Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Johnny Mnemonic



Película de ciencia ficción que teóricamente tenía que haber visto en su presente hace cuatro años, para ser coetánea a ella, pero no, no la he visto hasta hoy y eso que era una película de culto ya que era una distopía cercana aunque planteada en 1995 por Robert Longo. Y que sirvió para la carrera de un jovencísimo Keanu Revés, una bella Dina Mayor, un Ice T que únicamente aparece al final, pero que es determinante y uno de los grandes del cine japonés, Takeshi Kitano. 

Para Robert Longo fue su debut como director de largometrajes siendo el responsable de la misma William Gibson , quien escribió en 1981 escribió el guion. 

La película, ambientada en 2021, retrata un futuro distópico asolado por una plaga inducida por la tecnología, inundado de conspiraciones y dominado por megacorporaciones y crimen organizado. 

interpreta a Johnny,  Ice-T y coprotagonizan como aliados de Johnny, y un guardaespaldas, respectivamente. 

Así es Johnny Mnemónico. Segunda década del siglo XXI. Gobiernan las corporaciones el mundo está amenazado por una nueva plaga, el STN, síndrome del temblor negro. Mortal y epidémico. De origen y curación desconocido. A  las corporaciones se oponen los loteks, un movimiento de resistencia surgido de las calles así como los hackers, piratas de datos, y guerrilleros de la información, las infoguerras.


 

La corporaciones se defienden a sí mismo mediante la contratación de la yakuza, el más poderoso de todos los sindicatos del crimen. Preservan sus datos en hielo negro, virus letales preparados para quemar el cerebro de los intrusos. Pero los Loteks aguardan en sus fortalezas, protegidos por los muros de la ciudad como ratas en las murallas del mundo. 

La información más valiosa la de confiarse a correos de memoria, agentes de élite, que transportan datos e implantes cerebrales. Uno de ellos es Johnny Mnemonic. 

En 2021, la sociedad está impulsada por una Internet virtual, que ha creado un efecto degenerativo llamado "síndrome de atenuación nerviosa" o NAS. Las megacorporaciones controlan gran parte del mundo, lo que intensifica la hostilidad de clase ya creada por el NAS.

Johnny (Keanu Reeves) es un hombre mejorado biológicamente  con implantes de chips de silicona, "mensajero mnemotécnico" que transporta discretamente datos confidenciales para corporaciones en un dispositivo de almacenamiento implantado en su cerebro a costa de sus recuerdos de la infancia. 

El joven Johnny es uno de esos mensajeros de datos con un implante cerebral sobrecargado diseñado para almacenar de forma segura información confidencial.  Este es contratado por dos científicos para entregar una peligrosa información que ha sido robada a una importante empresa industrial. Su trabajo actual es para un grupo de científicos en Beijing . 



Johnny inicialmente se resiste cuando se entera de que los datos exceden su capacidad de memoria incluso con compresión, pero acepta dado que la gran tarifa cubrirá el costo de la operación para quitar el dispositivo. 

Johnny mantiene en secreto que está sobrecargado; debe extraer los datos en unos pocos días o sufrirá daño cerebral fatal y corromperá los datos. Los científicos cifran los datos con tres imágenes aleatorias de una señal de televisión. 

Mientras transmiten estas imágenes al receptor en Newark, Nueva Jersey , son atacados y asesinados por yakuza liderados por Shinji, que empuña un látigo láser. Johnny, que está escondido en la casa, lucha contra los yakuza, toma un fragmento de las imágenes de la clave de cifrado y escapa. 

Shinji informa de su fracaso a su superior, Takahashi (Takesi Kitano), un yakuza afiliado a una megacorporación que intenta suprimir los datos de Johnny el responsable de contratar a un asesino psicópata, El predicador de la calle (Dolph Lundgren) para hacerlo,  Su conversación revela que los yakuza están trabajando en nombre de Pharmakom, una megacorporación. Johnny es testigo de breves proyecciones de una inteligencia artificial femenina que intenta ayudarlo, pero él la rechaza.



En Newark, Johnny se reúne con su manejador Ralfi, quien lo traiciona. Johnny es rescatado de la yakuza por Jane (Dina Meyer  ), una bella y aguerrida guardaespaldas, cibernéticamente mejorada; miembros de los Lo-Teks, un grupo anti-establishment; y el líder de los Lo-Teks, J-Bone (Ice T.), un luchador por la libertad. 

Ralfi es cortado en pedazos cuando se interpone en el camino de Shinji. Jane lleva a Johnny a Spider, el médico que instaló los implantes de Jane. 

En una clínica, Spider revela que su organización benéfica médica estaba destinada a recibir los datos de los científicos de Beijing, que es una cura robada para el síndrome de abstinencia neonatal. Spider afirma que Pharmakom se niega a liberar la cura porque se están beneficiando de los tratamientos de mitigación. La parte de las imágenes encriptadas que Johnny tomó más la pieza que Spider recibió son insuficientes para descifrar la mente de Johnny, por lo que Spider sugiere que vean a Jones en la base de los Lo-Teks. 

De repente, el asesino contratado por Takahashi conocido como "El Predicador de la Calle" los ataca, matando a Spider, mientras Johnny y Jane escapan.

Los dos llegan a la base de Lo-Tek y se enteran por J-Bone de que Jones es un delfín que alguna vez fue utilizado por la Marina y que puede ayudar a descifrar la carga de Johnny. Mientras comienzan el procedimiento, Shinji y los yakuza atacan la base. 



Takahashi aparece y se enfrenta a Johnny, apuntándolo con una pistola, antes de que Shinji, en una traición sorpresa, le dispare a Takahashi. Johnny y Shinji pelean, y terminan con Johnny matando a Shinji. Antes de morir, Takahashi cambia de opinión y le entrega una parte de la clave de cifrado a Johnny. Esto todavía no es suficiente para descifrar completamente los datos. J-Bone le dice a Johnny que necesitará hackear su propia mente con la ayuda de Jones. Johnny, Jane, J-Bone y los Lo-Teks derrotan a las fuerzas restantes enviadas tras ellos. El Predicador de la Calle llega y, después de una pelea, Johnny y Jane lo electrocutan hasta matarlo.

Comienza el segundo intento y, con la ayuda de la IA femenina, Johnny descifra los datos y, al mismo tiempo, recupera sus recuerdos de la infancia. Se revela que la IA es una versión virtual de la madre de Johnny, que fundó Pharmakom y se enojó por las acciones de la empresa. 

Mientras J-Bone transmite la información de la cura de NAS a través de Internet mediante transmisiones piratas , Johnny y Jane observan desde lejos cómo la sede de Pharmakom se incendia debido a la protesta pública. 



Para celebrarlo, J-Bone se deshace del cadáver quemado del predicador callejero arrojándolo a las aguas de Newark.

En la década de 1980, el director Robert Longo era conocido principalmente por sus obras de arte, incluyendo "Men in the Cities", una serie de imágenes destinadas a ser vistas secuencialmente. 

Después de haber sido influenciado por el cine, pasó a dirigir videos musicales y, cuando se cansó de eso, se interesó en adaptar Johnny Mnemonic de William Gibson . 

Longo y Gibson comenzaron a trabajar en un guion en 1989. El primer intento de Longo de financiar la película fue a través de Warner Bros. en 1990. A Bob Krasnow le gustó el cortometraje de Longo, Arena Brains , y se ofreció a financiar un largometraje. 

Antes de que pudiera comenzar la preproducción, Warner Bros. se fusionó con Time Inc. y la película quedó en suspenso. Al reconocer que era poco probable que la película se produjera, Krasnow dejó que Longo rescindiera su contrato. Longo casi se dio por vencido en hacer Johnny Mnemonic , pero continuó con sus contactos en Hollywood. 

Longo y Gibson intentaron vender Johnny Mnemonic como una película de arte con un presupuesto pequeño, pero no lograron obtener financiación de los estudios. Gibson dijo que querían evitar visuales llamativos inspirados en MTV y "sumergir a la audiencia en un universo muy extraño pero consistente".



Longo comentó que el proyecto "comenzó como una película artística de 1½ millón de dólares, y se convirtió en una película de 30 millones de dólares porque no pudimos conseguir un millón y medio". El abogado de Longo sugirió que su problema era que no estaban pidiendo suficiente dinero y que los estudios no estarían interesados en un proyecto tan pequeño.  Los estudios también estaban preocupados de que la formación artística de Longo afectara su capacidad para hacer una película comercialmente viable. 

La expansión ilimitada de Internet a principios de la década de 1990 y el consiguiente crecimiento rápido de la cultura de alta tecnología habían hecho que el ciberpunk fuera cada vez más relevante, y esta fue una motivación principal para la decisión de Sony Pictures de financiar el proyecto con decenas de millones. 

Val Kilmer fue elegido originalmente para el papel principal, y Reeves lo reemplazó cuando Kilmer se retiró.  Gibson aprobó este casting y dijo que Reeves entendía bien al personaje.  La nacionalidad canadiense de Reeves abrió más opciones financieras, como incentivos fiscales canadienses. En Canadá, Longo descubrió que tenía que mantener las cuotas de técnicos canadienses. Michael Chapman había aceptado filmar la película, pero Longo tuvo que contratar a un director de fotografía canadiense en su lugar.

Cuando la película anterior de Reeves, Speed , se convirtió en un gran éxito en 1994, aumentaron las expectativas para Johnny Mnemonic , y Sony vio la película como un potencial éxito de taquilla.   Gibson dijo que los ejecutivos de Sony comenzaron a presionarlos sobre si su película tenía autobuses o explosiones, elementos críticos de Speed . 

