Mostrando entradas con la etiqueta Ben Johnson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Johnson. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2020

El rostro impenetrable



Pocas veces un western acaba en el agua. Muy pocas veces, acabamos viendo lo que hay en el punto terminal del oeste, el Pacífico. Pero el rostro impenetrable es uno de los pocos en los que el mar rivaliza con el desierto. Y llama la atención, pues el desierto es el espacio en el que se produce la ruptura de una amistad y comienza el principio de una traición, de la deslealtad que termina ante una localidad frenter al mar. 

Así es el rostro impenetrable un western que acaba ante el Océano, que pasa por el Penal de Sonora y termina en los alrededores del  Monterrey californiano, no confundir con el de México. Tuve la fortuna de haber bajado por ese tramo de la Estatal 1 . Un tramo que disfruté del océano, de la montaña, de una naturaleza salvaje, leones marinos incluidos, y de infraestructuras creadas por el hombre y que comunican El Camino Real costero que va entre San Francisco y el Big Sur que tuvo en Monterrey y Carmel el centro de mi viaje costero frente al Pacífico. Sin seguridad he creído ver más que la ciudad que fue los contornos de las playas de Garrapata Beach, la costa cercana al arroyo Malpaso todo ello por la ruta de mi paisano Cabrillo.

El protagonista estelar de estar película es un Marlon Brando con mando en plaza, duro como siempre, de poses, con miradas que pasan de ser torvas hasta entregadas, de cabeza caída pero vigorosa, altiva, siempre audaz y llena de primeros planos. Pocas veces un western, en este caso dirigido por este divo de la interpretación, le da tanto peso al mar, a las olas, a los acantilados, a los cipreses marinos o a las playas.

Con un elenco grandioso trufado de hispanos y de estrellas  que van desde Modesto, un cholo, un "pelao", a los dos malvados deuteragonistas como Karl Malden o Ben Johnson. Junto a ellos chinos, mexicanos, colonos de origen hispano y anglosajón que conviven mejor que peor, pero que no intervienen de forma directa  en esta historia que no es otra cosa que la de una vieja amistad rota por una traición en la que también existe espacio para una breve pero delicada historia de amor  con Pina Pellicer, que hace de hija de la inolvidable Katty Jurado. 

One-Eyed Jacks , pues ese es su título en inglés, fue la primera y única película que dirigió Marlon Brando. Aunque se comenzó a rodar en 1958, se estrenó en 1960.

Originalmente al frente del proyecto estuvo Stanley Kubrick siguiendo un guión de Sam Peckinpah , pero las disputas entre los estudios llevaron a su reemplazo por Brando y Guy Trosper tras varios meses alegando desavenencias con Marlon Brando, quien terminó dirigiendo la película. La actriz Rosita Moreno colaboró como asesora técnica. 

La película era un producción de George Glass, Walter Seltzer y Frank P. Rosenberg que daban la cara ante la productora Pennebaker Productions que manejó un presupuesto de $ 6 millones . La distribución quedó en manos de la Paramount Pictures pasando a ser de dominio publíco entre 1988-2010 siendo tras su restauración propiedad de la Universal Pictures y Sony Pictures Television.


El guion original era de Rod Serling aunque el finalista fue de Guy Trosper, on aportaciones de Calder Willingham y Sam Peckinpah , éste sin acreditar. La película estaba basada en la novela de Charles Neider.

La banda sonora es de Hugo Friedhofer, mientras que la fotografía fue de Charles Lang Jr. y el montaje de Archie Marshek y Jack H. Lippiatt.

En cuanto al reparto lo encabezan Marlon Brando como Río, Karl Malden como el sheriff Dad Longworth, Katy Jurado como María Longworth, Pina Pellicer como Louisa, Ben Johnson como Bob Amory, Slim Pickens como Lon Dedrick, Larry Duran como Chico Modesto, Sam Gilman como Harvey Johnson , Timothy Carey como Howard Tetley,  Míriam Colón como la "pelirroja", Elisha Cook, Jr. como Carvey , Rodolfo Acosta como el capitán mexicano de los rurales, Tom Webb como el hijo del granjero, Ray Teal como Barney, John Dierkes como Chet , Philip Ahn como tío , Margarita Cordova como Nika, la bailarina de flamenco, Hank Worden como Doc,  Joan Petrone como la mujer vendiendo flores durante una fiesta en Monterey. 


La película comienza con un atraco en el que participan Rio ( Marlon Brando ), su mentor Dad Longworth ( Karl Malden ) y un tercer hombre llamado Doc (Hank Worden  ) roban un banco de dos alforjas de oro en Sonora, México . 

Los rurales mexicanos  los rastrean, mientras los dos últimos beben en una cantina y disfrutan con mujeres bonitas, Río tontea con la hija de un hacendado. Sin embargo, la llegada inesperada de los rurales daal traste con el descanso y   matan a Doc, mientras que Dad y Rio escapan, aunque quedan atrapados en una colina alta con un único caballo para los dos. 


Rio calcula que los rurales "pululando sobre nosotros dentro de una hora" así que entre los dos deciden que uno  podría tener éxito en cabalgar hasta un picadero cercano en una pequeña casa de adobe y regresar con nuevas monturas para huir. Ellos  se la juegan aunque Rio ha hecho trampas para que su amigo, Dad, pueda ser el que salga de la reseca montaña. 


Dad llega a un corral y amarra las alforjas de oro en un caballo nuevo, pero se lo piensa mejor. Dirige su mirada hacia el punto  en el que está Río y que seguramente será tomado por los rurales , y con el otro mira en la dirección opuesta, hacia la frontera y la seguridad. La primera opción lo conduce al peligro y da pocas posibilidades de sobrevivir con la mitad del botín, la otra hacia cierta seguridad con todo el botín. 


Tras un breve momento de reflexión deja a su amigo para que se lo lleven los rurales. Tras pasar unas horas y sin agua Rio es arrestado deshidratado y transportado llevado a un penal, aunque antes pasa por el picadero de adobe, el jacalito , donde se entera de la traición de Dad. 

Rio pasa cinco duros años en el Penal de Sonora. Se escapa con su nuevo compañero Chico Modesto (Larry Duran) y sale con un único objetico: encontrar a Dad Longworth y vengarse por su traición. 

Río vive obsesionado con la idea de vengarse del traidor. Sin embargo, y siempre acompañado de Modesto va de cantina en cantina buscando información. En una de ellas coincide con una chica amiga común tanto de él como de Dad, una pelirroja , que juguetea con los yanquis. Se tratan de  Bob Amory  (Ben Johnson) y Harvey Johnson ( Sam Gilman). El primero aborda a Río y le propone un proyecto: el asalto de un banco de Monterrey (California), queda demás tiene un interesante aliciente: el sheriff del pueblo no es otro que Dad.

El cuarteto se dirige a la frontera y tras quince días llegan a la costa californiana la ciudad de Dad, quien ha pasado todos estos años temiendo su regreso mientras ahora aparenta una vida legal como sheriff de Monterey, California . 

Río en lugar de tenderle una emboscada, le da la oportunidad de explicar por qué lo dejó tirado en México. El mismo Rio le cuenta que escapó del asedio y que nunca fue capturado y, como tal, no tiene motivos para sentir venganza. La situación incómoda a Dad pero la historia de Rio no es menos inverosímil así que lo invita a pasar al interior de su casa situada a dos millas de la ciudad, junto al mar. 

Sin embargo, todo este tiempo ha servido para que Rio madure su plan de vengarse de Dad y también para llevar a cabo un robo a un banco en Monterey con sus nuevos socios. De todas maneras el afirma que está de camino a Oregón. No obstante, los planes se desvían cuando Rio se enamora de la hermosa hijastra de Dad, Louisa ( Pina Pellicer ). 


Louisa invita a Rio a disfrutar de una fiesta al día siguiente. La fiesta es un hervidero de personas y de bebida. Baila y bebe como todos los asistentes. Río además esa noche le sirve para engatusarla y pasar la noche con ella en la playa. 

Dad intenta castigar a Louisa por lo sucedido, pero tras la intervención de su esposa, María, ( Katy Jurado) renuncia. Aún enfurecido, atrapa a Rio, tras el incidente vivivo en un bar con un hombre que agrede a una flamenca y aprovechando la coyuntura lo ata en el medio del pueblo y le da una brutal paliza con un látigo. Luego aplasta la mano de la pistola de Rio con la culata de su escopeta, para asegurarse de que Rio nunca pueda vencerlo en un tiroteo. 

Tras lo ocurrido permite que salga de la localidad y Río y los suyos se refugian en la casade unos chinos en la playa. Allí se recupera aunque lentamente de sus heridas, lo que desespera a Emory y a su socio. No a Modesto que está fielmente con Río.

Rio lucha con sus deseos conflictivos de amar a Louisa que lo busca en la playa aunque le oculta que va a ser padre y vengarse de su padrastro. Practica repetidamente disparar con la mano izquierda. 

Con el tiempo Río decide renunciar a la venganza y al asalto al banco. Su intención es buscar a Louisa y marcharse de la ciudad. 

Sin embargo, Emory ha estado elaborando sus propios planes. Él y su socio matan a Chico cuando éste ha decidido regresar a México. Mientras marchan con dirección a Monterrey le ofrecen participar en el robo al banco sin el conocimiento de Rio. Modesto se niegan, pero lo matan.

Después Emory va  en bisca de Dad y le dice que Río le espera. Mientras espera Emory comete el atraco, pero este sale mal y una joven muere. 

