Mostrando entradas con la etiqueta Connie Nielsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Connie Nielsen. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

Gladiator revisada



Como El primer Óscar del milenio u Óscar milenario , he vuelto a ver Gladiator con el fin de ver que había y que deja de haber en esta segunda entrega del personaje creado por Ridley Scott casi 25 años después. 

Sobre el contenido nada voy a decir pues la película es la que fue, pero como clásico moderno creo que destacaré ciertos aspectos como el uso innovador de CGI para "revivir" a un actor fallecido; el hecho de ir modificando el guion conforme se desarrollaba el rodaje- según parece-; la influencias en el arte y la historia antigua, el impacto cultural que fue su irrupción o el dolema de su banda sonora. 

En cuanto al primer punto destacar que el actor Oliver Reed, quien interpretó a Proximo, murió durante el rodaje, dejando incompletas algunas de sus escenas. Como había que buscar una solución se optó por recurrir a los efectos visuales (CGI) para recrear su rostro en un doble de cuerpo. Fue uno de los primeros usos significativos de esta tecnología en una película de gran presupuesto, marcando un precedente para futuros casos similares en Hollywood. 

Con respecto al guion  destacar que el de Gladiator no estaba completamente terminado cuando comenzó el rodaje. El equipo de escritores, incluyendo a John Logan, David Franzoni y William Nicholson, trabajaba sobre la marcha para desarrollar escenas, lo que llevó a una sensación de improvisación controlada. Incluso Russell Crowe improvisó algunas de sus frases  memorables

En cuanto a la influencia del arte y la historia antigua Ridley Scott se inspiró en las obras de pintores del siglo XIX como la de Jean-Léon Gérôme, famoso por sus representaciones del Imperio Romano, la misma que usó el actor egipcio Omar Shariff en un documental para explicarnos el mundo romano o en películas clásicas como Ben-Hur y Spartacus. Además, Scott se esforzó por lograr una estética históricamente plausible, pero no siempre precisa, lo que generó debate entre los historiadores que atacan el historicismo no asumiendo que el cine está más próximo a la recreación artística que a las ciencias sociales. Eso pasó por ejemplo en la armadura de Máximo o en la recreación del personaje del emperador Cómodo, interpretado por Joaquin Phoenix.

Relacionado con lo anterior destacar que la película tuvo un impacto cultural inesperado pues revitalizó el interés por la cultura romana, generando un aumento en la producción de películas épicas de carácter histórico en la década posterior como Troya, 300 y El reino del Cielo del mismo Scott, entre otras. 

Por último hubo un debate sobre la banda sonora de Hans Zimmer y Lisa Gerrard es una de las más recordadas, pero generó controversia. Algunos fragmentos fueron acusados de plagiar obras previas, especialmente piezas de Gustav Holst y Ennio Morricone. A pesar de esto, la música se convirtió en un clásico, y la pieza principal, Now We Are Free, es reconocida en todo el mundo, especialmente, si paseas por un trigal supuestamente cercano a Mérida, aunque sea genuinamente toscano.  

Poco más que decir que no se haya dicho y quedamos a la espera de ver mañana las variantes generadas por la película 25 años después. Fuerza y honor. 

viernes, 1 de noviembre de 2024

Nadie



Sorprendido estoy tras ver esta película que recibe el nombre de Nobody en inglés nadie en castellano que es del año 2021 y que la dirigió Ilya Naischuller.

Posiblemente la grabé para ver porque el actor principal era Bob Oderkirk, y que en este caso se mete en la piel de un peligroso Don nadie en esta violenta y a pesar de todo divertida película de acción escrita por Derek Kolstad, guionista de la saga John Wick con la que comparte ciertas similitudes. Si John Wick es el asesinato de su perro el que desencadena a toda una espiral de violencia, en nadie es el asalto en la casa del personaje de Oderkirk. 

De hecho, Odenkirk y David Leitch se encuentran entre los productores de la película - los otros son Kelly McCormick, Braden Aftergood y Marc Provissiero- por medio de distuntas productoras como 87North Productions, Eighty Two Films y Odenkirk Provissiero Entertainment, aunque el producto que recinbio una inversión de 16 millones de dólares fue distribuido por la Universal Pictures que la estrenó en cines en los Estados Unidos en marzo de 2021 y en el Reino Unido poco después. 

La película recaudó 57 millones de dólares en todo el mundo y recibió críticas generalmente positivas que elogiaron las secuencias de acción y la actuación de Odenkirk. Una secuela, Nobody 2, está programada para estrenarse en agosto de 2025.

El protagonista de Better call Saúl da vida a Hutch Mansell, un hombre que llevaba una vida anodina pacífica y bastante gris en su vida profesional y personal hasta el punto de que cuando su casa familiar es asaltada por unos ladrones intenta evitar cualquier tipo de enfrentamiento, algo que abochorna a su hijo y en parte también a su mujer 

Sin embargo cuando vecinos familia y amigos comienzan a echarle en cara su pasividad algo estálle en su interior algo muy violento. 

Junto al actor de Breaking Bad aparece Aleksay Serebryskov, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, como padre del protagonista, un casi irreconocible Michael Ironside, Gage Munroe y RZA. 

Y en el apartado técnico aparecen Pawel Pogorzelski como responsable de la fotografía, del montaje William Yeh y Evan Schiff y de la música, que es francamente buena, con temas introdcidos de la música popular y del jazz fue labor de David Buckley. 

Nada más comenzar conocemos a Hutch Mansell (Bob Oderkirk) se sienta dentro de una sala de interrogatorios. Esta magullado y herido. Dos agentes del FBI lo interrogan sobre su identidad, antes de que Hutch que es capaz de zafarse de las esposas y dar de comer a un pequeño gato que esconde en su camisa o chaqueta responda que simplemente no es nadie. 




En un flashback, vemos que Hutch lleva una vida normal y mundana como oficinista en la empresa de metales de su suegro. Su vida es rutinaria de lunes a viernes durante muchos de lunes a viernes. Siempre pierde el camión de la basura, entra al trabajo, llega a casa y le ignora su mujer e hijos. Vive junto a su bella esposa, Becca (Connie Nielsen ) , de la que está emocionalmente separada, su hijo adolescente Blake (Gage Munroe ) , apenas lo respeta, y su hija pequeña, Abby ( Paisley Cadorath) parece quererle. Hasta su vecino le vacila con su nuevo coche, un clásico de los setenta. 

Su propio padre , David (Christopher Lloyd ) ,que vive en una residencia no le da importancia a lo ocurrido. Su único interés es dormir ante el televisor mientras emiten películas. 

Pero una noche, dos ladrones de origen hispano irrumpen en su casa con una pistola. Hutch es encañonado a punta de pistola, exigiendo dinero, pero éste sólo les da su reloj, pero cuando intentan irse Blake salta sobre uno de ellos y Hutch , que con gran tranquilidad toma un palo de golf pero no hace el swing sobre la cabeza como cabía esperar o al menos como esperaba su hijo. 

Los ladrones se van sin causar daño no llevándose prácticamente nada. Todos piensan que Hutch es un cobarde. El incidente hace que Blake se aleje aún más de su padre, y todos en la vida de Hutch, desde su vecino hasta su cuñado en el trabajo, le preguntan por qué no trató de detener a los ladrones. y un fracasado por no pelear, pero él le revela a su hermano Harry ( al que tardaremos de ver en la película, un hombre de color , RZA) a través de una radio que estaba oculta en su oficina y explica que se contuvo porque los ladrones estaban usando un arma descargada. 

Cuando llega a la fábrica su cuñado Charlie Williams (Billy MacLellan ) , un bocazas y graciosillo que lo desprecia, le ofrece a Hutch un arma para protegerse y sobre todo para que defienda a su hermana, pero él la rechaza. 

Entre tanto, Hutch se ofrece a comprar el negocio de su suegro Eddie Williams (Michael Ironside) , pero Eddie lo considera una pobre oferta. 

La noche siguiente, la pequeña Abby se da cuenta de que falta su brazalete de gatitos, por lo que Hutch se propone encontrarlo. Sospechando que uno de los ladrones se lo llevó, recuerda haber visto un tatuaje en uno de ellos. 

Sin decir una palabra, va a ver a su anciano padre, David, y toma prestada su vieja placa del FBI y su pistola para localizar a los ladrones por el tatuaje que lo rastrea por distintos espacios donde se tatúan , pero no consigue localizarlos hasta un salón de tatuajes. Hutch localiza a los ladrones y exige que les devuelvan el brazalete, pero se marcha frustrado al darse cuenta de que no lo tienen y que probablemente estaban robando para pagar las facturas médicas de su bebé. 

Mientras viaja en un autobús de regreso a casa, un grupo de matones ebrios abordan el autobús y comienzan a acosar a una joven; Hutch sonríe y saca su frustración golpeándolos salvajemente a todos . Los rechaza en diferentes acometidas brutalmente. Sin que él lo sepa, el líder del grupo, Teddy (Aleksandr Pal ) , es hermano de Yulian Kuznetsov, un señor del crimen ruso que salvaguarda el dinero Obshchak de la mafia (un tesoro común utilizado - una especie de seguro de pensiones, para resolver disputas en la mafia rusa). Hutch le rompe la tráquea a Teddy aunque antes de irse le realiza una tosca cricotiroidotomía con una pajita para permitirle respirar, aunque cae en coma y luego muere a causa de sus heridas. 

Hutch regresa a casa y Becca lo venda. Parece conocer su pasado. Él le expresa sus frustraciones por vivir una vida mundana, antes de reafirmar su amor mutuo. Harry luego lo envía a ver a un hombre al que se hace referencia solo como "El Barbero» (Colin Salmon), quien le proporciona a Hutch información sobre una de sus víctimas: es el hermano menor de Yulian Kuznetsov 

Mientras tanto, Yulian (Aleksei Serebryakov)- comienza aquí la segunda mitad de la película- que vive como un bon vivant, con un club en el que es temido y respetado a la par, logra identificar y localizar a Hutch usando su tarjeta de metro caída, por lo que envía un equipo a su casa para capturarlo mientras chantajea a un funcionario del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para descubrir el pasado de Hutch. 

Harry (el hermano de Hutch) llama a Hutch y le advierte sobre la conexión de Teddy con Yulian. Sugiere que consulte con The Barber o El barbero, el antiguo encargado del gobierno de Hutch. Cuando llega el equipo de captura, mientras la familia cena y habla de irse ese verano a Italia, Hutch al sentir lo que ocurre, esconde a su familia en un sótano / refugio aislado totalmente , y mata a la mayoría de los atacantes. Sin embargo, es inmovilizado por una táser eléctrica y se lo lleva el equipo ruso. Mientras lo transportan en la parte trasera de un automóvil, Hutch logra librarse de sus ataduras , busca y encuentra y luego vacía un extintor de incendios en el automóvil. El conductor choca, mata a todos los ocupantes y libera a Hutch. 

Hutch regresa a casa y revela que es un ex "auditor", un asesino empleado por la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos. Mientras trabajaba como tal, Hutch cuando tenía que disparar a un objetivo en Italia por haber robado, le perdonó la vida al hombre que luego se reformó y vivió feliz en Boise (Idaho) con una nueva familia. 

Queriendo una vida similar, Hutch se retiró y se estableció. Hutch envía a su familia a un lugar seguro y recupera el oro y el dinero en efectivo que tenía escondidos. También encuentra el brazalete de Abby debajo del sofá, lo que había generado su reacción y luego quema su casa para deshacerse de los atacantes muertos en el sótano. 

Tras salir de la casa decide robar el Dodge Challenger de su vecino. Mientras tanto, dos asesinos intentan matar al padre de Hutch, David, en su casa de retiro, pero él es un agente retirado y los mata. Hutch usa su oro para comprar la fábrica de metales de su suegro y coloca trampas explosivas en todo el lugar. 

Luego Hutch quema la colección de arte de Yulian - llevándose una de Van Gogh-  y tras eso quema el dinero Obshchak de Yulian. Hutch visita a Yulian y se ofrece a poner fin a la pelea. Yulian también quiere salir porque no puede refinanciar todo Obshchak. 




