Mostrando entradas con la etiqueta 1953. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1953. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

Fiebre de venganza



Raoul Walsh, Sedona y traiciones, venganza, odio, secuestros de mujeres, despecho, mentiras y un destino final encaminado a México. Todos estos ingredientes - y muchos más-  se dan en esta fantástica película en la que además Rock Hudson está en plena forma y en la que también están presentes en este western de la Columbia del año 1953 y producido por Lewis J. Rachmil cuanta con además Lee Marvin, Leo Gordon, Donna Reed- que ganaría eese mismo año el Oscar a la mejor actriz de reparto por su intervención en "De aquí a la eternidad"-, Bob Heron, Neville Brandy, Phil Carey, Phils Rawlins o Roberta Haynes como la bella Estela Morales. Todo ello es Gun Fury , un western, basado en la novela publicada en año anterior, 1952, Ten Against Caesar de Kathleen B. George y Robert A. Granger. 



La película nos cuenta la historia de una joven Jennifer Ballard (Donna Reed), una chica del sur que vio como su ciudad y su casa quedó arrasada con el famoso incendio de Atlanta durante la guerra de Secesión. 

Junto a ella en la diligencia van tres hombres más. Otro hombre del sur, concretamente de Richmond que lo perdió todo en la guerra y cuyo nombre es Frank ( Philip Carey) y otro que va dormitando llamado Jess (Leo Gordon) siendo el tercer acompañante un hombre con intereses en las minas de oro, Weatherby (Forrest Lewis). 

Durante el recorrido mientras se desplaza la diligencia hablan de como la banda de forajidos conocida como la banda de Slayton y Gordon, merodean por la zona. Frank, vemos que se muestra muy galante con Jennifer, aunque ella deja bien claro que realiza el viaje para encontrarse copn su novio y que viaja en diligencia para reunirse con su novio que tiene un rancho sito en California, donde desean contraer matrimonio y vivir en el rancho propiedad de Ben. 

En la primera parada que conocemos aparece en el hotel se persona el novio Ben Warren (Rock Hudson) que se adelanta a verla en Arizona. Tras tomar habitación salen a cenar y allí se vuelven a encontrar con los tres individuos que sacan a bailar a la chica afortunada. Mientras cenan vemos que las posturas ante el proceder para defender una granja o una idea difieren. Las experiencias de Warren durante la Guerra Civil estadounidense lo han convertido básicamente en un pacifista. No va armado y se niega a prestar la ayuda para defender una postura. Frente a esta postura, Slayton se muestra partidario de la acción violenta. 

A la mañana siguiente parte la misma diligencia con los mismos integrantes más Ben. Van escoltados por militares dada el temor a la banda de Slayton y Gordon, pero no son conscientes de que los dos integrantes principales de la banda son Frank y Jess que a las primeras de cambio ayudado por los bandidos disfrazados de escoltas militares se apoderan del oro, matan a Weatherby y a un militar que ciertamente lo escoltaba , hieren a Ben y secuestran a la aterrorizada chica. 



Después del asalto la famosa banda de forajidos de Frank Slayton abandona a Ben Warren al que dan por muerto y se marcha con su prometida. Warren tras recuperarse los sigue y van viendo sus huellas. Por lo pronto han parado en un casa en la que habita la novia de Stayton, un chica celosa llamada Estela Morales (Roberta Haynes), que al ver que Frank quiere ir a México con Jennifer pero no con ella, se enfada. Poco después, en una parada, intenta Frank sobrepasarse con Jennifer ante esto se interpone Jess que es golpeado y atado para morir de hambre y sed.




Mientras tanto, Ben, tras recuperase toma un caballo e inicia su persecución para intentan alcanzar a Jennifer y a la banda de Slayton antes de que crucen la frontera con México.

Cuando recorre el territorio en busca de aliados se encuentra con un Jess que está en condiciones penosas , pero lo ayuda y acuerda dar con Stayton y su banda. Buscan más gente en una bar , pero no consigue el apoyo de nadie. 

Después llegan a un pueblo cercano a la frontera mientras van siguiendo  a los huídos. Allí piden ayuda al marshall local pero ni él ni ninguno de los habitantes del pueblo con los que se encuentra está dispuesto a ayudar para acabar con el despiadado Slayton. Sin embargo, un indio que ha estado atento sí se va a sumar. Se trata de Johash (Pat Hogan), un indio con un rencor igualmente personal: su hermana fue secuestrada y asesinada por Slayton en circunstancias idénticas. 

Mientras continúa la persecución, este caballero del sur Slayton mata a tres miembros de su banda por delitos reales o imaginarios. Justo antes de la frontera mexicana, su banda se ve obligada a refugiarse en un pueblo fantasma. 

La habilidad letal de Johash con un rifle de francotirador corta la ruta de escape de la banda, como descubren fatalmente otros tres miembros de la banda. No sólo ellos sino que algunos como Blinky (Lee Marvin) se muestran extremadamente violento llegando incluso a disparar a Estela que sigue tras ellos. 

Warren coloca la única agua disponible en un espacio abierto y desafía a Slayton a que vaya a buscarla. Slayton se queda sin municiones y Warren finalmente gana una larga pelea a puñetazos que comienza en la cima de una colina empinada y progresa lenta y peligrosamente hasta el nivel del suelo. 

Pero gracias a Johash, que dispara su cuchillo sobre la espalda de Slayton logra el encuentro entre Warren y su prometida Jennifer Ballard que se besan al final. 




La película rodada integramente en mi querida Sedona, con su clásico e inconfundible roquedo rojo en el que destaca la Cathedral Rock, su bello Bosque Nacional de Coconino, de Río Verde y el Oak Creek Canyon, contó con la fotografía en Technicolor de Lester White que se rodó con idea de presentarla en 3D como se aprecia en algunas imágenes en las que se lanzar rocas, trozos de árboles,..., el montaje de Jerome Thoms y James Sweeney y la banda sonora de Mischa Bakaleinikoff y Arthur Morton. 

En cuanto la crítica destaco la publicada en el diario El País en la que plantearon un par de crónicas. La primera firmada por Fernando Morales que dijo de ella que "Aunque no se encuentre entre lo mejor de Walsh, un western menor que encierra algunas escenas de interés y un buen uso de exteriores, amén de un reparto protagonista muy en su papel" 




Miguel Ángel Palomo, por su parte, escribió que se tarat de un "Western que nace con vocación de menor, pero que en las manos del maestro Raoul Walsh se convierte en un prodigio de intensidad. El agreste paisaje de Arizona potencia su tono violento" 




Alberto Abuín ex crítico de la mítica web de cine afirmó que " 'Fiebre de venganza' ('Gun Fury', Raoul Walsh, 1953) es un título menor en la filmografía de su director, que siendo Walsh es una meta en la trayectoria de otros directores. Diálogos sosetes, extraordinario uso del paisaje y portentosa pelea final".


Se trata de una película llena de luchas y acción , con asaltos, persecuciones, enfrentamientos, luchas a puñetazos, peleas cruzadas, huidas, etc... resultando de todo ello un espectáculo lleno de tensión, brillo narrativo y emoción.

viernes, 25 de octubre de 2024

Tres chicas con suerte



Stanley Donen, 1953, y una historia muy de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) y las suyas, con un Jack Cummings en la producción, un presupuesto de $1.7 millones, música de Burton Lane, y una historia de tres productores de Broadway que tratan de encontrar a la chica perfecta para su nuevo musical escrito por Albert Hackett, Frances Goodrich, partiendo de una historia escrita a su vez por Vera Caspary y una fotografía en Technicolor , la de William C. Mellor. Pero en esas tenemos además a Debbie Reynolds, a un muy joven Bob Fosse y otro más joven George Chakiris. Y todos dirigidos por un Stanley Donen que con 28 años ya había filmado tres joyas imperecederas del musical ("Un día en Nueva York", "Bodas reales" y "Cantando bajo la lluvia", y a los 35 ya llevaba en su curriculum otras joyas como "Siete novias para siete hermanos", "Siempre hace buen tiempo", "Juego de pijamas", "Indiscreta" y la que aquí nos ocupa, "Tres chicas con suerte". "Give girl a break" tiene todos los elementos que el clásico musical de Stanley Donen : historia de amor chico-chica, alegría contagiosa, pequeñas dosis de comedia, gran colorido , decorados , coreografías brillantes en números musicales y una una música maravillosa, y actores y actrices de la talla de Bob Fosse, Debbie Reynolds, o Marge Champion, Gower Champion, Hellen Wood y junto a ellos Kurt Kasznar y Richard Anderson. 

La historia es la siguiente. Cuando la temperamental estrella de una nueva revista musical de Broadway abandona los ensayos, el director y coreógrafo Ted Sturgis (Gower Champion ) sugiere elegir a una desconocida para el papel, cosa que hace con el visto bueno del productor. Cuando se anuncia en los periódicos, aparecen multitudes de aspirantes. Cantan sobre sus esperanzas en la canción "Give a Girl a Break". 

