Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2021

Creepshow 2



Cuatro historias, cuatro, homenaje a esta revista que ya fue llevada al cine cinco años antes por el mismo director, que juega con la animación e historias inspiradas en una revista pulp esperada y deseada por un joven. Desiguales entre sí, pero se dejan ver.

*EC: En construcción

lunes, 6 de abril de 2020

El cementerio de los animales


En la primera década de este milenio pude ver casi todo lo que se había llevado al cine y a la televisión ideado desde el punto de vista literario por Stephen King. Entre lo mucho que vi estaba una de las obras que el propio escritor radicado en Maine admitió que fue una de las que más le asustó. Se trataba de El cementerio de los animales o Pet Sematary . 

Esta obra ya había sido llevada al cine o al menos al VHS previamente en 1989. bajo la dirección de Mary Lambert. En los principales papeles un grupo de actores y actrices que no han tenido una progresiva carrera encabezado por Dale Midkiff como Louis Creed, Fred Gwynne como Jud Crandall, Denise Crosby como Rachel Creed y Miko Hughes como Gage Creed aunque contó con un 'cameo', dando vida a un cura de King. 

Lo cierto es que el libro era de diez años antes, de 1979, momento en que King se encontraba instalado como profesor en la Universidad de Maine en una casa de alquiler. Dicha casa era cercana a una peligrosa carretera en la que a menudo solían morir atropellados por camiones, todos tipo de mascotas. Un día el gato de su hija fue atropellado por uno de los muchos camiones que atravesaban la vía. El joven King le explicó a su hija todas las dudas que le habían surgido de pronto sobre la muerte. Pocos días después de la muerte del animal, empezó a imaginar que es lo que sucedería si una familia sufriera la misma tragedia, pero que el gato volviese a la vida "erróneamente". Luego se imaginó lo que sucedería si el hijo menor de esa familia también fuera asesinado por otro de los camiones. 

Decidió escribir un libro basado en estas ideas, un libro que sería una nueva versión de "La pata del mono" (1902), un cuento de W. W. Jacobs sobre unos padres que resucitan a su hijo después de que deseen que esto pase. A esto unió una historia, la fuerza del mal que en la novela está en el Wendigo, un espíritu de la leyenda de los nativos americanos, que atormenta la tierra e influye en los corazones de los hombres. 

Como suele ocurrir tristemente pasados treinta años , el pasado año 2019 se estrenó en la pequeña pantalla un nuevo remake en este caso bajo la dirección del tándem integrado por los directores y guionistas Dennis Widmyer ( éste también ha sido asistente de arte con Ben Stiller en Zoolander) y Kevin Kolsch, responsable este último de Starry Eyes (2014) y Holidays (2016). 

En este caso el que lleva el gran peso en la misma es el productor Lorenzo di Bonaventura al que se sumaron Mark Vahradian y Steven Schneider que manejaron un presupuesto de $21 000 000 que contaron con el respaldo de Di Bonaventura Pictures, Room 101, Alphaville Films y Paramount Pictures. Ahora la historia de Stephen King no fue llevada al cine por él como en la vez anterior sino por los guionistas Dave Kajganich, Jeff Buhler. 

La película cuenta con la música de Cristopher Young y la fotografía de Laurie Rose.

La película cuenta con Jason Clarke como Louis Creed, la joven Amy Seimetz como Rachel Creed, el veterano actor John Lithgow como Jud Crandall, Jeté Laurence como la madre Ellie Creed y el pequeño - son dos- Hugo Lavoie y Lucas Lavoie como Gage Creed. Junto a ellos están Obssa Ahmed como Victor Pascow, Alyssa Brooke Levine como Zelda Goldman, Suzy Stingl como Norma Crandall, María Herrera como Marcela, Jacob Lemieux como uno de los chicos con "Cara de ratón", mientras que el resto son Maverick Fortin "Cara de perro", Lou Ferrando "Cara de conejo", Najya Muipatayi "Cara de gato" y Emma Hill como la persona de "Cara de caballo". Junto a ellos aparecen en pequeños papeles Naomi Frenette, Bailey Thain, Sonia Maria Chirila, Jacob Lemieux, Ines Feghouli Bozon, Constance St-Denis-Veilleux, Maverick Fortin, Rosalie Drouin, Ambre Dioh-Dikongué y Julia Jenni Karagioules. En cuantos Church realmente son cuatro gatos Leo, Tonic, Jager y JD entrenados por Melissa Millett y Kirk Jarrett . 

La historia comienza cuando el doctor Louis Creed (Jason Clarke) se muda con su mujer Racher (Amy Seimetz) y sus dos hijos pequeños de Boston a un pueblecito de Maine a una remota casa en el bosque, a las afueras de la ciudad en el estado de la costa este lleno de árboles. 

Al poco de estar allí Ellie (Jeté Laurence) se topa con una extraña procesión en la que un grupo de chicos con máscaras de animales se dirigen a un cementerio de mascotas , un "Sematary Pet" que está en mitad de un bosque cercano a la casa. 

Después de seguir una procesión de niños con máscaras de animales la joven Ellie tiene un encuentro con su vecino Jud Crandall (John Lithgow) quien entabla rápidamente una amistad con la familia. 

Una vez la familia instalada Louis se incorpora a su puesto de trabajo en un hospital universitario. Pero días después le llevan a un chico de color llamado Victor Pascow (Obssa Ahmed ) que ha sido brutalmente atropellado por un automóvil. Casi de forma inmediata Louis que no ha podido salvar la vida del estudiante tiene una visión con él. 

Desde ese momento Louis irá viviendo una serie de pesadillas en las que Victor le advierte que se mantenga alejado del bosque y le dice: "La barrera no debe romperse". Mientras tanto, la esposa de Louis Rachel sufre su propio trauma con respecto a su hermana Zelda que murió de adolescente por una meningitis espinal y cuya enfermedad traumatizó y sobre todo muerte ocurrida cuando la pequeña Rachel le atendía y le llevaba la cena. Mientras tanto un día la mascota de Ellie, su gato Church, es descubierto atropellado por el el vecino Jud. Ha sido atropellado por un camión. 

Louis y Jud lo encuentran y sabiendo el daño que le ocasionará a Ellie, Jud convence a Louis de que entierre a Church en lo más profundo del cementerio de mascotas. Algo que harán durante la noche en un área desconocida por Louis. 

Al día siguiente, Louis , mientras iba explicar junto a su mujer la muerte - presentada por desaparición del gato- le sorprende descubrir a un Church todavía vivo, aunque es notablemente más agresivo y sucio. El gato además un día araña a Ellie y otro lleva un pájaro muerto a la casa mientras la pareja intentan hacer el amor. 

Tras ese incidente Louis habla con Jud, quien le cuenta que ese cementerio de mascotas al que fueron con el fin de enterrar a Church realmente puede devolver las cosas de entre los muertos y que está habitado por un espíritu que los nativos del bosque temían tanto que provocó su salida y su huida. 

Finalmente Jud le cuenta que él de niño enterró a su perro en el cementerio de mascotas y regresó siendo mucho más violento por lo que el padre tuvo que matarlo. 

Tras esto un día descubre al gato sobre la cuna de Gage por lo que Louis , primero intenta matar al animal. pero viendo que no puede decide dejar a Church en una carretera alejada de la casa. Tras eso le dice a Ellie que huyó. 

Mientras tanto, las pesadillas de Louis y Rachel sobre Pascow y Zelda se intensifican. La familia se siente inquieta. Tanto Ellie como Rachel le comentan a Louis el deseo de regresar a Boston, pero Louis no quiere saber nada de eso. Para contrarrestar la propuesta, organiza una fiesta de cumpleaños para Ellie. 

Mientras juegan al escondite con el resto de invitados menores, Gage y Louis, Ellie ve a Church en el camino y corre hacia él. Gage la sigue y casi es embestido por un camión, pero es salvado por Louis.

Sin embargo, el volantazo que da el conductor para evitar a Gage, provoca que un gran tanque se suelte y termine golpeando y matando a Ellie, quien todavía estaba en la carretera. La familia queda devastada, y Rachel y Gage se van a pasar unos días con los padres de Rachel. 

Louis por su parte visita a Jud, quien le dice a Louis que sabe que está pensando en enterrar a Ellie en el cementerio de mascotas y le advierte sobre ello. 

Tras eso Louis aprovecha la noche para desenterrar el cuerpo de Ellie y enterrarlo en el cementerio de mascotas. Ellie regresa más tarde a casa. Cuando la descubre Louis está extrañamente pálida y con una actitud notablemente más cruel y fría como comprueba bailando la canción del lago de los cisnes de forma descuidada y brutal. 

Mientras tanto, Rachel se asusta cuando Gage comienza a tener pesadillas y se refiere a Pascow llamándolo por su nombre. Se dirige a su casa, y al no poder ponerse en contacto con Louis, llama a Jud para que vaya a ver cómo está su esposo. Jud va a la casa de los Creed y es rechazado por Louis. 

Sin embargo, Jud cuando se retira ve a Ellie mirándolo desde la ventana de su habitación. De cualquier manera marcha a su casa, toma su pistola y tiene intención de ir a a casa de sus vecinos con la idea de matar a Ellie, cuando es sorprendido por Church y, cuando está distraído, Ellie corta su tendón de Aquiles con un escalpelo que le robó a Louis. Ellie se burla de Jud tomando la forma de su esposa muerta, Norma, antes de apuñalarlo y acabar con su vida. 

Rachel y Gage, tras salir del embotellamiento llegan a casa para sorpresa de Louis. Louis intenta mediar, pero Ellie se presenta ante Rachel, quien está horrorizada y huye escaleras arriba con Gage. 

Cuando Louis trata de convencer a Rachel de que Ellie sigue siendo su hija, se da cuenta de que Ellie ha desaparecido y se dirige a la casa de Jud para encontrarla. 

