Mostrando entradas con la etiqueta Norman Jewison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norman Jewison. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2021

En el calor de la noche

 


Impresiona ver una película de finales del 69, desarrollada en el sur de los Estados Unidos, en la que el racismo está presente muy vivo y como un actor como Sidney Poitier no tiene reparos en dar un bofetón a un blanco racista que controla todo, incluído el odio local hacia la comunidad de color. 

*EC: En construcción

martes, 4 de agosto de 2020

Jesucristo Superstar


Hace poco menos de un año moría Camilo Blanes, más conocido como Camilo Sesto. Reconozco públicamente que cuando él triunfaba no soportaba su estilo musical. Claro que yo tenía entre 8 y 15 años y ya era marcadamente rockero. Así que no podía reconocer que lo que hacía ese cantante alicantino me gustaba. 

Pero el tiempo nos coloca a todos en su sitio y hoy, con la mediada cincuentena diré la verdad. Y la verdad es que no hay éxito suyo que no conozca y no sepa. Tatareo casi todas sus canciones pues me las se de memoria. Son casi todas ellas impresionantes. 

Reconocido esto, diré que durante esos años en los que él triunfaba fue , entre otros, el impulsor de una ópera rock que tuvo un enorme éxito en España, a pesar de ser atacada por los ultracatólicos , pero aprobada por la instituciones del Vaticano. Esa obra no era otra que «Jesucristo Superstar» , una ópera rock que contaba con la música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, que primero surgió como álbum conceptual en 1970 y un año después dio el salto a los escenarios de Broadway. 

Se trata de una ópera «rock» singular por su temática ya que en la misma se intenta narrar, a su modo, los seis últimos días de la vida de Cristo. Pero no sólo eso sino que lo hace desde un planteamiento "hippie" siguiendo el estilo provocación e inconformismo musical que había nacido con «Hair». 

Lo cierto es que los británicos Tim Rice, que contaba con 23 años en aquel momento, y Andrew Lloyd Webber de 26, concibieron la creación de una ópera «rock» sobre la vida de Jesucristo pensando tan sólo en la versión discográfica. 

Tras el disco se planteó la posibilidad de montarla sobre los escenarios de Broadway como ya se había hecho con «Hair». Tenía que respirar lo mismo: la espiritualidad de una juventud que empezaba a cansarse de la filosófica californiana del movimiento «hippy» que en los setenta miraba ya hacia oriente llegando hasta el misticismo hindú. 

Rice y Weber vieron claramente que la música "rock" y "pop" podía ayudar a contar una historia ya trillada sobre el cristianismo, pero sin deseos de incluir doctrinas religiosas ni atraer a los jóvenes. El instinto de ambos era más comercial y musical. Así es como Rice y Weber completaron su obra y entraron en un estudio de grabación para plasmarla en forma de disco. Se necesitaron trescientas personas y quinientos días para dar forma definitiva a la obra. En la misma se seleccionaron a grandes profesionales, para dar sus voces. Por ejemplo, el papel de Jesucristo fue para Ian Gilian, vocalista del grupo Deep Purple. Judas Iscariote fue encarnado por Murray Head y María Magdalena por Yvonne Elllman, que estará no sólo en el disco sino la que protagonizó también la versión neoyorquina de la obra y encarnó a la Magdalena en la película de Norman Jewison. Para otras voces se eligieron cantantes como Mike D'Abo. que había sido vocalista del Manfred Mann Group, e incluso colaboraron, en los coros, los propios autores de libreto y partitura. 

La banda sonora de esta Ópera Rock vendió millones de discos por todo el mundo. Los discos originalmente fueron presentados en vinilo y eran de larga duración (LP); la fotografía de la portada ilustraba una crucifixión. Una vez completado el disco en 1970 se buscó llevarla a Broadway. 

En octubre de 1971, y debido a que el álbum conceptual había funcionado mejor en Estados Unidos que en Reino Unido, se estrenaba en el teatro Mark Hellinger, de Nueva York, teniendo en la producción a Robert Stigwood (el que fue productor de «Tommy», de la versión "Sargent Peppers" de los Bee Gees y una larga serie de artistas «pop») en asociación con la MCA, y la dirección de Tom O'Horgam, el hombre que convirtió a «Hair» en un éxito de Broadway, que sustituyó al que estaba previsto Frank Corsaro tras sufrir un accidente de coche que lo apartó del proyecto. A ellos se sumaron Jeff Fenholt, Ben Vereen e Ivonne Ellíman como Cristo, Judas y la Magdalena, respectivamente, en la obra y lograron un triunfo que durante meses llenó el teatro. Barry Dennen, en el álbum habían prestado su voz a Pilatos también está presente junto a Bob Bingham como Caifás, Phil Jethro como Anás, Michael Jason como Pedro, Dennis Buckley como Simón Zelote, Paul Ainsley como Herodes y Ted Neeley, quien en 1973 protagonizaría la adaptación cinematográfica, como suplente de Jesús. 

La historia teatral así como la cinematográfica es una mezcla de intrigas, celos y pasiones violentas, que demuestran muy bien que la historia humana está manchada de sangre y maquiavélicas jugadas que terminan por aniquilar a los débiles. Los personajes asumidos por los actores se muestran como hippies. 

El protagonista absoluto de esta pasión de Cristo será un Judas Iscariote psicodélico, frustrado y existencialista, que nos presenta a un Jesús dominado por sus propios miedos alejado de los Evangelios. 

El equipo creativo también contó con diseño de escenografía de Robin Wagner, diseño de iluminación de Jules Fisher y diseño de vestuario de Randy Barcelo, mientras que las orquestaciones fueron realizadas por el propio Andrew Lloyd Webber y la dirección musical corrió a cargo de Marc Pressel. Jesucristo y Judas, presentan posiciones musicales diferentes, el primero es romántico y lírico, con una partitura llena de melodía sin excesos rítmicos, mientras que el segundo es el «rock» apasionado. 

Una nueva canción titulada "Could We Start Again, Please?" e interpretada por los personajes de María Magdalena y Pedro fue escrita expresamente para el estreno en Broadway. El espectáculo resultó un éxito y se mantuvo en cartel hasta el 1 de julio de 1973, realizando 711 funciones regulares y 13 previas. 

El trabajo de Andrew Lloyd Webber como autor de la partitura fue recompensado con un Drama Desk Award al mejor compositor promesa. Dado el éxito tocaba ahora llevarlo al cine. 

Esta labor correspondió a Norman Jewison como responsable de la dirección , y que ya pasó por aquí como responsable de Huracán Carter así como por El caso Thomas Crown , aunque de la que vi años hace otro musical, El violinista en el tejado, y mientras que de la parte artística fue labor de John Clark. La película contaba con la producción de Robert Stigwood y Norman Jewison quedando el diseño de producción en Richard MacDonald para la Universal Pictures con la distribución de Mokép. 

La película sigue el guion escrito por Norman Jewison, Melvyn Bragg y está basada en Jesus Christ Superstar. Contaba con la música de Andrew Lloyd Webber, la luminosa y casi cegadora fotografía de Douglas Slocombe, el montaje de Anthony Gibbs y el vestuario de Yvonne Blake. 

Los protagonistas del elenco cinematográfico eran Ted Neeley como Jesús, Carl Anderson como Judas Iscariote, Yvonne Elliman como María Magdalena. Junto a ellos aparecen Bob Bingham como Caifás, Josh Mostel como Herodes y Kurt Yaghjian como Anás. Igualmente aparecen Philip Toubus como Pedro y en los papeles de Poncio Pilato el actor Barry Dennen y como Simón el Zelote, Larry T. Marshall. 

La película comienza la visión de yacimiento arqueológico sito en un desierto por el que se desplaza un autobús. Con la llegada de todos los actores en un autobús rotulado en hebreo, que transporta a los actores y la utillería del film mientras los actores y actrices y bailarines van descendiendo . 

