Mostrando entradas con la etiqueta Choi Min-sik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Choi Min-sik. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de marzo de 2021

Nameless gansters



¿Sabías de la existenia de una mafia coreana? Creo que todos conocemos a la triada de la comunidad China o de la Yakuza japonesa.

Sabemos que en el extremo Oriente hay producción de droga desde tiempo inmemorial. Gary Reid , un investigador del tema de la droga en Asía, publicó en un informe que "El cultivo y la producción de drogas siguen aumentando en varios países asiáticos. Se mantiene estable la popularidad del consumo de heroína, mientras que el consumo de sustancias del tipo anfetaminas se ha extendido por Asia. En el Pacífico, la droga ilegal más consumida es el cannabis. 

En general, el número de personas que consumen drogas ilegales en la región de Asia-Pacífico ha aumentado, y actualmente el fenómeno de inyectarse drogas está presente en todos los países asiáticos. El cultivo de opio estuvo muy extendido en otros tiempos en lo que se conoce tradicionalmente como el Triángulo de Oro –Myanmar, Laos y Tailandia–, pero ya no es el caso. 

Los datos recientes apuntan a que la producción de opio se ha reducido en más de un 85% en la última década, debido, en parte, a los eficaces esfuerzos por erradicarla. Se ha producido la emergencia de nuevas drogas y desde mediados finales de los noventa, el Sudeste Asiático ha sido testimonio de un aumento significativo en la producción y el consumo de sustancias tipo anfetamínico (anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis)" .

Si hay drogas hay mafia. Aunque no solamente la droga la causa de la aparición de la mafia. La mafia está en la prostitución, en el tráfico portuario, en la política, en las licencias, en todos aquellos donde hay opción de negocio está la Mafia. Un acontecimiento como un Mundial o una Olinpiada , atrae a los negocios y como he dicho siempre algunos quieren hacerse al margen de la ley.  Si metemos en una cocktelera política, intereses, negocios y mafia comprenderemos como al final se tuvo que ir contra unos, los mafiosos y contra otros, la clase política que lo permitió.  

La película Bumchoiwaui junjaeng , vendida a nivel mundial como Nameless Gangster: Rules of the Time , es un filme coreano del año 2012 que intentó retratar una historia real , la de la actuación de las autoridades surcoreanas contra las organizaciones ilegales que estaban alrededor de algún puerto como el de Pusan, una Olimpiada como la de Seúl o la de la construcción de un Casino en el interior de un Hotel. Como veís nada personal , solo negocio. 




Esta es la historia que nos cuenta el director surcoreano Yun Jong-bin (o Yoon Jong-bin ) , que en ocasiones está como actor , productor y guionista, en lo que fue su tercer largo. Había debutado en 2004 con su película The Unforgiven fue un gran éxito en el Festival Internacional de Cine de Busan de 2005 y ganó varios premios. Su segundo título fue Beastie Boys . Su tercera película fue Nameless Gangster: Rules of the Time , en ella Yoon abordó la corrupción entre fiscales y funcionarios de aduanas y su connivencia con la mafia en la Busan de 1980-1990. El mismo es el responsable del guion. 

En la producción se encontraron Park Shin-gyoo y Yoo Jeong-hoon para Palette Pictures y Showbox/Mediaplex, CJ Venture Investment que contó con un presupuesto de $4 millones. La película contó con la música de Jo Yeong-wook y la fotografía de Go Rak-sun . El montaje estuvo en mano de Kim Sang-bum y Kim Jae-bum. 


El reparto lo encabaza Choi Min-sik como Choi Ik-hyun, Ha Jung-woo como Choi Hyung-bae, el jefe de la banda, Cho Jin-woong como eotro jefe mafioso rival Kim Pan-ho, ayudante del anterior, Kwak Do-won como el fiscal Jo Beom-seok, Ma Dong-seok como el Sr.Kim , el cuñado de Ik-hyun, Kim Sung-Kyun como el lugarteniente Park Chang-Woo, Kim Jong-goo como Jo Bong-goo, el director de aduanas, Kim Jong-soo como el Sr. Jang, uno de los oficiales de aduanas, Kwon Tae-won como Heo Sam-shik, copropietario de un club nocturno, Kim Hye-eun como Miss Yeo, la copropietaria del club nocturno, Kim Eung-soo como el fiscal Choi Joo-dong, Song Young-chang como el abogado Sr.Han, Takeshi Nakajima como Jaidoku Ganeyama, jefe de la yakuza, Lee Cheol-min como miembro de la banda de Hyung-bae, Go In-beom como Choi Moo-il, el padre de Hyung-bae, Kim Young-seon como la esposa de Ik-hyun. Aparecen igualmente Lee Ji-ha , Park Byung-eun como Choi Joo-han el hijo de Ik-hyun adulto. 

La película está ambientada en las décadas de 1980 y 1990 en Busan, cuando la corrupción y el crimen eran tan desenfrenados que el gobierno surcoreano le declaró la guerra entre los años 80 y 90. En octubre de 1990 una vez que el presidente del país Roh Tae-woo anuncia su decisión de comenzar a luchar contra las organizaciones mafiosas y el crimen organizado. 

