Mostrando entradas con la etiqueta Joaquin Phoenix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquin Phoenix. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

Gladiator revisada



Como El primer Óscar del milenio u Óscar milenario , he vuelto a ver Gladiator con el fin de ver que había y que deja de haber en esta segunda entrega del personaje creado por Ridley Scott casi 25 años después. 

Sobre el contenido nada voy a decir pues la película es la que fue, pero como clásico moderno creo que destacaré ciertos aspectos como el uso innovador de CGI para "revivir" a un actor fallecido; el hecho de ir modificando el guion conforme se desarrollaba el rodaje- según parece-; la influencias en el arte y la historia antigua, el impacto cultural que fue su irrupción o el dolema de su banda sonora. 

En cuanto al primer punto destacar que el actor Oliver Reed, quien interpretó a Proximo, murió durante el rodaje, dejando incompletas algunas de sus escenas. Como había que buscar una solución se optó por recurrir a los efectos visuales (CGI) para recrear su rostro en un doble de cuerpo. Fue uno de los primeros usos significativos de esta tecnología en una película de gran presupuesto, marcando un precedente para futuros casos similares en Hollywood. 

Con respecto al guion  destacar que el de Gladiator no estaba completamente terminado cuando comenzó el rodaje. El equipo de escritores, incluyendo a John Logan, David Franzoni y William Nicholson, trabajaba sobre la marcha para desarrollar escenas, lo que llevó a una sensación de improvisación controlada. Incluso Russell Crowe improvisó algunas de sus frases  memorables

En cuanto a la influencia del arte y la historia antigua Ridley Scott se inspiró en las obras de pintores del siglo XIX como la de Jean-Léon Gérôme, famoso por sus representaciones del Imperio Romano, la misma que usó el actor egipcio Omar Shariff en un documental para explicarnos el mundo romano o en películas clásicas como Ben-Hur y Spartacus. Además, Scott se esforzó por lograr una estética históricamente plausible, pero no siempre precisa, lo que generó debate entre los historiadores que atacan el historicismo no asumiendo que el cine está más próximo a la recreación artística que a las ciencias sociales. Eso pasó por ejemplo en la armadura de Máximo o en la recreación del personaje del emperador Cómodo, interpretado por Joaquin Phoenix.

Relacionado con lo anterior destacar que la película tuvo un impacto cultural inesperado pues revitalizó el interés por la cultura romana, generando un aumento en la producción de películas épicas de carácter histórico en la década posterior como Troya, 300 y El reino del Cielo del mismo Scott, entre otras. 

Por último hubo un debate sobre la banda sonora de Hans Zimmer y Lisa Gerrard es una de las más recordadas, pero generó controversia. Algunos fragmentos fueron acusados de plagiar obras previas, especialmente piezas de Gustav Holst y Ennio Morricone. A pesar de esto, la música se convirtió en un clásico, y la pieza principal, Now We Are Free, es reconocida en todo el mundo, especialmente, si paseas por un trigal supuestamente cercano a Mérida, aunque sea genuinamente toscano.  

Poco más que decir que no se haya dicho y quedamos a la espera de ver mañana las variantes generadas por la película 25 años después. Fuerza y honor. 

jueves, 25 de febrero de 2021

En realidad, nunca estuviste aquí

 


Tensa película que coloca en el olimpo al que poco a poco se va convirtiendo en el actor más polifacético del momento como es el enorme Joaquin Phoenix. Cada una de sus actuaciones me asombra más. Su entrada en cualquier película es un golpe en el mentón. Te deja ko, pues no esperas lo que te vas a encontrar. Este es lo que me ha vuelto a pasar con You Were Never Really Here una película que se sostiene en una tensa historia de violencia, en unos turbios recuerdos y en esa imagen inesperada y desesperada de un hombre perdido. 


La película es producto de la dirección de Lynne Ramsay, una directora de cine y guionista escocesa, nacida en 1969 y formada en el Edinburgh Napier University y en la Escuela Nacional de Cine y Televisión, reconocida por algunas de sus películas como Ratcatcher, Morvern Callar, la gigante y brutal, We Need to Talk About Kevin y esta You Were Never Really Here. 

He leído que sus películas están marcadas por una fascinación que siente por los niños y los jóvenes y por los temas recurrentes de la pena, la culpa, la muerte y sus secuelas. En ella- hasta el momento había visto únicamente la terrorífica e impactante We Need to Talk About Kevin con una inolvidable Tilda Swinton - el diálogo tienen poco peso pues a ella lo que le interesa no es otra cosa que la exposición explícita de la historia. Una historia en la que va intercalando los tiempos y los detalles hasta que al final descubrimos el drama. En las dos películas los protagonistas tienen mucho que perder y siempre pierden. 


La película está producido por Rosa Attab, Pascal Caucheteux, James Wilson, Lynne Ramsay y Rebecca O'Brien en una co-producción entre Reino Unido-Estados Unidos-Francia en la que están implicadas Why Not Productions, Film4 Productions y el Instituto Británico de Cine. 

Me ha sorprendido ver que la distribuidora era Amazon Prime Video. La película parte del guion de Lynne Ramsay que adapta una novela homónima de Jonathan Ames escrita en 2013 . 

La película cuenta con la buena música de Jonny Greenwood, la fotografía de Thomas Townend y el montaje de Joe Bini. El reparto lo encabeza Joaquin Phoenix como Joe, Dante Pereira-Olson como el joven Joe, Ekaterina Samsonov como Nina Votto, Alex Manette como el senador Albert Votto, John Doman como John McCleary, Judith Roberts como la madre de Joe, Alessandro Nivola como el gobernador Williams, Frank Pando como Angel y Vinicius Damasceno como Moises.

La película se abre en Cincinnati, Ohio, una vez que actúa Joe (Joaquin Phoenix ) , un pistolero a sueldo que no empatiza con nadie y que vive traumatizado tanto por su infancia por la presencia de un padre brutal y por su pasado resiente en el ejército tras patrullar por un país musulman (¿Iraq o Afganistán)?. 

Se trata de un ex marine y antiguo veterano de guerra. Joe (Joaquin Phoenix), es un tipo solitario. No se permite ni amigos ni amantes y se gana la vida salvando a jóvenes Cuando llega a casa cuida de su anciana madre en la casa familiar de la ciudad de Nueva York. 

A Joe le asaltan de forma recurrentes los recuerdos del abuso que él y su madre sufrieron por parte de su violento padre, y su brutal pasado. Está preocupado por pensamientos suicidas . En su actividad profesional es un implacable asesino que emplea los métodos brutales que ha ido aprendiendo a lo largo de su vida. 

La brutalidad vivida y sufrida igualmente se ve en su cuerpo ahora hinchado y descuidado pero lleno de cicatrices que le han hecho mucha mella. 

Después del primero de sus trabajos por encargo que conocemos llega a casa. Es de noche. Su madre (Judith Roberts) está traspuesta en el sillón. Joe le pide que se marche a la cama. A la mañana siguiente, mientyras que la madre se ducha con dificultad, Joe , mientras recuerda escenas de su infancia y de su paso por el ejército, éste juega con un cuchillo. Únicamente la necesidad que tiene de entrar en el cuarto de baño ocupado por su madre , le impide hacer una locura. 

Tras secar el agua que ha dejado su madre por el baño, Joe va a la tienda de Ángel (Frank Pando ) que es el hombre que sirve de enlace y pago de algunos de sus encargos . Ángel tiene un hijo de nombre Moisés (Vinicius Damasceno ). 

Joe le dice a Ángel que tenga cuidado con su hijo, pues lo ha visto. Moises le pago. Ahora sabemos que Moisés es la persona que actúa como intermediario entre Joe y su contratador oficial John McCleary (John Doman). Éste le hace un nuevo encargo a Joe. 

Antes de nada este avisa y le dice a McCleary que Angel conoce su dirección y puede representar un riesgo para la seguridad. McCleary le pide que no se preocupe y le asigna a Joe un nuevo trabajo: un senador del estado de Nueva York , Albert Votto, le ha ofrecido una gran suma de dinero para rescatar discretamente a su hija secuestrada, Nina (Ekaterina Samsonov ). 


Eso sí. el senador le dice a Joe que tiene hacer sufrir a sus captores como él ahora está sufriendo. Le da a Joe una dirección que resulta ser un burdel para clientes ricos enviada a través de un mensaje de texto anónimo. 

El nuevo encargo así como el contacto con Ángel nos lleva nuevamente a la infancia y a la situación de terror que un joven Joe ( Dante Pereira-Olson) vivió en casa de sus padres. Joe vigila el burdel. Decidido a actuar mata a varios guardias de seguridad y a algunos clientes, y, finalmente, rescata a Nina. 

Mientras se desplazan a un hotel como refugio, Nina intenta abrazar a Joe, pero éste no se deja. Finalmente Joe y Nina esperan la llegada de Votto a una habitación de hotel, las noticias informan de que Votto ha muerto, se ha suicidado. 

Casi en ese momento llaman a la puertas dos agentes de policía que acceden a la habitación con la ayuda del recepcionista. Pero de inmediato uno de los agentes dispara sobre la cabeza del recepcionista, cuya sangre salpica en la cara a Joe matando al empleado e iniciando una lucha con Joe, mientras que el otro se lleva a Nina. 

A pesar de que uno los oficiales intenta matar a Joe, Joe lo mata y luego escapa. Joe, tras eso va en busca de rastros. Descubre que agentes del gobierno han matado a McCleary, Angel y Moises, en busca de la dirección de Joe. 

Al regresar a su propia casa, entra por la ventana superior. Joe descubre que dos agentes que acaban de asesinar a su madre y lo están esperando. Mata a un agente y hiere mortalmente al otro. 

Moribundo el herido , Joe se tira al suelo junto a él y éste le revela que el gobernador Williams está detrás de todo. Es el el que está ordenando a las autoridades que encubran el tráfico de chicas y, además, Nina es la chica favorita de Williams. 

