Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Fox. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2024

Bone Tomawak



Acabo de revisitar esta joya del nuevo western capaz de combinarlo todo: el western, la violencia, la intriga y lo gore. Qué más quieres. Hablamos de Bone Tomahak, una película de la que ya disfruté en 2018 como habrás visto en la entrada. La aparición de esta película fue para mí toda una sorpresa cuando la descubrí casualmente. Se trata de un western diferente que juega con el misterio con el terror con lo gore y con el western y que además cuenta con actores de la talla de Kurt Russell, Patrick Wilson, Matthew Fox, Richard Jenkins, Lily Simmons o Evan Jonigkeit. La película fue dirigida por ese S. Craig Zahler. 

Desde los primeros minutos descubrimos en un área desértica del oeste americano la brutalidad de dos asaltantes que no tienen reparos sin cortarle el cuello a los viajeros, y que tras escuchar el casco de unos caballos deciden adentrarse por un cañón que llevará uno de ellos a una brutal muerte por parte de una tribu india la salvajada mientras que al otro lo lleva a una pequeña localidad que recibe el nombre de bright hope, una localidad plácida que vive de la ganadería y que en estos momentos que no he ganado es una balsa de aceite. 

Pero la llegada del fugitivo a esa localidad va a levantar sospechas del sheriff que le detiene después de una pequeña disputa en el salón del que sale herido. 

La doctora que atiende como suplente en esa localidad cuida al preso herido en la cárcel hasta que en esa misma noche ambos conjuntamente con uno de los alguaciles desaparecen misteriosamente al igual que un chico que cuidan los establos aparece brutalmente asesinado. 

Debido a que la única pista es una flecha que pertenece a una tribu de indios trogloditas y caníbales, el sheriff irá en busca de la joven acompañado de tres hombres: el más veterano de sus ayudantes, el marido de la doctora de un jugador galán que se siente responsable por haber avisado la chica para atender al herido. 

Una película absolutamente disfrutable, de principio a fin, siempre que te guste el western , lo gore , la intriga o pasar dos horas alucinando con esta historia. 

domingo, 29 de abril de 2018

Bone Tomahawk


Un acierto absoluto ver Bone Tomahawk. No hay duda. El western es mi género favorito y descubrir un western, que en esencial sigue un modelo clásico, pero en el  que se incluye el terror y el gore es un algo más que una sorpresa, es todo un regalo.

Se trata de una  película estadounidense del año  2015, escrita y dirigida y por estadounidense , de Miami para ser más concreto, aunque recriado en Nueva York, S. Craig Zahler. Se trata de un hombre versátil. Es director de cine, pero también guionista, escritor, músico y director de fotografía. A finales de la década de 1990, trabajó como director de fotografía para algunas de producciones independientes, centrándose más tarde su carrera como escritor de novelas de género, como western, policíacas o de ciencia ficción. 

En 2011, su guión de Asylum Blackout, que había escrito durante sus años de universidad, se convierte en una película con el título de El Incidente y, además de ello, consigue varios premios.Como músico se presenta esté percusionista y compositor bajo el nombre de Czar, y bajo el mismo Zahler colaboró con su amigo Jeff Herriott (JH Halberd) en la composición, y producción de canciones con la banda de heavy metal Realmbuilder.


El 30 de octubre de 2012, Zahler apuesta por la director de este Bone Tomahawk basado en su propio guión. Dos años más tarde, la imagen entró en producción en California. La película fue producida por Jack Heller y Dallas Sonnier apoyadas por las productoras Caliber Media Company , The Fyzz Facility y Realmbuilder Productions y un desembolso de $ 1.8 millones además de la distribución de Image Entertainment. La música de la misma estuvo compuesta por Jeff Herriott y el mismo S. Craig Zahler, mientras que la fotografía fue de Benji Bakshi. Para la edición Zahler contó con Greg D'Auria y Fred Raskin. 

El reparto lo integran Kurt Russell como el Sheriff Franklin Hunt, Patrick Wilson como Arthur O'Dwyer, Matthew Fox como John Brooder y Richard Jenkins como del ayudante "Achicoria / Chicory " Kory. 