El compositor musical de la revista, Leo Belney (Kurt Kasznar ), defiende a la bailarina Joanna Moss ( Helen Wood), mientras que el recadero o repartidor - chico para todo- Bob Dowdy (Bob Fosse) queda encantado con una chica joven y novata como Suzy Doolittle (Debbie Reynolds). 

Tras eso, el productor Felix Jordan (Larry Keating ) convence a la ex pareja de baile de Ted, Madelyn Corlane (Marge Champion ), para que salga de su retiro para probar, para gran malestar de Ted. Leo, Bob y Ted cantan sobre los desafíos de reescribir el programa para un nuevo intérprete en "Nothing is Impossible". 

Joanna , que en realidad es Olga Bradshaw, y que ha dicho que es soltera llega a casa y le dice a su marido que tiene muchas posibilidades de conseguir el papel. Él tiene sus propias noticias emocionantes. Le han ofrecido un puesto como jefe del Departamento de Música de una universidad sita en una pequeña ciudad. Discuten y luego se reconcilian. 

Por su parte, Suzy Doolittle regresa a casa para decirle a su madre (Lurene Tuttle ) que tiene una oportunidad para conseguir el papel. Su madre le dice que debería pasar la noche preparándose para la audición de mañana. Bob Dowdy aparece mientras ella practica. Ella sale con él. Cantan y bailan "In Our United State". 

La tercera en discordia es visitada por Ted. Éste va de visita a por Madelyn Corlane ( Marge Champion) para hacerle saber que si quiere el papel será mejor que se presente y haga una gran audición. Comienza "Challence Dance o El desafío de la Danza". Ella lo iguala paso a paso. Están listos para abrazarse cuando aparece su cita para la noche. 



Mientras tanto,  Bob fantasea con bailar con Suzy en una secuencia usando las canciones "Give a Girl a Break" e "In Our United State". 

Leo fantasea con dirigir una orquesta mientras Joanna baila el "Puppet Master Dance" y  Ted se imagina bailando con Madelyn "It Happens Ev'ry Time". 


Joanna, Suzy y Madelyn realizan bien sus audiciones. Leo, Felix y Ted discuten quién debería conseguir el papel. Bob los escucha hablar sobre Suzy en el papel y, suponiendo que ella tiene el papel, la llama y le dice que ella tiene el papel. Se produce una acalorada discusión. Tanto Félix como Leo quieren a Joanna para el papel. Ted prefiere a Madelyn pero lo admite. El papel será para una  Joanna quien acepta el papel. 

En esto, Bob llama a Suzy para decirle que estaba equivocado. Suzy está destrozada. Ted va en persona para hacérselo saber a Madelyn. Los ensayos están en marcha con Joanna. Sin embargo, Joanna no está bien y corre llorando hacia su camerino. Su marido aparece dispuesto a abandonar la ciudad en busca de su nuevo trabajo. Joanna deja de llorar y felizmente anuncia que está embarazada y que se va con su marido. 

Félix, Leo y Ted discuten la contratación de Suzy para el papel. Bob corre y la llama para avisarle. Ella no le cree pero él la convence. Sin embargo, han decidido ofrecerle el papel a Madelyn. Pero cuando queda claro que Madelyn se ha ido de la ciudad y no pueden localizarla, le ofrecen el trabajo a Suzy. Llega la noche del estreno. Vemos a Ted y Suzy bailar y cantar "Applause, Applause". 

El programa y Suzy son un éxito. Ted sale al teatro vacío después del espectáculo y ve a Madelyn. Él le pregunta por qué se fue. Ella le dice que quería saber si lo que extrañaba era el mundo del espectáculo o a él. Fue él. Corren uno hacia los brazos del otro, acabando así la película que apenas supera los setenta minutos. 

Como escribió Martin Gottfried en su libro All His Jazz: The Life and Death of Bob Fosse, "Había elementos residuales del gran proyecto que alguna vez fue, una partitura de Burton Lane e Ira Gershwin -- siendo esta su única colaboración- con la dirección de Stanley Donen y supervisión musical de Saul Chaplin. Los guionistas, Frances Goodrich y Albert Hackett, también fueron estimables, aunque en este caso habían escrito una historia breve en la que tres actrices desconocidas competían por un papel en Broadway que queda disponible cuando la estrella abandona. ".




La tercera actriz principal, Helen Wood, tenía experiencia como actriz antes de ser contratada por Metro-Goldwyn-Mayer, pero eventualmente dejaría Hollywood para trabajar en el teatro en Nueva York, incluido bailar en el Radio City Music Hall.

viernes, 18 de octubre de 2024

Cuenta las horas



Película del año 1953 que conjuga el cine negro con el drama y con la intriga. La película fue es dirigida por Don Siegel conjuntamente con Karin Dewolf para la RKO Radio Pictures junto a la Benedict Bogeaus Production. Las responsables del guion fueron Doane R. Hoag, - la historia de hecho, es suya- y Karen DeWolf, mientras que en la música está en manos de Howard Jackson y Louis Forbes y la fotografía de John Alton siendo el montador James Leiceste.  

Según las leyes, uno es inocente hasta que no se demuestre lo contrario.- La película comienza con el asesinato de un granjero, Fred Morgan, y su ama de llaves. A la mañana siguiente, George Brandon ( John Craven) , un trabajador temporero, es acusado de dos asesinatos, entre ellos el de su patrón, sin pruebas que lo acusen. Para su desgracia, el jornalero George Braden, es propietario de una pistola de la que su esposa embarazada, Ellen, se deshace presa del pánico. Braden confiesa durante el interrogatorio del fiscal de distrito Jim Gillespie, posiblemente para evitarle más dolor a su esposa. 

El prestigioso abogado Doug Madison (McDonald Carey) se le asigna el caso en la corte, pero no cree en la inocencia de Braden hasta que ve a Ellen sumergirse en el lago, tratando de recuperar el arma. Ahora deberá demostrar a todo el pueblo que Braden es inocente con el tiempo en contra y con lo el auténtico criminal libre. 

Mientras tanto la prometida de Madison, Gracie Sager (Adele Mara ), una chica rica de familia bien, no quiere que él defienda a un cliente impopular porque podría dañar su futuro político. 

Un buzo contratado por Madison intenta violentar a Ellen y, cuando lo despiden, sugiere que Madison tiene una relación sentimental con Ellen. 

Después de una condena y sentencia de muerte para Braden, Madison se entera de que un ex convicto llamado Max Verne (Jack Elam) había trabajado para el hombre muerto y lo amenazó después de ser despedido. 

Madison comienza desde ese momento una carrera contra el reloj para demostrar la inocencia de Braden antes de ser ejecutado. En esa carrera será abandonado por Gracie, será repudiado por la comunidad, perderá a sus clientes, contando únicamente con Ellen como apoyo. 

Unificas trabajo del director Don Siegel que se mueve en la mejor tradición de la serie negra. Junto a una intriga que funciona adecuadamente en torno a un hombre acusado de un falso asesinato y del abogado que lo defiende. 

Con todo lo mejor está en el reparto con McDonald's Carey como un excelente defensor y Teresa Wright con su mejor momento artístico. 

Además de ellos participan Adele Mara, Dolores Morán , Edgar Barrier, Jack Elam, Rafoh Stanford en una película titulada en inglés Count The hours. 

Esta historia del falso culpable es una buena película de cine negro tan característico de la serie B, que se rodó en nueve días, lo que permitió al director trabajar en un circuito de bajo presupuesto pero de grandes historias para poder aprender y perfeccionar la técnica cinematográfica dando como resultado magníficas películas y grandes trabajos. De ella se ha escrito más bien poco. 

El crítico de cine Howard Thompson en The New York Times escribió: "Incluso con una dirección bastante reflexiva de Don Seigel, además de algunas fotografías bonitas y crudas, esta oferta sacrifica la sustancia de la simple convicción por el suspenso estandarizado". Thompson atribuye las deficiencias de la película con el guión de Doane H. Hoag y Karen DeWolf, que mueve la acción "a lo largo de líneas familiares con el habitual guiño al romance y un asesino absurdamente grotesco y obvio sacado a la luz justo a tiempo". está reservado para el director de fotografía John Alton, cuyo trabajo de cámara muestra "la soledad de las figuras contra fondos de lagos, cielos nocturnos e interiores resaltados para lograr un efecto dramático".

miércoles, 10 de enero de 2024

Los sobornados


Decía Terenci Moix que se puede considerar los hornados como la película que mejor ejemplifica la desconfianza que le merecían a Fritz Lang las instituciones públicas encargadas de velar por el sostenimiento de la justicia. La policía aparece como un cuerpo particularmente corrupto, incapaz incluso de salvaguardar sus propios miembros cuando son atacados por los malhechores que dominan por medio de los sobornos al grueso de la organización. En ese sentido, el típico recurso a lo simbólico del director proporciona una de sus secuencias características, cuando el policía encarnado por Glenn Ford destruye, inadvertidamente, y por torpeza la comisaría que su hija ha construido con fichas.

