado a la cámara Panavision y conectado a una máquina de cinta de video de Ampex, permitiendo a los actores y la tripulación revisar lo que acababan de filmar.

El productor asociado Ken Wales estuvo a punto de ahogarse durante la filmación, después de que el doble de acción Dick Crockett lo empujara a la piscina llena de espuma como una broma. Nadie le había dicho a ninguno de los hombres que la espuma estaba diseñada para ser utilizada por bomberos, y absorbía oxígeno para ayudar a apagar incendios, lo que significaba que Wales no podía respirar incluso cuando estaba sobre el agua, y tuvo que ser rescatado por un par de tramoyistas.

El diseñador de producción Fernando Carrere reutilizó la chimenea que había diseñado para La pantera rosa (1963) en esta película. El interior de la mansión era un conjunto interior masivo construido en "The Lot" Studio, ubicado en 1041 N. Formosa Avenue en West Hollywood, California.

Blake Edwards , como director, siempre se había destacado que, por su experiencia previa como actor, dejaba mucho margen de acción a los actores. De hecho, esperaba a ubicar definitivamente las cámaras hasta después de los ensayos en el set de rodaje creando un filme dedicado a las alegrías liberadoras del desorden.

Hay alguna referencia a la Pantera Rosa, visible en la escena ambientada en el dormitorio del niño, se puede ver una Pantera Rosa  sentada en la cómoda. Blake Edwards y Peter Sellers ya habían colaborado en 2 películas de Pink Panther en esta etapa y llegaron a hacer 4 más juntos.

La difunta Primera Ministra india, Indira Gandhi, era muy aficionada a repetir la frase de Bakshi: "En India, no pensamos quiénes somos, ¡ sabemos quiénes somos!" , la respuesta del personaje a un hostil "¿quién te crees que eres?"

Para la crítica de la época señaló que estábamos ante una "Gran comedia, planteada como un puro entretenimiento, en la que se suceden los gags; las revisiones incluso la benefician. (...) El extra y el camarero borrachín son personajes memorables",   logrando una comedia absurda y genial que roza la perfección y renueva profunda y definitivamente el género.

Señalaba en 1969 Miguel Marías en Nuestro Cine, nº 83, lo siguiente: "... Cualquiera (...) estará en
coniciones de percibir en The Party unas profundas relaciones entre el admirable y menospreciado film de Jacques Tati, Play Tome (1967), y esta película. En efecto, el esquema básico y el desarrollo de ambos filmes es prácticamente el mismo...La primera parte tiene una cierta tendencia a la monocromía, hay poos personajes y pocos movimientos; poco a pocos éstos y el colorido van aumentando para acabar en una euforia colectiva, en un ambiente de destrucción y locura alegre...Te party de Blake Edwardses su mejor película desde la Pantera Rosa, y significa en cierta medida un regreso al humor de Operación Pacífico, muchos más elegante y fino (pese a ser con frecuencia delirante) y , sobre todo, más concreto y "humano"...entendiendo como humano no se limiten a ser entidades mecánicas, desprovistas de personalidad y sentimientos, y por tanto incapaces de establecer relaciones entre sí a un nivel que no sea puramente plástico y cómico...

(...) La afluencia de invitados , un camarero vagamente keatoniano que se va emborrachando poco a poco invitados, la intrusión de los jóvenes amigos de la hija del anfitrión y su elefante se entrecruzan habilmente con la simpatía experimentan Hrundi y Michèle Monet, la aspirante a actriz(...). Estas relaciones dan lugar...a una serie de escenas sentimentales en la mejor tradición de Edwards (Desayuno con diamantes, Dias de vino y rosas, ...) en ningún momento   utilizadas como fácil contrapunto al creciente caos  de la fiesta que culmina con la aparición del ballet ruso y el lavado del elefante en la piscina de la casa, con la consiguiente invasión de ésta de nubes de espuma de detergente (...).

