Mostrando entradas con la etiqueta Tom Holland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Holland. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2021

Revisión de Z, la ciudad perdida



Vista en 2020 me había dejado tan indiferente que había pasado al olvido, como la ciudad de Z. No obstante, una segunda revisión me ha permitido mejorar su consideración.

*EC: En construcción

domingo, 5 de agosto de 2018

En el corazón del mar


Puede parecer una tontería, para hace unos días me llegó por Whatsapp una imagen que intentaba ser una explicación de un término controvertido etimológicamente en castellano como es la palabra carajo y sobre todo vinculado al ese momento en que te mandan al carajo.

Según el mensaje que venía en esa aplicación cuando te mandaban al carajo realmente te mandaban a un punto determinado de un barco, concretamente a una pequeña cesta que estaba en lo alto del palo mayor y cuyo fin era , por un lado, divisar algunos puntos de referencia (la costa, otros barcos,...) o castigar a los que no tenían un comportamiento digno durante la travesía.

Eso según unas versiones, pues en el Cancionero de Baena, un texto de carácter satírico del año 1400, aproximadamente, significa lo que significa, pene. De cualquier manera , como decía el colombiano Juan Cossaín, miembro de la Academia Colombiana de la Lengua , hasta el día de hoy nadie sabe con exactitud cuál es su procedencia. Eso sí, en el diario El tiempo este académico afirma que es "una lástima que sea falsa". Y concluye que "A los marineros díscolos simplemente se los encerraba en el calabozo, a pan y agua. Más agua que pan. Y la famosa canastilla, que sí existe, es en realidad el puesto del vigía y en castellano se llama ‘cofa’. Y añade que "La única relación comprobada que hay entre el mar y el carajo es una vela cuadrada, llamada ‘caraja’, que los pescadores mexicanos despliegan cuando sopla mucho viento".

Pues bien esto me trae a colación que estaba entre mis debes el ver una película estrenada en el año 2015 y titulada en España "En el corazón del mar" siendo su título original In the Heart of the Sea . Se trataba de una película que cuando vi el trailer me quedé con ganas de verla, pero ya se sabe. Hay prioridades y quedó atrás en mi lista. Se trataba de una película que prometía y en que estaba avalada por la presencia del director estadounidense Ron Howard.

Esta era la sexta película dirigida por Ron Howard basada en una historia real. Las otros fueron " Apolo 13 (1995)", " Una mente maravillosa (2001)", " El hombre de Cenicienta: El hombre que no se dejó caer" (2005), " El desafío - Frost contra Nixon (2008)" y " Rush ". (2013) ", además de otras muchas y buenas que han pasado por aquí.

Se trataba de una producción Brian Grazer, el mismo Ron Howard, Will Ward, Joe Roth y Paula Weinstein - que estuvo casada con el productor Mark Rosenberg hasta su muerte en 1992 y que suele trabajar con Steve Kloves , Lasse Hallström y Barry Levinson por medio de la productora de la que es vicepresidenta ejecutivo de Tribeca Enterprises desde 2013. En este maremagnum de productores estuvieron amparados por diversas productoras como la Warner Bros, que se quedó con la distribución, junto a Village Roadshow Pictures , Cott Productions , Enelmar Productions , Imagine Entertainment , Roth Films , Spring Creek Productions , RatPac-Dune Entertainment . La película contó con un presupuesto de $100.000.000

El guión de la misma estuvo en manos del trío integrado por Charles Leavitt , Rick Jaffa y Amanda Silver que adaptaron la novela: "In the Heart of the Sea: The Tragedy of the Whaleship Essex (En el corazón del mar: La tragedia del ballenero Essex)" de Nathaniel Philbrick una historia que iba sobre el hundimiento del barco ballenero estadounidense Essex en 1820, un evento que inspiró la novela Moby-Dick .

La película contó con la banda sonora de Roque Baños que grabó la banda sonora en los famosos Abbey Road Studios de Londres.

También uno de los aspectos principales de la misma fue su fotografía perteneciente a Anthony Dod Mantle. El montaje fue de Daniel P. Hanley y Mike Hill.

El reparto de la película fue de relumbrón y estaba encabezado por Chris Hemsworth​ como Owen Chase, Benjamin Walker como George Pollard Jr., Cillian Murphy como Matthew Joy y Tom Holland​ como Thomas Nickerson de joven, siendo de mayor el gran e imponente irlandés Brendan Gleeson como Thomas Nickerson . Junto a ellos aparecen Ben Whishaw como Herman Melville, Michelle Fairley como la Sra. Nickerson, Jordi Mollà como Capitán español, Joseph Mawle como Benjamin Lawrence, Frank Dillane como Henry Coffin, Charlotte Riley como Peggy Chase y Donald Sumpter como Paul Macy. Junto a ellos además están Gary Beadle como William Bond, Edward Ashley como Barzillai Ray, Brooke Dimmock como Phoebe Chase, Jamie Sives como Isaac Cole, Joseph Mawle como Benjamin Lawrence, Paul Anderson como Caleb Chappel y Luca Tosi como William Wright. 

La historia, basada en hechos reales, comienza con el joven escritor Herman Melville (Ben Whishaw) aparece como narrador en la que nos relata la importancia de la aparición del aceite de ballena como combustible para iluminar todas las ciudades y el papel que en ese negocio tuvieron las empresas radicadas en Nantucket , en la costa este de los Estados Unidos, hasta el primer tercio del siglo XIX. 

