Mostrando entradas con la etiqueta Martin Short. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Short. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2020

El chip prodigioso


 

El chip prodigioso de Joe Dante es deudora de la película Richard Fleischer que hizo 21 años antes, en 1966 y que proponía un viaje por el interior del cuerpo humano . Mientras que la segundo tenía mucho que ver con un trasfondo de thriller de la guerra fría la de Joe Dante, un ejemplo magnífico del sello de la Amblin de Spielberg partidario de un cine divertido y fresco de aventuras de los 80 en los que `la representación del mal está en unos espías industriales que buscan el chip necesario para miniaturizarse. La película producida por Michael Finnell y en la que Steven Spielberg se desempeñó como productor ejecutivo por medio de la Amblin Entertainment, junto a sus eternos compañeros Frank Marshall y Kathleen Kennedy creada seis años antes, en 1981. 



La película parte del guion escrito por Jeffrey Boam y Chip Proser que fue el que ideó una historia que fue hija putativa de Chip Proser y que con el apoyo de la Warner Bros. contó con un presupuesto de $ 27 millones. 

La película contiene la banda sonora creada para ella por Jerry Goldsmith, la fotografía de Andrew Laszlo y el monteja de Kent Beyda. 

Contó en su elenco con Dennis Quaid como el teniente Tuck Pendleton, Martin Short como Jack Putter, Meg Ryan como Lydia Maxwell. Junto a ellos están Kevin McCarthy como el millonario Victor Scrimshaw, Fiona Lewis como la Dra. Margaret Canker, Robert Picardo como el cowboy, Vernon Wells como el Sr.Igoe, Henry Gibson como Mr.Wormwood, William Schallert como el Dr. Greenbrush, Wendy Schaal como Wendy, Harold Sylvester como Pete Blanchard, John Hora como Dr. Ozzie Wexler, Orson Bean como el editor de Lydia, Kevin Hooks como Duane Florney y Dick Miller como taxista. 



Junto a ellos aparecen en pequeños cameos Chuck Jones, director de muchos episodios de Looney Tunes, concretamente en la cola del supermercado detrás de la mujer que es origen de las pesadillas de Jack y Joe Dante, el director, como un empleado del laboratorio atacado por los terroristas. 

La película comienza con un cocktail homenaje a los militares que trabajan para la NASA en viajes espaciales, y otras muestras como cohetes, etc... En el cocktail un  militar borracho el teniente Tuck Pendleton (Dennis Quaid) mucho más bebido de lo normal comienza una trifulca con sus compañeros de armas siendo la novia de Tuck , Lydia Maxwell (Meg Ryan) la que saca de la fiesta a su novio.

Esa noche la pasan juntos en el apartamento de Tuck en San Francisco. Pero a la mañana siguiente ella decide dejarlo en casa y huye en un taxi ( Dick Miller) mientras él queda desnudo en la calle. 


Dos meses despues, en una base experimental de la aviación en el área de San Francisco, vemos al teniente Tuck Pendleton, que ha renunciado a su graduación y se ofrece como voluntario para un experimento secreto de miniaturización que dirige el Doctor Ozzie Wexler (John Hora ) por lo que entra en una cápsula sumergible y ambos se reducen a un tamaño microscópico y se transfieren a una jeringa para inyectarlos en un conejo, pero el laboratorio es atacado.

Mientras tanto un hipocondríaco trabajador de un gran almacén, Jack Putter (Martin Short) está de visita al médico que lo trata el Dr. Greenbrush (William Schallert). Le comenta que tiene pesadillas con una mujer pelirroja a la que le cobra en exceso. Tras esto el médico le recomienda que se tome unas vacaciones y que se relaje.  

El laboratoria mientras tanto vive la ofensiva de una organización criminal, liderada por la científica Dra. Margaret Canker (Fiona Lewis ), que planea aprovechar el experimento y robar la tecnología de miniaturización. 

El supervisor del experimento Ozzie Wexler, conociendo sus intenciones, escapa con la jeringa en una persecusión en bicicleta por la carretera de Palo Alto. Se produce una persecución desde la sede de la organización en Silicon Valley hasta un centro comercial de la zona en la que uno de los secuaces de Canker, el Sr. Igoe (Vernon Wells) , con una sola mano siendo la otra la propia de un cyborg le persigue hasta el centro comercial cercano. 

