Mostrando entradas con la etiqueta David Butler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Butler. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

La princesa y el pirata



Tras ver en unas semanas dos películas de piratas bastante representativas de lo que este género creo- como La mujer pirata y La isla de las cabezas cortadas-  que tenía que cerrar el círculo con otra, pero de dimensiones cómicas que implicaba a uno de los más populares cómicos estadounidenses de mediados del sigo XX, no tan valorado a este lado del Atlántico. Hablamos de Bob Hope que tuvo la suerte de estar acompañado en este película con Virginia Mayo, una de las actrices más impactantes por su belleza a mitad del siglo pasado acompañante de aventuras y desventuras de los grandes actores en su gloriosa etapa. Me refiero a Virginia Mayo. Una es la princesa y el cómico es el pirata. 


The Princess and the Pirate es una película del año 1944, una película de aquellas de evasión que se hacían en plena segunda guerra mundial para la evasión pura y dura. El director no era otro que el californiano - de San Francisco- David Butler, guionista, actor de cine mudo hasta 1929, director y productor que aprendió de Griffith , aunque también trabajará con John Ford, King Vidor, Tod Browning, Frank Borzage y Michael Curtiz que dirigirá a Shirley Temple y Doris Day en April in Paris y en Calamity Jane, pero también con Bing Crosby y Bob Hope en Road to Morocco (1942) a este último también El recluta enamorado (Caught in the Draft) y a Virginia Mayo en King Richard and the Crusaders (1954) junto a Rex Harrison y George Sanders. Junto a Butler colabora Sidney Lanfield. 


El productor de esta comedia es Samuel Goldwyn por medio de su productora Samuel Goldwyn Company que manejó un presupesto de $2,000,000 y la distribución de la RKO Radio Pictures. 

La película sigue el guión escrito por muchas manos entre las que están Everett Freeman, Don Hartman, Melville Shavelson, Allen Boretz, Melvin Frank, Curtis Kenyon, Norman Panama, Barton Adams partiendo de la historia de Sy Bartlett. 

La película cuenta con la música de David Rose, la fotografía de Victor Milner y William E. Snyder el montaje de Daniel Mandell y contando como director artístico con el alemán Ernst Fegté diseñador de roducción durante más de 75 largometrajes, un hombre de la Paramount que fue nominado por esta película. 

El reparto lo encabeza Bob Hope como Sylvester Crosby, Virginia Mayo como Margaret Warbrook, Walter Brennan como Featherhead, Walter Slezak como La Roche, Victor McLaglen como el pirata Capitán Barrett, también conocido como The Hook o Garfio,  Marc Lawrence como  Pedro, Hugo Haas como el propietario , Maude Eburne como casera , Adia Kuznetzoff como Don José, Brandon Hurst como Mr Pelly , Tom Kennedy como Alonzo , Stanley Andrews como Capitán de "Mary Ann" , Robert Warwick como el rey y Bing Crosby como plebeyo en el barco del rey del que está enamorado Margaret, Francis Ford como un pirata borracho,  Rondo Hatton como Gorilla , Mike Mazurki como pirata, Edward Peil Sr. como Guardia de Palacio.

La película comienza con un grupo de piratas comandado por el capitán pirata conocido como el Garfio o Hook ( Victor McLaglen ) y capitán del The Avenger  enterrando su tesoro en una isla, Tras depósitarlo decide matar al creador del mapa para que nadie más lo encuentre.  

Mientras tanto en mitad del Atlántico, un barco, el Mary Anne, una bella princesa de nombre Margaret (Virginia Mayo) viaja escapando de la tutela de su padre ( Robert Warwick ) ya que ella quiere casarse con un plebeyo, mientras que el rey ha corcertado una boda con un nombre ya mayor, algo a lo que ellea se opone. 

Tras ver al capitán del barco, le habla de los ruidos que proceden del camarato de enfrente. Cuando se dispone a conocer a sus ocupantes descubre que se trata de un artista transformista Sylvester el Grande (Bob Hope). 


Mientras habla con él, el barco pirata divisa al Mary Anne, y se dispone a asaltarlo pues es conocedor de que en el barco va una joya que no es otra que Margaret. Hook tiene la intención de secuestrarla por el grupo de piratas.

Tras el asalto, el barco cae en manos del  temible y sanguinario capitán Hook (Victor McLaglen) que se lleva a la chica a su camarote, pero no está dipuesto a que los demás salven su pellejo así que los piratas matan a la tripulación o la hacen caminar sobre la tabla.  Allé es colocado el transforrmista, sin saber que ya se ha vestido de zíngara. Cuando ve a la mujer en el barco decide tirarla , pero en su ayuda sale un viejo pirata (Walter Brennan) que manifiesta su amor por ella. Sin embargo, nadie sospecha que su intención es huir junto al artista transformista (Bob Hope). 