Mientras tanto, Rachel es atacada con un cuchillo por Ellie y es apuñalada, pero logra escapar al baño con Gage, protegiéndose allí. Louis encuentra el cuerpo de Jud y regresa a su casa para ver a Rachel tratando de sacar a Gage por la ventana del baño. Louis atrapa a Gage y Rachel es apuñalada por Ellie. 

Louis encierra a Gage en el auto y regresa escaleras arriba para encontrar a una Rachel moribunda, quien ruega no ser enterrada en el cementerio de mascotas. Ellie deja inconsciente a Louis y arrastra el cuerpo de Rachel al bosque, donde la entierra en el cementerio de mascotas. Louis despierta y encuentra a Ellie en el bosque, donde pelean. 

Cuando Louis se prepara para matar a Ellie, es ensartado por una punta de una cruz que ha levantado una Rachel resucitada . Luego él también es enterrado. 

El trío quema la casa de Jud , como se veía en la imagen inicial, antes de acercarse al auto donde Gage aún se encuentra adentro. Louis hace un gesto a Gage y de inmediato abre la puerta del auto antes de que en la película aparezcan los títulos de crédito finales. 

La historia de esta película se remonta a marzo de 2010, cuando se anunció que un remake de Pet Sematary, Responsable de esa producción era Matt Greenberg (autor de otra adaptación de King, 1408) y que escribe el guion. 

En octubre de 2013, Lorenzo di Bonaventura y Steven Schneider revelaron que estaban produciendo el remake con Juan Carlos Fresnadillo en negociaciones para dirigirlo. 

Sin embargo, el 7 de diciembre de 2017, se anunció que Paramount Pictures había dado luz verde a una nueva adaptación de la novela de Stephen King y que sería dirigida por Dennis Widmyer y Kevin Kolsch sobre un guion de Jeff Buhler. Lo cierto es que Andy Muschietti, quien había dirigió la adaptación del trabajo de Stephen King It (2017) expresó interés en dirigir esta película.

Todos los cambios de la novela fueron impulsados ​​por el deseo de encontrar un nuevo ángulo en una historia familiar. "Cuando estás haciendo una adaptación, quieres hacer tantas cosas nuevas y frescas como puedas porque ya hay una película", dijo Kevin Kölsch. "Pero al mismo tiempo, debes asegurarte de mantenerte fiel a la esencia del libro para que la gente todavía sienta que está recibiendo el Sematary de mascotas de Stephen King".

El director declaró igualmente que "No se trata solo de sensibilidades modernas, sino que pensamos que era interesante si este es uno de esos lugares donde sucede algo sobrenatural que no se puede explicar", dijo Kevin Kölsch. ". Entre los productores se encontrarían Di Bonaventura, Mark Vahradian y Steven Schneider. 

El 16 de abril de 2018, se anunció que Jason Clarke se había unido al reparto como el protagonista Louis Creed. 

Al mes siguiente se anunció que John Lithgow interpretaría el papel de Jud Crandall, y en junio de 2018, se anunció que Amy Seimetz se había unido al reparto como la protagonista femenina Rachel Creed, y también se informó que Jeté Laurence interpretaría a la hija de Creed, Ellie, y que los gemelos Hugo y Lucas Lavoie interpretarían al hijo menor de los Creed, Gage.

Los directores destacaron el trabajo de Jeté Laurence, quien cumplió 11 años durante el rodaje, y señalaron que tenía un talento sobrenatural para meterse en el lado siniestro de su personaje. "Ella era natural", señaló Kölsch. "¡No sé necesariamente de dónde vino! Antes de que hiciéramos ciertas tomas en ciertas escenas donde ella era malvada, Ellie decía: 'Chicos, ¿podrían darme un minuto?' Y ella se paraba sola, miraba hacia abajo y pensaba por un minuto, luego decía: "Está bien. Estoy lista". Y ella volvería y se transforma en la  malvada Ellie. Y fue muy convincente ".

Jason Clarke reveló que la escena más aterradora que tuvo que realizar fue desenterrar a su hija en pantalla en un cementerio real a las 4:00 a.m.

Se escribieron varias versiones del final y se rodaron un par de ellos. Uno de ellos fue el final original del libro, y cuando mostraron ambos finales para evaluar al público, el nuevo obtuvo mejor respuesta, según el productor Lorenzo Di Bonaventura. "Muchas veces con finales, simplemente dejas que la audiencia te diga lo que sienten. Tenemos que evaluar los dos y parece que el público realmente respondió a eso".

Hubo algún cambio más con respecto a la novela. Según Kevin Kölsch, el cambio en la escena de la muerte de Zelda se basó en una noticia que Widmyer leyó en la que una camarera cayó en un montaplatos y se rompió el cuello durante su primera semana en el trabajo. "La idea de morir de esa manera fue tan horrible para mí que dijimos, sabes qué, y si tratamos de hacer más con esto". Widmyer dijo. "Esto todavía me da escalofríos cuando lo pienso".  

El rodaje comenzó el 18 de junio de 2018. Se rodará en su totalidad en Canadá entre ese mes y agosto de 2018. En concreto se rodó en Montreal, Saint-Lazare, en los Mels Studios & Postproduction de Montreal, en St. James Anglican Church de la localidad de Hudson, así como en Chicago, Illinois. 

Esta es la segunda vez que el compositor Christopher Young, quien es más conocido por sus películas de terror, ha trabajado en una adaptación de una historia de King. El primero fue La zona oscura (1993). La película iba a ser estrenada originalmente el 19 de abril de 2019,10​ pero se adelantó al 5 de abril de 2019.

La película obtuvo una recaudación de $112 399 94. En cuanto a la crítica John DeFore del The Hollywood Reporter dijo de ella que era "Sólida aunque poco novedosa, esta obra de terror se construye alrededor de unas magníficas interpretaciones (...) La escena final logra capturar la espeluznante ambigüedad de la novela, reinventando por completo su significado." 

Meagan Navarro de Bloody Disgusting señala que "Podría escribir otras 2000 palabras para explicar por qué esta es una de las mejores versiones de King que existen, pero es mejor que lo veáis con vuestros propios ojos. Olvidad la adaptación del 89 (…) 

Peter Debruge de Variety comenta que "Los directores hacen un buen trabajo a la hora de crear una ambientación espeluznante, especialmente en algunos sueños, (...) pero al final han creado una película que apenas se diferencia de la de 1989." 

Peter Travers de Rolling Stone insiste en que "Te hará saltar del asiento, pero lo que realmente importa es que te llevas a casa parte del terrorífico mundo que presenta. Ese es el auténtico contenido de las pesadillas (…)" 

Monica Castillo en The Wrap dice de ella que "Su aterradora historia sobre la muerte nos dejará pensativos incluso cuando terminan los créditos. Además, los giros que nos conducen al nuevo final son muy divertidos."

Jim Vejvoda de IGN afirma que es "Divertida y aterradora (...) Aunque algunos puristas se quejarán por los cambios y las omisiones respecto a la original, aquellos que busquen un film de terror absorbente e impactante disfrutarán de esta nueva versión." 

Perri Nemiroff de Collider concluye que "No es una de esas películas que busca agradar a todo el mundo. Al igual que el material en el que se basa, cuenta con un concepto realmente original que te aterroriza y que garantiza que no te despegues de la pantalla hasta el final." 

Britt Hayes de IndieWire entiende que "Mejora algunos aspectos que la versión de 1989 no representó todo lo bien que debería, pero no ofrece un final tan impactante y profundo como el de la novela original." 

Ryan Oliver de The Playlist escribe sobre ella que "Esta ingeniosa y bien elaborada versión actualizada de 'Pet Semetary' (...) da en el clavo a la hora de recrear el tono siniestro de una de las mejores obras de Stephen King." 

Matthew Monagle de Austin Chronicle concluye que es "Una película de terror muy buena (...) Teniendo cuenta el tiempo que ha pasado desde que no disfrutamos de una buena adaptación de una novela de King, los fans deberían de estar emocionados con lo que sus directores han logrado." 

En el Reino Unido Peter Bradshaw en The Guardian cree que es "Una historia brutalmente efectiva y compulsivamente perturbadora (…) " 

Ya en España Miguel Ángel Palomo para filmAffinity "No es más que una aceptable película (…) con algunas secuencias que atrapan un aire malsano y otras filmadas con el piloto automático y con evidente falta de pericia (…) Asombra la poca desazón que provoca el puro origen del terror (...), el cementerio (filmado con más y más música, claro) (...) " 

En El País Javier Ocaña dice de ella que es "Una película más compleja y trascendente, pero también mucho más convencional [que 'Cementerio viviente'] (...) un peligroso territorio indefinido, porque lo sombrío no acaba de convertirse en terrorífico." 

Francisco Marinero en El Mundo cree que tiene "El equilibrio entre la tragedia natural y la sobrenatural es casi perfecto en esta historia típica de King (…) " 

Federico Marín Bellón en ABC destaca de ella que "Transcurre con fluidez (...) Cuando la normalidad se apaga y el terror se desata, sin embargo, por las rendijas del miedo se cuela alguna risa, no de liberación, sino de inverosimilitud e incluso de comicidad involuntaria. (…)" 

Nando Salvá en la edición catalana de El Periódico sostiene que "Una sorprendente dosis de oscuro sentido del humor (...) atmósfera eficazmente lúgubre y opresiva, solo saboteada por algunos efectos digitales (...) un último tercio de metraje durante el que la película sucumbe a la estupidez. (…)" 

Santiago Alverú de Cinemanía entiende que "Aquellos que lleven una temporada insoportablemente maleducados por (...) películas como 'Hereditary' únicamente encontrarán una aburrida ausencia de ingenio. Los que disfruten del género por defecto tienen una película dinámica. (…) " 

En Fotogramas Ricardo Rosado afirma que "No ofrece mucho más de lo que Mary Lambert ya plasmó en su ochentera 'Cementerio viviente'. (...) Una entretenida y eficiente producción de terror. (…)" 

En el Cono Sur de Argentina Diego Batlle de OtrosCines.com cree que "No es una obra maestra (tampoco lo era la de Lambert), pero se sostiene con argumentos sólidos y peso propio: una precisa puesta en escena, logradas atmósferas ominosas, sólidas actuaciones y un espíritu clásico." 