El Sr. Igoe tras apuntar con su mano cyborg dispara sobre el científico. Ozzie después de recibir un disparo, inyecta a Tuck con ello mete la cápsula y a Tuck en el cuerpo del científico sobre el desprevenido e hipocondríaco trabajador de Safeway , que es la primera persona con la que entra en contacto.


Tras eso Jack se pone a trabajar en la tienda y comienza a notar algo en su interior como algunos dolores. Pero lo peor es que se cumple la visión que había tenido con la mujer en la cola a la que le parece cobrar miles de dólares. 

Al recuperar la conciencia, Tuck no se da cuenta de lo que ha sucedido y cree que lo han inyectado en el conejo. Después de que los intentos de comunicarse por radio con el laboratorio no tienen éxito, conduce la cápsula hasta el nervio óptico e implanta una cámara para poder ver lo que ve el "anfitrión" lo que le causa un dolor agudo a Jack. 


Al darse cuenta de que está dentro de un humano, hace contacto conectando otro dispositivo al oído interno de Jack, lo que le permite hablar con Jack. Tras tranquilizarse Tuck le explica que la cápsula solo tiene un suministro de oxígeno para unas pocas horas y necesita su ayuda para poder extraerlo y regresar al laboratorio. 

Mientras en el laboratorio, los científicos explican a Tuck y Jack que el otro grupo robó uno de los dos chips de computadora que son vitales para el proceso. Su cerebro es Victor Scrimshaw (Kevin McCarthy ) . 

Sus secuaces incluyen a Canker, Igoe y a "The Cowboy" (Robert Picardo) que está llegando en avión a San Francisco. 

Jack se pone en contacto con la novia separada de Tuck, Lydia Maxwell , una reportera que ha tenido tratos con The Cowboy y que ve como Jack lleva el coche rojo descapotable de Tuck. 


Pero tras contactar Jack es secuestrado por Sr. Igoe y metido en un camión de carne congelada que lo lleva hasta la zona de Presidio en San Francisco.

Allí la Dra Canker y Victor Scrimshaw comprueban que él es quien lleva el chip en su interior. Y mientras la Dra se desplaza en su coche, Victor lo hace dentro del camión. Nada más salir llega Lydia que se dispone a perseguir al vehículo congelador. 


Mientras tanto Tuck le dice a Jack que tiene que salir lo mejor de él y , al observar que la puerta del camión, no está cerrada con llave le dice que la abra, aunque lo hace antes de tiempo. De cualquier manera tras unos segundos de dificultades Jack entra en el descapotable de Tuck que lleva Lydia. Ambos se enteran de que planea comprar el chip de computadora de Scrimshaw. 

Después de localizarlo llevarlo a un hotel y dejarlo inconsciente, Tuck usa el equipo de la cápsula para controlar los músculos de la cara de Jack, alterando sus rasgos para que parezca Cowboy.

Tras eso Lydia y Jack, haciéndose pasar por Cowboy, se encuentran con Scrimshaw que está en la casa alimentando a su perro, un pastor suizo, Murnau, para robarle el chip. Sin embargo, cuando están a punto de tomar posesión de ella, el nerviosismo de Jack anula la transformación de su rostro, exponiendo la estafa. 

Igoe lo captura a él y a Lydia y los lleva a su laboratorio. Mientras están encarcelados, Jack y Lydia se dan un beso que, sin saberlo, transfiere a Tuck al cuerpo de Lydia a través de su saliva. 

Una vez llevados al laboratorio, los criminales encogen a Igoe y lo inyectan en Jack para localizar a Tuck, Una vez que se ha inyectado Igoe, Jack y Lydia escapan, pues como le dice Tuck a Jack “Cuando peor están las cosas es cuando mas marcha tiene el guerrero.” recuperan el chip y ordenan a todos, incluidos Scrimshaw y Canker, en el laboratorio a punta de pistola que entren en el dispositivo de miniaturización. Sin embargo, al no saber cómo operarlo, solo logran encoger a todos a la mitad del tamaño original. 