Tras lo ocurrido Rio es acusado de cometer los crímenes por Dad y a pesar de que  Rio  lo niega , sabiendo que el resultado de su juicio condenatorio Dad lo encarcela. 

Tras el juicio Rio es condenado a ser ahorcado en dos días. Dad tiene una última charla privada con él, nuevamente tratando de absolverse a sí mismo por todo lo que ha hecho. Rio responde: " he visto el otro lado de tu cara". 

Por su parte, Louisa visita a Rio en la cárcel para decirle que va a tener a su bebé. Luego es golpeado por el sádico ayudante del sheriff Lon Dedrick ( Slim Pickens ), quien deseaba tener una relación con Louisa. 

Por su parte, María se enfrenta a Dad e insiste en que le digan la verdad sobre la relación entre él y Rio, afirmando que sabía que algo andaba mal desde el momento en que Rio llegó. Ella dice que sabe que Dad quiere colgarlo simplemente por culpa. Dad se va enojado después de decirle que no aprecia todo lo que ha hecho por ella y más aún cuando se entera que su hijastra está embarazada. 

Mientras tabto, Louisa intenta pasar de contrabando una pistola Derringer de bolsillo a Río, pero Dedrick la descubre, se burla de ella y la saca de la cárcel, dejando la pistola sobre una mesa. Mientras están fuera, Rio con gran dificultad es capaz de tomar la pistola que ha quedado sobre una mesa Sin embargo, está sin munición. De cualquier manera apunta con el arma descargada a Dedrick cuando regresa.


Consigue salir y Rio se escapa de la cárcel. Rio toma el revólver de Dedrick, lo golpea hasta dejarlo inconsciente y lo encierra en una celda. 

Mientras Rio se escapa, Dad lo ve, yendo a la ciudad. Bajo fuego, en el enfrentamiento final, Rio mata a tiros a Dad. Rio y Louisa cabalgan hacia las dunas y se despiden sentimentalmente. Rio ahora será un hombre perseguido y ya es buscado en México, por lo que le dice a Louisa que podría ir a Oregon . Él le dice que lo busque en la primavera, cuando él regresará por ella. Acabando en la playa la película.

Rod Serling , creador de la serie de televisión The Twilight Zone , escribió una adaptación de la novela The Authentic Death of Hendry Jones de Charles Neider (1956), a petición del productor Frank P. Rosenberg. 

El libro era un tratamiento ficticio de la historia de Billy the Kid , trasladada de Nuevo México a la península de Monterey en California. La adaptación fue rechazada, pero Rosenberg luego contrató a Sam Peckinpah , quien terminó su primer guión el 11 de noviembre de 1957. 

La productora Pennebaker Productions de Marlon Brando había pagado $ 40,000 por los derechos de Authentic Death y luego firmó un contrato con Stanley Kubrick para dirigir para Paramount Pictures . 


Peckinpah entregó un guión revisado el 6 de mayo de 1959. Brando luego despidió a Peckinpah y contrató a Calder Willingham para que revisara más el guion de la película, pero finalmente él también fue despedido. 

Guy Trosper fue contratado como reemplazo final. Además, Stanley Kubrick, por razones desconocidas, dejó de dirigir la película solo dos semanas antes de comenzar la producción.  Brando se ofreció a dirigir en su lugar. En última instancia, la película se parecía poco a la novela de Neider, y lo que queda tiene mucha más resonancia con la historia que con la ficción. 

En varias ocasiones, los dos guionistas acreditados y el no acreditado Peckinpah han reclamado (o han reclamado por ellos) la mayoría de la responsabilidad de la película. Cuando se le preguntó a Karl Malden quién escribió realmente la historia, dijo: "Hay una respuesta a tu pregunta: Marlon Brando, un genio de nuestro tiempo". Parece que malden llegó también la dirección de algunas secuencias. 


Se rodó en escenarios de California como Monterey Peninsula y su 17-Mile Drive, Pfeiffer Beach en Big Sur, Cypress Point en Pebble Beach, en Zabriskie Point del Death Valley National Monument, Warner Ranch sito en Calabasas. También se rodó en México en concreto en Bavispe y Yaqui River y Altar en Sonora, Durango, Puerto Peñasco, y en los Paramount Studios en el 5555 Melrose Avenue de Hollywood entre diciembre de 1959 y octubre de 1960. 

La película fue el último largometraje de Paramount Pictures estrenado en VistaVision allá por el 30 de marzo de 1961 en la ciudad de Nueva York. Lo cierto es que generó poco dinero, lo que llevó a una serie de películas sin éxito para Brando. 



Marlon Brando filmó un total de cinco horas de imágenes adicionales, algunas de las cuales fueron destruidas más tarde. Más tarde, otros directores trabajaron en el resto de la película después de que Brando se alejara de la producción. En una entrevista con Rolling Stone de 1975, Brando dijo sobre la dirección: "Trabajas hasta la muerte. Eres el primero en levantarse por la mañana ... Quiero decir, filmamos esa cosa en la carrera, ya sabes, inventas el diálogo la escena anterior, improvisando, y tu cerebro se vuelve loco ”. 

Gran parte de la crítica consideró que El rostro impenetrable era un ejercicio narcisista de su director-actor. Sin embargo su recepción en Europa fue muy buena, de tal modo que en julio de 1961 recibió la Concha de Oro en el Festival Internacional de cine de San Sebastián.

Con todo la pelívula fue nominada al Oscar a la  Mejor fotografía en color para Charles Lang (1902 - 1998), y el Sindicato de Directores (DGA) la nominó a Mejor director.


Como ya hemos visto la película en los Estados Unidos no tuvo una gran respuesta aunque recibió buenas críticas. 

Bosley Crowther de The New York Times , influenciado favorablemente por los esfuerzos de Brando, señaló: "Dirigido  e interpretado con el tipo de estilo vicioso que el Sr. Brando ha puesto en muchos de sus papeles escurridizos y escabrosos. El realismo huele en ellos , como está en muchos detalles de la película. Pero, al mismo tiempo, está curiosamente rodeado de elementos de romance cremoso-cliché y una especie de extravagancia pictórica que se suele ver en las películas de las islas del Mar del Sur ".


En las páginas de Variety, por otro lado, se escribió que "Es una rareza (...) tanto su fuerza como por su debilidad que radica en el área de la caracterización. El concepto de Brando exige, sobre todo, profundidad de carácter, figuras humanas dotadas de un bien y lados malos de su naturaleza ". 

Dave Kehr de The Chicago Reader escribió: "Hay una fuerte atracción freudiana en la situación (el nombre de la pareja es" Dad ") que es más ritualizada que dramatizada: las escenas más memorables tienen una feroz intensidad masoquista, como si Brando estaban aprovechando la oportunidad para castigarse a sí mismo por algún crimen desconocido " 

En filAffinity se informa que es un "Western de traiciones y venganzas que comenzó a rodar Stanley Kubrick pero que acaba y firma Marlon Brando. Algo excesivo en su metraje, tiene excelentes secuencias pero, sobre todo, tiene a Brando y a Malden"

En el País Miguel Ángel Palomo señala que es un "Western sin precedentes, psicológico, fantasmagórico, abstracto. También, un ejercicio de egolatría feroz. Pero las barrocas imágenes suponen en su osadía un alarde tal que se le perdona el narcisismo" 


Por último en ABC Play señala que "Wéstern psicológico sobre un malhechor que busca vengarse de un antiguo amigo, ahora 'sheriff'. Basado en la novela de Charles Neider, se trata de la única incursión tras la cámara del mítico Marlon Brando. Un filme considerado notable en cuanto a su estudio de personajes, pero criticado por su excesivo metraje y el narcisismo de su director. La película se benefició del trabajo de sus dos protagonistas principales, Marlon Brando y Karl Malden, ambos pertenecientes a la célebre escuela del método, y de la actriz secundaria Katy Jurado ("La hoguera de odios"). "

Lo cierto es que la película pasó a ser de dominio público en 1988 , pero en  2018 la película fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso. Merecido premio para este western que mira más al mar que ningún otro. 



domingo, 7 de junio de 2020

El más valiente entre mil


Reconstruyendo lo que dice Fausto Fernández en twitter sacamos en claro que "Charlton Heston fue uno de los mejores actores , un prodigio de delicadeza y humanidad". Dentro de todo lo que hizo destaca "cómo construye su personaje de Will Penny para hacer una película triste, crepuscular , un muy tierno western de Tom Gries". Se trata de un "título esencial del western crepuscular de finales de los 60, con un inmenso Charlton Heston, un vaquero analfabeto temeroso de enamorarse, en un intimista western de Tom Gries. Un director esencial para entender el cine USA de los 60 y 70, hoy sepultado por el olvido y la desidia de muchos."

No está solo , pues en pantalla aparece "Donald Pleasence como patriarca de esa familia de pirados está enorme.Se puede ser la definición total de virilidad y tener una sensibilidad gigantesca como Heston en una película que es una  mezcla western, drama y romance". Palabra de @faustianovich.

Lo cierto es que Thomas Stephen Gries o Tom Gries, natural de Chicago, y fallecido a los 54 años era director, escritor y productor de cine y televisión comenzó a trabajar en televisión en la década de 1950 como escritor y director. Su trabajo se puede ver en programas tan populares como Bronco , Wanted: Dead or Alive , The Westerner , The Rifleman , Checkmate , Cain's Hundred ,, East Side / West Side , Route 66 , Stoney Burke , Combat! , The Man from UNCLE , Honey West , I Spy , Mission: Impossible y Batman entre muchos otros.

