Mostrando entradas con la etiqueta Radha Mitchell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radha Mitchell. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2020

El territorio de la bestia



Hay películas de la que no esperas nada y te encuentras un producto muy entretenido y que te mantiene atento de principio a fin. Si eso se consigue, hablamos de que la película te ha gustado. Es el caso de El territorio de la bestia llamada Rogue en su versión original. Se trata de una película australiana de 2007 que mantiene los códigos del mejor cine de catástrofes protagonizados por un animal, llámese un Tiburón, una Orca, un banco de Pirañas o un Dinosaurio. En este caso un caso es protagonista para pesar de los protagonistas humanos es un gigantesco Cocodrilo marino del norte del país como ya ocurrió en otra película australiana , Black Water- que causó terror desde su estreno y que salvo, su tramo final, donde lo que ocurre se acerca a lo imposible, el resto es magnífico. 



La película está dirigida por Greg McLean, un director de cine australiano, productor y escritor que llamó la atención en 2005 con su largometraje debut, Wolf Creek. La secuela largamente esperada de esta película fue estrenada en 2013. 

Fue Mclean el que escribió, dirigió y produjo Rogue (2007) y que además se lanzó como productor ejecutivo en otras películas como Red Hill (2010) y Crawlspace (2012). Es también el coautor de dos novelas sobre el personaje ficticio Mick Taylor y el cómic de cuatro partes serie de libro Eje Oscuro: Batallas Secretas de la Segunda Guerra Mundial y la novela gráfica Sebastian Hawks – Cazador de Criaturas. En 2016 estreno Miranda Drive, así como una serie de televisión basada en su film Wolf Creek. 

En este caso la película fue producida por Matt Hearn, David Lightfoot y el director Greg McLean por medio de las productoras De Naray Sothcott Entertainment, Village Roadshow Pictures y Emu Creek Productions y el respaldo en la distribución de la Dimension Films de los hermanos Weinstein. La película contó con un presupuesto de 26 millones de dólares australianos. 

La película sigue el guion de Greg McLean. La película contó además con la música de Frank Tetaz, la fotografía lumninosa en gran parte del recorrido y que se oscurece al final de Will Gibson y el montaje de Jason Ballantine. 

La película contó con un elenco solvente integrado por Michael Vartan como Pete McKell, Radha Mitchell como Kate Ryan y Sam Worthington como Neil Kelly. Junto a ellos aparecen Caroline Brazier como Mary Ellen, Stephen Curry como Simon, Celia Ireland como Gwen, John Jarratt como Russell, Heather Mitchell como Elizabeth, Geoff Morrell como Allen, Damien Richardson como Collin, Robert Taylor como Everett y Mia Wasikowska como Sherry "Sher". 

La historia se desarrolla al norte de Australia en la Australia más profunda que en poco tiempo se ha ido llenando de turistas que están, por un lado, aportando riqueza a la zona ya que asumen servicios turísticos y , por otro, el rechazo de los blancos a los que desagrada la presencia de forasteros. 

Entre esos forasteros que llega a la zona para conocerla nos encontramos a Pete (Michael Vartan), un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Nada más llegar se pide un café asqueroso que prepara un repulsivo camarero que lo atiende y escucha los ruidos de un natural guarro que erupta sin freno ni medida. 


Tras tomárselo se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía local, Kate (Radha Mitchell), una chica de la zona que conoce el río. La idea es realizar un crucero por un río que es afectado por las mareas marinas y que atraviesa un parque natural australiano. 

Todo transcurre con normalidad. Durante el trayecto vamos descubriendo la condición de los integrantes del grupo viajeros, como Russell (John Jarratt), que está lidiando con la muerte de su esposa y que hace el viaje para depositar en el río sus cenizas; Simon (Stephen Curry), un fotógrafo aficionado bastante egoísta; y Allen (Geoff Morrell), un miembro de la alta sociedad británica que hace el viaje con su esposa enferma (Heather Mitchell) y su hija (Mia Wasikowska) mientras vamos viendo la flora y fauna del lugar en especial a los esperados cocodrilos. 

Cuando ya han llegado casi al final del camino tiene lugar un inicidente entre los de la barca y un bote motorizado que pilota el ex novio de  novio de Kate, Neil Kelly (Sam Worthington) un hombre desagradable  que se enfrenta al grupo y especialmente a Pete y a Kate. 


