Mostrando entradas con la etiqueta Meg Ryan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meg Ryan. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2020

El chip prodigioso


 

El chip prodigioso de Joe Dante es deudora de la película Richard Fleischer que hizo 21 años antes, en 1966 y que proponía un viaje por el interior del cuerpo humano . Mientras que la segundo tenía mucho que ver con un trasfondo de thriller de la guerra fría la de Joe Dante, un ejemplo magnífico del sello de la Amblin de Spielberg partidario de un cine divertido y fresco de aventuras de los 80 en los que `la representación del mal está en unos espías industriales que buscan el chip necesario para miniaturizarse. La película producida por Michael Finnell y en la que Steven Spielberg se desempeñó como productor ejecutivo por medio de la Amblin Entertainment, junto a sus eternos compañeros Frank Marshall y Kathleen Kennedy creada seis años antes, en 1981. 



La película parte del guion escrito por Jeffrey Boam y Chip Proser que fue el que ideó una historia que fue hija putativa de Chip Proser y que con el apoyo de la Warner Bros. contó con un presupuesto de $ 27 millones. 

La película contiene la banda sonora creada para ella por Jerry Goldsmith, la fotografía de Andrew Laszlo y el monteja de Kent Beyda. 

Contó en su elenco con Dennis Quaid como el teniente Tuck Pendleton, Martin Short como Jack Putter, Meg Ryan como Lydia Maxwell. Junto a ellos están Kevin McCarthy como el millonario Victor Scrimshaw, Fiona Lewis como la Dra. Margaret Canker, Robert Picardo como el cowboy, Vernon Wells como el Sr.Igoe, Henry Gibson como Mr.Wormwood, William Schallert como el Dr. Greenbrush, Wendy Schaal como Wendy, Harold Sylvester como Pete Blanchard, John Hora como Dr. Ozzie Wexler, Orson Bean como el editor de Lydia, Kevin Hooks como Duane Florney y Dick Miller como taxista. 



Junto a ellos aparecen en pequeños cameos Chuck Jones, director de muchos episodios de Looney Tunes, concretamente en la cola del supermercado detrás de la mujer que es origen de las pesadillas de Jack y Joe Dante, el director, como un empleado del laboratorio atacado por los terroristas. 

La película comienza con un cocktail homenaje a los militares que trabajan para la NASA en viajes espaciales, y otras muestras como cohetes, etc... En el cocktail un  militar borracho el teniente Tuck Pendleton (Dennis Quaid) mucho más bebido de lo normal comienza una trifulca con sus compañeros de armas siendo la novia de Tuck , Lydia Maxwell (Meg Ryan) la que saca de la fiesta a su novio.

Esa noche la pasan juntos en el apartamento de Tuck en San Francisco. Pero a la mañana siguiente ella decide dejarlo en casa y huye en un taxi ( Dick Miller) mientras él queda desnudo en la calle. 


Dos meses despues, en una base experimental de la aviación en el área de San Francisco, vemos al teniente Tuck Pendleton, que ha renunciado a su graduación y se ofrece como voluntario para un experimento secreto de miniaturización que dirige el Doctor Ozzie Wexler (John Hora ) por lo que entra en una cápsula sumergible y ambos se reducen a un tamaño microscópico y se transfieren a una jeringa para inyectarlos en un conejo, pero el laboratorio es atacado.

Mientras tanto un hipocondríaco trabajador de un gran almacén, Jack Putter (Martin Short) está de visita al médico que lo trata el Dr. Greenbrush (William Schallert). Le comenta que tiene pesadillas con una mujer pelirroja a la que le cobra en exceso. Tras esto el médico le recomienda que se tome unas vacaciones y que se relaje.  

El laboratoria mientras tanto vive la ofensiva de una organización criminal, liderada por la científica Dra. Margaret Canker (Fiona Lewis ), que planea aprovechar el experimento y robar la tecnología de miniaturización. 

El supervisor del experimento Ozzie Wexler, conociendo sus intenciones, escapa con la jeringa en una persecusión en bicicleta por la carretera de Palo Alto. Se produce una persecución desde la sede de la organización en Silicon Valley hasta un centro comercial de la zona en la que uno de los secuaces de Canker, el Sr. Igoe (Vernon Wells) , con una sola mano siendo la otra la propia de un cyborg le persigue hasta el centro comercial cercano. 

