Mostrando entradas con la etiqueta Harvey Keitel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harvey Keitel. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2024

The baker



El panadero da hostias como panes, este es el resumen de esta película del año 2022, que destaco por la presencia de actores de peso como Harvey Keitel , Elias Koteas y el aquí principal, Ron Perlman que hace de padre, panadero y de abuelo. Junto a ellos aparecen Joel David Moore, que hace de hijo atolondrado, y Emma Ho como la joven Delfi 

La película fue dirigida por el director y guionista canadiense Jonathan Sobol responsable de título como Citizen Duane, A Beginner's Guide to Endings, The Art of the Steal - El arte de rodar- , The Padre , que supongo tuvieron cierto recorrido en Canadá.

En esta película Sobol únicamente es director puesto que la misma producida por Darius Films y Productivity Media, y en la que participan Doug Murray, William G. Santor y Nicholas Tabarrok, los guionistas acreditados son Paolo Mancini y Thomas Michael. Los responsables de la banda sonora son Igor Correia y Mark Domitric, el de la fotografía es Adam Swica y el del montaje Maureen Grant y Christopher John Malanchen, ya sabéis dos mantadores acreditados, mala señal. 

La película comienza presentando al panadero Pappi (Ron Perlman), un anciano panadero. Se trata de un hombre que tiene continuas pesadillas y que duerme mal. Inicialmente no sabemos el por qué pero luego nos queda claro que se debe a que fue o es un ex militar que actuó como asesino del gobierno norteamericano y que tiene un síndrome posttraumático por su pasado. 

Casi de inmediato conocemos a su hijo Peter ( Joel David Moore) que realizando un servicio de recogida de un cliente en el aeropuerto, es testigo de una brutal pelea entre unos traficantes de droga y de unos delincuentes que querían asaltarlos. Como mueren los cuatro implicados, el se queda con una bolsas llena de droga. 

Tras eso va en busca de su hija Delfi ( Emmma Ho) , una joven de unos diez años que enmedeció ante el accidente automovilístico que le costó la vida a su madre. Desde entonces no habla y se muestra rebelde en la escuela. 

Con la bolsa encima Peter va en busca de su padre al que lleva alños sin ver y al que le pide que su vida va a cambiar por un golpe de suerte. Lo único , tras una llamada recibida, que le pide es que cuide de su nieta. El responsable de la llamada es Vic ( Elias Koteas), el principal secuaz y ejecutor de un poderoso y brutal traficante, Merchant (Harvey Keitel), un capo de la droga que busca un cargamento robado de heroína rosa, muy buscada en el mercado. 

Desde ese momento el panadero, antiguo militar atormentado por su pasado, ve como su vida cambia cuando su hijo desaparece y debe hacer todo lo posible para encontrarle y proteger a su nieta de los sicarios de una banda mafia enviados a buscarla. Tiene que proteger a su nieta, Delfi, después de que ella, por inercia - ya que ella es un poco ladronzuela- le quita una bolsa de drogas a su padre, Peter, causando el asesinato de éste cuando, sin saberlo, entrega la bolsa vacía. 

El padre inicialmente denuncia ante la polícía la desparación de su hijo siendo atendida por la Detective Weintrager ( Samantha Kaine), pero casi de inmediato ha de sortear las trampas que le imponen sus perseguidores que son entre otros Luca Rispoli ( Paolo Mancini), Bannon (Adam Moryto) , el traficante de origen ucraniano Milky (Dax Ravina) . 

Descubrimos que Pappi no se detendrá ante nada y al precio que sea. Juntos, el panadero y la niña deberán evitar a los corruptos, a los sicarios y a la mafia a fin de sobrevivir a toda costa. Se enfrenta un mundo oscuro, siniestro y explosivamente violento, lleno de asesinatos, con el objetivo de , por un lado, salvar a su nieta, y , por otro, localizar el cuerpo de su hijo, del que estivo alejado mucho tiempo. 

La película fue rodada en las islas Cayman 2021. Tras su estreno en 2022 en el Austin Film Festival, fue comercializada en los Estados Unidos a partir de julio de 2023.

La película te remite en algo a una de Luc Besson, Leon, profesional . Perlman declaró que "Esta película es muy especial para mí", dijo Ron Perlman: "Enfrenta un mundo frío, en el que rige el mal, el crimen, lleno de historias indescriptibles, contra seres queridos aunque alejados hace mucho tiempo, obligando a un viejo héroe a hacer cualquier cosa para proteger a los inocentes¨. 

El resultado es una película muy física, especialmente para Perlman, con gotas dosificadas de acción , tiroteos, y alguna buena escena, especialmente en la lucha cuerpo a cuerpo tanto en el club como en el interior de la furgoneta del pan. Todo con mucha violencia y un final donde la venganza no es del todo completa aunque parece cambiar en su sorprendente final. Un thriller del montón, tan físico como sangriento y violento.

martes, 7 de septiembre de 2021

Alicia no vive aquí



Uno de los primeros trabajos de Martin Scorsese y que contiene ya elementos muy representativos de su obra, aunque esté alejado de Nueva York, del mundo de la mafia y marche a la América Profunda en un viaje , algo triste, en busca de California. Los perdedores se merecen siempre mucho más. 

*EC: En construcción

viernes, 12 de octubre de 2018

La giovinezza


Paolo Sorrentino tiene la facultad como director de invitar a la reflexión. Si en La Grande Belleza la reflexión se centraba en aquellos buenos momentos perdidos, pero añorado vuelve a retormar el tema con Youth o como yo he llamado con La giovinezza o La juventud. Como he leído es cercana a 'La gran belleza' en su estructura, en su tema y en la manera de contarlos. Sin embargo, 'La gran belleza' era una fiesta , o al menos, así se manifestaba en sus inicios y 'Youth' es más cercana a un final cercano, a un entierro. Pero tan bella y reflexiva la una como la otra.

Se trata de una película italiana, escrita y dirigida por Paolo Sorrentino rodada en inglés, de hecho es la segunda película en inglés , tras This Must Be the Place o Este debe ser mi lugar del año 2011 del director napolitano nacido en 1970.

Es una película producida por Nicola Giuliano, Francesca Cima y Carlotta Calori con el apoyo de las productoras Indigo Film , Bis Films , Pathé , RSI , C-Films, Number 9 Films, Medusa Film , Barbary Films, France 2 Cinéma , Film4 y un presupuesto de 12,8 millones de euros unos $ 14.4 millones de dólares en régimen de coproducción entre Italia-Suiza-Francia-Reino Unido. Participan igualmente Berbería Films y Mediaset Premium

Como idea fue plasmada en un guión por el mismo Paolo Sorrentino y cuenta con la música de David Lang, la inmensa fotografía de Luca Bigazzi y el montaje de Cristiano Travaglioli. En la escenografía la responsabilidad cayó en Ludovica ferrario, mientras que el vestuario fue de Carlo Poggioliy el maquillaje de Maurizio Silva.

En el reparto a parece Michael Caine como Fred Ballinger, Harvey Keitel como Mick Boyle y Rachel Weisz como Lena Ballinger. Junto a ellos están Paul Dano como Jimmy Tree, Jane Fonda como Brenda Morel, Madalina Diana Ghenea como Miss Universo, Alex Macqueen como el emisario de la Reina, Ed Stoppard como Julian, Tom Lipinski como el guionista en el amor, Roly Serrano como Diego Maradona, Ian Keir Attard como asistente emisario de la reina, Luna Mijović como joven masajista, Robert Seethaler como Luca Moroder, Chloe Pirrie como chica guionista, Alex Beckett como guionista intelectual, Nate Dern como guionista divertido y Mark Gessner como el guionista tímido. Además participan Ed Stoppard como Julian Boyle, Paloma Faith como ella misma, Mark Kozelek como él mismo, la soprano Sumi Jo como ella misma y Viktoria Mullova como ella misma. Aparecen igualmente Gabriela Belisario como una prostituta , Aldo Ralli como el camarero, Loredana Cannata como la esposa del presunto Maradona, Maria Letizia Gorga como la cantante francesa y Demetra Avincola como la novia de Jimmy.

La película comienza presentándonos a Fred Ballinger (Michael Caine), un compositor y director de orquesta de avanzada edad, que se encuentra de vacaciones en un balneario de los Alpes suizos con su hija Lena y su amigo Mick Boyle (Harvey Keitel) , un antiguo director que aún está en el negocio del cine. Fred aún se compone de piezas en su cabeza cuando está solo. Los dos amigos están pensando juntos en el futuro, observando con curiosidad las vidas de sus hijos y de los huéspedes en el hotel donde viven. A Mick le resulta difícil completar su última película, mientras que Fred se ha retirado de la escena desde hace años.

Pero todavía hay alguien que quiere escuchar sus sinfonías: de hecho, viene de Londres un emisario de la reina Isabel (Alex Macqueen), quien lo invita a dirigir un concierto de su obra más reconocida "Canciones sencilla" en el Palacio de Buckingham a petición de la Reina Isabel II para conmemorar el cumpleaños del príncipe Felipe . Sin embargo, Fred rechaza la oferta , inicialmente , y sin explicar el motivo.

Poco más tarde conocemos a su hija Lena (Rachel Weisz) casada curiosamente con el hijo de Boyle , y que ha sido recientemente abandonada por su marido Julian (Ed Stoppard) , hijo de Mick, quien la abandonado por una estrella del pop Paloma Faith (ella misma) Lena le reprocha a su padre por haber olvidado a su esposa y nunca la amó realmente, a pesar de todos los sacrificios que ella había soportado para ayudarlo en su carrera.

Durante un paseo ella insiste el por qué le ha abandonado y como le dice su padre se debe a que la otra era una loba en la cama.

Otra relación que se desarrolla en el hotel es la de Fred y Jimmy Tree (Paul Dano), un joven y famoso actor de Hollywood que lleva algún tiempo intentando redescubrir su dimensión artística ante un nuevo papel importante, decepcionado por ser recordado por los fanáticos sobre todo por participar en su papel de robot en una saga de éxito de ciencia ficción en lugar de por películas más cercanas en el tiempo y rodadas con importantes directores.

