Mostrando entradas con la etiqueta Rosanna Arquette. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosanna Arquette. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2017

Jo, ¡qué noche!


No me ha resultado muy interesante este After Hours o Jo, ¡qué noche! del director Martin Scorsese estrenada en 1985 . Bueno, matizo. Reconozco que la primera mitad de la misma, hasta el minuto 45, una vez que Marcy y Kiki dejan de tener peso en la película en beneficio de oros personajes que ya van detrás de Paul, es cuando declina la película. Y vuelvo a matizar, el final con Paul en su trabajo, sucio, ante su ordenador que le saluda, con un plano secuencia por todo el laberinto de mesas de unos compañeros que lo ignoran me parece grandiosos; pero, poco más, la película destila dosis del mejor Scorsese, pero no, no reconozco su estilo. 

Únicamente , salvo pequeñas dosis, sólo veo una personaje deambulando por el SoHo de Nueva York , animoso al principio, lenguaraz siempre, pero incapaz de salir de sus limitaciones, en parte, debido a sus extrañas reacciones y a esas series de desdichas que comienzan en el taxi, con la pérdida de los 20 $ y que concluyen con él ante el ordenador.  Y eso que me gusta que la película pase por escenarios y calles que pude disfrutar , junto a mi familia, no hace mucho tiempo cuando visité la ciudad del este de los Estados Unidos. 

Esta décima película del director italonorteamericano se basa en una guion de Joseph Minion, aunque , es posible, pero no está acreditado del mismo director. La película es una producción de Robert F. Colesberry, Griffin Dunne- sí, señor el actor e hijo del escritor Dominick Dunne y director de una productora neoyorkina, Double Play, en sociedad con Amy Robinson. - y Amy Robinson - también actriz cuyo primer papel en el cine como la protagonista femenina fue con Martin Scorsese en Mean Streets y, finalmente- por medio de sus productoras The Geffen Company, Double Play Productions y que contó con la distribución de la Warner Bros. La película contó con un presupuesto de $ 4.5 millones y cumplió uno de los objetivos de Scorsese: hacer caja, pues alcanzó los $ 10.6 millones en taquilla.

Para esta película el director volvía a  contar con la música de Howard Shore, la fotografía de Michael Ballhaus y el montaje de Thelma .

El elenco está interpretado por Griffin Dunne como Paul Hackett, Rosanna Arquette como Marcy Franklin, Verna Bloom como June, Tommy Chong como Pepe, Linda Fiorentino como Kiki Bridges, Teri Garr como Julie, Cheech Marin como Neil, Catherine O'Hara como Gail, John Heard como Thomas «Tom» Schorr, Will Patton como Horst, Clarence Felder como gorila del Club de Berlín, Dick Miller como Pete, el camarero, Bronson Pinchot como Lloyd, Martin Scorsese como operador del reflector del Club Berlin, Victor Argo como el de la cafetería, Larry Block como taxista y Rocco Sisto como el cafetería.

La historia comienza en un final, el de la jornada laboral de un solitario empleado de una compañía de informática (Griffin Dunne), que se ve envuelto en una serie de extrañas circunstancias que le llevan al que era uno de los peores barrios de Nueva York en los ochenta , ahora es todo lo contrario- el Soho- y lo hace sin dinero, sin posibilidad de transporte, con una muerta de por medio , siendo seguido como un criminal y en una aventura urbana extraña.

Después de un largo y aburrido día de trabajo, Paul Hackett ( Griffin Dunne ), este empleado de una compañía de informática neoyorkina que únicamente se comunica con su procesador de textos, incapaz de pasar una noche más en la soledad más absoluta. Se va a una cafetería con el libro de Miller, Trópico de Cáncer, para releerlo, y mientras se pide un café entabla conversación con Marcy Franklin ( Rosanna Arquette ) .

Tras hablar de su interés común por la obra de Henry Miller , hablar del extraño cajero que hay en el bar, un bailarín - por cierto, está en una mesa contigua la madre y el padre de Scorsese - la chica Marcy le deja a Paul su número de teléfono y le informa que vive en casa de una escultora llamada Kiki Bridges ( Linda Fiorentino ), en el SoHo, que fabrica y vende pisapapeles de yeso que se parecen a unos pasteles de queso crema.

Más tarde cuando llega a su apartamento cerca de las once, llama por teléfono a la chica, con el pretexto de comprar un pisapapeles. Primero Kiki y después la chica le dice a Paul que lo espera y este se lanza a buscar a Marcy.

Tras esto sale y toma un taxi , por cierto con música flamenca a tope, hasta su apartamento, un taxista que por que no le dirige la palabra.

En su camino a casa de Marcy, se le vuelan por la ventana los $ 20 que lleva dejándolo únicamente con las monedas del bolsillo que no suman ni un dólar. El taxista está furioso porque no puede pagar, así que enfadado pero lo deja.

Esta será la primera de una larga serie de desventuras e inconvenientes para Paul que va a empezar a vivir esa noche, la mayoría sin responsabilidad suya. Nada más llegar entrar en el apartamento de Marcy, una vez que Kiki , la escultora, le lanza el manojo de llaves a la calle, Paul se encuentra con la escultora Kiki , que está terminando una figura humana con papel untado en escayola y goma.

Tras preguntarle por Marcy, y deambular por el apartamento, le dice Kiki que ha ido a una farmacia por medicamentos. Al no estar Marcy , Kiki le pide que le de un masaje con no muy claras - o clarísimas- intenciones; pero al rato, cuando está a punto de iniciar una relación sexual con Kiki llega Marcy .

Esta se muestra contenta por verlo, pero parece tener algunas quemaduras en las piernas y el torso. De cualquier manera, ella le cuenta que ha estado casada y que esa noche venía de una fiesta antes de haberla conocido y que en ella ha roto con su novio.

Al verse en un "fuego cruzado" tiene una tensa y extraña conversación con Marcy, que acaba con la salida de Paul del apartamento.

Luego Paul, bajo una intensa lluvia, intenta irse a su casa en metro, pero esa misma noche la tarifa se ha incrementado y descubre que con el dinero que lleva en el bolsillo ya no tiene suficiente para comprar una ficha.

Ante esas circunstancias hostiles decide entrar en un bar donde una camarera, Julie ( Teri Garr ), se interesa por él y le pasa una nota en la que dice que está cansada de trabajar en el bar. Mientras habla con el barman Paul es informado que ha habido una serie de robos en el vecindario.

El barman, Tom Schorr ( John Heard ), ofrece prestar dinero a Paul para cubrir la tarifa del metro, pero al no poder abrir la caja registradora, le pide que vaya a su casa. Como fianza deciden intercambiarse las llaves de su casa, así que Paul va a casa de Tom a buscar las llaves de la caja registradora.

Después de entrar en el apartamento de Tom y coger las llaves, se cruza en las escaleras de su apartamento- seguimos en ese SoHo ochentero- con un grupo de vecinos de Tom, que interrogan a Paul ya que le acusan de ser sospechoso de los robos.

Una vez camino de regreso al bar, pasa cerca del apartamento de Kiki y , en ese momento, ve a los dos ladrones reales, Neil ( Cheech Marin ) y Pepe ( Tommy Chong ), que portan , además de una televisión , ucon una de las esculturas de Kiki.

Después de que intenta pararlos, huyen, dejando caer al suelo tanto la televisión - que se rompe- como la escultura.

Cuando Paul devuelve la escultura al apartamento de Kiki y Marcy, descubre que Marcy se ha suicidado.

Tras intentar marcharse aparece Kiki y un hombre corpulento llamado Horst que se han vestido para ir al Club Berlin, un club nocturno con muestras de artistas alternativos. Paul intenta regresar al bar de Tom, pero está cerrado, con un cartel que indica que Tom regresará en media hora.