Pero mientrras Garfio plantea retener a la princesa para un gran rescate, el actor cobarde, Sylvester escapa disfrazándose de gitana en el barco que anciano tatuador del The Avenger, Featherhead ( Walter Brennan ) que se ha hecho pasar como un enamorado de la gitana.  


Sylvester lleva la mitad de un plano que le ha entregado Featherhead. Corresponde al mismo lugar en el que escondió el tesoro el pirata Garfio. Tras eso el pirata desdentado, ayuda a Sylvester y Margaret a escapar en un bote. Ambos deben pasar el mapa robado al primo de Featherhead en la isla pirata de Casarouge a cambiode dinero. 



La pareja llega a la isla. Pero no se trata de una isla plácida del Caribe, sino un antro de perversión y perdición. La pareja tras ser testigo de robos, asaltos, asesinatos y todo tipo de tropelias, se registra en el Boar's Head Inn, donde encuentran que el primo del pirata desdentado no está en la isla. Como no hay otro sitio para dormir y hay que pagar la habitaciçon, negocian una actuación en un tugurio, el Bucket of Blood para obtener algo de dinero para pagar su estancia. 

Tras una exitosa actuación a raiz de la salida de Margaret al escenario, poco después es secuestrada y Sylvester acude a pedir ayuda al gobernador La Roche ( Walter Slezak ) para quejarse . Pero al llegar descubre que es precisamente la persona que ha secuestrado a la chica. Lo cierto es que durante el espectáculo La Roche había reconocido a la princesa Margarita y planea retenerla a cambio de un rescate de un millón de doblones. 

Tras impedir que Sylvester se vaya, planea rescatarlo igualmente por otros 100.000 doblones, seguro de que el Rey querrá colgarlo. A pesar del confinamiento en la habitación, Sylvester está bien cuidado por tres chicas, aunque en un momento dado decida salir en ayuda a Margaret, que está en huelga de hambre. 


Por su parte a la isla llega Garfio que trabaja en connivencia con La Roche y al que le comunica que ha perdido el mapa. Hook amenaza con machacar al poseedor del mapa que no es otro que Silvestre. 

Junto a Garfio llega Featherhead que aparece debajo de la cama de Sylvester y noquea a Sylvester, quien quiere destruir el mapa para salvar su pellejo. Featherhead tatúa el mapa en el pecho del inconsciente Sylvester y cuando se recupera, ambos se lo comen. 

Después de un encuentro con el Gobernador en el baño, Silvestre descubre que tiene en el pecho tatuado el mapa, algo que también es observado por Garfio. Además éste adivina que Sylvester era el gitano que robó el mapa y regresa a la casa del Gobernador para matarlo. El gobernador ve el mapa en el pecho de Sylvester cuando llega el Hook. Hook lo persigue, pero Featherhead lo para y Sylvester le dispara. Parece haber muerto.



Como no ha regresado, Pedro ( Marc Lawrence ), el segundo al mando de Hook, hace un incursión en la casa del Gobernador para rescatar al Hook y, después de una gran pelea, rescata sin darse cuenta a Sylvester, quien se ha disfrazado de Hook, junto con Margaret. 

De vuelta en The Avenger , Sylvester como Hook, comienza a dar órdenes, sin saber que el Hook real acaba de regresar, pues no ha muerto sino que únicamente había sido rozado por la bala y ahora también está en el barco. 

Con dos capitanes Hook, los piratas comienzan a recibir órdenes contradictorias pues uno y otro aparecen desde el camarote del capitán sin que se encuentren. Finalmente,  Sylvester es desenmascarado. 

Encadenado y listo para suicidarse, The Avenger es atacado y creen que es La Roche. Sin embargo, resulta ser el barco del Rey. Tras una escaramuza ambos son liberados , pues La Roche ha sido capturada y lo ha aclarado  todo lo ocurrido. 

Tras abrazar a su hija, el Rey dice que no se interpondrá en el camino de Margaret si ella quiere casarse con un plebeyo y ella se apresura a abrazar a su querido. Cuando todo parece indicar que se abrazará con Sylvester, éste se sorprende cuando pasa a su lado y se lanza a los brazos de otro hombreque resulta ser Bing Crosby., que está enrolado en el barco como un marinero. Indignado, dice Sylvester; "Esa es la última película que hago para Goldwyn".