Conociendo los planes de Yulian de retirarse, Hutch sugiere retirarse en una de las islas caribeñas menos conocidas, lejos de la mafia rusa, mientras Hutch recupera su vida. Sin embargo, Yulian y sus hombres persiguen a Hutch hasta la fábrica y, aun así, lo rodean. 

De repente, Harry y David llegan para ayudarlo y el trío mata a Yulian y a los mafiosos rusos usando una variedad de armas y trampas mortales que Hutch había instalado. 

Tras esto llega la policía- ante a David y a su "hermano" le ha dado tiempo de huir, y volvemos así a la escena inicial, pero de repente es liberado sin cargos tras una misteriosa llamada telefónica. 

Tres meses después, Hutch y su familia han vuelto a la vida normal y están comprando una casa nueva, cuando Hutch recibe una llamada insinuando que pueden haber más problemas en camino. En una escena posterior al crédito, se muestra a David y Harry portando armas en su caravana familiar, presumiblemente al otro lado de la frontera. 

La mayor parte del rodaje tuvo lugar en Los Angeles en septiembre de 2019.Luga la producción se traslado a la ciudad canadiense de Winnipeg, en Manitoba . La filmación duró 34 días. 

En cuanto a la crítica que, en general, fue positiva es digna de mención la de John DeFore, del The Hollywood Reporter, que elogió la "violencia agradablemente absurda" de la película y escribió: "Tomándose a sí misma mucho menos en serio que la serie Taken y sus predecesoras, es un juego de cumplimiento de deseos tan ridículo como cualquiera de ellos, pero más divertido que la mayoría. " 

Peter Travers de ABC News comenta que "[Odenkirk] es un actor tan sagaz y cautivador, que incluso cuando la trama se vuelve tonta, estás dispuesto a seguirle a cualquier parte". 

Owen Gleiberman de Variety sepregunta si "¿Es una buena película? No exactamente. Pero sus 90 minutos pasan volando y es un buen escaparate para Odenkirk (...) La trama es ridícula, pero la convicción de Odenkirk hace que funcione" 

Para Richard Roeper del Chicago Sun-Times lo que destaca es que "Lo más impresionante de todo es Odenkirk, que no parece ni suena en nada como una estrella de acción hasta que llega el momento de que Hutch se convierta en una estrella de acción. , y creemos totalmente que este tipo físicamente poco impresionante y normalmente de modales apacibles es un caldero de rabia hirviendo que podría tomar esa tetera y matarte con ella. 

Eric Kohn de IndieWire escribe que "Aunque es poco memorable, ofrece mucho entretenimiento en pequeñas dosis (...) No habría tanta fluidez entre sus frenéticas escenas de acción si este Odenkirk desaliñado no estuviera tan bien" 

Alonso Duralde de The Wrap señala que es "Una película de acción maravillosamente ágil, consistente e inteligente que sube el listón de un género que está dominado por clones de Liam Neeson." 


En la prensa británica Tim Grierson de Screendaily afirma que "Está tan bien ejecutada que sus elementos menos inspirados no molestan (...) Odenkirk demuestra que es una presencia interesante, manejando el humor con moderación" . 

Chris Hewitt de Empire sostiene que "Hay una cualidad caricaturesca, e incluso un toque de ligereza, en la violencia (...) Una de las películas de acción más puramente entretenidas de los últimos tiempos (…). 

Ya en España, Javier Ocaña en El País nos dice que es una "Violentísima película de acción (...) pequeña obra de cámara, escueta de tiempo y modesta en sus escenarios, que no obstante se eleva sobre su (aparente) sencillez como un placentero pasatiempo de salvaje creatividad." 

Quim Casas en las páginas de El Periódico señala que "Odenkirk sostiene la película y algunas de sus escenas de peleas (...) resultan muy vistosas. (...) es más comedia que 'thriller', más divertimento que densa película de acción. (…) " 

En Cinemanía, Irene Crespo, considera que "Odenkirk es muy creíble como ese don nadie (...) Los secundarios y hasta los malos también aportan diversión para que nos tomemos en serio a este nuevo don nadie con ganas de marcha. (…) " 

Y Pablo Vázquez en Fotogramas considera que es "Un oasis para aquellos que no creemos que la ficción pueda ayudarnos a ser mejores y mucho menos tenga la obligación de hacerlo. Cóctel adrenalítico aderezado con el mejor vitriolo (…)



jueves, 8 de junio de 2023

Sea Fever



Película del año 2020 realizada por una productora irlandesa y que tiene como directora a Neasa Hardiman, que ha centrado su actividad profesional en películas o en capítulos de series como Jessica Jones o Happy Valley. Lo que sabemos de Hardiman es que se trata de una directora y guionista irlandesa, nacida en Dublín y se ha destacado en la industria cinematográfica y televisiva. A lo largo de su carrera, ha dirigido y escrito varios cortometrajes, así como episodios de series de televisión populares como los citados. En 2019 se embarcó en esta película de ciencia ficción y terror titulada "Sea Fever" y que por ella recibió elogios por su enfoque original y su atmósfera tensa. 

En este caso la película que en castellano lleva por título Contagio en alta mar y que nos cuenta una historia de la tripulación de un pesquero irlandés que entre su tripulantes va una joven investigadora (Hermione Corfield), escasamente dotada para las relaciones personales aunque sí con alta capacidad científica que se embarca en un barco pesquero con el fin de estudiar patrones biológicos en el mar. Su nombre es Siobhan - la citada Hermione Corfield-, y es una estudiante de doctorado que estudia los patrones de comportamiento de la fauna de aguas profundas, que ha de pasar unas semanas en el arrastrero de pesca Niamh Cinn Óir, tripulado la capitana Freya (Connie Nielsen )y su esposo/patrón Gerard (Dougray Scott), quienes están de duelo por el fallecimiento de su hija, Niamh. 

Junto ellos se encuentran una veterana en el barco Ciara (Olwen Fouéré) como maquinista, y los pescadores Johnny (Jack Hickey), Omid (Ardalan Esmaili) y Sudi(Elie Bouakaze ) . 

Cuando parten, la radio de la Guardia Costera irlandesa les advierte que su destino previsto, rico en pescado, ya que se encuentra en una zona de exclusión . Sin el conocimiento de los demás y a pesar de las órdenes de Freya, Gerard los lleva a la zona de todos modos, ya que necesita una gran cantidad de pescado en esta salida para mantener el barco. 

Sin embargo la travesía en busca de banco de pesca no será fácil ya que le impiden ir a un área con buena cantidad de cardumen cosa que no cumple el patrón del barco. En la zona de exclusión, el barco se topa con un objeto desconocido parecido a un banco de arena y se detiene. Omid descubre extrañas brechas en el casco que exudan un limo azul verdoso. Gerard cree que son percebes. 

Como Siobhan tiene equipo de buceo a bordo para su investigación, Gerard la envía armada con un cuchillo para liberar el bote. Bajo el agua, ve que las cosas pegadas al bote son los tentáculos de un enorme organismo bioluminiscente debajo. Al escuchar esto, Gerard piensa que puede ser una forma de calamar gigante recién descubierta . 

La tripulación intenta capturarlo con la red , pero la criatura es demasiado pesada. Mientras suelta la red, la manga de Johnny queda atrapada en la maquinaria. Aunque liberado, su mano es cortada por la cuerda, que está contaminada con limo. Desde este momento esta extraña y misteriosa criatura marina que primero inmoviliza el barco y segundo ataca su estructura comienza a actuar también sobre ellos.



Siobhan ve otro barco en el horizonte. Ella, Gerard y Johnny reman hacia él en busca de ayuda. A bordo, encuentran los cuerpos de la tripulación en la cabina, la mayoría de los cuales parecen haberse suicidado y a un hombre parece haberle quitado los ojos. Gerard dice que deben haber sucumbido a la "fiebre del mar" y ordena a Siobhan y Johnny que no se lo digan a los demás. 

Después de remar de regreso, descubren que la criatura ha soltado el bote. Bajan las redes y sacan una gran captura de peces, lo que alegra el ánimo de la tripulación. Siobhan y Johnny coquetean y descubren que están interesados ​​el uno en el otro. Pero caso de inmediato Johnny desarrolla fiebre, que Siobhan sospecha que es causada por una infección, pero éste se niega a dejar que le revisen la mano. 

Mientras el grupo celebra esa noche, Johnny  afirma que va a nadar y Ciara y Siobhan lo detienen. Al verlo frotarse los ojos, Siobhan revisa los ojos de Johnny con una linterna y ve que algo se mueve dentro. Mientras se lava la cara, Johnny se queda ciego. Sus globos oculares estallan, liberando pequeños organismos que se deslizan por el desagüe y entran al sistema de agua del barco. Johnny muere. 

Poco después otro de los marineros, un avispado Omid se da cuenta de que Sudi está en la ducha y trata de detenerlo. Pensando que Omid está bromeando, Sudi no cierra el agua hasta que las criaturas acuáticas le atacan desde la ducha. 

Gerard, Siobhan y Omid revisan el sistema de filtración de agua y descubren que ha sido contaminado por las criaturas, que se han comido todos los filtros. Siobhan se da cuenta de que las criaturas son las larvas de la enorme criatura marina, cuyos huevos llenan el limo. Gerard dirige el barco hacia la costa.

Siobhan experimenta con una muestra de limo y no logra matar las larvas con luz ultravioleta . Luego electrifica el arrastrero con la ayuda de Omid, usando el soldador de arco . Esto aparentemente esteriliza el suministro de agua. Ella insiste en que todos deben permanecer en cuarentena a bordo durante al menos 36 horas, el tiempo que tardó en desarrollarse la infección de Johnny. Ella argumenta que si alguno de ellos está infectado, corren el riesgo de infectar a otros. 

Los demás no están de acuerdo, argumentando que Sudi necesita atención médica y que deberían ser hospitalizados si están infectados. Sudi muere a causa de la infección. 

Siobhan inhabilita el bote al enredar la hélice. Todos revisan los ojos de los demás en busca de parásitos. Siobhan, Omid, Freya y Ciara parecen estar sanos, pero Freya ve parásitos en los ojos de Gerard. La pareja comparte en privado un sentido adiós antes de que Gerard se suicide. 

Siobhan sospecha que Ciara está infectada y sube la escalera para alertar a los demás. Cuando Ciara intenta detenerla, Siobhan la tira de la escalera. Ciara muere. 

Por su parte, Freya se va sola en un bote de remos a pesar de las protestas de Omid y Siobhan. Siobhan y Omid revisan el tanque de agua nuevamente y descubren que la única larva que queda se ha hecho más grande y se ha comido el casco para regresar al océano. Cuando el barco comienza a hundirse, Siobhan y Omid usan aguarrás para prender fuego a la cubierta. 

Siobhan sube a una balsa inflable. Omid, que no sabe nadar, cae al agua y es arrastrado por tentáculos. Siobhan lo rescata, pero se corta la muñeca con un tentáculo. Ella sabe que está infectada, vuelve a sumergirse en el agua y nada hacia la criatura bioluminiscente . Solo en la balsa, Omid observa cómo se acerca la ayuda, acabando así la película.



La película, que inicialmente iba a contar con Toni Colette en el papel de Freya, pero que lo dejó por problemas de agenda,  se caracteriza por su atmósfera claustrofóbica y su enfoque en la tensión psicológica. Explora temas como el aislamiento, la desconfianza y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil. 

La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 5 de septiembre de 2019, aunque tuvo un escaso recorrido en salas. Yo la hevisto en Prime. 

Para los críticos la película tuvo una valoración psoitiva. Para David Fear de Rolling Stone lo más destacable sería que "en medio de las composiciones claustrofóbicas y los pasillos sombríos y el tictac de la enfermedad inevitable, Sea Fever pasa de ser una película de monstruos a un ejemplo inquietantemente cronometrado del Pandemia de terror". 

Devika Girish de The New York Times escribió que la película "parece insegura sobre su propia forma, cambiando indecisa entre criaturas, suspenso epidémico y drama ambiental sin articular ninguna idea sustanciosa". 