Gries ganó varios premios Emmy por su dirección en East Side / West Side en 1964 y The Glass House en 1972. Tom Gries para el cine escribió y dirigió para películas de aventuras como Serpent Island (1954) o bélicas refieriéndose a la Guerra de Corea en Hell's Horizon (1955) protagonizada por John Ireland .

En 1967 en uno de sus regresos al cine, Tom Gries escribió y dirigió la que generalmente se reconoce como su obra maestra en cualquier medio, el western Will Penny. Para el mismo se basó en un episodio de la serie de televisión The Westerner que Gries escribió y dirigió en 1960, titulado "Line Camp".

Tras esa vino en 1969 otra obra que Gries coescribiría y dirigiría a Jim Brown , Burt Reynolds y Raquel Welch en el western 100 Rifles .

A principios de la década de 1970, Gries dirigió una enorme variedad de películas, desde el drama Fools con Jason Robards y Katharine Ross de 1970 hasta el telefilme de ciencia ficción de 1971 Earth II, protagonizado por John Saxon y Anthony Franciosa .

En 1973, Gries dirigió la película de suspense Lady Ice , protagonizada por Donald Sutherland , Jennifer O'Neill , Robert Duvall y Eric Braeden . Tras esto Gries, que ya había dirigido a Charles Bronson le dirigió en dos películas consecutivas de Bronson en 1975: Breakout y Breakheart Pass . Sin embargo, el trabajo de Gries en la década de 1970 no logró ganarse la crítica que dio la bienvenida a Will Penny .

El más exitoso de sus proyectos posteriores fue Helter Skelter , una película para la televisión de 1976 basada en el libro de crimen verdadero de Vincent Bugliosi de 1974 que detalla los crímenes y juicios de la famosa Familia Charles Manson.

Durante la postproducción de su película final The Greatest (1977), una biografía sobre el boxeador Muhammad Ali (en la que Ali también participa), Tom Gries se derrumbó y murió de un ataque al corazón mientras jugaba al tenis. Tenía 54 años de edad.

Para el western que nos ha traido, contó con la producción de Fred Engel y Walter Seltzer respaldado por la Paramount Pictures y manejando un presupuesto de $ 1,400,000.

Para la música contó con el trabajo de David Raskin, la fotografía de Lucien Ballard y la edición de Warren Low.

En cuanto al reparto para esta película contó con Charlton Heston como Will Penny, Joan Hackett como Catherine Allen, Jon Gries - el hijo del director- como Horace Greeley "Button" Allen, Donald Pleasence como el Predicador Quint, Lee Majors como Blue, Bruce Dern como Rafe Quint, Ben Johnson como Alex (el capataz de Flat Iron Ranch), Slim Pickens como el cocinero Ike Walterstein, Clifton James como Catron, Anthony Zerbe como Dutchy, Roy Jenson como Boetius Sullivan, GD Spradlin como Anse Howard, Quentin Dean como Jennie, William Schallert como Dr. Fraker, Lydia Clarke como Sra. Fraker, Robert Luster como Shem Bodine, Dal Jenkins como Sambo, Matt Clark como Romulus, Luke askew como Foxy, Anthony Costello como Bigfoot, Gene Rutherford como Rufus Quint, Chanin Hale como Chica y Stephen Edwards como un chico de la ciudad.

Tras transportar un enorme rebaño de reses de vacuno desde Kansas hasta un punto indeterminado del oeste, el grupo de los vaqueros que lo han conducido se disponen a dispersarse. Algunos retornarán a Kansas en tren para volver a casa o ver a sus familia, mientras que otros lo harán por su cuenta.

Este es el caso Will Penny (Charlton Heston), un cuarentón cercano a los cincuenta, un veterano del trabajo, un viejo Cowboy para algunos de sus compañeros. Un hombre sucio, ignorante, sin familia que emprende viaje hacia el norte junto a otros dos hombres confiando en lo que le ha comentado un joven compañero que ha decidido volver a Kansas a ver a su padre y que le ha dicho que hay trabajo en el Flat Iron o Flatiron Ranch.

Se trata de un hombre alto, fuerte y formal pero que se siente incapaz de formar un hogar con quien fuese. El marcha junto con dos de sus compañeros: Dutchy (Anthony Zerbe ) y Blue ( Lee Majors) hacia el Rancho Flat Iron para evitar el duro invierno que se avecina.

En su recorrido una mañana aparece un venado y Blue se dispone a cazarlo. Pero mientras apunta, suena un disparo y el animal cae. Pensando que ha disparado Dutchy.

Mientras va a recoger la pieza descubre que el disparo no ha sido de su compañero sino del otro lado de la colina. Cuando levanta la vista ve ante ello a un grupo encabezado por el Predicador Quint ( Donald Pleasance) integrado por sus hijos: Rafe (Bruce Dern), Rufus (Gene Rutherford), Romulus (Matt Clark) y una chica joven que afirma el predicador que es su mujer.

Tras discutir sobre la propiedad del animal comienza un tiroteo del que resulta muerto Romulus y herido Dutchy. Los Quint desaparecen, pero prometen venganza.

Los otros tres con Dutchy herido marchan en busca de un doctor. Antes paran a preguntar en un mugriento colmado. En la misma le venden una bebida alcohólica dura, apuestan algo y dejan a Dutchy en la calle pasando mucho frío, pero temen moverlo.

En el interior del bar hay una señora amable junto a su joven hijo. La señora es Catherine Allen ( Joan Hackett ) consuela al herido al igual que lo hace su hijo Horace Greeley "Button" Allen (Jon Gries - el hijo del director-) es todo prudencia y moderación comenta que va al oeste junto a un hombre que les sirve de guía. Tras beber y apostar 50 $ sobre si el compañero va a morir o no deciden seguir su camino.

Al llegar a una pequeña localidad dejan a Dutchy en casa del médico,el Doctor - y barbero - Fraker (William Schallert) y su mujer (Lydia Clarke).

Tras dejarlo Will va a bañarse, mientras que Blue decide buscar trabajo en la ciudad. Una vez separado Will sigue solo. Uno y otro son vistos desde la distancia por los Quint que prometen venganza por la muerte de su hijo/ hermano.

Poco después Will se encuentra con un caballo sin jinete y localiza poco después un vaquero muerto, arrojado de su silla de montar. Will entrega un cuerpo cuando va en dirección al rancho Flat Iron y allí , aunque con dudas, Alex, el capataz del mismo (Ben Johnson), le ofrecen un trabajo en la montaña.

Will marcha a la montaña con la intención de controlar el ganado antes de que se inicien las nevadas de invierno. En la montaña tiene un refugio pero cuando se aproxima al mismo encuentra a la Señora Allen y a su pequeño hijo que han buscado refugio una vez que han sido abandonados por su guía en las montañas. Will sabe que no debe dejarlos dentro, pero como pasará algunos días en la montaña les avisa de que cuando vuelva no quiere que esté allí dentro.

Tras pasar una de las noches es despertado de forma brutal por los Quint con los que se enfrenta. Logra frenar a Rafe y a Rufus, pero la llegada del Predicador equilibra la balanza y , finalmente, herido por Rafe con un cuchillo en el hombro.

Los Quint lo abandonan medio muerto en la montaña para que muera de hambre y de sed. , pero un Will, muy herido,  logra salir de la montaña arrastrándose y llegar a la casa mientras caen las primeras nieves. Allí se encuentra la señora Allen que le cura y lo atiende en su recuperación. Tras tres días hay una gran mejoría.

Poco a poco las relaciones con la mujer y el niño se hacen más fluidas. Will desarrolla afecto paternal por Horace. De hecho, en una noche cercana a la Navidad la mujer que le ofrece casa y amor. Con ella reflexiona sobre lo que se ha sido su vida hasta ese momento. Huérfano desde niño se fue criando con vaqueros o conviviendo con prostitutas. Will Penny es trabajador y fuerte pero con mala suerte y sin arraigo. Pero a ella no le importa ya que su marido que ha ido por adelantado a Oregon nunca mostró interés ni por ella ni por el niño.

Mientras Will y Catherine se preparan para la Navidad, la familia Quint irrumpe en la cabaña. Desde ese momento los Quint  obligan a Will a realizar trabajos forzados y obliga a Catherine a hacer  tener relaciones con uno de los hijos beligerantes y agresivos.

Después de algunos días, Catherine distrae a dos Quint para que Will pueda escapar. Unos minutos más tarde, se encuentra con sus dos antiguos amigos vaqueros, Blue y Dutchy, que llegan a buscarlo.

Cuando comenta lo que pasa los tres regresan para atacar la cabaña y liberar a Catherine y Horace, usando una bolsa de azufre que estaba en la cabaña para atufar a los Quint.

El ataque de los vaqueros tiene éxitos. Los Quint van cayendo uno tras otro. Justo en ese momento llegan igualmente los hombres del rancho con Alex a la cabeza, preocupado por un ganado que está descontrolado en la montaña.

Ahora Will tiene que elegir entre quedarse y llevar una vida estable con Catherine o seguir como un canto rodado de un sitio para otro malviviendo y sin arraigo. Se da cuenta de que está muy cerca de establecerse en una vida normalizada. Pero elige, y se va con los suyos a caballo. Con muchas dudas se va alejando de la mujer y el niño, que finalmente se despide a lo lejos, dolido por lo que siente como un abandono. Will se da la vuelta y mira, pero ha decidido.

La película se rodó en exteriores que fueron filmados en el condado de Inyo y sus montañas, en la cara este de las rocosas californiana que también tuve la fortuna de recorrer. También se rodó en Bishop, en las White Mountains, en la Sierra Nevada Mountains, Big Pine, en Mount Whitney, así como en el Yosemite National Park y en Owens Valley- Algunas imágenes se rodaron en Old Tucson Arizona, y en los Paramount Studios en el 5555 Melrose Avenue, en Hollywood.

