Mostrando entradas con la etiqueta Charlton Heston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlton Heston. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

Sed de mal revisada



La vez anterior- y a pesar de lo que comenté por aquí -que vi esta película tengo que reconocer que, o no me enteré o no estaba en las mejores condiciones, al menos de sueño. Hoy sí he podido disfrutarla al 100 %. 

Set de mal es una película de Orson Welles. Está considerada como una de las mejores películas de cine negro incluso la película que es el epígono final de todo este género. En ella participan por supuesto el director , guionista y actor así como Charlton Heston y Janet Leigh. Como suele ocurrir en todas las películas de cine negro la historia es oscura, confusa, complicada y difícil de seguir pero finalmente lo que tenemos es una auténtico monumento a este género cinematográfico. 

Orson Welles había estado trabajando en Europa y había realizado dos grandes películas como Othello y Mr. Arkadin. 

Huele ya no contaba con la confianza de los grandes productores de Hollywood ya que el peso de sus tres películas anteriores como ciudadano Kane y más tarde El cuarto mandamiento o La Dama de Shanghai lo habían colocado en el disparadero de director conflictivo en el que no se cumplía nunca los plazos de rodaje o de ajustarse a un plan de trabajo. Fue Heston quién impuso  la presencia de Welles en este proyecto que realizaría la Universal Internacional ,  aunque contaría con Albert Zugsmith como productor,  dándole total libertad creativa. Fue el reescribió el guion que se basaba en una novela, Badge of Evil,  publicada en 1956 escrita por Whitt Masterson. Poco después comenzó el rodaje en Venice (California). 

Se trata de una obra maestra de Orson Welles la última que dirigida para un gran estudio. La película intenta llevarnos al ambiente fronterizo rodada a base de grandes angulares, en blanco y negro con fotografía de Russell Metty,  transparencias, reflejos y unos planos secuencias como el inicial que abre la película que duran tres minutos y que tardo 15 días en rodarse y que  han pasado a la historia del cine. Para su realización Orson Welles contó para la música con Henri Mancini, en el que introduce una pianola,  y  con un equipo magnífico en el que aparece Joseph Calleia, Marlene Dietrich o Zsa Zsa Gabor , Joseph Cotten, y un joven e irreconocible Dennis Weaver, Akim Tamiroff y Joanna Cook Moore. 

La película fue reeditada y estrenada en 1958 y fue negativa desde el punto de vista de la crítica y del público. Cuando regresó a Estados Unidos o son Güell al ver introducida en la misma escena que nunca él había rodado mandó un escrito de más de 50 páginas (58) solicitando los productores la modificación de alguna escenas y pidió a la Universal que realizará un nuevo montaje. . Esta propuesta de Orson Welles se creía perdida pero apareció, en 1997 se hizo una nueva versión restaurada siguiendo la directrices que habían marcado Welles. Estrenada en 1998. 

Una vez terminado el rodaje y montada la película o sus vuelos de vino a España para planificar su Quijote de la Mancha, película que nunca termino voy a poner en marcha. 

Touch of Evil comienza con el inicio de la luna de miel de una pareja la integrada por land norteamericana Susan Vargas y el mexicano Miguel Vargas, este último policía que está especializado en narcotráfico. El inicio de esta luna de mil queda interrumpida por el estallido de un automóvil que como ellos acabará de entrar en Estados Unidos procedente de México. 

Aunque no es un detective con competencia para trabajar en el país vecino sino un policía especial del gobierno de México, Vargas se ve en el de verde investigar lo sucedido. Las víctimas son un acaudalado comerciante y su acompañante coma una bailarina de Striptease. 

Vargas choca inmediatamente con el detective norteamericano encargado del caso Hank Quinlan, a quien disgusta que Vargas invada a lo que él considera sus dominios, pero órdenes superiores le obligan a cooperar con. 

Intrigado por el comportamiento de Quinlan, Vargas investiga su pasado y averiguó a que en los casos en los que ha intervenido todos los acusados son declarados culpables aunque ellos se declararon inocentes siendo finalmente incriminados tras la aparición de pruebas circunstanciales que Vargas que fueron puestas por Quinlan.

Enterado Vargas de sus métodos, el policía norteamericano se pone de acuerdo con Grandi, un traficante de drogas local, que también está interesado en acallar al investigador mexicano, acusando sexualmente y secuestrando a Susan. 

Entre tanto, Vargas ha convencido a Pete Menzies, sargento de detectives de que su jefe es un criminal corrupto. Menzies se pone a disposición de Vargas y valiéndose de un micrófono que el propio mencíez llegará oculto intentan sacar una concepción a Quinlan. Pero Quinlan es listo y cuando averigua lo que está sucediendo hiere a su compañero y salen persecución de Vargas. Un tiro moribundo del sargento pone fin a su vida. Muerto Quinlan y oídas sus reveladoras declaraciones recogidas en la grabadora, Vargas y Susan pueden proseguir su luna de miel que ha estado a punto de ser una luna de hiel. 



jueves, 2 de enero de 2025

El valle de la furia


Cuando en 2025 estuve en Montana, no dudamos en ir a Yellowstone, un espacio impresionante en el que pasamos tres días absolutamente inolvidables. Los espacios que  vimos , los animales con los que nos cruzamos, osos incluidos, y los espacios que recorridos fueron espectaculares. No nos alojamos en el parque sino en el perímetro del mismo. A pesar de que estuvimos principalmente en Yellowstone en el estado de Wyoming, realmente dormimos en Montana, en un espacio natural impresionante, en el que solo pensar en el él, me emociona como era Shoshones National Forest. Lo hicimos en una casa de madura a la que teníamos que llegar andando desde dónde dejábamos los coches y que estaba tras una hora de camino rodeado de bosque y cerca de una cascada de gran altura que te quitaba el hipo. El espacio absolutamente único y teniendo la sensación de un pionero, especialmente carecía de agua corriente, tomábamos el agua de un arroyo cercano, el mismo que yo use para bañarme como Dios me trajo al mundo, mientras mi hijo mayor vigilaba para que no me sorprendiera un oso. Ese era el ara alojarnos en el Shoshone National Forest , que he vuelvo a ver en esta película. 

Y es que para el año 1980 todavía se hacían western. No era lo común, de hecho era un género en declive y sin embargo algunas joyas se hicieron. Este es el caso del valle de la furia que en inglés tuvo el título de The Mountain Men, Los hombres de la montaña. 

La película producida por Martin Shafer y Andrew Scheinman para Polyc International BV y la Columbia estuvo dirigida por Richard Lang y contó con dos pesos pesados de la interpretación como Charlton Heston y Brian Keith, quien en esos años sobre todo en los 70 participaba en muchísimas películas como la inolvidable Tom Sawyer como en serie igualmente inolvidables.. En la película participa también en John Glover, Seymour Cassel y Victoria Racimo. 

La película nos cuenta la historia de Bill Tyler y de Henry Frapp, dos experimentados tramperos que llevan una complicada vida en las montañas y que, con frecuencia, deben de enfrentarse a los indios y a la naturaleza mientras buscan pieles. 

Al primero que conocemos es a Bill Tyler (Heston). Se trata de un hombre de montaña, uno de los pioneros en estos territorios de las Rocosas. Un hombre gruñón y pero de buen corazón. Casi de inmediato conocemos a Henry Frapp (Keith). Como el anterior fue uno de los pioneros en la zona. Es un buen amigo de Tyler y , en ocasiones, su compañero trampero. Juntos, atrapan castores, luchan contra los nativos americanos y , si pueden beben. 

Mientras Bill se dirige a un punto de encuentro de compra / venta de pieles, se  encuentra con Henry con su cargamento y que parece acompañado de un hombre de negocios de Massachussetts que quiere traer caravanas al Oeste, especialmente, a Oregón. 

Uno y otro han ido percibiendo pisadas de nativos americanos, tanto de los más amistosos Crow como los belicosos , Pies negros o Black Foot. De hecho mientras están acampados , primero aparecen los cree que son amigos de Bill y casi de inmediato aparecen los Pies negros que les roban los caballos. Como no pueden sobrevivir sin sus monturas Bill decide atacar a los Pies negros en su campamento. Tras el ataque, que casi acaba como su jefe, Águila poderosa, su esposa, Luna Blanca o Running Moon (Victoria Racimo),  se marcha con los blancos, muy a pesar de Bill.  

Bill , Henry y su compañero Nathan Wyeth ( John Glover) van a punto de encuentro y allí además de beber y bailar, pues se reúnen los "hombres de montaña" mientras intentan vender sus "plews", o pieles de castor,  Bill intenta negociar con un comerciante francés llamado Fontenelle (Ken Ruta) que les paga mucho menos de lo esperado 2 dólares por piel puesto que en Europa ahora está de moda la seda. 

Bill Tyler busca un valle legendario, en territorio Blackfoot, "tan lleno de castores que simplemente saltan en las trampas" y allí se encuentra con Pecho de metal o Iron Belly (Victor Jory) que le cuenta que la leyenda es cierta y le dice aproximadamente donde lo puede encontrar, en pleno espacio habitado por los Pies negros . 

Al campamento llega Luna Blanca pues dice que no tiene donde ir, puesto que quiere dejar a su marido, un hombre abusivo, el despiadado jefe guerrero Blackfoot llamado Aguila Poderosa  / Heavy Eagle (Stephen Match ) , y se suma a los dos tramperos - pues Nathan se va con una caravana a Oregón- que comienzan a admitir que se encuentran en los últimos días de la era de las trampas de pieles. 

Si bien al principio Bill solo quiere llevarla a un lugar seguro en el punto de encuentro, ella se niega a irse y finalmente se convierte en su mujer. 

Mientras cazan, Bill y Henry son atacados por Blackfeet y Heavy Eagle le corta el cuero cabelludo a Henry delante de Bill. Tyler corre de regreso al campamento y él y Running Moon huyen, pero tras varios días, son atrapados. 

Bill Tyler es llevado al campamento. Allí Águila Poderosa le ha contado que Luna Blanca murió durante su ataque - él vio como ella caía- , pero el consejo de ancianos, muy a pesar de Águila Poderosa, decide dar una oportunidad a Bill para que corra por su vida  siendo perseguido por guerreros a quienes inicialmente elude escondiéndose en una madriguera de castores. 



Allí aunque uno lo descubre logra huir, pero por poco tiempo ya que los pies negros lo persiguen hasta que él y Heavy Eagle luchan cuerpo a cuerpo en el río y , finalmente, caen en un río embravecido hasta encontrar una catarata. Heavy Eagle llega a la orilla y Bill cae por una cascada. 

Águila poderosa regresa a su campamento e intenta hacer de Luna Blanca que sigue viva, que sea su mujer nuevamente, violándola, pero ella se niega a someterse a él. Él sospecha que Bill Tyler sobrevivió y vendrá a por ella, tal como lo había hecho él. 

En su viaje de supervivencia, Bill sque lucha contra los lobos por conseguir la piel de un búfalo muerto , se dirige al campamento de los Crow, con los que Bill mantiene una buena relación, pero se encuentra el campamento de los crow destrozado con todos los niños, guerreros y mujeres muertos; y mientras deambula por un nevado Yellowstone se encuentra con Henry, que había sobrevivido al la pérdida de parte de su cabellera cortada. 

Sabemos que el jefe de los Crow fue llevado al campamento de los Pies Negros ya que Águila Poderosa sospechaba que le podían dar cobijo a Bill. El blackfoot optó por masacrar a la gente del poblado y llevarse a su campamento al jefe como rehén. Está medio muerto, pero Luna Blanca lo alimenta y le pregunta por Bill, pues conocía la amistad entre ambos. No lo ha visto, pero ella lo libera con el fin de que si lo ve le diga que ella está viva. 



Finalmente,  se encuentran Bill y Henry con el moribundo jefe de los Crow y a través de sus últimas palabras se entera de que Running Moon todavía está viva. Él y Henry - a pesar de que al principio es reacio- se disponen a rescatarla; mientras los siguen otro par de tramperos, La Bont (Seymour Cassell )  y Jim Walters (William Lucking ), que también están buscando el valle de los castores.

Nunca antes Bill y Henry se habían tenido que enfrentar a un líder indio tan enérgico y perverso como Águila poderosa, el jefe de los pies negros. Los montañeros se han ganado su ira . Y aunque ambos son excelentes luchadores, saben que Águila poderosa tendrá que emplearse a fondo para lograr que su mujer vuelva con él.

Después de que Le Bont y Walters sean asesinados por Heavy Eagle y sus guerreros, los pies negros acosan a Bill y Henry  cerca de un río. Allí Henry recibe un disparo en el pecho con una flecha y muere en los brazos de Tyler. 

En un descuido, Tyler se cuela en el campamento de los Blackfoot y encuentra a Running Moon, pero antes de que puedan escapar, Heavy Eagle llega. Tyler y Heavy Eagle  inician un brutal combate cuerpo a cuerpo, y justo cuando Heavy Eagle está a punto de matar a Tyler con un cuchillo, Running Moon le dispara con un mosquete, matándolo. 