Las experiencias de Longo con los financieros fueron malas, creyendo que sus demandas comprometían su visión artística. 

Muchas de las decisiones de casting, como la de Lundgren, fueron impuestas a Longo para aumentar el atractivo de la película fuera de los Estados Unidos. Longo y Gibson, que no tenían idea de qué hacer con Lundgren, crearon un nuevo personaje para él. Lundgren había protagonizado anteriormente varias películas de acción que enfatizaban su físico. Tenía la intención de que el papel del predicador callejero fuera una muestra de un mayor alcance como actor, pero el monólogo de su personaje fue cortado durante la edición.  Gibson dijo que el monólogo, un sermón sobre el transhumanismo que Lundgren pronunció desnudo, fue cortado por temor a ofender a los grupos religiosos. 

Por su parte, Takeshi Kitano fue elegido para atraer al mercado japonés. 

Rollins, que no está interesado en la ciencia ficción, se unió al elenco porque le gustó el enfoque de la película en una subclase desfavorecida emergente. 

La película se desvía significativamente del cuento original de Gibson, como por ejemplo, al convertir a Johnny, no a su guardaespaldas, en la figura de acción principal. Molly Millions es reemplazada por Jane, ya que los derechos cinematográficos de Molly ya se habían vendido.  Sin embargo, Gibson no quería a Molly en la película y pensó que sería mejor reservarla para una franquicia diferente.  

El síndrome de atenuación nerviosa (NAS) es una enfermedad ficticia que no está presente en el cuento. El NAS, también llamado "los temblores negros", es causado por una sobreexposición a la radiación electromagnética de dispositivos tecnológicos omnipresentes y se presenta como una epidemia furiosa . En la película, una corporación farmacéutica ha encontrado una cura, pero decide retenerla del público a favor de un programa de tratamiento más lucrativo. Las referencias a la adicción a la heroína del delfín Jones fueron uno de los muchos elementos de la trama cortados durante la edición.

El rodaje tuvo lugar en las dos ciudades canadiense más relevantes: Toronto , donde Longo se mudó temporalmente con su familia, y Montreal.

El estudio continuó desafiando a Gibson y Longo en el guion durante la fotografía principal , lo que hizo que parte del rodaje fuera tenso y confuso.  El guion estaba destinado a ser un comentario sobre las películas de ciencia ficción y cómo se hacen, y las secuencias de acción estaban destinadas a ser irónicas y recordar escenas que Gibson y Longo disfrutaron en las películas B. 



Gibson y Longo habían dado instrucciones a Reeves de no interpretar al personaje de manera directa. Por su parte, Reeves dijo que interpretó al personaje "muy robótico y rígido", lo que encontró agotador. El traje y la corbata de Reeves son una referencia a "Men in the Cities".  Cuando Johnny clama por el servicio de habitaciones, esto fue un reflejo de la frustración de Longo, y también se ha identificado como una referencia a "Men in the Cities".  El final, en el que el predicador callejero parece revivir, fue impuesto a Longo, pero él se negó a filmar la escena directamente, como se le pidió. No obstante, el estudio aprobó su versión. Se filmaron ocho minutos de metraje adicional protagonizado por Kitano para el estreno japonés de la película. 

Gibson dijo que la película fue "retirada y reeditada por el distribuidor estadounidense" durante la posproducción. Describió la película original como "una obra muy divertida, muy alternativa", y dijo que fue "cortada y cortada sin mucho éxito para convertirla en algo más convencional". 

Gibson comparó esto con editar Blue Velvet para convertirla en un thriller convencional sin ironía. Su editor, Ronald Sanders , fue reemplazado por alguien que, según Longo, no entendía la película. 

Antes de su estreno, la crítica Amy Harmon identificó la película como un momento trascendental en el que la contracultura ciberpunk entraría en la corriente principal. Las noticias sobre los compromisos del guion generaron preocupaciones previas al estreno de que la película resultaría una decepción para los ciberpunks incondicionales.  Gibson dijo que él y Longo estaban en negación al principio y creían que la película aún podría ser fiel a su visión. Sin embargo, Gibson no culpó a nadie por el reeditado, argumentando que la película había sido financiada con su dinero. A pesar de las afirmaciones hechas en Internet, la versión japonesa de la película no se acerca ni por asomo a un corte del director , y Longo ha dicho que no existe ningún corte del director. 

La banda sonora fue compuesta por Brad Fiedel. Antes de la participación de Sony, Black Rain compuso una banda sonora. Black Rain ya había proporcionado música para un audiolibro de Gibson y había trabajado con Longo. Como aún no había ocurrido ningún tiroteo, la banda compuso canciones inspiradas en el cuento original. Una vez que Sony se involucró, la banda sonora fue reemplazada por artistas de Sony, como Stabbing Westward . 

Simultáneamente con el estreno de la película por parte de Sony Pictures, su banda sonora fue lanzada por la subsidiaria de Sony, Columbia Records , y la división de efectos digitales de la corporación, Sony ImageWorks, publicó una versión de videojuego en CD-ROM para MS-DOS, Mac y Windows 3.x. El videojuego Johnny Mnemonic , desarrollado por Evolutionary Publishing, Inc. y dirigido por Douglas Gayeton , ofrecía 90 minutos de narración de videos de movimiento completo y rompecabezas.  Se lanzó una máquina de pinball , también titulada Johnny Mnemonic . 



Sony se dio cuenta pronto del potencial que tenía el marketing en Internet para llegar a su público objetivo y su división de nuevas tecnologías promocionó la película con una búsqueda del tesoro en línea que ofrecía 20.000 dólares en premios. Un ejecutivo comentó: "Vemos Internet como un boca a boca turboalimentado. En lugar de que una persona le diga a otra que algo bueno está sucediendo, es una persona que se lo dice a millones". 

El sitio web de la película, el primer sitio oficial lanzado por Columbia TriStar Interactive ,  facilitó una mayor promoción cruzada vendiendo productos de Johnny Mnemonic emitidos por Sony Signatures , como una camiseta de "hackea tu propio cerebro" y tazas de café Pharmakom. El guionista William Gibson fue enviado a responder preguntas sobre el videojuego de los fanáticos en línea. A pesar de haber creado el ciberespacio , una de las metáforas centrales de la era de Internet, Gibson nunca había estado en Internet antes. El novelista habitualmente solitario comparó la experiencia con "tomar una ducha con un impermeable" y "tratar de hacer filosofía en código Morse". Gibson comentó que el ejercicio parecía más una prueba de Sony sobre la viabilidad del marketing en Internet que un evento interactivo para sus clientes. 

La película recaudó ¥ 73,6 millones ($897,600) en sus primeros 3 días en Japón en 14 pantallas en las nueve ciudades japonesas clave.  Se estrenó en Estados Unidos y Canadá el 26 de mayo en 2.030 cines, recaudando $6 millones en el fin de semana de estreno. Recaudó $19,1 millones en total en Estados Unidos y Canadá contra su presupuesto de $26 millones. A Gibson le dijeron que la película tuvo un buen desempeño en Asia y fue una de las pocas películas rentables para Sony en 1995. 

En cuanto a las críticas fueron generalmente desfavorables.  Todd McCarthy de Variety llamó a la película "basura de alta tecnología" y la comparó con un videojuego. McCarthy dijo que la premisa de la película es su "pequeño toque de ingenio", pero la trama, que calificó como probable que decepcione a los fanáticos de Gibson, es simplemente una excusa para "efectos especiales de gráficos de computadora elaborados pero poco dramáticos y poco emocionantes". McCarthy lo que vio como una "severidad sin alivio" y "escenas de acción desganadas y oscuras" y sintió que la representación visual del futuro de la película no era original. El de Variety encontró que los efectos especiales eran "hábiles y logrados pero poco imaginativos", en cambio, encontró que el personaje de Reeves era desagradable y unidimensional , añadiendo que ""Keanu Reeves no genera ningún interés humano (...) Los efectos especiales son hábiles y logrados, pero poco imaginativos" ". 

Roger Ebert , el crítico de cine del Chicago Sun-Times , la llamó "uno de los grandes gestos tontos del cine reciente". La reseña de Ebert reflejó esta opinión. Enviar un mensajero para entregar físicamente información importante mientras se evita a los agentes enemigos le pareció "impresionantemente derivado" e ilógico fuera de la artificialidad de una película cuando Internet está disponible.  El columnista de Chicago dijo que la trama de la película podría haber funcionado en cualquier género y haberse ambientado en cualquier período de tiempo. Como señaló ""Una película que no merece un nanosegundo de análisis en serio, pero que tiene una clase de grandeza idiota que hace que casi lo perdones (...) ". Ebert, eso sí, disfrutó de los efectos especiales.

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly la llamó "un thriller futurista flojo y derivado".  Gleiberman describió la película como " Blade Runner con escenarios más horteras" y  destacó el látigo láser como su efecto especial favorito, y  comparó al protagonista con una figura de acción. Gleiberman dijo que los esfuerzos de Reeves por evitar Valleyspeak fracasaron, dando a las líneas de su personaje "una urgencia intensa y fuera de lugar", aunque le gustó el casting poco convencional de Lundgren como un predicador callejero psicópata.