Uno de las primeras detenciones es la del aparente empresario de Busan, Choi Ik-hyun ( Choi Min-sik ) arrestado por malversar miles de millones de won pues tenía la intención de hacerse con los Casinos que se iban a instalar en nuevos hoteles de la capital del país. Es acusado de intimidación, secuestro y agresión. 

El fiscal de Busan Jo Beom-seok ( Kwak Do-won ) está a cargo de la investigación, pues ha habido un intento de asesinato del propietario del hotel Heo Sam-shik (Kwon Tae-won) por el mafioso Kim Pan-ho ( Cho Jin-woong ) con quien supuestamente estaba relacionado Ik-hyun. Tras eso es encarcelado.

De pronto la historia salta en el tiempo y nos retrotrae a marzo de 1982. En eso momento Choi era un funcionario de aduanas de Busan que, junto con sus colegas, aceptaba sobornos y robaba bienes de algunos container portuarios. 

Tras una intervención de la policía aduanera el jefe de aduanas decide que uno de ellos ha de ser el chico expiatorio. Tendrá que ser suspendido en sus papel de funcionario aquel que tenga menos familia. 
Como Ik-hyun tiene una familia integrada por su mujer y sus tres hijos, finalmente es él que tiene que ser expulsado. Antes de eso descubre junto a un compañero que unos jóvenes quiere romper el candado de un contenedor. 

Ik-hyun y su compañero les hacen huir, finalmente descubren 10 kilogramos de hiropon (metanfetamina de cristal) en un almacén una noche, él y su colega el Sr.Jang (Kim Jong-soo) se acercan a un amigo de Jang, el gángster Choi Hyung-bae ( Ha Jung-woo ), para vendérselo a la Yakuza de Japón , con quien Hyung-bae tiene vínculos. 


Ik-hyun descubre mientras negocia con el mafioso coreano que el joven Hyung-bae también es miembro del mismo clan de la familia Choi de Gyeongju y los dos tienen una relación cercana. Exige como integrante del clan un trato acorde con su situación en la familia , pero el joven Hyung-bae se niega, humillando al mayor de los Choi. Éste no quiere pasar esto así que busca al padre del chico y le exige el trato adecuado. Finalmente, lo consigue. 


Ik-hyun deja su trabajo de aduanas y se convierte en un hombre de negocios vinculado con su pariente Choi a tiempo completo, integrado en la banda de Hyung-bae , que se queda a cargo de la actividad delictiva y brutal mientras que Ik-hyun, que es un hombre divertido y con buenos contactos de alto nivel como hombre de paja de la banda, la cara amable de la misma , un asesor de la familia. Los dos unidos llegan a convertirse en los amos de la ciudad. 


A mediados de los 80, los dos se hacen por la fuerza con la titularidad de un club nocturno dirigido por una mujer Miss Yeo ( Kim Hye-eun ) que está en el territorio de un rival, Kim Pan-ho (Cho Jin-woong). 


Después de su humillación, Kim Pan-ho hace que la policía allane el club y arresten a Hyung-bae, aunque Ik-hyun consigue que Hyung-bae sea liberado utilizando la conexión del clan Choi con el fiscal Choi Joo-dong ( Kim Eung-soo ) de Seúl . 


En mayo de 1987, Ik-hyun y Hyung-bae llevan su negocio al siguiente nivel, vinculándose formalmente con la Yakuza de Japón en concreto con Jaidoku Ganeyama (Takeshi Nakajima) y teniendo una conexión con un hotel-casino, el Daedong, que también está en el territorio de Pan-ho. Esto no lo puede permitir Kim Pan-ho que amenaza con una guerra de bandas con Hyung-bae, e Ik-hyun se ve obligado a decidir dónde está su lealtad a un integrante de la familia y su supervivencia. 


Desesperado, Ik-hyun se encuentra con Pan-ho a espaldas de Hyung-bae para resolver los problemas entre las dos bandas. Un paranoico Hyung-bae, que se muestra cada vez más molesto porque Ik-hyun trata de dominarlo, castiga a Ik-Hyun humillándolo y queda expulsado de la pandilla con una severa advertencia. 


Cuando Ik-hyun es arrestado y llevado ante el fiscal, al inicio se presenta como un funcionario eficientem pero tras ver que el fiscal es incorruptible, finalmente revela todas sus conexiones con el submundo mafioso para salvarse. Sin embargo, aparentemente solo revela el paradero de Pan-ho, quien se ha estado escondiendo de las autoridades. 

Para sobrevivir, Hyung-bae se reconcilia con Ik-hyun y planean escapar juntos después de que Ik-hyun envíe a su familia a Estados Unidos. Sin embargo, mientras escapan de Busan, las autoridades los alcanzan. Resulta que Ik-hyun también había revelado el paradero de Hyung-bae y lo ha estado toreando y mintiendo todo el tiempo. 


Hyung-bae intenta matar a Ik-hyun por frustración, pero es arrestado y llevado. Ik-hyun lleva su arma como siempre, pero como siempre está descargada. 

El fiscal recibe un premio y un reconocimiento público del presidente por acabar con el crimen organizado en Busan. 