Mientras tanto, Mick está entusiasmado con el guión de su nueva película, El último día de la vida , del cual aún está buscando el final apropiado que define su "testamento artístico", escrito a varias manos por el mismo Mick y un grupo de jóvenes guionistas cada uno de personalidad muy definida: uno romántico ( Tom Lipinski ), una chica (Chloe Pirrie ) , un intelectual ( Alex Beckett ) , un humorista (Nate Dern ) y un tímido (Mark Gessner).

Como protagonista para su película, el anciano está decidido a elegir a la diva Brenda Morel (Jane Fonda), a la que él ha hecho famosa y con quien en el pasado ha trabajado en varias películas, manteniendo un fuerte vínculo profesional y afectivo con ella.

Por el lujoso spa / resort en Wiesen también pasan muchos individuos extravagantes, entre ellos una joven masajista, un Diego Maradona con sobrepeso, bellísimas mujeres musulmanas siempre tapadas, niños que se dedican a la música o una inteligente y espectacular Miss Universo .

Fred y Mick reflexionan sobre sus vidas, admitiendo que sus recuerdos se están desvaneciendo y que ven como su futuro les devora. Hablan de la próstata , de sus sueños realizados y de los no cumplidos.

Fred vuelve a reencontrase con el emisario de la reina de Inglaterra e, irritado por la insistencia de esta última, finalmente explica el motivo de su negativa: su obra había sido escritas para su esposa, y no quiere ser cantado por él y por ninguna otra persona . La parte de la soprano pertenece solo a su esposa y ella ya no puede cantar.

La hija de Fred,  Lena, escuchando el discurso, finalmente entiende el amor que el padre sentía por su esposa, finalmente viendo en él esos sentimientos que pensó que no podía demostrar.

Mientras se hospeda en el hotel, Lena se enamora de un monitor de escalada que la introduce en ese mundo y que es capaz de metafóricamente suspendida en las nubes en este momento particular de su vida.

Mientras tanto, los dos amigos se enfrentarán a su futuro, a su vida que sigue teniendo lugar de dos maneras diferentes: Fred con pesar y apatía y Mick con alegría por trabajar y vivir. Mick completa su guión junto a sus jóvenes guionistas colaboradores.

En un momento dado , Brenda ( Jane Fonda) llega al hotel y le comunica a Mick en un diálogo desgarrador que no pretende prestarse para filmar su última película, prefiriendo realizar un importante y bien pagado papel en una serie de televisión. Le reprocha que ya haya envejecido y haya perdido el propósito de su arte; Mick responde que la ingratitud hacia él no puede dejarlo asombrado, ya que fue quien la hizo ingresar al mundo del cine y hacerlo famoso. Brenda le explica que el cine es el pasado, dice, y Mick no ha hecho una buena película en años. Brenda acepta su condición de persona horrible, pero se va de una manera fría con una frase de gran realismo: "¡Esta mierda de película termina, la vida continúa!".

Poco tiempo después, los dos amigos vuelven a hablar como lo hacen todos los días. La apatía de Fred prevalece, mientras que la alegría que se está encendiendo en Mick está suspendida. Después de dar un mensaje específico a su amigo (debe vivir y no sobrevivir), Mick sale al balcón de la habitación y se lanza para suicidarse.

Después de este gesto de su amigo, Fred permanece en su expresión de apatía pero al mismo tiempo enfrenta una profunda redención interna.

Primero va a Venecia para llevar una flor a la tumba de Stravinsky , al que conoció y admiró, y luego va a ver a su esposa hospitalizada totalmente devorada por el Alzheimer, olvidando que ha vivido junto a su marido y su hija.

Luego el hombre acepta ir a Londres para dar el concierto en el Palacio de Buckingham, con motivo del cumpleaños del príncipe Felipe. en presencia de la reina para interpretar nuevamente sus melodías, haciéndoles cantar a la soprano Sumi Jo . Una clara señal de que ha superado su bloqueo de vida.

Ahora espera lo que había perdido, y que Mick estaba constantemente tratando de encontrar: la juventud. Algo tan simbólico como real, en una película con toques surrealistas en algunos momentos.

A lo largo de la película, se entremezclan secuencias surrealistas, que incluyen un monje levitando, un imaginado video musical de Paloma Faith, Jimmy vestido como Adolf Hitler , Fred dirigiendo un campo de campanillas y Mick imaginando a todas las actrices principales de sus anteriores películas en la cima de una montaña.

El rodaje de la película comenzó en Suiza en mayo de 2014. Algunas escenas también se rodaron en Roma.

El rodaje se inició en Flims , Suiza, en mayo de 2014, aunque ubicación principal fue el Waldhaus Flims , un hotel de 5 estrellas construido en el siglo XIX, donde el reparto y el equipo se quedaron mientras filmaban. Otras escenas fueron filmadas en Davos , Suiza, particularmente en el Hotel Schatzalp (la ubicación de la montaña mágica de Thomas Mann ). También se rodó algo en Roma y en Venecia.

El director de fotografía regular de Sorrentino, Luca Bigazzi, volvió a fotografiar la película. David Lang contribuyó a componer la música de la película, incluida la pieza " Simple Song # 3 " que se interpreta de manera ficticia para la reina Isabel al final.

La escena fue filmada con la soprano Sumi Jo , la violinista Viktoria Mullova , la BBC Concert Orchestra y el Berlin Radio Choir .

La película se estrenó en los cines italianos el 21 de mayo de 2015 , exactamente dos años después del estreno de la película anterior de Sorrentino, La grande bellezza, y coincidiendo con la presentación en el Festival de Cine de Cannes .

La película, que estuvo dedicada al director Francesco Rosi (1922-2015), se presentó en competencia en el Festival de Cine de Cannes donde compitió por la Palma de oro. La película fue un gran éxito en la taquilla, recaudando un total de más de $ 24 millones de dólares de los cuales 5,995,008 en Italia.

La película ha obtenido multitud de premios y fue nominada en múltiples certámenes y festivales, así como asociaciones de críticos.

En los Premios Oscar fue nominada a mejor canción, mientras que en los franceses Premios César fue nominada a la mejor película extranjera. Se presentó en el Festival de Cannes en la Sección oficial largometrajes a concurso y en los Globos de Oro fueron nominados a mejor actriz de reparto (Jane Fonda) y mejor canción original.

En Italia arrasó en cuanto a nominaciones, hasta 14, en los Premios David di Donatello consiguiendo el de Mejor música y mejor canción original.

En los Premios del Cine Europeo fue elegida mejor película, mejor director y mejor actor (Michael Caine)siendo nominado a la Mejor actriz europea Rachel Weisz y al Mejor guion europeo para el mismo Paolo Sorrentino.

En los Satellite Awards fue nominada a la Mejor actriz de reparto (Jane Fonda) y en los Critics Choice Awards a mejor canción original.

En el Festival Internacional de Cine de Hawai obtuvo Sorrentino una nominación al Premio de Hawaii Eurocinema . En los Hollywood Film Awards se premió a la mejor actriz de reparto del año en la persona de Jane Fonda.

En el holandés Festival de Cine de Oostende fue nominado en el Premio Look Paolo Sorrentino y el Karlovy Vary Festivalle dió el Premio del público a Paolo Sorrentino por esta película.

En cuanto a los Premios de la Crítica destaca el valor que tuvo está película para los críticos de Detroit sieno nominada a la Mejor película , Mejor director y ganado el de Mejor actor para Michael Caine . El Círculo de Críticos de Phoenix la premió como la Mejor película extranjera .

El Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos la nominó en multiples apartados como Mejor película , Mejor guion , Mejor vestuario para Carlo Poggioli, Mejor diseño de producción de Ludovica Ferrario y Mejor casting director en la persona de Anna Maria Sambucco. Pero ganó el de Mejor director Paolo Sorrentino y Mejor fotografía para Luca Bigazzi .

En los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Florida se premió a la Mejor a la de Luca Bigazzi en esta película.

Los Críticos de Cine de Houston premiaron a la Mejor canción original la de David Lang y el de Círculo de Críticos de Cine de Londres nominó al Mejor actor británico / irlandés a Michael Caine. 

Otros premios fueron los concedidos por la Alianza de Mujeres Periodistas de Cinea la Mejor Música de Cine o Partitura David Lang o el Premios del gremio de diseñadores de vestuario a Carlo Poggioli, mientras que el de los Maquilladores y Estilistas nominó al Mejor maquillaje contemporánea Maurizio y Matteo Silvi.

En cuanto a los críticos señalar que la película fue varorada por la prensa de casi todos los países. En Estados Unidos , Kenneth Turan, de Los Angeles Times , escribió: "Youth es una película que sigue su propio camino. Quijotesca, idiosincrásica, conmovedora sin esfuerzo, es tanto un ensayo cinematográfico como cualquier otra cosa, una meditación sobre las maravillas y complicaciones de la vida, un examen de Lo que dura, lo que importa para las personas, sin importar su edad ".

Todd McCarthy, de The Hollywood Reporter, calificó la película como "una fiesta de voluptuosos, una inmersión de cuerpo entero en los placeres sensoriales del cine", y elogió las actuaciones de Caine y Keitel. Y concluye "'La juventud' será, para algunos, absolutamente intoxicante en la forma en que forja su inmensa riqueza visual, la intensidad musical, la precisión actoral y el enfoque sin pretensiones a preocupaciones temáticas."

Lou Lumenick del New York Post sostiene que "Michael Caine y Harvey Keitel realizan unas de las mejores interpretaciones de sus largas carreras en esta sabia, ingeniosa, y bellísima comedia dramática de Paolo Sorrentino"’

Para A. O. Scott del The New York Times comenta que "El problema con 'Youth' no es que sea vacía (...), sino que es pequeña. Su imaginación parece que haya menguado o que sea de segunda mano, a pesar de las magníficas vistas y las bellas mujeres desnudas."