La utilización de que Edwads hace de los decorados móviles, del color y de la música (casi constante: al prinipio del film llega una pequeña orquesta que ya no dejará de tocas) es tan sólo superada por la precisión de la planificación y el rigor de los movimientos de encuadre(...) muy lejos por fortuna del desorden y la confusión (...) En El guateque encontramos casi una antología en la forma de los gags de destrucción, movimiento, de rebelión de los objetos, de apariencias engañosas (...) todo ello sin salirnos del repertorio clásico. Porque la característica más sobresaliente de de El guateque es la de su absoltuto tradicionalismo, patente en numerosas alusiones a la escuela cómica muda (...). Por eso resulta inevitable pensar como hubiera sido El guateque si Jerry Lewis lo hubiera interpretado , y no digamos dirigido".

En su crítica publicada en abril de 1969 decía el gran Rogert Ebert que "Peter Sellers está de vuelta en el trabajo una vez más. Quizás la nostalgia está en orden. Hasta hace unos años, Sellers era el comediante más divertido de las películas. Resultó en una serie de espléndidas comedias británicas e incluso después de llegar a Hollywood se mantuvo gracioso. De todos modos, Sellers comenzó a flojear. Casi podrías predecir una nueva película de Sellers. El punto más bajo en su autocomplacencia vino en " Casino Royale " (1967) (...) Por todo esto es una razón por la cual "The Party" es tan agradable. Sellers funciona , desarrolla un personaje y lo interpreta, para bien o para mal, durante toda la película. Sin cambios de vestuario ni trajes. (...) La locura se intensifica gradualmente, pero durante los primeros dos tercios de la película los eventos permanecen dolorosamente cerca de la vida.Edwards dirige con economía la mayor parte del camino, pero cuando la sala de estar se llena de jabones y el elefante, no puede evitar demorarse en la costosa escena que ha producido. (...)Pero el caos debe tomarse con moderación.

Para concluir destacar que estamos ante una comedia auténtica, magníficamente coreografiada en la que destaca el papel amable, sonriente, respetuoso , torpe, cándido y tímido del inolvidable personaje creado por Peter Sellers , un actor que no pudo evitar ser bueno y bondadoso con su criatura. Una película de sonrisa más que de carcajada, aunque con momentos de carcajadas por encima de la sonrisa. En definitiva, una película de la que sales con una sonrisa. ¿Hay mayor mérito en una comedia?


sábado, 11 de noviembre de 2017

Víctor o Victoria


Erase una vez una pareja en Hollywood formada por una actriz británica y un director norteamericano. Ella se llamaba Julie Andrews y él Blake Edwards. Ambos habían obtenido muchos éxitos por separado, ella como actriz y cantante en películas como en la inolvidable Mary Poppins - o en la exitosa The Song of Music, aquí traducida como Sonrisas y Lágrimas- , mientras que él era el director de algunas de las mejores comedias de los 60 y 70 . Estuvieron juntos durante cuarenta y dos años, hasta que Edwards falleció en California allá por 2010. 

En el año 1982 , el director nacido en Tulsa, Oklahoma, estrenó dos películas una seguía la saga del inspector Clouseau con la pantera rosa y se llamaba La pista de la Pantera Rosa (1982), la otra se llamaba ¿Victor o Victoria? 

Para inicios de 1983, un grupo de amigos que estábamos matriculados en Literatura Española en COU y que teníamos que leernos La Colmena, optamos por repasarnos el libro - para otros fue una primera lectura-, yendo al Cabrera Vistarama, sito en la calle Julio Pellicer para ver la película española recién premiada con el Oso de Oro de Berlín y que había sido dirigida por Mario Camus el año anterior 1982. 

Mientras esperábamos la película pusieron con el Movierecord y su musiquilla algunos trailers de película. La mayoría nos pareció una castaña y entre ellas se encontraba una comedia que presentaban como muy divertida, pero que no nos interesó lo más mínimo. Era esa, ¿Victor o Victoria?

Lo cierto que , a pesar de no ser consciente de ello, o sí, la película trataba un tema que hoy se asume sin reparos, pero no en aquella España de inicios de los ochenta: la homosexualidad. Seguro que ese debate sí estaba en los Estados Unidos como lo demuestra que ese año hubo algunas películas, entre ellas varias nominadas al Oscar , que presentaban historias con dobleces de género. Las películas y los actores fueron: Dustin Hoffman para Tootsie (1982); Julie Andrews y Robert Preston para ¿Víctor o Victoria? (1982) y John Lithgow para El mundo según Garp (1982). 

