Mostrando entradas con la etiqueta Slim Pickens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slim Pickens. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2020

El rostro impenetrable



Pocas veces un western acaba en el agua. Muy pocas veces, acabamos viendo lo que hay en el punto terminal del oeste, el Pacífico. Pero el rostro impenetrable es uno de los pocos en los que el mar rivaliza con el desierto. Y llama la atención, pues el desierto es el espacio en el que se produce la ruptura de una amistad y comienza el principio de una traición, de la deslealtad que termina ante una localidad frenter al mar. 

Así es el rostro impenetrable un western que acaba ante el Océano, que pasa por el Penal de Sonora y termina en los alrededores del  Monterrey californiano, no confundir con el de México. Tuve la fortuna de haber bajado por ese tramo de la Estatal 1 . Un tramo que disfruté del océano, de la montaña, de una naturaleza salvaje, leones marinos incluidos, y de infraestructuras creadas por el hombre y que comunican El Camino Real costero que va entre San Francisco y el Big Sur que tuvo en Monterrey y Carmel el centro de mi viaje costero frente al Pacífico. Sin seguridad he creído ver más que la ciudad que fue los contornos de las playas de Garrapata Beach, la costa cercana al arroyo Malpaso todo ello por la ruta de mi paisano Cabrillo.

El protagonista estelar de estar película es un Marlon Brando con mando en plaza, duro como siempre, de poses, con miradas que pasan de ser torvas hasta entregadas, de cabeza caída pero vigorosa, altiva, siempre audaz y llena de primeros planos. Pocas veces un western, en este caso dirigido por este divo de la interpretación, le da tanto peso al mar, a las olas, a los acantilados, a los cipreses marinos o a las playas.

Con un elenco grandioso trufado de hispanos y de estrellas  que van desde Modesto, un cholo, un "pelao", a los dos malvados deuteragonistas como Karl Malden o Ben Johnson. Junto a ellos chinos, mexicanos, colonos de origen hispano y anglosajón que conviven mejor que peor, pero que no intervienen de forma directa  en esta historia que no es otra cosa que la de una vieja amistad rota por una traición en la que también existe espacio para una breve pero delicada historia de amor  con Pina Pellicer, que hace de hija de la inolvidable Katty Jurado. 

One-Eyed Jacks , pues ese es su título en inglés, fue la primera y única película que dirigió Marlon Brando. Aunque se comenzó a rodar en 1958, se estrenó en 1960.

Originalmente al frente del proyecto estuvo Stanley Kubrick siguiendo un guión de Sam Peckinpah , pero las disputas entre los estudios llevaron a su reemplazo por Brando y Guy Trosper tras varios meses alegando desavenencias con Marlon Brando, quien terminó dirigiendo la película. La actriz Rosita Moreno colaboró como asesora técnica. 

La película era un producción de George Glass, Walter Seltzer y Frank P. Rosenberg que daban la cara ante la productora Pennebaker Productions que manejó un presupuesto de $ 6 millones . La distribución quedó en manos de la Paramount Pictures pasando a ser de dominio publíco entre 1988-2010 siendo tras su restauración propiedad de la Universal Pictures y Sony Pictures Television.


El guion original era de Rod Serling aunque el finalista fue de Guy Trosper, on aportaciones de Calder Willingham y Sam Peckinpah , éste sin acreditar. La película estaba basada en la novela de Charles Neider.

La banda sonora es de Hugo Friedhofer, mientras que la fotografía fue de Charles Lang Jr. y el montaje de Archie Marshek y Jack H. Lippiatt.

En cuanto al reparto lo encabezan Marlon Brando como Río, Karl Malden como el sheriff Dad Longworth, Katy Jurado como María Longworth, Pina Pellicer como Louisa, Ben Johnson como Bob Amory, Slim Pickens como Lon Dedrick, Larry Duran como Chico Modesto, Sam Gilman como Harvey Johnson , Timothy Carey como Howard Tetley,  Míriam Colón como la "pelirroja", Elisha Cook, Jr. como Carvey , Rodolfo Acosta como el capitán mexicano de los rurales, Tom Webb como el hijo del granjero, Ray Teal como Barney, John Dierkes como Chet , Philip Ahn como tío , Margarita Cordova como Nika, la bailarina de flamenco, Hank Worden como Doc,  Joan Petrone como la mujer vendiendo flores durante una fiesta en Monterey. 


La película comienza con un atraco en el que participan Rio ( Marlon Brando ), su mentor Dad Longworth ( Karl Malden ) y un tercer hombre llamado Doc (Hank Worden  ) roban un banco de dos alforjas de oro en Sonora, México . 

Los rurales mexicanos  los rastrean, mientras los dos últimos beben en una cantina y disfrutan con mujeres bonitas, Río tontea con la hija de un hacendado. Sin embargo, la llegada inesperada de los rurales daal traste con el descanso y   matan a Doc, mientras que Dad y Rio escapan, aunque quedan atrapados en una colina alta con un único caballo para los dos. 


Rio calcula que los rurales "pululando sobre nosotros dentro de una hora" así que entre los dos deciden que uno  podría tener éxito en cabalgar hasta un picadero cercano en una pequeña casa de adobe y regresar con nuevas monturas para huir. Ellos  se la juegan aunque Rio ha hecho trampas para que su amigo, Dad, pueda ser el que salga de la reseca montaña. 


Dad llega a un corral y amarra las alforjas de oro en un caballo nuevo, pero se lo piensa mejor. Dirige su mirada hacia el punto  en el que está Río y que seguramente será tomado por los rurales , y con el otro mira en la dirección opuesta, hacia la frontera y la seguridad. La primera opción lo conduce al peligro y da pocas posibilidades de sobrevivir con la mitad del botín, la otra hacia cierta seguridad con todo el botín. 


Tras un breve momento de reflexión deja a su amigo para que se lo lleven los rurales. Tras pasar unas horas y sin agua Rio es arrestado deshidratado y transportado llevado a un penal, aunque antes pasa por el picadero de adobe, el jacalito , donde se entera de la traición de Dad. 

Rio pasa cinco duros años en el Penal de Sonora. Se escapa con su nuevo compañero Chico Modesto (Larry Duran) y sale con un único objetico: encontrar a Dad Longworth y vengarse por su traición. 

Río vive obsesionado con la idea de vengarse del traidor. Sin embargo, y siempre acompañado de Modesto va de cantina en cantina buscando información. En una de ellas coincide con una chica amiga común tanto de él como de Dad, una pelirroja , que juguetea con los yanquis. Se tratan de  Bob Amory  (Ben Johnson) y Harvey Johnson ( Sam Gilman). El primero aborda a Río y le propone un proyecto: el asalto de un banco de Monterrey (California), queda demás tiene un interesante aliciente: el sheriff del pueblo no es otro que Dad.

El cuarteto se dirige a la frontera y tras quince días llegan a la costa californiana la ciudad de Dad, quien ha pasado todos estos años temiendo su regreso mientras ahora aparenta una vida legal como sheriff de Monterey, California . 

Río en lugar de tenderle una emboscada, le da la oportunidad de explicar por qué lo dejó tirado en México. El mismo Rio le cuenta que escapó del asedio y que nunca fue capturado y, como tal, no tiene motivos para sentir venganza. La situación incómoda a Dad pero la historia de Rio no es menos inverosímil así que lo invita a pasar al interior de su casa situada a dos millas de la ciudad, junto al mar. 

Sin embargo, todo este tiempo ha servido para que Rio madure su plan de vengarse de Dad y también para llevar a cabo un robo a un banco en Monterey con sus nuevos socios. De todas maneras el afirma que está de camino a Oregón. No obstante, los planes se desvían cuando Rio se enamora de la hermosa hijastra de Dad, Louisa ( Pina Pellicer ). 


Louisa invita a Rio a disfrutar de una fiesta al día siguiente. La fiesta es un hervidero de personas y de bebida. Baila y bebe como todos los asistentes. Río además esa noche le sirve para engatusarla y pasar la noche con ella en la playa. 

Dad intenta castigar a Louisa por lo sucedido, pero tras la intervención de su esposa, María, ( Katy Jurado) renuncia. Aún enfurecido, atrapa a Rio, tras el incidente vivivo en un bar con un hombre que agrede a una flamenca y aprovechando la coyuntura lo ata en el medio del pueblo y le da una brutal paliza con un látigo. Luego aplasta la mano de la pistola de Rio con la culata de su escopeta, para asegurarse de que Rio nunca pueda vencerlo en un tiroteo. 