Parte del terrible de Los sobornados es que está basada en hechos reales que conmovieron a la ciudad de Filadelfia y que fueron novelados en mil novecientos cincuenta y dos por el especialista en literatura policial, William P. McGivern. Este había trabajado en uno de los periódicos que destaparon el caso, y ese conocimiento tan cercano de los materiales le permitió reflejar con singular viveza el problema de la doble moral de los corruptos. Esa mezcla de corrupción y miedo se erige como un muro de " gran calor" en torno al policía que va ganando en frenesí, coraje y ardor conforme ya se va encontrando con más dificultades en forma de testigos amedrentados que se niegan a colaborar. 

Lang crea de esta manera un contraste enriquecedor entre la secuencias iniciales que introducen al espectador en la placidez de la vida familiar del policía protagonista, cuya esposa cumple a la perfección el papel de compañera, y la progresiva espirar de horror en que se convierte el trabajo cotidiano desde que una llamada telefónica interrumpe su velada familiar devolviéndolo a la realidad se exterior que en breve será funesta para él. 



Con su siguiente filme" Deseos Humanos" , la intención de los productores era repetir la fórmula de los sobornados y recurrir nuevamente al binomio Glenn Ford y Gloria Grahame en una intriga sexual donde otra vez el amor se convierte en arma de crímenes y fenómeno de culpa. 

En este caso Fritz Lang en su película del año 1953 y que en inglés se título The Big Heat, los cuenta la historia de Tom Duncan, sargento de la policía, que se suicida de un tiro en la cabeza dejando tras de sí una nota para el fiscal en la que confiesa haber formado parte de una banda de gánsteres y revela en ella la corrupción de varios altos funcionarios dominados por el mafioso Mike Logan o Lagana  (Alexander Scourby). Esta carta es escondida por Bertha (Jeanette Nolan), la viuda del muerto, antes de que llegue la policía, pensando en sacar partido de ella. Con ese documento podría llevar a la cárcel a Mike, pues se le podría acusar de soborno. Lo cierto es que el fallecido dejó un sobre dirigido a la fiscal de distrito, que ella guarda en secreto y bajo llave en su caja de seguridad del banco.

El caso le llega a un conocido suyo en la policía, Dave Bannion (Glenn Ford) , del Departamento de Policía de Kenport, el sargento encargado del caso, que inicialmente se plantea que es un suicidio provocado por su larga enfermedad, no planteándose al inicio la razones del suicidio de Duncan , ya que la esposa del fallecido, Bertha Duncan, le comenta que su marido había tenido problemas de salud recientemente. Así lo cree hasta que recibe la llamada de una joven, Lucy Chapman (Dorothy Green) , una gran amiga del policía suicidado, que está convencida de que no ha sido un suicidio ya que Duncan no tenía mala salud y no tenía motivos para suicidarse, además de que había prometido irse con ella en cuanto su mujer le concediera el divorcio.

Bannion somete entonces a Berta Duncan a un duro interrogatorio, pero esta no declara nada que conduzca alguna pista. La viuda de Duncan se niega a explicar la lujosa casa de la pareja.

Al día siguiente, Bannion recibe la orden del teniente Ted Wilks que se ve sometido bajo presión desde "arriba" para cerrar el caso y que abandone sus indagaciones. Los jefes de la policía y de de la administración de la ciudad, que están a las órdenes de Logan, comienzan a inquietarse y desean ver el caso cerrado.

Las cosas se complican cuando poco después, cuando el cuerpo de Lucy aparece y ha sido brutalmente asesinada, estrangulada, con el cuerpo cubierto de quemaduras de cigarrillo.

Ante esto , y aunque el caso Chapman está en la jurisdicción del sheriff, Bannion investiga y recibe llamadas amenazadoras en su casa, pero Bannion decide interrogar a Mike Lagana en su casa. Descubrimos que Logan se manifiesta como un educado cacique local, jefe de la mafia que gobierna la ciudad, y descubre que la gente está demasiado asustada para enfrentarse al sindicato del crimen capaz de corromper a media ciudad mediante sobornos. Su temeridad tiene un precio y una bomba colocada en su coche mata por error a su joven esposa, Katie (Jocelyn Brando).

La muerte de Katie provoca un cambio en el carácter del policía y sus denuncias pasan a ser una salvaje y violencia da venganza personal. Al ver el cariz que toman las cosas, Bannion acusa a sus superiores de corrupción, Bannion reprende al corrupto comisionado de policía Higgins, acusándolo de obedecer las órdenes de Lagana. Higgins suspende inmediatamente a Bannion y le ordena que entregue su placa. Este presenta su dimisión, entrega su placa, no su arma - pues deja claro que es suya-, pero inicia en solitario una lucha a muerte contra los gangsters.

En sus pesquisas llega hasta un club nocturno llamado "The Retreat". Allí ve como Vince Stone, castiga a una mujer, quemándola con una colilla de cigarro, Bannion se enfrenta a él y a sus matones. Esto le hace ver que el responsable de la muerte de Chapman pudiera ser Vince Stone (Lee Marvin) , brazo derecho de Logan, y su novia, Debbie Marsh ( Gloria Grahame).


Esto impresiona a la novia de Stone, Debby Marsh. Los dos se llevan bien y toman un taxi hasta el hotel donde él vive ahora. Cuando Debby accidentalmente le recuerda a Bannion acerca de su difunta esposa, él le dice que se vaya. Debbie terminará por enamorarse de Bannion. 

Debby regresa de mala gana al ático de Stone. Vince, loco de celos, la acusa de hablar con Bannion sobre sus actividades y le arroja una taza de café hirviendo a la cara. Higgins, que había estado jugando al póquer con Stone y su grupo allí, la lleva a un hospital. Le ha desfigurado la cara.

Debby regresa a Bannion en su hotel; el lado izquierdo de su cara muy quemado y medio cubierto de vendajes. Para protegerla, la pone en una habitación de hotel cercana a la suya. 

Debby identifica al hombre que había organizado la colocación del coche bomba como Larry Gordon, uno de los asociados de Stone. Ella también le dice dónde se hospeda Gordon. Bannion obliga a Gordon a admitir el coche bomba y a revelar que la viuda de Duncan está chantajeando a Stone y Lagana con documentos incriminatorios. Bannion no mata a Gordon, pero promete hacer correr la voz de lo que habló. 

Posteriormente, Gordon es asesinado por los hombres de Stone. Bannion luego se enfrenta a la señora Duncan, acusándola de traicionar a Lucy Chapman y proteger a Lagana y Stone. Con las manos en la garganta, Bannion le dice a la señora Duncan que si la matan, se revelarán las pruebas que tiene contra Lagana. Antes de que Bannion pueda cumplir sus amenazas, llegan policías enviados por Lagana y se ve obligado a irse. 

Bannion va a lidiar con Stone cuando llega Wilks, ahora preparado para enfrentarse a la mafia y su corrupto jefe. Debby acude a la señora Duncan y comienza a hablar sobre sus respectivas asociaciones con los gánsteres. Cuando la señora Duncan intenta llamar a Stone para pedir ayuda, Debby la mata a tiros. 

Bannion sigue a Stone, quien regresa a su ático, donde Debby lo estaba esperando. Ella le arroja café hirviendo a la cara en un acto de venganza. En represalia, Stone le dispara. Después de un breve tiroteo, Bannion captura a Stone. Cuando Debby muere en el suelo, confiesa haber disparado a la señora Duncan. 

Stone es arrestado por asesinato y la evidencia condenatoria del oficial Duncan en la nota que dejó al fiscal del distrito se hace pública. Lagana y Higgins son acusados y Bannion es reintegrado a su trabajo como detective de homicidios. Con ello, Bannion pueda llevar a termino la misión que se había propuesto, desvelando la trama y recuperando su puesto de trabajo en la policía. 

Estamos ante una de las cumbres del cine en negro que nos muestra a un detective idealista que luchará contra el crimen organizado. La historia de corrupción que nos muestra la película está basada en hechos reales. 

A finales de los años 40, en Filadelfia, un funcionario público de Hacienda corrompido por la estructura mafiosa se suicidó con la intención de dar a conocer con su muerte la corrupción existente. La policía no investigó el asunto, pero fue aireado por tres periódicos locales a la vez, pues el primero de ellos en obtener la noticia no se atrevió a difundirla en exclusiva. 