Joe, una vez ha muerto el agente, decide arreglarse debidamente. Se pone un traje y mete el cuerpo de su madre en el maletero. Con ella dentro del coche se la lleva fuera de la ciudad y , tras muchas millas, encuentra un lago. 


En el lago, vestido, da a su madre un entierro. Antes de meterse en el agua se llena los bolsillos de piedras y se deja hundir en el agua con la intención de suicidarse, pero mientras se hunde, tiene una visión de Nina. Tras reaccionar se saca las piedras de los bolsillos y nada de regreso a la superficie. 

Joe sigue a Williams. Está de campaña electoral. Sigilosamente lo ve a la salida de su sede y ve como entra en un coche. Lo sigue hasta llegar a su casa de campo. Tras dejar el coche a cierta distancia salta a los jardines. Desde ellos entre en la vivienda. Allí se va deshaciendo de los criados y guardias de seguridad. El llega a las habitaciones nobles, y en la principal descubre a el cuerpo de Williams con la garganta cortada. 


Tras analizar la situación registra la casa. Esta vacía y así lo piensa hasta que descubre a Nina sentada en una mesa del comedor, comiendo un plato de verduras y mirando al vacío. Junto a ella hay una navaja de afeitar ensangrentada . Aunque Joe está molesto al ver que Nina había matado a Williams, Nina le asegura que está bien. 


Más tarde, Joe y Nina salen de la casa y en su coche se desplaza. hasta llegara un restaurante. Mientras está sentado en un restaurante, en la que Nina se ha tomado diversos batidos, Joe tiene una violenta fantasía suicida y se desmaya. Nina lo despierta y le dice: "Es un día hermoso". Él está de acuerdo y se van juntos acabando así la película. 


La historia sobre la misma se remonta al 11 de mayo de 2016, cuando se informó que Lynne Ramsay escribiría y dirigiría una adaptación de la novela de Jonathan Ames , You Were Never Really Here , protagonizada por Joaquin Phoenix . Aunque inicialmente se informó que A24 había adquirido el proyecto, Amazon Studios compró los derechos estadounidenses de You Were Never Really Here el 13 de mayo de 2016. 

El rodaje tuvo lugar durante agosto de 2016 en la ciudad de Nueva York y sus alrededores como en el Orange Top Diner en Tuxedo Park, en el Estado de New York. También se rodó en Astoria, en el barrio de Queens. Allí se rodaron algunas escenas de interior en los Estudios Kaufman Astoria . 

Según la directora Lynne Ramsay, la escena en la que el personaje de Joaquin Phoenix se tira en el suelo junto al agente y comienza a cantar fue improvisada por Phoenix. Hay diferencias entre la película y la novela escrita por Jonathan Ames. Por ejemplo en la misma el personaje de Joe, usa muchos accesorios como guantes de látex y dispositivos, pero en la película Lynne Ramsay declaró que fue Joaquin Phoenix quien sugirió deshacerse de la mayoría de los accesorios para mantener al personaje más auténtico. 

En la novela, el senador Votto no muere hasta el final y Joe no termina rescatando a Nina, más bien se enfrenta a Votto en su mansión donde se revela que Votto la vendió intencionalmente como esclava para que la mafia impulsara su carrera política. Luego hizo que mataran a su esposa para evitar que la verdad saliera a la luz y luego la ocultó para que pareciera un suicidio. Su misión ahora se convirtió en una venganza personal, Joe mata a Votto y luego se dirige a Filadelfia donde Nina ha sido trasladada, terminando así la novela en un suspenso. 

Según la revista Rolling Stone, Joaquin Phoenix ha declarado que Lynne Ramsay le dio un archivo de audio de fuegos artificiales mezclados con disparos para sugerir lo que está pasando por la cabeza de Joe. 

El 2 de mayo de 2017, se confirmó que el compositor Jonny Greenwood estaría a cargo de la música de la película. La película era la segunda vez que el guitarrista de Radiohead y el compositor ganador de un Grammy y nominado al Premio de la Academia, Jonny Greenwood, componía para una película de Lynne Ramsay (la anterior fue Tenemos que hablar de Kevin (2011). 

Todavía no estaba acabado su montaje cuando se presentó en el Festival de Cine de Cannes el 27 de mayo de 2017. Recibió una ovación de pie durante siete minutos en ese estreno y los críticos lo consideraron un fuerte candidato al prestigioso premio Palme d'Or. Lo cierto es que Lynne Ramsay ganó el premio al mejor guión y Joaquin Phoenix ganó el premio al mejor actor. 

La película fue lanzada por StudioCanal en el Reino Unido, el 9 de marzo de 2018, y por Amazon Studios en los EE. UU., Donde comenzó un lanzamiento limitado en Los Ángeles y Nueva York el 6 de abril de 2018, y un lanzamiento amplio el 20 de abril. Tras su estreno consiguió en taquilla $ 10,9 millones . 

No sólo fue un éxito en taquilla sino que recibió elogios de la crítica. En cuanto a Premios consiguió ser nominada a los Premios BAFTA al Mejor film británico. 

En los prestigiosos British Independent Film Awards consiguió ganar el premio a la Mejor música para Jonny Greenwood y mejor sonido. Pero obtuvo hasta ocho nominaciones entre las que estaban Mejor película británica independiente ( Lynne Ramsay , Pascal Caucheteux, Rosa Attab, James Wilson y Rebecca O'Brien), Mejor director (Lynne Ramsay) Mejor actor (Joaquin Phoenix), Mejor guion (Lynne Ramsay), Mejor Fotografía (Thomas Townend) Mejor edición (Joe Bini).


En la National Board of Review (NBR) estuvo incluida en las Mejores películas independientes del año. En los Premios Independent Spirit sellevói el de Mejor montaje, el de Joe Bini, de un total de 4 nominaciones entre las que destacaba mejor producción ( Rosa Attab, Pascal Caucheteux, Rebecca O'Brien , Lynne Ramsay y James Wilson), Mejor dirección ( Lynne Ramsay), Mejor protagonista masculino (Joaquin Phoenix). 

La Asociación de Críticos de Chicago la nominó en 4 apartados incluyendo mejor director. La Asociación de Críticos de Boston le concedió el premio al Mejor director de sus dos nominaciones.


En el Festival de Cine Noir se llevó el Premio especial del jurado (Lynne Ramsay) y una nominación al León negro.

En cuanto a la crítica Sheila O'Malley de RogerEbert.com diciendo que la película "es una película de 90 minutos tensa y casi insoportablemente intensa, sin una onza de grasa. Ramsay no te da un segundo para respirar." 

Guy Lodge for Variety dijo que Ramsay puede ser el "mejor cineasta en activo" del mundo y calificó la película como "asombrosa ... un thriller de sicarios duro, vigoroso y desgarrado, mucho más preocupado por el hombre que por el pegar." 

Para Leslie Felperin de la prestigiosa The Hollywood Reporter consideró que "Este trabajo embriagador y con estilo se desparrama, un caos interesante a veces tan cautivador que te dan escalofríos en los pies. Desgraciadamente, a veces también es vulgar y estúpido." 


En Variety Guy Lodge dijo de la directora que era "Su película más rigurosa formalmente (...) Incluso los elementos menos importantes están perfectamente escogidos; un estudio del daño exquisito y ansioso, 'You Were Never Really Here' conoce con precisión el valor de sus cicatrices." 

Eric Kohn de IndieWire consideró que "Es un ejemplo cautivador de su habilidad para exponer con pequeños gestos e intercambios susurrados y así construir un tejido de emociones apasionantes y melancólicas (...) Inacabada (...) fragmentada e imprecisa" 

Emily Yoshida de Vulture habla de ella valorando que "Tiene pegada, pero carece de la poética habitual de Lynne Ramsay (...) Cinematográficamente, es innegablemente apasionante (...) Pero está al servicio de una historia que se ha contado cientos de veces antes" 

Jessica Kiang de The Playlist escribió que "Queda claro que Ramsay ha hecho algo extraordinario, una película que es a la vez cruel y compasiva, compuesta por rápidas y punzantes observaciones sobre cómo el terror de la infancia puede ser retorcido por la obsesión adulta." 

En el Reino Unido Peter Bradshaw en las páginas del The Guardian aseveraba que "Es intrépida y enfermiza, recordando a 'Taxi Driver' y su notorio antihéroe (...) La película deja un estremecimiento de inquietud tras ella (…) " 

Tim Robey del Telegraph afirmó que era "Una experiencia totalmente capaz de deslumbrarte (...) Es dura, desgarradora, no para los débiles de corazón. Pero la inmensidad de la película de Ramsay reside en su detallada creación de imágenes (…)" 

Allan Hunter de Screendaily señalaba que era "Una brutal e implacable 'Taxi Driver' del siglo XXI con una interpretación merecedora de un premio de Joaquin Phoenix (...) Ramsay eleva el material más allá de lo convencional con auténtica maestría cinematográfica" 

Ya en España Jordi Costa en El País defendió que la película era "Un triunfo del estilo. Del estilo como creador de contenido, complejidad y sutileza (...) asfixia la palabra al máximo para dejar que sean las imágenes las que tomen el mando de un discurso inteligible, pero nada sumiso" 

Luis Martínez en El Mundo no le gustó tanto y dijo que "Todo suena demasiado pomposo, en exceso pendiente de los modales bestialmente torturados de una bestia como Joaquin Phoenix. (...) Sin duda, una inyección de adrenalina." 

