Mostrando entradas con la etiqueta Marge Champion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marge Champion. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2019

El nadador


No puedo ver esta película sin recordar aquel anuncio publicitario de una marca de pantaones, en concreto, Levi´s, del año 1992 y dirigido por Tarsem Singh, que contaba con la canción con letra y música Noël Coward, pero interpretada por Dinah Washington titulada Mad About the Boy grabada en 1952 y apoyada por la orquesta de jazz de Quincy Jones.

Sabía que estaba inspirada en una película y poco tiempo después TVE tuvo a bien emitir en un ciclo dedicado a Burt Lancaster la película. Esta se llamaba The Swinner o El nadador y , a pesar de que esperaba escuchar la canción, no, no formaba parte de la banda sonora para mi desgracia como esperaba. 

Eso sí, durante el poco más de hora y media sonaba una banda sonora creada por Marvin Hamlisch para el film. Una banda que no se remitía a lo que yo esperaba , rhythm and blues, jazz o blues, los géneros que dominaba la cantante de color. 

Todo aquello que veíamos en el anuncio había surgido inspirado en una película que , a su vez, había partido de un guión, escrito por Eleanor Perry, pero basado en el cuento homónimo de John Cheever. Concebido en principio como novela corta y publicado el 19 de julio de 1964 en la revista The New Yorker, después, ese mismo año, apareció en la colección de cuentos The Brigadier and the Golf Widow. 

Curiosamente quien llevó la película a la gran pantalla fue su marido Frank Perry siendo tanto él como ella, pesos pesados de la industria del cine, pues fueron nominados, en alguna ocasión, a los Premios de la Academia ; ella, Eleanor Perry por su adaptación de guiones y , él, Frank Perry como director, en concreto en 1962, por la película David & Lisa. 

La pareja colaboraría en cinco películas más, además de The Swimmer , en Diary of a Mad Housewife , Last Summer y Trilogy , en este caso, junto a Truman Capote.

Eso sí , la película de 95 minutos agrega nuevos personajes y escenas inspiradas en la obra original que era de 12 páginas. La dirección de la película fue emprendida por Frank Perry, que abandonó el rodaje muy al final del mismo por discrepancias artísticas, siendo el encargado de terminarla un joven director que con el tiempo se hizo grande, Sydney Pollack. 

Pero el director oficial fue , y eso hay que dejarlo claro, Frank Joseph Perry Jr. nacido en la ciudad de Nueva York en 1955. Cuando era adolescente, y ya instalado en Connecticut, Frank Jr. comenzó a perseguir su interés en el teatro con un trabajo como asistente en el Westport Country Playhouse en la cercana Westport, Connecticut , donde además produjo varias obras, pasando después a la televisión. 

Veterano de la Guerra de Corea , regresó a la industria del entretenimiento después de ser dado de alta e hizo su debut como director en 1962 con la película dramática de bajo presupuesto David and Lisa .
Tras esa y después de su vínculo con Eleonor Perry, que era 15 años mayor que él, pasó a dirigir y producir una serie de películas, muchas basadas en fuentes literarias. Se divorciaron en 1971 por , según alegaron, incompatibilidad. 

Ese mismo año dirigió en Almería un western, sorprendentemente, titulado Doc con Stacy Leach y Faye Daneway y , al año siguiente, Play It As It Lays (1972). Esta última sería su última película premiada en positivo.

Tras esto llegó el declive con películas como Man on a Swing (1974), Rancho Deluxe (1975). En 1977, Perry se casó con su segunda esposa, Barbara Goldsmith , editora fundadora de la revista de Nueva York y escritora ( Little Gloria ... Happy at Last ), de quien se divorció en 1992. 

En 1979, Eleanor Perry escribió la novela Blue Pages, basada en su relación. Ella murió de cáncer dos años después, a los 66 años.

Duro fue en lo profesional el estreno y las críticas que tuvo en Mommie Dearest , un biopic dramático de bajo presupuesto centrado en la actriz Joan Crawford presentada como una criminal por abusar de sus hijos adoptivos obsesionada por el control, enloquecida por la fama, el dinero y su carrera más que por su familia. Protagonizada por Faye Dunaway, y basada en la biografía escrita por una de las afectadas, Christina, y cuyo productor ejecutivo fue el esposo de Christina, David Koontz, y Terry O'Neill, entonces novio de Dunaway y futuro esposo. La película fue distribuida por Paramount Pictures, el único de los estudios de cine Big Eight para el que Crawford nunca había aparecido en un largometraje. La película se convirtió en un clásico de culto a pesar de las críticas mixtas de los críticos, ganando el Premio Razzie a la peor película y quedando Frank Perry como nominado al peor director, mientras que la actriz Faye Dunaway recibió el premio Bobby Razzie. 

Tras esa llegaron , entre 1982 y 1990, películas intrascendentes que muestran su decadencia. Son títulos como Monseñor, Compromising Positions , Hello Again , Miss Firecracker , A Shock to the System realizadas por Frank Yablans, CP Productions, Corsair Pictures o Frank Perry Films, aunque siempre como productor. 

En 1992, nada más divorciarse se casó con su instructora de esquí de Aspen, de 22 años, la joven Virginia Brush Ford, el 15 de junio de 1992, falleciendo tres años después, en 1995 a la edad de 65 años, sin conocer el éxito que en un futuro tendría una de sus sobrinas, la cantante Katy Perry, hija de su hermana, Mary Christine Perry. 

El escritor Justin Bozung , quien ha estado investigando la vida del cineasta desde 2013, actualmente está escribiendo la biografía oficial de Frank Perry titulada El personaje es historia: la vida y las películas de Frank Perry. El libro saldrá en 2020. 

Pero volviendo a The Swimmer comentar que la película no fue fácil para él ya que la misma , tras ser dirigida por Frank Perry fue presentada , aunque no de forma acreditada por Sydney Pollack, como se sabe por los que participaron como primer y segundo asistente de dirección Michael Hertzberg y Ted Zachary . 

Lo curioso es que la película estaba producida por el mismo Frank Perry y Roger Lewis aunque respaldado por la productora británica Horizon Pictures (GB) Ltd dirigida por el productor de cine estadounidense de origen austriaco Sam Spiegel en 1947 y el cineasta John Huston. Además contaba con el apoyo de la Columbia Pictures sobre todo para la distribución. 