Mientras Peter Travers en la revista Rolling Stone dice que "Abróchense los cinturones para Jane Fonda, que da una sacudida sísmica a la exquisita meditación de Paolo Sorrentino sobre el arte y el paso del tiempo. (...) "

Jessica Kiang de IndieWire dice de ella que es "Una película que descansa casi exclusivamente en opuestos simplistas: edad vs. juventud, belleza vs. fealdad (...) No hay matices, no hay ambigüedad y aunque tiene reflexiones y epítetos forzados en cantidad, su sabiduría es escasa"

Jay Weissberg de Variety la describió como "la película más tierna hasta la fecha de Sorrentino, una contemplación emocionalmente rica de la sabiduría de la vida ganada, perdida y recordada".

En Gran Bretaña Robbie Collin de The Telegraph describió la película como "hermosa pero fría" y dijo que "nunca capta su tema central". Y afirma que "Hay relámpagos de pura brillantez ornamental durante "La juventud" de Paolo Sorrentino, aunque no ocurran demasiadas cosas en el paisaje que iluminan. (...)" .

Por su parte, Peter Bradshaw de The Guardian dijo que "tiene una elocuencia débil y "La elegancia, aunque cargada de sentimentalismo y un arrepentimiento machista-geriátrico extrañamente extraído y poco interesante por el tiempo perdido". Y acaba diciendo que "Sorrentino podría esforzarse más (...) Un trabajo menor, lúdico, trufado de ideas divertidas (...) Tiene brillantes florituras que sólo podrían venir de Sorrentino (...) "

En Screendaily Lee Marshall escribe que "Abre los poros con encantadoras imágenes y se embadurna en ungüentos musicales relajantes, de vez en cuando variando el tratamiento con un tonificante chorro de drama frío, servido por unos actores-ayudantes inmaculadamente cuidados."

Para Dave Calhoun de Time Out lo interesante es "El toque realista se ve poco, o a veces nada de nada (...) el autor italiano hace la siguiente película a 'La gran belleza' de 2013, a veces deslumbrante, pero otras discreta y dispersa. (...) "

En España Luis Martínez en El Mundo habla de que es "Una película tan imperfecta, barroca y pomposa como finalmente irresistible. (...) irritantemente bella" Y en este mismo periódico Carlos Reviriego sostiene que en ella "Casi todo es falso en este filme, que parece hecho de cara a la galería de espectadores sensibles a los hechizos de la pomposidad arty y el vacío ostentoso. (...) 'Youth' se parece bastante a la película de un farsante."

Carlos Boyero en El País comenta que se trata de una "Brillante y emotivo Paolo Sorrentino. (...) dos actores excelsos al servicio de un director que dona sensaciones hermosas." En este mismo diario Javier Ocaña afirma que es "Una obra un tanto ensimismada en la sistemática formal del director, pero que alcanza momentos de gloria (...) Una obra hermosa y palpitante, con genio a borbotones desiguales"

En La Razón Sergi Sánchez escribe que se trata de "Una película demasiado ensimismada (...) aquí todo suena petulante y ampuloso (...) Si el cineasta italiano no tuviera esa necesidad de epatar con la cámara y de sentar cátedra, su película sería mucho más emocionante."

Philipp Engel de Fotogramas afirma que es una "Gran decepción (...) No es 'La gran belleza'. Es más, cualquiera diría que se trata de una colección de descartes, de escenas que no sirvieron. Donde hubo gloria, ahora hay pena."

En el ABC Oti Rodríguez Marchante comenta que la película es "Grande y bella (...) Hay momentos en «Youth» de absoluto contacto con la excelencia, con un tumulto de sentimientos a la brega"

Desde Barcelona , Nando Salvá, en El Periódico señala que la película es "Exceso y autoindulgencia (...) El conjunto acaba siendo mucho menos que la suma de sus partes: una colección de destellos de brillantez que iluminan un paisaje baldío." Y Quim Casas nos dice que "Sorrentino tenía para varias películas, pero lo ha concretado todo en una. Excesiva, ambiciosa y banal pese a las miradas sabias de un Caine en excelencia interpretativa. (...) "

Y también en la ciudad condal, Salvador Llopart de La Vanguardia sostiene que "Una belleza demasiado pequeña. (...) vibrante por momentos, otros decadente y triste, cae en demasiados lugares comunes (...) este 'Youth' que tanto prometía, se queda en la superficie de la vejez, cual si fuera botox inyectado."

Toni Vall y Pablo González Taboada en Cinemanía afirman que "Fantástica película, triste y descreída, pero finalmente luminosa, entre Fellini y Resnais. (...) - dice el primero- y "Es una buena película. Ahora bien, carece del efecto sorpresa y parece más calculada (incluso forzada) que La gran belleza, que era puro arrebato." - dice el segundo.

Desde Argentina, dice Diego Batlle en el argentino diario La Nación que "Esta vez no aparecen las faraónicas fiestas romanas de 'La grande bellezza', pero eso no quiere decir que (...) no haya lugar para los excesos, la ampulosidad, el patetismo, los caprichos, las arbitrariedades y la autoindulgencia tan típicas del cine de Sorrentino."

Su espejo en la crítica, Pablo O. Scholz, de Clarín afirma que "'Juventud' es mucho más directa y acongojante que 'La grande bellezza'. La amargura que queda en la boca al final de las dos horas es mucho más genuina que la parafernalia exhibida en la ganadora del Oscar."

Por mi parte decir que es una historia de la lucha eterna entre la edad y la juventud, el pasado y el futuro, la vida y la muerte, de lo elegante y de lo cutre, de la pasión tenida y perdida, del compromiso de la amistad , pero también de la cruel traición. Pero que también es un reparto espectacular, en la que brillan todos y todas, con una fotografía brillantísima y una gran banda sonora.

Una película con mucho de poesía como fue La Gran belleza, poesía directa y en ocasiones surrealista, a veces únicamente visual. Como ese tiempo que pasa imparable e irrefrenable reflejado en la tienda de los relojes de  cucos.

Una película que no será del gusto de todos, pero que te llena y te envuelve, que te invita a reflexionar. Es satisfactoria en todo los sentidos, especialmente por sus imágenes sugerentes.

Como dije al principio, es una reflexión simple y llanamente sobre la juventud realizada por aquellos que son conscientes que la juventud ya no habita en ella, aunque la ven, sientes algunas punzadas de ella, pero sólo la perciben. Ya se ha ido.


lunes, 11 de diciembre de 2017

Chosen


Cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, lo hacemos colocando en primer lugar a los principales contendientes (Alemania, Estados Unidos, la URSS,...) o los países ocupados , especialmente por los primeros (Polonia,...). Sin embargo, a veces no somos conscientes que durante la Segunda Gran Guerra hubo muchos regímenes colaboracionistas con el régimen nazi que permitieron la deportación forzosa y en masa de grupos étnicos y religiosos como ocurrió, además de la consabida Francia de Vichy de Pétain y Laval, en otros lugares como la Grecia de Georgios Tsolákoglu e Ioannis Rallis , la Noruega de Vidkun Quisling , la Bélgica de Léon Degrelle y en los territorios yugoslavos a Milan Nedić (en Serbia) y Ante Pavelić (Croacia), la del sacerdote católico Jozef Tiso en Eslovaquia, o de Hungría. 

La de este país fue muy singular pues nos encontramos con el extraño caso del almirante Miklós Horthy , que tomó el poder como regente "permanente" del Reino de Hungría (1920 - 1945), aunque impidiendo la restauración del rey Carlos IV de Habsburgo (que falleció en 1922), quien contaba con un apoyo social muy amplio. Así, con una dictadura muy al estilo fascista italiano, Horthy, el regente, estableció una alianza con la Alemania nazi y los otros miembros de las Potencias del Eje (Italia y Japón) en los años 1930, con la promesa de revisar el Tratado de Trianon. Hungría fue recompensada por Alemania con territorios pertenecientes a Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumanía, y tomó parte activa en la Segunda Guerra Mundial, pudiendo así recuperar temporalmente unos territorios donde había húngaros (sur de Eslovaquia, Rutenia subcarpática, Transilvania septentrional y el norte de la Voivodina), y donde las autoridades húngaras pretendieron que los húngaros eran la mayoría, aunque los censos hechos por las autoridades rumanas, eslovacas o serbias decían lo contrario. Por supuesto, que hubo personas que no aceptaron eso como aquellas formaciones de izquierda así como la de algunas minorías religiosas como aquellas en la que se encontraban los judíos. 

En octubre de 1944, Adolf Hitler forzó la abdicación del no demasiado dócil Horthy, por un mayor colaboracionista pronazi húngaro, Ferenc Szálasi, con el fin de evitar así la defección de Hungría, así que la situación de los integrantes de esta comunidad fue a peor, iniciándose las deportaciones con destino a los campos de concentración y exterminio. Esa es de alguna la manera la historia que se nos narra en Chosen o , como se llamó en España, Elegidos para ser héroes .

Hablamos de una producción británica en la que aparece como  Michael Riley y  Tim Dennisonen la coproducción, por parte de las productoras Dolger Films y Sterling Pictures Ltd. dirigida por  Jasmin Dizdar y que sigue el guión de Gabriel De Mercur que a su vez parte de una historia basada en hechos reales.

Dizdar contó con el apartado musical de Philip Sheppard y la fotografía del húngaro Balazs Bolygo .

El reparto lo encabeza Luke Mably como protagonista masculino que interpreta a Sonson , junto a él se encuentra Ana Ularu como Judith . Igualmente aparecen en la película Tomasz Aleksander como Jeno , Jordan Renzo como Robi,  Freddie Fuller como Zoltan , Sam Churchill como Ezra y Luke Jerdy como Efrahim . Igualmente aparecen Julian Shatkin como el joven Max , Harvey Keitel como Papi , Diana Cavallioti como Florence, Paul Ipate como Aronson .

