Mostrando entradas con la etiqueta Rod Steiger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rod Steiger. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Terror en Amityville



Uno de estos clásicos descubiertos en el mítico programa de Chicho Ibáñez Serrador titulado Mis terrores favoritos, junto con otras películas míticas como No molestar el sueño de un muerto y tantas otras que Chicho nos presentó en este magnífico y mítico programa que nos hizo descubrir lo maravilloso y entretenido y terrorífico que puede ser el cine de este género.

En este caso, Terror en Amityville es todo un clásico del género realizada en el año 1979 que contó con la dirección de un grande como Stuart Rosenberg director de Cool Hand Luke (1967) con un Paul Newman de relumbrón, o dos obras estrenadas en 1961, Question 7 y The Defenders y con guion escrito por Sandor Stern .

Se trata de una historia supuestamente real ocurrida en Amityville, Nueva York, en donde un asesino, Ronald DeFeo Jr., cometió el asesinato en masa de su familia en 1974. La película fue rodada en New Jersey sobre George ( James Brolin) y Kathleen Lutze (Margot Kidder) , que se hacen con la casa de sus sueños a sabiendas de que en ella años antes se había cometido un asesinado múltiple hasta convertirse en su pesadilla. Los nuevos inquilinos de esa casa cuyos anteriores un plan de habían sido asesinados mientras dormían van a descubrir cómo desde el primer momento se sienten amenazados por el mar en esta cerradura historia de fantasmas.

La trama de la película se centra en la familia Lutz, compuesta por George Lutz, Kathy Lutz y sus tres hijos. La familia decide mudarse a una hermosa casa en Amityville, que han comprado un precio muy bajo debido a un trágico suceso ocurrido allí anteriormente. Sin embargo, pronto comienza a suceder cosas extrañas y perturbadoras en la casa, lo que lleva a la familia a experimentar fenómenos paranormales ya cuestionar su cordura. 

La película comienza con la escena del asesinato de la familia DeFeo, que anteriormente había vivido en la casa sita en el 112 de Ocean Avenue en Amityville, Nueva Yor. Ronald DeFeo Jr., el hijo mayor, asesina a sus padres ya sus cuatro hermanos mientras duermen en las primeras horas de la mañana del 13 de noviembre de 1974. 

Después de esta introducción, la película se centra en la familia Lutz, quienes se mudan a la casa un año después de los asesinatos. 

Un año después, los recién casados de clase media George y Kathy Lutz se mudan a la casa con los tres hijos de Kathy de un matrimonio anterior: Greg, Matt y Amy. A medida que pasan los días, George y Kathy comienzan a notar extraños sucesos en la casa. Hay presencias invisibles, se escuchan ruidos inquietantes, los objetos se mueven solos y los eventos paranormales se intensifican. Además, George experimenta cambios drásticos en su personalidad y se vuelve cada vez más agresivo y distante. 

A pesar de la irreligiosidad de George, Kathy, una católica romana nominal, solicita al sacerdote jesuita, el padre Delaney (Rod Steiger), que bendiga la casa. Delaney llega mientras la familia está paseando en bote por Long Island Sound. El sacerdote llamado, el Padre Delaney, visita la casa para bendecirla, pero es atacado por fuerzas sobrenaturales y sufre una experiencia aterradora. 

Al entrar a la casa, Delaney es rodeado de moscas en el piso de arriba y escucha una voz hostil que le ordena que se vaya, lo que lo hace huir. Al día siguiente, la tía de Kathy, Helena, una monja, visita la casa pero se enferma gravemente y se va abruptamente, confundiendo a Kathy. 

La vida doméstica de los Lutz comienza a entrar en crisis en las semanas siguientes: George se vuelve inusualmente volátil y abusivo, y se obsesiona con mantener la casa caliente con leña, a pesar de la insistencia de Kathy en que no hace frío. 



George se despierta periódicamente a las 3:15 a. m., la misma hora en que asesinaron a los DeFeo, mientras Kathy sufre pesadillas inquietantes. Una noche, antes de la fiesta de compromiso del hermano de Kathy, inexplicablemente desaparecen en la casa 1.500 dólares en efectivo que se pagarán al proveedor de catering. 