Sin embargo, el incidente queda en nada y casi logran culminar el curso más alto del río. Sin embargo, cuando llegan perciben una bengala. En el río es sinonimo de problemas así que Kate, a pesar del recelo de la mayoría, se lanza a la búsqueda del por qué surgió la bengala. 

Tras subir tres kilómetros, pero incómodos por la tandanza encuentran una barcaza hundida. De repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Desde ese momento las fricciones aumentan en el grupo ya por miedo ya por intranquilidad y deseo de regresar. 


Tras ese ataque hay un segundo que le cuesta la vida a  Everett (Robert Taylor) lo que desespera a su mujer. 


Cuando cae la noche, y comienza a subir la marea el grupo se convierte en una presa fácil para la bestia, y comienza una feroz lucha por la supervivencia en uno de los lugares más inhóspitos del mundo. 

El animal poco a poco va atacando a todos, incluyendo a Neil Kelly que ha retornado y que el cocodrilo le sorprende costándole la vida al compañero.

Inicialmente el intento para escapar del islote lo lidera Neil, pero tras ser atacado por el animal sera Pete el que asume la responsabilidad junto a Kate. 


La película estuvo inspirada en el hecho real de «Sweetheart», un gigantesco cocodrilo australiano que atacaba embarcaciones a finales de los 70. Se trataba de un cocodrilo gigante de agua salada de 5,1 metros (16 pies) responsable de una serie de ataques entre 1974-1979, Sweetheart atacó motores fuera de borda, botes y barcos de pesca, pero nunca mató a nadie. En julio de 1979 Sweetheart finalmente fue atrapado vivo por un equipo de la Comisión de Parques y Vida Silvestre del Territorio, pero se ahogó mientras lo transportaban cuando se enredó con un tronco, su cuerpo montado está en exhibición permanente en el Museo y Galería de Arte del Territorio del Norte. 

Rogue se estrenó en Australia el 8 de noviembre de 2007 llegando a recaudar unos $4 620 096.

La película se rodó en diversos lugares de Australia como en Melbourne y alrededores como Maidstone - donde se recreó la guarida del cocodrilo en un almacén durante unas tres semanas.- Yarra Valley, en el Estado de Victoria, en Yellow Water, , sito en el Kakadu National Park, al norte del país en el llamado Northern Territory, donde también se rodó en el Nitmiluk National Park entre los meses de noviembre de 2005 y febrero de 2006, aunque las tomas de la "isla" se hicieron en un lago artificial en el país de Victoria. El departamento de arte fue el responsables de hacer que las rocas y los árboles se pareciesen a los del Territorio del Norte. 

Hay algunas anécdotas del rodaje. Por ejemplo, en la escena en la que Sam Worthington se cayó del bote, el rodaje se retrasó ya que hubo informes de que se vio un cocodrilo de cinco metros de largo en el área. Después de varias horas de que Worthington estuviera aterrorizado y se negara a entrar al agua y arruinar las tomas, Greg McLean decidió saltar al agua y nadar para convencerlo de que lo hiciera correctamente.La secuencia de la cuerda se rodó en el transcurso de cuatro noches. Un golpe de calor sufrió la joven Mia Wasikowska durante un día de rodaje especialmente caluroso. 

Radha Mitchell fue la primera elección del director Greg McLean para interpretar a Kate no así ocurrió en el papel de Neil Kelly por el que audicionó para ese papel de Nathan Phillips que finalmente pasó a Sam Worthington. 

La película consiguió algunos premios o nominaciones. Fue presenta en el Festival de Sitges en la Sección oficial largometrajes a concurso 

Aunque la película fue un fracaso de taquilla, ha recibido críticas muy positivas. Entre los críticos locales, el crítico Leigh Paatsch del Herald Sun de Melbourne  dijo de ella que «si hay que ver al menos una película sobre un cocodrilo asesino antes de morir, puede ser esta pulida película australiana de bajo presupuesto».