La película se rodó en los  Samuel Goldwyn Studios que estaban en Santa Monica Boulevard en West Hollywood,.  Samuel Goldwyn pagó a Paramount $ 133,500 para que le prestara Bob Hope, así como su doble, Jack Robbins, durante doce semanas. 


Durante ese tiempo, Hope hizo esta película y Me tenían cubierto (1943). Lo cierto es que Bob Hope era una estrella absoluta en el universo cómico americano. Tanto es así que tenía su propia tira cómica como es visible en The Adventures of Bob Hope, covers by Mort Drucker & Bob Oksner. 


Como parte del trato, Paramount también consiguió los servicios de Gary Cooper para el papel principal en "Por quién doblan las campanas (1943)".

La actriz Lenore Aubert quería e hizo campaña para el papel protagónico en esta película y estaba bajo contrato con Samuel Goldwyn en ese momento, sin embargo, Goldwyn sintió que Virginia Mayo era quien haría el papel. 

La aparición de Bing Crosby en la escena final fue una sorpresa para la audiencia, un secreto que los críticos de la película mantuvieron en el lanzamiento inicial de la película. Y , efectivamente, fue la última película que Hope hizo para Goldwyn tal y como había prometido en la película.

Tras su estreno la película consiguió en taquilla $ 3,500,000 y algunos premios y reconocimientos como las dos nominaciones al Oscar a la mejor banda sonora compuesta por David Rose en drama / comedia, y a la mejor dirección artística para Ernst Fegté y Howard Bristol.


Se trata de una película de humor blanco de que Fausto Fernández ha dicho vía Twitter que "Bob Hope compitiendo en la productora de Samuel Goldwyn con Danny Kaye, incluso "birlándole" a Virginia Mayo (). Divertidísima. Mucho. Joder, el puto Bob Hope. " Y en otro "Bob Hope a sus anchas cómicas en la productora de Samuel Goldwyn y con una chica ídem devenida estrella como Virginia Mayo(...) . Muy divertida, sobre todo los gags absurdos cartoon. ". También en otro afirma que "Bob Hope a sus anchas en la productora de Samuel Goldwyn y con la chica Goldwyn más lista: Virginia Mayo. Un clásico de la risa Hope"

En ABC Play se afirma que "Una de las mejores y más alocadas comedias de Bob Hope, ayudado por una glamourosa, Virginia Mayo, un maligo Victor McLaglen, y un antipático Walter Slezak. Quien se lleva el gato al agua, sin embargo, acaba siendo Walter Brennan, hilarante en su papel de excéntrico pirata. Gran gag final. ". 

He leído, aunque yo no lo recordaba que está película fue emitida de manera sorpresiva un 23 de febrero de 1981, mientras se esperaba un mensaje institucional del rey. Auque según este enlace que puso en twitter por Cinepastor, se emitieron, curiosamente, una película de Danny Kaye ("El asombro de Brooklyn") y otra de Bob Hope ("Camino a Bali") fallecido en 2003.

Se trata de una comedia ligera y clásica que muestra altibajos por agotamiento de algunos gags y los chistes de Hope, por la risa histérica del siempre enorme Waler Brennan, así como la presencia de esa mole que era Victor McLaglen, uno de los hombres de John Ford, pero que cumple con el objetivo de entretener y lograr alguna sonrisa de uno de los grandes cómicos americanos que aquí no tuvo nunca mucho predicamente, pero que fue uno de los grandes de la comedia americana. 


A destacar el vestuario diseñado por Mary Grant y la puesta en escena que lleva a cabo David Butler que se gusta como director de comedia y en la que se ve a una Virginia Mayo que realmente parece que se lo pasa fenomenal. La música del tema que canta Virginia Mayo fue interpretada por la voz de canto doblada por Louanne Hogan.



sábado, 16 de mayo de 2020

Retaguardia


The Command titulada en España Retaguardia es un buen western. Dirigido por David Butler del que ya vimos aquí ese clásico con Errol Flynn llamado San Antonio, sigue en este caso un buen guion escrito por Samuel Fuller, ese director pegado a un puro, curiosamente del que hablábamos ayer. Bueno no todo el mérito es de Fuller sino que en el guion del proyecto estuvo igualmente involucrado Rossell Hughes. Y uno y otro, a su vez, se basaron en la novela Rear Guard de James Warner Bellah. 