En 1850, el autor Herman Melville visita al posadero Thomas Nickerson , el último superviviente del hundimiento del ballenero Essex , ofreciendo dinero a cambio de su historia, ocurrida hace 35 años. Un reticente , alcohólico y huraño Nickerson inicialmente se niega, pero finalmente su esposa la Sra. Nickerson (Michelle Fairley) interviene haciéndole ver lo necesitados que se encuentran y hace recapacitar e intercede para convencer al viejo marinero de relatar la historia que servirá para publicar un libro (la futura novela Moby Dick).

El marinero accede a contar su historia y lo primero que nos dice que su historia tiene dos grandes protagonistas: la del experimentado primer oficial Owen Chase( Chris Hemsworth), que estaba a las órdenes del otro gran protagonista; el capitán George Pollard Jr. (Benjamin Walker ), con quien tendrá choque de caracteres en el transcurso del viaje.

La historia se remonta al invierno de 1820 cuando una compañía ballenera en Nantucket ha reacondicionado el Essex para participar en el lucrativo comercio de aceite de ballenas , y Nickerson, un chico huérfano de de 14 años, aparece como un grumete y se incorpora a la tripulación. Los propietarios del Essex contratan al ballenero veterano Owen Chase como primer oficial, aunque esperaba este ser el capitán y se manifiesta decepcionado por no recibir una comisión de capitán ya que era lo que uno de los armadores, Paul Macy (Donald Sumpter ) le había prometido.

La reunión, tensa, acaba con un compromiso por escrito entre Macy y Owen de quedarse con el 15 % del aceite obtenido y que en la próxima empresa si ha cubierto el objetivo de carga ser el capitán. El capitán del Essex en este travesía sera George Pollard Jr, un marinero inexperto de una familia ballenera establecida la localidad y con participaciones en la empresa que siente envidia de la habilidad y popularidad de Chase. Owen que está casado con Peggy (Charlotte Riley) y de la que espera un bebé para próximas fechas le hace saber lo molesto que está, pero de cualquier manera toma su arpón y se incorpora al Essex.

Desde el primer momento Chase y Pollard chocan por las disposiciones contrarias y especialmente por la decisión de Pollard a navegar lanzándose abiertamente a una tormenta en contra del consejo de Chase. En las broncas siempre intercede el segundo de a bordo que es Matthew Joy (Cillian Murphy).
Los dos acuerdan poner sus diferencias a un lado, en lugar de arriesgar su reputación volviendo al puerto sin obtener ganancias. Pronto, el equipo mata a su primer cachalote. Se ve la dificultad de la pesca con arpón desde las balleneras así como el despiece de la misma y la obtención del aceite en la que el joven grumete Thomas Nickerson juega un papel importante al sacar gran parte de la grasa del animal desde el interior del mismo.

Pasan tres meses sin más éxitos, y Pollard se da cuenta de que el Océano Atlántico no hay avistamientos de ballenas. Así que el capitán del Essex pone rumbo al Pacífico y navega más allá del Cabo de Hornos hasta el Pacífico , con la esperanza de tener más suerte en la captura de uno. Después de una exigua caza de cachalotes, llegan a una isla de Ecuador , en Atacames ,para hacer una parada técnica.

Allí se entrevistan con una tripulación ballenera de nacionalidad española. El capitán de la misma (Jordi Mollà) , le indican que en algún lugar entre la línea del Ecuador y el alta mar del Océano Pacífico Sur hay cientos de ballenas, pero que también existe un cachalote de 30 metros de largo que les ha malogrado el viaje.

Eso sí la idea de encontrar un abundante caladero a 2.000 millas al oeste les trae, pero la idea de esa vengativa "ballena blanca" que destruyó su barco y mató a seis de sus hombres consideran que es uno de los muchos mitos marinos existentes. Pollard y Chase conducen la expedición al oeste. La codicia en ellos se ha despierto tanto en Chase como en Pollard donde efectivamente existe un lugar donde cientos de cachalotes se aparean y crían sus ballenatos.

Finalmente encuentran los terrenos pero cuando lanzan los barcos balleneros y deciden comenzar la caza, aparece de forma repentina y agresiva un gigantesco cachalote blanco que embiste al Ballenero Essex.

El animal ataca el esperma de ballena de esperma , daña los barcos y se ve afectado por las llamas. Chase lo arponea desde la cubierta del Essex , pero la ballena detiene al barco por la mitad y mata a dos hombres.

La tripulación abandona el Essex que se hunde con tres barcos balleneros intactos. Ahora deben navegar cientos de millas hasta la costa con suministros muy limitados.

Sin embargo, Owen observa como la ballena les sigue y ataca de nuevo, Matthew Joy es herido de cierta gravedad, pero escapan a la pequeña isla Henderson .

Mientras recolecta víveres, Chase descubre los cadáveres de náufragos anteriores, y concluye que la tripulación pronto morirá en la isla antes de que pase otro barco.

Cuatro hombres deciden quedarse,entre ellos su buen amigo Matthew Joy, aunque antes de salir le promete que volverán a por ellos, mientras que el resto zarpa nuevamente en los botes con la esperanza de encontrar tierra.

Poco después, uno de los hombres muere, y la tripulación restante decide a regañadientes cometerlo . El viejo Nickerson se ve superado por la emoción y detiene su historia; sin embargo, cuando su esposa lo consuela, se siente lo suficientemente animado como para terminar.