Antonio Weinrichter del ABC valoró el papel de la directora al decir que "Ramsay sigue siendo una fina estilista (...) Tiene además un defecto que marida mal con su despojado estilo y su mirada «behaviorista»: nos explica la melancolía del personaje a través de fulgurantes flashbacks (…) " 

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico dijo de ella que era un " Aerolito extraño, como la habría definido Jacques Rivette (...) Ramsay propone en su último filme una especie de revisión más austera y cruda de 'Taxi driver' de Martin Scorsese. (…) " 

Daniel De Partearroyo en Cinemanía valora positivamente el labor de la directora y el actor al señalar que "Lynne Ramsay y Joaquin Phoenix golpean los resortes más oscuros para sacar un thriller bruto, inteligente y con estilo visual a martillazo limpio. (…) " 


Philipp Engel en Fotogramas destaca al actor al decir que "Un gran Joaquin Phoenix (...) Un regalo del cielo (...) Rodada como un Scorsese extremadamente manierista" . En esta misma revista Desirée de Fez comentaba que "Toma una senda del thriller poco transitada últimamente (...) de manera fascinante (...) Se apoya en una narrativa rota y elíptica, en la mirada vacía del ex veterano de guerra (Joaquin Phoenix) y en puntuales descargas de horror (…) "

Angel Sala , director del Festival de Cine de Sitges en un tweet dijo de la película " En realidad Nunca estuviste alli es un noir propio de la hipermodernidad q hace de su discurso nihilista un compromiso estético.Película casi de fantasmas,de tiempos irreales y espacios imposibles donde Ramsay consigue su mejor trabajo y Phoenix presencia y actuación sublimes". 

En la mexicana revista, Cine Premiere se dice de ella que es "Un filme de acción de alto calibre esteralizado por Joaquin Phoenix, que nos regala otro de sus clásicos perturbadores y potentes registros actorales. (...) En una mezcla entre 'Taken' de Luc Besson y 'Taxi Driver'." 

De hecho este vínculo con otras películas ha sido comentado. Algunos han visto similitudes entre You Were Never Really Here y Taxi Driver ya que ambas películas que involucran amistades entre un hombre adulto y un niño víctima de la prostitución y que exploran el sórdido inframundo de la ciudad de Nueva York . 

El también mexicano Leonardo García Tsao en La Jornada formula la idea de que "Ramsay es una poetisa de la imagen y, en colaboración con el fotógrafo Thomas Townend, ha conseguido una nueva y alucinante versión del mítico western 'Más corazón que odio'." 

Y Lucero Solórzano del Excélsior destaca que "Es una película muy oscura con una fotografía e iluminación efectistas que contribuyen a reforzar la opresión en torno del protagonista. Un gran trabajo de Joaquin Phoenix." 

Por mi parte destacar aspecto que ya se han dicho el papelón de Phoenix, un actor capaz de todo, de mostrar ternura y brutalidad con igual pasión . Un actor que hace de persona ida, que siente , que sufre . Posiblemente gran parte de su éxito lo tenemos en Lynne Ramsay al sacar el tema de la infancia, la juventud y la explotación o estallido como vimos en 'Tenemos que hablar de Kevin' (...). 

Esta película al igual que la anterior es una muestra de violencia. En los críticos de México veo repetir que es una buena muestra de cine negro, pero yo entiendo que es una nueva visión de ese cine. Es cierto que hay reivindicación, pero sobre todo veo negrura en el alma del protagonismo y en la historia de la chica. Hay poca redención y prevalece la justicia justiciera. Los batidos que hay sobre la mesa en la escena final no dulcifican la historia, cosa que sí hace , por contra, la música de Johnny Greenwood y en menor medida la fotografía con muchos primerísimos planos. 

Por cierto el montaje no `puede ser más brillante intercalando en una narración lineal unos flashbacks que nos van dando las claves de una vida, de una mala vida. En definitiva he visto una gran obra y creo que consolida la coherente obra de esta directora británica.



lunes, 14 de octubre de 2019

Joker


Uno tiene la sensación de haber abierto un libro por otra capítulo. Esta es la lectura básica que puedo hacer a volapié, una vez vista, Joker. Una película de factura impresionante , una relectura de un gran personaje y un papel inolvidable - el que asume Joaquin Phoenix- un papel que lo hará inolvidable en la historia del cine. 

Como he dicho al director de Días de Cine por un tweet es que "estoy entusiasmado". ¡Qué grande y qué triste historia! Vemos lo que quiere Joker que veamos, aunque descubramos que todo es mentira. Mentira es su vida, mentira es su pasado, mentira es su madre, así como su relación con su vecina o la primera participación en el programa de Murray. La única verdad en su vida es su infelicidad. Su enfermedad lo hace infeliz, tan infeliz como su trabajo y su relación con sus compañeros. Él afirma que no ha sido feliz ningún día en su vida en una Gotham en la que lo único que mejora es la calidad de sus ratas y las estadísticas de los delitos.

Su vida es una agresión sobre otra. Le agreden unos chicos en la calle para quitarle un cartel. Le agrede su compañero cuando le regala un arma y lo denuncia ante su gente. Le agrede su jefe cuando lo echa del trabajo. Él mansamente, acepta su desgracia hasta que llega a un límite. Pero como dice el dicho hay que temer o cuidarse de la ira de los mansos. Esta ira lo lleva a un cambio de personalidad , pues esta cambia al cometer sus primeros asesinatos.

Desde ese momento su vida adquiere una nueva dimensión en la que tiene sentido la felicidad. Una felicidad que lo lleva a bailar y a cometer más asesinatos. Cae su madre, persona que lo ha llevado al abismo de la locura a través de sus genes, y su supuesto padre, el soberbio candidato a la alcaldía de la ciudad y padre de Bruce Wayne. Pero cae su irreal novia, algún compañero de trabajo y su descenso a los abismos no puede ser otra cuando ya asume el papel de Joker. Su comportamiento público y el asesinato de Murray lo lleva a ser el líder de esa ciudad llamada malicia que es Gotham. Qué gran película he visto. Estoy entusiasmado , Joker


martes, 16 de octubre de 2018

Two lovers


Acabo de terminar de ver una película. Sobre la misma han sobrevolado Visconti y Dostoiyevski, pero también el verismo Operístico , desde Puccini a Donizetti, pasando por Leoncavallo que buscaban inspirarse en personajes, situaciones y emociones reales y, por momentos he pensado  hasta en lo flamenco, pues Two lovers , la película de James Gray estrenada en  2008 tiene mucho que ver con  eso que Diego, el Cigala junto con Bebo Valdés nos contaba y cantaba en "Corazón loco" que compuso un cubano como Antonio Machín que decía: "Y ahora puedes tú saber / Cómo se pueden querer/ Dos mujeres a la vez / Y no estar loco" 

Es más al final es incluso el triunfo de un plan B. Pero vayamos por partes. Y comenzaremos por el principio. Acabo de ver "Two lovers" una película dirigida escrita  y producido por James Gray al que se suma como otros productores ejecutivos Mark Cuban, es el propietario de la franquicia de la NBA Dallas Mavericks y Marc Butan, Agnès Mentre y Todd Wagner. Junto a ellos aparecen - además de James Gray- Donna Gigliotti y Anthony Katagas y como coproductores Couper Samuelson y Mike Upton. Todo aparecen respaldado por las productoras 2929 Entertainment , Budapest Film, Wild Bunch y Tempesta Films contando con un presupuesto estimado de $ 12,000,000.

Hasta ese momento James Gray había dirigido desde su debut 1994 hasta 2008 sólo cuatro películas en 14 años.Hasta la presente , lo suyo eran thrillers que combinaban el mundo del crimen , con la idea de lazos familiares. Esto se hizo visible en películas como Cuestión de sangre (Little Odessa, 1994), La otra cara del crimen (The yards, 2000) o La noche es nuestra (We own the night, 2007), pero al año siguiente sorprendió a propios y extraños con esta sencilla pero contundente historia de amor . Gray ha declarado más de una vez que él, y no otro, tiene que ser quien dirija los guiones que escribe. En este caso el guión era obra de James Gray, al que se unió Ric Menello y que se inspiran ambos vagamente en la obra de Fiódor Dostoyevski, Noches blancas, obra que ya había sido llevada al cine por un clásico del cine europeo, Luchino Visconti.

La película cuenta con la música de varios compositores que van desde los jazzísticos Ella Fitzgerald y la Duke Ellington Orchestra hasta Dizzy Gillespie pasando por Stan Getz, a los que se suman Henri Mancini, o los más actuales Simone Sello, DJ Axel , Michael Jay , Moby , Deebergstein y fragmentos de Gaetano Donizetti o compositores veristas como Giacomo Puccini y su Manon Lescaut , Pietro Mascagni con su Cavalleria Rusticana , , el tropicalismo de y Sergio Mendes & Brasil '66 o la saudade de Amália Rodrigues.

El encargado de la fotografía fue Joaquín Baca-Asay y del montaje John Axelrad y el director del casting , Douglas Aibel .


El reparto lo encabezan dos magistrales actores como Joaquín Phoenix como Leonard Kraditor y Gwyneth Paltrow como Michelle Rausch. A los que se unen en impresionantes papeles Vinessa Shaw como Sandra Cohen, Isabella Rossellini como la Sra. Ruth Kraditor, Moni Moshonov como el Sr. Reubén Kraditor, Elias Koteas como Ronald Blatt, Bob Ari como el Sr. Michael Cohen y Julie Budd como la Sra. Carol Cohen. Y otros pequeños papeles son asumidos por Anne Joyce, Elliot Villar o Craig Walker.

La historia nos presenta a Leonard (Joaquin Phoenix)  un joven que va caminando por un puente de la zona de Brooklyn. Va llevando un par de trajes que abandono a su suerte en el suelo y que, de repente,  se lanza al agua en lo que parece un intento de suicidio. Mientras está sumergido ve la imagen de su  ex  (Anne Joyce) y cambia de opinión , siendo ayudado por algunos transeúntes aunque él no les da ni las gracias. Rápidamente se dirige a su casa que es el apartamento de sus padres. Su madre, al verlo empapado, le dice a su esposo que su hijo lo ha intentado de nuevo y se hace evidente que Leonard ha intentado suicidarse con anterioridad y de que se trata de un joven psicológicamente inestable que intenta recuperarse de su última crisis bajo la atenta mirada de sus padres tras abandonarle su novia.