Además participan en la misma Andrei Albulescu, Tomasz Aleksander, Radu Banzaru, Claudiu Bleont, Alma Caldare, Paul Carroll,  Ioachim Ciobanu, Andrei Csolsim, Sorin Dobrin, Andreea Dogaru y Cosmin Dolea.

La historia comienza en los Estados Unidos con la llegada de un joven Max (Julian Shatkin) que va a visitar a su abuelo, Papa (Harvey Keitel). El chico ha de presentar un trabajo en la escuela hebrea y le han pedido que sea sobre un personaje que el considere un héroe. El abuelo Papi se muestra muy remiso a darle una opinión o contarle una historia, pero, finalmente, accede a contarle una historia ocurrida en Hungría durante la Segunda Guerra Mundial.

La historia se desarrolla en la localidad de Debrecen, la segunda ciudad del país, en el extremo oriental , durante los convulsos años de la Segunda Guerra Mundial y más concretamente en el momento en que el dictador local, el Almirante Horthy le quedan pocos días en el poder, dando paso poco después al Gobierno títere  Ferenc Szálasi.

La historia se centra en un modesto y joven abogado que debido a su condición de judío debe abandonar su ejercicio profesional para ganarse la vida como peón de caminos.

A pesar de ello vive felizmente casado con la joven Florence que adora a su hermana Judith (Ana Ularu) , una chica comprometida con la oposición al régimen y que anda vinculada con grupos clandestinos cosa que enerva a su cuñado Sonson.

Sin embargo, la vida se va complicando cuando la mujer de Sonson cae gravemente enferma y nos es tratada en el hospital debidamente con la atención requerida por ser judía. Eso la condena a muerte, aunque poco antes de morir ella le obliga a su marido cuidar de su hermana Judith.

Justo en ese momento Judith que se niega a ser deportada a un campo de concentración  alemán instalado en Polonia , logra escapar de las autoridades, pero , finalmente ella y su grupo es detenido por las tropas colaboracionistas que, además tienen la orden de entregar a los judíos locales a la Gestapo. Los hombres detenidos en la operación anterior logran escapar, y uno de ellos va en busca de Sonsón sabedor de la promesa realizada por el marido a su hermana. Al comentarle que está detenida, no lo dude y cumple su promesa.

Antes de que todo eso ocurra los sicarios de régimen agreden y violan a las mujeres del grupo. Justo cuando esto se ha producido Sonson y algunos de los fugados se hacen con los trajes de la Gestapo y liberan a las mujeres, para después enfrentarse a los colaboracionistas húngaros y a los auténticos miembros de la Gestapo que se personan.

Sin embargo, entre el grupo de mujeres ya  no se encuentra Judith que ha sido deportada al ser reconocida por una mujer que la delata. La cuñada de Sonson logra escapar del convoy ferroviario cuando ya se encuentra en tierras de Polonia y se une  a los partisanos polacos que luchan contra los nazis.

Sonson, hombre de principios, una vez repelido el ataque a colaboracionistas y miembros de la Gestapo decide ir a Polonia en busca de su cuñada. Lo hace caminando tardando ocho días, en un recorrido que debería hacerse en un mes.

Cuando llega al Ghetto de Varsovia éste se encuentra en plena ebullición, pues parte de los judíos que allí viven se están preparando para una insurección. La llegada de Sonson coinicde con el levantamiento, uniéndose éste a los rebeldes polacos. Cuando se encuentra en pleno fragor de la batalla aparece Judith junto a los partisanos.

La historia del reencuentro dará, más tarde, según se cuenta al final de la película a una relación entre los antiguos cuñados. De esa relación van a nacer dos niñas que crecen en los Estados Unidos , país al que llegaron finalmente los protagonistas. Max es hijo de una ellas y Papi es Sonson, aunque éste nunca se reconoce como un héroe, sino por un hombre que luchó por lo que era justo y por su supervivencia y la de sus seres queridos.

La filmación de la película tuvo lugar en Bucarest (Rumania) en concreto en los MediaPro Studios y en el estado de Nueva York. La primera escena de la batalla fue filmada en la noche en una calle central de Bucarest y la última escena de la batalla fue filmada en una fábrica de productos químicos abandonada en Bucarest, Rumania.  Un tren de carga de deportación de la Segunda Guerra Mundial fue construido a partir de cero con ruedas viejas y oxidadas, piezas y escombros encontrados en el viejo desguace de trenes. La escena de la deportación donde los judíos "elegidos" subieron a un tren de deportación que los llevaba a los campos,fue rodada en las pistas abandonadas en el patio trasero de una antigua estación de trenes en Bucarest, Rumania.

El actor Harvey Keitel interpreta al abogado en el presente. Todas las escenas con Harvey Keitel fueron filmadas en Long Island, Nueva York, EE. UU. Harvey Keitel se hizo amigo de un sobreviviente del Holocausto de 90 años con el que solía pasar tiempo como parte de su preparación para interpretar a Sonson Kovács, sobreviviente del Holocausto húngaro de 95 años.

Al ser un actor de método, Harvey tuvo que aprender a caminar con un bastón y con una ligera cojera exactamente igual que un verdadero superviviente del Holocausto de 90 años.

El director quiso presentar esta historia , en parte, como una guerra civil entre húngaros, En la última gran escena de la batalla en la película, los soldados del ejército rumano hicieron de los soldados nazis alemanes y un grupo de civiles  asumieron el rol de los rebeldes judíos del ghetto. Esta última batalla que se ve en la película se filmó en siete días de los 30 que en total se filmaron y, mientras dirigía , la directora Jasmin Dizdar resultó herida, se apresuró a A & E y al día siguiente continuó dirigiendo con la pierna vendada. "Chosen  que es el título en inglés contó con un elenco de 60 actores.

La película fue publicada salió directamente al mercado de DVD y de  Video On Demand disponible desde el 2 de agosto de 2016

En cuanto a las críticas decir que el crítico Phil Hoad de The Guardian cree que la película está desenfocada y solo araña la superficie. Y añade "Este drama desenfocado sobre un judío húngaro que se une a la resistencia en 1944 sólo toca la superficie. Y la aparición de Harvey Keitel es decepcionante (…)  "

Para Isabelle Milton  la película muestra la brutalidad que los judíos húngaros tuvieron que sufrir al final de la Segunda Guerra Mundial, pero no tiene nada nuevo que ofrecer. Ella también menciona que durante la película, la banda sonora parece molestar al aparecer  en momentos inapropiados. Además, ella piensa que el desarrollo del personaje es muy ligero.

Rizaya Reviews cree que hay varios problemas de guión en la película, que son auténticos  agujeros de trama, secuencias de cliché y familiaridad con la narración. Sin embargo, también cree que cuenta con la fotografía es competente para perdonar este tipo de errores.

Para terminar, pues tampoco hay mucho que decir que grabé la película al ver una secuencia, esperando mucho más de ella. Creía una película  bélica, pero se queda en las intensiones. Si me resulta interesante contar esta parte de la historia vista desde el plano de observación de un judío húngaro , y al hecho de presentarse esa pequeña guerra civil húngara , así como la historia del levantamiento del ghetto de Varsovia, uno de los episodios más interesantes del conflicto, pues fue un ejemplo de la lucha por la supervivencia con unas y dientes.

Francamente la película es mejorable. La escena de los húngaros haciéndose  pasar por los miembros de la Gestapo parece poco creíble., al igual que la reacción de los soldados húngaros colaboracionistas.  La película es para pasar el rato, pero si no tienes tiempo, pues no la ves. No pasa gran cosa. En todo caso, destacar el papel de Keitel muy envejecido, ¡qué lejos queda es Teniente corrupto del que hablaba hace unos días!


sábado, 2 de diciembre de 2017

El teniente corrupto


Pocas historias han presentado una autoridad tan despreciable en el ejercicio de su actuación profesional como la de este teniente malo, corrupto, desagradable con sus hijos, mentiroso, impresentable, nada profesional, alcohólico, putañero, sórdido, ruín, mezquino, ladrón, jugador, drogadicto, consumidor de crack, ladrón de cocaína, irresponsable , abusón, lascivo, miserable, descreído, onanista, mirón, mal padre, peor hijo y todo mientras está en el trabajo. 

Pero también, un hombre que es consciente de haber tocado fondo y busca la redención, inspirado por una monja que es violada ante un altar y que, al final, consciente de su propio fin, y sobre todo cercano, actúa en consecuencia. Llegué a la película allá por el año 1993, tras leer una crónica no se si en El País o en El Mundo. Leí de todas las "virtudes" y "flaquezas" de esta película y me quedé con la gana de verlo. Así que cuando pude la vi, y di con una película que era un golpe directo en el mentón. 

Eso es lo que nos plantea Abel Ferrara en Bad Lieutenant , una película dramática del año 1992 dirigida y protagonizada por un aparentemente desquiciado Harvey Keitel. 

El guión fue coescrito por la actriz y modelo Zoë Tamerlis Lund, que también tiene un pequeño papel en la película y el mismo Abel Ferrara, aunque también he leído que Paul Calderon intervino igualmente. La película fue una producción en la que está presente Mary Kane, Edward Pressman con la intervención de las productoras Lions Gate Films, Edward R. Pressman Production, Bad Lt. Productions y la distribución de Aries Films. 

El filme contó con un presupuesto de $ 1 millón y consiguió en taquilla unos $ 2 millones. En el apartado técnico la película contó con la música de Joe Delia, la fotografía de Ken Kelsch y el montaje de Anthony Redman. 