Gaspar Zimerman de Clarín habla de que "Es superior a la original. (...) el oportunismo no quita que la película de la dupla Kölsch-Widmyer sea otra excepción a la regla de que toda remake es inferior a la original." 

María Fernanda Múgica de La Nación dice de ella que es "Distinta, pero atrapante. (...) La reflexión sobre la muerte y el duelo eleva a muchas películas de terror, como esta,por sobre la mera acumulación de sustos y fantasías sobrenaturales." 

Alexis Puig de Infobae afirma que la película "Funciona como un moderno relato de horror que si bien toma los puntos principales del material literario, se atreve a cambios que sorprenden por originales y efectivos." 

Leonardo D’Espósito de la Revista Noticias entiende que "Lo que la coloca por encima de la media es menos el tema que el tono y el trabajo de sus actores, que en lugar de trabajar en función del “susto”, lo hacen para transmitir la enorme tristeza y desesperación que viven sus criaturas. " 

En México Fernando García en la versión local de Empire escribe que "Kölsch y Widmyer, (...) aterrizan un producto bastante recomendable que sabe construir una atmósfera espeluznante y recupera cierto tinte de aventura y humor negro, algo que el cine de miedo actual ha dejado de lado".  

Y, por último, en Cine Première Javier Pérez habla de "El repartosólido y convincente. Todos los personajes, niños incluidos, cambian radicalmente a lo largo de la historia. Sin embargo, la economía de tiempo, espacio y personajes vuelve injustificado el aislamiento de la familia. "

Por mi parte, señalar que la película responde a lo que esperas. Lo cierto es que no la he visto de noche, sino mientras pelaba habas que es lo mismo que verla por verla. Está mejor realizada que la de 1989, de eso no se puede dudar. Presenta una factura impecable. Los actores tanto Clarke, como Lithgow están en su papel, pero no hay duda, la estrella es Jeté Laurence. Para pasar una hora y media intranquila, pero atento. Bien, aunque sea intrascendente, se deja ver. 


domingo, 21 de enero de 2018

El delgado hombre blanco de ciudad


Mal lector de Stephen King soy, pero fiel seguidor de su obra adaptada al cine y a la televisión. No está mal haberla visto por segunda vez durante un mes de enero, época en la que yo en un porcentaje elevado de la población de los países occidentales comenzamos nuestro particular calvario con el peso, una vez se han acabado las pantagruélicas - sí, sí, excesivas- comidas de las vacaciones navideñas. 

Tras verla te dan ganas de comerte un bocata o una tapita y decirle al régimen y a las verduritas , como esa Mix de 3 verduras del Mercadona - integrada por Coliflor, Brócoli y Zanahoria- que le den, como mínimo. Pero vamos a lo que vamos. 

Como cabría esperar Thinner o Cada vez más delgado ya la había vista años hace. Me sorprendió su contenido cuando la vi por primera vezval no haberla leído - como digo en la escritura King y yo, no compatibilizamos- . No recordaba que en esta como en otras muchas películas surgidas de la mano y la mente retorcida del escritor radicado en Maine nos encontramos cara a cara con el mismo Stephen King que hace un cameo . 

La película estadounidense es de 1996, dirigida por el neoyorkino Tom Holland, en plena actividad creativa a sus 55 años. Decid que Holland es uno de los típicos exponentes de la industria norteamericana que ha pasado por todo ( ayudante de dirección, montador, actor,guionista y , por supuesto, director). Desde su primer guión, Psicosis II, se vio que le suyo era el terror y el Thriller. De hecho su carrera como director está trufada de títulos , eso sí, no muchos de películas pertenecientes a este género como lo demuestran las dos entregas de Noche de miedo (1985 y 1988), en inglés, Fright Night, o , algo después, Fatal Beauty (1987), hasta dar el "pelotazo" con Child's Play , o sea, Chucky , el muñeco diabólico en 1988. Pasando al año siguiente a iniciar una serie de entregas o episodios de la popular serie de terror Tales from the Crypt, un clásico en los que estaban implicados personas de la talla de Richard Donner, David Giler, Walter Hill, Joel Silver o Robert Zemeckis en la producción y Russell Mulcahy junto a Robert Zemeckis en la dirección. Pero en 1995 dio con un relato corto de Stephen King que se transformó en la miniserie para la TV titulada The Langoliers. En la misma fue guionista y director . 

Un año después, volvió a la andadas con King cuando en 1996, dirigió su cuarto largometraje, Maleficio , aunque yo la conocí como Thinner. Tras esto llegó un sorprendente silencio que se alargó durante once años hasta que Tom Holland volvió a la dirección en 2007 para dirigir un episodio de la serie Maestros del terror o Masters of Horror, una serie de televisión de antología estadounidense creada por Mick Garris para Showtime, en concreto con el capítulo titulado "Todos gritamos por un helado". El argumento del episodio es un claro homenaje a dos películas que tuvieron éxito en cine y televisión, It (1990) de Tommy Lee Wallace pero también obra de Stephen King y El vendedor de helados (1995) de Paul Norman. Desde entonces... el silencio, aunque al final os doy alguna clave para entender la razón, pero calma. 

Pues bien, Tom Holland en ese año 1996 fue el elegido por los productores Mitchell Galin y Richard P. Rubinstein y por la productora Spelling Films International así como la Paramount Pictures para la distribución y con un buen presupuesto de $ 14 millones se le encargó a la vez en parte el guión junto a Michael McDowell partiendo de Maleficio o Thinner de Stephen King. 

La película contará con aceptables intervenciones técnicas para la música de Daniel Licht, la fotografía de Kees Van Oostrum y el montaje de Marc Laub. 

Los protagonistas de la misma son Robert John Burke como Billy Halleck, Joe Mantegna como Richie Ginelli, Michael Constantine como el gitano Tadzu Lemke en los tres principales papeles a los que se suman Kari Wührer como Gina Lempke, Bethany Joy Lenz como Linda Halleck - la mujer del protagonista- , Lucinda Jenney como su hija Heidi Halleck así como Time Winters el fiscal, Howard Erskine como el juez Phillips, Daniel von Bargen como el jefe de policía Duncan Hopley. Junto a ellos están Terrence Garmey como Bailiff, Randy Jurgensen como un empleado de la corte, Jeff Ware como Max Duggenfield, Antonette Schwartzberg como Mamá Ginelli, Irma St. Paule como Suzanne Lempke, Terence Kava como Gabe Lemke, Adriana Delphine como una mujer gitana, Ruth Miller como la Secretaria de Billy, Sam Freed como el Dr. Mike Houston, Peter Maloney como Biff Quigley y el hijo del director Josh Holland como Frank Spurton, y al que los gitanos lo dejan en un penoso estado. 

Desde el principio conocemos a Billy Halleck ( Robert John Burke ) , un abogado obeso de clase alta que vive con su esposa Heidi ( Lucinda Jenney ) y su hija Linda ( Bethany Joy Lenz ). Se trata de un abogado de éxito y muy capacitado, con gran reconocimiento social. 

Recientemente, Billy defendió a un jefe del crimen del hampa llamado Richie "The Hammer" o el Martillo Ginelli ( Joe Mantegna ) en la corte y ahora está celebrando su absolución por asesinato. Un día, tras salir de la corte y marchar a su despacho ve como una caravana de gitanos llega al pueblo de Fairwiew. La llegada de ellos genera malestar entre las fuerzas vivas , especialmente entre el conservador juez Phillips (Howard Erskine) , pero también los más bajos instintos por parte de alguno de los compañeros de despacho de Billy que mira libidinosamente a una de las gitanas que dice leer el futuro, Gina Lempke (Kari Wührer). 

De cualquier manera las autoridades locales les obliga a abandonar el lugar a los gitanos contra el que algunos ciudadanos tienen prejuicios . Aunque el propio Billy no parece hacerlo. 

La vida sigue normalizada, incluso en algo que le desagrada al obeso abogado Billy Halleck (Robert John Burke), con problemas para reducir su sobrepeso, ya que su mujer le tiene a dieta, algo que a él le molesta. Sin embargo, el éxito en el caso Ginelli le permite esa noche celebrar su triunfo con una buena cena. 

De regreso a casa mientras conduce su automóvil, su esposa Linda (Bethany Joy Lenz) comienza a practicarle sexo oral, en un intento de convencerlo de que se olvide de su obsesión con la comida, lo que hace que el pierda la fijación en la carretera y que atropelle y mate a una aparentemente anciana mujer gitana, Suzanne Lempke (Irma St. Paule), que salía de la farmacia, y resulta ser la hija del patriarca Tadzu Lempke (Michael Constantine) de 106 años de edad. 

Se inicia un juicio en el cual Billy omite la causa de su descuido al conducir, el jefe de policía Duncan Hopley (Daniel von Bargen) comete perjurio al no presentar cargos en su contra. Así que el juez Cary Rossington ( John Horton ) es amigo personal de él, suaviza el caso , además el sheriff también mintió en el estrado por él diciendo que no había bebido resultando , finalmente, absuelto, algo que molesta al clan gitano. 

Indignados por la injusticia, el padre de Suzanne, 106 años, Tadzu Lempke ( Michael Constantine ) maldice a Billy tocándole la cara y diciendo la palabra "más delgado", es decir, Thinner. Billy no le quiere dar importancia, pero descubre, inicialmente, para su alegría que comienza a estar más delgado. Lo grave es que Billy comienza a perder peso rápidamente, a pesar de que no sigue su dieta.

