viernes, 31 de enero de 2025
Vikingdom
miércoles, 22 de enero de 2025
Tiburón negro
Vuelve el megalodón, vuelve el ecologismo, la lucha medioambiental, la Greta Thunberg del momento y las conclusiones ecologistas de bandera: qué malas son las petroleras... y que mala es esta película. Porque meter en una cocktelera una historia familiar que busca unos días de descanso en la Baja California, llegar a un pueblo arrasado por una maldición precolombina, tener en las costas la desgracia de un megalodón, así, sí, como lo lees y comenzar este disparate The Black Demon, una película de suspense y ciencia ficción del año 2023 dirigida por un director medianamente solvente como Adrian Grünberg.
La historia se crea a partir de un guion de Boise Esquerra partiendo de una historia de Carlos Cisco y en la que participan un amplio grupo de productores como Javier Chapa, Jon Silk, Arianne Fraser y Delphine Perrier, en régimen de Coproducción empresas de Estados Unidos y de la Rep. Dominicana como Mucho Mas Media, Silk Mass, Chocolatito, Lantica Media y Buzzfeed Studios así como Highland Group para levantar esta historia en la que los protagonistas son una familia varada en una plataforma petrolera, un pueblo en ruinas en la Baja y vengativo megalodón .
Josh Lucas protagoniza este sangriento y terrorífico thriller de acción basado en la leyenda mexicana del demonio negro, un letal tiburón gigante que según la mitología de la baja California, sólo aparece cuando se le invoca. Junto a Josh Lucas como Paul , se encuentran Fernanda Urrejola como Inés y Julio Cesar Cedillo como Chato, así como Venus Ariel como Audrey y Carlos Solórzano como Tommy, entre otros, entre ellos uno de los productores, el de Chocolatito , el también actor Hector Giménez.
La película cuenta con la fotografía de Antonio Riestra, el montaje de Sam Baixauli y V. Manu Medina y la música de Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman.
Al inicio de la película vemos dos trabajadores de una plataforma marino que proceden a soldar bajo el agua cuando uno de ellos es atacado por algo, el título de la película nos orienta sobre el qué.
Tras esto conocemos al inspector de la compañía petrolera Nixon, Paul Sturges (Josh Lucas), es enviado a un pequeño pueblo mexicano en Baja California para verificar El Diamante, una plataforma petrolífera en alta mar. Lleva a su esposa Inés (Fernanda Urrejola) y a sus dos hijos, Audrey (Venus Ariel) y Tommy (Carlos Solórzano), de vacaciones.
Al llegar, la familia encuentra el pueblo en el que pasaron algún tiempo de jóvenes en decadencia absoluta, casi en ruinas. Los lugareños que quedan se muestran taciturnos y antipáticos, y el miedo se convierte en ira cuando se enteran de que Paul trabaja para la empresa que encargó la plataforma petrolífera.
Paul, que busca ver si vale la pena revitalizar o desmantelar la plataforma, toma un bote para llegar allí, aunque antes de tomarle le pide al responsable del puerto que avise a la plataforma de su llegada, algo que parece que hará pero que finalmente no hace.
Tras llegar a la plataforma sólo, puesto que el piloto (Héctor Jiménez) lo deja a mitad de recorrido alegando la pericia de Paul con la barca, encuentra la plataforma prácticamente en ruinas, peligrosa y rodeada por un derrame de petróleo.
Al llegar no ve a nadie pero luego es sorprendido por los dos únicos trabajadores de la plataforma que quedan - desconociendo en dónde están el resto- que son Chato (Julio César Cedillo) y Junior (Jorge A. Jiménez), junto con su mascota, un chihuahua.
Después de ser acosados y acechados por los lugareños enojados, la familia de Paul decide seguirlos en otro bote.
Cuando llega el fuera borda con la familia de Paul, Chato y Junior comienzan a entrar en pánico y disparan bengalas mientras un tiburón megalodón de 70 t (150.000 lb), el " Demonio Negro ", que merodea las aguas, comienza a perseguir el barco.
Apenas logran llegar a la plataforma ilesos, aunque la niña cae al agua y descubre que está repleta de restos humanos. Tras salvar a la chica la familia es testigo de cómo el Demonio Negro destruye el barco que los llevó a la plataforma y mata a su capitán.
Después de presenciar el ataque, Chato le revela a Paul que algunos miembros afortunados de la tripulación escaparon del Demonio Negro, y agrega que la radio de la plataforma no funciona y que las llamadas realizadas a Nixon Oil en busca de ayuda fueron ignoradas.
Nixon Oil sabía del derrame de petróleo que provenía de la plataforma, pero nunca se preocupó por solucionar el problema.