Los actores necesarios para está brutal película fueron un inspirado Harvey Keitel como el Teniente o Lieutenant, Victor Argo como el Policía Beat, Zoë Lund como la drogadicta Zoe, Vincent Laresca como J.C., Frankie Thorn como la monja, Fernando Véléz como Julio, Joseph Micheal Cruz como Paulo, Paul Hipp como Jesús, Frank Adonis como Large, Anthony Ruggiero como Lite, Victoria Bastel como Bowtay, Eddie Daniels como la Jersey Girl que va de pasajera, Bianca Hunter como la Jersey Girl (conductora), Brian McElroy como uno de sus hios al igual que Frank Acciarito, Leonard Thomas como uno de los policías y Bo Dietl como el detective Bob. 

La película comienza después que el Teniente( Harvey Keitel ) , - no , no tiene nombre propio- tenga que llevar a sus dos hijos varones y pequeños a una escuela católica de Nueva York. Lo hace muy cabreado con ellos y con la tía de los chicos, que según ellos, ocupa el baño mucho tiempo. 

Mientras se desplaza escucha los comentarios sobre la final de las series mundiales de beisbol en las que se enfrentan un equipo de New York , los Mets, y otro de Los Ángeles, los Doggers. Tras dejar a sus hijos en la escuela marcha para supervisar el cuerpo de dos chicas que acaban de matas tras ser tiroteadas. 

Del coche que ha sufrido los disparos busca y se lleva una bolsa con cocaína que encuentra, no sin antes, hablar con sus compañeros de las apuestas sobre el partido de beisbol sin atender o sin estar afectado por la escena de un doble asesinato en el Bronx . 

Al irse, el teniente encuentra a un traficante de drogas y le da la bolsa de drogas de la escena del crimen, a cambio de crack ; el distribuidor le promete darle el dinero que gana vendiendo las drogas que le ha suministrado en unos días. 

Tras salir de allí hace una llamada a su corredor de apuestas para invertir lo acordado con sus compañeros, más un adicional de 15.000 dólares. Cuando se desplaza es testigo de un asalto de unos jóvenes ladrones a un comerciante asiático. El Teniente abusa de su autoridad, dispara y tras sacar al oriental para que presente la denuncia le dice a los dos chicos que les entreguen los 500 dólares de la caja. Tras eso marcha a un apartamento, en el que el Teniente se emborracha y se involucra en un trío con dos mujeres. 

Mientras todo esto ocurre, una monja es violada dentro de una iglesia por dos jóvenes matones que no tienen reparos ni ante el hábito ni ante el espacio sagrado. 

A la mañana siguiente, el teniente se entera de que perdió una apuesta en un juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional entre los Mets de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles . Él trata de recuperar su dinero duplicando su apuesta con los Dodgers en el próximo partido y sin embargo, se ve como el Teniente está demasiado dañado y afectado  por el consumo de  drogas. 

Ante el aviso de que la monja está en el hospital, el teniente espía el examen de la monja y descubre que no sólo la violentaron sino que la penetraron con un crucifijo. 

Más tarde, esa misma noche, para  a dos adolescentes que están usando el automóvil de su padre sin su conocimiento para ir a un club. Como no tienen licencia de conducir, el teniente le dice a una de las chicas que de la vuelta, que se levante la falda y que le muestre el culo, mientras la otra tienen que  simular sexo una escena de sexo oral mientras él, ante la puerta del vehículo se masturba. Tras eso se marcha y las deja en paz.

Al día siguiente, escucha la declaración de la monja, donde dice que sabe quién la atacó pero no está dispuesta a identificarlos. Mientras bebé en su automóvil, el teniente escucha los últimos minutos del nuevo partido de los Dodgers y tras volver a perder un nuevo punto dispara al equipo  estéreo de su auto cuando pierde. 

A pesar de no poder pagar la apuesta de $ 30,000, duplica su apuesta para el próximo partido, sabiendo que se mete en un situación imposible. 

Tras esto escucha la confesión de la monja. Ella en su declaración afirma que  no está enojada por lo que sucedió, ante esto el Teniente comienza a maldecir a Dios antes de echarse a llorar y llorar porque quiere redimirse. 

El Teniente bebe en un bar cuando los Dodgers pierden de nuevo. Después de tomar cocaína en un club nocturno, intenta duplicar su apuesta una vez más. Su corredor habitual se niega a apostar esa cifra a sabiendas de que no podrá afrontar los pagos e insiste al corredor de apuestas que lo matará si no lo hace.

Continuando con su consumo de drogas, el teniente toma su parte de $ 30,000 del traficante de drogas y llama al corredor de apuestas personalmente para hacer su apuesta. 

Luego visita a una joven ( Zoë Lund ) y se pincha  heroína con ella llegando a degradarse aún más en esa caída sin fondo. 

En la iglesia, le dice a la monja que matará a sus atacantes, pero ella repite que ella los ha perdonado y se va. 

En la crisis emocional resultante, tras escuchar el perdón de la chica y la situación sin salida en la que vive ,  el Teniente ve a un Jesús perforado en el pasillo de la Iglesia y lo maldice con lágrimas en los ojos antes de pedir perdón por sus crímenes y pecados. 

Más tarde, después de besar sus pies descubre que es la figura es una mujer negra sosteniendo un cáliz de oro, que resulta haber sido empeñado en la tienda de su marido. 

El teniente rastrea a los dos violadores con la ayuda de la mujer, y da con ellos en una guarida de crack cercana al Spanish Harlem y tras echar a todas las chicas que están con ellos y mientras ellos ven el último partido los esposa juntos. Los lleva  a punta de pistola y fuma crack con ellos mientras los Mets ganan el trofeo. Sus remotas posibilidades de trunfo se han esfumado con ellos , pero en lugar de arrestar y/ o matar a los dos violadores, los lleva a la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria y los mete  en un autobús entregándoles  una caja de cigarros que contiene los $ 30,000. 

El teniente les obliga  a subir al autobús y les exigen que nunca vuelvan a Nueva York. Después de que abandone la terminal, aparca en la calle frente a Penn Station . En ese momento otro coche se pone a  su lado, y una voz grita, "¡Oye, poli!" antes de que suenen dos disparos. Los espectadores se reúnen alrededor del automóvil, aunque la mayoría ignoran lo ocurrido , y poco después llega la policía, al darse cuenta de que el teniente ha sido asesinado acabando así la historia de Ferrara. 

La cinta comparte el nombre con Teniente corrupto, la película dirigida por Werner Herzog en 2009, que sin embargo no es un remake de la obra de Ferrara. Ambas películas fueron producidas por Edward R. Pressman .

Tal fue la furia de Abel Ferrara cuando se enteró de que Werner Herzog dirigía una nueva  The Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans (2009) que dijo: "En lo que respecta a los remakes, deseo que estas personas mueran en el infierno. Espero que estén todos en el mismo tranvía, y que explote ". Claramente, Ferrara no estaba contento, pero lo cierto es que la película de Herzog no fue ni un remake ni una secuela del Bad Lieutenant. 

Herzog dijo que nunca había visto la película de Ferrara y que quería cambiar el título , pero el productor Pressman no se lo permitió; Abel Ferrara y Herzog poco después en 2013 se conocieron en el Festival de Cine de Locarno  (Suiza). Allí Herzog inició una conversación sobre el asunto y Ferrara expresó su frustración cordialmente ", y parece ser que renunció a su declaración inicial sobre la muerte de todos los involucrados. 

La película fue rodada integramente en Nueva York. En concreto en el  1911 Hone Avenue del  Bronx NY . También se rodó en Jersey City, y en el Madison Square de Manhattan,  así como en la Terminal de autobuses de la Autoridad portuaria, .

La película se rodó en 18 días. Según Lund, "Hubo mucha reescritura en el set. Se cortaron otros dos personajes, y mi personaje se moduló y fue a  más . Hubo que cambiar e improvisar muchas cosas. Algunas de las escenas fueron escritas dos minutos antes del rodaje. Lo memoricé y lo hice de una sola vez. El discurso es importante porque ayuda a conocer el viaje que hace el teniente. Ella lo deja hablar , sabiendo de su pasión, ella lo deja ir ".  Lund admitió en una entrevista que ella "codirigió" varias escenas de la película. Lund también afirmó que ella escribió el guión de Bad Lieutenant solo y creía que Ferrara no puso mucho esfuerzo en sus contribuciones en la película. 

La canción que se reproduce a través de los créditos, "The Bad Lieutenant", está escrita por Abel Ferrara y cantada  por él y Paul Hipp , que hace de Jesús en la película. Abel Ferrara basó el guión en esta canción. 

Según Jonas Mekas , se cuenta que el ex novio de Lund, Edouard de Laurot, escribió parte del guión de la película. David Scott Milton más tarde avaló esta afirmación. Mekas incluso afirma que tiene "garabatos y notas para probarlo". 

Abel Ferrara confesó  en 2012 que estaba consumiendo drogas durante el rodaje de la película: "El director de la película necesitaba estar usando, el director y el escritor, no los actores".

Según Abel Ferrara , originalmente se suponía que la película era divertida. "Siempre fue, en mi opinión, una comedia", dijo Ferrara. Citó la escena donde el Teniente se masturba frente a las adolescentes como un ejemplo específico de cómo Christopher Walken lo habría jugado, y cómo lo cambió Harvey Keitel . "El teniente iba a terminar bailando en las calles con las chicas cuando salía el sol. Estarían usando el cinturón de su pistola y el sombrero, y tendrían la radio encendida, ¿sabes lo que quiero decir? Pero oh Dios, Harvey, lo convirtió en todo esto.

Abel Ferrara dijo que una escena que personificó la película para él -aunque nunca llegó a filmarla- fue una en la que el teniente se roba una tienda de electrónica, se va y luego recibe una llamada sobre un robo en la tienda de electrónica. Él responde que tiene capacidad oficial (no lo reconocen) para tomar una declaración, tras hacerla  y arroja la declaración a la basura. "Y eso para mí es el teniente malo, ¿sabes?" dijo Ferrara. 

Una de las mujeres jóvenes en el auto era la niñera de Harvey Keitel . Abel Ferrara recuerda: que le "Dije: '¿Seguro que quieres hacer esto con tu niñera?' Él dice: 'Sí, quiero probar algo' ".

