Mostrando entradas con la etiqueta Courtney B. Vance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Courtney B. Vance. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

La Momia en el Universo Oscuro


Dark Universe es una compañía de producción cinematográfica estadounidense formada en este 2017 por Universal Pictures con la intención de emular a la Marvel, pero en este caso reviviendo sus históricos personajes monstruosos pertenecientes a la Universal. 

La idea de revivirlo comenzaría con el remake de The Mummy, aunque este intento viene de antiguo con la película de 1999 llamada The Mummy. Pero lo que nos interesa en este momento es lo que los cursis llaman lo 2.0 , o lo que corresponda. Así que se optó por rerevitalizarla en junio de 2017. No se yo si con acierto... o no.

Desde luego esta Momia no, rotundamente. Lo cierto es que hace algún tiempo la Universal anunció que sería revivir (y reiniciar) sus personajes monstruosos creados por la compañía bajo la franquicia titulado Dark Universe . 

Es conocido que los monstruos de la Universal, Universal Monsters, son los más históricamente valorados de la historia del cine con películas de terror , suspense y ciencia ficción realizadas por la Universal Studios durante las décadas de 1920 a 1950. En su mayoría son monstruos basados en clásicos de la literatura y que incluyen los que aparecen en las películas Dr. Jekyll and Mr. Hyde, The Hunchback of Notre Dame, The Phantom of the Opera, Dracula, Frankenstein, The Mummy, The Invisible Man, The Wolf Man y Creature from the Black Lagoon y sus respectivas y numerosas secuelas. El universo cinematográfico de estos Monstruos Clásicos se inició con Drácula de 1931 y finaliza con la comedia Abbott y Costello contra los fantasmas del año 1948. Entre los que aparecieron Frankenstein (1931), La novia de Frankenstein (1935), La hija de Drácula (1936), El hijo o Son of Frankenstein (1939), El hombre lobo (1941), El fantasma de Frankenstein (1942), Frankenstein y el hombre lobo (1943), Son of Dracula (1943), La zíngara y los monstruos (1944), La mansión de Drácula (1945) y Abbott y Costello contra los fantasmas (1948) 

Pero el idilio entre la Universal y los monstruos se inició realmente con El jorobado de Notre Dame en 1923, cuando Alfred Grasso y Lon Chaney adquieren los derechos de la novela de Víctor Hugo y fueron buscando productores para llevar a cabo el proyecto, incluso en Alemania, sin embargo acabaron por firmar con la Universal el 22 de agosto de 1922 recibiendo Chaney un salario de 2000 dólares por semana. 

En palabras del fiscal y crítico cinematográfico Eduardo Torres-Dulce, "los estudios Universal buscaban su lugar, su estilo dentro del cine, y no le quedaba mucho espacio. Era impensable que otros estudios tomasen un género como el terror fantástico, que en cierta medida era un género muy popular". 

En esta época inicial  destaca el dúo formado por Tod Browning en la dirección yLon Chaney como actor protagonizando 10 películas desde que Browning se recuperó de la muerte de su padre y su alcoholismo. Una vez visto el éxito de franquicias para Marvel y DC - con algún que otro batacazo- tocaba el turno a la Universal y su Dark Universo y la elegida fue The Mummy . 

La película fue dirigida por Alex Kurtzman, aunque Len Wiseman fue originalmente establecido para dirigir, pero abandonó antes de la producción comenzara siendo reemplazado por Andy Muschietti , pero también abandonó debido a diferencias creativas, y escrita por Jon Spaihts. Se trata de un reinicio de la franquicia The Mummy​ . Tras su dirección estaban presentes los productores - algunos meramente ejecutivos- Sean Daniel, el mismo Alex Kurtzman, Roberto Orci, Chris Morgan y Bárbara Muschietti con el respaldo de la productora ( y distribuidora) Universal Studios intermediando con Universal Pictures, la K/O Paper Products , Dark Universe , Perfect World Pictures y Sean Daniel Company, así como un presupuesto de $ 125 000 000 . Nada menos. 

La idea de este momia parte del guión de David Koepp, Christopher McQuarrie- quien anteriormente dirigió Tom Cruise en Jack Reacher (2012) y Misión: Imposible - Nación secreta (2015)-, Dylan Kussman que llevan al papel la historia creada por Jon Spaihts, Alex Kurtzman, Jenny Lumet. En el montaje el trabajo lo firma Paul Hirsch, mientras que la música es de Brian Tyler y la fotografía de Ben Seresin.

En cuanto al reparto lo encabeza Tom Cruise como el soldado Nick Morton, Russell Crowe como el Dr. Henry Jekyll, Annabelle Wallis como Jenny Halsey, Sofia Boutella como Princesa Ahmanet / La Momia: , Jake Johnson como el cabo Chris Vail, Courtney B. Vance como el Coronel Gideon Forster, Marwan Kenzari como Malik, Javier Botet como Set, Selva Rasalingam como el Rey Menehptre, Dylan Smith como Lorenzo Montanari y Rez Kempton como Foreman junto a Chasty Ballesteros como Kira Lee. Igualmente participan en la cinta Shina Shihoko Nagai, Solomon Taiwo Justified, Emily Ng y Jason Matthewson. 

La historia se inicia en la Edad Media , cuando en 1127, un grupo de caballeros cruzados ingleses entierran un gran rubí rojo del antiguo Egipto en la tumba de uno de ellos con la esperanza de que nadie lo encuentre. En la actualidad en Londres, un equipo de construcción o ampliación del metro descubre la tumba de los caballeros y un misterioso hombre es autorizado para investigar los hallazgos descubiertos en el interior del sitio. 

En un flashback, los jeroglíficos en un mural circular en la tumba, que se remontan a la época del Imperio Nuevo, cuentan la historia de la implacable princesa Ahmaneta (Sofia Boutella) y la historia del rubí. El mismo pertenecía como Princesa Ahmanet / La Momia. La escena se traslada a la época del antiguo Egipto en donde se relata de que ella era la primera mujer en la línea de sucesión del trono de su padre, el faraón Menehptre, sólo para ser despojada de su derecho de nacimiento, cuando la segunda esposa del monarca dio a luz a un hijo. Decidida a reclamar el trono que le pertenece por derecho, Ahmanet vende su alma al dios egipcio Set (Javier Botet). El antiguo dios egipcio de los desiertos, las tormentas, la oscuridad y la violencia, que ayuda a la princesa Ahmanet en su búsqueda para gobernar Egipto pues se siente preparada para ser la reina del Antiguo Egipto, pero cuando Ahmanet asesinó a su padre y a su familia con el fin de resucitar a Set, este acto la maldecirá por toda la eternidad y enterrada viva hasta que es accidentalmente liberada de su prisión como la momia. 

A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto en un área alejada de Egipto, en concreto en el Creciente fértil, hoy Iraq, la antigua princesa cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la época actual, trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados con el paso de miles de años. Después de asesinar a toda su familia, Ahmanet intentó sacrificar a su amante para dar al dios Set una forma física, sin embargo los sacerdotes de su padre la descubren y matan a su amante en el proceso, por aquel sacrilegio y por el asesinato de su familia, Ahmanet es acusada de traición y es condenada a ser momificada viva y sellada dentro de un sarcófago, luego es llevada a lo mas profundo del desierto y sepultada en una prisión de mercurio para de esta forma nunca saliera. 

Devuelta a la historia a la actualidad en lo que es hoy Irak o Iraq, un soldado - o un black water no me queda claro- del ejército de los Estados Unidos, y buscador de riquezas y antiguadades para venderlas en el mercado negro expoliando las riquezas del país, descubre la tumba de la princesa Ahmanet. Se llama Nick Morton (Tom Cruise) y su compañero Chris Vail (Jake Johnson ), que descubren accidentalmente la tumba de Ahmanet después de organizar un ataque aéreo en un bastión de la insurgencia. 

Jenny Halsey (Annabelle Wallis), una arqueóloga que tuvo una aventura amorosa de una noche con Nick, llega he investiga la tumba, llegando a la conclusión correcta de que es una prisión. Jenny Halsey es una gran arqueóloga, obstinada e inteligente. 