La crítica Sandra Hall del Sydney Morning Herald le dio a la película tres y media estrellas de cinco escribiendo que «es casi elegante. Su única desventaja es que evoca las inevitables comparaciones con Tiburón... un punto de referencia que la película no tiene esperanzas de alcanzar» 


Ya en España Jordi Costa en El País señaló que "McLean no se anda por las ramas, no dilata innecesariamente su relato, pero explora todas las posibilidades de esa situación única mediante un virtuoso manejo de las viejas mecánicas del cine de aventuras" 

José Manuel Cuéllar en ABC consideró que era "Engañosa apareriencia. Tiene mala pinta, ¿verdad? Cocodrilos gigantes, serpientes enormes (...) Pues fallo. Para nada. (...) todo es comedido menos la angustia y el suspense, que es mayúsculo. (...) ." 

Para Alberto Luchini del El Mundo lo mejor es la "Atmósfera opresiva e inquietante (...) lástima que en la última media hora, en clara concesión a la taquilla, ese suspense de paso a una sucesión de sustos fáciles y previsibles e inverosimilitudes absurdas (...)." 


Alfons Gorina señala en un tweet que "El director de "Wolf Creek" nos regaló un clásico con mayúsculas de este sub género. " 

Fausto Fernández señala en Twitter que se trata de una película muy buena, potente y molona , con Cocodrilos con más gusa que Carpanta arrean mordiscos de realidad gore selvatica australiana en la top ROGUE, que muestran la furia primaria irracional letal entre brutales atmosféricas y salvajes muestras de hombre vs. Naturaleza (cocodrilo) Muy grande y alaba su " clímax final ".

Como he dicho anteriormente estamos ante una película que puede verse, entretenida de principio a fin, que te mantiene en tensión y que va desprendiéndose de todos lo protagonistas, pero que salvo la lucha final en la guarida/ depósito del animal, es hasta creíble. Es magnífica para pasar un mal rato. Una grata y angustiosa sorpresa.  


domingo, 25 de marzo de 2018

Los sustitutos


Por el título uno podría pensar que podría ir de un centro educativo y la llegada de un profesor sustituto. He visto películas más o menos que respondían a este título , una con Tom Berenger, - yo creo que llevaba ese título, pero en singular , y otra , una auténtica castaña película de terror y ciencia ficción con un deprimente Malcom McDowell. Pero no , no hablan de ese oficio por el que yo pasé y que el propio Steven Spielberg presentaba en el escalafón más bajo de la sociedad , según los niños perdidos en Hook - en concreto ser profesor sustituto de Química- algo que le hacía gracia a la que fue mi novia durante un par de años, que había pasado por ese estado de nulo reconocimiento. 

Sin embargo, fue uno de mis cuñados quien en una comida dominical campestre me recomendó verla por lo original de la trama más que por la calidad de la película. Hablamos de eso hace mucho tiempo, casi poco menos de una década, pero ha sido hoy cuando he podido verla y darle la razón. No , Surrogates o Los sustitutos no es una filme de profesores, sino una película de ciencia ficción producida por Touchstone Pictures, basada en la adaptación al cine del cómic original guionizado por Robert Venditti y dibujado por Brett Weldele. 

El director de la misma era Jonathan Mostow responsable de otras películas como Breakdown con Kurt Russell, U-571, ‘Terminator 3: La rebelión de las máquinas’) por la que cobró 5.000.000 $, y esta una adaptación del cómic Los sustitutos o Surrogates creado por Robert Venditti y Brett Weldel. Se trataba de una producción de Elizabeth Banks y del trío de "man" formado por David Hoberman, Todd Lieberman y Max Handelman en la que intervienen las productoras Touchstone Pictures , Mandeville Films, Top Shelf Productions y Wintergreen Productions que tuvieron el valor de invertir en ella 80 millones de dólares, para filmar espectaculares secuencias de acción en un entorno futurista, en un mundo habitado por robots que pudieran inspirarse en una historia ideada por Richard Matheson , el escritor y guionista de New Jersey fallecido en Calabasas (California) en 2013 , creador de un universo de fantasía, western, ciencia ficción y terror por medio de obras como Soy leyenda, El increíble hombre menguante entre otras. 

El guión en este caso fue de John Brancato y Michael Ferris partiendo siempre de la novela gráfica de Robert Venditti y Brett Weldel. La tarea de trasladar la historia del cómic de Venditti y Weldele al cine ha corrido a cargo de fue del ya citado tándem Ferris y Brancato, responsables de ‘Terminator 3: La rebelión de las máquinas’ y la siguiente, ‘Terminator Salvation’ . 