Tyler construye una plataforma de entierro celestial tradicional de los Blackfoot junto a un río y coloca el cadáver de Henry en ella, antes de que él y Running Moon se alejen hacia las tierras altas, en busca del valle de los castores. 

Se trata de una película escrita por el hijo de Charlton Heston, Fraser Clarke Heston, y contó con la fotografía de Michel Hugo - desgraciadamente, he visto una mala copia, y ya no sé si por el Metrocolor usado o la coipa en sí los colores estaban muy desdibujados- , el montaje de Eva Ruggiero y la buna banda sonora de Michel Legrand. 



La película que al principio pudiera tener conos casi cómicos se transforma en un drama brutal. Y , a más de uno le habrá recordado a Las aventuras de Jeremías Johnson de Sidney Pollack, protagonizada por Robert Redford, rodada ocho años antes. En conjunto resulta mucho más modesto que la cinta de Robert Redford pero tiene suficiente acción y sobre todo alta dosis de violencia como para mantener el interés del espectador hasta el final. 

Comentar que uno de los aspectos que más me ha gustado ha sido los espacio de rodaje, algunos de los cuáles he podido conocer personalmente. El rodaje tuvo lugar, mayormente en Wyoming en concreto en el Bridger-Teton National Forest, el Grand Teton National Park, en Jackson Hole, en mi añorado Shoshone National Forest y en mi también añorado Yellowstone National Park.  

La película que consiguió unos 6 millones de dólares en taquilla, tuvo críticas mixtas , especialmente, cuando el western estaba de capa caída y los espectadores y críticos le habían dado ya la espalda al género. 

Com,o muestra un par de botones. Para Michael Blowen, del Boston Globe, la película "es, simplemente, la peor película del año"; mientras que en Variety calificó la película como "cargada de vulgaridades, sangrienta y que lleva mucho tiempo pasar de un desarrollo de la trama a otro"



Los habituales en la prensa de Chicago, Tanto Gene Siskel como Roger Ebert dieron críticas negativas a la película, seleccionándola como uno de sus "perros del año" en un episodio de 1980 de Sneak Previews. Siskel agregó: "Heston simplemente no ha logrado crecer, esta es una película de los años 50 en su apariencia, su comedia y en su actitud racista hacia los indios. Los retrata en algunas escenas de batalla como monstruos arrastrando los pies con la cara pintada de rojo".



Leonard Maltin calificó la película como "BOMBA" y la describió como "western crudo, sangriento y aburrido de buenos contra indios" 

Por su parte, Linda Gross, del diario Los Angeles Times, hizo una crítica parcialmente favorable, escribiendo que "en su mayor parte, la película... es una historia agradable".

En The New York Times, Janet Maslin elogió el paisaje de Wyoming. 



Charlton Heston dijo más tarde: "...la película que vieron no era la que habíamos concebido o filmado. Llegamos a un acuerdo. El guion de mi hijo era mucho más oscuro. Enfatizaba el tipo de reconocimiento otoñal que se ganaron como tramperos. Confieso que extraño mucho ese aspecto. A mi hijo le resultó difícil de aceptar. Volcó todo en el guion y se resintió de los cambios. Pero todos los artistas hacen concesiones. Cada una de mis películas podría haber sido mejor. Cada una de ellas. Mi hijo aprendió que la gente que pone el dinero controla la película. Cuando vimos el corte final, se le rompió el corazón... Podría haberme ido. Podría haberlo puesto todo en juego, pero no me gusta hacer eso. Era el primer largometraje del director (Richard Lang) y no me gusta hacer alarde de mi autoridad. Pero tal vez debería haberlo hecho. Tal vez cometí un error". 

Por mi parte destacar el hecho de estar rodada íntegramente en escenarios naturales de las Montañas Rocosas y en los Parques Nacionales de Grand Teton y Yellowstone  que aparecen magníficamente fotografiados , aunque con el pero de la copia vista, y con una gran banda sonora de Michel Legrand. Como película me ha parecido un gran western, crepuscular tanto por el momento elegido, el fin de una etapa, la de los tramperos, como la edad de los protagonistas como el tono empleado como western,  naturalista por el espacio pero casi crepuscular por el ánimo y el fin de una era, con actores en plena madurez , que está a medio camino entre el western y el cine de aventuras e incluso con una gran historia de amor. Un gran western. 



lunes, 11 de marzo de 2024

La batalla de Midway revisada

Película norteamericana en la línea de la mítica Tora, Tora, Tora... y que sale una pléyade de grandes actores veteranos de ese país junto también a un buen número de actores japoneses. La película es un producto muy en la línea del cine "espectáculo" de los setenta basada en un amplísimo reparto de grandes actores de Hollywood entre los que destacan Charlton Heston, Henry Fonda y muchos más, al que se sumaban grandes estrellas japonesas como Toshiro Mifune. 

El director de la misma Jack Smight acababa de realizar un año antes Aeropuerto 75, continuación del éxito de taquillas que llevó al cine a mucha gente pues el cine de catástrofes triunfaba desde Aeropuerto y la que también contó con el mismo Charlton Heston

La película reconstruye la famosa batalla de la Segunda Guerra Mundial en el escenario del Pacífico con bastante rigurosidad histórica y aprovecha para introducir una historia de amor en tiempos de guerra muy al gusto del cine de Hollywood de la época, así como el tema de los derechos civiles mancillaos, como ocurrió con la población de origen japonés que acabó en campos de internamiento a pesar de ser norteamericanos de segunda generación. A esto se le une el sonido Sensurround o presentarla en Panavisión. 

La película es del año 1976 y cuentan con, aparte de los ya citados, James Coburn, Glenn Ford, Robert Mitchum,  Hall Hollbrook, Cliff Robinson y un largo etcétera como ya detallé en esta entrada realizada hace unos años.

Se inicia en el Japón el 18 de abril de 1942 cuando en Hiroshima el joven comandante Watenabe informa al almirante Yamamoto, jefe supremo de la flota imperial japonesa, que Tokio ha sido bombardeada por aviones norteamericanos. 

Mientras tanto en Pearl Harbor el capitán Matthew McCarth se entrevista con el comandante Joseph Rockford para informarle de que se espera una pronta respuesta japonesa al ataque sobre Tokio. Algo se prepara pero no puede saberse con esa actitud y el almirante Chester Nimitz intenta estar preparados para lo que será una dura batalla y por eso se propone adivinar dónde se produciría el ataque japonés y finalmente el servicio secreto le informa que será en la pequeña isla de Midway. 



domingo, 7 de junio de 2020

El más valiente entre mil


Reconstruyendo lo que dice Fausto Fernández en twitter sacamos en claro que "Charlton Heston fue uno de los mejores actores , un prodigio de delicadeza y humanidad". Dentro de todo lo que hizo destaca "cómo construye su personaje de Will Penny para hacer una película triste, crepuscular , un muy tierno western de Tom Gries". Se trata de un "título esencial del western crepuscular de finales de los 60, con un inmenso Charlton Heston, un vaquero analfabeto temeroso de enamorarse, en un intimista western de Tom Gries. Un director esencial para entender el cine USA de los 60 y 70, hoy sepultado por el olvido y la desidia de muchos."

No está solo , pues en pantalla aparece "Donald Pleasence como patriarca de esa familia de pirados está enorme.Se puede ser la definición total de virilidad y tener una sensibilidad gigantesca como Heston en una película que es una  mezcla western, drama y romance". Palabra de @faustianovich.

Lo cierto es que Thomas Stephen Gries o Tom Gries, natural de Chicago, y fallecido a los 54 años era director, escritor y productor de cine y televisión comenzó a trabajar en televisión en la década de 1950 como escritor y director. Su trabajo se puede ver en programas tan populares como Bronco , Wanted: Dead or Alive , The Westerner , The Rifleman , Checkmate , Cain's Hundred ,, East Side / West Side , Route 66 , Stoney Burke , Combat! , The Man from UNCLE , Honey West , I Spy , Mission: Impossible y Batman entre muchos otros.

Gries ganó varios premios Emmy por su dirección en East Side / West Side en 1964 y The Glass House en 1972. Tom Gries para el cine escribió y dirigió para películas de aventuras como Serpent Island (1954) o bélicas refieriéndose a la Guerra de Corea en Hell's Horizon (1955) protagonizada por John Ireland .

En 1967 en uno de sus regresos al cine, Tom Gries escribió y dirigió la que generalmente se reconoce como su obra maestra en cualquier medio, el western Will Penny. Para el mismo se basó en un episodio de la serie de televisión The Westerner que Gries escribió y dirigió en 1960, titulado "Line Camp".

Tras esa vino en 1969 otra obra que Gries coescribiría y dirigiría a Jim Brown , Burt Reynolds y Raquel Welch en el western 100 Rifles .

A principios de la década de 1970, Gries dirigió una enorme variedad de películas, desde el drama Fools con Jason Robards y Katharine Ross de 1970 hasta el telefilme de ciencia ficción de 1971 Earth II, protagonizado por John Saxon y Anthony Franciosa .

En 1973, Gries dirigió la película de suspense Lady Ice , protagonizada por Donald Sutherland , Jennifer O'Neill , Robert Duvall y Eric Braeden . Tras esto Gries, que ya había dirigido a Charles Bronson le dirigió en dos películas consecutivas de Bronson en 1975: Breakout y Breakheart Pass . Sin embargo, el trabajo de Gries en la década de 1970 no logró ganarse la crítica que dio la bienvenida a Will Penny .

El más exitoso de sus proyectos posteriores fue Helter Skelter , una película para la televisión de 1976 basada en el libro de crimen verdadero de Vincent Bugliosi de 1974 que detalla los crímenes y juicios de la famosa Familia Charles Manson.

Durante la postproducción de su película final The Greatest (1977), una biografía sobre el boxeador Muhammad Ali (en la que Ali también participa), Tom Gries se derrumbó y murió de un ataque al corazón mientras jugaba al tenis. Tenía 54 años de edad.

Para el western que nos ha traido, contó con la producción de Fred Engel y Walter Seltzer respaldado por la Paramount Pictures y manejando un presupuesto de $ 1,400,000.

Para la música contó con el trabajo de David Raskin, la fotografía de Lucien Ballard y la edición de Warren Low.

En cuanto al reparto para esta película contó con Charlton Heston como Will Penny, Joan Hackett como Catherine Allen, Jon Gries - el hijo del director- como Horace Greeley "Button" Allen, Donald Pleasence como el Predicador Quint, Lee Majors como Blue, Bruce Dern como Rafe Quint, Ben Johnson como Alex (el capataz de Flat Iron Ranch), Slim Pickens como el cocinero Ike Walterstein, Clifton James como Catron, Anthony Zerbe como Dutchy, Roy Jenson como Boetius Sullivan, GD Spradlin como Anse Howard, Quentin Dean como Jennie, William Schallert como Dr. Fraker, Lydia Clarke como Sra. Fraker, Robert Luster como Shem Bodine, Dal Jenkins como Sambo, Matt Clark como Romulus, Luke askew como Foxy, Anthony Costello como Bigfoot, Gene Rutherford como Rufus Quint, Chanin Hale como Chica y Stephen Edwards como un chico de la ciudad.

Tras transportar un enorme rebaño de reses de vacuno desde Kansas hasta un punto indeterminado del oeste, el grupo de los vaqueros que lo han conducido se disponen a dispersarse. Algunos retornarán a Kansas en tren para volver a casa o ver a sus familia, mientras que otros lo harán por su cuenta.

Este es el caso Will Penny (Charlton Heston), un cuarentón cercano a los cincuenta, un veterano del trabajo, un viejo Cowboy para algunos de sus compañeros. Un hombre sucio, ignorante, sin familia que emprende viaje hacia el norte junto a otros dos hombres confiando en lo que le ha comentado un joven compañero que ha decidido volver a Kansas a ver a su padre y que le ha dicho que hay trabajo en el Flat Iron o Flatiron Ranch.

Se trata de un hombre alto, fuerte y formal pero que se siente incapaz de formar un hogar con quien fuese. El marcha junto con dos de sus compañeros: Dutchy (Anthony Zerbe ) y Blue ( Lee Majors) hacia el Rancho Flat Iron para evitar el duro invierno que se avecina.

En su recorrido una mañana aparece un venado y Blue se dispone a cazarlo. Pero mientras apunta, suena un disparo y el animal cae. Pensando que ha disparado Dutchy.

Mientras va a recoger la pieza descubre que el disparo no ha sido de su compañero sino del otro lado de la colina. Cuando levanta la vista ve ante ello a un grupo encabezado por el Predicador Quint ( Donald Pleasance) integrado por sus hijos: Rafe (Bruce Dern), Rufus (Gene Rutherford), Romulus (Matt Clark) y una chica joven que afirma el predicador que es su mujer.