Mientras tanto, la niñera que cuida a Amy durante la noche está encerrada dentro del armario de un dormitorio por una fuerza invisible. Se producen más incidentes inexplicables cuando uno de los dos niños sufre una mano aplastada cuando una ventana de guillotina cae sobre él, y Amy tiene una amiga imaginaria, Jody, que parece ser de naturaleza malévola. 

Una noche, Kathy vislumbra dos ojos rojos, parecidos a los de un cerdo, fuera de la ventana del dormitorio del segundo piso de Amy, cuando ella dice estar con su amiga imaginaria. 



Delaney hace varios intentos de intervenir que parecen verse frustrados por accidentes y sucesos inusuales: Kathy frecuentemente percibe sus llamadas telefónicas a la casa como ruido estático, y en una ocasión su auto falla en el camino a la casa, casi causando una muerte. chocar. Convencido de que hay fuerzas demoníacas en acción, Delaney se siente frustrado por la falta de apoyo de sus superiores en la diócesis. 

Mientras tanto, el negocio de George comienza a verse afectado debido a su falta de asistencia, en relación con su socio comercial, Jeff. La esposa de Jeff, Carolyn, que tiene inclinaciones psíquicas, siente repulsión e intriga al mismo tiempo por las cosas que siente cuando está en la casa. 

En el sótano de la casa, Carolyn se siente atraída por una pared de ladrillos que el perro de la familia, Harry, ha arañado repetidamente y comienza a desmantelarlo con un martillo. Al descubrir el daño, George derriba el resto de la pared y descubre una pequeña habitación con paredes rojas. Carolyn, aterrorizada, grita que han encontrado "el pasaje... ¡al infierno!", su voz se asemeja a la del padre Delaney. 

Más tarde esa noche, Delaney ora apasionadamente desde su púlpito para que Dios salve a la familia, antes de que inexplicablemente pierda la vista y caiga catatónico. 

Por su parte, Kathy visita la biblioteca para investigar la historia de la propiedad, donde encuentra registros del condado que sugieren que la casa está construida sobre un cementerio de Shinnecock y que un conocido adorador satánico llamado John Ketchum alguna vez vivió en esa tierra. También descubre recortes de noticias sobre los asesinatos de DeFeo y nota el sorprendente parecido de Ronald DeFeo con George. 

Los acontecimientos paranormales culminan esa noche durante una tormenta: la sangre brota de las paredes y baja por las escaleras; Jody, que aparece como un cerdo grande de ojos rojos, es vista a través de una ventana; y George, aparentemente poseído, intenta matar a los niños con un hacha, pero recupera el juicio después de que Kathy interviene. 

Después de caer por las escaleras del sótano a un pozo de lodo negro mientras rescataban al pèrro de la familia, Harry, George y el resto de la familia se marchan, abandonando su casa y sus pertenencias. 

Un intertítulo final dice: "George y Kathleen Lutz y su familia nunca recuperaron su casa ni sus pertenencias personales. Hoy viven en otro estado"  quedando la casa queda vacía y sugiere que el mal sigue presente en ella, listo para afectar a futuros inquilinos.



En la película intervienen además Rod Steiger como Padre Delaney, Don Stroud como el Padre Bolen y el veterano Murray Hamilton como el Padre Ryan. 

Está basada en el libro homónimo de Jay Anson, inspirado en hechos reales y es la primera película de la saga de la casa embrujada de Amityville. Intervinieron en ella como productores Samuel Z. Arkoff, Elliot Geisinger y Ronald Saland caras visibles de la productora American International Pictures.

El productor Samuel Z. Arkoff compró los derechos de The Amityville Horror (1977) del autor Jay Anson. La película se promocionó como basado en una historia real, el libro de Anson documenta los supuestos eventos paranormales experimentados por la familia Lutz. El propio Anson escribió un guión basado en su trabajo, que estaba destinado a ser filmado como una película para televisión para CBS. Samuel Z. Arkoff, productor ejecutivo y director de American International Pictures, se puso en contacto con CBS para solicitar producir la película como largometraje  y, a cambio, ofreció a CBS los derechos para transmitirla en su cadena. 

Posteriormente, Arkoff contrató al guionista Sandor Stern para reelaborar el guion de Anson como largometraje. 