Por el contrario, Mick LaSalle del San Francisco Chronicle la describió positivamente y describiéndola algunos aspectos como " (...) ritmo enfebrecido y explosiones de luz y láser, presenta una visión fantástica, pero plausible de una era dominada por los ordenadores" "como "inevitablemente una película genial" Y añade que era "una historia de acción dura que usa la tecnología como telón de fondo". LaSalle sintió que la película "introduce una visión fantástica pero plausible de una era dominada por la computadora" y mantiene un enfoque en la humanidad. y dijo que Reeves sigue siendo agradable de ver y lo convierte en un protagonista convincente.



En su reseña para Los Angeles Times , otro diario californiano, Peter Rainer escribió que la película, cuando se despoja de la atmósfera ciberpunk, es reciclada de la ficción negra. Rainer dijo que el tono de la película era demasiado sombrío y carente de emoción. Rainer, quien encontró que la pose contracultural de la película era inauténtica y carente de humanidad, criticó problemas similares, encontrando que la falta de iluminación de la película y su sombrío diseño de escenario le daban a todo una "aburrimiento indiferenciado". Rainer postuló que el personaje de Reeves puede parecer tan vacío debido a su pérdida de memoria y le encontró que la falta de humor a lo largo de la película minó todas las actuaciones de cualquier disfrute.  El columnista destacó a Lundgren como el único actor alegre y dijo que su actuación fue la mejor de la película

Marc Savlov escribió en The Austin Chronicle que la película funciona bien tanto para los fanáticos de Gibson como para aquellos que no están familiarizados con su trabajo. Savlov la calificó como "un DOA actualizado ". Savlov escribió que los "intentos de Longo de superar a Blade Runner Ridley Scott en el departamento de paisaje urbano en decadencia se vuelven tediosos".  Savlov aún encontró la película "mucho mejor de lo esperado" y dijo que la entrega acartonada de Reeves le da a la película un humor involuntario

Escribiendo en The New York Times , Caryn James llamó a la película "un desastre en todos los sentidos" y dijo que a pesar de la participación de Gibson, la película resulta ser "una imitación cutre de Blade Runner y Total Recall ". James criticó la falta de tensión de la película. James calificó la película como turbia y sin color y poco impresionante.  James comparó a Reeves con un robot. James calificó el papel de Ice-T de estereotipado y dijo que merecía algo mejor.

Carrie Rickey del Philadelphia Inquirer escribiço sobre ella que "Aspira a ser 'Blade Runner': sólo consigue ser una parodia de 'Flipper'". 

Desde Gran Bretaña,Bob McCabe en Empire sostuvo que "Puede que el mundo futurista de Gibson sea frío, pero lo que nunca debería ser es aburrido: ésta es una oportunidad perdida (...) " 

Y ya en España, Fernando Morales de El País concluyó que era una "Entretenida cinta futurista, sin más". Personalmente, creo que su consideración es excesiva para lo compleja, la acción que tiene y lo tediosa que es. eso sí, es muy futurista y servirá algunas de sus escenas a películas porteriores como la de los Wachovski y otras por el estilo ficticio de la ciencia.  

La actuación de Reeves en la película le valió una nominación al premio Golden Raspberry Award como peor actor (también por A Walk in the Clouds ), pero perdió ante Pauly Shore por Jury Duty . 

La película fue presentada en el Founders Award (What Were They Thinking and Why?) en los Stinkers Bad Movie Awards de 1995 y también recibió una mención deshonrosa como peor película. 

En una retrospectiva de la carrera de las películas de Reeves para Entertainment Weekly , Chris Nashawaty clasificó la película como la segunda peor de Reeves, llamando a los fanáticos de la película "locos" por gustarle.  Si bien reconoció los problemas de la película, el crítico Ty Burr atribuyó sus malas críticas a la falta de familiaridad de los críticos con el trabajo de Gibson. 

Peter Bradshaw , crítico de cine de The Guardian , escribió: "Quizás sea pintoresca, pero también se puede ver, y es el tipo de ciencia ficción que es genuinamente audaz". 

Los Wachowski utilizaron a Johnny Mnemonic como modelo para describir Matrix a los inversores,  y el videojuego de 2011 Deus Ex: Human Revolution estuvo influenciado por Johnny Mnemonic .  Los accesorios de la película fueron transformados en esculturas por la artista Dora Budor para su exposición individual de 2015, Spring . 



martes, 21 de enero de 2025

Demolition man



Fragmentada una de mis veces pero sin haberla visto y he descubierto que demolition Man es una gran película mucho mejor de lo que yo esperaba de ella. En el fondo es muy actual. Nos lleva a un futuro muy WoKe, donde todo es cuasi perfecto eso sí con una falta de libertad absoluta. Es curioso que la persona que busca volver al estatus quo previo al futuro es a día de hoy el embajador de Donald Trump Hollywood nada más y nada menos que Sylvester Stallone, su hombre en la ciudad californiana y en el mundo de la cultura. 

Es una de las películas del año 1993, llenas de acción y ciencia ficción estadounidense , dirigida por Marco Brambilla en su debut como director. La película es una de las más taquilleras de la década de los 90, y presenta unos increíbles efectos especiales ya que conjuga la acción con la ciencia ficción moviéndose por el terreno del héroe tradicional. 

El héroe como no puede ser de otra manera es Sylvester Stallone que tendrá que verse las caras con un peligroso asesino, interpretado por Wesley Snipes, en un mundo en el que la gente ha renunciado a sus sentimientos. Junto a ellos una jovencísima Sandra Bullock, un veterano ya fallecido como Nigel Hawrhorne y Benjamín Bratt, a los que se suma Bob Gunton, Glen Shadic o Denis Leary. 

La historia hace alusiones a muchas otras obras, incluida la novela distópica de 1932 de Aldous Huxley Un mundo feliz y El despertar del durmiente de H. G. Wells. Partiendo de esto los guionistas Daniel Waters, Robert Reneau y Peter M. Lenkov escriben un guion que sigue la historia creada por dos de ellos, Peter M. Lenkov y Robert Reneau. 

La película comienza en el año 1996 cuando un criminal llamado Simon Phoenix (Wesley Snipes) se secuestra a un autobús lleno de rehenes y se refugia en un edificio abandonado. Simon se atrinchera con rehenes en un edificio de Los Ángeles. Ante esto el sargento John Spartan, del Departamento de Policía de Los Ángeles, conocido con el nombre de "Demolition Man", por la gran cantidad de daños colaterales que suele causar al detener a los sospechosos, organiza un asalto no autorizado para capturar a su némesis, Phoenix. 



Cuando un escaneo térmico de la zona no revela ningún rastro de los rehenes, allana el edificio y se enfrenta a Phoenix, que detona explosivos para destruirlo. Consigue atrapar al criminal pero ha sido un arriesgado ataque que acaba con la destrucción del inmueble y con todos los rehenes muertos cuyos cadáveres de los rehenes se encuentran entre los escombros. Además Phoenix afirma que Spartan sabía de ellos y atacó de todos modos. Por este motivo, ambos son condenados a largas penas en la "crioprincipación criogénica de California" de la ciudad, en la que los presos son congelados criogénicamente y expuestos a técnicas de rehabilitación subliminal. 

En la misma ciudad Angelina, pero en el año 2032, ahora conocida como la ciudad de San Ángeles, una megalópolis formada a partir de la fusión de Los Ángeles, San Diego y Santa Bárbara, es una utopía aparentemente pacífica diseñada y dirigida por el Dr. Raymond Cocteau.  

Ahora el ambiente es más pacífico y más agradable, gracias a la acción de un enigmático alcalde llamado Raymond Cocteau, que ha puesto fin a toda forma de crimen y de violencia, pero igualmente ha creado una sociedad en la que no está permitido desde el sexo pasando al uso de palabras malsonantes y cualquier otra cosa que pudiera molestar a alguien. 

En este mundo, los policías son tremendamente diplomáticos y poco agresivos, para los cuales, términos como homicidio, secuestro o robo son extremadamente poco comunes, llegando al extremo de no reaccionar como tales por sí mismos ante un delito: para simplemente arrestar a un delincuente, se les debe decir exactamente qué hacer, porque la delincuencia es casi nula, por lo que a Phoenix no le cuesta mucho trabajo el provocar estragos en la pacífica sociedad.  

Mientras Phoenix es descongelado para una audiencia de libertad condicional de su estado criogénico para asistir a una vista obligatoria sobre esa posible libertad condicional , pero Phoenix reaparece en escena cuando se escapa de la prisión anula a los guardias y comienza a sembrar el pánico en la ciudad. 

Phoenix al matar a varios oficiales de policía, que nunca han tenido que lidiar con delitos violentos. Ante esto y viendo que la policía es incapaz de detenerlo,  una compañera oficial, amante de los años ochenta y que conoce la existencia del mito de John Spartan, lo saca de la crío prisión para que busque y reduzca a Phoenix.  




Ella es la teniente Lenina Huxley (Sandra Bullock) es una oficial idealista del SAPD que está fascinada con la cultura del siglo XX.  Conoce toda la carrera de Spartan del oficial veterano Zachary Lamb (Bill Cobbs), un policía veterano que fue cadete en la época donde fue congelado Spartan. Ella es la que sugiere que su mejor oportunidad para detener a Phoenix es reclutar a alguien con la experiencia y la mentalidad para anticipar sus acciones. Huxley convence a su superior, el jefe George Earle (Bob Gunton), de que conceda la libertad condicional a Spartan y lo reincorpore. 