Gran parte de la película fue filmada al estilo guerrillero. Al igual que muchos directores independientes de películas de bajo presupuesto, Abel Ferrara no se molestó en pedir los permisos la mayor parte del tiempo. "No nos permitieron nada de esto", admitió el editor Anthony Redman . "Simplemente caminamos y comenzamos a disparar". Para la escena en la que un Teniente camina a través de un club nocturno, enviaron a Harvey Keitel a través de un club real a altas horas.

Igualmente, Abel Ferrara filmó un servicio real de Primera Comunión en la Iglesia Católica Romana de Santa Clara de Asís en la sección de Morris Park en el Bronx, Nueva York.

Stella Keitel interpreta a la hija del teniente (Harvey Keitel) en esta película. Harvey es el padre de Stella en la vida real también. 

El DVD de edición especial de Lion's Gate tiene una entrevista en la que  Ferrara explica la génesis del guión, su autoría y su brevedad original. 

El nombre real del personaje de Harvey Keitel es desconocido: solo se le acredita como 'LT' y se lo conoce como 'Teniente'.

Por cierto, la primera vez que Harvey Keitel leyó el guión, lo tiró después de 15 páginas, argumentando que era "una porquería". Cuando comenzó a leerlo de nuevo, leyó las escenas con la violación de la monja y quedó tan cautivado por su historia que comprendió que la película sería una experiencia única. Harvey Keitel se mantuvo en el personaje a tiempo completo en el set durante la producción. El hilo de  la trama de la monja se inspiró en una violación real de dos monjas en un convento de Nueva York. Al igual que en la película, circularon rumores de una recompensa en efectivo para la captura de los violadores. El detective que atrapó a los violadores, Bo Dietl, interpreta a un detective en la película. Él es ahora un autor superventas. 

La guionista Zoë Lund interpreta a una de las mujeres con las que el personaje de Harvey Keitel droga en su casa. Zoe Lund era una entusiasta defensora de la heroína en la vida real, y murió de insuficiencia cardíaca relacionada con la heroína en 1999. 

La supervisora ​​de guiones Karen Kelsall dijo que supervisar el guión era un desafío. "Abel no se apegó a un guión", dijo. "Abel usó un guión como una forma de obtener el dinero para hacer una película, y luego el guión fue algo así como lo llamamos las noticias diarias. Cambió todos los días. Cambió en medio del rodaje de las escenas". 

Además el guión original era lacónico. Abel Ferrara no se disculpó por la brevedad del guión. "La idea de querer 90 páginas ... es ridícula". 

El diseñador de producción Charles M. Lagola hizo que su equipo cubriera el altar de la iglesia y otras superficies con plástico, luego pintó el graffiti e introdujo otros defectos en el plástico que lo tapaba todo.

Christopher Walken originalmente iba a ser al personaje principal. Ya había trabajado anteriormente con el director Abel Ferrara en El rey de Nueva York (1990). Walken trabajaría con Ferrara en tres películas más durante los años noventa. Walken se retiró en el último minuto. Ferrara se sorprendió. "[Walken] dice: 'Sabes, no creo que sea lo correcto'. le dijo Ferrara. "Definitivamente me cogió  por sorpresa. En realidad, me puso en shock terminal". 

Bad Lieutenant tiene hoy una calificación de 75% en Rotten Tomatoes , con 30 comentarios positivos de 40. 

En el New York Times , Janet Maslin elogió el talento de Ferrara por hacer "películas alegremente sucias", continuando, "Él ha creado su propia marca de supersilencio, en una película que parecería escandalosa, imperdonablemente espeluznante si no fuera de alguna manera perfectamente sincera ". 

Por su parte, Desson Howe en el Washington Post dijo que el Teniente era "una muesca más agradable que Satanás" , y cita el trabajo de Keitel como la gracia salvadora de la película: "Es solo la fuerza de la actuación de Keitel lo que le da a su personalidad una dimensión humana". 

Mark Kermode ha dicho en alguna ocasión que la película puede ser vista  como "una poderosa historia de catolicismo redentor". 

Roger Ebert declaró que "en el Bad Lieutenant, Keitel nos ha dado una de las actuaciones de la gran pantalla en los últimos años". 

Para Martin Scorsese la película fue la  # 5 en su  lista de las mejores películas de los 90. llamó a esta película como la quinta mejor película de la década de 1990.  Première la considera esta película como una de "Las 25 películas más peligrosas".

Fue elegida por la revista Entertainment Weekly como una de las "50 mejores películas independientes" en un suplemento especial dedicado a películas independientes que solo se distribuyó a los suscriptores en noviembre de 1997. 

El  crítico de ReelViews, James Berardinelli, pensó que no hay suficiente desarrollo del personaje para el teniente (Harvey Keitel), y que no tiene mucho de una historia de fondo como se ilustra en el siguiente extracto: "Mientras que los primeros dos tercios de la trabajo de película esporádicamente como un estudio de carácter espeluznante del teniente, están incompletos. Uno de los más obvios sin respuesta es cómo llegó a donde está - ¿qué eventos encendieron su desintegración moral, o siempre ha sido así? No solo el la película no intenta sondear ese problema, no le preocupa ". 

En España se ha escrito de ella lo siguiente. Fernando Morales en las páginas del diario El País  que se trataba de un "Intenso drama de resultado irregular. Daba para más, aunque el conjunto se presenta más que entretenido. Interesante" 

Para M. Torreiro en Fotogramas se trata de una "Obra maestra absoluta"  

En las páginas del diario El País Jordi Costa dijo de ella que  "Obra maestra del cine de la provocación, áspera y visceral" 

La película recibió diversos premios en referencia a aquellas películas estrenadas en 1992. En concreto el  Círculo de Críticos de Nueva York nominada el filme al Mejor actor (Harvey Keitel).

En los Premios Independent Spirit la película premio a Harvey Keitel al mejor actor, además de tener tres nominaciones.

En definitiva, se trata de una controvertida película sobre la corrupción policial,  con un trabajo impresionante de un arrebatado Harvey Keitel que va de lleno a las calderas de Pedro Botero  y una muestra del sentido de la redención de los católicos que en su  replanteamiento vital , una vez tocando fondo,  se rehacen poco antes de morir. La película es , como mínimo impactante. 


miércoles, 22 de febrero de 2017

Reservoir dogs


Pocas veces una película y un director hicieron tanto ruido en su presentación. Otros también lo hicieron, y pienso en este momento en Robert Rodríguez, pero no mantuvieron ese nivel a lo largo de su carrera. Ese nos es el caso de Quentin Tarantino cuyo dos primeros bombazos, lo colocaron en la cabecera y allí sigue, y lo que queda.

Su presentación para el gran público fue Reservoir Dogs, nombre que no llegó a traducirse en España , aunque sí en otros países como México, -Perros de reserva- o en otros países donde se les llamó Perros de la calle.

Y es que el director de Knoxville, Tennessee (27 de marzo de 1963), aunque recriado en Harbor City, una comunidad del Distrito 15 de la ciudad de Los Ángeles, se hizo con ella un lugar ya fuese como director , guionista, productor y actor  es una película estadounidense de 1992. Fue el estreno de Quentin Tarantino como director, contando  con Harvey Keitel, Tim Roth, Chris Penn, Steve Buscemi, Lawrence Tierney y Michael Madsen como actores principales. La actuación de Tarantino es de menor trascendencia, como también la del escritor exconvicto, Eddie Bunker. 

Reservoir Dogs incorpora muchos temas y estéticas que se transformarían y se darían a conocer como sellos propios de Tarantino, como director y guionista. En ella ya introduce algunos elementos que estarán muy presentes en toda su filmografía como la idea de contar o emplear historias no lineales o una estetización de la violencia, o al crimen violento o referencias de la cultura pop, etc... 

Es conocida la anécdota de que se puso a trabajar en el videoclub Video Archives en Manhattan Beach junto a otros entusiastas del cine, entre ellos Roger Avary, donde discutían de cine y en donde hacia recomendaciones a los clientes, fijándose especialmente en sus gustos. El propio Tarantino ha dicho: "Cuando la gente me pregunta si fui a la escuela de cine les digo, ‘no, fui al cine‘". 

Intento y comenzó a escribir junto con Avary y otros amigos, e intentando poner en marcha dos guiones , el de que pretendían ser su debut como director. Se trataban los de True Romance (Amor a quemarropa, 1992, dirigida por Tony Scott que adquirió el guión por 50.000 dólares) y Natural Born Killers (Asesinos natos, reescrita y dirigida por Oliver Stone en 1993), pero ambos quedaron en el cajón hasta que escribió en 1991 Reservoir Dogs. En verano de 1991, Quentin Tarantino acudió al taller de guiones del Sundance Institute con el libreto de 'Reservoir Dogs' bajo el brazo (foto). Algunos de sus tutores se mostraron muy efusivos con aquella historia, aunque quien más alentó al director para que tirara el proyecto adelante fue el cineasta y ex miembro de Monty Python, Terry Gilliam, que aquel mismo año había estrenado 'El rey pescador'. Años después, en una entrevista en The Charlie Rose Show, QT recordó que el mejor consejo que le dio Gilliam, y uno de los mejores que jamás ha recibido, es que para ser director tenía que aprender a delegar. "Me dijo: Una de las cosas que tienes que aprender para ser director es que no tienes que hacer según qué cosas, sino contratar a personas con talento para que lo hagan por ti. Debes contratar a un director de cinematografía que pueda obtener la calidad de imagen que tú buscas. Tienes que tener a una diseñadora de vestuario que encuentre los colores y diseños que quieres. Entonces mi idea de ser director dio un vuelco, y me di cuenta de que yo podía hacer eso, que era capaz de describir mi visión, de explicar qué tengo en mi cabeza". Gilliam aparece, por ese motivo, en los agradecimientos del film.Su intención era plantear un proyecto minimalista en base a la historia de un atraco a mano armada en la que el robo tiene lugar fuera de la pantalla, páginas y páginas de diálogo que necesitan un solo plató. Pretendía que fuese una película de 16 mm en su formato ,  extremadamente barata con un presupuesto de 30.000 dólares y con Tarantino y sus amigos de Video Archives interpretando todos los papeles.