Veinte años después, el hijo de Ik-hyun se gradua en derecho en la Universidad de Seúl y se incorporó a la fiscalía. A pesar de haber escapado de la ley y vivir una vida de lujo, Ik-hyun todavía siente culpable por haber traicionado a Hyung-bae, al fin y al cabo un hombre del clan Choi. Mientras Ik-hyun celebra el cumpleaños de su primer nieto con el resto de la familia, se escucha la voz de Hyung-bae. Ik-hyun se vuelve hacia la cámara y la pantalla se oscurece. 


Choi Min-sik supuestamente aumentó 10 kilogramos por su papel y Ha Jung-woo pasó 8 horas poniéndose los tatuajes corporales falsos que aparecen en la película. Nameless Gangster llevó a más de 4 millones de personas. 


Según el Korean Film Council (KOFIC), encabezó la lista de las diez películas más vistas en Corea del Sur en el primer trimestre de 2012, con un total de 4,6 millones de entradas. La película ocupó el puesto número 1 durante tres semanas, dos de las cuales fueron consecutivas. Recaudó ₩ 8 mil millones en su primera semana de lanzamiento, y recaudó un total de ₩ 36 mil millones, lo que equivalía a 33,6 millones de dólares , después de nueve semanas de proyección. 

La película se convirtió en uno de los mayores éxitos nacionales de 2012 y fue reconocida en forma de Premios y nominaciones además de ser alabada por la crítica. 

En la Korean Film Biz Zone señaló que "la película tiene elementos que actúan en su contra para el éxito de taquilla. A pesar de eso," el regreso de " Choi Min-sik combinado con el actor mejor calificado del momento Ha Jung-woo es impresionante. Los dos actores ' La presencia está respaldada por un sólido reparto de apoyo, lo que le da a la película un sabor distintivo de un clásico de gángsters ". 

En la Time se elogió la película, calificándola de "la película de la mafia coreana de la que Martin Scorsese estaría orgulloso". 


Ya en España Javier Ocaña escribió en El País que está "Cerca del modelo scorsesiano, los personajes de Jong-bin parecen copias exactas al prototipo que bordó Joe Pesci: pobres tipos de apariencia enclenque, capaces de cualquier barbaridad mediante estallidos de rabia" 

José Manuel Cuéllar , algo disgustado con ella, para el ABC comenta que "Nada está bien retratado. El guión es infantil, las reacciones de los personajes son absurdas y, sobre todo, el balance global de la película se viene abajo ante el eterno dedito de los actores (...) " 


Por último, Sergi Sánchez en La Razón dice de la misma que "Resulta tan tediosa como «Election», aunque carece por completo de la elegancia del estilo de Johnnie To y de sus bruscos e impagables brotes de violencia. Aquí, ni la violencia sabe a peligro" 

La película fue presentada en el Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso Obtuvo algunos reconocimientos. 


En la 48a edición de los premios Baeksang Arts llevándose el premio al Mejor actor revelación Kim Sung-kyun , siendo nominada a la mejor película , Mejor director (Yoon Jong-bin), Mejor actor (Choi Min-sik) y Mejor guion (Yoon Jong-bin), y Mejor Actriz Revelación , la impresionante Kim Hye-eun.


En los Premios de Cine 21st Buil, organizada por el periódico Busan Ilbo, obtuvo varias nominaciones y algún premio . Entre los premios destacan el de Mejor actor (Choi Min-sik), Mejor actor revelación (Kim Sung-kyun) y Mejor actor de reparto (Cho Jin-woong) . El resto, nominaciones a Mejor película , director (Yoon Jong-bin), mejor actor (Ha Jung-woo), Mejor actor de reparto (Kwak Do-won), Mejor guion (Yoon Jong-bin), Mejor Actriz Revelación (Kim Hye-eun), Mejor fotografía (Ir Nak-seon), Mejor dirección de arte (Cho Hwa-sung), mejor música (Jo Yeong-wook). 



Los premios Grand Bell , también conocidos como Daejong Film Awards, en su 49 entrega nominaron a Mejor actor a Choi Min-sik, Mejor actor de reparto a Kim Sung-kyun también como Mejor actor revelación. 

En los 32 ° Premios de la Asociación Coreana de Críticos de Cine ganó el de Mejor guion. En los 6 ° Premios de Cine de Asia Pacífico la película quedó nominada al Mejor largometraje , ganando el de Mejor actor ( Choi Min-sik). 


En la 33 edición de los Blue Dragon Film Awards de Seúl la película ganó en el de Mejor actor (Choi Min-sik), la más popular,Mejor guion (Yoon Jong-bin) , la mejor música (Jo Yeong-wook). Fue nominada a la mejor película, Mejor director (Yoon Jong-bin) y al actor (Ha Jung-woo), Mejor actor de reparto (Kwak Do-won), Mejor actor revelación (Kim Sung-kyun) , Mejor fotografía (Ir Nak-seon), Mejor dirección de arte (Cho Hwa-sung), Mejor iluminación (Lee Seung-won). 

En los XX Premios de Cultura y Entretenimiento de Corea se llevó el de Mejor actor revelación Kim Sung-kyun. En los XIII Premios de la Crítica de Cine de Busan ganó el Premio a la mejor película. 