El Sr. Igoe tras apuntar con su mano cyborg dispara sobre el científico. Ozzie después de recibir un disparo, inyecta a Tuck con ello mete la cápsula y a Tuck en el cuerpo del científico sobre el desprevenido e hipocondríaco trabajador de Safeway , que es la primera persona con la que entra en contacto.


Tras eso Jack se pone a trabajar en la tienda y comienza a notar algo en su interior como algunos dolores. Pero lo peor es que se cumple la visión que había tenido con la mujer en la cola a la que le parece cobrar miles de dólares. 

Al recuperar la conciencia, Tuck no se da cuenta de lo que ha sucedido y cree que lo han inyectado en el conejo. Después de que los intentos de comunicarse por radio con el laboratorio no tienen éxito, conduce la cápsula hasta el nervio óptico e implanta una cámara para poder ver lo que ve el "anfitrión" lo que le causa un dolor agudo a Jack. 


Al darse cuenta de que está dentro de un humano, hace contacto conectando otro dispositivo al oído interno de Jack, lo que le permite hablar con Jack. Tras tranquilizarse Tuck le explica que la cápsula solo tiene un suministro de oxígeno para unas pocas horas y necesita su ayuda para poder extraerlo y regresar al laboratorio. 

Mientras en el laboratorio, los científicos explican a Tuck y Jack que el otro grupo robó uno de los dos chips de computadora que son vitales para el proceso. Su cerebro es Victor Scrimshaw (Kevin McCarthy ) . 

Sus secuaces incluyen a Canker, Igoe y a "The Cowboy" (Robert Picardo) que está llegando en avión a San Francisco. 

Jack se pone en contacto con la novia separada de Tuck, Lydia Maxwell , una reportera que ha tenido tratos con The Cowboy y que ve como Jack lleva el coche rojo descapotable de Tuck. 


Pero tras contactar Jack es secuestrado por Sr. Igoe y metido en un camión de carne congelada que lo lleva hasta la zona de Presidio en San Francisco.

Allí la Dra Canker y Victor Scrimshaw comprueban que él es quien lleva el chip en su interior. Y mientras la Dra se desplaza en su coche, Victor lo hace dentro del camión. Nada más salir llega Lydia que se dispone a perseguir al vehículo congelador. 


Mientras tanto Tuck le dice a Jack que tiene que salir lo mejor de él y , al observar que la puerta del camión, no está cerrada con llave le dice que la abra, aunque lo hace antes de tiempo. De cualquier manera tras unos segundos de dificultades Jack entra en el descapotable de Tuck que lleva Lydia. Ambos se enteran de que planea comprar el chip de computadora de Scrimshaw. 

Después de localizarlo llevarlo a un hotel y dejarlo inconsciente, Tuck usa el equipo de la cápsula para controlar los músculos de la cara de Jack, alterando sus rasgos para que parezca Cowboy.

Tras eso Lydia y Jack, haciéndose pasar por Cowboy, se encuentran con Scrimshaw que está en la casa alimentando a su perro, un pastor suizo, Murnau, para robarle el chip. Sin embargo, cuando están a punto de tomar posesión de ella, el nerviosismo de Jack anula la transformación de su rostro, exponiendo la estafa. 

Igoe lo captura a él y a Lydia y los lleva a su laboratorio. Mientras están encarcelados, Jack y Lydia se dan un beso que, sin saberlo, transfiere a Tuck al cuerpo de Lydia a través de su saliva. 

Una vez llevados al laboratorio, los criminales encogen a Igoe y lo inyectan en Jack para localizar a Tuck, Una vez que se ha inyectado Igoe, Jack y Lydia escapan, pues como le dice Tuck a Jack “Cuando peor están las cosas es cuando mas marcha tiene el guerrero.” recuperan el chip y ordenan a todos, incluidos Scrimshaw y Canker, en el laboratorio a punta de pistola que entren en el dispositivo de miniaturización. Sin embargo, al no saber cómo operarlo, solo logran encoger a todos a la mitad del tamaño original. 

Tuck, ahora dentro de Lydia, encuentra un bebé en crecimiento y se da cuenta de que está en su interior y que además está embarazada de él. Al ir a su tímpano y tocar su canción ( "Cupido" de Sam Cooke ), él puede alertarlos de lo que sucedió. 

