Mostrando entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

Viuda negra



Marvel paga sus deudas y se adapta a los tiempos.Tenía una deuda con La viuda negra, una de las heroínas que desaparece tras la derrota de Thanos ante los Vengadores, pero que había que darle un punto y final. Lo cierto es que el punto y final, en la práctica se ha convertido en un relevo, de heroína (...y hermana) a heroína (....y hermana).  Un relato en tono femenino y feminista, una reivindicación del emponderamiento y de la sororidad. 

Buen final para la reinona rusa que nos ha permitido conocer el cómo y el por qué de sus habilidades, así como su curiosa famiia ...rusa o más bien soviética...por supuesto. 

*EC: En construcción

sábado, 20 de abril de 2019

Revisión pre the game end


Antes de End Game tocaba ver nuevamente -aunque esté pendiente todavía la entrada- Infinity War. El protagonista de la misma no es ningún vengador, es Thanos, el archienemigo de The Avengers, que consigue sus objetivos, aquellos que buscaba desde la primera entrega cronológica cuando en El Capitán América ya hablaban de las famosas gemas escondidas, alguna de ellas, en el famoso Cubo Cósmico que es el Teseracto.  

Había que ver y recordar qué Vengadores desaparecen. En el recuento vemos la pérdida "definitiva" de algunos superhéroes que nos han acompañado desde el principio. Este es el caso de Heimdall , el portero y Guardia Dorado del reino en el que vive Thor. También hemos perdido a ese malvado / bueno que es Loki , que muere estrangulado por Thanos. De la mano de Thanos desaparecen igualmente  el Coleccionista , Gamora, que nos enteramos que es portadora de la gema del Alma ; y Visión , el portador evidente desde Ultrón , de la Gema de la Mente.

Hay otros que se desvanecen en esa política neomalthusiana que aplica brutalmente Thanos. Entre ellos está Peter Parker vestido de Spiderman; T´Challa, el rey de Wakanda como Black Panther; el Doctor Stephen Strange; el manco de mano biónica recuperado para la causa, Bucky Barnes que no es otro que el Soldado de Invierno; caen bastantes integrantes del grupo de los Guardianes de la Galaxia, como la deliciosa o crédula Mantis, el bruto y descerebrado Drax, y el nuevo Groot, al que descubrimos en esta película abducido como buen adolescente por una Game boy, así como el divertido Peter "Star-Lord" Quill. Rambién se diluye en el espacio el compañero de Doctor Strange, Wong

También son pérdidas del combate en este caso por desvanecimiento figuras estelares como la bruja escarlata Wanda Maximoff , el ex soldado Sam "Hawn" Wilson, así como los restos de del servicio de defensa e inteligencia planetaria , los S.H.I.E.L.D., como son María Hill y Nick Fury. A estos se suman , aunque vistos en otra película, Avispa que desaparece mientras espera el viaje hacia lo infinitesimal de Ant Man, así como los padres de ella. 

Quedan pocos, pero son buenos.Además de Ant Man , aunque éste se encuentre en una situación comprometida, junto a él están Thor, un Tony Stark vía Iron Man algo depresivo; el tándem único integrado por Brice Banner-Hulk;  la bella y brutal Natasha "Viuda negra" Romanoff así como el el pequeño gran animal Rocket Racoon . Y los menos visibles pero nunca merecedores de ser ignorados como War Machine, Nébula - liberada en esta película por su difunta hermana Gamora-  y la lugarteniente de Black Panther, Okoye. 

No sabemos nada de Pepper Potts, ni de Ojo de Halcón del que no hay información desde hace algún tiempo, aunque sabemos que se retiró momentáneamente para estar con su familia. Pero seguro que lo recuperamos para la nueva entrega.

Me imagino que todos ellos recuperaran el campo perdido en esta película así como  el corte heroico,  abandonando la oscuridad de esta película, pero eso ya lo veremos. Estamos a la expectativa del End Game. El sábado, por mi parte, la conclusión.


sábado, 23 de marzo de 2019

Lucy in the sky without diamonds


Decepcionante película de Luc Besson, director capaz de crear buenos momentos, pero cuyo resultado final en cuanto a producto resulta insuficiente o insatisfactorio. En este caso me ha resultado pedante , incluso petulante. Un ejercicio visual que desde luego maneja a la perfección envuelto en formato científico- antropológico alejado de mi centro de interés y eso que todo lo relacionado con la evolución humana me parece interesantísimo. 

Usar como excusa a la austroloteco Lucy aquella nacida de una radio en la que sonaba "Lucy in the Sky with Diamond" de los Beatles para hacer una reflexión sobre las posibilidades de la mente humana me ha resultado un exceso. Y eso que la protagonista es Scarlett Johansson que suele merecer toda mi confianza incluso mostrando sus habilidades psicoquinéticas como hace como la Viuda Negra. Ese no ha sido el problema, el problema ha sido la historia, un sinsentido, que en este caso no ha sabido atraparme.

Lucy es una película francesa de acción y ciencia ficción de 2014 dirigida y escrita por Luc Besson y producida por EuropaCorp y Groupe TF1. El film está protagonizado por Scarlett Johansson, cuyo personaje es obligado a ejercer de «mula» para una mafia coreana que pretende introducir una potente droga de diseño en bolsas de kilo que, al reventar dentro de su organismo, provoca en ella unas habilidades tanto físicas como psíquicas. 

En este caso Luc Besson, director , escritor- guionista de la historia y productor junto a su mujer Virginie Besson-Silla embarcó a su productora Europacorp ( también distribuidora) así como a TF1 Films Production, Canal+, Ciné+ y TF1 alcanzando un presupuesto de $40 000 000 contará con un equipo fiel a su estilo entre los que destacan Éric Serra en el apartado musical, en la fotografía Thierry Arbogast y en el montaje de Julien Rey. 

El elenco está integrado por Scarlett Johansson como Lucy Miller, Morgan Freeman como el profesor Samuel Norman, Min-sik Choi como el señor Jang, Amr Waked como el inspector Pierre Del Rio, Pilou Asbæk como Richard, Analeigh Tipton como Caroline y Nicolas Phongpheth como Jii. 

La historia comienza en Taipei, cuando tras una noche de paranda, Lucy Miller (Scarlett Johansson) una joven estadounidense que reside en Taiwan y y que lleva 5 días saliendo con un chico , Richard (Pilou Asbæk ), al que apenas conoce es convencida / engañada por éste para que haga una entrega en su nombre en la recepción de un hotel. 

Justo cuando hace la entrega y muy a su pesar ve como Richard es asesinado y como ella es llevada junto al maletín por un grupo de matones asiáticos a una habitación de un hotel. 

Nada más llegar a la habitación ve sangre en el suelo y en las paredes. Ella no sabe nada del contenido del maletín y , menos, que el receptor es un mafioso coreano llamando Han (Choi Min-sik) que pretende introducir una nueva droga sintética experimental de color azul en el mercado occidental, de la que se desconoce sus efectos en las personas que consumen una pequeña dosis. La droga es CPH4. Una sustancia que se genera durante el embarazo en proporciones mínimas para lograr el rápido crecimiento de los huesos y músculos del bebé. 

Tras comprobar con un yonki que la droga es lo que parece ser, el yonki es asesinado de un disparo en la cabeza y tras eso Lucy , que es retenida muy a su pesar, se despierta casi sin ropa y con una venda en el abdomen con lo que podemos deducir que ha sido operada. 

En principio ella no sabe el por qué , pero de inmediato le aseguran que no le han quitado órgano alguno y que lo que sí han hecho es introducirle en su abdomen una bolsa de 1 kg. con la droga experimental y que la transportarán la droga para venderla en el exterior (después sabremos que a distintos países de Europa). 

Lucy, todavía en manos de los mafiosos asiáticos, va a sufrir un intento de violación por parte de las personan que la retienen, pero ella se defiende cuando uno de ellos intenta abusar, como se niega uno de los golpes da en el abdomen con lo que la bolsa con droga se rompe en el interior de su cuerpo, esparciéndose parte del contenido por su torrente sanguíneo y cambiándola para siempre. 

De repente, es capaz de utilizar un porcentaje mayor de su actividad cerebral, pero también capacidades psíquicas ( telepatía , la telequinesia , los viajes mentales en el tiempo y la capacidad de no sentir dolor) y físicas. Tras matar a sus captores , escapa. 

Mientras se desplaza con un taxi por la ciudad de Taipei descubre que es capaz de hablar y escribir chino, entender el coreano. 

Tras eso llega a su piso en el que convive con una amiga y decide llamar a su madre en los Estados Unidos. Mientras habla con ella le dice que se siente cambiada que es capaz recordar de recordar un gato que tuvo con un año o que recuerda el olor y el sabor de la leche en sus primeros días de vida. Antes de salir le pide a su compañera de piso que se cuide pues detecta que tiene problemas con el riñón , acude a un hospital a que le quiten la bolsa de droga. 

Llega armada a la sala de operaciones y ahora, con un carácter más determinante, dispara sobre la persona que están operando alegando que no había salvación para él y exige ser operada , algo que hace a punta de pistola. En la operación no necesita de anestesia ya que su cerebro controla el dolor. En el hospital un analista que valora lo extraído le explica en qué consiste la droga y se sorprende de que Lucy continúe con vida. 

La chica , entonces, decide informar a la policía europea de la identidad de los otros tres muleros, - por sus poderes actuales sabemos que iban a París, Londres y Roma- porque necesita conseguir las otras tres bolsas de droga antes que los mafiosos coreanos y poder sobrevivir. 

Para que sean detenidos necesita contactar con el inspector Pierre Del Río (Amr Waked ) , un hombre tan eficaz como inteligente. Este, viendo la capacidad de descripción telepática que desde el otro lado del teléfono, hace caso a Lucy y coordina el operativo de la detención. 

Por su parte, Lucy contacta con el profesor Samuel Norman (Morgan Freeman), al que conocemos dando una conferencia sobre las posibilidades de la mente desde los inicios de la humanidad haciendo referencia a Lucy, la primera austrolopiteco, para ayudarle a responder la pregunta que se ha formulado como pregunta de investigación y después de leer todos sus estudios en pocos minutos: ¿qué es capaz de hacer el ser humano cuando usa el 100% de su capacidad cerebral? 

Ya en el avión camino de París, donde se ha citado con el profesor Norman, el porcentaje que Lucy utiliza de su cerebro es del 60%. 

Tras beber una copa de champán, incompatible con la reproducción celular que está experimentando gracias a la droga, pues contiene alcohol, un elemento lesivo para el organismo ( ¿Cómo es que no lo sabía?) Lucy empieza a desintegrarse. 