Spartan encuentra que la vida en San Ángeles es estéril y opresiva, ya que todo tipo de comportamiento considerado inmoral o insalubre ha sido declarado ilegal. Cualquier persona que dice una grosería es inmediatamente multada, y que tener relaciones sexuales con "intercambio de fluidos" es ilegal) y comienza a tener problemas con muchas de las personas con las que interactúa, ya que lo consideran un bárbaro incivilizado. 

Anticipando que Phoenix intentará conseguir armas de fuego, Spartan hace que Huxley lo lleve a un museo y encuentra a Phoenix saqueando una exhibición de armas de fuego que hay en un Museo. Ambos tienen una espectacular pelea, pero Phoenix logra escapar tiene un breve encuentro con Cocteau (Nigel Hawthorne) a punta de pistola, pero no puede matarlo, ya que Cocteau ha alterado su programa de rehabilitación para evitar que lo haga. 

Cocteau resulta ileso gracias a la intervención de Spartan y en agradecimiento lo invita a cenar en Taco Bell (en la versión europea, le invita a cenar en Pizza Hut). 

Durante la velada con Cocteau, irrumpen afuera del restaurante proscritos conocidos como "Despojos" ("Sobras" en Hispanoamérica), que son renegados y auto-exiliados de la sociedad utópica de San Ángeles que han optado por vivir en las alcantarillas que conducen a las ruinas de la vieja Los Ángeles, y buscan derrocar a la utopía planteada por Cocteau. Basta con Spartan para someter a todos y hacerlos huir, pero éste se da cuenta de que lo único que buscaban era obtener comida, por lo que cuestiona si en verdad está haciendo lo correcto.. 

Cocteau ordena a Phoenix que mate a Edgar Friendly, el líder de los Scraps, la sociedad de resistencia que vive bajo tierra. Lo que es desconocido para todos es que la liberación de Phoenix no fue casual: Cocteau lo liberó y lo rehabilitó en técnicas de combate, hackeo de sistemas computacionales y uso de armas porque le asignó un trabajo que hacer: matar a Edgar Friendly (Denis Leary), líder de los "Despojos" quien encabeza la resistencia subterránea y que representa la más seria amenaza a sus planes de proseguir con su sociedad idílica. 


Finalmente, Cocteau tiene un encuentro con Phoenix, quien escucha su oferta y la acepta a cambio de que liberara a algunos criminales peligrosos que se encontraban congelados purgando sus condenas, la promesa de Cocteau por regresar a Spartan a la crioprisión si antes no era asesinado, mediante armas letales con municiones y el control de las ciudades costeras de California (como Malibú).

Mientras tanto, Spartan y Huxley, al revisar los videos de las cámaras de vigilancia, observan que Phoenix no asesinó a Cocteau teniendo todo el tiempo y oportunidad para hacerlo, así que deciden investigar la rehabilitación de Phoenix en la base de datos clasificada de la policía; al ver los resultados inusuales y anormales de la misma, acuerdan visitar al alcalde en su oficina del gobierno de San Ángeles para aclarar dudas. 

Allí son recibidos por su asistente Bob (Glenn Shadix), alegando disculpas por la ausencia física de Cocteau y únicamente éste habla con ellos a través de videoconferencia. Al no encontrar una respuesta satisfactoria, Spartan logra irrumpir en la oficina privada del alcalde, amenaza a éste y le advierte que llegará hasta el fondo de la verdad, antes de irse del lugar junto con Huxley. 




Posteriormente, Cocteau llama a Phoenix y le recrimina a este por no cumplir aún los objetivos que se le habían encomendado; hastiado, Phoenix lo traiciona y decide deshacerse del alcalde solicitando a uno de sus esbirros que lo asesine (Phoenix no podía hacerlo directamente por una cláusula mental en su rehabilitación), quedando con el control de facto de la zona de San Ángeles. 




Spartan y Huxley deducen que dado que en este tiempo, el dinero y la personalidad están intrínsecamente ligados con los datos biométricos de cada individuo, pero como Phoenix no contaba con registro alguno y no podría comprar comida ni bienes en esta sociedad, deciden bajar a las alcantarillas junto al policía Alfredo García (Benjamin Bratt) al inferir que el criminal podría estar ahí escondido. 

Spartan parece sentirse muy a gusto en el mundo subterráneo, más acorde a lo que existió en su época; tanto es así que decide degustar una hamburguesa hecha con carne de rata ante las náuseas de Huxley y García. 

Sin embargo, son interceptados por Friendly y su grupo de seguidores, quienes creen que vienen por parte de Cocteau y desean apresarlos. Después de que los policías y los rebeldes aclararan sus intenciones, se revela que Friendly más que un líder revolucionario es un inconforme con el orden establecido vigente y lo único que busca es retornar al libre pensamiento individualista para que cada quién pueda vivir su vida como mejor le plazca. 

En ese sentido, coincide con Spartan y éste lo convence de que está de su lado, y que viene a advertirle de Phoenix. 

Justo en ese instante, Phoenix y su banda irrumpen en las alcantarillas buscando asesinar a ambos, iniciando una frenética persecución y batalla. En este punto, Phoenix revela que los pasajeros del autobús que secuestró en 1996 ya estaban muertos antes de que Spartan llegara, así que el último fue a prisión por un crimen que nunca cometió. Spartan y Huxley frustran un intento de asesinato de Friendly por parte de Phoenix. 

Una vez salen de las alcantarillas, Spartan y Huxley descubren que el programa de rehabilitación de Phoenix fue diseñado por Cocteau para hacerlo más peligroso. 

Después de que Phoenix escapa en dirección a la crio-prisión, Spartan toma prestadas armas de los Scraps y lo persigue. Incapaz de dañar a Cocteau, Phoenix hace que un secuaz lo mate, luego descongela a los convictos más peligrosos de la crio-prisión. 

Spartan y Huxley lo persiguen hasta la crioprisión, no sin antes acabar con toda la banda que Phoenix conformó. En el camino encuentran el cuerpo incinerado de Cocteau, muerto a tiros por uno de los hombres de Phoenix e incinerado después. 

Descubren que Phoenix está descongelando a los peores delincuentes de la crioprisión. Después de inmovilizar a Huxley con un neuralizador por su seguridad, Spartan va solo y se enfrenta por última vez con Phoenix, quien parece tener ventaja por su dominio en técnicas de artes marciales. 

Pero en el último momento, Spartan estrella una cápsula congelante en el piso que está mojado para congelar a Phoenix, elude a su propia trampa y se impulsa para arrancarle la cabeza a Phoenix y terminar con él. Los daños producidos por la pelea hace que el sistema de máquinas se sobrecargue y Spartan apenas logra salir antes de que la crioprisión explote por completo el lugar.



Spartan lucha contra Phoenix, a quien mata congelándolo y luego decapitándolo. El efecto de congelación rápida sin control desencadena una explosión que destruye la crio-prisión. La policía teme que la pérdida de Cocteau y su crio-prisión acabe con la sociedad tal como la conocen. 

Spartan les insta a ellos y a los Scraps a trabajar juntos, combinando los mejores aspectos del orden con la libertad personal.Al final, se muestra a los policías de San Ángeles junto a los "Despojos", con deseos mutuos por trabajar juntos para construir una nueva sociedad y luego Spartan se va con Huxley para explorar la vida en el futuro. Huxley y Spartan se besan y luego se van juntos.

La película se estrenó en los Estados Unidos el 8 de octubre de 1993, con críticas mixtas de los críticos. Recaudó 159,1 millones de dólares en todo el mundo y fue considerada una película exitosa para Stallone. 

La película fue producida por Joel Silver, Michael Levy y Howard Kazanjian por medio de Silver Pictures y con el apoyo en la distribución de la Warner Bros. contó con un altísimo presupuesto de $45–77 millones de dólares. 

Peter Lenkov llegó a Hollywood directamente desde la universidad sin conexiones, y escribió siete guiones diferentes, con la desesperada esperanza de entrar en Hollywood. Vender el guion especulativo de Demolition Man a Warner Bros. fue su primera gran oportunidad. Lenkov se había inspirado en Lethal Weapon - cartel que se ve en el despacho de la policía-  y quería hacer algo sobre policías. También estaba influenciado por historias de celebridades que fueron congeladas criogénicamente y escucharon la canción de Sting "Demolition Man" en repetición debido a un reproductor de casetes roto en su auto.

Su propuesta inicial fue rechazada por un ejecutivo que no entendió su idea del "policía congelado". El guion terminado, donde un súper policía tiene que luchar contra el criminal más letal del mundo, en un futuro donde casi no hay crimen, generó más interés.

El escritor Daniel Waters (conocido por Heathers) dijo que su versión del guion era esencialmente una reescritura; Waters modificó el guion de manera tan extensa que cuando el guion fue a arbitraje recibió el crédito de primer guionista. En los primeros borradores, el guion era el de una película de acción normal, sin ningún intento de comedia. Waters tuvo una idea sobre una pequeña parte de Universal City, una zona comercial y de entretenimiento llamada CityWalk, y se preguntó cómo sería si un día todo Los Ángeles pudiera ser así, y la idea surgió a partir de ahí. Waters dice que su intención era divertirse, que no estaba tratando de ser político o examinar profundamente la corrección política. Citó la conclusión de la película, donde la sociedad necesitará encontrar un nuevo equilibrio y compromiso, como representación de su propia posición en el punto medio político.

