Mostrando entradas con la etiqueta Wes Ball. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wes Ball. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2018

El corredor al final del laberinto


Desde finales de septiembre de 2015 hasta el día de hoy , ha pasado mucho tiempo para ver la tercera entrega de la trilogía. Mucho. Como no había leído el libro, a diferencia de mis hijos , tuve que ver la segunda entrega de este corredor que se presenta con el subtítulo de Las Pruebas.

Tanto tiempo ha pasado de una entrega a otra, que había olvidado de qué iba. Tanto es así que el marte por la noche tuve que volverla a ver, aprovechando que aluna de las cadenas generalistas apostaron por volverla a emitir.

Afortunadamente, la ví, recordé de qué iba y , además, pude volver a ver lo que había escrito sobre ella. Sobre al final de la entrada señalé en su momento que me había parecido mucho mejor dada la intensa actividad que hay en la misma.

La tercera entrega de este Corredor del laberinto que presenta el incongruente título - vamos, por su falta de coherencia- de la cura mortal  o como se presenta en inglés, Maze Runner: The Death Cure .

Volvemos a encontrarnos con un thriller distópico que combina  acción y ciencia ficción  y vuelve a ser dirigido por Wes Ball.

Evidentemente la película se basa en la tercera entrega de la trilogía The Maze Runner, escrito por James Dashner, y que en inglés llevaba como título The Death Cure, siendo el libro final de la  trilogía.

Dado lo rentable que fueron la primera y la segunda entrega , era extraño el tiempo transcurrido, pues cabía la posibilidad de que cayese en el olvido. Es más tras ver la película encontré con una persona que había visto las dos entregas, pero que no recordaba nada de qué iban y   no sabía si iría , finalmente. 

Y es que casi tres años son muchos desde el estreno en 2015 con su Maze Runner: The Scorch Trials . Inicialmente ha llegado con un año de retraso ya que la 20th Century Fox, se pensaba estrenar en febrero de 2017 en los Estados Unidos , pero el estudio cambió la fecha hasta el año siguiente , febrero 2018 dando tiempo a Dylan O'Brien para recuperarse completamente de sus lesiones sufridas en el set. 

Finalmente la película fue estrenada el 26 de enero de 2018 y verificamos que nuevamente el director de la misma era Wes Ball. Como en anteriores ocasiones la película contaba con el trbajo de los productores encabezados por  Ellen Goldsmith-Vein , Wyck Godfrey , Marty Bowen , Joe Hartwick Jr. , el mismo Wes Ball así como Lee Stollman . Tras ellos estaba un entramado compuesto por Gotham Group , Temple Hill Entertainment , la TSG Entertainment  y la poderosa  20th Century-Fox Film Corporation - encargada de la distribución, obviamente-  , contaba con un elevado presupuesto de USD 62 000 000 , que ya están recaudados con creces y eso que todavía está en cartelera . A día de hoy ha recaudado unos USD 271 187 215.  

La película contó con el guión de T.S. Nowlin basado en The Death Cure de James Dashner . Junto a eso volvía a tirar de la música de John Paesano, y contó para esta entrega con la fotografía de Gyula Pados - presente y responsable ya en la segunda- y el montaje de Dan Zimmerman.

El elenco es asumido por los de entregas anteriores siendo el principal Dylan O'Brien como Thomas , Kaya Scodelario como Teresa Agnes , Thomas Brodie-Sangster como Newt , Ki Hong Lee como Minho , Dexter Darden como Frypan  - o sea, Fritanga- , Will Poulter como Gally,  Rosa Salazar como Brenda  y Giancarlo Esposito como Jorge .

Junto a ellos aparecen Aidan Gillen como Janson , Barry Pepper como Vince , Walton Goggins como Lawrence , Patricia Clarkson como Ava Paige , Jacob Lofland como Aris Jones , Nathalie Emmanuel como Harriet y Katherine McNamara como Sonya. Por cierto, el propio autor del libro , James Dashner, hace un cameo en la escena en la que Teresa y Ava están presentando sus datos a los miembros de la junta en WCKD, siendo él el único que no dice una palabra.

La película se inicia con un todoterreno que va lanzado por un área semidesértica y lo vemos que están persiguiendo un tren a toda velocidad. El tren pertenece a la organización CRUEL, la misma que le borró sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. 

Ahora Thomas (Dylan O'Brien), Newt (Thomas Brodie-Sangster) y Fritanga / Frypan (Dexter Dardenson) los últimos de los "Gladers" libres inmunes al virus Flare que ha devastado a la población mundial y se coordinan con Brenda (Rosa Salazar) - a la que vemos plenamente recuperada después de contraer la enfermedad y ser curada con el suero de Thomas- y Jorge (Giancarlo Esposito) que son los que van en el vehículo que persigue el tren. 

En el interior del mismo va Minho (Ki Hong Lee) , el mejor amigo de Thomas y que fue raptado por los agentes de CRUEL al final de la segunda entrega, con la connivencia de Teresa (Kaya Scodelario), la chica en la que confiaba plenamente Thomas y que los traicionó. 

El objetivo de la persecución de Brenda y Jorge, a la que se suma Thomas, Newt y Vince  (Barry Pepper) en otra vehículo es el rescate de Minho. Efectivamente , vemos que él va esposado en el interior del vagón junto a con otros compañeros de desventura. 

El plan consiste en asaltar el vagón estos últimos, mientras que Jorge y Salazar inician una maniobra de distracción coordinada con Fritanga, para hacerse con el vehículo aerotransportado que les persigue cuando se separan del tren.

El plan cumple parcialmente sus objetivos ya que logran separar el vagón de la máquina principal, pensando que en su interior está Minho, y llevarlo por los aires, pero cuando llega el vagón junto a Vince, Rosa Salazar , Fritanga , Newt y Thomas descubren que si bien es cierto que en el mismo hay  algunos de sus compañeros como Aris (Jacob Lofland) ,  en su interior no está Minho. 

Esto deprime a Thomas que tiene ese como principal objetivo; pero contra las órdenes de Vince, quien ahora lidera la resistencia The Right Arm, Thomas , Newt y Fritanga abandonan su campamento para rescatar a su amigo inmune Minho, quien está siendo torturado por la organización WCKD con la esperanza de desarrollar una cura para el virus. De hecho vemos como Minho es uno de los principales sujetos experimentales de CRUEL, siendo Teresa responsable de investigación de la sangre de los inmunes.

Los tres van en dirección a "La última ciudad", el sitio en el que Aris piensa que han llevado a Minho, donde se encuentra la sede de WCKD. Para llegar a la misma hay que pasar por un túnel y el grupo es atacado por Cranks, humanos infectados con el virus que los transforma poco a poco en zombies. 

A pesar de escapar inicialmente, los tres se ven totalmente rodeados por zombies y cuando se espera lo peor , son salvados por Jorge y Brenda, quienes se unen a ellos. 

El grupo llega el muro de la Ültima ciudad o  Last City, que protege la ciudad de Cranks. Pero fuera de ese muro, no sólo hay zombies, sino que viven miles de  personas que se están movilizando en protesta para que se les permita ingresar a la ciudad. 