Tomris Laffly de la web de RogerEbert.com concluyó que "Saldrás de la cubierta de Hardiman preguntándote por qué no estás más nervioso, o incluso mareado, mientras esperas pronto otra película de género del director competente. Tal vez uno que ancla en un esta vez una historia más profunda".

Noel Murray de Los Angeles Times dijo de ella que "muchos espectadores la leyeron como una metáfora del cambio climático[...] Hoy en día, las lecciones de esta película imaginativa y apasionante parecen tener múltiples aplicaciones". 

En Gran Bretaña, Benjamin Lee de la progre The Guardian destacó el ser un buen producto "de bajo presupuesto con grandes ambiciones, algo que es difícil no admirar".

La película tiene una duración adecuada para lo que nos quiere contar. Con un presupuesto limitado. rodado principalemente en el barco con las limitaciones propias de ese escenario consigue su objetivo de tenerte en tensión los noventa minutos. Es adecuada para verla mientras realizar una actividad física. No exige gran concentración. 



sábado, 2 de octubre de 2021


 

El gran rescate, el rescate de Cabanatuan o The Great Raid fue una misión de rescate que llevaron a cabo los hombres del sexto batallón de Rangers de un grupo de prisioneros de guerra estadounidenses cautivos por el Ejército imperial japonés tras la caída de la península de Bataán en Filipinas. Y es que los hombres del sexto batallón, bajo las órdenes del teniente coronel Henry Mucci, tienen una misión: viajar 48 kilómetros a través del territorio enemigo y rescatar a 500 prisioneros de guerra. 

*EC: En construcción

sábado, 20 de marzo de 2021

Basic



Acción, sorpresa, suspense, acción. Ese es John Mac Tiernam , un cineasta estadounidense - neoyorkino- caído en desgracia debido a sus propios errores, aunque antes de ello fue capaz de sacar delante proyectos en los que la acción y el suspense se combinaban y que fueron capaces de tenerte pegado a la pantalla de principio a fin , aunque su final te puede gustar , más o menos, ya que el mismo no siempre es del todo satisfactorio. 

Entre sus películas muchos blockbusters , aunque comenzó con Nomads, una película en el año 1986 escrita y dirigida por John McTiernan, adaptada de la novela de Chelsea Quinn Yarbro y protagonizada por Pierce Brosnan, Lesley -Anne Down y Anna Maria Monticelli, de inmediato llegaron los éxitos como Predator (1987) - aquí Depredator- , Die Hard (1988) y The Hunt for Red October (1990), algún que otro resbalón como Medicine Man aquí presentada como Los últimos días del Edén , Last Action Hero (1993), la secuela de la película de acción Die Hard with a Vengeance (1995), la nueva versión de la película de atracos The Thomas Crown Affair ( 1999) y The 13th Warrior (1999)- que le fue muy mal en la taquilla, con Antonio Banderas y una pérdida total estimada en $ 70-130 millones-. 

A esta le siguió su ruina personal y profesional - Rollerball - la versión de 2002 de la película de ciencia ficción de 1975 protagonizada por Chris Klein, Jean Reno, LL Cool J, Rebecca Romijn y Naveen Andrews. 

Su último largometraje completo fue el thriller de misterio Basic , estrenado en 2003. Su carrera se descarriló en 2006 debido a problemas legales que llevaron a McTiernan a pasar tiempo en prisión. 

El 3 de abril de 2006, McTiernan fue acusado en un tribunal federal por mentir ante un investigador del FBI en febrero de 2006 sobre su contratación del investigador privado Anthony Pellicano para intervenir ilegalmente el teléfono de Charles Roven , el productor de su película Rollerball , alrededor de agosto de 2000.



McTiernan había estado en desacuerdo con Roven sobre qué tipo de película debería ser Rollerball , y había contratado a Pellicano para investigar las intenciones y acciones de Roven. Tras un largo proceso fue encarcelado en una prisión federal desde abril de 2013 hasta febrero de 2014. Durante su encarcelamiento y tras el mismo se declaró en quiebra.

En esta última película del director caído, John McTiernan, estuvo amparado en la producción por un amplio ramillete de productores encabezado por Mike Medavoy, Michael Tadross, Dror Soref, James Vanderbilt, así como Moritz Borman, Anson Downes, Linda Favila , Bradley J. Fischer, Andy Given, Basil Iwanyk, Jonathan D. Krane, Arnold Messer, Lee Nelson, Louis Phillips y Nigel Sinclair y por las productoras Intermedia Films, Phoenix Pictures, Columbia Pictures y un presupuesto de $ 50 millones.

La película sigue un guion de James Vanderbilt, la banda sonora de Klaus Badelt que incluyó al inicio y al final el Bolero de Maurice Ravel, la fotografía de Steve Mason y el montaje de George Folsey. 


El elenco seleccionado por Patricia McCorkle lo encabezan John Travolta como Agente de la DEA Tom Hardy, Connie Nielsen como la Capitán Julia Osborne, Samuel L. Jackson como el Sargento Mayor Nathan West, Tim Daly como el Coronel Bill Styles, Giovanni Ribisi como el Teniente segundo Levi Kendall, Brian Van Holt como el Sargento Ray Dunbar/Jay Pike, Taye Diggs como Jay Pike/Sargento Ray Dunbar, Dash Mihok como el Sargento Mueller, Cristián de la Fuente como Castro, Roselyn Sánchez como la rangers Nuñez y Harry Connick Jr. como el Doctor Peter Vilmer.

La película comienza con el bolero de Ravel y con una descripción del canal de Panama y de la muchas personas que murieron mientras se realizaba esta obra de ingeniería. La película cuenta como gran parte de los que fallecían fueron enviados en bidones de vinagre para los centros de investigación, ya que incluso no había lugar en las laderas ni camposanto alguno que pudieran dar cabada a tantas personas que murieron allí por la malaria y las condiciones de trabajo. 

Ahora estamos a unas semanas de que los norteamericanos abandonen la zona y concretamente los acontecimientos se centran en la selva de Panamá y en la base norteamericana en la zona Fort Clayton que se cerró al final de 1999. 

Sin embargo, la historia igualmente nos muestra un helicópetro en el que van un grupo de Rangers, comandado por el Sargento Mayor Nathan West (Samuel L. Jackson) que tras un duro discurso y cara de pocos amigos ordena a sus hombres que desciendan del mismo en parejas y que concluyan la acción de entrenamiento asignada, todo ella bajo un manto de lluvia torrencial. y con munición real. 

No sabemos que ocurre pero nos enteramos que West, tras varios días, no ha entregado el informe de su actuación en la jungla de Panamá. 

Ante eso va al lugar, igualmente en helicóptero, el comandante de la base, el coronel William Styles (Tim Daly) , comandante del campo de Rangers. Su helicóptero sobrevuela la selva y tras un tiempo de observación ve a dos hombres desplazándose por la selva. Uno de ellos lleva al otro herido, aunque en un momento dado ve como el que porta al herido dispara sobre otro de los rangers matándolo. El que dispara es el sargento Ray Dunbar (Brian Van Holt) que emerge de la selva con el teniente segundo Levi Kendall (Giovanni Ribisi) herido. Los dos hombres son perseguidos por el Sargento Mueller (Dash Mihok), quien les está disparando, y Dunbar mata a Mueller en defensa propia. 

Los rangers, el herido , el que está sin daño alguno y el cuerpo del fallecido, son llevados a Fort Clayton cercano a la capital panameña sede de la base militar. Aunque no se encuentran otros cuerpos, el equipo de West se presume muerto.

Ambos han de ser interrogados por la capitán Julia Osborne (Connie Nielsen). Dunbar, que llega sin ningún rasguño, se niega a hablar con la investigadora de la Policía Militar, la Capitán Julia Osborne (Connie Nielsen), e insiste en hablar con un compañero Ranger desde fuera de la base, dibujando un "8" en un pedazo de papel. Ella no saca en claro de su primer contacto. 

Pero Styles no tiene confianza en ella y llama a un viejo amigo y ex-camarada ranger Tom Hardy(John Travolta), actual agente de la DEA y dejó el ejército al ser sospechoso de corrupción, con el fin de llevar una investigación oficiosa con el capitán Osborne. Aunque parece preparado para el carnaval, va a la llamada de su amigo. Tom Hardy , es un experimentado interrogador, accede a colaborar con Osborne. 

Por lo pronto le cuenta que el Sargento mayor West era célebre por ser un sargento despiadado y duro como pocos. 


Tras entrevistarse con Dunbar se entera de que West la había tomado con uno de los hombres a su cargo, el soldado Jay Pike (Taye Diggs), que se había ganado la ira de West por su incompetencia y por no seguir las órdenes marciales recibidas. Dunbar lo responsabiliza de la muerte de un hombre por una granada que podría ser West, aunque él comenta que no llegó a ver el cuerpo. 

Según él, Pike aunque también Mueller serían los causantes de la muerte del resto de compañeros cuando comenzó a disparar a todos. Sus cuerpos no han aparecido y él explica que se los podría haber llevado el huracán que había en la zona. 

Tras eso Hardy y Osborne se disponen a entrevistar al herido. Se trata de Kendall, hijo de un general del Estado Mayor, que es homosexual y afirma que West lo odiaba y que Mueller sería el responsable de todo al haber recibido la orden de provocar un "accidente de entrenamiento". Dice que West murió cuando le dieron en la espalda con una granada de fósforo blanco. Habla de que Pike confesó el crimen ante los demás, que Dunbar quiso entregarlo; y que en ese momento se produjo un tiroteo en el que la mayoría de los aprendices fueron asesinados. 

La declaración no satisface a ninguno de los dos, así que vuelven a Dunbar quien cuenta que que Kendall está mintiendo. Y responsabiliza a Mueller y Castro (Cristián de la Fuente)de todo ya que ambos estaban vendiendo ilegalmente medicamentos recetados y que West que se había dado cuenta de su tráfico de drogas estaba intentando evitar esto. Para impedir la actuación de West, Mueller usó la granada de Pike para matar a West, y luego trató de culpar a Pike. Se desató un tiroteo y varios de los rangers en formación murieron. 

También, en un momento dado, Dunbar involucra al Dr. Peter Vilmer (Harry Connick Jr.), un militar médico que mantuvo una relación con Osborne, como adivinó por sus palabras Hardy cuando se cruzaron antes de ver a Kendall. Sería éste quien suministrara las drogas y falsificó las pruebas de drogas para que los soldados salieran siempre limpios tras los análisis. 

Tras ir a buscarlo, Vilmer se niega a declarar, pero tras un golpe que le da la capitán Osborne confiesa que , efectivamente, se dedicaba a traficar con drogas. Una vez ha confesado su crimen Vilmer es puesto bajo arresto. 

Aclarado el motivo - al menos aparentemente- Styles ordena a Osborne y a Hardy que no vuelvan a hablar con Kendall. De cualquier manera le surgen algunas dudas y ambos desobedecen e interrogan a Kendall otra vez, pero de repente empeora, y se pone a vomitar sangre. 

Antes de morir, dibuja un '8' con su propia sangre en la mano de Osborne. Ella inicialmente piensa que se trata de una rareza del moribundo, hasta que comienza a mirarlo e identificarlo con un "8", el mismo signo que puso Dunbar en un papel. 

Hardy, tras eso piensa en una conversación que tuvo antes con Styles sobre la existencia de un grupo de antiguos Rangers entrenados en Panamá, que fueron entrenados por West, y que, en contacto con los narcos allí instalados, se convirtieron en traficantes de drogas. Se llamaban a sí mismos Sección 8. Styles , tras ver que no han cumplido sus órdenes está furioso con una y con otro. Así que libera a Osborne de su obligación y le pide a Hardy que deje el caso pues considera que la investigación está cerrada y que el transporte militar desde Washington llegará para llevarse al Doctor Vilmer y Dunbar. 