Para el rodaje de The Amityville Horror, la producción exploró varias ubicaciones en la costa este, incluidas Maine y Carolina del Sur, antes de establecerse en Toms River, Nueva Jersey. Inicialmente, los productores habían intentado filmar en la verdadera residencia de Amityville en Long Island, Nueva York, pero las autoridades locales les negaron el permiso.

En agosto de 1978, los periódicos locales de Toms River publicaron artículos solicitando propuestas de propietarios que estuvieran dispuestos a alquilar su residencia a la producción. La casa colonial holandesa que finalmente se eligió se convirtió para parecerse a la residencia 112 Ocean Avenue en Amityville. La producción alquiló la casa por 12.000 dólares y se construyó un cobertizo para botes en la propiedad por 31.000 dólares adicionales. 

El rodaje comenzó en Toms River a finales de octubre de 1978.Se rodaron exteriores adicionales en el centro recreativo Riverwood Park de Toms River, el palacio de justicia del condado de Ocean y la taberna Reynolds.Después de completar el rodaje en noviembre de 1978, la producción se trasladó a Los Ángeles, donde se rodaron los interiores en el estudio de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). El rodaje finalizó en el MGM Sound Stage 26 justo antes de las vacaciones de Navidad, el 22 de diciembre de 1978 

La película contó con un presupuesto de $4 700 000. La película fue un éxito de público llegando a recaudar la friolera de $86 432 000, a pesar de que fue muy denostada por los críticos de la época.

En su libro de no ficción Danse Macabre de 1983, el autor de terror Stephen King analizó The Amityville Horror, identificando sus numerosas metáforas sobre la ansiedad por la propiedad de vivienda y la agitación financiera, citando la recesión de 1973-1975 y la crisis energética de la década de 1970, interpretando la película como una Parábola sobre las dificultades financieras estadounidenses. Sin embargo, el mismo Stephen King que había reseñado desfavorablemente la película para Rolling Stone, en la que la consideraba una historia "simplista y transparente", afirmación de la que se retractó en Danse Macabre. 

Roger Ebert en las `´aginas del Chicago Sun Times describió la película como "lúgubre y tremendamente deprimente", y escribió que "el problema con The Amityville Horror es que, en un sentido muy real, no hay nada allí. Vemos dos horas de gente asustada y consternada". , y nos preguntamos... ¿para qué? Si es real, que les haya pasado a ellos. ¡Qué lástima, Lutzes! Si es inventado, que sea más entretenido. Si no se deciden... ¿por qué? ¿Deberíamos hacerlo?" Y en otro duiario de la ciudad, Chicago Tribune Dave Kerh señaló que "Empieza con la prometedora premisa de una casa encantada en los suburbios y degenera rápidamente en un despliegue de pretenciosos ángulos de cámara) ". 



John Simon, de National Review, describió la película como "espantosa"; mientras que Janet Maslin de The New York Times criticó la película por contener trucos repetitivos y señaló que "se han reunido tantos clichés de películas de terror bajo el techo de una sola casa encantada que el efecto es a veces asombrosamente confuso. Aparentemente hay muy Es poco a lo que el director Stuart Rosenberg no recurrirá, pero todavía no se le ocurre nada más espeluznante que el truco de hacer que un Lutz experimente un comienzo severo cuando no se da cuenta de que otros Lutz están en la misma situación. Siempre que el Sr. Rosenberg se topa con una idea tan buena como ésta, está obligado a repetirla una y otra vez". 

K. C. Summers del Washington Post consideró que la película era aburrida y escribió: "Una cosa sería si fuéramos recompensados por aguantar todo esto con una o dos emociones escalofriantes, pero la película ni siquiera da miedo... La falta de lógica es una cosa. Cuando una película de terror también es aburrida, ¿qué sentido tiene?"



Charles Champlin, de Los Angeles Times, le dio a la película una crítica favorable y escribió que "lo que hace terriblemente bien es convertir una casa colonial de tres pisos muy atractiva (que costaría 300 mil fácilmente si tuviera una historia diferente). villano de la pieza. El horror es aún más efectivo porque no surge en algún castillo lleno de telarañas y chiflados ni en un planeta no catalogado en un milenio innumerable, sino a la vuelta de la esquina y en nuestra calle ". 