En los cuartos premios de cine KOFRA se llevó el de Mejor actor en la persona de Choi Min-sik; y en la séptima edición de los Asian Film Awards seis nominaciones a Mejor actor )Choi Min-sik), Mejor actor de reparto (Ha Jung-woo), Mejor actor Revelación (Kim Sung-kyun), Mejor guion (Yoon Jong-bin), Mejor dirección de arte (Cho Hwa-sung) y Mejor banda sonora original para Jo Yeong-wook. 

Por mi parte destacar que si bien la estrectura en forma de flashback no ayuda en mucho a la narración, sí tengo que destacar que es un buen filme de mafiosos, muy al gusto occidental. Por momentos y por su final me ha recordado a Uno de los nuestros dado que el protagonista vive con la pena de haber traicionado a gente de su familia. Magníficamente rodado , con una fotografía impactante, y con un grupo de técnicos que recrean el ambiente de los ochenta, especialmente el de la música en los lugares de ocio y espectáculos. Considero que es una buena muestra de lo mucho que puede aportar el cine coreano al cine universal y el descubrimiento no sólo de un buen grupo de actores sino de un director como Yoon Jong-bien muy interesante y cuyas películas posteriores han llamado la atención  en el panorama cinematográfico. 

La siguiente entrega del director también atacó la corrupción aunque miró al pasado. Yoon exploró aún más los temas de la injusticia y la violencia en su cuarta película Kundo: Age of the Rampant , una historia de los bandidos durante la dinastía Joseon del siglo XIX que libraron la guerra contra la nobleza y los funcionarios gubernamentales corruptos. Se involucró en otra película como productor cuando en 2015 presentó Un fiscal violento. 



Al año siguiente actuó en Un sueño tranquilo. Su siguiente proyecto como director fue The Spy Gone North , una película dramática de espías surcoreana del año 2018 por Hwang Jung-min, Lee Sung-min, Cho Jin-woong y Ju Ji-hoon. 

En 2019 y 2020 estuvo tras dos títulos como productor , el primero fue Money o Dinero y el segundo, una película de terror The Closet o El armario. No sabía que el terror se presentaría en forma de pandemia.



sábado, 23 de marzo de 2019

Lucy in the sky without diamonds


Decepcionante película de Luc Besson, director capaz de crear buenos momentos, pero cuyo resultado final en cuanto a producto resulta insuficiente o insatisfactorio. En este caso me ha resultado pedante , incluso petulante. Un ejercicio visual que desde luego maneja a la perfección envuelto en formato científico- antropológico alejado de mi centro de interés y eso que todo lo relacionado con la evolución humana me parece interesantísimo. 

Usar como excusa a la austroloteco Lucy aquella nacida de una radio en la que sonaba "Lucy in the Sky with Diamond" de los Beatles para hacer una reflexión sobre las posibilidades de la mente humana me ha resultado un exceso. Y eso que la protagonista es Scarlett Johansson que suele merecer toda mi confianza incluso mostrando sus habilidades psicoquinéticas como hace como la Viuda Negra. Ese no ha sido el problema, el problema ha sido la historia, un sinsentido, que en este caso no ha sabido atraparme.

Lucy es una película francesa de acción y ciencia ficción de 2014 dirigida y escrita por Luc Besson y producida por EuropaCorp y Groupe TF1. El film está protagonizado por Scarlett Johansson, cuyo personaje es obligado a ejercer de «mula» para una mafia coreana que pretende introducir una potente droga de diseño en bolsas de kilo que, al reventar dentro de su organismo, provoca en ella unas habilidades tanto físicas como psíquicas. 

En este caso Luc Besson, director , escritor- guionista de la historia y productor junto a su mujer Virginie Besson-Silla embarcó a su productora Europacorp ( también distribuidora) así como a TF1 Films Production, Canal+, Ciné+ y TF1 alcanzando un presupuesto de $40 000 000 contará con un equipo fiel a su estilo entre los que destacan Éric Serra en el apartado musical, en la fotografía Thierry Arbogast y en el montaje de Julien Rey. 

El elenco está integrado por Scarlett Johansson como Lucy Miller, Morgan Freeman como el profesor Samuel Norman, Min-sik Choi como el señor Jang, Amr Waked como el inspector Pierre Del Rio, Pilou Asbæk como Richard, Analeigh Tipton como Caroline y Nicolas Phongpheth como Jii. 

La historia comienza en Taipei, cuando tras una noche de paranda, Lucy Miller (Scarlett Johansson) una joven estadounidense que reside en Taiwan y y que lleva 5 días saliendo con un chico , Richard (Pilou Asbæk ), al que apenas conoce es convencida / engañada por éste para que haga una entrega en su nombre en la recepción de un hotel. 

Justo cuando hace la entrega y muy a su pesar ve como Richard es asesinado y como ella es llevada junto al maletín por un grupo de matones asiáticos a una habitación de un hotel. 