Era indudablemente películas de Hollywood que hablaban sin medias tintas del tema de las parejas gays y sus dificultades. La película de Blake Edwards obtuvo un Oscar por la mejor banda sonora adaptada, pero no se le premió con un oscar a la mejor película o a la mejor dirección. De hecho, fue la única vez que recibió un premio directo. Sin embargo, en 2004, fue galardonado con un Oscar honorífico en reconocimiento a su labor como guionista, dirección y producción tras su trayectoria.

¿Victor o Victoria? no es una película original en el sentido creativo de Blake Edwards , ya que estaba basada en una obra anterior, la de Viktor und Viktoria, basada a su vez en la obra de Hans Hoemburg, que dio lugar a una película alemana de la gran productora alemana de los años treinta como fue la UFA, en concreto, en el año 1933 dirigida por Reinhold Schünzel y que contaba con la actriz Renate Müller y con Hermann Thimig. En esa relectura de Edwards, nunca dudó que el papel asumido por la Müller fue se a parar a su mujer, Julie Andrews. Uno y otra vieron para ello - y varias veces- la versión de 1933 , así como, posiblemente, la primera versión en inglés de la película alemana de 1933 que fue First a Girl , rodada en 1935 , y que tenía a Sonnie Hale en el personaje llamado Victor, pero es Jessie Matthews quien interpreta a la mujer, Victoria. 

Pero es más la obra rodada por Schünzel en la vieja Europa había tenido tal éxito que ya se había rodado otras dos versiones más. antes de que Edwards hiciera la suya. Se trataba la de 1935 que hicieron en Francia con Meg Lemonnier y Julien Carette, llamada Georges et Georgette, y la de 1957 dirigido por Karl Anton, con Johanna von Koczian y Georg Thomalla. 

Para su película Blake Edwards contó en la producción, además de su presencia y su productora - la Blake Edwards Entertainment - con financiación británica y estadounidense en la que están presentes Tony Adams y Gerald T. Nutting por medio de una coproducción británica y estadounidense encabeza por la "major" Metro-Goldwyn-Mayer,- tanto para la producción como la distribución- junto con otras productoras como Artista Management , Ladbroke , Peerford Ltd , la ya citada Blake Edwards Entertainment y Buckhantz-NMC Company. Originalmente se suponía que Lorimar produciría la película, pero después de ver que costaría veinte millones de dólares, entregaron los derechos a MGM. 

El guión fue firmado por Blake Edwards y Hans Hoemburg. Para la banda sonora contó con un habitual, Henri Mancini, y con letra de Leslie Bricusse . Para la fotografía el encargado será Dick Bush y el montaje de Ralph E. Winters. 

El elenco lo encabezaba su mujer Julie Andrews como Victoria Grant o el Conde Victor Grazinski que aparece junto a James Garner como King Marchand y Robert Preston como Carroll "Toddy" Todd. Junto a este trío aparece Lesley Ann Warren como Norma Cassidy, Alex Karras como "Squash" Bernstein, John Rhys-Davies como Andre Cassell, Graham Stark como el camarero, Peter Arne como Labisse, Malcolm Jamieson como Richard Di Nardo, Sherloque Herb Tanney como Charles Bovin, Michael Robbins como el gerente del hotel de Victoria, Maria Charles como Madame President, Glen Murphy como el boxeador, Geoffrey Beevers como el inspector de policía, así como a Jay Benedict como Guy Longois , Peter Arne, Norman Chancer, David Gant y Norman Alden (sin acreditar). 

La película comienza en un gélido París, en el año 1934, en un día en el que Richard di Nardo (Malcolm Jamieson), un joven estafador y chapero, se levanta de la cama en la que yace junto a su amante gay Carroll Todd ( Robert Preston ), un hombre de mediana edad también conocido como Toddy. Richard se viste y toma dinero de la billetera de Toddy y se va del apartamento de Toddy, aunque éste echa en cara que él también tiene gastos. 

Ese día, Toddy, se dirige hacia su lugar de trabajo. El es un artista que trabaja cantando en Chez Lui en local gay de París. Al llegar descubre que el dueño del local, Labisse (Peter Arne), está haciendo una audición a una mezzosoprano que está en una mala situación, es anímicamente frágil y además está empobrecida. Se trata de Victoria Grant ( Julie Andrews ), una cantante con voz prodigiosa y un impecable y elevado bemol, capaz de romper las copas. 