Como quiere salir y volver a entrar en el cuerpo de Jack y Lydia se besan de nuevo para transferirlo de regreso. Conducen frenéticamente de regreso al laboratorio para agrandarlo, sin darse cuenta de que Scrimshaw y Canker encogidos se esconden en el asiento trasero. 


Mientras intentan someter a Jack y Lydia, Igoe localiza a Tuck en el esófago de Jack y le ataca. Tuck desactiva la nave de Igoe y éste muere después de que Tuck lo deja caer en el estómago de Jack por medio de sus jugos gástricos. 

De vuelta en el laboratorio, con solo unos minutos de oxígeno suplementario en la cápsula, Jack sigue las instrucciones de Tuck para expulsarlo de sus pulmones estornudando. Al hacerlo queda en las gafas de uno de los científicos. Con el chip ya en sus manos, Tuck y la vaina se amplían con éxito, se reúne con Lydia y finalmente conoce a Jack en persona. 


La película termina en la boda de Tuck y Lydia, celebrada en Wayfarers Chapel , donde Tuck usa los chips del experimento como gemelos. Cuando suben a la limusina, se revela que The Cowboy es el conductor y Scrimshaw y Canker encogidos se esconden dentro de una maleta en el maletero. 

Ahora confiado y en control de su vida, Jack reconoce a The Cowboy y se sube al Mustang de 1967 de Tuck , persiguiendo la limusina para rescatar a los recién casados. 

La película comenzó como un guión original de Chip Proser, quien lo llamó "básicamente una copia de Fantastic Voyage". El guión fue elegido por Peter Guber de la Warner Bros. en 1984. Guber le ofreció el guión a Joe Dante, quien lo rechazó. Luego hizo que Jeffrey Boam reescribiera el guión como una comedia. 

Boam afirmó que "La idea era algo ridícula, que era una persona miniaturizada y puesta en el cuerpo de otra persona. Eso es todo lo que guardé del guión original. Al principio pensaron que podría ser Michael J. Fox dentro de Arnold Schwarzeneggercuerpo . De hecho, seguí rechazándolo, y ellos fueron persistentes y seguían volviendo a mí ".  Según Dante, Boam "lo abordó ... desde el concepto de lo que sucedería si encogiéramos a Dean Martin y lo inyectamos dentro de Jerry Lewis ". 

La cosa cambió se involucró Steven Spielberg en el proyecto como productor ejecutivo y que pudo haber sido responsable de la comedia. "Era una idea tan tonta que no tenía límites", dijo Boam. "Sentí que podía hacer cualquier cosa, por lo que el guión que escribí era muy loco y estaba muy lejos, pero a todos les encantó. Dick Donner, Joe Dante, John Carpenter e incluso Steven Spielberg querían hacerlo. Así que cuando Steven se mostró interesado, la Warner pensó que Spielberg lo podía hacer con cualquier cantidad de dinero que se necesitara para hacer la película. Steve finalmente decidió que solo quería producir, así que Joe vino y realmente se aferró a la idea ".


Originalmente, se pensó que el papel de Quaid sería interpretado por un actor mayor, pero luego decidieron hacer al personaje más joven.  Dante recordó durante las escenas de filmación en las que los personajes de Quaid y Short interactuaban, "Dennis estaría en el set en una cabina, por lo que la interacción realmente estaba sucediendo. Dennis seguiría el guión un poco más que Marty. Después (...) , pedía más tomas, con la voz de Katharine Hepburn , que era difícil de resistir ". 

Dante comentó que Spielberg "te protegería del estudio y, a veces, de los otros productores. Había una atmósfera muy amigable para los cineastas allí [en Amblin]. Tenías el mejor equipo y las mejores personas con todos los juguetes que querías jugar. Además, tenías a alguien a tu lado que también era cineasta y sabía exactamente de lo que estabas hablando cuando tenías un problema o una pregunta ". 
El actor Dennis Quaid dijo de ella que era "una comedia tonta y estúpida, que es exactamente lo que la gente necesita en el verano". "Es muy idiota y me encanta. Nos encontramos con todos los clichés tontos y estúpidos del libro. Deja tu cerebro en casa y lo pasarás bien". Fue allí donde Meg Ryan conoció a Quaid en el set y luego se casaron. 