Después de extraer el sarcófago de Ahmanet de una piscina de mercurio, el superior de Nick, el Coronel Gideon Forster (Courtney B. Vance), coloca el sarcófago en un avión de transporte con rumbo a Inglaterra. Durante el vuelo, Vail es poseído por el poder de Ahmanet después de ser mordido por una araña, mientras estuvo dentro de la tumba. 

Tras intentar abrir el sarcófago, apuñala a Greenway y ataca al grupo , por lo que Nick se ve obligado a dispararle, matándolo. 

Sin embargo el avión es repentinamente atacado por una enorme ola de cuervos, provocando que el avión pierda el control y se estrelle contra el suelo, matando a todos abordo del avión, excepto a Jenny, quien fue lanzada del avión antes de que se estrellara con un paracaídas que Nick le entrego.

Tres días después del accidente, misteriosamente Nick se despierta en un cuarto de la morgue de Oxford y al principio se asombra de que siga con vida . 

De inmediato descubre a Vail, ahora en su forma de fantasma y le advierte que ha sido maldecido por Ahmanet y que pretende utilizarlo como repuesto para su ritual. 

Mientras tanto en el lugar del accidente, la momia Ahmanet se escapa de su sarcófago y comienza a alimentarse de los equipos de rescate que han ido para estudiar el accidente con el fin de regenerar su cuerpo descompuesto. Tras atacarlos, éstos se van volviendo en sus zombies secuaces. Esta actividad atrae a Nick, que se persona, y Jenny en una trampa, lo cual obliga a los dos a luchar contra los zombies. 

Los dos tratan de escapar rápidamente del lugar sin éxito y en el proceso Ahmanet también recupera su daga la cual estaba escondida dentro de un relicario en una iglesia cercana, pero Ahmanet descubre que el rubí rojo no está en la punta de su daga por lo cual no puede llevar acabo el ritual. 

Durante la fuga Nick y Jenny le arrebantan la daga a Ahmanet y tratan de escapar por el bosque. En el último segundo, soldados desconocidos aparecen y someten a Ahmanet en el proceso. Su líder resulta ser el Dr. Henry Jekyll, que le explica que Jenny es un agente de Prodigium, una sociedad secreta dedicada a la caza de amenazas sobrenaturales cuya base se encuentra bajo el Museo de Historia Natural de Londres y contiene objetos tales como una mano palmeada y un cráneo humano con los colmillos. Jenny al igual que el Doctor trabaja en secreto para la organización de caza de monstruos . A eso se dedica Prodigium. Prodigium, una organización dedicada a localizar, contener, y cuando sea necesario, destruir monstruos. Debido a un experimento fallido destinado a purgar su alma de oscuridad, debe inyectarse regularmente un suero para evitar que se transforme en su alter ego malvado y monstruoso, el señor Edward Hyde. 

Se confirma que Nick también había sido maldecido por Ahmanet justo cuando él y su compañero Vail abrieron la tumba y revela que la intención de Ahmanet es completar su ritual y permitir que el dios Set logre poseer a Nick con el fin de destruir el sistema y poner fin a su mal para siempre. Mientras tanto, Ahmanet convoca otra araña para introducirse en Prodigium que cuenta con Malik (Marwan Kenzari) como  jefe de seguridad de Jekyll . Para ello ataca a un técnico Prodigium y se libera de la cautividad, sembrando el caos, la muerte y la destrucción en el proceso. 

El Doctor Jekyll sucumbe a sus propios impulsos oscuros y se transforma en Edward Hyde, - vamos, en Mr Hyde- su asesina y psicótica personalidad alterna; justo en el momento cuando Nick rechazo la oferta de una alianza entre ellos. El ataque de Hyde y casi mata a Nick pero logrará detenerlo con el suero del mismo Jekyll, el cual utiliza para suprimir su lado malvado. Nick y Jenny consiguen vencer a sus captores y logran escapar del Prodigium, mientras Ahmanet logra liberarse de su prisión y recupera su daga de nuevo. 

Luego usando sus poderes sobrenaturales despierta a todo el ejército de caballeros cruzados fallecidos para que puedan servirla y rápidamente crea una enorme tormenta de arena para que esta le traiga devuelta a Nick para su ritual, la cual no tarda en hacer estragos en todo Londres. Los cadáveres de los caballeros cruzados rápidamente matan a todos los soldados Prodigium lo cual le permite a Ahmanet recuperar el rubí y lo coloca nuevamente en el pomo de su daga, otorgándole todo lo que necesita para liberar Set. 

Guiados por el fantasma de Vail, Nick y Jenny tratan huir por el metro de Londres llegando justo a donde están los túneles debajo de Londres, pero son atacados por los esbirros de Ahmanet. Justo cuando Nick y Jenny logran perderlos sorpresivamente Ahmanet captura a Jenny y se la lleva bajo el agua. 

Ante esto, Nick trata de rescatarla, pero desafortunadamente Jenny se ahoga. Con la esperanza de romper su maldición sobre Nick. 

Enfurecido por lo que hizo, Nick se defiende, pero rápidamente se da por vencido y se deja abrazar por Ahmanet, sin embargo Nick en el proceso logra arrebatarle la daga a Ahmanet y trata de destruir el rubí con la esperanza de destruir para siempre su poder, pero justo cuando esta a punto de hacerlo Ahmanet lo detiene le suplica que no lo haga y lo convence de que si se deja poseer obtendrá un poder que podrá dar vida como la muerte. 

Al encontrarse en un punto muerto, Nick opta por apuñalarse a sí mismo y su cuerpo es rápidamente poseído por Set, que procede a unirse Ahmanet y mantener su parte del trato hasta que ve el cadáver de Jenny, momento en el que Nick recupera el control y utiliza los poderes de Set para dominar y extraer la vida de Ahmanet, retornándola a su forma de una momia arrugada. 

Es entonces cundo Nick aprovecha los poderes de Set para resucitar a Jenny, decirle adiós antes de que sea controlado por el poder de Set y desaparece del lugar. Al poco tiempo, Jenny se reagrupa con el Dr. Jekyll y discuten si Nick, ahora fusionado con Set, va a sucumbir a la influencia del dios, si será bueno o malo. 

El cadáver de Ahmanet es llevado a una piscina cerrada de mercurio dentro de la base Prodigium para su custodia. Más tarde, en el desierto, Nick resucita a Vail y los dos se dirigen a buscar una nueva aventura...o no, visto lo visto. 

El rodaje de la Momia comenzó el 3 de abril de 2016, en Oxford, Reino Unido ​ y en Abadía de Waverley y en el Winterfold Forest ambos en Surrey. La filmación de la película estuvo centrada en los alredores de Londres como en la Old Central St Martins, en Southampton Row, en The Warrington, 93 Warrington Crescent, Maida Vale, y en la misma ciudad en concreto en Museo de Historia Natural, South Kensington. 

Después la producción se trasladó a a Namibia por dos semanas, y fotografía principal en la película se terminó el 13 de agosto de 2016. 

Antes de eso, la película fue retrasando su programación en varias ocasiones incluyendo el 22 de abril de 2016 y luego el 24 de junio de 2016, pero Universal anunció que el 22 de abril se estrenaría The Huntsman: Winter's War. Finalmente , la Universal Pictures había programado previamente la película para ser estrenada el 24 de marzo de 2017, pero se retrasó hasta el 9 de junio de 2017. Hasta el 25 de junio de 2017, La Momia ha recaudado $68.5 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá junto con $273.6 millones en otros países, para un total global de $342,1 millones, contra un costo de producción de $125 millones. ​

El film fue el mayor debut global en ingresos en la carrera de Tom Cruise. Nosotros aprovechamos el día previo para nuestra salida al Báltico para verlo a la luz de la luna en nuestro cine de verano favorito. Al menos, estaba cerca. 

Sin embargo, Universal ha reconocido que ha sido el debut más bajo de la franquicia The Mummy y terminando segundo en la taquilla detrás incluso de una competidora natural, Wonder Woman. Para hoy se le ha calculado una recaudación total de 392 539 450 de dólares.