Cuando llegan hasta la primera barrera , la WCKD abre fuego contra los manifestantes que huyen entre ellos los cinco. Sin embargo, e inesperadamente el grupo es capturado por un contingente de hombres enmascarados y son llevados a un escondite. Se revela que uno de los hombres enmascarados es Gally (Will Poulter), quien sobrevivió al ataque de Minho al final de la primera entrega de la trilogía.

Gally los lleva a ver a Lawrence (Walton Goggins), el líder de rebelión para quienes están fuera de las murallas, gravemente enfermo y desfigurado quien les da permiso para ingresar a la Última Ciudad a través de una entrada secreta. 

Gally lleva a Thomas y Newt a la ciudad y Thomas desde la distancia ve a Teresa. Al ver a Teresa, Gally le dice a Thomas que ella el realmente la que puede llevarlos a la sede de la WCKD donde están convencido que se encuentra Minho y los otros supervivientes. 

Thomas tiene ciertas dudas con el plan, puesto que todavía se siente atraido por Teresa, algo que irrita enormemente a Newt que le confiesa que está empezando a estar afectado, ya que él no es inmune.   

Thomas , se deja ver por la ciudad , y tras verlo Teresa es capturada y  acepta ayudarles, especialmente, al comprobar con dolor lo que ella creía que era una posible antídoto ante la enfermedad , pero que acaba de ver como ha fracasado con un chica joven y enferma. 

Thomas, Newt y Gally escoltan a Teresa dentro de la sede de la WCKD y hacia la ubicación de Immunes. Gally cuida de los niños Inmunes y se queda para encontrar un suero que pueda tratar el virus, mientras que Thomas, Newt y Teresa van a buscar a Minho. 

Ellos son atrapados y perseguidos por un vengativo Janson (Aidan Gillen), que lidera las tropas de WCKD y que es consciente de el virus se está extendiendo por la ciudad y puede ser afectado por el mismo.   De hecho , previamente, había hablado con la científica principal del complejo , la doctora Ava Paige (Patricia Clarkson) sobre la urgencia de encontrar un suero salvador o , lo más pronto posible, salir de la misma a otro posible refugio.

Volviendo a lo anterior, Teresa les permite escapar para encontrar a Minho, antes de apresurarse a hacer un análisis de sangre en la sangre de Thomas, ya que al enterarse de que curó definitivamente a Brenda, cree que la solución esté en su sangre.

Con un mínima muestra que obtiene al quitarle el localizador, verifica que está en lo cierto y comprueba como la sangre de Thomas podría resolver el problema a escala mundial y salvar a la humanidad.

Por su parte Gally lleva a los niños inmunes que han sido liberados mientras emprendían la búsqueda de Minho y lo lleva al exterior , a un Brenda les está esperando. 

Mientras Gally retoma su camino de regreso a la sede de WCKD para encontrar a Thomas, Brenda se ve obligada a irse con los niños immune en un autobús  cuando es descubierta por las fuerzas de WCKD que les rodean. 

Thomas y Newt se reúnen con Minho en el ala médica. Ellos son perseguidos por Janson antes de escapar. 

Entretanto Teresa descubre que la sangre de Thomas puede curar el virus y comparte su descubrimiento con la líder de WCKD, Ava Paige, ambos acuerdan que deben encontrar a Thomas. 

Brenda y los niños inmunes están cercados  por las autoridades de WCKD pero son salvados por Fritanga que con uno gigantesca grúa eleva el autobús y lo lleva hasta el exterior, no sin dificultades.

Mientras tanto, Lawrence reúne a sus rebeldes fuera de la ciudad antes dar un discurso y anunciar que van a tomar la ciudad, tras ello un camión cargado de explosivos en los que va él estalla ante el muro derribándolo.

Por ese hueco en la muralla de la ciudad entran sus hombres y las personas infectadas que asaltan la ciudad. 

Fuera de la sede, Gally encuentra a Thomas, Minho y Newt. Enviando a Minho y Gally adelante, Newt , ya muy enfermo, le da a Thomas un collar con un colgante de cilindro de plata antes de desmayarse. 

Teresa transmite su voz por toda la ciudad, diciéndole a Thomas que su sangre puede salvar a Newt si solo regresa a WCKD. Newt, casi completamente devorado por el virus recupera la conciencia y ataca a Thomas pues desea suicidarse, mientras le ruega a Thomas que lo mate. Thomas , finalmente , mata a Newt. 

Thomas hace su camino de regreso a WCKD y se enfrenta a Ava, quien enfatiza que las intenciones de WCKD son buenas. Sin embargo, ella es asesinada por Janson, quien se está convirtiendo en un persona devorada por el virus. Janson golpea a Thomas y lo arrastra a un laboratorio donde Teresa está lista para extraer su sangre. 

Sin embargo, él revela que él y WCKD solo están verdaderamente interesados ​​en curar a aquellos a quienes les plazca, lo que resulta en que Teresa se vuelva contra él. 

Después de una pelea, Janson que se ha quedado con el suero obtenido de Thomas y que podría salvarle , tras golpear a Thomas muere tras ser atacado por dos infectados del virus.

Esto permite a Thomas y Teresa escapar a la azotea . Al llegar ven que todo a su alrededor se desmorona y es presa de las llamas. Sin embargo, escuchan un ruido y ven que llega un transporte aéreo pilotado por Jorge y Vince. 

Con dificultad Thomas sube a bordo, pero Teresa no puede y muere cuando el cuartel general de la WCKD se viene abajo después de ser golpeado por un edificio que se derrumba debido a los ataques de los rebeldes. 

El grupo de supervivientes se reúne con el resto de las inmunes a los integrantes de El brazo derecho, escapando a un refugio seguro que fue revelado por Ava, donde la población restante puede vivir con seguridad. 

Allí, Thomas descubre que el colgante que Newt le dio contenía una nota. Todavía traumatizado por las muertes de Newt y Teresa, lee la nota, en la que Newt le dice que cuide de sí mismo y de todos, antes de agradecer a Thomas por ser su amigo, restaurando la fe de Thomas. 

Luego todos ellos escriben en una roca el nombre de todos los amigos perdidos a lo lago de la saga y entre esos nombres destacan Newt y Teresa y con eso acaba la tercera parte de la saga literaria iniciada con ‘El corredor del laberinto’, de James Dashner.

El rodaje  principal empezó el 4 de marzo de 2016 en Vancouver, Canadá. Anteriormente se había informado en la Comic Con , o sea, en la Convención Internacional de Cómics de San Diego que el rodaje comenzaría en febrero de 2016.