La fotografía de la película fue de David L. Quaid, mientras que el complejo montaje queda en evidencia siendo obra de Sidney Katz, Carl Lerner y Pat Somerset, quedando la música en manos de Marvin Hamlisch en su debut como compositor cinematográfico. 

En cuanto al elenco se centra en Burt Lancaster como Ned Merrill quedando como compañeros y compañeras del mismo Janet Landgard como Julie Ann Hooper, Janice Rule como Shirley Abbott, Joan Rivers como Joan, Tony Bickley como Donald Westerhazy, Marge Champion como Peggy Forsburgh, Kim Hunter como Betty Graham, Bill Fiore como Howie Hunsacker, Rose Gregorio como Sylvia Finney y Charles Drake como Howard Graham. Junto a ellos aparecen Bernie Hamilton como el chofer de los Halloran, Nancy Cushman como la Señora Halloran, Jimmy Joyce como Jack Finney, Michael Kearney como Kevin Gilmartin Jr., Richard McMurray como Stu Forsburgh, Jan Miner como Lillian Hunsacker, Diana Muldaur como Cynthia, Keri Oleson como Vernon Hooper, Cornelia Otis Skinner como la Sra. Hammar, Dolph Sweet como Henry Biswanger y Louise Troy como Grace Biswanger así como Diana Van der Vlis como Helen Westerhazy. También aparece David Garfield jr como el vendedor de entradas. 

Ned Merrill (Burt Lancaster) es un ejecutivo de publicidad de mediana edad , bronceado, apuesto y vital, al que descubrimos paseando por un bosque de Connecticut en traje de baño mientras que se desplaza a la casa de sus amigos.

Es un día soleado en un suburbio residencial de la alta sociedad de Connecticut y se dirige a una piscina propiedad de unos viejos amigos, los Westerhazy. Allí  Donald (Tony Bickley ) y Hellen (Diana Van der Vlis ) , que en el día de ayer habían dado una fiesta, se alegran de verlo y le ofrecen un cóctel mientras ellos tienen una fuerte resaca de la noche anterior. 

Mientras comparten historias más del pasado que del presente, Ned se da cuenta de que hay una serie de piscinas en el patio trasero que podrían formar un "río", el “río Lucinda” , de regreso a su casa, lo que le permite "nadar camino a casa". Ned se da cuenta de que todo el valle donde vive está lleno de piscinas privadas. 

Ante el asombro de sus amigos, Ned decide recorrer el valle de piscina en piscina hasta llegar a su casa. Tras eso, Ned se zambulle en la piscina, emerge en el otro extremo y comienza su viaje por las grandes mansiones con piscinas en las afueras de la ciudad, nadando en las piscinas de sus amigos (o de los que él cree lo son). El comportamiento de Ned deja perplejos a sus amigos, aparentemente saben cosas preocupantes sobre su pasado reciente que parece haber olvidado y no se revelan. 

Tras ver entrar en las dos primeras piscinas, en la que la, inicialmente , los Graham , primero su mujer, Betty (Kim Hunter ) y luego el marido , Howard (Charles Drake) aparentan alegrarse de verlo nuevamente. Le preguntan por su mujer y por sus hijas y él responde que están "en casa jugando al tenis". No ocurre lo mismo cuando visita la segunda, la de Peggy Forsburgh ( Marge Campion) donde la madre de un antiguo amigo, molesta tras verlo después de varios años de no tener contacto y despreocuparse de su hijo, lo expulsa y le pide que no vuelva nunca más.

Tras eso y mientras se desplaza por el bosque tiene la visión o la aparición de un semental en las ensoñaciones con el que llega a medirse, corriendo junto a él. En la tercera de las piscinas, Ned se encuentra con dos chicas.

Una de ellas es Julie Hopper (Janet Landgard ), una chica de 20 años, junto a una amiga y su hermano, quien solía cuidar a sus hijas , y le revela su plan; ella se une a él y encuentran otra fiesta en la piscina, beben champán, saludan a Cinthya (Diana Muldaur ) y mientras conversa en un bosque , y tras imitar a un caballo haciendo un recorrido por una pista de saltos, Julie revela que estaba enamorada cuando era colegiala de Ned, quien comienza a hablar sobre cómo la protegerá, haciendo planes para los dos.

Julie, que ahora tiene novio, y que trabaja en Nueva York, se escapa desconcertada por esa aproximación no deseada de un sueño de juventud que no quiere que ahora se convierta en una pesadilla.

Luego se encuentra con el cochero de los Halloran, al que confunde con el anterior del que Merrill le comenta que el anterior destrozaba el inglés, pero alaba su voz y coincide y que tenía “un innato sentido del ritmo” que lo lleva hasta la mansión de los mismos. En ella hay una pareja mayor que practica el naturismo por lo que Ned le imita quitándose el bañador , y que son adinerados, pero ella está molesta no sólo por su comportamiento excéntrico sino porque teme que Ned le pida dinero.


Tras eso , y tras tirarse de pie en la piscina y volverse a ponerse el bañador sigue desplazándose por nuevas viviendas llegando a una en la que encuentra a un joven Kevin, un chico solitario, a quien intenta enseñar a nadar. Utilizan una piscina abandonada y vacía, Ned le pide al niño imaginarla llena de agua.

El niño se entusiasma con este método y pronto está "nadando" a lo largo de la piscina vacía, cuando Ned se despide, mira hacia atrás y ve al niño rebotar en el trampolín sobre el extremo profundo de la piscina vacía. Vuelve y le pide que tenga cuidado.

Tras eso entra en otra fiesta, la de los Biswanger, donde la anfitriona, Grace (Louise Troy ) parece haber tenido una historia con él, y lo llama califica como "estrella del partido". Allí, se encuentra con una chica Joan, que no lo conoce. Ned le pide que se una a él y Joan está intrigada pero un amigo la advierte.

Ned salta a la piscina, haciendo un gran chapoteo y atrae la atención de los invitados, cuando sale del agua, se da cuenta de un carrito de comida que solía ser suyo, se utiliza para servir perros calientes, Ned se pelea con el dueño de la casa, tras ser agredido y humillado por este último vecino , Henry (Dolph Sweet) , un nuevo rico al que despreciaba , indignado afirma haberlo comprado en una subasta.