Nada más llegar a la habitación ve sangre en el suelo y en las paredes. Ella no sabe nada del contenido del maletín y , menos, que el receptor es un mafioso coreano llamando Han (Choi Min-sik) que pretende introducir una nueva droga sintética experimental de color azul en el mercado occidental, de la que se desconoce sus efectos en las personas que consumen una pequeña dosis. La droga es CPH4. Una sustancia que se genera durante el embarazo en proporciones mínimas para lograr el rápido crecimiento de los huesos y músculos del bebé. 

Tras comprobar con un yonki que la droga es lo que parece ser, el yonki es asesinado de un disparo en la cabeza y tras eso Lucy , que es retenida muy a su pesar, se despierta casi sin ropa y con una venda en el abdomen con lo que podemos deducir que ha sido operada. 

En principio ella no sabe el por qué , pero de inmediato le aseguran que no le han quitado órgano alguno y que lo que sí han hecho es introducirle en su abdomen una bolsa de 1 kg. con la droga experimental y que la transportarán la droga para venderla en el exterior (después sabremos que a distintos países de Europa). 

Lucy, todavía en manos de los mafiosos asiáticos, va a sufrir un intento de violación por parte de las personan que la retienen, pero ella se defiende cuando uno de ellos intenta abusar, como se niega uno de los golpes da en el abdomen con lo que la bolsa con droga se rompe en el interior de su cuerpo, esparciéndose parte del contenido por su torrente sanguíneo y cambiándola para siempre. 

De repente, es capaz de utilizar un porcentaje mayor de su actividad cerebral, pero también capacidades psíquicas ( telepatía , la telequinesia , los viajes mentales en el tiempo y la capacidad de no sentir dolor) y físicas. Tras matar a sus captores , escapa. 

Mientras se desplaza con un taxi por la ciudad de Taipei descubre que es capaz de hablar y escribir chino, entender el coreano. 

Tras eso llega a su piso en el que convive con una amiga y decide llamar a su madre en los Estados Unidos. Mientras habla con ella le dice que se siente cambiada que es capaz recordar de recordar un gato que tuvo con un año o que recuerda el olor y el sabor de la leche en sus primeros días de vida. Antes de salir le pide a su compañera de piso que se cuide pues detecta que tiene problemas con el riñón , acude a un hospital a que le quiten la bolsa de droga. 

Llega armada a la sala de operaciones y ahora, con un carácter más determinante, dispara sobre la persona que están operando alegando que no había salvación para él y exige ser operada , algo que hace a punta de pistola. En la operación no necesita de anestesia ya que su cerebro controla el dolor. En el hospital un analista que valora lo extraído le explica en qué consiste la droga y se sorprende de que Lucy continúe con vida. 

La chica , entonces, decide informar a la policía europea de la identidad de los otros tres muleros, - por sus poderes actuales sabemos que iban a París, Londres y Roma- porque necesita conseguir las otras tres bolsas de droga antes que los mafiosos coreanos y poder sobrevivir. 

Para que sean detenidos necesita contactar con el inspector Pierre Del Río (Amr Waked ) , un hombre tan eficaz como inteligente. Este, viendo la capacidad de descripción telepática que desde el otro lado del teléfono, hace caso a Lucy y coordina el operativo de la detención. 

Por su parte, Lucy contacta con el profesor Samuel Norman (Morgan Freeman), al que conocemos dando una conferencia sobre las posibilidades de la mente desde los inicios de la humanidad haciendo referencia a Lucy, la primera austrolopiteco, para ayudarle a responder la pregunta que se ha formulado como pregunta de investigación y después de leer todos sus estudios en pocos minutos: ¿qué es capaz de hacer el ser humano cuando usa el 100% de su capacidad cerebral? 

Ya en el avión camino de París, donde se ha citado con el profesor Norman, el porcentaje que Lucy utiliza de su cerebro es del 60%. 

Tras beber una copa de champán, incompatible con la reproducción celular que está experimentando gracias a la droga, pues contiene alcohol, un elemento lesivo para el organismo ( ¿Cómo es que no lo sabía?) Lucy empieza a desintegrarse. 

Sin embargo, tras ocultarse en el baño del avión logra evitarlo consumiendo más droga que tenía guardada y es al llegar al aeropuerto Charles de Gaulle. Tras ver la detención de las tres mulas y la llegada normalizada de Lucy, descubrimos que sus poderes continúan creciendo, dejándola capaz de incapacitar telepáticamente a policías como a miembros de la banda de narcotraficantes coreana. El porcentaje que utiliza Lucy de su actividad cerebral supera ya el 60% . 

Con la ayuda de Del Rio, Lucy recupera las bolsas restantes con la droga en un hospital de la policía y se apresura a reunirse con el profesor Norman en un laboratorio cercano. 

Junto con el profesor Norman y sus colegas, ella acepta compartir todo lo que ahora sabe después de que el profesor Norman señala que el punto principal de la vida es transmitir el conocimiento, algo para lo cual ella ahora posee una capacidad infinita. 

Mientras tanto, el jefe mafioso Jang y los suyos también quieren la droga y se produce un tiroteo con la policía francesa y miembros de seguridad con los hombres de Jang. Mientras conversa con el científico sobre los orígenes del tiempo y de la vida y cómo la gente distorsiona la realidad, Lucy le pide a los compañeros de Norman que le inyecten las cuatro bolsas de la droga por vía intravenosa para lograr utilizar el 100% de su capacidad cerebral. Cuando eso suceda, les entregará toda la información oculta en su cerebro y clave de ADN, para que puedan investigarla en el futuro y ayudar a la humanidad aumentando la capacidad de su cerebro, porque cuando eso suceda, Lucy morirá. 