La película cuenta con algunas buenas escenas y efectos especiales. Por ejemplo, la escena de gravedad cero tomó sesenta y cuatro tomas y fue filmada durante dos días en un avión que caía. Según se informa, gran parte de la tripulación tuvo náuseas durante la escena y vomitó, a excepción de las principales estrellas, Tom Cruise y Annabelle Wallis , que estaban muy orgullosos de la acrobacia.

Jake Johnson, para sus escenas, se preparó en las instalaciones privadas de Crusie para hacer un riguroso curso de entrenamiento de 4.5 meses, lo que lo permitió afrontar todas las acrobacias que debía hacer.

El director Alex Kurtzman afirmó que no hay escena post-final de crédito porque, "Ese es el dominio de Marvel".

Javier Bardem , Joseph Gordon-Levitt , Tom Hardy y Eddie Redmayne fueron considerados como el Dr. Henry Jekyll antes de Russell Crowe fue elegido para el papel. Bardem fue postergado para el Monstruo de Frankenstein.

Para el papel femenino la elegida fue Annabelle Wallis, ya operada de la nariz y con cierto aspecto distinto a su papel en Peaky Blinders.

La Momia ha recibido críticas unanimemente negativas, principalmente dirigidas por su narrativa incoherente y puntos disparatados en la trama , incluso en todo lo visto hasta ahora en el Universo de los Monstruos de la Universal y no se si pondrán en riesgo el mismo Dark Universe. 

En el sitio web Rotten Tomatoes, la película tiene un 16% de aprobación basado en 215 críticas, con una calificación promedio de 4.2/10. En Metacritc, que asigna una calificación 34 de 100 lo que indica «revisiones generalmente negativas».Y en ImDb tiene una valoración de 5'6 sobre diez. Muy, muy generosa. 

En cuanto a los críticos todos la masacran con honrosísimas excepciones. Para Owen Gleiberman en Variety "'The Mummy' es una mezcla de películas de monstruos poco imaginativa y presuntuosa. No para de lanzarte cosas, y cuanto más vas sabiendo sobre la intrincada complejidad de su 'universo', menos convincente se vuelve." 

Según John DeFore de The Hollywood Reporter se trata de "Un desfavorable comienzo para una franquicia (...) Extrañamente fuera de lugar, Cruise aporta poco atrevimiento y menos encanto a la película, aunque para ser justos con el actor, su personaje es un monigote." 

Para David Ehrlich de Indiewire "Es un irremediable desastre de principio a fin, una aventura que sólo entretiene a través de destellos de la aventura que debería haber sido." 

Entiende Peter Travers en las páginas de Rolling Stone que "El primer reboot de este 'Dark Universe' es un monstruoso fracaso. Tom Cruise, Sofia Boutella y un montón de efectos digitales no pueden salvar este monstruos o desorden épico (...)" 

Bilge Ebiri en Village Voice "Esta 'Mummy' parece como una floja recopilación de conceptos poco desarrollados." 

Chris Nashawaty afirma en Entertainment Weekly que "No estoy seguro de que esta versión tibia, sin rumbo, pero ocasionalmente entretenida de 'The Mummy' sea como la productora soñó que comenzaría su Dark Universe, pero es lo suficientemente buena como para mantener tu curiosidad sobre lo que viene a continuación." 

Rodrigo Perez de The Playlist afirma que "'The Mummy' es una excusa anticuada, empíricamente lúgubre y risible para iniciar una franquicia, y debería haberse quedado sepultada." 

Ya en el Reino Unido le dan sin frena una y otra vez. Peter Bradshaw en The Guardian comenta que es "Es un batiburrillo de escenas de acción que necesitaban un nexo de unión más fuerte. (...) " 

Para Fionnuala Halligan de Screendaily "Incluso Dwayne Johnson en la secuela del reboot de 2009, 'The Scorpion King' es más divertido que esto." 

Dan Jolin en Empire sostiene que es "Un extraño, pero frívolo entretenimiento que mezcla géneros y que se enfrenta al carisma de sus dos grandes nombres y mantiene la diversión lo suficiente como para que perdonemos sus considerables lapsos en la narración. (...) " 

Ya en España en las páginas del ABC escribe Antonio Weinrichter que "Lo de Sommers dio para varias secuelas cada vez de menor cuantía, suscitando esta pregunta para la nueva momia Universal: debemos esperarla como un placer culpable o como una nueva plaga de Egipto…" 

Carmen L. Lobo en La Razón afirma que "Atestada de efectos especiales, con un ritmo a veces trepidante aunque otras se «enganche»" 

Para Nando Salvá del El Periódico "No es más que otro ejemplo ruidoso y excesivo de lo que conocemos como 'blockbuster' (...) una película casi tan muerta como el personaje que le da título (...) " 

En Argentina Gaspar Zimerman en Clarín afirma que "Digamos que para ser la presentación -o el reinicio, en realidad- de un “universo”, le faltan novedades atractivas. (...) Esto tiene demasiado gusto a fórmula: veremos si el universo oscuro cobra más vuelo en los próximos capítulos." 

Cree María Fernanda Mugica en La Nación que "El gran embrollo que son la historia y el tono desparejo del film no pueden ser salvados ni por Cruise, ni por Crowe, ni por buenos efectos. La película es una serie de combinaciones que no encajan e intentos fallidos." 

Ezequiel Boetti de Página 12 se pregunta "Pero, ¿y lo monstruoso que prometen las sinopsis? Poco y nada, (...) dado que Kurtzman y sus ¡cinco! coguionistas (...) apuestan por crear una típica película multitarget en la que suceden mil cosas sin que se entienda muy bien." 

Destaco la una crítica positiva que he leído. la firma Alexis Puig de Infobae "Es un entretenimiento muy cuidado, bien elaborado desde la estética y los efectos, concebido para el disfrute del público ATP que augura buenas continuaciones y un bienvenido regreso de las criaturas más populares del horror gótico." ¿ Se habrá equivocado de película? 

El llamado Dark Universe está en problemas. Los monstruos de Universal empiezan con un pie tambaleante en esta reinvención caótica, reiterativa y absolutamente absurda. Es un disparate, adecuado para tomarte una cerveza, hablar de los fresquita que está, y zamparte el bocadillo que llevas , mientras buscas el paquete de patatas fritas que tiene tu hijo. En el corte intermedio, vas al servicio y comentas lo fresquita que está la noche en la Plaza de toros, aunque de la película mejor no hablar. Es tan incoherente, tan disparatada, tan sinsentido, con tantos efectos especiales que uno se pregunta ¿por qué hacer un remake si el de 1999 con Brendan Fraser, y sus Returns diversos - hasta dos más y uno de ellos en China -, al menos, tenía la esencia del cine de aventuras, pues eran entretenidas, pero esta no. Y claro te preguntas ¿ Y qué pasará con el Doctor Jekyll y Mr Hyde y con el resto?.

Después busco y leo que hay otro producto de Dark Universe en camino. La próxima entrega es Bride of Frankenstein que será lanzado el 14 de febrero de 2019, y será dirigido por Bill Condon y producida por Jason F. Brown, Brian Grazer , Alex Kurtzman y Chris Morgan y protagonizará a Javier Bardem con guión de David Koepp , Alex Kurtzman y Chris Morgan . Se espera igualmente otra sobre La criatura de Black Lagoon ., ¿con Jeff Pinkner y guión de Will Beall . Y están en cartera Invisible Man , Van Helsing , Wolf Man , Frankenstein, Dracula , Phantom of the Opera y con la que empezó el Universo Universal , El Jorobado de la película Notre-Dame. 

Sin embargo, me cuestiono si las arenas del desierto de Namibia en este caso ¿no habrán llevado a tapar todo estos proyectos? ¿No será que el Dark Universe acabe siendo eso, un Universo Oscuro? Esta claro que dinero han hecho, pero en el cine ¿todo es taquilla? Un respeto a nuestra inteligencia.


sábado, 13 de febrero de 2016

Panther


Las películas te  remiten a películas. Si la semana pasada en personaje de Frank Lucas me llevaba al Nueva York de finales de los 60 y de principios de los 70, también me llevó a otro lugar, y fue a la reivindicación afroamericana de esos mismos años. Esta reivindicación hace muy poco fue comentada en este blog por la película Selma, en la misma medida que hace ya bastante tiempo lo comentamos con Malcom X, en aquella vieja entrada titulada, lo que significa la X , así como en American Gangster que es tocada residualmente , pero de la que leí algo sobre el personaje real, Frank Lucas, y este grupo que surge en  la ciudad de Oakland, ciudad a la que no fui de milagro este pasado verano, pues fue una alternativa a nuestro alojamiento, carísimo por otro lado, en el Stanford Inn Motor  de Palo Alto. Lo cierto es que decidimos dejar ese lado de la bahía por la zona más poderosa tecnológicamente hablando de California. 