El novelista William P. McGivern, que entonces trabajaba en uno de ellos - The Philadelphia Bulletin-, recogió todo el material que pudo en torno al caso y escribió en tres semanas la novela The Big Heat, que se publicó en un serial de siete capítulos en el magazine The Saturday Evening Post en 1952. 

Inicialmente, la novela de McGivern iba a ser producida por Jerry Wald , que quería a Paul Muni. , George Raft o Edward G. Robinson (que trabajó con el director Fritz Lang en La mujer en la ventana y Scarlet Street ) para el papel de Dave Bannion. Columbia Pictures pagó 40.000 dólares por la novela de McGivern. Lang dirigió la película mientras Sydney Boehm la escribía. Boehm cambió muchos detalles de la novela. El comisionado Higgins no está en la novela y el teniente Wilks es el policía corrupto. Un policía honesto llamado Cranston, que aparecía en la novela, fue omitido de la película.   Lo cierto es que los periódicos siempre fueron para Lang una fuente de donde sacar historias. 

Columbia quería que Marilyn Monroe interpretara el papel de Debby Marsh, pero no quería pagar la tarifa que 20th Century Fox exigía por el préstamo de su estrella, por lo que Gloria Grahame fue elegida en su lugar. Estaba previsto que Rex Reason interpretara a Tierney o al detective Burke, pero su agente quería un papel más importante. Al final, Reason no fue elegido y Peter Whitney y Robert Burton obtuvieron los papeles de Tierney y Burke respectivamente. En la escena del bar donde Stone y Bannion se conocen por primera vez, la banda de la casa interpreta " Put the Blame on Mame ", una canción que también se escucha en el clásico negro de 1946 Gilda , también protagonizado por Ford y también producido por Columbia.

En esta película, Fritz Lang muestra con toda crudeza la parte más sórdida de las relaciones entre policías y delincuentes, dibujando tres grandes personajes: el sargento Bannion, interpretado por Glenn Ford, honesto y sencillo, cuyos rasgos principales serán adoptados por el Eliot Ness de Brian De Palma, la casquivana novia del gánster Debby Marsh (Gloria Grahame), siempre ironizando con el servilismo de su novio ante el jefe, y uno de los villanos más odiosos de la historia del cine, el Vince Stone que interpreta Lee Marvin. 

De la película destaca la excelente dirección donde Fritz Lang sabe ir dando una tensión creciente al relato, y un excelente reparto con Glenn Ford, Gloria Grahame, Jocelyn Brando y Lee Marvin, un personaje brutal capaz de arrojar café hirviendo al rostro de su bella y frívola novia.  En la producción estuvo Robert Arthur ,a la fotografía fue de Charles Bryant Lang Jr y el montaje fue labor de Charles Nelson. 


Roger Ebert el crítico de Chicago Sun Times y sustentor de la web rogerebert.com sostiene que "[Muestra] la belleza de la moral ambidiestra de Lang (...) Cuenta la historia de un policía heroico, pero usa esto para enmascarar otra historia mucho más oscura, por debajo (…)" Además elogió a los grandes secundarios.

Bosley Crowther el de The New York Times comenta que "Gracias a la brillante dirección de Lang, gruñes cuando Ford lanza un puñetazo (...) Lang sabe dirigir una película. Ha puesto su mente en ello, esta vez, y ha traído una interesante con aguijón." 

Variety destacó el papel de Glenn Ford y dijo del actor en su papel de Bannion que se mostraba como una "estrella tensa y contundente"

Para Chuck Bowen de Slant en la película "No hay ni un gramo de grasa en esta película (...) 'The Big Heat' es un banquete de concisión relevante (…) 

Don Druker de Chicago Reader sostuvo que era "Brutal, atmosférica y emocionante — muy recomendable." y en otro diario de Illinois, el Chicago Tribune defendió que Los sobornados "Puso los cimientos no sólo de 'Dirty Harry' sino de todo el género de películas con policías corruptos que empezaron a surgir en la época de Vietnam." 

Para Mark Chalon Smith de Los Angeles Times la película "Puede dejar atónita a la audiencia contemporánea con sus atrevidos artificios argumentales y todas las cosas entretenidas y traviesas que dicen los personajes, pero se mantiene como un clásico del estilo." 

El escritor David M. Meyer afirma que la película nunca supera la repulsividad básica de su héroe, pero señala que algunas partes de la película, aunque violentas, son mejores que la película en su conjunto: "La más conocida es la desfiguración de Gloria Grahame a manos de El psicópata Lee Marvin, que le arroja café caliente a la cara". 

Según el crítico de cine Grant Tracey, la película da un vuelco al papel de la mujer fatal : "Mientras que muchas películas negras contienen la tradición de la mujer fatal, la mortífera mujer araña que destruye a su hombre, su familia y su carrera, The Big Heat invierte este paradigma narrativo, lo que convierte a Ford [Det. Bannion] en el agente indirecto de destrucción fatal. Las cuatro mujeres que conoce, desde la cantante Lucy Chapman hasta Debby, son destruidas" 

El historiador de cine Andrew Sarris en "Todavía no has oído nada": la historia y la memoria del cine parlante estadounidense, 1927-1949 dijo que " "La... violencia memorable en The Big Heat ... implica que el mundo debe ser destruido antes de que pueda ser purificado"". 

Ya en España. en El País Miguel Ángel Palomo dejó por escrito que "Lang elabora una brutal película negra en la que la ambigüedad moral acecha a los personajes. (...) Una obra maestra." 

Quim Casas en su libro sobre Lang, publicado por Cátedra, afirma de esta película que «Los sobornados no es solo una de las mejores películas de Lang, sino la que resume obstinadamente mejor su fijación en el realismo documental y en la estética que podríamos llamar de crónica de sucesos". 

Pelicula necesaria para los amantes del cine negro en la que destacan sus frases contundente como la que suelta Deddie al policía "Vaya, es usted tan romántico como un par de grilletes" , y en la que Ernesto J. Pastor destaca que debe ser la película de cine negro en la que mueren un número mayor de mujeres. Son ellas (tres "buenas" y una "mala") las que sufren las consecuencias. 

En 2011, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.




De entre los comentarios destacan el gran trabajo de Glenn Ford y de cómo se percine en su mirada, el enorme dolor por la pérdida de su mujer y por dejar su hogar. El crítico Pedro Amorós destaca de esta obra maestra que la película es un "Apabullante ejercicio de estilo, apabullante puesta en escena. Imágenes de una fuerza visual demoledora y, por si fuera poco, humanismo desbordante. Lang en estado puro. "   



viernes, 21 de julio de 2023

Pan, amor y fantasia



Hubo una época, la inmediata postguerra, en la que el cine italiano fue casi todo. En parte se debe al neorrealismo, pero hubo una variante xdel neorrealismo que se conoce como neorrealismo rosa y que tiene alguna película referencial como la que acabo de ver, Pane, amore e fantasia. Aunque Umberto D. se considera el fin del período neorrealista, las obras posteriores giraron hacia atmósferas más ligeras, edulcoradas y levemente optimistas, más coherentes con las mejores condiciones de Italia justo antes del boom económico; este género pasó a ser conocido como neorrealismo rosa. 

El precursor del neorrealismo rosa fue Renato Castellani, que contribuyó a poner de moda la comedia realista con Bajo el sol de Roma (1948) y Siempre es primavera (1949), ambas rodadas en exteriores y con actores no profesionales, y sobre todo con éxito de público. y la crítica de Two Cents Worth of Hope (1952), que sentó las bases del neorrealismo rosa. 

Películas representativas de este neorrealismo rosa, que combinan comedia popular y motivos realistas, son Pane, amore e fantasia (1953) de Luigi Comencini y Poveri ma belli (1957) de Dino Risi, ambas obras están en perfecta armonía con la evolución del traje italiano. El gran éxito de público y algún que otro premio internacional, de las dos películas se mantuvo casi sin cambios en las secuelas Pan, amor y celos (1954), Escándalo en Sorrento (1955) y Bonita pero pobre (1957), también dirigidas por Luigi Comencini y Dino Risi.

 En nuestro caso, Pan, amor y fantasía el protagonista es Antonio Carotenuto (Vittorio de Sica) mariscal de los carabineros llega a un pequeño pueblo montañés del sur de Italia llamado Sagliena (una localidad imaginaria para el que se empleó Castel San Pietro Romano, en el Lacio). Maduro y soltero, un don Juan empedernido, que tendrá que adaptarse a la vida monótona y tranquila del pueblo, es trasladado aquí inmediatamente después de la guerra, intenta conseguir los favores de una pizpireta jovencita Maria De Ritis aunque se le conoce ccomo Pizzi o la «Bersagliera» (Gina Lollobrigida) , conocida como la desenvuelta o la leñadora, una chica deseada por todo el sector masculino del pueblo, que está enamorada de un serio tímido y joven carabinero muy formal que responde al apellido de Stelluti (Roberto Rossi) , subordinado de Antonio, que, confundiendo la campechanía de Maria con promiscuidad, le hace proposiciones, y es rechazado, por lo que dirige su propósito hacia la vecina de enfrente, una señora de mediana edad, Annarella Mirziano (Marisa Merlini), que parece corresponderle. 