El concepto de las "tres conchas" surgió cuando Waters estaba tratando de pensar en ideas para un baño futurista y llamó al escritor Larry Karaszewski para pedirle sugerencias, y resultó que estaba usando el baño cuando respondió a la llamada. Miró alrededor de su baño y dijo que tenía una bolsa de conchas marinas en el inodoro como decoración, por lo que Waters decidió usarla.  Waters escribió parte del guion en fichas mientras esperaba en la fila para comprar entradas para Johnny Carson. Dijo que era uno de los trabajos más rápidos que había escrito nunca, y que solo había trabajado en él durante dos semanas y media. 

La película inicialmente comenzaba con John Spartan siendo sacado de la congelación criogénica en el futuro de 2032, hasta que Fred Dekker hizo reescrituras no acreditadas en el guion, agregando el prólogo de Los Ángeles de 1996, para mostrar a Spartan y Phoenix en su entorno natural y hacer que las diferencias del futuro fueran más llamativas. Dekker explicó: "Si no muestras Kansas, Oz no es tan especial". Jonathan Lemkin también hizo reescrituras no acreditadas en la película.

Steven de Souza leyó el guion pero no estaba disponible para comprometerse a reescribirlo. De Souza recomendó ambientar la película en un futuro más lejano para hacer más plausible el choque cultural. 

Los productores rechazaron su sugerencia porque querían mantener la subtrama de Spartan encontrando a su hija, pero finalmente esa subtrama fue eliminada de la película. El guion había estado en desarrollo durante seis años antes de que finalmente comenzara la filmación.

El director Marco Brambilla tenía experiencia en la filmación de comerciales de televisión de gran presupuesto, y este era su primer largometraje. Brambilla estaba trabajando para hacer Richie Rich, protagonizada por Macaulay Culkin, pero no pudieron obtener el presupuesto que necesitaban. En cambio, David Fincher recomendó a Brambilla a Joel Silver como director de Demolition Man.  Steven Seagal había sido originalmente asignado como actor principal, y a Jean-Claude Van Damme se le había ofrecido el papel del villano. Por suerte para Brambilla éste conoció a Stallone unos días después de unirse al proyecto y comenzó a reescribir el guion con Daniel Waters. 




La película entró en producción aproximadamente ocho meses después de eso. El productor Joel Silver pudo conseguir un equipo altamente experimentado para la película, incluido el editor Stuart Baird y el director de fotografía Alex Thomson. 

Brambilla trajo al diseñador de vestuario Bob Ringwood al proyecto debido a su trabajo en Dune (1984), y quería a Alex Thomson debido a su trabajo en Alien 3 




Pero lo cierto es que Stallone rechazó el proyecto en un primer momento, pero luego volvió a hacerlo. Le gustó la idea de tener dos oponentes iguales en Spartan y Phoenix, y decidió arriesgarse a hacer algo que no había hecho antes. Stallone quería a Jackie Chan para el papel de Simon Phoenix. Chan lo rechazó, ya que no quería interpretar a un villano. Wesley Snipes rechazó el papel varias veces, por lo que Joel Silver y Marco Brambilla fueron al set de la película Sol naciente para intentar convencerlo en persona. 



Brambilla le explicó lo que pensaba que podría ser la película y su pasión por el guion que estaban escribiendo, y al día siguiente recibieron una llamada y Snipes aceptó hacer la película. Brambilla dijo de Snipes: "Trabaja sin ensayar demasiado e improvisa mucho. Los dos, esa combinación de energías y la forma en que interactúan, realmente le hicieron un gran favor a la película. Se respetaban completamente y eran muy profesionales, y se llevaban bien. No había ego ni competencia entre los actores".

Lori Petty fue originalmente elegida para interpretar a Huxley, pero fue despedida después de dos días de filmación debido a lo que el productor Joel Silver llamó "diferencias creativas". Petty lo atribuyó a diferencias de personalidad, ya que ella y Stallone no se llevaban bien, y dijo que "Sly y yo éramos como el agua y el aceite". Silver estaba buscando un reemplazo y Lorenzo di Bonaventura recomendó a Bullock; impresionado por su cinta de audición, Silver la contrató.

Denis Leary dijo que lo contrataron por sus diatribas cómicas, que escribió él mismo y tuvo que pasar por un largo proceso de aprobación por parte del estudio antes de que se incluyeran en el guion.

Filmación General Motors proporcionó al equipo de producción 18 vehículos conceptuales, incluido el Ultralite. Se produjeron más de 20 réplicas de fibra de vidrio del Ultralite para representar a los vehículos de patrulla civiles y del SAPD en la película. Una vez finalizada la filmación, los Ultralites restantes fueron devueltos a Michigan como parte de la flota de vehículos conceptuales de GM.[

La ciudad de Los Ángeles permitió a los cineastas utilizar y demoler un antiguo edificio del Departamento de Agua y Energía en el centro de Los Ángeles. Esto les permitió tener más control sobre la explosión, en lugar de tener que cortar directamente al edificio desaparecido y a los escombros como se habían visto obligados a hacer con otros proyectos. "De hecho, creamos un cráter en el medio del edificio. Y tenemos la explosión y los escombros más diseñados, por así decirlo. Es divertido hacer eso, porque esos grandes fuegos artificiales siempre se ven geniales", señaló Silver.

Una vez preparados los ingredientes de la película, se empezó la filmación. Comenzó el 10 de febrero de 1993 y terminó el 30 de julio de 1993. Para hacerla se rodó en diferentes localidades en California. Solo una escena del filme fue rodada en otro estado y esa escena se filmó en Kentucky.2 ​ Cabe también destacar, que cuando Wesley Snipes, experto de artes marciales, hacía sus patadas, las hacía tan rápido que la cámara no podía captarlas bien. Por ello se pidió al actor a que las hiciese más lentas. La película sufrió repetidos retrasos y el cronograma de producción original de 72 días se extendió a 112 días. Stallone estuvo fuera durante una semana debido a una lesión. Las fuertes lluvias en Los Ángeles retrasaron el rodaje. Un plató también resultó dañado en un incendio. La producción pasó por cinco asistentes de dirección, y muchos miembros del equipo tuvieron que irse para trabajar en otros proyectos. Los expertos de Warner Bros. criticaron a Silver por contratar a un director sin experiencia previa en largometrajes. Silver rechazó esta opinión, diciendo: "Marco ha hecho un trabajo brillante. Tenemos demasiado trabajo porque es una película muy difícil de hacer, no porque Marco no tenga experiencia".

La crio-prisión se estableció en el Centro de Detención Metro en el centro de Los Ángeles. El Centro de Diseño del Pacífico se utilizó como Sunrise Court, el edificio de apartamentos de Lenina Huxley. Demolition Man fue la primera producción que se filmó en el Centro de Convenciones de Los Ángeles después de que fuera reconstruido en la década de 1990, se utilizó como el Centro Cocteau.

"San Ángeles" se filmó en el condado de Orange, California. También se utilizaron varias localizaciones en Irvine y San Diego. La comisaría de policía de la S.A.P.D. que aparece al fondo es la sede corporativa de GTE en Westlake Village, California (que más tarde se convirtió en el edificio Baxter Healthcare y se utilizó en el primer episodio de The Orville). El Pacific Design Center, en West Hollywood, se utilizó para la toma exterior del edificio de apartamentos de Lenina Huxley. La crio-prisión utilizó el exterior del Centro de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles.

El rodaje también tuvo lugar en Wilshire Courtyard, 5700 y 5750 Wilshire Boulevard. Una central eléctrica en Eagle Rock, Los Ángeles, se utilizó como vivienda subterránea de Edgar Friendly y los Scraps. El salto en bungee en helicóptero al comienzo de la película fue coordinado por Charles Picerni y realizado por el especialista Ken Bates. Por razones de seguridad y debido al peligro de retroceso hacia las aspas del helicóptero, se utilizó un desacelerador en lugar de un bungee real, y Bates saltó 300 pies (91 m) desde un helicóptero Chinook. Según Picerni, fue la primera vez: "Ya lo hemos hecho desde edificios antes, pero nunca desde un helicóptero".

La película menciona que Arnold Schwarzenegger se desempeñó como presidente de los Estados Unidos, después de que se aprobara una enmienda constitucional que le permitía postularse para el cargo debido a su popularidad. Casualmente, un día antes de cumplirse diez años del estreno de la película, se programó la elección de destitución del gobernador de California de 2003. La elección vio a Schwarzenegger comenzar una carrera política como el 38.º gobernador de California desde 2003 hasta 2011. Poco después de ser elegido, se propuso una "Enmienda Arnold".

Uno de los puntos focales de la película es que Taco Bell es la única cadena de restaurantes que sobrevive después de "las guerras de franquicias". La versión europea de la película sustituye a Taco Bell por Pizza Hut, porque Taco Bell no es tan conocida fuera de los Estados Unidos y Canadá; ambas cadenas de restaurantes eran propiedad en ese momento de PepsiCo. Las líneas fueron dobladas nuevamente y los logotipos cambiados durante la posproducción. En la misma se recortó el metraje original de forma considerable. Varias escenas violentas con Simon Phoenix fueron eliminadas por ser consideradas demasiado violentas. También se cortaron varias líneas de diálogo y se redujo el metraje de la batalla en el alcantarillado y en la batalla final.

La película recibió luz verde con un presupuesto de producción de 45 millones de dólares. El coste aumentó a 77 millones de dólares después de que se ampliara el calendario de rodaje. El coste combinado de producción y marketing se estimó en casi 97 millones de dólares.