Linda, temiendo que la pérdida de peso se deba a un cáncer, atrae al Dr. Mike Houston ( Sam Freed ), con quien Billy pronto comienza a sospechar que su esposa está teniendo una aventura amorosa. La situación se vuelve preocupante para Billy, cuando se entera de que sus amigos Duncan y Phillips parecen igualmente enfermos. 

Se revela que Tadzu Lempke también maldijo al juez Cary y al jefe de policía Duncan Hopely ( Daniel von Bargen ), quien lo ayudó a evitar el castigo en la corte. A Cary, cuya maldición fue "Lagarto", ahora le está creciendo piel por todo el cuerpo, mientras que al jefe Duncan, cuya maldición fue "Leproso", le están saliendo grandes forúnculos sangrientos. Billy, muy preocupado, va a ver a Cary, pero no lo consigue , aunque su mujer está aparentemente desquiciada por lo que ocurre. Después va a ver al sheriff que está de baja y le descubre muchas llagas en la cara. Apenas Billy cierra la puerta, el sheriff se suicida. 

Mientras tanto, Billy continúa perdiendo peso y calcula que solo le quedan unas semanas de vida. Comienza a comer aún más compulsivamente para prolongar la inanición.Se proceder es repulsivo para Linda que menciona continuamente al Dr. Houston, que visita varias veces su casa, y del que Billy ahora está convencido de que han comenzado una aventura. Él la culpa por el accidente y, finalmente, decide Billy salir en busca del carnaval gitano, para que Lempke elimine la maldición. El problema es que se han ido. 

Billy está convencido de Tadzu Lempke es el único que puede retirar la maldición, y Billy intenta buscar al anciano. 

Finalmente, encuentra el campamento de gitanos e intenta razonar con Lempke, pero en cambio lo enoja para aumentar los efectos de la maldición. Además es perseguida hasta el exterior de la feria en la que se encuentra por la bella Gina o Galina. 

Al salir al exterior es recogido por el juez Cary, que tiene toda la cara llena de piel. Deciden actuar conjuntamente contra los Lempke , pero mientras hablan en el coche se encuentra con un camión de cara que resulta ser Lempke. El juez Cary fallece en el acto. 

Tras su entierro, Billy insiste en presentarse en el campamento gitano para pedir que le quite el maleficio, pero Tadzu Lempke no está dispuesto y quiere justicia hasta el final. En ese momento dice Billy que el también puede maldecirlos como el hombre blanco de ciudad que es. 

La respuesta no se hace esperar y Galina o Gina, la bisnieta de Lempke ( Kari Wuhrer ), usa su tirachinas para disparar un gran cojinete de bolas que pasa directamente por la mano de Billy, lo que enfureció a Billy y prometió vengarse de Lempke y sus gitanos. 

Tras esto Billy pide ayuda  desesperada a un deudor suyo , al mafioso Richie Ginelli, y éste le manda un médico y le dice que lo ayudará al ver lo mal que se encuentra. Ritchie Ginelli,decide emplear sus métodos violentos para convencer al anciano actuar y pagar a un chico local, Frank Spurton (Josh Holland), un mafioso local, para que vaya a espiar e informar sobre el campamento de gitanos. Ritchie luego de ver el campamento , envenena una carne que da a los perros con lo que mata a los mismos y deja un mensaje para que se elimine la maldición de Billy, la que reclama el fin de la maldición por el hombre blanco de ciudad: "El hombre blanco de la ciudad dice quítenla". 

En represalia, Galina y su marido Gabe matan a Frank, insistiendo en que la maldición nunca se levantará. Richie vengativamente lleva un arma al campamento y personalmente comienza a abrir fuego contra todo, luego se hace con Gabe y lo ata en la oscuridad para que los gitanos, accidentalmente , lo asesinen a tiros. 

Luego se hace pasar por un agente del FBI , secuestra a Galina y comienza a torturarla. Él le promete que la matará si Billy no le quita la maldición, y luego le dice a Lempke que se encuentre con Billy en el faro. Billy va adelgazando cada vez más, pero Lemke viendo hasta que punto ha llegado su maldición accede a entrevistarse con él. 

En la reunión, Lempke encuentra a Billy demacrado y casi muerto. Para evitar más ataques contra su gente (especialmente su nieta), finalmente acuerda levantar la maldición. Lempke explica que la maldición no se puede eliminar, solo transferir a otra persona. 

Mientras canta un hechizo, mezcla la sangre de Billy en una tarta de fresas . Lempke afirma que después de ser consumido por una persona desprevenida, el pastel causa una muerte dolorosa pero rápida, y la maldición se levantará. Él le pide a Billy que coma el pastel él mismo y muera con dignidad, pero Billy se niega. 

Billy , por su parte, llama a su hija, diciéndole que pase la noche en la casa de su amiga, para que él y su mujer tengan la noche para ellos solos. Llega a casa y le presenta a Heidi la tarta de fresas, que es su sabor favorito. Ella se deleita comiendo un trozo mientras se va a dormir, exhausto. Billy ha regresado a su casa y quiere vengarse de su esposa por sus sospechas de infidelidad . 

A la mañana siguiente, al levantarse, encuentra a su esposa muerta al lado de su cama. Está disecado. Él está contento de estar libre de la maldición y de su esposa desleal. Sin embargo, cuando baja las escaleras, descubre con horror que su hija , que llegó a casa después de irse a la cama, había comido parte del pastel para el desayuno. 

Tras sentirse culpable por lo que acaba de hacer, decide seguir las palabras de Lemke sobre "morir con dignidad" y comer un trozo de pastel; pero es interrumpido por el timbre de la puerta. En la puerta está el doctor Mike Houston. Al ver a Billy, el médico se siente incómodo y se esfuerza por explicar su presencia temprana y sin previo aviso. Billy le invita a pasar, y a comer un trozo de pastel, y cierra la puerta con una sonrisa, luego de referirse a Houston como "doctor blanco de la ciudad" en el dialecto de Lempke, acabando así la película. 

La película se rodó en Maine, el estado refugio del escritor, por cierto al que sigo en Twitter y que es , no podría esperar menos, que un crítico abierto de Trump y sus políticas. 

Las locaciones de filmación fueron Belfast, Kittery, Thomaston, Camden, Augusta House of Pancakes en la 100 Western Avenue, de Augusta, también en Maine, al igual que Port Clyde, Portland y Appleton. La unica fuera de Maine es Portsmouth, en New Hampshire. La película se rodó entre el 16 de agosto de 1995 - 6 de noviembre de 1995. 

Dino De Laurentiis originalmente intentó producir esta película en 1986 después de completar La rebelión de las máquinas (1986), otra adaptación de Stephen King y buscó tener a Sam Raimi directo, Scott Spiegel para escribirla y 'Bob Tapert' para producirla, pero estaban ocupados con la escritura Terroríficamente muertos (1987), que Di Laurentiis finalmente produciría. 

El escritor y director Tom Holland pasó seis años desarrollando la película. Entre las muchas razones por las que la producción se retrasaba cada vez más, los ejecutivos temían que el público comparase la difícil situación del protagonista con la epidemia de sida.

El guionista y director Tom Holland buscó los lugares de rodaje mientras filmaba su adaptación anterior de Stephen King , Langoliers en 1995. Y aunque la historia está ambientada en Connecticut, el escritor y director Tom Holland optó por rodar en Maine porque allí es donde Stephen King había compuesto la novela. 

Después de recibir el guión de Michael McDowell en 1990, el director Tom Holland tuvo que hacer más de 10 reescrituras antes de que los ejecutivos dieran luz verde a la película. Mientras estaba en producción, el guionista y director Tom Holland fue afectado por un virus, el Bells-Palsy, que le paralizó la mitad de su rostro. Los efectos podrían haberse minimizado si hubiera recibido un esteroide de inmediato, pero los productores insistieron en que siguiera trabajando, así que pasaron 36 horas antes de que llegara a un médico. Debido a esto tardó más de un año y medio Holland en recuperarse por completo, el resultado de lo cual fue el final de su carrera en Hollywood durante una década. 

Originalmente, el equipo se planteó hacer un maquillaje FX más espantoso para la carne de Billy Halleck colgando de su protuberante mandíbula y pómulos. A mitad del rodaje, decidieron que esta imagen era demasiado horrible. 

De cualquier manera el actor Robert John Burke redujo notablemente su peso para el papel. Dependiendo de la etapa de deterioro de su personaje, Robert John Burke tuvo que pasar de cuatro a seis horas al día en la silla de maquillaje. 

Joe Mantegna, quien interpreta a Richie Ginelli en la película, se leyó la novela original de Stephen King para entrar en el personaje. El italoamericano es también quien narra el audio-libro de "Thinner" en inglés, obviamente. 

El actor  John Horton (Juez Carry Rossington) ha interpretado a otro juez en Shawshank Redemption (1994), que también es una adaptación de una historia de Stephen King. 

Fue el debut cinematográfico de Bethany Joy Lenz , acreditada como Joy Lenz. Por cierto recordar que Stephen King aparece como el farmaceútico Dr. Bangor . Bangor, está en Maine, y es donde vive King. 

La película estaba programada para abrir el 3 de mayo de 1996, pero el estudio retrasó el lanzamiento hasta octubre debido a las reacciones negativas de las audiencias de prueba que, según los informes, querían algo más gore y odiaban el final. 

En abril, el equipo de rodaje regresó a Maine durante seis días de nuevos retoques. Tampoco el director Tom Holland no estaba muy contento con el final así que los productores cambiaron el original (que era fiel a la novela) porque la audiencia de prueba no le gustó nada. De cualquier manera no consiguió superar en taquilla lo invertido que fueron unos $ 17 millones consiguiendo en la taquilla norteamericana $ 15.3 millones . 