Desde entonces, y siempre aconsejado por su criada Caramella (Tica Pica) dirige su mirada hacia la comadrona Annarella (Marisa Merlini), una joven formal y misteriosa. Entre la maledicencia del pueblo, las dos aventuras amorosas se hacen y deshacen hasta llegar a buen puerto. En el caso de la joven pareja es Paoletta (Maria-Pia Casilio), la sobrina del cura, Don Emidio (Virgilio Riento ) y sacristana de la parroquia, está enamorada del carabiniere Stelluti, pero este último está realmente enamorado de la Bersagliera y quiere que su madre la conozca. 

La población de la aldea la forman niños, muchos, ancianos ociosos, que se entretienen como mirones, que alimentan rumores y sospechas, algún que otro comerciante de telas y trabajadores del campo que viven en la pobreza como se aprecia en sus ropajes, las viviendas, la precariedad de las infraestructuras - dominan los caminos de tierra- y la escasez de alimentos. Cuando el jefe de los carabinieri le pregunta a un vecino qué come, éste le responde "pan con fantasía" (pan solo). 

El mariscal se acaba enamorando de Anarella, a pesar de ser madre soltera - ese era su secreto- y pizzicarella alcanzará la felicidad con su amado Stelluti. Así, gracias a la intervención de Don Emidio, que informa al mariscal, Stelluti y la Bersagliera se comprometen mientras el mariscal, la tarde de la fiesta de San Antonio, con la procesión de San Antonio con ángeles blancos, con fiesta en la plaza mayor, con los carabinieri con sus uniformes de gala, Antonio se compromete con la partera del pueblo: Annarella. 

Uno de los títulos más populares de la comedia italiana de los años cincuenta aquí dirigida por Luigi Comencini en el año 1953 a partir de su propio guion, escrito en colaboración con Ettore Maria Margadonna con unos personajes entrañables que han hecho historia ya que la película tuvo varias continuaciones.Se rodó en exteriores de Castel San Pietro Romano (Lazio), recreando el interior montañoso de la región de los Abruzzi, y en los Titanus Studios (Roma). 

La película se puede considerar como una intromisión cómica en el neorrealismo ya que cuenta con una estupenda descripción de personaje populares enmarcados en escenarios naturales. Es una comedia ligera con un magistral sentido de la observación y que se mantiene muy viva resultando entrañable.La estética corresponde al neorrealismo italiano, dentro del que se sitúa en el apartado del neorrealismo rosa, que ofrece una visión optimista. 

La película se estrenó en Italia en diciembre de 1953 y fue un enorme éxito dando pie a lo que se llamó neorrealismo rosa. Se trató de una producción de Titanus en la estuvieron Marcello Girosi como productor y en el diseño de producción Gastone Medin y Gino Rissone . Algunos críticos consideran la mejor actuación de Gina Lollobrígida, y la más natural. 



De entre los críticos destaco la señalado por Fernando Morales en El País o lo que señaló sobre ella la revista Fotogramas. El primero escribió sobre ella lo siguiente: "Simpática cinta, que alcanzó un sonado éxito comercial y que sirvió como preludio de su 'Pan, amor y celos'. Divertida." . En la segunda, en Fotogramas se dice que es "Una de las comedias italianas que más impacto causaron en su día (...) La historia del capitán de carabineros (...) tiene el suficiente gancho para imponerse por encima de sus propias limitaciones. (...)  

Por esta película, Luigi Comencini, que contó como ayudantes de dirección con Alessandri y Franco Montemurro , fue el ganador del Premio Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1954 y Ettore Maria Margadonna fue candidato al Premio Óscar al mejor argumento el mismo año. La película contó con otros técnicos de gran prestigio como Alessandro Cicognini en la música en la que introduce temas de la tradición de la zona, Paolo Ketoff estará en el sonido, Arturo Gallea en la fotografía, Mario Serandrei en el montaje y siendo Ugo Pericoli el responsable de la escenografía y del vestuario. 




También en 1954 Gina Lollobrigida - fallecida en enero de este año a los 95 años- recibió el premio Nastro d'argento (Cinta de plata en español), concedido anualmente por el Sindacato Nazionale Giornalisti Cinematografici Italiani (SNGCI) (Sindicato Nacional Italiano de Periodistas de Cine) como mejor actriz protagonista. En la British Academy of Film and Television Arts BAFTA el filme fue candidato en 1955 al premio a la mejor película y a la mejor actriz en 1954 fue candidato a la mejor película extranjera en el National Board of Review. El Círculo de críticos de Nueva York la nominó a mejor película extranjera. 

Tan importante fue esta película que tuvo varias secuelas, todas ellas con Vittorio De Sica como son en 1954: Pan, amor y celos (Pane, amore e gelosia), con la misma Gina Lollobrigida y dirigida también por Luigi Comencini. A esta siguió 1955: Pan, amor y... (Pane, amore e...), con Sophia Loren y dirigida por Dino Risi, y ya en color.Incluso en 1959 se trasladó a España con Pan, amor y... Andalucía, con Carmen Sevilla y dirigida por Javier Setó. 

También se considera como otra secuela, sin Vittorio De Sica, Tuppe tuppe, Marescià! o È permesso Maresciallo?, de 1958, con Peppino De Filippo y Giovanna Ralli, y dirigida por Carlo Ludovico Bragaglia. 

Esta tendencia, y algunas de estas películas, lanzaron a la popularidad a algunas actrices como Sophia Loren y Gina Lollobrigida, como ocurrió en este caso, y la que sería identificada como "maggiorata" por el mismo De Sicca. A estas se sumaron otras como Silvana Pampanini, Lucia Bosé, Barbara Bouchet, Eleonora Rossi Drago, Silvana Mangano, Virna Lisi, Claudia Cardinale y Stefania Sandrelli. Pero pronto el neorrealismo rosa fue reemplazado por la Commedia all'italiana, un género único que, nacido en una línea idealmente humorística, hablaba muy seriamente de importantes temas sociales como veré en poco en Divorcio a la italiana. Pero eso es otra historia.



miércoles, 22 de diciembre de 2021

La última patrulla

 


Palabra de faustianovich " Antes de alcanzar la gloria con Bud Boetticher, Randolph Scott formó pareja fructífera con André de Toth". Entre sus películas está " el tenso drama castrense y sexual (Lex Barker de atildado violador) de La última patrulla" Su virtud "no engaña, ni lo pretende, a nadie; ni en los más inocentes años 50 de su estreno en programas dobles, ni hoy día a los ojos del inocente fanático de las películas del Oeste". 

Thunder Over the Plains es una película del año 1953 que contó con el guion de Russell S. Hughes, la música de David Buttolph y la fotografía de Bert Glennon realizada para la Warner Bros. Además de los tres citados - Toth, Scott, Baker- la película cuenta con Phyllis Kirk, Charles McGraw, Elisha Cook Jr., Hugh Sanders, James Brown, Lane Chandler, Boyd 'Red' Morgan, Fess Parker, Mark Dana, Charles Horvath, Cactus Mack, Ralph Bucko, Frank Matts, Bill Coontz.

La historia es la siguiente "Después de la Guerra Civil (1861-1865), el capitán Porter es destinado a Texas. Su esposa no quiere acompañarlo, pero él la convence para que vaya y proteja a los más necesitados de las especulaciones de los ricos". 


Lo cierto es que Texas, poco después de la guerra de Secesión, está todavía pendiente de reincorporarse a la Unión de la que había sido apartada. Está sometida a una rigurosa ley marcial en la que los especuladores sin escrúpulos aprovechan la situación para hacer fortuna a costa de los pequeños cosecheros de algodón. Uno de ellos, HL Balfour (Hugh Sanders) y su colega Joseph Standish (Elisha Cook, Jr.) compra una partida de grano en pública subasta, pero el Capitán Porter ( Randolph Scott ), le niega la protección que solicita para trasladarlo. 

Aprovechando la ocasión, unos bandidos- aunque realmente son texanos que luchan por unas condiciones de trato más justas- encabezados por el líder rebelde Ben Westman ( Charles McGraw) atacan e incendian el vagón del tren que contiene el grano para satisfacción de todos sus vecinos que los admiran y apoyan sin fisuras.


La autoridad en la zona la ejercer los soldados del fuerte. Son la autoridad, civil y militar. Los militares que han de gestionar el clima social son muy distintos entre sí. Por un lado, Porter es un veterano tejano que entiende y comprende a sus paisanos, y otro el capitán Bill Hodges (Lex Barker), un joven y atractivo que acaba de llegar desde Westpoint siendo muy altivo. A lo largo de la historia intenta violentar a la mujer de Porter , Norah (Phyllis Kirk). 