Se cortó una subtrama que involucraba a la hija de Spartan por razones de ritmo. Esto provocó cierta confusión en las proyecciones de prueba, donde el público pensó que Sandra Bullock era la hija y reaccionó negativamente a la escena en la que estaban a punto de tener relaciones sexuales. 



Originalmente, la hija de Spartan era una de las Scraps que vivían bajo tierra con la resistencia de Edgar Friendly. Se cortó de la película una escena en la que Stallone pelea con Jesse Ventura. 

La película se estrenó en los Estados Unidos en octubre de 1993, y con críticas mixtas de los críticos. Recaudó 159,1 millones de dólares en todo el mundo y fue considerada una película exitosa para Stallone, aunque fue premiada con un Razzie en 14 Edición de estos Premios a la Peor actriz secundaria (Sandra Bullock), pero fue nominada a los Premios Saturn a la Mejor película de ciencia ficción, a los Mejores efectos especiales (Michael J. McAlister, Kimberly Nelson LoCascio) y al Mejor vestuario (Bob Ringwood). 

Los críticos Gene Siskel y Roger Ebert de At The Movies reseñaron la película: Siskel encontró la película divertida pero no le gustaron las secuencias de acción, mientras que Ebert disfrutó tanto del lado satírico que esta película tenía sobre otras películas de este género y pensó que las secuencias de acción eran buenas para este tipo de película.

A uno de los antes citados - Roger Ebert- se le preguntó por qué esta película se consideró un éxito, pero El último gran héroe fue considerada una decepción, a pesar de presupuestos y recaudaciones de taquilla similares. Ebert concluyó que se debió a las expectativas, y que la película fue vista como un regreso para Stallone cuya carrera había estado decayendo, mientras que Schwarzenegger no estuvo a la altura de sus éxitos anteriores. 

Kenneth Turan de Los Angeles Times escribió que la película no les da a los fanáticos de la acción lo que desean, y en su lugar la sustituye con comentarios satíricos fuera de lugar.

Vincent Canby de The New York Times la llamó "un artefacto significativo de nuestro tiempo o, al menos, de esta semana" y añadió que era "Típicamente mezcla futurística entre acción y melodrama."

Richard Schickel de Time escribió: "Algunas sátiras sociales agudas se ven casi socavadas por explosiones excesivas y un reparto descuidado". 

Peter Travers de Rolling Stone criticó la película calificándola de "elegante y vacía, así como brutal y sin sentido. Parece haber sido ideada por un ordenador, como si no la hubieran tocado manos humanas" . 

Emanuel Levy de Variety la llamó "un pastiche ruidoso, sin alma y consciente de sí mismo que mezcla elementos de ciencia ficción, acción, aventuras y romance, para luego verter sobre ella una capa de comedia repleta de chistes internos de Hollywood". Levy dice que "funciona mejor como una aventura de cómic" que El último gran héroe, pero reserva sus elogios para los méritos técnicos de la película, elogiando "el aspecto metálico de alta tecnología creado por el diseñador de producción David L. Snyder y su consumado equipo", así como la cinematografía de Alex Thomson. Concluye que "lo que falta es una inteligencia orientadora que saque a esta película inconexa de su condición de derivada". Finalmente, Levy maltrata a la película al decir de ella que era "Un pastiche ruidoso, impersonal y autoconsciente que mezcla elementos de ciencia ficción, aventura, acción y romance y los sirve en una comedia repleta de chistes privados de Hollywood ".

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly la encontró "una sátira de ciencia ficción intermitentemente divertida" antes de pasar al modo de destrucción total. Gleiberman dice que "si es la promesa de violencia exagerada lo que atrae a la gente a los cines, sospecho que serán las escenas más tranquilas, las que pretenden ingenio, las que los mantendrán satisfechos". 

Hal Hinson de The Washington Post escribió: "Básicamente, Demolition Man es una película policiaca futurista con un poco más de imaginación e ingenio que el ejemplo típico del género de cortar y quemar". 

TV Guide elogió la película y escribió: "La agradable sorpresa de Demolition Man es que tanto el guión como Stallone son divertidos; la película combina acción de gran presupuesto y humor irónico de la manera en que 'Last Action Hero' intentó, y fracasó, en hacer". 

Phillipa Bloom de la revista Empire  la comparó con una aventura de una noche "no necesariamente algo que recordarás al día siguiente, pero es una película alocada, chula y divertida de acción tonta de 1993 (…)". Bloom criticó la trama pobre pero calificó a Stallone y Snipes como "una combinación explosiva en la pantalla". 

Ya en España, Luis Martínez en El País no se muestra muy estusiasta al señalar que "Algún golpe con gracia y la aparición de Sandra Bullock ayudan a soportar los derribos"  

Demolition man es una distopía que nos muestra como entre 1996 y 2032- quedan siete años-  los Estados Unidos había experimentado un período de anarquía y violencia extrema coincidente a su vez con catástrofes naturales como el volcán del que habla Huxley que duró hasta la segunda década del siglo XXI. Esa situación casi destruyó a la humanidad. Como respuesta a esto un tecnólogo como Cocteau refundó la sociedad en  base a su proyecto de edén terrenal como el ve la conurbación de San Ángeles. 

La película describe una sociedad futurista donde la delincuencia ha sido prácticamente erradicada y sus habitantes viven conforme a su programación de nacimiento con base a características predeterminadas (inspirado en la novela Un mundo feliz de Aldous Huxley), de hecho el nombre de la protagonista Lenina Huxley, es un guiño al personaje principal de dicha obra y el apellido del autor. Los valores de la sociedad del futuro han sufrido un proceso de infantilización, ya que sus habitantes prácticamente carecen de maldad a priori, así como de libre albedrío. Por supuesto un hombre como Spartan que ha vivido a finales del siglo XX y que sabe lo que es vivir, luchar y disfrutar de la vida no puede renunciar a ello en beneficio de un ¿Mundo Feliz? 

En definitiva, una película visionario que entendía que el buenismo no iba a traer en el futuro nada bueno. El personaje de Spartan tiene mucho de Javier Milei y su ¡Viva la libertad, carajo!, pero en realidad, como ocurre en la vida real, Spartan tiene mucho más del Stallone que apuesta por ser el embajador de Trump en Hollywood. Pues entonces que Dios nos coja confesados. 



miércoles, 15 de enero de 2025

Cazafantasmas; Más allá



Desconocía que Cazafantasmas, después del batacazo- a mi , al menos, me lo pareció- que se pegó cuando un grupo de chicas asumieron los roles de los actores que hicieron la primera y la segunda entrega había sido revivida allá por el año 2021. Pero lo cierto es verdad es que el hijo de Iván Reitman, Jason, se hizo con la dirección de la franquicia junto a Gil Kenan como productor por medio de Bron Creative (también involucrados en la producción de la película Joker), en conjunto con Ghost Corps, Right of Way Films, The Montecito Picture Company, Brillstein Entertainment Partners, con el patrocinio de Columbia Pictures y bajo distribución de Sony Pictures Entertainment.Todo ello para hacer una secuela directa de Los cazafantasmas de 1984. 

Esta comedia de género sobrenatural está ambientada en el universo original de Los cazafantasmas, sin tomar en consideración la película reboot de 2016. Esto hace que la película tenga un halo de nostalgia que la hace, de hecho, una película, desde mi punto de vista, preciosa. 

Por que Ghostbusters: Afterlife es un intento de descubrir el pasado pero salvando el futuro, y lo hace desde la sabiduría y desde el pedigrí que el director y guionista Jason Reitman para retomar la historia y hacer una especie de recomienzo o secuela de Los Cazafantasmas originales que recuperan el célebre coche Ecto -uno y otros muchos cachivaches que formaron parte de aquella genial le entrega de nuestra cultura de los años 80 como se comprueba utilizando a actores veteranos de aquella franquicias de los 80 como es el caso de Sigourney Weaver, Bill Murray, Dan Aykroyd y Ernie Hudson, el cuarto de la cuadrilla, Harrold Ramis,  que se une con la recreación digital del desaparecido actor, pues murió en 2014, al que precisamente le dedican la película. 



Harold Ramis, quien interpretó al Dr. Egon Spengler en las dos primeras películas de la serie, y aparece gracias a clips y fotos tomadas de esas películas. El director y guionista contó con la música de Rob Simonsen, la fotografía de Eric Steelberg y el montaje de Dana E. Glauberman.

En esta película además aparecen una atractiva Carrie Coonn, un divertido Paul Rudd, así como los jóvenes Finn Wolfhard y McKenna Grace. 

La recuperación de los míticos Dana Barreto, Peter Venkman, Ray Stant y Winston Zeddemore vienen al caso cuando descubrimos que el científico Spengler, que desapareció de las calles de Nueva York tras la segunda entrega y se refugió en una localidad de mala muerte de Oklahoma. Allí investiga y es conocido como el cutre granjero.

Lo cierto es que la historia comienza 37 años después del "cruce de rayos protónicos y la derrota de Gozer el Gozeriano en Nueva York en 1984", el miembro fundador de los Cazafantasmas, Egon Spengler, se mudó a Summerville, Oklahoma, donde él sospechaba que estaban ubicadas las operaciones mineras del cultista gozeriano Ivo Shandor. 