Afortunadamente, el ambicioso productor Lawrence Bender  que sería quien realizaría el papel de "Eddie Cabot", leyó el guión de Reservoir Dogs, le fascinó y pidió a Tarantino que le concediera un mes para intentar convertirlo en esa "película de verdad". 

Fue Bender por vía de la esposa del profesor de actuación de Bender, quien hizo llegar el guión al actor Harvey Keitel y fue el entusiasmo de este lo que atrajo a varios buenos actores y, finalmente, un presupuesto decente para la producción que llegó a alcanzar los 1,2 millones de dólares

Rodada en menos de un mes en Los Ángeles, en lugares tales como el Johnie's Coffee Shop en el 6101 Wilshire Boulevard, Fairfax, en el Pat & Lorraine's Coffee Shop en el 4720 Eagle Rock Blvd. de Eagle Rock, en North Figueroa Street en Hihg Land Park, en el Belmont Tunnel en el 1304 West 2nd Street, o en Burbank, y con un reparto excepcional que incluía al propio Keitel (que también se encargó de coproducirla). Keitel también pagó para que Tarantino y Bender realizaran sus sesiones de casting en Nueva York, donde el dúo encontró a Steve Buscemi, Michael Madsen, y Tim Roth. Ya con tal proyecto este superaba la concepción inicial de cine independiente, aunque corta para una producción media de Hollywood se sumaron en el apartado de actores Michael Madsen, Steve Buscemi, Tim Roth, Lawrence Tierney, Chris Penn y el propio Tarantino. 

Reservoir Dogs fue todo un éxito,  primero en el Festival de Cine de Sundance donde se estrenó en una de las secciones a competición, creando un verdadero maremoto entre los asistentes y la prensa acreditada, aunque no se llevó ningún premio, y después en todo el mundo, consiguiendo cerca de 15 millones de dólares en taquilla. Ya sólo faltaba introducir en futuras películas otras influencias estilísticas como el Grindhouse, el kung fu y los spaghetti western. La película desde entonces es vista como un importante y muy influyente hito del cine independiente. 

Como ya está dicho Reservoir dogs fue una producción de Lawrence Bender y con las productoras Live Entertainment ,  Dog Eat Dog y Productions Tarantino,, aunque con Miramax Films y la  Rank Film en la distribución que sigue el guión de Quentin Tarantino , la música de Karyn Rachtman , la fotografía de Andrzej Sekula y el montaje de Sally Menke 

Como protagonistas aparecen Tim Roth como el señor Naranja, Harvey Keitel como el señor Blanco , Steve Buscemi como el señor Rosa, Michael Madsen como el señor Rubio ,Quentin Tarantino como el señor Marrón y Edward Bunker como el señor Azul. Lawrence Tierney como Joe Cabot, Chris Penn como Eddie Cabot, Randy Brooks como Holdaway, Kirk Baltz como el policía joven Marvin Nash y Burr Steers.

La historia comienza con la reunión, en concreto un desayuno en un restaurante de Los Ángeles, en la que están presentes seis criminales profesionales que son contratados por Joe Cabot (Lawrence Tierney) y su hijo "Nice Guy" Eddie (Chris Penn) para un trabajo, que también asiste al desayuno. No se conocen entre sí y se mantienen en el anonimato, escondidos bajo nombres de colores: el señor Naranja (Tim Roth), el señor Blanco (Harvey Keitel), el señor Rosa (Steve Buscemi), el señor Rubio (Michael Madsen), el señor Marrón (Quentin Tarantino) y el señor Azul (Edward Bunker)- como ya ocurriera en Pelham 1 2 3-. Nos encontramos con unos hombres desayunando en un bar donde comentan hechos banales.

En la reunión intercalan la preparación minuciosamente del robo a un almacén de diamantes, con historias menos profesionales como el debate sobre el significado oculto de la canción de Madonna 'Like a Virgin'. Para el Sr. Marrón (el personaje al que interpreta el propio QT), la canción trata de "una chica que se cuela por un tipo con una polla enorme", un tema que abre la discusión entre el resto de miembros de la banda (- A Madonna le gustó mucho la película. Tanto es así que le mandó una copia de su disco 'Erótica' (1992) a Tarantino. Eso sí, con una dedicatoria especial: "Para Quentin. No se trata de pollas, sino de amor"-). El asalto resulta un fiasco porque la policía aparece inesperadamente en el momento del atraco convirtiéndolo en una masacre que tiene como resultado las muertes de algunos policías, empleados y también del señor Azul y del señor Marrón. Todo hace sospechar que hay un traidor infiltrado.

Reunidos a puerta cerrada en un viejo almacén abandonado, los supervivientes se enfrentan entre sí intentando descubrir quién les ha conducido a esta situación límite. La mayor parte de lo anterior no se muestra en la película sino que el espectador lo deduce de los diálogos y de flash-backs parciales que ilustran los antecedentes de la situación central.

Cuando terminan los créditos iniciales, se muestra el interior de un coche. El Sr. Blanco lo está conduciendo y trata de tranquilizar al señor Naranja que se desangra en el asiento de atrás a causa de una herida en el estómago. Los dos llegan al punto de encuentro, ubicado en un almacén abandonado. Allí, el señor Naranja pierde el sentido. Aparece el señor Rosa. Ha escondido los diamantes robados porque sospecha que hay un policía infiltrado entre los ladrones. Tiene una confrontación con el señor Blanco, porque no están de acuerdo en qué hacer con el señor Naranja.

El señor Blanco quiere llevarlo a un hospital, pero el señor Rosa no lo permite porque el señor Naranja sabe el nombre y la ciudad natal del señor Blanco y puede traicionarlos a todos.

La llegada del señor Rubio interrumpe la disputa. Ha secuestrado a un policía y los tres pegan al rehén. Llega Eddie, enfadado a causa de la masacre que tuvo lugar en la joyería. Pide ayuda para tomar los diamantes escondidos. El señor Rosa y el señor Blanco salen con él.

El señor Rubio sigue torturando al policía, que afirma su ignorancia acerca de quién es el policía infiltrado. El señor Rubio corta la oreja del rehén y decide quemarlo. En este momento, el señor Naranja mata al señor Rubio de varios disparos. El Sr. Naranja (Tim Roth), resulta ser el topo. Su nombre es  Freddy Newandyke, un policía joven que se ha infiltrado en el grupo de ladrones y cuyo objetivo principal es capturar a Joe Cabot. Tras confiesar al policía su verdadera identidad, que éste ya conoce reconoce que fingió ser un delincuente despreocupado y venció la desconfianza de los otros ladrones con anécdotas inventadas.

Durante el robo lo han herido y él ha matado a la mujer que lo ha hecho. Llegan Eddie, el señor Blanco y el señor Rosa. Al encontrar a su amigo, el señor Rubio, muerto, Eddie mata al policía. Exige explicaciones, y el señor Naranja sigue mintiendo. Dice que el señor Rubio quería matarlos a todos y obtener los diamantes. Nadie lo cree excepto el señor Blanco.

Después llega Joe diciendo que el señor Naranja es un policía infiltrado y el señor Blanco se niega a creerlo. Se forma un triángulo mortal: Joe dirige su pistola al señor Naranja, el señor Blanco dirige la suya a Joe, Eddie dirige la suya al señor Blanco y el señor Rosa se esconde. Esta situación se resuelve con las muertes de Eddie y Joe.

El señor Rosa coge los diamantes y huye. Mientras el señor Blanco, herido, se arrastra hasta el señor Naranja, moribundo. Lo conforta sosteniéndole en sus brazos.

Entonces el señor Naranja confiesa la verdad. Irrumpe la policía. El señor Blanco, llorando, mata a su amigo y de inmediato muere acribillado por la policía. O no, porque no sale en escena, sólo se oyen los disparos, por lo que no se puede saber si solamente dispara la policía (el Sr. Naranja vive y el Sr. Blanco muere); o bien ambos disparan (el Sr. Naranja y el Sr. Blanco mueren).

En diversos flashbacks vemos el fracasado robo y vamos viendo como Sr. Blanco (Harvey Keitel), un ladrón de mediana edad y con mucha experiencia, y cuyo nombre verdadero es Lawrence "Larry" Dimick  y que se considera a si mismo como un ladrón honesto y con principios, y recibe un encargo de un jefe criminal, en concreto de Joe Cabot (Lawrence Tierney) , un mafioso que ha planeado el robo de diamantes. al que conoce desde hace muchos años. Ahora está acompañado de Eddie Cabot (Chris Penn) , el hijo de Joe Cabot que planea el robo. Joe Cabot, un criminal experimentado que ha ensamblado a un equipo de ladrones para un gran robo de diamantes considera que parte de la clave de su plan es que sus socios no se conozcan entre sí, y por lo tanto no pueden hablar si son atrapados. Los nombra en una carta de colores: el Sr. White, el Sr. Orange, el Sr. Blonde, el Sr. Pink, y así sucesivamente. A Mr. Pink no le gusta su nombre. -Tienes suerte de que no seas el señor Amarillo -gruñó Cabot / Tierney-.

Eddie es también  amigo de Sr. Rubio (Michael Madsen) ,  un psicópata que acaba de salir de la cárcel y descubrimos que le divierte la violencia.

A lo largo de la conversación entre el señor blanco y el señor naranja nos enteramos que fue el primero en disparar durante el robo debido al ruido de la alarma. Se llama Vic Vega y la experiencia que tuvo en cárcel lo hizo un poco cruel, especialmente con policías.