El 18 de marzo de 2016 se anunció que Dylan O'Brien fue hospitalizado por sufrir un accidente en el set. El rodaje iba a retomar el 9 de mayo de acuerdo con lo publicado en la lista de producción del Directors Guild of Canada, con la intención de finalizar el mismo el 26 de julio, pero debido a que O'Brien no estaba recuperado del todo - lo cierto es que Dylan O'Brien en la que , finalmente, ha sido la escena inicial , que inicialmente no estana en el libro, sufrió heridas graves cuando fue arrastrado debajo del vehículo al que estaba amarrado cuando cayó desde el techo mientras filmaba la secuencia de búsqueda del tren de apertura. Era el 17 de marzo de 2016 y sus lesiones incluyeron conmoción cerebral, pómulos fracturados laceraciones- la producción fue pospuesta indefinidamente ya que las lesiones de O'Brien eran más graves de lo que se pensaba. La recuperación tomó más tiempo del esperado. La producción solo se reanudaría casi un año después, en febrero de 2017. El rodaje volvió en marzo de 2017 en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica y se terminó el 3 de junio 2017.

Para marzo de 2015, se confirmó que T.S. Nowlin, quien co-escribió la primera y escribió la segunda película, se preparaba para adaptar The Maze Runner: Death Cure. Igualmente Wes Ball confirmó que sí volvería a dirigir la película, pero que no se dividiría en dos entregas, algo que se ratificó en septiembre de 2015. 

En mayo de 2017, se anunció que Walton Goggins interpretaría el papel de Lawrence, descrito como "un personaje inusual y peligroso que es parcialmente revolucionario, parcialmente anarquista y una voz para las personas que no la tienen". El resto del elenco serí el mismo de las anteriores entregas , más la recuperación del personaje desaparecido en la primera entrega, concretamente el qu interpreta Will Poulter como Gally.

Para el estreno originalmente estaba programado para ser estrenada en los Estados Unidos el 17 de febrero de 2017, pero debido a las lesiones de Dylan O'Brien, el estudio dijo que era poco probable que esta fecha fuese  a ser cumplida.

El 27 de mayo de 2016, la 20th Century Fox reprogramó la película para el 12 de enero de 2018, dando tiempo a Dylan O'Brien para recuperarse completamente. Pero en abril de 2017, el estudio retrasó la fecha de lanzamiento una vez más, hasta el 9 de febrero de 2018, con el fin de permitir más tiempo para la post-producción; meses después, el 25 de agosto, el estudio hizo avanzar el lanzamiento en dos semanas.

Finalmente la fecha elegido para los Estados Unidos fue el 26 de enero de 2018 en diversos formatos incluidos el 3D.

Tengo ahora mismo abierta la web de Imdb y a Maze Runner: The Death Cure le dan un valor de 6'8 sobre diez, aunque semanas antes estaba en 7'2 sobre 10 y su tendencia es decreciente. Sin embargo, ha recibido, al igual que sus antecesoras, reseñas mixtas de parte de la crítica, aunque generalmente positivas de la audiencia. 

En Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 45%, basada en 120 reseñas, con una puntuación de 5.2/10 de parte de la crítica, y con un consenso que dice: «Maze Runner: The Death Cure puede ofrecer una conclusión a los fanáticos de la franquicia, pero para cualquiera que no haya estado enganchado, es mejor no ver esta desmesurada entrega final.». 

En Metacritic le ha dado a la película una puntuación de 52 de 100 basada 35 en reseñas, indicando "reseñas mixtas ".

A pesar de que éste último filme contó con el mayor presupuesto respecto a las dos anteriores películas dirigidas por Wes Ball, 62 millones de dólares, ha sido la película de la trilogía que menos ha recaudado, 7 millones de dólares menos que la entrega anterior y 9 millones que la primera película de la trilogía en Estados Unidos, haciendo números a nivel mundial, la tercera entrega recaudó 87 millones de dólares menos que la primera película y 51 millones menos que la segunda parte de la trilogía. No obstante ha recaudado más de 200 millones de dólares a nivel mundial, quedando una buena cifra para el final de la trilogía. La razón puede ser el alejamiento entre entregas y ¿por qué no? la saturación en el número de distopías que últimamente estrenan en los cines. Sospecho que el temor a dividir esta entrega en dos partes, como hizo pésimamente Los juegos del hambre ha hecho un flaco favor a esta saga. Desde luego la subdivisión de la saga de los Juegos ha sido uno de los mayores desaciertos de las cercanas adaptaciones cinematográficas de los últimos años.  

De ella ha escrito en la franja positiva de las críticas periodistas como el de Variety , Andrew Barker,  diciendo que  "'Death Cure' es de lejos la entrega más satisfactoria de la franquicia (...) Es un alivio ver que al menos una de la saga es capaz de hacerlo bien." 

David Ehrlich en Indiewire describe que es "Una historia épica en la que la solidez de la acción es suficiente para compensar una historia floja" 

Para William Bibbiani en IGN destaca de la película las "Escenas complejas con un increíble número de cosas que se mueven son presentadas de forma emocionante, con claridad y con elegancia visual." 

Alonso Duralde en The Wrap "La acción aumenta pero la historia aburre (...) El mundo de 'Maze Runner' nunca ha sido especialmente único o interesante." 

Para  Ben Kenigsberg del The New York Times "Aunque pueden parecer tontas, estas películas están muy bien hechas y son capaces de ofrecer mucha acción e intimidad emotiva." 

En Europa han sido algo más críticos. En el  Reino Unido Fionnuala Halligan del Screendaily sostiene que "La franquicia se va a dormir, aunque también duerme a los espectadores (...) Una historia débil" 

Para  Rosie Fletcher de Digital Spy "Aunque 'Death Cure' es una conclusión sólida, pero algo repetitiva, como conjunto parece 'demasiado' (...) Otra historia bienintencionada pero genérica (…) P"

Helen O'Hara del Empire se trata de " una distopía adolescente que ha mantenido su calidad durante toda la trilogía. Quizás no incendie el mundo (...) pero hará que la sangre bombee (…) " 

En España han sido mucho más duros y yo creo que en exceso. Javier Ocaña cuenta en El País "La saga iniciada con el título homónimo de 2014, refrescante, enérgico y carismático (....) Pero fue salir del reducto de la cárcel fortaleza y la serie se diluyó. Sus dos posteriores entregas (...) nacieron muertas de antemano." 

Para Francisco Marinero Diario de El Mundo se trata de "Otra pandemia (...) Se supone que todos los espectadores se identifican con los protagonistas y los reconocen de las anteriores entregas. De no ser así, la epopeya apenas se entiende. (…) " 

Para  Oti Rodríguez Marchante del  ABC se trata de "Una historia bien boba con un trabajo bien hecho y magníficamente servido, de tal modo que solo al final, o después incluso, te percates de la justita sustancia argumental (…) " 

Nando Salvá en el barcelonés  El Periódico dice "No se molesta lo más mínimo en recordar qué sucedió en las entregas anteriores. Los espectadores recién llegados a la saga, por tanto, necesitarán mucha imaginación para atar cabos (…) " 

Jordi Batlle Caminal en Fotogramas dice que los "Personajes tan carentes de interés como los actores que los interpretan, dirección rutinaria, trama insignificante y una flagrante ausencia de sentido del humor. (…) " Como he dicho excesivas críticas.