Tras discutir sobre la propiedad del animal comienza un tiroteo del que resulta muerto Romulus y herido Dutchy. Los Quint desaparecen, pero prometen venganza.

Los otros tres con Dutchy herido marchan en busca de un doctor. Antes paran a preguntar en un mugriento colmado. En la misma le venden una bebida alcohólica dura, apuestan algo y dejan a Dutchy en la calle pasando mucho frío, pero temen moverlo.

En el interior del bar hay una señora amable junto a su joven hijo. La señora es Catherine Allen ( Joan Hackett ) consuela al herido al igual que lo hace su hijo Horace Greeley "Button" Allen (Jon Gries - el hijo del director-) es todo prudencia y moderación comenta que va al oeste junto a un hombre que les sirve de guía. Tras beber y apostar 50 $ sobre si el compañero va a morir o no deciden seguir su camino.

Al llegar a una pequeña localidad dejan a Dutchy en casa del médico,el Doctor - y barbero - Fraker (William Schallert) y su mujer (Lydia Clarke).

Tras dejarlo Will va a bañarse, mientras que Blue decide buscar trabajo en la ciudad. Una vez separado Will sigue solo. Uno y otro son vistos desde la distancia por los Quint que prometen venganza por la muerte de su hijo/ hermano.

Poco después Will se encuentra con un caballo sin jinete y localiza poco después un vaquero muerto, arrojado de su silla de montar. Will entrega un cuerpo cuando va en dirección al rancho Flat Iron y allí , aunque con dudas, Alex, el capataz del mismo (Ben Johnson), le ofrecen un trabajo en la montaña.

Will marcha a la montaña con la intención de controlar el ganado antes de que se inicien las nevadas de invierno. En la montaña tiene un refugio pero cuando se aproxima al mismo encuentra a la Señora Allen y a su pequeño hijo que han buscado refugio una vez que han sido abandonados por su guía en las montañas. Will sabe que no debe dejarlos dentro, pero como pasará algunos días en la montaña les avisa de que cuando vuelva no quiere que esté allí dentro.

Tras pasar una de las noches es despertado de forma brutal por los Quint con los que se enfrenta. Logra frenar a Rafe y a Rufus, pero la llegada del Predicador equilibra la balanza y , finalmente, herido por Rafe con un cuchillo en el hombro.

Los Quint lo abandonan medio muerto en la montaña para que muera de hambre y de sed. , pero un Will, muy herido,  logra salir de la montaña arrastrándose y llegar a la casa mientras caen las primeras nieves. Allí se encuentra la señora Allen que le cura y lo atiende en su recuperación. Tras tres días hay una gran mejoría.

Poco a poco las relaciones con la mujer y el niño se hacen más fluidas. Will desarrolla afecto paternal por Horace. De hecho, en una noche cercana a la Navidad la mujer que le ofrece casa y amor. Con ella reflexiona sobre lo que se ha sido su vida hasta ese momento. Huérfano desde niño se fue criando con vaqueros o conviviendo con prostitutas. Will Penny es trabajador y fuerte pero con mala suerte y sin arraigo. Pero a ella no le importa ya que su marido que ha ido por adelantado a Oregon nunca mostró interés ni por ella ni por el niño.

Mientras Will y Catherine se preparan para la Navidad, la familia Quint irrumpe en la cabaña. Desde ese momento los Quint  obligan a Will a realizar trabajos forzados y obliga a Catherine a hacer  tener relaciones con uno de los hijos beligerantes y agresivos.

Después de algunos días, Catherine distrae a dos Quint para que Will pueda escapar. Unos minutos más tarde, se encuentra con sus dos antiguos amigos vaqueros, Blue y Dutchy, que llegan a buscarlo.

Cuando comenta lo que pasa los tres regresan para atacar la cabaña y liberar a Catherine y Horace, usando una bolsa de azufre que estaba en la cabaña para atufar a los Quint.

El ataque de los vaqueros tiene éxitos. Los Quint van cayendo uno tras otro. Justo en ese momento llegan igualmente los hombres del rancho con Alex a la cabeza, preocupado por un ganado que está descontrolado en la montaña.

Ahora Will tiene que elegir entre quedarse y llevar una vida estable con Catherine o seguir como un canto rodado de un sitio para otro malviviendo y sin arraigo. Se da cuenta de que está muy cerca de establecerse en una vida normalizada. Pero elige, y se va con los suyos a caballo. Con muchas dudas se va alejando de la mujer y el niño, que finalmente se despide a lo lejos, dolido por lo que siente como un abandono. Will se da la vuelta y mira, pero ha decidido.

La película se rodó en exteriores que fueron filmados en el condado de Inyo y sus montañas, en la cara este de las rocosas californiana que también tuve la fortuna de recorrer. También se rodó en Bishop, en las White Mountains, en la Sierra Nevada Mountains, Big Pine, en Mount Whitney, así como en el Yosemite National Park y en Owens Valley- Algunas imágenes se rodaron en Old Tucson Arizona, y en los Paramount Studios en el 5555 Melrose Avenue, en Hollywood.

El filme se basó en un episodio de la  serie de televisión de 1960 The Westerner creada por Sam Peckinpah llamado "Line Camp", también escrita y dirigida por Tom Gries. De hecho Tom Gries dijo que no vendería el guion a ningún estudio a menos que pudiera dirigir esta película. Paramount Pictures finalmente estuvo de acuerdo.

Heston mencionó que esta fue su película favorita en la que apareció. Charlton Heston dijo una vez sobre esta película: "El guión de 'Will Penny' fue uno de los mejores que he leído, hizo un maravilloso Western".

Varias personas le dijeron a Charlton Heston, como se describe en su autobiografía de 1995, "In the Arena: An Autobiography", "Esa es quizás la mejor película que hayas hecho, Chuck, pero si te hubieras llevado a la chica contigo al final, también habría ganado un montón de dinero ".

La película presenta una canción de David Raksin y Robert Wells "The Lonely Rider" con voces de Don Cherry.

Para dar más realismo se alquilaron rifles y pistolas antiguas reales como accesorios en lugar de usar accesorios de estudio, para dar a esta película una mayor autenticidad.

Además de Heston se buscó a una importante actriz para el papel femenino y se pensó en Eva Marie Saint y Lee Remick pero ambas rechazaron el papel de Catherine Allen que pasó a Jon Hackettt.

La película fue el primer papel cinematográfico acreditado para Lee Majors. Apareció sin acreditar en El caso de Lucy Harbin (1964). También fue el debut cinematográfico de G.D. Spradlin, que anteriormente había trabajado en televisión.

Bruce Dern en una entrevista hablando sobre Charlton Heston dijo que "Realmente me gustó el tipo. Mucha gente me dijo que no me gustaría, pero me gustó. Y se esforzó mucho. Quiero decir, Will Penny es, de lejos, lo mejor que ha hecho. " El propio Charlton Heston a menudo decía que de todas las películas que hizo, esta era su favorita.

Rick Schmidlin, productor de la versión reeditada de Touch of Evil hablando sobre  Charlton Heston le dijo "que esta era la película de la que estaba más orgulloso y era su papel favorito en la pantalla".

La película se estrenó entre febrero y abril de 1968  consiguiendo una taquilla de $ 1,800,000 entre Estados Unidos y Canadá.

Para Roger Ebert del  Chicago Sun-Times "Lo admirable de la película es su devoción a la vida real. Creemos que este es el tipo de personas que realmente habitaron Occidente: común, directo, dolorosamente tímido en situaciones sociales y muy honesto".

Erik Rupp, de Vista Records señaló que "Los villanos en Will Penny son tan increíbles y tan poco realistas que casi parecen haber salido de una parodia de western, en lugar de un western  serio y realista que Will Penny aspira a ser (y logra en la mayoría de los otros aspectos de la historia). "

Para Ange Kenos, de la Revista OPA "Esta es una de las películas clásicas de todos los tiempos. Durará toda la eternidad como un clásico en la escritura y la actuación".

En Movistar+  se señala que es una "Memorable interpretación de Charlton Heston como un inculto y solitario Cowboy en uno de los grandes westerns de la década de los 60. Tom Gries ("La cárcel de cristal") realiza una fidedigna descripción de la dura vida de un vaquero en el salvaje Oeste, contando con la extraordinaria complicidad de Heston para transmitir la intensidad y patetismo de un personaje desarraigado, heredero de los de Sam Peckinpah, con el que el actor acababa de hacer inmediatamente antes "Mayor Dundee". Excelentes secundarios y estupenda banda sonora de David Raksin. ".

En ABC Play se señala que es la "Primera película para el cine del director Tom Gries, tras una larga carrera en la pequeña pantalla. El también guionista construye un excelente ejemplo de wéstern sobre un vaquero solitario, centrándose en sus emociones, en sus debilidades y en todo lo que pasa por su cabeza. Este personaje está interpretado por un aclamado Charlton Heston, que ese mismo año estrenó "El planeta de los simios". A pesar de que esta última fue un gran taquillazo, "El más valiente entre mil" también funcionó muy bien en las salas españolas."

Un buen western, bello desde la primera imagen, la llegada de Will Penny cabalgando al campamento en el que duermen aterridos de frío sus compañeros mientras que el cocinero Slim Pickers prepara el desayuno para el grupo.

Es una película dura, inteligente y reflexiva, un buen western con buena recreación de personajes, bien interpretado. Un western crepuscular que mira al crepúsculo. de la vida.


viernes, 25 de octubre de 2019

Contrapunto


El contrapunto es la relación entre dos o más voces que son independientes en ritmo y contorno y que implica la creación de líneas musicales que se mueven independientemente unas de otras pero que guardan una relación armoniosa entre ellas. Es normal que esas voces o esos instrumentos vayan cada uno por su cuenta, pero que al final la composición musical resulte armónica. 

En inglés contrapunto se dice Counterpoint para expresar lo mismo, pero lo que no sabía es que con ese título se había realizado una película curiosa desarrollada en un contexto bélico como fue la ofensiva alemana en las Ardenas , entre diciembre del 44 y enero del 45, pero que realmente habla del enfrenamiento entre dos hombres que tienen el común denominador de amar la música, pero que están en bandos contrarios y que reflejan valores ideológicos contrapuestos. 

Esta película ha sido conocida con otros títulos como The Battle Horns o The General siendo su título en España la de la “Una tumba al amanecer” o en portugués "Os Heróis Não Se Entregam".

Es una película épica en un contexto de guerra realizada en 1968 dirigido por Ralph Nelson y que está basado en la novela "El general" de Alan Sillitoe .

Se trató de una producción de Richard Berg amparada por la Universal Pictures que desarrolla el guión escrito por James Lee y Joel Oliansky partiendo de lo escrito por Alan Sillitoe. 


Parece ser que el director entre otras de Los lirios del valle (1963) con la que Sidney Poitiers ganó un Oscar al mejor actor, Father Goose (1964) una comedia romántica situada en la Segunda Guerra Mundial con Cary Grant, Leslie Caron y Trevor Howard, Charly, (1968) producción por la cual Cliff Robertson ganó un Premio Oscar, de la mítica Soldado Azul - Soldier Blue (1970) protagonizada por Candice Bergen, Peter Strauss y Donald Pleasence - o Embryo, una película estadounidense de 1976 de ciencia ficción y terror con on Rock Hudson y Barbara Carrera , y productor , pero también guionista y actor , Ralph Nelson estaba interesado en esta película ya que mientras estaba en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial en la que era instructor de vuelo , participó en diferentes obras de teatro en Broadway para entretener a los soldados que estaban en el frente.

La música , que juega un papel esencial en la misma, fue realizada por Bronislau Kaper. La película contó con la fotografía de Russell Metty y el montaje de Howard Epstein.

El reparto estuvo integrado por Charlton Heston como el director de orquesta Lionel Evans, Maximilian Schell como el general Schiller, Kathryn Hays como Annabelle Rice y Leslie Nielsen como Victor Rice. Junto ellos aparecen Anton Diffring como el coronel Arndt, Linden Chiles como Teniente Long, Peter Masterson como el sargento Calloway, Curt Lowens como el Capitán Klingermann, Neva Patterson como Dorothy, Cyril Delevanti como Tartzoff y Gregory Morton como Jordon.

La acción nos sitúa en Bélgica, en diciembre de 1944. En esa fecha con la ofensiva contra Alemania está muy avanzada y a la espera de pisar las tropas aliadas el país germano , ya hay muchos artistas que vienen a entretener a las tropas en el frente. Han llegado con ese fin Bob Hope, Marlene Dietrich , pero igualmente un afamado pianista y director de una orquesta sinfónica como Lionel Evans (Charlton Heston) que actúa para las tropas del frente.

Mientras su actuación antes las tropas aliadas tiene lugar , se inicia la ofensiva alemana en Las Ardenas. El director ne niega a contar y hasta que no acaba la sinfonía no recogen para buscar un refugio ante el aviso de invasión.