Tuck, ahora dentro de Lydia, encuentra un bebé en crecimiento y se da cuenta de que está en su interior y que además está embarazada de él. Al ir a su tímpano y tocar su canción ( "Cupido" de Sam Cooke ), él puede alertarlos de lo que sucedió. 

Como quiere salir y volver a entrar en el cuerpo de Jack y Lydia se besan de nuevo para transferirlo de regreso. Conducen frenéticamente de regreso al laboratorio para agrandarlo, sin darse cuenta de que Scrimshaw y Canker encogidos se esconden en el asiento trasero. 


Mientras intentan someter a Jack y Lydia, Igoe localiza a Tuck en el esófago de Jack y le ataca. Tuck desactiva la nave de Igoe y éste muere después de que Tuck lo deja caer en el estómago de Jack por medio de sus jugos gástricos. 

De vuelta en el laboratorio, con solo unos minutos de oxígeno suplementario en la cápsula, Jack sigue las instrucciones de Tuck para expulsarlo de sus pulmones estornudando. Al hacerlo queda en las gafas de uno de los científicos. Con el chip ya en sus manos, Tuck y la vaina se amplían con éxito, se reúne con Lydia y finalmente conoce a Jack en persona. 


La película termina en la boda de Tuck y Lydia, celebrada en Wayfarers Chapel , donde Tuck usa los chips del experimento como gemelos. Cuando suben a la limusina, se revela que The Cowboy es el conductor y Scrimshaw y Canker encogidos se esconden dentro de una maleta en el maletero. 

Ahora confiado y en control de su vida, Jack reconoce a The Cowboy y se sube al Mustang de 1967 de Tuck , persiguiendo la limusina para rescatar a los recién casados. 

La película comenzó como un guión original de Chip Proser, quien lo llamó "básicamente una copia de Fantastic Voyage". El guión fue elegido por Peter Guber de la Warner Bros. en 1984. Guber le ofreció el guión a Joe Dante, quien lo rechazó. Luego hizo que Jeffrey Boam reescribiera el guión como una comedia. 

Boam afirmó que "La idea era algo ridícula, que era una persona miniaturizada y puesta en el cuerpo de otra persona. Eso es todo lo que guardé del guión original. Al principio pensaron que podría ser Michael J. Fox dentro de Arnold Schwarzeneggercuerpo . De hecho, seguí rechazándolo, y ellos fueron persistentes y seguían volviendo a mí ".  Según Dante, Boam "lo abordó ... desde el concepto de lo que sucedería si encogiéramos a Dean Martin y lo inyectamos dentro de Jerry Lewis ". 

La cosa cambió se involucró Steven Spielberg en el proyecto como productor ejecutivo y que pudo haber sido responsable de la comedia. "Era una idea tan tonta que no tenía límites", dijo Boam. "Sentí que podía hacer cualquier cosa, por lo que el guión que escribí era muy loco y estaba muy lejos, pero a todos les encantó. Dick Donner, Joe Dante, John Carpenter e incluso Steven Spielberg querían hacerlo. Así que cuando Steven se mostró interesado, la Warner pensó que Spielberg lo podía hacer con cualquier cantidad de dinero que se necesitara para hacer la película. Steve finalmente decidió que solo quería producir, así que Joe vino y realmente se aferró a la idea ".


Originalmente, se pensó que el papel de Quaid sería interpretado por un actor mayor, pero luego decidieron hacer al personaje más joven.  Dante recordó durante las escenas de filmación en las que los personajes de Quaid y Short interactuaban, "Dennis estaría en el set en una cabina, por lo que la interacción realmente estaba sucediendo. Dennis seguiría el guión un poco más que Marty. Después (...) , pedía más tomas, con la voz de Katharine Hepburn , que era difícil de resistir ". 

Dante comentó que Spielberg "te protegería del estudio y, a veces, de los otros productores. Había una atmósfera muy amigable para los cineastas allí [en Amblin]. Tenías el mejor equipo y las mejores personas con todos los juguetes que querías jugar. Además, tenías a alguien a tu lado que también era cineasta y sabía exactamente de lo que estabas hablando cuando tenías un problema o una pregunta ". 
El actor Dennis Quaid dijo de ella que era "una comedia tonta y estúpida, que es exactamente lo que la gente necesita en el verano". "Es muy idiota y me encanta. Nos encontramos con todos los clichés tontos y estúpidos del libro. Deja tu cerebro en casa y lo pasarás bien". Fue allí donde Meg Ryan conoció a Quaid en el set y luego se casaron. 