Thinner recibió críticas generalmente negativas por parte de los críticos. La película tiene una calificación del 16% en Rotten Tomatoes , sobre la base de 18 comentarios. 

James Berardinelli escribió que " Thinner podría haber sido una oportunidad para examinar la ética de un abogado astuto que se niega a aceptar la responsabilidad de sus acciones ... Desafortunadamente, las cuestiones de moralidad son de importancia secundaria para una película que enfatiza sus aspectos de Death Wish ". 

Para Owen Gleiberman de Entertainment Weekly la película "Al igual que muchas películas de Stephen King, Thinner es todo (demacrado) concepto y no seguimiento". Una crítica más positiva vino de Mick LaSalle del San Francisco Chronicle , quien calificó a Thinner como "una de las mejores películas derivadas de Stephen King". 

En el libro Creepshows: The Illustrated Stephen King Movie Guide , el autor Stephen Graham Jones dice que el fracaso crítico y el fracaso casi financiero de la película se basaban en el hecho de que "la película mezquina no tenía un solo personaje agradable". Lo curioso es que algunos críticos no la consideran la mejor película de Holland, y sin embargo, Maleficio o Thinner reflejaba para algunos un guión de más calidad, un mejor reparto y unos más que correctos efectos especiales, pero , tras leer lo de Holland, estoy pensando el el Maleficio de la misma.


domingo, 22 de octubre de 2017

La abuela de King


Por estas entradas ya han pasado varios títulos que surgen de una de las mentes más creativa de la literatura norteamericana actual. Hablamos de Stephen King, el autor más veces llevado al cine.

En este caso la película era para mí una auténtica desconocida que pasó directamente al mercado de DVD y tras su breve recorrido al del cine. En concreto hace siete días, el canal Syfy la programó y yo , con esa opción de ver película emitidas durante estos siete días desde su emisión he tenido a bien vela.

La película se llama Mercy, aunque aquí se ha distribuido y presentado con el nombre de  Piedad, Mercy en inglés, que viene a ser el nombre de una de las protagonista de la historia, en este caso la abuela.

Como he dicho la obra de referencia es de Stephen King y se tituló originalmente Gramma, la abuela, para entendernos. 

Se trata de una película de corta duración, que no alcanza los 80 minutos, ideal  para el cine del domingo, tras un cansado- más que cansado agotador sábado - y un relajante paseo por rincones de la ciudad adornados por el certamen de Flora, una joya, que merece la pena disfrutar.

De la película el disfrute es menor. Fue dirigida por el australiano , aunque residente en Los Ángeles, Peter Cornwell, director de cine de terror cuya película más conocida es Exorcismo en Connecticut (2009) y del corto Ward 13, premiado en Valladolid en 2005.

Como he dicho se inspira en  Gramma , un relato breve  de terror del autor estadounidense Stephen King  y que se publicó por primera vez en la revista Weirdbook en 1984 y se recopiló en la colección de 1985 de King llamada Skeleton Crew . Esta colección hace referencia al mundo deHP Lovecraft   en los que aparecen ciertos personajes , criaturas y  poderes extraterrestres que se han integrado en el "Universo" Cthulhu Mythos . 

La película fue producida por Jason Blum para su productora Blumhouse Productions y McG ,Wonderland Sound and Vision  y participa igualmente Mary Viola 

El guión lo firma en este caso Matt Greenberg , mientras que la música corresponde a Reza Safinia , la fotografía a Byron Shah y el montaje a Toby Yates y William Yeh , mientras que los efectos especiales corresponden a Fractured FX (empresa especializada en  maquillaje y creación de criaturas).

Lo más llamativo es posiblemente un reparto lleno de ilustres protagonistas del cine cine y la televisión como son Chandler Riggs, aquí como George Bruckner, pero más identificable como el hijo de Rick en The Walking Dead, Dylan McDermott como Jim Swann- actor de la primera entrega de AHS- , Frances O'Connor como Rebecca McCoy- actriz reconocible en muchísimas películas tales como «A.I. Inteligencia artificial» o «Expediente Warren: el caso Enfield»; - , Mark Duplass como tío Lanning , Harley Graham, Joel Courtney como Buddy Bruckner, protagonista de Super 8, Shirley Knight , como la abuela Mercy , una secundaria de lujo en «Mejor... imposible» o «Play boy: el rey del mando», Amanda Walsh como Charlotte, Pepper Binkley como una joven Mercy, Harley Graham como Phoebe Joe Egender como Wendell. A los que se suman Hana Hayes, Chris Browning, Joe Egender y Eddie Jones .

La historia se inicia como una cita que King toma prestada de Dante y su Divina Comedia sobre como la puerta del infierno fue abierta por el Amor. Tras eso la narración se remonta a finales de los sesenta en una granja perdida de Virginia Occidental. Allí tiene lugar un sangriento suicidio en el que un granjero alcoholizado se suicida con un hacha delante de su mujer y su pequeña hija.

Poco después la historia se traslada al presente y vemos como un niño de 11 años George Bruckner (Chandler Riggs), hijo de Rebecca McCoy (Frances O'Connor), y madre de otro chico, Buddy ( Joel Courtney) van a la aislada casa  de su madre y abuela, Mercy (Shirley Knight), en cuya casa vimos al principio de la película que tiene lugar el suicidio de su marido.

A Rebecca no le gusta vivir con su madre. De hecho al cumplir los 18 años se marchó y se alisto en el Ejército. Vuelve a casa para una fiesta, para alegría de su hijo George, que venera a su abuela tras haberle ayudado a ganar confianza contra un bully de la escuela y demostrarle como el miedo es lo peor que existe, y disgusto de Buddy.

Mientras están en la fiesta , a la que acude el otro hijo de Mercy, Tío Lanning (Mark Duplass), así como artista y vecinos como son Jim Swann (Dylan McDermott ) y su mujer (Harley Graham), pero en la que está ausente la otra hermana de Rebecca , internada en un centro psiquiátrico. Mientras Mercy va a cortar el asado se desvanece debido a un ictus.

Un año más tarde, mientras rebecca está con sus hijos en casa, recibe una llamada telefónica por parte de su hermano Lanning , informándole que se han quedado sin dinero y que Mercu ha de salir de la residencia de ancianos en la que está recluida, RL Flag Home for the Aged . Al llegar allí vemos como Lanning, alcoholizado , habla del temor que tienen los distintos compañeros de habitación que han pasado junto a Mercy.

Tras ello van a la casa en la que Rebecca y los dos hijos han de cuidar a su abuela enferma. Sin embargo, la casa no es tan acogedora como presiente Buddy quien tiene que aguantar las bromas pesadas de su hermano George.

Pronto no tardarán en descubrir que Mercy tiene ciertos poderes y no precisamente buenos. Los periodos le lucidez son escasos y ella se opone a todo. Incluso para darle le comer en un suplicio al igual que para recibir un pinchazo.

George un día encuentra una nota amenazante que habla de un desconocido de nombre Hastur. Poco después le  toca a George el cuidado y tras intentar despertarla nombra  el término Hastur, y ella de inmediato se despierta y empieza a hablar en una lengua desconocida. Al rato, tiene uno de esos pocos momentos de lucidez, y Mercy le pide que arroje por el lavado la medicación que le permite tranquilizarse y descansar.

En un fiesta de cumpleaños vemos como es recibido con agrada por sus convecinos , aunque hay cierto recelo hacia ella, salvo por Jim Swann, que vemos se relaciona muy bien tanto con la madre, por la que está atraído, ya que era su amor de juventud,  como  con la abuela.

Lanning en un  momento de la fiesta le dice que tenga cuidado con su abuela, pues él es consciente que con ella sus vidas están en peligro. El reconoce que sus sobrinos vienen a representar lo más parecido a un hijo. En ese momento George le hace entrega de una nota amenazante que el creía que era suyo y que hablaba de  Hastur . George estba convencido, pero el tío lo niega. Eso sí, le habla del poder malvado de su madre y como ella cambió cuando Rebecca decidió irse. La vida para los dos hijos que se quedaron se transformó en un infierno y ella ,a demás juró, que nunca más se alejarían de ella. Cuando su hermana intentó huir con su novio, al cabo de dos semanas la hermana se volivió loca y su marido apareció en un árbol, muerto. Desde entonces ella está en un centro psiquiátrico.

George descubre que el sacerdote de la localidad no es bien recibido por Mercy. Aprovechando que un día va al pueblo decide visitarlo al sacerdote le cuenta la historia de George. El sacerdote le cuenta como Gramma había sido expulsada de su iglesia, a pesar de haber colaborado con la misma durante muchos años, así como su marido. Todo cambió cuando , tras un nuevo aborto, descubre que ella es infértil por lo que cualquier embarazo que lograra terminaba en abortos espontáneos o muerte fetal. Ante la necesidad imperiosa de ser madre un día desapareció de la casa  y regresó con un libro. Tras eso quedó embarazada y dio a luz a un niño sano. Pero no le llevó la felicidad. Su marido se da a la bebida y ella acabará siendo expulsada de la comunidad religiosa. Finalmente, su marido tiene problemas y optó por suicidarse con un hacha. El sacerdote sospecha que entonces ella se había transformado en una bruja y que realizó un pacto diabólico usando magia negra.

Tras regresar a casa en la que se había quedado Lanning al ciudado de Mercy, descubren con horror como Mercy y su hijo están en un charco de sangre. La autopsia determina que Lanning había muerto por un infarto debido a la bebida. George ante esto se siente culpable.

Un día George y su hermano se quedan en la casa y descubren como en el salón hay una cubículo. Al abrirlo encuentran un libro. Tras mucho cuidado, descubren que no tiene nada escrito. Sin embargo, George llega a la conclusión que es un libro de lágrimas. Sólo las lágrimas surgidas de la pena y del amor le harán brotar las letras.