Más tarde, Inés descubre los informes de seguridad de la plataforma y se da cuenta de que se han ignorado las advertencias, y Paul firmó los documentos que aprobaban la revitalización de la plataforma independientemente de las condiciones peligrosas. Cuando confronta a Paul sobre esto, él admite sus errores y agrega que hizo lo que hizo para mantener a su familia, afirmando que su trabajo y su seguridad económica estarían en riesgo si no actuaba de acuerdo con los intereses de la empresa. Nixon Oil desarrolló autoinspecciones para salirse con la suya ignorando las condiciones de trabajo peligrosas y amenazó a Paul cuando intentó confrontarlos por esto. Desde entonces, se ha visto obligado a trabajar en beneficio propio de Nixon Oil, mientras la comunidad local sufría como resultado de la negligencia y la codicia de la empresa.
Bajo el agua, Paul, tras discutir con su mujer, se sumerge y adivina la presencia de una bomba de demolición adherida a una pata de la plataforma. Nixon Oil en realidad ha estado aspirando a matarlo todo el tiempo; al darse cuenta de que sus prácticas serían denunciadas tarde o temprano y que serían culpados por el derrame de petróleo, la compañía hizo que Paul firmara el papeleo para que él asumiera la culpa y que el inspector responsable de la autorización muriera cuando la bomba detonara.
Mientras Chato y Junior se sumergen bajo el agua para restaurar la energía a la plataforma, Chato cree que el Demonio Negro es un heraldo del dios de la lluvia, Tlaloc , que castiga a quienes toman con avaricia de la naturaleza. Junior es asesinado por el tiburón y Chato escapa por poco.
Al darse cuenta del peligro y con la esperanza de arreglar las cosas, Paul se sumerge bajo el agua (mientras su familia y Chato escapan) para sellar el derrame de petróleo y destruir al Demonio Negro. Aunque sella la fuga, el Demonio Negro lo obliga a esconderse en la estructura de la plataforma. Al sujetarse la bomba al pecho, Paul se da cuenta de que para matar al Demonio Negro, tendrá que sacrificarse.
Mientras, por la radio que acaba de arreglar Chato, Paul se despide de su familia antes de dejar que el Demonio Negro lo consuma. La bomba detona, mata tanto a Paul como al Demonio Negro y hace que la plataforma se derrumbe.
Al irse, la familia de Paul tiene la intención de entregar los documentos que les dio a los habitantes del pueblo para que puedan responsabilizar a Nixon Oil.
Mientras navegan de regreso a la costa, un barco pesquero con alguno de los habitantes de la localidad que han ido a su búsqueda rescata al grupo mientras comienza una tormenta. El día de la lluvía se manifiesta, pero...¿quién sabe?
La fotografía principal se llevó a cabo en República Dominicana desde diciembre de 2021 hasta febrero de 2022. El responsable de la fotografía fue el fotógrafo mexicano Antonio Riestra, junto al propio Grunberg. Carlos Osorio será el diseñador de producción, llevando a la práctica lo escrito por Carlos Cisco y Boise Esquerra..
Dirigida por Adrián Grunberg, especializa en películas de alto voltaje como "Rambo, Last Blood " o " Vacaciones en el infierno", es el responsable principal de The Black Demon, la historia que sigue aún ingeniero de una empresa petrolera que aprovechando lo que pretenden ser una idílica vacaciones familiares, que le remiten a su noviazgo y al embarazo de su hija mayor, hace una inspección rutinaria en una plataforma petrolera oceánica. Pero lo que prometía ser una tarea fácil pronto se convierte en una pesadilla al encontrarse cara a cara con un megalodón obsesionado con proteger su territorio.
Pero como afirma el director Grunber " es mucho más que la historia de una familia que intenta sobrevivir a una siniestra amenaza surgida de las profundidades marinas puesto que en realidad la película habla de cómo hemos maltratado el planeta y de cómo nuestro actos nos han llevado a encontrarnos en esta situación. El monstruo de la película no es un depredador cruel y despiadado, sino la Encarnación física de la venganza, un emisario que activa el nombre de Tlácoc, el dios azteca de la lluvia y de la fertilidad, para recuperar un océano arrasado por la avaricia humana".
Las críticas se mueven entre el aplauso y el abucheo. En los Estados Unidos son perceptibles en toda su gama. Para Matt Donato de IGN se trata de "(...) una más en la lista de películas de tiburones nefastas que repiten siempre lo mismo"
Para Chad Collins de Dread Central se "Trata de tener un sentido, pero cualquier trasfondo que pudiera haber conseguido está destinado a hundirse (...) "
Por su parte, Karina Adelgaard de Heaven of Horror se trata de "Una entretenidísima película de terror con tiburones que se enfoca en sus personajes y tiene una historia de eco-horror (...)" .
Mientras que para Meagan Navarro, de Bloody Disgusting, escribió: " The Black Demon solo explora vagamente el críptido y, en cambio, lo usa como una herramienta para tejer una historia aleccionadora sobre un desastre ecológico provocado por el hombre. Pero nunca se basa en sus ideas superficiales, lo que resulta en un esfuerzo desordenado hundido por su deslucido enfoque humano". Concluyendo que la narrativa no se puede mantener a flote".
En Gran Bretaña Leslie Felperin, de The Guardian, calificó la película como "un caos de tiburones tonto pero divertido en una plataforma petrolífera mexicana", y escribió que "The Black Demon se apega efectivamente a su fórmula bien engrasada. [...] El elenco se compromete con todo con evidente sinceridad, y las bromas son casi tan entretenidas como los periódicos interludios de miedo".