El filme se basó en un episodio de la  serie de televisión de 1960 The Westerner creada por Sam Peckinpah llamado "Line Camp", también escrita y dirigida por Tom Gries. De hecho Tom Gries dijo que no vendería el guion a ningún estudio a menos que pudiera dirigir esta película. Paramount Pictures finalmente estuvo de acuerdo.

Heston mencionó que esta fue su película favorita en la que apareció. Charlton Heston dijo una vez sobre esta película: "El guión de 'Will Penny' fue uno de los mejores que he leído, hizo un maravilloso Western".

Varias personas le dijeron a Charlton Heston, como se describe en su autobiografía de 1995, "In the Arena: An Autobiography", "Esa es quizás la mejor película que hayas hecho, Chuck, pero si te hubieras llevado a la chica contigo al final, también habría ganado un montón de dinero ".

La película presenta una canción de David Raksin y Robert Wells "The Lonely Rider" con voces de Don Cherry.

Para dar más realismo se alquilaron rifles y pistolas antiguas reales como accesorios en lugar de usar accesorios de estudio, para dar a esta película una mayor autenticidad.

Además de Heston se buscó a una importante actriz para el papel femenino y se pensó en Eva Marie Saint y Lee Remick pero ambas rechazaron el papel de Catherine Allen que pasó a Jon Hackettt.

La película fue el primer papel cinematográfico acreditado para Lee Majors. Apareció sin acreditar en El caso de Lucy Harbin (1964). También fue el debut cinematográfico de G.D. Spradlin, que anteriormente había trabajado en televisión.

Bruce Dern en una entrevista hablando sobre Charlton Heston dijo que "Realmente me gustó el tipo. Mucha gente me dijo que no me gustaría, pero me gustó. Y se esforzó mucho. Quiero decir, Will Penny es, de lejos, lo mejor que ha hecho. " El propio Charlton Heston a menudo decía que de todas las películas que hizo, esta era su favorita.

Rick Schmidlin, productor de la versión reeditada de Touch of Evil hablando sobre  Charlton Heston le dijo "que esta era la película de la que estaba más orgulloso y era su papel favorito en la pantalla".

La película se estrenó entre febrero y abril de 1968  consiguiendo una taquilla de $ 1,800,000 entre Estados Unidos y Canadá.

Para Roger Ebert del  Chicago Sun-Times "Lo admirable de la película es su devoción a la vida real. Creemos que este es el tipo de personas que realmente habitaron Occidente: común, directo, dolorosamente tímido en situaciones sociales y muy honesto".

Erik Rupp, de Vista Records señaló que "Los villanos en Will Penny son tan increíbles y tan poco realistas que casi parecen haber salido de una parodia de western, en lugar de un western  serio y realista que Will Penny aspira a ser (y logra en la mayoría de los otros aspectos de la historia). "

Para Ange Kenos, de la Revista OPA "Esta es una de las películas clásicas de todos los tiempos. Durará toda la eternidad como un clásico en la escritura y la actuación".

En Movistar+  se señala que es una "Memorable interpretación de Charlton Heston como un inculto y solitario Cowboy en uno de los grandes westerns de la década de los 60. Tom Gries ("La cárcel de cristal") realiza una fidedigna descripción de la dura vida de un vaquero en el salvaje Oeste, contando con la extraordinaria complicidad de Heston para transmitir la intensidad y patetismo de un personaje desarraigado, heredero de los de Sam Peckinpah, con el que el actor acababa de hacer inmediatamente antes "Mayor Dundee". Excelentes secundarios y estupenda banda sonora de David Raksin. ".

En ABC Play se señala que es la "Primera película para el cine del director Tom Gries, tras una larga carrera en la pequeña pantalla. El también guionista construye un excelente ejemplo de wéstern sobre un vaquero solitario, centrándose en sus emociones, en sus debilidades y en todo lo que pasa por su cabeza. Este personaje está interpretado por un aclamado Charlton Heston, que ese mismo año estrenó "El planeta de los simios". A pesar de que esta última fue un gran taquillazo, "El más valiente entre mil" también funcionó muy bien en las salas españolas."

Un buen western, bello desde la primera imagen, la llegada de Will Penny cabalgando al campamento en el que duermen aterridos de frío sus compañeros mientras que el cocinero Slim Pickers prepara el desayuno para el grupo.

Es una película dura, inteligente y reflexiva, un buen western con buena recreación de personajes, bien interpretado. Un western crepuscular que mira al crepúsculo. de la vida.


lunes, 13 de abril de 2020

Caravana de paz


Hace poco pude disfrutar de una película documental sobre John Ford que llevaba por subtítulo el hombre que creo América. Hoy mientras veía Wagon Master o Caravana de Paz no he podido quitarme lo que en el mismo se decía del director enamorado de su país y de su Irlanda originaria. 

Esta es una película que responde al genuino espíritu fordiano por su temática (la amistad, el espíritu de los Pioneros, el nacimiento de las leyendas, la solidaridad, la fe en el futuro, la superación de las dificultades, la violencia) pero también por su formas (la fotografía, la posición de la cámara, el deseo de sacar desde extensas perspectivas hasta primeros planos, se forma de resumir,...), por el papel que juega en esta película la música de Songs of Pioneers o los necesarios bailes - en este caso hasta los nativos bailan- o por los espacios con Monument Valley y el desierto que tanto llenaba al director. Hablamos de un grande, hablamos de Ford.


Se trata de una gigantesca, una inmensa y monumental "obra menor" de un director enorme. John Ford dijo de esta película que era "El Western más sencillo y más puro que he hecho" John Ford. Obviamente la pongo entre comillas. En ella no están presentes sus siempre presentes John Wayne y/o Henri Fonda, pero están los demás, sus otros amigos Ben Johnson, Harry Carey Jr., Ward Bond o Alan Mowbray. A esto se suma su tribu, la de los navajos de Monument Valley. Y como siempre mujeres con personalidad caso de Joanne Dru o Jane Darwell. 

No sabía nada de este enorme película de John Ford, que merece verse por todo, aunque sea por escuchar su banda sonora llena de voces de The songs of Pioneers, por ver montar a un prodigio a caballo como Ben Johnson , a un interprete colosal como Ward Bond que tiene que refrenarse en sus incediarios discursos o por ver bailar a toda su tropa. Esta película es una delicia. 

Se trata de una producción de Merian C. Cooper y John Ford por medio de Argosy Pictures para la productora y distribuidora RKO Pictures. 

La película parte de un guion escritor por John Ford, Patrick Ford y Frank S. Nugent. Cuenta con sus habituales Richard Hageman en la música, la fotografía de Bert Glennon y el montaje de Jack Murray. 

Y un impresionante elenco en el que están Charles Kemper como Tío Shiloh Clegg, un habitual de Ford como Ben Johnson como Travis Blue, Harry Carey Jr. como Sandy Owens, el hijo de Harry Carey , una superestrella del cine mudo que trabajó con Ford en muchas películas en las décadas de 1910 y 1920, Ward Bond como el Mormón Elder Wiggs, el jefe de la caravana o vagón de trenes, otra actriz de Ford como Joanne Dru como Denver que había protagonizado previamente She 's Wore a Yellow Ribbon (1949). Junto a ellos Alan Mowbray como Dr. A. Locksley Hall, Jane Darwell , una habitual del cine de Ford, como la Hermana Mormona Ledyard llamada para tocar un cuerno de caza como también lo era Hank Worden como Luke Clegg que llegó a aparecer en 17 películas con John Wayne y 6 películas con Ward Bond, Movita Castaneda como la joven Navajo que habla en español acusando a Reese Clegg que es realmente Fred Libby de atacarla.

Aparecen igualmente Ruth Clifford como Fleuretty Phyffe, Russell Simpson como Adam Perkins, Kathleen O'Malley como Prudence Perkins, Mickey Simpson como Jesse Clegg, Cliff Lyons como Marshall de Crystal City. Por último están en papeles menores actores como James Arness , uno de los Clegg, Francis Ford (el hermano mayor de John Ford, y un muy exitoso director y actor de la era del cine mudo) como el que toca la bombo de medicina, y Jim Thorpe (el famoso atleta nativo americano) como miembro de la banda Navajo en su último papel en el cine. 

La película comienza con un preludio que muestra un robo por parte de la familia Clegg con el patriarca Shiloh al frente ( Charles Kemper ) y sus cuatro "niños" que acaba con el asesinato fuera de cámara del cajero que ha intentado responder al asalto de la banda. Los créditos siguen el preludio, que fue una innovación estilística en su momento. 

Tras eso vez una caravana de mormones dirigido por el Elder Wiggs ( Ward Bond ) que llega en aquel año de 1880 a Crystal City y que necesita de un guía de caravanas para llevarlo más lejos a su destino final, un valle cercano al río San Juan en el territorio del sureste de Utah. 

Igualmente llegan a la ciudad dos jinetes que van a vender sus caballos en Crystal City. Se trata de Travis Blue (Ben Johnson) y Sandy Owens (Harry Carey Jr.). Éste último está calculando cuanto dinero pueden ganar cada uno de ellos al final de este viaje. 

Cuando llegan al pueblo logran vender un alazán al marshall (Cliff Lyons) que está en la ciudad en busca de los Cleggs, aunque tras vender el animal vemos que el caballo se encabrita con el silbido del joven Sandy.