Tras lo ocurrido permite que salga de la localidad y Río y los suyos se refugian en la casade unos chinos en la playa. Allí se recupera aunque lentamente de sus heridas, lo que desespera a Emory y a su socio. No a Modesto que está fielmente con Río.

Rio lucha con sus deseos conflictivos de amar a Louisa que lo busca en la playa aunque le oculta que va a ser padre y vengarse de su padrastro. Practica repetidamente disparar con la mano izquierda. 

Con el tiempo Río decide renunciar a la venganza y al asalto al banco. Su intención es buscar a Louisa y marcharse de la ciudad. 

Sin embargo, Emory ha estado elaborando sus propios planes. Él y su socio matan a Chico cuando éste ha decidido regresar a México. Mientras marchan con dirección a Monterrey le ofrecen participar en el robo al banco sin el conocimiento de Rio. Modesto se niegan, pero lo matan.

Después Emory va  en bisca de Dad y le dice que Río le espera. Mientras espera Emory comete el atraco, pero este sale mal y una joven muere. 

Tras lo ocurrido Rio es acusado de cometer los crímenes por Dad y a pesar de que  Rio  lo niega , sabiendo que el resultado de su juicio condenatorio Dad lo encarcela. 

Tras el juicio Rio es condenado a ser ahorcado en dos días. Dad tiene una última charla privada con él, nuevamente tratando de absolverse a sí mismo por todo lo que ha hecho. Rio responde: " he visto el otro lado de tu cara". 

Por su parte, Louisa visita a Rio en la cárcel para decirle que va a tener a su bebé. Luego es golpeado por el sádico ayudante del sheriff Lon Dedrick ( Slim Pickens ), quien deseaba tener una relación con Louisa. 

Por su parte, María se enfrenta a Dad e insiste en que le digan la verdad sobre la relación entre él y Rio, afirmando que sabía que algo andaba mal desde el momento en que Rio llegó. Ella dice que sabe que Dad quiere colgarlo simplemente por culpa. Dad se va enojado después de decirle que no aprecia todo lo que ha hecho por ella y más aún cuando se entera que su hijastra está embarazada. 

Mientras tabto, Louisa intenta pasar de contrabando una pistola Derringer de bolsillo a Río, pero Dedrick la descubre, se burla de ella y la saca de la cárcel, dejando la pistola sobre una mesa. Mientras están fuera, Rio con gran dificultad es capaz de tomar la pistola que ha quedado sobre una mesa Sin embargo, está sin munición. De cualquier manera apunta con el arma descargada a Dedrick cuando regresa.


Consigue salir y Rio se escapa de la cárcel. Rio toma el revólver de Dedrick, lo golpea hasta dejarlo inconsciente y lo encierra en una celda. 

Mientras Rio se escapa, Dad lo ve, yendo a la ciudad. Bajo fuego, en el enfrentamiento final, Rio mata a tiros a Dad. Rio y Louisa cabalgan hacia las dunas y se despiden sentimentalmente. Rio ahora será un hombre perseguido y ya es buscado en México, por lo que le dice a Louisa que podría ir a Oregon . Él le dice que lo busque en la primavera, cuando él regresará por ella. Acabando en la playa la película.

Rod Serling , creador de la serie de televisión The Twilight Zone , escribió una adaptación de la novela The Authentic Death of Hendry Jones de Charles Neider (1956), a petición del productor Frank P. Rosenberg. 

El libro era un tratamiento ficticio de la historia de Billy the Kid , trasladada de Nuevo México a la península de Monterey en California. La adaptación fue rechazada, pero Rosenberg luego contrató a Sam Peckinpah , quien terminó su primer guión el 11 de noviembre de 1957. 

La productora Pennebaker Productions de Marlon Brando había pagado $ 40,000 por los derechos de Authentic Death y luego firmó un contrato con Stanley Kubrick para dirigir para Paramount Pictures . 


Peckinpah entregó un guión revisado el 6 de mayo de 1959. Brando luego despidió a Peckinpah y contrató a Calder Willingham para que revisara más el guion de la película, pero finalmente él también fue despedido. 

Guy Trosper fue contratado como reemplazo final. Además, Stanley Kubrick, por razones desconocidas, dejó de dirigir la película solo dos semanas antes de comenzar la producción.  Brando se ofreció a dirigir en su lugar. En última instancia, la película se parecía poco a la novela de Neider, y lo que queda tiene mucha más resonancia con la historia que con la ficción. 

En varias ocasiones, los dos guionistas acreditados y el no acreditado Peckinpah han reclamado (o han reclamado por ellos) la mayoría de la responsabilidad de la película. Cuando se le preguntó a Karl Malden quién escribió realmente la historia, dijo: "Hay una respuesta a tu pregunta: Marlon Brando, un genio de nuestro tiempo". Parece que malden llegó también la dirección de algunas secuencias. 


Se rodó en escenarios de California como Monterey Peninsula y su 17-Mile Drive, Pfeiffer Beach en Big Sur, Cypress Point en Pebble Beach, en Zabriskie Point del Death Valley National Monument, Warner Ranch sito en Calabasas. También se rodó en México en concreto en Bavispe y Yaqui River y Altar en Sonora, Durango, Puerto Peñasco, y en los Paramount Studios en el 5555 Melrose Avenue de Hollywood entre diciembre de 1959 y octubre de 1960. 

La película fue el último largometraje de Paramount Pictures estrenado en VistaVision allá por el 30 de marzo de 1961 en la ciudad de Nueva York. Lo cierto es que generó poco dinero, lo que llevó a una serie de películas sin éxito para Brando. 



Marlon Brando filmó un total de cinco horas de imágenes adicionales, algunas de las cuales fueron destruidas más tarde. Más tarde, otros directores trabajaron en el resto de la película después de que Brando se alejara de la producción. En una entrevista con Rolling Stone de 1975, Brando dijo sobre la dirección: "Trabajas hasta la muerte. Eres el primero en levantarse por la mañana ... Quiero decir, filmamos esa cosa en la carrera, ya sabes, inventas el diálogo la escena anterior, improvisando, y tu cerebro se vuelve loco ”. 

Gran parte de la crítica consideró que El rostro impenetrable era un ejercicio narcisista de su director-actor. Sin embargo su recepción en Europa fue muy buena, de tal modo que en julio de 1961 recibió la Concha de Oro en el Festival Internacional de cine de San Sebastián.

Con todo la pelívula fue nominada al Oscar a la  Mejor fotografía en color para Charles Lang (1902 - 1998), y el Sindicato de Directores (DGA) la nominó a Mejor director.


Como ya hemos visto la película en los Estados Unidos no tuvo una gran respuesta aunque recibió buenas críticas. 

Bosley Crowther de The New York Times , influenciado favorablemente por los esfuerzos de Brando, señaló: "Dirigido  e interpretado con el tipo de estilo vicioso que el Sr. Brando ha puesto en muchos de sus papeles escurridizos y escabrosos. El realismo huele en ellos , como está en muchos detalles de la película. Pero, al mismo tiempo, está curiosamente rodeado de elementos de romance cremoso-cliché y una especie de extravagancia pictórica que se suele ver en las películas de las islas del Mar del Sur ".


En las páginas de Variety, por otro lado, se escribió que "Es una rareza (...) tanto su fuerza como por su debilidad que radica en el área de la caracterización. El concepto de Brando exige, sobre todo, profundidad de carácter, figuras humanas dotadas de un bien y lados malos de su naturaleza ". 