Tras derramar algunas sobre el libro se dibuja en el mismo imágenes horrorosas que llevan a Buddy a tirarlo a la trituradora. Tras destrozar el libro se disponen a ir a la casa, pero un elemento del libro se clava en el estómagos de Buddy.

En ese momento, la madre de George debe llevar a su hijo herido a la ciudad, que está a una hora de distancia, pero alguien debe quedarse en casa para cuidar de  su propia madre, que sigue postrada en la cama.

George se dirige a la cocina y tras hablar con su amiga imaginaria comienza a pensar en su "Gramma".

A medida que pasan las horas, pensamientos extraños, eventos que había presenciado antes , comienzan a aparecer en su mente. Escucha a su abuela pronunciaba palabras extrañas  y deduce que ella es una bruja y que ha obtenido sus oscuros poderes al leer el libro oculto. Cuando George se da cuenta de esto, se da cuenta de que su abuela ha muerto.

George intenta hacer una llamada telefónica  para descubrir que el teléfono no funciona, aunque poco antes, su tía  Flo llama. George intenta explicar la situación cuando Gramma entra a la cocina. La tía Flo le dice que debe invocar el nombre de Hastur y decirle a Gramma que "se acueste" en su nombre. También le dice que le ha llamado para decirle que lo espera en una  punto cercano a la casa y salvarle.

George  vuelva a la habitación de la mujer muerta y  su mano de toma fuertemente  alrededor de su muñeca y la sostiene por unos momentos.

El pequeño huye de la habitación, pero cuanto intenta escapar de la casa no puede. Desde la ventana ve a ssu amiga imaginaria con muy mal aspecto yu le dice que no puede entrar para ayudarle.

Luego escucha a su Gramma llamándolo: "Ven aquí, Georgie ... Gramma quiere darte un abrazo ". George está aterrorizado y sale corriendo de la habitación. Oye a la enorme mujer tropezando detrás de él, e incluso adivina que, como bruja, esperó hasta que estuvo a solas con él para morir.

George consigue salir de casa y marcha pidiendo ayuda a la casa de Jim que no se cree la historia, pero finalmente sale con él con la intención de ayudarle. Pero en mitad del camino para y saca un revolver. Jim le dice que él no entiende la situación y que la abuela hizo un trato con él para devolverle al amor  su madre Rebecca. George huye del coche. Jim sale tras él, pero la figura de un lobo con ojos brillantes llama su atención - según la leyenda el lobo aparecía cuando alguien va a realizar algo malvado- al llamar su atención el no mira a la carretera y es atropellado.

George sigue corriendo y encuentra el coche de su tía, con ella en el interior, pero igualmente está muerte. Es consciente que para acabar con el maleficio ha de volver a la casa.

Al entrar su Gramma le golpea y lo mete en un círculo mágico. George grita la frase repetidamente: "¡ Tienes que recostarte! ¡En el nombre de Hastur ! ¡ Acuéstate ! " . Gramma y él se enfrentan. El , que parece poseído, toma el hacha y parece que se va a suicidar como su  abuelo hizo. Sin embargo, el hacha abre la cabeza de la abuela que estaba justamente detrás. George se tira al suelo, parece la situación controlada, pero la figura de su abuela se aproxima y tras ella está Hastur  que parece poseerlo.

Se da a entender que Gramma ha poseído a George, convirtiendo al niño en un hechicero malvado y  la historia termina con George  aunque no se sabe si ha sido poseído por el espíritu de la mujer muerta o ha absorbido sus poderes malvados para usarlo como propio, acaando así la película.

Desde un par de años antes del rodaje se anunció que historia sería  adaptada con el titulo de Mercy . El 25 de octubre de 2012, se anunció que Peter Cornwell dirigiría la película siguiendo en este caso un guión de Matt Greenberg. También se anunció que abría un importante elenco en el que la primera estrella sería Frances O'Connor . El 30 de noviembre de 2012, se informó que Chandler Riggs se había unido al elenco de la película, junto a Joel Courtney en los papeles principales.

La película se rodó en Los Ángeles, California, y la casa de "Gramma" es la misma casa utilizada en el Carnivale de HBO por el hermano Justin Crowe, interpretado por Clancy Brown.

La película fue lanzada el 7 de octubre de 2014, directamente al video de Universal Pictures Home Entertainment o a lo que está de moda en este momento : el servicio On Demand de Internet

Como curiosidades , aparte de la casa del rodaje, diremos que hay elementos de King en la historia. Por ejemplo, el tipo de pañales para adultos son de la marca Bachman; y es que Richard Bachman era el seudónimo de Stephen King .

Igualmente el hecho de que la residencia de ancianos sea RL Flag Home for the Aged es probablemente un homenaje al personaje Randall Flagg de "The Stand" de Stephen King .

Con respecto a la película se agradece que Mercy sea una película corta, pero sorprende que tan lustroso elenco no haya servido para presentar una película más inteligente y con interpretaciones tan desdibujadas. No se saca provecho del grupo de  actores tan convincente. Lo único a destacar a nivel interpretativo en esta cinta es el papel de la veterana actriz Shirley Knight que interpreta el papel de la abuela Mercy y que lleva todo el peso de la historia.

Podemos decir que la película tiene sus momentos , pero la historia se pierde y nos pierde con ella a nosotros.Es una película que sugiere el horror , pero que se queda en un intento. Es posible que la razón se deba a un guión que no da más de sí al inspirarse en un relato corto e introduce personajes que apenas tienen incidencia en la historia y que no dejan de ser floreros. Para incondicionales de una nueva adaptación de Stephen King y decir que ya hemos visto otra, pero poco más.

martes, 22 de agosto de 2017

La zona muerta en Castle Rock


Castle Rock no exite, pero si existiese me daría mucho miedo vivir allí. La película que acabo de ver, La zona muerta, fue la primera de varias novelas y cuentos de Stephen King que tuvieron lugar en esa pequeña ciudad de ficción que es Castle Rock. Esa ciudad es ek espacio en que se desarrolan la historia narrada o vista en La zona muerta, pero también en otras que pude ver hace tiempo como la tremenda Cujo (1983), así como películas más o menos amables como Cuenta conmigo (1986), o las impresionantes La mitad oscura (1993) o  La tienda de Stephen King (1993). Yo no  he leído esas novelas , pero reconozco que las he visto , como gran parte de lo que de este escritor ha ideado y se ha llevado al cine o a la televisión. 

La zona muerta o The Dead Zone es una novela del escritor Stephen King, publicada en 1979. La obra sigue la historia de Johnny Smith, quien resulta herido en un accidente automovilístico y queda en coma durante casi cinco años; cuando despierta, puede ver acontecimientos que lo vinculan con el pasado, pero poco después con el futuro. La razón puede ser una zona que ha quedado en su cerebro, la zona muerta.

La mayor parte del libro tiene lugar en los años 70 y se ha sugerido que la historia podría estar basada en el supuesto "psíquico" Peter Hurkos, quien se dio un golpe en la cabeza al caer de una escalera y, luego, afirmaba conocer cosas sobre las personas con solo tocarlas.

Fue la primera novela de Stephen King en llegar a número # 1 en la lista de bestseller  y era de unas 428 páginas. 

Sobre la misma hay una serie , que es algo más extensa en la trama, pero yo lo que he visto y por segunda vez es la película del director canadiense David Cronemberg.

La historia parece ser la misma siendo el hilo conductor  un maestro de escuela, Johnny Smith (Walken), que después de despertar de un coma, encuentra que tiene poderes mentales y visiones del y a  la visión catastrófica con el futuro congresista Greg Stillson. 

La película fue llevada al cine en  1983 tras ser adaptada por el guionista Jeffrey Boam. Se trata de una producción en la que interviene Debra Hill y  Dino De Laurentiis Company junto con la Lorimar Film Entertainment quedando la distribución para la Paramount Pictures y De Laurentiis Entertainment Group . La película contó con un presupuesto de US$10.000.000 y consiguió una recaudación de US$20.766.616 , solo en los  EE. UU. 

La música fue labor de Michael Kamen , mientras que la fotografía lo fue de Mark Irwin y el montaje de Ronald Sanders.

Los protagonistas son Christopher Walken como el maestro y visionario Johnny Smith , Brooke Adams como su ex novia Sarah Bracknell , Tom Skerritt como el Sheriff George Bannerman,  Herbert Lom como Dr. Sam Weizak , Anthony Zerbe como Roger Stuart , Colleen Dewhurst como Henrietta Dodd , Martin Sheen como Greg Stillson,  Nicholas Campbell como el policía  Frank Dodd , Simon Craig como Chris Stuart  y Géza Kovács como Sonny . 

La película comienza en la ciudad de Castle Rock , Maine, donde Johnny Smith, un joven maestro de escuela, que aparece por primera vez leyendo el poema de "The Raven" de Edgar Allan Poe . Johnny  está enamorado de su colega Sarah Bracknell. Al salir de clase les recomienda a sus alumnos que lea el cuento de Sleepy Hollow y tras ello se enencuentra con si novia, Sarah, profesora igualmente en el centro. 

Al ser viernes deciden marchar a un parque de atracciones. Lo vemos en lo alto de una Montaña Rusa. Después de tener un dolor de cabeza tras la vuelta en la montaña rusa, Johnny declina educadamente cuando Sarah le pregunta si quiere pasar la noche con ella. 

Mientras conduce a casa a través de una noche tormentosa, Johnny tiene un accidente de coche al chocar con un trailer de un camión que lo deja en coma.  

Cuando despierta , tras cinco años, descubre que está bajo el cuidado del neurólogo Dr. Sam Weizak (Lom) y se considera afortunado cuando nota que no tiene vendas ni signos visibles de daños en su cuerpo.

Sin embargo, la situación se vuelve dura cuando le informan que han transcurrido casi cinco años desde el accidente y que Sarah se ha casado y ha tenido un hijo con otro hombre. Su novia se ha casado con otro hombre.