De la música se encargó Richard Marvin, mientras que la fotografía fue de Kevin Stitt y Barry Zetlin; mientras que el montaje lo fue de Oliver Wood, Kevin Stitt y Barry Zetlin y la fotografía de Oliver Wood. 

El reparto lo encabeza Bruce Willis como Tom Greer, Radha Mitchell como Jennifer Peters. Junto a ella está Rosamund Pike como Maggie Greer, la esposa de Tom Greer, Jack Noseworthy como Miles Strickland, el hombre contratado para matar a Lionel Canter, James Cromwell como el Dr. Lionel Canter, el inventor de los sustitutos, Ving Rhames como El Profeta, una figura de culto que desdeña a los sustitutos. Boris Kodjoe como Andrew Stone, supervisor de Peters y Greer en el FBI. James Francis Ginty como Canter Surrogate, un sustituto que perteneció al hijo de Lionel Canter, Trevor Donovan como sustituto de Tom Greer, Michael Cudlitz como el Coronel Brendon, Devin Ratray como Bobby Saunders, Helena Mattsson como JJ, una mujer sustituta rubia, Shane Dzicek como Jarod Canter, el hijo del Dr. Lionel Canter que fue asesinado por un asesino de VSI así como elDr. Hiroshi Ishiguro y Dr. Takeo Kanade como si mismos. 

En el distótipo futuro , que resulta ser 2017, se vive en una época de plena tecnología biocibernética. La gente vive sus vidas por control remoto desde la seguridad de sus casas a través de robots sustitutos. Los sustitutos son representaciones mecánicas de ellos mismos pero ideales, mucho más jóvenes, más atractivos y físicamente perfectos. Mientras en los créditos iniciales, intercalados con material de noticias futurista, nos presentan algunos datos de la nueva sociedad durante casi cuatro minutos. 

El creador de los sustitutos, El Doctor Liones Canter (James Cromwell) es un genio de la biocibernética que ha acabado y arruinado y separado de la empresa que el fundó. Había creado la superempresa VSI, especialista y dominante en el sector de la producción de sustitutos perfectos; no obstante, dada su situación, había sido despedido de ella y el Estado, en conjunto con la policía, se había hecho cargo de ella para garantizar la continuación del nuevo estilo de vida. 

Gracias a los sustitutos , los humanos solo tenían que levantarse, alimentarse, hacer su vida casera y luego acostarse en el sillón de control, colocarse la interfaz de control, y el sustituto ya cargado de energía, se activaba y tenía las vivencias diarias por ellos: trabajan, flirtean, salen y se divierten, hacen una vida normal, idealista en felicidad y plena en sensaciones, mientras sus dueños envejecen en sus poltronas de comando. 

Los sustitutos o Surrogates nos presenta un futuro en el que la raza humana prefiere vivir a través de máquinas, con las que pueden interactuar sin riesgo alguno, y tener el aspecto que siempre envidiaron. Es un mundo ideal donde el crimen, el dolor, el miedo y las consecuencias no existen. En contraste con sus sustitutos, los operadores humanos son representados como descuidados y confinados en sus casas. El operador de un sustituto está protegido de daños y no siente dolor cuando el sustituto está dañado. 

Poco después de iniciarse vemos como es asesinado el hijo del fundador Canter cuando iba a asistir oficialmente a un concierto de música clásica en Boston , aunque el chico marcha a una discoteca en la que se enrolla con una chica, pero es asesinado creyendo que era su padre, ya que el padre usa en ocasiones la imagen del hijo. 

La extraña y misteriosa muerte del estudiante universitario , vinculado al hombre que ayudó a crear un fenómeno sustituto de alta tecnología que permite a las personas comprar robots humanoides controlados a distancia que asumen sus roles de vida, permitiendo que las personas experimenten la vida indirectamente desde la comodidad y seguridad de sus propios hogares es asignada a dos agentes del FBI Tom Greer(Willis) y su compañera Jennifer Peters (Radha Mitchell) que por medio de sus sustitutos investigan el misterioso asesinato. 

Se trata del primer asesinato en años y parece ser que ha sido realizada por un humano que ha eliminado a este sustituto prominente mediante una máquina de rayos que descarga un virus que no sólo destruye al sustituto sino que hace que su dueño fallezca con el cerebro licuado en la cama de interfaz, un efecto secundario no esperado por los militares que crearon el arma. 