Después de la audición, Labisse le dice que no es adecuada para su local, ya que necesita a alguien menos dotado, y ella responde sosteniendo un tono que romper su copa de vino , ante sorpresa del empresario y el artista. 

Tras el fracaso de una audición en un cabaret, Victoria Grant (Julie Andrews) , camina hambrienta y desolada por las calles de la ciudad francesa. Llega al hotel en el que malvive y en el que tiene una deuda de dos semanas. 

Allí es abordada por el gerente del mismo (Michael Robbins) que intenta abusar de su hambre y desolación y está a punto de lograrlo hasta que ella descubre sobre su cama una cucaracha. Ella reacciona gritando y huyendo del hotel. 

Tras eso vemos el espectáculo de Toddy en Chez Lui ante un público gay entregado a la causa . Tras una exitosa actuación descubre entre el público a Richard que acompaña ahora de un cuarteto , entre ellas dos señoras de edad . Al hacer comentarios sobre la edad de su acompañante se organiza una trifulca que acaba con el destrozo del local , muchos heridos, la intervención de la policía, el cierre del local y la expulsión del trabajo de Toddy. 

Éste marcha por la calle de la ciudad, mientras cae una tormenta, descubriendo en un restaurante a la chica que acuciada por el hambre, decide utilizar una estratagema para disfrutar de una suculenta comida sin tener que pagar. Él entra y se sienta en una mesa contigua, pero Victoria lo invita a unirse a ella, accediendo él. Como ninguno de los dos puede pagar la comida, ella deja la cucaracha en su ensalada para evitar pagar su cheque, pero el insecto se escapa y todo el lugar estalla en el caos. Ellos consiguen huir bajo la lluvia. 

Toddy (Robert Preston) le ofrece hospitalidad. El dúo corre por la lluvia hasta su casa y él la invita a quedarse. A la mañana siguiente ella se da cuenta de que la lluvia ha reducido ridículamente su ropa barata. Como ella ha de salir a por su ropa, Toddy le ofrece un traje de chaqueta para ir al hotel y tomar sus pertenencias. 

En ese momento, un magullado Richard aparece para recoger sus cosas. Victoria, que lleva su ropa, se esconde en el armario de Toddy. Cuando ella piensa que Richard podría agredir a Toddy, agrede a Richard y literalmente lo echa a patadas. Testigo de esto, Toddy se impresiona con la idea de dejar a Victoria con la apariencia de un varón. 

De hecho, la ilusión ha convencido a Richard, que afirma que un extraño vestido con sus ropas lo golpeó. Toddy ahora presenta a Victoria , al agente más exitoso en París, Andre Cassell ( John Rhys -Davies ), como un hombre travestido , un perfecto imitador femenino y lo convierte en Víctor, el polaco Conde Victor Grazinski y el nuevo novio de Toddy. 

El travesti tiene un éxito inmediato y espectacular ante un grupo de propietarios de clubes a la inauguración. Entre los invitados se encuentra King Marchand ( James Garner ), propietario de varios clubes en Chicago, y que está vinculado con la mafia. King asiste con su chica, una atontada muchequita rubia de nombre Norma Cassidy ( Lesley Ann Warren ) y su fornido guardaespaldas Bernstein ( Alex Karras ), también conocido como Squash. 

La actuación de Victor es un éxito, y King se enamora al primer vistazo pensando que es una chica, pero devastado e incrédulo cuando ella es "presentada" como un hombre al final de su actuación. King está convencido de que "Victor" no es un hombre. 

Tras llegar al hotel tiene lugar una discusión con Norma. Pero mientras mira por la ventana ve a Victor ayudando a Toddy a desnudarse. Eso le excita y se lanza a hacer el amor con Norma. Pero después descubrimos que él ha fracasado en la cama esa noche, y King la envía de regreso a América. 

Decidido a conocer la verdad sobre el sexo de Victor, King se cuela en la suite de Victoria y Toddy y confirma su sospecha cuando la espía para entrar al baño. Mantiene su conocimiento en secreto e invita a Victoria, Toddy y a Cassell a Chez Lui, donde Toddy ahora es bienvenido debido al estatus de Victor como una gran estrella. 
Sin embargo, una nueva pelea tiene lugar al enfrentarse Toddy con el mismo cuarteto que antes; Squash y Toddy son arrestados junto a la mayor parte de la clientela del club, pero King y Victoria escapan. 