Sus padres, pertenecientes a la comunidad judía, de hecho su padre ha nacido en Israel, e integrados en su comunidad en Brooklyn,  le dicen que por qué lo hace ya que es un chico con un enorme potencial. De hecho es el heredero de la empresa de tintorería de su padre que está magníficamente ubicada. De hecho su padre, visto las circunstancia ha optado por buscar un socio de negocios y esa misma noche la familia interesada en el hacerse socia del padre, los Cohen, judíos como ellos, están invitados a cenar y le piden que esté presente.

Cuando llegan, Leonard se da cuenta de que la cena es una excusa para que él entable amistad con la hija de los Cohen, Sandra (Vinessa Shaw). Ella durante la comida se muestra encantadora e interesada por Leonard y su interés en la fotografía. Eso mismo lleva , antes del postre, a ambos a la habitación de él y en la misma descubren la foto de una chica sobre una balda.

Leonard explica que había estado comprometido con la chica durante varios años, pero la relación se rompió cuando resultó que tanto él como su novia portaban el gen de la enfermedad de Tay-Sachs , que implica que sus descendientes serían niños enfermos que generalmente no viven más allá de los 12 años de edad. 12, por lo que no podrían tener hijos sanos.

Tras acercamiento Leonard- bromista y fantasioso, a pesar de su inestabilidad- y Sandra  - encantadora y sencilla - parecen aproximarse , ya que el carácter de uno y otra parecen compatibles quedando para futuras ocasiones.

Sin embargo, un día en su escalera Leonard se encuentra con una joven rubia. Se trata de Michelle (Gwyneth Paltrow), una misteriosa y atractiva vecina que , tras discutir con su padre, es invitada por Leonard a casa. Desde ese momento Leonard ha de moverse entre , Sandra , perfecta a ojos de la familia de Leonard, a pesar de él se siente muy atraído por Michelle.

Leonard se siente muy atraída por el carácter jovial y desinhibido de su vecina, Michelle , con la que decide salir una noche junto a sus amigas de marcha.

Esa noche descubre de ella dos cosas:  tiene un problema de consumo de drogas y que es la amante de un hombre casado, uno de los socios  en el bufete de abogados en el que trabaja. Su nombre es Ronald (Elias Koteas).

A la mañana siguiente se entera que , de hecho, vive allí porque Ronald está pagando el apartamento que le sirve de picadero con su amante. Como Michelle tiene dudas sobre las verdaderas intenciones de su amante y su promesa de dejar a su mujer e hijo, le pide que le asesore en su condición de hombre y amigo. A petición de ella, Leonard acepta reunirse con Ronald y Michelle para cenar en un lujoso restaurante italiano famoso por servir Alexanders.

Allí se persona él y se instala en la mesa hasta que llega la pareja que  lo abandonará poco más tarde  ya que tienen planes de asistir a la Ópera al Metropolitan. Durante la cena Ronald le pide a Leonard que vigile a su amiga ya que teme que vuelva a estar consumiendo.

Leonard regresa a casa molesto, pues la relación le supera pero para su sorpresa, Sandra llega, enviada por los padres de Leonard. Ella tiene la impresión de que Leonard quería que ella fuese a la casa, pero se da cuenta  de que ha sido inducida. Ella se disculpa por el malentendido y dice que, si él no está interesado, muchos otros lo están. Leonard dice que sí, que  le gusta, se besan y finalmente hacen el amor. Tras eso, Sandra sale de la habitación y se marcha a casa.

Poco después , Leonard recibe una llamada de Michelle. Le pide que suba al tejado . Allí , con un frío terrible, ella le pide que le ayude, pues está embarazada y duda de las intenciones de su novio. Sin embargo, Leonard que le confiesa su amor y se marcha.

Con el tiempo, la relación de Leonard con Sandra se profundiza, mientras el joven Kraditor se va metiendo en la familia de los Cohen y el acuerdo por la integración de la tintorería familiar de Brooklyn, se va consolidando. Participa como ya había prometido tomando fotografías en la fiesta de Benei Mitzvá del hermano de Sandra cuando cumplo los 13 años , aunque durante la misma se producen dos hechos, por una lado, es presentado como el novio de Sandra y , por otro,  recibe una llamada de auxilio de Michelle que le pide urgentemente que vaya en su ayuda.

Cuando llega a la casa, Michelle tiene una hemorragia enorme ya que está abortando. Leonard la lleva al hospital para ser atendida de un aborto involuntario. Ella le dice que no sabía que estaba embarazada y está aún más molesta de que Ronald no haya respondido a sus llamadas. Tras eso la lleva a casa. Allí la atiende amablemente hasta que se presenta de golpe Ronald que no sabe que le ocurre y que le dice que no ha podido prestar su ayuda. Además marcha esa misma noche a Londres.

Leonard se esconde mientras Ronald se disculpa con Michelle por no haber acudido en su ayuda. Michelle fríamente le pide a Ronald que se vaya. Tras irse Ronald  le pide a Leonard que escriba algo en su antebrazo con su dedo mientras ella se duerme. Leonard escribe "I love you".

Dos semanas después, Michelle se encuentra con Leonard en la azotea  del edificio y le dice que ella ha roto con Ronald y se ha hablado con una buena amigo que vive en California y que le cede el apartamento de San Francisco . Leonard le dice que no se vaya y le vuelve a comentar que está enamorado. Tras eso tienen sexo y planean irse juntos al día siguiente a San Francisco.

En la víspera del Año Nuevo , Leonard compra dos billetes de avión para San Francisco así como un anillo de compromiso para Michelle. Luego va , tal y como estaba acordado , a una entrevista con el padre de Sandra y le ofrece un puesto en la  sociedad resultante de la fusión en las empresas familiares, asumiendo que se va a casar con Sandra. Al darse cuenta de la bolsa de regalo del joyero que Leonard está sosteniendo, el padre asume que es para Sandra; Leonard miente y dice que sí, que así es.

Durante la fiesta de fin de año de organizada por su madre, Leonard , vestido para la ocasión, tanto para irse como para asistir a la misma , tras hablar con su madre que lo para en las escaleras sabedora de que se va a ir, sale al patio para encontrarse con Michelle, que es el lugar que habían concertado.

Michelle llega diez minutos después de la hora en la que había proyectado su salida en taxi y le dice a Leonard que no irá a San Francisco, porque Ronald, al enterarse de que Michelle lo está dejando para irse a California y tras enterarse de lo del aborto ha decidido dejar a su esposa e hijos por ella.

Angustiado, Leonard rompe con ella para siempre. Sintiéndose desolado, Leonard se dirige a la playa , probablemente con la intención de suicidarse. Desde la barandilla lanza el anillo al mar, aunque queda en la arena de la playa. Cuando se acerca a la orilla del mar se le cae un guante que Sandra le había comprado y regalado en un bar y se da cuenta de que en Sandra ha encontrado a alguien que lo ama y con quien puede construir su vida.

Coge el guante y ve el anillo de compromiso en una caja tirado en la arena. Se lo mete en el bolsillo y ante la mirada alegre de su madre, que le había prometido que siempre tendría las puertas de su casa abiertas, regresa a la fiesta, donde le da a Sandra el anillo y la abraza en un prolongado abrazo, mientras suena un fragmento operístico.

La película se rodó en el barrio judío ruso de Brighton Beach que está en Brooklyn,  en la ciudad de Nueva York , al igual que la primera película de Gray, Little Odessa .   También se rodó en las puertas del Lincoln Center, y en Sheepshead Bay, de la ciudad de Nueva York. Igualmente algunas escenas se rodaron en el Central Park West, de Manhattan, así como en el cercano Columbus Circle Subway, Central Park. Se rodó igualmente en el Waldorf-Astoria Hotel en el 301 Park Avenue de  Manhattan, .

Parte del rodaje fue al vecino estado de New Jersey , en concreto en  en el Lana Lounge en el 92 River Street de Hoboken,  así como en Jersey City, en su Kensington Avenue, en Lincoln Park,  y en Springfield,.


Two Lovers que era la tercera colaboración entre Gray y Joaquín Phoenix , su actor fetiche , pues ya había trabajado con él en We Own the Night (La noche es nuestra) y La otra cara del crimen.

Así, junto con Two Lovers, se estrenó en competencia en el Festival de Cine de Cannes de 2008 en mayo. La película es la tercera de Gray en participar en el concurso en este festival.

La película fue lanzada comercialmente en el 13 de febrero de 2009.La película consiguió en taquilla los $ 16.3 millones de dólares.

Esta iba a ser la última película de Joaquin Phoenix antes de retirarse de la actuación, algo que luego se reveló como una campaña para su siguiente película.

El papel de Michelle fue escrito con Gwyneth Paltrow en mente. James Gray pensó en Paltrow desde el principio por haberlo inspirado a escribir el guión, ya que la conoció en una fiesta y ella lamentó que todas sus películas fueran demasiado masculinas, por lo que escribió esto para demostrar que estaba equivocada.

Uno de los actores que hacen un breve papel, Doug Wright, y que interpreta al maître en el restaurante, es el escritor de Quills, protagonizada por Joaquin Phoenix en 2000.

Según el cineasta James Gray, la estética y ambientación de la película, más aún que el argumento, están inspirados en películas que admira, como Vertigo o La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock, Noches blancas, de Luchino Visconti, cuyo argumento se inspira a su vez en la novela corta homónima de Fedor Dostoievski.

La película está ambientada en la comunidad judía de Nueva York, siendo el padre del protagonista un emigrante de Israel de origen ruso retornado a los Estados Unidos. Curiosamente , mientras estuve en New York, paraba en New Jersey y para ir a la Gran Manzana no tuve más remedio que tomar un autobús que además de latinos iba lleno de judíos ortodoxos que vivían al otro lado de la bahía  en el llamado Garden State o Estado Jardín.

Según explicó James Gray, sus padres son de origen judío ruso -y hablaban yídish-, por lo que se establece una analogía en la que el personaje del padre (interpretado por el actor israelí Moni Moshonov) sería un trasunto del propio padre del cineasta.