Ned luego aparece, cuando ya no brilla el sol y empieza a tener frío, en la piscina del patio trasero de Shirley Abbott (Janice Rule) una actriz de teatro con la que tuvo una aventura varios años antes. Sus cálidos recuerdos de su tiempo juntos contrastan fuertemente con su propia experiencia de haber sido "la otra mujer".

Incapaz de reconciliar sus sentimientos con el dolor provocado, Ned se mete en el extremo profundo de la piscina. Tras intentar abrazarla ella lo rechaza pues le reconoce que es el hombre que le arruinó la vida debido a su hipocresía, su falta de escrúpulos y su cinismo de perfecto padre y esposo (de una mujer castradora a la que no amaba, pero que tiene todas las propiedades a su nombre). Le pide no volver a verlo nunca más mientras ella se refugia en la casa.

Ned llega a una piscina pública abarrotada, donde , sin pagar, no le permiten la entrada. Un comerciante que lo conoce le presta los 50 centavos que se requiere. Tras eso le obligan a ducharse en un par de ocasiones, especialmente, los pies una y otra vez.

Ya en el interior del vaso de la piscina donde se mueve con mucha dificultad al salir se enfrenta a una pareja de comerciantes locales que están molestos al descubrirlo. Le preguntan , de forma hostil "¿cómo te gusta nuestra agua?" y les sorprende por su aparición en un espacio tan vulgar, y pregúntele cuándo resolverá las facturas pendientes de pago , pues le deben a todos.

Cuando algunos de ellos dejan escapar los comentarios viciosos sobre los gustos "snob" de su esposa con la mermelada francesa o la mostaza de Dijon y los recientes problemas con la ley de sus hijas que ahora están fuera de control, es demasiado para Ned y él huye, caminando descalzo por una carretera transitada en la vía a la playa cuando los turistas regresan, mientras el cielo se oscurece y la lluvia comienza a caer.

En medio de un aguacero al atardecer, Ned cojeando y tambaleándose llega a casa; la pista de tenis donde supuestamente jugaban sus hijas en el pasado está en mal estado, su casa está cerrada y desierta, abandonada , vacía y con varias ventanas rotas. Ned repetidamente intenta en vano abrir la puerta antes de caer al suelo en la puerta. Mientras en el exterior no para de llover. La realidad es muy dura.

La obra , originalmente concebida como novela y reducido a partir de un total de 150 páginas de notas, es quizá el relato más célebre de su autor, y el que se ha incluido con más frecuencia en antologías. En ocasiones, el autor lo comparó con la historia de Narciso, personaje de la mitología griega que murió al mirar su propio reflejo en un estanque, tema que luego descartó por considerarlo demasiado limitado.

Al relato algo que captó Perry en la película se le han alabado sus rasgos realistas y surrealistas, la exploración de los suburbios estadounidenses, en particular los vínculos entre la riqueza y la felicidad, y el uso que hace del mito y el simbolismo.

The Swimmer fue producido, además, por Sam Spiegel , tres veces ganador del Premio de la Academia al Mejor Película , quien finalmente eliminó su nombre de la película (aunque el logotipo de su compañía, Horizon Pictures, permanece).

Burt Lancaster dijo acerca de esta película en una entrevista a 'Take 22': "... toda la película fue un desastre, Columbia estaba deprimida. Personalmente pagué $ 10,000 de mi bolsillo el último día de rodaje. Estaba furioso con Sam Spiegel porque estaba en Cannes tocando ginebra con Anatole Litvak mientras hacía La noche de los generales (1967). Sam me había prometido, personalmente me prometió estar allí todos los fines de semana para ver la película, porque nosotros tuvimos ciertos problemas básicos: el casting y demás. Nunca apareció. Podría haberlo matado, estaba tan enojado con él. Y finalmente Columbia nos desconectó. Pero necesitábamos otro día de rodaje, así que pagué por ello ".

Burt Lancaster llamó a la película "Muerte de un vendedor en bañador". Se rodó en gran medida de la ubicación en Westport, Connecticut , ciudad natal del director Frank Perry. También se rodó en el 5060 Congress St, de Fairfield, también en Connecticut. La producción principal tuvo lugar durante el verano de 1966, pero la película no se estrenó hasta 1968.

La película contaba con un grande de Hollywood como Burt Lancaster que aunque era un atleta entrenado, parece que Lancaster tenía respeto al agua y tomó lecciones de natación del ex entrenador olímpico y de waterpolo de la UCLA , Bob Horn , para prepararse para la película.

Burt Lancaster tenía, en ese momento, cincuenta y cinco años . aunque , otras fuentes hablan de 52 años . Lo cierto es que William Holden había sido la primera opción para el papel principal del nadador Ned Merrill tanto para el productor Sam Spiegel como para el director Frank Perry, pero Holden lo rechazó al igual que hicieran otros actores como Glenn Ford, Paul Newman y George C. Scott antes que Burt Lancaster fuese elegido.

Cada mañana, antes de rodar la primera escena, realizaba una serie de flexiones y abdominales para mantenerse en forma. Consiguió ganar nueve kilos de musculatura haciendo pesas, atletismo y karate.  Según Burt Lancaster, se trata de la mejor película de su carrera así como la que más le gustaba. Una reimaginación de "La muerte de un viajante" en un mundo de piscinas.

The Swimmer fue el debut cinematográfico de Joan Rivers como actriz. En The Swimmer , su breve escena tomó un tiempo inesperadamente largo para filmar, y culpó a Lancaster. Más tarde escribió en su autobiografía; "él redirigió cada línea ... Frank (Perry) quería una niña feliz que luego se lastimara. Lancaster iba a ser el Sr. Wonderful que se enfrentó a una perra mala, y tenía razón en no irse con ella. Tratando de complacer ambos hombres, iba y venía entre lecturas de línea, y nada tenía sentido " La escena tardó siete días en filmarse. Por parte femenina Janice Rule reemplazó a Barbara Loden en el papel de Shirley Abbott cuando ya se había rodado el papel de Shirley. Algunas biografías de Burt Lancaster cuentan que la escena de la película con Barbara Loden tuvo que volver a ser rodada con Janice Rule debido a que Loden había superado a Lancaster en su actuación y él quedaba en un segundo plano. Con Janice Rule no hubo ese problema, ya que su actuación fue mucho menos poderosa y así consiguieron restablecer el equilibrio en la escena. Además se sabe que Linda Evans audicionó para el papel principal femenino.