La película estuvo producida por David Weisbart para la productora Warner Bros. Pictures. En cuanto a la música la labor de tocó a un grande, Dimitri Tiomkin. La fotografía quedó para Wilfred o Wilfrid M. Cline mientras que el montaje fue cosa de Irene Morra. 

En cuanto a los actores asumen el protagonismo Guy Madison como el Capitán médico Robert MacClaw, Joan Weldon como Martha Cutting y James Whitmore como el sargento Elliot. 

Junto a ellos están Carl Benton Reid como el enérgico Coronel de infantería Janeway, Harvey Lembeck como el soldado Gottschalk, Ray Teal como el cirujano del destacamento de infantería o Doctor Trent, Robert Nichols como el Teniente segundo O'Hirons y Don Shelton como el Mayor Gibbs. Igualmente intervienen Gregg Barton, Boyd "Red" Morgan. 

La historia se inicia cuando un grupo de la caballería que está patrullando una zona plagada de indios, una vez conocido es desastre de Custer y su VII de caballeria en Little Big Horn. La patrulla está en persecución de una partida de indios y tras parar el seguimiento el oficial al mando de una patrulla de caballería el Forsythe (Gregg Barton) muere tras recibir una flecha. 

Para sorpresa de la patrulla el oficial da el mando a un médico del ejército el Capitán médico Robert MacClaw (Guy Madison), un hombre sin formación militar. Para auxiliarlo contará con el sargento de la patrulla , Elliot (James Whitmore ) que, si bien no está de acuerdo, asume con profesionalidad la decisión. Aunque al resto de los integrantes no les gusta la idea y piensan que el sargento Elliott debería haber sido puesto al mando temporal hasta que lleguen al Fuerte. MacClaw admite que sabe poco de tácticas de batalla, pero solo se hace cargo de la promesa de que hará lo mejor que pueda. En todo caso, los hombres se avergüenzan de tener a un hombre tan inexperto guiándolos y MacClaw acepta no revelar que es un médico. 

Tras asumir la autoridad, muy a su pesar, el Capitán MacClaw escucha la recomendación del Sargento Elliot y se deja convencer de que se haga pasar por un comandante militar (en lugar de médico), para evitar la vergüenza al pasar ante una tropa de infantería compuesta por reclutas destacada en un puesto de estacionamiento junto a un buen número de carretas de pioneros que están llegando desde el este. 

El médico nada más llegar toma las escasas pertenencias del Mayor Giggs (un reloj, el código de caballería,...) y se las quiere dar a Elliot que no acepta. Casi de inmediato recibe la visita de una chica Martha Cutting (Joan Weldon) de los carromatos que se dirigen a Texas. Ella solicita la visita de un médico , pues no está de acuerdo con la valoración que el médico de infantería ha realizado ante el estado de un chico de origen italiano, de la familia Pellegrini, tras afirmar que se trata de gripe. 

Ella está convencida de que puede ser otra cosa, viruela, pero la entrevista es interrumpida por la llegada de otro militar de mayor graduación, el enérgico Coronel de infantería Janeway (Carl Benton Reid ) que le informa que la primera compañía que aparezca ante él se incorpore a la expedición con destino al oeste dándole cobertura a él y a los pioneros para pasar por territorio hostil. 

Así que el Capitán se pone al frente del pelotón, sin decir en ningún momento que no es comandante de campo. El Coronel da órdenes para salir a las 4 de la mañana. No obstante, antes de descansar MacClaw va al carromato de los Pellegrini que había identificado Martha Cutting y analiza al chica. Martha lo trata con frialdad y el Capitán estudia al joven , pero no puede en ese momento identificar la enfermedad. Pudiera ser viruela, pero le faltan las pústulas propias. 

A la mañana siguiente siguiendo las órdenes del coronel la patrulla de caballería que precede a la infantería es atacado, pero lo cierto es que el avance es muy lento especialmente por los carromatos con los enfermos que lastran al grupo de infantería que se dirige hacia el oeste. Lo cierto es que hay temor de que sea la viruela. MacClaw le propone al coronel quedarse en la retaguardia , pero las órdenes del coronel son contrarias. Así que está atrapado entre la promesa a sus hombres y las demandas de Martha Cutting que está tratando de lidiar con la epidemia. 

MacClaw ve continuamente como la cifra de indios va a más. Hay una buena cantidad de tribus levantadas desde la caída de Custer. 

De vez en cuando acosan y hacen estragos sobre las caravanas. El carromato de los Pellegrini es robado, algunos infantes caen y el Coronel Janeway cae enfermo dados sus problemas con la tensión. 

Así que el Capitán asume el mando de ambos grupos. Esto coincide con el inicio de su relación con Martha y cuida el vagón a través de la enfermedad. 