La película en cuestión es Panther, traducida al castellano como Las Panteras, y trata sobre el origen de esta importante organización, El Partido Pantera Negra o Black Panther Party originalmente llamado Partido Pantera Negra de Autodefensa, y popularmente conocido como Panteras Negras, de corte identitaria entre la población afroamericana o negra, que más tarde derivara en una entidad socialista y revolucionaria, que tuvo su peso entre 1966 y 1982. Se trata de una película de 1995 dirigida por Mario Van Peebles , a partir de un guión adaptado por su padre, Melvin Van Peebles , de su novela del mismo nombre. 

La película retrata el Partido Pantera Negro para la autodefensa , la localización de la organización desde su fundación hasta sus dos primeros años de vida. 

La película refleja ese problema permanente y que estalla cada cierto tiempo sobre las dificultades en la  integración de la población afroamericana y los frenos impuestos por la clase política y las autoridades blancas. El director y actor Mario Van Peebles, que como ya hemos señalado, partió de la idea original de Melvin Van Peebles. Se trata de una coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido por medio de la Gramercy Pictures, la MVP Films , la Polygram Filmed Entertainment /así como Tribeca Productions y Working Title Films.

La buena música que recorre toda esta película del año 1995 saca a relicur gran parte de los éxitos musicales de la época empezando con el I feel got de James Brown surge de Stanley Clarke. La fotografía corresponde a Edward J. Pei. 

El reparto es de los más granado de actores y actrices afroamericanas estadounidenses entre los que destacan por su talla Angela Bassett , Chris Tucker , Bobby Brown y , por un joven, Chris Rock , que más tarde llegó a ser prominente en el cine y la televisión.  De cualquier manera el reparto lo encabezan Kadeem Hardison como Jugde, Wesley Jonathan como Bobby Hutton, Bokeem Woodbine como Tyrone, Joe  Don Baker como el detective Brimmer, M Emmet Walsh como el inspector Dorsett, Courtney B. Vance como Bobby Seale , Tyrin Turner como Cy, Marcus Chong como Huey P. Newton, Anthony Griffith como Eldridge Cleaver, Chris Rock como Yuck Mouth, Mario Van Peebles como el líder Stokely Carmichael, Chris Tucker como uno de los guardaespaldas o bodyguard,  Bobby Brown como Rose, Angela Bassett como Betty Shabazz, Jenifer Lewis como Rita, Anthony Johnson como Sabu, Dick Gregory como el reverendo Slocum Kool, Moe Dee como Jamaal, Lahmard Tate como Gene McKinney, Roger Smith Guenveur como Pruitt, Richard Dysart como J. Edgar Hoover, James Russo como Rodgers, Nefertiti como Alma, Roberto Luis Santana como Matty, Jeris Poindexter como el policía Negro y el mismo director Melvin Van Peebles como Old Jail Bird 

Los críticos señalaron la gran parecido de Marcus Chong con la figura histórica y creador del movimiento , Huey P. Newton .

La película parte de imágenes documentales procedentes de la lucha en Selma y de la sensación de fracaso que tienen algunos miembros de la comunidad negra de Oakland sobre el sentido de la lucha de la comunidad negra por sus derechos siguiendo la vía pacífica de lucha defendida por el Dr. Martin Luther King. Ese fracaso permanente y la falta de respeto a los miembros de esa comunidad por parte de la autoridades y miembros de los cuerpos de seguridad desembocarán en el surgimiento de "Los Panteras Negras".

Esas son las causas profundas, pero un hecho, el atropello de un niño en un cruce mal indicado y que carece de semáforo es lo que lleva a algunos chicos de la comunidad negra de Oakland a reaccionar contra su situación injusta. Tras el entierro del chico habrá una manifestación por parte de la ciudadanía del guetto negro de la ciudad de la bahía encabezada por el reverendo y líder de la comunidad afroamericana, Slocum Kool, que deriva en enfrentamientos entre sectores de la población afroamericana y la policía. En la misma participan dos fundadores del movimiento , Bobby Seale y Marcus Chong, así como  otros par de chicos, Judge y Tyrone. Siendo encerrados todos en el calabozo.

A la salida de los mismos, comienzan estos cuatro primeros miembros de los Panteras Negras, a organizarse. La idea inicial es enfretarse utilizando las leyes de los blancos, tales como la posibilidad de portar armas, o la de insultar como insultos menores, aunque , degradantes como la de llamar cerdos a la policía o financiarse legalmente no mediante el menudeo de drogas, sino vendiendo el libro rojo de Mao, tras una compra masiva de libros que resumen la obra del líder comunista chino.

La idea, a la larga, es una forma de lucha armada tal que pudiera ser la formación de una milicia de defensa de la comunidad negra. Poco a pocos se van acercando otros chicos y chicas  del guetto y de fuera del mismo.

Ante el éxito inicial del movimiento, la policía intenta acercarse a algunos de los miembros de las panteras negras para que le pasen información sobre la organización y lo que se cuece en el guetto. Para ello designa a un agente, el detective Brimmer que intentara acercarse. Por mediación de Huey Chong, Judge es el elegido por Bobby, sin conocimiento del resto de los miembros como Tyrone para convertirse en el infiltrado de los Panteras Negras en la policía.

Al principio la colaboración de Judge con Brimmer parece fluida pero lo deja mál en un par de ocasiones por lo que es reprendido Brimmer por sus superiores.

Por otro lado, en el barrio el menudeo de droga prosigue y algunos de los amigos cercanos de Judge mueren asesinados por los traficantes.

Por otro lado, el movimiento va adquiriendo un peso más importante, iniciando Bobby un proceso de expansión por otras ciudades, inicialmente San Francisco, y más tarde todo Estados Unidos.

Como el movimiento se extiende y empieza a hacer mella en la sociedad norteamericana contraria a la intervención en Vietnam, los autoridades del FBI, con Hoover a la cabeza, intentan descabezar el mismo.

En paralelo en el grupo no introducen nuevos miembros algunos muy activos como Eldridge Cleaver que se encargan de la difusión de las Panteras Negras con campañas de captación de nuevos miembros por todo el país y con la simpatía que le van prestando incluso personalidades de la vida pública norteamericana y actores y actrices, así como en los centros universitarios como Berkeley que lucha contra la intervención en Vietnam.

Sin embargo, el movimiento sufre una severa crisis tras la muerte de Dr. Martin Luther King fraccionándose entre los que quieren una intervención armada, casi terrorista y los que pretenden seguir luchando dentro nde la legalidad.

La detención de Huey y su intento de asesinato por parte de la policía tras ser detenido en la carretera y el levantamiento de Cleaver son dos momentos relevantes que acaban con uno malherido y en la cárcel y otro huido. El primero logra salir gracias a que un testigo declara a su favor y , de paso, se acoge a la V enmienda, nadie puede declarar contra sí mismo.

El FBI cada vez más interesado en descabezar el movimiento planea introducir grandes cantidades de droga en el guetto con el fin desgastar a la organización. Se diseña para ello el programa del FBI conocido como el COINTELPRO con la intención de rastrear y perturbar los movimientos políticos afroamericanos. El agente del FBI encargado del caso, un afroamericano, del sistema contacta con la mafia italiana que opera en la bahía  para  la "inundación" de droga duras como la heroína y la cocaína en los guetos , que contenían la mayoría negros poblaciones, con las drogas . Judge que es informado por el agente Brimmer sobre lo que va a ocurrir decide , junto a Tyrone, que cada día duda más sobre la honestidad y claridad de Judge, van al almacén destinado a  la distribución de la misma, y tras matar a los traficantes le meten fuego, pero la intervención de la policía hace que muere Tyrone. 