La obertura está dedicada a ir presentando sus preparativos y cómo asumen sus roles a medida que visten la indumentaria propia de su personaje y finaliza con la identificación entre ellos de Jesucristo Superstar, quien emerge en medio del grupo al tiempo que es investido con una sencilla túnica blanca, mientras extiende sus brazos, creando el centro de la atención al momento en que suenan los acordes que identifican la melodía principal. 

En la escena siguiente, Judas, verdadero protagonista de la película, se dispone a presentar en una canción sobre cómo se ha ido cambiando el discurso entre el grupo de seguidores de Jesús que ha pasado de ser una simple familia de seguidores a ver en Jesús y en el hecho de su triunfo un cambio en la actitud de la gente hacia Jesús y la forma en que su imagen se idealiza, alejándola de lo que él considera son los valores primarios que deberían defenderse, como la justicia social y la resistencia a los romanos. Judas acusa a los seguidores de Jesús de colocar más cerca el "Cielo en sus mentes" y teme que sean perseguidos por el gobierno de Roma, al verse amenazados por las afirmaciones de que Jesús es el "Hijo de Dios" y "Rey de los Judíos". Ahora Jesús está siendo aclamado como el Hijo de Dios, pero Judas siente que es solo un hombre que está comenzando a creer su propio mensaje y teme las consecuencias de su creciente movimiento ("Heaven on They Minds"). 

A continuación, escuchamos la canción "Jesús Morirá", donde los sumos sacerdotes del Templo de Jerusalén, Caifás y Anás, muestran su preocupación por el fenómeno que ellos nombran "jesusmanía", debido al fanatismo del pueblo israelí por el presunto Mesías y las catastróficas consecuencias que ese fanatismo podría conllevar para el credo judaico de aquellos tiempos. Es por eso que deciden buscar la forma de librarse del hombre de Nazaret, puesto que para ellos, representa un problema a eliminar. 

Los otros discípulos le piden a Jesús información sobre sus planes para el futuro, pero Jesús no les dará ninguno. Tras escuchar como María Magdalena se siente enamorado de él, pero también la crítica de Judas de que Jesús no debe asociarse con María Magdalena amortigua el estado de ánimo. Luego acusa a todos los apóstoles de no preocuparse por él.

Mientras Jesús y sus apóstoles se acomodan para pasar la noche, María lo calma con un ungüento costoso, pero Judas dice que el dinero gastado debería haberse dado a los pobres. Jesús lo reprende nuevamente, diciéndole que los pobres siempre estarán allí pero que Jesús no.

La llegada gloriosa del Domingo de Ramos de Jesús y sus seguidores que llegan con alegría a Jerusalén, Caifás le ordena a Jesús que disuelva a la multitud por temor a un motín. Jesús se niega y habla a la multitud en su lugar ("Hosanna").

Tras esto Simón el zelote muestra su admiración. Mientras Pilato, el gobernador romano de Judea, revela que ha soñado con un hombre galileano (Jesús) y que será culpado por la muerte de este hombre ("El sueño de Pilato").

Jesús y sus seguidores llegan al templo, que ha sido tomado por cambistas y prostitutas ("El Templo"). Jesucristo expulsará a los mercaderes del Templo lo que supone una injerencia con las autoridades y especialmente ante el Gran Rabino, Caifás. 

En "La Última Cena", muestran la confesión de Jesucristo a sus apóstoles acerca de que uno de ellos , Pedro, renegará de él, mientras que otro le traicionará esa noche, sabiendo ya que Judas es aquel que le traicionará ante los rabinos de Jerusalén, éste, molesto, abandona la velada para meditar sobre sus decisiones más recientes. 

Durante su andadura, llega al Templo de Jerusalén y es avocado por los sacerdotes Caifás y Anás a traicionar a su mentor, cosa que finalmente hace, diciendo que el jueves por la noche podrán hallarle orando en el monte de los olivos de Getsemaní. 

Finalmente es detenido y juzgado por los rabinos y entregado a Poncio Pilatos que , evidentemente, se lava las manos. 

Por último, es crucificado como pide el pueblo sediento de sangre. Cuando termina la película, los artistas, ahora sin disfraz, suben a su autobús.Un pastor y su rebaño cruzan la ladera debajo de la cruz vacía . 

La película fue filmada en agosto de 1972 , principalmente en Israel. En concreto se rodó en las Cuevas " Bell Caves" en el Parque Nacional Beit Guvrin, en Bet Shean, en el Mar Muerto , en Pratzim, en las ruinas romanas de Avdat y en la Fortaleza de Herodes, la Herodium Fortress, del desierto de Judea, así como en los Olympic Studios, de Church Road en Barnes (Londres). 

Dada la temporada estival con temperaturas superiores a los 40 grados los actores debían "hidratarse" cada 20 minutos mientras se encontraban en el desierto. Todas las tomas con viento fueron naturales. 

Lo cierto es que Jewison llegó a la película por casualidad. Durante el rodaje de Fiddler on the Roof , Barry Dennen , quien interpretó a Pilato en el álbum conceptual, le sugirió a Norman Jewison que dirigiera a Jesucristo Superstar como una película. Después de escuchar el álbum, Jewison estuvo de acuerdo. 

Originalmente, Jewison quería a Ian Gillan, quien interpretó a Jesús en el álbum conceptual, para volver a interpretar el papel de la película, pero Gillan rechazó la oferta, decidiendo que complacería más a los fan haciendo una gira con Deep Purple . 

Los productores también consideraron a Micky Dolenz (de The Monkees ) y David Cassidy para interpretar a Jesús antes de decidir ir con Neeley. "Con la excepción de Barry Dennen, quien interpretó a Poncio Pilato y Josh Mostel, quien interpretó al Rey Herodes , para todos los demás, fue su primera vez en cámara y su primera película importante. Fue un proceso de aprendizaje en todo momento". 

La canción No sé cómo amarle (I Don't Know How to Love Him) cantada por el personaje de María Magdalena interpretada por Yvonne Elliman fue todo un éxito. 

Neeley había interpretado a un reportero y un leproso en la versión de Broadway, y no había estudiado el papel de Jesús. Del mismo modo, Anderson no estudió a Judas, pero asumió el papel en Broadway y Los Ángeles cuando Ben Vereen cayó enfermo. Ted Neeley prácticamente hizo una carrera interpretando a Jesús en producciones teatrales de "Jesus Christ Superstar". A principios de 2018, lo había estado interpretando durante casi 50 años. Para Ted Neeley supuso algo más, conoció a su esposa en el set. Ella es una de las bailarinas en la escena "Simon Zealotes". 

John Travolta, de diecisiete años, hizo una audición para el papel de Jesús. No obtuvo el papel, pero el productor Robert Stigwood lo tuvo en cuenta para futuras producciones. Tres años después, Stigwood eligió a Travolta en Fiebre del sábado noche (1977). 

Ted Neeley hizo su debut como operador de cámara durante el rodaje de una de las escenas más memorables: aquella en la que cinco tanques persiguen a "Judas Iscariote" por una duna de arena. (La escena, por cierto, pretende ilustrar la desesperación y el conflicto personal que llevó a Judas a consultar a los sacerdotes acerca de traicionar a Jesús). 

La producción recibió críticas mixtas y, al igual que otras versiones posteriores, fue condenada por algunos grupos religiosos que organizaron protestas en la puerta del teatro. 

Tim Rice declaró que el musical no mostraba a Cristo como un dios, sino como un simple hombre que estuvo en el lugar adecuado en el momento oportuno, y algunos cristianos tomaron sus palabras como una blasfemia. La postura de Judas y sus críticas hacia Jesús tampoco gustaron y fueron consideradas ofensivas. 