El creador de la idea Proser, dijo más tarde: "En realidad, nunca he podido sentarme a verlo todo a la vez. No me pagan por ver esta mierda.(...) Uso una máscara para cobrar el cheque". 

Por su parte, Joe Dante dijo más tarde que la película "fue un éxito en video. Fue uno de los primeros videos importantes y, básicamente, se descubrió en video. Aunque al público le gustó en los cines, cuando fui, estaban medio vacía" ya que  la campaña publicitaria fue tan terrible para esa película. Era solo un pulgar gigante con una cápsula diminuta. No se podía decir que era una comedia, no se podía decir nada, y tenía un título terrible, porque nunca podríamos encontrar uno mejor. Y el estudio estropeó la venta. Quiero decir, les gustó la película e intentaron reeditarla, incluso, con una campaña diferente, y aún así fue un bombardeo ". "Se ha visto en retrospectiva como si hubiera sido un gran éxito, mientras que, de hecho, fue una decepción en su día", dijo.

Dante después calificó la película "probablemente la película que había hecho hasta entonces que era la más cercana a mi intención. Como resultado, estaba muy feliz con ella. Cuando la miro hoy, todavía creo que es una cantidad de diversión ". 

En los Oscars del año  1988 se le concedió el Premio de la Academia a los mejores efectos visuales ( Bill George , Dennis Muren , Harley Jessup y Kenneth F. Smith ).

Consigió igualmente el premio al mejor director en los Premios de la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films  y a la Mejor película de ciencia ficción, siendo nominado a los Mejores efectos.  

La película tuvo una acogida positiva por parte de la crítica. Roger Ebert del Chicago Sun-Times escribió en su periódico lo que "Aquí hay una película absurda, difícil de manejar y sobre trama que, sin embargo, es entretenida, y parte de la diversión proviene de la forma en que la trama sigue desarrollándose y se mantiene así [absurdo y con demasiadas cosas]. (...) 

Para Sheila Benson de  Los Angeles Times señala que "Con un giro ingenioso de la premisa de 'Fantastic Voyage', y un par de protagonistas muy distintos, pero irresistibles por igual, es densamente imaginativa e hilarante".

Ian Nathan en la revista Empire afirmó que "No tiene el filo oscuro de otros trabajos de Joe Dante, pero las brillantes interpretaciones de Martin Short y Meg Ryan la hacen una gozada de principio a fin (...) " 

Hal Hinson en The Washington Post defiende que "No es suficientemente imaginativa para ser nada más que un buen rato de entretenimiento. Pero es una comedia enormemente modesta y agradable" 

Ya en España Fernando Morales en El País escribió que era "Espectacular viaje intravenoso producido por Spielberg, que sigue los argumentos de la mítica 'Un viaje alucinante' (1966), de Richard Fleischer. Su diseño de producción: realmente conseguido".

Y Fausto Fernández en Twitter comenta que es absoltamente ochentera en parte por ser un disfrute absoluto ese chiste y contener ese chiste a costa de Murnau o el pesronaje que asume Robert Picardo como el Cowboy así como diálogos como el que tiene Jack con uno en el servicio mientras habla con Pendelton y que le dice "juegue con ella, pero por dios, no hable con ella".

Por mi parte señalar que la película que se mueve en el terreno de la comedia, la ciencia ficción y la aventura para toda la familia. Una de las míticas y queridas de la ciencia ficción juvenil de los años 80 en parte con sus secuencias del interior del cuerpo humano son antológicas. La película ganó 42 millones de dólares en alquileres de salas de cine en todo el mundo. 



domingo, 3 de febrero de 2019

Ithaca


Javier Aparicio en Babelia, el apéndice cultural que tiene el diario El País , escribió que "William Saroyan supo cómo transmitir a sus lectores el optimismo en épocas tan trágicas como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial". 

Y lo hace por medio de una prosa limpia y marcada por un inconfundible toque autobiográfico de este hijo de inmigrantes armenios, prueban su capacidad para pintar al ser humano y sus sentimientos. Si John Dos Passos eligió la crónica colectiva de los antecedentes de la crisis en su trilogía U.S.A. (1938), y Steinbeck transcribe con disciplinado naturalismo el épico y sórdido drama social en Las uvas de la ira (1939) , William Saroyan (1908-1981) -el autor de Mi nombre es Aram (1940) y de El joven audaz sobre el trapecio volante (1934) y La comedia humana (1943)- describe en cambio incontables estampas impresionistas de la vida diaria de los desfavorecidos, jóvenes vagabundos, jugadores, niños huérfanos como el propio autor, campesinos y buscavidas entre los que se encuentra él mismo, aprendiz de escritor y rousseauniano impenitente, incapaz de no inmiscuirse en las historias que narra porque en realidad le contienen. 