En el cálido cono sur , en concreto, en Argentina Diego Batlle en  La Nación dice que la película es "El resultado -sin dar lugar a entusiasmos desmedidos- es bastante eficaz, sobre todo para los fans que esperan ver cómo se resuelven en pantalla los enigmas y conflictos desarrollados en las dos primeras entregas." 

Por su parte, en otro diario de peso en el país sudamericano, Clarín, escribe  Fernando Alvarez  que "El filme tiene acción, intriga bien dosificada y un acertado villano, rol otra vez a cargo de Aidan Gillen. El juego está servido y luego de tres películas se puede afirmar que se trata de un buen exponente para público joven." 

Yo discreto en parte con las críticas negativas. Estoy de acuerdo que la historia es poco interesante por lo que de ella se espera , que es el maniqueo triunfo de los "buenos" y el castigo de aquellos que no lo eran tanto. Sin embargo, habrá que reconocer que la película está bien realizada. Su puesta en escena es de interés y su acción trepidante de tal manera que aprecio más el envoltorio que el regalo. Reconozco que en  esta historia hay errores de bulto (estratégicos si se quiere) pero más vinculados con una historia que tampoco es tan interesante , pero que en la segunda y tercera presenta una forma bien elaborada. Reconocer el buen trabajo del realizador e igualmente de los actores - algunos de los cuales son caras conocidas de la series como la de Juego de Tronos con Thomas Brodie-Sangster, Nathalie Emmanuel y Aidan Gillen que en el año 2011 representaban a Jojen Reed , Missandei y Petyr "Littlefinger" Baelish o Meñique en la misma, o en Breaking Bad el caso de Giancarlo Espósito-, con acciones que no paran y que llegan a extenuarte dado lo frenéticos de los personajes. Un trilogía que merece , al final, un aprobado. 


domingo, 27 de septiembre de 2015

Las pruebas del corredor


Cinco días han faltado para coincidir con la primera entrega de El Corredor del laberinto. Hace casi un año fue la película elegida para celebrar el cumpleaños del menor de mi hijo. Si aquella entrega me gustó, a secas, estas pudo decir que sí me ha gustado, y bastante. Se trata de una obra trepidante, mucho más activa que la primera entrega. Bueno, tampoco esperéis algo del otro mundo, salvo acción y aventura.

El corredor del laberinto: Las pruebas (Maze Runner: The Scorch Trials) es una película estadounidense de ciencia ficción, suspense y acción dirigida por Wes Ball como adaptación cinematográfica del libro The Scorch Trials (2010), segundo de la trilogía de The Maze Runner, escrita por el autor estadounidense James Dashner , aunque el guión sea de T.S. Nowlin. 

La producción está en manos de Ellen Goldsmith-Vein, Marty Bowen, Wyck Godfrey y Lee Stollman representantes de Gotham Group, TSG Entertainment y Temple Hill Entertainment, que inviirtieron 61 000 000 de dólares. La distribución quedó en manos de la 20th Century Fox que ha recaudado más de 108 millones de dólares. En la parte técnica la música es obra de John Paesano, la fotografía de Gyula Pados y el montaje de Don Zimmerman.

Está protagonizada por Dylan O'Brien como Thomas, Kaya Scodelario como Teresa, Thomas Brodie-Sangster como Newt, Ki Hong Lee como Minho, Rosa Salazar como Brenda, Jacob Lofland como Aris Jones y Giancarlo Esposito como Jorge. Además aparecen Alexander Flores como Winston, Dexter Darden como Sartén, y Nathalie Emmanuel como Harriet, Aidan Gillen como Janson/Hombre rata, Katherine McNamara como Sonya, Patricia Clarkson como Ava Paige, Lili Taylor como Mary Cooper, Barry Pepper como Vince, Keith Jardine como Jim, Tatanka Means como Joe y Alan Tudyk como Marcus

El filme sigue nuevamente la historia de Thomas, justo dónde lo dejamos, quien junto a algunos habitantes del área, el resto de clarianos, han conseguido escapar con vida del laberinto. Thomas y sus compañeros llegan junto con un cuerpo de élite a un recinto desconocido. Nada más llegar los chicos son separados de Teresa y llevados a otra habitación.

En el comedor colectivo coincide con un chico poco comunicativo llamado Aris. Aris al igual que los demás presentess estuvieron en un laberinto igual que ellos, salvo que en el suyo únicamente era el único chico. En ese recinto la voz cantante parecellevarla un hombre (Ministro Janson La Rata) que les explica a todos que están apenas en el principio de unas nuevas pruebas. Menciona que todos tienen la enfermedad de "la llamarada", y que su objetivo es pasar por un periodo de recuperación.

Thomas duda de todo, más aún cuando éste ve a Teresa que ess llevada a un grupo aparte. La presencia en la habitación de Aris que accede por los canales de venntilación , ya que las habitaciones están cerradas aumentan aún m´s las dudas el chico. Deciden Thomas y Aris hacer una visita a una sala de la que el que entra no sale. Thomas consigue una llave para acceder a ella. Al entrar junto a Aris descubren con horror que en la misma hay muchos chicos y chicas que parecen que les stán sacando un líquido de su cuerpo.

En la habitación entra Janson , y dscubren que siguen bajo el poder de CRUEL. Ante esto deciden huir y escapar de la estación. Lo hacen con gran asticia y antes de salir se llevan a Teresa que estaba hospitalizada.

Consiguen salir al exterior a lo que se conoce como el desierto, un lugar inhóspito y extremadamente caliente. Logran escapar y buscan refugio en una especie de centro comercial. Al encontrar un grupo electrógen descubren con horror que existen unos extraños seres similares a los zombies que los persiguen sin piedad,son los "Cranks" -humanos infectados- hiriendo a Winston uno de los chicos mortalmente. Finalmente, consiguen salir al exterior.

Allí descubren una ciudad destrozada y tras ella un enorme desierto. Optan por cruzar un desierto con altas temperaturas mientras intentan lidiar con «la Llamarada» / «la quemadura». Ellos han oido hablar de un lugar "El Refugio", un sito que resiste a CRUEL y donde se dice que pueden obtener la cura. Finalmente cruzan el desiero, no sin pasar por muchas dificultades , como una tormenta eléctrica, el calor o la falta de agua. Finalmente, y casi de milagro, llegan a una antigua fábrica cuanmdo la tormenta arrecía, dejando herido a Minho. El grupo con Minho herido llega a la edificación llena de cranks, pero también de seres humanos. Se trata de una banda de traficantes.

El líder, Jorge, intenta acabar con Minho, pero Thomas le convence de que habrá una cura para su "llamarada" si lo ayudan a atravesar el desierto. Jorge incialmente no acepta. El nuevo grupo incluye a Brenda, una chica a que Thomas parece gustarle. Ls chicos van a ser colgados dentro de la nave y parecen ser entregados a CRUEL. Cuando parece todo perdido Jorge huye con algunos de los chicos, mientras que Thomas huye con Brenda por los subterráneos. Brenda y Thomas se quedan solos y han de enfrentarse a seres muy degenerados.