Junto a ellos aparecen Lili Simmons como Samantha O'Dwyer, Evan Jonigkeit como el ayudante Nick. Igualmente aparecen al principio David Arquette como Purvis y Sid Haig como su compañero de robos. Como indios Geno Segers como Boar Tusks o Colmillos de jabalí, Fred Melamed como Clarence, Kathryn Morris como Lorna Hunt, Sean Young como la Sra. Porter, Eddie Spears como uno de los portadores de Tomahawk de huesos, James Tolkan como el pianista, Raw Leiba como Wolf Skull o calavera de lobo, Michael Paré como el Sr. Wallington, Jamison Newlander como el alcalde, Zahn McClarnon que hace un cameo como el profesor, Jay Tavare como el indio Sharp Teeth o dientes afilados y Brandon Molale como troglodita sin nariz. 

Tomahawk se refiere a un hacha india y bone significa hueso. El título hace, pues, referencia al hacha hecha de hueso que usan estos indios antropófagos , salvajes y trogloditas. La historia se inicia en un área aislada y semidesértica del área fronteriza entre los Estados Unidos y México en la década de 1890, en algún lugar entre Texas y Nuevo México. 

En ese espacio dos vagabundos, Purvis (David Arquette) y Buddy (Sid Haig), que se ganan la vida robando y matando viajeros están desvalijando a algunas de sus víctimas cuando se sienten asustados por el sonido de los caballos que se acercan, se esconden en la colina y se topan con un cementerio indio. Buddy es asesinado por una flecha, y Purvis escapa. 

Once días después la historia continua en la localidad de Bright Hope , lugar en el que llega un forastero que rápidamente despierta las sospechas del sheriff, que termina por arrestarlo tras dispararle en la pierna. Se trata del fugado Purvis que ha sido visto por el veterano ayudantes del sherrif local - "Achicoria / Chicory " Kory (Richard Jenkins) enterrando algo, su supone que sus pertenencias- en las cercanías del pueblo. 

Ante eso levanta las sospechas que llevan a su arresto en el saloon del pueblo por el sheriff local Franklin Hunt ( Kurt Russell) y su ayudante. Durante el mismo , Hunt se enfrenta a Purvis. Cuando se le preguntó su nombre, Purvis duda antes de dar el nombre de "Buddy" en un intento de ocultar su identidad. Sheriff Hunt le dispara a Purvis en la pierna cuando trata de escapar. Hunt envía a John Brooder ( Matthew Fox ), un hombre culto y conocido mujeriego que presencia el tiroteo, a buscar al médico del pueblo. 

Mientras tanto, el capataz Arthur O'Dwyer ( Patrick Wilson ) descansa en su casa con una pierna rota. Su esposa Samantha ( Lili Simmons ), la asistente del médico, atiende su herida. Dadas las heridas es llamada la otra médico del pueblo, pues el titular está atendiendo un parto en una granja Samantha O'Dwyer (Lili Simmons) que está en casa acostada junto a su esposo Arthur O'Dwyer (Patrick Wilson) impedido al haberse roto una pierna cuando estaba a punto de partir la caravana de ganado. 

Por todo ello, Brooder llama a Samantha y la acompaña a la cárcel para tratar la herida de Purvis. Dejando a Samantha con Purvis y su ayudante Nick. Hunt y los demás regresan a casa. Samantha se encarga de extraerle la bala en el calabozo. 

Pero esa noche un joven, un chico de color, en el establo es asesinado por atacantes invisibles y el ayudante del sheriff, la Sra. O'Dwyer y el detenido han desaparecido. El asesinato es anunciado a Hunt, quien investiga la escena y descubre que faltan los caballos y lo que es peor, la cárcel está vacía y solo queda una flecha la que es su única pista que tiene. Es una flecha india. 

Hunt envía a llamar a un nativo americano local, a quien llama "el profesor", para que examine la flecha e informe a Arthur . En el saloom, el "profesor" vincula la flecha con un clan troglodita. Él le dice a Hunt sobre el lugar en el que supuestamente y, según la leyenda, reside el clan, "Valle de los hombres muertos de hambre", y le advierte que son un grupo de salvajes caníbales que han generado terror entre apaches , hispanos y comanches de la zona. 

Seguro de que Samantha, Nick y Purvis habían sido capturados por ellos, Hunt se prepara para perseguirlos con Chicory y Brooder , así como un lastimado Arthur, que busca desesperadamente a su esposa, que se presentan como voluntarios para acompañarlos. 
Días después de su viaje, muy penoso para Arthur dada su herida en la pierna se aproximan dos extraños llegan de noche a su campamento. Temerosos de que sean exploradores de un ataque, Brooder los mata y buscan otro espacio para evitar ser atacados. 

Durante la noche, un grupo de asaltantes los emboscan, hieren al caballo de Brooder y roban el resto. Brooder, herido por un atacante, lamentablemente deja su caballo. 