Sin embargo, tras ocultarse en el baño del avión logra evitarlo consumiendo más droga que tenía guardada y es al llegar al aeropuerto Charles de Gaulle. Tras ver la detención de las tres mulas y la llegada normalizada de Lucy, descubrimos que sus poderes continúan creciendo, dejándola capaz de incapacitar telepáticamente a policías como a miembros de la banda de narcotraficantes coreana. El porcentaje que utiliza Lucy de su actividad cerebral supera ya el 60% . 

Con la ayuda de Del Rio, Lucy recupera las bolsas restantes con la droga en un hospital de la policía y se apresura a reunirse con el profesor Norman en un laboratorio cercano. 

Junto con el profesor Norman y sus colegas, ella acepta compartir todo lo que ahora sabe después de que el profesor Norman señala que el punto principal de la vida es transmitir el conocimiento, algo para lo cual ella ahora posee una capacidad infinita. 

Mientras tanto, el jefe mafioso Jang y los suyos también quieren la droga y se produce un tiroteo con la policía francesa y miembros de seguridad con los hombres de Jang. Mientras conversa con el científico sobre los orígenes del tiempo y de la vida y cómo la gente distorsiona la realidad, Lucy le pide a los compañeros de Norman que le inyecten las cuatro bolsas de la droga por vía intravenosa para lograr utilizar el 100% de su capacidad cerebral. Cuando eso suceda, les entregará toda la información oculta en su cerebro y clave de ADN, para que puedan investigarla en el futuro y ayudar a la humanidad aumentando la capacidad de su cerebro, porque cuando eso suceda, Lucy morirá. 

Como consecuencia de la gran cantidad de droga en su sangre, su cuerpo entra en una metamorfosis en la que va tranformándose en una materia oscura que se expande por el laboratorio en busca de todo tipo de energía: Lucy la está absorbiendo para construir un objeto capaz de almacenar toda su información. 

En este proceso, la protagonista adquiere la facultad de viajar físicamente en el espacio-tiempo, con lo que retrocede miles y luego millones de años, hasta encontrarse cara a cara con la primera Lucy: considerado el primer homínido sobre la faz de la tierra del que se tiene conocimiento y fue nombrado al principio de la película. Su viaje sigue hasta llegar al Big Bang, al mismo tiempo que alcanza el 100% del uso de su cerebro. 

Mientras tanto, en los pasillos del laboratorio, después de que un arma antitanque destruya la puerta, el Sr. Jang entra en escena y apunta con su arma a la cabeza de Lucy desde atrás. Él dispara, pero en el instante antes de que llegue la bala, Lucy alcanza el 100% de su capacidad cerebral y desaparece, avanzando hacia el continuo espacio-tiempo quedando únicamente su ropa, los zapatos Louboutin y ella transformada en un superordenador negro. 

Con ella ha desaparecido todo el universo real en el espacio-tiempo dejando solo la ropa. Estupefacto por lo que acaba de presenciar, Jang es abatido por el capitán Del Río que ha sobrevivido al ataque de los mafiosos y muere. 

Ya fuera de peligro, Norman ve cómo el cuerpo de Lucy se ha transformado en una especie de figura monolítica enorme que sostiene un pendrive antes de desvanecerse completamente. Cuando Del Río pregunta por ella, recibe un mensaje en el que se puede leer: «Estoy en todas partes» y se escucha la voz de Lucy que dice "La vida nos fue dada hace mil millones de años. Ahora sabes qué hacer con eso" acabando así la película. 

Besson declaró que pretendía que la primera parte de Lucy fuera como Léon: The Professional (que también escribió y dirigió), la segunda parte como Inception y la tercera parte como 2001: A Space Odyssey . Por eso apostó por Lucy , la segunda producción cinematográfica francesa de mayor presupuesto para el año 2013 con cerca de 50 millones de euros siendo una de las mayores producciones de EuropaCorp, la compañía fundada por Luc Besson en 2000. 

Según el CEO de EuropaCorp , Christophe Lambert, esta película tuvo el presupuesto más alto en la historia de la compañía. Luc Besson declaró que todo comenzó cuando intrigado por la capacidad cerebral de Lucy , la mujer Australopithecus afarensis , y por el tamaño de su cerebro era solo de 400 g, mucho menor que el cerebro humano moderno que pesa unos 1,4 kg se planteó hacer una película. "Estaba muy interesado con toda la ciencia", dijo. "Cuando supe que una célula puede enviar 1000 mensajes por célula y tenemos 100 mil millones de células en nuestro cuerpo, para mí, eso es tan maravilloso como gigantesco". No quería hacer "un documental sobre el cerebro", por lo que se centró en hacer una película entretenida con aspectos científicos y éticos. "Ese era mi objetivo: una película de acción con un propósito. (...) Básicamente, se trata de nosotros, nuestro legado y lo que aprendemos". La película contiene una versión animada de Lucy la Australopithecus como un homenaje "inspirado en la secuencia de los albores del hombre de 2001: una odisea del espacio ". 

Sobre el atrevimiento visual y esa extraña combinación de acción, thriller y ciencia declaró : "Vivo en un país de comida, y no puedes tener una tercera estrella en un restaurante (la calificación máxima de Michelin) sin riesgo, invento o creatividad", dijo Besson. "Prefiero tomar algunos riesgos, y tal vez algunas personas dirán: '¿Qué diablos es esta película?' Pero otros lo aceptarán. Entiendo perfectamente que no podemos asumir este tipo de riesgo en todas las películas, pero al mismo tiempo, no se puede avanzar si no hay riesgo y novedad ". Añadió: "Supongo que la película tiene la posibilidad de ser un éxito entre el público estadounidense. Por supuesto, preferiría que se presentara y la gente está feliz con eso". 

Tras eso vino el casting. Para Lucy requería "una actriz que podría considerarse creíble como extremadamente vulnerable, así como superdotada, cuando su exposición a una sustancia ilícita la hace adquirir inadvertidamente habilidades increíbles". Impresionado por la disciplina y profesionalidad  de Johansson, Besson la consideró ideal para el papel, afirmando que ella era inmediatamente precisa y profesional, y que "disfrutó la forma en que habló sobre la película". Él dijo que ante la propuesta "Estaba emocionada ... En ese momento, fue (...) definitivamente fue la única". 

En cuanto al personaje del Doctor Norman , la productora Virginie Silla , declaró que dada la experiencia de Freeman para retratar a un personaje lleno de sabiduría, "era bastante obvio que era el actor perfecto" para el papel del profesor . 

En cuanto al villano Besson dijo que el Sr. Jang era el "mejor villano" que escribió desde el personaje de Gary Oldman , Norman Stansfield , protagonista de Leon y agregó que "Si bien Lucy es la máxima inteligencia, el Sr. Jang es el máximo demonio". Besson y su equipo de filmación "tuvieron que ir a reunirse con [Choi] en Corea, hablar con él sobre la historia. Y fue solo al final cuando dijo: 'Muy bien, estoy interesado, quiero estar el proyecto". 

Para Pierre Del Rio contó con Amr Waked y Besson declaró que "Del Rio representa a la audiencia; él es básicamente tú y yo", y agregó que cuando Lucy ha "perdido todas sus emociones al estar expuesta a la droga", existe "una pequeña chispa de emoción que todavía está ahí" cuando está con Del Rio. Waked dijo que Besson, al haber escrito el guión, fue suficiente para que él quisiera protagonizar la película. 

El rodaje tuvo lugar en Taipei, París y Nueva York. Comenzó en septiembre de 2013 en la Cité du Cinéma , un nuevo megastudio ubicado en las afueras de París . El 5 de septiembre de 2013, se rodaron escenas en los acantilados de Étretat en Normandía , al norte de Francia. 

La filmación en Taipei , Taiwán , comenzó el 21 de octubre de 2013 y duró once días. Uno de los lugares filmados en Taipei 101 , uno de los rascacielos más altos del mundo. Las imágenes seleccionadas se filmaron con cámaras IMAX. El 23 de octubre, The Hollywood Reporter informó que Besson estaba enfurecido por toda la atención de los medios que el rodaje estaba recibiendo ese día. Se informó que Besson estaba tan frustrado con las constantes interrupciones que consideró dejar Taipei para filmar en otro lugar. Se reunió con los periodistas en Taipei un día después de terminar de filmar la parte de Taiwan de la película y declaró: " (...) Perdí un poco de mi concentración porque eso me molestó. "Debido a las constantes intrusiones de los paparazzi, dijo que" rodar por la noche fue una pesadilla ". 

Lucy apostó por algo "marca de la casa", los efectos visuales con más de 1,000 tomas bajo el supervisor de efectos visuales Nicholas Brooks . La mayoría de los efectos visuales fueron realizados por Industrial Light & Magic (ILM), con un equipo encabezado por el supervisor Richard Bluff. Bluff describió a Lucy como "realmente divertida porque no eran mil tomas de robots o las cosas que solemos hacer", sino que dependía de secuencias cortas "que requerían muchas formas nuevas de resolver problemas y visualizarlos". ILM comenzó a trabajar en el proyecto en julio de 2013, basado en el arte conceptual proporcionado por Europacorp. Entre el material que ILM estudió como referencia para los efectos se encontraban las reacciones químicas, las pantallas de iluminación con láser que se vieron en las raves y el trabajo del artista Perry Hall, quien anteriormente había trabajado con Brooks en What Dreams May Come . 

Otro colaborador importante fue Rodeo FX , responsable de la escena de la persecución en París, las pinturas de Taipei y la representación visual de las ondas de radio de los teléfonos móviles vistas por la visión mejorada de Lucy. 

El estreno tuvo lugar el 25 de julio de 2014 quedando la distribución en manos de EuropaCorp Distribution y Universal Pictures ​ y fue un éxito de taquilla tras recaudar más de 460 millones de dólares frente a los 40 millones de presupuesto de la película, siendo la tercera producción más taquillera centrada en una mujer por detrás de Wanted y Lara Croft: Tomb Raider, ambas protagonizadas por Angelina Jolie. En agosto del mismo año 2014 superó en taquilla a las dos películas anteriormente mencionadas, convirtiéndose en la número uno. 

Las críticas fueron mixtas , en su mayoría positivas aunque también las hubo negativas. El denominador común es que la mayoría coincide en alabar la actuación de Johansson, la intriga y los efectos especiales, a la par de mostrarse más duros ante lo que consideran una «trama enrevesada» y «sin lógica», en especial en lo referente a la teoría del mito del 10% cerebral y los consecuentes resultados. 