Tras asignar Cabot los nombres respectivos, cosa que molesta especialmente al Sr. Rosa (Steve Buscemi) , un delincuente un egoísta y miserable, pero muy inteligente  que dice que es un "profesional" y pide a los otros que lo sean también. Algo que igualmente está presente en el Sr. Azul (Edward Bunker), un ladrón experimentado y el Sr. Marrón (Quentin Tarantino) , un ladrón joven y lenguaraz encargado de la conducción.

Hay igualmente que destacar la presencia sonora de la voz de Steven Wright como K-Billy DJ  un DJ del programa de radio ficticio K-Billy y el Supersonido de los 70.

Al hilo de la música decir que una parte del éxito de la película se encuentra en su banda sonora cuyo disco, Reservoir Dogs: Original Motion Picture Soundtrack  supuso un modelo a seguir en algunas de las siguientes películas de Tarantino , al menos , en cuanto su estructura de su banda sonora. La banda sonora cuenta con selecciones de canciones de la década de 1960 hasta los años 80. Sólo el grupo Bedlam grabó canciones originales para la película, un grupo de rock de Nashville de los 90 liderado por Jay Joyce, que firmó con MCA Records. Su álbum Into the Coals (en las brasas) fue lanzado en 1992. Otros miembros fueron Chris Feinstein (bajo) y Doug Lancio que interpretan  "Magic Carpet Ride" de Steppenwolf, "Harvest Moon" de Jay Joyce, "Fool for Love" de Sandy Rogers.

La estación de radio "K-Billy y el Supersonido de los 70" jugó un papel prominente en la película. El DJ de la radio fue elegido Steven Wright. Tarantino ha dijo, y yo en eso estoy de acuerdo,  que siente que la música sea un contrapunto a la violencia en la pantalla y la acción. También declaró que deseaba que la película tuviera una sensación de década de los 50 con música de los 70. La lista de canciones está compuesta por "And Now Little Green Bag..." , "Little Green Bag" , "Rock Flock of Five" , "Hooked on a Feeling" , "Bohemiath" , "I Gotcha" "Magic Carpet Ride" -compusta por  Bedlam - "Madonna Speech" , "Fool for Love" ,  "Super Sounds" "Stuck in the Middle with You" , "Harvest Moon"  "Let's Get a Taco" "Keep on Truckin'", "Coconut" y "Home of Rock" .

Reservoir Dogs estaba, según Tarantino, influenciado por The Killing de Stanley Kubrick . Tarantino dijo: "No salí para hacer un remake de The Killing , pero pensé en él como algo mío". La trama de la película fue sugerida por la película Kansas City confidencial de 1952 . Además, parece estar influia por la película 1955 de Joseph H. Lewis que llevaba por título The Big Combo y por otra de Sergio Corbucci , Django, que le inspiró la escena donde un policía es torturado en una silla. Tarantino ha negado que plagiara con Reservoir Dogs y, en su lugar, prefereía hablar de homenajes como el que hace con la nominación de colores a la película de 1974, Pelham uno dos tres .

La película también contiene elementos clave similares a los encontrados en la película de 1987 de Ringo Lam, City on Fire .

El rodaje en Los Ángeles y su área no estuvo exento de problemas con alguno de los actores. En este caso, fue precisamente Lawrence Tierney que hacía de Joe Cabot al que durante la primera semana de rodaje, Tarantino le despidió después de tener una dura discusión con él, aunque después se retractó de la decisión. Algunos miembros del reparto y del equipo técnico del film recuerdan verle acudir a trabajar borracho en más de una ocasión, y rememoran la noche en que tuvieron que sacarle de un bar después de que se bajara los pantalones.

Pero el episodio más controvertido con el actor tuvo lugar durante uno de los días de descanso del rodaje. Tarantino y parte del equipo de producción tuvieron que acudir a comisaria para pagar una fianza y sacarle del calabozo, pues al parecer Tierney había amenazado con un arma de fuego a su sobrino. Edward Bunker, que interpretó al Sr. Azul, pasó gran parte de la primera mitad de su vida en la cárcel, condenado por robo de bancos, narcotráfico, extorsión, robo a mano armada y falsificación. Fue en la cárcel donde se hizo amigo de otro conocido actor con el que después Tarantino coincidiría en 'Abierto hasta el amanecer': Danny Trejo.

Tarantino sobre la narración en la que la elipsis puede casi con todo lo explica al entender que su trabajo es similar al de un novelista, y ha dicho que quería que la película fuera sobre algo que no se veía . Con respecto al título de la película reconoce que el mismo provino de un cliente de Video Archives, que pidió la película de Louis Malle en 1987, " Au revoir les enfants" , pero pronunció erróneamente el título de "Reservoir Dogs". Una variable sobre esa teoría es que fue una novia de Tarantino quién le recomendó el film de Malle, y él el que entendió mal el título. La hipótesis más plausible, no obstante, es que el cineasta se inventó una explicación para convencer a sus productores de que aquel título era genial porque 'Reservoir Dogs' era una expresión que se utilizaba en los polars franceses de la Nouvelle Vague, como 'Bande à parte' o 'Breathless' ('Al final de la escapada en su traducción al español), y que esa expresión significaba literalmente "canalla" o "rata". Como los que pagaban la película no tenían ni idea de cine francés, se creyeron la historia y avalaron el título.

Reservoir Dogs se estrenó en el Sundance Film Festival en enero de 1992. Se convirtió en la película más comentada del festival, y posteriormente fue comprada para su distribución por Miramax Films.

La película obtuvo bastantes reconocimientos como el premio al mejor director para  Quentin Tarantino en el Avignon Film Festival (1992), el premio al mejor actor secundario: Steve Buscemi en el Independent Spirit Awards (1993), donde obtuvo tres nominaciones, el Premio al nuevo director del año para Tarantino entregado por London Critics Circle Film Awards (1993).

En el Festival de Cine de Sitges (1992) se le premió a Quentin Tarantino como mejor director y mejor Guion: . Recibió el Premio Caballo de oro Quentin Tarantino en el Stockholm Film Festival (1992) y el Premio de la Crítica Internacional, el Premio FIPRESCI, para Tarantino e el Festival de Cine de Toronto (1992) . El Círculo de Críticos de Nueva York en el año 1992 la nominó a la Mejor Ópera prima

En cuanto a las críticas la revista británica de cine Empire la considera como "La película independiente más grande de todos los tiempos" . En el sitio web de agregación Rotten Tomatoes da a la película una calificación de aprobación del 90%, basada en 62 reseñas, con una calificación promedio de 8.8 / 10, mientras que en Metacritic la película tuvo una puntuación media de 78 de cada 100, basada en 23 críticas.

En el estreno de la película en el Sundance Film Festival, el crítico de cine Jami Bernard del New York Daily News comparó el efecto de Reservoir Dogs con el de la película de 1895, L'Arrivée d'un Train en Gare de la Ciotat. Bernard dijo que Reservoir Dogs tenía un efecto similar y la gente no estaba lista para ello.

Para Vincent Canby de The New York Times comentó que disfrutó con el elenco y el uso de la narración no lineal. Igualmente felicitó a Tarantino por su dirección y le gustó el hecho de que no usara a menudo los primeros planos de la película. Kenneth Turan de Los Angeles Times también disfrutó de la película y la actuación, en particular la de Buscemi, Tierney y Madsen, y dijo: "El entusiasmo palpable de Tarantino, su pasión apasionada por lo que ha creado, revigoriza esta venerable trama y, , lo involucra durante más tiempo de lo que podría sospechar.

El crítico James Berardinelli fue de una opinión similar; felicitó tanto al reparto como a las habilidades de escritura de diálogo de Tarantino. Hal Hinson, del Washington Post , también estaba entusiasmado con el reparto, felicitó a la película por su "sentido inexpresivo del humor". Para Desson Thomson del The Washington Post dijo de ella que "La película es un largo clímax. Incluso con sus flashbacks y saltos temporales, nunca decae. Tienes que remitirte al 'Le salaire de la peur', la película de Clouzot de 1952, para encontrar un suspense tan implacable"

Para Mick LaSalle columnista del San Francisco Chronicle se trataba de "Una película brutal, brutal en el mejor de los sentidos: brutalmente austera, brutalmente divertida, brutalmente brutal"

Gene Siskel del Chicago Reader comentaba que era "Una aclamadísima película revisionista del cine de gánsgers que me parece que tiene más estilo que sustancia". Desde las páginas del Chicago Sun Times Rogert Ebert comentaba "En cuanto a la película, me gustó lo que vi, pero quería más. Conozco la historia detrás de la película - Tarantino promovió el proyecto desde cero, con talento y nervios - y creo que es todo un logro para un principiante. Se hizo en un presupuesto bajo. Pero la parte que necesita trabajo no cuesta dinero. Es el guión. Habiendo creado los personajes y formado el contorno, Tarantino no hace mucho con sus personajes, excepto para dejarlos hablar demasiado, especialmente cuando deben estar inconscientes de shock y pérdida de sangre".

En la revista Todd McCarthy afirmaba que era "Un drama criminal directo, intenso y sangriento sobre un chapucero robo y sus consecuencias"

Ya en España y en concreto en las páginas del diario El País M. Torreiro decía que era un "Guión perfecto (...) gran puesta en escena", mientras que Luis Martínez comentaba que era "Sin duda, poderosa"

Por su parte, en entonces columnista del diario El Mundo, Carlos Boyero afirmaba que era "Insólita y violenta ópera prima, donde se mezclan la sangre, el talento y una apasionante estructura" .

En filmaffinity Pablo Kurt comentaba que , "para muchos -entre los que se incluye este cronista-, estamos ante la mejor ópera prima de los noventa y una de las mejores películas "independientes" del cine americano. Apenas 100 fascinantes minutos que reformulan algunos de los códigos del cine de autor de las últimas décadas. Un desconocido Quentin Tarantino sorprendió con un violento thriller sin apenas acción, de trama apasionante, ingeniosos diálogos, contundente banda sonora, puesta en escena calculada y un montaje espacio-temporal diferente. Un film genial que rebosa talento.