Aparentemente fuera vuelven a ver a Vilmer que casualmente señala que su camello 'Dunbar' era un chico de color. Osborne entonces deduce que el que se ha pasado por Dunar es en realidad Pike. Así que Hardy saca a Pike del avión en el último momento y ante la hélice del avión que lo iba a llevar lanza el arma y usa esto para amedrentarlo y , a partir de allí, confiesa la verdad a Hardy. 

Ahora Pike le dice que West se enteró de la principal operación que se lleva a cabo en la base desde hace algún tiempo es el contrabando de cocaína. Dice que West se enfrentó al saberlo por esa razón con los Rangers y amenazó con entregarlos a las autoridades. Esa sería la razón de la muerte de los demás pues en un breve tiroteo, West y los otros rangers serían asesinados entre ellos por Pike que entonces quitó las placas de Dunbar y llevó a Kendall al punto de extracción. Luego le dice a Hardy, Osborne y Styles el número de una caja donde Vilmer había guardado cocaína. 

Por su comportamiento, Styles, que evitó que Kendall fuese entrevistado en una segunda ocasión, y por sus palabras, Hardy deduce que su amigo Styles no es trigo limpio y que estaría detrás de la operación de tráfico de drogas en la base desde el principio. 

Cuando West informó de la operación a Styles, éste ordenaría a Mueller y Kendall que lo mataran en la selva y luego envenenó a Kendall para mantenerlo callado. Styles intenta sobornar a Hardy, pero luego le apunta con su arma. Este que es visto por Osborne provoca su reacción y que , finalmente, Styles muera tras los disparos de Osborne, que estaba escuchando a escondidas su conversación. 

Al concluir la investigación, y tras despedirse de una agotada Osborne dice una frase común a algunas de los escuchadas en los interrogatorias por lo que deduce que Hardy puede estar involucrado, porque sirvió con West y lo odiaba, y porque la Sección 8 contiene a los antiguos soldados de West. 

Tras seguir el vehículo de Hardy ella ve a Pike metiéndose en el auto de Hardy . Los sigue hasta la Ciudad de Panamá, donde, tras pasarpor mitad del carnaval, entran por una puerta con una gran bola marcada por un ocho colgando encima. 

En el edificio, tras cruzarse con alguna persona, baja las escaleras y descubre como a Hardy le están preparando una cena. Tras apuntarle a la cabeza, descubre para su sorpresa a West y el resto del equipo la saludan: Castro, Dunbar y Núñez (Roselyn Sánchez), a quien Hardy revela como sus "colegas". 

Ellos, con Hardy a la cabeza, son la Sección 8 son una unidad antidrogas de operaciones encubiertas dirigida por el coronel Tom Hardy. La historia del militar que se volvió "loco" es una tapadera para que los agentes se infiltraran en la base bajo nombres falsos e investigar el tráfico de cocaína. Fueron ellos los que descubrieron que Mueller, Kendall y Vilmer eran los responsables, sin darse cuenta de que Styles también estaba involucrado. Por lo tanto la misión de entrenamiento ordenada por West fue una operación encubierta de la Sección 8 para eliminar a Mueller y Kendall, fingiendo la muerte de West para trasladarlo a la Sección 8. La llamada a Hardy se hizo por un mensaje codificado con el fin de desenmascarar a Styles y Vilmer. 

Impresionado por el trabajo realizado por Osborne , Hardy le ofrece a la Capitán un trabajo en la unidad acabando así la película mientras vuelve a sonar el Bolero de Ravel. 

La película se rodó entre noviembre de 2001 y abril de 2002 en Costa Rica y Panama, pero sobre todo en Florida , en concreto, en las localidades de Jacksonville y Fernandina Beach. 

El guionista James Vanderbilt quería engañar a cierto tipo de aficionados al cine . En concreto a aquellos que cuando comienza la película afirman que " 'Sé quién es el asesino' en los primeros diez minutos". El escritor y productor en este caso añadió que "Siempre me encantaron los misterios cuando era niño. Sabía que algún día quería escribir uno que tuviera muchos giros y que el público tuviera que adivinar hasta el último minuto". 

El coproductor ejecutivo Bradley J. Fischer y vicepresidente de producción de Phoenix Pictures, llevó el guión de James Vanderbilt a Mike Medavoy, presidente y director ejecutivo de Phoenix Pictures, quien dijo: "Lo que realmente distingue a esta historia es la forma en que se basa en los giros y vueltas, de éxitos películas militares. Crees que estás viendo un thriller militar típico, como La hija del general (1999) o A Few Good Men (1992), y luego te descarrila por completo, te vuelve loco. Es increíblemente satisfactorio cuando, como un espctador, eres burlado, solo para darte cuenta de que la verdad estuvo frente a tus ojos durante todo el viaje ". Y añadió que "Cuando leí el guión de Basic (2003), quedé cautivado. Está lleno de giros y vueltas oscuros y hitchcockianos. La historia es contada por varios personajes cuyas versiones entran en conflicto entre sí, lo que mantiene a la audiencia adivinando como a lo que sucedió ese día en la jungla, y por qué. Todo conduce a un final sorpresa que nunca se ve venir ". 

El productor luego seleccionó para la dirección a John McTiernan, porque quería su hábil uso de la cámara y lo veía particularmente apropiado para esta historia en la que los incidentes se cuentan y se vuelven a contar desde diferentes puntos de vista. 

McTiernan declaró : "En este tipo de historia, la cámara tiene que estar activa y comentar lo que está sucediendo. El enfoque y los ángulos cambian, dependiendo de la versión de la historia que estemos viendo. Un soldado, que es un tonto inocente en su versión, se convierte en el autor intelectual de la narración de la historia de otro personaje. Por lo tanto, el estilo narrativo tiene que cambiar sutilmente cada vez. Es como si te estuvieras adentrando cada vez más en la jungla, por así decirlo. Todo tiene que acelerar, intensifica y juega a un voltaje más alto a medida que avanzas ". 

Para el director John McTiernan, la película cumplía con todas las definiciones de un verdadero thriller. Dijo: "Algo potencialmente horrible le sucedió a un grupo de personas que se han desvanecido por completo, y sigues a un par de personas que están tratando de resolverlo, y se vuelve cada vez más peligroso, hasta que, finalmente, todo se da vuelta, y nada de lo que pensabas que estaba pasando era realmente cierto ". John McTiernan usó la lluvia para dar la sensación de estar en un "lugar extraño y encantado". 

La película cuenta con el inicio y el final del "Bolero" de Maurice Ravel. La elección no es aleatoria. La pieza, que dura poco menos de 16 minutos, comienza tranquilamente y se construye lentamente con el tiempo, agregando más instrumentos a medida que avanza. De esta manera, es similar a la historia de Basic, que también se construye con el tiempo. Al igual que con la película, continúa construyéndose en una determinada dirección, alcanza un ápice y, de repente, todo se desmorona, proporcionando un final sorpresa. 

La película consiguió en taquilla unos 48 millones, un poco por debajo del presupuesto invertido. Sin embargo, las críticas se cebaron con la película. 

En las páginas del The Washington Post Desson Thomson escribe que se trata de un "Entretenimiento más apropiado para el cuarto de estar que para una sala de cine". En este mismo diario Stephen Hunter sostiene que "Han intentado hacer una película sin un ingrediente básico: la historia." 

Mike Clark en su columna del USA Today comenta que "Sus tibios resultados son como 'En honor a la verdad' (Courage Under Fire, 1996) sin la convincente Meg Ryan, o como 'The General's Daughter' (La hija del general, 1999) sin su componente sexual. Todo parece papel mojado." 

Peter Travers en la revista Rolling Stone dice de ella que "El equipo Travolta-Jackson era un clásico. 'Basic' rompe dicho equipo." 

Kenneth Turan en Los Angeles Times la pone a parir al señalar que es "Tan desvergonzadamente confusa, intenta tantos giros sobre giros de guión, que te da dolor de cabeza simplemente intentar adivinar qué está pasando." 

Leonard Martin en su Movie Guide dice de ella que "sigue agregando capas de confusión para que se vuelva menos interesante a medida que avanza. El" giro "final parece negar toda la historia ".

Para Roger Ebert en las páginas del Chicago Sun-Times escribió que "Para cuando acabó, me entraron ganas de hacer cosas crueles a la pantalla."Y añade "no es una película que se pueda entender" y que "es todo humo y sin espejos. Si la viera una y otra vez, podría ser capaz de extraer una lógica subyacente de ella, pero el problema es que, cuando una película no vale la pena verla dos veces, es mejor hacer el trabajo la primera vez ". 

Ya en España Javier Ocaña en El País dice de ella que es "Una bobada (...) ausencia de análisis en unos personajes vacíos, insulsos y al borde de la estupidez. (...) un interminable partido de pimpón con datos y más datos, (...) flash-backs y más flash-backs con mínimas variaciones" 

Personalmente no pienso que sea tan mala. Es cierto que la historia es tan fullera como oscura y húmeda. Los personajes enmascarán la verdad , pero , al menos, es entretenida como thriller. A destacar que tiene guiños inspirados en Rashomon como el hecho de que cada vez que nos hacen un relato de lo acontecido se describe desde una perspectiva diferente. Es pasable. Lo que sí considero que estamos perdiendo oportunidades de ver más películas de un director que 70 años y casi dos décadas sin rodar hizo de la acción su señal de indentidad. Pero una acción ilegal condicionará sus posibilidades como el grandísimo director de género que era. La acción quedó en reacción.



miércoles, 3 de abril de 2019

Cuando Besson contrató a Costner


El poder de Luc Besson es inmenso. Alrededor de él se mueve gran parte , no sólo ya del cine francés, sino que la fuerza gravitatoria que ejerce supera los límites del continente europeo y alcanza , incluso, a directores, técnicos, actores y actrices de Hollywood. Indudablemte estamos ante un hombre poderoso y omnipresente.

Si la semana pasada vimos su sello en Lucy (2014), esta semana ha sido capaz de traer a Europa a un actor , una de las estrellas, con más o menos luz de Hollywood, según se vea, y a un director que, puede que todavía tenga mucho que decir al menos en el cine espectáculo , ligado a la acción. Pero , como digo casi siempre, está el toque Besson inevitable en todas y cada una de sus película. No hay duda de que tiene sello propio.

En este caso la película que he visto es de 2014 y está dirigida por - para mi un desconocido, pues al ver la firma del director pensé que era un rapero, McG , acrónimo de Joseph McGinty Nichol. Un director  de la quinta del 1968 y natural de Kalamazoo, Míchigan, que hoy ronda los 50 años ,  y que fue el encargado de dirigir y , en parte, producir esta historia escrita por los franceses Luc Besson y Adi Hasak.

McG , así lo vamos a llamar, se graduó con un grado de psicología en una universidad californiana sita en Irvine, pero, desde el punto de vista técnico empezó en el mundo del cine como fotógrafo relacionado con el mundo músical, produciendo algunos  álbumes de grupos que empezaban como Sugar Ray, Lemonade and Brownies. 

Tras esto y vinculado con el mundo musical pasó a  dirigir videos musicales por ejemplo para The Offspring y desde aquí a la dirección de películas.

Comenzó como director con las dos entregas inspiradas en una serie de los setenta, Los ángeles de Charlie, y su secuela Los ángeles de Charlie: Al límite filmadas en 2000 y 2003 respectivamente. Allí ya vimos que se manejaban bien con actrices de renombre que revivían los papeles de mis queridas agente setenteras. Más tarde lo vemos trabajando en We Are Marshall , intercalando su trabajo en el cine con la televisión en series como Fastlane, The O.C., Supernatural, Chuck y Pussycat Dolls Present: The Search For the Next Doll et allii.

En 2009, McG dirigió una nueva película y , en este caso, sin hacer caso al director, sí lo hice al título, pues era una nueva entrega de la saga Terminator, concretamente, Terminator Salvation, que pude ver una calurosa noche de verano en la plaza de toros a la luz de la luna.