Después de un día de caminata, se desata una pelea entre Brooder y Arthur, lo que agrava la pierna fracturada de Arthur. Chicory establece su pierna y lo deja atrás para recuperarse tras una operación de urgencia que implicaría o salvarle la pierna o cortársela, mientras él, Hunt y Brooder continúan su camino. 

Se aproximan al valle, lo saben por los restos y van organizando un plan de ataque cuando los tres hombres resultan heridos por una andanada de flechas. 

Después de matar a dos atacantes, Hunt y Chicory se retiran, dejando a Brooder, que está gravemente herida y exige que la dejen atrás. Brooder mata a un atacante antes de ser asesinado. Los atacantes capturan a Hunt y Chicory, y los introducen en una celda sita en su cueva. Los hombres encuentran a Samantha, y a un Nick herido muy herido al que le han amputado una pierna encarcelados en una colindante jaula cercana. Le informan a Hunt que los miembros de la tribu ya han matado y se han comido a Purvis.  Cuando se ponen a hablar de los peligros de la frontera Samantha le dice que el mayor peligro de la frontera es la estupidez de los que viven allí. 

Ellos son testigos de cómo sacan a Nick de su celda, lo desnudan, y lo desollan brutalmente, dividiéndolo en dos partes mientras está todavía vivo y luego se lo comen. Samantha calcula que el número de caníbales hostiles es de alrededor de doce (reducido a nueve antes por el grupo de Hunt). Hunt se da cuenta de que tiene algo de tintura de opio que quitó a Arthur antes para evitar que lo usara en exceso. 

Atraen a varios miembros de la tribu para que se lo beban, sin embargo, solo uno bebe una dosis fatal, y otro queda inconsciente. Mientras tanto, en el campo abierto Arthur se despierta tras ser operado antes de marcarse por Chicory que había ayudado en el ejército a un médico durante la Guerra de Secesión. Arthur sigue el rastro de los hombres y descubre la entrada al valle.

Tras ver el cuerpo sin vida de Brooder, mata a dos miembros de la tribu y nota un objeto incrustado en sus tráqueas. Después de cortar uno, se da cuenta de que es lo que genera un curioso silbido que sirve para comunicarse entre ellos. Sopla, atrae a otro miembro de la tribu y luego lo mata. 

En el interior de la cueva, al darse cuenta de que dos de sus hombres fueron envenenados, el líder se enoja. Él y otro miembro de la tribu sacan a Hunt de su celda, le abren el abdomen y le introducen el frasco caliente de opio en la herida. El líder toma el rifle de Hunt y le dispara en el brazo y el abdomen. 

En ese momento aparece Arthur y mata a uno de los miembros de la tribu, mientras que Hunt mata al líder con uno de los tomahawks de hueso de la tribu. 

Arthur libera a Samantha y Chicory, mientras que Hunt mortalmente herido se queda atrás con su rifle. Se prepara para matar a los caníbales que sobrevivan cuando regresan, para evitar que aterroricen a Bright Hope. 

Cuando los tres salen de la cueva, ven a dos mujeres embarazadas, que están cegadas y tienen todas sus extremidades amputadas. En su viaje final Arthur sopla el silbato de la tribu, y sin respuesta continúan huyendo del Valle. A cierta distancia de la cueva, oyen tres disparos, lo que implica que el sheriff Hunt había matado a los machos restantes integrantes de la tribu. Chicory reconoce los disparos con una sonrisa a medias. Cansados, heridos y con pocos suministros, los tres comienzan el viaje hacia de vuelta a casa. Así acaba la película. 

Ya hemos dicho que el proyecto como tal surge en 2012 cuando se anunció oficialmente en octubre de 2012, que Peter Sarsgaard y Jennifer Carpenter debían interpretar a los O'Dwyers, mientras que Timothy Olyphant iba a interpretar a John Brooder. Pero no tomó cuerpo hasta septiembre de 2014, cuando Patrick Wilson y Matthew Fox se unen al elenco de la película para protagonizar junto a Kurt Russell y al veterano Richard Jenkins. Matthew Fox ha declarado que disfrutó haciendo esta película más que cualquier otra película, ya que siempre quiso estar en un western. Kurt Russell afirmó que "Zahler es un narrador fabuloso cuyo estilo catapulta a su lector hacia el cambio de siglo con un feroz sentido de autenticidad ". La frase está escrita en la contraportada del que fue segundo libro de Zahler escrito en 2007. Parece ser que el director y escritor se inspiró en parte en Lost Race Tales de H. Rider Haggard y The Virginian, según una entrevista con S. Craig Zahler en el Festival de Cine de Londres de 2015. 