Como consecuencia de la gran cantidad de droga en su sangre, su cuerpo entra en una metamorfosis en la que va tranformándose en una materia oscura que se expande por el laboratorio en busca de todo tipo de energía: Lucy la está absorbiendo para construir un objeto capaz de almacenar toda su información. 

En este proceso, la protagonista adquiere la facultad de viajar físicamente en el espacio-tiempo, con lo que retrocede miles y luego millones de años, hasta encontrarse cara a cara con la primera Lucy: considerado el primer homínido sobre la faz de la tierra del que se tiene conocimiento y fue nombrado al principio de la película. Su viaje sigue hasta llegar al Big Bang, al mismo tiempo que alcanza el 100% del uso de su cerebro. 

Mientras tanto, en los pasillos del laboratorio, después de que un arma antitanque destruya la puerta, el Sr. Jang entra en escena y apunta con su arma a la cabeza de Lucy desde atrás. Él dispara, pero en el instante antes de que llegue la bala, Lucy alcanza el 100% de su capacidad cerebral y desaparece, avanzando hacia el continuo espacio-tiempo quedando únicamente su ropa, los zapatos Louboutin y ella transformada en un superordenador negro. 

Con ella ha desaparecido todo el universo real en el espacio-tiempo dejando solo la ropa. Estupefacto por lo que acaba de presenciar, Jang es abatido por el capitán Del Río que ha sobrevivido al ataque de los mafiosos y muere. 

Ya fuera de peligro, Norman ve cómo el cuerpo de Lucy se ha transformado en una especie de figura monolítica enorme que sostiene un pendrive antes de desvanecerse completamente. Cuando Del Río pregunta por ella, recibe un mensaje en el que se puede leer: «Estoy en todas partes» y se escucha la voz de Lucy que dice "La vida nos fue dada hace mil millones de años. Ahora sabes qué hacer con eso" acabando así la película. 

Besson declaró que pretendía que la primera parte de Lucy fuera como Léon: The Professional (que también escribió y dirigió), la segunda parte como Inception y la tercera parte como 2001: A Space Odyssey . Por eso apostó por Lucy , la segunda producción cinematográfica francesa de mayor presupuesto para el año 2013 con cerca de 50 millones de euros siendo una de las mayores producciones de EuropaCorp, la compañía fundada por Luc Besson en 2000. 

Según el CEO de EuropaCorp , Christophe Lambert, esta película tuvo el presupuesto más alto en la historia de la compañía. Luc Besson declaró que todo comenzó cuando intrigado por la capacidad cerebral de Lucy , la mujer Australopithecus afarensis , y por el tamaño de su cerebro era solo de 400 g, mucho menor que el cerebro humano moderno que pesa unos 1,4 kg se planteó hacer una película. "Estaba muy interesado con toda la ciencia", dijo. "Cuando supe que una célula puede enviar 1000 mensajes por célula y tenemos 100 mil millones de células en nuestro cuerpo, para mí, eso es tan maravilloso como gigantesco". No quería hacer "un documental sobre el cerebro", por lo que se centró en hacer una película entretenida con aspectos científicos y éticos. "Ese era mi objetivo: una película de acción con un propósito. (...) Básicamente, se trata de nosotros, nuestro legado y lo que aprendemos". La película contiene una versión animada de Lucy la Australopithecus como un homenaje "inspirado en la secuencia de los albores del hombre de 2001: una odisea del espacio ". 

Sobre el atrevimiento visual y esa extraña combinación de acción, thriller y ciencia declaró : "Vivo en un país de comida, y no puedes tener una tercera estrella en un restaurante (la calificación máxima de Michelin) sin riesgo, invento o creatividad", dijo Besson. "Prefiero tomar algunos riesgos, y tal vez algunas personas dirán: '¿Qué diablos es esta película?' Pero otros lo aceptarán. Entiendo perfectamente que no podemos asumir este tipo de riesgo en todas las películas, pero al mismo tiempo, no se puede avanzar si no hay riesgo y novedad ". Añadió: "Supongo que la película tiene la posibilidad de ser un éxito entre el público estadounidense. Por supuesto, preferiría que se presentara y la gente está feliz con eso". 

Tras eso vino el casting. Para Lucy requería "una actriz que podría considerarse creíble como extremadamente vulnerable, así como superdotada, cuando su exposición a una sustancia ilícita la hace adquirir inadvertidamente habilidades increíbles". Impresionado por la disciplina y profesionalidad  de Johansson, Besson la consideró ideal para el papel, afirmando que ella era inmediatamente precisa y profesional, y que "disfrutó la forma en que habló sobre la película". Él dijo que ante la propuesta "Estaba emocionada ... En ese momento, fue (...) definitivamente fue la única". 

En cuanto al personaje del Doctor Norman , la productora Virginie Silla , declaró que dada la experiencia de Freeman para retratar a un personaje lleno de sabiduría, "era bastante obvio que era el actor perfecto" para el papel del profesor . 