Egon, ya un hombre mayor,  captura una entidad espectral en una de las minas, con el objetivo de usarla para atraer a un fantasma más grande hasta su granja, donde le ha tendido una trampa. Cuando la trampa falla, corre dentro de su casa de campo y esconde la trampa fantasma que contenía al espectro en un lugar secreto del suelo. Egon coge un medidor PKE y se sienta en un sillón, como si hubiera aceptado su destino. De repente, una niebla se desliza en el interior de la casa y, poco a poco, se transforma en la sombra de una bestia. 

Cuando parece que va a atacar a Egon, la sombra se desvanece. Entonces, el medidor PKE se activa y unas garras salen del sofá y agarran a Egon, quien muere de un infarto. La sombra se marcha de la casa con la forma de un cometa. El medidor PKE, que yace debajo del sofá donde estaba sentado Egon, se enciende.  

Con su fallecimiento en un intento desesperado de reactivar sus aparatajes, la granja en la que vive el cutre científico  a u hija Callie, que junto a sus dos hijos adolescentes parece que recibiendo la herencia de su padre, un padre que la abandonó hace muchos años y que acaba de morir supuestamente de muerte natural llegan a un pueblo como Summerville, donde nuevamente los fantasmas alteran la vida de sus ciudadanos generando grandes movimientos sísmicos que no tienen que ver con ninguna placa tectónica ni con ninguna actividad volcánica subterránea  ni con fallas sísmicas ni con fracking sino con la presencia de espíritus del más allá. 

Mientras tanto, Callie (Carrie Coon ), la hija distanciada de Egon, y sus dos hijos, Trevor (Finn Wolfhard ) y Phoebe (Mckenna Grace ) , que acaban de ser desalojados de su casa y como no tienen otro lugar donde quedarse, no les queda otra opción que mudarse a la granja de Egon localizada en las afueras de Summerville. 

Una agente de la propiedad, Janine Melnitz (Annie Potts ) le informa a Callie que Egon dejó una montaña de deudas. En el pueblo, uno de sus hijos Trevor conoce a Lucky (Celeste O'Connor ), una chica local que trabaja en un restaurante (de quien se enamora). 

A su vez, Phoebe es inscrita en la escuela de verano del pueblo donde conoce y se hace amiga de Podcast (Logan Kim ), un chico al que le encanta lo paranormal y los misterios. Ambos quedan bajo el cuidado de Gary Grooberson ( Paul Rudd ), su excéntrico profesor de ciencias. 


Mientras revisa las pertenencias de Egon, Phoebe descubre que su casa está llena de extraños aparatos como un medidor PKE. También hay sensaciones paranormales que permiten que jueguen una partida de ajedrez. El responsable es un fantasma invisible que conduce a la chica hasta donde estaba escondida la trampa de fantasmas. 

A su vez, mientras indagaba por la propiedad, Trevor encuentra un pedazo de coche, el Ecto-1 en la cochera. 

Phoebe lleva la trampa fantasma a la escuela para mostrársela a Podcast, quien la trata de abrir sin éxito. Al ver la trampa, Gary se revela a sí mismo como un admirador de los Cazafantasmas y les revela a los dos muchachos que Summerville ha estado experimentando una serie de terremotos a pesar de no estar en un epicentro, sospechando que fue causado por algo sobrenatural. 

Debido a la curiosidad, Gary, Phoebe y Podcast abren la trampa fantasma con una pinza de la batería del coche y una entidad con forma de bestia escapa a la mina de Shandor. Gary se sorprende al ver a la entidad. Asustado y intrigado, Podcast le dice a Phoebe que su abuelo era un miembro de los Cazafantasmas. Avergonzado por poner a los chicos en peligro, Gary lleva a los jóvenes de vuelta a la granja, donde conoce  a Callie, con la que ya había coincido en la puerta de la escuela de verano.

El fantasma invisible lleva a Phoebe a una guarida subterránea donde Egon guardaba su equipo de Cazafantasmas. Al darse cuenta de que el fantasma es su abuelo, Phoebe repara un paquete de protones bajo su dirección y lo prueba junto a Podcast al día siguiente. 

En medio de la prueba, ambos escuchan ruidos, pero como a Phoebe y Podcast les intriga el uso de los distintos aparatos se hacen con sus viejas máquinas y deciden a experimentar en una vieja fábrica. Allí encuentran que hay fantasmas y en concreto uno que devorador del metal, Muncher. Intenta pillar a este , pero no lo consiguen, pero las evidencias, evidencias son. 


Ya saben que en la fábrica abandonada, donde han encontrado a Muncher, el fantasma devorador de metales, hay poderes y Phoebe consigue atraparlo, pero cuando Podcast va a lanzar la trampa para atraparlo, esta se voltea y le da a Muncher el tiempo suficiente para escapar y huir en dirección Summerville. 

Como trabajan en la misma hamburguesería, Lucky lleva a Trevor a una vieja mina en la cima de una montaña. Mientras tontean y se montan en un viejo montacargas ven algo que parece un ser similar al que  se ha escapado. 

En el garaje, Trevor consigue reparar el Ecto-1, y emocionado por tener un coche, recorre a toda velocidad los campos de cereales hasta salir a la carretera, donde se topa con Phoebe y Podcast. 


Cuando les dicen los del fantasma y dado lo ocurrido en la misma se inicia una larga persecución por todo el pueblo, que culmina cuando capturan con éxito a Muncher, pero la policía dirigida por el padre de Lucky, el sheriff Domingo (Bokeem Woodbine ) los arresta por daños a la propiedad, confiscando el Ecto-1 y el equipo de los Cazafantasmas. 

Phoebe usa la única llamada que tienen para contactar a Ray Stantz ( Dan Aykroyd ) . Stantz se enemistó con Egon cuando este no le creyó su teoría sobre el posible regreso de Gozer y le cuenta que al disminuir la actividad espectral en Nueva York, los Cazafantasmas tomaron caminos diferentes: él se quedó con la tienda de ocultismo, Peter Venkman se convirtió en profesor universitario de publicidad y mercadeo, mientras que Winston Zeddemore se convirtió en un acaudalado empresario. Ray le dice a Phoebe que Egon desapareció años atrás llevándose consigo el Ecto-1, los equipos de protones, los uniformes y las trampas antes de mudarse a Summerville para intentar evitar que Gozer regresase. Antes de que el tiempo se agote, Phoebe logra decirle a Ray que ella es nieta de Egon. 

Al tener que recogerlos de la cárcel, Callie regaña a sus hijos. Phoebe pregunta por su equipo, pero el sheriff (que causalmente es el padre de Lucky) les dice que no se lo devolverán. Phoebe les dice que pronto vendrán más fantasmas, pero los ayudantes del sheriff no la creen y encima se burlan de su abuelo. 

Harta, Phoebe agarra la pistola de protones y amenaza al sheriff. Callie logra quitarle el artefacto a su hija y la manda al coche. En casa, ambas discuten sobre los motivos de Egon para venir a ese pueblo. 

Mientras, Gary está en el supermercado comprando helado, cuando pasa por un pasillo, una bolsa comienza a moverse y de ella salen los muñequitos del que otrora fue un gigante neoyorkino, los Stay-puft, quienes empiezan a romper todo. Gary intenta escapar, pero se topa con un ser muy parecido a un perro, quién lo persigue hasta su auto y aparentemente, lo mata. 

Trevor, Phoebe, Lucky y Podcast regresan a la mina, donde encuentran un templo dedicado a Gozer. También encuentran el cuerpo de Ivo Shandor, una piedra con una secuencia de años donde ocurrieron tragedias importantes como la Erupción del Krakatoa , el fin de la Segunda Guerra Mundial o la batalla de los Cazafantasmas contra Gozer en 1984, lo que parece ser al mismo tiempo una cuenta atrás, debido a la presencia del presente 2021 en la secuencia, y una trampa que Egon había preparado para contener cualquier posible incursión de Gozer. 

Mientras esto pasa, en la granja, Callie descubre el medidor PKE y el fantasma de su padre la guía hasta la guarida subterránea, donde Callie descubre muchas fotos suyas, haciéndola entender que, aunque no estuviese a su lado, Egon siempre la tenía presente en su cabeza. En ese momento, un perro idéntico al que atacó a Gary se aparece y la ataca. 

Ahora, ambos están poseídos por los secuaces de Gozer, Vinz Clortho - el maestro de llaves- y Zuul - la guardiana de la puerta-, respectivamente, y corren hacia la mina de Shandor. El maestro de llaves, usando el cuerpo de Gary, destruye la trampa de Egon, lo que permite que Gozer (Olivia Wilde ) se manifieste y que Ivo Shandor ( J.K. Simmons)se despierte. Shandor suelta una diatriba sobre la dominación mundial, pero Gozer lo ignora, lo mata partiéndolo en dos y toma su trono en el templo. 

Phoebe, Trevor, Lucky y Podcast descubren el plan de Egon para atrapar a Gozer. Con el caos sobrenatural distrayendo a la ciudad, recuperan el equipo incautado y vuelven a entrar en la mina para ponerlo en práctica. 

Podcast atrapa a Zuul, lo que hace que la forma de Gozer se resquebraje. Callie se recupera y huyen de la mina a la granja de Egon para llevar a Gozer allí, pero la trampa que Egon construyó falla y Gozer saca a Zuul de la trampa fantasma. Zuul posee a Lucky, y Gozer es restaurada. 

Justo cuando Gozer se prepara para matar a Phoebe y Callie, Ray llega con Peter Venkman ( Bill Murray) y Winston Zeddemore (Ernie Hudson ) para ayudar a los Spenglers. Los Cazafantasmas intentar hacer lo mismo que hace 37 años, pero fallan cuando Gozer se libera al descruzar sus rayos. 