Días más tarde, una de las tres balleneras se separa y se pierde. Los otros dos recurren más al canibalismo para sobrevivir, e incluso han de jugarsela para sobrevivir.

De hecho , el primo de Pollard, una persona inestable , Henry Coffin (Frank Dillane) , se sacrifica a sí mismo. La ballena regresa, y Chase se pone en posición para un ataque final. La ballena parece atacar por un momento, lo que le permite a Chase observar una porción de su arpón lanzado anteriormente incrustado en el cráneo de la ballena. Chase duda y mira el ojo izquierdo de la ballena. Él decide no atacar.

Después de este encuentro, la ballena se aleja pacíficamente, y nunca se vuelve a ver. Días después , un barco que pasa rescata el bote de Pollard, pero el bote de Chase continúa a la deriva sin comida ni agua. Finalmente, con los supervivientes al borde de la muerte, especialmente Chase, llegan a las costas de una isla chilena, y a tierra.

Los supervivientes regresan a Nantucket y finalmente se reúnen con sus familias angustiadas. Chase conoce después de cuatro años a su hija, pero casi de inmediato los dueños de la nave le piden a Pollard y Chase que cubran la historia para proteger la industria, pero después de que Chase se niega a aceptarla, Pollard, en una sesión pública, revela la verdad en la investigación.

Nickerson relata que un barco fue enviado a la isla Henderson para rescatar a los hombres que quedaban allí, y que Chase salió de la localidad junto a su familia continuó navegando los mares y se convirtió en capitán mercante, mientras que Pollard dirigió otra expedición para matar a la ballena, pero el barco naufragó y se vio obligado a retirarse. Melville , una vez escuchado el relato sobre la historia le dice que ya que sabe todo contará una narración, como todas ficticia para componer su novela, que se llamará Moby-Dick , comenzando por escribir su primera línea: " Llámame Ishmael " -acabando así la película.

En cuanto a la producción, inicialmente se planteó esta historia a inicios de este milenio. La película estaba en desarrollo en 2000, con Barry Levinson, un habitual Paula Weinstein, a punto de dirigirla para Miramax Films .

Tras esto el proyecto quedó varado y en el olvido. Chris Hemsworth fue elegido para interpretar el papel principal, Owen Chase , en junio de 2012.

Mientras en la vida real la carrera de Owen Chase floreció después de la dura prueba de Essex, su vida personal incluyó varias tragedias y eso que su esposa, Peggy, que tuvo otras dos hijos más, Lydia y William. Ella murió poco después del nacimiento de William, mientras Chase estaba en el mar. Luego se casó con Nancy Joy, viuda de su amigo y segundo oficial de Essex, Matthew Joy interpretado aquí por Cilliam Murphy, un Peaky como muchos de los que salen en la película. Nancy dio a luz a una hija, Adaline, y luego murió unas semanas más tarde, mientras Chase estaba en el mar. Su tercera esposa, Eunice Chadwick, aparentemente tuvo una aventura del que nació en un hijo, Charles, que nació cuando Chase estuvo en el mar durante 16 meses. Chase pidió el divorcio a su regreso y crió a Charles como propio. En 1840, poco después de que se resolviera su divorcio, se casó con Susan Coffin Gwinn, viuda del también capitán de balleneros de Nantucket, James Gwinn. Chase sufría de pesadillas y migrañas, y pasó varios años en una institución después de que comenzó a acumular comida en su desván. Murió en 1859, a los 62 años.

Tom Holland obtuvo el papel del joven Nickerson en abril de 2013. Cillian Murphy firmó como Matthew Joy en junio. Antes de que Benjamin Walker fuera el seleccionado para  interpretar al Capitán, otros actores considerados fueron Benedict Cumberbatch , Tom Hiddleston y Henry Cavill .

La directora de casting, Nina Gold , es también directora de casting de Juego de tronos (2011), lo que probablemente explica por qué hay cuatro actores, Michelle Fairley (Catelyn Stark), Joseph Mawle (Benjen Stark), Donald Sumpter (Maester Luwin), y Jamie Sives (Jory Cassel), que también apareció allí.

El rodaje​ comenzó en septiembre de 2013 en Londres y en los estudios Leavesden en Hertfordshire, Inglaterra. Para las escenas de tormentas, el equipo de producción construyó un tanque de agua en Leavesden Studios , donde se construyó una plataforma en la parte superior de un cardán para imitar el tono de una tormenta. Para obtener el efecto correcto, se vertieron 500 galones de agua helada de los cañones.También fue rodado en las Canarias, concretamente en La Gomera y en Lanzarote. Curiosamente, Moby Dick (1956), dirigida por John Huston , también se rodó en parte en las Canarias.

Durante la filmación en el archipiélago, el elenco y equipo de rodaje se vieron obligados a retirarse a su hotel por una tormenta que provocó una inundación repentina. La producción se cerró durante un día y medio, ampliando el rodaje a 73 días, exactamente como esperaban los cineastas.

El 22 de noviembre de 2013 se anunció que la película iba a ser estrenada el 13 de marzo de 2015. En una entrevista con el presentador televisivo Jimmy Kimmel, durante la promoción de la película, Chris Hemsworth reveló que para prepararse para el papel de marineros hambrientos el elenco siguió una dieta de 500 a 600 calorías al día para perder peso. En el corazón del mar es "física y emocionalmente la película más dura de la que he sido parte ... Perder el peso a de esta duración, simplemente no quiero volver a hacerlo, pero tuvo un efecto tan emotivo en nosotros ... de alguna manera pequeña, sentimos que estábamos haciendo lo que estos hombres pasaron por la justicia ". 