Al final consiguen salir y llegar a una ciudad descontrlada. Van en busca de Jorge y el resto de amigos. Al poco, y bajo amenazas, son obligados a bajar a una fiesta. Allí les obligan a beber y tomar drogas, quedando Thomas dormido. El hombre que lo amenazó, empieza a hacerle una serie de preguntas, pero después Thomas y Brenda son rescatados por sus compañeros. Finalmente, consiguen información de dónde hay que ir para unirse a la resistencia. Se trata de un camino de montaña.

Antes de llegar al sitio señalado el grupo es atacado por armas automáticas. Se trata de unas chicas pertenecientes al grupo de Aris y allí descubren que es el Grupo B y que buscaban a Thomas. Ellas están integradas en esa resistencia a CRUEL s conducido a su refugio por las demás chicas. Ahí descubre que Teresa es la líder, pero Brenda llega herida.

Los planes del grupo son huir y preparar una ofensiva sobre CRUEL; de cualquier manera lo urgente es salvar a Brenda, que quien la ayuda de Thomas que convence al grupo de la psibilidad de salvarla y de Mary Cooper, una médico que trabajo para CrUEL y que busca un antídoto temporal. De cualquier manera, Teresa traiciona al grupo e informa a CRUEL. Estos inician una ofensiva que acabará con parte de la resistencia, pero la intervenmción de Thomas y de Jorge , permiten sobrevivir a algunos de ellos. Meditando como enfrentarse a CRUEL acaba esta segunda parte.


La película estrenó el 18 de septiembre de 2015 en los Estados Unidos bajo la distribución de 20th Century Fox. 

La película se empezó a gestar ya el 10 de octubre de 2013, casi un año antes del estreno de The Maze Runner, se anunció que 20th Century Fox había adquirido los derechos del segundo libro de la trilogía, The Scorch Trials en la que T.S. Nowlin sería nuevamente el encargado de adaptar el guion bajo la dirección de Wes Ball. El 4 de septiembre de 2014, dado el éxito que reportó The Maze Runner, la 20th Century Fox rápidamente comenzó los preparativos para filmar esta secuela.

Con la noticia, Dylan O'Brien, Kaya Scodelario, Thomas Brodie-Sangster, Ki Hong Lee y Patricia Clarkson aceptaron desarrollar nuevamente sus roles correspondientes. Al respecto, el director expresó:«Tenemos el montaje, tenemos el personal, Dylan [O'Brien] estará de vuelta en un par de semanas, estamos construyendo el set y el guion está siendo escrito [...] Esta vez es como una carrera porque somos cautelosamente optimistas, pero estamos muy emocionados porque estamos a punto de hacer algo mucho más sofisticado, mucho más grande, y [queremos] realmente establecer una saga aquí». Debido a la inclusión de nuevos personajes en el libro, sería nuevamente necesario realizar un casting.

Se anunció que Aidan Gillen haría el papel de Janson («el hombre rata»), Rosa Salazar interpretaría a Brenda, Jacob Lofland a Aris Jones, Giancarlo Esposito a Jorge Gallaparga, Nathalie Emmanuel a Harriet y Katherine McNamara a Sonya.Además, en la película aparecería Mary Cooper (interpretada por Lili Taylor), un nuevo personaje exclusivo para el filme que ayudaría a Thomas y a los habitantes; igualmente, aparecería Vince (interpretado por Barry Pepper), personaje que no aparece sino hasta el tercer libro de la trilogía, The Death Cure.

El 25 de julio de 2014, sin siquiera haberse lanzado The Maze Runner, Wes Ball reveló en la Comic Con de San Diego que las primeras tomas del filme serían rodadas en otoño El rodaje comenzó en octubre en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, específicamente en la Mesa del Sol y en el Winrock Shopping Mall. Para adaptar a los cranks, la Oficina de Filme Estatal de Nuevo México contrató a cerca de 250 personas. El alcalde de la ciudad, Richard J. Berry, dio su apoyo económico a la película ya que consideraba que traería beneficios turísticos.

Después de tres meses, Wes Ball anunció mediante Twitter el 29 de enero de 2015 que el rodaje del filme había concluido oficialmente. En marzo de weste año en una entrevista, el productor Wyck Godfrey dijo: «La primera película era sobre el misterio de "¿dónde estamos y qué es este lugar? ¿y podemos salir?". Pero la segunda es sobre la repercusión de salir y descubrir cómo es el mundo en realidad».

El día anterior al estreno, Dylan O'Brien concedió una entrevista a MTV donde habló sobre el desarrollo de la película, donde explicó: «Al final del primer filme, algunos habitantes lo lograron. Básicamente ellos descubren que literalmente el mundo ha sido asolado por este virus, llamado la llamarada. Es básicamente The Walking Dead en ese aspecto [...] Este libro es demente, y traemos mucho de eso a la película. Realmente abre este mundo lleno de misterios que nos mostró el primero. Por supuesto, con lo que hizo Wes se vuelve incluso mejor.». En la misma entrevista, Thomas Brodie-Sangster dijo: «Están encerrados en este mundo, y con esta gente que nos dice determinadas cosas. Descubrimos que esas cosas no son necesariamente ciertas, y se trata de nuestra experiencia tratando de entender qué diablos está pasando».

Maze Runner: The Scorch Trials contó, al igual que su antecesora, con críticas dispares entre los especialistas. En el sitio Rotten Tomatoes, tuvo una aprobación del 50% , mientras que en Metacritic acumuló 43 puntos de 100

 Para la prensa británica el film tiene sus luces y sus sombras. Henry Fitzherbert del diario británico Daily Express alabó la acción presente, pero no aprobó el guion ni la falta de exploración en los personajes. Mark Kermode de The Guardian destacó la actuación de Aidan Gillen y Patricia Clarkson, aunque igualmente mencionó de forma negativa la falta de personajes, ahora con el vacío de Will Poulter.

En Screendaily John Hazelton afirma que estamos ante "Una secuela eficaz, pero poco inspirada (...) esta distopía de ciencia-ficción hace poco por expandir el atractivo de la franquicia" Igualmente, Stephen Kelly de Games Radar valoró positivamente la nueva faceta de la saga, que ahora mostraba más acción con una atmósfera sangrienta y siniestra; aunque, mencionó que incluso con dichos elementos, el guión necesitaba un mejor desarrollo, que mantuviese la esencia de misterio de su antecesora.

Helen O'Hara de Empire explicó que pese a que puede ser inconclusa, nunca llega a aburrir y declara que "Hay reminiscencias spielbergianas, interesantes personajes (...) Como capítulo intermedio lamentablemente incompleto, al menos nunca es aburrido (...) Sólo recomendable para quienes vieron la primera y tengan previsto ver la tercera (...). En la británica Time Out se escribe que "Con un primer acto virtualmente inexistente y un gancho a lo 'Empire Strikes Back', es una película capada por su propia premisa de 'desenreda la conspiración'

Ya en los Estados Unidos, Andrew Barker de Variety resumió su reseña diciendo que el filme tiene mucho que mostrar con un suspenso de horror y supervivencia, pero que concluye en una secuela demasiado confusa. Justin Lowe en The Hollywood Reporter "Una gran parte de 'The Scorch Trials' está dedicada a rellenar los agujeros narrativos esenciales para mantener el velo del misterio (...) Irónicamente, a medida que emergen las averiguaciones, éstas socavan la historia en lugar de reforzarla" Katherine Pushkar de New York Daily News escribió: «Siendo la segunda parte de una trilogía, tienes la difícil tarea de avanzar en la historia y concluir con la tercera, pero sin hacer creer a los espectadores que los estás obligando a ver la secuela. Maze Runner: The Scorch Trials lo hace bastante bien. ».