Según una de las actrices, Joan Rivers, Lancaster y Frank Perry tuvieron varias confrontaciones en el set. Perry fue despedido por Spiegel en algún momento después de que se proyectó el primer corte de la película.

Los productores luego trajeron al amigo de Lancaster, el joven director Sydney Pollack , para salvar el proyecto. Según los informes, Pollack volvió a filmar varias transiciones y escenas, incluida la remodelación de la escena de Shirley Abbott, donde en el corte definitivo Janice Rule ahora interpreta el papel originalmente interpretado por Barbara Loden . Según Lancaster, cuando la película todavía necesitaba un día adicional de rodaje, pagó $ 10,000 de su propio bolsillo. Para el papel, Burt Lancaster, tuvo que someterse a un duro entrenamiento para ganar peso.

La partitura fue compuesta por un compositor que trabajaba por primera vez para el cine , Marvin Hamlisch , de 24 años , y fue orquestada por Leo Shuken y Jack Hayes .

La música tiene pasajes dramáticos para una pequeña orquesta junto con un sonido pop de mediados de la década de 1960. El letrista Charles Burr escribió la letra del tema principal, titulando la canción "Send For Me In Summer" pero nunca sonó en el film.

Hamlisch consiguió el trabajo después de que Spiegel, propietario de Horizon Pictures, lo contrató para tocar el piano en una de sus legendarias fiestas . El asistente del director Michael Hertzberg hablando sobre la relación de Frank Perry-Burt Lancaster: "Mi opinión es que, en este caso, no había nada malo con el director, y no había nada malo con el actor, pero simplemente estaban mal el uno con el otro".

En 2014 se presentó un documental sobre la realización de la película, titulado The Story of the Swimmer dirigido por el editor y director Chris Innis.

Según un artículo publicado en la edición del 16 de julio de 1966 del New York Times, el vestuario de Burt Lancaster para la película solo consistía en 17 pares idénticos de bañador de nylon azul.

La respuesta inicial de la taquilla a la película fue "mediocre" , pero la respuesta crítica ha mejorado en los últimos años, con la película ganando el estatus de película de culto . El crítico de cine Roger Ebert llamó a The Swimmer "una obra extraña y estilizada, brillante e inquietante".

Vincent Canby en The New York Times escribió: "aunque literal en estilo, la película tiene la forma de una alucinación abierta . Es una visión sombría, inquietante y a veces divertida de un segmento muy pequeño y muy especial de la parte superior -la vida estadounidense de clase media ".

En Variety se señalaba que "Mucha gente no va a entender esta película; muchos lo detestarán; otros se conmoverán profundamente. Sus detractores serán más vocales; sus partidarios no tendrán contraargumentos de gran potencia".

Después de la restauración y relanzamiento de la película por Grindhouse Releasing en 2014, Brian Orndorf de Blu-ray.com comentó que "Es una película extraña, pero fascinante, llevando al espectador a un viaje de autoengaño y nostalgia que gradualmente expone a un personaje principal ricamente torturado mientras intenta sumergirse en una vida que ya no está disponible para él", comentando que Lancaster brinda un "rendimiento profundo, pudrición intestinal ... y comunica cada latido emocional con perfección". Y añade que " La historia de The Swimmer ... es un milagroso documental de cinco partes de Innis que disecciona la característica en su totalidad ... la franqueza presentada aquí es sobresaliente, generando una historia fascinante de un tira y afloja de Hollywood ... Es un documental exhaustivo, pero nunca hay un momento aburrido "

El crítico de Ain't It Cool News , Harry Knowles , comentó: "Este también es el viaje de Burt Lancaster a ... The Twilight Zone... es jodidamente brillante! ... ¡Es fascinante! ¡Película espectacular! "

Ya en España Luis Martínez en El País afirma que es una película con "Un hombre atraviesa las piscinas desnudando las miserias de la vida saneada. Una parábola magnética con ademán de cinta de culto" 

En cada nueva etapa de ese viaje se encuentra con cosas inesperadas y evita reflexionar marchando a la próxima piscina, deprimiéndose sin embargo cada vez más, recordando el pasado y los problemas enfrentados durante su vida, y todo ella mientras el sol se va poniendo, las sombras se van alargando, va adquiriendo un frío que lo hace tiritar llegando a nadar en una piscina vacía, teniendo encuentros algunos irreales, otros reales pero cada más hirientes e incluso violentos. 

Ned tiene una conexión con sus vecinos, pero la misma no deja de ser superficial pues algunos de los que lo conocen no saben de su relación con Lucinda o sus hijas, otros desconocen la situación precaria en la que vive con deudas que han dado lugar a la perdida de sus propiedades. El parece estar está obsesionado con un viaje que lo lleva desde al pasado al presente, descubriendo lo que fue su auge, pero también su actual caída que lo ha llevado a la ruina. 

La película es un monumental trabajo de Burt Lancaster, con una película parece creada a su medida a pesar de sus 52 años. Adecuada para un hombre que veía los excesos del "sueño americano", pero sobre todo un relato de la condición humana que refleja no sólo el final de la juventud, el transcurrir de los años sino en momento de una decadencia espléndida y crepuscular como el día. Desde el punto de vista técnico la cámara se centra especialmente en su rostro y en su cuerpo. 

Posiblemente sabedor que ha terminado la época del sex symbol y de las películas de héroe activo para mostrarnos la galería de retratos que le permiten pasar a la historia de la interpretación con roles de hombres conscientes de su fin, o de su derrota cercana como más tarde mostró cuando asumió el papel del Príncipe Salina en El gatopardo (Il gatopardo, L.Visconti, 1963) o el de Confidencias (Gruppo di famiglia in un interno, L.Visconti, 1975) o Atlantic city (Louis Malle, 1980).

Yo que escribo esto, en un día caluroso de fin de verano, sólo espero acabar de terminar esta entrada para directamente a la piscina.


miércoles, 21 de marzo de 2018

El guateque


Hay películas y actores que guardó en mi memoria con mucho cariño. Son descubrimientos de un momento sobre todo cuando era joven , muy joven. Eso es lo que me ocurrió tanto con The Party o , como se llamó aquí, El guateque , como con Peter Sellers. Creo que a los dos los conocí casi antes que de conocer al actor inglés como el Inspector Clouseau en La pantera Rosa. 