Tres años después está involucrado en la dirección de This Means War (2012) y dos años después en la que he visto en la noche de hoy titulada Tres días para matar (2014) y en la que participa en la producción , además de en el guión, tanto Luc Besson como Adi Hasak, así como otros dos productores: Ryan Kavanaugh y Virginie Silla - mujer de Besson- corresponsable de la productora Europa Corp , aunque en el proyecto , igualmente, aparecen Relativity Studios - está en la distribución estadounidense, Wonderland Sound and Vision y Tri Star Pictures - en la distribución en España. El presupuesto que contó la película fue elevado alcanzando los US$ 28 000 000.

En otros apartados técnicos participan los franceses Guillaume Roussel en la música y Thierry Arbogast en la fotografía. En el montaje, otro francés, una francesa , más bien, Audrey Simonaud.

El reparto lo encabeza Kevin Costner como Ethan Renner y junto a él, aparecen Amber Heard como Vivi Delay, Hailee Steinfeld como Zooey Renner y Connie Nielsen como Christine Renner. Además actúan Marc Andréoni como Mitat Yilmaz, el chófer de limusina del Lobo, Raymond J. Barry como el director de la CIA en un brevísimo papel, Big John como Louis, Jonas Bloquet como Hugh, el novio de Zooey, Eriq Ebouaney como Jules, un maliense que ocupa la casa de Ethan con su familia, Tómas Lemarquis como el Albino, el asesino a sueldo del Lobo y Philippe Reyno como el agente afroamericano enchaquetado , empleado de la agente Vivi, que cede su ropa una y otras vez a Ethan. Además aparecen Richard Sammel como el Lobo, Bruno Ricci como Guido, el contable del Lobo, Eric Supply como invitado de la fiesta y Rupert Wynne-James como el padre de Hugh.

La historia comienza con el encargo que dos responsables de la CIA dan a una de sus asesinas Vivi Delay (Amber Heard), a la que le asignad personalmente el director de la agencia (Raymond J. Barry) el encargo de matar al Lobo, un personaje del que apenas se conoce su rostro , aunque si quien es su mano ejecutoria, un hombre conocido como el Albino que se sabe que irá próximamente a la capital Serbia, a Belgrado.

Mientras Vivi vigila el funcionamiento y las comunicaciones del hombre de El Lobo, otro grupo en que participan otros agentes de la CIA , entre ellos un veterano asesino de la agencia que responde al nombre de Ethan Renner (Kevin Costner) parece ser que es el único que ha visto al Lobo y puede identificarlo.

Ethan Runner es un veterano agente del servicio secreto que afronta su última misión con la esperanza de retirarse para vivir en París junto a su hija adolescente (Hailee Steinfeld), a la que apenas conoce, antes de que sea demasiado tarde para ejercer como padre. Se da la circunstancia de que hoy es su cumpleaños, así que tras completar la acción coordinada con otra agente de origen asiático , así como otros agentes que hacen la escucha desde un vehículo , aparentemente, camuflado decía llamar desde una cabina a su hija. Además es consciente que ha cogido una gripe enorme, tiene fiebre y malestar general. Con todo , el ha cumplido su parte del cometido ya que este veterano agente de la CIA Ethan Renner (Kevin Costner ) ha visto al Albino y está presto para su captura.

Sin embargo, el Albino (Tómas Lemarquis), el hombre fuerte de un traficante de armas apodado el Lobo (Richard Sammel), y que está tratando de vender una bomba sucia a un grupo terrorista en Belgrado se da cuenta que hay una operación en curso al identificar a la chica que trabaja para la CIA y da la orden de matar a todo el equipo, que , efectivamente, cae, salvo Renner, quien es capaz de detener al Albino disparándole en la pierna. Pero no puede capturarlo porque instantes antes se desploma y colapsa ante la mirada a distancia de Vivi, que además ve como toda una planta del Hotel estalla espectacularmente ( sello Besson, 100%).

Poco después Ethan Renner , que ha sido ingresado por caer y por su tos extrema, se le diagnostica que cáncer cerebral terminal, un "glioblastoma", que se ha extendido a sus pulmones. Los médicos le informa que no tiene cura, le dan sólo unos meses de vida y no llegará a la próxima Navidad. Durante décadas él que colocado como prioridad su peligrosa carrera frente a la familia. Así que intenta recuperar el tiempo perdido y se presenta en París con la intención de su hija Zooey (Hailee Steinfeld) , eso sí , manteniendo el secreto ocultando todo, e incluso acercarse a su ex-esposa Christine (Connie Nielsen), ya que está divorciado.

Él decide pasar sus últimos días tratando de arreglar su distanciada relación con su hija adolescente, a la que va a recoger al colegio portando una bicicleta morada, y , previamnete, ha hablado con ex esposa para explicarle la situación , aunque la mantendrá oculta a su hija.

De todas manera Renner al regresar a París va a su piso Franco y allí sorpresivamente lo encuentra ocupado por una familia de inmigrantes malienses que entró y lo ocupó.

Tras ver lo que puede hacer, a Renner en la comisaría de policía se le informa que por cuestiones humanitarias no se le permite desalojar a los ocupantes ilegales e indigentes hasta después del invierno y menos si una de las personas que vive en el piso está embarazada.

Mientras que la aproximación a Christine es viable, la dificultad afecta su relación con Zooey, eso sí ocultando su enfermedad terminal. Christine , como ya he dicho, le permite reencontrarse con Zooey y le permite que cuide de ella ya que , además, tiene que ir a Inglaterra por razones de negocios con lo que se ve obligada a dejar a su hija al cuidado de su padre. Este le dice a su ex que no se preocupe por nada. Esta misma noche les dice que él se encargará de la cena.

Mientras compra pescado , un lomo de atún, le asalta una chica joven con peluca rubia y atractiva que conduce a toda velocidad un vehículo deportivo negro. Se trata de Vivi que lo quiere reclutar para encontrar y matar al Lobo, a cambio de un fármaco experimental que podría extender su vida de manera significativa y una suma considerable de dinero. Renner, que estaba convencido de su jubilación, acepta a regañadientes para conseguir más tiempo para estar con su familia. Vivi le dice en la primera operación que mate a un hombre de mediana edad con bigote que están alojados en un lujoso hotel de ¿Rue Rivoli?

Cuando entra, se deshace del hombre que custodia la puerta de manera inteligente, pero al entrar descubre que hay varios hombres jóvenes con características parecidas. Se deshace de todos menos de dos , uno es eliminado por Vivi que ha subido, y el otro, que no puede o no da información, lo mata también.

Luego ella le inyecta el medicamento y le doce que para atrapar al Lobo es imprescindible encontrar a dos hombres que trabajan para el Albino, el conductor Mitat Yilmaz (Marc Andréoni) y a Guido (Bruno Ricci), el contable de la trama criminal internacional que lidera El Lobo.

Al llegar esa noche, Christine le echa en cara que no se puede confiar en él y la chica que no le gusta el atún. Ethan se justifica con ella diciendo que ha hablado con un médico que le puede curar con el fármaco en proceso de investigación .

Al acotarse en el salón, Renner comienza a tener un efecto alucinógeno relacionado con la medicina. Llama a Vivi y le dice que se debe a que su ritmo cardíaco es demasiado alto y que tiene que controlar sólo consumiendo vodka .

A la mañana siguiente la ex lo encuentra ya despierto con la botella de vodka y la cocina patas arriba. Ya con la ex fuera, tiene que lidiar con los problemas escolares de Zooey, la presencia de un novio algo mayor que ella, la mala costumbre de mentir para que ella pueda escaparse a fiestas.

Tras hablar sobre su apartamento con el que lo ocupado Jules, el maliense Jules (Eriq Ebouaney) y dejarle claro que él ocupará una habitación en la casa, - por cierto llena de armas-, y que no hará preguntas de nada, necesita de otra persona que le de consejos para solucionar las cosas con sus hijas y nada mejor que uno de los colaboradores externos de El Albino como es su conductor Mitat Yilmaz que tiene dos hijas de su misma edad y que reconoce que con ellas su relación es positiva.

Una vez secuestrado , por un lado, se entera dónde esta el contable, Guido, y por otro, de dónde ha ido a parar su hija una noche en la que miente al padre al decir que se queda estudiando en casa de una amiga.

Gracias al conductor y a sus hijas de éste averigua la discoteca y salva a su hija de la violación de una jauría de tipejos que reciben su merecido. La operación de secuestrar a Guido la inicial falla dado el problema médico , mejorando poco a poco la relación con la chica enseñándole a montar en bicicleta y a bailar en la explanada delantera del Sacre - Coeur.

Por otro lado al siciliano Guido, al que secuestra con éxito una vez que ha escapado de un asalto por parte de un sicario contratado por el Albino, le da la receta de una salsa, la de su mamma, para los espaguettis pues invitará a su novio a comer a casa.

Para cumplir el acuerdo con Vivi, Renner sigue al Lobo y al Albino en el metro de París, pero el agente colapsa por las constantes alucinaciones, ahora en el andén. El Albino intenta matarlo empujándolo delante de un tren en movimiento, pero Renner consigue empujar al Albino en su lugar y lo liquida, mientras el Lobo se escapa de nuevo.

Con unas relaciones mucho más fluidas con la hija , el camino se le allana para reconquistar el corazón de Christine que ve cambios en él como padre, una novedad, pero sobre todo como hombre. Esa noche tienen relaciones.

Poco después, la familia Renner es invitada a una fiesta organizada por Hugh (Jonas Bloquet), el novio de Zooey, pero al montar en el ascensor Ethan descubre con horror que el padre del chico es socio del Lobo sin que nadie previera esa situación, mala suerte, dice Renner.

Renner se las arregla para proteger a Christine y a Zooey cuando los hombres del Lobo, que evidentemente lo reconoce, comienzan a disparar en pleno evento; él los mata a todos. Mientras el Lobo está atrapado en un ascensor por el que trataba de evadirse, Renner corta el cable, provocando que cae a plomo al sótano.

Un Lobo muy herido se arrastra fuera del elevador pero Renner que ha vuelto a debilitarse por la medicación y que deja caer su arma donde el Lobo puede recogerla, está a punto de morir hasta que llega Vivi, quién le lanza la pistola a Renner, diciéndole que termine el trabajo y mate al Lobo, pero él decide no quiere hacerlo, porque le prometió a su esposa que dejaría este trabajo. Vivi sin más mata al Lobo.

Por fin Renner se retira, sobrevive a la Navidad, está descansando en una casa de playa de la costa francesa con Zooey y con Christine. Él descubre un pequeño paquete de regalo envuelto en papel rojo, que contiene otro frasco con la droga experimental para el cáncer.

Mientras en el exterior, en la zona acantilada ¿Etretat? Vivi está atenta mirando a la sonriendo mientras Renner abre el paquete. Así acaba la película.

La película se rodó entre diciembre de 2012 y marzo de 2013 en diversos puntos de Francia así como en el Kalemegdan Park y en el Hotel Jugoslavija del Bulevar Nikole Tesle 3 de Belgrado , Serbia.

Entre los lugares de Francia aparecen algunos en París y otros por el aís. Entre estos útimos destaca la escena final rodada en Vattetot sur Mer, en el Departamento de Seine-Maritime, aunque básicamente se rodó en Paris, tanto en los Studios de Paris de La Cité du Cinéma -fundado por Luc Besson en Saint-Denis- , como en el Jardin d'acclimatation del enorme Bois de Boulogne, así como en distintas calles de la capital francesa como la Rue Geoffroy l'Asnier, Rue de l'Abreuvoir, la Cité Universitaire Internationale en el boulevard Jourdan, la Rue de l'Hôtel de Ville de Paris 4, la Place Dalida, Hôtel George V, en la Avenue George V, Rue Lecourbe, en el Petit Palais de la céntrica Avenue Winston Churchill, en el Hotel Regence en Villa de Guelma, en la Place de la Concorde, en el Palais de Chaillot, en Rue de Castiglione, en el The Westin Paris Vendôme , en Cour Carrée del Musée du Louvre, en la Place de Saint-Pierre, en la estación de metro de Ségur, y en el Aeropuerto de Orly al que llegué y de dónde salí la ñultima vez que fue sio en el Departamento de Val-de-Marne.