Al mismo tiempo, la comunidad judía denunció que el musical trasmitía un mensaje antisemita al culpabilizar al pueblo hebreo de la muerte de Jesús y presentar a tres personajes judíos (Caifás, Anás y Herodes) como villanos principales de la función. Con todo tanto Andrew Lloyd Weber como Tim Rice fueron nombrados Caballeros en la corte británica. 

Según Ted Neeley y Norman Jewison en el comentario del DVD, el pastor que cruzó el cuadro en la última toma de la película nunca tuvo la intención de estar allí, y solo sucedió en la toma mientras filmaban. Debido a la importancia de un pastor en las enseñanzas de Cristo, Jewison y su equipo quedaron profundamente impresionados por el momento en que este pastor cruzó el campo y mantuvieron el tiro. Obtuvieron una puesta de sol perfecta, así como una sutil. 

Jewison pudo mostrarle la película al Papa Pablo VI ", quien abiertamente amó lo que vio. Él dijo: 'Sr. Jewison, no solo aprecio su hermosa película de ópera rock, creo que atraerá a más personas en todo el mundo a El cristianismo, como nunca antes lo ha hecho. " 

Jesus Christ Superstar recaudó $ 24.5 millones en la taquilla y fue el musical de mayor recaudación en los Estados Unidos y Canadá para el año. 

La película consiguió estar nominada a la Mejor canción original de la BSO en los Oscar. En los Globos de Oro obtuvo seis nominaciones, incluyendo Mejor película comedia/musical, así como Neeley, Anderson y Elliman fueron nominados por sus representaciones de Jesús, Judas y María Magdalena , respectivamente. . En los Premios BAFTA fue premiada como la Mejor banda sonora dentro de sus tres nominaciones. En los Premios David di Donatello consiguió el premio al mejor Mejor film extranjero de aquel glorioso año, 1973. 

Frente a esto, el libro de 1980 The Golden Turkey Awards de los críticos de cine Michael Medved y Harry Medved, señalaban que Ted Neeley recibió el premio por "La peor actuación de un actor como Jesucristo".

Rogert Ebert dijo que era una mejora en el programa de Broadway y añadió que era "un recuento brillante ya veces impresionante de la ópera rock del mismo nombre. Es, de hecho, un triunfo sobre ese trabajo; usando la mayoría de las mismas palabras y música, logra ser liviano en vez de ser turbio, mirar hacia afuera en lugar de narcisista. Jewison, un director de gran talento, ha tomado un pedazo de shlock comercial y lo ha convertido en una película bíblica con dignidad ". 

Por el contrario, Howard Thompson de The New York Times escribió: "Broadway e Israel se encuentran de frente y de manera desastrosa en la versión cinematográfica de la ópera rock 'Jesus Christ Superstar', producida en el lugar bíblico. El brillo mod-pop, el frenesí musical y el tubo de neón de este escenario súper caliente La bonanza que encierra la historia más grande ahora está dolorosamente magnificada, descubierta y finalmente remendada bajo el azul y majestuoso cielo israelí, como si fuera un juicio natural ". 

Arthur D. Murphy, de Variety, escribió que la película "de una manera paradójica es muy buena y muy decepcionante al mismo tiempo. El concepto abstracto de la película ... pasa de la elegancia simple a través de la metáfora forzada a la síntesis absoluta en un impacto dramático " 

Gene Siskel del Chicago Tribune  calificó la música de "más que bien", pero descubrió que el personaje de Jesús "estaba tan confundido y sin forma que la película no puede tener éxito de ninguna manera significativa". Siskel también estuvo de acuerdo con las acusaciones de que la película es antisemita.

Charles Champlin de Los Angeles Times escribió: "Las fallas son relativas, los costos de una búsqueda admirable de excelencia y las muchas escenas fuertes, visual y dramáticamente, en 'Superstar' tienen un impacto notable: el caos del templo , los leprosos, las rúbricas de la crucifixión misma "

Gary Arnold de The Washington Post criticó la película como "un trabajo de kitsch" .

Pero volvamos a España. Manifestaciones, rosarios de desagravio ante la puerta, beatas ante los cines anatemizando a quienes osaban entrar a ver la obra y algún que otro exaltado jalonaron las primeras sesiones madrileñas. Más aún cuando se decidió hacer el estreno teatral de la obra con Camilo Sesto y Teddy Bautista en los principales papeles, Jesús y Judas. En el papel femenino de María Magdalena triunfó Ángela Carrasco. 

Lo cierto es que la censura española permitió a pocos meses de su estreno mundial la proyección en España de la película , que durante seis meses pudo ser vista en España, pero necesitó casi casi cuatro años para autorizar la puesta en escena teatral. 

En España, al contrario que en otros países, se buscó a un cantante popular para representar a Jesucristo. Durante mucho tiempo, Artime y Azpilicueta, adaptadores de la obra a nuestro idioma, estuvieron tras Raphael para que la estrenara. El cantante no encontró fechas o no quiso correr el riesgo que podía representar una obra de tal envergadura y con tantos precedentes triunfales. Fue Camilo Sesto. arriesgando su propio dinero (dice que de doce a quince millones de pesetas supuso el montaje, que en Nueva York costó cuarenta), quien se decidió a dar el paso. Era el año 1975. 

Seis millones de pesetas en luces, con un equipo dotado de memoria y 120 canales de control, más de cuarenta personas en escena y una veintena de técnicos, más una serie de cifras mareantes, se ponen en juego sobre el escenario. 

Con todo , y a pesar de los anatemas y de las críticas religiosas que iban en dirección contraria a lo dicho en el Vaticano, la película y el musical en España fueron un éxito y las canciones siguen en la memoria de algunos que ya no peinamos canas pues no damos ni opción a ello. Había que ver la película con sus 29 canciones, y la he visto. 


viernes, 27 de marzo de 2020

Hurricane


Algunos de los que leáis esto es posible que no entendáis lo hipnóticos que podían ser los musicassettes. Alrededor de ellos se juntaban tres o cuatro personas que escuchaban una y otra vez la cara A y la cara B , y rebobinaban eternamente para detenerse en sus canciones favoritas. Por supuesto, no hablábamos ni papa de inglés, pero en los momentos culminantes cantábamos al unísono. Uno de esas cintas, así las llamábamos, que escuchamos durante un verano completo, pudo ser el del 78, pero también al siguiente , fue la de Desiré de Bob Dylan. 

Bajo el plástico de la carcasa estaba el papel que nos informaba qué compañía estaba detrás, la Columbia Records, leíamos el título de las canciones. En la cara A: «Hurricane», «Isis», «Mozambique» , «One More Cup of Coffee (Valley Below)» y «Oh, Sister». En la B: «Joey», «Romance in Durango» , «Black Diamond Bay» y «Sara». 

Nuestras favoritas eran los más de ocho minutos de Hurricane, los once de Joey y esa balada triste con sabor mexicano de Romance in Durango. De esta última repetíamos eso de "No llores mi querida , Dios nos vigila, Soon the horse will take us to Durango . Agarrame, mi vida, Soon the desert will be gone, Soon you will be dancing the fandango". Evidentemente las frases en inglés estaban tamizadas por nuestro desconocimiento del mismo. Pero eso sí, siempre comenzábamos por Hurricane. Siempre Hurricane.

¿Qué sabíamos nosotros de Hurricane? Nada. ¿Qué sabemos ahora? Algo. ¿Cómo podíamos saber que Hurricane era "Huracán" Carter, uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos y qué mientras nosotros cantábamos en un idioma ininteligible él luchaba por conseguir la libertad, pues estaba en la cárcel con tres cadenas perpetuas por un crimen que nunca se pudo demostrar que él lo cometiera? 

Parte de esa historia es la que se nos narra en The Hurricane , una película de 1999, y aquí presentada como Huracán Carter.