Cuando los miembros de la orquesta intentan escapar por carretera en su autocar son capturados por los alemanes y trasladados como prisioneros a un castillo medieval donde tiene su cuartel el General Schiller (Maximilian Schell), un autoritario y melómano oficial que resulta ser admirador de Evans al que pudo escuchar antes de la guerra en Viena.

Mientras Schiller trata de reanudar la ofensiva de sus fuerzas pues se han quedado sin gasolina, le propone a Evans que junto con los miembros de su orquesta le ofrezca un concierto para entretener a los oficiales alemanes. Sin embargo, por dignidad, Evans se niega en trabajar para el enemigo, pues como civiles están siendo tratados como prisioneros de guerra.

A pesar de que pide que se aplique la Convención de Ginebra, es testigo de como los alemanes tienen la orden de no hacer detenciones, iniciando una política de fusilamientos masivos de todos aquellos que son detenidos.

La negativa de Evans a ceder a las intenciones de sus captores hará que se enfrente al resto de sus músicos de su orquesta, encabezados por Victor (Leslie Nilsen) que al igual que su esposa,  la violoncelista Annabelle Rice(Kathryn Hays) que desean tocar para los alemanes para salvarse del despiadado Coronel Arndt (Anton Diffring ) , empeñado en cumplir las órdenes de ejecutar a todos los prisioneros.

Insertados en la orquesta hay dos militares ocultos que se subieron al autocar en el último momento para salvar sus vidas el teniente Long (Linden Chiles ) y el sargento Calloway (Peter Masterson) que, indudablemente, apenas saben tocar y que han de disimular sus incapacidad con los instrumentos ante los alemanes.

Ante la reiterada negativa de Evans la famosa orquesta sinfónica norteamericana es retenida en las mazmorras del castillo , pasando todo tipo de penalidades como hambre y frío. Conocedores de la oferta del General Schiller (Maximilian Schell), que implica salvar sus vidas a cambio de que interpreten para él un concierto exclusivo durante una reunión de altos oficiales alemanes comienzan a sentirse molestos con Evans y sus principios éticos que le impiden doblegarse a la voluntad de un nazi. Su obstinación está poniendo en peligro a todos los miembros de la orquesta como le echan en cara Victor y su esposa así como otros instrumentistas.

Mientras un molesto coronel Arndt pregunta al alto mando si han cambiado las órdenes pues bajo la autoridad del del General Schiller no se están cumpliendo. Es más el mismo general baja al calabozo y le propone al resto de la orquesta un lugar más acogedor así como un espacio para ensayar en la capilla del Castillo.

Todos salen a ese nuevo espacio y tras comer algo Victor comienza un ensayo con la Inacabada de Schubert que es escuchada desde su despacho por Schiller. Sin embargo, los deseos del general es la que orquesta toque bajo la batuta en manos de Evans. Tras escuchar el ensayo Evans decide salir , especialmente cuando uno de los intregrantes de la orquesta quiere denunciar la presencia de dos militares camuflados en el grupo, uno de Kansas y otro de Oklahoma.

Al salir corriendo de la capilla es asesinado por los guardias pensando que huía. Tras esto y para evitar más muertes y seguir con los ensayos Evans decide subir a la nave de la Iglesia. Allí vuelven a ensayar a la par que los militares diseñan un plan de escape para ver si pueden informar a los aliados que no están lejos. Igualmente algunos de los músicos son llamados a pasar por un interrogatorio. 

Mientras ensayan con una obra de Tchaikovsky, uno de los militares, el sargento Calloway, sube a la torre y ve las posibilidades de escapatoria. Son mínimas , además están a punto de ser descubiertos por el coronel Arndt que ve como uno de los músicos, el teniente Long, es más joven y que aparenta tocar el trombón. Cuando le exige que toque ante él, tras mucha tensión decide interpretar un solo con lo que se sabía: el himno de los Estados Unidos .

Tras eso el militar se marcha , aunque persiste su idea de han de ser ejecutados. Evans sigue en sus trece ante Schiller que , al enterarse de la denuncia de Arndt, sabe que , al final, no tendrá más remedio que ordenar la ejecución, aunque Evans lo único que quiere es ganar tiempo .

Mientras los dos militares con la colaboración de todos los músicos ayudan a montar una cuerda enorme para escapar por el tejado y saltando el muro. Durante la salida la orquesta ensaya uno de las obras sinfónicas de Brahms que será utilizada sobre todo la parte más sonora y estruendosa para evitar ruidos en la fuga.

Sin embargo, cuando ya están en los tejados el teniente Long es asesinado por los nazis que lo esperaban en el patio. Lo que implica que alguien los ha delatado.

Por su parte, Calloway consigue esconderse en los bajos de un camión cisterna que va a salir a por gasolina.

El cuerpo de Long es llevado por Arndt al general Schiller, y éste da un ultimatum a Evans: él y su sinfonía que se preparen un concierto especial para los nazis. Aunque tiene duda de sus compañeros, incluso de Annabelle, que pasó una velada junto al general alemán o de Victor, pero también de los belgas que le llevan leche caliente y sopa. Sin embargo, cuando uno de ellos no sólo le entraga un arma, perteneciente a un fallecido Calloway, cuyo cuerpo fue hallado cerca de una mina explosionada, sino que le confía que es miembro de la resistencia y que esa noche los suyos a asaltar el castillo y sabotear el convoy alemán para que no puede seguir con su avance,

Evans decide dar el concierto ante Schiller, sabedor de que en el momento en que termine el concierto, él y sus músicos serán asesinados. La materialización de esta realidad es que en el patio se ha levantado una enorme fosa para acoger los cuerpos de los integrantes de la Sinfónica.

Evans intenta retrasar el comienzo del concierto que , para satisfacer al melómano, comenzará con la Obertura del Tanhaüser de Richard Wagner. Los belgas a las nueve en punto comienzan en el exterior el sabotaje, mientras el general Schiller escucha la obertura, pero , finalmente, ha de salir.

Viendo que se ha ido los soldados, los  músicos dejan de tocar esperando que no haya nadie en el patio. Salen en tropel a pesar de que Evans les pide que no salgan. No ven que los hombres de Arndt están apostados bajos la arcada y salen para fusilarles.

Cuando todos están delante de la fosa , una de las instrumentista les dice que ella no puede morir que se lo prometieron , pero es la primera en ser asesinada.

Tras esto parece que a sus vidas no le quedan nada y cuando van a disparar los belgas hacen su aparición y los músicos que refugian en la fosa. Evans toma una ametralladora que ha caído de uno de los belgas mientras ordena a Victor que monte a toda la orquesta en el autocar. Consiguiendo salir intactos del castillo. Los disparos continúan .

Evans busca refugio en la capilla. Cuando es descubierto por Arndt y está para ser asesinado, se persona Schiller, sabedor de que nada se puede hacer tras el sabotaje y mata a su compañero de armas. Tras hablar Evans con el general éste le habla que lo suyo ha sido un conflicto entre dos concepciones de la moral.

El general cree que la moral siendo está al lado de la Artillería pesada , como decía Napoleón, pero Evans le replica diciendo que recuerde como acabó Napoleón. Luego sale de allí y va junto a su asistente , que lo ha acompañado toda la película, el Capitán Klingermann (Curt Lowens).

Tras él va Evans que recoge una batuta se ve junto a la fosa mira todo en soledad mientras termina la Quinta Sinfonía de Beethoven que suena de fondo. De esta forma tan peculiar acaba este filme tan bélico como bastardo marcado por la música y por los contrapuntos morales.

La película fue filmada en los Universal Studios, y se incluye un set construido para la película de 1923 El jorobado de Notre Dame . La película comenzó a rodarse el 21 de noviembre de 1966 y concluyó el 24 de enero de 1967. Dos días fueron retirados del cronograma de producción y el guión fue reescrito sin consultar al director Ralph Nelson.

La música es realmente relevante en la película e incluyen obras de Tchaikovsky como la Obertura del Lago de los Cisnes, Beethoven y su V Sinfonía , Brahms y su Sinfonía N°1 Wagner y la Inacabada de Schubert que fueron interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles dirigida por Lawrence Foster.

El estreno de la película tuvo lugar en marzo de 1968 en Nueva York. Y se incluyó en un programa doble junto con la película El Sargento Ryker, dirigida por Buzz Kulik protagonizada por Lee Marvin y Vera Miles, una película en la que un sargento norteamericano (Lee Marvin) realiza un acto heroico durante la guerra de Corea, que se vuelve contra el, y acaba encarcelado por traición, y condenado a la horca.

El paso de Heston como actor llevó al apoyo del actor de las actrices Anne Heywood o Jessica Walter para el papel que finalmente fue de Kathryn Hays. Charlton Heston se pasaba hasta 5 horas al día en ensayos dirigiendo la Quinta de Beethoven ... En sus diarios, lo describe como mejor que abrir el Mar Rojo.

En cuanto a la crítica Rogert Ebert dijo de ella , tras verla , en 1968 " "Counterpoint" es posiblemente la película de guerra más improbable de 1968, pero tiene un encanto perverso y muy buena música clásica. También tiene atmósfera: un castillo belga capturado, sombrío y premonitorio, con telas de araña en las bodegas y maestros monomaníacos y generales alemanes que se precipitan en capas negras con forros rojos." Y concluye diciendo "A pesar de su absurda historia, "Contrapunto" no es exactamente una mala película. Schell se convierte en una actuación atractiva, y Anton Diffring , que siempre recibe estas partes, interpreta espléndidamente al malvado tipo SS ".

En El mundo se dice de la película que es " Un drama bélico que contrapone la belleza de la música a la crueldad de una guerra. De hecho, la música es uno de los puntos fuertes de este filme, que cuenta con piezas de Tchaikovsky, Beethoven, Brahms, Wagner y Schubert, interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Pero dejando a un lado la banda sonora, la película cuenta también con un reparto de gran calidad encabezado por Charlton Heston y Maximilian Schell (''El juicio de Nuremberg''), y secundado por un joven Leslie Nielsen (''Agárralo como puedas''), entre otros. Al frente de la producción encontramos al director Ralph Nelson (''La ira de Dios''), un hombre proviniente del mundo del teatro que debutó en el cine en 1962. "

Con una puesta en escena algo deficiente muy condicionada por grabarse en un estudio como el de Universal Plaza , por mi parte diré que se trata de una película cine bélico yo diría que bastarda; en la que se combina por un lado la admiración la dualidad moral, una historia de amor que no fluye y que fue entre el personaje de Hays y el de Heston, pero en la que la primera acaba por casarse con un - aquí dramático- Leslie Nielsen.

Es una profunda película que , por un lado , hace un homenaje a la pasión por la música clásica y sobre todo es un contrapunto en la moral. Con el diálogo final de lo más interesante , con una despedida fría , hacia la incertidumbre sobre el futuro de los dos protagonistas en este duelo a gran altura entre los dos actores. Una película mucho más interesante de lo que parece.


viernes, 8 de febrero de 2019

El señor de la guerra


Trece se ha lanzado no ha recuperar , pero sí a poner en valor películas alejadas en el tiempo y que fueron grandes títulos hoy casi olvidados. Lo mismo apuesta por el western de los 50 y 60, que por el cine de acción o el cine histórico de aquellos años. 

Una película que me había perdido cuando fue emitida en 1998 en el programa !Qué grande es el cine! de la 2,  y que recuerdo que alguna referencia nos dio nuestra profesora de Historia Medieval, un ex senadora socialista, fallecida prematuramente y cuya referencia nos la dio en clase junto a otras películas y algunos libros imprescindibles como el Johan Huizinga y su clásico libro sobre la crisis del mundo feudal y , por extensión de la Edad Media: El otoño de la Edad Media. 

No se si por ser este autor holandés y porque en esta película se habla de los frisones, los habitantes de la Magna Frisia, fue un antiguo reino en lo que ahora son los Países Bajos y el norte de Alemania, establecido alrededor del año 600, desde la boca del río Rin hasta la del Ems (en lo que ahora se conoce como mar de Frisia), nos habló de una película, The War Lord , aquí en España estrenada como El señor de la guerra. 

Realmente ella lo valoraba para que entendiéramos la contextualización de lo que implicaba la entrega de un feudo, y como se representaba el mismo. En aquel momento la película podía ser muchas cosas, pero no era fácil de localizar así que no la vi. Hasta hoy. Y lo cierto es visto lo que ella no digo que íbamos a ver. Efectivamente en mucho sentidos nos explica el mundo en plena edad media y lo que implicaba un feudo. Una película que da muchas más cosas de las que promete y que si bien parte de una historia de amor, deja momentos de muy buen cine. 

Se trata de una película estadounidense de 1965 basada en la obra de teatro Los amantes (The Lovers), escrita por Leslie Stevens y dirigida por uno de los grandes directores de aquella década, Franklin J. Schaffner. 