Como los asaltos se repiten, al veterano capitán se le encargan detener al asaltante , especialmente cuando se produzca un asesinato. Además tratará de demostrar contrarreloj, y a costa de su propia seguridad y reputación, la inocencia del "forajido" al que se le atribuye un crimen que no ha cometido. Tras su detención por parte del capitán el teniente coronel Chandler (Henry Hull) como máxima autoridad militar determina su ejecución en la horca, sin juicio previo. 

Como esta será inminente, forzada por la autoridad militar durante la ley marcial imperante en la época posterior a la guerra de secesión, y el capitán está seguro de su inocencia y con la idea de que el verdadero asesino, un tratante de algodón, impedirá a cualquier precio que descubran su culpabilidad, el capitán se lanza a desenmascararlo.


Al tratar de demostrar la inocencia de Westman, el propio Porter se convierte en un hombre buscado. Concluye la cinta el 18 de agosto de 1869, un año antes de la reincorporación de Texas a la Unión, cerrando así una etapa difícil para el estado de la Estrella solitaria. Como dice el protagonista en un momento dado: "Perder la guerra no significa renunciar a la dignidad". 

Una buena historia y un guión complejo donde se ponen de manifiesto las falsas apariencias, el falso culpable y los sentimientos de nobleza y justicia.  Algo parecido nos hizo André de Toth en otras películas que hemos vistos y han pasado por aquí como  El vigilante de la diligencia, en Carson City, ambas con Scott, pero también vistas en otras películas, con otros protagonistas como Van Heflin en  Tanganika o The indian Fighter- aquí con Kirk Douglas.  

La película cuenta con excelente plantel de secundarios (Henry Hull, Lex Barker, Elisha Cook Jr, Charles McGraw) con un estilo visual atractivo e innovador en cuanto el uso de planos desde ángulos diversos y de primeros planos rodados por Bert Glennon, que unida a un solvente uso del color hacen esta película muy interesante y al buen montaje de James Moore , hacen de este western que no sea nada convencional en su desarrollo y logrado  donde las escenas de acción están magníficamente rodadas al son de la música de David Buttolph.



El lema del cartel original de la película - titulada originalmente Thunder Over the Plains- "Un tornado de aventuras de la Warner Bros." Thunder Over The Plains fue la primera película de Barker después de protagonizar cinco películas de Tarzán .


Volviendo al gran Fausto Fernández este añade  en algunos tuits que " Pareja de hecho durante los años 50, Randolph Scott y André de Toth nos legaron una serie de títulos imprescindibles dentro del western, verbigracia La última patrulla, con un arrogante, atractivo y violador Lex Barker". Amén





sábado, 6 de noviembre de 2021

Las vacaciones del señor Hulot



El encantador Monsieur Hulot nos lleva en su viejo y destartalado coche a una playa para pasar sus vacaciones. Allí coincide con una fauna de veraneantes a los que le cambiará su planteamiento veraniego con sus ocurrencias y su encanto. Homenaje de Jacques Tati al cine cómico y mudo de las primeras décadas del siglo XX. Maravillosa en su conjunto. 

*EC: En construcción

miércoles, 3 de noviembre de 2021

La ley del oeste



Muy americano en su título original, Law & Order, muy necesario en lo que fue ese western salvaje. Unos amigos norteamericanos comentaban que gran parte de la historia de los Estados Unidos se escribe con la esperanza en un mundo mejor, pero también en la violencia que generó está expansión para la ocupación de tierras. Si algo de eso veíamos en una de las películas de hace unos días, La Pradera sin ley, dirigida por King Vidor,  se retoma en tema de la ley y el orden en este western, digamos rutinarios, que tiene como principal elementos la presencia de quién será en los ochenta el Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, acompañado aquí por uno de los bellezones del western como fue Dorothy Malone, aquí morena, y si cabe más guapa que en ninguna película. 

Este western se mueve entre el árido sur de Nueva México, la venganza y el odio contenido, los estallidos de la violencia, los poderes fácticos, que elevan candidatos y los abandonan,  la dualidad de autoridades - sheriffs versus Marshalls-, la fe en lo que uno hace y en lo que quiere hacer, etc...

*EC: En construcción

sábado, 28 de agosto de 2021

Hay un camino a la derecha



Tremenda historia de pobreza, modélica en su idea de neorrealismo, inconcebible que pasará el filtro de la censura, pero ¡qué pedazo de drama! Lo único que parece sobrarle es lo que le permitió sobrevivir, la redención. Obra de arte. 

miércoles, 25 de agosto de 2021

Sombras en el rancho



Western a la gloria del intrépido, valeroso y laureado soldado que se buscó en el cine sus soldadas, y , a bien, que triunfó, aunque hoy sea uno de los más olvidados vaqueros, Audie Murphy. 

*EC: En construcción

lunes, 25 de enero de 2021

El desertor de El Alamo


El Álamo, aunque mucha gente no lo sepa, es una de las principales compañías de alquiler de coches en los Estados Unidos. Una de las más baratas y , lo que es más importantes, de las más series. Yo mientras estuve recorriendo el oeste del país alquilé un coche inmenso con su seguro que, al final, y afortunadamente, fue a todo riesgo. Un Toyota Sienna, un coche largo, cómodo, espacioso. Un coche de esos que ves en las películas norteamericanas. Un coche para hacer muchas millas. 

Estanto en Flagsstag /Arizona) en la misma ruta 66me cargué una rueda. Afortunadamente, gracias al buen nivel de mi hijo, a la buena voluntad de una nativa americana que igualmente contacto con la empresa de alquiler, puede solventar el problema que para empeorarlo era en un domingo. Lo cierto es que aquello me sirvió para cambiar la ruta y descubrir esa maravilla que es Sedona, pero además es que El Álamo, por esas horas perdidas, y por el quebranto ocasionado, me hizo entrega de una compensación económica bastante sustanciosa por el quebranto cuando entregué el coche en el Aeropuerto de San Francisco. 

Desde entonces El Álamo es ya para mi otra cosa. Además de los que siempre fue , un lugar en la historia de los Estados Ünidos y una referencia cinematográfica casi desde el principio de la historia del cine. 

Una de las películas que habla de lo allí ocurrido es El desertor del Álamo. Pero, a diferencia de otras, esta no se centra en la epopeya, en la heroicidad, en la gloria. Se centra en un personaje, un perdedor , pues pierde lo que más quería, pero que limpia su imagen a través de una venganza.

Es una película  a tener presente sobre los que son los mitos del Oeste como El de El Álamo, sobre el deber, sobre la patria, la libertad, sobre el pensamiento colectivo, sobre la verdad, la venganza y la falsedad. Por lo pronto descubrimos en esta película que tejanos hubo que colaboraron con el México del General y Presidente, Antonio López de Santa Anna , el desprecio hacia la fidelidad de aquellos que no eran anglosajones en el nacimiento del Estado de la Estrella solitaria. 



Esa es la historia que dirige Budd Boetticher y que fue producida por Aaron Rosenberg para la Universal International Pictures.

La película parte del guion escrito por Steve Fisher, D.D. Beauchamp que a su vez se inspira en una Historia de Niven Busch y Oliver Crawford.

La película cuenta con la música de Frank Skinner, la fotografía de Russell Metty que fue procesada en Techicolor y el montaje estuvo a cargo de Virgil W. Vogel.



La película en este caso estuvo interpretada por Glenn Ford como John Stroud, Julie Adams como Beth Anders, Chill Wills como John Gage,  Hugh O'Brian como el teniente Lamar , Victor Jory como Jess Wade , Neville Brand como Dawes , John Daheim como Cavish, Myra Marsh como Ma Anders , Jeanne Cooper como Kate Lamar , Marc Cavell como Carlos, Edward Norris como Mapes , Guy Williams como el Sargento , Arthur Space como el teniente coronel William Barrett Travis, Stuart Randall como Jim Bowie y Dennis Weaver como Reb.

La historia se contextualiza. Texas ha apostado por la independencia en la misma edida que México hizo con respecto a los españoles en 1824. Los texanos, con el apoyo de algunos norteamericanos, que no quieren ser mexicanos, aunque algunos sean hispanos se han refugiado en El Álamo, un lugar que está sitiado por las tropas del general Santa Anna. Las tropas mexicanas, fuertemente armadas, que partieron de San Antonio han avanzado hasta el punto de resistencia de los texanos que resisten en la guarnición - y antigua Misión de El Álamo - justo momentos antes de que el 6 de febrero de 1836 se inicie el asalto. El asalto que dura hasta marzo de ese año comenzando en ese momento la historia.