Dave Kehr de The Chicago Reader escribió: "Hay una fuerte atracción freudiana en la situación (el nombre de la pareja es" Dad ") que es más ritualizada que dramatizada: las escenas más memorables tienen una feroz intensidad masoquista, como si Brando estaban aprovechando la oportunidad para castigarse a sí mismo por algún crimen desconocido " 

En filAffinity se informa que es un "Western de traiciones y venganzas que comenzó a rodar Stanley Kubrick pero que acaba y firma Marlon Brando. Algo excesivo en su metraje, tiene excelentes secuencias pero, sobre todo, tiene a Brando y a Malden"

En el País Miguel Ángel Palomo señala que es un "Western sin precedentes, psicológico, fantasmagórico, abstracto. También, un ejercicio de egolatría feroz. Pero las barrocas imágenes suponen en su osadía un alarde tal que se le perdona el narcisismo" 


Por último en ABC Play señala que "Wéstern psicológico sobre un malhechor que busca vengarse de un antiguo amigo, ahora 'sheriff'. Basado en la novela de Charles Neider, se trata de la única incursión tras la cámara del mítico Marlon Brando. Un filme considerado notable en cuanto a su estudio de personajes, pero criticado por su excesivo metraje y el narcisismo de su director. La película se benefició del trabajo de sus dos protagonistas principales, Marlon Brando y Karl Malden, ambos pertenecientes a la célebre escuela del método, y de la actriz secundaria Katy Jurado ("La hoguera de odios"). "

Lo cierto es que la película pasó a ser de dominio público en 1988 , pero en  2018 la película fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso. Merecido premio para este western que mira más al mar que ningún otro. 



domingo, 7 de junio de 2020

El más valiente entre mil


Reconstruyendo lo que dice Fausto Fernández en twitter sacamos en claro que "Charlton Heston fue uno de los mejores actores , un prodigio de delicadeza y humanidad". Dentro de todo lo que hizo destaca "cómo construye su personaje de Will Penny para hacer una película triste, crepuscular , un muy tierno western de Tom Gries". Se trata de un "título esencial del western crepuscular de finales de los 60, con un inmenso Charlton Heston, un vaquero analfabeto temeroso de enamorarse, en un intimista western de Tom Gries. Un director esencial para entender el cine USA de los 60 y 70, hoy sepultado por el olvido y la desidia de muchos."

No está solo , pues en pantalla aparece "Donald Pleasence como patriarca de esa familia de pirados está enorme.Se puede ser la definición total de virilidad y tener una sensibilidad gigantesca como Heston en una película que es una  mezcla western, drama y romance". Palabra de @faustianovich.

Lo cierto es que Thomas Stephen Gries o Tom Gries, natural de Chicago, y fallecido a los 54 años era director, escritor y productor de cine y televisión comenzó a trabajar en televisión en la década de 1950 como escritor y director. Su trabajo se puede ver en programas tan populares como Bronco , Wanted: Dead or Alive , The Westerner , The Rifleman , Checkmate , Cain's Hundred ,, East Side / West Side , Route 66 , Stoney Burke , Combat! , The Man from UNCLE , Honey West , I Spy , Mission: Impossible y Batman entre muchos otros.

Gries ganó varios premios Emmy por su dirección en East Side / West Side en 1964 y The Glass House en 1972. Tom Gries para el cine escribió y dirigió para películas de aventuras como Serpent Island (1954) o bélicas refieriéndose a la Guerra de Corea en Hell's Horizon (1955) protagonizada por John Ireland .

En 1967 en uno de sus regresos al cine, Tom Gries escribió y dirigió la que generalmente se reconoce como su obra maestra en cualquier medio, el western Will Penny. Para el mismo se basó en un episodio de la serie de televisión The Westerner que Gries escribió y dirigió en 1960, titulado "Line Camp".

Tras esa vino en 1969 otra obra que Gries coescribiría y dirigiría a Jim Brown , Burt Reynolds y Raquel Welch en el western 100 Rifles .

A principios de la década de 1970, Gries dirigió una enorme variedad de películas, desde el drama Fools con Jason Robards y Katharine Ross de 1970 hasta el telefilme de ciencia ficción de 1971 Earth II, protagonizado por John Saxon y Anthony Franciosa .

En 1973, Gries dirigió la película de suspense Lady Ice , protagonizada por Donald Sutherland , Jennifer O'Neill , Robert Duvall y Eric Braeden . Tras esto Gries, que ya había dirigido a Charles Bronson le dirigió en dos películas consecutivas de Bronson en 1975: Breakout y Breakheart Pass . Sin embargo, el trabajo de Gries en la década de 1970 no logró ganarse la crítica que dio la bienvenida a Will Penny .

El más exitoso de sus proyectos posteriores fue Helter Skelter , una película para la televisión de 1976 basada en el libro de crimen verdadero de Vincent Bugliosi de 1974 que detalla los crímenes y juicios de la famosa Familia Charles Manson.

Durante la postproducción de su película final The Greatest (1977), una biografía sobre el boxeador Muhammad Ali (en la que Ali también participa), Tom Gries se derrumbó y murió de un ataque al corazón mientras jugaba al tenis. Tenía 54 años de edad.

Para el western que nos ha traido, contó con la producción de Fred Engel y Walter Seltzer respaldado por la Paramount Pictures y manejando un presupuesto de $ 1,400,000.

Para la música contó con el trabajo de David Raskin, la fotografía de Lucien Ballard y la edición de Warren Low.

En cuanto al reparto para esta película contó con Charlton Heston como Will Penny, Joan Hackett como Catherine Allen, Jon Gries - el hijo del director- como Horace Greeley "Button" Allen, Donald Pleasence como el Predicador Quint, Lee Majors como Blue, Bruce Dern como Rafe Quint, Ben Johnson como Alex (el capataz de Flat Iron Ranch), Slim Pickens como el cocinero Ike Walterstein, Clifton James como Catron, Anthony Zerbe como Dutchy, Roy Jenson como Boetius Sullivan, GD Spradlin como Anse Howard, Quentin Dean como Jennie, William Schallert como Dr. Fraker, Lydia Clarke como Sra. Fraker, Robert Luster como Shem Bodine, Dal Jenkins como Sambo, Matt Clark como Romulus, Luke askew como Foxy, Anthony Costello como Bigfoot, Gene Rutherford como Rufus Quint, Chanin Hale como Chica y Stephen Edwards como un chico de la ciudad.

Tras transportar un enorme rebaño de reses de vacuno desde Kansas hasta un punto indeterminado del oeste, el grupo de los vaqueros que lo han conducido se disponen a dispersarse. Algunos retornarán a Kansas en tren para volver a casa o ver a sus familia, mientras que otros lo harán por su cuenta.

Este es el caso Will Penny (Charlton Heston), un cuarentón cercano a los cincuenta, un veterano del trabajo, un viejo Cowboy para algunos de sus compañeros. Un hombre sucio, ignorante, sin familia que emprende viaje hacia el norte junto a otros dos hombres confiando en lo que le ha comentado un joven compañero que ha decidido volver a Kansas a ver a su padre y que le ha dicho que hay trabajo en el Flat Iron o Flatiron Ranch.

Se trata de un hombre alto, fuerte y formal pero que se siente incapaz de formar un hogar con quien fuese. El marcha junto con dos de sus compañeros: Dutchy (Anthony Zerbe ) y Blue ( Lee Majors) hacia el Rancho Flat Iron para evitar el duro invierno que se avecina.

En su recorrido una mañana aparece un venado y Blue se dispone a cazarlo. Pero mientras apunta, suena un disparo y el animal cae. Pensando que ha disparado Dutchy.

Mientras va a recoger la pieza descubre que el disparo no ha sido de su compañero sino del otro lado de la colina. Cuando levanta la vista ve ante ello a un grupo encabezado por el Predicador Quint ( Donald Pleasance) integrado por sus hijos: Rafe (Bruce Dern), Rufus (Gene Rutherford), Romulus (Matt Clark) y una chica joven que afirma el predicador que es su mujer.

Tras discutir sobre la propiedad del animal comienza un tiroteo del que resulta muerto Romulus y herido Dutchy. Los Quint desaparecen, pero prometen venganza.

Los otros tres con Dutchy herido marchan en busca de un doctor. Antes paran a preguntar en un mugriento colmado. En la misma le venden una bebida alcohólica dura, apuestan algo y dejan a Dutchy en la calle pasando mucho frío, pero temen moverlo.

En el interior del bar hay una señora amable junto a su joven hijo. La señora es Catherine Allen ( Joan Hackett ) consuela al herido al igual que lo hace su hijo Horace Greeley "Button" Allen (Jon Gries - el hijo del director-) es todo prudencia y moderación comenta que va al oeste junto a un hombre que les sirve de guía. Tras beber y apostar 50 $ sobre si el compañero va a morir o no deciden seguir su camino.

Al llegar a una pequeña localidad dejan a Dutchy en casa del médico,el Doctor - y barbero - Fraker (William Schallert) y su mujer (Lydia Clarke).

Tras dejarlo Will va a bañarse, mientras que Blue decide buscar trabajo en la ciudad. Una vez separado Will sigue solo. Uno y otro son vistos desde la distancia por los Quint que prometen venganza por la muerte de su hijo/ hermano.