Este estadounidense nacido en Japón, sí en Japón, que estudió Derecho en la Universidad de Columbia, pero que detuvo su formación cuando ingresó en la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para luchar con tropas anfibias en Europa y el Norte de África. Casi al final de la guerra fue enviado al lejano Oriente con la Oficina de Estados Unidos para Servicios Estratégicos. 

Una vez acabada la guerra y ya en casa trabajó en la televisión con March of Time y después trabajó en la red de televisión CBS. En el canal consiguió diversos Emmy y éste prestigio hizo que se abrieran de par en par las puertas del cine. La primera película que dirigió, Woman of Summer (1963) , recibió buenas críticas, pero los filmes El planeta de los simios y Patton lo hicieron un célebre cineasta. The War Lord (1965) fue su tercera película . 

Después de su premiada Patton ( 1969) le siguieron grandes títulos como Nicolás y Alejandra (1971), Papillon (1973) o Los niños del Brasil (1978) . Más tarde fue elegido presidente del Directors Guild of America (Gremio de directores estadounidenses) en 1987. Falleció dos años más tarde a los 69 años. 

Esta película fue una producción de Walter Seltzer, miembro de una familia integrada en la producción y publicidad cinematográfica, que asume el trabajo para las productoras Universal Pictures, Court Productions y Fraser Productions contando con la distribución de la Universal Pictures y un presupuesto de $ 3,500,000. 

El guión fue escrito a cuatro manos por John Collier y Millard Kaufman partiendo de la obra teatral The Lovers ( Los amantes) de Leslie Stevens​. La música es de Jerome Moross y Hans J. Salter, sin la presencia de Jerry Goldsmith, quien en un futuro trabajará para Schaffner. La fotografía fue de Russell Metty, el montaje de Folmar Blangsted y el vestuario de Vittorio Nino Novarese. 

La película contó con dos actores de renombre como Charlton Heston como Chrysagon de la Cruz o de la Cruex y Richard Boone como Bors. A ellos se suman Rosemary Forsyth como Bronwyn, Maurice Evans como el sacerdote, Guy Stockwell como Draco, Niall MacGinnis como Odins, Henry Wilcoxon como el Príncipe real, James Farentino como Marc, Sammy Ross como Volc, Woodrow Parfrey como Piet, John Alderson como Holbracht, Allen Jaffe como Tybald, Michael Conrad como Rainault, Dal Jenkins como Dirck, Johnny Jensen el pequeño principe. 

Estamos en el siglo XI, el guerrero normando Chrysagon de la Cruz o de Cruex (Charlton Heston), tras haber luchado durante largos años apoyando a su señor feudal, es nombrado señor de un territorio inhóspito, pantanoso, unas marismas de Brabante cercanas a la desembocadura del Rhin, el Vlie, el Ems o el río Lauwers, un área de hombres semisalvajes de origen nórdico que está permanentemente acosada por un pueblo de origen germánico, los frisios. 

La comarca es parte del señorío del duque de Gante y es entregado a Chrysagon dado que el anterior gobernador ha muerto durante uno de los saqueos de los frisones. Junto a él, viaja su leal servidor Bors ( Richard Boone) y su hermano menor , impulsivo y receloso Draco (Guy Stockwell ) y una partida de la milicia ducal. 

Nada más llegar a la zona vemos que se trata de un área todavía poco cristianizada y vinculada con elementos religiosos ajenos al cristianismo y con santuarios paganos. El día de la llegada a su feudo se está produciendo uno de los ataques de los frisios sobre la población local. Se trata de un ataque de depredación en la que los frisios además de objetos de valor pretenden llevarse a hombres y mujeres para esclavizarlos. 

El ataque es repelido por los caballeros que acaban de llegar encabezados por Chrysagon y los suyos. Durante el mismo, el rey de los frisones huye, pero en la huida deja a su hijo en el territorio que es capturado por el halconero del señor -un enano sin escrúpulos- . 

Los campesinos de la zona le agradecen a su señor el hecho de salvarlos. Junto a ellos va un sacerdote (Maurice Evans) que está en misión en la zona , pero que en la práctica está a caballo entre el cristianismo y el respeto a las tradiciones locales. 

Un día, mientras se encuentra de cacería, Chrysagon se una bella joven que está pastoreando y que es atacada por los hombres de Crysagon, especialmente su hermano, Draco, pero que cae al agua y es sacado por el señor feudal. Desde ese momento entre ambos siente que hay una fuerte atracción. 

Sin embargo, hay un problema añadido, la chica de nombre Bronwyn (Rosemary Forsyth ) está prometida con un joven campesino local, el hijo del jefe de la comunidad , y próxima a casarse. Pero Chrysagon se enamora perdidamente de Bronwyn (Forsyth) algo que provoca hilaridad en el conflictivo hermano menor, Draco (Guy Stockwell). 

Lo cierto es que el prometido de Bronwyn, Marc (James Farentino) es el hijo de Odins (Niall MacGinnis), druida y jefe tribal. En un momento dado el líder Odins le pide permiso para desposar a su hija adoptiva , Bronwyn, con su hijo Marc (James Farentino). 

Chrysagon, a pesar de reconocer a la muchacha, comprometida desde la infancia, le autoriza pero pronto lamenta la decisión. Él quiere a Bronwyn para sí mismo. 

Más tarde, trastornado, decide hacer caso a su hermano exigiendo el " Droit du seigneur " o derecho de pernada, antigua tradición entre aquellas gentes, por el que un señor feudal podía poseer a las mujeres prometidas, virgen en su noche de bodas. Con la oposición del sacerdote, que le recrimina lo que considera una abominación. Odins le recuerda que debe devolver la mujer al alba; pero Chrysagon, enamorado de Bronwyn -y ella de él-, no la devuelve . 

Al día siguiente, Bronwyn no es devuelta y Marc exige justicia. Lo que el pueblo no se da cuenta es que ella ha elegido quedarse por su propia voluntad. Ante esto estalla una revuelta campesina 

Odins aconseja a su hijo que busque la alianza con los frisones para vengarse de Chrysagon. De este modo los campesinos se alían con el rey de los frisones que han recibido la información de que su hijo sigue en la torre del señor con vida. Todo ello provoca una confrontación creciente a tres bandas: entre el hermano de Chrysagon, Draco (Stockwell), el pueblo y los frisones. Mientras tanto prosigue la historia del romance que desafía las normas sociales y tradiciones locales 

Se inicia un épico asalto a la torre que guarda la comarca aunque, como los acontecimientos irán mostrando, los intereses de cada uno son muy diversos. El jefe de los incursores frisones quiere por todos los medios recuperar a su hijo del que , por medio del el cetrero, Volc, ha tenido noticias de que vive con ellos. El enfrentamiento por conquistar la torre suponen varias oleadas que son repelidas siempre con dificultades por parte de Chrysagon, Draco y Bors ( Richard Boone) , aunque las bajas por los dos bandos son copiosos. Vemos que las estrategias de asalto son múltiples, pero la resistencia permanente.

Por parte de Draco su deseo principal es hacerse con el feudo así que por un lado lucha a favor de su hermano frente a los invasores frisones y frente a los campesinos, pero también igualmente desea poner fin al romance de su hermano, a la vida de la chica e incluso a su hermano, que durante el asalto había huido pidiendo apoyo al Deque de Brabante , y que retorna con su ansiado título de Señor del feudo,  con el que se enfrenta en una lucha final.

Por último, el señor que, finalmente, hace entrega del pequeño lo que aleja la amenaza de los frisones, en cuanto a los campesinos rebeldes acaba con la vida de muchos de sus súbditos y , entre ellos con Marc , perdiendo con ello el apoyo de todos los suyos y marchándose del territorio junto a Bors. 


La película se rodó en algunos puntos de California como Colusa County,  en los Universal Studios sitos en Universal City, en Malibu, , en Marysville. No hay asomo alguno de Normandía o de una región entre Bélgica u Holanda.

Este fue un proyecto en el que Charlton Heston tenía mucho interés, y tuvo una gran participación importante en todos los aspectos de la producción. Se basaba en una obra de teatro , "The Lovers" de Leslie Stevens, una obra que ganó el Premio Pulitzer , que se estrenó en Broadway con un reparto que incluía a Darren McGavin en el papel que luego asumiría Charlton Heston (Chrysagon), así como a Robert Lansing, Hurd Hatfield y Pernell Roberts. El papel de la niña de la aldea llamada Duone en la obra, fue interpretada por Joanne Woodward en su debut en Broadway. La obra se estrenó el 10 de mayo de 1956 y fue quitada del cartel el 12 de mayo de 1956 después de solo cuatro presentaciones.

Sin embargo, Heston creía que podía ser llevada al cine. Para ello el actor quería a Stanley Baker para el papel de Guy Stockwell como Draco. Esta era la primera película de Charlton Heston que estrenara en 3 años, aunque había filmado su parte en "La historia más grande jamás contada" mucho antes de que fuera estrenada.

Según los diarios publicados de Charlton Heston, "Charlton Heston: La vida del actor 1956-1976" quería que Julie Christie fuera su coprotagonista, pero el estudio la vetó al igual que a John Gielgud que le ofrecieron el papel de Sacerdote, pero éste lo rechazó. Maurice Evans, un ex colega de Gielgud,  asumió el papel en su lugar.

Charlton Heston, prototipo según Terenci Moix, "de héroe espectacular por execelencia" intentó que el director fuese inicialmente David Lean , pero lueg, tras el rechazo, Peter Ustinov como director, pero sin éxito. Así que el proyecto pasó a Franklin J. Schaffner.

Estaba inicial previsto que se escuchara unas palabras recitadas de un poema por parte de 'Richard Boone se oyesen al final, cuando se marchan los supervivientes antes de que comenzaran los créditos finales. Pero esta escena se eliminó  y se reemplazó con una escena casi idéntica sin recitación.

La película intentó ser realista en el sentido histórico. Es cierto el escaso grado de raigambre del cristianismo en determinados puntos de Europa en aquellos siglos, así como la pervivencia de ideas religiosas propias del mundo celta. Schaffner consigue trasladar a la pantalla la atmósfera mágica, supersticiosa, agreste y primaria existente en muchos lugares durante la plena edad media.

Realista en grado sumo es la batalla y el asalto a la torre, pobremente defendida, sin catapultas pero con máquinas pesadas y difíciles de construir, y la realidad es que es muchos puntos no había grandes castillos, sino  atalaya especialmente en zonas cercanas al mar susceptibles de invasiones desde el mar o las riberas de los ríos.

Eso sí, no hay documentación que atestigüe el llamado "derecho de pernada" de que se hace mención en esta película, pero sí se actuaba como si hubiera sido instaurado.

Tras su estreno la película no funcionó en taquilla. Para algunos la película no dejaba de ser una historia de amor entre los dos protagonistas, así como las brutales luchas entre frisios y normandos.

Varios críticos del momento comentaron que las actuaciones de Richard Boone y James Farentino eran muy mejorables. Boone parecía más a un vaquero en un western que un caballero medieval y, aunque se suponía que era un campesino francés, Farentino no podía sacarse su acento de Brooklyn.

Charlton Heston admitió en su diario de 1978 "La vida de un actor" que no le impresionó la actuación de Richard Boone, un Bors que se supone mucho mayor que Chrysagon, aunque  Richard Boone era solo seis años mayor que Charlton Heston.

También relata como durante este rodaje, Charlton Heston , demócrata convencido hasta el momento, se dio cuenta de que estaba de acuerdo con la campaña presidencial del republicano  Barry Goldwater ,  aunque había apoyado públicamente a Lyndon Johnson para la reelección.

Por cierto , años después Charlton Heston (Chrysagon) y Maurice Evans (Sacerdote) coincidirían en  El planeta de los simios (1968), que también fue dirigida por Franklin J. Schaffner, uno como Coronel George Taylor y otro como Dr. Zaius, respectivamente.

Charlton Heston , un actor con predilección, por personajes "mas fuertes que la vida"  a los que dio vida y grandeza, señala en su biografía que el joven Steven Spielberg intentó infiltrarse varias veces en el set durante la producción de la película, antes de ser rechazado. Pero, tras tanta insistencia ,  el director Schaffner   lo dejó entrar en el rodaje para ver rodar y aprender. Algo que , seguro, que aprovechó.

En el programa de cine " Qué grande es el cine" en el año 1998 destacaba su director José Luis Garci, la memorable batalla así como lo conseguido que están muchos detalles como el enorme esfuerzo físico que trasmiten el manejo de las armas, mientras otro de los contertulios invitados, Juan Manuel de Prada destaca el papel "skaskesperiano" de Draco, el hermano del protagonista. Luis Albero de cuenca destaca de la película la fotografía destacando el crepúsculo en rojo y un anochecer en negro.