La película concluye con una voz en off en la que se nos informa que , finalmente, el FBI adoptó finalmente el plan de introducir no sólo en Oakland la droga, sino en todo Estados Unidos a gran escala.  Y lo que, supuestamente, solamente era intervenir en  "áreas problemáticas" de apoyo potencial a los Black Panthers se generalizaría con el fin de "pacificar" esas poblaciones. Las películas sugiere, además, que las enormes cantidades de drogas que aparecieron  rápidamente fuera de las "áreas problemáticas" y se convirtió en la epidemia de drogas en los EE.UU. de los años 1980 y 1990, pasando de tener de una población de 300.000 personas enganchada a las drogas duras a los más de tres millones en una década. 

Al final vemos como, en lo menor, ponen el semáforo, origen de la queja, pero el "remedio" fue peor que la enfermedad. 

La película está dedicada a las principales figuras del Partido Pantera Negras, ya que se nos informa que Huey muere poco tiempo después y Bobby Seale, vive en la actualidad en la costa este, impartiendo conferencias. Poniéndose así fin a la película. 

La película, como vemos,  se extiende por un periodo cercano a los 3 años (1966-68) y se centra en el origen de los Panteras Negras en Oakland. Para ello Panther también utiliza material de archivo histórico 

Consiguió en taquilla 6.834.525 desde su estreno el 3 de mayo de 1995 , aunque en ella se contó con un presupuesto de 9 millones de dólares, fundamentalmente de inversión extranjera, y fue rodada entre Oakland, San Francisco, Berkeley y Los Ángeles. 

Fue presentada en el estival  Festival de Locarno, donde consiguió el  Premio de la Ecuménico del Jurado,  y una mención especial: el leopardo de plata. 

La película es una revisión del cómo y el por qué apareció este movimiento que impactará a la sociedad norteamericana. Para ello el actor y director Mario Van Peebles parte de lo que había escrito su padre, Melvin. Tanto en ella, parece ser, como en la película se nos presenta como un movimiento concebido como autodefensa de la población estadounidense de raza negra contra la discriminación racial. 

Su estreno en su momento, según recogían los diarios del 95 llegaba en una momento delicado para los Estados Unidos, dados las revueltas producidas en los barrios de color como queja ante la brutalidad policial, pero también ese año debido al atentado del 19 de abril en Oklahoma, perpetrado por supuestos miembros de una organización paramilitar de extrema derecha. 

Es cierto que la película pasa muy por encima de hechos tales como la influencia en el mismo del primer Malcolm X, de Mao, salvo la anécdota de la venta de libros, y apenas se presentan los 10 puntos programáticos. 

Desde luego lo que vemos es como el Partido de Autodefensa de los Panteras Negras, utilizando los propios derechos constitucionales cómo portar armas irá viendo como aumenta el número de sus miembros hasta llegar a ser una gran fuerza importante en todo el país. Y como los actuales movimiento islamistas no sólo se centraba en el reconocimiento político de sus derechos sino en programas paralelos como el de  Ayuda a los niños, la  rehabilitación de drogas y alcoholismo. 

Se vemos, por contra, como a partir del año 1967 el FBI introduce el plan COINTELPRO surgido de la calenturienta mente de J. Edgar Hoover pues este declaró al partido como «la mayor amenaza interna para la seguridad del país».

La película fue criticada por uno de los fundadores , Seale, al decir que "la película nos hace parecer pandilleros" quien llegó a decir que presentaría "una denuncia para forzar la retirada del filme de los cines".

Por su parte Van Peebles, actor y director aseguró que su cinta se centra en "el mensaje de poder para el pueblo que dominó todo el movimiento revolucionario. Lo que quiero decir a la gente joven es que deben abandonar las armas y olvidarse de las drogas". Igualmente el director declaró "sabía que con su película abría una caja de truenos sobre un período de la historia del que, en su opinión, no se aprende nada en la escuela".

Según Tarika Banks, consejera de la película y ex pantera negra , su misión dentro del movimiento revolucionario era enseñar a los nuevos miembros a llevar armas, pero sin usarlas contra su propia gente. El filme es una idealización de la milicia, de un grupo de rebeldes armados similar a los que tenemos que sufrir hoy en día , afirmó David Horowitz, ex colaborador de los Panteras Negras que abandonó el movimiento cuando una compañera apareció asesinada en un crimen que en su opinión estaba vinculado con la organización. 

La película plantea la tesis de que el movimiento de los Panteras Negras fue disuelto mediante un acuerdo entre el FBI y la mafia para infiltrar heroína barata a gran escala en los barrios negros. La ironía -agrega Horowitz- es que Huey Newton (cofundador del movimiento) murió en un asesinato relacionado con el mundo de las drogas cuando intentaba hacerse con el control de este mercado en California . 

Destacar que la película tiene un planteamiento bastante riguroso desde sus inicios, en octubre de 1966, ya su principal actividad era la de formar patrullas de ciudadanos armados para vigilar el comportamiento de los agentes de policía, y así desafiar la brutalidad policial en Oakland, California, contra los afroamericanos. En 1969, instauró programas sociales dirigidos a la comunidad, lo que se convirtió en la principal actividad del partido. Los más célebres programas sociales del Partido Pantera Negra fueron los desayunos gratuitos a niños y las clínicas de salud locales.

Los panteras negras alcanzaron su mayor apogeo en 1970, con oficinas en 68 ciudades y miles de militantes, pero a partir de entonces empezó a declinar. El apoyo popular siguió disminuyendo tras la publicación de informes que relacionaban a grupos de panteras con actividades ilegales, como tráfico de drogas y extorsión a comerciantes de Oakland.

Curiosamente, y a efectos del cine en esos mismos años surgirá un género protagonizado por actores y actrices de color denominado, Blaxploitation o Filmes de explotación negra. Se trata de un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal. Suelen contener escenas de persecuciones a ritmo de funky y con un alto contenido en testosterona para el protagonista masculino y de marcada empatía sexual para el femenino. Esta película se aleja de esos cánones, por lo que a pesar de estar producida con la intención de reivindicar el papel para esta comunidad no está considerada como uno de los filmes blaxploitation

Desde el punto de vista histórico se considera al Partido Pantera Negra como la más influyente organización del movimiento negro de finales de la década de 1960 y «el más fuerte vínculo entre la liberación y lucha nacional de los afroamericanos y los opositores al imperialismo estadounidense».Otros han descrito al partido como «más criminal que político», caracterizado por la «postura desafiante sobre la sustancia». Esto se hace visible en uno de los slogans de la película "El pueblo los llamó héroes. El FBI los llamó el enemigo público número uno "

Según el Partido Panteras Negras, se llamaba Partido, «porque nace con vocación de actuar, de intervenir, de dar soluciones concretas y posibles» y Panteras Negras por la naturaleza de la pantera que «no es atacar a alguien en primer lugar; pero cuando es atacada y acorralada, responde ferozmente y sin piedad a su agresor», lo cual los unía con la idea de autodefensa de Malcolm X. 

Además impartían clases gratuitas de derecho y economía, autodefensa y primeros auxilios. La ideología inicial del grupo se articulaba en torno al llamado "Programa de los Diez Puntos":


  1. Queremos Libertad, queremos el poder para determinar el destino de nuestra comunidades negras oprimidas. 
  2. Queremos pleno empleo para nuestra gente  
  3. Queremos el fin del robo a nuestras comunidades negras oprimidas por parte de los capitalistas. 
  4. Queremos viviendas decentes, dignas de resguardar a seres humanos.  
  5. Queremos educación decente para nuestra gente, que exponga la verdadera naturaleza decadente de esta sociedad norteamericana. Nosotros queremos una educación que nos enseñe nuestra verdadera historia y nuestro papel en la sociedad actual  
  6. Queremos el cuidado de salud completamente gratis para todos los negros y oprimidos  
  7.  Queremos el fin inmediato de la brutalidad policial y el asesinato de negros, otra gente de color y de todos los oprimidos al interior de los estados unidos  
  8. Queremos el fin inmediato de las guerras de agresión  
  9.  Queremos la libertad para todos los negros y personas oprimidas actualmente retenidas en prisiones federales norteamericanas, estatales, de condado o militares. Queremos juicios con jurados pares para todas las personas acusadas de crímenes bajo la ley de este país  
  10. Queremos tierra, pan, vivienda, educación, vestimenta, justicia, y el control de las tecnologías modernas por parte de las comunidades de personas.  