Poco después Will se encuentra con un caballo sin jinete y localiza poco después un vaquero muerto, arrojado de su silla de montar. Will entrega un cuerpo cuando va en dirección al rancho Flat Iron y allí , aunque con dudas, Alex, el capataz del mismo (Ben Johnson), le ofrecen un trabajo en la montaña.

Will marcha a la montaña con la intención de controlar el ganado antes de que se inicien las nevadas de invierno. En la montaña tiene un refugio pero cuando se aproxima al mismo encuentra a la Señora Allen y a su pequeño hijo que han buscado refugio una vez que han sido abandonados por su guía en las montañas. Will sabe que no debe dejarlos dentro, pero como pasará algunos días en la montaña les avisa de que cuando vuelva no quiere que esté allí dentro.

Tras pasar una de las noches es despertado de forma brutal por los Quint con los que se enfrenta. Logra frenar a Rafe y a Rufus, pero la llegada del Predicador equilibra la balanza y , finalmente, herido por Rafe con un cuchillo en el hombro.

Los Quint lo abandonan medio muerto en la montaña para que muera de hambre y de sed. , pero un Will, muy herido,  logra salir de la montaña arrastrándose y llegar a la casa mientras caen las primeras nieves. Allí se encuentra la señora Allen que le cura y lo atiende en su recuperación. Tras tres días hay una gran mejoría.

Poco a poco las relaciones con la mujer y el niño se hacen más fluidas. Will desarrolla afecto paternal por Horace. De hecho, en una noche cercana a la Navidad la mujer que le ofrece casa y amor. Con ella reflexiona sobre lo que se ha sido su vida hasta ese momento. Huérfano desde niño se fue criando con vaqueros o conviviendo con prostitutas. Will Penny es trabajador y fuerte pero con mala suerte y sin arraigo. Pero a ella no le importa ya que su marido que ha ido por adelantado a Oregon nunca mostró interés ni por ella ni por el niño.

Mientras Will y Catherine se preparan para la Navidad, la familia Quint irrumpe en la cabaña. Desde ese momento los Quint  obligan a Will a realizar trabajos forzados y obliga a Catherine a hacer  tener relaciones con uno de los hijos beligerantes y agresivos.

Después de algunos días, Catherine distrae a dos Quint para que Will pueda escapar. Unos minutos más tarde, se encuentra con sus dos antiguos amigos vaqueros, Blue y Dutchy, que llegan a buscarlo.

Cuando comenta lo que pasa los tres regresan para atacar la cabaña y liberar a Catherine y Horace, usando una bolsa de azufre que estaba en la cabaña para atufar a los Quint.

El ataque de los vaqueros tiene éxitos. Los Quint van cayendo uno tras otro. Justo en ese momento llegan igualmente los hombres del rancho con Alex a la cabeza, preocupado por un ganado que está descontrolado en la montaña.

Ahora Will tiene que elegir entre quedarse y llevar una vida estable con Catherine o seguir como un canto rodado de un sitio para otro malviviendo y sin arraigo. Se da cuenta de que está muy cerca de establecerse en una vida normalizada. Pero elige, y se va con los suyos a caballo. Con muchas dudas se va alejando de la mujer y el niño, que finalmente se despide a lo lejos, dolido por lo que siente como un abandono. Will se da la vuelta y mira, pero ha decidido.

La película se rodó en exteriores que fueron filmados en el condado de Inyo y sus montañas, en la cara este de las rocosas californiana que también tuve la fortuna de recorrer. También se rodó en Bishop, en las White Mountains, en la Sierra Nevada Mountains, Big Pine, en Mount Whitney, así como en el Yosemite National Park y en Owens Valley- Algunas imágenes se rodaron en Old Tucson Arizona, y en los Paramount Studios en el 5555 Melrose Avenue, en Hollywood.

El filme se basó en un episodio de la  serie de televisión de 1960 The Westerner creada por Sam Peckinpah llamado "Line Camp", también escrita y dirigida por Tom Gries. De hecho Tom Gries dijo que no vendería el guion a ningún estudio a menos que pudiera dirigir esta película. Paramount Pictures finalmente estuvo de acuerdo.

Heston mencionó que esta fue su película favorita en la que apareció. Charlton Heston dijo una vez sobre esta película: "El guión de 'Will Penny' fue uno de los mejores que he leído, hizo un maravilloso Western".

Varias personas le dijeron a Charlton Heston, como se describe en su autobiografía de 1995, "In the Arena: An Autobiography", "Esa es quizás la mejor película que hayas hecho, Chuck, pero si te hubieras llevado a la chica contigo al final, también habría ganado un montón de dinero ".

La película presenta una canción de David Raksin y Robert Wells "The Lonely Rider" con voces de Don Cherry.

Para dar más realismo se alquilaron rifles y pistolas antiguas reales como accesorios en lugar de usar accesorios de estudio, para dar a esta película una mayor autenticidad.

Además de Heston se buscó a una importante actriz para el papel femenino y se pensó en Eva Marie Saint y Lee Remick pero ambas rechazaron el papel de Catherine Allen que pasó a Jon Hackettt.

La película fue el primer papel cinematográfico acreditado para Lee Majors. Apareció sin acreditar en El caso de Lucy Harbin (1964). También fue el debut cinematográfico de G.D. Spradlin, que anteriormente había trabajado en televisión.

Bruce Dern en una entrevista hablando sobre Charlton Heston dijo que "Realmente me gustó el tipo. Mucha gente me dijo que no me gustaría, pero me gustó. Y se esforzó mucho. Quiero decir, Will Penny es, de lejos, lo mejor que ha hecho. " El propio Charlton Heston a menudo decía que de todas las películas que hizo, esta era su favorita.

Rick Schmidlin, productor de la versión reeditada de Touch of Evil hablando sobre  Charlton Heston le dijo "que esta era la película de la que estaba más orgulloso y era su papel favorito en la pantalla".

La película se estrenó entre febrero y abril de 1968  consiguiendo una taquilla de $ 1,800,000 entre Estados Unidos y Canadá.

Para Roger Ebert del  Chicago Sun-Times "Lo admirable de la película es su devoción a la vida real. Creemos que este es el tipo de personas que realmente habitaron Occidente: común, directo, dolorosamente tímido en situaciones sociales y muy honesto".

Erik Rupp, de Vista Records señaló que "Los villanos en Will Penny son tan increíbles y tan poco realistas que casi parecen haber salido de una parodia de western, en lugar de un western  serio y realista que Will Penny aspira a ser (y logra en la mayoría de los otros aspectos de la historia). "

Para Ange Kenos, de la Revista OPA "Esta es una de las películas clásicas de todos los tiempos. Durará toda la eternidad como un clásico en la escritura y la actuación".

En Movistar+  se señala que es una "Memorable interpretación de Charlton Heston como un inculto y solitario Cowboy en uno de los grandes westerns de la década de los 60. Tom Gries ("La cárcel de cristal") realiza una fidedigna descripción de la dura vida de un vaquero en el salvaje Oeste, contando con la extraordinaria complicidad de Heston para transmitir la intensidad y patetismo de un personaje desarraigado, heredero de los de Sam Peckinpah, con el que el actor acababa de hacer inmediatamente antes "Mayor Dundee". Excelentes secundarios y estupenda banda sonora de David Raksin. ".

En ABC Play se señala que es la "Primera película para el cine del director Tom Gries, tras una larga carrera en la pequeña pantalla. El también guionista construye un excelente ejemplo de wéstern sobre un vaquero solitario, centrándose en sus emociones, en sus debilidades y en todo lo que pasa por su cabeza. Este personaje está interpretado por un aclamado Charlton Heston, que ese mismo año estrenó "El planeta de los simios". A pesar de que esta última fue un gran taquillazo, "El más valiente entre mil" también funcionó muy bien en las salas españolas."

Un buen western, bello desde la primera imagen, la llegada de Will Penny cabalgando al campamento en el que duermen aterridos de frío sus compañeros mientras que el cocinero Slim Pickers prepara el desayuno para el grupo.

Es una película dura, inteligente y reflexiva, un buen western con buena recreación de personajes, bien interpretado. Un western crepuscular que mira al crepúsculo. de la vida.


martes, 25 de febrero de 2020

A thunder of drums


Un fuerte que nunca fue un fuerte. Una tribu nativamericana que no era responsable de unos crímenes. Una western menos, aunque grande, que nunca no responde a la poesia épica de las historias fordianas sobre la caballería, sino que responde a las dudas y a las traiciones. Un western de muy buena factura, que muestra poco, pero que tiene muchas virtudes. 