Viendo el número de indios va a más teme un ataque y, en vez de tirar de reglamentos y códigos de estrategia, idea un plan audaz. Adelanta a los pioneros y a parte de infantería , mientras que los de caballería se quedan junto a él. Los viste como civiles, incluso con ropajes femeninos y una disposición en círculo para afrontar el ataque. Los mejores tiradores en el interior de los carromatos , incluso monta un cañón en un carromato. 

El primer ataque de los indios se produce y es repelido con cierta eficacia. Para el segundo igualmente idea un segundo plan - que ha pintado en el suelo para explicarlo- para una nueva acción formar un cuadrado para atraer a los indios a una emboscada. Por lo tanto, usa su imaginación para derrotar el prolongado ataque final del indio. El ataque tiene lugar y el plan sale redondo. 

Los militares de infantería sorprenden a su vez a los indios que finalmente huyen, aunque causan bajas entre infantería y caballería. 

Por último, MacClaw se encuentra con Martha, justo en el momento en que llega a la conclusión de que la enfermedad que ha afectado a los colonos, pero ahora a los indios que se han quedado con las ropas tras algunos ataques es la varicela. MacClaw es felicitado por sus hombres , pero también por los de infantería que se sorprenden de que la estrategia acertada haya sido propuesta por un no profesional, por un médico. Acabando así la película. 

La película comenzó a rodarse a finales de julio de 1953, aunque no se en dónde. Me ha parecido reconocer espacio muy similares a los que vi en Montana y Wyoming. 

En cuanto a los actores se contrató a un actor de enorme éxito en ese momento en la televisión como Guy Madison , un actor presente en varios westerns estimables en la década de 1950, en esa década también protagonizó la serie de televisión "Wild Bill Hickick" junto con Andy Devine. 

Esta película se basa libremente en la carrera del Dr. Leonard Wood, quien participó en la última campaña contra Gerónimo en 1886. Se hizo cargo de un destacamento de infantería después de que los oficiales fueron asesinados y se le otorgó la Medalla de Honor por eso y por llevar despachos a 100 millas a través de territorio hostil. Wood formó los Rough Riders junto a Theodore Roosevelt, esos que nos machacaron en la guerra de Cuba, y finalmente fue nombrado Jefe de Estado Mayor del Ejército. La base del ejército de Fort Leonard Wood en Missouri lleva su nombre. 

Hay una escena en la que los indios atacan a carros llenos de soldados y un indio recibe un disparo de su caballo, luego es atropellado por un carro tirado por cuatro caballos. Ese no era un truco planeado: se suponía que debía ser "disparado" y caerse del costado de su caballo, pero el caballo inesperadamente retrocedió y lo arrojó al camino del carro, que lo atropelló. Sufrió numerosos huesos y costillas rotas, pero la escena quedó allí. 

Filmado en dos versiones separadas, una en 3-D y otra en CinemaScope, con diferentes aspectos . Pero solo se lanzó la versión de pantalla panorámica, aunque los elementos 3-D todavía existen en la bóveda de Warner Bros. También fue el primer western en pantalla panorámica de la década de 1950. La versión plana (es decir, no tridimensional) también se puso a disposición de los cines que aún no estaban equipados para proyectar CinemaScope. La versión de pantalla ancha de esta película fue fotografiada usando lentes anamórficas Zeiss. El sistema se llamaría WarnerScope, pero era esencialmente una copia directa del proceso CinemaScope de Fox. Sin embargo, Warner Bros. se dio cuenta de que las lentes Zeiss eran de calidad inferior a las lentes Bausch & Lomb que Fox usaba para CinemaScope. Finalmente, decidió eliminar el nombre de WarnerScope y, en su lugar, obtuvo la licencia de CinemaScope de Fox para poder usar las lentes superiores diseñadas por Bausch & Lomb. Estos fueron utilizados por primera vez por Warner para Ha nacido una estrella (1954). 

Es curioso que la Warner pusiera fin a Cinemascope en otra película en la que estaba implicada Fuller y la warner. La película consiguió en taquilla $ 2.5 millones (US) tras presentarse en formato anamórfico (Cinemascope) vinculada con el nuevo sistema Vistarama. 