Una película dirigida por Norman Jewison y en la que intervino junto Philip Rosenberg otros productores como Marc Abraham, Jean-Yves Asselin, Irving Azoff, Armyan Bernstein, Thomas A. Bliss, Suzann Ellis, Jon Jashni, Michael y Norman Jewison, John Ketcham , Rudy Langlais, Tom Rosenberg y William Teitler amparado por los 51 millones de dólares de presupuesto que pusieron sobre la mesa las productoras Azoff Entertainment Beacon Communications & Pictures y la Universal Pictures así como la Buena Vista International como distribuidoras. La película parte del guion de Armyan Bernstein, Dan Gordon y se basaba en la autobiografía escrita por el mismo preso Rubin Carter titulado The 16th Round y la novela escrita por Sam Chaiton, Terry Swinton y titulada Lazarus and the Hurricane : The Freeing of Rubin "The Hurricane" Carter.

La película contó con la música con muchos toques jazzísticos de Christopher Young aunque se trufa con nuestra canción veraniega de Bob Dylan. 

En la fotografía una grande como Roger Deakins que supo combinar el blanco y negro con el color. Destaca igualmente el montaje de Henry Berman, aunque en otros sitios he visto esto atribuido a Stephen Rivkin. Apareceb en otras cuestiones técnicas Dennis Davenport, Gordon Sim y Aggie Guerard Rodgers en arte y decorados.  

En el reparto gestionado por Avy Kaufman aparece Denzel Washington como Rubin "Huracán" Carter, Vicellous Reon Shannon como Lesra Martin, la actriz canadiense de fría belleza Deborah Kara Unger como Lisa Peters, Liev Schreiber como Sam Chaiton, John Hannah como Terry Swinton, Dan Hedaya como el detective sargento Della Pesca, basada en Vincent DeSimone, Debbi Morgan como Mae Thelma Carter, Clancy Brown como el teniente Jimmy Williams, David Paymer como Myron Beldock, Harris Yulin como Leon Friedman, Rod Steiger como Juez H. Lee Sarokin, Vincent Pastore como Alfred Bello, George T. Odom como Big Ed y Beatrice Winde como Louise Cockersham, así como Garland Whitt y Badja Djola.

La película narra la historia del boxeador de peso mediano Rubin "The Hurricane" Carter , quien fue condenado por cometer un triple asesinato en un bar de su ciudad natal, en Paterson, Nueva Jersey. Su sentencia fue anulada después de haber pasado casi 20 años en prisión. La película , por medio de distintos flashbacks, recorrerá desde la dura infancia del boxeador en la decadente ciudad del Estado Jardín , hasta otros recuerdos de juventud, así como otras historias paralelas hasta que confluyen con el Hurricane.

La película comienza en blanco y negro con el duro combate que enfrenta a Rubin Carter contra otro boxeador de las Islas Virgenes. El protagonista resulta vencedor por KO a los poco más de dos minutos.  Es el año 1966, Rubin "The Hurricane" Carter está considerado un boxeador de peso medio de alto rango, que muchos aficionados esperan que se convirtiera en el campeón de boxeo del mundo.

Casi de inmediato vemos al boxeador, ya en prisión, intentando defender su celda para que nadie le arrebate el libro que está escribiendo sobre su vida y la injusta condena. Descubrimos que Huracán Carter no cree ya en nada ni en nadie, aunque se fía de la recomendación que le hace uno de los funcionarios de prisión, un blanco , Jimmy Williams (Clancy Brown ) de esconderse en el pantalón las páginas del libro que va redactando.

Tras eso volvemos al momento del asesinato. Descubrimos como en el bar de Paterson dos individuos salen del mismo después de escucharse unos disparos que son vistos por un testigo, un italoamericano Alfred Bello ( Vincent Pastore) que declara ante la policía que los responsables han sido dos negros que se han montado en un coche blanco.

Casi de inmediato Carter y su acompañante , su amigo John Artis (Garland Whitt ) son detenidos cuando venían de otro local de copas por la policía que los lleva desde la carretera hasta el hospital en el que está agonizando uno de los heridos , que sin decir nada explícitamente lleva al policía a cargo de la investigación el detective sargento Della Pesca (Dan Hedaya) a detenerlo y encarcelarlo. Carter y su amigo John Artis, tras ser  interrogados por el policía y aunque "nunca fueron sospechosos",  la declaración de Alfred Bello un ladrón cuenta en el juicio tras afirmar que Carter y Artis estaban presentes en el momento de los asesinatos.

Sobre la base del testimonio de Bello, Carter y Artis serán condenados por el triple homicidio en el club, recibiendo Carter tres cadenas perpetuas consecutivas por un jurado compuesto exclusivamente por blancos. . A lo largo del juicio, Carter proclamó su inocencia, alegando que su raza, su carrera en el boxeo y su estatus y su trabajo como activista de los derechos civiles fueron las verdaderas razones de su condena.

Descubrimos que la rivalidad entre Della Pesca y Carter viene de lejos. Por medio de un flashback descubrimos la infancia en la ciudad del que se convertirá en boxeador declarando que “Lo más agradable que puedo decir de mi infancia, es que sobreviví.”. Una ciudad llena de prejuicios racistas y que vive una profunda crisis económicas y de valores. Cerca de sus famosas cataratas - que salen igualmente en Paterson la película de Jarmush- vemos como el grupo de chicos es abordado por un señor , un prohombre de la ciudad, que resulta ser un pederasta. Cuando el tipo iba a violentar a uno de los chicos que iban junto a Carter, éste lo salva  de sus garras tirándole una botella a la cabeza. Cuando el señor atrapa e intenta tirarlo por la catarata , Carter saca un cuchillo y se lo clave en repetidas ocasiones.

El encargado de estudiar el caso es Della Pesca que no tiene reparos en llevar al chico ante el juez que le condena a un centro penitencia de menores hasta los 21 años. Desde ese momento Carter es carne de cañón.

Tras escapar del centro encuentra acomodo en el ejército y en el boxeo. Tras pasar por Europa, regresa a Paterson y allí , en un bar, conoce a la que será su mujer Mae Thelma (Debbi Morgan ), pero también vuelven los fantasmas del pasado pues Della Pesca implacable lo vuelve a detener. Tras pasar por prisión, promete no volver a pisarla y ganarse la vida como boxeador.

Tras una victoria frente al campeón mundial Joey Giardello llevan a Rubin Carter al estrellato, pero casi de inmediato a la prisión en la que pasará casi veinte años 1966 y 1985. En la prisión se siente abandonado por la sociedad y atacado por todos.

Desde su primera reclusión Carter inicia su lucha para demostrar su inocencia lucha que le lleva a publicar su libro, The Sixteenth Round, que es publicado en 1974 y que atrajo la atención de grandes personalidades, como la actriz Ellen Burstyn, el cantante Bob Dylan o Mohamed Alí.


Poco tiempo después su libro es encontrado por casualidad por un chico Lesra Martin (Vicellous Reon Shannon), un joven afroamericano desfavorecida de Brooklyn, ya que sus padres son alcohólicos y que ahora vive en Toronto acogido por un trío dedicado a la beneficencia  a la reparación de viviendas. El trío que atiende en su formación vital a Lesra Martin, está integrado por Lisa Peters ( Deborah Kara Unger ), Sam Chaiton (Liev Schreiber) y  Terry Swinton (John Hannah).

Tras la lectura del libro en 1979 el niño se interesa por la vida y las circunstancias de Carter después de leer la autobiografía de Carter. Él convence a su familia adoptiva canadiense de comprometerse con el caso de Carter ya que incluso ocho años del juicio inicial,  Bello y  otro sospechoso que lo incriminó, Arthur Bradley renunciaron y se retractaron de su testimonio. Sin embargo, Carter y Artis fueron condenados una vez más. Esta ratificación de condena pone fin a su matrimonio con Mae Thelma. Pasando a pensar y defender la idea de que " "Soy libre aquí dentro porque no quiero nada de fuera"."