Aprovechando lo intenso del momento, King besa a Victoria fingiendo que no le importa el sexo de Victoria (aunque, por supuesto, en realidad sabe que ella es una mujer), lo que los lleva a reunirse. Squash regresa a la suite y encuentra a King con Victoria en la cama. King intenta explicarlo, pero pronto recibe una sorpresa: Squash se revela gay, a pesar de su pasado como jugador de fútbol americano. 

Mientras tanto, Labisse , dolido por la nueva destrucción de su local y tras haber averiguado como Víctor o Victoria han roto una copa con su canto, contrata a un detective privado, Charles Bovin, para investigar a Victor. Ahora Victoria y King viven juntos por un tiempo, pero mantienen limitada su relación al ámbito privado , mientras que en los actos públicos Victoria sigue siendo un hombre. Esta situación resulta incómoda a King que quiere disfrutar con ella, sin que se ponga en duda su virilidad y a ella que quiere dejar de vivir ocultando su verdad. 

La cosa se tensiona tanto una noche, cuando ella le pide ir a bailar en un bar de "ambiente", `pero él incómodo se mete en un garito parisino en donde después de emborracharse y pelear con los rudos clientes bebe con ellos. Ambos ponen tras esto fin a su relación, aunque la de Squad y Toddy va viento en popa. 

Mientras en Chicago, Norma le dice al socio en los negocios de clubes de King, Sal Andretti (Norman Chancer), que King está teniendo una aventura con Victor. Al mismo tiempo que Victoria ha decidido renunciar a la personalidad de Victor para estar con King. Al mismo tiempo prosigue la investigación del detective que se entera que Victor es ella. 

Cuando un homófobo Sal le exige que King que transfiera su parte del imperio a Sal por una pequeña porción de su valor, Squash le dice a Victoria lo que está sucediendo, y ella interrumpe la firma del papeleo para mostrarle a Norma que ella es realmente una mujer, y evitar que King tenga que perder su negocio. 

Esa misma noche en el club, Cassell les dice a Toddy y Victoria que Labisse ha presentado una denuncia contra él y "Víctor" por fraude. El inspector que acompaña a Labisse entra en el camerino. Y sale , de inmediato, diciéndole que el intérprete es un hombre y Labisse es un idiota. 

Al final, Victoria se une a King en el club con su verdadera identidad femenina. King se queda atónito, cuando el locutor anuncia que Victor va a actuar. Victor es ahora asumido por Toddy que habiéndose disfrazado de "Victor" para engañar al Inspector. Después de una actuación intencionalmente desastrosa, pero hilarante, Toddy afirma que esta es su última actuación. 

La película termina con King, Squash, Victoria, Cassell y el público aplaudiendo con entusiasmo y sobre sus figuras identificando a los artistas, acabando así la película. 

La película fue rodada en los Pinewood Studios, en Iver Heath, Buckinghamshire, en el Reino Unido y en su totalidad. Debido a que se filmó completamente en escenarios sonoros en Pinewood Studios el presupuesto se disparó, en parte debido a los conjuntos costosos, especialmente el club nocturno de lujo, las habitaciones realizadas en Art Deco, las escenas exteriores de París y las oficinas de los agentes. 

Como ya hemos dicho el guión de Edwards y Hans Hoemburg se basa en una película alemana de 1933 dirigida por Reinhold Schünzel con el título de Viktor und Viktoria (1933), aunque también existe en una versión alternativa francesa como Georges et Georgette (1934). Estos fueron rehechos poco después en 1935, con First a Girl (1935), y nuevamente con Viktor und Viktoria (1957). También hubo un remake de 1935 llamado First a Girl , hecho en el Reino Unido y dirigido por Victor Saville , sobre una mujer que sustituye a una mujer imitadora y se convierte en un éxito. Según Edwards, el guión tardó solo un mes en escribirse. 