Este homicidio que afecta nada menos que al hijo único del expresidente de VSI, Canter, hace introducirse al agente Greer (Bruce Willis) del FBI en una conspiración y en la búsqueda del presunto asesino Miles Strickland (Jack Noseworthy) , el hombre contratado para matar a Lionel Canter. 

Mientras el agente Greer investiga por Boston , descubrimos al llegar a casa que tiene una relación complicada con su esposa Maggie ( Rosamund Pike ), desde la muerte de su hijo varios años antes. Él nunca la ve fuera de su sustituta y le pide su deseo de interactuar a través de sus cuerpos reales. 

Tras entrevistarse con Dr. Lionel Canter , después lo hará con el Coronel Brendon (Michael Cudlitz), un coronel que sospechaba de los vínculos de VSI , sus nuevas armas y el propio ejercito que probó armas peligrosa para otros operadores. Según declara la VSI originalmente produjo el arma bajo un contrato gubernamental. Fue diseñado para cargar un virus que sobrecargaba los sistemas del sustituto , lo que lo desactivaba. Inesperadamente, el arma también deshabilitó los protocolos a prueba de fallos que protegen a los operadores. 

Después de la prueba, el proyecto fue eliminado y todos los prototipos fueron supuestamente destruidos. 

También tras verse , especialmente Jennifer con Bobby Saunders, el administrador del sistema informático del FBI que controla la red de suplentes e identificar al asesino del hijo del científico Miles Strickland (Jack Noseworthy), el hombre contratado para matar a Jarid Canter (Shane Dzicek), el hijo del Dr. Lionel Canter ( James Cromwell ), el inventor de sustitutos y el ex jefe de su compañía de fabricación, VSI. Tom y Jennifer , tras estudiar el caso son conocedores de que Miles Strickland ( Jack Noseworthy) usó un nuevo tipo de arma para sobrecargar los sistemas de sustitutos y matar a sus operadores.

Después de localizar a Strickland, Tom intenta ponerlo bajo custodia. Strickland usa el arma y lastima a Tom durante la persecución; Tom inadvertidamente aterriza en una zona contraria a los sustitutos llamada la reserva de terror (una de las tantas en todo Estados Unidos). 

Allí unos humanos destruyen al sustituto de Tom, lo que le obliga a interactuar en el mundo sin su sustituto. 

El líder de grupo es El Profeta ( Ving Rhames ) que mata a Strickland y confisca el arma. Ahora Tom sabe que hay vínculos con el profeta y su grupo, humanos pobres que se niegan a usar sustitutos y averigua que el responsable de la orden pudo ser Andrew Stone (Boris Kodjoe), supervisor de Peters y de Greer en el FBI. Tom descubre por el Coronel Brendan ( Michael Cudlitz ) que Andrew Stone ( Boris Kodjoe), su superior del FBI, suministró el arma a Strickland y ordenó el asesinato del Dr. Canter, a petición de VSI, por su crítica al uso sustitutivo. Jarid, usando uno de los muchos sustitutos de su padre, fue asesinado en su lugar. 

Mientras llega a estas conclusiones, Jennifer es asesinada en su propia casa por un hombre desconocido que secuestra a su sustituto, y el Profeta ordena que le entreguen el arma. Durante una incursión militar en la reserva dirigida por el coronel Brendan, el Profeta recibe un disparo, revelando su identidad como sustituto, con nada menos que el propio Dr. Canter como su operador. Tom averigua que fue Awdrew el que envió a Strickland a matar a Canter, pero en su lugar mató a su hijo por error. Eso fue determinante para que Canter cambiara sus principios. Tom va a la casa de Canter y descubre que ha estado controlando no solo al Profeta, sino también a Jennifer. 

Usando el sustituto de Jennifer en el Cuartel General del FBI, Canter usa el arma para matar a Stone y procede a cargar el virus a todos los sustitutos, lo que los destruirá y matará a sus operadores. Canter le revela a Tom que su visión era capacitar a los discapacitados para llevar una vida normal, pero VSI ha aprovechado la subrogación para obtener ganancias. 

Al creer que su plan es imparable, Canter se desconecta del sustituto de Jennifer y se traga una pastilla de cianuro . Tom toma el control del sustituto de Jennifer y, con la ayuda del administrador del sistema de la red, Bobby Saunders ( Devin Ratray), aísla el virus para que los operadores sobrevivan, pero se requiere un segundo paso para salvar a los sustitutos. 