Paul , tras ver dinamitada su posibilidad de regreso, se encuentra con Julie, la camarera, en la calle, quien lo invita a su cercano apartamento a esperar a que Tom abra nuevamente el bar. Julie, que parece estar enamorada de Paul desconcierta a éste.

Ante la extraña actitud de la chica, obsesionada con su cardado, Paul regresa al bar de Tom, encontrando a un Tom que atiende a dos gays de bigotes y cuero, y que en un momento recibe una llamada que le informa de la muerte de Marcy.

Afligido por la muerte de Marcy, quien era su novia, Paul, que se siente responsable de su muerte, decide salir del regreso al departamento de Julie donde ella comienza a dibujar su retrato mientras hablan. En última instancia, Paul rechaza los intentos de acercamiento de Julie - que por cierto, tiene el buscado pisapapeles de Kiki- y tras salir, marcha al Club Berlin para encontrar a Kiki y Horst, donde una colección de punks intenta afeitarle la cabeza con un peinado Mohawk .

En la calle, Paul es reconocido nuevamente por los vecinos de Tom con el ladrón y es perseguido implacablemente por una turba de residentes locales. Mientras huye y ahora con algo de dinero divisa a un taxi del que baja una mujer. El taxista, lo reconoce de inmediato, ya que fue el que lo llevó al SoHo, así que toma el dinero y parte.

La chica que se ha bajado es Gail, que es conductora de un camión de helados le ofrece llevarlo a casa, pero en el desplazamiento Gail ve un cartel con la cara de Paul que lo acusa como el ladrón que está poniendo el barrio patas arriba, así que sale corriendo.

Mientras huye Paul se encuentra con Tom otra vez, pero ahora el también lo acusa de los robos , así que Tom , junto a Julie, Gail y los vecinos persiguen a Paul. Paul descubre en su huida que, como venganza por haberla rechazado, Julie usó su imagen en un póster que lo acusa como el ladrón. Finalmente busca refugio en el Club Berlin.

Paul usa sus últimas monedas para hacer que suene " Is That All There Is? " de Peggy Lee y le pide a una mujer llamada June, una asidua del bar, que baile con él. Paul explica que lo persiguen y June, también escultora, se ofrece a ayudarlo. Ella le dice que lo protegerá, pero Paul intenta huir y en el intento se vierte yeso sobre él lo que es aprovechada por June - que también es escultora como Kiki- para disfrazarlo como una escultura.

Sin embargo, ella no lo dejará salir del yeso, que eventualmente se endurece, atrapando a Paul en una posición que se asemeja al personaje de Edvard Munch "El grito", muy parecido al realizado por Kiki en la casa . La turba que lo busca no lo encuentra , así que lo abandona allí.

Por último, el dúo de ladrones entra al Club Berlin y roba esta vez la escultura con el fin de resarcirse de la que se les cayó por la intervención de Paul , colocándolo en la parte trasera de su camioneta. Van a toda pastilla por las calles de un Nueva York dónde amanece. En una curva se abre la furgoneta y cae del cargamento robado, entre ellas la escultura. Del coche de los ladrones pierde parte de la carga , entre ella la escultura , que al caer al suelo se rompe, en concreto, a las puerta del edificio de oficinas en el que trabaja Paul, justo cuando sale el sol en Manhattan.

Paul se cepilla, entra en su oficina, enciende su ordenador que le saluda y se pone a trabajar, completando así el círculo de la película que, finalmente, se cierra.

La historia de esta producción comienza cuando la Paramount Pictures abandonó la producción del que tenía que haber sido décimo proyecto de Martin Scorsese: Última tentación de Cristo. Este fue una enorme decepción para Scorsese, lo que le impulsó a centrarse en compañías independientes y proyectos más pequeños.

La oportunidad de un nuevo proyecto le fue ofrecida por su abogado Jay Julien, quien lo puso en contacto con una productora independiente de la que formaban parte los actores Griffin Dunne - reconocible y recordado por su interpretación en El hombre lobo americano en Londres, ya comentada aquí- y por la actriz y antigua pupila que trabajó a las órdenes de Scorsese en su primera película, Amy Robinson. Ellos eran los titulares de la "Double Play Company".

El proyecto inicial se llamaba "A Night in Soho" y se basaba en el guión de Joseph Minion . El guión, originalmente titulado Lies , como se llamaba el monólogo de Joe Frank del año 1982 que inspiraba la historia, y que fue escrito como parte de una tarea para su curso de cine en la Universidad de Columbia, en concreto, en la Columbia Film School. Obtuvo una "A" de su maestro, el director yugoslavo Dusan Makavejev . Minion tenía 26 años cuando se produjo la película. De ese inicial guión surgió finalmente After Hours después de que Scorsese hizo sus enmiendas finales. De hecho Scorsese lo califica el guión como "un rompecabezas chino".

Una de las aportaciones de Scorsese incluye el diálogo entre Paul y el portero del Club Berlin, inspirado en Before the Law de Kafka , una de las historias cortas incluidas en su novela El proceso . Como Scorsese le explicó a Paul Attanasio, la historia corta reflejaba su frustración hacia la producción de La Última Tentación de Cristo , por lo que tuvo que esperar continuamente, como Joseph K , protagonista kafkiano de El Proceso. Se utilizó una técnica conocida como "slating final" para capturar la reacción de Paul cuando ingresa al club Berlin, que estaba casi vacío. Justo antes de filmar la toma, Griffin Dunne fue a un bar a la vuelta de la esquina, pidió bebidas a los clientes y luego salió corriendo sin pagar. La escena se abre inmediatamente después de que esto sucedió fuera de cámara. .

Parece ser que esta película en principio tendría que ser dirigida por Tim Burton , pero Scorsese leyó el guión y Burton como ya he dicho parece ser que se apartó alegremente cuando Scorsese expresó interés en dirigir. After Hours fue la primera película dirigida por Scorsese desde su Alicia, ya no vive aquí, Alice Does not Live Here Anymore del año 1974. Scorsese a finales de los ochenta había realizado películas de gran vuelo estético, pero aparte de 'Taxi Driver' (1976), no podía hablar de éxitos en taquilla,sino de sonoros fracasos.

Scorsese admiraba desde un principio la brillantez de los diálogos del guión de Lies, escrito por Minion, pero necesitaba transformar una escritura demasiado literaria a una expresión más audiovisual.

Antes de entrar a fondo en el proyecto Scorsese se trasladó de Los Angeles a Nueva York. Tras regresar a su ciudad natal se lanzó con 'After Hours'. La película , como gusta al neoyorkino, se rodó en diversos puntos de la ciudad de Nueva York, especialmente, en el SoHo como el 128 y el 307 de Spring Street, en el Emerald Pub ( siguiente edificio en el 308 Spring Street), el 28 Howard Street, el Metropolitan Life Tower en el 11 Madison Avenue, el Moondance Diner en la 80 Sixth Avenue, y en la Spring Street Station, donde me monté expresamente en el metro, siguiendo las indicaciones de un italoamericano al que vimos en la calle.

Tras un rodaje de cuarenta días y muchas noches en las calles del SoHo neoyornino y una vez realizada la película y estrenada el 13 de septiembre de 1985, ésta recaudó $ 10,609,321 en los Estados Unidos.

El director británico Michael Powell participó en el proceso de producción de la película (Powell y la editora Thelma Schoonmaker se casaron poco después). Nadie estaba seguro de cómo debería terminar la película. Powell dijo que Paul debía terminar de regreso en el trabajo, pero esto fue inicialmente descartado como muy improbable y difícil. Hay quien dice que Martin Scorsese no pudo encontrar un final adecuado para la película, así que pidió a Brian De Palma y Steven Spielberg que vieran la película para poder dar su opinión sobre cómo debería terminar la película. Probaron muchos otras finales, y, al parecer, algunas incluso fueron filmados, pero la única que todos sintieron que realmente funcionaba fue hacer que Paul terminara de nuevo en el trabajo justo cuando el nuevo día comenzaba.