En cuanto a las críticas se dice en  ABC que se trata de "Un épico drama medieval en el que Charlton Heston volvió a interpretar el arquetipo de guerrero noble y generoso que le hizo famoso en filmes como "El Cid" o "Ben Hur". Basada en un texto teatral original de Leslie Stevens, la película fue dirigida por Franklin J. Schaffner, responsable de títulos tan populares como "El planeta de los simios" (en la que volvió a trabajar con Heston), "Patton" o "Papillon". " "Peca de ambiciosa en algunas ocasiones, pero el conjunto deja un buen sabor de boca. Espléndido Richard Boone en el papel de villano"

Para Fernando Morales en  El País relata la anécdota comentada de que "Charlton Heston en sus memorias que, durante el rodaje, un alumno de la escuela de cine estuvo haciendo todo tipo de preguntas al director y al resto del equipo. Ese alumno era Steven Spielberg". El  que en un futuro será el señor del cine.


viernes, 23 de noviembre de 2018

55 días en Pekín con Bronston y Nick


Beijing antes de ser Beijing era Pekin, pero desde el punto de vista cinematográfico llegó a estar a 25 kilómetros de Madrid como señalaba el NODO Noticiario nº 1037 C (Noticiario cinematográfico). España: NO-DO de  19 de noviembre de 1962. Se decía en el mismo que «La capital de China a 24 Km. de Madrid. Una gran coproducción Hispanoamericana». Se trataba de 55 días en Pekín (55 Days at Peking) una película estadounidense de 1963 producida por Samuel Bronston, dirigida por Nicholas Ray que se rodó en Las Rozas de Madrid donde el productor construyó los exteriores para rodar 55 días en Pekín, siendo los mayores de la época.

Como señalábamos en una entrada anterior la trayectoria de Nicholas Ray la dejamos aparcada en 1954 con un western diferente, alternativo y muy poético, Johnny Guitar. Pero la casualidad ha hecho que pocos días después nos acerquemos al director que para Terenci Moix había que incluirlo dentro de los autores de culto como gustaba señalar a "Cahiers du cinéma" , junto a Hoard Haws, Alfred Hitchcock  o Richard Brooks a los que habría que añadir Samuel Fuller  o Nicholas Ray del que decía el escritor catalán que era "autor de vena poética, cuya actitud de férrea independencia le incribe, por otra parte, en la raza de los grandes perdedores de Hollywood".

A pesar de su formación como arquitecto, algo que dejamos entrever en la anterior entrega, Ray llegó al cine y al teatro como ayudante de dirección, que pasó incluso por la televisión. Pero desde sus inicios se perfila como sello propio la capacidad de dotar a sus personajes de una poderosa carga lírica como ya vimos en Johnnny Guitar.

Tras el Guitar llegó la inmortal Rebelde sin causa - que merece un estudio y una visión aparte de este drama en cinco actos- y algún western más entre el año 1955 y 1956 ("Busca tu refugio y La verdadera historia de Jesse James, son prueba de ellos) que rompe con el género en ese mismo año de 1956 para desarrollar otras historias como Bigger Than Life , Party Girls o Wind across the Everglades o Los dientes del diablo (realizadas entre 1958 y 1960).  En esto que llegó Samuel Bronston.


Bronston nacido en el Imperio Ruso, hoy sería Moldavo, era - eso dicen- sobrino de León Trotski que emigró a Francia y estudió en La Sorbona.Trabajó para la división francesa de Metro-Goldwyn-Mayer en París y llegó a Hollywood poco antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial para convertirse en ejecutivo de la productora Columbia. 

Bronston que había creado su propia compañía de producción en 1943, la Samuel Bronston Productions, y ese mismo año producía su primera película, Jack London (con Michael O'Shea y Susan Hayward), apostaría por un género, el de los filmes épicos, muchos de ellos rodados en España. Para sus rodajes españoles adquirió en 1959 los Estudios Chamartín. 

Fue Bronston el que vio en Ray un director de "culto" a diferencia de otros productores norteamericanos y quien le propuso rodar en sus estadios madrileños. En 1961 lo había llamado para rodar una de sus típicas producciones colosales: Rey de Reyes ( Kings of kings). 

Nicholas Ray tenía 48 años cuando llegó a Madrid para rodar Rey de reyes. El productor Samuel Bronston le había ofrecido la película a John Ford, que declinó el encargo. Ray quería hacer una historia sobre la pasión de Cristo, así que Bronston le llamó y le ofreció un contrato de más de tres mil dólares semanales. A finales de 1959, Ray y su segunda mujer, la bailarina Betty Utey, alquilaron una casa en La Moraleja, muy cerca de donde vivía Ava Gardner.

El Ray que llegó a la Moraleja  tenía tres adicciones: el alcohol, las anfetaminas y el juego con las tres vino cuando llegó en 1963 con el fin de rodar 55 días en Pekín. Después del rodaje, Ray se fue a vivir a Italia y juró que nunca volvería a trabajar con Bronston. 

El productor le convenció para rodar 55 días en Pekín después de que David Lean, su primera opción, rechazara la oferta. Cuando Ray volvió a Madrid, en otoño de 1961, se encontró con una producción cerrada, en la que apenas pudo intervenir, y un guion inacabado en el que metió mano todo el mundo. El rodaje comenzó en julio de 1962. 

Lo cierto es que ni una película ni otra estuvieron bajo control de Nicholas Ray sino que se convirtieron en típicos monumentos de productor. Siguiendo con el director comentaré que Ray se pasó los siguientes 16 años buscando levantar proyectos que no llegaron a cuajar a causa de la desconfianza de la industria con este director. 

Tras este penoso exilio europeo, consiguió un puesto de profesor de cine en la Harpour College de Binhamton; gracias a la colaboración de sus alumnos , pudo realizar en 1976 un interesante proyecto de cine libre, que quedaría inacabado: "You can´t go Home again . No obstante, un cáncer y , al parecer, su avanzado estado de alcoholismo, precipitaron su final, aunque dejó uno de los episodios más estremecedores de la historia del cine en Lightning over water (Relámpago sobre el agua) en su último año de vida. Era 1979. 

Pero estamos en el año 1963 y en el rodaje de 55 Days at Peking. Para entonces Nicholas Ray , cuando con el apoyo de Andrew Marton (acreditado como director de la segunda unidad ) y Guy Green (sin acreditar) bajo la supervisión de Samuel Bronston que controla todo por medio de su productora Samuel Bronston Productions y que casi desde el principio contó con el apoyo en la distribución de la Allied Artists Pictures y de The Rank Organisation (1963) para el mercado británico. La película que contaba con un presupuesto de $17,000,000 partían del guión escrito por un habitual de Ray, Philip Yordan , que contará a su vez con otros colaboradores como Bernard Gordon , Ben Barzman y Robert Hamer . Todos partían de la obra 55 Days at Peking de Noel Gerson que describía la revuelta boxer que tuvo lugar en China desde 1898 hasta 1900 con especial protagonismo al sitio al que se vieron sometidas, por los bóxers, las embajadas de las potencias extranjeras en 1900.

La partitura musical fue compuesta por uno de los grandes de la época , Dimitri Tiomkin que compuso el tema "So Little Time" con letras de Paul Francis Webster . La fotografía fue labor de Jack Hildyard rodada en Technirama y Technicolor , mientras que la labor de montaje fue de Robert Lawrence y el vestuario de Veniero Colasanti y John Moore. 

Al ser una obra de Bronston en ella intervendrían algunos de los más importantes actores y actrices del momento. De entre ellos destacan Charlton Heston como el Mayor del Ejército estadounidense Matt Lewis (basado en el personaje real de John Twiggs Myers ), junto a Ava Gardner como la baronesa Natasha Ivanoff y David Niven como Sir Arthur Robertson (basado en Sir Claude MacDonald ). 

Junto a estos pesos pesados aparecen Flora Robson como la Emperatriz viuda Tzu Hsi, John Ireland como el Sargento Harry, Leo Genn como el General Jung-Lu, Harry Andrews como el padre de Bearn. Junto a ellos aparecen Robert Helpmann como el Príncipe Tuan, Juzo Itami como el Coronel Shiba, Kurt Kasznar como el barón Sergei Ivanoff, Philippe Leroy como Julliard, Paul Lukas como el Dr. Steinfeldt, Lynne Sue Moon como Teresa, Elizabeth Sellars como Lady Sarah Robertson, la mujer del embajador, Massimo Serato como Menotti Garibaldi, Jacques Sernas como Mayor Bobrinski, Jerome Thor como el capitán Andy Marshall, Geoffrey Bayldon como Smythe, Joseph Furst como Capitán Hanselman, Walter Gotell como Capitán Hoffman, Alfred Lynch como Gerald (sin acreditar), Alfredo Mayo como el Embajador español, Martin Miller como Hugo Bergmann, José Nieto como embajador italiano, Eric Pohlmann como Baron von Meck, Aram Stephan como Gaumaire, Robert Urquhart como el capitán Hanley, Fernando Sancho como el arrebatado embajador belga (basado en Maurice Joostens ) , Michael Chow como Chiang (sin acreditar), Nicholas Ray como el embajador de los Estados Unidos (basado en Edwin H. Conger ) (sin acreditar) y Yuen Siu Tien . 

Como he señalado Nicholas Ray desempeña el papel secundario como jefe de la misión diplomática estadounidense en China . Esta película es también la primera aparición conocida de la futura estrella de cine de artes marciales Yuen Siu Tien . El director de cine japonés Juzo Itami , acreditado en la película como "Ichizo Itami" , aparece como el Coronel Goro Shiba . 

La historia nos avisa que estamos en China, en el verano de 1900, la inanición es generalizada en China, afectando a más de 100 millones de campesinos. Cerca de mil extranjeros de varios países occidentales son mal visto por una población que ve como explotan sus riquezas y que viven al margen de la sociedad china dentro del barrio diplomático en sus distintas legaciones de Pekín que vamos viendo como interpretan sus himnos y levantan sus banderas. 

Desde las mismas van buscando el control de la nación debilitada. La emperatriz es consciente de la debilidad imperial y de como un movimiento nacionalista conocidos como los "boxers" que se oponen a los occidentales y su religión cristiana y se planean expulsarlos. La agitación en China se agrava a medida que las sociedades secretas Boxer obtienen una aprobación tácita por parte de la emperatriz viuda Cixi ( Flora Robson ). 

Con 13 de las 18 provincias de China forzadas a concesiones territoriales por esos poderes coloniales , la frustración por bandera frente a la invasión extranjera se desborda cuando la Emperatriz alienta a los Boxers a atacar a todos los extranjeros en Pekín y el resto de China. 

La máximo representación del poder occidental es asumida por el embajador británico en Pekín, Sir Arthur Robertson (David Niven , basado en el personaje real, Sir Claude MacDonald ). 

Por su parte, la emperatriz viuda última representante de la dinastía manchú Tsu Hai (Flora Robson) nombra a un nacionalista, el príncipe Tuan (Robert Helpmann), ministro de Asuntos exteriores que decide apoyar la rebelión frente a la posición de su anterior ministro el General Jung-Lu (Leo Genn). 

Mientras la corte china conspira contra los occidentales, tiene lugar la llegada a la ciudad imperial de una compañía de marines de los Estados Unidos, al mando del mayor Matt Lewis (Charlton Heston), que llega a Pekín con la misión de evacuar la embajada estadounidense . Antes de entrar en el barrio diplomático ven lo mál que está la situación cuando presencia el martirio de un sacerdote por parte de los boxers. 

Uno de los hombres de Lewis dispara, el Sargento Harry (John Ireland) dispara contra un boxer, por lo que la llegada no puede ser más tensa. 

Al entrar en un hotel Lewis conoce a la ciudadana rusa, la baronesa Natasha Ivanoff (Ava Gardner) que discute con el hermano de su difunto esposo que le ruega que salga y se marche a Rusia. Se trata del barón Sergei Ivanoff (Kurt Kasznar) que está enamorado de su cuñada. Pero ella se resiste y le pide a Lewis que si no la importa compartir. Evidentemente acepta la compañía femenina. 

Después de la llegada el embajador británico, Sir Arthur Robinson (David Niven), agradece a Lewis su intervención de ayuda a su compatriota, pero le pide encarecidamente que se quede y eso hace que todos los demás embajadores se queden también, al saber que una columna de socorro de 2 000 soldados se halla en camino. 

El embajador se mueve entre el deber profesional y el personal puesto que su mujer, Lady Sarah Robertson (Elizabeth Sellars) le pide que vuelvan a Gran Bretaña, un país desconocido para sus dos hijos. De cualquier manera ella está preparando una fiesta para todas las legaciones que tendrá lugar esa noche. 

La fiesta tiene lugar. A la misma asiste una espectacular Natasha junto a Lewis . Durante la misma se persona el príncipe Tuan (Robert Helpmann) y pide la salida inmediata de todos los extranjeros, pero la respuesta cortante por parte de Lewis da lugar a un incidente diplomático que culmina con un asesinato. 