A El Álamo llega el teniente Lamar (Hugh O'Brian) con un mensaje del general Houston, en el que se pide / ordena a la guarnición resistir a toda costa el envite de los mexicanos. Sin embargo, la situación en el interior de la fortaleza no puede ser peor.

Ante lo que se avecina, pasar por cuchillo a todos los que se resistan, el comandante del mismo hace saber a sus hombres, voluntarios que han llegado de Tennessee, pero también colonos asentados desde hace tiempo en el territorio cuando todavía era colonia española o territorio mexicano, que el que no esté dispuesto a resistir hasta el fin podrá marcharse con toda libertad. 

Horas antes de la caída de la fortaleza es cuando el comandante a cargo admite que, “quien quiera marcharse del fuerte puede hacerlo”, a riesgo de ser considerado un cobarde o un traidor, nuestro protagonista John Stroud será el único que decide irse, tras tocarle en un sorteo realizado entre sus convecinos voluntarios que, al igual que él, están preocupados por sus familias que viven al norte, en la zona cercana a la ciudad de Ox Bow. 

Únicamente un hombre no da paso al frente, renunciando a seguir luchando. Se trata de John Stroud (Glenn Ford), un colono asentado en el norte del territorio que  aprovecha la ocasión para salir de la plaza sitiada abandonando el fuerte de El Álamo. Su objetivo es socorrer a su mujer e hijo  que viven en un rancho en la zona cercana a la ciudad de Ox Bow. 

Su misión es salvar a su familia y advertir a otras familias de los defensores de la misión sobre la inminente llegada del general Santa Anna . 

Testigo de la presencia de John en El Álamo es el teniente Lamar (Hugh O'Brian) el delegado texano que debe llevar un mensaje al general Houston. 

John escapa en busca de su familia, pero al llegar sólo encuentra sus tumbas. Todos han sido asesinados por bandidos norteamericanos que están al servicio de las autoridades mexicanas y que aprovechan para robar y hacer su agosto en este mar revuelto. En concreto es un grupo que encabeza Jess Wade ( Victor Jory )  y su banda de tejanos que luchan por el lado mexicano la que ha cometido el asesinato de su familia y de otras como bien sabe  Carlos (Marc Cavell) el chico de uno de los hombre que trabajaba para Stroub y que fue testigo de la barbarie cometida.



El joven que no tiene a nadie se marcha junto a John Stroub que se marca como objetivo único el de la venganza. Pero antes debe de ir a la ciudad, Ox Box, una ciudad a la que acaba de llegar Lamar para ver a su mujer , embarazada, con la tiene la orden de evuacuar ante el previsible avance de los mexicanos. 

Sin embargo, nada más llegar Lamar reconoce en John al desertor que ha abandonado a sus compañeros en El Álamo antes de su caída, 

Están a punto de linchar pero el propio Lamar lo impide al igual que una maestra  Beth Anders (Julie Adams) que se queda con Carlos y atendiendo a los chicos huérfanos.   No obstante lo encierran en la cárcel. 



Está a punto de morir ahorcado, pero la presencia de la banda de Wade es su salvación. Es liberado precisamente por los integrantes de la banda que asesinaron a su mujer y a su hijo. Tras salir lo aceptan para intergrarse en la misma, 

Mientras tanto Stroud para consumar su venganza encuentra a la partida de Wade y se infiltra en la banda pues es señalado como un amigo de los mexicanos. Nadie entre ellos sabe que ha ido para vengarse. 



Stroud, mientras tanto, ayuda a las otras familias a trasladarse a un lugar seguro de la persecución de Wade, una vez que es descubierto, malherido al pie de una colina. 

Con todo muchos de sus compatriotas lo desprecian por desertor, sin embargo, será su intervención lo que impide que caígan en una trampa y salve a todos los integrantes de una comunidad que finalmente lo admite. 

La película se rodó principal en la Mexican Street,  de los Universal Studios de  Universal City. Así mismo se rodaron una buena cantidad de escenas, las exteriores en el Russell Ranch de Triunfo Canyon Road, sito en la localidad californiana de  Thousand Oaks.


La película se estrenó en agosto de 1953  y obtuvo en taquillas unos ingresos de 1,15 millones de dólares (EE. UU.) 


Fausto Fernández en distintos tweets señala que es "La más popular de las películas del Oeste que filmara Budd Boetticher en la Universal a principios de los 50. La secuencia del ataque a la misión es una maravilla. Y Glenn Ford está igual de bien" E otro añade que es una "demostración del oficio de Budd Boetticher previo a su etapa de estilización total...." Elogiando igualmente el trabajo de Glenn Ford del que señala que lo hizo "por una buena razón, nada de cobardía y a las órdenes del único Budd Boetticher..." 


En ABC PLay se señala como es una de las películas que el director Budd Boetticher filmó bajo contrato de la Universal y que coincide con su etapa más prolífica. Con un Glenn Ford en su mejor momento profesional, "El desertor del Alamo" reúne todas las virtudes del cine de Boetticher, como es la importancia de la historia por encima de la complejidad de los personajes o el uso de la fotografía en exteriores. Como curiosidad, comentar que la película tardó más de doce años en estrenarse en España. 

La película fue ganadora del Globo de Oro a mejor actor debutante como nueva promesa masculina en la persona del actor Hugh O'Brian. 


Por mi parte señalar que estamos ante un buen western, distinto a los habituales, lleno de dilemas morales, con un gran impresionante Glenn Ford, - no esperaba menos del eterno padre adoptivo y humano de mi referencia de Ken Clark-, que cuenta con la gran dirección de uno de los grandes directores del cine de western como Budd Boetticher y con la presencia de la siempre bella Julia Adams, aunque haya  fallecido en 2019. Muy recomendable. 


sábado, 4 de julio de 2020

Fort Bravo


Hay western que sorprenden e impresionan por todo y que contiene un final apoteósico, y éste es uno de ellos. Se presentó en su país de origen con el título de Escape From Fort Bravo en el año 1953, aunque aquí con el de un acortado Fort Bravo para mayor gloria de William Holden y de Eleonor Parker, pero el resultado es una obra de arte.

La película fue uno de los western favoritos de John Carpenter.  Para el productor español Enrique Lavigne es la historia de un tipo en un agujero con un winchester como amigo y rodeado de enemigo 

La dirección del mismo fue la de un hombre que dejará alguno de los mejores westrn de la historia. Estamos hablando de John Sturges un hombre nacido en 1910, en Oak Park (Illinois) y qie inició su carrera en Hollywood en 1932 siendo editor y que durante la Segunda Guerra Mundial comenzó a dirigir documentales y películas de instrucción para la Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos pasando luego al western de serie B en 1946, con The Man Who Dared, pasando luego a especializarse en historias del oeste, bélicas o de aventuras, y estableciendo un peculiar sello personal en cada una, y en el manejo del CinemaScope.

Desde principios de la década de 1950 hasta la década de 1970, realizó una docena de filmes en los que brillaron actores de peso en películas tales como El magnífico yanqui (1950), su mejor comedia; pasando por su primer western La captura (1950), El caso O'Hara (1951) o Conspiración de silencio (1955), o las que nos ha traído hasta aquí Fort Bravo (1953); Duelo de titanes (1957), o las menos conseguidas como El viejo y el mar (1958), aunque remontó en El último tren de Gun Hill (1959) o Los siete magníficos (1960), su película más taquillera, versión de Los siete samuráis (1957) de Akira Kurosawa, e iniciaba así el llamado Western crepuscular y desencantado, que imperó en la mitad de la década de 1960 y de 1970. También fue responsable de La gran evasión (1963), La batalla de las colinas del whisky (1965), Estación polar Zebra (1968), Joe Kidd (1972) o Ha llegado el águila (1976), su última película.

En este caso la película fue producida por Nicholas Nayfack para la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) contando con un presupuesto de $ 1,520,000.

La película sigue el guion escrito por Frank Fenton, responsable que fue entre otras de "Retorno al pasado " de Tourneur en 1947, que desarrolla  un argumento original de Phillip Rock y  Michael Pate.

La película sigue con la música de Jeff Alexander , la fotografía de Robert Surtees rodada en Ansco color y la edición de George Boemler.

En cuanto al reparto lo integran William Holden como Capitán Roper , Eleanor Parker como Carla Forester, John Forsythe como Capitán John Marsh. Junto a ellos están William Demarest como Campbell, William Campbell como Cabo Young, Polly Bergen como Alice Owens , Richard Anderson como Teniente Beecher, Carl Benton Reid como Coronel Owens , John Lupton como Bailey y Glenn Strange aparece brevemente (sin acreditar) como un soldado de la Unión . Junto a ellos  Roy Bucko comno un borracho, Glenn Strange como Sargento Crompton, Chet Brandenburg como un prisionero Confederado al igual que Paul Kruger.