Un western que nunca se llamó Fort Comanche, pero siguiendo la geografía de los "Fort" saldrá del título A Thunder of Drums - que podría traducirse por Un trueno de tambores o Tambores atronadores- y de la dirección de un hombre nacido en Utah, Joseph M. Newman que aquel año febril en el que estrenó una buena se retiró cinco títulos : Fort Comanche , Twenty Plus Two, The Lawbreakers o Los violadores de la ley , y los biopics The Big Bankroll o King of the Roaring 20's: The Story of Arnold Rothstein ) y The George Raft Story decidió retirarse.


Newman se hizo famoso en 1955 con un título, This Island Earth o Regreso a la Tierra , una película de ciencia ficción y por sus episodios de The Twilight Zone y The Alfred Hitchcock Hour . Fue un director nominado para dos Premios de la Academia que hoy han desaparecido como Subdirector , por David Copperfield y San Francisco . 

También fue la última persona en ser nominada para Asistente de Dirección pues trabajó en este puesto en la década de los años 30 para la MGM y a las órdenes de Ernst Lubitsch . Poco después consiguió sus nominaciones por David Copperfield (1935), y San Francisco(1936) . 

En el año 1938 Newman comenzó a dirigir cortometrajes aunque en los cuarenta regresó como asistente de dirección con Tarzan's Secret Treasure (1941) de Richard Thorpe y The Bugle Sounds (1942) para S. Sylvan Simon . 

Newman hizo su debut como director de largometrajes con Northwest Rangers (1941), una película B sobre las montañas canadienses protagonizada por James Craig. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el cuerpo de señales y aprovechó para rodar alguna película. Después de la guerra, Newman volvió a dirigir cortometrajes en MGM: The Luckiest Guy in the World (1947) y The Amazing Mr. Nordill (1947). 

En 1948 lo encontramos en la Fox para rodar filmes de serie B como Jungle Patrol , The Great Dan Patch (1949), alguna película de cine negro como Abandoned (1949), con Gale Storm y 711 Ocean Drive , protagonizada por Edmond O'Brien . Newman dirigió a George Raft en Lucky Nick Cain (1951), The Guy Who Came Back (1951); Love Nest (1952), con un papel para una joven Marilyn Monroe . El estudio quedó impresionado y lo asignó a grandes películas presupuestadas como Red Skies of Montana (1952) con Richard Widmark ; y The Outcasts of Poker Flat (1952), Pony Soldier (1952) con Tyrone Power ; y Dangerous Crossing (1953) con Michael Rennie. 

En 1952 se anunció que formaría Joe Newman Productions para hacer Island in the Sky con John Wayne , pero la película terminó siendo realizada por otros. Y en 1953 Newman estableció su propia compañía de producción, Sabre Productions. 

Sus primeras producciones fueron un filme de culto, This Island Earth y Tehran . Pero esto no impidió a Newman dirigir The Human Jungle (1954) para Allied Artists, para la Universal Kiss of Fire (1955), Vuelo a Hong Kong (1956) y Death in Small Does (1957). Le siguieron dos de los westerns con el actor Joel McCrea Fort Massacre (1958)  y The Gunfight at Dodge City (1959) - ambas ya comentadas- . Y , más tarde, para la MGM para hacer Tarzán, el hombre mono (1959) en Technicolor con Denny Miller como Tarzan. 

Desde ese momento combinó su trabajo para la televisión - con las series antes citadas- y el cine. Con Thunder of Drums (1961) puso fin a su carrera en aquel 1961, aunque fallecería 2006 con 96 años en Simi Valley, California. 

Centrándonos en esta,  A Thunder of Drum , fue producida por Stanley Bass y Robert Enders para la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) y la Robert J. Enders Productions quedando la distribución para la Metro Goldwyn Mayer 

La película se basa en un libro escrito en 1946 por un veterano escritor que vio algunas de sus obras se transformaron en western cinematográficos como James Warner Bellah , un prolífico escritor entre los años 1930 y 1950 cuyas obras de indios y vaqueros se publicaron en libros de bolsillo o en el Saturday Evening Post . John Ford convirtió algunas de sus historias cortas en películas , como Fort Apache , She Wore a Yellow Ribbon y Rio Grande . Con Willis Goldbeck , escribió el guión de The Man Who Shot Liberty Valance . Su último guión fue precisamente A Thunder of Drums.

La película contó con la música de Harry Sukman , la fotografía de William W. Spencer y el montaje de Ferris Webster.

Reparto Richard Boone, George Hamilton, Luana Patten, Charles Bronson, James Douglas, Arthur O'Connell, Richard Chamberlain, Tammy Marihugh, Carole Wells, Duane Eddy, Slim Pickens, Clem Harvey Protagonista Richard Boone George Hamilton Luana Patten Arthur O'Connell Charles Bronson Richard Chamberlain Duane Eddy Slim Pickens 

La película cuenta con la participación de Richard Boone como Capitán Stephen Maddocks, George Hamilton como el teniente Curtis McQuade, Luana Patten como Tracey Hamilton, Arthur O'Connell como el primer sargento Karl Rodermill, Charles Bronson como Soldado Hanna, Richard Chamberlain como el teniente Porter, James Douglas como el teniente Thomas Gresham, Duane Eddy como el soldado Eddy y Slim Pickens como el soldado Erschick.

Estamos en el año 1870, un grupo de integrantes de caballería destinada en un puesto avanzado en el sur de los Estados Unidos, entre Texas y Nuevo México avanzan por la montaña portando los cuerpos de cuatro compañeros que han muerto tras el ataque por sorpresa y en emboscada de un grupo de nativos americanos, posiblemente comanches, aunque algunos piensan que pueden ser apaches que también se mueven por la zona. El grupo lo dirige  el primer sargento Karl Rodermill ( Arthur O'Connell ) un hombre experimentado y conocedor del terreno que pide a dos de sus hombres que se adelanten para conseguir agua en una granja cercana.

Esos dos hombres, el soldado Hanna ( Charles Bronson) y el soldado Ersshick (Slim Pickens ) avanzan hacia la casa y ven desde la distancia que no hay fuego en la chimenea ni nadie en el exterior. 

No saben como sabemos nosotros desde la primera escena que la casa fue asaltada por los indios cuando tres mujeres, dos adultas y una niña dormían. La pequeña ha sido testigo de la violación y asesinato de las adultas.

Cuando entran a la casa únicamente descubren a la niña que afectada por la impresión no articula palabra. Luego , tras la llegada del Sargento Rodermill, éste ordena que el grupo que lleva los cadáveres de los militares se adelanten pues su alto grado de descomposición incomoda a todo el grupo. 

Cuando los que van en la avanzadilla junto a los cadáveres vemos que la llegada de los mismos coincide con la del primer teniente Curtis McQuade (George Hamilton), un oficial de caballería recién salido de la academia, sin experiencia de campo, y que llega desde el este a Fort Canby, el puesto remoto donde nació como hijo del entonces comandante del puesto y protagonista de esta historia. 

Lo primero que hace Curtis McQuade es darse a conocer al Capitán Maddocks (Richard Boone), un  veterano militar que lidera el último fuerte justo en la frontera de una zona hostil rodeada de indios salvajes. Se trata de un hombre endurecido por la edad, que asume con firmeza sus responsabilidades, un hombre experimentado en el terreno y su crudeza, astuto pero amargado tras años de lucha contra la comunidad india y que sirvió bajo el padre de McQuade. 

Inmediatamente chocan cuando Maddocks le demuestra a McQuade que el conocimiento que tenía del Oeste es parcial y que lo que uno aprende de niño en Fort Canby no es suficiente para permitirle comandar hombres en el campo, pues incluso conociéndolo como lo conocen sus hombres hoy le informan a  McQuade , Maddocks está enterrando a los cuatro soldados de una patrulla que encabezaba el teniente Porter (Chamberlain) que ha sido asesinado en una emboscada por una partida de indios "hostiles" que se cree que son comanches . 

También le informa que han traído a una niña traumatizada, la única superviviente de la masacre de una familia en un rancho lejano. El problema principal es que Maddocks no puede iniciar una campaña contra los hostiles por órdenes expresas de sus superiores en el Ejército. En todo caso responder a un ataque de ellos. 

El funeral ensombrece la llegada de una joven al cuartel , la señorita Tracey Hamilton (Luana Patten) que acaba de llegar del Este, y que pronto se casará con el segundo al mando de Maddocks, el teniente Tom Gresham (James Douglas). 