Tom Holland , por su parte, declaró que durante el rodaje consumía una dieta de 500 calorías al día, robó y se comió un croissant de la mesa de catering del equipo, pero terminó vomitándolo porque su cuerpo ya no estaba acostumbrado al azúcar o los productos con grasa.

La película se estrenó en la ciudad de Nueva York el 7 de diciembre de 2015 y se estrenó en los cines en los Estados Unidos el 11 de diciembre de 2015 por Warner Bros. Pictures .

En el corazón del mar recibió algunos premios y reconocimientos como en la 24º edición del Festival de cine de Heartland consiguiendo el Premio Truly Moving Picture para el director Ron Howard , y las distribuidoras, Imagine Entertainment y Warner Bros. Pictures.

La sociedad de efectos visuales premió los sobresalientes efectos visuales de apoyo en una función fotorrealista en el equipo formado por Jody Johnson, Leslie Lerman, Sean Stranks, Bryan Hirota y Mark Holt Tom Holland fue premiado en la 37 edición de los Young Artist Awards A LA Mejor interpretación en largometraje como Actor joven de apoyo . Y la película fue nominada en la 18 edición de la Teen Choice Awards a la mejor película de acción , al mejor actor y mejor actriz para Charlotte Riley.

Con todo la película no fue un éxito a nivel de crítica , pues fueron principalmente críticas mixtas de los críticos, ni a nivel de público al recaudar únicamente $ 93 millones contra un presupuesto de $ 100 millones. En cuanto a los críticos hay de todo.

Para Justin Chang de Variety se trataba de "Una vulgar recreación de una desgarradora historia real de supervivencia (...) genera menos suspense, terror y asombro de lo que lograba 'Jaws' en un solo monólogo de Robert Shaw"

Por contra, Peter Travers, en la revista Rolling Stone defiende que "Sólo los marineros de agua dulce se resistirían a la emocionante acción del hombre contra el leviatán (...) Howard pone corazón, alma y todos los trucos de ballenas digitales del manual para crear una aventura marina que te sacude el barco (...) "

Para Todd McCarthy The Hollywood Reporter se trataba de "Un drama basado en hechos reales sólido pero decepcionante (...) La película de Ron Howard (...) consigue mantener el interés, pero nunca genera oleadas de emoción"

Rex Reed del The New York Observer comentaba que "Tiene aspectos que reflotan reminiscencias de la gran historia de épica marina 'Two Years Before the Mast', pero Chris Hemsworth no es Alan Ladd. Él es, a la majestuosidad de un barco navegando, lo que almeja al fondo de una canoa (...) " 

Brian Truitt en USA Today entiende qie se trata de "Una experiencia inmersiva y magníficamente rodada que enfrenta al hombre contra la bestia del océano en las escenas más espectaculares de la película (...) 'In the Heart of the Sea' realmente le da una oportunidad a Hemsworth de brillar (...) "

Al otro lado del país, en la costa oeste, Mick LaSalle del San Francisco Chronicle afirmaba que e "Una predecible historia de desastres marinos que sigue el patrón de todas las historias de desastres marinos"

Más duro se muestra Alonso Duralde que en las páginas de The Wrap afirma que "La historia de Ron Howard sobre la auténtica tripulación ballenera que inspiró a 'Moby Dick' es épica y grandiosa, pero los personajes son un puro desperdicio"

En el Reino Unido Jordan Hoffman en las páginas del The Guardian escribe que "Ni siquiera Chris Hemsworth empuñando un arpón puede evitar que la reelaboración de Ron Howard sobre el Essex de Nantucket pierda el camino entre las olas (...) "

Fionnuala Halligan en Screendaily dice que "Algo de emocionante espectáculo a la vieja usanza ayuda a levantar esta historia sobre los orígenes de Moby Dick desde lo que podría haber sido una tumba acuática"

En ese mismo país Helen O'Hara en Empire insiste en que " "La historia de Howard es demasiado amplia, demasiado grandiosa. Los personajes son meros esbozos (...) Quizás, a fin de cuentas, esta gran ballena blanca es demasiado monstruosa para que una sola película pueda abarcarla (...) "

En nuestras antípodas, en Australia , Andrew L. Urban en Urbancinefile afirma que "Ron Howard dirige a su equipo en una narrativa sinfónica, incluso operística de un aterrador drama marino (...) Una experiencia visceral, cautivadora y satisfactoria"

Ya en España Javier Ocaña en El País afirma que es una "Estupenda película de aventuras (...) con magnífico retrato de tipos y la demostración de que Chris Hemsworth es físico, pero también voz, carisma y técnica"

Oti Rodríguez Marchante en ABC dice que es una "Película muy visual y entretenida, que alude a los contornos de esa historia llena de grandeza (...) Sustituye Ron Howard esa búsqueda y esa grandeza por imágenes sorprendentes, impresionantes (...)"