Al final de ese septiembre, Lili Simmons , David Arquette , Sid Haig , Kathryn Morris y Evan Jonigkeit se unieron a la película; Simmons reemplazó a otra actriz para interpretar a la protagonista femenina Samantha O'Dwyer, el médico de facto y esposa de Arthur O'Dwyer. Arquette y Haig interpretarían a los bandidos, Morris interpretaría a la esposa del Sheriff Hunt, mientras que Jonigkeit interpretaría a un joven ayudante del sheriff . 

Al proyecto se unieron otros secundarios Sean Young , Geno Segers , Fred Melamed , James Tolkan , Raw Leiba , Jamie Hector , Jamison Newlander , Michael Paré , Zahn McClarnon , David Midthunder, Jay Tavare , Grey Wolf Herrera, Robert. Allen Mukes y Brandon Molale . El 2 de octubre, Dave Halls es presentado como el primer asistente de dirección para la película. Se acuerda que el final de la película final representa el primer borrador del guión. Lo cierto es que antes de elegir el sur de California, los productores consideraron la posibilidad de rodar la película en Nuevo México y Utah. 

La fotografía principal comenzó el 6 de octubre de 2014 en Malibu , California , donde fue filmada durante 21 días en Paramount Ranch que está en la localidad californiana de Agoura. 

En agosto de 2015, RLJ Entertainment adquirió los derechos de distribución de la película. La película tuvo su estreno mundial en el Fantastic Fest de Sitges el 25 de septiembre de 2015. El 3 de octubre de 2015, se proyectó en el Festival de Cine de Charlotte. Luego se proyectó en el Festival de Cine de Londres el 10 de octubre de 2015, todo ello antes de su lanzamiento en un lanzamiento limitado el 23 de octubre de 2015. La película consiguió en taquilla unos $ 481,525 un millón por debajo de lo invertido.En España, fue lanzada en ocho cines (siete provincias). La película solo se mostró en una versión subtitulada.

Bone Tomahawk recibió la aclamación de los críticos y en los festivales, en parte por la película en sí y en parte por el trabajo de los actores, siendo especialmente elogiados Kurt Russell , Richard Jenkins y Matthew Fox. También gustó de la misma su realismo, la dirección de Zahler y los diálogos que contenía su guión. 

Jeannette Catsoulis del The New York Times dijo de ella que era "[una] ingeniosa fusión de western, horror y comedia que galopa a su propio ritmo". En los LA Times se escribió que "Hay una inteligencia de género tarareando en el trabajo en el sombrío, ingenioso horror-western Bone Tomahawk ". 

En The Hollywood Reporter John DeFore defendió que era un "western con connotaciones de horror", y en Variety lo describió como "... una delicia más violenta", añadiendo en esa revista Guy Lodge que era "Un gazpacho de géneros alegremente macabro, que reúne un emocionante sentido épico del Viejo Oeste con una sensiblidad cómica tan oscura como el tabaco de mascar" 

Leonard Maltin escribió que era "provocativa, original, extremadamente violenta y extremadamente buena ". Twitch Film dijo "[ Bone Tomahawk ] tiene éxito en demostrar la voz de su creador masivamente talentoso". 

Chris Nashawaty en las páginas de Entertainment Weekly comentaba que "Dudo que haya mucho público para una película como 'Bone Tomahawk', pero aquellos que la encuentren pueden convertirla en un nuevo clásico de culto" 

En el Reino Unido Tom Huddleston de Time Out la calificó de western "Encantador, extraño, bobo, impredecible y verdaderamente aterrador, a partes iguales. (...) " 

Ya en España  Jordi Costa en El País comenta que por parte de Zahler era un "Excéntrico y brillante debut (...) se suponía que esto era un western, pero es, también, una película de terror (sumamente explícita)… y una comedia (extremadamente sutil)." 

Jesús Palacios en Fotogramas comenta que era "La sorpresa del año (...) Un cruce entre 'Sin perdón' (C. Eastwood, 1992) y 'La montaña del Dios caníbal' (S. Martino, 1978) que no puede defraudar a nadie que tenga dos dedos de frente debajo de su cabellera. (...) " 

Quim Casas en El Periódico piensa que era "Una gran mezcla de western y terror (...) 'Bone Tomahawk', ópera prima de S. Craig Zahler, recupera la identidad del cine del Oeste (...)" 