El creador de la idea Proser, dijo más tarde: "En realidad, nunca he podido sentarme a verlo todo a la vez. No me pagan por ver esta mierda.(...) Uso una máscara para cobrar el cheque". 

Por su parte, Joe Dante dijo más tarde que la película "fue un éxito en video. Fue uno de los primeros videos importantes y, básicamente, se descubrió en video. Aunque al público le gustó en los cines, cuando fui, estaban medio vacía" ya que  la campaña publicitaria fue tan terrible para esa película. Era solo un pulgar gigante con una cápsula diminuta. No se podía decir que era una comedia, no se podía decir nada, y tenía un título terrible, porque nunca podríamos encontrar uno mejor. Y el estudio estropeó la venta. Quiero decir, les gustó la película e intentaron reeditarla, incluso, con una campaña diferente, y aún así fue un bombardeo ". "Se ha visto en retrospectiva como si hubiera sido un gran éxito, mientras que, de hecho, fue una decepción en su día", dijo.

Dante después calificó la película "probablemente la película que había hecho hasta entonces que era la más cercana a mi intención. Como resultado, estaba muy feliz con ella. Cuando la miro hoy, todavía creo que es una cantidad de diversión ". 

En los Oscars del año  1988 se le concedió el Premio de la Academia a los mejores efectos visuales ( Bill George , Dennis Muren , Harley Jessup y Kenneth F. Smith ).

Consigió igualmente el premio al mejor director en los Premios de la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films  y a la Mejor película de ciencia ficción, siendo nominado a los Mejores efectos.  

La película tuvo una acogida positiva por parte de la crítica. Roger Ebert del Chicago Sun-Times escribió en su periódico lo que "Aquí hay una película absurda, difícil de manejar y sobre trama que, sin embargo, es entretenida, y parte de la diversión proviene de la forma en que la trama sigue desarrollándose y se mantiene así [absurdo y con demasiadas cosas]. (...) 

Para Sheila Benson de  Los Angeles Times señala que "Con un giro ingenioso de la premisa de 'Fantastic Voyage', y un par de protagonistas muy distintos, pero irresistibles por igual, es densamente imaginativa e hilarante".

Ian Nathan en la revista Empire afirmó que "No tiene el filo oscuro de otros trabajos de Joe Dante, pero las brillantes interpretaciones de Martin Short y Meg Ryan la hacen una gozada de principio a fin (...) " 

Hal Hinson en The Washington Post defiende que "No es suficientemente imaginativa para ser nada más que un buen rato de entretenimiento. Pero es una comedia enormemente modesta y agradable" 

Ya en España Fernando Morales en El País escribió que era "Espectacular viaje intravenoso producido por Spielberg, que sigue los argumentos de la mítica 'Un viaje alucinante' (1966), de Richard Fleischer. Su diseño de producción: realmente conseguido".

Y Fausto Fernández en Twitter comenta que es absoltamente ochentera en parte por ser un disfrute absoluto ese chiste y contener ese chiste a costa de Murnau o el pesronaje que asume Robert Picardo como el Cowboy así como diálogos como el que tiene Jack con uno en el servicio mientras habla con Pendelton y que le dice "juegue con ella, pero por dios, no hable con ella".

Por mi parte señalar que la película que se mueve en el terreno de la comedia, la ciencia ficción y la aventura para toda la familia. Una de las míticas y queridas de la ciencia ficción juvenil de los años 80 en parte con sus secuencias del interior del cuerpo humano son antológicas. La película ganó 42 millones de dólares en alquileres de salas de cine en todo el mundo. 



miércoles, 18 de marzo de 2020

Mumford, el arte de escuchar



Escuchar y observar. Esas dos facultades esenciales, desde mi punto de vista para la vida, son las claves del éxito de Mumford , y , por extensión , de esta película ligera en tono de comedia del año 1999 escrita y dirigida por un grande, Lawrence Kasdan .