Ya en España, pablo Vázquez escribe en Fotogramas que "‘Tiburón negro’, es un banquete para los amantes de la sharksploitation de serie B. (...) Que nadie espere encontrar en ‘Tiburón negro’ un gran despliegue de efectos especiales porque la película juega siempre dentro de los códigos de la serie B, entre los que se desenvuelve con envidiable soltura. Y concluye que es como " un tinto de verano para devorar entre arrumacos, suspiros y palomitas que 1) sirve de suculento aperitivo para la inminente ‘Megalodón 2’ (B. Wheatley, 2023) y 2) rinde tributo, o más bien ofrenda descaradamente pagana y cinéfaga, a la filmografía del mexicano René Cardona Jr., que tuviera ocasión de chapotear en similares aguas intranquilas en la inefable ‘Tintorera’ (1977)".
El director de cine independiente, César del Álamo, escribe en X sonbre ella lo siguiente : "Floja explotación del éxito de Megalodón, que comete el pecado de tomarse en serio a sí misma, además de ser muy rácana con los ataques del tiburón protagonista (por otro lado, bien orquestados y acompañados de una estupenda bso, que recuerda a la de Piraña 2). ".
Esta película del subgénero integrado por monstruos marinos fue considerada por algunos como un aperitivo para Megalodón 2, ya visto por aquí. Aunque según el director su discurso era más extenso. El "Demonio Negro", no es un simple tiburón gigante. En la película, se representa como una fuerza sobrenatural, ligada a las leyendas locales mexicanas, que busca vengar la destrucción del océano causada por la avaricia humana. Este enfoque vincula al monstruo con un mensaje ambiental: la negligencia corporativa y los daños ecológicos tienen consecuencias.
sábado, 13 de enero de 2024
Indiana Jones y el Reino de la calavera de Cristal
Una pena que la cuarta entrega de Indiana Jones- Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull- no sea como la quinta. La cuarta entrega fuí averla al cine y fue una gran decepción. De hecho puede ser lo más floja que haya rodado Spielberg en muchos años. Esta cuarta entrega es del año 2008 y contaba además de Harrison Ford con Cate Blanchett, Shea LaBeouf y Ray Winstone.
La vi en su estreno aquel año y no la ha vuelto a ver, es decir, le he dado el tiempo necesario para que la película se asentara en mi mente y en la pantalla, incluso adquiriera algún rasgo nuevo distinto o diferencial al que había visto, pero no. Estos dieciseis años no han aportado nada a la película. Me ha parecido tan absurda como cuando la pude ver en el cine y , evidentemente fue una garn decepción.
La película se hizo bastantes años después - 19 años después - de la última producción protagonizada por el rey de la aventura. Con ella Indiana Jones regresaba a la pantalla tras la última cruzada que fue la tercera entrega de la franquicia de Spielberg. Se había pactado esta cuarta entrega - es más, originalmente, el acuerdo firmado por Paramount Pictures y Spielberg planteaba la adaptación de 5 películas acerca de las aventuras de Indiana Jones - pero la diferencias entre el director y el protagonista Harrison Ford no estaban de acuerdo con el elemento argumental del cráneo de cristal, y la aplazaron indefinidamente.
A inicios de 2000, el interés en la misma fue retomado con la participación de Jeb Stuart, Jeffrey Boam, M. Night Shyamalan, Frank Darabont y Jeff Nathanson en la redacción de un guion, basado en el argumento concebido por Lucas.
En 2006, el guion de David Koepp fue aprobado por Lucas, Spielberg y Ford. Finalmente, la adaptación de Koepp terminada a finales de 2006 contaría igualmente con Frank Marshall —productor de la película— que comentó que sentía una gran relación entre el guion de la tercera película y el guion de Koepp.
Finalmente, la idea de George Lucas fue plasmada en forma de guión por David Koepp, que ya había trabajado con él en películas como parque Jurásico o Men in Black y sigue la fórmula que tanto éxito le dio en los años 80; acción sin efectos especiales generados por ordenador.
El 18 de junio de 2007 comenzó el rodaje en Deming, Nuevo México, en donde fueron filmadas las escenas alusivas a Marruecos en la película.
El rodaje continuó en la Universidad Yale —utilizada para representar a la Universidad Marshall, en donde Jones es profesor de arqueología—, ubicada en New Haven, Connecticut, pasando luego a Hawái, en donde fue filmada una parte considerable de las escenas de la película. En este lugar, fueron filmadas las escenas de las selvas de Perú, las cuales habían permanecido en confidencialidad durante la estancia del equipo realizador en la isla.
Tres semanas después, el equipo regresó a Estados Unidos para rodar nuevas escenas en los estudios de grabación de Downey, Sony, Warner Bros, Paramount Pictures y Universal Studios; todos ellos ubicados en Los Ángeles, California.