Casi de inmediato se dirigen a los dos jinetes tres personas del grupo de mormones recién llegados a la ciudad y que tienen ultimátum para salir de la misma por parte de las autoridades locales de Crystal City. Como buscan dos personas que conozcan el territorio se lo ofrecen a los  comerciantes de caballos Travis Blue ( Ben Johnson ) y Sandy Owens ( Harry Carey, Jr. ).

Por parte de los mormones quien lleva la negociación es Elder Wiggs (Ward Bond), el jefe logístico de la caravana, junto a con el jefe espiritual de la misma Adam Perkins (Russell Simpson) y su hija ¿o sobrina? la pelirroja Prudence ( Kathleen O'Malley).

La presencia de la chica inspira a Sandy, aunque Travis se muestra más cauto. Le pide por los caballos 50$ algo que altera a Elder, y aunque el interrogatorio es satisfactorio para los mormones ( conocen el área de río San Juan, no beben, no dicen palabras mal sonantes, son buenas personas,...) , pero no, no quieren hacerse cargo de una caravana de mormones. Quieren jugar esa noche a las cartas.

Esa noche la partida dura y ven que no son tan bien recibidos como creían, especialmente por los jugadores.

A la mañana siguiente los mormones que han de salir de Crystal City antes de las 7:30 de la mañana, son instados a salir a las 7:00, aunque Elmer se hace un poco el remolón pues confía en Travis y Sandy vayan con ellos. El no sabe que están siendo observados por Travis y Sandy que, aunque dudan, piensan que pueden hacer un buen negocio guiando la Caravana y deciden acompañarles para alegría de Elmer y del grupo.

Después de reanudar su viaje hacia el oeste, la Caravana comienza a cruzar espacios desérticos. Mientras lo cruzan se encuentra y agrega un par de carretas de la compañía del Doctor A. Locksley Hall (Alan Mowbray) una compañía que combina el espectáculo con la venta de elixires milagrosos y sacar dientes y muelas, que tras ser expulsados de Crystal City hace un par de días marchan en ruta a California, pero que se han quedado sin una mula y lo que es peor en el desierto, sin agua.

En la compañía van una chica joven , Denver (Joanne Dru), un señor mayor que toca el bombo (Francis Ford ) y una señora elegante afín al Doctor Fleuretty Phyffe (Ruth Clifford).

Mientras se desplazan por el desierto vemos que hay afinidad y un cierto romance entre Travis y Denver ( Joanne Dru ), la "artista" femenina del grupo de medicina, y entre Sandy y Prudence, la hija de un mormón. Las cosas van razonablemente bien por el momento a pesar de que hay que racionar el agua.

Pero una noche mientras todos baile al son de las canciones de los "Pionneers" celebrando lo que parece un exitoso paso por el desierto se personan ante la Caravana los Cleggs que huyen de una patrulla de Crystal City encabezada por el Marshall. Además el jefe de la banda el brutal Shandy Cleggs está herido en el hombro y acompañado por toda la banda el más alto Floyd (James Arness ), el bárbaro Reese ( Fred Libby) , el fornido Jesse ( Mickey Simpson) y el atolondrado y mayor Luke (Hank Worden).

Los mormones, como no podían esperarse otra cosa de ellos, dan comida y cobijo a los recién llegados aunque son reconocidos como los Cleggs tanto por Travis como por Sandy que son los dos únicos hombres armados de la Caravana.

La hermana Ledyard ( Jane Darwell) les prepara unos huevos, mientras que algunos de los Cleggs vagabundea y descubre el carromato del Doctor y le exigen sacar la bala del hombro de Shandy.



A la mañana siguiente le dicen a Elmer que irán con ellos mientras atraviesen el desierto. Durante la travesión tendrán un encuentro con los navajos que , ante la sorpresa de Sandy y Travis Blue son considerados como menos ladrones que el resto de rostros pálidos y esa noche son invitados a un baile pow-wow con los navajos (entre los que se encuentra Jim Thorpe).


Esa noche durante la fiesta Reese, uno de los Cleggs, intenta violentar a Dru pero al no conseguirlo lo hace con una joven navajo (Movita Castaneda ) que lo denuncia ante el jefe de la tribu por lo que es azotado públicamente ante la ira contenida de los Cleggs.

A la mañana siguiente salen y en un momento dado la Caravana se separa por un lado la carreta que va a California y por otra la de los Mormones que van con destino al Valle del San Juan.

Cuando se separan Travis Blue intenta convencer a Dru de que se quede con él, pero ella decide seguir a California con la Compañía del Doctor.

Poco después la carreta del Doctor es frenada por uno de los Cleggs que se han hecho dueños de la situación, ya que han pasado el temor de los indios y creen que están fuera del alcance del marshall.

Con todos reagrupados y sin armas ni Travis ni Sandy el grupo avanza hasta que el Marshall de Cristal City da con la Caravana. Le pregunta por los Cleggs que están escondidos en el interior de distintos carromatos, pero a pesar de los indicios, el marshall y su partida se marchan.

La Caravana se aproxima a su destino pero los Cleggs quieren rentabilizar la situación, además de vengarse por los azotes y la humillación sufrida por Reese así que cuando el grupo se dispone a superar un sendero arrasado por las lluvias torrenciales que bloquea el camino hacia el oeste, tras mover toneladas de arena y rocas, los Cleggs exigen que entregan lo que Elmer considera el oro de la Caravana que no es otro que el grano necesario para conseguir la primera cosecha que alimentará a las futuras Caravanas de Mormones que lleguen, esto llevará a una enfrentamiento total y violento entre los Cleggs y Sandy y Travis que habían conseguido un arma.

Los Cleggs caen uno tras otro, siendo el último el tío Shiloh, el homicida Cleggs. Tras esto la Caravana llega a su fin y cruza el río San Juan mientras suenan las Canciones de Sons of the Pioneers que hemos ido escuchando a lo largo de la película Wagon West, Song of the Wagon Master, Shadow in the dust, Come, Come, ye Saints y especialmente la jocosa Chuckawalla Swing con la que acaba la película.

Wagon Master fue una película en la que Ford prescindió de John Wayne y de Henry Fonda , las estrellas en muchas de las películas de Ford. Ante la ausencia de estrellas importantes del día redujo el costo de hacer la película, así como su potencial de taquilla.

Como señaló Dennis Lim, lo que se pretendía con este casting de Wagon Master no era mostrar a héroes individuales sino el surgimiento de una comunidad en lugar de las acciones heroicas de los individuos.

Muchos del elenco y el equipo de Wagon Master eran miembros de la "compañía de Ford", que también había trabajado en películas anteriores dirigidas por Ford. Aunque para algunos era su primera película con el director como ocurre en el caso de Charles Kemper el Tío Shiloh Clegg, para el que Wagon Master fue la primera aparición en una película dirigida por Ford.

Para el crítico de cine Dave Kehr esto se debe al intento de Ford por mostrar una fuerza externa y malvada ajena al grupo. Si tira de algunos habituales como el magnífico jinete Ben Johnson como Travis Blue o Harry Carey Jr. hijo de Harry Carey, al que dedica su película Los tres padrinos, una superestrella del cine mudo que trabajó con Ford en muchas películas en las décadas de 1910 y 1920.

En las memorias de Carey, Company of Heroes: My Life as a Actor en la John Ford Stock Company (1994), brindan muchos detalles de la producción de Wagon Master . El mismo habla junto al director Peter Bogdanovich en los comentarios cuando Wagon Master fue lanzado en DVD en 2009.

Por supuesto contó con Ward Bond como el Mormón Elder Wiggs, el líder de la Caravana, al igual que Joanne Dru como Denver, y que había protagonizado previamente She 's Wore a Yellow Ribbon (1949) de Ford . También otro veterano es Alan Mowbray como Dr. A. Locksley Hall, que recuerda a su papel de Granville Thorndyke, un actor de Shakespeare, en My Darling Clementine de Ford (1946). También relativamente común en películas de Ford es la enorme Jane Darwell como la Hermana Mormona Ledyard pues apareció en siete de las películas de Ford desde 1940 hasta 1958. Algo parecido ocurre con ese calvo magnífico como Hank Worden como Luke Clegg.


Wagon Master fue producido por Argosy Pictures , que era la productora independiente formada por Ford y Merian C. Cooper principalmente para darle a Ford un control sobre sus películas, imposible si las películas producidas por los principales estudios de cine. Ford y Cooper se acreditaron como productores junto a Lowell J. Farrell como productor asociado.

Entre 1946 y 1953, Ford y Cooper produjeron ocho películas a través de Argosy Pictures, de las cuales Wagon Master fue la quinta.

La idea de la historia para Wagon Master surgió mientras Ford dirigía She Wore a Yellow Ribbon (1949) en el sur de Utah. Patrick Ford, guionista e hijo de Ford, supo de la historia de la expedición Mormon Hole in the Rock (1879-1880) por parte de algunos jinetes mormones locales. Ford desarrolló una historia libremente basada en la expedición histórica.

Ford le encargó a su hijo Patrick Ford y Frank S. Nugent que escribieran el guión. Como era típico de Ford, cambió significativamente el guión mientras dirigía la película. Se dice que le dijo a Patrick Ford y a Nugent que, "Me gustó su guión, muchachos. De hecho, en realidad filmé algunas páginas". Aunque el mismo director declaró que "Yo escribí el argumento (...) es lo que más se acerca a lo que quería lograr".