Por su parte, Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia considera que estamos ante una "Muy bella visualmente (la fotografía es extraordinaria), la verdadera emoción sólo emerge cuando cierras los ojos y la imaginas en manos de Raoul Walsh. (...) "

Antonio Trashorras en Fotogramas dice que "Constituye una sorpresa particularmente agradable, al conjugar lo grandioso del entretenimiento directo a multisalas con cierto afán por trascender clichés al gusto del consumidor más perezoso mentalmente. (...)"

Nando Salvá en El Periódico afirma que "Ron Howard se contenta con orquestar un relato de supervivencia previsiblemente espectacular, formulariamente sensiblero y del todo convencional (...) "

En México Sergio López Aguirre de Cine Premiere dice que es "Un drama intenso pero con momentos en los que se queda a la deriva de la acción." , mientras que Lucero Solórzano del Excélsior "El guión zozobra, al igual que el barco, en lo más importante: no llega a generar empatía con los personajes, no los conocemos lo suficiente, no nos conectamos ni nos emocionamos con ellos. (...) Muy buenos efectos, pero muy mediano entretenimiento."

En Argentina Javier Porta Fouz de La Nación habla de que "La película se mueve en el agua de forma grácil y convencida, bien plantada en la velocidad de las acciones en alta mar." Aquí Pablo O. Scholz de Clarín afirma que es "La historia del barco que sufrió el ataque de la ballena blanca, contado con efectos, grandilocuencia y algunos lugares comunes."

Por mi parte decir que un director tan solvente como Ron Howard hace por momentos una película grande en lo visual y pequeña en el desarrollo de la historia. Es cierto que las ganas de verla eran muchas y que los primeros momentos coincidiendo con la salida a por el primer Cachalote es algo así como grandiosa, pero luego la película languidece hasta que el Cachalote albino se convierte en la fuerza de la naturaleza con la idea de destruir a los marineros.

Los personajes me han parecido en gran medida desperdiciados, especialmente, el que asume ese grandioso actor que en Cilliam Murphy que pasa por la película de puntillas, sin jugar , sin participar. Si me ha gustado el carácter liberador que presenta el personaje de Brendan Gleeson, poderoso como siempre sacando la historia externa o descriptiva , pero también la interna , la del daño psicológico por haber sobrevivido a costa de los otros. Ese detalle que prometía al principio algo más, queda en algo menos por lo esperado.

Creo que a nivel artístico la película está muy conseguida , reflejando la importancia del animal, especialmente en la época, posiblemente para que el espectador animalista mo vaya contra los marineros desde un primer momento.

Destaca igualmente unos efectos especiales y una banda sonora que son especialmente brillantes, pero la película sube y baja en interés con lo que en este vaivén pierde un poco. Es una película bella, pero en ocasiones sin vida, aunque sea la vida lo que se están jugando los marineros y esa mítica ballena blanca. En definitiva un film entretenido, aunque uno esperara un poquito más. Desde luego, nunca sería para mandarla al carajo. Ese no es su sitio.


domingo, 21 de enero de 2018

El delgado hombre blanco de ciudad


Mal lector de Stephen King soy, pero fiel seguidor de su obra adaptada al cine y a la televisión. No está mal haberla visto por segunda vez durante un mes de enero, época en la que yo en un porcentaje elevado de la población de los países occidentales comenzamos nuestro particular calvario con el peso, una vez se han acabado las pantagruélicas - sí, sí, excesivas- comidas de las vacaciones navideñas. 

Tras verla te dan ganas de comerte un bocata o una tapita y decirle al régimen y a las verduritas , como esa Mix de 3 verduras del Mercadona - integrada por Coliflor, Brócoli y Zanahoria- que le den, como mínimo. Pero vamos a lo que vamos. 

Como cabría esperar Thinner o Cada vez más delgado ya la había vista años hace. Me sorprendió su contenido cuando la vi por primera vezval no haberla leído - como digo en la escritura King y yo, no compatibilizamos- . No recordaba que en esta como en otras muchas películas surgidas de la mano y la mente retorcida del escritor radicado en Maine nos encontramos cara a cara con el mismo Stephen King que hace un cameo . 

La película estadounidense es de 1996, dirigida por el neoyorkino Tom Holland, en plena actividad creativa a sus 55 años. Decid que Holland es uno de los típicos exponentes de la industria norteamericana que ha pasado por todo ( ayudante de dirección, montador, actor,guionista y , por supuesto, director). Desde su primer guión, Psicosis II, se vio que le suyo era el terror y el Thriller. De hecho su carrera como director está trufada de títulos , eso sí, no muchos de películas pertenecientes a este género como lo demuestran las dos entregas de Noche de miedo (1985 y 1988), en inglés, Fright Night, o , algo después, Fatal Beauty (1987), hasta dar el "pelotazo" con Child's Play , o sea, Chucky , el muñeco diabólico en 1988. Pasando al año siguiente a iniciar una serie de entregas o episodios de la popular serie de terror Tales from the Crypt, un clásico en los que estaban implicados personas de la talla de Richard Donner, David Giler, Walter Hill, Joel Silver o Robert Zemeckis en la producción y Russell Mulcahy junto a Robert Zemeckis en la dirección. Pero en 1995 dio con un relato corto de Stephen King que se transformó en la miniserie para la TV titulada The Langoliers. En la misma fue guionista y director . 