La transición de Johnny se hace más difícil cuando descubre que tiene la habilidad de conocer los secretos de las personas (pasado, presente y futuro) a través del contacto físico con otra persona. Su primera experiencia será cuando toca la mano de una enfermera.

En ese momento tiene una visión de su hija atrapada en un fuego. La enfermera sale corriendo en dirección a casa y , efectivamente, en ese momento se hija acaba de ser rescatada de las llamas por el cuerpo de bomberos.

Poco después la experiencia se repite ahora con el Dr. Sam Weizak cuando puede sentir como la madre de Weizak, que durante mucho tiempo creyó haber muerto durante la Segunda Guerra Mundial , sigue viva, algo que impactará al doctor de origen polaco. Johnny le dice al Dr. Weizak que su madre sobrevivió a la invasión y ocupación alemanas, que consiguió llegar a Suiza, que volvió a casarse y tuvo otros dos hijos, y que finalmente se estableció en Estados Unidos y vive en Carmel,California; o cuando el caso, se presenta en sociedad cuando ante las dudas de un periodista que le  entrega una pulsera, y le pregunta si puede presentir algo. Johnny le contesta que la misma perteneció a su hermana quien acaba de morir de una sobredosis. El periodista comienza a llorar y se marcha dolido.

A medida que la noticia de su "don" se extiende, Johnny , que ahora vive con sus padres en su casa, es buscado por un sheriff para que le ayude con una serie de asesinatos, pero quiere quedarse solo y por lo tanto declina. Sarah visita a su hijo pequeño y ella y Johnny consuman su relación anterior.

El Dr. Weizak conduce a Johnny a otro hospital para que visite a su madre. Poco antes de fallecer, ella le dice a Johnny que «Dios tiene planes para él.»

Después, Johnny se compromete a ayudar al sheriff George Bannerman (Tom Skerritt)  y, a pesar de sus dudas iniciales colabora. Inicialmente de manera infructuosa hasta qyue , finalmente, tras otro asesinato descubre al tener una visión en la escena del crimen, que el asesino es el propio auxiliar de policía del sheriff.

Antes de que puedan arrestarlo, el policía  se mata. Tras eso, Johnny recibe un disparo de la madre del hombre, quien a su vez sucumbe ante los disparos del sheriff.

Tras esto un Johnny desilusionado, con problemas de movilidad pues ahora apenas capaz de caminar, se retira y trata de vivir una vida más aislada.Asume, eso sí,  trabajos de tutoría para niños, trabajando desde su casa hasta que un día, dada la fama de buen profesor y de su capacidad de empatía, se llega un hombre rico llamado Roger Stuart ( Anthony Zerbe ) que le implora que vaya a visitar a su hijo. La razón es que su hijo es muy introvertido y poco sociable.

Johnny se persona en la casa y ve como de la misma sale un político . Resulta ser un senador que hace campaña para su reelección . Se trata de Greg Stillson (Martin Sheen), de que Roger le dice que es muy ambicioso y que duda de sus honestidad y cordura, pero que lo necesita para sus negocios.

Johnny y el chico, Chris (Simon Craig), rápidamente congenian trabándose una buena amistad, pero tras afianzar en su buena relación , un dia, Johnny tiene una visión de que el muchacho  cae a través del hielo y ahogándose durante un partido de hockey sobre un lago helado. Johnny le advierte a Stuart que no deje que el niño  vaya. Stuart lo ignora, pero Chris lo cree y se queda en casa.

Días después lee en la prensa que dos muchachos han muerto mientras jugaban un partido de hockey demostrando así que Johnny tiene razón.

Johnny, con la ayuda nuevamente del Dr.  Weizak entonces se da cuenta de que tiene una "zona muerta" en sus visiones, donde realmente puede cambiar el futuro, interviniendo sobre el presente.

Un día  Johnny asiste a un mitin de Greg Stillson, un candidato   para el Senado de los Estados Unidos , y para quien Sarah y su esposo trabajan como voluntarios. Durante la entrada del candidato Johnny en un momento le da la mano a Stillson y tiene una visión de que se convierte en presidente y ordena un ataque nuclear contra la URSS que provoca un holocausto nuclear .

Buscando  el consejo de Weizak, le preguntando,  a modo de ejemplo, si él hubiese  matado a Adolf Hitler si hubiese tenido la oportunidad, sabiendo de antemano las atrocidades que Hitler cometería. Weizak responde que no habría tenido más remedio que matarlo.

Ante la situación , Johnny deja a Sarah una carta, diciéndole que  lo que está a punto de hacer y sabiendo que le costará la vida, pero que será un sacrificio necesario y que está dispuesto a hacerlo por el bien de la humanidad.

Johnny se prepara- Se hace con un rifle, se oculta en el lugar en el que hay programado un mitín y allí lo espera. Cuando el candidato está en el estrado apunta a Stillson. Su tiro se desvía del objetivo, pero Stillson agarra al bebé de Sarah que está cerca de su estrado y lo sostiene como un escudo humano.

Un fotógrafo toma una foto de Stillson sosteniendo al bebé justo cuando Johnny es masacrado por el guardia de seguridad.

Más tarde vemos a un Stillson enojado y abatido, así como a Johnny,  herido mortalmente, que le agarra la mano. Ahora prevé lo que todo ha supuesto a la reputación de Stillson y como sus ambiciones políticas  se arruinan. Después de que se publique la fotografía de su cobarde acto, Stillson se disparará a sí mismo. Johnny le dice a Stillson tras eso que todo ha terminado. Tras eso Sarah abraza a Johnny y le dice que lo ama mientras muere. Acabando así la película.

La historia de esta película comienza cuando la Lorimar Film Entertainment se hizo con los derechos del libro para hacer una adaptación cinematográfica de The Dead Zone .

La productora Carol Baum dio el libro al guionista Jeffrey Boam y le pidió que escribiera un guión. "Vi que tenía grandes posibilidades y acordé hacerlo", dijo Boam.

Boam desarrolló un guión con el director Stanley Donen , que dejó el proyecto antes de que la película alcanzara la producción en Lorimar. Lorimar finalmente cerró su división de cine después de una serie de fracasos de la taquilla, y pronto después se hizo con el proyecto el productor Dino De Laurentiis que comprará los derechos a la zona muerta . Al principio le disgustó el guión de Boam y le pidió a King que adaptara su propia novela. Sin embargo, De Laurentiis no se sintió satisfecha con el guión de King por lo que habría rechazado el guión por ser "complicado y enrevesado". Sin embargo, al caer el proyecto en manos del director canadiense David Cronenberg , quien finalmente será quien dirigió la película, dijo que fue él quien decidió no usar el guión, por ser "Innecesariamente brutal ".  Añadir que , durante algún momento, se pensó para dirigir el proyecto al director John Badham  pero se retiró, ya que sentía que el tema le superaba.

De Laurentiis rechazó un segundo guión de Andrei Konchalovsky , volviendo al de Boam.  La película estaba finalmente encaminada cuando se unió a De Laurentiis la productora de New Jersey Debra Hill, fallecida en 2005,  con experiencia en el cine de terror, pues estuvo en 1978 en Halloween , además de en otras muchas películas de John Carpenter, para trabajar con Cronenberg y Boam.

Boam abandonó la estructura de la historia paralela de King creada para el guión de The Dead Zone , convirtiendo la trama en episodios separados. Boam le dijo al escritor Tim Lucas en 1983: "El libro de King es más largo de lo necesario, la novela se extiende y es episódica, y lo que hice fue usar esa calidad episódica porque vi a The Dead Zone como un tríptico".

Con todo, su escritura fue revisada y condensada cuatro veces por Cronenberg, que eliminó partes importantes de la historia de la novela,  incluyendo elementos tales como que Johnny Smith  tenía un tumor de cerebro.

Cronenberg, Boam y Hill tuvieron reuniones de guión para revisar el guión página por página. El "tríptico" de Boam en el guión rodea tres actos: la introducción de Johnny Smith antes de su accidente automovilístico y después de que se despierte de un coma, una historia sobre Smith ayudando a un sheriff rastrear al asesino de Castle Rock , y , finalmente, a  Johnny   enfrentándose al político Stillson.

Boam dijo que disfrutaba escribiendo el desarrollo del personaje de Smith, haciéndolo luchar con la responsabilidad de sus habilidades psíquicas, y finalmente renunciando a su vida por el bien mayor. "Fue este tema el que me hizo gustar el libro...".

En el primer borrador del guión de Boam, Johnny no muere al final, sino que tiene una visión sobre el asesino de Castle Rock  que todavía está vivo y escapó de la prisión.

Cronenberg insistió en que este "truco  " fuese  revisado. Boam presentó el borrador final del guión el 8 de noviembre de 1982.   King habría sido  informado por Cronenberg de los cambios que el director y Boam hicieron a la historia y que , según el escritor,  "mejoraron e intensificaron el poder de la narración".

Antes de elegir a Christopher Walken  como Johnny Smith, se pensó en otro actor. En concreto, Bill Murray fue considerado originalmente para el papel.  De hecho, Murray fue la primera elección de King para el papel.

Hal Holbrook fue la elección original de Cronenberg para jugar a Sherrif Bannerman, pero Dino De Laurentiis rechazó esta idea, ya que nunca había oído hablar de Holbrook en ese momento , pasando el papel a Tom Skerrit.

La película fue rodada en el área metropolitana de Toronto y en el municipio regional de Niagara , en Ontario , Canadá ,. Allí se rodó en el Túnel Screaming , ubicado en las cercanas Cataratas del Niágara,  también fue utilizado como telón de fondo para una escena.

La escuela donde Johnny enseña en el comienzo de la película es Summitview PS, ubicada en Stouffville, Ontario. El mirador, donde se filmaron varias escenas, fue considerado inseguro y desmantelado en septiembre de 2015 (una réplica fue construida inmediatamente después).