Cuando la emperatriz aprueba el asesinato del embajador alemán (20 de junio) . Lewis que ha visto que el asesinato ha sido ordenado por el ministro de AA.EE chino va junto al embajador británico a denunciarlo. 

En la entrevista con la emperatriz ella "sugiere" que los extranjeros se vayan. Los dos extranjeros salen de la Ciudad Prohibida organizándose un casi linchamiento que acaba con la intervención del ejército extranjero protegiendo a los suyos. 

Casi de inmediato se produce un violento asedio al distrito de las legaciones extranjeras de Pekín . Las embajadas extranjeras de Pekín están atrapadas por el terror, ya que los boxer se disponen a matar a los cristianos en una fiebre nacionalista antioccidental . 

Dentro de un recinto amurallado, el embajador inglés se une a los miembros de otras delegaciones en un desesperado intento por resistir el asedio. El mayor Lewis, puesto al mando de las fuerzas militares extranjeras, organiza la defensa del barrio de las legaciones extranjeras con los 500 hombres de que dispone. 

Cuando el ataque se produce, 6 000 bóxers se lanzan al asalto y sólo la disciplina, la profesionalidad y la superioridad armamentística logran rechazar el ataque, comenzando así un cruento asedio. La emperatriz viuda (Flora Robson) con el apoyo del príncipe Tuan (Robert Helpmann), ministro de Asuntos exteriores y decide apoyar la rebelión, ordena al ejército regular chino, que ataque a la columna de socorro, frenando con esto el avance del almirante británico Seymour. 

Después de escuchar que la fuerza ha sido rechazada por las fuerzas chinas, el mayor Lewis y Sir Arthur logran destruir un depósito de municiones chino. 

Mientras, los asediados rechazan un ataque tras otro, ofreciendo una dura resistencia, pero se ven obligados a replegarse cada vez más, presionados por la superioridad numérica de los asaltantes, y porque a las milicias bóxers se les ha unido ahora el ejército regular chino. 

Entretanto, el comandante Lewis inicia una relación con la baronesa rusa Natalia Ivanoff (Ava Gardner). Se deja entrever que la baronesa Natasha Ivanoff ( Ava Gardner ), una aristócrata rusa, tuvo un romance con un general chino, causando que su esposo ruso se suicidara. El ministro imperial ruso, que es el cuñado de Natasha, ha revocado su visa en un intento por recuperar un collar valioso. 

Aunque la baronesa intenta salir de Pekín cuando comienza el asedio. Repudiada por la sociedad y acosada por su cuñado el barón Sergei Ivanoff (Kurt Kasznar), que ha decidido quedarse para ayudar, impresionada por el dolor y las heridas de los soldados, al doctor Steinfeldt (Paul Lukas) como ayudante. Vemos como ella regresa con el comandante Lewis y se integra entre los voluntarios en el hospital de campaña que es golpeado por el asedio y se está quedando sin suministros. 

La situación se torna insostenible, faltan medicinas y alimentos para los heridos. Mientras los defensores extranjeros conservan alimentos y agua, mientras tratan de salvar a los niños hambrientos, la Emperatriz continúa conspirando con los Boxers mediante el suministro de ayuda de sus tropas chinas. 

La baronesa Natalia consigue una tregua y sale a buscar medicinas. Para ayudar a los defensores, la baronesa intercambia su valioso collar por suministros médicos y alimentos, pero es herida de bala en un brazo. 

El mayor Lewis que, previamente ha intentado salir a las afueras de Pekin para contactar con la columna de los países extranjeros que pretende socorrer a las legaciones diplomáticas, no lo consigue al topar en las vías con una mina y regresa también herido. Nada más llegar se entera de la situación crítica de la baronesa, pero , además, la situación se torna desesperada. La baronesa Natalia muere. 

Los defensores se preparan para ofrecer una última resistencia, pero la columna del almirante Seymour logra en el último minuto abrirse paso a través del ejército chino y el 14 de agosto alcanza el barrio de las delegaciones extranjeras, rescatándolas tras 55 días de duro asedio y obligando a la emperatriz a rendirse y plegarse a las exigencias de las potencias extranjeras. 

La Alianza de las Ocho Naciones termina por frenar la rebelión. Después de la batalla de Pekín , levantan el sitio de las legaciones extranjeras. El mayor Lewis abandona Pekín con los soldados que le quedan, y se lleva a la hija de uno de los militares americanos fallecida en los primeros días de combate . 

La película termina prefigurando la desaparición de la dinastía Qing , gobernantes de China durante los dos siglos y medio anteriores. 

Se trata de una superproducción en el mejor estilo de Hollywood inspirada por Samuel Bronston. Filmada en Las Rozas de Madrid y utilizando más de 500 extras españoles (roceños en su mayoría), y asiáticos por 150 pesetas más un bocadillo por jornada. También se rodó en Valencia, Las Matas, en los Samuel Bronston Studios en Madrid. 

Debido al fracaso comercial de la película y otras empresas de Bronston, el área ahora es un complejo residencial en Las Matas . Se requirieron 4000 extras, incluidos los chinos traídos de restaurantes y lavanderías en toda Europa ya que no había suficientes chinos disponibles en España para las escenas de masas. La red de casting en 1962 llegó hasta Londres, Lyon y Marsella, por lo que el resultado fue que muchos restaurantes chinos en esas ciudades cerraron durante el verano de 1962 durante la filmación porque el personal del restaurante, que a menudo incluía a los dueños del restaurante, fue contratado por la película. La producción creció tan limitada por los extras y el equipo que tomaron prestados de Lawrence de Arabia (1962), que se filmó simultáneamente en Almería y Sevilla. 

Para este momento, Nicholas Ray era un individuo torturado. Con un salario muy alto por parte del productor Samuel Bronston Ray tenía la sospecha de que asumir el proyecto, un filme épico, significaría su final como director y que nunca volvería a dirigir otra película. 

La producción fue problemática casi desde el principio. Tuvo problemas financieros, hubo conflictos entre el reparto, y el director Nicholas Ray discutió tan violentamente con el productor Samuel Bronston que eventualmente abandonó el escenario y abandonó el proyecto. La premonición de Ray resultó ser correcta cuando colapsó en el set por el abuso de alcohol y estupefacientes a mitad de una sesión agotado por la dureza del rodaje y las tensiones con Bronston y el equipo, Ray se vino abajo a principios de septiembre, víctima de una crisis coronaria, y fue ingresado en el Hospital Angloamericano, que atendía a los militares de Torrejón. 

El intimismo de Ray chocaba con un enfoque de acción por parte de Bronston. Todo ello generó que quien acabara la película fuese Andrew Marton, un director de segundas unidades, al no poder reanudar el trabajo (la película fue terminada por Andrew Marton y Guy Green), nunca recibió otra asignación de dirección. 

Charlton Heston no le consideraba el director adecuado. En su diario recuerda una frase tremenda de su amigo Bill Blowitz: "Tiene talento, Chuck, pero he jugado al póker con él durante años y es un perdedor".Heston llamó a Guy Green (y Bronston a Andrew Marton) para acabar la película. 

Cuando Ray comprendió que no iba a volver al plató, decidió dar un giro a su vida y compró un local que estaba en María de Molina esquina Cartagena, junto a las Torres Blancas. Allí montó un club que bautizó como Nickas, un local de jazz y rock aunque también podía leerse como Nick Ass en un rasgo de humor autopunitivo. 

Ray abandonó Madrid y se fue a vivir a la isla de Sylt, al norte de Alemania. En los últimos meses de su vida, colaboró ​​con Wim Wenders , en la citada película de 1979 Lightning Over Water, también conocida como Nick's Film / Nick's Movie , que registró sus últimos momentos. 

Según cuenta Charlton Heston en sus memorias (In the Arena), tal derrumbamiento vino precipitado por una agitada velada en el chalé que ocupaba Nicholas Ray en Las Matas. En la misma, Ava Gardner reprochó duramente al director su actitud profesional. Charlton Heston, tras la marcha de Guy Green por requerimientos de contrato, se encargó de dirigir las escenas que faltaban, según confirma Heston en su autobiografía. Charlton Heston declaró más tarde que la relación de trabajo entre él y Ava Gardner fue muy mala: afirmó que era muy difícil trabajar con Gardner y se comportó de manera poco profesional durante el rodaje. 

En contraste, Heston dijo que disfrutaba mucho trabajar con David Niven . Heston volvería a trabajar con Gardner, en la película Terremoto , una película de la Universal del año 1974 .Según Charlton Heston, el personaje de Ava Gardner fue asesinado para que los productores y el director no tuvieran que aguantarla más. 

Charlton Heston recordó más tarde que durante la filmación su chófer no estaba siendo pagado por la compañía de producción. Heston se enfrentó dos veces a uno de los productores acerca de esto y dos veces recibió una demostración muy elaborada y extravagante de indignación por parte del productor que gritaba por teléfono a otra persona, pero el chófer todavía no había pagado por su trabajo. Esto molestó tanto a Heston que él mismo pagó personalmente al chófer, y cuando se enfrentó al productor por ello, el productor entregó el dinero suficiente para reembolsar a Heston. 

55 Days at Peking se filmó en Technicolor y Technirama, que involucró el uso horizontal de una película de 35 milímetros, lo que resultó en un formato de película impresa de 70 milímetros.     

Varios trajes para la Corte Real China (la Emperatriz, el Príncipe Tuan, etc.) eran auténticos de la corte real de Tzu Hsi. Fueron prestados por una ilustre familia florentina (que deseaba permanecer en el anonimato) pero pudieron rescatarlos del colapso de la dinastía justo después de la rebelión de los boxers. 

Dong Kingman quien pintó las acuarelas para los títulos y también hizo una aparición sin acreditar en la película. 

Los actores españoles Alfredo Mayo, Conchita Montes, José Nieto y Fernando Sancho, aparecen en papeles secundarios. El solista Agustín Cánovas (armónica), español, participó en la banda sonora de la película. 

El personaje de Charlton Heston, el comandante Matt Lewis, se basó libremente en el oficial de la vida real a cargo de la guardia marina en la Legación de los Estados Unidos, luego el capitán, más tarde el teniente general, John Twiggs Myers, (1871-1952). Myers estaba en la vanguardia de algunos de los combates más duros en las legaciones asediadas, heridos durante los combates en el Tartar Wall. Myers también más tarde comandó las fuerzas del Cuerpo de Marines en Tánger durante el Incidente de Pedicaris, y como tal fue retratado como el Capitán Jerome por Steve Kanaly en la película "El viento y el león".

Todavía es posible caminar por el área de Beijing, que era la ubicación real del Sitio de las Legaciones de Pekín en 1900, y reconocer los sitios y la distribución de las calles representados con admirable precisión por los conjuntos construidos en España para los '55 Días en Pekín ' . El antiguo barrio de legación se encuentra al este de la Plaza de Tiananmen, limita al norte con Changan Avenue y al sur con Qianmen Street. Uno de estos sitios importantes es la puerta de la antigua legación británica en Zhengyi Road, con un aspecto notable como lo hizo en las fotos tomadas en 1900. Gran parte del área ha sido ocupada durante muchos años por agencias del gobierno chino. La mayoría de los edificios patrimoniales restantes del antiguo barrio de la legación son reconstrucciones después del levantamiento de los boxers. El potencial turístico de la zona ha sido poco explotado. La oficina de correos de la antigua legación francesa es el vestíbulo del hotel Dongjiaominxiang. El sitio de la antigua Legación de los Estados Unidos ha sido renovado para restaurantes de categoría, bares y lugares para eventos. 

El coronel japonés Shiba, interpretado por Jûzô Itami, es el único personaje principal entre los representados en las legaciones asediadas que tiene el nombre real de un participante clave en los eventos históricos reales. Shiba Goro (1860-1945), entonces con el rango de coronel, fue agregado militar en la Legación japonesa. La vida real, el Coronel Shiba, emerge como un verdadero héroe y el líder militar más admirado dentro de las legaciones de los diarios y memorias contemporáneos, incluidos autores ingleses y estadounidenses. 

En sus diarios, Charlton Heston comenta que el conjunto era tan grande, que recomendó al productor Samuel Bronston que debería dejar que Orson Welles lo usara para filmar un thriller de espías simultáneamente. 

Aparentemente hubo partes del set que nunca fueron usadas durante el rodaje. Samuel Bronston construyó un set que representaba el Pekín de principios de siglo en Madrid a un costo de 900,000 dólares. 

Al parecer, el productor Samuel Bronston había comenzado a construir sets para su Caída del Imperio Romano en 1961, y su estrella propuesta, Charlton Heston, visitó la construcción. A su llegada, Heston dijo que estaría más emocionado en una épica de la Revolución Boxer, por lo que los sets romanos fueron demolidos y se comenzó a trabajar en la construcción de un nuevo backlot de Pekín en las afueras de Madrid. 