Tuve la fortuna de ver esta comedia en televisión en aquella vetusta televisión en blanco y negro y con un único canal que teníamos en casa en un soporte elevado en la sala de estar que a partir de 1981 pasó a ser el cuarto de una de mis hermanas. Una comedia que me impactó tanto que quería volver a verla. 

Tras caducarme en mi nube, tuve en el día de hoy ocasión de verla, en pantalla grande y en versión original. Todo un lujo al alcance de unos pocos afortunados, los que estábamos en la sala, en la que en ocasiones estuvimos desternillados. Reconozco que no soy de comedias, pero lo de hoy es algo más que una comedia. Es la COMEDIA , con mayúsculas. Una película en la que lo gestual tiene tanto o más peso que los diálogos , en la que los gags y el slapstick tiene mucho peso. Es , para mi, una de las grandes comedias estadounidense. 

La película es del año 1968 y fue dirigida por Blake Edwards. Responde a la idea de comedia planteada en lo que viene a ser una estructura muy suelta, compuesta por medio de pequeñas piezas o sketches que duran entre uno y diez minutos aproximadamente y que permiten al actor principal, en este caso un inmenso Peter Sellers desarrolla todo su talento para la comedia con momentos de improvisación absoluta como el torpe actor indio que accidentalmente es invitado a una fastuosa cena en Hollywood y "comete terribles errores basados ​​en la ignorancia de las costumbres" . Ignorancia que es mutua en aquella década , finales de los 1960. 

Fue la primera película que Peter Sellers rodó en Hollywood. Afortunadamente Sellers contará con un Edwards al gustaba la improvisación durante el rodaje . Edwards y Sellers pudieron revisar su trabajo inmediatamente después del rodaje. Edwards tenía un sistema de TV con reproducción instantánea acoplado a una cámara, siendo uno de los primeros directores en usar esta técnica tan común hoy en día. Sellers , además lo que hizo fue sacar punta a un personaje que había ya asumido en dos ocasiones en el cine, el de personaje indio, tras La millonaria en 1960 , junto a Sofía Loren, y Dos frescos en órbita (The Road to Hong Kong), de 1962. Pero, a pesar de ello, no resultó lo cómoda que esperaban actor y productor como luego explicaré. 

Como ya he dicho el encargado de la dirección y que aparece como productor de la película es Blake Edwards que lanzó su proyecto bajo el amparo de The Mirisch Corporation y su Blake Edwards Productions, quedándose encargada de la distribución la United Artists. La película contó con un presupuesto de $ 1.5 millones que pudo recuperarse con creces en taquilla al duplicarse los ingresos en taquilla consiguiendo los $ 2,900,000. 

La película partió de una idea de Blake Edwards, que se transformó en guión gracias a Tom Waldman, Frank Waldman y el mismo Blake Edwards. Es lógico, lo que realmente apasionaba a Edwards era los guiones. De hecho lo que llenaba a Edwards era escribir. Como guionista, Edwards pasó de la radio a la televisión, que le sirvió de plataforma para alcanzar su meta, el cine. Antes de escribir guiones para cine, mientras escribía para radio y televisión empezó su acercamiento al cine de la forma que le era más fácil: como extra. Su carrera abarca 50 años. Aunque, etiquetado para la historia como "director de comedias", Edwards tocó todos los géneros y algunos de sus melodramas se han convertido en verdaderos clásicos. 

Para la música contó con un colaborador habitual del director nacido en Tuisa, Oklahoma, allá por 1922, Henry Mancini. Para la fotografía contó con Lucien Ballard y con Ralph E. Winters para el montaje.

Para el sonido contó con Robert Martin, siendo el director artístico Fernando Carrere- eso explica que muchos elementos decarativos de la casa del productor sean mexicanos-, aunque también intervienen Reg Allen y Jack Stevens .

El vestuario fue trabajo de Jack Bear, mientras que el maquillaje, aspecto importantísimo en el personaje de Peter Sellers, es de Aice Monte.

El reparto lo integran Peter Sellers como Hrundi V. Bakshi y Claudine Longet como Michele Monet. Junto a ellos Natalia Borisova como bailarina, Jean Carson como niñera, Marge Champion como Rosalind Dunphy, Al Checco como Bernard Stein, Corinne Cole como Janice Kane, Dick Crockett como Wells, Frances Davis , Danielle de Metz como Stella D'Angelo, Herb Ellis como el director, Paul Ferrara como Ronnie Smith, Steve Franken como Levinson, Kathe Green como Molly Clutterbuck, Allen Jung como cocinero, Sharron Kimberly como la princesa Helena, James Lanphier como Harry, Buddy Lester como Davey Kane, Stephen Liss como Geoffrey Clutterbuck, Gavin MacLeod como CS Divot, Jerry Martin como Bradford, Fay McKenzie como Alice Clutterbuck, J. Edward McKinley como Fred Clutterbuck, Denny Miller como "Wyoming Bill" Kelso, Elianne Nadeau como Wiggy, Thomas W. Quine como el congresista Dunphy, Timothy Scott como Gore Pontoon, Ken Wales como Subdirector, Carol Wayne como June Warren, Donald R. Frost como al batería, Helen Kleeb como la secretaria, George Winters como Cliff Hanger y Linda Gaye Scott como Starlet. Junto a ellos Vin Scully no es acreditado en la pantalla, pero su voz se puede escuchar anunciando un juego de Los Angeles Dodgers en la radio de la cocina.

La película comienza con el rodaje de una película. Se trata de una película que se desarrolla durante la época colonial británica en la india y en la misma participa un actor hindú de nombre Hrundi V. Bakshi(Peter Sellers), un patoso actor como comprobamos en tres escenas. La primera cuando , como miembro de las  tropas coloniales toca el cornetín , a pesar de ser disparado en multitud de ocasiones, pero continúa tocando incluso después de recibir un disparo y después de que el director (Herb Ellis) grita "cortar". ; la segunda cuando ataca a un rebelde con su cuchillo mostrando un buen reloj de pulsera ; y en tercer , lugar cuando poco antes de rodar la costosa escena culminante, el estallido de un fuerte colonial, ante de que las cámaras empiecen a rodar pone su pie en el detonador, estallando la fortaleza arruinando así la grabación, pues no se ha realizado, y la totalidad de la película.