Saroyan fue un narrador precoz y compulsivo, entusiasta, capaz de escribir durante días enteros sin apenas borrar o corregir, como si le hubiera sido revelado que cada una de sus palabras aseguraría la redención del mundo. Su imaginario se asienta tanto en la idea de confraternización entre hombres de culturas remotas cuanto en una personal invocación al carpe diem. 

En su obra, la que nos ha traído hasta aquí, "La comedia humana" entreteje sentimientos primarios como el dolor, la bondad, la ambición, la dulzura o la soledad. Y para ello tira de sus recuerdos, de sus vivencia, como al protagonista de su película , él es huérfano, tanto los de su vida como los obtenidos en su localidad natal del Valle de San Joaquín de Fresno en California o como los textos llenos de frases simples y breves, como los telegramas que Saroyan tecleó durante años en la compañía de telégrafos de San Francisco. 

Lo primero, su trabajo como telegrafista, se verá reflejado de forma natural en su libro La Comedia humana lo segundo, su espacio vital, se transformará en su Ithaca. Una localidad ficticia que empezará a ser conocida en 1944 cuando sus calles sean recorridas por su protagonista, Homer, en un papel que encarnó Mickey Rooney en un filme que le hizo ganar a Saroyan no sólo el Óscar al mejor guión original, sino una popularidad insólita en un escritor de su tiempo. Y eso que lo hace a través de infaustos telegramas que siempre comenzaban con un destinatario / a que se encontraba con un terrible texto que decía que " "El Departamento de Guerra lamenta comunicarles el fallecimiento" 

Pues bien este libro y esta película oscarizaba servirán para el debut cinematográfico de la que fue en su tiempo considerada "la novia de América": Meg Ryan. 

Atrás quedó la cara divertida, despreocupa y simpática de una chica que despuntó casi orgásmicamente con “Cuando Harry encontró a Sally” , que se llevó en pantalla de maravilla con Kevin Klein en “French Kiss” de la que es productora, que se mostró como una mujer llena de coraje y determinación en “Prueba de vida” junto con Russell Crowe con quien mantuvo una breve relación sentimental rompiendo con su pareja Dennis Quaid, o sus colaboraciones con Tom Hanks en algunas comedias románticas como Joe Versus the Volcano (1990), Sleepless in Seattle (1993) por las que recibió nominaciones al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical y con el que se reencontrará en 1998 con "Tienes un e-mail"dirigida por Nora Ephron y tras la que se publicó que «la química entre Hanks y Ryan es innegable». 

Pero llegó el nuevo milenio y Meg dejó de ser la novia de los americanos que parecieron ignorar su drama erótico In the Cut (2003), dirigido por Jane Campion o tras varias películas con peso femenino fue castigada públicamente con su primera candidatura al Razzie a la peor actriz por The Women. 

Desde 2008 parte de las películas por ella estrenada pasan directamente a no estrenarse en salas sino al mercado doméstico. Y aunque su cara es relativamente popular en las carreras políticas de genete vinculada con el partido demócrata, no es menos cierto que extrañas cirugías la hayan transformado tanto que sea difícil reconocerla físicamente hoy, con un extraño rostro y una delgadez casi enfermiza, cumpliéndose lo que se afirmaba en la obra de Miguel Hernández ¡Quién te ha visto y quién te ve! sombra de lo que eras. 

No tengo claro  si fue para relanzar su carrera o para demostrar otro lado en sus capacidades en 2016 Meg Ryan se estrenó como directora de cine con la película 'Ithaca', en la que por cuarta vez compartió pantalla con su amigo, el actor Tom Hanks, conocidos los dos como "la pareja de oro de las comedias románticas de los años 90". 

La elegida por ella y amparada precisamente por Hanks fue 'Ithaca', basada en 'The Human Comedy', la novela de William Saroyan de 1943, que fue Premio Pulitzer, que se inspiraba en el gran clásico del poeta griego Homero, "Odisea". 