Después de filmar esas escenas, la producción fue trasladada a Fresno, California, para filmar las últimas escenas alusivas al Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. El rodaje de esta cuarta entrega de Indiana Jones concluyó a finales de febrero de 2008.
Con el fin de mantener la continuidad estética con las anteriores películas, Spielberg y Lucas decidieron no incluir efectos digitales generados por ordenador con tal de seguir el estilo artístico de rodaje utilizado en las antecesoras.
La película contó con la música de John Williams que empezó la composición de la partitura en octubre del 2007. La orquestación de ésta duró diez días de sesiones en los Sony Picture Studios.
El estreno mundial de la cinta tuvo lugar en el Festival de Cannes, la primera película dirigida por Steven Spielberg desde E.T., el extraterrestre en ser estrenada en este Festival. y se convirtió en la película más taquillera de las salas.
La película se desarrolla principalmente en 1957, y en pleno desierto de Nevada, cuando un grupo de soldados aparentemente norteamericanos van a un área reservada del Ejército. Cuando llegan a la puerta del mismo son intersectados por la Policía Militar que les impide el acceso a la zona. Sin embargo, un militar de los recién llegados dispara y acaba con el freno, avanzando hacia el interior que no es otro espacio que el Área 51.
Mientras todo esto, vemos que el Doctor Jones está ejerciendo la docencia en la Universidad de Yale, impartiendo clase de arqueología. Mientras da clase recibe la visita del Decano de la Facultad de Arqueología, Charles Stanforth (Jim Broadbent) que está recibiendo presiones por la administración en esta locura que es la caza de brujas comunistas. Charles le informa que ha de dejar el trabajo, de la misma manera que él , como queja, ha presentado su dimisión.
La presión de los agentes soviéticos lo hace ir , junto a otro arqueólogo amigo George «Mac» McHale (Ray Winstone) en contra de su voluntad al área 51. Allí está la doctora en parapsicología y coronel soviética Irina Spalko (Cate Blanchett)-. Ella obliga a Indiana nada más llegar a Nevada intentar identificar dentro de un inmenso almacén del Área 51a encontrar unos restos que tienen que ser de la tumba del extraterrestre caído en Roswell. Está exactamente donde se encuentra almacenada el Arca de la Alianza (que es vista un breve momento cuando se rompe la caja que la contiene) está también la tumba que, efectivamente, contiene el cuerpo del alienígena.
Indy intenta escapar, pero es traicionado por su antiguo amigo y compañero Mac (Ray Winstone) y debe huir en un turborreactor, que le lleva hasta un pequeño pueblo donde se están haciendo pruebas nucleares. Evidentemente la prueba nuclear tiene lugar y , sin casi tiempo, Indiana se mete en el interior de un frigorífico y logra salvar la vida.
Tras esto, Indi descubre que lo están siguiendo , aunque escapa del acoso de los perseguidores. No obstante, recibe el apoyo de un chico que va en moto y que le pide ayuda pues está buscando a su madre, así como la persona que ha ejercido como padre y abuelo hasta el momento, un viejo amigo de Indi, el Doctor Harold Oxley, que lleva desaparecido un tiempo en Sudamérica. El chico de nombre Mutt (Shea Labeoeuf) le pide ayuda. Nos enteramos que el profesor Oxley es un veterano arqueólogo obsesionado desde hace años con la expedición de Orellana al Dorado. Mutt (Shia LaBeouf), es quien le pide ayuda para encontrar a un antiguo amigo de Indiana llamado Harold Oxley (John Hurt), desaparecido en plena búsqueda del cráneo de cristal en Nazca (Perú).
Una vez en Sudamérica, Indiana y Mutt descubren que Oxley había estado encerrado en un manicomio un tiempo. En el suelo de la habitación que él ha ocupado, encuentran una serie de pistas que les llevan hasta la tumba del conquistador Francisco de Orellana, desaparecido en 1546 mientras buscaba El Dorado.
Tras encontrar la tumba, encuentran también un cráneo de cristal en ella. Y ellos son encontrados por los soviéticos, quienes secuestran a Indiana y a Mutt y les llevan hasta un campamento. Allí coinciden con otros rehenes: el antiguo amor de Indiana Jones, Marion Ravenwood (Karen Allen) y madre de Mutt, y Oxley.
Los soviéticos les explican que creen que el cráneo tiene un origen extraterrestre y que posee poderes psíquicos muy útiles para ganar la Guerra Fría. Y Marion cuenta que el padre de Mutt es Indiana. Indy, Mutt, Marion y Oxley emprenden la huida del campamento para encontrar el Templo de El Dorado y devolver el cráneo a su correspondiente sitio.
A pesar de haber escapado de sus captores, Mac continúa siguiendo a Indy y sus acompañantes. Con el fin de evitar enfrentarse solo, confiesa ser un agente doble, que trabaja contra los soviéticos haciéndose pasar por un aliado suyo. Lo anterior le permite ganar la confianza de Indy, quien finalmente accede a unirse con él.