Tras sus continuas meteduras de pata, es despedido del rodaje por el director y el productor y jefe del estudio, el "general" Fred R. Clutterbuck (J. Edward McKinley),  toma nota para que el actor no trabaje nunca más en Hollywood. Clutterbuck escribe el nombre de Bakshi para ponerlo en la lista negra , pero escribe inadvertidamente el nombre de Bakshi en la lista de invitados de la próxima cena de su esposa. Por lo tanto , y por error, es incluido - dada la nota- en una invitación para asistir a una sofisticada fiesta organizada por el productor de su última película.

Bakshi luego recibe su invitación y conduce su curioso vehículo motorizado a la fiesta. Al llegar a la casa de Clutterbuck, Bakshi , que se ha manchado su impecable calzado blanco, trata de limpiar el barro de su zapato en una corriente que desemboca en una gran piscina que fluye por la casa, pero pierde el zapato.

Después de muchos intentos infructuosos recupera su zapato. Tras esto, Bakshi tiene interacciones incómodas con todos en la fiesta cuando escucha un chiste no lo entiende y en la siguiente ocasión cuando un senador o congresista cuenta un asalto el cree que es un chiste y se rie, también se enemista con el perro Cookie de Clutterbuck e interactúa con un enorme guacamayo.

Eso sí, allí conoce al famoso actor de cine del Oeste "Wyoming Bill" Kelso (Denny Miller), quien le da un autógrafo a Bakshi. Bakshi luego dispara accidentalmente a Kelso con una pistola de juguete, pero Kelso no ve quién lo hizo.

Bakshi alimenta a un guacamayo enjaulado con un recipiente de comida llamado "Birdie Num Num" y accidentalmente deja caer la comida en el suelo.

Bakshi en varias ocasiones durante la película activa un panel de electrónica que controla el intercomunicador,  con ella activa la intensidad en el chorro de una réplica de la fuente del Manneken Pis (empapando a un invitado), y una barra retráctil (mientras Clutterbuck está sentado en ella).

Mientras tanto vemos como un camarero llamado Levinson ( Steve Franken ) está cada vez más borracho ya que le ofrece bebida a Bakshi, que siempre la rechaza, aprovechándose él de los vasos de bebida que éste u  otros invitados rechazan.

Después de que Kelso lastima la mano de Bakshi mientras la agita, Bakshi introduce su mano en un tazón de hielo picado que contiene caviar. Como huele a lo que huele quiere limpiarsela  por encima de todo.

Mientras espera lavarse la mano en un baño, ocupado por un hombre que ha pedido su salida del cine  conoce a la aspirante a actriz Michèle Monet (Longet), que vino con su agente ,  que resulta ser CS Divot (Gavin MacLeod), la persona que ha pedido que lo saquen de la industria del cine e incluirlo en la lista negra.

No obstante, Bakshi da la mano para salidurle a Divot, y Divot entonces se da la mano con otros invitados, pasando el olor a pescado, que incluso le huele  a Bakshi después de haber lavado su mano.
Poco después la anfitriona, la señora Clutterbuck (Kathe Green) llama a todos a la cena.

Como hay un invitado de más se busca inicialmente un desplazamiento colectivo, pero después se le da un pequeño taburete a Bakshi para la cena justo al lado de la puerta de la cocina.

Como tiene una silla muy baja  pone su barbilla cerca de la mesa. Lo cierto es que el camarero cada vez más borracho ,  Levinson ( Steve Franken ), trata de servir la cena (ensalada que pone en los platos con sus propias manos, sopa,...) y la bebida, pero dado su  estado cada plato es más catastrófico. Eso le lleva a pelearse en la cocina con el jefe de la misma y casi con el resto del personal.

Durante el plato principal, Pichón de Cornualles asada, Bakshi  en una posición incómoda lo catapulta accidentalmente con su tenedor y lo empala en la tiara de una invitada rubia que lleva un postizo.

Viendo lo ocurrido Bakshi le pide a Levinson que recupere su comida, pero la peluca de la mujer se suelta junto con su tiara, mientras ella conversa sin darse cuenta.

Tras dejar pichón y peluca en el plato de Bakshi como si nada , tras lo ocurrido Levinson termina peleándose con otros camareros y la cena se interrumpe.

Bakshi se disculpa con sus anfitriones. Tras ello tiene la necesidad urgente de ir al baño. En un primer momento trata de entrar en uno, pero está ocupado por las chicas. Tras eso sale fuera abriendo sin querer lo "periquitos" exteriores. Tras mojarse al completo deambula por la casa, abre las puertas y encuentra a varios sirvientes (unos fumando y el jefe del servicio exhibiéndose ante el espejo)  así como algunos invitados en situaciones embarazosas.

Luego no tiene más remedio que pararse a escuchar , aprovechando que la orquesta ha parado , a la actriz francesa y encantadora que le ha hecho más caso durante la cena que ante la insistencia de Divot, ofrece una actuación de guitarra improvisada de "Nothing to Lose" para impresionar a los invitados.

Tras aguantar como puede, Bakshi sube las escaleras, y encuentra en una habitación a Monet que intenta escaparse de las insinuaciones sexuales no deseadas por su parte procedentes de Divot. Incluso durante la misma levanta el tupé de Divot.

Bakshi, finalmente, tras entrar en el cuarto del hijo del invitado y escuchando las voces de su intransigente institutriz  encuentra un baño, pero tras miccionar , tira de la cisterna. Como ve que sale mucha intenta pararla; al intentar arreglar el agua del inodoro, lo rompe cayendo parte del sanitario a la planta baja y sin querer deja caer una pintura en el interior del mismo. Como se ha mojado coge papel higiénico que se descarga en su totalidad y al querer ocultar todo lo que ha salido, inunda el baño.

Para evitar ser descubierto, Bakshi se escabulle en el techo y cae a la piscina. Como no sabe nadar, Monet salta para salvarlo, pero luego para reanimarlo le obligan a beber alcohol para calentarse.

Bakshi que no está acostumbrado al alcohol, y al que le han puesto un albornoz de rizo rojo, encuentra a Monet llorando en la habitación contigua y la consuela. Divot irrumpe y exige que Monet se vaya con él. Monet dice que no, y Divot le cancela la prueba de cámara que tenía concertada para el día siguiente.