Aunque no fue bien recibido abrumadoramente por el público, sí que recibió críticas positivas y pasó a ser considerada una película de Scorsese "infravalorada" y un clásico de culto . Actualmente tiene una calificación del 90% en el agregador de revisiones Rotten Tomatoes .

El crítico de cine Roger Ebert dio a After Hours elogió la película como una de las mejores del año y dijo que "continúa el intento de Scorsese de combinar la comedia y la sátira con una presión implacable y una sensación de paranoia omnipresente". Luego agregó la película a su lista de "Grandes Películas".

En las páginas del The New York Times , Vincent Canby le dio a la película una crítica mixta y la llamó una "broma entretenida, con secuencias de arrestos individuales que fueron bien interpretadas por el Sr. Dunne y los demás, pero que te hacen sentir algo estafado".

En España Fernando Morales del diario El País dice de ella que es una "Comedia sofisticada y enloquecida, llena de fuerza (...) Gran trabajo del inolvidable Griffin Dunne".

Pablo Kurt en filmaffinity escribió sobre ella que es la historia de "Un neoyorquino pierde el último metro de la noche. Así comienza una aventura urbana inquietante, fascinante y peligrosa. Los agobios del estupendo Griffin Dunne ante la fauna nocturna de la gran manzana esconden un interesante viaje a la personalidad de cada individuo y su sitio en la sociedad. Todo ello aderezado con excelentes toques de comedia.

Para Adrián Massanet, editor de la antes blog de cine y ahora Espinof, se trata de un viaje de Kafka en el Soho , llamando así su crónica . El editor comenta que "Scorsese contó por primera vez con el sensacional director de fotografía Michael Ballhaus, que desde entonces sería un colaborador bastante habitual en sus películas, y que aportó su enorme experiencia y capacidad de trabajo para iluminar y crear la imagen de la película. Sobrino del mismísimo, y legendario, director Max Ophüls, Ballhaus debe gran parte de su fama y su prestigio a sus trabajos con el cineasta italoamericano, y aquí empezó a ganárselos. Director y operador se alían a la perfección a la hora de narrar las vicisitudes de este pobre desgraciado cuyo único objetivo, esa noche, era llevarse a la cama a la misteriosa Marcy (Rosanna Arquette), y que no imagina la cantidad de hechos extraños que va a experimentar. Creo que Dunne, un cómico algo limitado, está aquí bastante bien, aunque sin grandes alardes. Cumple en su rol de pringado acosado por una realidad que le supera a todas luces, y cuya única salida es correr y sobrevivir, mientras nosotros, espectadores, sufrimos con él y nos reímos de lo absurda que puede ser la vida. Concluye el editor de Espinof que el director "se entrega con todo su desparpajo narrativo, pero que da la impresión que no le mueve ni le importa demasiado, en el fondo" y que "(...) Sería el prólogo al inicio de una plenitud que empezaba a asomar por el horizonte".

Comentar igualmente que el artista de radio Joe Frank, más tarde, una vez estrenada la película presentó una demanda, alegando que el guión levantó la configuración de la trama y partes del diálogo, particularmente en los primeros 30 minutos de la película, procedían de su monólogo de NPR Playhouse de 1982 "Lies". Aunque Frank nunca recibió crédito oficial, según los informes, fue "pagado generosamente" en un acuerdo.

Algunos críticos presentan una visión psicoanalítica de la película. Paul es mutilado constantemente por mujeres en la película: por Kiki con su agresividad sexual y su ansia de masoquismo , Marcy rechaza sus avances sexuales, Julie y Gail incitando a una multitud vigilante, y June atrapándolo en papel maché , haciéndolo indefenso. Hay muchas referencias a la castración dentro de la película, la mayoría de las cuales se muestran cuando las mujeres están presentes. En el baño del Berlín Bar, donde Julie encuentra a Paul por primera vez, hay una imagen garabateada en la pared de un tiburón mordiendo el pene erecto de un hombre. Kiki sostiene un cigarrillo en los dientes cuando lo encuentra por primera vez, un símbolo fálico , y Marcy hace una referencia a su marido usando un doble sentido cuando dice: "Rompí todo" . Una de las trampas para ratones que rodea su cama se cierra cuando Julie intenta seducir a Paul. Es , efectivmente, la historia de un hombre castrado. De hecho se comenta que Martin Scorsese le dijo a Griffin Dunne que se abstuviera de tener sexo y dormir durante el rodaje para obtener una sensación más realista de paranoia.

En cuanto a la música señalar que el encargado de aquello fue Howard Shore , colaborador en ocasiones de Scorsese. A pesar de que nunca se lanzó un álbum de la banda sonora oficial, muchas de las canciones incluidas por Shore responden al gusto musical clásico como la "Sinfonía en re mayor, K. 95 (K. 73n): primer movimiento" atribuido a Wolfgang Amadeus Mozart (la obra no figura entre las sinfonías oficialmente numeradas de Mozart, pero a veces se numera como 45). como obras de Johann Sebastian Bach y su " Air on the G String (Air From Suite No. 3)" , pasando para mi sorpresa por "En la Cueva" interpretado por Cuadro Flamenco o las sevillanas interpretadas por Manitas de Plata, obras del gran Cole Porter como "Night & Day " "Body & Soul " de John Green, "Someone to Watch Over Me", de los Gershwin, interpretada por Robert y Johnny así como otras interpretadas por estoso el interesante " Is That All There Is ", compuesto por Jerry Leiber y Mike Stoller, interpretado por Peggy Lee que juega un papel importante en el personaje de Paul con la escultora June.

Sin embargo, la película le valió a Scorsese el Premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes de 1986 y le permitió al director tomarse un descanso en el desarrollo tumultuoso de La Última Tentación de Cristo .

La película recibirá diversos premios como en el Festival de Cannes de 1986 al mejor director, siedno nominada a la Palma de Oro como mejor película. En los Premios César de ese año fue nominada a la mejor película extranjera.

Por su parte, los ingleses nominaron el trabajo de Rosanna Arquette por su trabajo como mejor actriz secundaria en los BAFTA. En los Premios Independent Spirit ganó el de mejor producción para Robert F. Colesberry y mejor director, obteniendo hasta cinco nominaciones en fotografía (Michael Ballhaus), guión ( Joseph Minion) y mejor actriz para Rosanna Arquette. En los Golden Globes fue nominado como mejor actor de comedia el actor y productor Griffin Dunne.

Es decir, la crítica y los galardones de peso hicieron y favorecieron el recorrido de esta obra de Scorsese, que, por lo pronto, dejó de ser veneno para la taquilla, como lo era hasta el momento - con la excepción de Taxi Driver- y se solucionó la historia de este Paul / Griffin Dunne entre la fauna nocturna del Soho,por cierto, un barrio magníficamente recuperado , al igual que Tribeca, por el que es un placer el paseo entre recuperados edificios de ladrillo, naves que son centros cultural o espacios para conciertos, como el que pude disfrutar hace casi tres años cuando visité el barrio de esta gran manzana regular.

Como he dicho en múltiples ocasiones no soy muy de comedia y esta para mi, ha tenido dos momentos, uno brillante - el inicial- y otro menos estimulante, posiblemente el mejor. Reconozco que verla a las dos de la mañana , una vez que has salido por la noche no es la mejor de las opciones, pero desde luego el que algo quiere algo le cuesta. Y si bien las aventuras y desventuras de Paul, por momentos son sorprendentes y absurdas , reconozco lo bien trazada y lo redonda que es la historia, en la que el propio Scorsese hace su habitual cameo.