Kasdan es un director y guionista estadounidense, natural de Miami , que se hizo famoso por ser el guionista de las dos secuelas de Star Wars, y por participar en la creación, junto con George Lucas y Steven Spielberg del personaje de Indiana Jones, del cual escribió el guion de la primera película, Raiders of the Lost Ark.

Ese mismo año, 1981 , Kasdan dirigió ese año Fuego en el cuerpo ( Body Heat) que fue un éxito de crítica y público. En ella trabajaron actores jóvenes que se convertirían en estrellas de la década tales como William Hurt, Kathleen Turner, Mickey Rourke, así como el televisivo Ted Danson.

Su siguiente película como director llegó en 1983, Reencuentro, una comedia coral en la que aparecían Tom Berenger, Jeff Goldblum, Glenn Close, Kevin Kline, y William Hurt. A esta siguió Silverado como Kevin Kline, Scott Glenn, Danny Glover, Brian Dennehy, Rosanna Arquette o Jeff Goldblum, que aunque fue un éxito no revitalizó el western .

En 1988 adaptaría la novela de Anne Tyler , El turista accidental / The Accidental Tourist. En esta película volvería a reunir a la pareja protagonista de Fuego en el cuerpo, William Hurt y Kathleen Turner.

En 1990 repite con una comedia coral, Te amaré hasta que te mate, donde vuelve a trabajar con Kevin Kline o William Hurt, a los que se sumaron estrellas en ciernes como Keanu Reeves o el malogrado River Phoenix.

En 1991 realizaría la que para algunos es su obra maestra, Grand Canyon, otra película coral, llena de grandes interpretaciones y momentos que pude ver en el desaparecido Cine Santa Rosa de butacas rojas.

En 1994 Kasdan vuelve a apostar por el western, con Wyatt Earp, una ambiciosa película protagonizada por Kevin Costner cuando se desató la locura por Earp y lo ocurrido en OK Corral y en Tombstone.

La siguiente película de Kasdan, French Kiss, fue una comedia menor, aunque en ella volvía a contar con Kevin Kline, emparejándolo con Meg Ryan, actriz siempre eficaz en la comedia romántica. 

Sus última película del siglo XX , Mumford y su primera película del XXI, Dreamcatcher o El cazador de sueños no cubrieron sus expectativas.

Con el nuevo milenio llegaron otras películas. En 2009 redacta el guion de Robotech y al año siguiente el de Furia de Titanes.

Ese mismo año 2010 estrena Time Share, pasando en 2012 a dirigir y escribir el guion de ¡Por fin solos! y en 2015 retomó la saga galáctica con Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza con su guión.

El relato escrito y visual que Kasdan da a sus películas y guiones se llena de historias corales, animosas, de buen humor, y todo ello aderezado con algo, no mucho, de drama.

En el caso de Mumford, como hizo en muchas de sus películas, Kasdan no solo escribe y dirige sino que produce la película junto a Charles Okun amparado por la Touchstone Pictures y Kasdan Pictures contando con la distribución de Walt Disney Studios Motion Pictures. Manejó un presupuesto de $ 28 millones.

La música de la película es de James Newton Howard , mientras que la fotografía es de Ericson Core contando con la edición de Carol Littleton y William Steinkamp.

El elenco lo componen Loren Dean como Dr. Mumford, Hope Davis como Sofie Crisp, Jason Lee como Skip Skipperton, Alfre Woodard como Lily, Mary McDonnell como Althea Brockett, Pruitt Taylor Vince como Henry Follett. Una debutante en su primer papel Zooey Deschanel como Nessa Watkins, Martin Short como Lionel Dillard, David Paymer como Dr. Ernest Delbanco, Jane Adams como Dra. Phyllis Sheeler, Kevin Tighe y Dana Ivey como Sr. y Sra. Crisp, Ted Danson como Jeremy Brockett, Jason Ritter como Martin Brockett, Elisabeth Moss como Katie Brockett. Igualmente salen Robert Stack , Simon Helberg como el compañero de cuarto de la universidad y Rick Dial como policía que lo conduce al final de la película.