Lo cierto es que estamos ante un western nada conocido en el que se nota la mano en el guion de Samuel Fuller dada la disposición de las secuencias muy bien rodadas y con el gusto de algunos planos envidiables. Destaca igualmente la música característica del género del maestro Dimitri Tiomkin. Al final tenemos una película muy entretenida, de una calidad superior a la media y una historia muy sólida. Muy recomendable.


martes, 28 de enero de 2020

San Antonio


Con una banda sonora compuesta por Max Steiner que suena de forma atronadora comienza esta película llamada San Antonio que muestra en pleno dominio del Technicolor unos rebaños inmensos de vacas entre ellas algunas longhorn mientras que nos relatan el difícil momento que vivía este estado fronterizo con México en la década de los setenta del siglo XIX y esa ciudad cercana a las ruinas de El Álamo . hablamos de San Antonio (Texas) un territorio que es asolado por ladrones. Texas  todavía no vive una larga etapa de seguridad, todavía sin un control  absoluto del orden público y con cierta prosperidad económica ya que han desaparecido las incursiones de los nativos americanos. 

Mientras suena de forma brillante y espectacular el sonido de la banda descubrimos descubrimos que esta película es del año 1945 y está protagonizada , como figura estelar, por un expansivo, embaucador y encantador Errol Flynn , aquí todavía con el aplomo de un ágil "Robin Chulín " en plena forma que se hace acompañar de Alexis Smith . 

La película fue escrita por el tándem WR Burnett y Alan Le May , autor de la novela “The Searchers” y dirigida por el actor , productor de cine, guionista y director de televisión californiano David Butler , un hombre de la Fox, en donde dirigió más de treinta películas, incluidas cuatro con Shirley Temple o su última para la Fox, Kentucky con Walter Brennan.


Después trabaja con Bing Crosby , Bob Hope o Dorothy Lamour , Virginia Mayo o con la mítica Doris Day , entre ellas It's a Great Feeling , Tea for Two , By the Light of the Silvery Moon , Lullaby of Broadway , April in Paris y Calamity Jane . 

A finales de los años 50 y 1960, Butler dirigió principalmente episodios de televisión falleciendo a finales de los setenta. Contó con la colaboración no acreditada de Robert Florey y Raoul Walsh. 

La película fue producida por Robert Buckner para la Warner Bros y contó además de un presupuesto de $ 2,232,000 , con la musica de Steiner además de Ray Heindorf, M. K. Jerome y Erich Wolfgang Korngold (sin acreditar), así como la fotografía de Bert Glennon. En la edición estuvo Irene Morra. 

En el reparto nos encontramos con Errol Flynn como Clay Hardin, Alexis Smith como Jeanne Starr, S.Z. "Cuddles" Sakall como Sacha Bozic, Victor Francen como Legare, Florence Bates como Mrs Henrietta, John Litel como Charlie Bell, Paul Kelly como Roy Stuart, Robert Shayne como Capitán Morgan, John Alvin como Pony Smith, Monte Blue como Cleve Andrews, Robert Barrat como Coronel Johnson, Pedro de Córdoba como Ricardo Torreón y Tom Tyler como Lafe McWilliams. Se suman Al Hill, Robert Barrat, Pedro de Cordoba, Art Mix, Eva Puig, Lane Chandler, Merrill McCormick y Dan White. 

Como dijimos al inicio de la entrada entre música e inmensos rebaños de vacas que , en ocasiones son robadas por desalmados que las venden al otro lado de la frontera con México , vemos la llegada a la frontera de un jinete que es atendido en español por unos guardas fronterizos que dejan entrar al extranjero. 

Tras la llegada del visitante de nombre Clay decide regresar a San Antonio en compañía de su amigo Charlie Bell (John Litel) , el visitante, que va en busca de su viejo amigo Clay Hardin (Errol Flynn) al que descubrimos holgazaneando en una hacienda rodeado de chicas guapas que se bañan en barreños y que gusta hablar en español y tocar la guitarra. 

Una vez intercambian impresiones Charlie Bell decide dejar su refugio en México y volver a San Antonio para investigar los frecuentes robos de ganado que se producen en Texas y desenmascarar a Roy y limpiar una ciudad, San Antonio, de criminales.durante unos pocas semanas. 

Durante la conversación con Charlie , descubrimos que Clay Hardin (Flynn), es un antiguo ranchero tejano que ha tenido que huir a Méjico para salvar la vida ante la campaña de robos, asaltos y asesinatos de un grupo organizado de delincuentes. 

Al otro lado de la frontera Clay ha conseguido unos documentos que demuestran que Roy Stuart (Nelly), ranchero y propietario del saloom “Bella Unión”, es el jefe de la banda criminal. El lugar está dominado por un compinche del anterior, el corrupto cacique llamado Legare (Victor Francen  ) , que acaba de contratar como estrella a  Jeanne Starr (Alexis Smith), una bella mujer que trabajará en el mayor saloon de la ciudad.