Al entrar en el templo, Jones utiliza el cráneo para abrir una puerta que conduce a una habitación maya, la cual contiene trece esqueletos de cristal. Sin embargo, uno de ellos no posee su respectivo cráneo. Cuando los soviéticos llegan, Indy es acorralado por Mac (quien le confirma que le ha mentido), y la tropa soviética de Spalko.
Tras arrebatarle el cráneo a Indy, Spalko procede a colocarlo en el esqueleto. Al hacerlo, este último comienza a hablar, a través de Oxley, utilizando un antiguo dialecto maya. Jones lo traduce en el sentido de que los extraterrestres quieren darles un gran obsequio. Emocionada al respecto, Spalko expresa su deseo de obtener todo el conocimiento de la humanidad, así que los cráneos comienzan a "disparar" el razonamiento por medio de sus ojos.
En medio de la escena, aparece un portal a una dimensión paralela. Oxley, quien ha recuperado su cordura, explica que los extraterrestres son realmente seres inter-dimensionales que brindaron a los mayas su avanzada tecnología. Debido a lo peligrosa de la situación (sobre la base de la aparición del portal), Indy, Mutt, Marion y Oxley escapan del templo, mientras que Mac queda atrapado en el portal.
Al final, los esqueletos forman un solo extraterrestre que traslada el conocimiento íntegro a la cabeza de Spalko, quien muere por la sobrecarga de información. Después de ello, el templo se derrumba y un OVNI emerge de los escombros desapareciendo en una explosión de luz.
Cuando Indy pregunta si se fueron al espacio exterior, Oxley contesta que en realidad se fueron al espacio entre los espacios, , al metaespacio, afirmando que los extraterrestres, o al menos la raza con esqueletos de cristal (y en consecuencia los de Roswell), eran en realidad seres de otra dimensión.
Al final, Jones vuelve a la Universidad Marshall, en donde recibe el nombramiento de Decano de la Facultad de Arqueología, y contrae matrimonio con Marion ante los ojos de su hijo que no es otro que Henry "Mutt Williams" Jones III y de dos veteranos amigos, el viejo decano Charles Stanforth y Oxley definitivamente recuperado. Cuando parece que el nuevo Indi pudiera ser Mutt, descubrimos que no, que el sombrero es recuperado por nuestro veterano Indiana Jones, acabando así la película.
La película recaudó 317 millones de dólares en USA (más de 100 millones de dólares durante su primer fin de semana), la 3ª más taquillera del 2008 tras "The Dark Knight" y "Iron Man".
Harrison Ford con tal de prepararse para su retorno como Indiana Jones, a los 64 años de edad, Harrison Ford estuvo hasta tres horas diarias en un gimnasio y se sometió a una dieta alimenticia, basada en el consumo de un alto contenido de proteínas. Durante el rodaje, decidió realizar la mayor parte de las acrobacias del personaje. Respecto a ello, mencionó: —El principal recurso de Indiana Jones no es su juventud, sino su imaginación e ingenio. Tal vez su físico constituye parte indispensable, sobre todo por su agilidad para salir de situaciones en las que se ve involucrado. Sin embargo, los golpes y las caídas de personas desde lugares elevados no lo son todo en una película de aventuras.
En el caso de Shea Labeouf , el productor, Frank Marshall dijo que este personaje añade el humor necesario para el desarrollo de la historia, principalmente por su arrogancia juvenil contrastante a la del viejo y sabio Indy. Al momento de ser elegido para participar en la nueva película de Indiana Jones, LaBeouf se emocionó tanto que firmó sin enterarse de cuál personaje le había sido asignado. Antes de comenzar la producción, engordó 15 kilos de peso para su personaje, y vio las películas previas de la saga.
Por su parte, la malvada coronel soviética, representada por Cate Blanchett siempre había querido interpretar al antagonista principal de alguna película, por lo que Spielberg la eligió para ser la villana de la nueva película de Indiana Jones.
Spielberg invitó a Karen Allen, a principios de 2007, para participar con su personaje, y por último, fue el otro actor de peso, junto a John Hurt, fue Ray Winstone que interpreta a un personaje ambivalente que mantiene una doble personalidad dentro del argumento: como aliado de Indiana, así como su rival, resultó de una combinación entre los personajes de Sallah y René Belloq —amigo y enemigo de Indiana Jones, respectivamente, en la primera película de la serie—. De acuerdo a las declaraciones de Winstone, Mac trabajó con Indy, durante la Segunda Guerra Mundial, en la AFI. Durante esa época, existía la sospecha de un posible espionaje encabezado por Rusia en el gobierno británico.
Cuando se estrenó parte de la crítica alabó y criticó a partes iguales. Entre los que la elogiaron destaca la crónica de Roger Ebert, el crítico de Chicago Sun Times y de rogerebert.com dijo que "'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'. Dilo en alto. Sólo el título ya te acelera el corazón (...) Si te gustaron las otras, te gustará esta (...).
Para Claudia Puig en las páginas de USA Today escribió que "Jones tiene más canas, pero sus ingeniosas bromas siguen intactas (...) Incluso con sus extensos diálogos, es difícil no entretenerse con esta aventura (...).