La historia comienza con el protagonista Dr. Mumford ( Loren Dean ), un joven psicólogo, un hombre encantador y hábil al que adoran sus vecinos y pacientes. Su enfoque único y franco de la psicoterapia atrae a los pacientes de la pequeña ciudad en la que vive, que precisamente se llama Mumford. Su terapia basada en el sentido común unida a su capacidad para escuchar y su sorprendente franqueza atrae y seduce a sus estrafalarios pacientes. Su estilo, poco ortodoxo, alivia los corazones atormentados por antiguos secretos y propicia situaciones románticas en los lugares más insospechados. Da consejos poco convencionales a los residentes neuróticos .

Lo vemos desde el principio tratando la obsesión de un hombre de un farmacéutico recién divorciado, Henry Follett ( Pruitt Taylor Vince )que tiene fantasías sexuales ubicado en los años 50 , en las cuales se ve a sí como un hombre atractivo que atrae a todo tipo de voluptuosas mujeres con las que sueña. Para el tendrá una doble solución : le entrega una caja llena de novelas eróticas y le pide que conozca a una mujer real.

Esta precisamente es otra de sus pacientes , Althea Brockett ( Mary McDonnell )una mujer infelizmente casada que realiza compras compulsivas por lo que tiene su casa , una enorme mansión de las afueras de la ciudad, está llena de cajas y que no logra tener una buena relación con sus hijos, Martin ( Jason Ritter) y Katie (Elisabeth Moss ) y su segundo marido, un hombre engreído , insoportable y vanidoso hombre de negocios Jeremy Brockett (Ted Danson).

Atiende igualmente a Nessa Watkins (Zooey Deschanel) , una adolescente rebelde , adicta al tabaco y que está obsesionada con su físico y que lee muchas revistas de moda y trucos, que se sabe observada por un compañero de estudios, el hijo de Althea, que va siempre por ahí armado con una escopeta.

A diario come en la cafetería de su vecina Lily ( Alfre Woodard ), una mujer encantadora que le muestra las peculiaridades de los habitantes de la ciudad.

Un día Lily muestra a Mumford al magnate multimillonario Skip Skipperton ( Jason Lee ) , un hombre joven que se desplaza por la ciudad en su monopatín , con grandes capacidades para la creación y nula para los contactos humanos. No tiene relaciones sociales pero que ansía tenerlas y que tiene en Mumford no solo un terapéuta, sino un amigo. Es precisamente a Skip al que le confiesa tras una confesión inicial del paciente - está creando juguetes sexuales o mujeres biónicas en su fábrica- cuando han acabado una ruta de trekking por las montañas de la zona cuando Mumford le reconoce que él también guarda un secreto : el no es psicólogo.

Por medio de un intenso flashback nos enteramos del pasado de Mumford, pues sabemos por él que fue un drogadicto que fue a la Universidad que allí las drogas se convirtio en un hábito que de sus estudios sacará provecho como estafador ya que tenía la virtud de escuchar a la gente, y que dicha habilidad la convirtió en un negocio y en forma de vida, después de haber tocado fondo como persona en su vida anterior en la que era un agente vinculado a delitos fiscales y cuya investigación generó la muerte de un hombre honesto y en la que él no actuó honestamente con su compañero de investigación.

Por último, atiende , por petición de un señor mayor como Sr. Crisp ( Kevin Tighe ) , aunque con la negativa de su negativa mujer, la Sra. Crisp ( Dana Ivey ), le pide que trate a su hija, una mujer recientemente separada que responde al nombre de Sofie Crisp (Hope Davis ) y que no tiene fuerzas ni ánimos para nada ya que padece de agotamiento crónico.


Al que sí rechaza como cliente es a un abogado Martin Short (Lionel Dillard), un paciente que Mumford ha rechazado debido a su narcisismo. Cuando el abogado contacta con los terapeutas rivales deja caer que Mumford puede ser alguien diferente al que dice ser.

Así que los dos terapeutas locales el Dr. Ernest Delbanco (David Paymer ) y Dra. Phyllis Sheeler (Jane Adams) - que son algo más que colegas- deciden invitar a comer para ver la realidad de Mumford, con la esperanza de saber quién es y si no dice la verdad, destruir su reputación.

La comida tiene lugar y en Mumford todo son explicaciones coherentes pero con un común denominador: todas las personas que han formado en lo profesional a Mumford curiosamente están muertas. Lo cierto es que mientras que Delbanco queda encantado con la enorme simpatía inherente de Mumford y con su metodología clínica , no es el caso de la Dra Phyllis, su rival profesional, y amante de Delbanco, que se pelea con él y ese mismo día deciden romper su relación.