Ford había estado filmando la película She Wore a Yellow Ribbon el año anterior (1948) en Monument Valley , cerca de la ciudad de Mexican Hat, Utah , cerca de los lugares donde también filmó Stagecoach (1939), My Darling Clementine (1946) y Fort Apache (1948). Quería un aspecto diferente para su próxima película así que llevó la película a otro punto de Utah, a Moab. Ford seleccionó a Bert Glennon como el director de fotografía. Este filmó en blanco y negro al noreste de la ciudad de Moab y en Professor Valley. También hubo un rodaje adicional en Spanish Valley al suroeste de Moab, y se hicieron algunas tomas en el escenario en Monument Valley. La filmación de la ubicación se realizó en menos de un mes.

Al director de fotografía, Glennon lo conocía, de hecho hicieron junto cinco películas entre 1935 y 1939, incluida Stagecoach , por la que tanto Ford como Glennon fueron nominados para los Premios de la Academia. Ford eligió filmar Wagon Master en blanco y negro.

En 2009, al sacar la edición en DVD, Glenn Kenny escribió que la película "... revela la cinematografía de Bert Glennon por el milagro de que era / es. Al mirar el disco esta noche me pregunté si, de hecho, no era uno de las imágenes más magníficas en movimiento jamás tomadas ". 

Wagon Master fue editado por Jack Murray , quien había editado seis de las películas anteriores de Ford, incluidas todas las producciones de Argosy Pictures. La partitura de la película fue compuesta por Richard Hageman , un notable director y compositor de canciones de arte y otras obras musicales. Comenzó a colaborar con Ford en Stagecoach (1939).

Hageman escribió música para siete películas dirigidas por John Ford; Wagon Master fue la último. Kathryn Kalinak ha escrito que Ford "obtuvo un gran trabajo de las personas con las que trabajó, y a menudo aquellos con los que fue más duro produjeron el mejor trabajo de sus carreras. Uno de ellos fue Richard Hageman, a pesar de la Orquesta de Filadelfia".

Las canciones son importantes en Wagon Master . El crítico Dennis Lim ha escrito la película como "Prácticamente un musical, Wagon Master está lleno de frecuentes interludios de canciones y bailes y está acompañado por un flujo constante de himnos y baladas, interpretados por el popular grupo de country Sons of the Pioneers ".

Stan Jones escribió cuatro canciones originales que fueron interpretadas por los Hijos de los Pioneros para la banda sonora de la película. En su conclusión, la película incorpora una interpretación "enérgica" del himno mormón, " Ven, ven, Ye Santos".

John Ford había insistido en que Harry Carey Jr. dirigiera la compañía de la película, que incluía a muchos mormones, al cantar el himno; la versión utilizada para la banda sonora de la película aparentemente fue grabada por el Coro de Niños de Robert Mitchell .

Hay un montaje final, que Richard Jameson caracteriza de la siguiente manera: "Wagon Master tiene poco interés en lo prosaico, siendo preeminentemente un musical y un poema ... es el montaje final que levanta el película en otro reino por completo. Hay tomas que hemos visto antes (puntos de referencia, vistas, el baile comunitario) pero también tomas que no hemos ... Es una variación más sutil y profunda de las imágenes de memoria transfigurantes de Qué verde era mi valle (1941) ".

La película fue distribuida por RKO Pictures . La película registró una pérdida de $ 65,000 y fue la última coproducción entre Argosy y RKO.

La película inspiró la serie de televisión estadounidense Wagon Train (1957–1965), protagonizada por Ward Bond hasta su muerte en 1960.

Si bien la respuesta crítica y de la audiencia a Wagon Master fue tibia en su lanzamiento, a lo largo de los años varios críticos han llegado a verlo como uno de los de Ford obras maestras. Eso sí, en 1950, la película no fue muy valorada.

Variety señaló que " Wagon Master es una buena película de acción al aire libre, hecha de la mejor manera de John Ford. Eso significa un cuidadoso desarrollo y movimiento del personaje, condimentado con altos puntos de acción, buen drama y momentos de comedia". Pero por contra la  película fue la favorita del propio Ford, quien le contó a Peter Bogdanovich en 1967 que "junto con el fugitivo y The Sun Shines Bright , Wagon Master estuvo más cerca de ser lo que quería lograr ". Declaró en alguna ocasión que era "el western más puro y más simple que he rodado. "

Para Bruce Eder de Allmovie es «El más reconocido atributo de la película...no es el suspenso y la violencia acechante...o sus aspectos personales, sino su índole optimista».

Por su parte, Paul Brenner de filmcritic.com «Wagon Master es una de las obras maestras de John Ford, un sublime, ameno, y modesto western que no hace ostentación de ser un mito».

El crítico de cine Tag Gallagher escribió extensamente sobre Wagon Master en su libro de 1986, John Ford: el hombre y sus películas . Su resumen es: "Ese Wagon Master (1950), una de las principales obras maestras de Ford, recaudó aproximadamente un tercio de cualquiera de las imágenes de caballería seguramente no fue una sorpresa. Fue un proyecto personal, sin estrellas, pequeña historia, drama desinflado, casi nada para atraer taquillas o críticos de moda. Su presupuesto era de $ 999,370, su actor mejor pagado recibió $ 20,000 (Ward Bond). Casi todos los cuadros rebosan de humanidad, naturaleza y cine, como Viaje en Italia de Roberto Rossellini. La historia fue escrito por el propio Ford, el único caso después de 1930. "

Ha habido una serie de revisiones de Wagon Master desde su lanzamiento en DVD en 2009. La mayoría de los críticos contemporáneos parecen estar de acuerdo con la opinión de Gallagher de que Wagon Master es una gran obra maestra.

Para el crítico Dave Kehr en 1985: "Ford trata uno de sus temas centrales: el nacimiento de una comunidad, a través de una amplia metáfora visual del movimiento. Raramente el paisaje occidental parecía un emblema tangible de esperanza y libertad".

Linda Rasmussen escribió: "Esta maravillosa película enfatiza las virtudes de la solidaridad, el sacrificio y la tolerancia, y muestra a John Ford en su forma más magistral, con el control total del La producción, desde el reparto hasta los pequeños actores, hasta la grandeza y el alcance de las composiciones visuales. La película, con su impresionante escenario, brillantes actuaciones de un elenco de actores y un cautivador sentido del humor, es un excelente ejemplo del western americano ".

En una publicación de 1973 George N. Fenin y William K. Everson , The Western: desde los silencios hasta los setenta , escribieron que " Wagon Master está tan cerca de un auténtico poema cinematográfico occidental como lo hemos estado nunca, pero los intentos de Ford admiradores para agrandarlo más allá de eso, tanto a él como a Ford un mal servicio ".

David Fear escribió en 2009, "Para una pequeña película modesta, esto todavía tiene toda la narración sólida y la majestad visual de las obras clásicas de Ford; los estudiosos como Joseph McBride y Peter Bogdanovich realmente piensan que es su obra maestra."

Ya en España el historiador de cine Ernesto J. Pastor publica en Twitter que " Es sorprendente comprobar cómo (al igual que en "La diligencia) Ford no respeta en alguna ocasión los ejes narrativos y no pierde un ápice de verosimilitud. "

La película tiene todos los ingredientes y temas que caracterizan al director. Es una homenaje al valor de los pioneros, hombres, mujeres y niños que cruzaron el país jugándose la vida. En una exaltación a la fe , a la amistad, al amor , a la lealtad . Es un himno de solidaridad. Pero además es una película sencilla, bella entretenida y reflejo de las aventuras y epopeyas que Ford quería mostrar en sus películas. Ofrece una lectura optimista y personal sobre un popular episodio bíblico.

Es una película en la que las canciones y baile reflejen la historia de las caravanas pero junto a ellos de los sentimientos profundos y complejos de todos aquellos que buscaban la luz pero podían encontrarse con la oscuridad.

Además Wagon Master retrata la evolución de una comunidad mormona en paso hacia un Edén prometido. Sean Axmaker escribió en 2009: "Es una película suave y cálida y sigue un tema clásico de Ford, la creación de una comunidad en el oeste, a través de una historia a menudo alegre ...".

Para Dennis Lim señaló que " Wagon Master es a la vez la expresión más clara y completa del gran tema de Ford: el surgimiento de una comunidad. La película está tan comprometida con la idea de un héroe colectivo que no hay un personaje central, ningún protagonista o nombre de marquesina. En lugar de Wayne o Henry Fonda, Wagon Master está lleno de rostros menos conocidos pero familiares de la compañía de acciones de Ford ".

Es un reflejo de una comunidad creada a base del trabajo de sus integrantes, los individuos que son retratados por Ford de manera magistral reflejando en sus rostros el esfuerzo colectivo para conseguir en fin común. Para reforzar esa idea comunitaria están los bailes que John Ford utiliza como expresión comunitaria: “los valores comunitarios son eternos,mientras que las personas concretas que forman la comunidad o la familia no. Los valores comunitarios trascienden los grupos concretos que existen en un tiempo y un espacio” Esa comunidad en la película es la mormona.

De hecho la historia de la película está inspirada en la expedición Mormon Hole in the Rock de 1879-1880 , y se ha citado a Ford diciendo que los mormones dicen que "estas son las personas que quiero".

Sin embargo, la película representa el prejuicio que hubo en ocasiones contra los mormones; el marshall de Crystal City los expulsa de la ciudad y los convierte en marginados como casi todo lo que aparece en la película- Marginados son los navajos, pero también los son los Cleggs, los vendedores de elixir, las mujeres de dudosa viva que les acompañan - actrices y prostitutas-, o los comerciantes de caballos.

Sobre el protagonismo de los mormones Randy Astle y Gideon Burton escriben: "Es como menos sorprendente, encontrar a los mormones en un lugar destacado de una de la principales películas humanistas jamás hechas, como es Caravana de la Paz de John Ford (1950). La película termina con un coro de quizás el himno mormón más conocido," Come, Come, Ye Saints ".