Francisco Marinero en El Mundo señala que es un "Western salvaje. (...) Lo mejor: La larga narración de la travesía del desierto, impresionante y verosímil. Lo peor: El propósito de impactar con truculencia llega a extremos ridículos. (...) " 

En La Vanguardia Salvador Llopart afirma que "Es mucho más que una película gore (...) de la mezcla de géneros surge una apuesta juguetona y loca (...) Pero por encima de todo, del horror y del western, hay un sentido del juego que remite al cine referencial de los Coen o de Tarantino." 

La película tendrá sus premios. En los Premios Independent Spirit fue nominada a Mejor actor secundario (Jenkins) y al mejor guión. El premio al mejor director le fue concedido en el Festival de Sitges del año 2015 y el premio "José Luis Guarner" de la crítica a la mejor película.En este Fantastic Fest, S. Craig Zahler dijo que quería que gran parte del misticismo de la película permaneciera ambigua y discutible. 

El Festival international du film fantastique de Gérardmer en el 2016 le concedió su Grand Prix. La Austin Film Critics Association Awards consideró que fue el mejor début para una película En los Fangoria Chainsaw Awards 2016 se le concedieron diversos premios como al mejor actor (Kurt Russell), mejor actor en un papel de apoyo para Richard Jenkins y mejores efectos especiales para Hugo Villaseñor. 

Me ha gustado que haya sido emitida por el canal TCM en una noche de Halloween. Creo que ha sido un premio a esta mezcla de géneros que satisfacen o los amantes de western o al cine de terror a partes iguales.


miércoles, 16 de noviembre de 2016

Hirohito


No existen películas menores, pero si algunos que tuvieron menos repercusión o pasaron por las salas casi de puntillas, al menos, con zapatillas de paño. Esta creo que fue una de ellas, pues yo nunca había oído hablar de Emperor , una película del año 2012 realizada coproducida entre los americanos y japoneses, dirigida por Peter Webber, siendo esta su primera película en cinco años. tras haber debutado en 2001 con La joven de la Perla (Girl with a Pear Earring) y Hannibal Rising en 2007, una película que pasó sin pena ni gloria. Y hasta 2012 con Emperador no regresó. 

La película trata sobre el papel del Emperador japonés Hirohito, el que fuese el 124.º y penúltimo de los emperadores de Japón que detentó este título desde 1926 hasta su fallecimiento en enero de 1989. Subió al trono tras la muerte de su padre Yoshihito. Tras su fallecimiento, y de acuerdo a la tradición japonesa, su nombre póstumo es el emperador Shōwa. El actual es su hijo, Akihito. Recuerdo haber tenido una conversación sobre el mismo en ese que fue mi último año en la carrera hace ya 27 años. Recuerdo que France, mi querida France Firmin. tenía una opinión terrible sobre el mismo y que opinaba que tendría que haber sido depuesto tras la derrota japonesa frente a los Estados Unidos.  

Esta película explica efectivamente esa razón. además de centrarse en los sucesos acontecidos nada más rendirse Japón el día 2 de Septiembre de 1945 en la II Guerra Mundial, trufada con historia de amor que nos permite ver la posición del protagonista, un vencedor que entiende, comprende  y respeta a los vencidos. 

La película fue producida por Russ Krasnoff , Gary Foster , Yoko Narahashi  y Eugene Nomura para las productoras Krasnoff Foster Productions, Fellers Film y United Performers Studio y siendo distribuida por Roadside Attractions, Lionsgate y Shochiku Company. Consiguió una taquilla cercana a los 15 millones de dólares. 

Para realizarla el director sigue el guión de David Klassy  Vera Blasi basado a su vez en la obra His Majesty's Salvation o La Salvación de su majestad. La película contó con la música de Alex Heffes , la fotografía de Stuart Dryburgh y el montaje de Chris Plummer 

Los protagonistas son Tommy Lee Jones y Matthew Fox en los papeles principales como el general Douglas MacArthur y el general de brigada Bonner Fellers , respectivamente. Junto a ellos aparecen Eriko Hatsune como Aya Shimada, Toshiyuki Nishida como el general Kajima, Masatoshi Nakamura como el Príncipe Fumimaro Konoe , ex primer ministro, Kaori Momoi como la señora Kajima, Colin Moy como el general Richter, Masayoshi Haneda como Takahashi, Takatarō Kataoka como emperador Hirohito, Masato Ibu como Koichi Kido , Señor Guardián del Sello Privado, Isao Natsuyagi como Teizaburō Sekiya, miembro del Consejo Privado, Shōhei Hino como el general Hideki Tojo , el ex primer ministro y señalado responsable de la guerra. 