En Francia Danielle Attali en Le Journal du dimanche escribió que "el thriller de Luc Besson muestra un talento exitoso para entretener y mantener el suspense". En la revista Voici se destacaba el trabajo de Besson, afirmando que "vuelve a las películas de acción con esta extravagante cruce entre una película de superhéroes y una película sobre gángsters asiáticos, amplificada por la siempre sexy Scarlett Johansson". 

En Le Parisien , Magali Gruet declaró: "Algunos han llamado a este una película feminista, y aunque no iremos tan lejos, sería un error negar que se presenta a una mujer como la fuente de soluciones para salvar el mundo". 

En Le Nouvel Observateur se decía que "No estaba claro cómo una representación tan artificial puede engañar a las audiencias una vez que la novedad se haya disipado". 

Ya en Estados Unidos Justin Chang en las páginas de Variety señalaba que "Scarlett Johansson y el director/guionista Luc Besson hacen una pareja efectiva (...) Un trabajo loco, estridente, salvajemente irregular y definitivamente irresistible" 

John DeFore en las de The Hollywood Reporter comenta que "'Lucy' funciona más como una tonta película de superhéroes que como una de ciencia ficción." Eric Kohn de IndieWire destaca que "Es la clase de película despreocupada que uno desea que los estudios intentaran hacer más a menudo." 

Jeff Labrecque de Entertainment Weekly señalaba que "Sobre el papel, 'Lucy' no es más que otra película estándar de acción de Milla Jovovich, pero Besson la amplifica sobrepasando las dosis recomendadas de locura cinematográfica" 

El habitual crítico de The Wrap Alonso Duralde sostiene que "'Lucy' es una experiencia confusa, pero a paso ligero en unos 85 minutos más o menos, se las arregla para no llegar a aburrir." 

Para Peter Travers de Rolling Stone "Lo que comienza como una alocada venganza femenina termina como un mal viaje de LSD (...) " 

Manohla Dargis en The New York Times comenta que "Animada por la presencia de la Sra. Johansson, el Sr. Besson mantiene su máquina de entretenimiento en funcionamiento. Puede que sea un tramposo, pero también es un artista en el que se puede confiar." 

Claudia Puig en USA Today escribe que es "Un thriller de acción con estilo, que es deslumbrante y absurdo a partes iguales. (...) " 

En el Reino Unido,  Peter Bradshaw en las páginas del The Guardian afirma que es una "Encantadora dentro de su estupidez. (...) " 

En España Oti Rodríguez Marchante en el ABC dice que la película "Funciona, digamos, lo que tiene de lucubración del espacio, del tiempo y de sus otras varias dimensiones, pero se desmorona por completo con la banalidad de 'los malos' (...) " 

Roger Salvans en Fotogramas dice que tiene "Un arranque demoledor (...) Cuando Besson sacrifca el espíritu lúdico de la escabechina para vestir su thriller con un traje de chapapote New Age, la propuesta deriva hacia un quinto elemento inclasificable (...)" 

En Cinemanía Mariló García señala que "Besson coge 'Transcendence' y 'Sin límites', las mejora y logra que le demos al coco (...) " 

En Argentina Diego Batlle en La Nación destaca que la "Historia pletórica de humor absurdo, negrura y excesos violentos, Lucy es una producción a gran escala pero con espíritu de clase B (...) el resultado -con una Johansson impecable como heroína de acción- es muy disfrutable." En este mismo diario, Javier Porta Fouz escribe que es "Un film contundente que, mientras pone en escena de forma visualmente fea la preocupación por el conocimiento absoluto, (...) Y todo en menos de noventa minutos. Lo breve, si contundente, dos veces impactante." 

En Clarín su columnista habitual Pablo O. Scholz comenta que es "Entretenidísima, 'Lucy' se resiste a la lógica." 

Por su parte , el crítico argentino Juan Pablo Cinelli en Página 12 dice que "Aun siendo ágil en lo narrativo, ingeniosa desde lo visual y hasta entretenida, 'Lucy' está cargada de puntos ciegos, baches argumentales, inconsistencias y artilugios de guión cuestionables." 

Gustavo Castagna en Tiempo Argentino comenta que "El problema es que su acotada trama siempre pierde en la comparación, agregando un plus que caracteriza a la obra del director: su manía por ubicarse en una zona difusa entre la levedad y la solemnidad que termina siendo perjudicial para las historias." 

En México Lucero Solórzano en Excélsior señala que 'Lucy' se salva por el trabajo de su protagonista, Scarlett Johansson. (...) El estilo de Besson está muy presente y hace interesantes algunas secuencias, pero el resultado, con todo y la atractiva premisa, deja mucho qué desear." 

También en el mismo diario Adrián Ruiz Villanueva dice que "El francés vuelve a hacer de las suyas en un viaje estridente, pero al mismo tiempo estúpido, aunque extrañamente entretenido, por lo menos durante 80 minutos." 

Josué Flores Corro en Cine Premiere señala que "'Lucy', una obra de acción y sci-fi, en la cual las leyes científicas se tornan irrelevantes para darle pie al entretenimiento puro, básico y absurdo….tan absurdo que se torna memorable. " 

En El Financiero Jorge Ayala Blanco sostiene que el filme es "Insidioso y desatado aunque con más control que de costumbre (...) mezcla cual coctel megalómano la estridente vulgaridad de un ultrasofisticado thriller mamut transnacional (...), con una seria y solemne especulación de ciencia-ficción." 

Como dije al principio la película no me ha gustado en exceso. El principio, su acción está bien, los efectos especiales , magníficos, marca de la casa , lo que yo llamo el " toque Besson", ella , Scarlett, guapísima y eficaz como siempre, pero la historia científica y discursiva , un plomo. 

Como dice Ernesto Garrat en chileno El Mercurio "Quizás haya que dejar el cerebro fuera de la sala para disfrutar de esta divertida y bobamente inteligente cinta." Tiene mucho de pim, pam , pum, esta Lucy que no luce, y que creo que no se merece sus diamantes, A mi la hora y media se me ha hecho larga, cercano a lo eterno. Mala señal. 


domingo, 1 de mayo de 2016

Civil War


Tras Ant Man llegó la esperada Captain America: Civil War y desde luego no nos ha defraudado. Empecemos por lo que habitualmente en estas páginas es el final. Estamos ante una gran película, posiblemente , la mejor de esta saga de superhéroes. Ya se ha perdido en ella el tono jovial y las referencias originales a cómo surgieron con figuras. Ahora el tono de la historia es gris, huye de la comicidad para ser un cántico agridulce y ligeramente depresivo. Eso sí, la acción ha vuelto y además a raudales. Esta película es más reflexiva tiene una evidente lectura ética sobre la frontera entre el bien y la ejecución o daños colaterales del mismo. En este sentido, sin ser una película basada en los cómics, tiene una buenas dosos o cargos de profundidad temáticas en la que está presente la fidelidad, el amor , la amistad, el yin y el yang. En este último sentido hay en ella muchas referencia a la dualidad de todo lo existente en el universo. ya sabemos que ambos son dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. El yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción mientras que El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración. Si cambiamos estos principios por el bien y el mal cada uno de ellos presenta un complemento del que depende para su existencia y que a su vez existe dentro de él mismo. Un acto bueno, puede generar consecuencias nefastas, ya que cualquier idea puede ser vista como su contraria si se la mira desde otro punto de vista. Y eso es lo que transforma el grupo.Pero no nos engañemos tiene un toque, un marchamo  y un sabor Marvel, en gran medida exquisito, y eso sin dejar de ser una película de superhéroes.

La película se estrenó hace unos días , pues fue estrenada el 27 de abril de 2016 y viene a ser dentro de la saga vengadores la La Era de Ultrón (2015) y dentro del personaje del Capitán América, la secuela de Captain America: The Winter Soldier, siendo la que completa la Trilogía de Capitán América, y , con la inclusión de Ant Man, Black Panther y Spider Man es la película que inicie la Fase 3 del Universo cinematográfico de Marvel (Marvel Cinematic Universe).

La película  esta dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, y cuenta con un reparto coral con Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Emily VanCamp, Don Cheadle, Jeremy Renner, Chadwick Boseman, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Paul Rudd, Frank Grillo, Tom Holland, William Hurt, Martin Freeman y Daniel Bruhl.

Volvemos a encontrarnos en la producción a Kevin Feige , sempiterno productor de la Marvel Studios y la Marvel Entertainment, aunque en la distribución ya está presenta la Walt Disney Studios  con la Sony Pictures Imageworks (SPI). La película ha contado con un presupuesto de 310 millones de dólares, y todavía, la recaudación está por debajo de la misma alcanzando los  200 millones.

El guión está escrito por Christopher Markus, Stephen McFeely inspirándose tanto en Capitán América de Joe Simon y Jack Kirby y la Civil War de Mark Millar - autor de Kick Ass o Kingsman Servicio Secreto- y dibujada por Steve McNiven y publicada en 2006 por Marvel Comics. De hecho el punto de partida, un desastre ocasionado por un superhéroe y las consecuencias del mismo -una explosión en la cual fallecen muchas personas aquí en Lagos (Nigeria) y en el cómic en Stamford, Connecticut,en un edificio acaba siendo el motivo por el cual el Gobierno de los Estados Unidos promulga la "ley de Registro de Superhumanos" o Protocolo de Sokovia obligando a que todos aquellos que posean superpoderes revelen su identidad y trabajen para las autoridades. El resultado es que el grupo de los superhéroes se divida entre los que siguen al Capitán América, que recela del documento, y los que están con Ironman. El primero simboliza la defensa de la libertad, los derechos civiles y el sueño americano. Su principal adversario, Iron Man, fue elegido por ser el único de los personajes principales de Marvel con peso y autoridad como para oponerse al Capitán América. .

La música en la película es de Henry Jackman, mientras que la fotografía es de Trent Opaloch y el montaje de Jeffrey Ford

Reparto Chris Evans como Steve Rogers / Capitán América, Robert Downey Jr.como Tony Stark / Iron Man , Scarlett Johansson como Natasha Romanoff / Black Widow , Sebastian Stan como Bucky Barnes / El Soldado del Invierno , Anthony Mackie como Sam Wilson / Falcon , Don Cheadle como James "Rhodey" Rhodes / Máquina de Guerra, Jeremy Renner como Clint Barton / Hawkeye, Chadwick Boseman como T'Challa / Black Panther, Paul Bettany como Visión , Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff / Bruja Escarlata, Paul Rudd como Scott Lang / Ant-Man , Emily VanCamp como Sharon Carter / Agente 13 , Tom Holland como Peter Parker / Spider-Man , Daniel Brühl como Helmut Zemo , Frank Grillo como Brock Rumlow / Crossbones, William Hurt como Thaddeus "Thunderbolt" Ross , Martin Freeman como Everett Ross, Marisa Tomei como May Parker.Junto a ellos aparecen John Kani, John Slattery, Alfre Woodard, Stan Lee, Heidi Moneymaker, Gene Farber, Florence Kasumba.