Por contra, Kirk Honeycutt en The Hollywood Reporter fue duro al decir que "La historia se empantana en un mar de acrobacias y efectos especiales que son tan incesantes como las escenas, y con tan poco encanto como la relación entre los personajes."
Para Todd McCarthy en las páginas de Variety sostuvo que "19 años después de su última aventura, el director Spielberg y la estrella Ford no tienen problemas en volver en plena forma con una historia y un estilo que se basa en mantener aquello que ha hecho la serie tan eternamente popular."
Menos sentida fue por Manohla Dargis quien en The New York Times describió la película como algo en la que "Hay mucha energía frenética aquí, también mucho ruido y dinero, pero lo que falta es algo de redescubrimiento, lo que necesita un cineasta cuando utiliza una vieja fórmula o un patrón genérico."
Richard Corliss, por su parte, en Time, comentó que "Tiene algunas escenas que parecen ejercicios de estiramiento de un hogar para el jubilado, tiene partes tontas e incluso el título parece demasiado largo. Pero una vez que arranca, 'Crystal Skull' ofrece un entretenimiento inteligente, sólido y para toda la familia."
Scott Tobias en AV Club sñala que "El mayor problema de 'Crystal Skull' es el que últimamente plaga los excelentes filmes de Spielberg (...) No acaba de funcionar. Y para un entretenimiento sin mucho en su mente, eso molesta."
Dana Stevens en Slate sostuvo que la película era "Cruda pero eficiente (...) El hábito de la película de citar venerables antigüedades de Hollywood a veces tiene el desafortunado efecto de recordar al espectador que esas películas son mejores."
Peter Travers en la revista Rolling Stone aceptó que "La audiencia que busque relevancia emocional en 'Indy 4' está condenada al templo de la decepción. Spielberg y Lucas no están mejorando su creatividad (...) "; y en el Boston Globe, Ty Burr afirmó que era "Una divertida reunión de antiguos alumnos que es la segunda mejor entrega de la venerable serie (...) De manera inspirada y espontánea, 'Indiana Jones' mantiene el espíritu de los 80 (...) "
En el Reino Unido, en las páginas del The Guardian, Peter Bradshaw defendió que "Parece que está hecha sin esfuerzo (...) Tiene momentos interesantes y todo muestra buenas intenciones (...) " Y en las de Empire afirmó Damon Wise que era "Una película hábil y entretenida que no ha sacrificado la acción como las tres primeras (...)
Ya en España, Carlos Boyero en El País sostuvo que era "El lujoso experimento no ha fallado. Esta divertida película es lo que pretendía ser, alcanza su objetivo con poderío y fluidez, mantiene las esencias primitivas, entretiene, hace reír (...) el divertimento está magistralmente logrado."
Luis Martínez en las de El Mundo concluyó que "Las escenas de acción, geniales; la historia, por debajo de las anteriores."
En ABC Oti Rodríguez Marchante afirmó con un significativo "¡Chapeau! (...) un arranque agitado, un desenlace batido, y entre uno y otro un cóctel con los ingredientes previstos y precisos."
Por su parte, Lluís Bonet Mojica, en las páginas de La Vanguardia concluyó que "Aunque su desarrollo es bastante previsible (...) la película combina hábilmente el cine de acción con la autoparodia."
Como señala en Twitter , Fausto Fernández "Topos, monos en lianas, explosiones nucleares, aliens, una súper serpiente, comunistas, una dominatrix soviética esgrimista, el Área 51... Que no, que Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Calavera de Cristal no estaba tan mal".
Como ya he señalado de toda la saga es la que menos me ha gustado. No puedo calificarla de lastre, como he leído por ahí, pero la más floja si que es.
sábado, 9 de diciembre de 2023
Capitanes intrepidos
Pocas películas consiguen revivir una y otra vez las mismas sensaciones que cuando la viste por primera vez. Pero digo mientras me seco las lágrimas de mis ojos tal y como ocurrió la primera vez que pude ver capitanes intrépidos la película de Víctor Fleming y Michael Anderson que siempre tendré en mi corazón como una de las grandes historias y aventuras del cine.
Se trata de una producción de la MGM que contó con Louis D. Lighton del año 1937 que las que llega al corazón sí o sí y que tiene como protagonistas a Freddy Bartholomew como Harvey Cheyne, Spencer Tracy como Manuel Fidello, Lionel Barrymore como Capitán Disko Troop, Melvyn Douglas como Frank Burton Cheyne, Mickey Rooney como Dan Troop, John Carradine como Long Jack, Sam McDaniel como Doc, entre otros.
En el apartado técnico destaca el papel de la música compuesta por Franz Waxman, la fotografía de Harold Rosson y el montaje de Elmo Veron.
La película nos cuenta la historia de Harvey Chayne (Freddy Bartholomew) un niño rico y malcriado acostumbrado a tener todo lo que desea. Huérfano de madre, es Criado en un internado con el dinero de su padre, pero sin su cariño. Su manera de ser no gusta en el colegio y terminan ordenando su expulsión. Y que tras ser expulsado de su centro de estudios precisamente por manifestar esos malos valores . Es entonces cuando el padre se da cuenta de sus carencias y, para enmendar su continuada ausencia. Mientras acompaña a su padre a Europa se cae por la borda mientras realiza el viaje con su padre, siendo rescatado por un barco pesquero que faena en los Grand Banks de Terranova ( Newfoundlanden) el que trabaja Manuel Fidello su salvador.