La historia comienza una vez terminada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando la narración se inicia con un viaje en avión. La plana mayor del ejército encargado de dirigir la transición japonesa se traslada al país oriental.  El general Douglas MacArthur (Tommy Lee Jones) y un colega en el generalato Bonner Fellers (Matthew Fox) asumen el control de la situación de un país devastado pero todavía con el emperador japonés Hirohito como jefe del estado. Fellers abre un portafolio en el que vemos una foto de una mujer. 

El general de brigada Bonner Fellers y MacArthur van como parte de la fuerza de ocupación . Él tiene la tarea de detener a japoneses criminales de guerra , entre ellos el primer ministro Hideki Tojo . Para la realización de su labor contará con Takahashi (Masayoshi Haneda), un intérprete japonés que está a su entera disposición. 

Antes de partir, Fellers ordena en privado a Takahashi, que busque a su novia japonesa, Aya Shimada (Eriko Hatsune), y comenzamos así algunos flashbacks que nos llevan a esta historia de amor rota por la guerra. 

Después de la detención de Tojo, el Comandante Supremo de las Potencias Aliadas el General del Ejército Douglas MacArthur informa a Fellers que deben determinar el papel que tuvo el emperador Hirohito en el inicio de la guerra y, en función, de ello ser juzgado o no como criminal de guerra. Hacerlo podría ser un incumplimiento de lo pactado en la rendición con los Estados Unidos además de poder implicar una revuelta. 

Sin embargo, existe cierta presión mediática ya que el pueblo estadounidense quiere que el Emperador sea juzgado por las acciones de Japón. MacArthur le da a Fellers diez días para investigar el papel jugado por el Emperador. Mientras se inician las investigaciones, 

Takahashi le informa a Fellers que el apartamento de Aya en Tokio fue bombardeado. Fellers le ordena que investigue en su ciudad natal, Shizuoka. 

Fellers y su personal mientras han de compilar una lista de personas que estaban con el emperador Hirohito cuando comenzó la guerra. 

Debido a que ninguno de los japoneses quiere hablar con los estadounidenses así que han de contar con el general Tojo que si bien no quiere dar información no quiere culpar a inocentes. Durante una visita a la prisión de Sugamo, Fellers exige a Tojo le dé tres nombres. Él, en cambio, le da a uno: Fumimaro Konoe , el ex primer ministro que dimitirá antes de la llegada de los militares al poder.

Mientras tanto Fellers va a casa de Konoe y le pregunta si el Emperador fue responsable de comenzar la guerra. Konoe no tiene prueba alguna ni su explicación es especialmente convincente, pero dirige Fellers a otro personaje, a Koichi Kido , Señor Guardián del Sello Privado . Mientras que Fellers espera para reunirse con Kido, recuerda el tiempo momentos antes de la guerra cuando Aya se separa de él y Fellers va en su busca a Japón tras repentinamente regresar la chica. Takahashi, por su parte, informa a Fellers que Kido no aparecerá. 

En paralelo, Fellers recuerda su visita de 1940 a Tokio, cuando se reunió con Aya, entonces profesora de inglés en Japón. Allí se entera de que Aya regresó a Japón después de que su padre se enfermara y muriese. 

En el mientras tanto tiene lugar un banquete en la residencia de MacArthur. Durante el mismo el general de brigada Richter informa a Fellers que MacArthur no actuará contra los intereses norteamericanos. 

Después del banquete, Takahashi informa a Fellers de que la localidad de Shizuoka fue bombardeada; Fellers inmediatamente viaja allí. Está devastado por el daño y ordena de malas maneras a Takahashi que encuentre una lista de los muertos. 

Fellers, en ese momento, recuerda su visita al tío de Aya, el general Kajima, para pedir información sobre un informe que está redactando sobre la mentalidad del soldado japonés.Kajima, brillantemente, le recuerda a Fellers que la política militarista de japón no difiere en exceso a lo que han hecho países occidentales al decir “Sí, nos apoderamos de China, pero ¿no nos precedieron Gran Bretaña y Portugal? No tomamos Filipinas de los filipinos, sino de los americanos, quienes se lo quitaron a los españoles. Si es un crimen internacional tomar territorio por la fuerza, ¿quién condenó a los líderes británicos, franceses, holandeses, alemanes y americanos? Nadie. Y, ¿cuál es la diferencia con Japón? Ninguna. Mire General, solo estamos siguiendo su buen ejemplo”. Además, Kajima insiste en que si Estados Unidos y Japón entran en guerra, los japoneses ganarán por el sentido del deber del soldado japonés ante el emperador. 