La película comienza en algún lugar de Siberia en el año 1991, Un miembro de HYDRA despierta al Soldado del Invierno de su largo sueño criogénico, borrándole la memoria para que él sea completamente obediente a cualquier persona que recite ciertas palabras de codificación mental. Luego es enviado en moto a un lugar incierto a buscar y asesinar a los pasajeros de un auto y robar un maletín lleno de bolsas con el suero del súper soldado.

En la actualidad, Capitán América, Falcon, Black Widow y Bruja Escarlata se encuentra atentos a un posible atentado. El grupo interviene cuando detectan que los terroristas se dirigen a un laboratorio ara hacerse con armas biológicas. Tras producirse el asalto intervienen y detienen al grupo terrorista liderado por Crossbones que intenta robar un arma biológica de un laboratorio en Lagos, Nigeria.

El asalto tiene éxito a pesar del número de bajas por parte de los asaltantes y los defensores militares consiguiéndose llevar un arma biológica. Al ver que son perseguidos por parte de los Vengadores, el grupo se divide en dos. Por un lado es perseguido por Falcon y por la Viuda Negra, que consigue detener a dos de los que huyen , entre ellos, al del arma biológica, y el otro al que le siguen el Capitán América y Wanda que van detrás del líder de los asaltantes.

Pero durante la pelea entre el Capitán América y Crossbones - éste descubre que se trata de Brock Rumlow -el excomandante de una subdivisión de S.H.I.E.L.D. llamada S.T.R.I.K.E. que realizaba misiones especiales- este le echa en cara al Capitán América el estar en otro bando, el equivocado, y se sacrifica activando una bomba, Wanda, que también ha participado en el enfrentamiento, al  intentn alejar la explosión de la gente de alrededor, lo lanza al cielo pero accidentalmente hace explotar un edificio matando a un número de cooperantes del Reino de  Wakanda.

Mientras tanto, Tony Stark está en una charla en el MIT, ante un gran grupo de alumnos al que anuncia que becará a todos sus proyectos. Una vez dado el discurso,y dejando entrever que ha roto con Pepper Potts marcha al servicio. Después de dar un discurso en el MIT, Tony Starkhabla con una mujer cuyo hijo murió durante la batalla contra Ultron en Sokovia. Se trataba de un joven estudiante del MIT que estaba ayudando en la ciudad destruida siendo una víctima colateral del conflicto.

De vuelta a su sede, los Vengadores reciben una visita del secretario de Estado y ex-general del ejército de Estados Unidos, Thaddeus "Thunderbolt" Ross, que les informa de que la ONU está en el proceso de aprobación de los Acuerdos de Sokovia, lo que lo convierte en un organismo internacional para vigilar y regular todos los superhumanos, incluidos a los Vengadores.

Una vez planteada la petición de Ross, el equipo se divide en el acto, con Stark de acuerdo la supervisión porque se siente responsable de la creación de Ultron y por la destrucción del androide que llevó a Sokovia, mientras que Rogers es desconfiar de las agendas gubernamentales después de que Hydra se infiltro y manipulo a S.H.I.E.L.D. la última vez y desea a los Vengadores para permanecer libre de actuar por su propia voluntad.

Entre tanto se producen dos hechos. El primero en Londres donde tiene lugar el entierro de la Agente Carter la creadora de SHIELD  e impulsora y amada del Capitán América. Este mismo asiste al entierro, junto con Falcon  y allí su sobrina Sharon Carter / Agente 13: Una capacitada ex-agente de S.H.I.E.L.D. y ahora agente de la CIA. Ella está del lado de los Acuerdos, pero secretamente obtienen información para ayudar al Capitán América. Mientras Wanda está con Visión el bio-androide creado físicamente por la doctora Helen Cho para que Ultrón se transfiriera a él, pero que después fue programado por Tony Stark cargándolo con la I.A. J.A.R.V.I.S.. Posee una de las Gemas del Infinito, la Gema de la Mente, que está en su frente. Tiene superpoderes para regenerarse, alterar su densidad, súper vuelo, súper fuerza y rayos transmitidos por la gema de su frente.

Por otro lado en Cleveland se persona en casa de un exagente de HYDRA Helmut Zemo. Helmut no forma parte de la organización HYDRA, sino que es un personaje que sufrió tras los hechos ocurridos en Sokovia y desea vengarse tanto de Los Vengadores como HYDRA, por haber perdido a su familia un año atrás. Su objetivo es conseguir un libro rojo con una estrella soviética en el que viene información sobre el soldado de invirerno y otros experimentos realizados en Siberia.

Mientras en Viena, Austria, se reúnen los líderes mundiales por ser el lugar en donde se va a producir la firma de los Acuerdos de Sokovia. Mientras el rey Rey T'Chaka de Wakanda está informando sobre las bondades que tendrá en un futuro se produce un brutal atentado terrorista mata que mata entre otros al Rey T'Chaka de Wakanda ante la mirada horrorizada de su hijo de nombre T'Challa.

Cuando las cámaras de seguridad revelan al culpable del atentado este parece ser el Soldado del Invierno. Ante la información el hijo de T'Chaka, T'Challa jura vengarse.

Con el consejo de Romanoff de firmar los Acuerdos, Rogers y Wilson deciden ir a ver lo que ocurre y traer a Bucky por su cuenta. Tras un conflicto entre ambos y la policía, al que se suma un nuevo superhéroe Black Panther se inicia una persecución bestial por las calles de Viena, Bucky es capturado, pero Rogers, Wilson y T'Challa, quien estaba bajo el traje de Black Panther,  también son arrestados por obstrucción a la justicia.

Mientras Bucky está encerrado en Berlín. Allí se encuentra Everett Ross, miembro del Centro Conjunto Contra Terrorismo, organización que junto a la Advanced Threat Containment Unit, toma parte del trabajo que hacía S.H.I.E.L.D., la cual ha pasado a trabajar en las sombras tras revelarse que fue infiltrada por HYDRA. Sin embargo, Bucky es liberado por Helmut Zemo, que usa las palabras de activación de Hydra para interrogar a Bucky y causar un descontrol por parte del Soldado del Invierno.

Rogers, gracias a la información aportada por Sharon Carter, le da secretamente información para ayudar al Capitán América. Entre él y Wilson logran detener al soldado de invierno y huyen con él. Después de entrar en razón, Bucky le dice a Rogers que Zemo se dirige hacia el centro de Siberia, donde él y otros soldados del invierno fueron creados. Zemo, en principio, parece que se dirige al centro de Siberia, aparentemente para descongelar los otros soldados de invierno con el suero robado y utilizarlo.

Rogers recluta a Wanda, Clint Barton/Hawkeye y Scott Lang/Ant-Man a su causa, además de Wilson y Bucky Barnes.

Por su parte, Ross le da Stark 36 horas para capturar a los renegados de Rogers. Stark reúne a Natasha Romanoff/Black Widow, T'Challa/Black Panther, James Rhodes/War Machine, Visión, que estaba cuidando de Wanda.

Stark busca un nuevo aliado. Para ello se desplaza a Queens allí se entrevista con May Parker, la tía de Peter Parker y el único familiar que tiene Peter Parker/Spider-Man. El chico es un adolescente que, al ser mordido por una araña alterada genéticamente, adquiere asombrosas habilidades y se convierte en el superhéroe Spider-Man. Tras conocer sus asombrosas capacidades será reclutado por Iron Man.

Finalmente ambos grupos se enfrentar en el aeropuerto Leipzig-Halle. Allí habrá una batalla entre los equipos. Tras un enfrentamiento abierto entre ambos, Romanoff permite a Rogers y Bucky escapar en el Quinjet de Stark, mientras que el resto de su equipo es capturado y llevado a una prisión submarina

Durante la lucha Rhodes sufre una grave lesión en la columna quedando herido al caer después de ser alcanzado accidentalmente por un rayo de Visión. Tras esto Romanoff desaparece. Stark más tarde se da cuenta de que la explosión en Viena la provocó Zemo bajo la apariencia del Soldado del Invierno. Luego de visitar a los héroes capturados en la prisión La Balsa, y sin avisar a Thaddeus Ross, Stark sigue a Rogers y Bucky a Siberia, pero sin que este se de cuenta T'Challa lo sigue.

En alguna parte de Siberia, Stark se reúne con Rogers y Bucky y firmar una tregua. Descubren que los otros soldados del invierno han sido asesinados por Zemo, y éste les estaba esperando les revela que él es un Sokoviano y que quiere castigar a los Vengadores por la muerte de su familia.

Antes de que reaccionen Zemo le muestra Stark un video de seguridad desde 1991, el cual revela que Bucky fue el asesino que mató a los padres de Stark para robar muestras del suero del súper soldado de su auto.

Stark desilusionado y enfurecido por la revelación inicia una pelea brutal contra Rogers y Bucky, en la cual éste pierde su brazo robótico y Rogers desactiva la armadura de Stark con su escudo.

Terminada la lucha, Rogers decide llevarse lejos a Bucky de Stark, pero antes de retirarse Stark le dice que ese escudo lo diseño su padre y que por ende no se lo merece y que es ahora propiedad del gobierno de los EE. UU. y Rogers sin medir palabras con Tony le deja su escudo y se retira con Bucky, mientras tanto T'Challa, quien a escondidas descubre la inocencia de Bucky en la explosión que mato a su padre, captura a Zemo antes de que se suicidara con su pistola.

Unos días después, Rogers envía una carta a Stark disculpándose por lo que había sucedido y ofreciendo su ayuda si la necesitaba en un futuro, mientras que pide la liberación de sus compañeros de la prisión La Balsa, en el Océano Atlántico, y los lleva al Reino de Wakanda, donde T'Challa les concede asilo.

En una escena en mitad de créditos, Bucky decide por sí mismo ser congelado hasta que se encuentre una forma de como borrar la codificación mental que Hydra le colocó en su cabeza, mientras que Rogers le pregunta a T'Challa cómo piensa mantener a Wakanda protegida ahora que ha tomado parte del conflicto. T'Challa le responde que deje que vengan, pues están preparados. La escena muestra una pequeña panorámica de la zona, viendo que ahora están en Wakanda y hay una gigantesca estatua del dios Pantera hecha de piedra en medio de la vegetación.

En una escena post-créditos, Peter Parker se encuentra jugueteando con su lanza telarañas cuando sin anuncio la Tia May aparece y sospecha de los golpes de Peter, el joven hace unas cuantas bromas sobre las peleas que ha vivido en la Guerra Civil disimulando el verdadero origen de sus lesiones frente a su tía. La escena termina cuando el lanza telarañas se activa y emite una proyección al techo — el símbolo clásico del Hombre Araña-. Posteriormente, aparece un mensaje diciendo: «Spider-Man regresará».