Habla Adrián Massanet que la película contiene múltiples guiños cinéfilos a 'El proceso' de Orson Welles (1962), así como a una parodia seguiendo el estilo de Hitchcock. Los movimientos de cámara elaborados hacen eco de secuencias en Marnie, la ladrona (1964), mientras que el música de Howard Shore emula el estilo de , Bernard Herrmann . Al menos con respecto a la primera decir que para saberlo hay que verla, y yo, todavía, no lo he hecho. Estaré a la expectativa.  Pero espero no acabar de verla pasadas las tres de la mañana ¡Jo, qué noche!

domingo, 7 de febrero de 2016

Pulp Fiction,


Pulp Fiction  se estrenó en España  en octubre de 1994 después de su sonoro éxito en aquel mes de mayo de ese mismo año en el Festival de Cine de Cannes donde conquistó el máximo galardón, la Palma de Oro y en aquel septiembre tras pasar también por San Sebastián. Tuvo que ser aproximadamente el día 15 de octubre cuando compré mi entrada en el Cabrera Vistarama, cuando ya esa sala daba sus estertores ante la competencia de los multicines que, por entonces, se expansionaban por la ciudad, hasta la crisis de principios de milenio. El cine, con cómodas butacas tapizadas en rojo ¿ o era azul? y con una caída correcta - no magnífica, pero razonable- para disfrutar de la sesión. Al rato escuché una voz reconocible ¡horror!, mi vecino el loco, estaba dos filas por detrás acompañado de sus amistades demenciales. Afortunadamente, se apagaron las luces, comenzó el Movierecord, se hizo la oscuridad y sólo un haz de luz empezó a inundar la pantalla.

La película comenzó, y con ella un clásico moderno que consagró definitivamente al joven cineasta , con talento, provocador y renovador del cine norteamericano y eso que tan sólo había estrenado Reservoir Dogs y era autor de dos guiones de cierto éxito -Asesinos natos y Amor a quemarropa- había logrado un buen éxito de taquilla y un puñado de críticas positivas pero todos estaban expectantes a su siguiente paso. Necesitaba demostrar que su carrera irrumpiría Pulp Fiction es una película estadounidense de 1994 dirigida por Quentin Tarantino, quien coescribió el guión con Roger Avary. Debido a sus narración no lineal, a los diálogos originales, su combinación irónica de humor y violencia extrema, y las múltiples referencias cinematográficas a la cultura pop, está considerada como una película de culto y una referencia dentro del cine de los noventa. Es considerada también una de las películas más representativas del cine de Tarantino, transgresora, original, Tarantiniana y que marcaría un hito. 

La dirección artística estuvo en manos de David Wasco y la producción en Lawrence Bender como representante de Miramax Films que junto con la de Tarantino, Band Apart, y Jersey Films. Contó con un presupuesto de unos 8 millones de dólares. Elementos esenciales en la película son la fotografía de Andrzej Sekuła con su trabajo de cámara y el significado que tiene en cada escena, el montaje de Sally Menke , coherente con  la estructura narrativa deseada y proyectada y un vestuario que ha quedado como icono del pop realizado por  Betsy Heimann. 

Los protagonistas son John Travolta como Vincent Vega, Uma Thurman como Mia Wallace, Samuel L. Jackson  como Jules Winnfield, Bruce Willis como Butch Coolidge, Harvey Keitel como Winston Wolfe  o el famoso "Sr.Lobo", Tim Roth como "Pumpkin" o "Ringo" , Amanda Plummer como Yolanda o "Honey Bunny", Maria de Medeiros como Fabienne,  Ving Rhames como Marsellus Wallace, Eric Stoltz  como Lance, Rosanna Arquette como Jody,  Christopher Walken como Capitán Koons.  Junto a ellos Phil LaMarr, Peter Greene, Duane Whitaker, Paul Calderon, Frank Whaley, Burr Steers , Bronagh Gallagher , Susan Griffiths , Steve Buscemi , Stephen Hibbert, Angela Jones, Julia Sweeney , Venessia Valentino , Alexis Arquette, Kathy Griffin y Quentin Tarantino.


La película empieza con una pareja de criminales sentada en una cafetería mientras desayunan, un chico "Pumpkin" o "Ringo" (Tim Roth) y una chica, Yolanda o "Honey Bunny" (Amanda Plummer). Ellos conversan acerca de su situación "laboral" y de lo arriesgado que es asaltar una licorería o una gasolinera (que es lo que normalmente hacían). En medio de la conversación surge la idea de asaltar la misma cafetería en la que están desayunando por parte de Pumpkin, la cual llegan a aceptar pactando con un beso, luego, Pumpkin inmediatamente coge una pistola que se encontraba en su cartera, mientras Honey Bunny hace lo mismo que su pareja, Honey Bunny procede a amedrentar a los clientes mientras les apunta con el arma. A continuación, al ritmo de Misirlou, vemos los créditos iniciales, que repentinamente ya al finalizar, cambia la canción a Jungle Boogie.

Tras esto nos conocemos a dos de los protagonistas Vincent Vega y Jules Winnfield . A los dos  los vemos vestidos con traje en el interior de un coche mientras se desplazan. El primero, Vincent,  es un mafioso de carácter relajado llamado Vincent Vega (John Travolta), el cual ha llegado de un viaje desde Ámsterdam. Dialoga con su acompañante, Jules Winnfield (Samuel L. Jackson), acerca de los beneficios que brinda Ámsterdam para el acceso a la droga y de las pequeñas diferencias que hay entre Europa y América, por ejemplo a nivel de hamburguesas y su peso. Vincent le cuenta a Jules mientras van en coche algunas diferencias que ha encontrado entre EEUU y Europa especialmente destaca la parte sobre las diferencias entre los nombres de las hamburguesas de los McDonald's de L.A. y los de París, como la Royale with cheese (Royal con queso)

Ya fuera del automóvil, vemos que abren el maletero del coche, sacan de él sus pistolas y se las guardan. Luego se dirigen hacia un piso, mientras siguen dialogando de forma relajada, esta vez acerca de la esposa de su jefe, Marsellus Wallace (Ving Rhames).

Cuando entran en el piso encuentran a tres jóvenes, Jules llega a dar con el nombre de uno de ellos, Brett (Frank Whaley), luego nos enteramos que han venido de parte de Marsellus Wallace. En un inicio. Jules trata amablemente a los jóvenes, alguno de los cuales está desayunando, mientras Vincent se limita a quedarse en silencio. Nos enteramos que Brett se ha rebelado contra su jefe, Marsellus

Luego Jules les pregunta donde se encuentra un supuesto maletín que fue robado por estos jóvenes, a lo que dan respuesta inmediatamente. Vincent descubre el maletín, lo abre , se ilumina o algo brilla dentro del mismo y da una rápida revisión de su interior, con lo que queda atónito.

Brett comienza a pedir perdón, lo que  produce que el estado de Jules se altere totalmente, luego Jules dispara a uno de los muchachos, Roger (Burr Steers), mientras comienza a amedrentar a Brett, al que termina disparándole en el hombro.

Jules le pregunta a Brett si lee la Biblia, a lo que él responde que sí, luego comienza a recitarle el pasaje bíblico del libro de Ezequiel, capítulo 25 versículo . Apenas termina esto, los dos mafiosos masacran a Brett a balazos.

La siguiente historia es la de Vincent Vega y Mia Wallace, la esposa de Marsellus Wallace. En esta historia, Vincent tiene que llevar a cenar a Mia Wallace (Uma Thurman), la esposa de Marsellus, ya que él ha tenido que ausentarse.