El periódico San Jose Mercury News escribió que aunque el guion solo da vueltas en círculos, el filme sigue siendo entrenido y la actuación del elenco se destaca, aclamando especialmente la de Dylan O'Brien. Al inicio de la bahía de San Francisco Walter Addiego que escribe en San Francisco Chronicle "Hay muchas golosinas visuales y el ritmo es rápido, pero de alguna manera, la película se queda corta (...) 'Scorch Trials' sufren de 'la fatiga de la película del medio'"

Kevin P. Sullivan de Entertainment Weekly pese a haber criticado fuertemente el guion, desde la pérdida de la esencia de la primera película hasta la inclusión de zombis, aprobó las escenas de alta tensión a lo largo del filme, pero que igualmente comparó con otras sagas para adultos jóvenes ya conocidas.

El crítico Roger Moore de Movie Nation aseguró que a pesar de que la adición de nuevos personajes le añade credibilidad a la cinta, al final solo termina siendo «una película más de zombis».Justin Lowe en The Hollywood Reporter afirma que "Una gran parte de 'The Scorch Trials' está dedicada a rellenar los agujeros narrativos esenciales para mantener el velo del misterio (...) Irónicamente, a medida que emergen las averiguaciones, éstas socavan la historia en lugar de reforzarla" Travis Hopson de Examiner.com le dio tres estrellas de cinco y aprobó el hecho de que la película se basara más en el misterio y la intriga que en «estúpidas historias de amor adolescente», imponiéndola favorablemente sobre Divergente (2013). Sin embargo, afirmó que al haberse enfocado más en balas y explosiones que en laberintos y enigmas, perdió su distinción en comparación con otras sagas para adultos jóvenes.

Brian Truitt de USA Today puntuó el filme con tres de cuatro y destacó como aspecto positivo la química entre los personajes de Thomas, Minho y Newt, que aseguró, es mejor que «los romances adolescentes clichés» de Katniss y Peeta (Los juegos del hambre) y Tris y Cuatro (Divergente). Asimismo, también habló favorablemente de la adición de nuevos personajes como Jorge y Brenda. Y prosigue diciendo "La acción, el suspense y los giros de 'Maze Runner' les darán a los fans de todas las edades la oportunidad de abrazar a su propio adolescente a la fuga interior (...)

Kyle Smith en New York Post "En 'Maze Runner: The Scorch Trials', una conspiración de ancianos egoístas conspiran para robarle a los jóvenes su esencia vital, sacrificándolos en el proceso. Scott Mendelson en Forbes señala que "Dolorosamente convencional (...) Esta segunda entrega es casi tan buena como se esperaba que fuera la primera. Pero como la primera fue una delicia sorprendente, eso supone una especie de decepción."

En España Javier Ocaña en el Diario El País destaca que "Ninguna de las virtudes de 'El corredor del laberinto', salvo el carisma de sus intérpretes, queda en esta segunda entrega (...) un desarrollo moroso, reiterativo y que parece dirigirse hacia ninguna parte." Por su parte, Francisco Marinero en el Diario El Mundo afirma que "Es más de lo mismo. O sea, lo que esperan sus espectadores (...) La inconsistencia del argumento y del guion se acusa más por la reiteración de las situaciones (...) En el diario catalán de La Vanguardia Jordi Batlle Caminal comenta que "Acción sin ton ni son. (...) Larga, pesada y trivial segunda entrega de la trilogía literaria (...) tiene un lujoso diseño pero carece de dirección". Adrián Peña en Fotogramas afirma que "Todo se rige de una manera convencional, no llega a ser tan sorprendente ni cautivadora como su predecesora, en la que el factor sorpresa y el suspenso estuvieron de una forma incesante

El crítico argentino Gaspar Zimerman del Diario Clarín afirma que "No sorprende que esta entrega tenga las mismas virtudes que su antecesora: una narración ágil, atrapante, con escenas de acción logradas y sorpresas esperando a la vuelta de cada esquina. Y, también, las mismas debilidades" Por su parte, otro argentino Diego Batlle del Diario La Nación señala que "Tiene algunas escenas de acción y terror bien construidas y un impecable acabado visual, pero eso a esta altura ya es lo mínimo exigible para una producción hollywoodense de estas dimensiones."

El 4 de marzo de 2015, 20th Century Fox confirmó que también se realizaría una adaptación para The Death Cure, último libro de la trilogía principal de The Maze Runner, y T.S. Nowlin se encargaría nuevamente de realizar el guion. Igualmente, Wes Ball fue confirmado como director, y previamente había comentado que la película no sería dividida en dos partes, como se había venido haciendo con otras novelas finales como Sinsajo, Leal, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte y Amanecer. Por esta razón, el lanzamiento del filme fue programado para 17 de febrero de 2017.

Para terminar y volviendo casi al principio, señalaré que estamos ante una fase más entretenida y más dinámica que la primera entrega,  lo cual era de agradecer, ya la intriga no está en el por qué, sino en el cómo, y la presentación de ese cómo reconozco que me ha gustado.

miércoles, 1 de octubre de 2014

El corredor del laberinto


Cuando hay un cumpleaños y , sobre todo, si es de uno de mis hijos, hay que ir al cine. Elementos variables son los amigos, las pizzas, hamburguesas o las chuches, pero el cine, siempre. Y este miércoles, cumple de uno de ellos, hemos ido a ver El corredor del laberinto. ¿Por qué? La respuesta está en la obra escrita por James Dashner en 2009 y que lleva por título en inglés la de The Maze Runner, en castellano El Corredor del Laberinto. 
The Maze Runner es una película de ciencia ficción, que suma además de esto suspense, drama y misterio. Dirigida por Wes Ball y basada en la novela homónima de 2009 de James Dashner. El autor también escribió dos secuelas más -para una trilogía en total- y una precuela titulada The Kill Order. Como productores de la misma participan Ellen Goldsmith-Vein, Marty Bowen, Wyck Godfrey y Lee Stollman que invirtieron en ella 34 millones de dólares ($). 
Detrás de la misma está la 20th Century Fox, siguiendo la estela de otros éxitos juveniles basados en fuentes noveladas transformadas en trilogías o sagas como los Juegos del Hambre o Percy Jackson. El guión fue escrito por Noah Oppenheim inspirándose en la obra novelada de James Dashner. La música es de John Paesano y la fotografía de Enrique Chediak .
La protagonizan Dylan O'Brien como Thomas, Thomas Sangster como Newt, Kaya Scodelario como Teresa, Will Poulter como Gally, Aml Ameen como Alby, Ki Hong Lee como Minho, Blake Cooper como Chuck, Alexander Flores como Winston, Jacob Latimore como Jeff, Chris Sheffield como Ben, Dexter Darden como Fritanga, Randall D. Cunningham como Clint, Joe Adler como Zart y la única no adolescente, la rubia Patricia Clarkson como Ministra Ava Paige. 
Su fecha de lanzamiento fue el 19 de septiembre del 2014 en los Estados Unidos, y en poco tiempo ha alcanzado una recaudación enorme, que supera los 163 millones de dólares. La historia comienza en un mundo futuro. 