Finalmente, Tom decide dejar que el virus deshabilite permanentemente a los sustitutos en todo el mundo.

La gente sale de sus hogares sin sus sustitutos, confundida y temerosa. Tom regresa a casa y comparte un abrazo emocionado con Maggie en su forma real. La película termina con una vista aérea de los sustitutos colapsados en el suelo ​​junto con las noticias que informan de los sustitutos caídos en todo el mundo y cómo la gente ahora está "sola", acabando así la película. 

En marzo de 2007, Disney adquirió los derechos de largometraje de la serie de cómics 2005-2006 The Surrogates con la intención de distribuir bajo Touchstone Pictures . El proyecto fue concebido por Max Handelman y Elizabeth Banks , y se buscaron para ello la colaboración de otro productor, Todd Lieberman para que avanzara. Bajo Disney, Jonathan Mostow se unió para dirigir la película basada en un guión adaptado de Michael Ferris y John Brancato. El siguiente noviembre, Poco después, el rentable actor Bruce Willis fue elegido para protagonizar el papel principal. 

La filmación estaba programada para comenzara en febrero de 2008 en Lynn, Massachusetts . Sin embargo, se retrasó, hasta abril de 2008 , iniciándose en Woburn. 

El rodaje se llevó a cabo en las ciudades de Massachusetts de Lynn , Worcester , Milford , Hopedale , Taunton , Lawrence y Wayland , además de Boston y sus área metropolitanay el citado Woburn. 

Los efectos visuales fueron manejados por Sandbox FX, Brickyard VFX, Industrial Light and Magic y Moving Picture Company .El exterior del edificio VSI es una versión digitalmente alterada del Dallas Bank of America Plaza (informalmente conocido como "The Green Building"). El interior está actualmente en la ciudad de Massachussett de Cambridge, siendo la sede de Genzyme y Momenta Pharmaceuticals. Fue diseñado por Steven Ehrlich Architects & SMMA. 

Debido a que Bruce Willis se negó a volver a grabar varias escenas una vez que la película se estaba reestructurando, se tuvo que traer a un actor de doblaje. Además, Bruce Willis en una reciente entrevista, el actor calificó de “repugnante” el look que Mostow y los guionistas le impusieron cuando en la película da vida a su “sustituto”, teóricamente una visión idealizada de sí mismo 

Surrogates se esrenó en  el cine  El Capitán en Hollywood ,  el 24 de septiembre de 2009 y al día siguiente, el 25 de septiembre de 2009 en los Estados Unidos y Canadá. 

La película recibió críticas mixtas de críticos y recaudó más de $ 122 millones..Los sustitutos no fueron muy bien valoradas por los críticos 

Para Rotten Tomatoes informó que el 39% de los críticos le dio a la película calificaciones positivas, basadas en 112 revisiones, y una calificación promedio de 5.3 / 10. El consenso crítico del sitio web dice: "Aunque tiene una apariencia elegante, Surrogates no logra capitalizar una premisa prometedora, confiando en la acción sin sentido y un guión pobre".  Metacritic le dio a la película una puntuación de    45 sobre 100 basado en 21 críticas, lo que indica "críticas mixtas". 

Para la Web de  IGN valora la película por su "entretenimiento de género hecha de manera competente, relativamente predecible y hábilmente presentada, ofreciendo la cantidad justa de ritmos de acción y visuales futuristas para mantener al espectador comprometido sin tener un pensamiento real . Es bueno, diversión escapista ". 

En  Entertainment Weekly  Lisa Schwarzbaum concluyó su valoración diciendo que 'hay cosas divertidas en los robots, algunas buenas ideas filosóficas, y una breve reencuentro Willis-Ving Rhames 15 años después de Pulp Fiction '. 

Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times dijo de ella que  "aunque es más ambicioso de lo que debe ser, la película desciende a escenas de acción demasiado rápido ... Surrogates es entretenido e ingenioso, pero se instala demasiado pronto para la fórmula ". También dice: "El concepto, basado en una novela gráfica de Robert Venditti y Brett Weldele, conduciría naturalmente a consideraciones intrigantes". 