Como preámbulo al desarrollo de esa historia conocemos en un local a Butch Coolidge (Bruce Willis) un boxeador en horas bajas que acepta una gran suma de dinero de Marsellus (Ving Rhames) para manipular un combate próximo y ganar así el dinero de las apuestas. Al rato en ese momento, Vincent y Jules llegan a entregar el maletín.

Al día siguiente, Vincent adquiere tres gramos de heroína de su proveedor  de drogas habitual y amigo suyo, Lance (Eric Stoltz) que está con dos chicas, entre ellas Jody (Rosanna Arquette). Consume una cierta cantidad y guarda el resto en su abrigo.

Tras esto va a casa de los Wallace. No lo recibe directa,ente Mia, sino que  le habla por un micrófono Poco después va a conocer a la señora Mia Wallace (Uma Thurman) y Vincent queda impresionado con ella.

Tras recoger a Mia, van a cenar en un restaurante temático de ambiente  de los 50 y 60, en el que pueden aparece Lana Turner, Elvis o Marilym Monroe (Susan Griffiths)  incluso participan en un concurso de baile - que queda como modelo de baile-. A continuación, vuelven a la casa de Wallace con el trofeo.

Mientras que Vincent siente una tensión sexual hacia Mia y mientras él está en el baño hablando con el espejo y reflexionando sobre si debe o no enrollarse con ella y sigue en el baño, Mia encuentra la heroína, y creyendo que era cocaína, la inhala y tras resoplar le produce una sobredosis y colocando al personaje de Travolta en una situación realmente embarazosa.

Vincent le dice por teléfono al vendedor de la heroína que tiene una persona con sobredosis en el vehículo y que necesita de su ayuda. Vincent va a casa de Lance, el vendedor de drogas. El vendedor por su parte  rechaza ayudarle por el teléfono pero Vincent estrella su coche contra el garaje.

Luego de una rápida discusión el vendedor prepara adrenalina para inyectarle, pero tienen duda sobre quién la inyectaría, ya que ninguno sabía hacerlo. Finalmente Vincent recibe las instrucciones del vendedor y termina inyectándole con un pinchanzo directo de adrenalina en el corazón provocando una reanimación espontánea. Mia vuelve así de la muerte. Al final, Vincent termina fuera de problemas.

Comienza ahora lo que se ha venido en llamar el Preludio a "El reloj de oro". La historia va al pasado. Conocemos a un pequeño Butch Coolidge, el futuro boxeador, que ve la televisión, y que es interrumpido por la llegada de un veterano de la guerra de Vietnam, el Capitán Koons (Christopher Walken). Koons explica que le ha traído un reloj de oro que ha sido transmitido de generación en generación a los hombres de la familia Coolidge desde la Primera Guerra Mundial.

Koons le informa que su padre había muerto de disentería en un campo de prisioneros de guerra, y que como último favor, su padre le había pedido que lo escondiera (para lo cual tuvo que ponérselo en el recto durante dos años) con el fin de entregárselo a Butch.

Una campana suena, despertando a un adulto Butch (Bruce Willis) de su sueño. Él está vestido preparado para iniciar un combate de boxeo y que está listo para un combate.

Tras ello comienza la historia presente de Butch Coolidge (Bruce Willis) conocida como El reloj de oro. Es la historia de la traición de Butch  a Marsellus Wallace, pues incumple con lo pactado,  y su problemática huida de la ciudad.

Por lo pronto, Butch gana el combate, cuando parecía que lo iba a perder. Tras huir no se olvida de su reloj , que lo que más cuida . Tras esto toma un   taxi, cuya conductora es una colombiana, Esmarelda Villalobos (Angela Jones) y que lo lleva a un motel de la ciudad.Nos enteramos que Butch , en vez de perder en el quinto asalto, como estaba pactado con Wallace, decide noquear a su oponente y recibir una jugosa suma de dinero resultado de unas apuestas a favor de sí mismo.

Una vez llega al motel se encuentra con su amada, Fabienne (Maria de Medeiros), una chica tierna y delicada que habla con acento francés con la que había preparado la huída. Tras hacer el amor, Butch descubre que Fabienne, mientras ha preparado la matea con sus cosas, se ha olvidado del reloj de su padre y monta en cólera.

Tras huir al motel, Butch tiene que volver a su apartamento en Los Ángeles a por su reloj de oro que se le había quedado olvidado a Fabienne. Regresa a su apartamento, recupera el reloj, pero antes de salir se da cuenta de que hay un arma de fuego en la encimera de la cocina. Al oír el inodoro, Butch toma el arma y dispara sobre Vincent Vega, que aparentemente había sido enviado por Marsellus Wallace para liquidar a Butch por estafarle. Butch aprovecha para matar a Vincent cuando sale del servicio y está desarmado, matándolo tras recibir una buena ráfaga después de que éste salga del baño.

Al salir del apartamento, sube a su coche y conduce de vuelta al motel, pero parado en un semáforo y ya de camino se encuentra con Marsellus Wallace, que lo reconoce y saca una pistola, ante eso Butch decide atropellar al jefe del clan, Butch choca y queda inconsciente.

Cuando despierta, Wallace lo persigue con una pistola, Butch herido y algo desorientado corre por las calles angelinas y se esconde en un local no sin antes comienzar una pelea con Wallace. En su enfrentamiento entran a una tienda de antigüedades o casa de empeño, donde el dueño, Maynard, al ver la pelea, los deja inconscientes. Cuando despiertan, están atados y amordazados en unas sillas en la parte trasera de la tienda, frente a ellos están Maynard y un sujeto llamado Zed (Peter Greene).un guardia de seguridad.

Ambos están discutiendo de qué van a hacer con sus víctimas, al final el elegido es Marsellus Wallace.; se llevan a Marsellus a otra habitación con el fin de violarlo. Despiertan al "Tarado", "The Gimp", para que vigile a Butch , una figura silenciosa con traje de servidumbre sadomasoquista, un esclavo sexual vestido y lo ponen en la habitación para que Butch no escape. Maynard y Zed se meten en otra habitación con Marsellus. Finalmente, después de forcejear con las cuerdas que lo ataban, Butch logra desatarse, golpea y deja inconsciente al Tarado y se dirige a la entrada de la tienda.

En el momento en que va a salir, y ya que está a punto de huir, Butch decide salvar a Marsellus al escuchar los gritos de los violadores , así que elige entre todas las armas de la tiempo ( despreciando un  martillo hasta una Motosierra), una katana y vuelve a la habitación, entrando al cuarto y matando a Maynard. Zed se aparta de Marsellus (al que estaba sodomizando) y Butch lo amenaza con la katana.

De repente, Marsellus sale con la escopeta de Maynard y le dispara en los genitales a Zed. Ambos deciden qué sucederá con la situación del dinero, no sin que antes Marsellus emita una serie de amenazas contra Zed, donde anuncia que va a llevar a la tienda "a dos negros empapados en crack". Por salvarle la vida, Butch queda perdonado con tal de que abandone Los Ángeles con la condición que le pone Marsellus : nunca podrá decir a nadie lo de la violación.

Butch sale de la tienda, tomando la motoc de Zed y vuelve al Motel, recoge a Fabienne y salen de la ciudad, ella le pregunta de dónde sacó esa motocicleta, él le responde que es de Zed, ella pregunta: "¿Quién es Zed?, Butch responde: "Zed está muerto nena, Zed está muerto".

Tras este capítulo la historia se desplaza a un tiempo anterior y se conoce con el nombre de La situación con Bonnie.