El chico , amparado por sus tutores, escribe al campeón de boxeo iniciando tras ello una historia epistolar que culmina en un encuentro en la cárcel. Tras eso el chico, Lesra Martin, se marca como objetivo y en ello involucra a sus tutores, el trío de activistas canadienses, para presionar al Estado de Nueva Jersey a reexaminar el caso de Carter. Tanto es así que abandona su localidad de residencia y se instalan en Nueva Jersey y conjuntamente con el despacho de abogados integrado por Myron Bedlock (David Paymer ) y Leon Friedman (Harris Yulin ) que lleva el caso de Carter  hacen un último intento de reabrir el caso.

La historia culmina con las exitosas súplicas del equipo legal de Carter al juez H. Lee Sarokin (Rod Steiger ) del Tribunal de Distrito Federal sito en Nueva Jersey ante la sorpresa de todos acaba reabriendo el caso y  finalmente dictaminando que la acusación en el segundo juicio de Carter cometió "violaciones constitucionales graves" y que su condena se basó en el racismo más que en los hechos.

Como resultado, Carter finalmente fue liberado, lo que lleva a la alegría a los que le han ayudado y a su único amigo en prisión Big Ed (George T. Odom ). Carter resumió su historia diciendo: "El odio me llevó a este lugar, el amor me sacó". Tras salir de la cárcel se nos informa que Carter se instaló en Toronto para vivir con la comuna de canadienses que habían hecho posible su liberación. Posteriormente, Carter se convirtió en un activista a favor de la liberación de presos que, como él, habían sido condenados por crímenes que no habían cometido. Durante años el exboxeador fue director ejecutivo de la Asociación en Defensa de los Injustamente Condenados en Toronto y finalmente creó su propia organización, Inocencia Internacional. El deporte no pudo olvidar sus méritos y le fue reconocido mundialmente su título de Campeón del Mundo de pesos medios. También se dice en los créditos que pasó con el otro condenado y con Lezra Martin practica leyes en Vancouver o en Kamloops, Columbia Británica.


La película del año 1999 no recoge algo que pasó 15 años después, su fallecimiento en 2014 en Toronto (Canadá) a los 76 años de edad tras una larga lucha contra un cáncer de próstata desde el año 2011, y tras escribir otra autobiografía, Eye of the Hurricane: My Path from Darkness to Freedom. Un hombre que pensaba que «La escritura es un arma y es más poderosa de lo que jamás llegará a ser un puño» .

Norman Jewison estaba ya en 1992 interesado en realizar una película biográfica sobre "Huracán" Carter.

Armyan Bernstein compró los derechos de filmación a través de Beacon Pictures , y luego escribió los primeros guiones mientras establecía una asociación financiera con Irving Azoff .

Al principio, Jewison sintió que la historia era tan extensa que encajaría mejor como una miniserie de televisión pero , finalmente, Jewison consideró que Huracán era su mejor trabajo. Se convertiría en la la tercera y última parte de una trilogía de películas con temática de racismo dirigidas por Norman Jewison. Los dos primeros fueron En el calor de la noche (1967) e Historia de un soldado (1984).

Una vez que Denzel Washington firmó para interpretar al personaje principal, rechazados Wesley Snipes y Samuel L. Jackson que compitieron por el papel principal, realizó un largo entrenamiento de boxeo durante un año junto a un entrenador que le llevó a perder una buena cantidad de kilos y trabajó en estrecha colaboración con Rubin Carter. Washington dijo: "Revisó ollas y cafeteras y paquetes de cigarrillos. Tomé un poco de café. Es interesante y desafiante cuando la persona está allí, viva y en la habitación".

La filmación comenzó en noviembre de 1998 , terminando en febrero de 1999 con ubicaciones en Nueva Jersey , en la Prisión Estatal de East Jersey en Trenton y en las ciudades de Avenel y Paterson, y en Toronto así como en los Toronto Film Studios.

Huracán Carter  se estrenó el 17 de septiembre de 1999 en el Festival Internacional de Cine de Toronto . También se presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín el 17 de febrero de 2000.
Dos semanas antes de su estreno en América del Norte, se realizó un estreno de The Hurricane en el Mann Village Theater de Los Ángeles. Muchas de las personas representadas estuvieron presentes. Cuando se le preguntó acerca de ser interpretado por Denzel Washington, Rubin Carter respondió que "No sabía que era tan guapo".

La película fue elogiada por Lesra Martin, quien la describió como "una representación estupenda de eventos precisos", y John Artis, el amigo de Carter que fue condenado con él, dijo que "estaba asombrado de ver lo que sucedió y no tener que sentir la presión que sentí en ese momento".

H. Lee Sarokin, el juez federal que liberó a Carter, sostuvo una objeción y dijo que, a diferencia de su interpretación de Rod Steiger, "soy un tipo discreto"

La película consiguió en taquilla una buena recaudación de $ 74 millones y bastante premios y nominaciones.

Entre los Premios destaca que en el Festival Internacional de Cine de Berlín se llevó el Premio del Gremio de Cines Alemanes , consiguiendo Norman Jewison el Oso de plata de Berlín, así como el de Mejor actor, para Denzel Washington

En los Premios Black Reel se llevó el de  mejor actor para Denzel Washington. En los Globos de Oro el Golden Globe fue para Washington por la Mejor actuación de un actor en una película dramática con otras nominaciones a Mejor director,  Norman Jewison y mejor película dramática.

En los Oscar la película estuvo nominada al Oscar al Mejor actor (Denzel Washington)

El Sindicato de Actores (SAG) fue  nominada a Mejor actor (Denzel Washington) y la  Asociación de Críticos de Chicago fue nominada a Mejor actor (Washington).

En los Premios Blockbuster Entertainment consiguió el Premio Blockbuster Entertainment al actor favorito, drama, Denzel Washington

En los Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Chicago se llevó Washington el Premio CFCA al mejor actor.


La película recibió críticas positivas, pero algunos medios de comunicación la criticaron por su inexactitud.

Roger Ebert , crítico del Chicago Sun Times , escribió: "Esta es una de las grandes actuaciones de Denzel Washington, a la par con su trabajo en Malcolm X" .... Washington como el huracán Carter es sobrio, concentrado, lleno de ira y orgullo ... Esto es algo fuerte, y me sorprendió, después de sentir cierta impaciencia en los primeros momentos de la película, encontrarme tan profundamente absorto en su segundo y tercer acto, hasta que al final estaba parpadeando por las lágrimas. Lo que me afecta emocionalmente en el cine nunca es la tristeza, sino la bondad ". Con respecto a los aspectos "ficticios" de la película, Ebert señaló que "Varias personas me han dicho dudosamente que escucharon que la película era 'ficticia. Bueno, por supuesto que sí. Aquellos que buscan la verdad sobre un hombre  en un biopic también podría buscarlo de su amorosa abuela. La mayoría de las biografías, como la mayoría de las abuelas, ven lo bueno en un hombre y demonizan a sus enemigos. Pasan silenciosamente sobre sus imprudentes romances. Al dramatizar sus victorias, los simplifican. Y proporcionan los mejores roles a los personajes más interesantes. Si no lo hicieran, no pagaríamos por verlos ". Añadió: " Huracán no es un documental sino una parábola, en la que el poder de la palabra escrita salva dos vidas".

Para Stephen Holden del The New York Times la película implicaba que "Al contar la historia de la prolongada y exitosa lucha del Sr. Carter por la libertad y la justicia, The Hurricane llega a la gloria con una actuación asombrosa de Denzel Washington ... Es decir, el Sr. Washington se inclina hacia otra cosa. Schlocky y lo saca del estadio de béisbol. Si su Hurricane es un retrato inspirador de la nobleza, es porque el actor nunca oculta los demonios de la furia y la desesperación que corroe debajo de la superficie fuertemente articulada de su personaje ". Pero también señaló  Holden que "La película está tan ansiosa por despertarnos que piensa poco en doblegar los hechos para lograr un efecto dramático.