Un año después, volvió a la andadas con King cuando en 1996, dirigió su cuarto largometraje, Maleficio , aunque yo la conocí como Thinner. Tras esto llegó un sorprendente silencio que se alargó durante once años hasta que Tom Holland volvió a la dirección en 2007 para dirigir un episodio de la serie Maestros del terror o Masters of Horror, una serie de televisión de antología estadounidense creada por Mick Garris para Showtime, en concreto con el capítulo titulado "Todos gritamos por un helado". El argumento del episodio es un claro homenaje a dos películas que tuvieron éxito en cine y televisión, It (1990) de Tommy Lee Wallace pero también obra de Stephen King y El vendedor de helados (1995) de Paul Norman. Desde entonces... el silencio, aunque al final os doy alguna clave para entender la razón, pero calma. 

Pues bien, Tom Holland en ese año 1996 fue el elegido por los productores Mitchell Galin y Richard P. Rubinstein y por la productora Spelling Films International así como la Paramount Pictures para la distribución y con un buen presupuesto de $ 14 millones se le encargó a la vez en parte el guión junto a Michael McDowell partiendo de Maleficio o Thinner de Stephen King. 

La película contará con aceptables intervenciones técnicas para la música de Daniel Licht, la fotografía de Kees Van Oostrum y el montaje de Marc Laub. 

Los protagonistas de la misma son Robert John Burke como Billy Halleck, Joe Mantegna como Richie Ginelli, Michael Constantine como el gitano Tadzu Lemke en los tres principales papeles a los que se suman Kari Wührer como Gina Lempke, Bethany Joy Lenz como Linda Halleck - la mujer del protagonista- , Lucinda Jenney como su hija Heidi Halleck así como Time Winters el fiscal, Howard Erskine como el juez Phillips, Daniel von Bargen como el jefe de policía Duncan Hopley. Junto a ellos están Terrence Garmey como Bailiff, Randy Jurgensen como un empleado de la corte, Jeff Ware como Max Duggenfield, Antonette Schwartzberg como Mamá Ginelli, Irma St. Paule como Suzanne Lempke, Terence Kava como Gabe Lemke, Adriana Delphine como una mujer gitana, Ruth Miller como la Secretaria de Billy, Sam Freed como el Dr. Mike Houston, Peter Maloney como Biff Quigley y el hijo del director Josh Holland como Frank Spurton, y al que los gitanos lo dejan en un penoso estado. 

Desde el principio conocemos a Billy Halleck ( Robert John Burke ) , un abogado obeso de clase alta que vive con su esposa Heidi ( Lucinda Jenney ) y su hija Linda ( Bethany Joy Lenz ). Se trata de un abogado de éxito y muy capacitado, con gran reconocimiento social. 

Recientemente, Billy defendió a un jefe del crimen del hampa llamado Richie "The Hammer" o el Martillo Ginelli ( Joe Mantegna ) en la corte y ahora está celebrando su absolución por asesinato. Un día, tras salir de la corte y marchar a su despacho ve como una caravana de gitanos llega al pueblo de Fairwiew. La llegada de ellos genera malestar entre las fuerzas vivas , especialmente entre el conservador juez Phillips (Howard Erskine) , pero también los más bajos instintos por parte de alguno de los compañeros de despacho de Billy que mira libidinosamente a una de las gitanas que dice leer el futuro, Gina Lempke (Kari Wührer). 

De cualquier manera las autoridades locales les obliga a abandonar el lugar a los gitanos contra el que algunos ciudadanos tienen prejuicios . Aunque el propio Billy no parece hacerlo. 

La vida sigue normalizada, incluso en algo que le desagrada al obeso abogado Billy Halleck (Robert John Burke), con problemas para reducir su sobrepeso, ya que su mujer le tiene a dieta, algo que a él le molesta. Sin embargo, el éxito en el caso Ginelli le permite esa noche celebrar su triunfo con una buena cena. 

De regreso a casa mientras conduce su automóvil, su esposa Linda (Bethany Joy Lenz) comienza a practicarle sexo oral, en un intento de convencerlo de que se olvide de su obsesión con la comida, lo que hace que el pierda la fijación en la carretera y que atropelle y mate a una aparentemente anciana mujer gitana, Suzanne Lempke (Irma St. Paule), que salía de la farmacia, y resulta ser la hija del patriarca Tadzu Lempke (Michael Constantine) de 106 años de edad. 

Se inicia un juicio en el cual Billy omite la causa de su descuido al conducir, el jefe de policía Duncan Hopley (Daniel von Bargen) comete perjurio al no presentar cargos en su contra. Así que el juez Cary Rossington ( John Horton ) es amigo personal de él, suaviza el caso , además el sheriff también mintió en el estrado por él diciendo que no había bebido resultando , finalmente, absuelto, algo que molesta al clan gitano. 

Indignados por la injusticia, el padre de Suzanne, 106 años, Tadzu Lempke ( Michael Constantine ) maldice a Billy tocándole la cara y diciendo la palabra "más delgado", es decir, Thinner. Billy no le quiere dar importancia, pero descubre, inicialmente, para su alegría que comienza a estar más delgado. Lo grave es que Billy comienza a perder peso rápidamente, a pesar de que no sigue su dieta.

Linda, temiendo que la pérdida de peso se deba a un cáncer, atrae al Dr. Mike Houston ( Sam Freed ), con quien Billy pronto comienza a sospechar que su esposa está teniendo una aventura amorosa. La situación se vuelve preocupante para Billy, cuando se entera de que sus amigos Duncan y Phillips parecen igualmente enfermos. 