Algunos críticos, sin embargo, no fueron demasiado favorables para la película: Claudia Puig de USA Today lo calificó como  "un pobre sustituto del thriller de ciencia ficción con un tono  rara vez satírico y que está más interesado en la intriga política que involucra bolsillos de manifestantes anti-sustitutos que disfrutan golpeando las máquinas ". 

Para Roger Moore del Orlando Sentinel  "visible, pero obvio ... Los sustitutos nunca logran ser más que un pobre sustituto de lo real". 

Entiende  Jordan Hoffman de UGO Entertainment que es lo suficientemente estimulante intelectualmente para mantenerte intrigado sin olvidar su obligación como diversión de la película B. 

Todd McCarthy de Variety lo describió como un thriller de ciencia ficción intenso y misteriosamente plausible(...) un suspense inteligentemente especulativo" . 

Para Louise Keller de Urbancinefile destaca que "Con elevados conceptos y elevado presupuesto, 'Surrogates' añade una asombrosa magia tecnológica a las ideas discutidas en películas como 'Multiplicity', 'Total Recall' y 'I Robot', pero falla en lograr la humanidad por la que el film aboga." 

Para Manohla Dargis del The New York Times "En este tipo de entretenimiento industrial, en concreto uno al que parece que le falta algo de hilo narrativo conductor, es difícil saber si los guionistas (...) o el director (...) mercen crédito o ser culpados de lo que dejan en pantalla." 

Ya en España  Francisco Marinero de  El Mundo afirma que estamos ante "Una intriga inconsistente, de sorpresas caprichosas, y un espectáculo de persecuciones urbanas tan profesional como falto de novedad. Lo mejor: La solvencia de la producción" 

Para  Jordi Costa en Fotogramas Pla película es "Libérrima e infiel (aunque no desestimable) adaptación (...) A ratos, permite intuir la notable película que podría haber sido." Destaca el articulista que The Surrogates, serie limitada de comic-books de Robert Venditti y Brett Weldele creada en 2005, canalizaba unos miedos colectivos espoleados por la expansión de la casi recién nacida Second Life: el futuro era algo que el ser humano iba a vivir por delegación, como elemento orgánico residual (por usar una expresión de Zizek) en el paisaje del deseo. Un deseo hecho carne (o su simulacro) a través del artificio. Inevitablemente, la obra sonaba a Dick y también a la mitología de Matrix articulada por los Wachowski, pero el esquemático grafismo y las elecciones cromáticas de Weldele aportaban un interesante matiz: ese mundo sustitutorio era algo espectral, al borde de su disolución. En Los Sustitutos, Jonathan Mostow, con la ayuda de los guionistas Michael Ferris y John D. Brancato, escoge el camino inverso: la sociedad futura de esta libérrima e infiel (aunque no desestimable) adaptación es un mágico mundo de colores de inexpresiva hipervisibilidad plástica. La disidencia del personaje encarnado por Bruce Willis encontrará en la cicatriz su forma de expresión. El conjunto no encuentra su equilibrio entre los ecos de la ciencia-ficción admonitoria de los 70 y el sentido del espectáculo de última generación, pero, a ratos, permite intuir la notable película que podría haber sido. 

Para Juan Luis Caviaro en Espinoff "Jonathan Mostow no le queda nada por dar al cine, filmando unas persecuciones lamentables, mareantes y sin criterio alguno, centrando la cámara en objetivos aleatorios, impidiendo saber qué demonios ocurre en la escena y dónde está cada personaje. En definitiva, ‘Los sustitutos’ no logra nada de lo que se propone, se desinfla muy rápido, tirando por tierra enseguida un interesante punto de partida, que podría haber dado mucho juego en otras manos; pero claro, para eso hace falta tiempo y talento, cosas de las que al parecer carecen los dos guionistas y el director de esta película inútil.

Yo por mi parte, además de cumplir con mi cuñado, puedo destacar que tiene como ventaja el ser una película no excesivamente larga y que si bien al principio nos puede resultar caótica, después va aclarando su narración , resultando , en parte, por lo breve una interesante reflexión sobre el futuro que nos espera a una humanidad perezosa y robotizada. Es, simplemente , una película pasa pasar el rato y en todo caso hacerte preguntas hacia dónde vamos. Creo que de dónde venimos lo tenemos claro, lo tienen hasta los sustitutos.