Este lo lleva a la goleta de pesca We're Here, capitaneada por el viejo lobo de mar Disko Troop. Se ve entonces obligado a pasar los tres siguientes meses a bordo de la We're Here, un barco de Gloucester, Massachusetts, hasta que el pesquero regrese a puerto. Inicialmente el niño quiere convencer al Capitán con promesas de dinero del padre, pero no logra persuadir al capitán para que lo lleve de regreso a Nueva York ni puede convencerlo de su riqueza; pero el Capitán Troop le ofrece a Harvey incorporarse a la tripulación hasta que regrese al puerto.
Harvey se muestra reacio a realizar un trabajo real, pero finalmente acepta. Se hace amigo del hijo del Capitán Troop, Dan (Mickey Rooney), y se acostumbra al exigente estilo de vida de la pesca. De entre todos los marineros establece un hilo de amistad con su salvador, Manuel. Entre ellos se establece una relación que primero es difícil, por el carácter del niño, pero después, gracias a las lecciones de vida de Manuel, se transforma en una relación de amor y respeto. Manuel ve en Harvey al niño que nunca ha tenido y el pequeño encuentra en el pescador la figura paterna que no tuvo presente durante años.
En el barco vivirá todo tipo de experiencias y aventuras, y aprenderá a luchar por la superación, aprenderá a esforzarse y a ser valiente frente a las amargas experiencias que le esperan.
En la fase final de la película, una vez llenado el barco de bacalao llega el momento culminante: la carrera de regreso al puerto de Gloucester, Massachusetts, contra una goleta rival, la Jennie Cushman,
En un momento de tormenta, Manuel sube a la cima del mástil para enrollar la vela. Sin embargo, el mástil se agrieta y él queda enganchado al correaje y sumergido en el mar helado, enredado en las jarcias que lo cortarán por la mitad. Manuel le habla al Doc en portugués y el cocinero le dice al Capitán: Ya no tiene la mitad inferior y no quiere que el niño lo vea. Le dice al capitán que lo libere del barco, sabiendo que esto lo matará. Harvey se arrastra sobre los escombros, llorando y angustiado, mientras el capitán asesta golpe tras golpe con el hacha hasta que el aparejo finalmente se parte. Manuel besa la cruz que lleva al cuello y se hunde bajo el agua.
La goleta regresa a puerto y Harvey se reencuentra con su padre, quien queda impresionado por la madurez de su hijo. Harvey llora por Manuel, aleja a su padre y quiere quedarse en We're Here, pero Disko tranquiliza a Cheyne diciéndole que hay espacio en el corazón de Harvey para ambos hombres y que una vez allí "encontrará a Manuel una compañía muy satisfactoria".
En la iglesia, Harvey enciende dos velas, una de la dedicada por Manuel a su padre, y otra de él a Manuel. Su padre escucha a Harvey rezar para volver a estar con Manuel algún día y sigue al niño hasta el bote de Manuel, que flota cerca del barco. Harvey está inconsolable y le ruega a Cheyne que lo deje en paz.
Al día siguiente, frente al Fisherman's Memorial, él y su padre se unen a la comunidad de Gloucester para arrojar ramos y coronas de flores sobre la marea en homenaje a los hombres y niños perdidos en el mar durante esta temporada de pesca.
La última toma muestra el auto de Cheyne, acelerando por la carretera con el bote de Manuel en un remolque detrás. A través de la ventana lateral, vemos que Harvey se ríe y gesticula, obsequiando a su padre con historias de sus aventuras. Se disuelve en un primer plano de un Manuel sonriente y luego la imagen de la estatua en el Memorial del Pescador.
La película es una adaptación cinematográfica de la novela homónima - Captains Courageous- , del escritor y poeta británico Rudyard Kipling, premium Nobel de literatura en 1907.
La historia del niño rico que acaba encontrando en un humilde pescador al padre y siempre quiso tener ya fue llevada a la gran pantalla y convertida en todo un clásico en el año 1937 de la mano del cine hasta Víctor Fleming quien años después consolidaría su éxito con las oscarizadas Lo que el viento se llevó y El mago de Oz.
En esta ocasión sin embargo, fue Michael Anderson que tuvo una nominación al Óscar por la dirección de La vuelta al mundo en ochenta días y fue quien cogió las riendas de la dirección ofreciendo una película homenaje los hombres del mar y supo crear una obra perfecta en todos sus aspectos para que esta rebosara emotividad y ternura.
La película fue rodada en exteriores, y se actualizó la historia enmarcándola a mediados de la década de 1920. Se rodó en Port aux Basques, Terranova y Shelburne, Nueva Escocia en Canadá, y Gloucester, Massachusetts en los Estados Unidos.