En cuanto al villano Besson dijo que el Sr. Jang era el "mejor villano" que escribió desde el personaje de Gary Oldman , Norman Stansfield , protagonista de Leon y agregó que "Si bien Lucy es la máxima inteligencia, el Sr. Jang es el máximo demonio". Besson y su equipo de filmación "tuvieron que ir a reunirse con [Choi] en Corea, hablar con él sobre la historia. Y fue solo al final cuando dijo: 'Muy bien, estoy interesado, quiero estar el proyecto". 

Para Pierre Del Rio contó con Amr Waked y Besson declaró que "Del Rio representa a la audiencia; él es básicamente tú y yo", y agregó que cuando Lucy ha "perdido todas sus emociones al estar expuesta a la droga", existe "una pequeña chispa de emoción que todavía está ahí" cuando está con Del Rio. Waked dijo que Besson, al haber escrito el guión, fue suficiente para que él quisiera protagonizar la película. 

El rodaje tuvo lugar en Taipei, París y Nueva York. Comenzó en septiembre de 2013 en la Cité du Cinéma , un nuevo megastudio ubicado en las afueras de París . El 5 de septiembre de 2013, se rodaron escenas en los acantilados de Étretat en Normandía , al norte de Francia. 

La filmación en Taipei , Taiwán , comenzó el 21 de octubre de 2013 y duró once días. Uno de los lugares filmados en Taipei 101 , uno de los rascacielos más altos del mundo. Las imágenes seleccionadas se filmaron con cámaras IMAX. El 23 de octubre, The Hollywood Reporter informó que Besson estaba enfurecido por toda la atención de los medios que el rodaje estaba recibiendo ese día. Se informó que Besson estaba tan frustrado con las constantes interrupciones que consideró dejar Taipei para filmar en otro lugar. Se reunió con los periodistas en Taipei un día después de terminar de filmar la parte de Taiwan de la película y declaró: " (...) Perdí un poco de mi concentración porque eso me molestó. "Debido a las constantes intrusiones de los paparazzi, dijo que" rodar por la noche fue una pesadilla ". 

Lucy apostó por algo "marca de la casa", los efectos visuales con más de 1,000 tomas bajo el supervisor de efectos visuales Nicholas Brooks . La mayoría de los efectos visuales fueron realizados por Industrial Light & Magic (ILM), con un equipo encabezado por el supervisor Richard Bluff. Bluff describió a Lucy como "realmente divertida porque no eran mil tomas de robots o las cosas que solemos hacer", sino que dependía de secuencias cortas "que requerían muchas formas nuevas de resolver problemas y visualizarlos". ILM comenzó a trabajar en el proyecto en julio de 2013, basado en el arte conceptual proporcionado por Europacorp. Entre el material que ILM estudió como referencia para los efectos se encontraban las reacciones químicas, las pantallas de iluminación con láser que se vieron en las raves y el trabajo del artista Perry Hall, quien anteriormente había trabajado con Brooks en What Dreams May Come . 

Otro colaborador importante fue Rodeo FX , responsable de la escena de la persecución en París, las pinturas de Taipei y la representación visual de las ondas de radio de los teléfonos móviles vistas por la visión mejorada de Lucy. 

El estreno tuvo lugar el 25 de julio de 2014 quedando la distribución en manos de EuropaCorp Distribution y Universal Pictures ​ y fue un éxito de taquilla tras recaudar más de 460 millones de dólares frente a los 40 millones de presupuesto de la película, siendo la tercera producción más taquillera centrada en una mujer por detrás de Wanted y Lara Croft: Tomb Raider, ambas protagonizadas por Angelina Jolie. En agosto del mismo año 2014 superó en taquilla a las dos películas anteriormente mencionadas, convirtiéndose en la número uno. 

Las críticas fueron mixtas , en su mayoría positivas aunque también las hubo negativas. El denominador común es que la mayoría coincide en alabar la actuación de Johansson, la intriga y los efectos especiales, a la par de mostrarse más duros ante lo que consideran una «trama enrevesada» y «sin lógica», en especial en lo referente a la teoría del mito del 10% cerebral y los consecuentes resultados. 

En Francia Danielle Attali en Le Journal du dimanche escribió que "el thriller de Luc Besson muestra un talento exitoso para entretener y mantener el suspense". En la revista Voici se destacaba el trabajo de Besson, afirmando que "vuelve a las películas de acción con esta extravagante cruce entre una película de superhéroes y una película sobre gángsters asiáticos, amplificada por la siempre sexy Scarlett Johansson". 

En Le Parisien , Magali Gruet declaró: "Algunos han llamado a este una película feminista, y aunque no iremos tan lejos, sería un error negar que se presenta a una mujer como la fuente de soluciones para salvar el mundo". 

En Le Nouvel Observateur se decía que "No estaba claro cómo una representación tan artificial puede engañar a las audiencias una vez que la novedad se haya disipado". 