Entre sus distorsiones más notorias está su representación del título de peso mediano de 1964 del Sr. Carter con Joey Giardello. La película (que tiene secuencias de boxeo finas y naturalistas) retrata incorrectamente la pelea perdida por Carter únicamente debido al racismo de los jueces. La obtención de dicha licencia, por supuesto, agrega una sacudida extra de drama. Pero cuando estos y se suman otras distorsiones y exageraciones, vale la pena preguntarse si ese brillo de autocomplacencia que nos deja la película se ha conseguido con demasiada facilidad y a qué costo ". 

El crítico de cine neoyorquino David Denby calificó la película de "Falsa, evasiva y, de hecho, muy poca cosa: un cuento de hadas liberal".

En cuanto a otro personajes reales el ex campeón mundial de peso mediano Joey Giardello demandó a los productores de la película por difamación por la descripción de su pelea con Carter como una "solución racista". "Esto es una broma, [le dijo al New York Daily News ] que nunca me pegó tanto en 15 asaltos. Prácticamente todos los expertos en boxeo entonces y ahora te dirán que gané la pelea". El árbitro Robert Polis que anotó la pelea 72–66 a favor de Giardello declaró: "Retrataron a Joey Giardello como un luchador incompetente. Pensé que era ridículo".  Incluso el propio Carter estuvo de acuerdo en que Giardello era el vencedor legítimo.

Finalmente, el caso se resolvió fuera de los tribunales, con los productores pagando los daños al campeón retirado y con Jewison acordando hacer una declaración en la versión en DVD de que "Giardello sin duda fue un gran luchador" "

Ya en España Carlos Boyero en El Mundo dijo de ella "A ratos convencional, pero también muy vigorosa (...) Dirección previsible y ejemplar (...) Impresionante caracterización de Denzel Washington"

En El País Ángel Fernández Santos sostuvo que era una "Magnífica película imperfecta que da la medida del enorme talento de Washington (que clava el personaje, lo encumbra, lo eleva a maravilla). El guión es de buena escuela tradicional, pero con baches, desmesurado, no bien medido"

Para Fausto Fernández señala que lo que "iba a ser en principio una serie de TV pero Washington y Jewison se empeñaron en película... " "curiosos los proyectos televisivos de Dan Gordon que acabaron siendo películas de empaque fracasadas como esta " y se trata de "un biopic carcelario de un adormilado Norman Jewison (con Denzel)". Y en otro tweet comenta que "El metraje de la equivocada HURACÁN CARTER pesa más que la condena en prisión del personaje de Denzel Washington..."

En ABC "Esta cinta autobiográfica fue dirigida por el veterano Norman Jewison, un realizador habituado a narrar historias con contenido social ("En el calor de la noche", "Historia de un soldado"), aunque la que nos ocupa es de sus favoritas. Para el rol principal, se pensó en Samuel L. Jackson o Wesley Snipes, pero al final fue a parar a otro carismático actor, más delgado y diez centímetros más bajo que el Carter real, un Denzel Washington que se preparó físicamente durante un año para el papel y se entrevistó repetidas veces con el boxeador. Como curiosidad, este último, que se convirtió en director de la Asociación por la Defensa de los Acusados Injustamente, aparece brevemente en el filme.

A pesar de recibir alguna crítica por imprecisiones con la historia real, ya que antes de su juicio por asesinato, Rubin 'Hurricane' Carter fue expulsado del Ejército, declarado culpable de tres atracos por los que cumplió cuatro años de prisión, ni Carter pronunció un discurso en la sala del tribunal cuando se revocó su condena además de que estuvo realmente fuera de prisión durante cuatro años entre sus dos condenas por juicio ni el detective Della Pesca, Vincent DeSimone, conoció a Carter antes del incidente de Lafayette Grill ni por supuesto a los canadienses ya que murió en 1979 . "

Para terminar y volviendo al inicio de la entrada señalar que tras la publicación en 1974 The Sixteenth Round que atrajo la atención de grandes personalidades, como el cantante Bob Dylan o Mohamed Alí, el cantante se reunió con Carter en prisión, y tras quedar convencido que el exboxeador era inocente, organizó varios conciertos benéficos para exponer su caso y en 1975 escribió la canción "Hurricane" que se convirtió en uno de los mayores éxitos de su tiempo. Efectivamente esa que escuchamos hasta que la cinta y el casette dejo de funcionar.


domingo, 6 de mayo de 2018

Thomas Crown, pura geometría


Todo cuadra, o mejor dicho todo se encuadra. Esa es la virtud y el defecto de Thomas Crown, una película que hoy viene a ser un clásico del dinero de robos dado el virtuosismo visual que despliega, pero que , supongo, no deja de ser hoy tan frío como ayer. La película tiene sus virtudes, visuales y sonoros, muchas, pero es el guión tan encopetado lo que le pierde.

Había visto la nueva versión, la del año 1999 con Pierce Brossnan como protagonista, junto a René Russo como el investigador de seguros y Denis Leary como el detective y con John McTiernan en la dirección, pero me transmitió más o menos la misma impresión de buen espectáculo, pero con la misma poca chispa.

En este caso la película la dirige la produce el canadiense Norman Jewison realizador de grandes películas entre los 60 y 70 como la irónica ¡Que vienen los rusos!, El violinista en el tejado, Jesucristo Superstar o En el calor de la noche. Durante los 80 hasta hoy Jewison ha alternado sus proyectos cinematográficos como Agnes de Dios con Jane Fonda y Anne Bancroft, Hechizo de luna (Moonstruck, 1987), que supuso el Oscar para Cher, o Huracán Carter (The Hurricane, 1999) con telefilms. En 1998, fue galardonado con el Premio en memoria de Irving Thalberg a toda una carrera y en 2004, Norman Jewison publicó su autobiografía, titulada This Terrible Business Has Been Good to Me (que significa en español, «Esta terrible profesión ha sido buena conmigo»). Hoy cuenta con 91 años.

Para aquel momento contó con el apoyo de la productora de Waler Mirisch , la Mirisch Company o Corporation, junto a Simkoe y Solar Productions y la distribución de la United Artists. la inversión llegó a los $4,3 millones. ​ 

La película partió de un guión de Alan R. Trustman. Para la misma contó con la fotografía de Haskell Wexler, el montaje de Hal Ashby, Ralph E. Winters y Byron Brandt así como la banda sonora compuesta por Michel Legrand. Uno de los temas de la película, "The Windmills of Your Mind" cantada por el actor Noel Harrison , hijo de Rex Harrison , que escuchamos en un par de ocasiones en la película tuvo su premio. 

El reparto lo integra Steve McQueen como Thomas Crown, Faye Dunaway como Vicki Anderson y Paul Burke como el detective Eddie Malone. A ellos se suman Jack Weston como Erwin Weaver, Gordon Pinsent como Jamie McDonald, Biff McGuire como Sandy, Yaphet Kotto como Carl, Addison Powell como Abe y Astrid Heeren como Gwen. 

La historia comienza respondiendo a un los cánones de la geometría en ella vemos como recorre en un encuadre perfecto un pasillo que se abre desde un fondo negro en el que poco a poco va apareciendo un hombre Erwin Weaver (Jack Weston) que entra en una habitación en la que queda deslumbrado por un foco. Cegado por el mismo no ve a su interlocutor un hombre que lo contrata para realizar un trabajo. Lo único que se le exige es que cumpla lo pactado y se le pagará un dinero. 

Poco después conocemos a un hombre de negocios que está cerrando la venta de una de sus empresas una inmobiliaria a un grupo inversor. Se trata de Thomas Crown (Steve McQueen), un millonario hombre de negocios y deportista, de Boston, un hombre que se ha hecho a sí mismo, que vive en una casa de tres pisos , solo pues se ha divorciado de su mujer y esta se ha quedado con sus hijos, pero que se aburre de la vida que lleva. 