Como curiosidad, casi todos los miembros del equipo de la película son de origen judío ruso o simplemente judío, desde su director James Gray, los productores Mark Cuban y Tod Wagner, el montador John Axelrad, el director de fotografía Joaquín Baca-Asay ( de origen sefardí), el director de reparto Douglas Aibel y los cuatro actores principales, descendientes, como el cineasta y el equipo, de emigrantes rusos judíos: Joaquim Phoenix (nacido Joaquin Rafael Bottom Dunetz), Gwyneth Paltrow (nacida Gwyneth Kate Weigert Paltrowitch Danner), Vinessa Shaw (nacida Vinessa Elizabeth Schwartz Damante) y Moni Moshonov. Ese carácter hebreo está presente en todo el recorrido de Two lovers , su sentido de pertenencia a un grupo, visible en el detalle del altar de retratos familiares que casi preside la casa y que te dice claramente quién eres, a qué perteneces y de dónde vienes. Es en el seno de la misma , en la mesa del comedor, donde se ponen sobre la mesa los conflictos o se buscan soluciones , es en ella y en sus fiesta donde se conciertan matrimonios o se guarda las miserias en la intimidad. La ropa sucia queda siempre en casa.

El origen hebreo es lógico porque guarda relación con la ambientación familiar de la película y las costumbres religiosas y culturales que en ella se muestran especialmente el mantenimiento de  tradiciones como la ceremonia perteneciente al  Mitzvá o mandamiento  que instauró nuestro paisano, sobre todo mio, el Rabino Moshe ben Maimon, conocido como Rambam o Maimónides.

La película obtuvo algunos premios como en Cannes donde fue presentada y nominada a la Palma de Oro, en los Premios César , en la que fue nominada a Mejor película extranjera y en los Premios Independent Spirit al ser nominada a mejor director y mejor actriz (Paltrow).

La crítica la trató bien . Roger Ebert desde las páginas del Chicago Sun-Times señaló que "La película está tan bien interpretada y ejecutada, que la contemplamos desarrollarse sin la conciencia de estar viendo una representación (...) " Y su compañero en la web , Ebert & Roeper, Richard Roeper comentó que "Gracias a la segura dirección de Gray, un guión intuitivo y unas devastadoras interpretaciones de Paltrow y Phoenix, su relación es una de las más auténticas y memorables que he visto en los últimos años (...) Por favor, no se la pierdan"

A. O. Scott del The New York Times señaló que "Se puede argumentar que con 'Two Lovers' Mr. Gray ha intercambiado un conjunto de clichés por otro. Pero quizás porque las convenciones del melodrama romántico han estado aletargadas por tanto tiempo, existe algo nuevo e intenso en la manera en que él las utiliza en esta película"

Kyle Smith en el New York Post ataca abiertamente el film al decir que se trata de "Una película agresivamente aburrida que rebosa auto-indulgencia"

Ray Bennett de The Hollywood Reporter definió la película como "una historia de amor pasada de moda en la que las trampas melodramáticas de sorpresa y sorpresa nunca se abren" y agregó que la película "agradará a muchos y puede ganar premios", sin embargo " La actuación es (...) restringida ". También elogió la película como "un retroceso a los días en que el amor en las películas involucraba tanto la mente como el corazón".

Ya en España Carlos Boyero en El País comentó que era una película "Insólita y hermosa (...) Gray se muestra tan lírico como retorcido y emocionante (...) una obra de apariencia engañosamente amable."

En este mismo diario, Javier Ocaña dice que es una película "Inmensa (...) Gray ha abordado el clásico drama romántico huyendo de todo lo que el público espera."

En El Mundo Luis Martínez comenta que "Como suele ser habitual en el director, una impactante dirección 'a lo Coppola' al servicio de un guión estúpido."

En el ABC Oti Rodríguez Marchante comenta que es "Una de las mejores (y más tristes) películas que habrá este año en la cartelera (...) cuyos ahogos o desahogos finales, filmados, como toda la historia, con una cercanía feroz, te abren el pecho como si se te hubiera desabotonado algo. (...) " 

Alberto Abuín en Espinof, realmente lo dijo en blobdecine cuando la web se llamaba así- señaló que las " interpretaciones que respiran autenticidad por todos lados". "Atención a cómo Gray narra la relación de Leonard con ambas mujeres, ya sea a través de tranquilas conversaciones telefónicas en el caso de Sandra, o de animadas charlas que cruzan un patio iluminado con tonos apagados, tan grises como las vidas de los personajes. Cortesía de un inspirado y contenido Joaquín Baca-Asay. Hasta Gwyneth Paltrow me parece que está muy acertada en ‘Two Lovers’.

En Argentina Miguel Frías de Clarín dijo de ella que "Con los elementos del desenlace, Gray podría haber cerrado una mala película: cerró una desoladora. En esa distancia entre el parecer y el ser radica uno de los tantos encantos de 'Los amantes'."

En el diario argentino Página 12, Luciano Monteagudo comenta que "Con un espesor dramático, una ausencia de naturalismo y una enorme capacidad para conjugar diversas influencias cinematográficas sin perder la personalidad, Gray entrega en 'Los amantes' una delicada historia de amor, plena de matices."

Por último , Diego Batlle en el bonaerense La Nación escribe que "Lejos de la sofisticación y corriendo incluso el riesgo de incomodar con algunos excesos y clisés románticos, Gray muestra una nueva faceta en su interesante filmografía."

A destacar el magnífico trabajo realizado por Joaquín Phoenix y sus dos amantes, Gwyneth Paltrow esplendorosa como nunca y una adorable Vinessa Shaw como Sandra Cohen. Los secundarios no le siguen a la saga así destaca Isabelle Rosellini, madre preocupada, dolorosa en el sentido iconográfico, contenida y cariñosa, una madre que acepta que se marche, pero al que le promete que siempre su puerta estará abierta, y Moni Moshonov, cuya cualidad es precisamente la segunda la contención de un padre preocupado por el bien de su hijo y de su negocio.

La 'bipolaridad' del protagonista podría permitirnos jugar como decía el director en una publicación, Todo Cine, al decir que el protagonista es bipolar y es presentado aquí como la alegoría del estado mental del enamorado (“Una persona ligeramente maníaca sería una metáfora sobre cómo nos comportamos cuando estamos enamorados”. con la dualidad en este caso ante sus dos amantes, ¿ el amor profano o "prohibido"como dice la canción - la Paltrow- una chica enérgica y autodestructiva y el amor sacro - la Shaw- de la chica dulce, calmada y que amar realmente y sin dudas a Leonard?

Elijé lo que le queda, un plan B, como yo lo llamo. El descarte, pero es un gran premio para alguien que tiene dudas y que sólo tiene capacidad de amar, que sufre por ello, y que lo ha llevado a la desesperación. Pero al final parece que ha elegido lo que uno debe sobre lo que quiere.

Y para terminar con esta película llena de detalles visto siempre desde el punto de vista del protagonista masculino , y filmada desde una cierta distancia mostrándonos siempre la perspectiva del protagonistas ante sus dos amantes en una sencilla puesta en escena.

Para  acabar lo mismo que hemos hablado de la importancia de la Ópera en el relato, y lo dramático, en el mismo , decir que , por momentos me remitía a la canción de Machín que divulgó más recientemente Diego el Cigala y Bebo Valdés. Y que dice así, y con ella acabo: 

 No te puedo comprender 
Corazón loco 
No te puedo comprender 
Y ellas tampoco 
Yo no me puedo explicar 
Cómo las puedes amar 
Tranquilamente 
 Yo no puedo comprender 
Cómo se pueden querer 
Dos mujeres a la vez, 
Y no estar loco 
Merezco una explicación 
Porque es imposible 
Seguir con las dos 
 Aquí va mi explicación, 
Pues me llaman sin razón, 
Corazón loco 
Una es el amor sagrado 
Compañera de mi vida 
Esposa y madre a la vez 
 La otra es el amor prohibido 
Complemento de mis ansias 
Y a quien no renunciaré 
Y ahora puedes tú saber 
Cómo se pueden querer 
Dos mujeres a la vez, 
Y no estar loco 
 Aquí va mi explicación, 
Pues me llaman sin razón, 
Corazón loco 
Una es el amor sagrado 
Compañera de mi vida 
Esposa y madre a la vez 
 La otra es el amor prohibido 
Complemento de mis ansias 
Y a quien no renunciaré 
Y ahora puedes tú saber 
Cómo se pueden querer 
Dos mujeres a la vez 
Y no estar loco 
Y no estar loco 
Y no estar loco