Los distritos de rodaje fueron Niagara-on-the-Lake, Whitevale,  Orono, Stouffville, todas ellas en Ontario.

Según una entrevista de David Cronenberg en el DVD, The Dead Zone fue filmada durante una incesante congelación en el sur de Ontario, que duró semanas, creando una atmósfera auténtica de temperaturas bajo cero y terreno helado y lleno de nieve. A veces, fue demasiado frío para el elenco y el equipo trabajar en esas condiciones. Se rodó igualmente en Canadá Wonderland , un parque temático que está a 30 km al norte de los límites de la ciudad de Toronto , también fue utilizado como un lugar de rodaje.

Durante el rodaje el director David Cronenberg disparó un Magnum   para hacer que los destellos de Smith parecieran más involuntarios, aunque fue , más bien, una idea de Christopher Walken .

Igualmente David Cronenberg tuvo que volver a rodar alguna escena, como la escena en la que John Smith tiene su primera premonición, ya que mostraba el cuarto de una niña que ardía y en el mismo aparecía un pequeño muñeco podía verse en una de las estanterías. La escena tuvo que ser grabada de nuevo cuando la Universal Pictures amenazó con presentar una demanda contra ellos.

El "sudor" en la cara de Christopher Walken durante la secuencia de la "habitación ardiente" era en realidad un producto químico ignífugo que se había rociado sobre él. El efecto resultante, que no se había anticipado, parecía sorprendentemente dramático en el cine.

Igualmente decir que esta película (y la novela de Stephen King ) se basan vagamente en la vida del famoso psíquico Peter Hurkos . Hurkos afirmó haber adquirido sus presuntos poderes después de caerse de una escalera y golpearse la cabeza.

Hay varias escenas eliminadas que fueron filmadas y completadas, pero nunca se han visto públicamente y se piensa que han sido desechadas antes de la liberación de la película. Entre ella un prólogo que muestra a John Smith como un niño (interpretado por Stephen Flynn) que sufre una lesión en la cabeza durante un partido de hockey sobre hielo. La escena presenta al actor Sean Sullivan como el padre de John; o una escena alternativa de la visión de John Smith de la escena en Camp David (con Martin Sheen ) en la que John aparece en la visión como un espectador indefenso. Fotos de estas escenas aparecieron en el número de diciembre de 1983 de Cinefantastique.

En la escena de la "guerra nuclear", Greg Stillson, el personaje de Martin Sheen , amenaza con "cortar" la mano de alguien y ponerlo en la pantalla de escaneado. En una versión anterior del guión realmente  Stillson cortaba la mano del hombre y la ponía en la pantalla.

Un final rechazado había Johnny Smith sobrevivir siendo abatido y predecir un ataque de cuchillo contra su novia mientras que en el hospital, luego volviendo al coma y morir.

La banda sonora, compuesta por Michael Kamen , fue grabada por The National Philharmonic Orchestra , Londres , en el famoso EMI Abbey Road Studios . Michael Kamen dirigió las sesiones de grabación; La orquesta fue contratada y dirigida por Sidney Sax . Esta es la única película de Cronenberg desde The Brood (1979) para la cual Howard Shore no actuó como compositor.

Sobre la película señalar que las críticas que recibió La Zona Muertafueron, en general, muy favorables, manteniendo un 90% de calificación "Fresh" en Rotten Tomatoes . El consenso del sitio dice: "La zona muerta combina la dirección tensa de David Cronenberg y una rica actuación de Christopher Walken para crear una de las adaptaciones más fuertes de Stephen King".

Para  Roger Ebert, de The Chicago Sun-Times, The Dead Zone sería la mejor de la media docena de adaptación cinematográfica de las novelas de King hasta esa fecha.  Elogió la dirección de Cronenberg manejando la historia sobrenatural  y observó funcionamientos creíbles del reparto entero, especialmente de Walken: "Walken hace un trabajo tan bueno a la hora de retratar a Johnny Smith, el hombre con el extraño don, que olvidamos que esto es ciencia ficción o fantasía o lo que sea y sólo lo acepto como la historia de este tipo ".

Janet Maslin del The New York Times se refirió a la película como "un drama bien actuado más misterioso que aterrador, más arraigado en lo oculto que en puro horror"

En España  Francisco Marinero en El Mundo dijo de ella que era "Una de las historias más intrigantes y mejor elaboradas de Stephen King, al tiempo que es también una película realizada con talento y esmero"

El propio Stephen King la valoró y consideró que era una de las mejores adaptaciones realizadas de uno de sus libros. Pese al cambio de varios detalles, la película para King lograba conservar el tono sombrío de la novela, mostrando cómo el poder de Johnny lo obliga a volverse cada vez más retraído, lo cual le enfrenta a situaciones traumáticas y profundos dilemas éticos y morales.

La película fue un éxito crítico y financier y se convirtió en la base de una serie de televisión del mismo nombre a principios de los años 2000, protagonizada por Anthony Michael Hall .

Reconozco que no he leído el libro ni he visto la miniserie. Pero, tengo entendido que se omite del libro el prólogo que relata dos sucesos sin conexión alguna en las vidas de los dos personajes principales. El primero, que en enero de 1953, en Maine, un niño llamado Johnny Smith recibe un golpe accidental a consecuencia del desequilibrio de un jugador de hockey, y se desmaya mientras patinaba sobre el hielo y continuo al juego de los mayores. Cuando recupera la conciencia, Chuck Spier, un chico mayor, lo ayuda  y Johnny le dice entre balbuceos: «Hielo negro. No volveré a saltarlo.» Chuck no le da importancia pero, unos meses después, recibió muy graves heridas cuando la batería de un auto estalló al tratar de cargarla.

Johnny olvida este incidente con el paso del tiempo. Dos años después, un joven vendedor de Biblias llamado Greg Stillson, que estaba atravesando problemas emocionales, patea a un perro hasta matarlo fuera de una granja en Iowa. Mientras se aleja con su auto, Stillson sueña con grandes acontecimientos en su vida.

La historia del libro en sí comienza en 1970.  Unos días antes de Halloween, Johnny lleva a Sarah a la feria del condado, pero Sarah se enferma luego de comer un perrito caliente en mal estado. Mientras se están yendo, Johnny decide probar su suerte en el puesto de la Rueda de la Fortuna. Cuando Johnny gana una y otra vez, comienza a reunirse un pequeño grupo de gente a su alrededor. Después de ganar una cantidad considerable de dinero, Johnny lleva a Sarah a su casa y decide tomarse un taxi. Mientras regresa a su hogar, dos autos que estaban corriendo  chocan contra el taxi. El taxista muere en el accidente y Johnny vuela a través del parabrisas y pierde el conocimiento. Poco después, los padres de Johnny, Herb y Vera, reciben una llamada desde el hospital diciéndoles que Johnny ha entrado en coma.

De aquí en más, Vera comienza a perder la cordura y se vuelve obsesiva con lo religioso, alguna de esas pinceladas sí que aparecen en la película. Al día siguiente, Sarah conoce a los padres de Johnny en el hospital. La relación entre Sarah y los Smith comienza a crecer y se vuelven amigos. Sin embargo, luego de varios meses, Sarah  viendo que la obsesión de Vera va a más y los Smith gastan lentamente sus ahorros en el cuidado de Johnny cortando, después su relación con Johnny y su familia.

En el libro y supongo que en la serie , además, se nos cuenta que en el pequeño pueblo de Castle Rock, Maine, un joven  que de  niño  sufría la obsesión enfermiza de su madre por el sexo , comienza a violar y asesinar de forma brutal a chicas  del pueblo.

Por su parte, Greg Stillson ahora es dueño de una compañía de seguros y bienes raíces en Ridgeway, New Hampshire. Su don como vendedor lo ayuda a adquirir un gran éxito, transformándose en un personaje muy influyente dentro de la comunidad. Esto lo lleva a considerar presentarse en las próximas elecciones para alcalde. Un maleante llamado Sonny Elliman se une a Stillson y, eventualmente, se convierte en su consejero de seguridad y el encargado de realizar las tareas sucias.

Tras eso que se anula en la película volvemos a los casi cinco años en el centro y al momento en que Johnny sale de su coma y se horroriza al saber que es el año 1975. Y , más o menos, sigue la película.

Se trata de una película muy en la linea de la dirección de este director canadiense sin perder el tono de los relatos cinematográficos en los que King está presente. Cronemberg, junto a John Carpenter y a Wes Craven se le ha llegado a considerar dentro de un grupo denominado de "las tres C" del cine de horror contemporáneo. Ya en el mismo vemos esa mezcla entre lo psicológico con lo físico al que se añade aquí lo fantástico, principalmente a través del horror y la ciencia ficción. En esta Zona Muerte , que coincide en el tiempo con su interesante Videodromo y que antecede a una de sus películas que le catapultán definitivamente como The Fly (1986) tiene muchos de esos elementos. La película nos muestra a un individuo que intenta vivir al margen de la sociedad preocupado por sus poderes pero que no puede abandonar sus obligaciones con la comunidad ayudando cuando se lo piden o cuando entiende que resolver el mal está en su mano. Para ello cuenta con el sobresaliente trabajo del gran Christopher Walken vuelve a demostrar su intensidad interpretativa, construyendo un personaje vulnerable y complejo, acompañado de grandes secundarios , muy identificables en el cine y en las series de los noventa.

Cronemberg supo mostrarnos en gran medida las tres partes ideada por el guionista lo que le da un cierre y coherencia magnífica a la historia. Posiblemente sea el Cronemberg más comedido, más comercial y más correcto de esta década, pero el producto resultante es de un gran valor en lo que se refiere al entretenimiento fantástico, así como la necesidad de cambiar el futuro y lo que eso puede conllevar. Desde luego, lo visto en Castle Rock da un poco de miedo y , sobre todo , inquietud pero, hay que verlo.