Nada más asentarse en su barracón el nuevo teniente McQuade descubre para su sorpresa que la recién llegada Tracey no es otra que una chica con la que él había estado involucrado románticamente . De inmediato la besa aunque mientras está en ello es descubierto por un amigo de Gresham , el teniente Porter ( Richard Chamberlain) que le exige que aclare la situación con el novio de la chica ya que si no el tendrá que hacerlo.  

Casi de inmediato nos enteramos que la vida en el cuartel es aburrida y tediosa. En Fort Canby viven junto a los militares, indios no hostiles así como algunos granjeros que buscan protección en el mismo dada la actividad de los nativos hostiles.

El día de la entrega de la soldada , que acaba de llegar en la diligencia que ha tenido la escolta del Teniente Gresham , los soldados una vez finiquitadas las deudas que mantienen con el ejército, los soldado se la gastán en bebida. Tras eso cantan , beben, y beben hasta caer en el suelo.

Lo cierto es que nos enteramos que cómo acabó con Tracey muy a su pesar y renueva su aventura de la que es testigo el soldado Hanna. Esto provoca tensión entre Hanna y McQuade que acaba en una fuerte pelea que para con la presencia de Maddocks que sabe realmente el origen de la misma. 

Un día es avistado un nativo hostil en Fort Canby y , en su ido, Maddocks lo persigue fuera del mismo. Al momento llega el teniente McQuade. Cuando le echa en cara Maddocks a su subalterno por salir sin permiso, privilegio que tiene únicamente la máxima autoridad militar que tiene el mando, McQuade le replica que él era ahora la máxima autoridad y tenía todo el derecho a salir. 

Durante la celebración de una fiesta esa noche, la misma es paralizada cuando llega un colono que avisa de un nuevo ataque de los hostiles. Ante el mismo, Maddocks ordena que salga una partida al mando de Gresham que es el militar asignado para dirigir otra patrulla a la ubicación sospechosa de los hostiles. Pero , poco antes de salir, Gresham descubre la relación entre McQuade el asunto y Tracey. Ellos se sienten avergonzados por lo que acaba de pasar. 

La expedición dirigida por Gresham tras unos días no da señales de vida, ni tan siquiera Porter, que se separó de la misma, puede señalar dónde puede encontrarse, y lo peor, es cuando Maddocks se entera  que Gresham se desvió de sus órdenes,

Ante estas circunstancias Maddocks organiza una expedición llevándose a McQuade, al experimentado   Karl Rodermill y gran parte de los hombres del fuerte. 

Capturar un grupo de indios que causan estragos entre los colonos en la zona se presenta como una operación difícil dado lo intrincado del pedregoso y montañoso del terreno. Durante el recorrido la tensión entre Maddocks y McQuade va a más. La tropa en busca de los soldados no está teniendo éxito. Maddocks ya sabe a que tribu pertenecen los hostiles, pero McQuade tiene todavía dudas por el extraño proceder de los mismos. 

Finalmente, una noche tras acampar en una colina descubren con desagrado lo mal que huele. McQuale cree que puede ser un coyote muerto, pero Maddocks, teme lo pero y a la mañana siguiente se confirman los peores pronósticos: los cuerpos de Gresham y sus hombres  aparecen al fondo de un barranco. 

McQuade queda conmocionado porque su indiscreción con Tracey puede haber causado que Gresham esté desanimado y desprevenido, y que , en el fondo, eso haya causado la muerte de toda la patrulla.

Pero Maddocks es más pragmático, asqueado de que Gresham se haya dejado distraer fatalmente , y ordena separar sus tropas y aunque limitado    por las órdenes que prohiben llevar a cabo un ataque de represalia, Maddocks divide lo que queda de su tropa, enviando a McQuade y a nueve hombres, incluido el  experimentado primer sargento. Rodermill (O'Connell), a una vaguada cercana como cebo para atraer a la banda hostil e incitándoles a atacar primero. 

La táctica funciona, pero el pequeño grupo de McQuade está en apuros por sus atacantes son muchos más de los esperados. La ejecución de las órdenes de McQuade situándose a un lado y otro del río esperando el ataque de un lado y de otro, tiene éxito. 

Maddocks llega con el cuerpo principal a tiempo para ganar el compromiso, pero en el último momento Rodermill es alcanzado en la espalda. McQuade descubre que sus oponentes no eran  comanches, sino apaches , que Maddocks sabía desde el principio. 

Maddocks está satisfecho del cambio en la actitud profesional de McQuade signifique que está en camino de convertirse en un buen oficial. 

A su regreso a Fort Canby, McQuade encuentra que Tracey se va, llevándose a la niña a sus familiares del este. En ese momento se produce la despedida para siempre de dos amantes destinados de por vida a expiar sus culpas.

Maddocks, que también estuvo casado y perdió a su mujer e hijas de una tuberculosis,  consuela a McQuade con la idea de que los solteros son los mejores soldados porque "no tienen nada que perder excepto su soledad" acabando así la película.  

La película se rodó en la primavera  de 1961 de entre Arizona y California. En Arizona se rodó en Sabino Canyon , Tanque Verde Wash, Tanque Verde Falls, en las Tucson Mountains, en las cercanías de Tucson, al igual que en Old Tucson. Se rodó igualmente en el Desierto de Sonora,en Sierrita Mountains, en Ironwood Forest National Monument, en las Silver Bell Mountains, en Oracle, en Picacho Peak State Park. En California se rodó en Santa Clarita y en Vasquez Rocks Natural Area Park en Agua Dulce.

Hay ue destacar que en realidad hubo un fuerte Canby levantado en 1852, aunque la construcción real no comenzó hasta 1863 en Cape Disappointment, Washington. Fue ocupado por las tropas de la Unión en 1864. Se convirtió en una combinación de faro y batería costera. Si bien estaba fuertemente fortificado. Fue desactivado después de la Segunda Guerra Mundial en 1947. Lleva el nombre del general Edward R.S. Canby, cuya carrera militar se desarrolló en el oeste al intervenir en los territorios de Wyoming, Nuevo México, Utah y California.

Durante la Guerra Civil ganó una gran batalla en Nuevo México que lo llevó a pasar de coronel a general. Fue asesinado junto con un ministro en la conferencia de paz por un indio Modoc, quien lo atacó sin previo aviso mientras hablaban. Al general le dispararon dos veces en la cabeza y le cortaron la garganta.

La película fue protagonizada por varios actores jóvenes bajo contrato con MGM, incluidos George Hamilton, Richard Chamberlain, Carole Wells y James Douglas. Richard Boone era conocido en ese momento por su exitosa serie de televisión El pistolero de San Francisco (1957). En la misma hay tres actores  en papeles relativamente menores. Charles Bronson, y el músico Duane Eddy protagoniza como soldados, mientras que Richard Chamberlain interpreta al teniente Porter. Slim Pickens y Arthur O'Connell dos clásicos del western  también tuvieron papeles relevantes.

Fue la primera película de Robert Ender como productor independiente para MGM. Sin embargo , y a pesar de estar protegida por una "major" y contar con muchos actores de peso en  Hollywood que daba un reparto tan sólido, así como un escritor y director consumado,  fuese un fracaso de taquilla tras su estreno el 26 de septiembre de 1961. Según los registros de MGM, la película registró una pérdida de $ 42,000.

En cuanto a la crítica pocas referencias he encontrado destaco la de Fausto Fernández @faustianovich el 19 de febrero  al escribir un tweet sobre la misma que decía " La colección de Valdemar de novelas del Oeste ha publicado el relato breve que dio pie a este chulísimo western 60s con Richard Boone y George Hamilton: FORT COMANCHE (TRECE, 16.50h)".

En ABC Play se señala que "La última película para la pantalla grande de Josep M. Newman, un artesano que entró en el negocio del cine con sólo 16 años, como botones en las oficinas de la Metro, y que pasó por todos los niveles del estudio antes de debutar como director, a finales de los años 30. Sin llegar nunca a la primera división de los cineastas de Hollywood, Newman se las apañó para tratar rutinarios filmes de acción como el que nos ocupa con astucia y sensibilidad. En este caso, además, le ayudó un atractivo reparto, en el que destacan Richard Boone ("Río Conchos"), George Hamilton, Richard Chamberlain (apenas en su segundo trabajo para el cine) y un Charles Bronson que aún no había adquirido su posterior status de estrella. ".