Estamos en el año 2024 y un oscuro oxidado elevador en movimiento ascendente contiene a un chico. Al despertar lo único que recuerda el chico es su nombre: Thomas. Pero aparte de eso, no sabe quién es ni por qué está allí. Tampoco hacia dónde va. De pronto, el ascensor se detiene, las puertas se abren. Descubre que no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes que lo recibe al saludo de “Bienvenido al Claro, Novato.” 
El Claro es un espacio abierto cercado por muros altísimos, gigantescos. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. Alby, el líder del grupo, le dice que su condición es normal . Tras esto le explica a grandes rasgos la vida en el claro. Alby,le irá presentando a sus nuevos compañeros de cautiverio. 
Así que poco a poco vamos conociendo a los chicos: Newt, Gally, Minho, Chuck, Winston, Jeff, Ben, Fritanga, Clint, y Zart. Le comentan lo único de lo que están seguros: cada mañana las puertas de piedra del laberinto que los rodea se abren. Los muros contienen dos portones que todas las mañanas se abren y dan paso a un inmenso laberinto. Por la noche, las puertas se cierran y por el laberinto circulan unas aterradoras criaturas llamadas laceradores. Y que cada treinta días alguien nuevo es entregado por el elevador. 
Todo lo que ocurre en el Claro sigue unas pautas: al abrirse las puertas, algunos chicos salen a correr al laberinto para buscar una salida. Newt, segundo al mando y jardinero, explica que el laberinto es la única salida. Los chicos más capaces se convierten en corredores, que son los únicos a los que se le permiten en entrar el Laberinto. 
Ellos buscan una vía de escape durante el día, pero regresan antes de caer la noche, ya que la entrada del laberinto se cierra al atardecer, y nadie ha sobrevivido alguna vez una noche en el Laberinto. El niño termina en una pelea con un chico llamado Gally, durante la cual de repente se acuerda de su nombre: Thomas. 

Una vez al mes, el ascensor sube con un nuevo chico, nunca una chica... hasta ahora. Thomas conoce a Chuck, y los dos se hacen amigos. Hay una fiesta esa noche para dar la bienvenida al nuevo recién llegado. Las cosas en el Claro empiezan a cambiar. Thomas va sintiéndose responsable del gran grupo.
No soporta a Gally, amigo cercano de Chuk, Alby, Newt, de Fritanga el jefe de los cocineros y de Minho. 
Hasta la llegada de Thomas Alby es el líder y uno de los chicos mayores del Claro. Es un chico de carácter fuerte, fue el primero en llegar y quien pone un poco de cordura al grupo. Por otro lado, está Chuck, el más joven y el mejor amigo de Thomas en el Claro. Era el habitante más nuevo hasta que Thomas llegó. Se caracteriza por hablar hasta los codos y busca ser amigo de todos. 
Un día uno de los corredores, Ben, un corredor, que llega herido pues ha sido picado por un lacerador de los que acechan en el laberinto. Su reacción había pasado inadvertida para todos menos para Thomas que cuando sale del claro hacia el bosque buscando suministros es víctima de su ataque. Tras ser reducido y con muestras de una extraña contaminación que se manifiesta en la piel. Mientras que Thomas está en el bosque, es brutalmente atacado por Ben. 
Los chicos obligan a Ben a entrar en el Laberinto. Allí ha de morir. Alby decide entrar en el laberinto acompañado de Minho, el guardián o jefe de los corredores, encargados de explorar el Laberinto. Es un intento de volver sobre los pasos de Ben en el laberinto y descubrir que le ha pasado. 
Cuando todos esperan la llegada de Alby junto a Minho, ven como ambos se presentan, pero Alby llega herido tras ser atacado por un lacerador. Alby está inconsciente. Mihno aparece en la oscuridad, arrastrando a Alby, pero es incapaz de llegar a la entrada a tiempo. 
Cuando está a punto de cerrarse Minho puede salir, pero Alby queda dentro. Todo esto genera una nueva discusión entre Thomas y Gally, el líder de los constructores, visible desde el inicio de la película. No lo duda y Thomas se adentra en el laberinto. 
Minho y Thomas sobreviven toda la noche. En el laberinto son emboscados en varias ocasiones por los laceradores. A pesar de los ataques de estos seres ambos logran sobrevivir una noche en el laberinto. Durante la misma Thomas mata con éxito un Lacerador y regresan al día siguiente con Alby herido ante el asombro de los otros chicos que a la mañana siguiente estaban a la espera. 

Thomas sabe que la solución a ese laberinto está en el interior del mismo, así que Thomas y Minho entran en repetidas ocasiones hasta encontrar lo que parece una salida. Gally, molesto de que la frágil paz entre los chicos y los laceradores puede estar en peligro, propone que se castigue a Thomas por entrar en el laberinto, aunque Newt se niega y propone a Thomas como corredor. 
Thomas acompaña Minho y unos cuantos más en el laberinto. Encuentran el cadáver del Lacerador y elimina una parte mecánica de sonar del bicho, descubriendo que está numerado y que ello pudiera corresponder a una cierta sección en el laberinto. 

Tras la llegada de Thomas, vuelve a sonar una alarma y el ascensor trae a otra persona. Es una chica, Se trata de chica, la primera enviada al Claro. Su nombre es Teresa .Y más sorprendente todavía es el mensaje que trae. En la nota que la acompaña pone: "Ella es la última. No llegarán más". 
Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Lo que Thomas puede pensar es en lo mucho que desea ser un corredor. Correr será la clave. O morirá. 
Teresa, lleva dos jeringuillas llenas de una sustancia misteriosa. Los habitantes del Claro piden que una se utilice con Alby. Tras inyectarle se recupera poco a poco de su aguijón y comienza a recuperar sus recuerdos. 
Minho y Thomas se aventuran en la sección del laberinto por la numeración que han conseguido del lacerador, y allí adivinan una ruta de escape. Apenas pueden investigar ya que los laceradores le obligan a retirarse. A su vuelta informan a los demás. 
Esa noche, las puertas se abren y un grupo de laceradores lo invade todo, atacando a los habitantes del Claro, matando a Alby, ya curado, entre otros. Thomas se apuñala a sí mismo en la pierna en la que ha recibido una picadura y entonces recuerda como él y Teresa eran parte de la organización que creó el laberinto, y que todo esto era una prueba. Gally culpa a Thomas y Teresa de todo lo ocurrido y trata de ejecutarlos. 