Bakshi la consuela y le convence para quedarse y pasar un buen rato con él. Regresan a la fiesta vestidos con ropa prestada cuando llega un grupo de baile ruso que había sido contratada por la mujer de un productor cada vez más desquiciado.

La fiesta se vuelve más salvaje, y Bakshi ofrece retraer la barra para que haya más espacio para bailar. En cambio, él accidentalmente abre un piso retráctil de la piscina, por lo que muchos invitados caen a la piscina.

Levinson, ya totalmente borracho,  hace que se retraigan más plantas y caen más invitados estando la mayoría en el agua.

En esto que llega a la hija de Clutterbuck y no va sola. Va con sus amigos y con un bebé elefante pintado con "The World is Flat" en su frente y eslóganes hippies de vivos colores sobre el resto del cuerpo. Bakshi se ofende y les pide que laven al elefante. Toda la casa pronto se llena de burbujas de jabón de la limpieza.

Por su parte, Divot, ya en su casa y acostado,  de repente se da cuenta de que Bakshi es el actor despedido que voló el set, y vuelve corriendo a la fiesta.

Mientras la banda toca, Clutterbuck intenta salvar sus pinturas cubiertas de espuma, salvo la de su mujer. El aire acondicionado lleva la espuma por todas partes mientras los invitados bailan con música psicodélica , y la esposa angustiada de Clutterbuck cae en la piscina tres veces; dos veces desde un balcón superior y una vez desde el nivel principal.

Divot es parado por la policía y por gente del departamento de bomberos en la entrada a la casa ya que trabajan para resolverlo todo. Bakshi se disculpa una vez más con Clutterbuck cuando Divot revela quién es Bakshi, pero Clutterbuck estrangula accidentalmente al maitre en lugar de a Bakshi.

Por su parte, ya en la hora de las despedidas Kelso le da a Bakshi una foto autografiada y un sombrero Stetson mientras Bakshi y Monet se van en Bakshi, un Morgan de tres ruedas y dos plazas.

Con él recorren la ciudad. Bakshi lleva a la chica hasta el apartamento de ella y ambos, Bakshi y Monet, parecen estar a punto de admitir que se han enamorado el uno del otro.

Bakshi le da a Monet el sombrero como recuerdo, y ella dice que puede venir a buscarlo en cualquier momento. Bakshi sugiere que él puede ir la próxima semana, y ella está de acuerdo. Bakshi sonríe y se marcha mientras su auto falla acabando así la película.

La película comenzó de forma muy básica.  El guión original tenía solo 63 páginas. El mismo había partido de una idea de Edwards quien dijo que era el guión más corto que había filmado, y la mayoría del contenido de la película se improvisó en el set.

La película fue rodada entre mayo y diciembre de 1967. Los interiores de la película fue filmado en los Samuel Goldwyn Studios en Formosa , en el 7200 de Santa Monica Boulevard, en el West Hollywood como la dirección correcta, probablemente como otras producciones de Mirisch, incluyendo "West Side Story" también fueron filmadas allí , aunque en algunas fuentes hablan de un Set en de la MGM en Culver City..

También se rodó en  Poinsettia Place, de Los Angeles, donde estaba el complejo de Apartamentos de Michele Monet.

La filmación no fue fácil ya que la relación entre el director y el protagonista principal fue particularmente tensa . Tanto es así que Peter Sellers y Blake Edwards decidieron no volver a trabajar juntos por varios años. Fue la única vez que realizaron una película en equipo que no perteneció a la saga de La pantera rosa.

The party o El guateque es hoy una película de culto de comedia clásica . Los biógrafos de Blake Edwards , Peter Lehman y William Luhr dijeron: " El guateque puede ser una de las películas más radicalmente experimentales en la historia de Hollywood, de hecho, puede ser la película más radical desde que llegó el estilo de DW Griffith a  dominar el cine estadounidense ".

El historiador cinematográfico Saul Austerlitz escribió: "A pesar de la ofensiva de la rutina de rostro moreno de Sellers , The Party es una de sus mejores películas ... Tomando una página de Tati , esto es una neorrealista comedia, a propósito carente de un ojo guía de un director: mira aquí, mira allí. La pantalla está abarrotada de actividad y los ojos de la audiencia se dejan vagar donde pueden ".

Henry Mancini y Don Black compusieron las canciones Nothing to Lose y The Party para la película.   La partitura de The Party fue compuesta por Henry Mancini , incluida la canción " Nothing to Lose ". Mancini, comentando las reacciones de la audiencia, señaló: "Eso es lo que obtengo por escribir una buena canción para una comedia. Nadie va a escuchar una nota". Durante una escena posterior de la película, se puede escuchar a la banda tocando " It Had Better Be Be Tonight ", que fue una canción compuesta por Mancini para la primera película de Pink Panther y que escuchamos mientras Peter Sellers destroza el baño de arriba.

El productor Walter Mirisch consideraba que Sellers y Edwards se consideraban difíciles por distintas razones. En su autobiografía, Mirisch escribió, "Blake había logrado una reputación como un director muy costoso, particularmente después de The Great Race ".


Para su idea la película se inspira mucho en las obras de Jacques Tati. Hay muchas referencias a Titi en esta película.  Bakshi llega a la fiesta en un Morgan de tres ruedas que recuerda el de Monsieur Hulot de la película Las Vacaciones de monsieur Hulot. El auto de Bakshi es un Morgan Sports Model, construido entre 1932-1939 y  tiene un volante a la derecha como todos los vehículos del Reino Unido.

Toda la historia de la película recuerda a la secuencia del restaurante Royal Garden de Playtime ; y la interacción cómica con objetos y artilugios inanimados es similar a varias de las películas de Tati, especialmente Mon Oncle .

La película fue lanzada el 4 de abril de 1968, el mismo día del asesinato del Dr. Martin Luther King, Jr. Debido a que King recibió un disparo aproximadamente a las 6 pm  muchos de los que asistieron a la noche inaugural  no estaban al tanto de la tragedia mientras veían esta comedia.