El desarrollo de la prlícula comenzó a finales de 2013 cuando el equipo de producción de Marvel Studios comenzó a tomar prestado conceptos del cómic de Mark Millar «Civil War», de 2006. Tras el éxito de su predecesora, Kevin Feige decidió volver a poner a los hermanos Russo como los directores de la tercera entrega del Capitán América, comenzando a filmarse en abril de 2015 en el área metropolitana de Atlanta, y también con tomas en  Berlín y en los Babelberg Studios, en  Puerto Rico, e Islandia.

Captain America: Civil War será estrenada en Estados Unidos el 6 de mayo de 2016 en formato 3D e IMAX, pero en España este pasado jueves.

La película volvió a contar con el mismo elenco. Chris Evans como Steve Rogers / Capitán América: De acuerdo con Russo, él no se convertirá en un anti-héroe, afirmando que su moral es parte de su potencia , y agrega: «[...] hay una cualidad de inspiración para su personaje. Así que es bueno tener personajes a su alrededor que puedan inspirar. El liderazgo es también un componente clave para él, y uno no puede dar lugar a menos que tenga otros personajes alrededor. Pero también tiene un universo en expansión — el Soldado del Invierno, Agente 13 (Sharon Carter), Falcon — así que ya hay un universo que está en expansión en torno a que él pueda dar lugar a menos que tenga otros personajes». también con Sebastian Stan como Bucky Barnes / El Soldado del Invierno sobre el que  Anthony Russo fue preguntado acerca de como sería el personaje en la nueva entrega, respondió: «Era sencillo verlo en The Winter Soldier, tenía una simple misión: "aniquilar", y todo giraba en ver si el Cap podía romper la chapa y vencer a esta máquina de matar de Hydra. Ahora no será así, tiene muchas preguntas en su interior, es algo similar a lo que pasó el Cap, ¿de dónde vengo? ¿qué hago aquí? ¿recuperaré mis memorias?. Es un personaje muy interesante de desarrollar.» También Anthony Mackie como Sam Wilson / Falcon que mantienen una fantástica relación con el Capitán, Mackie respondió: «Con Falcon y el Cap es genial, hay respeto mutuo entre ellos. Hay un respeto de soldados, y el propósito de Civil War es ver crecer su amistad.» También Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff / Bruja Escarlata, así como Jeremy Renner como Clint Barton / Hawkeye, Scott Lang / Ant-Man.

Junto a ellos están presentes Robert Downey Jr. como Tony Stark / Iron Man. Cuando Downey Jr. fue entrevistado por la revista Empire acerca de como evolucionaría su personaje en esta nueva entrega, respondió: «Es normal cambiar tus ideales. Lo principal para mí es... ¿qué tipo de problemas podrían ocurrir?, ¿que tipo de armazón podría tener Tony?. Las respuestas están ahí (Avengers: Age of Ultron), ya veremos que sucede».Originalmente se tenía planeado que Stark fuese solo un personaje secundario, pero Downey sentía que su personaje era más relevante que eso. Variety informó que había pedido 40 millones de dólares para participar en la cinta, y dado al éxito de The Winter Soldier, Marvel decidió aceptar ambas propuestas suyas.

Scarlett Johansson . quien dijo que "el pasado de Natasha siempre estará persiguiéndola", y a su vez dijo que la película tendría un tono más oscuro.

Don Cheadle como James "Rhodey" Rhodes / Máquina de Guerra, Chadwick Boseman como T'Challa / Black Panther. Según Boseman, el personaje "irá a su aire en esta guerra civil". Boseman volverá a interpretar al personaje en su película individual en 2018.

Paul Bettany como Visión y Tom Holland como Peter Parker / Spider-Man que aunque en un principio se rumoreaba la presencia del personaje en la película, el 9 de febrero del 2015, Sony Pictures realizó un trato con Marvel Studios para reiniciar la franquicia de Spider-Man dentro del Universo Cinematográfico de Marvel confirmando poco después el debut del personaje en Civil War. Los directores de la película han confirmado que el personaje será adaptado de una forma "realista" y que funcionará como un alivio cómico. Se confirmó también que Iron Man será su mentor, cuando Holland vuelva a interpretar al personaje en su película individual en 2017.

Junto a ellos están Frank Grillo como Brock Rumlow / Crossbones, Emily VanCamp como Sharon Carter / Agente 13, William Hurt como Thaddeus "Thunderbolt" Ross, un magistral Daniel Brühl como Helmut Zemo, Martin Freeman como Everett Ross, Marisa Tomei como May Parker.

Alrededor de enero de 2014, Anthony y Joe Russo habían firmado para volverían  a dirigir una tercera entrega, lo cual confirmaron en marzo de 2014, con Chris Evans regresando como el Capitán América, Kevin Feige produciendo, y Christopher Markus y Stephen McFeely regresando para escribir el guion.

La re-contratación de los directores, tres meses antes de Captain America: The Winter Soldier, se produjo como resultado de impresionantes proyecciones de prueba con ejecutivos de Marvel. Markus y McFeely revelaron que comenzaron a trabajar en el guion para la película a finales de 2013.

El director de fotografía, Trent Opaloch, así como el compositor Henry Jackman, también regresarán para el tercer filme. En octubre de 2014, Variety reportó que la película adaptaría la historia «Civil War» de los cómics, con Robert Downey Jr. entrando en negociaciones finales para repetir el papel de Iron Man.

El 28 de octubre de 2014, Marvel reveló que el título oficial era Captain America: Civil War, además de confirmar que Downey aparecería como Iron Man y anunciar que Chadwick Boseman aparecería como T'Challa / Black Panther. En noviembre de 2014, Daniel Brühl fue elegido como el Barón Zemo, y Frank Grillo confirmó que regresaría como Brock Rumlow / Crossbones.

En enero de 2015, Anthony Mackie confirmó que regresaría como Sam Wilson / Falcon, además de revelar que Falcon recibiría un nuevo traje para reemplazar su traje original. También se confirmó que Scarlett Johansson y Sebastian Stan regresarían como Natasha Romanoff / Black Widow y Bucky Barnes / Soldado del Invierno, respectivamente.

En marzo de 2015, Jeremy Renner confirmó que repetirá su papel como Clint Barton / Hawkeye en la película.

El rodaje comenzó en abril de 2015 en Atlanta, Georgia, continuando luego en Berlín y Puerto Rico. El co-director Joe Russo anunció que la película se rodaría en las nuevas cámaras digitales 2D de IMAX.

Tras el hackeo de los ordenadores de Sony Pictures en noviembre de 2014, correos electrónicos entre la co-presidente de Sony Pictures Entertainment, Amy Pascal, y el presidente Doug Belgrad fueron publicados, declarando que Marvel quería incluir a Spider-Man (cuyos derechos cinematográficos son propiedad de Sony) en la película. Las discusiones entre ambos estudios fracasaron, con Sony planeando continuar su serie prevista de películas de Spider-Man. Sin embargo, Sony Pictures y Marvel Studios más tarde, en febrero de 2015, llegaron a un acuerdo de licencia para el uso de Spider-Man en el Universo cinematográfico de Marvel, y previo al estreno de Avengers: Age of Ultron, se confirmó al personaje para aparecer en la tercer entrega del Capitán América.

El 23 de abril de 2015 fue confirmada dentro del reparto principal la actriz Elizabeth Olsen, la cual hizo su debut en Avengers: Age of Ultron en el papel de Wanda Maximoff / Bruja Escarlata.

A principios de mayo de 2015, Marvel reveló en su sitio oficial el reparto principal, donde se confirmó que Emily VanCamp, Don Cheadle y Paul Bettany repetirán sus papeles como Sharon Carter, James Rhodes / Máquina de Guerra, y Visión, respectivamente. También se confirmó que William Hurt volverá a interpretar a Thaddeus "Thunderbolt" Ross de The Incredible Hulk y Paul Rudd repetirá su papel de Scott Lang / Ant-Man de la película Ant-Man.

El rodaje de Captain America: Civil War comenzó en Boston, en Georgia, en concreto en el Condado de Fayette, en los Pinewood Atlanta Studios , para después pasar a Puerto Rico y continuar en Alemania, concretamente en Berlín y su Estadio Olímpico de Berlín,y en el Aeropuerto de Leipzig-Halle,en Schkeuditz , volviendo finalmente a los Estados Unidos para filmar en Atlanta. La fotografía principal concluyó el 22 de agosto de 2015.

En septiembre de 2015, Chris Evans dijo que él estaba dispuesto a extender su contrato con Marvel para seguir interpretando al Capitán América en las dos partes de Avengers: Infinity War, (2018 y 2019), las cuales son las últimas películas en su contrato por el momento.

En la Post-producción se inició en septiembre de 2015, el actor Mark Ruffalo, quien interpreta a Bruce Banner / Hulk en el Universo cinematográfico de Marvel a partir de The Avengers, reveló que su personaje originalmente estaba en el guión de Captain America: Civil War, pero debido a los eventos ocurridos al final de Avengers: Age of Ultron, Marvel decidió eliminarlo ya que "no quiere revelar dónde está y por qué" en esta película, pero en febrero de 2016, Anthony Mackie confirmó que Mark Ruffalo sí estará en la película e interpretará a Hulk.

En noviembre de 2015, Chris Evans y Robert Downey Jr. fueron invitados al show de televisión Jimmy Kimmel Live!, representando al elenco de la película Captain America: Civil War, siendo así presentado el primer tráiler oficial de la película junto con tres pósteres.

También se estrenó un nuevo adelanto en febrero de 2016 en el evento deportivo del Super Bowl 50, con poco más de 30 segundos de duración. El último tráiler de la película  fue el presentado mundialmente el 10 de marzo de 2016, contando con el primer vistazo al personaje de Spider-Man interpretado por Tom Holland.

Captain America: Civil War ha recibido críticas totalmente positivas de parte de la crítica y de la audiencia. De hecho por lo que he visto es unánimemente positiva.

En el  Reino Unido Dan Jolin que escribe en Empire comentó que "Combinando su escala de blockbuster y espectáculo con la inteligencia de un thriller adulto, 'Captain America: Civil War' es la mejor película de Marvel Studios hasta la fecha. (...) Robbie Collin del The Daily Telegraph escribió: "Este es el superhéroe del cine enfrentamiento que has soñado desde la infancia, precisamente por eso es todo - y todo - que quiere ser " Y Catherine Shoard de The Guardian dijo de ella que era ," un aperitivo irresistible gigante, no nutritivos , pero muy sabroso

En otra crítica británica  Tim Grierson de Screendaily nos dice que "Un gigantesco entretenimiento que encuentra espacio para algo de resonancia emocional bajo el excelente espectáculo, 'Captain America: Civil War' es un thriller de acción totalmente satisfactorio (...) con muy buen ritmo."