martes, 26 de marzo de 2013

El primer Óscar del milenio


Es época de Semana Santa. Desde que tengo uso de razón estos periodos han estado jalonados en la televisión con dos tipos de películas. Las primeras eran aquellas vinculadas con algún elemento religioso que tocaba por activa o por pasiva con el relato bíblico o con la figura de Jesús. Estamos hablando de "Los diez Mandamientos", "La historia más grande jamás contada", incluso, "La última tentación de Cristo" u otras que se han inspirado en la Biblia. El segundo grupo de películas entroncaban con el mundo romano, ya tomando como referencia al cristianismo totalmente, léase "Quo Vadis", "La túnica sagrada", "Demetrius y los Gladiadores", o colateralmente como lo hacen el mismo "Espartaco" u otras de este estilo ( a veces incluyendo otras con ramales egipcios como la historia de "Sinuhé, el egipcio". 
Anoche la televisión, concretamente la 1 de TVE, volvió por sus fueros y emitió una película que yo había comentado hace poco, en el noviembre de 2011, con el título de "El primer Óscar milenario". La película era Gladiator. Reproduzco con ligeras variaciones aquí aquella entrada. 
"Cuando uno es padre deja de hacer muchas cosas que antes eran casi una necesidad vital o jugaban un papel protagonista en su vida. Con el nacimiento de un hijo muchas pasan a un segundo plano, dado lo placentero de la paternidad, y aunque salir e ir al cine también lo eran - y mucho- uno deja aparcados sus intereses y sus aficiones, para retomarlas cuando en un futuro puede (o quiere depende del caso). En mi caso, el cine fue una de los primeros damnificados por la natalidad familiar. Lo que antes era casi de comunión semanal, pasó a ser algo mucho más festivo y puntual. Eso provocó que tardara en ver Gladiator, la película que fue algo así como la revitalización de Ridley Scott. 
De hecho pude ver esta película cuando compré este VHS allá por el año 2001 o un avanzado 2002. Se había hablado y escrito mucho de esta película. Por lo  pronto ella y sus actores fueron premiados. Por ejemplo, a Russell Crowe ya lo habían premiado con otro Oscar por su papel de desquiciado en “Una mente maravillosa”. 
Pude pude ver parcialmente esta película de romanos cuando una compañera de trabajo me dejó el DVD para verlo en versión original. Así pude saber que Máximo era de Trujillo, que no de Mérida.
La volví a ver hace unos años – tres para ser exactos- tras haber estado nuevamente en Roma y visitar ahora con ojos más maduros la Ciudad Eterna y el Coliseo – que el que escribe visitó por primera vez cuando era bastante joven y un poco atolondrado- y me volvió a gustar la película, casi en todo su recorrido. Indudablemente es un espectáculo. La vimos anoche mis hijos y yo. Aprobado total por parte de aquellos que, en su momento, e involuntariamente lo había impedido. 
Gladiator es una película épica del género péplum estrenada en el año 2000 y de 150 minutos de duración. Dirigida por Ridley Scott bajo la producción de David Franzoni, Branko Lustig y Douglas Wick para la Scott Free Productions, coordinados por Arthur Max como diseñador de la misma . La productora se gastó 103 millones de dólares en su inversión. La película fue distribuida por DreamWorks en el ámbito de los EE.UU. y la Universal Pictures en el resto del mundo, recaudando la astronómica cifra de 457.640.427 de dólares. 
Ridley Scott se basó en el guión de David Franzoni, John Logan y William Nicholson. Un guión que sufrió hasta su concreción final bastante avatares que luego relataré. La exitosa banda sonora fue encargada a Hans Zimmer y Lisa Gerrard. También la obra de Zimmer, al parecer, tuvo que enfrentarse a cuestiones legales por su parecido con otras composiciones. Otros aspectos fueron menos problemáticos, pero muy bien trabajados como la fotografía que correspondió a John Mathieson y en la que lo digital tuvo su peso, y el montaje que fue obra de Pietro Scalia. 
Los protagonistas de la misma en sus papeles principales fueron interpretados por Russell Crowe como Máximo Décimo Meridio, Joaquin Phoenix como Cómodo, Connie Nielsen como Lucila, la hija de Marco Aurelio, Ralf Möller como Hagen, Oliver Reed como Próximo, Djimon Hounsou como Juba., Derek Jacobi como el senador Graco, John Shrapnel como el senador Gaio y Richard Harris como Marco Aurelio. Otros personajes participantes son Spencer Treat Clark como Lucio Vero, el hijo de Lucila y nieto de Marco Aurelio, Tommy Flanagan como Cicerón Tomas Arana como Quinto, David Schofield como el senador Falco , Sven-Ole Thorsen como Tigris de la Galia, David Hemmings como Casio, el organizador de las luchas de gladiadores en el Coliseo y Giannina Facio como esposa de Máximo y Giorgio Cantarini como su hijo. 

La película empieza con una entrada que nos avisa del año y de quien detenta el poder. Estamos en el año 180 d. C. y Máximo Décimo Meridio es un leal general hispanorromano del ejército de Roma en Germania. Lidera al ejército romano hacia una importante victoria sobre las tribus germánicas cerca de Vindobona, poniendo fin a una larga guerra en el limes del imperio romano. Gozaba del favor del emperador Marco Aurelio y del amor de su hija, Lucila. 

En la versión original es originario de Trujillo, aunque en el doblaje castellano su lugar de origen es Emérita Augusta (Mérida), la capital de la Lusitania. Esta victoria, tras una brutal batalla, hace que la ya alta estima del anciano y enfermo emperador Marco Aurelio aumente. La victoria definitiva sobre los germanos coincide con la llegada al campamento de los hijos de Marco Aurelio, Cómodo y Lucila, tras dos semanas de desplazamiento. 

El emperador a pesar de tener un hijo varón, Cómodo, decide que a su muerte sea el general el que ostente el poder temporal hasta que el senado de Roma asuma finalmente el gobierno del imperio. 

Cómodo, el maquiavélico y ambicioso hijo de Marco Aurelio, cuando éste le dice que no será él el beneficiario de la herencia del título imperial, sino Máximo, y ante la determinación de su padre y la incapacidad de presentar las cuatro virtudes para tener un gobernante, asesina a su progenitor en un ataque de rabia. 

Cómodo intenta ganarse la lealtad de Máximo, pero el militar se percata de lo que ha sucedido. En ese momento el general es traicionado por su amigo, Quinto, que a su aparente pesar instruye a los pretorianos para que lo ejecuten a él y a su familia en Hispania. 

Máximo consigue deshacerse de sus verdugos y emprende el retorno a su hogar a toda velocidad, pero no llega a tiempo de salvar a su mujer y a su hijo. Después de enterrarlos, Máximo queda inconsciente por el cansancio y el dolor de la pérdida, momento en que cae en manos de esclavistas.
Forzado a convertirse en esclavo es trasladado a Zucchabar, en el norte de África. Allí es comprado por Próximo y obligado a luchar como gladiador en la arena. 

Conoce y entabla amistad con Juba - gladiador de Numidia que fue sacado de su hogar por esclavistas que acabará siendo el mejor amigo de Máximo y que, al igual que él sueña con regresar junto a su familia - y Hagen – un gladiador germánico que en esos momentos es el mejor luchador de Próximo, el viejo y rudo entrenador de gladiadores que compró a Máximo en el norte de África. Fue gladiador de joven y Marco Aurelio le concedió la libertad. 

Juba le pide que tenga fe y no desespere, que finalmente se reunirá con su familia en la otra vida. Máximo triunfa como gladiador en la arena mientras anhela vengar la muerte de su familia y su emperador. 

Mientras tanto, en Roma, Cómodo es coronado emperador y ordena que se inicien varios meses de juegos y luchas de gladiadores. Cómodo vive mientras tanto en el Palatino junto con su sobrino y, por ahora sucesor, Lucio Vero y su hermana Lucila que recientemente enviudada todavía está enamorada de Máximo (un amor de juventud) y que rechaza las insinuaciones incestuosas de su hermano Cómodo mientras intenta proteger a su hijo, Lucio Vero. 

Ésta además es cercana a un grupo de senadores encabezados por el senador Graco y por el senador Gaio enemigos de la visión imperial frente al poder senatorial impuesto por Cómodo. El emperador sólo cuenta con el senador Falco como aliado para consolidar su poder. 

En África, Máximo demuestra ser un feroz gladiador, diestro en el combate y líder nato. Finalmente acaba siendo llevado a luchar en el imponente Coliseo de Roma, donde los hombres de Próximo son contratados por Casio para combatir en una recreación de la batalla de Zama. Próximo además apoya a Máximo, a quien regala su mejor armadura, y lo asesora para que consiga su libertad. Ocultando su rostro con un yelmo, Máximo lidera a sus compañeros de combate y consigue una inesperada victoria con la que se ganan a un público que suplica por sus vidas. 

Impresionado, Cómodo desciende a la arena para conocer a los luchadores y ordena al gladiador jefe que revele su identidad. Éste se vuelve, descubriendo su rostro, y le dice: «Me llamo Máximo Décimo Meridio, comandante de los Ejércitos del Norte, general de las Legiones Fénix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra». 

Más tarde, Máximo, adorado por el público, combate contra el invicto gladiador Tigris de la Galia, al que logra vencer pero respeta la vida tras un brutal y bestial combate con tigres incluidos, en contra del deseo de Cómodo. El populacho lo bautiza por ello «Máximo el compasivo», su popularidad se dispara y Cómodo ve así frustrados sus intentos de matar al antiguo general, pues su muerte le haría perder el favor del pueblo romano. 

Tras este combate el antiguo criado de Máximo, Cicerón, se pone en contacto con él y le dice que su ejército todavía le es fiel. Entonces Máximo comienza a conspirar contra Cómodo junto a la hermana de éste, Lucila, que siempre ha estado enamorada de él, y el senador Graco, con la finalidad última de reunirse con su ejército y completar su venganza derrocando y matando al emperador. Sin embargo, Cómodo sospecha de la traición que está urdiendo contra él su propia hermana y la amenaza con matar a su hijo si no le revela toda la conspiración. 

Durante el intento de huida de Máximo, la guardia pretoriana de Cómodo ataca la escuela de gladiadores, matando a Hagen y a Próximo. Juba y los supervivientes son encarcelados, mientras que Máximo logra llegar a las murallas de la ciudad a través de túneles. Allí descubre que ha caído en una trampa: Cicerón es asesinado y él capturado. 

Desesperado por acabar con Máximo y demostrar su grandeza, Cómodo prepara un combate en el Coliseo contra el popular gladiador. Antes de empezar el combate, y sabiendo de su superioridad en el cuerpo a cuerpo, el emperador apuñala en la espalda a Máximo. A pesar de estar malherido, durante el combate Máximo logra desarmar al emperador, quien pide desesperado una espada a Quinto, jefe de su guardia. Éste se niega a entregársela y ordena a sus hombres que hagan lo mismo. Cómodo saca en ese momento un estilete que tenía oculto bajo la armadura, pero Máximo, en un último esfuerzo, le sujeta el brazo, se lo clava al emperador en la garganta y acaba con su vida. 
El moribundo Máximo, desangrado por la puñalada que le propinó Cómodo, tiene una visión de su familia en la otra vida. Quinto pronuncia su nombre, y en ese momento Máximo pide como último deseo que liberen a sus hombres y que el senador Graco sea restablecido, después recuerda las palabras de Marco Aurelio sobre la grandeza de Roma. Entonces se desploma en la arena y Lucila corre a su lado. En su última visión antes de morir, se reúne con su familia. 