Ya en Estados Unidos Justin Chang en las páginas de Variety señalaba que "Scarlett Johansson y el director/guionista Luc Besson hacen una pareja efectiva (...) Un trabajo loco, estridente, salvajemente irregular y definitivamente irresistible" 

John DeFore en las de The Hollywood Reporter comenta que "'Lucy' funciona más como una tonta película de superhéroes que como una de ciencia ficción." Eric Kohn de IndieWire destaca que "Es la clase de película despreocupada que uno desea que los estudios intentaran hacer más a menudo." 

Jeff Labrecque de Entertainment Weekly señalaba que "Sobre el papel, 'Lucy' no es más que otra película estándar de acción de Milla Jovovich, pero Besson la amplifica sobrepasando las dosis recomendadas de locura cinematográfica" 

El habitual crítico de The Wrap Alonso Duralde sostiene que "'Lucy' es una experiencia confusa, pero a paso ligero en unos 85 minutos más o menos, se las arregla para no llegar a aburrir." 

Para Peter Travers de Rolling Stone "Lo que comienza como una alocada venganza femenina termina como un mal viaje de LSD (...) " 

Manohla Dargis en The New York Times comenta que "Animada por la presencia de la Sra. Johansson, el Sr. Besson mantiene su máquina de entretenimiento en funcionamiento. Puede que sea un tramposo, pero también es un artista en el que se puede confiar." 

Claudia Puig en USA Today escribe que es "Un thriller de acción con estilo, que es deslumbrante y absurdo a partes iguales. (...) " 

En el Reino Unido,  Peter Bradshaw en las páginas del The Guardian afirma que es una "Encantadora dentro de su estupidez. (...) " 

En España Oti Rodríguez Marchante en el ABC dice que la película "Funciona, digamos, lo que tiene de lucubración del espacio, del tiempo y de sus otras varias dimensiones, pero se desmorona por completo con la banalidad de 'los malos' (...) " 

Roger Salvans en Fotogramas dice que tiene "Un arranque demoledor (...) Cuando Besson sacrifca el espíritu lúdico de la escabechina para vestir su thriller con un traje de chapapote New Age, la propuesta deriva hacia un quinto elemento inclasificable (...)" 

En Cinemanía Mariló García señala que "Besson coge 'Transcendence' y 'Sin límites', las mejora y logra que le demos al coco (...) " 

En Argentina Diego Batlle en La Nación destaca que la "Historia pletórica de humor absurdo, negrura y excesos violentos, Lucy es una producción a gran escala pero con espíritu de clase B (...) el resultado -con una Johansson impecable como heroína de acción- es muy disfrutable." En este mismo diario, Javier Porta Fouz escribe que es "Un film contundente que, mientras pone en escena de forma visualmente fea la preocupación por el conocimiento absoluto, (...) Y todo en menos de noventa minutos. Lo breve, si contundente, dos veces impactante." 

En Clarín su columnista habitual Pablo O. Scholz comenta que es "Entretenidísima, 'Lucy' se resiste a la lógica." 

Por su parte , el crítico argentino Juan Pablo Cinelli en Página 12 dice que "Aun siendo ágil en lo narrativo, ingeniosa desde lo visual y hasta entretenida, 'Lucy' está cargada de puntos ciegos, baches argumentales, inconsistencias y artilugios de guión cuestionables." 

Gustavo Castagna en Tiempo Argentino comenta que "El problema es que su acotada trama siempre pierde en la comparación, agregando un plus que caracteriza a la obra del director: su manía por ubicarse en una zona difusa entre la levedad y la solemnidad que termina siendo perjudicial para las historias." 

En México Lucero Solórzano en Excélsior señala que 'Lucy' se salva por el trabajo de su protagonista, Scarlett Johansson. (...) El estilo de Besson está muy presente y hace interesantes algunas secuencias, pero el resultado, con todo y la atractiva premisa, deja mucho qué desear." 

También en el mismo diario Adrián Ruiz Villanueva dice que "El francés vuelve a hacer de las suyas en un viaje estridente, pero al mismo tiempo estúpido, aunque extrañamente entretenido, por lo menos durante 80 minutos." 

Josué Flores Corro en Cine Premiere señala que "'Lucy', una obra de acción y sci-fi, en la cual las leyes científicas se tornan irrelevantes para darle pie al entretenimiento puro, básico y absurdo….tan absurdo que se torna memorable. " 

En El Financiero Jorge Ayala Blanco sostiene que el filme es "Insidioso y desatado aunque con más control que de costumbre (...) mezcla cual coctel megalómano la estridente vulgaridad de un ultrasofisticado thriller mamut transnacional (...), con una seria y solemne especulación de ciencia-ficción." 

Como dije al principio la película no me ha gustado en exceso. El principio, su acción está bien, los efectos especiales , magníficos, marca de la casa , lo que yo llamo el " toque Besson", ella , Scarlett, guapísima y eficaz como siempre, pero la historia científica y discursiva , un plomo. 

Como dice Ernesto Garrat en chileno El Mercurio "Quizás haya que dejar el cerebro fuera de la sala para disfrutar de esta divertida y bobamente inteligente cinta." Tiene mucho de pim, pam , pum, esta Lucy que no luce, y que creo que no se merece sus diamantes, A mi la hora y media se me ha hecho larga, cercano a lo eterno. Mala señal.