El filme fue galardonado con el Premio Oscar 1938 al mejor actor principal (Spencer Tracy), y fue candidata a los premios al mejor montaje, a la mejor película y al mejor guion. Obtuvo también el Premio Photoplay- Medalla de Honor 1937 (Louis D. Lighton: productor).
La ejemplar narración consigue retratar magníficamente a los sinceros personajes protagonizados destacando un Spencer Tracy insuperable y guía vital y espiritual del chico Freddy Bartholomew que le dice: "I want to be with you, Manuel" -Yo quiero estar contigo, Manuel- en esta película de aventuras, pero es mucho más ya que habla del valor de la amistad y el trabajo por encima de la posición social y el dinero.
De ella se ha escrito mucho y muy bien. De entre ellos destaca lo publicado por Frank S. Nugent en el The New York Times cuando dice que "otro de esos grandes trabajos cinematográficos que esperamos del estudio más pródigo de Hollywood. Con su rica producción, magnífica fotografía marina, admirable dirección y actuaciones, la película trae a la vida cada página de la novela de Kipling e incluso añade un par de capítulos de su cosecha."
En Variety se informa que "Al relato de Kipling (...) se le ha dado una espléndida producción, interpretación, fotografía y composición dramática."
Jesse Hassenger en AV Club nos comenta "La destreza en la elaboración y una actuación merecedora de un Oscar ponen viento en las velas de 'Captains Courageous' (...) Gran parte de su encanto reside en lo no fantásticas que son sus circunstancias."
En Harrison´s report se publicó que la película era "¡Excelente! Es el tipo de entretenimiento que el público no olvidará pronto, ya que su belleza espiritual deja una profunda impresión en uno".
Para John Mosher de The New Yorker la película la calificó como "una película ... rica como imágenes magníficas como un boceto de la tormenta y la lucha en el océano"
En la revista australiana Urbancinefile, Andrew L. Urban describe la película como "El logro de la película es trasladar de la página a la pantalla la manera en la que la relación se desarrolla, manteniendo la sensación de aventura a la par que el desarrollo de personajes."
En el Reino Unido Geoff Andrew en las páginas de Time Out afirma que "Difícilmente es buen arte, pero sirve como pasatiempo." Para Philip French en The Guardian la película "Trajo una gran sensibilidad al mundo de los niños"
Ya en España, Joaquín de Luna en El País sostiene que "Spencer Tracy enseña de manera entusiasta que la vida hay que agarrarla por los cuatro costados. Imperecedera."
Y en Fotogramas nos dice que se trata de "Un clásico del cine de aventuras (...) Es uno de estos films que consiguen cautivar sin causa aparente, con el simple atractivo de la obra bien hecha y de la más simple emotividad."
Para Fausto Fernández en X - antes Twitter- sentencia y siempre atina escribiendo ""Ay mi pescadito..." Si has empezado ya a llorar acordándote de Manuel es que sabes que Capitanes Intrépidos es una obra maestra sin ninguna pretensión de serlo. La gran aventura de hacerse hombre, de aceptar a la vida y a la muerte. " Como sigo llorando casi 11 horas después dejo ya la entrada.
martes, 1 de noviembre de 2022
La tumba india
- Cartel de la película procedente de Twitter-
Das indische Grabmal o La tumba india viene a ser la culminación de la historia que comenzó con El tigre de Esnapur o Der Tiger von Eschnapur, dos películas del año 1959, que supusieron el retorno a su Alemania natal de más capaz de sus directores, el enorme Fritz Lang. Hay que verlas como una misma historia, aunque se pueden ver por separado, y, a pesar de que la primera tiene un final, éste puede resultar engañoso ( o válido) si no ves la segunda.
El equipo de técnicos, actores y actrices de ambas es el mismo, siendo el de estos últimos encabezado por una bellísima y sensual Debra Paget que se hace acompañar de Paul Hubschmid, Walter Reyer o Claus Holn , entre otros.
Considero, y creo que no me equivoco, que hablar de Fritz Lang es hablar de la historia del cine alemán con mayúsculas y del cine mundial. No sólo por ser un avanzado a su tiempo con la mítica Metrópolis o con maravillas como M o la saga del Doctor Mabuse, realizadas en su país natal antes de huir del país por ser prototipo del séptimo arte degenerado, según las autoridades nazis, que aterriza en Estados Unidos y que se hace con su cine con facilidad entrando de lleno tanto en el cine negro - siendo un claro ejemplo Los Sobornados- o con el western con Notorius y una vez acabada la guerra, retorna a su país para hacer entre otras estas películas de aventuras exóticas y muy vistosas - rodadas en Eastmancolor- y que parte de la novela Thea von Harbou y que se desarrollan en la India.
Referencias del pack formado por El tigre de Esnapur y de La tumba india son visibles en la segunda entrega de Indiana Jones y su templo maldito, pues no sólo se remiten al mundo religioso de la India , sino también al espíritu de aventura y sensualidad que trasmite la obra de Fritz Lang.
EC: En construcción
jueves, 22 de octubre de 2020
La princesa y el pirata
La mujer pirata