Lucila honra su memoria con unas palabras y pide que porten su cuerpo a hombros, que es sacado de la arena por Graco y sus compañeros gladiadores. Al anochecer, Juba entierra en la arena del Coliseo las dos pequeñas figuras de los manes familiares con las que Máximo rezaba a su mujer y su hijo y susurra: «Ahora somos libres. Volveremos a vernos. Pero aún no... aún no». 

Gladiator se basó en una historia ficticia en la que Máximo está inspirado en varios personajes históricos como el general Marco Nonio Macrino, el luchador Narciso, el gladiador Espartaco, Cincinato y Máximo de Hispania. 
Por su parte, el recorrido del guión fue largo. La Wikipedia nos cuenta que el guión original fue obra de David Franzoni, autor del primer borrador. Franzoni llegó a un acuerdo con DreamWorks para escribir y coproducir tres películas gracias a la solidez de su anterior trabajo, el guión de la película Amistad de Steven Spielberg, un filme que le dio gran reputación a DreamWorks. Franzoni no era un erudito en el mundo de la antigüedad clásica, por lo que se inspiró en la novela de 1958 de Daniel P. Mannix, Those About to Die, y decidió basar su historia en Cómodo tras leer la Historia Augusta, que recopila biografías de emperadores romanos. En el primer borrador de Franzoni, fechado el 4 de abril de 1998, el protagonista se llamaba Narciso, un gladiador de la antigua Roma que, según las fuentes de Herodiano y Dion Casio, estranguló a Cómodo hasta matarlo. 

Los productores Walter F. Parkes y Douglas Wick se pusieron en contacto con Ridley Scott. Le mostraron el cuadro Pollice Verso, pintado por el artista francés Jean-Léon Gérôme en 1872. 

Al director británico comenzó a seducirle la idea de recrear en la gran pantalla el mundo de la Antigua Roma, pero pensó que los diálogos del guión de Franzoni necesitaban retoques y le encargó a John Logan que lo modificara hasta que fuera más de su agrado. Logan rescribió gran parte del primer acto y tomó la decisión de matar a la familia de Máximo para incrementar la motivación del protagonista. 
Dos semanas antes de iniciar la filmación, los actores se quejaron del guión. Por ello, se llamó a William Nicholson a los estudios Shepperton para que otorgara al protagonista un carácter más sensible modificando la relación con su amigo Juba y desarrolló la conexión emocional del protagonista con el más allá, pues dijo que «no quería ver solo una película sobre un hombre que quería matar a alguien». Se pidió a David Franzoni que revisara las aportaciones de Logan y Nicholson, y en este proceso impuso su papel de productor: Nicholson empezó a volver al guión original de Franzoni y a leer ciertas escenas. Franzoni ayudó a reelaborar creativamente el libreto y en su rol de productor defendió su primer borrador y lo acertado de su visión original. Franzoni acabaría ganando el Óscar de la Academia a mejor película junto con Douglas Wick y Branko Lustig. El guión fue reescrito más veces según las sugerencias y peticiones de Russell Crowe, que cuestionó todos los aspectos del libreto y se marchó del set de rodaje al no obtener respuestas. Según un ejecutivo de DreamWorks, «[Crowe] intentó rescribir todo el guión sobre la marcha. ¿Conoce la frase del tráiler, ‘alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra’? Pues al principio se negó rotundamente a pronunciarla». Nicholson, el tercer y último guionista, afirmó que Crowe le dijo: «Tus frases son basura, pero yo soy el mejor actor del mundo y puedo hacer que incluso la basura suene bien». Tremendo Máximo ¿no?.
Durante la preparación de la película Scott empleó varios meses desarrollando los storyboard de la trama. Todo el atrezzo, decorados e indumentaria de la película fueron elaborados por el equipo de la película porque hubiera sido muy caro comprarlos y por la escasez de los mismos. La empresa Armordillo Ltd. de Rod Vass creó 100 armaduras y 550 trajes de poliuretano, para cuya construcción desarrolló esta compañía el exclusivo sistema de poliuretano proyectado que se empleaba por vez primera en esta producción y que permitió crear 27.500 piezas de armadura en sólo tres meses.
Los miembros del equipo pasaron seis semanas buscando localizaciones dentro de lo que fueron territorios del Imperio Romano, entre ellos Italia, Francia, el norte de África e Inglaterra. La película se rodó en tres escenarios principales entre enero y mayo de 1999. 

La batalla inicial en el bosque de Germania se filmó durante tres semanas en el bosque Bourne, cerca de Farnham, en el condado inglés de Surrey. Cuando Ridley Scott tuvo noticia de que la Forestry Commission, el organismo encargado de gestionar los bosques británicos, tenía planes para talar el bosque, los convenció para que permitieran filmar la escena allí y quemar el bosque en el proceso. Scott y el director de fotografía John Mathieson utilizaron varias cámaras que filmaban a distintas velocidades de fotogramas, de manera similar a la técnica utilizada en las secuencias de batallas de la película Saving Private Ryan (1998). 
El equipo después se trasladó a Uarzazate, Marruecos, donde durante tres semanas filmaron al pie de la cordillera del Atlas las escenas de los esclavos, el viaje por el desierto y la escuela de gladiadores de Próximo. El anfiteatro en el que Máximo libra sus primeros combates fue levantado con materiales y técnicas locales que sirvieron para crear 30.000 ladrillos de adobe. 

Finalmente, las escenas de la antigua Roma se rodaron durante 19 semanas en Fort Ricasoli, Malta, donde se construyó una réplica de un tercio del Coliseo de Roma, de casi 16 metros de altura y hecha en su mayoría de yeso y contrachapado. Esta réplica tardó varios meses en levantarse y costó alrededor de un millón de dólares. Los otros dos tercios de altura del enorme anfiteatro se añadieron digitalmente con la ayuda de pantallas azules, sustituyendo al tradicional cartón piedra para darle una asombrosa credibilidad visual, según palabras de Eduardo Mendicutti. En el otro extremo del complejo se almacenaban una rica variedad de atrezo de calles, columnatas, puertas, estatuas y plazas para completar el resto de decorados necesarios para la filmación. Las necesidades de este complejo eran cubiertas por un campamento de tiendas de campaña en que se hallaban los camerinos, almacenes, armeros y otros servicios. 
La película se basa muy libremente en hechos históricos. Ridley Scott pretendía retratar la Roma Antigua con más precisión que en ninguna película anterior y para ello contrató a varios historiadores y asesores. A pesar de ello, el filme dejó de lado de forma totalmente deliberada algunos acontecimientos históricos en favor de su trama, algunos para mantener la continuidad, otros por razones prácticas o de seguridad. Debido a que las anteriores películas de Hollywood sobre Roma habían influido en la percepción que la gente tenía de esta cultura de la antigüedad, algunos hechos históricos verídicos eran, en opinión de Scott, «demasiado increíbles» para ser incluidos. Al menos uno de los asesores históricos del filme renunció a su labor en vista de los cambios que se iban a hacer y otro pidió no ser mencionado en los créditos (en los comentarios del director éste dice que el experto preguntaba constantemente: «¿Dónde está la prueba de que ciertas cosas fueron exactamente como ellos dicen?»). 
El historiador Allen Ward, de la universidad de Connecticut, cree que la exactitud histórica no habría restado interés o emoción a Gladiator y afirmó: «los creadores necesitan tomarse algunas licencias poéticas, pero ello no debería ser un bufet libre para despreciar de manera tan clara los hechos en la ficción histórica». El auténtico emperador Marco Aurelio murió de peste en Vindobona y no asesinado por su hijo Cómodo. 

El personaje de Máximo es ficticio, aunque algunos de sus caracteres y hechos se asemejan a los de personajes reales como Narciso (el auténtico asesino de Cómodo), Espartaco (que lideró una famosa revuelta de esclavos), Cincinato (un granjero que acabó siendo dictador, salvó a Roma de la invasión y luego renunció a un cargo de duraba seis meses cuando sólo llevaba quince días en él) y Marco Nonio Macrino (un leal general, cónsul en el 154 d. C. y amigo de Marco Aurelio). Cómodo llegó a combatir como gladiador en el Coliseo, un espectáculo que le encantaba, pero acabó sus días estrangulado en la bañera por el luchador Narciso, no en la arena de combate. Además, gobernó durante bastantes años, no el corto período de tiempo que se muestra en la película. 
El nombre Máximo Décimo Meridio no es correcto de acuerdo a las convenciones de nombres romanos. Lo correcto sería usar Décimo Meridio Máximo, pues Máximo es el cognomen y Décimo el praenomen. 
En la trama de Gladiator influyeron dos películas de Hollywood de los años 1960 del género péplum: La caída del Imperio Romano y Espartaco. La de Anthony Mann primera toma algunos puntos clave de su argumento, como la historia de Livio, quien, al igual que Máximo en Gladiator, se pretende que sea sucesor de Marco Aurelio. Livio está enamorado de Lucila y quiere casarse con ella, mientras que en Gladiator Máximo ya está felizmente casado aunque tiempo atrás estuvo enamorado de la hija del emperador. En ambos filmes Marco Aurelio es asesinado: en La caída el imperio romano es un grupo de conspiradores ajenos a Cómodo el que lo envenena, en Gladiator es el propio Cómodo quien lo asfixia. En la película de los años 60 Cómodo trata de atraer a Livio hacia su visión del imperio en contraste con la de su padre, en la película de Ridley Scott, cuando Cómodo fracasa en su intento de ganarse a Máximo, ordena la ejecución de su familia y falla en asesinar al general. En ambas películas los respectivos protagonistas, Livio y Máximo, matan a Cómodo en combate individual, el primero para salvar a Lucila y el segundo para vengar la muerte de su familia, pero los dos también lo hacen pensando en el bien y la grandeza de Roma. 
Scott reconoció que Espartaco de Stanley Kubrick y Ben-Hur influyeron en su película: «Estas películas eran parte de mi juventud. Pero en los albores del nuevo milenio pensé que era el momento ideal de revisitar el que pudo ser el momento más importante de los dos últimos milenios (si no de toda la Historia), la cúspide y el principio del fin del mayor poder militar y político que el mundo había conocido». Espartaco presentó el tema de los gladiadores, además de al senador Graco (nombre de un par de tribunos revolucionarios del siglo II a. C.), que en ambos filmes es un veterano hombre de estado que intenta salvaguardar los antiguos derechos del senado romano en contra de un ambiciosa autócrata —Marco Licinio Craso en Espartaco y Cómodo en Gladiator—. 
En ambos filmes hay una secuencia idéntica en la que un gladiador (Máximo aquí, el Draba interpretado por Woody Strode en Espartaco) arroja su arma a las gradas después de un combate y antes de una línea de diálogo: «Roma es la turba», dicha en la película de Scott por Graco y por Julio César en Espartaco. 
La recreación de la entrada de Cómodo en Roma recuerda la imaginería del documental propagandístico nazi de Leni Riefenstahl, El triunfo de la voluntad (1934), aunque Scott puntualizó que la iconografía de los congresos nazis estaba por supuesto inspirada en la del imperio romano. Scott muestra también un plano aéreo de la Roma antigua, seguido rápidamente de un plano de las multitudes viendo a Cómodo pasar en carro ante ellos. Lo primero que aparece en el documental alemán es el águila nazi, en Gladiator también aparece la estatua de un águila en lo alto de un arco de triunfo. En un momento de la película propagandística alemana una niña le entrega flores a Hitler, mientras que Cómodo también es recibido por varias niñas que le lanzan flores. 
De cualquier manera el cine es fuente de cine directa o indirectamente. ¿No es el cine una fuente de inspiración en una serie como American Horror Story : Asylum? ¿No hemos visto escenas que recuerdan al cartero siempre llama dos veces o a la Naranja mecánica? 