En la película hay mucho de improvisación , muy al gusta de los Sketches. No olvidemos que la película fue improvisada a partir de un esquema de 56 páginas. Cada escena fue filmada en secuencia y construida sobre la escena anterior. Para ayudar en este experimento, los productores de la película tenían un tubo de cámara de video conectado a la cámara Panavision y conectado a una máquina de cinta de video de Ampex, permitiendo a los actores y la tripulación revisar lo que acababan de filmar.

El productor asociado Ken Wales estuvo a punto de ahogarse durante la filmación, después de que el doble de acción Dick Crockett lo empujara a la piscina llena de espuma como una broma. Nadie le había dicho a ninguno de los hombres que la espuma estaba diseñada para ser utilizada por bomberos, y absorbía oxígeno para ayudar a apagar incendios, lo que significaba que Wales no podía respirar incluso cuando estaba sobre el agua, y tuvo que ser rescatado por un par de tramoyistas.

El diseñador de producción Fernando Carrere reutilizó la chimenea que había diseñado para La pantera rosa (1963) en esta película. El interior de la mansión era un conjunto interior masivo construido en "The Lot" Studio, ubicado en 1041 N. Formosa Avenue en West Hollywood, California.

Blake Edwards , como director, siempre se había destacado que, por su experiencia previa como actor, dejaba mucho margen de acción a los actores. De hecho, esperaba a ubicar definitivamente las cámaras hasta después de los ensayos en el set de rodaje creando un filme dedicado a las alegrías liberadoras del desorden.

Hay alguna referencia a la Pantera Rosa, visible en la escena ambientada en el dormitorio del niño, se puede ver una Pantera Rosa  sentada en la cómoda. Blake Edwards y Peter Sellers ya habían colaborado en 2 películas de Pink Panther en esta etapa y llegaron a hacer 4 más juntos.

La difunta Primera Ministra india, Indira Gandhi, era muy aficionada a repetir la frase de Bakshi: "En India, no pensamos quiénes somos, ¡ sabemos quiénes somos!" , la respuesta del personaje a un hostil "¿quién te crees que eres?"

Para la crítica de la época señaló que estábamos ante una "Gran comedia, planteada como un puro entretenimiento, en la que se suceden los gags; las revisiones incluso la benefician. (...) El extra y el camarero borrachín son personajes memorables",   logrando una comedia absurda y genial que roza la perfección y renueva profunda y definitivamente el género.

Señalaba en 1969 Miguel Marías en Nuestro Cine, nº 83, lo siguiente: "... Cualquiera (...) estará en
coniciones de percibir en The Party unas profundas relaciones entre el admirable y menospreciado film de Jacques Tati, Play Tome (1967), y esta película. En efecto, el esquema básico y el desarrollo de ambos filmes es prácticamente el mismo...La primera parte tiene una cierta tendencia a la monocromía, hay poos personajes y pocos movimientos; poco a pocos éstos y el colorido van aumentando para acabar en una euforia colectiva, en un ambiente de destrucción y locura alegre...Te party de Blake Edwardses su mejor película desde la Pantera Rosa, y significa en cierta medida un regreso al humor de Operación Pacífico, muchos más elegante y fino (pese a ser con frecuencia delirante) y , sobre todo, más concreto y "humano"...entendiendo como humano no se limiten a ser entidades mecánicas, desprovistas de personalidad y sentimientos, y por tanto incapaces de establecer relaciones entre sí a un nivel que no sea puramente plástico y cómico...

(...) La afluencia de invitados , un camarero vagamente keatoniano que se va emborrachando poco a poco invitados, la intrusión de los jóvenes amigos de la hija del anfitrión y su elefante se entrecruzan habilmente con la simpatía experimentan Hrundi y Michèle Monet, la aspirante a actriz(...). Estas relaciones dan lugar...a una serie de escenas sentimentales en la mejor tradición de Edwards (Desayuno con diamantes, Dias de vino y rosas, ...) en ningún momento   utilizadas como fácil contrapunto al creciente caos  de la fiesta que culmina con la aparición del ballet ruso y el lavado del elefante en la piscina de la casa, con la consiguiente invasión de ésta de nubes de espuma de detergente (...).

La utilización de que Edwads hace de los decorados móviles, del color y de la música (casi constante: al prinipio del film llega una pequeña orquesta que ya no dejará de tocas) es tan sólo superada por la precisión de la planificación y el rigor de los movimientos de encuadre(...) muy lejos por fortuna del desorden y la confusión (...) En El guateque encontramos casi una antología en la forma de los gags de destrucción, movimiento, de rebelión de los objetos, de apariencias engañosas (...) todo ello sin salirnos del repertorio clásico. Porque la característica más sobresaliente de de El guateque es la de su absoltuto tradicionalismo, patente en numerosas alusiones a la escuela cómica muda (...). Por eso resulta inevitable pensar como hubiera sido El guateque si Jerry Lewis lo hubiera interpretado , y no digamos dirigido".

En su crítica publicada en abril de 1969 decía el gran Rogert Ebert que "Peter Sellers está de vuelta en el trabajo una vez más. Quizás la nostalgia está en orden. Hasta hace unos años, Sellers era el comediante más divertido de las películas. Resultó en una serie de espléndidas comedias británicas e incluso después de llegar a Hollywood se mantuvo gracioso. De todos modos, Sellers comenzó a flojear. Casi podrías predecir una nueva película de Sellers. El punto más bajo en su autocomplacencia vino en " Casino Royale " (1967) (...) Por todo esto es una razón por la cual "The Party" es tan agradable. Sellers funciona , desarrolla un personaje y lo interpreta, para bien o para mal, durante toda la película. Sin cambios de vestuario ni trajes. (...) La locura se intensifica gradualmente, pero durante los primeros dos tercios de la película los eventos permanecen dolorosamente cerca de la vida.Edwards dirige con economía la mayor parte del camino, pero cuando la sala de estar se llena de jabones y el elefante, no puede evitar demorarse en la costosa escena que ha producido. (...)Pero el caos debe tomarse con moderación.

Para concluir destacar que estamos ante una comedia auténtica, magníficamente coreografiada en la que destaca el papel amable, sonriente, respetuoso , torpe, cándido y tímido del inolvidable personaje creado por Peter Sellers , un actor que no pudo evitar ser bueno y bondadoso con su criatura. Una película de sonrisa más que de carcajada, aunque con momentos de carcajadas por encima de la sonrisa. En definitiva, una película de la que sales con una sonrisa. ¿Hay mayor mérito en una comedia?