Julie Andrews vio la primera película para prepararse para su papel. Esta película más tarde se convirtió en la base de un exitoso musical de Broadway protagonizado por Andrews, y dirigida por su marido Blake Edwards . La versión musical de Broadway se hizo también para la televisión, bajo el título de Victor / Victoria (1995), también protagonizada por Andrews y dirigida por Edwards. 

La película se había planeado ya en 1978, con Julie Andrews e iba a ser coprotagonizada por Peter Sellers , pero Sellers murió en 1980, mientras que Andrews y Blake Edwards estaban filmando SOB Sois Honrados Bandidos (1981). Así que, finalmente, Robert Preston - nunca Tom Selleck como afirman algunos- fue elegido para el papel de Toddy. 

El director Blake Edwards admitió en una entrevista que se "acobardó" con el tema de la homosexualidad abierta y agregó la escena en la que King Marchand ( James Garner ) descubre que Victoria ( Julie Andrews ) es realmente una mujer. 

Originalmente, se iba a enamorar de Victoria antes de estar seguro de su género, de ahí su frase "No me importa si eres hombre" antes de besarla. 

En esta película, Victoria le dice a King que "deben prometer no guardar secretos, no guardar rencores, no planificarán el mañana pensando en el pasado, y que vivirán su relación día a día". Esta conversación se basa en la promesa real que Julie Andrews y Blake Edwards atribuyen a su matrimonio prolongado y exitoso. Ambos han mencionado estos factores en varias entrevistas, y que en su libro de memorias "Home", Julie usa las declaraciones exactas planteada como Victoria para describir las promesas que ella y Blake se hicieron el uno al otro cuando se casaron en 1969. 

Blake Edwards dijo que solo tomó un mes escribir el guión. Añadir que no fue sino la primera de las películas de cambio de género que hizo Blake Edwards , pues tendrían continuación con Una cana al aire (1989) y Una rubia muy dudosa (1991). En la película hacen un cameo dos jóvenes que dicen que Victor es "divino" y lo hacen durante un ensayo. Pues bien se trataba del hijo de Blake Edwards y el hijastro de Julie Andrews , Geoffrey Edwards . 

Para prepararse para su papel en esta película, Julie Andrews vio a Viktor y Viktoria (1933), y tomó lecciones de boxeo para su escena. Durante la secuencia de ensayo "Le Jazz Hot", el coreógrafo, que parece ayudar a Victor a seguir los pasos, es en realidad el coreógrafo Paddy Stone. 

El traje usado por Julie Andrews en el número "The Shady Dame From Seville" es, de hecho, el mismo disfraz usado por Robert Preston al final de la película. El disfraz fue hecho para adaptarse a Preston, y luego, utilizando una serie de ganchos y agujeros en la parte posterior, se adaptó a la figura bien formada de Andrews. También se agregaron volantes de seda negros adicionales en la parte inferior del disfraz para ocultar las diferencias de altura. Robert Preston hizo el último número musical en una toma, lo que explica por qué estaba tan sin aliento, físicamente estresado y sudando profusamente durante la segunda mitad del número. También explica las risas auténticas del público y el de dos los protagonistas. 

Robert Preston había trabajado en muchas películas desde 1938 , sobre todo en Western, aunque también en algunos musicales , y esta fue su única nominación al Oscar. Preston falleció en 1987. Se casó con la actriz Catherine Craig y su matrimonio duró hasta el fallecimiento de él por un cáncer de pulmón. 

Las cucarachas estarán presentes en la película. Y las que se usaron estaban en una especie de coma congelado. Se colocaron donde era necesario para la escena y se calentaron con un secador de pelo. La tripulación solo podía esperar que fueran en la dirección correcta, y nadie sabía adónde iban después de que se completara la filmación de la escena. Julie Andrews realmente está aterrorizada por las cucarachas. 

Julie Andrews y James Garner interpretaron papeles románticos en otras dos películas, The Americanization of Emily (1964) de Paddy Chayevsky y One TV Night (1999) El musical de Broadway "Victor Victoria", basado en la película, se estrenó en el Teatro Marquis el 25 de octubre de 1995 y se presentó durante setecientas treinta y cuatro funciones. Liza Minnelli sustituyó a Julie Andrews , mientras ella estaba de vacaciones, y Raquel Welch se hizo cargo de ella, cuando ella dejó el programa. 