Tras la ruptura el Dr. Ernest se convierte en paciente de Mumford. Mientras las circunstancias de sus pacientes se van solucionando.

Al farmacéutico recién divorciado, Henry Follett, queda satisfecho cuando Mumford le lleva una caja de revistas de porno que le sacan del grado de frustración que sentía. Además ha iniciado una relación con otras de las pacientes, Althea, que ha resuelto su matrimonio separándose de su marido para alegría de sus hijos y tranquilidad suya. Con ello la compra impulsiva desaparece y encuentra en Henry un apoyo sentimental.

Nessa Watkins, por su parte, ha dejado también su pulsión por las revistas y ha comenzado a salir con Martin Brockett (Jason Ritter) el chico que la mirada y al que le gustaban las armas. El ha enterrado su escopeta y ella ha dejado de ser una obsesiva. De hecho Mumford ve a los dos besándose en la calle.

La relación entre Skip y Lily va a más. Ambos consiguen que el amor les ayuda no sólo para salir de la soledad, o incomprensión, que tanto les afecta, sino a aceptarse como.

Al único que todavía las cosas no les va como el desea es Mumford que se siente enamorado de Sofie, aunque sabe que cuenta con la oposición abierta de su madre, una persona realmente negativa en su vida.

Pero el caso de su licencia llega a la Asociación Profesional de colegiados en Psicología del Estado de Oregón que investiga lo que ha contado Mumford.

La historia empieza a ser pública cuando un popular programa "Misterios sin resolver" que presenta Robert Stack vuelve a sacar a la luz la historia del agente desaparecido en extrañas circunstancias. Con el programa todo sale a luz.

Tras ver lo que dicen de él en la televisión Mumford va en busca de Sofie que, al igual que los demás, estaba viendo la televisión. Nada más llegar es recibido de mala manera por la madre, como siempre, mientras el comprensivo padre le pide a Sofie que hable con él. Sofie lo tiene claro. Está enamorada de Mumford, sea quien sea este hombre.

Lily, que ha empezado a salir con Skip también conoce el caso y le pide a Mumford que se defienda en un juicio que tendrá lugar poco después.


El juicio tiene lugar y sumarísimo. El abogado que lo defiende es precisamente Martin Short. Finalmente la juez le condena a los cargos que el Colegio de Psicólogos presentó contra él. Mumford asume la condena con resignación. Para él lo importante es sentirse feliz y aunque deba pasar tres meses en una cárcel de Arizona siente que cuenta con el apoyo de sus pacientes y con el amor de Sofie.

Mientras la policía lleva a Mumford al penal el policía (Rick Dial ) que lo traslada al Centro Penitenciario le habla de los problemas que tienen en casa. Mumford le aclara que no es psicólogo, pero como su capacidad de escuchar es su virtud así que prosigue hablando de sus dificultades domésticas con su mujer.

La película se rodó en la primavera de 1998 en distintos puntos de California como Guerneville, Healdsburg, Napay Santa Helena sitas obviamente en Napa Valley, Petaluma, Sebastopol, Santa Rosa, Sonoma.

Comentar que a Johnny Depp se le ofreció interpretar a Mumford, pero al no estar estaba disponible, el papel fue para Loren Dean.

Jason Lee, un ex skater profesional, hizo todas sus escenas de skateboard. El monopatín que Skip usa en la película está hecha por Stereo Skateboards, la compañía que el actor Jason Lee cofundó en 1992 y aún es copropietario. El logotipo gráfico circular amarillo de Stereo Skateboards es visible en la cubierta del tablero en dos puntos de la película, fuera del café de Lily cuando llegan los comensales japoneses, y en el cuartel general de Skip cuando se encuentra con el Dr. Mumford. La palabra "Estéreo" también se puede ver brevemente en el tablero cuando Skip la deja sobre la mesa antes de mostrarle al Doc su laboratorio.

El personaje del Dr. Ernest Delbanco se basa libremente en el conocido dermatólogo alemán de la década de 1930, el Dr. Ernst Delbanco, quien fue pionero en el tratamiento de las enfermedades venéreas.