La historia se desarrollo durante la Guerra Civil (1861-1865), en concreto en 1863, cuando Fort Bravo se ha convertido en un campo de prisioneros de guerra sudistas custodiado por los soldados de la Unión. Entre sí son enemigos, pero , a su vez. los dos son enemigos de los belicosos apaches mescaleros que viven en esa zona situada en el desierto de Arizona.

Debido a su ubicación alejada y a los indígenas hostiles que se encuentran en la zona, resulta muy difícil escapar. Aun así, los prisioneros que lo intentaron son capturados por el Capitán Roper (William Holden), un hombre honesto, duro, tenaz, inflexible y solitario, pero también implacable con todos aquellos que se saltan las normas. El encargado de seguir a los huídos es el severo Capitán Roper un hombre que sigue un estricto disciplinario.

De hecho descubrimos que el Capitán Roper ( William Holden ) va por el desierto junto a un confederado que ha huído pues no aguanta más vivir en ese sitio. El confederado de nombre Bailey ( John Lupton ), un poeta con fama de cobarde  llega arrastrado por el caballo de Roper algo que llama la atención de todos los que residen en Ford Bravo, tanto del norte como del sur. Entre estos se encuentra el Capitán Confederado John Marsh ( John Forsythe) junto al Sargento Campbell ( William Demarest ) y cabo Young ( William Campbell) que habían diseñado junto con el huído un plan de fuga.

A su llegada  es mirado con malos ojos por todos los que allí residen, pero Roper, que considera que abandonar un caballo herido sin rematarlo es una vergüenza para un soldado cree que lleva razón.

Un día mientras patrulla junto a sus hombres y tras ser atacado por los mescaleros auxilia a una diligencia en la que se desplaza una  bella mujer de Texas llamada Carla Forester ( Eleanor Parker ) . Carla es astuta, seductora y manipuladora y aparece por esos lares para ayudar con la boda de su amiga, Alice Owens ( Polly Bergen), hija del Coronel Owens (Carl Benton Reid  ) con el Teniente Beecher (Richard Anderson), pero realmente está allí para ayudar a liberar a algunos prisioneros, incluido a su novio , el Capitán Confederado John Marsh ( John Forsythe)

Roper desde el primer momento se enamora de ella (y ella de él) aunque intente disimular su interés por ella, que va a más conforme pasan los días. Especialmente importante será la noche de la primero cena y más aún el día de la celebració de la boda.

Días ante de la misma Carla y Alice marchan a la localidad más cercana con el fin de realizar unas compras. Muy a su pesar Oper se suma a la compra, sin saber, que la intención de Carla es contactar con un tendero afín a la causa confederada que es quien suministra algunos bienes al cuartel y que será quien prepare ropa, caballos y armas para los que se vayan a fugar.  Al regreso de la compra Roper declara abiertamente su amor a Carla, y ella a pesar de sus dudas le corresponde.

La boda de los Beecher tiene lugar y el plan sigue su rumbo así que tras la boda y aprovechando la salida del tendero de Fort Bravo, Carla se suma al carro para huir con los 4 fugitivos confederados( Marsh, Campbel, Young y Bailey).

Esto le da a Roper un motivo adicional para atrapar a los escapados. Tras varios días de búsqueda sin freno primero detiene a Bailey ( John Lupton ), un cobarde comprobado, al que encuentra en un bar bebiendo pues no soporta la presión de caer en el desierto y , junto a algunos de sus hombres , y sobre todo acompañdo por el rastreador Kiowa ( Frank Matts) encuentra a los cuatro fugados cerca de un manantial.

Para ese momento Marsh ya sabe que carla no está enamorada de él, sino de Roper y que la presión de los mescaleros va a mas. De camino de regreso al fuerte, son atacados por una enorme oartida de  apaches mescaleros que los rodea y el grupo, mermado, termina atrapado en una depresión poco profunda expuesta a todo lo que hay alrededor.

Roper viendo la situación libera y arma a sus prisioneros, pero incluso entonces, parece que los apaches los eliminarán. Roper hace que los caballos huyan y ante la pregunta responde con otra: y "¿Ha estado usted en el desierto atascado con un caballo muerto?

Pasan la primera noche y al amanecer Bailey ( John Lupton ), un cobarde comprobado, escapa cuando uno de sus caballos sueltos regresa.

Tras esto el grupo comienza a pasar por penalidades dada la falta de municiones, agua y sobre todo la gran estrategia de los mescaleros que idean como dar con los refugiados en la cárcava. Uno tras otro caen heridos. especialemnte cuando tras un intenso ataque marcan y acotan con 7 lanzas  el espacio que desean batir y sobre el que desean afinar la puntería de sus flechas.

En un momento y para deshacer el área marcada por los indios cae Campbell ( William Demarest ) y junto a él, su fiel amigo  Young ( William Campbell). previamente ha caido el guía Kiowa (Frank Matts ), siendo heridos por las flechas tanto Marsh como el teniente Beecher (Richard Anderson).

A la mañana siguiente, para tratar de salvar a Carla, Roper hace que parezca que es el único que queda vivo , tras cubrir de arena a los heridos, y sale a la vista. Es herido en varias ocasiones, pero la  llegada de la caballería  al rescate justo a tiempo hace que todo suponga una liberación.

Roper le agradece a Bailey por venir con ayuda, mientras que Marsh muere después de sonreírle a Bailey, quien se presentó y demostró que no era un cobarde, mientras Roper atiende a Carla, acaba la película.

La película tuvo como títulos de trabajo  Rope's End antes de ser , finalmente, Fort Bravo. El rodaje tuvo lugar  desde principios de abril hasta finales de mayo de 1953.

La mayor parte de la película fue filmada en Gallup en Nuevo México  y en el californiano espacio de Death Valley National Monument así como en Ray Corrigan Ranch) y en los platós de la MGM (escenas nocturnas), con un presupuesto ajustado.

Cuando la película se estrenó obtuvo un considerable éxito y fue rentable desde el punto de viusta de la taquilla como lo demuestra su recaudación de $ 3,158,000. Por su parte, la crítica se dividió entre los que no les gustó en exceso como HHT de The New York Times señaló que no estaba impresionado, ya que si bien encontró la dirección de Sturges llena de "suavidad profesional", pero destacó los problemas con los personajes "difusamente definidos" de Frank Fenton. El elenco, continúa, "parece confundido en todo momento".

Por contra, Leonard Maltin no estuvo de acuerdo manifestando que la película estaba "bien ejecutada".

La película sirvió de inspiración para el quinto título de la serie de cómics belga Les Tuniques Bleues (The Bluecoats) de Raoul Cauvin y Willy Lambil , una novela gráfica titulada "Les Déserteurs" (1975)

Yo por mi parte he visto un filme impresionante. La película suma a lo que es básicamente, un western, grandes momentos en los que está presente lo bélico, la acción y el romance casi alcanzar lo épico. A esto se suma el tono por momentos de comedia salpicada de humor alegre y bullicioso, a cargo sobre todo de dos  personajes sudistas: Campbell (Demarest) y Cabot Young (Campbell).

Los diálogos son rápidos, concisos y expresivos con frases como " se ha equivocado de ejército , -pero no de causa ... -la causa justa es la que gana ..." . Los caracteres están bien desarrollados, en especial los de Roper, Marsh y Carla Forrester y cuanta con un final , simplemente, trepidante.

La obra trata con respeto a los indios, a los que no individualiza, sino que los muestra como seres que luchan con inteligencia, astucia y habilidad, que plantean acciones ofensivas y coordinadas propias de guerra de guerrillas, destinadas a desmoralizar a sus enemigos que son los que ocupan sus territorios ya sea del Norte o del Sur.

La música de Jeff Alexander (“Escrito bajo el sol”, Ford, 1957), ofrece una partitura variada de composiciones de estilo country, temas de resonancias militares, fanfarrias, melodías bailables y canciones de tonos populares, como la hermosa “Soothe My Lonely Heart”, compuesta por Alexander para la ocasión. Añade la canción “Yellow Stripes”, de Stan Jones, interpretada como himno militar de la Unión sobre los créditos iniciales.

La fotografía, de Robert Surtees (“Ben Hur”, Wyler, 1959), rodada en Metrocolor , aunque también he leído que era Anscocolor, en ese caso con carretes de Agfa y que ofrecía imágenes de amplias perspectivas que permitían resaltar las formas abruptas  de la orografía,  las superficies polvorientas  y exalta el espléndido atractivo de Eleanor Parker, que en esta ocasión prescinde del cabello pelirrojo.

El resultado final es un gran western, vibrante, interesante y entretenido , con grandes trabajos de todos especialmente de Holden y de Parker, pero brillantemente acompañado de los demas actores del elenco y lleno de frases lapidarias como esas que dicen: "Todo tiene un límite menos la idiotez" o “¿Por qué no te echas un sueñecito? Ya te despertaré cuando estés muerto…” Un gran película.