Los guionistas de la película, Adi Hasak y Luc Besson, colaboraron previamente en la escritura de otra película, Desde París con amor (2010) cuatro años antes. Esta , por lo tanto, fue su segunda colaboración como guionista. Para ello contrataron a un director como McG, que ya presentaba otras tres películas en la que los espías son los protagonistas: Los ángeles de Charlie (2000), Los ángeles de Charlie: Al límite (2003) y Esto es la guerra (2012) .

Era por lo tanto su cuarta película de espionaje y para ello no dudaron en contratar en octubre de 2012, a Kevin Costner que ya había protagonizado alguna de espías como la mítica No hay Salida / No way Out (1987). Al elenco poco después se unieron Hailee Steinfeld ,Amber Heard y Connie Nielsen .

La película se estrenó en febrero de 2014 en Los Ángeles, poco después en estados Unidos y , por último, en marzo de 2014 en Francia. Consiguió una recaudación de US$ 52 597 999, por encima de lo presupuesto, pero por debajo de lo esperado.

3 Days to Kill recibió malas críticas . En USA Today se dijo que era "Artificiosa y maníaca, 'Days' no puede decidir si se trata de un thriller, una comedia o una película familiar. (...) " ; muy en la línea Frank Scheck del The Hollywood Reporter señalaba que "Todo en ella es absurdo de una manera que es típica de Besson. Pero también es innegablemente entretenida."

A. O. Scott de The New York Times decía que "Según los estándars , '3 days to kill" es una película terrible: incoherente, con una crudeza brutal (...) pero también es debido y a pesar de estas deficiencias, una especie de diversión."

En Variety Geoff Berkshire sostiene que "La dinámica familiar resulta torpemente tibia junto con unas secuencias de acción igualmente decepcionantes." ; mientras Michael O'Sullivan del The Washington Post dice que "'3 días para matar' parece como dos películas muy diferentes, ninguna de ellas particularmente buena."

Ya en España Sergio F. Pinilla de Cinemanía comenta que es un "Enérgico thriller que rejuvenece la leyenda de Kevin Costner (...) "; mientras que en Fotogramas Álex Montoya dice que "Reivindicar la dignidad de un género al que los nuevos tiempos han maltratado exige no tener más pretensiones que el puro entretenimiento. Prueba superada."

En los cada vez más entendidos en cine, tal y como son premiados los realizadores de México Lucero Solórzano en Excélsior comenta que "Kevin Costner no encuentra un proyecto atractivo y apropiado para él que le permita reavivar su apagada carrera. (...) Película totalmente prescindible." En el mismo diario, Adrián Ruiz Villanueva dice que "La premisa se ha visto hasta el cansancio en innumerables filmes, (...) y aunque se torna extrañamente pasable, el filme adolece de incoherencias e incongruencias." Liz Hayworth de Cine Premiere , sin paliativos , dice "Un desastre que logra entretener. "

En Argentina en La Nación dice Javier Porta Fouz , desentona casi al decir que "Costner inspira confianza, respira cine y devuelve una presencia y un magnetismo únicos." Por su parte, Ezequiel Boetti de Página 12 afirma que es "Un film tan irregular y neurótico como felizmente inverosímil y disfrutable." Y en Tiempo Argentino Hugo F. Sánchez escribe que "Lo más delicioso de '3 días para matar' es que ni por un minuto se toma en serio y tampoco Costner, que hace lo suyo como un asesino que también es un padre tardío, una sesentón de vuelta de todo y por cierto, bastante canchero."

Yo estoy de acuerdo en todo. Desde luego, sin duda es mejor que la comentada la semana pasada Lucy. En este caso lo mejor está en la acción y esa extraña combinación muy del gusto del cine francés.

Es ese sentido - y en muchos más- la película es muy francesa, no solo por los técnicos, casi todos, sino por el enfoque. El director tengo la impresión que se deja guiar por el productor , que creo , tiene en la película mucho, muchísimo peso. Escenas espectaculares, las hay, y a raudales; tono de comedia, entre asesinato y asesinato, también.

Destacar el papel de los emigrantes, recién llegado en el caso del de Mali, y asentado en el caso del conductor . Uno y otro son un guiño a la realidad de un país en frenético cambio y que ha apostado por la aceptación de la realidad migratoria. Con modelos de familia estable y protector por parte de los que han llegado mucho hace tiempo y están más asentadas y también occidentalizados más pendientes de su progresión profesional y ejecución- nunca mejor dicha - de logros que de mirar  lo más importante, que suele ser lo más cercano y lo más querido, la familia, ici, la "famille".

Es , sin duda, una película de la que puedes prescindir, claro está, pero que en todo caso es entretenida y que compensa en algo, puede que poco, el tiempo invertido en verla.


martes, 26 de marzo de 2013

El primer Óscar del milenio


Es época de Semana Santa. Desde que tengo uso de razón estos periodos han estado jalonados en la televisión con dos tipos de películas. Las primeras eran aquellas vinculadas con algún elemento religioso que tocaba por activa o por pasiva con el relato bíblico o con la figura de Jesús. Estamos hablando de "Los diez Mandamientos", "La historia más grande jamás contada", incluso, "La última tentación de Cristo" u otras que se han inspirado en la Biblia. El segundo grupo de películas entroncaban con el mundo romano, ya tomando como referencia al cristianismo totalmente, léase "Quo Vadis", "La túnica sagrada", "Demetrius y los Gladiadores", o colateralmente como lo hacen el mismo "Espartaco" u otras de este estilo ( a veces incluyendo otras con ramales egipcios como la historia de "Sinuhé, el egipcio". 
Anoche la televisión, concretamente la 1 de TVE, volvió por sus fueros y emitió una película que yo había comentado hace poco, en el noviembre de 2011, con el título de "El primer Óscar milenario". La película era Gladiator. Reproduzco con ligeras variaciones aquí aquella entrada. 
"Cuando uno es padre deja de hacer muchas cosas que antes eran casi una necesidad vital o jugaban un papel protagonista en su vida. Con el nacimiento de un hijo muchas pasan a un segundo plano, dado lo placentero de la paternidad, y aunque salir e ir al cine también lo eran - y mucho- uno deja aparcados sus intereses y sus aficiones, para retomarlas cuando en un futuro puede (o quiere depende del caso). En mi caso, el cine fue una de los primeros damnificados por la natalidad familiar. Lo que antes era casi de comunión semanal, pasó a ser algo mucho más festivo y puntual. Eso provocó que tardara en ver Gladiator, la película que fue algo así como la revitalización de Ridley Scott. 
De hecho pude ver esta película cuando compré este VHS allá por el año 2001 o un avanzado 2002. Se había hablado y escrito mucho de esta película. Por lo  pronto ella y sus actores fueron premiados. Por ejemplo, a Russell Crowe ya lo habían premiado con otro Oscar por su papel de desquiciado en “Una mente maravillosa”. 
Pude pude ver parcialmente esta película de romanos cuando una compañera de trabajo me dejó el DVD para verlo en versión original. Así pude saber que Máximo era de Trujillo, que no de Mérida.
La volví a ver hace unos años – tres para ser exactos- tras haber estado nuevamente en Roma y visitar ahora con ojos más maduros la Ciudad Eterna y el Coliseo – que el que escribe visitó por primera vez cuando era bastante joven y un poco atolondrado- y me volvió a gustar la película, casi en todo su recorrido. Indudablemente es un espectáculo. La vimos anoche mis hijos y yo. Aprobado total por parte de aquellos que, en su momento, e involuntariamente lo había impedido. 
Gladiator es una película épica del género péplum estrenada en el año 2000 y de 150 minutos de duración. Dirigida por Ridley Scott bajo la producción de David Franzoni, Branko Lustig y Douglas Wick para la Scott Free Productions, coordinados por Arthur Max como diseñador de la misma . La productora se gastó 103 millones de dólares en su inversión. La película fue distribuida por DreamWorks en el ámbito de los EE.UU. y la Universal Pictures en el resto del mundo, recaudando la astronómica cifra de 457.640.427 de dólares. 
Ridley Scott se basó en el guión de David Franzoni, John Logan y William Nicholson. Un guión que sufrió hasta su concreción final bastante avatares que luego relataré. La exitosa banda sonora fue encargada a Hans Zimmer y Lisa Gerrard. También la obra de Zimmer, al parecer, tuvo que enfrentarse a cuestiones legales por su parecido con otras composiciones. Otros aspectos fueron menos problemáticos, pero muy bien trabajados como la fotografía que correspondió a John Mathieson y en la que lo digital tuvo su peso, y el montaje que fue obra de Pietro Scalia. 
Los protagonistas de la misma en sus papeles principales fueron interpretados por Russell Crowe como Máximo Décimo Meridio, Joaquin Phoenix como Cómodo, Connie Nielsen como Lucila, la hija de Marco Aurelio, Ralf Möller como Hagen, Oliver Reed como Próximo, Djimon Hounsou como Juba., Derek Jacobi como el senador Graco, John Shrapnel como el senador Gaio y Richard Harris como Marco Aurelio. Otros personajes participantes son Spencer Treat Clark como Lucio Vero, el hijo de Lucila y nieto de Marco Aurelio, Tommy Flanagan como Cicerón Tomas Arana como Quinto, David Schofield como el senador Falco , Sven-Ole Thorsen como Tigris de la Galia, David Hemmings como Casio, el organizador de las luchas de gladiadores en el Coliseo y Giannina Facio como esposa de Máximo y Giorgio Cantarini como su hijo. 

La película empieza con una entrada que nos avisa del año y de quien detenta el poder. Estamos en el año 180 d. C. y Máximo Décimo Meridio es un leal general hispanorromano del ejército de Roma en Germania. Lidera al ejército romano hacia una importante victoria sobre las tribus germánicas cerca de Vindobona, poniendo fin a una larga guerra en el limes del imperio romano. Gozaba del favor del emperador Marco Aurelio y del amor de su hija, Lucila. 

En la versión original es originario de Trujillo, aunque en el doblaje castellano su lugar de origen es Emérita Augusta (Mérida), la capital de la Lusitania. Esta victoria, tras una brutal batalla, hace que la ya alta estima del anciano y enfermo emperador Marco Aurelio aumente. La victoria definitiva sobre los germanos coincide con la llegada al campamento de los hijos de Marco Aurelio, Cómodo y Lucila, tras dos semanas de desplazamiento. 

El emperador a pesar de tener un hijo varón, Cómodo, decide que a su muerte sea el general el que ostente el poder temporal hasta que el senado de Roma asuma finalmente el gobierno del imperio. 

Cómodo, el maquiavélico y ambicioso hijo de Marco Aurelio, cuando éste le dice que no será él el beneficiario de la herencia del título imperial, sino Máximo, y ante la determinación de su padre y la incapacidad de presentar las cuatro virtudes para tener un gobernante, asesina a su progenitor en un ataque de rabia. 

Cómodo intenta ganarse la lealtad de Máximo, pero el militar se percata de lo que ha sucedido. En ese momento el general es traicionado por su amigo, Quinto, que a su aparente pesar instruye a los pretorianos para que lo ejecuten a él y a su familia en Hispania. 

Máximo consigue deshacerse de sus verdugos y emprende el retorno a su hogar a toda velocidad, pero no llega a tiempo de salvar a su mujer y a su hijo. Después de enterrarlos, Máximo queda inconsciente por el cansancio y el dolor de la pérdida, momento en que cae en manos de esclavistas.
Forzado a convertirse en esclavo es trasladado a Zucchabar, en el norte de África. Allí es comprado por Próximo y obligado a luchar como gladiador en la arena. 

Conoce y entabla amistad con Juba - gladiador de Numidia que fue sacado de su hogar por esclavistas que acabará siendo el mejor amigo de Máximo y que, al igual que él sueña con regresar junto a su familia - y Hagen – un gladiador germánico que en esos momentos es el mejor luchador de Próximo, el viejo y rudo entrenador de gladiadores que compró a Máximo en el norte de África. Fue gladiador de joven y Marco Aurelio le concedió la libertad. 

Juba le pide que tenga fe y no desespere, que finalmente se reunirá con su familia en la otra vida. Máximo triunfa como gladiador en la arena mientras anhela vengar la muerte de su familia y su emperador. 