Para acabar comentaré que la película no pierde el ritmo en ningún momento ya que la historia es , no sólo interesante, sino que es narrativamente ágil. A ello le fevorece el hecho de combinar material documental y de archivo con la historia de los protagonistas que básicamente luchan por reivindicar unos derechos humanos para la comunidad negra, enseñando a sus miembros y al pueblo los derechos que les amparan en la constitución americana y a saber utilizarlos frente a la opresiva policía. Malparada sale tanto ésta como el FBI. Los momentos de acción son interesantes, pero mucho más los diálogos desde dónde se desgrana la personalidad de cada uno de estos pioneros y la ideología imperante en el grupo.  Buena película para conocer una parte de la historia norteamericana que apenas se había sido contado.



martes, 23 de abril de 2013

De esas recomendaciones


Como casi siempre tiro de recuerdos. En este caso me acuerdo de un compañero de clase, ya fallecido. El fue quien me hablaba de esta película. Le encantaba lo bélico. Tenía sus cosas, sus neuras, fueron ellas las que acabaron con él. Siempre recordaré que fue en su casa, junto con otros compañeros de clase donde vi Aliens 2. 
Sería el año 1986. Yo de la Colina de la hamburguesa (Hamburger Hill) no sabía ni de que iba. Tras verla me enteré que era una película bélica norteamericana del año 1987 y que se centraba en una historia real ocurrida en la guerra de Vietnam, hace hoy cuarenta y cuatro años. 
La batalla de la Colina de la hamburguesa es un episodio ocurrido dentro de la guerra de Vietnam. No fue la batalla más larga ni la más sangrienta; pero sí una de las más inútiles. El protagonista fue el 3 º o 4 º batallón de la 101ª División Aerotransportada "Screaming Eagles", perteneciente al 187 Regimiento de Infantería de los Estados Unidos. La Sexta3 tuvo a bien volver a emitirla en la noche del 22 de abril. El 11 de mayo de 1969 el 4º batallón de la 101ª División Aerotransportada informó de la presencia de tropas enemigas en lo que entonces se denominaba simplemente colina 937, ya que así lo designaba su mapa por presentar 937 metros de altura., en el Valle de Ashau, a pocos kilómetros de la frontera con Laos, y el alto mando ordenó que dicha posición fuera tomada a cualquier precio. Era una posición bien fortificada, incluyendo trincheras y bunkers, que tenía el Ejército de Vietnam del Norte en Ap Bia, una montaña cerca de la frontera laosiana.

La película refleja la serie de ataques (que dio lugar a numerosas bajas tanto para las fuerzas de Vietnam del Norte y América) que comenzaron el 10 de mayo de 1969, hasta el fin de la campaña con la toma de la colina el 20 de mayo. 
La película está dirigida por John Irvin, y se basa en una obra de James Carabatsos. El mismo será uno de los productores junto con Marcia Nasatir para la RKO Pictures. 
La música es obra de Philip Glass, y se escucha de manera nítida tanto al principio, con los títulos de crédito, como en los momentos finales de la batalla. Presenta una limitada música, que sólo hace presencia cuando es totalmente indispensable, creando escenas tan poderosas como en la que se sobrevuela Vietnam en helicóptero al ritmo del “We gotta get out of this” de The Animals, la que se escucha por los soldados desde las radios en la base con temas de la época como el “The dock of the bay” del bueno de Ottis Redding o el “Subterranean Homesick Blues” de Bob Dylan. A esto se le une la música del compositor Phillip Glass que ofrece un soberbio tema para los créditos finales, que se convierte en lo mejor de este apartado. 
La fotografía fue de Peter MacDonald y la edición o montaje fue labor de Peter Tanner. La película no tiene aspecto de haber manejado mucho presupuesto, pero la distribuidora, la Paramount Pictures, obtendrá desde agosto de 1987 unos cerca de 14 millones de dólares, en concreto, 13839404 dólares ($). 
La película protagonizada por unos jovencísimos y casi debutantes Dylan McDermott , Steven Weber, Courtney B. Vance , Don Cheadle y Michael Barquero. La música de Phillip Glass pone la banda sonora al inicio de la película. 
La película abre con un prólogo: "El 10 de mayo de 1969 las tropas de la 101 División Aerotransportada se enfrentaron al enemigo en la base de la colina 937 en el valle de A Shau. Diez días y once sangrientos asaltos después, las tropas que lucharon allí la llamaron....colina de la hamburguesa".

Durante los títulos de créditos vamos viendo a través de una ventanilla el Capitolio y otros lugares de Washington como queriéndonos decir que la película se debe a ellos. Tras la música de inicio nos metemos en el Vietnann del año 1969. Mientras que un pelotón del Batallón 3 de la 101 División Aerotransportada se prepara para ser enviados de nuevo en acción, recibe cinco novatos (FNGs, como veremos más tarde) como sustitutos. 

 Los protagonistas absolutos de esta historia son el teniente Terry Eden (Tegan West), líder del pelotón. El Sargento de primera Dennis Worcester (Steven Weber) El sargento mayor Adam Frantz (Dylan McDermott). El sargento y lanzagranadas Elliott McDaniel (Don James) . El soldado médico Abraham Johnson (Courtney B. Vance), el soldado Ray Motown (Michael Barquero), el fusilero Michael Duffy (Harry O'Reilly), el soldado Frank Gaigin (Daniel O'Shea), el encargado de radio Harry Murphy (Michael Dolan) , el soldado de primera Paul Galvan (Michael A. Nickles), el soldado de primera David Washburn (Don Cheadle), el soldado Joseph Beletsky (Tim Quill), y los soldados Martin Bienstock (Tommy Swerdlow) y Vincent Languilli (Anthony Barrile) o alfabeto como se le llama en repetidas ocasiones.

Rápidamente se nos presentan a todos y sus personalidades e inquietudes. Se trata de los soldados Beletsky, que constantemente se inquieta porque no va a ser capaz de recordar todo lo que se enseña, el soldado Languilli, quien se molesta cuando la gente mal pronuncian su nombre, y los soldados Washburn, Beinstock y Galván, el más tranquilo, pero el más prometedor. 

Tomado bajo el ala de su líder de escuadrón, un suboficial ya cansado de la guerra, el sargento Frantz, los reclutas toman a través de un curso intensivo en técnicas de campo de batalla que lo abarca todo, desde la higiene oral a una demostración de un soldado capturado NVA en cuanto a cómo hábilmente tropas enemigas pueden penetrar las defensas del perímetro.

El pelotón tiene un nuevo comandante, el inexperto teniente Edén que va a necesitar las habilidades y experiencia de ambos los sargentos Adam Frantz y sargento del pelotón Worcester. El resto del pelotón está compuesto por los ya nombrados: dos especialistas,  el corpulento Pvt. Duffy y y por su amigo Pvt. Gaigin. Además hay tres veteranos afroamericanos de la unidad que son Motown, 'Doc' Johnson y el sargento McDaniel. Todos tienen conocimiento de primera mano de la discriminación racial que todavía se practica en el ejército. 

Los FNGs (ya sabréis lo que significa) consiguen su primera experiencia repentina de la guerra cuando están descansando tranquilamente al lado de un río y se ven interrumpidos por una andanada de artillería enemiga. 

En el ataque Galván es asesinado al recibir un disparo en la cara, que lo deja irreconocible. Más tarde, la compañía es aereotrasportada en helicópteros. 
El pelotón entra de inmediato en el valle de A Shau y se encuentra con una patrulla enemiga. Este encuentro desata un tiroteo en el que el sargento McDaniel es asesinado. Esto provoca un pérdida considerable y la amargura y tensión ya que McDaniel estaba a punto de licenciarse y, al ser negro, se le negó cualquier posibilidad de ir en la trasera del pelotón. Motown y Doc se consuelan, a los que se une el soldado de primera David Washburn. 
El batallón comienza un asalto a la colina en poder del enemigo. Se trata de la colina 937 y lo que parece una acción rutinaria de pronto se convierte en una gran batalla al encontrar fuerte resistencia de la NVA, ya que en lugar de utilizar tácticas de golpear y correr, se defiende posiciones muy arraigadas. El pelotón se vio obligado a atacar la colina varias veces contra la obstinada oposición y EE.UU. 