Los habitantes del Claro quieren detenerlo, pues la mayoría de ellos están con Thomas, quién propone ir a través de la ruta de escape del laberinto. Tras sortear dificultades terminan en un laboratorio en el que aparecen los cuerpos de los científicos que los llevaron allí esparcidos por todas partes. 
Una grabación de vídeo de una mujer, la Doctora/Ministra Ava Paige se inicia que les explica que el planeta ha sido destruido por el aumento de la actividad solar, seguida de una pandemia. Los jóvenes del Claro eran parte de un experimento para investigar su aparente resistencia a la pandemia. 
Al final de la grabación, se dispara a sí misma en la cabeza cuando el laboratorio es atacado. Gally aparece entonces, delirante ya que ha sido picado y en busca de venganza contra Thomas. Le dispara su arma a Thomas, pero Minho le apuñala Gally con una lanza. Chuck es asesinado por el disparo de Gally. 
En ese momento hombres enmascarados se apresuran a llevar al grupo a un lugar seguro y desconocido. Se lo llevan en un helicóptero. El laberinto se revela desde arriba como en un vasto desierto. Los científicos muertos aparecen vivos, lo que indica que el experimento ha sido un éxito, y los superviviente están entrando ahora en la fase dos. Y hasta aquí la película. 

Con respecto a la producción, señalar que para el papel de Teresa, Kaya Scodelario fue la primera opción para el director, mientras que Dylan O'Brien, no lo tuvo tan fácil, aunque al final llegó a la conclusión de que era el adecuado. Algo parecido le pasó a Blake Cooper. La película fue filmada en Baton Rouge, Luisiana, y la misma duró algo más de un mes. 
La filmación comenzó el 13 de mayo de 2013 y concluyó oficialmente el 12 de junio de 2013. La película se terminó en junio de 2014en su postproducción. La fecha de estreno de la película seria el 14 de febrero de 2014, pero el 5 de octubre del 2013 se cambió al 18 de septiembre del 2014. Nosotros la vimos ese primero de octubre. 
Viendo el previsible éxito de la misma, y el interés que tienen en este momento las sagas o trilogías, el 11 de octubre del 2013 se confirmó que 20th Century Fox adquirió los derechos del segundo libro: The Scorch Trials o Ensayos Scorch, una secuela que podría ser lanzada el 18 de septiembre de 2015, en los Estados Unidos. El guión estará en la pluma de T.S. Nowlin y lo supervisará el director Wes Ball. Ball anunció el 25 de julio de 2014, en la San Diego Comic-Con International que el rodaje de la secuela comenzaría en el otoño de 2014. Estaría detrás nuevamente la 20th Century Fox con un rodaje en Nuevo México iniciado en este septiembre pasado y con el reparto formado por Dylan O'Brien , Kaya Scodelario , Thomas Brodie-Sangster , Ki-Hong Lee y Patricia Clarkson, a lo que se unirán Aidan Gillen , Rosa Salazar, Jacob Lofland y Giancarlo Esposito. 

La película recibió en general opiniones positivas, aunque no entusiasta, u eso que ha sido un éxito comercial con más de 260 millones recaudados frente a los 34 que costó su elaboración. Los críticos consideran que la película es mejor que la mayoría de las adaptaciones de libros a película en este caso enfocado a jóvenes. 
En cuanto a las críticas señalar que han sido variadas y para todos los gustos. Desde la más positiva firmada por Ella Taylor en Variety cuando dice sobre ella que es "Una sólida adaptación (...) 'El corredor del laberinto' resulta refrescante por su sencillez tecnológica y una historia bien narrada" ; o la más reputada de estas firmas la de Richard Corliss en Time que deja por escrito lo siguiente "Una mezcla de 'Los juegos del hambre' y 'El señor de las moscas' (...) una adaptación sorprendentemente hábil." o la de John Hazelton en Screendaily al comentar que estamos ante "Un thriller de ciencia ficción distópica con un ritmo tan trepidante y un reparto tan atractivo que te compensan su falta de dramatismo. (...) Un clímax bastante emocionante." , hasta otras más tibias como la que escribe en The Hollywood Reporter Justin Lowe y que dice así: "Ball parece estar implementando una estrategia más enfocada a lanzar rápidamente una franquicia que a desarrollar una historia sustanciosa (...) es interesante, pero nunca totalmente desafiante", que , casi coincide, con la opinión de Sheri Linden en la misma The Hollywood Reporter "Capta la visión y la determinación del material en el que se basa, pero al final, parece más un trailer largo que una película como tal".
En esta línea se encuentra la de Alonso Duralde en The Wrap cuando dice que "Este rompecabezas se vuelve menos interesante a medida que nos enteramos más de lo que está pasando (...) En su primera parte, 'El corredor del laberinto' cuenta una cautivadora fábula de supervivencia y sugiere un misterio potencialmente interesante". 
En The Guardian Jordan Hoffman nos comenta que "Las interpretaciones son fantásticas. Una lástima el resto. (...) un diseño torpe y un sonido horroroso. (...) no es una buena película, aunque gana puntos al evitar todo aquello que hace insufribles los típicos films de adolescentes. (...). 
En esta misma línea se encuentra Ben Kenigsberg del diario The New York Times cuando dice que es "Una entrega perfectamente funcional en la lotería de las distopías para adolescentes (...) la película cumple su trabajo principal: despertar la curiosidad por la secuela" . Claudia Puig de USA Today acaba opinando que estamos ante "Un thriller de ciencia ficción ambientado en un futuro vagamente post-apocalíptico debería crear un universo completo para cautivar completamente al espectador. Pero 'El corredor del laberinto' parece incompleta (...).Para Rafer Guzmán de Newsday la valoró bien al decir que era un producto "sólido, bien elaborado y entretenido". 

En España, más viscerales, contrasta la opinión de Javier Ocaña en el Diario El País que dice categóricamente que es "Estupenda (...) entretenida sin tener que acudir a continuas escenas de acción, hay unos excelentes desarrollo de personajes y retrato de grupo, y los jóvenes intérpretes están magníficos." , frente a la misma valoración categórica, pero contraria de José Manuel Cuéllar en el Diario ABC "No tiene principio, tiene un planteamiento sospechosamente parecido a «Los juegos del hambre» y secuelas similares y, sobre todo, no tiene final (...). Mientras que la crítica por parte de Lluís Bonet Mojica del Diario La Vanguardia es más moderada "La sensación de déjà vu resulta inevitable, pero el entramado se sostiene con un plantel del que surgirá alguna estrella (fugaz o no); opuesta a la opinión reflejada por Manuel Piñón en Cinemanía "Tiene todos los defectos de las películas a cuyo grupo intenta sumarse y prácticamente ninguna de las virtudes con las que, ocasionalmente, algunas de ellas escapan de la rutina (...). 
Me quedo con la Diego Batlle publicada en el Diario argentino La Nación "Más allá del reciclaje de elementos y conflictos ya vistos en otras películas, Ball maneja con buen pulso (es decir, construyendo tensión y suspenso) tanto la dinámica interna del grupo (...) como la acción. " Estaremos a la espera de la próxima.