La película se estrenó en septiembre de 1999 e hizo en taquilla unos ruinosos dado lo invertido en ella - 28 millones de dólares- $ 4.6 millones en los Estados Unidos. Para ese mes fue presentada en el Festival de San Sebastián donde aspiró a la Concha de Oro, ganado el premio al mejor guión.

En cuanto a las críticas Mumford recibió críticas mixtas. Roger Ebert columnista del Chicago Sun Times dijo de ella que "Aquí no hay recompensas estremecedoras. No hay asombros dramáticos, traiciones viles o sorpresas sexuales. Solo la creación cuidadosa y amorosa de algunos personajes es un placer conocerla. Y en su nivel más profundo, profundamente debajo de la superficie, creo que es algo más: una expresión de los anhelos humanistas de Kasdan, su deseo de que la gente escuche mejor y se valoren más. Es lo más extraño, cómo esta película se cuela y te hace sentir un poco mejor contigo mismo ".

Como decía una crónica del New York Times , una película que responde al espíritu de la comedia social de Frank Capra pero adaptada a los 90.

Ya en España Ángel Fernández Santos en El País escribió sobre ella que "Se respira, divierte, cautiva por el ingenio de sus diálogos y convence. Un guión que roza lo perfecto".

En este mismo diario Miguel Ángel Palomo publicó que "El gran Lawrence Kasdan llena de vida la pantalla con una agridulce comedia coral (...) tras su aparente sencillez, 'Mumford' esconde una apasionante radiografía del comportamiento humano (...) a medio camino entre lo grave y lo disparatado. Una pequeña maravilla"

Carlos Boyero entonces en El Mundo está básicamente de acuerdo con el anterior y señaló que era una "Preciosa película".

En ABC se decía " El director combinó diferentes estilos fotográficos para expresar el pensamiento de sus personajes. Así, utilizó retrospectivas en los que la cámara adopta el punto de vista subjetivo de la persona, secuencias de fantasías rodadas en blanco y negro, y escenas filmadas en vídeo beta, pertenecientes a la serie de televisión policíaca "Misterios sin resolver". El resultado fue una agradable comedia que ganó el premio al mejor guion en el festival de San Sebastián de 1999."

Alberto Abuín en Espinof destaca de esta película que "‘Mumford’ está llena de diálogos ingeniosos que huelen a verdad, recitados por un elenco de actores en estado de gracia, sin destacar ninguno por encima del resto, en perfecta armonía. Una película que se respira en cada fotograma, y en la que Kasdan se permite el lujo del formato scope, rindiendo no pocas veces un sentido homenaje al propio lenguaje del cine en sí —las fantasías sexuales de uno de sus pacientes, al que termina “curando” al entregarle un “arca perdida” llena de imágenes de su pasado—, al mismo tiempo que se respira cierto aire clásico, cercano tal vez a Capra. El hombre sencillo merece triunfar a pesar del sistema. "

Yo he descubierto en ella, no la conocía hasta verla, una película agradable, tierna, con personajes encantadores y con momentos brillantes . Especialmente brillante es el flashback que narra la vida de Mumford antes de llegar y ser Mumford. Mientras que el tono de la película es plácido y tranquilo en el flashback la cámara se manifiesta nerviosa, tambaleante, urgente en lo narrado algo que rompe con el tono optimista de esta película.

Una película que parte de un buen guion, con magníficos diálogos, con buenos actores que estaban por descubrir y no especialmente conocidos, salvo Ted Danson, y que dan un tono de comedia coral nada estridente.

Además a destacar la buena dirección que hace que la narración sea amable y plácida y con un Lawrence Kasdan brillante en lo ya señalado, los diálogos llenos de ingenio, divertidos, que nos presenta una pequeña comunidad falta de comunicación y sobre todo de alguien que le escuche, de alguien que observe y analice lo que hay alrededor. Todo ello sazonado con una buena fotografía y una magnífica música de Newton Howard así como el citado montaje que añade un matiz diferente uy dramática a la película realizada por Carol Littleton y William Steinkamp.

Una pequeña obra maestra amable, divertida que te permite acabar con buen sabor de boca y con una sonrisa, algo necesario en estos días de tristeza y confinamiento.