Mientras tanto, en Roma, Cómodo es coronado emperador y ordena que se inicien varios meses de juegos y luchas de gladiadores. Cómodo vive mientras tanto en el Palatino junto con su sobrino y, por ahora sucesor, Lucio Vero y su hermana Lucila que recientemente enviudada todavía está enamorada de Máximo (un amor de juventud) y que rechaza las insinuaciones incestuosas de su hermano Cómodo mientras intenta proteger a su hijo, Lucio Vero. 

Ésta además es cercana a un grupo de senadores encabezados por el senador Graco y por el senador Gaio enemigos de la visión imperial frente al poder senatorial impuesto por Cómodo. El emperador sólo cuenta con el senador Falco como aliado para consolidar su poder. 

En África, Máximo demuestra ser un feroz gladiador, diestro en el combate y líder nato. Finalmente acaba siendo llevado a luchar en el imponente Coliseo de Roma, donde los hombres de Próximo son contratados por Casio para combatir en una recreación de la batalla de Zama. Próximo además apoya a Máximo, a quien regala su mejor armadura, y lo asesora para que consiga su libertad. Ocultando su rostro con un yelmo, Máximo lidera a sus compañeros de combate y consigue una inesperada victoria con la que se ganan a un público que suplica por sus vidas. 

Impresionado, Cómodo desciende a la arena para conocer a los luchadores y ordena al gladiador jefe que revele su identidad. Éste se vuelve, descubriendo su rostro, y le dice: «Me llamo Máximo Décimo Meridio, comandante de los Ejércitos del Norte, general de las Legiones Fénix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra». 

Más tarde, Máximo, adorado por el público, combate contra el invicto gladiador Tigris de la Galia, al que logra vencer pero respeta la vida tras un brutal y bestial combate con tigres incluidos, en contra del deseo de Cómodo. El populacho lo bautiza por ello «Máximo el compasivo», su popularidad se dispara y Cómodo ve así frustrados sus intentos de matar al antiguo general, pues su muerte le haría perder el favor del pueblo romano. 

Tras este combate el antiguo criado de Máximo, Cicerón, se pone en contacto con él y le dice que su ejército todavía le es fiel. Entonces Máximo comienza a conspirar contra Cómodo junto a la hermana de éste, Lucila, que siempre ha estado enamorada de él, y el senador Graco, con la finalidad última de reunirse con su ejército y completar su venganza derrocando y matando al emperador. Sin embargo, Cómodo sospecha de la traición que está urdiendo contra él su propia hermana y la amenaza con matar a su hijo si no le revela toda la conspiración. 

Durante el intento de huida de Máximo, la guardia pretoriana de Cómodo ataca la escuela de gladiadores, matando a Hagen y a Próximo. Juba y los supervivientes son encarcelados, mientras que Máximo logra llegar a las murallas de la ciudad a través de túneles. Allí descubre que ha caído en una trampa: Cicerón es asesinado y él capturado. 

Desesperado por acabar con Máximo y demostrar su grandeza, Cómodo prepara un combate en el Coliseo contra el popular gladiador. Antes de empezar el combate, y sabiendo de su superioridad en el cuerpo a cuerpo, el emperador apuñala en la espalda a Máximo. A pesar de estar malherido, durante el combate Máximo logra desarmar al emperador, quien pide desesperado una espada a Quinto, jefe de su guardia. Éste se niega a entregársela y ordena a sus hombres que hagan lo mismo. Cómodo saca en ese momento un estilete que tenía oculto bajo la armadura, pero Máximo, en un último esfuerzo, le sujeta el brazo, se lo clava al emperador en la garganta y acaba con su vida. 
El moribundo Máximo, desangrado por la puñalada que le propinó Cómodo, tiene una visión de su familia en la otra vida. Quinto pronuncia su nombre, y en ese momento Máximo pide como último deseo que liberen a sus hombres y que el senador Graco sea restablecido, después recuerda las palabras de Marco Aurelio sobre la grandeza de Roma. Entonces se desploma en la arena y Lucila corre a su lado. En su última visión antes de morir, se reúne con su familia. 

Lucila honra su memoria con unas palabras y pide que porten su cuerpo a hombros, que es sacado de la arena por Graco y sus compañeros gladiadores. Al anochecer, Juba entierra en la arena del Coliseo las dos pequeñas figuras de los manes familiares con las que Máximo rezaba a su mujer y su hijo y susurra: «Ahora somos libres. Volveremos a vernos. Pero aún no... aún no». 

Gladiator se basó en una historia ficticia en la que Máximo está inspirado en varios personajes históricos como el general Marco Nonio Macrino, el luchador Narciso, el gladiador Espartaco, Cincinato y Máximo de Hispania. 
Por su parte, el recorrido del guión fue largo. La Wikipedia nos cuenta que el guión original fue obra de David Franzoni, autor del primer borrador. Franzoni llegó a un acuerdo con DreamWorks para escribir y coproducir tres películas gracias a la solidez de su anterior trabajo, el guión de la película Amistad de Steven Spielberg, un filme que le dio gran reputación a DreamWorks. Franzoni no era un erudito en el mundo de la antigüedad clásica, por lo que se inspiró en la novela de 1958 de Daniel P. Mannix, Those About to Die, y decidió basar su historia en Cómodo tras leer la Historia Augusta, que recopila biografías de emperadores romanos. En el primer borrador de Franzoni, fechado el 4 de abril de 1998, el protagonista se llamaba Narciso, un gladiador de la antigua Roma que, según las fuentes de Herodiano y Dion Casio, estranguló a Cómodo hasta matarlo. 

Los productores Walter F. Parkes y Douglas Wick se pusieron en contacto con Ridley Scott. Le mostraron el cuadro Pollice Verso, pintado por el artista francés Jean-Léon Gérôme en 1872. 

Al director británico comenzó a seducirle la idea de recrear en la gran pantalla el mundo de la Antigua Roma, pero pensó que los diálogos del guión de Franzoni necesitaban retoques y le encargó a John Logan que lo modificara hasta que fuera más de su agrado. Logan rescribió gran parte del primer acto y tomó la decisión de matar a la familia de Máximo para incrementar la motivación del protagonista. 
Dos semanas antes de iniciar la filmación, los actores se quejaron del guión. Por ello, se llamó a William Nicholson a los estudios Shepperton para que otorgara al protagonista un carácter más sensible modificando la relación con su amigo Juba y desarrolló la conexión emocional del protagonista con el más allá, pues dijo que «no quería ver solo una película sobre un hombre que quería matar a alguien». Se pidió a David Franzoni que revisara las aportaciones de Logan y Nicholson, y en este proceso impuso su papel de productor: Nicholson empezó a volver al guión original de Franzoni y a leer ciertas escenas. Franzoni ayudó a reelaborar creativamente el libreto y en su rol de productor defendió su primer borrador y lo acertado de su visión original. Franzoni acabaría ganando el Óscar de la Academia a mejor película junto con Douglas Wick y Branko Lustig. El guión fue reescrito más veces según las sugerencias y peticiones de Russell Crowe, que cuestionó todos los aspectos del libreto y se marchó del set de rodaje al no obtener respuestas. Según un ejecutivo de DreamWorks, «[Crowe] intentó rescribir todo el guión sobre la marcha. ¿Conoce la frase del tráiler, ‘alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra’? Pues al principio se negó rotundamente a pronunciarla». Nicholson, el tercer y último guionista, afirmó que Crowe le dijo: «Tus frases son basura, pero yo soy el mejor actor del mundo y puedo hacer que incluso la basura suene bien». Tremendo Máximo ¿no?.
Durante la preparación de la película Scott empleó varios meses desarrollando los storyboard de la trama. Todo el atrezzo, decorados e indumentaria de la película fueron elaborados por el equipo de la película porque hubiera sido muy caro comprarlos y por la escasez de los mismos. La empresa Armordillo Ltd. de Rod Vass creó 100 armaduras y 550 trajes de poliuretano, para cuya construcción desarrolló esta compañía el exclusivo sistema de poliuretano proyectado que se empleaba por vez primera en esta producción y que permitió crear 27.500 piezas de armadura en sólo tres meses.
Los miembros del equipo pasaron seis semanas buscando localizaciones dentro de lo que fueron territorios del Imperio Romano, entre ellos Italia, Francia, el norte de África e Inglaterra. La película se rodó en tres escenarios principales entre enero y mayo de 1999. 

La batalla inicial en el bosque de Germania se filmó durante tres semanas en el bosque Bourne, cerca de Farnham, en el condado inglés de Surrey. Cuando Ridley Scott tuvo noticia de que la Forestry Commission, el organismo encargado de gestionar los bosques británicos, tenía planes para talar el bosque, los convenció para que permitieran filmar la escena allí y quemar el bosque en el proceso. Scott y el director de fotografía John Mathieson utilizaron varias cámaras que filmaban a distintas velocidades de fotogramas, de manera similar a la técnica utilizada en las secuencias de batallas de la película Saving Private Ryan (1998). 
El equipo después se trasladó a Uarzazate, Marruecos, donde durante tres semanas filmaron al pie de la cordillera del Atlas las escenas de los esclavos, el viaje por el desierto y la escuela de gladiadores de Próximo. El anfiteatro en el que Máximo libra sus primeros combates fue levantado con materiales y técnicas locales que sirvieron para crear 30.000 ladrillos de adobe. 

Finalmente, las escenas de la antigua Roma se rodaron durante 19 semanas en Fort Ricasoli, Malta, donde se construyó una réplica de un tercio del Coliseo de Roma, de casi 16 metros de altura y hecha en su mayoría de yeso y contrachapado. Esta réplica tardó varios meses en levantarse y costó alrededor de un millón de dólares. Los otros dos tercios de altura del enorme anfiteatro se añadieron digitalmente con la ayuda de pantallas azules, sustituyendo al tradicional cartón piedra para darle una asombrosa credibilidad visual, según palabras de Eduardo Mendicutti. En el otro extremo del complejo se almacenaban una rica variedad de atrezo de calles, columnatas, puertas, estatuas y plazas para completar el resto de decorados necesarios para la filmación. Las necesidades de este complejo eran cubiertas por un campamento de tiendas de campaña en que se hallaban los camerinos, almacenes, armeros y otros servicios. 
La película se basa muy libremente en hechos históricos. Ridley Scott pretendía retratar la Roma Antigua con más precisión que en ninguna película anterior y para ello contrató a varios historiadores y asesores. A pesar de ello, el filme dejó de lado de forma totalmente deliberada algunos acontecimientos históricos en favor de su trama, algunos para mantener la continuidad, otros por razones prácticas o de seguridad. Debido a que las anteriores películas de Hollywood sobre Roma habían influido en la percepción que la gente tenía de esta cultura de la antigüedad, algunos hechos históricos verídicos eran, en opinión de Scott, «demasiado increíbles» para ser incluidos. Al menos uno de los asesores históricos del filme renunció a su labor en vista de los cambios que se iban a hacer y otro pidió no ser mencionado en los créditos (en los comentarios del director éste dice que el experto preguntaba constantemente: «¿Dónde está la prueba de que ciertas cosas fueron exactamente como ellos dicen?»). 
El historiador Allen Ward, de la universidad de Connecticut, cree que la exactitud histórica no habría restado interés o emoción a Gladiator y afirmó: «los creadores necesitan tomarse algunas licencias poéticas, pero ello no debería ser un bufet libre para despreciar de manera tan clara los hechos en la ficción histórica». El auténtico emperador Marco Aurelio murió de peste en Vindobona y no asesinado por su hijo Cómodo. 