Durante el trayecto para llegar a San Antonio, Charlie Bell y Clay deciden que nadie debe saber de su llegada, aunque son conscientes que sus pasos son seguidos por hombres enviados por Roy Stuart y Legare con un solo fin: acabar con la vida de Clay.

Antes de llegar a San Antonio, siguiendo una maniobra de distracción Clay se mete en la diligencia que lleva a la ciudad a la vedette, que va acompañada de su representantes, Henrietta ( Florence Bates )  y Sacha Bozic (SZ Sakall ).

Pese a que en un primer momento duda de la inocencia de Jeanne Starr (Smith), se enamora de ella. Ella descubre que Clay es valiente, generoso, simpático, alegre e insobornable. Ella , cantante y bailarina de sala de fiestas, es elegante, guapa, fuerte e independiente. 

Hardin no dudará en hacer frente a los hombres de Legare para limpiar la ciudad y para acabar con un Clay que afirma tener pruebas, documentadas en un libro, de que Roy Stuart es responsable del robo de ganado de los principales rancheros. 

Clay llega a la ciudad en diligencia, al igual que Jeanne Starr, y aunque Clay sospecha que podría estar confabulada con su jefe, Clay deja el libro al cuidado de Charlie. Pero  Legare, quiere el libro para acabar con su socio, por lo que lo roba y le dispara a Charlie matándolo, aprovechando que Clay se encuentra con Jeanne. 

El tiroteo es presenciado por el agente de la cantante, Sacha, pero tiene demasiado miedo para hablar y no quiere declarar ante los que representan a la ley en San Antonio, menos aún en un momento en que los hombres del Ejército está a punto de retirarse de la ciudad-

Esto lleva a Clay a asumir el trabajo de marshall y va presionando a Stuart pues lo culpa del asesinato de su amigo. Clay solo cuenta con el apoyo de un grupo de fieles que están dispuestos a dar la vida por descubrir la verdad de los robos.

En un momento dado cuando se da a conocer que Sacha, testigo del asesinato de Charlie, pues es asesinado cuando está dando su habitual paseo nocturno, se forma un enorme escándalo en el saloom. Resultado del mismo es una brutal pelea que acaba con la sala de juegos , espectáculos y bar.

Clay persigue al asesino de Charlie que nos es otro que Legare y lo hace hasta las ruinas del Álamo . Allí lo mata. 

A Clay , tras vengar a su amigo, únicamente le falta detener a Stuart por los robos de ganado. Así que lo persigue decidido a arrestarlo, pero finalmente Stuart muere cuando en la pelea entre ambos se golpea la cabeza contra una roca. 

Tras el desenlace final únicamente falta por saberse la responsabilidad de Jeanne quien decide irse de San Antonio para siempre, pero Clay la convence de que se quede junto a él, en San Antonio.

WR Burnett, uno de los guionistas, dijo en una entrevista que Warner Bros tuvo la idea de hacer que Max Brand escribiera para Errol Flynn un western. Burnett comentó que  "Le dieron carta blanca, lo cual nunca hicieron, debido a su enorme reputación. Solía ​​entrar todos los días con un maletín y salir todas las noches con un maletín. Descubrimos que más tarde trajo dos botellas de ginebra todos los días y se las bebía, sacaban en el maletín los envases ". 

Burnett declaró que tras eso, unos meses después, recibió una llamada de Jim Geller, jefe del departamento de historia de Warners, diciendo que tenían una fecha de rodaje, un actor, Errol Flynn y un compromiso con una película rodada en color, pero a Brand se le ocurrió "una idea muy original para nosotros".

Tras esto Geller le dijo a Burnett que desarrollara la historia junto al productor Robert Buckner. Burnett  escribió el guión en tres semanas y luego lo reescribió. Pensó en  Marlene Dietrich para la coprotagonista de Flynn. Jack Warner estaba entusiasmado pero no quería pagar la tarifa de Dietrich, especialmente cuando tenía tantos actores bajo contrato.

En marzo de 1944, Warners anunció que harían la película a partir de un guión de Burnett con Raoul Walsh para dirigir. Iba a ser el tercero de una serie de westerns que llevaba por nombre el de una ciudad, después de Dodge City y Virginia City .

En junio se anunció que Raymond Massey , que había hecho Camino de Santa Fe con Flynn, iba a interpretar al segundo protagonista masculino. Pero fue reemplazado por Zachary Scott . Mientras en para el papel femenino Alexis Smith fue la seleccionada.