El ya citado Tag Gallagher escribió en 1986 que "... los mormones son presentados como corderos, no están dispuestos a protegerse. Sin Travis, habrían mantenido su pacifismo, pero lo cierto es que las caravanas mormonas reales estaban armados y se defenderían si era necesario. Wagon Master ha sido considerado un "poema cinematográfico" .

Scott Eyman y Paul Duncan escribieron en 2004 que Wagon Master "es una balada lírica, una afirmación de la visión popular de Ford de América, donde un baile o una ceremonia junto a la tumba hablan más para los pioneros de mentalidad comunitaria que todos los dramáticos batallas en el mundo ".

En este sentido Jeremy Arnold escribió: "No hay mucha acción (especialmente para un western), y apenas hay una historia. Y sin embargo, Wagon Master es una de las películas narrativas más poéticas jamás realizadas. La pequeña trama que existe es secundaria a la verdadera preocupación de la película: celebrar una forma de vida, la de los pioneros mormones, y ubicarla en el contexto de la naturaleza.

Lindsay Anderson escribió en 1954 que "Ford a menudo abandona su narrativa por completo, para detenerse en las amplias y aireadas vistas, en los pasajeros y los carros que superan los obstáculos naturales más formidables, en las figuras inclinadas y cansadas que tropiezan persistentemente a través del polvo".

Richard Jameson, en 2003 señaló que "Wagon Master tiene poco interés en lo prosaico, siendo preeminentemente un musical y un poema. El aspecto musical es inmediatamente evidente, y largos tramos de la película se narran en canciones en lugar de dramatizadas. El poema es otra cosa otra vez. Sin duda, más que una cuestión de apreciar que casi todo en la película es increíblemente hermoso de ver y asombrosamente evocador. Algunas de esas imágenes detrás de los créditos de la Caravana mormón que cruza el río y se planifican en realidad anticipan cruces que la comunidad aún tiene que hacer; los vemos de nuevo más tarde. Pero es el montaje final lo que eleva la película a otro reino por completo".

La película es además un canto a la paz y un repudio de las armas. Curiosamente fue filmada cuatro años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939–1945), en la que Ford había participado. De hecho se siente orgulloso de ello y viste en muchas ocasiones de militar. Y sin embargo, el tratamiento de la violencia por parte de Wagon Master fue inusual, especialmente para un western. En la película, los mormones son pacifistas y desarmados. Esta fue la elección de la historia de Ford, ya que los mormones del siglo XIX a menudo tomaron las armas. La Caravana mormón es, por lo tanto, vulnerable a amenazas armadas, que incluyen sus encuentros con los miembros de otra comunidad como los Navajo, quienes demuestran ser pacíficos, y con la familia Clegg, que ciertamente no lo son. Travis y Sandy están armados, pero Sandy aparentemente nunca ha disparado un arma contra una persona, y Travis afirma que solo le disparó a "serpientes". Sin embargo, son capaces de derrotar a los Cleggs en un breve tiroteo precipitado por el asesinato de Cleggs de uno de los hombres mormones desarmados.

Glenn Erickson escribe: "Travis afirma que únicamente dispara sobre serpientes, no sobre personas, y cuando se ve obligado a luchar, arroja su arma después. Eso también es un sentimiento que sentí de los hombres de mi familia, todos ex soldados. La guerra fue una y otra vez; en lo que a ellos respecta, la victoria y la paz durarían para siempre ".

Shigehiko Hasumi señala que las películas de Ford a menudo muestran el lanzamiento de objetos en momentos significativos.

En su libro de 1984 sobre Ford, Lindsay Anderson discutió sobre el valor de los " pacífico (no pacifista)" de Wagon Master y también de la trilogía de películas de caballería de Ford ( Fort Apache (1948), She Wore a Yellow Ribbon (1949) y Rio Grande ( 1950)) que se hicieron aproximadamente al mismo tiempo.

En 1998, los derechos de autor de las versiones originales y en color de la película fueron donados a la Biblioteca del Congreso, junto con una copia original de la película. El carrete se almacena en una bóveda segura individual en el campus de Packard en Culpeper, Virginia, para preservar la película para las generaciones futuras.

A nosotros o , al menos, a mi nos queda un western sobrio y poético lleno de humor, pero también de acción, de emociones, que presenta diálogos brillantes como los de Elmer, o los juegos de amor entre las parejas que se forman, o la dignidad en todo momento del Doctor A. Locksley Hall. Presenta personajes carismáticos entre los buenos como el citado y entre el malvado Tío Shiloh patriarca de los Cleggs, familia de villanos memorables. Todo ello además de presentarlo con un puesta en escena de lujo, con una fotografía de lujo, con una banda sonora inmortal y un homenaje a la camaradería, al amor, a la amistad, a la solidaridad, a la fe. Una inmensa y alegre obra maestra.


jueves, 31 de octubre de 2019

Tres padrinos


Hay películas que me remiten a los sitios en los que fue rodada. Esta es una de ellas. Y es que el haber estado en los mismos pisándolos, viéndolos "in situ", pasando el calor o viendo la maravilla del paisaje solo se remiten a mi emoción. Antes de nada señalaré que la película en cuestión, The Three Godfathers o 3 Godfathers, un western del año 1948 y dirigida por John Ford fue filmada principalmente en Death Valley, uno de los Parques Nacionales más interesantes de California . 

Allí pude ver un amanecer en el llamado Zabriskie Point de resonancia cinematográficas - Antonioni tiene una película precisamente llamada así. Pero además de allí se ruedan en otros puntos de este Death Valley National Park inserto en pleno desierto del Mojave, que comparten tanto Nevada como California.

Pero para alucinación mía se rodó igualmente en Alabama Hills, en otra localidad cinematográfica de Lone Pine que también pude disfrutar junto a mi mujer y mis hijos con su impresionante Mount Whitney. Después en aquel mes de mayo de 1946 el director decidió rodar en otros puntos como Carson & Colorado Railroad, sito en la californiana Owens Valley, así como en la cercana Keeler, zona por la que pude llevar mi Toyota Sienna . Se inserta en el condado de Inyo que está en el lado este de Sierra Nevada y al sureste del Parque Nacional Yosemite. Contiene el valle del río Owens ; está flanqueado al oeste por Sierra Nevada y al este por las Montañas Blancas y las Montañas Inyo. Un paisaje , simplemente, espectacular.

El único punto en el que no estuve de la película es en el RKO Encino Ranch en Balboa Boulevard & Burbank Boulevard, en Encino, cerca de Los Ángeles.

Pues , precisamente en estos espacios, se decidió llevar a la gran pantalla el guión escrito por Frank S. Nugent y Laurence Stallings así como Robert Nathan y que partía de la novela del mismo nombre escrita en 1918 por Peter B. Kyne .

Ford ya era conocedor de la misma pues había adaptado la película una vez antes , en 1919 , como Marked Men . Se cree que la adaptación silenciosa original de Ford se ha perdido hoy. Ford decidió rehacer la historia en Technicolor y dedica la película a la memoria del viejo amigo Harry Carey , quien protagonizó la película de 1919 Marked Men siendo uno de los tres padrinos precisamente el hijo de Carey, Harry Carey, Jr. , uno de los papeles principales en esta película de 1948.

John Ford para ello contó con la producción de Merian C. Cooper que junto a él había fundado la Argosy Pictures a la que se sumó la productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). La película tuvo un presupuesto de $ 1,243,000.

La película cuenta con la música de Richard Hageman, la fotografía de Winton Hoch y el montaje de Jack Murray.

El reparto lo encabeza John Wayne como Robert Marmaduke Hightower, Harry Carey Jr. como William Kearney "The Abilene Kid" y y Pedro Armendáriz como Pedro "Pete" Rocafuerte. Junto a ellos aparecen Mildred Natwick como Madre moribunda, Ward Bond como el Sheriff Buck Sweet, Mae Marsh como Mrs. Sweet, Jane Darwell como Miss Florie, Guy Kibbee como juez, Hank Worden como ayudante Curley, Dorothy Ford como Ruby Latham, Ben Johnson como uno de los ayudantes, Charles Halton como Oliver Latham, Jack Pennick como Luke, Fred Libby como ayudante. Junto a ellos están igualmente Michael Dugan , Francis Ford uno del bar , el compositor Richard Hageman como el pianista de salón, Gertrude Astor como una de las mujeres de la ciudad, Ruth Clifford como una mujer en el bar, y los camareros Jack Curtis y Harry Tenbrook . También sale Eva Novak y la pequeña Amelia Yelda como Robert William Pedro Hightower (el bebé).

Tres bandidos de Texas, Robert Hightower ( John Wayne ), Pedro "Pete" Rocafuerte ( Pedro Armendáriz ) y William Kearney ( Harry Carey, Jr. ) que recorren Arizona , deciden asaltar un banco en la ciudad de Welcome, Arizona , antes llamada Tarántula, una aldea que es la puerta del gran desierto de Arizona.

Antes , mientras diseñan el asalto, se paran en una casa de la localidad. Allí reside, aunque ellos no lo saben el sheriff Buck Sweet ( Ward Bond ) que junto a su mujer (Mae Mars) están a la espera de ka llegada de una de sus sobrinas desde otra localidad. Vienen en carromato desde el norte, pero a pesar de que ellos no la han visto, pues vienen recorriendo el desierto les mienten a la pareja y les dice que sí. El líder del trío es Robert Hightower quien se rie del nombre de Buck Sweet sin saber que se trata del sheriff.