Justin Chang en Variety comentó que se trata de "La película más madura y significativa que ha surgido del universo cinematográfico de Marvel (...) Demuestra ser notable tanto por su coherencia dramática y unidad temática como por sus vertiginosas e inventivas secuencias de acción."

Brian Truitt en USA Today nos dice que "La tercera película de 'Capitán América' es en esencia una profunda exploración sobre la amistad y la familia y sobre los sacrificios que se deben hacer para mantener ambos. (...) "

Sheri Linden en The Hollywood Reporter comenta que "El último espectáculo de Marvel favorece la polinización cruzada de las franquicias de acción del estudio de una manera que seguro va a satisfacer a los devotos."

Dave White en The Wrap nos dice que "'Civil War' consigue ese admirable equilibrio: acción seria que nunca se olvida de permitirse una diversión seria."

En  España Luis Martínez que escribe en el diario El Mundo comenta que se trata de "La más madura, inteligente y divertida entrega de la serie (...) "

José Manuel Cuéllar en ABC afirma que "No solo han multiplicado por cinco las dosis de entretenimiento masivo que se espera de esta clase de filmes, sino que le han puesto una causa razonada (...) Un blockbuster con cabeza (...) "

Yago García en Cinemanía sostiene que "Es la película más seria entregada por Marvel hasta la fecha. También es la mejor rodada y (ex aequo con 'Los Vengadores') la mejor escrita. (...) "  Y Jordi Costa en Fotogramas comenta que "Los grandes recitales de acción funcionan a la suma perfección (...) además, se atreven a incorporar (...) trazos delirantes (...)"

Hay muchas crónicas y críticas que colocan a Zemo como el mejor villano Marvel desde Loki, Además de integrarse magnificamente Ant Man, un desconocido Black Panther y Spiderman.. Civil War parece superar a Los Vengadores , a Iron Man, a Capitán América y a los Guardianes de la Galaxia, en esta nueva Fase 3 de Marvel Studios . La cinta arranca, en cierto modo, donde lo dejase ''Vengadores: La era de Ultrón'' y creando su propio camino a medida que avanza. No todo es acción, pero siempre está pasando algo importante o interesante en pantalla. Es imposible destacar algunos por encima del resto, todos forman un conjunto sensacional  con Sebastian Stan, Chadwick Boseman y Tom Holland.Según el productor Feige, la guerra civil es la conclusión de la trilogía de Capitán América, que comenzó con el primer vengador.

El apartado técnico , la puesta en escena y las coreografías de lucha resultan increíbles. Al igual que los efectos especiales CGI con equipos que se han movido los hermanos Russo por todo el mundo.

 ''Capitán América: Civil War'' es una película fantástica.  aunque no aparezcan Thor, Hulk o Pepper, y siempre con el mítico cameo de Stan Lee que aquí lleva  un paquete de FedEx para el señor Tony Stark dirigido el capitán América, Como siempre no os olvidéis de que existen  ambas escenas post-créditos, algo característico de las películas de Marvel. La primera escena, apenas un par de minutos tras acabar la cinta, nos muestra a Bucky junto al Capi y Pantera Negra pidiendo que le congelen de nuevo,para ver como suprimir el control mental e informando de que el futuro está en Wakanda. La segunda escena post-créditos hay que esperar al final completo, a que la gente se haya ido del cine, y es para Holland y su Spider-Man. En fin una  película redonda y  emocionante, con un ritmo capaz de mantener interesado a quien sea , incluso a quien repudie las películas de superhéroes.


martes, 17 de marzo de 2015

La Dalia negra


Tras un interesante paso a cuartos del Atlético de Madrid, conseguido tras una tanda de penalties, he vuelto a ver esta película por segunda vez y me he vuelto a quedar con un sabor agridulce, como la primera. Reconozco que está bien realizada, que cuenta con una fotografía y banda sonora excepcional, pero la narración ha vuelto a ser difícil dada la complejidad de la historia y las muchas elipsis con las que juega. Pero empecemos. 
Brian De Palma es un director solvente y con una dilatadísima y exitosa filmografía a sus espaldas. Cuando afrontó esta película que lleva por título La Dalia Negra , estrenada en el año 2006, fue recibida con interés por múltiples razones. 
La primera fue precisamente la vuelta a la dirección de uno de los grandes, la segunda la de estar basada en un hecho real, la historia de la postulante a actriz en el Hollywood de postguerra de nombre Elizabeth Short y sobre todo, la de su espeluznante asesinato. La tercera razón es que estaba basada en una novela de James Ellroy, el mismo creador de LA Confidential, por lo que se recuperaba un género, el policíaco en su estilo neo-noir que caracterizó a la oscarizada película de finales de los noventa. Por último, es una película que habla de una meca del cine en la que se combinaba la corrupción, la violencia y el oscurantismo. 
Sin embargo, estas cuatro razones no hicieron que La Dalia Negra tuviese una gran acogida ni por el público ni por parte de la crítica Lo cierto es que La Dalia negra es una película estadounidense, dirigida por Brian De Palma en el año 2006. Está basada en la novela del mismo nombre escrita por James Ellroy en 1987, pero cuyo complejo guión lo asumió Josh Friedman. La producción estuvo en manos de Rudy Cohen, Moshe Diamant y Art Linson para la Lions Gate Films, mientras que el diseño de la misma fue labor de Dante Ferretti. 
En cuestiones técnicas destaca sobremanera su director de fotografía, Vilmos Zsigmond quien consiguió por esta película una nominación a los Óscar. La música fue Mark Isham, mientras que el sonido fue de Paula Fairfield y el maquillaje de Carol Pershing y Zoltan Elek. El montaje correspondió a Elli Griff, Bruce L. Luizzi y Rick Simpson, mientras que el vestuario lo fue de Jenny Beavan y los efectos especiales de Willie Botha 

El largometraje está protagonizado por Josh Hartnett, Scarlett Johansson, Aaron Eckhart y Hilary Swank. Junto a ellos aparecen Mia Kirshner, Mike Starr, Fiona Shaw y Rose McGowan. 

La película empieza con una brutal pelea callejera en Los Ángeles, años 1947. A la misma asiste como espectador y luego como uno de los participantes activos un policía, Bucky Bleichert (Josh Hartnett), que se encontrará con otro Lee Blanchard (Aaron Eckhart), ambos antiguos boxeadores y con el que acabará formando pareja de ring, pero también en la amistad- a pesar de que Lee le parte los dientes a Bucky- y , más tarde, como pareja policial. 

Dentro de su amistad Bucky Bleichert acaba conociendo a la novia de Lee, la misteriosa Kay Lake (Scarlett Johansson), antigua novia de un gángster. Y lo cierto es que Bucky acaba enamorado de ella. 
Como agentes empiezan a perseguir a un asesino en serie que se dedica a matar mujeres y de este caso saltan casualmente a otro cuando , tras intervenir activamente en un tiroteo, en las cercanías del lugar se produce el hallazgo en un solar del cadáver descuartizado y brutalmente mutilado de una mujer joven. 

El caso se convierte en un caso de interés mediático a causa de la gran repercusión que éste recibe por parte de la prensa de Los Ángeles. El médico forense determina que ha sido torturada durante días, mientras conservaba el conocimiento. Un periodista bautiza a la víctima como La Dalia Negra por la manera que solía vestir la víctima. 

Dos de los muchos polícias asignados a la investigación del caso, Bucky Bleichert y su compañero Lee Blanchard, se tomarán el caso como algo personal, llegando incluso a quedar obsesionados por él. Bucky descubre que la víctima es Elizabeth Short, una chica aspirante a actriz y que es la protagonista de una película pornográfica. 
A través de su investigación, Bucky se entera de que Elizabeth le gusta pasar el tiempo con las lesbianas. Él va a un club nocturno de lesbianas y se impacta al ver a una chica que se parece mucho a Elizabeth. Se llama Madeleine Linscott (Hilary Swank), quien proviene de una familia prominente. Ésta le dice a Bucky que era una persona cercana a Elizabeth, pero le pide que mantenga su nombre en el anonimato y que no salga en los periódicos debido a la posición social de su padre, un empresario de la construcción. A cambio de su silencio, ella le promete favores sexuales. 

Tras iniciar una su relación con Madeleine, ésta invita a Bucky a la casa de sus padres. Ellos son ricos, y de nombre Emmett (John Kavanagh) y Ramona (Fiona Shaw). El socio de Bucky, Lee, también se obsesiona con el asesinato de Elizabeth. La obsesión de Lee le lleva a tener una irregular y abusiva relación con su bella novia, Kay Lake (Scarlett Johansson).Todo esto lleva a enturbiar las relaciones de Lee y Bucky . 

Bucky , sintiéndose responsable va a Lee y a Kay y les pide disculpas. Lee, por su parte, empieza a perseguir a un convicto recién liberado, Bobby Hewitt, que después descubriremos que es socio de los padres de Madeleine. Bucky va al lugar y se enfrenta con DeWitt en el atrio del edificio. Pero en esto que DeWitt es asesinado a tiros por Lee, en las escaleras. 
Bucky, por su parte, ve a una persona acercarse sigilosamente detrás de Lee, y que le envuelve con una cuerda el cuello de Lee. 
Lee se defiende mientras Bucky, paralizado por el shock, ve como le corta la garganta a Lee. Lee cae por la barandilla varios pisos más abajo muriendo tras ello. Bucky, en estas circunstancias y afectado por la muerte de Lee busca refugio en Kay con la que tiene un encuentro sexual. 