Para huir de la rutina, prepara un golpe perfecto: robar un banco y meter el dinero en un banco suizo. Para ello reúne a un grupo de delincuentes, integrado entre otros por el citado Erwin Weaver que hará del conductor del vehículo que se ha comprado , un Ford, cumpliendo las órdenes de Crown. 

A esto se suman un impaciente Carl (Yaphet Kotto) así como otros tres delincuentes que roban de manera coordinada el banco, aunque entre ellos no se conocen y han sido coordinados telefónicamente por Crown. 

Tras cometer el crimen perfecto haciendo que cinco hombres roben 2.660.527,62 dólares de un banco de Boston y tiren el dinero en un cubo de basura en un cementerio siendo depositado allí junto a la matrícula falsa un nervioso Erwin y recogido con cautela por Thomas Crown. 

Tras dejar unos días , para que investiguen los miembros del FBI e interroguen a los muchos testigos, sin fruto alguno el millonario deposita esos casi tres millones de dólares anónimamente en un banco de Ginebra sin dejar pistas entre otros cosas porque nadie lo puede relacionar ya que nunca se ha visto cara a cara con ninguno de los cinco, ni antes ni después del crimen, y ellos no se conocen entre sí. Thomas Crown hará varios viajes, nunca depositando el dinero de una sola vez para no atraer una atención indebida a sus acciones. 

El consorcio del seguro está tan crispado que dada la ineficacia de la policía da la orden de que de esclarecer el caso se ocupará una investigadora de una compañía de seguros de nombre Vicki Anderson (Faye Dunaway), una investigadora independiente de una aseguradora. 

Ella nada más llegar a Boston recibe la tarea de investigar el atraco y recibirá un porcentaje del dinero robado si lo recupera ( 10 %). 

Una vez contactado con el jefe de policía el detective Eddie Malone (Paul Burke). Al principio no hay pista alguna pero ella deduce que el crimen perfecto ha sido organizado por alguien muy inteligente que ya tiene dinero y que conocía la entidad y el edificio. Llegan a la conclusión de que el hombre que reúne todos los requisitos para el mismo es Thomas Crown que atrae su atención como posible sospechoso, ella le reconoce por intuición como el cerebro de la operación. 

Lo cierto es que Thomas no necesita el dinero, pero sí algo de diversión. Juega al polo y al golf, pilota un planeador y conduce un buggy, triunfa en los negocios, pero se aburre desesperadamente. 

Desde el primer momento en que entran en contacto, un partido de polo, y seguidamente una subasta benéfica, Vicki le deja claro que sabe que el ladrón es él y pretende demostrarlo. Así comienzan un juego en el que hay una evidente atracción entre ambos, y su relación pasa pronto a ser amorosa, lo que complica el juramento de Vicki de encontrar el dinero y ayudar al investigador de policía, el detective Eddie Malone (Paul Burke) a llevar a los culpables ante la justicia. 

Una oferta de recompensa ideada por Vicki anima a la mujer del conductor del grupo de ladrones, Erwin Weaver (Jack Weston) a delatarle. Para ello secuestra a su hijo y , luego, dadas las evidencias - tiene un dinero escondido en una caja de seguridad y se ha comprado un coche que no puede pagar- Vicki descubre que este hombre nunca vio le contrató. Intenta poner a Erwin en la misma habitación que Thomas, pero no hay signos de reconocerse por parte de ninguno de los dos. 

Sin embargo, Vicki está convencida de la responsabilidad de Thomas. Este juega con ella. La lleva a cenar o la playa y la pasea con su buggy, tontea con otra mujer para desesperación de ella e incluso invade la casa con una justificación absurda, un cambio de alfombras, pero la intensidad de su relación va a más y a la cama. 

Una noche un aburrido Thomas, sabedor que tiene a la policía delante de su casa día y noche, se escapa de su apartamento y se acerca sigilosamente al detective que lo observa desde la acera, Thomas lo golpea, lo arrastra hacia un automóvil, lo derrama sobre él, lo desarma y lo deja rodar en un árbol, pero después golpea el árbol, el choque rompe el radiador. Para él todo es un juego. 

Sin embargo, mientras que Vicki claramente se está acercando a Thomas, utilizando el Servicio de Rentas Internas (IRS) como palanca contra sus activos líquidos, la obliga a darse cuenta de que también se está viendo acorralada por sus emociones. Cuando ella aparentemente lo convence de que negocie un acuerdo final con la policía, pero el detective Malone se niega. 

Ante esto Thomas organiza otro robo exactamente idéntico al primero y le dice a Vicki dónde dejará el dinero, porque necesita estar seguro de que ella está de su parte. 

El robo tiene éxito, pero se producen disparos y se sobreentiende ante el espectador que puede haber habido muertos, no quedando clara la decisión de Vicki y elevando el riesgo de su decisión. 

Vicki va con los policías al cementerio donde ven a uno de los ladrones dejar el botín y esperan a que Thomas haga acto de presencia para arrestarle, pero cuando llega su Rolls Royce, en lugar de Thomas como conductor hay un mensajero con un telegrama para ella pidiéndole que le traiga el dinero y se reúna con él, o que si no se quede el Rolls Royce como regalo. Ella rompe el telegrama en pedazos y los lanza al viento, mirando al cielo con lágrimas en los ojos, mientras Crown se marcha volando en un jet. 

La película parte de un guión escrito por el escritor Alan Trustman, que tuvo la idea de esta película cuando estaba trabajando en un banco y pasó sus momentos más ociosos imaginando cómo robarlo. Alan Trustman escribió el tratamiento después de dejar el banco y convertirse en abogado. Según los informes, el documentalista Frederick Wiseman escribió una versión, o contribuyó al guión de esta película, aunque no tiene ningún crédito en la pantalla. 

Norman Jewison y Walter Mirisch originalmente querían que Richard Burton interpretara a Thomas Crown. También se dice que Jean-Paul Belmondo y Rock Hudson fueron considerados estrellas de Thomas Crown. Sin embargo, el duo quedó reducido a Sean Connery y Steve McQueen. 

Norman Jewison quería que Henry Mancini marcara la banda sonora de la película, pero no estaba disponible y recomendó a Michael LeGrand . Esta fue la primera película estadounidense del compositor Michael LeGrand . Durante el proceso de edición, "Strawberry Fields Forever" de The Beatles se usó como una canción original temporal para la escena del planeador. Cuando le pidieron a Michael LeGrand que redactara una canción para ocupar su lugar, siguió el consejo de Quincy Jones de trabajar con los Bergman para componer "The Windmills of Your Mind" y una segunda canción, "His Eyes, Her Eyes". 

Según Norman Jewison , el robo bancario inicial se filmó en la sucursal del centro del National Shawmut Bank, y aunque los guardias y los funcionarios del banco sabían lo que estaba sucediendo, los clientes no lo sabían porque los cineastas usaban una cámara oculta. 

Aunque aparentemente pensaban que se estaba cometiendo un robo real, ninguno de los clientes o peatones interfirió de ninguna manera. Los productores solicitaron cooperación al FBI para filmar la película y buscaron filmar la sede del FBI en Boston, pero la agencia se negó, alegando que el guión les hacía parecer unos incompetentes. La diseñadora de vestuario Theadora Van Runkle, que había trabajado para la película de Bonnie & Clyde el año anterior también diseñó los trajes de Faye Dunaway para esta película. Faye Dunaway usa 29 cambios de vestuario en la película. 

Norman Jewison contrató a Pablo Ferro para hacer el trabajo de pantalla múltiple después de que Ferro diseñó los créditos para su película ¡Que vienen los rusos! (1966). 