Se revela que Tadzu Lempke también maldijo al juez Cary y al jefe de policía Duncan Hopely ( Daniel von Bargen ), quien lo ayudó a evitar el castigo en la corte. A Cary, cuya maldición fue "Lagarto", ahora le está creciendo piel por todo el cuerpo, mientras que al jefe Duncan, cuya maldición fue "Leproso", le están saliendo grandes forúnculos sangrientos. Billy, muy preocupado, va a ver a Cary, pero no lo consigue , aunque su mujer está aparentemente desquiciada por lo que ocurre. Después va a ver al sheriff que está de baja y le descubre muchas llagas en la cara. Apenas Billy cierra la puerta, el sheriff se suicida. 

Mientras tanto, Billy continúa perdiendo peso y calcula que solo le quedan unas semanas de vida. Comienza a comer aún más compulsivamente para prolongar la inanición.Se proceder es repulsivo para Linda que menciona continuamente al Dr. Houston, que visita varias veces su casa, y del que Billy ahora está convencido de que han comenzado una aventura. Él la culpa por el accidente y, finalmente, decide Billy salir en busca del carnaval gitano, para que Lempke elimine la maldición. El problema es que se han ido. 

Billy está convencido de Tadzu Lempke es el único que puede retirar la maldición, y Billy intenta buscar al anciano. 

Finalmente, encuentra el campamento de gitanos e intenta razonar con Lempke, pero en cambio lo enoja para aumentar los efectos de la maldición. Además es perseguida hasta el exterior de la feria en la que se encuentra por la bella Gina o Galina. 

Al salir al exterior es recogido por el juez Cary, que tiene toda la cara llena de piel. Deciden actuar conjuntamente contra los Lempke , pero mientras hablan en el coche se encuentra con un camión de cara que resulta ser Lempke. El juez Cary fallece en el acto. 

Tras su entierro, Billy insiste en presentarse en el campamento gitano para pedir que le quite el maleficio, pero Tadzu Lempke no está dispuesto y quiere justicia hasta el final. En ese momento dice Billy que el también puede maldecirlos como el hombre blanco de ciudad que es. 

La respuesta no se hace esperar y Galina o Gina, la bisnieta de Lempke ( Kari Wuhrer ), usa su tirachinas para disparar un gran cojinete de bolas que pasa directamente por la mano de Billy, lo que enfureció a Billy y prometió vengarse de Lempke y sus gitanos. 

Tras esto Billy pide ayuda  desesperada a un deudor suyo , al mafioso Richie Ginelli, y éste le manda un médico y le dice que lo ayudará al ver lo mal que se encuentra. Ritchie Ginelli,decide emplear sus métodos violentos para convencer al anciano actuar y pagar a un chico local, Frank Spurton (Josh Holland), un mafioso local, para que vaya a espiar e informar sobre el campamento de gitanos. Ritchie luego de ver el campamento , envenena una carne que da a los perros con lo que mata a los mismos y deja un mensaje para que se elimine la maldición de Billy, la que reclama el fin de la maldición por el hombre blanco de ciudad: "El hombre blanco de la ciudad dice quítenla". 

En represalia, Galina y su marido Gabe matan a Frank, insistiendo en que la maldición nunca se levantará. Richie vengativamente lleva un arma al campamento y personalmente comienza a abrir fuego contra todo, luego se hace con Gabe y lo ata en la oscuridad para que los gitanos, accidentalmente , lo asesinen a tiros. 

Luego se hace pasar por un agente del FBI , secuestra a Galina y comienza a torturarla. Él le promete que la matará si Billy no le quita la maldición, y luego le dice a Lempke que se encuentre con Billy en el faro. Billy va adelgazando cada vez más, pero Lemke viendo hasta que punto ha llegado su maldición accede a entrevistarse con él. 

En la reunión, Lempke encuentra a Billy demacrado y casi muerto. Para evitar más ataques contra su gente (especialmente su nieta), finalmente acuerda levantar la maldición. Lempke explica que la maldición no se puede eliminar, solo transferir a otra persona. 

Mientras canta un hechizo, mezcla la sangre de Billy en una tarta de fresas . Lempke afirma que después de ser consumido por una persona desprevenida, el pastel causa una muerte dolorosa pero rápida, y la maldición se levantará. Él le pide a Billy que coma el pastel él mismo y muera con dignidad, pero Billy se niega. 

Billy , por su parte, llama a su hija, diciéndole que pase la noche en la casa de su amiga, para que él y su mujer tengan la noche para ellos solos. Llega a casa y le presenta a Heidi la tarta de fresas, que es su sabor favorito. Ella se deleita comiendo un trozo mientras se va a dormir, exhausto. Billy ha regresado a su casa y quiere vengarse de su esposa por sus sospechas de infidelidad . 

A la mañana siguiente, al levantarse, encuentra a su esposa muerta al lado de su cama. Está disecado. Él está contento de estar libre de la maldición y de su esposa desleal. Sin embargo, cuando baja las escaleras, descubre con horror que su hija , que llegó a casa después de irse a la cama, había comido parte del pastel para el desayuno. 

Tras sentirse culpable por lo que acaba de hacer, decide seguir las palabras de Lemke sobre "morir con dignidad" y comer un trozo de pastel; pero es interrumpido por el timbre de la puerta. En la puerta está el doctor Mike Houston. Al ver a Billy, el médico se siente incómodo y se esfuerza por explicar su presencia temprana y sin previo aviso. Billy le invita a pasar, y a comer un trozo de pastel, y cierra la puerta con una sonrisa, luego de referirse a Houston como "doctor blanco de la ciudad" en el dialecto de Lempke, acabando así la película. 