Ithaca es un drama rodado en 2015 dirigida por Meg Ryan y escrita por Erik Jendresen , basado como hemos dicho en la novela de 1943 La comedia humana de William Saroyan . Estaba producida por Janet Brenner , Laura Ivey y el guionista Erik Jendresen y apoyada por las productoras Apple Lane Prods., Pilothouse Pictures, Playtone, Bron Studios que quisieron revitalizar la novela de Saroyan que ya había sido llevada al cine en 1944 y que era una reflexión sobre fragilidad de la vida en un mundo de extremos salvajes y circunstancias cambiantes. Señalar que como productores ejecutivos están Jason Cloth , Aaron L. Gilbert, Gary Goetzman, Robert Immerman y el ya citado, Tom Hanks. Contó con un presupuesto de 5 millones de dólares. 

Para desarrollar esta historia Ryan cuenta con la fotografía de Andrew Dunn, el montaje de John F. Lyons, el apoyo en el diseño de producción de Stephanie Carroll y la música de John Mellencamp. 

La película está protagonizada por los integrantes de una familia , los Macauley, integrada entre otros por los padres de la misma Meg Ryan como Kate Macauley , Tom Hanks como Matthew Macauley y sus hijos en la pantalla Alex Neustaedter como Homer Macauley, Jack Quaid como Marcus Macauley-hijo de Ryan y ex esposo Dennis Quaid - , Christine Nelson como Bess Macauley, Spencer Howell como Ulysses Macauley . Junto a ellos y con gran protagonismo Sam Shepard como Willie Grogan , Hamish Linklater como Tom Spangler a los que se suman en papeles menores Zachary Webber como Horse, Nick Williams como Texas, Lois Robbins como la señora Beaufrere, Robin Skye como la señora Brockington, Scott Shepherd como Corbett, Jacob Rodriguez como Shag, Gabriel Basso como Tobey George. Igualmente aparecen Emily Marie Palmer, Bridget Gethins, José Luis Muñoz, Spencer Howell.

La historia tiene como protagonista a un joven de 14 años Homer Macauley (Alex Neustaedter )al que le gusta montar en bicicleta y que está decidido a ser el mensajero de telegramas más rápido sobre una bicicleta que jamás se haya visto. Su familia acaba de sufrir una terrible pérdida, la del padre , Matthew, (Tom Hawks) que sigue estando presente en las visiones tanto de él como de su madre , Kate ( Meg Ryan). 

Ademas su hermano mayor, Marcus (Jack Quaid) se ha alistado y se ha ido a luchar en la guerra, dejando a Homer al cuidado de su madre viuda, y de sus hermanos, su hermana Bess (Christine Nelson) y su pequeño hermano Ulysses ( Spencer Howell) con sólo cuatro años. 

Así que durante el verano de 1942 el joven Homer, con 14 años, pero que dice tener 16, quiere trabajar como mensajero, para poder llevar algo de dinero a un hogar donde falta el padre. Y se ofrece a repartir los mensajes que salen de una empresa de telegramas, la sucursal local de Postal Telegraph, que todavía tiene a un viejo telegrafista al frente Willie Grogan (Sam Shepard ), y a un joven y soñador gerente Tom Spangler (Hamish Linklater ) para llevar a todos mensajes de amor, esperanza y pero también, y más en un momento de guerra de muerte . 

Por medio de flashbacks vamos viendo desde las visiones de su madre que todavía percibe la presencia del padre en la casa, al igual que le ocurre a Homer, pero también vemos como el hermano mayor, Marcus ( Jack Quaid ), emtabla amistad mientras que se desplaza con muchos de sus compañeros a servir en la Segunda Guerra Mundial , dejando a las familias preocupadas y pendientes de que no lleguen los dolorosos mensajes del Departamento de guerra, esos mensajes que comienzan con "Lamento comunicarle que...". 

Con la suma de todos ellos vemos el aprendizaje afectivo del ser humano y como se conforma a través de un viaje por un mundo de estados anímicos, simbolizados aquí por los mensajes que entrega a sus vecinos, lo que de algún modo explicaría los nombres homéricos de sus protagonistas (Homero, su hermanito Ulises), los ecos bíblicos (su padre Mateo, su hermano Marcos) en algunos pasajes próximos a la parábola y en cierta propensión a lo sentencioso. 