En julio, David Butler había sido asignado para dirigir y Paul Kelly, no Scott, interpretaría al villano. El escritor WR Burnett dijo que cuando a Butler se le encomendó el trabajo de dirigirlo, "nos asustó muchísimo porque siempre  había hecho   musicales. Pero aquello salió bien,

El rodaje comenzó en septiembre de 1944. La película fue filmada entre el Rancho Calabasas de la Warner y los Warner Brothers Burbank Studios en Burbank donde se terminó de filmar en diciembre de 1944. Señalar como dato luctuoso que el actor Hap Hogan murió durante el rodaje. 

El director David Butler dijo que la Warner "construyó probablemente la calle más larga que se haya construido para un western en los estudios de Burbank" para la película y "la construyeron de la manera incorrecta".

Butler comentó que le advirtieron sobre trabajar con Flynn pero "nunca conocí a un hombre más amable en toda mi vida. Hizo todo lo que le dijeron". Butler dice que Flynn solo estuvo borracho una vez y que siempre llegó a tiempo. Butler declaró "Nos divertimos mucho y Flynn estuvo genial".

La película fue presentada el 29 de diciembre de 1945  e hizo una taquilla de $ 3 millones  en los Estados Unidos, unos $ 5,899,000 en total.

La película obtuvo diversos premios en aquel año de 1945. Tuvo dos nominaciones al Oscar  a Mejor canción original ("Some Sunday Morning" que llegó a ser un éxito para numerosos cantantes de la década de 1940, incluidos Frank Sinatra, Helen Forrest y Dick Haymes -) y el Mejor dirección artística en las personas de Ted Smith y Jack McConaghy. La película fue la película más popular de Flynn a mediados de la década de 1940,y la tercera película más popular de la Warners en aquel año, después de Saratoga Trunk y Night and Day .

En cuanto a la crítica Dave Kehr en el New York Times afirma ""San Antonio" (1945) repite la fórmula de Dodge City, aunque esta vez en tecnicolor y con la regia Alexis Smith como cantante. El director es David Butler, más conocido por sus comedias musicales ("Calamity Jane", 1953); No es sorprendente que enfatice la comedia (en las manos de S. Z. Sakall y Florence Bates) y los elementos musicales. En la que la Smith es una visión en satén blanco y pedrería, interpreta "Some Sunday Morning"." Por su parte, la revista Filmink argumentó que "hay algo anónimo en la película: ninguna de las secuencias alcanza los excesos delirantes encontrados en la trilogía de Dodge City ".

Para el crítico de El País Fernando Morales se trata de un  "Simpático y divertido western (...) Muy entretenido."

Y en ABC se describe la película como "Un wéstern de la vieja escuela, con un Errol Flynn en el cenit de sus facultades físicas y artísticas enfrentado a los convincentemente malvados Victor Francen y Paul Kelly. El cuadro lo completó la bella Alexis Smith, embutida en uno de esos típicos vestidos de madame del viejo oeste. Repleta de acción trepidante, destaca la memorable pelea a puñetazos final, en la que se destrozan todos los muebles del salón en el que transcurre buena parte de la acción del filme".

Lo mejor de esta película es que sin dejar de ser un western es una película que suma a la historia propia del Oeste un buen romance, mucha acción, una gran aventura, suspense , algunos números musicales y diversión a raudales por parte del pletórico Errol Flynn que protagonizó a lo largo de su carrera 8 westerns. Para apoyar al actor se contó con Alexis Smith

Lo más destacable de la película son las escenas de acción entre las que destacan las persecuciones a caballo, la multitudinaria peleas a puñetazos, los enfrentamientos bien rodados en por parte del fotógrafo Bert Glennon, en Technicolor que rueda a base de planos generales, planos de detalle y primeros planos de los protagonistas.

La película responde al concepto propio de los western de la época  como entretenimiento y exaltación de la amistad , la heroicidad, la épica , la condena de la crueldad y la codicia de los malvados, la  corrupción, la deslealtad entre socios, y el divertimento.

A destacar la banda sonora de Max Steiner, a la que se suman canciones que interpreta Alexis Smith, como la premiada "Some Sunday Morning”, que también interpreta a coro un grupo vocal masculino.  y otras como  “Somewhere in Monterrey”, “Oh, My Darling Clementine” (tradicional),  “La Golondrina” y otras canciones populares muy del gusto de un director como David Butler que había rodado muchas películas musicales. En definitiva, película muy recomendable y con una de las peleas colectivas más espectaculares del western.