Cuando Fellers regresa a Tokio, decide que debe entrevistar a Teizaburō Sekiya, un miembro del Consejo Privado. Sekiya, como Konoe, no da ninguna evidencia para exonerar al Emperador. Más tarde, sorpresivamente, tendrá lugar una entrevista de Fellers con Kido,y hablan sobre los momentos previos antes de la rendición japonesa. 

Le informa que antes de tomar la decisión había posturas enfrentadas en el seno del Consejo Supremo entre los partidarios de la rendición y los que no. Unos y otros se encontraron con el Emperador en una reunión del Consejo. Debido a que había importantes militaristas en el ejército, el Emperador optó por dirigirse por primera vez al pueblo japonés en una grabación pública en la que daba la orden de rendirse. Antes de que la grabación pudiera ser transmitida, los militares intentaron un golpe de estado y atacaron con cientos de soldados el palacio imperial. El Emperador y Kido sobrevivieron al ataque y , finalmente, transmitieron la grabación. Desafortunadamente para Fellers, los otros testigos se suicidaron y todos los registros fueron destruidos, dejándolo solo con el testimonio de Kido. 

Kido, por su parte,  informa a Fellers que el papel del emperador, en realidad, era ceremonial y que el emperador quería terminar la guerra. 

Fellers decide visitar al general Kajima, el tío de Aya. Explica a Kajima que el pueblo japonés es desinteresado y es capaz de grandes sacrificios, así como de crímenes indescriptibles por su devoción a un conjunto de valores y tradicionas. Kajima no sabe si el Emperador es culpable, pero conoce su papel en terminar la guerra. Aparte, le da a Fellers una caja de cartas dobladas escritas por Aya a Fellers y aprende que Aya murió en un ataque debido al bombardeo aliado. 

Fellers concluye que no se puede determinar si el Emperador es culpable o inocente, pero su papel en el final de la guerra fue significativo. Así presenta sus conclusiones personales a MacArthur, que está disgustado por la falta de pruebas concluyentes. Fellers argumenta que el emperador debe ser exonerado, ya que los aliados acordaron que permitirían que Japón lo mantuvieran como jefe de Estado. 

MacArthur ordena a Fellers organizar una reunión entre él y el Emperador. Antes de que llegue el emperador, Fellers informa a MacArthur de su papel en desviar a los bombarderos aliados lejos de Shizuoka. MacArthur responde que lo sabía por una información del general de brigada Richter , pero que no fue relevante porque ninguna vida americana se perdió por eso, y que , por supuesto, hará la vista gorda. 

Cuando el emperador Hirohito llega, se ofrece a sí mismo para ser castigado en lugar de todo el pueblo de Japón. MacArthur afirma que no tiene intención de castigar a Japón o a Hirohito y desea discutir la reconstrucción de Japón. 

Mientras y para acabar nos encontramos a Fellers junto a Takahashi , quien reconoce que no tiene familia pues toda murió en la guerra y se van juntos a tomarse una copa, acabando con un fotografía real del encuentro entre MacArthur e Hirohito, así como el destino final de todos los protagonistas de la película. 

La fotografía principal comenzó a rodar en enero de 2012 en Nueva Zelanda en concreto en Oratia, Auckland, en Wellington , en Hamilton, Waikato, , en Tokio, Japón,

La historia real no dice que el Emperador Hirohito, figura divina para la shintoísta cultura japonesa, firmó y emitió un comunicado radiofónico a través del cual declaraba a Japón sumisa a los mandatos de los Estados Unidos (la mayoría de los japoneses no conocían ni siquiera la voz de su venerado Emperador).

También es cierto que General McCarthur tuvo que decidir tras una rápida comisión de investigación, si entregar al Emperador en manos de los que reclamaban su cabeza o realizar un acto de perdón en favor de una reconstrucción más adecuada del país nipón. Para dicha investigación, McCarthur contó con el general Bonner Fellers, gran conocedor de la cultura japonesa y parte decisiva en la sentencia, para tratar de hallar pruebas de la exculpación de tan venerada figura. 

La película se estrenó en el Festival de Toronto 2012 y vio un lanzamiento limitado en los Estados Unidos el 8 de marzo de 2013. El productor Gary Foster, Matthew Fox y Tommy Lee Jones asistieron a un estreno japonés junto con varios actores y actrices japonesas en 18 de julio de 2013, pocos días antes del estreno oficial en aquel país el 27 de julio. 