La película se rodó en Maine, el estado refugio del escritor, por cierto al que sigo en Twitter y que es , no podría esperar menos, que un crítico abierto de Trump y sus políticas. 

Las locaciones de filmación fueron Belfast, Kittery, Thomaston, Camden, Augusta House of Pancakes en la 100 Western Avenue, de Augusta, también en Maine, al igual que Port Clyde, Portland y Appleton. La unica fuera de Maine es Portsmouth, en New Hampshire. La película se rodó entre el 16 de agosto de 1995 - 6 de noviembre de 1995. 

Dino De Laurentiis originalmente intentó producir esta película en 1986 después de completar La rebelión de las máquinas (1986), otra adaptación de Stephen King y buscó tener a Sam Raimi directo, Scott Spiegel para escribirla y 'Bob Tapert' para producirla, pero estaban ocupados con la escritura Terroríficamente muertos (1987), que Di Laurentiis finalmente produciría. 

El escritor y director Tom Holland pasó seis años desarrollando la película. Entre las muchas razones por las que la producción se retrasaba cada vez más, los ejecutivos temían que el público comparase la difícil situación del protagonista con la epidemia de sida.

El guionista y director Tom Holland buscó los lugares de rodaje mientras filmaba su adaptación anterior de Stephen King , Langoliers en 1995. Y aunque la historia está ambientada en Connecticut, el escritor y director Tom Holland optó por rodar en Maine porque allí es donde Stephen King había compuesto la novela. 

Después de recibir el guión de Michael McDowell en 1990, el director Tom Holland tuvo que hacer más de 10 reescrituras antes de que los ejecutivos dieran luz verde a la película. Mientras estaba en producción, el guionista y director Tom Holland fue afectado por un virus, el Bells-Palsy, que le paralizó la mitad de su rostro. Los efectos podrían haberse minimizado si hubiera recibido un esteroide de inmediato, pero los productores insistieron en que siguiera trabajando, así que pasaron 36 horas antes de que llegara a un médico. Debido a esto tardó más de un año y medio Holland en recuperarse por completo, el resultado de lo cual fue el final de su carrera en Hollywood durante una década. 

Originalmente, el equipo se planteó hacer un maquillaje FX más espantoso para la carne de Billy Halleck colgando de su protuberante mandíbula y pómulos. A mitad del rodaje, decidieron que esta imagen era demasiado horrible. 

De cualquier manera el actor Robert John Burke redujo notablemente su peso para el papel. Dependiendo de la etapa de deterioro de su personaje, Robert John Burke tuvo que pasar de cuatro a seis horas al día en la silla de maquillaje. 

Joe Mantegna, quien interpreta a Richie Ginelli en la película, se leyó la novela original de Stephen King para entrar en el personaje. El italoamericano es también quien narra el audio-libro de "Thinner" en inglés, obviamente. 

El actor  John Horton (Juez Carry Rossington) ha interpretado a otro juez en Shawshank Redemption (1994), que también es una adaptación de una historia de Stephen King. 

Fue el debut cinematográfico de Bethany Joy Lenz , acreditada como Joy Lenz. Por cierto recordar que Stephen King aparece como el farmaceútico Dr. Bangor . Bangor, está en Maine, y es donde vive King. 

La película estaba programada para abrir el 3 de mayo de 1996, pero el estudio retrasó el lanzamiento hasta octubre debido a las reacciones negativas de las audiencias de prueba que, según los informes, querían algo más gore y odiaban el final. 

En abril, el equipo de rodaje regresó a Maine durante seis días de nuevos retoques. Tampoco el director Tom Holland no estaba muy contento con el final así que los productores cambiaron el original (que era fiel a la novela) porque la audiencia de prueba no le gustó nada. De cualquier manera no consiguió superar en taquilla lo invertido que fueron unos $ 17 millones consiguiendo en la taquilla norteamericana $ 15.3 millones . 

Thinner recibió críticas generalmente negativas por parte de los críticos. La película tiene una calificación del 16% en Rotten Tomatoes , sobre la base de 18 comentarios. 

James Berardinelli escribió que " Thinner podría haber sido una oportunidad para examinar la ética de un abogado astuto que se niega a aceptar la responsabilidad de sus acciones ... Desafortunadamente, las cuestiones de moralidad son de importancia secundaria para una película que enfatiza sus aspectos de Death Wish ". 

Para Owen Gleiberman de Entertainment Weekly la película "Al igual que muchas películas de Stephen King, Thinner es todo (demacrado) concepto y no seguimiento". Una crítica más positiva vino de Mick LaSalle del San Francisco Chronicle , quien calificó a Thinner como "una de las mejores películas derivadas de Stephen King". 

En el libro Creepshows: The Illustrated Stephen King Movie Guide , el autor Stephen Graham Jones dice que el fracaso crítico y el fracaso casi financiero de la película se basaban en el hecho de que "la película mezquina no tenía un solo personaje agradable". Lo curioso es que algunos críticos no la consideran la mejor película de Holland, y sin embargo, Maleficio o Thinner reflejaba para algunos un guión de más calidad, un mejor reparto y unos más que correctos efectos especiales, pero , tras leer lo de Holland, estoy pensando el el Maleficio de la misma.