El uso de separación de pantallas para mostrar varias acciones simultáneas se inspiró en las películas rompedoras de la Expo 67 In the Labyrinth y A Place to Stand, que después fueron pioneras en el uso de la técnica de imagen multi-dinámica de Christopher Chapman, imágenes desplazándose en paneles móviles. Steve McQueen estaba disponible para asistir a un preestreno de A Place to Stand en Hollywood, y le dijo personalmente a Chapman que estaba muy impresionado; al año siguiente, Norman Jewison había incorporado la técnica en la película, insertando las escenas en el producto una vez ya terminado. Es muy visible esta pantalla múltiple en la secuencia de apertura. Si bien algunos afirman que este es un ejemplo de estilo sobre el contenido, la verdadera razón por la que se adoptó la pantalla dividida fue porque el editor Hal Ashby recibió la tarea de reducir el tiempo de ejecución de la apertura. 

Todo en la misma está geométricamente planificado . Por ejemplo, en la escena de ajedrez , con McQueen y Dunaway jugando un juego de ajedrez, coqueteando silenciosamente el uno con el otro. El juego representado se basa en un juego jugado en Viena en 1898 entre Gustav Zeissl y Walter von Walthoffen. 

La fotografía tuvo que trabajar duro en la pantalla partida en las escenas deportivas de McQueen , que hizo sus propias escenas jugando polo y conduciendo un buggy a toda velocidad en la playa de Massachusetts,​ de forma similar a cuando protagonizó la película Bullitt unos meses más tarde, y donde condujo un Ford Mustang por San Francisco a más de 160 km/h. En una entrevista, McQueen diría que esta era su película favorita. 

El coche que conduce Dunaway, referido como "una de esas cosas rojas italianas", es el primero de los únicos diez Ferrari 275 GTB/4 NART Spyders que se fabricaron. A día de hoy, este modelo es uno de los Ferraris más valiosos de todos los tiempos. A McQueen le encantó el coche, y logró finalmente hacerse con uno para él. El buggy de las dunas era un Meyers Manx , construido en California con un motor Chevrolet Corvair . McQueen tenía uno, y el Manx, el buggy de dunas original, a menudo se copiaba. Rolls Royce de Crown llevó la etiqueta de vanidad de Massachusetts "TC 100" para la película. 

El rodaje se hizo principalmente en exteriores en Boston y zonas alrededor de Massachusetts y New Hampshire. Entre las mismas destaca la casa de Harrison Gray Otis en el 85 Mt. Vernon St. en Beacon Hill , diseñado por el arquitecto de la casa del estado de Massachusetts Charles Bulfinch en 1800 para el congresista Harrison Gray Otis , fue la residencia de Thomas Crown. La casa utilizada para la residencia de Thomas Crown en 85 Mt. Vernon St., Beacon Hill, Boston, es el mismo que se usa para el hogar de Thomas Banacek en la serie 'Banacek'. 

El robo ocurrió en lo que entonces era el Beverly National Bank (ficticiamente rebautizado Boston Mercantile Bank para la película), en el North Beverly Plaza, Beverly Ma. y 55 Congress St. , Boston. La ubicación actual se observa como 44 Water Street, las oficinas de la firma de inversión privada Brown Brothers. Los interiores fueron renovados y parcialmente restaurados en 1999 por la firma GHK, Malcolm Higbee-Glace, gerente de proyectos. 

La escena del robo fue filmada en el centro de Beverly frente al Ayuntamiento. El cementerio era el Cambridge Cemetery, Coolidge Ave., Cambridge . Las secuencias de polo fueron filmadas en el Myopia Hunt Club , 435 Bay Road, South Hamilton y las de golf fueron filmadas en el Belmont Country Club, 181 Winter St., Belmont . 

La subasta se llevó a cabo en el St. James Ballroom en el Eben Jordan Mansion, 46 Beacon St., Beacon Hill . Y Thomas Crown manejó su buggy de dunas en Crane Beach en Ipswich, Massachusetts . 

El planeador Schweizer SGS 1-23H fue volado en Salem, New Hampshire aunque en este caso el piloto era Roy McMaster y no no Steve McQueen. También se rodó en las calles de Blackstone y North en el North End de Boston, así como en Copp's Hill Cemetery, en el North End de Boston o en Acorn Street en Beacon Hill , la calle adoquinado conocida como "la calle más fotografiada de América". 

Otros lugares incluidos las casetas de peaje de Allston-Brighton (demolidas en 2016) en Massachusetts Turnpike ; el restaurante Anthony's Pier 4 en 140 Northern Ave. en el distrito Seaport de South Boston ; el Boston Common ; la antigua sede central de la policía de Boston en Berkeley Street (desde que se renovó como el Loews Boston Hotel); Cambridge Street y Linden Avenue, Allston ; la Copp's Hill Terrace en el North End de Boston; el North End Greenmarket; South Station , 700 Atlantic Ave., Tobin Bridge, una parte del Prudential Tunnel de Massachusetts Turnpike bajo Huntington Avenue (entonces-futuro Massachusetts Route 9 ), el Dewey Square Tunnel ( Interestatal 93 ) , el comedor de la azotea del restaurante Marliave , Bosworth Street , en Boston , la ribera del río Charles, entre Weeks Footbridge y Anderson Bridge. McQueen parece ser que fue la segunda opción del director canadiense. 

Sean Connery había sido la elección original para el papel principal, pero lo rechazó agotado por la filmación Sólo se vive dos veces (1967), una decisión que luego lamentó. En la nueva versión de 1999, el papel protagonista fue interpretado por otro actor que había interpretado a James Bond , Pierce Brosnan . De todas las películas que Steve McQueen hizo en su carrera, se informó que este fue su favorito. Steve McQueen llevó a cabo sus propias acrobacias, que incluyen jugar al polo y conducir un buggy a gran velocidad a lo largo de la costa de Massachusetts. El buggy de dunas en la película fue diseñado y personalizado por Steve McQueen y Pete Condos, "un constructor de vehículos todoterreno".El planeador (N9860E) que Steve McQueen vuela temprano en la película es un Schweizer SGS 1-23H-15. Fue utilizado en Nueva York durante muchos años, pero finalmente se estrelló y fue destruido en Georgia (EE. UU.) En junio de 2013. 

En cuanto al papel femenino se habló de Jane Fonda y Anouk Aimée, Sharon Tate , Raquel Welch , Candice Bergen , Suzanne Pleshette y Eva Marie Saint que, según la leyenda, rechazaron; aunque el director Norman Jewison declara que Faye Dunaway fue su primera y única elección para la protagonista femenina, desacreditando así los informes de otras actrices que rechazaron el papel. Faye Dunaway citó esto como una de sus experiencias favoritas de hacer películas. 

La película tuvo un éxito moderado de taquilla, con unos ingresos de 14 millones de dólares sobre un presupuesto de 4,3 millones. Las críticas fueron mixtas. Se alabó la química entre McQueen y Dunaway y la estilizada dirección de Jewison, pero se consideró el argumento y el guion bastante frágiles. Rogert Ebertla calificó como "posiblemente la película con menos argumento y guion y con más exceso de fotografía del año. Lo que no significa que no esté bien. Lo está". A pesar de esta reacción tibia, se ha convertido con el tiempo en una película de culto, y ha inspirado un remake protagonizado por Pierce Brosnan y Rene Russo. 

La película ganó el óscar a la mejor canción original por The Windmills of Your Mind, con música de Michel Legrand y letra de Marilyn Bergman y Alan Bergman. También fue nominada a la mejor banda sonora original, obra también de Michel Legrand, también fue nominado para Original Music Score . En los Globos de Oro obtuvo igualmente la de mejor canción y fue nominada a la mejor banda sonora original como ocurrirá en los Premios BAFTA.

Desde luego si la geometría es aquella parte de las matemáticas que estudia la extensión, la forma de medirla, las relaciones, las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, entre puntos, líneas, ángulos, planos y figuras, y la manera cómo se miden y como las mismas se ejecutan desde el punto de vista visual en una película esta es tu película.