Antes de que Gozer mate a todos, Phoebe se pone el paquete de protones y le da a Gozer un disparo de advertencia. Esta usa sus rayos para atacarla, pero Phoebe contraataca. Los rayos de Gozer y el rayo de Phoebe se cruzan y se empujan mutuamente. La fuerza de Gozer hace que Phoebe empiece a resbalar debido a la arena. Cuando parece que Gozer va a matarla, el fantasma de Egon se materializa a su lado para ayudar a mantener firme su rayo. 

Los antiguos Cazafantasmas atacan de nuevo y atrapan a Gozer. Trevor alimenta el generador con su paquete de protones, y las trampas se activan. Callie pisa el pedal y las trampas se abren, atrapando a Gozer, Zuul, Vinz Clortho y el resto de fantasmas dentro de ellas. 

Tras ganar, Egon abraza a Callie, Trevor y Phoebe, y se reconcilia con sus antiguos colegas antes de partir al más allá. Posteriormente, los Cazafantasmas regresan a la ciudad de Nueva York con su Ecto-1. 

En las escenas en medio de los créditos, se revela que Venkman y Dana Barrett (Sigourney Weaver ) viven juntos y juegan con las tarjetas ESP de Venkman (y la máquina de choque); por su parte, en una escena final postcréditos, por su parte, Winston ahora posee el antiguo cuartel de los Cazafantasmas, patrocina la tienda de ocultismo de Ray y tras restaurar el Ecto-1, pretende revivir al grupo. Cuando regresa a su antiguo cuartel, la vieja unidad de contención debajo de la estación de bomberos comienza a reactivarse, parpadeando una luz en rojo, dando a entender que un nuevo peligro se acerca acabando así la primera entrega de reboot de Los Cazafantasmas. 

El 16 de enero de 2019, Entertainment Weekly reportó que Sony Pictures había estado trabajando secretamente en una secuela de la saga original de Los Cazafantasmas. 

La cinta está dirigida por Jason Reitman, y seguirá los eventos de las cintas originales de los años 80 dirigidas por su padre, Ivan Reitman y Dominique B. 

Para su estreno Sony Pictures estableció el verano de 2020 como fecha estimada para esta nueva entrega en el universo de la franquicia y Jason Reitman aclaró que la película de 2016 con Kate McKinnon, Leslie Jones, Kristen Wiig y Melissa McCarthy no tendría ningún tipo de conexión con la suya. Se confirmó el regreso de los actores de las películas anteriores:  Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bill Murray, Sigourney Weaver y Annie Potts. Otro miembro del reparto original, Rick Moranis, que interpretaba el papel de Louis Tully, no estaría en la película de Jason Reitman. 

En enero de 2021, Sony Pictures anunció que la tercera parte de la saga de Los Cazafantasmas se estrenaría en julio de 2020. Sin embargo, el estreno se retrasaría debido al COVID-19 hasta noviembre de 2021. 

El director declaró que "Siempre me ha gustado pensar en mí mismo como el primer fan de Los Cazafantasmas, cuando visitaba el set de rodaje con 6 años", decía Jason. "Quería hacer una película para el resto de fans. Este es el siguiente capítulo en la franquicia original. No es un reinicio. Lo que pasó en los 80 pasó en los 80 y esto estará ambientado en el presente". Y añadió que "Respeto mucho lo que Paul [Feig] creó con esas brillantes actrices y me gustaría ver más historias de ellas. Aun así, esta nueva película seguirá la trayectoria de la original", afirmaba. 

Tras su estreno llegó algun premio y muchas críticas la mayor parte positivas. Entre los primero señalar que en los BAFTA de 2022 fue nominadas a los Mejores efectos especiales visuales (Aharon Bourland, Sheena Duggal, Pier Lefebvre, Alex Ongaro); mientras que en los Saturn 2021/2022 obtuvo el de Mejor actriz de reparto (Carrie Coon), siendo nominada a Mejor película de género fantástico, al Mejor intérprete joven (Finn Wolfhard) y el de los Mejor efectos especiales (Sheena Duggal, Alex Ongaro). 

En cuanto a las críticas, reconociendo que a mi me ha gustado la películ, por la patrte nostágica e infantil que tiene, así como por el tono cómico reconozco que han sido mixtas. Algunas muy elogiosas, otras no.



En los Estados Unidos Johnny Oleksinski del New York Post "Ser conocida como la segunda mejor película de 'Ghostbusters' nunca había sido un honor. Hasta ahora (...) " 

Para  Rosie Knight de IGN "Reitman y su co-guionista, Gil Kenan, han creado un guion alegre, ingenioso, con buen ritmo y emotivo, que deleita constantemente (...) Prepárate para enamorarte de nuevo de los 'Ghostbusters'" 

Por su parte,  Christian Holub de Entertainment Weekly describe la película como "Un melancólico viaje de nostalgia a través de las ruinas de la cultura americana (...) Es difícil escapar de la sensación general de estar exhumando un cadáver" 

Sheri Linden del The Hollywood Reporter afirma que "Como actualización de franquicia, historia de orígenes, película iniciática, comedia e indulgente espectáculo de efectos especiales, consigue todos sus objetivos" 

Jesse Hassenger del AV Club muestra en su parecer que "Si siempre has querido un 'Ghostbusters' con la mayor reverencia y la mínima comedia, es para ti (...) El hijo de Ivan Reitman la ha convertido en 'Super 8'. Sólo que 'Super 8' tenía diálogos mucho más divertidos" 

Brian Truitt de USA Today consideró que "Durante la primera hora, más o menos, pisa sólidamente la línea entre lo nuevo y lo viejo y Reitman ofrece algunos grandes momentos (...) Pero (...) ningún aspecto se libera de la sobrecarga nostálgica (...) 

Para William Bibbiani de The Wrap la película "Sigue siendo 'Ghostbusters' con un sabor ligeramente diferente y el potencial para más sorpresas a medida que avanza (...) Los fans de la original probablemente queden satisfechos" 

En las páginas del The Washington Post Michael O'Sullivan sostiene que "Apelando desvergonzadamente a los fans de la original, al tiempo que no ofrece nada nuevo, su historia y su amor también están inexplicablemente pensados para un público más joven (...)" 

Para Peter Debruge, habitual de  Variety la película "Está diseñada para funcionar con aquellos que no hayan visto las encarnaciones previas de la franquicia (...) Adopta una energía inequívocamente 'amblinesca'" 

Phil de Semlyen de Time Out considera que el producto no deja de ser "Una película que sabe exactamente lo que quiere su público y lo reparte en grandes dosis de ectoplasma, se las arregla para estar llena de sorpresas y no sorprender en absoluto a la vez (…) " 

Para Christy Lemire de rogerebert.com se trata de "Un ejercicio cobarde de nostalgia vacía (…) ; y    Courtney Howard de IndieWire por contra es "Un producto bastante creativo y medianamente entretenido" 

Jake Cole de Slant considera que "Aunque es muy halagadora, la película se aleja irónicamente del encanto de la adorada original (...) Al convertir a los artistas en objetos, los estudios distancian aún más el arte de quienes lo hacen (…) 

Por último, Richard Roeper la persona que sustituyó brillantemente a Rogert ebert en el Chicago Sun-Times destaca que "Cuando redobla la nostalgia, lo que debería ser un momento triunfal resulta predecible, decepcionante y, en un caso concreto, más macabro y extraño que emocionalmente impactante (…) 



De Gran Bretaña dos muestras. La primera firmada por Olly Richards en Empire que nos dice que "No acaba de ser lo mismo que la 'Ghostbusters' que conocemos, pero parece totalmente 'Ghostbusters' (...) Establece sólidamente su propia nueva generación (...)"  y, por otra, la de  Charles Bramesco en la páginas del The Guardian que considera la película como "Un objeto de nostalgia, vacío de personalidad y encajado en un molde poco apetecible, hecho a medida para aquellos fans que adoran todo y no respetan nada (…)"



Ya en España Javier Ocaña en  El País la vio como un "Estupendo regreso al espíritu juvenil de los ochenta (...) es una película completamente autónoma gracias a la fina calidad de sus diálogos, a la fastuosa composición de las situaciones y al carisma juvenil de sus intérpretes" 

Por su parte, David Pardillos de Cinemanía considera que la película "Logra lo imposible: retomar los viejos elementos que deleiten a los fans y a la vez construir a partir de ellos una historia que se siente tan personal como lo eran las anteriores películas de Reitman. (…)" 

Nando Salvá desde las páginas de El Periódico dice que "Si el título de ‘Cazafantasmas: Más allá’ de por sí da a entender que la saga a la que pertenece ya está muerta, todo cuanto sucede a lo largo de su metraje no hace sino confirmarlo. (…) " 

Por último, Pablo Vázquez de Fotogramas considera que "Funciona como apéndice, tributo y, ante todo, amorosa misiva intergeneracional salpicada de dulces guiños (…) jamás una comedia sobrenatural había hablado con tanto dolor de lo efímero de la existencia (...).

A mi desde luego me ha gustado por cosas como las señaladas: el elementos nostálgico, la hibridación con las dos primeras entregas recuperando a los actores y actrices- una pena no haber visto a Rock Moranis, una de laos grandes aciertos de la primera entrega-, por el tono alegre y desenfadado, por la historia tan bien llevada. En fin , me ha gustado.