Los ataques aéreos de napalm van dejando cada vez menos vegetación, dejando la colina como un espacio yermo, baldío, quemado. En uno de los múltiples asaltos, Duffy va a enloquecer. Para contrarrestar las defensas la aviación sigue actuando, pero un ataque mal dirigido desde la artillería de los helicópteros van a causar muchas bajas por fuego amigo, para horror del Teniente Edén y de su hombre de Murphy quien pide que cesen los ataques. Entre las bajas está Duffy, que es una de las víctimas mortales del fuego amigo. 
Entre los ataques, el pelotón para con el fin de descansar y hablan de las convulsiones sociales de vuelta a casa. Beinstock lee una carta de su novia, en cuya universidad sus amigos le han dicho que es inmoral seguir siendo novia de un soldado. Beletsky recibe una carta en una cinta de su chica en la que le dice que comprende que pueda tener relación con otras chicas en Viertnann. Frantz se sorprende. El Sargento Worcester confiesa a sus compañeros acerca de la alienación y la hostilidad que encontró en su último viaje a casa, junto con el colapso de su matrimonio y cómo a su regreso a casa un buen amigo, cuyo hijo había muerto en Vietnam en 1965, había sido humillado tras recibir llamadas telefónicas de estudiantes universitarios contra la guerra y alegrándose de la muerte de su hijo. 
Poco a poco el sargento Frantz se va desgastando. Un día llega a un choque con un reportero de televisión, y en un momento dado vemos como un reportero pregunta a los soldados de que cuántas veces habían subido la colina y el teniente le responde que unas diez, pero la respuesta del Sargento Frantz (17 de mayo) le dice que mueva su culo fuera de la zona de Operaciones, además añade que él tiene más respeto por el NVA en la colina, porque "al menos se de que lado están". 
El pelotón cada vez más agotado sigue tratando de tomar la colina. El décimo asalto tiene lugar entre lluvias torrenciales, convirtiendo la ladera en un río de lodo. Gaigin es asesinado y Doc Johnson cae mortalmente herido. Antes de que se evacue, le dice a Frantz y Worcester que tomen la colina, para que al menos puedan sentirse orgullosos de aquello. 
El undécimo asalto está montado por los sobrevivientes del pelotón cuya amargura y el cansancio se ve superado por la ira y el orgullo de la unidad. Las posiciones finales enemigos son tomadas, pero el coste es demasiado pesado. El Teniente Eden está herido, perdiendo su brazo. Murphy, Worcester, Motown, Beinstock y finalmente Languilli mueren antes de que unos pocos supervivientes llegan a la cumbre. 
Frantz, herido por una bayoneta enemiga, descansa en la cima de una colina junto Beletsky y Washburn. El como el campo de batalla, finalmente, queda en silencio. La imagen final es la cara envejecida y desencantada de Beletsky que mira la carnicería que han dejado atrás. 

Esta película se acaba con un epílogo. "La Colina de la hamburguesa se aseguró el 20 de mayo 1969. La guerra por las colinas y los senderos continuaron, los lugares y los nombres olvidados, sino por los que estaban allí." En los créditos finales incluyen un famoso poema sobre la guerra escrito por el Mayor Michael Davis O'Donnell el 1 de enero de 1970. Es el siguiente poema: Si le es posible, guardar para ellos un lugar dentro de ti y guardar una mirada hacia atrás cuando se está saliendo de los lugares a los que ya no pueden ir. No os da vergüenza decir que los amabas, aunque usted puede o no puede tener siempre. Tome lo que les queda y lo que le han enseñado con su muerte y seguir con su propio. Y en ese momento cuando los hombres deciden y se sienten seguros de llamar a la guerra loca, tome un momento para abrazar a los héroes suaves que dejaste atrás. 
El escrito está firmado por el Mayor Michael Davis O'Donnell el 01 de enero 1970 Dak To, Vietnam. Más tarde, O'Donnell fue declarado desaparecido en acción el 24 de marzo 1970 después de pilotar un helicóptero en una misión de extracción dentro de Camboya. Fue declarado muerto en combate en 1978. Sus restos fueron recuperados e identificados con pruebas de ADN muchos años más tarde, y fueron enterrados en el cementerio nacional de Arlington en 2001. 
La versión novelada de la película, está escrita por William Pelfrey. Ya sabemos que la película a su vez se basa en el guión de John Carabatsos, y contó con varias escenas adicionales que no aparecen en el montaje final de la película. Estas escenas se incluye en el prólogo y en el epílogo. Se refieren a los años después de la guerra en la que Frantz, ya un civil y felizmente casado y con hijos, visita el Memorial de Vietnam Wall en Washington DC, y le pide a su hijo pequeño que coloque una bandera pequeña debajo del nombre de Languilli. Otra escena adicional se refiere durante una noche en medio de los ataques a la colina 937, donde la NVA lanzar una sorpresa el contraataque. 
El guionista James Carabatsos había luchado en la guerra de Vietnam. Y esa es una de los razones por la que el productor Marcia Nasatir se había incorporado al equipo, al igual que el peso que tenía que su hijo también había luchado en Vietnam. 

 El guionista de la película conoció la guerra de primera mano. James Carabatsos había servido en Vietnann con la División de Caballería Aérea primera entre 1968-69 y pasó cinco años entrevistando soldados involucrados en el combate. Realizó igualmente una investigación sobre la Batalla de colina de la hamburguesa . 
En menor grado, John Irvin, un cineasta Inglés de nacimiento, trabajó en varios documentales en Vietnam en 1969. 
La realidad de la batalla de la Colina de la hamburguesa es la siguiente, y así se recoge en la Wikipedia. Es un episodio ocurrido dentro de la guerra de Vietnam. No fue la batalla más larga ni la más sangrienta; pero sí una de las más inútiles. Y es que el alto mando ordenó que dicha posición fuera tomada a cualquier precio. La victoria norteamericana fue pírrica. 
Los paracaidistas de la famosa División Aerotransportada 101 del Ejército de EE.UU., protagonistas de la película, eran conocidos como "The Screaming Eagles", debido al distintivo que llevaban en el hombro de sus camisas (un oro de pico rojo del águila o de cabeza blanca en un escudo negro). Eran temidos y respetados por los enemigos norvietnamitas, especialmente por el Viet Cong en Vietnam. Por el mismo motivo los vietnamitas llamaban a estas tropas la " Hombres Pollo ", y tenía una cautelosa frase de "ten cuidado con los hombres pollo." 
Los tres batallones de la 101ª División Aerotransportada atacaron durante días sucesivos, desde el día 10 de mayo al 20 de mayo. En esos diez dias el resultado no puedo ser peor. Por ejemplo, los días 12, 13 y 14 de mayo de 1969 y los americanos al mando del ¿Cabo 1º? Weldon Honeycutt sufrieron grandes pérdidas. Se solicitó apoyo aéreo y la Fuerza Aérea realizó un fuerte bombardeo con napalm y alto explosivo, pero los norvietnamitas se encontraban bien protegidos en refugios excavados un poco por debajo de la cima, de modo que resistieron la embestida. 