Esa es la razón por la que uno de ellos William Kearney (Harry Carey Jr.) da, sin querer, dar referencias su lugar de nacimiento Abilene.

Tras tomar el té que le ofrece la señora Sweet, los tres forajidos asaltan el banco de la pequeña localidad y huyen luego de las fuerzas de la ley montando un gran alboroto.

Durante la fuga, son perseguidos por Sweet y sus hombres, que momentos antes del golpe había identificado a uno de los tres "The Abilene Kid" como uno de los integrantes de la banda.

Estos alcanzan a William Kearney en el hombro ademas de dar un certero disparo a la bolsa de agua que completamente llena para el golpe lleva Pedro, aunque no se dan cuenta hasta después de que se haya filtrado toda el agua.

Robert Hightower ( John Wayne ), Pedro "Pete" Rocafuerte ( Pedro Armendáriz ) y William Kearney ( Harry Carey, Jr. ) tienen huir al desierto, con un hombre herido, sin agua y con un caballo menos, perseguidos por la cuadrilla montada por el sheriff Buck Sweet ( Ward Bond ).

A esta desgracia se suma que Buck Sweet es un hombre inteligente que conocedor de las circunstancias monta un dispositivo en los puntos estratégicos donde hay agua. como en un depósito del ferrocarril que recorre el Mojave y algún punto más del recorrido del ferrocarril.

Ante esas circunstancias los tres en dos caballos han de cruzar sin agua el desierto. Eventualmente pierden sus caballos en una tormenta de arena del desierto y terminan caminando.

Desesperados por la falta de agua y la herida sangrante de William, se dirigen a un pozo de agua que, sin embargo, y para su desagradable sorpresa ha sido destruido por los esfuerzos equivocados de un torpe hombre que tras intentar sacar agua con un barreno lo que hizo fue destrozar el manantial y luego por el estruendo perseguir a su ganado y , posiblemente morir al no regresar.

Para aumentar u desgracia en un carromato cubierto cercano al manantial reventado se topan con una mujer moribunda. Se trata de la esposa del hombre (la sobrina del sheriff Sweet), que está a punto de dar a luz.

Finalmente da a luz un bebé. Antes de su muerte, los tres le juran a la madre que llevarán a su hijo a un lugar seguro, aunque tengan que dar sus vidas para ello. La mujer muere y con la ayuda del trío, se hacen cargo de un chico que llaman Robert William Pedro por sus benefactores.

Movidos por cumplir su promesa a pesar de la aguda falta de agua deciden atender al chaval. William está seguro de que un poder superior los guió allí y compara su situación con los Tres Reyes Magos que encuentran al niño Jesús en un pesebre. Él convence a los demás, especialmente después de haber visto leído , primero un manual de atención a bebés y luego una Biblia que al abrirse lo hace por un pasaje que habla de los tres magos y del Nuevo Jerusalén, de que se dirijan a la ciudad de Welcome o Nueva Jerusalén, que se encuentra a una amplia extensión de desierto.

Como el calor aumenta y el agua mengua, deciden cruzar el desierto andando. Mientras cruzan un salar , William muere.

Más tarde, Pete cae y se rompe la pierna. Le pide a Robert que le deje su pistola, para "protegerse de los coyotes ".

Cuando Robert se aleja, escucha un solo disparo. Este sabe lo que ha ocurrido y decide seguir avanzando con el bebé.

Finalmente, Robert al límite de sus fuerzas, casi pierde la esperanza, pero en su delirio, aparecen los fantasmas de sus dos amigos y se niegan a dejarlo rendirse.

Despreciativamente tira la Biblia de la mujer, luego vuelve a buscarla y lee un pasaje que cuenta la aparición de un burro y un potro. Justo entonces, una par de animales realmente aparecen. Con su ayuda, finalmente llega a Nueva Jerusalén y entra en una cantina donde la gente está cantando villancicos pues es Navidad y luego se derrumba justo cuando el Sheriff Sweet entra en la sala. 

Robert es arrestado, pero debido a su heroísmo y su negativa a ceder la custodia de su ahijado a los Sweets (de quienes ahora se ha hecho amigo), la gente del pueblo lo ve como un héroe incluso antes de que concluya el juicio.

Al final,Robert Marmaduke Hightower (John Wayne), lo que genera el regocijo del sheriff Perley "Buck" Sweet (Ward Bond) dado su nombre - y lo mucho que se rió el anterior del suyo- es sentenciado a un mínimo de un año y un día y, cuando se va a servir con la promesa de regresar, toda la ciudad le da una despedida entusiasta.

Estamos ante uno de los grandes western de la carrera de John Ford, quizás uno de los menos conocidos del maestro, aunque a la misma altura de sus mejores películas, si bien el tradicional tono épico de sus producciones del género es sustituido aquí por otro registro: al trasformar la historia de tres fugitivos que huyen en una relectura de la historia de Los Tres Reyes Magos en un contexto del western estadounidense.

Esta película fue dedicada al amigo de John Ford y estrella temprana, Harry Carey , quien murió en 1947. Su hijo, Harry Carey, Jr., desempeñó uno de los papeles principales. John Ford hizo que un jardinero regara un cactus durante la noche para permitir que cuando fuese exprimido saliese agua.

Para la escena en la que el ayudante Curly (Hank Worden) tiene problemas para tirar de una mula a bordo de un tren, el director John Ford manipuló las riendas para tirar hacia atrás en dirección contraria a la que Worden realizaba.

El personaje de John Wayne, Robert Marmaduke Hightower, fue nombrado por el director John Ford en honor a su especialista favorito, Bryan 'Slim' Hightower, quien también trabajó en esta imagen. John Wayne sufrió graves quemaduras solares durante el rodaje de esta película y fue brevemente hospitalizado.

Pedro Armendáriz aparece hablando en castellano, - he visto en parte la película en inglés- y haciendo por momentos cabriolas con su caballo al inicio de su película que son espectaculares. Tristemente Pedro Armendáriz, quien interpreta al personaje de Pedro, y que se suicidará con un tiro en esta película, quince años después, Armendariz se suicidaría con un disparo, tras ser diagnosticado de un cáncer terminal.

La película fue lanzada el 1 de diciembre de 1948 e hizo una taquilla de $ 2,841,000 según los registros de MGM. Bosley Crowther en The New York Times comenta que "Hay humor y lágrimas honestas en esta película visualmente hermosa. "

Ya en España, Luis Martínez en El País nos dice que "Ford hace que tres cuatreros se rediman de sus pecados. Para ello, les coloca delante de un inmenso desierto con un bebé huérfano entre sus brazos. Definitivamente, pocos trabajos del director rezuman tanta simpatía".

En Fotogramas se señala que es una " Adaptación de una novela de Peter B. Kyne que John Ford ya había llevado al cine en 1919. Demuestra como una historia abiertamente folletinesca -tres bandidos se regeneran después de hacerse cargo de un bebé huérfano- puede convertirse en una obra vigorosa y nada blanda. El talento de su director transformó este material en un film especialmente inspirado en el retrato coral. Film inédito en España."

En ABC defienden que se trata de una "Enérgica, sentimental y, en ocasiones, hermosa crónica de la redención de tres forajidos que 'adoptan' a un recién nacido con el que se topan en el desierto. John Ford dedicó esta película a su primera estrella, Harry Carey. Sr. John Badham (“Procedimiento ilegal”) realizó un remake para la TV de este film, en 1974, titulado “The Godchild”, con Jack Palance como protagonista. "

Ford crea aquí lo que se podría denominar como "western sentimental", en una película que el genial director dedicó al actor Harry Carey, su mentor y amigo personal fallecido un año antes de la producción de "Tres padrinos". De hecho la película incluye la siguiente dedicatoria: "Dedicada a Harry Carey, una brillante estrella en el cielo de los primeros años del western"

"Tres padrinos" fue la primera película que John Ford rodó en color, con la fotografía del excelente operador Winton C. Hoch ("El Hombre Tranquilo (1952)", "Centauros del Desierto (1956)" y "La Legión Invencible (1949)") el cual hizo un trabajo admirable fotografiando el desierto de una manera que pocos films han conseguido.

La cinta reincide en uno de los temas favoritos de Ford, las relaciones humanas en un grupo variopinto durante una situación extrema, que el maestro trató sobre todo en films como "La Diligencia (1939)", "Centauros del Desierto (1956)" y "La Patrulla Perdida (1934)".

Además, lanza interesantes notas sobre la necesidad de formar una familia, la resistencia del ser humano y el espíritu de sacrificio. Los diálogos son especialmente inteligentes y en ocasiones, divertidos quedando al final un western muy atípico, donde apenas se dispara una bala.

Ford narra a modo de cuento y con muchos detalles humorísticos la aventura de los tres protagonistas que corre en paralelo a algunos relatos evangélicos relacionados con la Navidad: un niño, una mujer, tres hombres, una estrella que los guía, un asno y su cría...

Los tres forajidos convertidos en padrinos del niño recién nacido (Robert William Pedro) tendrán que alimentarlo y dar de beber leche condensada y han de sufrir antes , durante y después todo tipo de peripecias, ( tormentas de arena,, falta de agua, persecución a  caballos y sin los mismos, falta de alimentos, desconocimiento,  y se irán despojando de sus maldades para convertirse en buenos hombres en lo que será un viaje de redención donde  fluyen valores como la amistad, el compañerismo y el amor al prójimo, delatando la bondad que habita en el corazón de estos nobles bandidos .

Y al final, John Wayne con el niño en brazos, desnudo y protegido  llega para la adoración final justamente el día de Navidad, a una localidad denominada Jerusalén. Es un nuevo concepto de Navidad.