Personalmente considero que es una gran película, un western sólido. Cuenta con la contundente interpretación de Richard Boone, como siempre un tipo duro, pétreo, lleno de amargura  y áspero pero con un alto sentido de la responsabilidad.

Y aunque responde a la estética y al modo clásico del western es cierto que su tono es pesimista casi crepuscular. Hasta esa historia de amor en la que conviven la traición y la frustración es algo llamativo para estos años iniciales de la década.

La película presenta muy buenas escenas de combate entre caballería e indios al final de la misma y hay momentos brillantes en la misma. Rehuye del placer de la violencia mostrada ante la cámara como se hace visible en el inicio de la película en la que la chica comprende la violación y muerte de su madre por medio de las sombras reflejadas en el techo o cuando el grupo descubre a sus compañeros por el olor. Desde mi punto de vista muy recomendable.


lunes, 9 de enero de 2017

Búfalo blanco


En el verano de 2015 estuve en Wyoming buscando el oeste y , por supuesto, lo encontré. Uno de aquellos lugares que tenía marcados para sentirme en un espacio de lo que se considera singular por su espectacularidad en esta América salvaje y que no podía perderme en el era el primer parque nacional declarado del mundo: Yellowstone.

La visita a Yellostone fue inolvidable. Cubrió todas mis expectativas. Con la excepción de Grizzlies, encontramos de todo, fue un milagro no cruzarse con uno cuando caminábamos hacia nuestra cabaña en el interior de los que era el Shoshone National Forest - ya en Montana-. Sin embargo, nos cruzamos con todos tipo de aves, entre ellas, el águila pescadora de cabeza blanca - símbolo de los Estados Unidos-, con gigantescos wapitis , o con osos negros. Sin embargo, el animal estrella del parque es el bisonte que ocupa las amplias llanuras que aparecen en esta gigantesca caldera volcánica.

El bisonte o búfalo pelaje de color marrón oscuro aparecía en inmensas manadas . Este animal y era un "Dador de vida", pues todo de este ser era utilizado. Los usos incluían alimentación, abrigo, indumentaria religiosa, combustible (se secaban las deyecciones al sol) y materiales de construcción. Era un animal venerado por muchas de las tribus nativas de Norteamérica y en concreto el bisonte albino o búfalo blanco era para ellos una deidad sobre todo entre las tribus sioux / lakota, cuyos líderes espirituales recomendaban respetarlos, venerarlos y admirarlos de acuerdo con la leyenda de " Mujer Búfalo", de Dakota del Sur y con la antigua leyenda india, según la cual este animal mágico les entregó a las tribus sioux la pipa sagrada, la cual se le atribuían poderes que daban fuerza y espíritu de supervivencia.

El búfalo blanco es un animal sagrado y mágico para los indios . Según cuenta la mitología de los indios “Ojo de Águila era un intrépido niño piel roja que quería ser mayor para poder cazar, pero esta actividad estaba encomendada a los mayores de edad, entrenados por un cazador con experiencia durante más de seis lunas. El ayudaba a su madre y sus hermanos curtiendo las pieles o salando la carne para su conservación. Pero también sabía distinguir las diferentes huellas de animales, las voces de apareamiento y fue entrenado en el uso del arco. 

Pese a esto, los cazadores se negaron a que el muchacho los acompañara y Ojo de Águila decidió seguir una mañana al grupo de cazadores de incógnito y con total sigilo, llevando alimentos, agua, abrigo y una afilada vara de arce como arma. Al caer la tarde, el grupo de cazadores llegó a las colinas para dar caza a los ciervos y prepararon una gran hoguera para soportar el frío y cocinar sus alimentos. 

Ojo de Águila había olvidado llevar la yesca y el pedernal para poder prender el fuego, por lo que estaba muerto de frío y hambre. Quería ir al campamento pero el miedo a ser castigado por su desobediencia le hacía dudar. 

De repente, oyó rugir a un puma así que decidió salir corriendo hacia el campamento de los cazadores que lo descubrieron. Éstos se enfadaron por la desobediencia, dándole una tremenda paliza y riéndose del niño asustado. Al día siguiente, el jefe del grupo le ordenó que se quedara a cuidar el campamento mientras ellos cazaban. 

El muchacho se quedó de mala gana y pasados unos minutos el joven abandonó el campamento. Comenzó a caminar y se desató una tormenta de nieve que trajo una densa niebla. Perdió el rumbo. Cuando esta cesó y sin saber dónde estaba, vio la silueta de un gran búfalo blanco. El miedo se apoderó de él, pero armado de valor se acercó con cautela y la bestia le encaminó hacia su campamento. 

Una vez puesto a salvo, el búfalo desapareció entre la niebla. Cuando llegó Ojo de Águila les narró su aventura pero no le tomaron en serio. 

Tras eso llegaron noticias de hombres blancos que montaban a caballo e iban armados estaba matando y destrozando a las culturas indígenas. Ante las noticias, un frío invierno, el abuelo de Ojo de Águila y su familia huyeron urgentemente sin rumbo, pero también sin víveres. Después de buscar y no encontrar ninguna presa, el jefe de la partida, el abuelo de Ojo de Águila decidió salir a cazar, aunque se perdió de regreso al grupo. 

Cansado y sin esperanza, penando en una muerte segura, se topó con un gran Búfalo Blanco, que le señaló el camino de regreso donde lo esperaba su familia. El jefe afirmó que Ojo de Águila sería el día de mañana uno de sus chamanes o un gran jefe." Aquí está la leyenda.

Pues bien otro leyenda vinculada con este The White Buffalo nos es narrada en esta película que se conoce como El Desafio del búfalo blanco un western crepuscular y fantástico con tintes espirituales, lo que se conoce también como el extraño oeste o su nombre en inglés "weird-western" o un subgénero literario - los weird western tales- que ha se expresión en muchas películas, cómics y series de televisión.

La película se basa en una novela de Richard Sale titulada "The White Buffalo" publicada por primera vez en 1975 y con guión del mismo Sale, que trata de un gigantesco búfalo blanco siembra el terror, la muerte y la destrucción en las colinas negras de Dakota. Para en la película el Búfalo blanco simboliza el miedo, las pesadillas al que , al final, no tiene más remedio que enfrentarse cara a cara para seguir viviendo con dignidad. La película que lleva por título El desafío del búfalo blanco y es del año 1977 fue dirigida por el británico J. Lee Thompson siendo una producción de Dino De Laurentiis por medio de su productora Dino De Laurentiis Company y contando con la distribución de la United Artists.

La película contó con la banda sonora - magnífica- de John Barry, la fotografía de Paul Lohmann y el montaje de Michael F. Anderson. La película contó con la presencia de Charles Bronson como James Otis / Wild Bill Hickok, Will Sampson como Gusano / Worm / Caballo Loco (Crazy Horse), Jack Warden como el viejo Charlie Zane, Slim Pickens como Abel Pinckney, Kim Novak como Poker Jenny Schermerhorn, Clint Walker como Kileen Jack, Stuart Whitman como Winifred Coxy y John Carradine como Amos Briggs.

La película comienza en 1974 cuando un hombre que va en el coche cama de un tren y llamado James Otis -en realidad Wild Bill Hickok (Charles Bronson)- , que se ve perturbado por un sueños que parece recurrente con la aparición de un un búfalo blanco gigante que destroza todo a su paso. James Otis se despierta del sueño disparando de manera irracional sobre la cama superior alterando al resto de pasajeros, aunque a la mañana siguiente se lo comenta a Amos Bixby , el interventor del tren -Douglas V. Fowley-.

Esa misma noche en un campamento lleno de tipis se presenta un búfalo blanco que lo asola y en su recorrido mata entre otros a una niña que resulta ser la hija de un importante guerrero sioux que tras el incidente pierde su nombre para ser llamado Gusano (en realidad, Caballo Loco) (Will Sampson), que promete ante los dos demás matar al salvaje animal. James vemos que está obsesionado con sus sueños con ese búfalo blanco gigante.

Tanto, que recorre el territorio de Dakota para encontrar a la bestia en las Black Hills , territorio en el que se nos informa que una expedición encabezada por el general Custer acaba de encontrar oro, lo que atrae e miles de busca vidas y mineros.

En el camino, Hickok encontrará grandes dificultades pues su leyenda como pistolero le ha granjeado muchos enemigos. Bill el Salvaje sabe que hay cierto resentimiento contra él por parte de gente del ejército , por cazadores de bisontes y por otros pistoleros como apreciamos en su desplazamiento por las ciudades y , especialmente en Cheyenne donde aparece una montaña osea de los restos de miles de bisontes sacrificados.