A la mañana siguiente, Kay le pide a Bucky que le arregle un azulejo del cuarto de baño y tras el mismo encuentra el dinero de un atraco a un banco escondido en el baño de Lee y de Kay. Kay revela que el dinero es producto del robo de un banco realizado por Hewitt, del cual ella había sido la novia, y que éste le había maltratado. 
En esa situación está cuando Lee le había rescatado y robado el dinero del atraco al banco de DeWitt. Esa es la razón por la que Lee tenía que matar a DeWitt ahora que estaba fuera de la prisión. Ese enfrentamiento fue la razón por la que Lee pierde la vida. 
Bucky, furioso con Lee y Kay por sus acciones y mentiras se va de la casa abandonando a Kay y regresa a la mansión de la familia de Madeleine. 
Con ella tiene nuevamente una intensa relación. Kay, lo sigue, y se enfurece cuando descubre la relación, sobre todo por el hecho de que Madeleine tiene un parecido sorprendente con la Dalia Negra, la chica que obsesionó a Lee antes de ser asesinado, y abandona la escena. 
Mirando una vieja película, Bucky da cuenta de que se desarrolla la escena en un dormitorio que coincide con el conjunto de la película pornográfica protagonizada por Elizabeth Shue. Los créditos al final de la película incluyen una dedicatoria "Un agradecimiento especial a Emmett Linscott", el padre de Madeleine. 
La búsqueda de Bucky de respuestas le lleva a un proyecto de vivienda incompleta que el padre de Madeleine había comenzado justo debajo de la señal de Hollywoodland. En una de las casas vacías, Bucky reconoce el mobiliario que se utilizó para filmar película pornográfica de Elizabeth. En un granero de la propiedad, Bucky encuentra el lugar en donde Elizabeth fue asesinada y su cuerpo descuartizado, así como un dibujo de un hombre con una sonrisa de Glasgow. El dibujo se asemeja a una pintura en la casa de la familia de Madeleine y coincide con la sonrisa desfigurada, tallada en la cara de Elizabeth durante su asesinato. 
Bucky retorna y se enfrenta a Madeleine y a su padre en su casa, acusándolos de asesinar a Elizabeth. La madre de Madeleine, Ramona revela que ella fue la que mató a Elizabeth, por parecerse tanto a Madeleine. Confiesa primero que Madeleine no fue hija de Emmett, sino de su mejor amigo y socio, George. Ella revela que George había estado en el set cuando se hizo la película pornográfica de Elizabeth, llegando enamorarse de ella. Finalmente, ella sentía que Elizabeth se parecía demasiado a Madeleine, y le molestaba que George iba a tener relaciones sexuales con alguien que se parecía a su propia hija, por lo que se decidió matar a Elizabeth. Al terminar su confesión, Ramona se suicida. 
Unos días más tarde, recordando algo que Lee le había dicho durante la investigación, Bucky recibe la visita de Marta la hermana de Madeleine y le hace algunas preguntas. Se entera de que Lee sabía de la relación lésbica entre Madeleine y Elizabeth y que estaba chantajeando al padre de Madeleine, que quería mantenerla en secreto. Bucky busca entonces a Madeleine y la encuentra en un motel de mala muerte. 
Allí ella admite que es la persona que le cortó la garganta a Lee. Aunque ella insiste en que Bucky quiere tener sexo con ella en lugar de matarla, él le dice que está mal y le dispara, matándola. 
Bucky, más tarde, va a la casa de Kay. Kay le deja entrar y cierra la puerta, terminando así la película. 

El estreno mundial del film tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Venecia del año 2006. Está inspirada en la novela homónima del escritor James Ellroy, autor de L. A. Confidential. Parece ser que decidió relatarla en parte por las historias que de ella contaba su madre. Esta ambientada en la ciudad de Los Ángeles en los años 40 y, como ya he indicado basada en hechos reales, pues se centra en la muerte real de la actriz Elizabeth Short, la Dalia Negra, por su inmensa cabellera oscura, que contrastaba con su tez blanca, pero sobre todo, porque solía colocarse una dalia en el cabello. 

La película fue originalmente en la preproducción una obra encaminada a David Fincher y que parecía que contaría con Mark Wahlberg como Lee Blanchard. Wahlberg se vio obligado a abandonar debido a conflictos de programación con el rodaje de The Italian Job. Cuando De Palma se convirtió en director, reemplazó a Wahlberg por Aaron Eckhart, poco antes de comenzar el rodaje en abril de 2005. 
Esta película fue rodada en Los Ángeles, California, y en Pernik, Bulgaria, con un costo estimado de $ 50 millones. Sólo un puñado de escenas exteriores fueron filmadas en Los Angeles, en concreto en MacArthur Park, Pantages Theatre, el bar contiguo a la sala de Frolic de Hollywood, y en los Apartamentos Alto-Nido. Sin embargo, la mayor parte se desarrolló en un set de rodaje en los Nu Boyana Film Studios de Sofía, para representar Leimert Park. James Horner fue originalmente el encargado de la música de la película, pero en febrero de 2006 se informó de que Mark Isham lo había reemplazado. En esta película aparecen escenas de otra película de 1928 "El hombre que ríe".

La película no tuvo buena prensa Adam Smith de Empire dijo de ella que "Bellamente realizada, apasionante y empapada de la reconocible destreza técnica de De Palma, sólo decepciona por el poco interés del director por humanizar a sus personajes (...).
Por su parte, Manohla Dargis del The New York Times señala que "De Palma puede ser un director de deslumbrante locura creativa, pero hay poca locura en esta sobria y torpe película. Con la única excepción de Hilary Swank (...) el resto de protagonistas están desastrosos." 
David Denby, del The New Yorker describió como "… Es demasiado rica y fundamentalmente insatisfactoria ... Hay escenas que muestran la brillantez visual habitual de De Palma ... pero película es tan complicadao, la narrativa tan torpe, que cuando las piezas del rompecabezas caen en su lugar no tenemos ningún cosquilleo de satisfacción.”. 
Por su parte, Peter Travers de la revista Rolling Stone comentó:" De Palma lanza todo a la pantalla, pero no da casi nada”. Mick LaSalle escribió que "La Dalia es una figura patética”. 
En España Carlos Boyero en el Diario El Mundo escribía que "De Palma no pilla la esencia de Ellroy. (...) un filme correcto pero que no alcanza la intensidad narrativa de las novelas del escritor." 
Por su parte, E. Rodríguez Marchante en el Diario ABC señalaba que "Su mayor dolencia es el estilo algo pasado de truculencia (...) su cámara alegre y su ritmo festivo no parece el apropiado al fondo seco, árido, mezquino y negro de lo que se narra”. 
Por último, M. Torreiro en el Diario El País afirmaba que "Excesivamente frío, dotado de una voz en off que molesta más que informa, el filme se resiente de aspectos técnicos (...) pero también de una extraña asepsia (...) le falta pura y simplemente vida.". 
La película no tuvo mucho éxito ni en la crítica, ni en el público, llegando a recaudar unos 50 millones de dólares. Eso sí fue nominada al Oscar a la mejor fotografía y al León de Oro en el Festival de Venecia.
Este asesinato inspiró un juego para la Play, L.A. Noire, en el que departamento de homicidios investigan varios casos que parecen ser obra del asesino de la Dalia Negra, siendo al final encontrado y acribillado por el protagonista del juego. 
La dalia negra es una extraña muerte, por eso la investigación se ha seguido a fondo para conocer su verdadero origen de muerte. Un crimen aún hoy sin resolver y la fascinación de su director por el caso ocurrido durante los años dorados de Hollywood. Si quieres saber más sobre el mismo pulsa aquí. Más de sesenta años después, su asesinato sigue impune…



domingo, 20 de abril de 2014

Relectura de la iniciativa vengadores


Domingo noche, relectura de uno de los productos más atractivos para mis hijos de la factoría Marvel. Aquel que tiene como protagonista al hombre de hierro en su segunda presentación en público. Ya hubo entrada sobre el tema bajo el nombre de "El hombre de hierro, mejorado". Como ocurre con aquellas terceras lecturas, o cuartas, te vas fijando en algunos detalles más. En este caso ha sido la inclusión de los agentes de la SHIELD en escena: el agente Coulson, la agente Romanoff , más conocida como la Viuda Negra y, por supuesto, al jede del grupo, Nick Furia.
Además de esto señalar la inclusión en esta película de uno de los actores que fueron recuperados para el cine en los finales de la primera década del siglo XXI, hablamos de Mickey Rourke, que con su papel del luchador, y su previo en Sin City se reintegró en el circuito del cine, así como la reciente publicación de un artículo sobre el creador  estos héroes Marvel: Stan Lee y sus cameos en cada una de sus películas, esta incluida asumiendo en este caso el de Larry King. 

miércoles, 2 de abril de 2014

Culminar la fiesta del cine con el winter soldier


Un nuevo cumpleaños de uno de mis hijos y una tarde cinematográfica. En este caso con la favorable coyuntura- especialmente económica- que supone esta segunda semana del cine. Miércoles de Champions, sesión de las siete y treinta, película de larga duración, y la sala llena. Insisto, el cine no vive una crisis, el cine vive un problema de precios, y – creo que si bien el euro de más que puede costar por el IVA, ese no es el problema. El problema es invitar a diez niños y que la broma, sin merienda o cena incluida, ya cuesta un mínimo de ochenta euros. 
En los días previos hemos visto Los Vengadores, pero también Capitán América: el primer vengador, a lo que se añade la segunda parte de Thor vista a inicios del presente año. Capitán América: El soldado de invierno , o sea, Captain America: The Winter Soldier es como su nombre nos revela una película de la franquicia de superhéroes Marvel y una entrega más de este extenso e intenso universo cinematográfico de Marvel creado en la mente de Stan Lee. 
La película la hemos visto en su semana de estreno, compitiendo lealmente con la comedia española de Ocho apellidos vascos. Se trata de una secuela directa tanto de Capitán América: el primer vengador como de los The Avengers con la que enlaza en lo sucedido y es, además, la novena entrega de la Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). 
La película está dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo producida por Kevin Feige como representante de la Marvel Studios – dejándose en ella 170 millones de dólares- y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures . No ha habido problema ya que a día de hoy los ingresos superar los 588 millones de dólares. Se basa en el guión de Christopher Markus y Stephen McFeely, autores ya del prier Capitán América. Y en la producción participan igualmente en la parte técnica Henry Jackman para la música, Trent Opaloch para la fotografía y Jeffrey Ford en la edición y montaje de la misma. 

Protagonizada por Chris Evans, Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie y Robert Redford. A los que se unen Cobie Smulders, Frank Grillo, Emily VanCamp y Hayley Atwell, entre otros.Participan igualmente Hayley Atwell, Toby Jones y Maximiliano Hernández repetirían sus papeles de películas anteriores como Peggy Carter, Arnim Zola y el agente Jasper Sitwell, respectivamente. Además, Stan Lee hace un cameo como un guardia del Instituto Smithsoniano.  