Homer, tras ser seleccionado y acabar un periodo formativo en la escuela en la que vemos que se ha enamorado de un compañera de clase y que compite afectivamente con otro compañero especialista en la prueba de obstáculos, Homer combina esas experiencias vitales y propias de su edad ( inlcuso la de competir en la prueba aunque no estuviese previsto por parte de sus profesores) con la entrega cartas que traen mensajes de amor, deseos por parte de chicas y chicos con sueños y dificultades , con lo que más hay en ese momento angustia, dolor y muerte, esperando que uno de ellos anuncie el regreso de su hermano. 

Las reflexiones de Homer no son las preocupaciones normales de los adolescentes (sexo, escuela, deportes), sino sobre todo conforme mejor se lleva con su gerente Spangler, más bien especulaciones y sobretodo con el viejo telegrafista Grogan, un veterano y profesional del cable, alcohólico y al que la empresa quiere sustituir por una máquina y que sabiendo el momento histórico en el que vive en los social y en lo personal quiere estar al pie del cañón el mayor número de horas combinado el trabajo con la bebido de alcohol y café del bar de enfrente, el de Corbett (Scott Shepherd ) con lecciones vitales al chico. 

Homer le lee a sus compañeros las cartas que Marcus le envía durante su traslado al frente del Pacífico y que además de cederle la propiedad de todas sus cosas le hace saber que ahora él es el hombre de la casa . Así que vemos como su ocupa y habla con su madre viuda (Ryan), su preocupa de su hermana Bess (Christian Nelson) que a su vez sale con Mary (la que ha de ser su cuñada) y como atiende a su hermano menor Ulysses (Spencer Howell), dotado de una curiosidad insaciable que a veces sale con Lionel Cabot, un chico nada despierto, capaz de hacer colar en el cine para pasar el rato. 

Por su parte, Homer simultanea su tarea de entregar a domicilio los telegramas recibidos con sus estudios en el colegio donde imparte clase la vieja profesora Hicks, que se duerme en clase intentando inculcar valores entre el alumnado. 

Desafortunadamente, el trabajo requiere que Homer envíe ocasionalmente mensajes que anuncien la muerte de soldados a sus familiares. A si pasa con el primer mensaje que ha de entregar y que llega ala Señora Rosa Sandoval (Lucia Scarano) quien al desconocer bien la lengua le pide que le lea el mensaje de la muerte de su hijo en el frente, algo que le provoca el vómito a Homer nada más salir de la casa, y que cuando él le cuenta a su madre sobre esta difícil tarea, ella responde con una advertencia de amor: "Te estás dando cuenta de un mundo en el que has sido un niño". 

Algo similar le ocurre cuando a de ir a una mansión , al de los Beaufrere, para dar a la madre (Lois Robbins) la misma noticia cuando está celebrando en casa una fiesta. Esa combinación entre la niñez, la adolescencia y la madures florece igualmente en tres soldados que invitan tímidamente a dos chicas locales (una de ellas, la hermana de Homer) a unirse a ellas para pasar una noche en el cine, la noche antes de que salgan. 

Mientras tanto, Marcus, el hermano mayor de Homer, se vincula con un compañero soldado, un huérfano llamado Tobey (Gabriel Basso), al que le regala historias de su familia en casa. 

Pero desgraciadamente Homer se irá convirtiendo en un mensajero de la Muerte incluso para su propia familia, una muerte que ya ha visto en una alucinación la propia madre, Kate, y que llega a la oficina local. 

Tras ser leída por Grogan este muere ante la máquina, siendo Homer el receptar de la mala noticia. Al desconsuelo por la muerte del hermano Marcus se suma las del viejo y a pesar de ser atendido con todo cariño por Tom Spangler , cumple con su deber de informar a la madre. 

Lo cierto es que poco antes de la llegada de Homer, Bess la hermana descubre que hay un soldado en la puerta. El soldado resulta ser Tobey quien anuncia la muerte del hermano, segundo después confirmada por el telegrama a los Macauley donde se comunica la muerte del hijo enviado a la guerra. 