Nos encontramos otra vez en el apartamento en el que Vincent y Jules matan a Roger y a Brett, donde termina una de las primeras escenas anteriores. De repente aparece un cuarto hombre del baño (Alexis Arquette) quien vacía un cargador sobre ellos sin llegar a darles ni en una sola ocasión. El cuarto hombre es seguidamente asesinado por Vincent y Jules. Jules decide que esta suerte de escapar es un milagro, algo que le rebate Vincent.

Después de salir del edificio con Marvin (Phil LaMarr), que en realidad era amigo de Jules, suben al coche. Mientras van hablando y encuentran un bache por lo que  Vincent accidentalmente dispara en la cabeza a Marvin. Luego de una áspera discusión por dicho descuido, terminan yendo a casa de un amigo de Jules, Jimmie (Quentin Tarantino) donde esconden el coche.

Una vez allí Vincent y Jules se relajan, desatando el enojo de Jimmie quién se encuentra alterado puesto que su esposa, Bonnie (Venessia Valentino), está a punto de llegar y encontrar semejante situación, la cual derivaría en un divorcio seguro.

Jules se apresura a contactar a Marsellus quién a su vez se comunica con el Sr. Winston Wolfe (Harvey Keitel), el Sr. Lobo, un hombre elegante, educado e inteligente que se dedica a resolver problemas en el mundo de la mafia y goza de un alto renombre por su eficiencia con ello. Wolfe acude rápidamente al lugar para ayudarlos.

En todo momento Vincent no para de cometer errores, desde ensuciar las toallas de Jimmie hasta casi ofender al Sr. Lobo por lo que Jules termina discutiendo fuertemente con él cuando limpian el auto. Gracias a la planificación y rápido modo de actuar - limpiando el coche, ocultan el cuerpo en el maletero, y disponen de su ropa manchada de sangre. terminan por ocultar las pruebas y solucionar el inconveniente tras deshacerse del cadáver en una chatarrería perteneciente a un contacto del Sr. Lobo. Finalmente Jules y Vincent deciden ir a desayunar.

El desayuno viene a ser el Epílogo de la historia. En la última escena nos encontramos a  Jules y Vincent desayunando en una cafetería, y vuelven a discutir , en este caso, acerca de la decisión de Jules de retirarse. Esto se debe a que Jules acaba de plantearse la retirada de su vida de crimen, teniendo como coartada la supervivencia "milagrosa" tras lo ocurrido en la casa.

En un breve corte, vemos a Pumpkin y a Honey Bunny poco antes de iniciar el asalto de la primera escena de la película.

Mientras que Vincent está en el baño, Pumpkin y Honey Bunny inician el asalto a la cafetería. Pumpkin ordena a los clientes que depositen sus pertenencias de valor en una bolsa de basura hasta llegar a Jules, a quien le ordena que le dé su maletín.

Jules sorprende a Pumpkin (a quien él llama "Ringo") sujetándolo mientras le apunta a la cara con la pistola. Honey Bunny, histérica, ordena a Jules que suelte a su pareja mientras lo amenaza con su arma.

Vincent sale del baño con su arma apuntándo a Honey Bunny. Repitiendo el versículo pseudobíblico, Jules expresa la ambivalencia acerca de su vida de criminal. En su primer acto de redención, permite que los dos ladrones tomen el dinero que han robado y huyan, simbólicamente comprando el perdón y la vida de los asaltantes. La película termina con Jules y Vincent saliendo de la cafetería portando el misterioso maletín. Acabando así la película.

Quentin Tarantino escribió el guion de Pulp Fiction a finales de 1992 en un apartamento de Ámsterdam, donde no había teléfono ni fax. Allí se había refugiado y decidido establecerse gracias a un contrato de novecientos mil dólares con TriStar para escribir el guión de su nuevo trabajo, En la ciudad holandesa se recluyó durante varias largas semanas con la finalidad de volcar todos sus esfuerzos en el guión de ‘Pulp Fiction’. Escribiendo en un mugriento apartamento con su vieja máquina de escribir, encontró su inspiración para desesperación de su manager, Cathryn Jaymes en Hollywood.

De vuelta a Los Ángeles, contó con la ayuda de Linda Chen, secretaria del guionista y director de cine Robert Towne, que le ayudó a mecanografiarlo y así de esta manera ser más fácil moverlo entre los productores de Hollywood.

El primer borrador de su historia tenía 500 páginas y tras un primer vistazo de los ejecutivos de TriStar, el guión fue rechazado porque “no parecía una película de su estilo”. Los ejecutivos de TriStar Pictures rechazaron el guion de un Tarantino, que ya tenía un cierto prestigio, tras Reservoir Dogs y los guiones de True Romance y Natural Born Killers. Curiosamente los distribuidores de ‘Reservoir Dogs’, los hermanos Weinstein, no dudaron que ‘Pulp Fiction’ sería un éxito. Y Miramax se hizo cargo de la producción definitiva.

Comentar que previamente Tarantino y su productor, Lawrence Bender ,llevaron  el guión a Jersey Films, la productora dirigida por Danny DeVito , Michael Shamberg y Stacey Sher . Jersey había intentado firmar a Tarantino para su proyecto. . Tras un  acuerdo entre Jersey Films y Tarantino con la aportación de  $ 1 millón de dólares este creó  A Band Apart , Bender y la productora de Tarantino, Más tarde, Pulp Fiction apareció en una  lista de películas en preproducción de TriStar. pero al considerar el guión demasiado largo y violento concluyeron que era imposible de filmar.  Tras esto Bender llevó el guión a Miramax , y Harvey Weinstein -co-presidente de Miramax, junto con su hermano, Bob, dieron la luz verde y fue presupuestado en $ 8,5 millones, convirtiéndose en la primera película que Miramax financiada en su totalidad.


Para el papel de Vincent Vega inicialmente iba a llamarse Vic Vega. Michael Madsen iba a repetir el papel que interpretó en Reservoir Dogs , pero eligió aparecer en la Kevin Costner Wyatt Earp algo que, declaró, siempre se arrepintió. Finalmente, el papel pasó a llamarse Vincent Vega. Steven Seagal y Mel Gibson fueron considerados para el papel antes de que John Travolta fuera escogido para el rol. Fue , pisiblemente, la mejor decisión profesional de su carrera dado el éxito de la película y la nominación de la Academia al mejor actor lo que revitalizó su carrera.

El papel de Mia Wallace iba a ser considerado por Molly Ringwald, Meg Ryan, Holly Hunter - como planteó Miramax- , Patricia Arquette, Isabella Rossellini, Meg Tilly, Alfre Woodard, Amy Irving, Kim Basinger y Melanie Griffith. También se pensó en Meg Ryan, Michelle Pfeiffer, Bridget Fonda y Helen Slater. Tarantino pensó brevemente en Julia Roberts para el papel de Mia, pero su salario era demasiado alto para una película de bajo presupuesto. Finalmente Uma Thurman fue escogida para el papel después de varias audiciones y se convirtió más tarde en la musa y estrella en las dos Kill Bill

Para el papel de Jules Winnfield Tarantino había escrito el mismo con Samuel L. Jackson en mente. Jackson recibió una nominación al Oscar al mejor actor secundario.

El papel de Butch Coolidge inicialmente iba a ser protagonizado por Harrison Ford. Después de que Ford abandonara el proyecto, Tarantino pensó brevemente en Sylvester Stallone o Michael Biehn, hasta que Bruce Willis fue escogido para el papel. Willis era una gran estrella, pero la mayoría de sus películas recientes habían sido decepciones para la crítica y taquilla.

Según lo descrito por Peter Bart , teniendo un papel en la película de bajo presupuesto "significaba la reducción de su salario y arriesgar su estatus de estrella, pero la estrategia [...] dio sus frutos magníficamente: Pulp Fiction no sólo trajo Willis nuevo respeto como actor, pero también le valió varios millones de dólares como resultado de su participación bruta ". Era la mayor estrella del proyecto y la que generaba más coste.