La historia tan simple como compleja parte del momento actual, dos años después de los eventos de la Batalla de Nueva York narrada en Los Vengadores. Steve Rogers vive en Washington, D.C. y continúa trabajando para la agencia de espionaje S.H.I.E.L.D., bajo la dirección de Nick Fury, pero se esfuerza por adaptarse a la sociedad contemporánea.
Después de conocer y hacerse amigo de un veterano de guerra con el que corre por las mañanas y de nombre Sam Wilson y que se ha retirado del ejército debido al trastorno por estrés postraumático sufrido tras un atentado, tras ser recogida en un deportivo por la agente Natasha Romanoff, Rogers es llamado a ayudar a salvar un buque de S.H.I.E.L.D. Dicho buque se encuentra en poder de un grupo de piratas argelinos dirigidos por Georges Batroc. En dicho asalto participan distintas agentes de SHIELD, incluida la agente Romanoff y el equipo antiterrorista Strike dirigido por el Agente Rumlow , con el fin de liberar a los rehenes.
Mientras se produce el final del secuestro, favorablemente, descubre a su compañera, la agente Natasha Romanoff extrayendo datos de los ordenadores del barco. Romanoff le dice que los mismos son para Nick Fury. Este hecho y algún cabo suelto más provoca que Rogers comience a preguntarse si debe confiar en S.H.I.E.L.D. Rogers regresa al Triskelion , la sede de SHIELD, para hablar con Fury y allí Nick Fury le presenta a Rogers la Operación o el Proyecto : Insight. Se basa en la existencia de tres Helitransportes o Helicarriers vinculados a satélites espías y diseñados para eliminar amenazas de forma preventiva, con capacidad para abatir a 1.000 enemigos por minuto.
Entre medias, Nick Fury lleva a Rogers ante Alexander Pierce (Robert Redford) un alto dirigente dentro de S.H.I.E.L.D. Alexander me muestra encantando de la participación de Rogers en la organización. Más tarde Rogers visita a su ex novia, la anciana Peggy Carter en un hogar de ancianos. Mientras esto ocurre, Fury intenta descubrir que había en el pendrive de Romanoff , pero no es posible descifrar los datos recuperados de la agente. Este intento y la negativa al acceso a la información sobre la Operación: Insigh, deja a Nick Fury en una situación comprometida ante SHIELDS y le llena de dudas a Fury con respecto a la naturaleza del Proyecto. De hecho, Fury se convierte en sospechoso sobre Insight. Más tarde, Fury y en su camino para reunirse con la agente Maria Hill es emboscado por asaltantes disfrazados de policías.

Después de lograr escapar, gracias a su pericia con el volante, y sobre todo a la protección blindada de su coche, aparece un misterioso asesino llamado el Soldado del Invierno, con un brazo de metal biónico con un símbolo de estrella, y que hace saltar la camioneta todoterreno de Fury. Fury logra escapar y se cuela en el apartamento de Rogers.
Al regresar a casa el Capitán se sorprende al ver a Fury en su apartamento, pero después de entregarle a Rogers una memoria USB que contiene los datos de la nave, Fury es abatido a tiros por el Soldado del Invierno y, por último, le dice al Capitán que no confiara en nadie. Rogers descubre que su vecina es una agente de S.H.I.E.L.D. Se trata de Sharon Carter, aparentemente una dulce enfermera.
Rogers persigue al Soldado del Invierno por debajo de los edificios, al llegar le lanza su escudo y el Soldado del Invierno lo agarra en un instante, y se lo lanza con fuerza aprovechando la coyuntura para escapar.
Al estar en el hospital, Fury muere en la operación y la agente Hill recupera el cuerpo. Rogers advierte que SHIELD está comprometida con la muerte de Fury. Al día siguiente, Alexander Pierce, el el alto oficial de SHIELD convoca a Rogers al Triskelion. Sabedor de que Rogers retiene la información de Fury, Pierce ordena a su salida del despacho su detención.
Mientras Rogers se retiraba de su reunión con Pierce en el ascensor del Triskelion, Rumlow y varios agentes fueron enviados a capturarlo. Perseguido por los agentes de la Strike, Rogers logró abatirlos a todos y escapar del edificio. Rogers se reúne con Romanoff. Disfrazados para no ser encontrados y usando los datos en la memoria USB descubren una antigua base subterránea de S.H.I.E.L.D dentro de una base del Ejército de EE.UU. abandonada en Nueva Jersey, fue el mismo lugar donde Rogers fue reclutado hace 70 años, teniendo varios recuerdos cuando llega al lugar.
Ellos activan un superordenador que contiene la conciencia conservada de Arnim Zola, que revela que cuando S.H.I.E.L.D. fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, que fue por HYDRA que en secreto operó dentro de sus filas. Zola revela que desde SHIELD fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial.
Detrás de su fundación no está lejana la organización HYDRA, que ha operado en secreto dentro de sus filas, sembrando el caos mundial con la esperanza de que la humanidad estaría dispuesto a renunciar a su libertad a cambio de seguridad. Su plan consiste en utilizar los nuevos Helitransportes para matar de forma selectiva a 20 millones de personas inocentes a las que el algoritmo de extracción de datos de Zola ha identificado como amenazas potenciales en el futuro.
Al evitar que eso suceda, Rogers y Romanoff escapan por poco de la muerte cuando un misil de S.H.I.E.L.D. destruye el búnker donde estaban, Rogers logra salvar a Romanoff de la explosión y heridos huyen hacia la casa de Sam Wilson. Ellos le confían el secreto a Sam Wilson y lo alistan para la ayuda. Posteriormente recuperan el exoesqueleto de vuelo clasificado "Halcón" que una vez utilizó.
Deduciendo que Jasper Sitwell, el agente SHIELD que fue liberado del barco se trata en realidad de un agente de HYDRA, optan por capturarlo a un cómplice de HYDRA y amenazarlo para que confesara el plan del algoritmo de Zola, Con ese algoritmo se identificaría a los individuos que podrían convertirse en futuras amenazas a los planes de HYDRA. Con los Helicarriers del Proyecto Insight se barrería el mundo. Esto se haría con el uso de armas guiadas por satélite para eliminar estos individuos. Rogers, Romanoff, y Wilson son emboscados por el Soldado del Invierno y sus secuaces. Sitwell se lanza hacia el tráfico. Romanoff se enfrenta en combate contra el Soldado del Invierno, y ésta queda herida por un disparo del Soldado del Invierno.

Luego Rogers llega a enfrentarse con él. Tras una una serie de golpes, Rogers logra quitarle la máscara y descubre, ante su sorpresa, que el Soldado de Invierno es James "Bucky" Barnes, su mejor amigo que se presumía muerto en el tren de HYDRA cuando cayó al vacío durante la Segunda Guerra Mundial.
Después que él escapa, Rogers, Romanoff y Wilson son capturados por S.H.I.E.L.D. pero luego son rescatados por Hill que estaba disfrazada. Ella los lleva a un escondite donde descubren que Fury está vivo y planeando una misión para evitar que Pierce lance la Operación: Inside. El objetivo del mismo es sabotear las Helicarriers reemplazando sus chips controladores.

La misión consiste en reemplazar el chip controlador contenido dentro de cada Helitransporte para anular su control por satélite. Mientras tanto, el Soldado del Invierno, que estaba empezando a tener algunos recuerdos de Rogers, recibe la orden de Pierce de que le borren la memoria para que no tenga ningún recuerdo.
En el Triskelion, Pierce invita a los miembros del Consejo de Seguridad Mundial para el lanzamiento de los Helitransportes, sólo para tenerlos como rehenes y revelar los verdaderos motivos de HYDRA.
Después de que los miembros del Consejo de Seguridad Mundial llegan se produce el lanzamiento de los Helicarriers, Rogers transmite la trama de HYDRA a todos en el Triskelion. Rogers y Wilson irrumpen en el recinto y llegan a reemplazar los controladores en los dos primeros Helitransportes, pero se encuentran con el Soldado del Invierno en el tercero.

Después de destruir las alas del traje de "Halcón" de Wilson y obligarle a tirarse en paracaídas fuera del Helitransporte, el Soldado del Invierno lucha con Rogers, mientras Rogers trata de revivir los recuerdos de Bucky cuando se enfrentan. Mientras tanto, Fury y Romanoff, que estaba disfrazada como uno de los miembros del Consejo de Seguridad Mundial, se enfrentan a Pierce. Romanoff desarma a Pierce y lo obligan a desbloquear el acceso a la base de datos de S.H.I.E.L.D. para que Romanoff pueda filtrar información clasificada y exponer los motivos de HYDRA al público.
Después de una breve lucha, Fury mata a Pierce de un tiro. A bordo del tercer Helitransporte, y Rogers herido reemplaza el controlador final, permitiendo que Hill anule la operación satelital y haga que las tres naves se destruyan entre sí.
El Helitransporte que lleva a Rogers y al Soldado del Invierno se estrella en el lateral del Triskelion, donde Wilson pelea con el agente Rumlow, que previamente había intentado capturar a Rogers.
Después de pelear, escapan y Rumlow es aplastado por los escombros y Wilson logra salir por la ventana, pero Romanoff y Fury aparecen en un helicóptero para salvarlo. Rogers queda herido e intentando salir, levanta un escombro para liberar a Bucky (Soldado del Invierno) después de quedar éste atrapado y trata de que el último recuerde su pasado.
El Soldado del Invierno confundido ataca a Rogers y él se rehúsa a enfrentarse a su amigo, hasta que Rogers le hace la misma promesa que Bucky le hizo hace tantos años antes de la Segunda Guerra Mundial, para estar con él hasta el final. Rogers cae del helitransporte al río Potomac. Recordando lentamente su pasado, el Soldado del Invierno saca a Rogers del agua antes de desaparecer.
Después, con S.H.I.E.L.D. en desorden, Rogers estando en el hospital y acompañado por Wilson, Hill estando en Industrias Stark y Nick Fury destruye los últimos vestigios de su identidad antes de dirigirse a Europa del Este en busca del resto de las células de HYDRA bajo la cobertura de su aparente muerte.
También se le ve a Rumlow que era un doble agente de HYDRA, ha sobrevivido y se encuentra hospitalizado después de la destrucción del Triskelion quedando mal herido con la cara desfigurada. Romanoff aparece ante un subcomité del Senado y más tarde le da a Rogers un expediente sobre Bucky y el programa Soldado del Invierno. Con la ayuda de Wilson, Rogers se embarca a buscar a Bucky. 

En una escena post-créditos, el Barón Wolfgang Von Strucker en un laboratorio de HYDRA discute los planes de HYDRA con sus subordinados que los científicos que examinan el cetro lleno de energía. Sostiene el cetro de Loki, y observa a dos prisioneros que son hermanos presos en sus celdas: Quicksilver con velocidad sobrehumana,y la Bruja Escarlata, con poderes telequinéticos, comentando que una nueva era comenzará llamándola "La Era de los Milagros".
En otra escena post-créditos, El Soldado del Invierno encapuchado visita el Instituto Smithsoniano y mira un mural, un monumento Bucky, que lo representa a él luchando junto al Capitán América en la Segunda Guerra Mundial.