La película juega con el tiempo lineal del presente de los acontecimientos así como falshback que nos llevan al pasado de la relación entre el general Fellers y su chica japonesa, así como las complejas relaciones personales en un mundo no aceptaba el mestizaje o con estrictas normal . “Emperador” desde luego nos lleva a esa época, a unos hechos históricos en un momento complejísimo y a presentarnos , por un lado, la locura del militarismo japonés que llevó al país a la guerra y la mutua incomprensión cultural entre las dos orillas del Pacífico. Es precisamente la historia de amor lo que menos aporte a la historia. Con todo, me resulta magnífico el relato de la destrucción del país por medio de los bombardeos y el respeto existente entre Fellers y Kajima, y entre MacArthur e Hirohito. 

La película recibió críticas en su mayoría negativas, a pesar de que fue nominada en los Premios del Festival de Toronto, en concreto, el Premio del Público a la Mejor película. Sin embargo, en el agregador de Rotten Tomatoes  presenta una calificación de 31% . 

Para Richard Roeper en el blog que firmado conjuntamente con Rogert Ebert & Roeper  destaca que "Las partes profundas y emotivas son auténticas y oportunas (...) 'Emperor' es una mirada sólida y solemne a un capítulo en ocasiones olvidado de la Segunda Guerra Mundial (...) ". Para Roeper,   Peter Webber y los guionistas Vera Blasi y David Klass claramente tienen un enorme respeto a la historia y una enorme dedicación a los detalles,  bien fotografiados sobre todo en sus imágenes entre bambú y destrucción.  

Para Michael Phillips de otro gran diario de Illinois, el Chicago Tribune nos dice que "Las imágenes cinematográficas de una devastada Tokio posguerra son impresionantes, mezclando un diseño de producción de la vieja escuela con algunos efectos digitales. Pero el papel de Fox, aun siendo un personaje central, nunca toma vida (...)" 

David Rooney en las páginas del The Hollywood Reporter nos comenta que "[Esta] atractiva producción lleva intenciones honorables, pero es aburrida y está inflada con una floja subtrama romántica que se esfuerza en general calor emotivo"

Por su parte,  Peter Travers en las Rolling Stone nos dice que "El esfuerzo por poner un rostro personal a la importante cuestión de la ocupación es tan oportuna como Irak y Afganistán, pero la ejecución es torpe y está montada a base de clichés. (...)" 

Stephen Holden en The New York Times sostiene que "La interpretación del Sr. Jones es la única chispa dentro de esta pieza aburrida y con demasiados buenos modales." 

Ya en  España Javier Ocaña en el Diario El País afirma que es "Una obra de aliento clásico que quizá se quede en un tono simplemente añejo (...) la presencia de un torrente como Tommy Lee Jones dando vida a MacCarthur otorga cierto sentido a 'Emperador'" 

En el ABC  Antonio Weinrichter nos dice que "Salimos perdiendo porque vemos poco a Tommy Lee Jones (...) y vemos mucho a Matthew Fox (...) Lo más interesante de la película son esos desencuentros en la tercera fase que mantiene el buen general yanqui con la jerarquía nipona (...) " 

Lluís Bonet Mojica del Diario barcelonés de La Vanguardia argumenta que es una "Peculiar incursión histórica, sin estridencias ni loas patrióticas de ningún signo (...) " 

Nuria Vidal en Fotogramas dice que es una "Película que habla de tener la capacidad de ver mas allá del beneficio político inmediato. Y en ese sentido, tiene una rabiosa actualidad (...) " 

Por último  Javier Cortijo en las páginas de Cinemanía escribe que "El resultado, desenfocado por un pegote romántico no atajado a tiempo, remonta finalmente gracias al porte heroico de Tommy Lee Jones (...) 

Hemos visto en la misma como "Emperador" deja claro que fue una guerra devastadora para ambas partes, con repercusiones mucho más allá de 1945 o como MacArthur tomará su decisión casi exclusivamente en  la base del informe de Fellers, pero también vemos en el su intención de mostrarse públicamente en unas elecciones presidenciales futuraso como Tojo es condenado no sólo por el ataque sorpresivo a Pearl Harbour sino por matar a 8 millones de personas. 

Como película histórica la película funciona, como thriller sobre la responsabilidad de Hirohito y el encuentro de Aya, comienza bien, aunque como drama romántico queda un poco cojo.

La película se deja ver, es una buena pequeña película, bien dirigida, bien fundamentada , que aporta información, que por cierto no es tergiversada ni tendenciosa, su hora y media son muy llevaderas e invitan a la reflexión histórica y a mi particularmente, al recuerdo.