Harvey Keitel como Winston Wolfe fue escrito específicamente para Keitel, que había participado en Reservoir Dogs y en palabras del realizador, "Harvey había sido mi actor favorito desde que tenía 16 años ." algo parecido ocurre con Tim Roth había actuado en Reservoir Dogs junto Keitel. También el papel de Amanda Plummer. Igualmente a Christopher Walken aparece en una sola escena dedicada al monólogo del veterano de Vietnam sobre el reloj de oro.

La película se rodó entre el 20 de septiembre y 30 de noviembre de 1993 en diversas localizaciones de California tales como Hawthorne Grill , Culver City, Los Ángeles, Sun Valley, Berverly Hills, Pasadena o Glendale,

Para la película no hubo ninguna composición específica, sino una selección musical muy ecléctica de música surf , el rock and roll , soul , y canciones pop. La película sirvió como referencia cultural para el "renacimiento" o revival del Surf Rock Instrumental perdido a mediados los años 60's, debido a la inclusión en el soundtrack de piezas clásicas del género como Misirlou de Dick Dale & His Del-Tones y Surf Rider de The Lively Ones. El título del álbum es Music from the Motion Picture Pulp Fiction,  y además de la anterior contiene cortes musicales como Jungle Boogie de Kool & The Gang Let's Stay Together con  Al Green; Bustin' Surfboards de The Tornadoes, Lonesome Town de Ricky Nelson; Son of a Preacher Man de Dusty Springfield; Bullwinkle Part II de The Centurians; You Never Can Tell de Chuck Berry;  Girl, You'll Be a Woman Soon con Urge ; Overkill If Love Is A Red Dress (Hang Me In Rags) con  Maria McKee; Comanche como The Revels Flowers ; On The Wall de The Statler Brothers ; Personality Goes A Long Way, Surf Rider y  The Lively Ones .

Tras su  estrenó, en el festival de cine de Cannes de 1994,   donde recibió la Palma de Oro. la película fue un éxito de público y consiguió una recaudación de más de 213 millones de dólares siendo una delas  películas más taquilleras del bienio 1994-1995.

La película se estrenó el 14 de octubre de 1994 en los Estados Unidos, con grandes elogios por la crítica.

La película es recordada por algunas de sus escenas famosas como el baila entre Vincent Vega y Mia. Curiosamente dicha escena estuvo a punto de ser suprimida porque a Uma Thurman le entró una crisis de ansiedad, ya que no creía que pudiese estar a la altura de John Travolta en el baile. O en el pasaje bíblico de Jules que recita antes de asesinar a alguien el pasaje bíblico del libro de Ezequiel, capítulo 25 versículo 17. Este paisaje es un icono cinematográfico, si bien el pasaje de la película es diferente del real, ya que de todo el recitado, sólo la frase (en su versión original) "(...) and you will know my name is the Lord, when I lay my vengeance upon thee" corresponde al mencionado versículo, mientras que el resto es ficticio. La frase fue escrita por Tarantino para darle (y con razón) más fuerza a la escena.

El guión incluye un par de marcas comerciales confeccionados que característica a menudo en posteriores películas de Tarantino : hamburguesas Big Kahuna (una taza de soda Big Kahuna aparece en Reservoir Dogs .) y cigarrillos Red Apple

Después hay auténticas leyendas urbanas sobre la misma como la famosa cartera con el Bad Motherfucker de Jules que era, también, de Tarantino y se la prestó para la escena. Algo parecido ocurre con el coche, ya que en varios momentos de la película Vincent habla de su coche, un Chevrolet Malibu de 1964. La cuestión es que el coche pertenecía, en realidad, al mismísimo Quentin Tarantino y fue robado poco después del rodaje de la película, en 1994. No apareció hasta veinte años después y por pura casualidad. Irónicamente, uno de los posteriores propietarios del coche, que se lo compró a un coleccionista sin sospechar nada, gastó casi $40.000 dólares en repararlo, por lo que el coche volvió prácticamente intacto al director casi dos décadas después. O la maleta en cuyo interior había dos pilas y unas bombillas o como dijo Tarantino que años afirmó que hay "exactamente lo que el espectador quiere que haya". O la tirita que aparece en el cuelo de Marsellus Wallace y es que Ving Rhames, el actor que dio vida a Wallace, se cortó mientras se afeitaba la cabeza y a Tarantino le gustó tanto cómo le quedaba que le pidió que no se la quitase.

Es una de las escenas más icónicas de Pulp Fiction y, aunque aparece tanto al principio como al final de la película, ambas son ligeramente distintas porque se rodaron dos veces, una para cada momento. Y aunque no suele ser común en el rodaje de una película, la primera escena fue también la primera en grabarse. La escena del Capitán Koons fue la última en rodarse y además Christopher Walken la hizo a pelo, sin practicarla. Para que no se le secase la boca mientras hablaba, utilizó un viejo truco de Hollywood: ponerse tabasco en los labios.

La escena en la que el personaje de Travolta, Vincent Vega, ensarta una jeringa con adrenalina en el pecho de Mia (Uma Thurman) para revivirla de la sobredosis se filmó a la inversa: Travolta tiró de la jeringa desde el pecho y luego la cinta se proyectó al revés.

Las idas al baño en esta cinta anuncian malas noticias. Cada vez que el personaje de John Travolta, Vincent Vega, va a enpolvearse la nariz, ocurre una tragedia. Durante sus tres idas al baño, Mia Wallace (Uma Thurman) sufre una sobredosis; unos ladrones sitian el restaurante en el que él y Jules están desayunando, y Butch Coolidge, el personaje de Bruce Willis, lo ataca.

Algunas de las películas de Tarantino comparten un universo común. Es el caso de Vincent Vega en Pulp Fiction y Vic Vega en Reservoir Dogs, que son en realidad hermanos. Se ha especulado de hecho con una precuela a ambas películas llamada The Vega Brothers.

También la película es homenaje a película precedentes como el Goodfellas de Martin Scorsese y  la secuencia de entrada de Vincent Vega en el Jack Rabbit Slim's, realizando un largo plano-secuencia mediante una steadicam, o punto de partida de otras películas del mismo Tarantino .  También cierto homenaje a Psiscosis cuando cruza por Marsellus se encuentra con Butch pasando por el paso de cebra.

Por ser Pulp Fiction , una película independiente con un presupuesto bastante modesto de millón y medio de dólares, la mayoría de estrellas que aparecían en la misma, como Bruce Willis o Uma Thurman, grabaron las escenas correspondientes en los huecos que les dejaban las otras películas que se encontrasen haciendo en ese momento. Para ajustar presupuesto, también, todos los actores cobraron lo mismo, "sólo" $20.000 dólares por semana. También recibieron parte de los ingresos de la película que acabó cosechando $214 millones de dólares en taquilla.

Desde el principio se vio la potencialidad de la película. Ya en  mayo de 1994 en el Festival de Cine de Cannes, consiguió la Palma de Oro. Luego fue galardonada con el Globo de Oro al mejor guion y obtuvo siete candidaturas en la 67ª edición de los Premios Óscar, incluyendo mejor película, si bien solo ganó el Óscar al mejor guion original.

Asimismo, recibió más de cuarenta premios internacionales y otras tantas nominaciones como dos  Premios BAFTA al mejor actor secundario (Samuel L. Jackson) y al mejor guión, aunque obtuvo nueve nominaciones.

En los Premios Cesar fue nominada a la mejor película extranjera , En los Premios David di Donatello se premió al mejor film y al actor extranjero para Travolta.