La madre, con tranquilidad , abraza a su hijo y pide entrar en la casa a Bess y a Tobey, tras eso suena la coda musical que ha venido sonando cada vez que se anunciaba una muerte o situación dramática compuesta por John Mellencamp de clara inspiración irlandesa y se pone fin a la película. 

La película fue rodada no es Fresno , la ciudad californiana que inspiró a Saroyan en la novela de 1943 The Human Comedy, precisamente la novela que leía Ryan durante su proceso de divorcio de Dennis Quaid, sino en un par de ciudades de Virginia como Richmond y Petersburg en los meses de verano de 2014 y algunas escenas de apertura de la película se filmaron en el Western Maryland Scenic Railroad. 

La película distribuida por Momentum Pictures tuvo su estreno el 23 de octubre de 2015 en el Festival de Cine de Middleburg y comercialmente casi un años más tarde, el 9 de septiembre. 

Como producción decir que fue el 29 de enero de 2014, cuando se anunció que Meg Ryan dirigiría Ithaca , una película basada de William Saroyan , con Ryan, Sam Shepard , Hamish Linklater y el hijo de Ryan, Jack Quaid. 

El 25 de junio de 2014, Tom Hanks se unió al elenco. John Mellencamp , el ex novio de Ryan, escribió la partitura completa de la película. "Ninguna nota [en Ithaca ] es otra cosa que no sea Mellencamp. Él hizo todo", declaró Ryan después de una proyección de la película en el Festival de cine Bentonville de Geena Davis , Ryan dijo: "La música es muy hermosa. John Mellencamp escribió cada nota, todo, las diminutas gotas de agujas que escuchas en la parte posterior. Escribió alrededor de la mitad después de que le leí el guión, y luego la siguiente mitad después de ver la película. Es simplemente increíble ". Además de la partitura, Mellencamp escribió dos canciones originales para Ithaca : "Sugar Hill Mountain" (cantada por Carlene Carter ) y "Seeing You Around" (cantada por Leon Redbone ). "Sugar Hill Mountain" es una canción popular impulsada por el violín que describe un lugar idílico donde hay "chicles y árboles de cigarrillos", no hay relojes, todos los días es primavera, y todo lo que necesitas es "gratis". Mientras tanto, "Seeing You Around", que tiene un gran volumen de piano, tiene el sonido de un estándar de la década de 1940 (el período de tiempo en el que se desarrolla la película) y su sonido más auténtico de los años 40 se debe a las voces ásperas y barítonas de Redbone. La cantante Carlene Carter declaró en 2015 que " John Mellencamp y yo nos conocimos fue cuando él me invitó a cantar esta canción que había escrito para la película que Meg Ryan había llamado Ithaca . Fue entonces cuando nos hicimos amigos, cuando fui a Indiana. y grabé con él y los chicos esta canción realmente genial llamada 'Sugar Hill Mountain' que está en la película. Y la película es maravillosa. Pudimos ver un corte y me impresionó mucho "La partitura musical folk, apropiada para el período de John Mellencamp, es efectiva y evocadora a lo largo de "Ithaca", pero especialmente durante la escena final, una coda perfecta y sólida". 

En cuanto a la crítica Duane Byrge en The Hollywood Reporter declara que "Un debut en la dirección de Meg Ryan sentido, pero saturado. 'Ithaca' es farragosa y estática" .

Joe Leydon en Variety escribe que "Ithaca" se desarrolla a un ritmo constante que, a decir verdad, hace que la película parezca más larga de lo que es. Peor aún, el tiempo de pantalla no se distribuye de manera justa: algunos personajes interesantes no son lo suficientemente frecuentes, mientras que otros o bien se quedan más de lo esperado o no son bienvenidos en absoluto. " 

Una vez vista decir que Ithaca es una película sensible , pero nada impactante. Es el sentido narrativo es bastante plana y sólo busca la emoción fácil. Extraña en ella la aparición de escenas oníricas vividas tanto por Kate como por Homer que , en gran medida, son premonitorias y que nos adelantan acontecimientos. Posiblemente lo más interesante es el relato presente en el libro que nos deja de ser una historias de adolescentes que descubren el mundo adulto a través de la mirada del telegrafista y de la madre, pero que nos es narrada en una voz en off, en la que hay presentes radios de fondo, noticieros, lecturas en voz alta y otros ruidos que ayudan a esos monólogos internos llenos de cuestiones filosóficas.