Tal y como le dice el sheriff de Cheyenne Pete Holt (Clifford A. Pellow), Wild Bill Hickok tiene muchos enemigos. Así lo  vemos en una emboscada preparada por grupo un grupo de soldados encabezados por Tom Custer (Ed Lauter), un hombre que viaja con él en una diligencia que intenta apuñalarle como es Winifred Coxy (Stuart Whitman) o la alcohólica prostituta Cassie Ollinger (Cara Williams) que se le llega a encarar y que , finalmente, aparece muerta dentro de la diligencia que lleva Abel Pickney (Slim Pickens) que le hace entrega a ese enterrador que es Amos Briggs (John Carradine como el padre de los Carradine).

Tras llegar a una localidad indeterminada de ese territorio cercano a las Black Hills -¿Deadwood? se instala en una pensión regentada por un vieja amiga Poker Jenny Schermerhorn (Kim Novak), ahora viuda, con la que tuvo una vieja historia de amor. Pero ahora  James Otis , ahora ya un reconocible Wild Bill Hickok está plenamente obsesionado con el bisonte y recibe información de que por allí se encuentra con un viejo camarada de caza y que odia a muerte a los indios .

Se trata de Charlie Zane (Jack Warden) que le comenta que çel también ha visto y sentido el poder del búfalo blanco en forma de enorme desplazamiento de tierras en unas montañas cercanas.

Tras superar un nuevo incidente ahora protagonizado por un pistolero Jack Kileen (Clint Walker) en un local de juego regentado por el irlandés Tim Brady (Shay Duffin) sale con dirección a las montañas junto a Charlie Zane. Wild Bill Hickok (Charles Bronson), el legendario explorador, aventurero, jugador y pistolero, que quiere darle caza para poner fin a sus pesadillas, aunque ello le cueste la muerte, mientras que Zane (Jack Warden), un viejo colono que por su parte, sólo busca el beneficio económico que le reportaría la venta de la piel de animal.

En la montaña se encuentra con el indio llamado Gusano que también va en la búsqueda de un búfalo blanco gigante, que ha matado a su hija. Charlie Zane (Jack Warden), que busca al gran búfalo blanco para matarlo por su valiosa piel, propone matar al indio , pero Will Bill decide no hacerlo viendo la valentía con la que se defiende de un ataque de indios de otras tribu.

Tras ayudar Will Bill al jefe sioux “Caballo loco” (Will Sampson) se entera de que la intención de éste de acabar con el animal es porque el alma de su hija, víctima del animal, sólo hallará la paz cuando su cadáver sea cubierto con la piel del búfalo . Caballo loco le devuelve a favor matando con sus flechas al  pistolero Jack Kileen.

Hickok y Crazy Horse se unen para matar al esquivo búfalo. Tras ver como el animal ataca primero al caballo de Wild Bill, aunan sus esfuerzos a pesar de que Charlie Zane no quiere tal colaboración. Finalmente, el animal sale a su encuentro, pero el trabajo conjunto tendrá éxito y , finalmente, dos de ellos consiguen sus objetivos, muy a pesar de Charlie Zane, que protesta y se enfrenta su viejo amigo. Tras despedirse del indio a sabiendas de que posiblemente nunca más se vuelvan a encontrar, la película acabará con el entierro entre la piel del animal de la hija del jefe sioux “Caballo loco”.

La película se estrenó el 6 de mayo de 1977 en los Estados Unidos, mientras que en España tendrá que pasar casi un año para ello estrenándose en salas el 28 abril 1978 con el título de El desafío del búfalo blanco.

La película se rodó en diversos espacios de Estados Unidos como en Chama (Nuevo México); el Bosque de Pike / San Isabel; en Bronson Canyon, Buckskin Joe Frontier en Canon City; Red Canyon Park; Cripple Creek y Sangre de Cristo, todas ellas en el Estado de Colorado; así como en el Parque Griffith en Los Ángeles en California.

Para las escenas de búfalos, el productor Laurentiis contrató a Carlo Rambaldi para diseñar un bisonte de tamaño normal que se deslizaría por las vías. Esto se basó en su trabajo a mayor escala sobre su anterior colaboración en la película King Kong (1976) de Guillermin.

Esta película fue producida por Dino De Laurentiis que buscaba conseguir algo similar a lo logrado por Spielberg con su Tiburón (1975) y que revitalizará el cine de bestias salvajes como King Kong (1976), Orca, la ballena asesina (1977) y El desafío del búfalo blanco (1977). El argumento de esta película se ha comparado al Moby Dick de Herman Melville .

La película está dirigida por un interesante director como J. Lee Thompson , quien trabajaba por segunda vez con el actor Charles Bronson, aunque para éste fue la última película que el actor hizo para la United Artists.

Hubo un momento en que Charles Bronson dutante los años 70. participó en muchos westerns como Caballos salvajes (1973), Sol rojo (1971), Chato el Apache (1972), Sucedió entre las dos y las tres (1976), Nevada Express (1975) y El desafío del búfalo blanco . Fue el último de sus western. Charles Bronson, en la película Wild Bill Hickok vemos que a menudo usa gafas oscuras. Hay una base real para esta caracterización. En 1876, Hickok fue diagnosticado por un médico en Kansas City, Missouri, con glaucoma y "oftalmia". En realidad, probablemente estaba afligido con tracoma , un trastorno de visión común de la época.La película también muestra correctamente la forma en que Wild Bill llevaba sus revólveres, encajados en su cinturón o faja sin ningún tipo de funda. Por cierto, Charles Bronson tenía unos cincuenta y cinco años de edad cuando apareció en esta película, un año más que el viejo que le acompaña, Jack Warden.

La película contó con actuaciones muy cortas por parte de importantes actores y actrices. Entre ellas Kim Novak que, en principio, se había retirado del cine con apenas 32 años para casarse. Luego se divorció y regresó con películas consideradas menores como este “El desafío del búfalo blanco” ganado por ello la cifra de $ 50,000 por sólo 3 días de trabajo..

El film combina una gran fotografía de parajes nevados y bosques fríos junto a desiertos áridos y rocosos, todo ello condimentado por la excelente banda sonora de John Barry , una excelente puesta en escena junto al magnífico plantel de actores secundarios que lo conforman, entre ellos Stuart Whitman como "Winifred Coxy", Slim Pickens como "Abel Pinckney", la ya citada y siempre impresionante Kim Novak como "Pokey Jenny", Clint Walker como "Kileen Jack, John Carradine como "Amos Briggs" y especialmente Ed Lauter, el inmenso secundario fallecido el 16 de Octubre de 2013, conocido por sus papeles secundarios en numerosas series televisivas de los años ochenta.

La película es un western mestizo con historias de indios, a veces con un tono cercano a Leone  , con base en la realidad histórica de algunos de estos personajes como Wild Bill Hickok o lo criminal que fue la extinción de los bisontes, con esa escena memorable en la estación.

El tono general de la película es aceptable, y  auque haya elementos que a día de hoy nos pueden parecer ridículos dados los medios técnicos y digitales actuales lo ciero es que animatrónic es poco convincente. De cualquier manera el conjunto de la película es bueno e interesante, realizado  desde la eficacia y la profesionalidad.

Cada uno de los tres protagonistas principales de la historia  representa una diferente razón personal: Willd Bill la obsesión, Caballo loco la venganza, y Zane la codicia.

De esta película se dice que se asemeja aunque de forma lejana, a la novela Moby Dick, donde el protagonista obsesivo y enloquecido busca matar a un terrible y poderoso ser.

Como western, el film tiene un aire crepuscular, como el que el mundo en el que viven los protagonistas que, poco a poco, se está  extinguiendo ante una modernidad irrefrenable.

La ambientación soberbia, con todos esos paisajes desérticos, solitarios y bosques y montes nevados, dan la sensación de ser lugares casi mágicos, donde todo parece posible, y donde deambulan criaturas fantásticas como el mencionado búfalo.

Dirigido por J. Lee Thompson, El desafío del Búfalo Blanco, es un film que vi de pequeño y que desde luego me quedó grabado en la memoria por su carácter crepuscular y sus brillantes escenas de acción. Eso sí, narrativamente me ha parecido deslavazada. Si te gustan los western de los setenta, esta puede ser tu película.