El personaje de Máximo es ficticio, aunque algunos de sus caracteres y hechos se asemejan a los de personajes reales como Narciso (el auténtico asesino de Cómodo), Espartaco (que lideró una famosa revuelta de esclavos), Cincinato (un granjero que acabó siendo dictador, salvó a Roma de la invasión y luego renunció a un cargo de duraba seis meses cuando sólo llevaba quince días en él) y Marco Nonio Macrino (un leal general, cónsul en el 154 d. C. y amigo de Marco Aurelio). Cómodo llegó a combatir como gladiador en el Coliseo, un espectáculo que le encantaba, pero acabó sus días estrangulado en la bañera por el luchador Narciso, no en la arena de combate. Además, gobernó durante bastantes años, no el corto período de tiempo que se muestra en la película. 
El nombre Máximo Décimo Meridio no es correcto de acuerdo a las convenciones de nombres romanos. Lo correcto sería usar Décimo Meridio Máximo, pues Máximo es el cognomen y Décimo el praenomen. 
En la trama de Gladiator influyeron dos películas de Hollywood de los años 1960 del género péplum: La caída del Imperio Romano y Espartaco. La de Anthony Mann primera toma algunos puntos clave de su argumento, como la historia de Livio, quien, al igual que Máximo en Gladiator, se pretende que sea sucesor de Marco Aurelio. Livio está enamorado de Lucila y quiere casarse con ella, mientras que en Gladiator Máximo ya está felizmente casado aunque tiempo atrás estuvo enamorado de la hija del emperador. En ambos filmes Marco Aurelio es asesinado: en La caída el imperio romano es un grupo de conspiradores ajenos a Cómodo el que lo envenena, en Gladiator es el propio Cómodo quien lo asfixia. En la película de los años 60 Cómodo trata de atraer a Livio hacia su visión del imperio en contraste con la de su padre, en la película de Ridley Scott, cuando Cómodo fracasa en su intento de ganarse a Máximo, ordena la ejecución de su familia y falla en asesinar al general. En ambas películas los respectivos protagonistas, Livio y Máximo, matan a Cómodo en combate individual, el primero para salvar a Lucila y el segundo para vengar la muerte de su familia, pero los dos también lo hacen pensando en el bien y la grandeza de Roma. 
Scott reconoció que Espartaco de Stanley Kubrick y Ben-Hur influyeron en su película: «Estas películas eran parte de mi juventud. Pero en los albores del nuevo milenio pensé que era el momento ideal de revisitar el que pudo ser el momento más importante de los dos últimos milenios (si no de toda la Historia), la cúspide y el principio del fin del mayor poder militar y político que el mundo había conocido». Espartaco presentó el tema de los gladiadores, además de al senador Graco (nombre de un par de tribunos revolucionarios del siglo II a. C.), que en ambos filmes es un veterano hombre de estado que intenta salvaguardar los antiguos derechos del senado romano en contra de un ambiciosa autócrata —Marco Licinio Craso en Espartaco y Cómodo en Gladiator—. 
En ambos filmes hay una secuencia idéntica en la que un gladiador (Máximo aquí, el Draba interpretado por Woody Strode en Espartaco) arroja su arma a las gradas después de un combate y antes de una línea de diálogo: «Roma es la turba», dicha en la película de Scott por Graco y por Julio César en Espartaco. 
La recreación de la entrada de Cómodo en Roma recuerda la imaginería del documental propagandístico nazi de Leni Riefenstahl, El triunfo de la voluntad (1934), aunque Scott puntualizó que la iconografía de los congresos nazis estaba por supuesto inspirada en la del imperio romano. Scott muestra también un plano aéreo de la Roma antigua, seguido rápidamente de un plano de las multitudes viendo a Cómodo pasar en carro ante ellos. Lo primero que aparece en el documental alemán es el águila nazi, en Gladiator también aparece la estatua de un águila en lo alto de un arco de triunfo. En un momento de la película propagandística alemana una niña le entrega flores a Hitler, mientras que Cómodo también es recibido por varias niñas que le lanzan flores. 
De cualquier manera el cine es fuente de cine directa o indirectamente. ¿No es el cine una fuente de inspiración en una serie como American Horror Story : Asylum? ¿No hemos visto escenas que recuerdan al cartero siempre llama dos veces o a la Naranja mecánica? 

La célebre banda sonora de Gladiator, nominada al Óscar, fue compuesta por Hans Zimmer y Lisa Gerrard y dirigida por Gavin Greenaway. Zimmer en principio tuvo intención de recurrir a la vocalista israelí Ofra Haza, con la que había trabajado en El príncipe de Egipto, pero la intérprete falleció en febrero de 2000 antes de que pudiera empezar a grabar, al igual que Oliver Reed que falleció durante el rodaje En su lugar su eligió a la australiana Gerrard. 
La música de muchas de las escenas de batalla se han comparado por su similitud con Mars: The Bringer of War de Gustav Holst, y en 2006 la Holst Foundation demandó a Zimmer por un supuesto plagio. Otra clara evocación musical se puede escuchar en la escena de la entrada triunfal de Cómodo en Roma, realzada por una composición musical que claramente recuerda a dos secciones de El anillo del nibelungo de Richard Wagner, El oro del Rin y El caso de los dioses. El grito de guerra de los germanos que combaten al principio del filme fue tomado de la película Zulú, de 1964, una de las películas favoritas de Ridley Scott. 
El 27 de febrero de 2001, casi un año después de la puesta en venta de la banda sonora de la película, Decca Records produjo Gladiator: More Music From the Motion Picture, y en 2005 la misma discográfica estrenó Gladiator: Special Anniversary Edition, con dos CD que recopilaban las dos anteriores ediciones. 
En 2003 Luciano Pavarotti hizo pública una grabación de sí mismo interpretando una canción de la película y dijo que lamentaba haber rechazado en su día una oferta que le hicieron para cantarla para el filme. 
Gladiator recibió críticas positivas. La CNN afirmó que la batalla de Germania era una «de sus batallas de cine favoritas»,mientras que la revista Entertainment Weekly colocó a Máximo en el sexto lugar de su lista de héroes de acción favoritos por la «poderosa y conmovedora interpretación de Crowe» e incluyó la película de Scott entre lo mejor de la década. 
En 2004 el canal británico Channel 4 realizó una encuesta que colocó a Gladiator en el sexto lugar de las mejores películas de la historia del cine. Paul Ashbourne, famoso crítico de cine, le otorgó al filme «tres pulgares arriba» y dijo que era su película favorita de toda la historia pues tenía una sólida trama argumental que nos transporta a los tiempos de la antigua Roma. 
La película también tuvo sus detractores. El prestigioso crítico Roger Ebert del "The Chicago Sun Times", en particular,  criticó duramente el aspecto del filme por ser «turbio, confuso e indistinto». También se burló del guión porque en su opinión «utiliza la depresión como sustituto de la personalidad, además de creer que si los personajes están amargados y lo suficientemente malhumorados, no nos daremos cuenta de lo aburridos que son». 

En España iban del elogio absoluto por parte de Javier Rioyo en Cinemanía tras su afirmación "Emocionante retorno a un género perdido (...) La aventura está servida, los que la vamos a disfrutar la saludamos" , o Francisco Marinero en el Diario El Mundo "Buen espectáculo que rescató un género dado por obsoleto. (...) Muy larga, rica en incidentes y personajes" , o la tibia crítica de Miguel Ángel Palomo: Diario El País en base a afirmar que era "Un espectáculo que une calidad y comercialidad" hasta la crítica abierta en la afirmación de Ángel Fdez. Santos en el diario El País "Un espectáculo sólido, pero hueco. El alarde de imágenes encubre un insalvable vacío de fondo" o el de Pablo Kurt en filmaffinitty cuando afirma que estamos ante una “historia … maniquea y exagerada” , basada en un guión plano , a pesar de ser un espectáculo digno de ver, oir en su potente banda sonora y disfrutar. 

Eduardo Mendicutti afirmó que Scott consiguió hacer compatibles sus ambiciones intelectuales y su virtuosismo técnico y todo aquello dio como resultado un producto serio en su contendido moral y emocionante en lo narrativo. Pablo Kurt, el de Filmaffinity, lo que si realza fue la buena campaña de promoción que tuvo. «El general que se convirtió en esclavo, el esclavo que se convirtió en gladiador, el gladiador que desafió a un imperio» o «Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de las tropas del norte, general de las legiones Félix, leal servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio. Padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, y alcanzaré mi venganza, en esta vida o en la otra». (En versión original: «My name is Maximus Decimus Meridius, Commander of the Armies of the North, General of the Felix Legions, loyal servant to the true Emperor, Marcus Aurelius. Father to a murdered son, husband to a murdered wife. And I will have my vengeance, in this life or the next»). 
En el prólogo a la película en VHS Eduardo Mendicutti afirma que el diseño de producción, el trabajo del director y la labor de los intérpretes consiguieron hacer un híbrido de clasicismo y posmodernidad. 
Estrenada el 5 de mayo de 2000, Gladiator fue un éxito tanto por la crítica como del público y contribuyó al breve resurgir del cine épico histórico. La película recibió numerosos premios y nominaciones, incluidos cinco Óscar en la 73º edición de la Academia estadounidense entre los que se destaca el de mejor película y mejor actor para Crowe, así como al vestuario, sonido y efectos visuales. 
Obtuvo igualmente dos globos de oro a la Mejor película drama y a la mejor banda sonora, además de otras cinco nominaciones. Fue premiada igualmente con cuatro Bafta a la mejor película, fotografía, montaje y diseño de producción con una friolera de 14 nominaciones y dos premios de la National Board of Review al mejor diseño de producción y al actor secundario. 
Otros premios fueron los American Cinema Editors a la mejor edición (Best Edited Feature Film) de un film dramático, el premio de Asociación de Directores de Arte (Art directors Guild) y del Círculo de críticos de cine de Londres premió a Russell Crowe en el 2000 como actor del año. 
Gladiator se estrenó en 2938 salas de cine de Estados Unidos y recaudó 34,83 millones de dólares en su primer fin de semana. En dos semanas su recaudación en la taquilla norteamericana sobrepasó los 103 millones de dólares. Fue una de las películas más taquilleras del año 2000 y recaudó en todo el mundo más de 457 millones de dólares. 
El enorme éxito de la película propició el resurgimiento del interés por la antigua Roma, lo que el periódico The New York Times apodó como «efecto Gladiator». Los escritores y editores lo llamaron «efecto Gladiator». Al esnob que llevamos dentro le gusta pensar que siempre son libros los que luego generan películas, pero en este caso, son las películas (caso de Gladiator) las que han creado el interés en la antigüedad. Aumentó las ventas de los libros como Cicero: The Life and Times of Rome's Greatest Politician y la traducción de Gregory Hays de Meditaciones, de Marco Aurelio, aumentaron enormemente tras el estreno de la película. 
El filme de Scott también recuperó el género péplum, el cine épico histórico, en que el que encuadran películas posteriores como Troya, El rey Arturo, Alejandro Magno, 300, El reino del Cielo (Kingdom of Heaven) del mismo Scott o Robin Hood (estas dos últimas dirigidas por el propio Ridley Scott y en este caso con Russell Crowe). 
El personaje Máximo fue colocado en el puesto 12º en la lista de los 50 mejores héroes y villanos elaborada por la revista británica Total Film y en el lugar 35º entre los 100 mejores personajes del cine escogidos por la revista Empire.
La película fue estrenada en DVD el 20 de noviembre de 2000. Desde entonces ha sido puesta a la venta en numerosas versiones extendidas y especiales. La edición extendida en DVD se puso a la venta en agosto de 2005 y cuenta con unos quince minutos de metraje que no se exhibieron en cines. El montaje original, que Scott todavía llama su «montaje del director», también está incluido. Asimismo esa edición presentaba nuevos comentarios del propio director y de su protagonista Russell Crowe. Gladiator apareció en formato Blu-Ray en septiembre de 2009 como parte de las «Series Zafiro» de Paramount en una edición con dos discos. Al año siguiente sacaron otra edición mejor. La versión que he visto es correspondiente a la colección La Historia más grande jamás contada en formato VHS que publicó el diario “El mundo” en el año 2001 y que aparece con el prólogo de Eduardo Mendicutti. Y ayer recibí una llamada de mi padre para decirme que la estaba viendo , así que la vi. 

Imágenes de la película Copyright © 2000 Dreamworks Pictures and Universal Studios. Todos los derechos reservados para empresas