La célebre banda sonora de Gladiator, nominada al Óscar, fue compuesta por Hans Zimmer y Lisa Gerrard y dirigida por Gavin Greenaway. Zimmer en principio tuvo intención de recurrir a la vocalista israelí Ofra Haza, con la que había trabajado en El príncipe de Egipto, pero la intérprete falleció en febrero de 2000 antes de que pudiera empezar a grabar, al igual que Oliver Reed que falleció durante el rodaje En su lugar su eligió a la australiana Gerrard. 
La música de muchas de las escenas de batalla se han comparado por su similitud con Mars: The Bringer of War de Gustav Holst, y en 2006 la Holst Foundation demandó a Zimmer por un supuesto plagio. Otra clara evocación musical se puede escuchar en la escena de la entrada triunfal de Cómodo en Roma, realzada por una composición musical que claramente recuerda a dos secciones de El anillo del nibelungo de Richard Wagner, El oro del Rin y El caso de los dioses. El grito de guerra de los germanos que combaten al principio del filme fue tomado de la película Zulú, de 1964, una de las películas favoritas de Ridley Scott. 
El 27 de febrero de 2001, casi un año después de la puesta en venta de la banda sonora de la película, Decca Records produjo Gladiator: More Music From the Motion Picture, y en 2005 la misma discográfica estrenó Gladiator: Special Anniversary Edition, con dos CD que recopilaban las dos anteriores ediciones. 
En 2003 Luciano Pavarotti hizo pública una grabación de sí mismo interpretando una canción de la película y dijo que lamentaba haber rechazado en su día una oferta que le hicieron para cantarla para el filme. 
Gladiator recibió críticas positivas. La CNN afirmó que la batalla de Germania era una «de sus batallas de cine favoritas»,mientras que la revista Entertainment Weekly colocó a Máximo en el sexto lugar de su lista de héroes de acción favoritos por la «poderosa y conmovedora interpretación de Crowe» e incluyó la película de Scott entre lo mejor de la década. 
En 2004 el canal británico Channel 4 realizó una encuesta que colocó a Gladiator en el sexto lugar de las mejores películas de la historia del cine. Paul Ashbourne, famoso crítico de cine, le otorgó al filme «tres pulgares arriba» y dijo que era su película favorita de toda la historia pues tenía una sólida trama argumental que nos transporta a los tiempos de la antigua Roma. 
La película también tuvo sus detractores. El prestigioso crítico Roger Ebert del "The Chicago Sun Times", en particular,  criticó duramente el aspecto del filme por ser «turbio, confuso e indistinto». También se burló del guión porque en su opinión «utiliza la depresión como sustituto de la personalidad, además de creer que si los personajes están amargados y lo suficientemente malhumorados, no nos daremos cuenta de lo aburridos que son». 

En España iban del elogio absoluto por parte de Javier Rioyo en Cinemanía tras su afirmación "Emocionante retorno a un género perdido (...) La aventura está servida, los que la vamos a disfrutar la saludamos" , o Francisco Marinero en el Diario El Mundo "Buen espectáculo que rescató un género dado por obsoleto. (...) Muy larga, rica en incidentes y personajes" , o la tibia crítica de Miguel Ángel Palomo: Diario El País en base a afirmar que era "Un espectáculo que une calidad y comercialidad" hasta la crítica abierta en la afirmación de Ángel Fdez. Santos en el diario El País "Un espectáculo sólido, pero hueco. El alarde de imágenes encubre un insalvable vacío de fondo" o el de Pablo Kurt en filmaffinitty cuando afirma que estamos ante una “historia … maniquea y exagerada” , basada en un guión plano , a pesar de ser un espectáculo digno de ver, oir en su potente banda sonora y disfrutar. 

Eduardo Mendicutti afirmó que Scott consiguió hacer compatibles sus ambiciones intelectuales y su virtuosismo técnico y todo aquello dio como resultado un producto serio en su contendido moral y emocionante en lo narrativo. Pablo Kurt, el de Filmaffinity, lo que si realza fue la buena campaña de promoción que tuvo. «El general que se convirtió en esclavo, el esclavo que se convirtió en gladiador, el gladiador que desafió a un imperio» o «Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de las tropas del norte, general de las legiones Félix, leal servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio. Padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, y alcanzaré mi venganza, en esta vida o en la otra». (En versión original: «My name is Maximus Decimus Meridius, Commander of the Armies of the North, General of the Felix Legions, loyal servant to the true Emperor, Marcus Aurelius. Father to a murdered son, husband to a murdered wife. And I will have my vengeance, in this life or the next»). 
En el prólogo a la película en VHS Eduardo Mendicutti afirma que el diseño de producción, el trabajo del director y la labor de los intérpretes consiguieron hacer un híbrido de clasicismo y posmodernidad. 
Estrenada el 5 de mayo de 2000, Gladiator fue un éxito tanto por la crítica como del público y contribuyó al breve resurgir del cine épico histórico. La película recibió numerosos premios y nominaciones, incluidos cinco Óscar en la 73º edición de la Academia estadounidense entre los que se destaca el de mejor película y mejor actor para Crowe, así como al vestuario, sonido y efectos visuales. 
Obtuvo igualmente dos globos de oro a la Mejor película drama y a la mejor banda sonora, además de otras cinco nominaciones. Fue premiada igualmente con cuatro Bafta a la mejor película, fotografía, montaje y diseño de producción con una friolera de 14 nominaciones y dos premios de la National Board of Review al mejor diseño de producción y al actor secundario. 
Otros premios fueron los American Cinema Editors a la mejor edición (Best Edited Feature Film) de un film dramático, el premio de Asociación de Directores de Arte (Art directors Guild) y del Círculo de críticos de cine de Londres premió a Russell Crowe en el 2000 como actor del año. 
Gladiator se estrenó en 2938 salas de cine de Estados Unidos y recaudó 34,83 millones de dólares en su primer fin de semana. En dos semanas su recaudación en la taquilla norteamericana sobrepasó los 103 millones de dólares. Fue una de las películas más taquilleras del año 2000 y recaudó en todo el mundo más de 457 millones de dólares. 
El enorme éxito de la película propició el resurgimiento del interés por la antigua Roma, lo que el periódico The New York Times apodó como «efecto Gladiator». Los escritores y editores lo llamaron «efecto Gladiator». Al esnob que llevamos dentro le gusta pensar que siempre son libros los que luego generan películas, pero en este caso, son las películas (caso de Gladiator) las que han creado el interés en la antigüedad. Aumentó las ventas de los libros como Cicero: The Life and Times of Rome's Greatest Politician y la traducción de Gregory Hays de Meditaciones, de Marco Aurelio, aumentaron enormemente tras el estreno de la película. 
El filme de Scott también recuperó el género péplum, el cine épico histórico, en que el que encuadran películas posteriores como Troya, El rey Arturo, Alejandro Magno, 300, El reino del Cielo (Kingdom of Heaven) del mismo Scott o Robin Hood (estas dos últimas dirigidas por el propio Ridley Scott y en este caso con Russell Crowe). 
El personaje Máximo fue colocado en el puesto 12º en la lista de los 50 mejores héroes y villanos elaborada por la revista británica Total Film y en el lugar 35º entre los 100 mejores personajes del cine escogidos por la revista Empire.
La película fue estrenada en DVD el 20 de noviembre de 2000. Desde entonces ha sido puesta a la venta en numerosas versiones extendidas y especiales. La edición extendida en DVD se puso a la venta en agosto de 2005 y cuenta con unos quince minutos de metraje que no se exhibieron en cines. El montaje original, que Scott todavía llama su «montaje del director», también está incluido. Asimismo esa edición presentaba nuevos comentarios del propio director y de su protagonista Russell Crowe. Gladiator apareció en formato Blu-Ray en septiembre de 2009 como parte de las «Series Zafiro» de Paramount en una edición con dos discos. Al año siguiente sacaron otra edición mejor. La versión que he visto es correspondiente a la colección La Historia más grande jamás contada en formato VHS que publicó el diario “El mundo” en el año 2001 y que aparece con el prólogo de Eduardo Mendicutti. Y ayer recibí una llamada de mi padre para decirme que la estaba viendo , así que la vi. 

Imágenes de la película Copyright © 2000 Dreamworks Pictures and Universal Studios. Todos los derechos reservados para empresas