Sobre lo que ahora son terrenos ocupados por un polígono industrial y una urbanización, se erigía la Ciudad Prohibida de Pekín, por ejemplo. Enormes decorados de escayola y cartón piedra, que reproducían los edificios y calles de la capital china, cubrían el paisaje de la sierra madrileña en 1963.  
La película tuvo su extremo el 29 de mayo de 1963 y fue la vigésima película más taquillera de 1963 . Consiguió en taquilla unos $ 10,000,000 

Obtuvo dos nominaciones al Oscar, a la Mejor banda sonora, canción y fue galardonada con el premio Laurel de Oro 1964 a la mejor canción (Dimitri Tiomkin compositor entre otras de"Solo ante el peligro" y Paul Francis Webster); y al mejor drama de acción. 

En cuanto a las críticas Fernando Morales en El País dice de ella que se trata de una "Magnífica aventura dirigida por un Ray que día a día iba cambiando el guión, lo que, paradójicamente, no alteró el resultado final de la historia. Un clásico del cine de aventuras". 

En ese mismo diario, Miguel Ángel Palomo escribía que "Otra de las maravillosas superproducciones de Bronston (...) toda una delicia de reparto"-

En ABC se destaca que es una "Adaptación de la novela homónima de S. Edwards que supuso la última película del director Nicholas Ray dentro del seno de la industria estadounidense. Aún así, ni siquiera llegó a terminarla, ya que fue sustituido durante el rodaje por Andrew Marton ("El ataque duró siete días") a causa de sus desavenencias y problemas personales con el productor, Samuel Bronston ("Rey de reyes", "La caída del imperio romano"). 

Recuerdo haber visto la película hace muchísimos años la recordaba como una película que combinaba la acción a raudales , con la espectacularidad y un buena historia. Ahora que la he visto por segunda vez me ha transmitido menos, pero reconozco el auténtico carácter narrativo y el sentido épico de la historia. Veo en ella con más peso a Bronston que a Nicholas Ray.  De este veo la primera hora de la película siendo más espectacular tras iniciarse la revolución. 

En cuanto a los acontecimientos históricos que se reflejan en la película son los propios de lo que se describe como imperialismo , el colonialismo y el nacionalismo de fines del siglo XIX, y refleja las actitudes de los años sesenta ante estas cuestiones, en lugar de las del período de la Rebelión Boxer. Se abordan los conflictos entre el nacionalismo chino , japonés y europeo describiendo actitudes propias de la época sobre las relaciones raciales. 

La mayoría de los papeles chinos protagonistas, incluyendo la Emperatriz viuda y su Primer Ministro, son interpretados por los artistas blancos. Los personajes japoneses en la legación extranjera, sin embargo, son interpretados por actores asiáticos, aunque sus papeles son menores.

El resentimiento de la Corte Imperial de China por tener que aceptar la presencia de poderes extranjeros en China se refleja en el personaje del Príncipe Tuan (interpretado por el bailarín de ballet australiano Robert Helpmann ), quien asesora a la Emperatriz Viuda (la actriz británica Flora Robson ) para apoyar a los "patriotas" rebeldes de los boxers que buscan acabar con los extranjeros. En oposición a esta postura agresiva está el general Ronglu (actor británico Leo Genn ). 

La película comienza con exhibiciones de nacionalismo en el barrio de la Legación Extranjera, con cada nación levantando su propia bandera, mientras toca su himno nacional. La cámara se acerca a dos viejos hombres de Pekín que comen en una calle concurrida de chinos y en ella escuchamos una conversación en la que uno de los intervinientes con respecto a la música señala que "Diferentes naciones que dicen lo mismo al mismo tiempo, '¡Queremos a China!'" 

Cuando el asedio ha terminado en derrota para los boxeadores, la Emperatriz se ve en el trono del Dragón, en apuros y sin sus ropas de estado: "La dinastía ha terminado", se repite varias veces.

Javier Sanz en Historias de la Historia nos relata que "En junio de 1900, después de varios meses de creciente violencia contra la presencia extranjera y el asesinato de varios misioneros, los boxers (“boxeadores”, llamados así por los ingleses en referencia al ritual de artes marciales que practicaban) convencidos de que eran invulnerables a las armas extranjeras, se congregaron en Pekín al grito de “exterminar a los extranjeros“. 

Obligaron a los extranjeros y a los cristianos chinos a buscar refugio tras las murallas del Barrio de las Delegaciones donde estaban situadas las embajadas extranjeras. La emperatriz Ts’eu-Hi parecía dubitativa, pero al final decidió usar a los bóxers como instrumento para destruir toda influencia extranjera en China y asegurar su propio poder político frente a los funcionarios con ideas reformadoras. Tras el asesinato del embajador alemán, los boxers cercaron el barrio. 

Unos 500 soldados con armas ligeras y un viejo cañón al que se apodó como el “Cañón Internacional” debido a que su caña era británica, la cureña italiana, los proyectiles rusos y los artilleros a cargo de su manejo estadounidenses. 

Aguantaron 55 días hasta que fueron liberados por las tropas de la Alianza de las ocho naciones suscrita por Alemania, Austria-Hungría, Estados Unidos, Francia, Reino de Italia, Japón, Reino Unido y el Imperio ruso. Este sería a grandes rasgos el hecho histórico que recrea la película con algunas licencias artísticas como la de que circulase por allí una baronesa rusa (interpretada por una espectacular Ava Gardner) o el protagonismo de un Mayor del Ejército de los EEUU (Charlton Heston) en la defensa de las murallas. 

Sí tuvo protagonismo, en la película y en la realidad, el ministro británico para China, Claude Maxwell MacDonald (David Niven). Durante la escena de apertura, donde se muestran las Legaciones y sus banderas, la cámara permanece en la bandera española durante unos segundos. Dado que la legación o los diplomáticos españoles no se mencionan en la película, algunos han comentado que la bandera solo se muestra, ya que la película se filmó en España durante el régimen de Franco. 

Si bien esta explicación probablemente tiene algo de verdad, de hecho hubo una legación española y personal diplomático en Pekín durante el sitio. Sin embargo, al igual que las legaciones holandesas y belgas, no tenían infantes de marina y jugaban un papel menor en el asedio. Esta es la razón por la que se hace referencia a "once potencias extranjeras", pero solo se nombran ocho naciones. 

Para entonces el embajador español en Pekin era Bernardo J. Cólogan y Cólogan (interpretado aquí por Alfredo Mayo) que apenas tiene algún plano más y una frase en la película. Es más, parece ser que esta referencia a Bernardo Cólogan y el plano de la compañía de infantes españoles que se ven al final de la película cuando llegan las tropas de la Alianza (este último detalle es otra licencia artística porque España no formaba parte de la Alianza), son un pequeño agradecimiento del productor Samuel Bronston por haberse rodado en España (Las Rozas – Madrid) y por los cientos de extras que participaron en ella. 

Aunque España, tras el desastre del 98, no estaba en condiciones de mandar tropas al exterior ni para florituras, la labor de Bernardo Cólogan se ha ninguneado por la película y, lo que es peor, por la historia (algo muy propio de este país). Habría que recordar que el embajador español era el decano del cuerpo diplomático acreditado en Pekín. 

Gracias a sus buenas relaciones con la emperatriz Ts’eu-Hi tenía acceso a la Ciudad Prohibida imperial; acceso negado a los embajadores de naciones tan poderosas como Francia, Reino Unido o Estados Unidos. Y tal fue su influencia, que el diplomático español fue el personaje clave en la redacción del Tratado de Xinchou (1901) (también denominado Protocolo Bóxer) y el primero en firmarlo. En dicho tratado, firmado en la embajada española por la emperatriz y los representantes de las potencias extranjeras, China reconocía su culpa en la rebelión y sus consecuencias, admitiendo pagar compensaciones a la vez que establecer nuevos acuerdos con las potencias internacionales. Una muestra de las buenas relaciones de Bernardo Cólogan con la emperatriz son los leones que se encuentran en la entrada de la actual embajada de España en Pekín, un regalo al diplomático español tras la firma del Protocolo Bóxer. 

También decir que , en China, mientras trabajaba como ingeniero de minas profesional, el futuro presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover y su esposa eran civiles bajo asedio en el recinto de las legaciones extranjeras. La futura primera dama, Louise "Lou" Henry Hoover, recogió metralla de la artillería Boxer que se exhibe en la Biblioteca Presidencial en West Branch, Iowa. Los Hoovers aprendieron el chino mandarín mientras estaban en China y lo usaron en la Casa Blanca cuando no querían ser entendidos. 

A tres millas de distancia del asedio simultáneo al barrio diplomático , los Boxers y soldados chinos hicieron otro en la Catedral Norte de Pekín. Defendido por solo 25 marines franceses y 15 marines italianos, el obispo católico Pierre-Marie-Alphonse Favier (1837-1905) resistió 56 días contra el francotirador, el bombardeo y la minería, perdiendo 10 de sus marines muertos y 500 de su congregación china. Hay suficiente material en el sitio de la catedral para una película por derecho propio. 

Eso en cuanto a la Historia, en cuanto a Bronston decir que contribuyó decisivamente al lanzamiento de España como localización de filmaciones de Hollywood, en competencia con Italia, basándose en los bajos costes de producción por la relación entre la peseta y el dólar americano, la buena cualificación de los técnicos españoles, y sobre todo el buen clima y la variedad paisajística del país, ideales para el rodaje en exteriores sin grandes desplazamientos. 

Sin embargo, al año siguiente, en 1964 se truncó una carrera, que había parecido imparable y que se había iniciado con su primera película en España, John Paul Jones o El capitán Jones, dirigida por John Farrow , en 1957. 

Se estima que Bronston gastó al menos un promedio de 10 millones de dólares procedentes de Dupont en cada una de sus películas. Pero antes de que se consumara la ruptura con el magnate, Sam había comprado los estudios Chamartín, a través de la sociedad Bronston España, SA, con capital de su socio latinoamericano, Jaime Prades. 

La compra costó alrededor de 80 millones, según cree recordar el abogado José Mario Armero, incluyendo en la operación la construcción del plató grande, necesario para montar La caída del imperio romano.

Una borrascosa reunión de abogados de Dupont y Bronston en Nueva York decidió el futuro del productor en 1964: los negativos y la propiedad de las películas pasaron íntegramente a Dupont. Bronston buscaba combinar el éxito comercial y el superar el colosalismo de Cecil B. De Mille. 

El coste de construcción de sus estudios y el fracaso comercial de La caída del Imperio romano sumieron a Samuel Bronston en tales problemas económicos que tuvo que declararse en bancarrota en Estados Unidos. En aquellos momentos la empresa Samuel Bronston Productions debía unos 5,6 millones de dólares (cifra enorme) a Pierre S. du Pont, Pierre Dupont III, de la Dupont de Nemours.; y por si fuera poco, el productor tenía una segunda empresa, Bronston Distributors, Inc. que debía a la Paramount otros 6,75 millones. 

En 1966, Bronston respondió escuetamente a los requerimientos judiciales sobre sus cuentas bancarias en Suiza; lo que no evitó que después se le descubriese una cuenta personal en Ginebra. Bronston fue acusado de perjurio y el proceso judicial se prolongó hasta 1973, cuando se falló a favor de él. 

En 1984 se publicaba en Madrid , en concreto, en El País que "Los estudios Bronston, un complejo de chales y platós que ocupan los antiguos pabellones de Instalaciones Cinematográficas Chamartín, van a ser recuperados para el cine español tras 12 años de clausura y deterioro". El Banco Exterior cuyo Presidente era Francisco Fernández-Ordóñez, fue la entidad que embargó los estudios al mítico Samuel Bronston tras la quiebra de sus actividades en España, y la responsable de la custodia de los platós y chalés que formaban del complejo cinematográfico. Sobre los mismos se rodó La noche más hermosa de Gutiérrez Aragón o la serie de Santa Teresa. 

Los estudios subsistieron hasta 1971, hipotecando los edificios de los estudios al Banco Exterior y alquilando los servicios a TVE usados para la serie de la santa abulense. 

Una situación incómoda para la dirección del Banco, que, según explita Teddy Villalba, presionó directamente al ministro Sánchez Bella para que TVE dejara de rodar en ellos. La improductividad de los estudios precipitó el embargo y la subasta pública de los bienes de los que "Se llevaron hasta la central eléctrica". 

Los estudios Bronston, antes Chamartín y ahora Luis Buñuel, situados cerca de Alcobendas (Madrid) fueron subastados. 

Bronston el hombre que quiso hacer su propio Hollywood, repartido entre Chamartín (interiores) y Las Matas (exteriores), un imperio cinematográfico que con el tiempo deslumbrara y enterrara al de Los Ángeles falleció 20 años más tarde en 1994 en la californiana Sacramento a los 85 años de edad a causa de una neumonía, tras sufrir durante veinte años la enfermedad de Alzheimer. Fue enterrado en el municipio madrileño de Las Rozas de Madrid, en los que en su momento fue Pekin, hoy Beijing.