La música fue compuesta por Henry Mancini. Responde a su estilo. Los números vocales en la película se presentan con la coreografía de Paddy Stone. Sin embargo, las letras o situaciones de algunas de las canciones están vinculadas con el drama que se desarrolla. Por lo tanto, los dos números representados "Le Jazz Hot" y "The Shady Dame from Seville" ayudan a presentar a Victoria como una mujer imitadora. Este último número es luego reinterpretado por Toddy para propósitos de distracción en la trama, y ​​la acogedora relación de Toddy y Victoria es promovida por la canción "You and Me", que se canta ante el público . 

La película fue muy aclamada, con éxito de público que llegó a dar en taquilla los $ 21,933,614 (EE. UU.) y recolectó nueve premios (entre ellos un Oscar) y obtuvo otras ocho nominaciones. 

Fue ganadora de un Oscar a la Mejor banda sonora adaptada que fue para Henry Mancini, aunque obtuvo 7 nominaciones como el de Mejor actor en un papel secundario para Robert Preston, la mejor actriz en un papel principal (Julie Andrews), la mejor actriz en un papel secundario ( Lesley Ann Warren ), la mejor decoración de escena de dirección de arte ( Rodger Maus , Tim Hutchinson , William Craig Smith , Harry Cordwell ), el mejor diseño de vestuario y el mejor guión, guión basado en material de otro medio. 

En los Globos de Oro de ese año fue premiada como la mejor actriz musical/comedia (Julie Andrews) , aunque obtuvo cinco nominaciones (Mejor película - Comedia o musical, Mejor actor en una película, Mejor actriz en un papel secundario , mejor banda sonora original Henry Mancini . 

Fue ganadora en los Premios David di Donatello a la mejor actriz (Julie Andrews) y guión extranjero; en los Premios César obtuvo el de Mejor película extranjera. 

El Círculo de Críticos de Nueva York la nominó al mejor actor secundario (Preston) y a la mejor actriz secundaria (Warren) y el Sindicato de Guionistas (WGA) al mejor guión adaptado comedia. Además, ganó (ex aequo con Meryl Streep por La decisión de Sophie) el KCFCC del Círculo de críticos de cine de Kansas. 

En ,o técnico, los responsables del sonido de la película ganaron el Golden Reel. El director de fotografía Dick Bush estuvo entre los nominados par los premios que otorga la British Society of Cinematographers. 

En 2000, el American Film Institute incluyó la película en los "AFI's 100 Years ... 100 Laughs" (# 76).

Para la crítica en España Fernando Morales la valoró positivamente en El País al decir que es una "Divertida comedia musical, con el toque elegante de muchos de los filmes de Edwards. (...) Transformismo para un enredo simpático y muy agradable" 

En Fotogramas se escribió de ella que "El último film en el que Edwards dio en la diana, antes de entrar en una etapa escasamente estimulante. Inspirándose en un viejo film alemán, construyó una comedia admirable, asentada en la tradición del género pero con una mirada mucho más ácida. Propone un juego tan brillante como incisivo en torno a la ambigüedad, con una formulación que bordea la perfección". 

Tenía que ver esa película. Se lo debía desde el momento en qué rechacé en verla en los cines. Y he descubierto que es una refrescante , natural , valiente y entretenida comedia musical , que va de la amistad, el humor, el optimismo, la voluntad y el hambre , y que juega con los enredos amorosos y las identidades sexuales . Y lo hace en una época compleja sobre el tema identitario. En ese sentido como digo antes, es muy valiente. Los diálogos son inteligentes , mordaces y divertidos, destacando sobremanera el papel de Toddy y sus respuestas corta, punzantes y divertidas. A destacar los logrados números musicales de muchísima calidad y bien rodadas, especialmente el papel realizado en la película por un secundario de lujo (Robert Preston) que aparece arropado en todo momento por Julie Andrews , fantástica y con mucho estilo. 

Treinta y cuatro años después la he visto. Es una gran película. Puede que no sea un musical de canciones inolvidables, aunque con melodías meritorias, y eso que, según afirma Joan Padrol y Juan Vllas Godina en su libro "Música y Cine" fue el primero que pensó en la difusión de la música del film al margen del film, pero me ha recordado que, por cierto el examen de La Colmena nos salió a todos los que fuimos fenomenal.