Con la incorporación de otros dos batallones norteamericanos y tropas survietnamitas se volvió a intentar la toma, pero nuevamente los norvietnamitas aguantaron el envite. El día 19 se habían lanzado ya diez ataques. La defensa comenzaba a flaquear y la posición estaba perdida, pero un helicóptero artillado norteamericano equivocó las coordenadas y barrió casi por completo a la columna que trepaba entre los árboles y la maleza. La toma no se produjo. 
El undécimo ataque, el día 20, culminó con la conquista de la colina. Sin embargo, unos días después se ordenó abandonar la posición y los norteamericanos se marcharon llevando los cuerpos de sus compañeros que pudieron encontrar. Además de la dureza del combate y de la resistencia de las tropas norvietnamitas que defendían la posición, hubo que tener en cuenta la lluvia y las bajas temperaturas. Sin embargo, nada de esto indujo al oficial al mando, el cabo primero Weldon Honeycutt, a dudar de su obligación de tomar la posición. 
 El número de víctimas norteamericanas fue de 272 (si bien sólo se pudieron recuperar 260 cadáveres) y 372 heridos. Los norvietnamitas perdieron algo así como 1.675 efectivos. Fue este elevado número de bajas el que hizo que los soldados denominaran a la colina como Colina de la Hamburguesa, un chiste macabro en el que identificaban los cuerpos de sus compañeros muertos y heridos como picadillo para hamburguesa, y en referencia a una batalla de similares características durante la Guerra de Corea. 
Cuando esta batalla se hizo conocida, el senador Edward Kennedy, en representación de miembros del Senado opuestos a la guerra, protestó alegando que "se continuaba enviando a los muchachos al matadero para capturar posiciones que carecen de relevancia para el desarrollo de la guerra”. 
El Pentágono respondió asegurando que la colina 937 "tenía gran importancia estratégica en el control de la ruta de infiltración a través de Laos de las tropas de Hanoi" y que según informaciones de los servicios de inteligencia, "sería utilizada próximamente por los norvietnamitas para lanzar un ataque contra la ciudad de Hué". Sin embargo, dos días después de haber sido tomada, a las tropas norteamericanas se les ordenó abandonarla. 
El combate de la Colina de la Hamburguesa entraba dentro de la estrategia elaborada tras el desastre de la ofensiva del Tet. Según esta nueva estrategia, se multiplicaba el número de ataques llevándolos a cabo con unidades de menor tamaño. Así, al reducirse el número de soldados, se daba la sensación de que la ofensiva norteamericana se había reducido (cuando en realidad el número de ataques se había triplicado). Por otra parte, el elevado número de bajas hacía parecer que se debían al aumento de ataques norvietnamitas. 
Después de esta batalla las tropas norteamericanas no volvieron a realizar ataques masivos de búsqueda y destrucción, dejando esa tarea a los survietnamitas. 
La acogida entre los veteranos de Vietnam fue muy positiva hacia la autenticidad y la brutalidad de la película. 
Las críticas sobre la película fueron medianamente positivas. Vincent Canby del diario The New York Times calificó La colina de la hamburguesa como una "película sobre la Guerra de Vietnam que está bien hecha y que centra su atención en los hombres de un solo pelotón y en una operación específica." Esta película a diferencia de Platoon de Oliver Stone y que ganó el Oscars a la Mejor Película ese año, "se niega a poner a sus personajes y sus acontecimientos en un marco más amplio. Podría haberse hecho una semana después de la conclusión de la operación …”. Hal Hinson del Washington Post atribuye un éxito en el cineasta por crear un "afecto profundo, es uno de los grandes aciertos de la película", pero consideró que "Carabatsos y sus colaboradores parecen sentirse obligados no sólo a mostrarnos su guerra, sino que nos obligan a pensar en ella ", lo que permite que estemos ante una" gran película de guerra". 
La película fue filmada en Filipinas, así como en la Constitution Avenue & Bacon Dr, así como en el Memorial de Veteranos de Vietnam. Durante el rodaje algunos de los extras eran Marines EE.UU. que estaban estacionados en la Bahía Subic, en Filipinas. 
Como dato lamentable y anecdótico señalar que un electricista se electrocutó y murió en frente del reparto y del equipo. Debido a esto, la producción estuvo a punto de parar, pero finalmente continuó después de un funeral. 
Fue el debut de muchos de los actores en el cine. Entre los que destaca Don Cheadle (quien iba a protagonizar Crash y Traffic, Boogie Nights, Hotel Rwanda), Dylan McDermott (que dará en el cine sus mejores papeles en Magnolias de acero y En la línea de fuego, y en la televisión en las dos temporadas de American Horror Story) y Courtney B. Vance (conocido principalmente por sus papeles en serie como Ley y Orden). 
Varios asesores vietnamitas ayudaron para garantizar la autenticidad del pueblo vietnamita. John Irvin, en particular, se aseguró de que la película pareciera real. 
Cerca del final de la película, hay una escena en la que un soldado, con el rostro cubierto de vendas y cegado totalmente. Esto está tomado de una fotografía tomada en la famosa colina de la hamburguesa real.

Estamos ante una película realista sobre el Vietnam, y posiblemente la más equilibrada de Vietnam dentro de los excesos mentales provocados por las condiciones ambientales de humedad y el propio stress de la guerra. Con reclutas novatos que comparten entre ellos sus ilusiones y preocupaciones, sargentos y tenientes de experta mirada que refleja el dolor y la dificultad del terreno sobre el que trabajan y dejan sus vidas, música de la época retumbando en las radios que se distribuyen por las bases militares, prostitutas vietnamitas prestando servicio a los soldados, cruentas y escalofriantes batallas en mitad de lo frondoso de la jungla. El dolor, el sufrimiento, el deseo de evadirse y de volver a casa… 

 Todo se narra y se ofrece con la sencillez que permite el hecho de trabajar con un material basado en hechos reales, que si bien debe adaptar su conjunto a un formato cinematográfico que no pretende ser infiel con la realidad escrita sobre la batalla conocida popularmente con el mismo nombre que el de esta película: “La colina de la hamburguesa”, uno de los mayores ejemplos en la historia bélica de hasta cuán de inútil puede resultar en ocasiones una guerra, y de lo insignificantes, vulnerables y amantes de la vida que somos en realidad los humanos. 

En la película no se sigue un plan lineal, sino que se combate y se vuelve al campamento, manteniendo de esta manera despierta la sensación de cercanía y credibilidad que los soldados inspiran al espectador, ante una infinita batalla que se presenta dosificada. 
La película retrata la lucha, el combate, la valentía, compañerismo y dedicación a la misión de las tropas. También trae a colación preguntas dolorosas sobre la guerra de Vietnam, como la estigmatización de las tropas de reemplazo (" novatos "o, más crudamente," FNGs ", para" Fuckin 'New Guys ") y del capricho aparente de alto mando en el conflicto, específicamente la falta de valor estratégico de la colina y bajas innecesarias posteriores. Otros temas incluyen el efecto de la anti-guerra sentimiento de la moral, y las tensiones raciales entre las tropas (especialmente la superación de las tensiones raciales por la amistad gradual y se ha ganado el respeto). 
Un aspecto de la guerra retratado es como los soldados en el campo se sintieron traicionados por la gente de vuelta en los Estados Unidos, en particular los estudiantes universitarios. En una escena, un soldado recibe una carta de su novia diciendo que no va a seguir escribiendo porque sus universidades amigos le dijeron que era inmoral estar involucrado con un militar al que se refieren como "asesinos". En otra escena, el sargento. Worcester (Steven Weber) del Sur dice a sus compañeros que cuando llegó a casa de su primera misión en 1968, frente a la discriminación por ser un veterano. Cuando se bajó del avión, hippies lanzaron bolsas de excrementos de perro en él y otros soldados que regresan. Cuando llegó a su casa, su esposa estaba teniendo relaciones sexuales con otro hombre, y no tenía nada más que desprecio por él. Dondequiera que iba, la gente lo trataba con hostilidad y desprecio. Aunque parezca increíble, nada de esto molestó Worchester hasta que descubrió que su camarero local (la única persona que lo recibió en casa con un tono de voz amigable) había perdido a su hijo en el 1965 batalla de Ia Drang Valley y fue enviado a casa en "una bolsa de goma con 'miembros desaparecidos' etiquetados en él ". Para empeorar las cosas, los estudiantes universitarios mantienen llamando al camarero en su casa diciendo que estaban contento de que su hijo fuese asesinado por el "ejército heroico del pueblo ", haciendo que el camarero a sufrir un colapso mental y empezar a usar heroína. Este evento causó la Worchester enojado y alienado para inscribirse en otro viaje en Vietnam.
Con razón la guerra de Vietnam marcó la historia de la sociedad norteamericana en el último cuarto del siglo XX y generó todo un volumen de películas que todavía del que hicimos en enero algún comentario. .