Tuvo tres nominaciones en los National Board of Review entre ellos a la mejor película (ex-aequo) El Círculo de Críticos de Nueva York la valoró premiándolo con el  premio al mejor director y mejor guión.

La Asociación de Críticos de Los Angeles la premió con la mejor película, director, actor y guión El Sindicato de Actores nominó al mejor actor (Travolta), al actor secundario (Jackson) y actriz secundaria (Thurman)

La Asociación de Críticos de Chicago la premió con el premio al mejor director y Mejor guión

Henry Giroux profesor y director del Waterbury Forum in Education and Cultural Studies de la Universidad de Pennsylvania y uno de los teóricos de la pedagogía crítica, explica en su libro Cine y entretenimiento, elementos para una crítica política del film lo siguiente, entre otros argumentos: [...] cómo Tarantino articula en esas películas una amoralidad que legitima la ideología neoconservadora de los años noventa, coherente con lo que Ruth Conniff ha llamado una cultura de la crueldad; es decir, el creciente desprecio de la sociedad norteamericana hacia los pobres, los que están privados de derechos civiles y los desheredados. Pulp Fiction se apropia del crimen y la violencia como una presencia cotidiana que convierte en cine popular pero, con ello, Tarantino produce una política racialmente codificada, culturalmente reaccionaria y una pedagogía que transforma la insensibilidad neoconservadora y el desprecio de las clases más bajas en una representación a la moda de la vanguardia artística". La película es universalmente reconocida por crítica y público como una de las mejores de toda la historia del cine y es, quizás, el principal referente de la cultura popular contemporánea, formando muchos de sus diálogos o escenas parte de acervo occidental.

En FilmAffinity está en el puesto número diez de las mejores películas de todos los tiempos, mientras que en IMDb está en el quinto puesto. En la primera Pablo Kurt nos dice que "Tras firmar con "Reservoir Dogs" (1992) una de las más geniales óperas primas jamás realizadas, Quentin Tarantino confirma su talento único en esta brillantísima película de acción, con diálogos y toques de comedia delirantes ("Soy el Sr. Lobo, resuelvo problemas") al lado de escenas que rayan lo desagradable por su violencia y crudeza. Maravillosamente filmada, de nuevo sorprende su estructura narrativa en un desborde de creatividad estética y guiños cinéfilos de enorme impacto en crítica y público. Un póster perfecto, el misterioso maletín como MacGuffin, una banda sonora impecablemente elegida, un comienzo en una (otra) cafetería inolvidable, John Travolta bailando... Son innumerables los hallazgos de esta sinfonía audiovisual pop que reinventa (o se inventa) una fusión de códigos y géneros para alumbrar todo un clásico del cine moderno.

Para Roger Ebert en el Chicago Sun-Times nos comenta que "Al igual que 'Ciudadano Kane', 'Pulp Fiction' está construida de una manera no lineal, podrías verla una docena de veces y no ser capaz de recordar lo que viene después"

Mick LaSalle en San Francisco Chronicle señala que "Es una gozada de principio a fin. Es el equivalente en película de esas pocas novelas en las que vas comprobando cuántas páginas te quedan con la esperanza de que haya más, y no menos"

Michael Wilmington en Chicago Tribune afirma que "'Pulp Fiction' no es sólo divertida'. Es tremendamente divertida"

Mike Clark de USA Today sostiene que "Para tratarse de una brutal comedia negra sobre sicarios de L.A., 'Pulp Fiction' se desmarca de su género con deliciosas locuras"

Para  Richard Corliss en Time la película "Se eleva por encima de las otras películas del año tan majestuosamente y amenazadoramente como el jefe de una pandilla en una escuela preescolar" 

Anthony Lane del The New Yorker entiende que "La arquitectura de 'Pulp Fiction' puede parecer sesgada y tensa, pero sus adornos son muy divertidos"

Kenneth Turan en Los Angeles Times afirma que "Algunas secuencias (...) tienen la incómoda sensación de desesperación creativa de alguien que tiene miedo de perder su reputación si no consigue encontrar alguna forma de ofender la sensibilidad"

Janet Maslin en el  The New York Times entiende que es "Un triunfante y hábilmente desconcertante viaje a través de un submundo que surge enteramente de la madura imaginación del Sr. Tarantino, un paisaje de peligro, conmoción, hilaridad y vibrante colorido".

En Gran Bretaña, James Wood , en The Guardian , nos dice que "Tarantino representa el triunfo final de la posmodernidad , que es vaciar la obra de todo el contenido, evitando así su capacidad para representar nuestras agonías .... Sólo en esta edad podría un escritor tan talentoso como Tarantino producir obras de arte tan vacua, tan completamente despojado de cualquier política, metafísica, o interés moral. "

En  España Miguel Ángel Palomo Diario escribió en El País que "Tan alabada como denostada, es una sinfonía pop que funciona por acumulación y en la que todo vale salvo el rigor."

Como afirma Gabriela Fleitas en un estudio sobre Pulp Fiction que está en Internet "El montaje se vale de saltos temporales, el ritmo interno que se ancla en aquello que más relevancia tiene en el contenido dramático de cada secuencia, lo que hace de esta historia sobre lo burdo de la cultura y la violencia, un relato que simula ser caótico como el mundo que representa".

Jesús León en blog de cine nos comenta que Tarantino supo exprimir su peculiar universo cultural, sus experiencias y su enorme talento para el diálogo en un guión que quería romper con los moldes. Tanto en la narrativa, en la que mostraba una nueva forma de mostrar una historia violenta y de gángsters (pero con apenas cinco minutos de violencia explícita en todo el metraje), como a la hora de aglutinar referencias, dotarlas de su personal visión y mostrarlas de un modo del todo fascinante, brillante y con un dominio de la narración inesperado. 

Aunque mucho de ‘Pulp Fiction’ se apunta ya en ‘Reservoir Dogs’, aquí Tarantino prescinde de la atmósfera claustrofóbica para presentarnos una historia fragmentada, pero hilada con unos diálogos sobresalientes, que hacen avanzar la historia a un ritmo trepidante. 

Gran dominador del tiempo, de la acción, de los diálogos, de la construcción de personajes, Tarantino extrae con suma inspiración un puñado de escenas inolvidables (el baile, el monólogo de Walken, la adrenalina inyectada…). (...)  Tan sólo entretener, divertir y ofrecer un espectáculo de fuegos artificiales sublime a base de un guión sólido. 

(...)  Tarantino dota a sus personajes de alma, de personalidad y lo consigue no sólo dibujándolos con suficiente tino en el papel, sino también trasladando su esencia con un puñado de actores a los que sabe sacarles lo mejor de sí mismos. Ni que decir tiene, que la recuperación de un John Travolta denostado y olvidado para el cine, es obra de Tarantino. De su apuesta personal y de darle un personaje inolvidable. Pero en general, la película posee un reparto coral muy inspirado, sobresaliente. Desde un Bruce Willis memorable a una fascinante Uma Thurman o un locuaz evangélico y despiadado Samuel L. Jackson. 

Como película violenta y criminales, Tarantino no renuncia a mostrar escenas repletas de sangre, de acción o de mostrar con gran detalle las drogas y su consumo. Consigue virtuosidad en su puesta en escena de forma provocativa, pero también midiendo con especial cuidado. Es más violento lo que sugiere que lo que muestra (como ya hiciera en la famosa cercenación de oreja en ‘Reservoir Dogs’), y eso que ahora intentaba homenajear a su añorada revista Black Mask, donde el asesinato, la sangre y los bajos fondos eran los ingredientes principales.

La película es un clásico contemporáneo. Una joya por su montaje que cuenta con  un guión monumental, con una fantástica fotografía, unida a una magnífica dirección. Lo dicho, todo un clásico.