La película ha recibido algunas críticas contemporáneas favorables, incluso las del historiador James F. Broderick, quien la elogió como "una película de terror eficaz que tiene éxito en gran medida porque los actores se toman en serio el material exagerado... La película es tensa, y llena de los eventos extraños e inquietantes narrados en el libro" . A esta se suma la opinión vertida en Variety al decir que ""Definitivamente es una casa que el público disfrutará visitando, especialmente si no están familiarizados con su final".



En la revista People dijo que Rod Steiger estaba sobreactuando y que la película era "ridícula". escalofriante por algún tiempo." y que "la película está constantemente bien interpretada y brinda a Rod Steiger la mejor oportunidad en mucho tiempo para una valentía sin límites". Curiosamente el actor veterano Rod Steiger fue elegido para el papel del sacerdote Francis Delaney, y en ese momento había estado experimentando una crisis profesional luego de su reciente cirugía a corazón abierto, que lo dejó deprimido e hizo que los estudios de cine dudaran en contratarlo debido a los altos costos del seguro. 

Durante una entrevista para promocionar la película, Steiger dijo: "Esta es mi última maniobra para hacerle saber a Hollywood que estoy en buena forma física".Durante el rodaje se utilizaron efectos especiales principalmente prácticos: durante el rodaje de la escena en la que el padre Delaney está rodeado de moscas, por ejemplo, el actor Rod Steiger fue rociado con agua azucarada y cerveza, lo que provocó que los insectos lo rodearan. 

La película fue nominada a un Premio Oscar a la Mejor Banda Sonora Original por el compositor Lalo Schifrin así como en los Globo de Oro. El músico argentino fue contratado para componer la partitura original de The Amityville Horror. Al comenzar la composición del tema principal, se le dio la imagen estática de la casa que se reproduce en la secuencia de créditos iniciales de la película. Recordando su inspiración, Schifrin dijo: "Como una familia con tres hijos estaba a punto de mudarse a la mansión, ignorando su pasado, se me ocurrió la idea de escribir una canción de cuna inquietante y distorsionada para las voces de tres niños". 

Por su parte, Margot Kidder, que se había hecho un lugar como la novia de Superman, también obtuvo una nominación al Premio Saturn a la Mejor Actriz. En 2005 se hizo una nueva versión, que creo haber visto, pero lo cierto que hoy mientras la veía he encontrado muchos elementos comunes con otra película que triunfó como cine de terror, la primera entrega de Poltergeist. 



miércoles, 6 de enero de 2021

En el calor de la noche

 


Impresiona ver una película de finales del 69, desarrollada en el sur de los Estados Unidos, en la que el racismo está presente muy vivo y como un actor como Sidney Poitier no tiene reparos en dar un bofetón a un blanco racista que controla todo, incluído el odio local hacia la comunidad de color. 

*EC: En construcción

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Yuma



Corría el mes de julio, pero podía ser agosto, aunque la he encontrado en un listado de película emitida en el programa Sábado tarde en el mes de septiembre, pero yo diría que tuvo que ser antes del año 1977, pero pudo ser anterior, es decir en 1975 o 1976, cuando un grupo de chicos - por auqel entonces todos los chavales que yo conocía, veíamos la película del sábado tarde- descubrimos para nuestro asombro la prueba de la flecha. 


Durante una semana o algo más la prueba de la flecha se convirtió en nuestra referencia. La misma cosistía en una prueba de supervivencia. Un indio - por supuesto en esos años no llamábamos nativoamericanos a los indios- lanzaba a gran distancia una flecha que caía en un determinado punto. Posteriormente los hombres sometidos a la prueba podían avanzar descalzos hasta ese punto, planificando lo que iban a realizar. Al llegar al lugar en el que había caído la flecha comenzaba su prueba de supervivencia, una carrera para salvar la vida. Según la película, nadie la había alcanzado y sin embargo, en la misma el protagonista lo consigue. 


Tras ese verano la película y la prueba cayó en el olvido, pero es cierto que durante años estuve pensando en qué película saldría la dichosa prueba. Hasta que hoy la he redescubierto. 

Era en la que aquí llamamos Yuma, película que se hizo famosa en españa por salir en la misma una joven que respondía al nombre de María Antonia Abad , o sea , Sara o Sarita Montiel, pero cuyo auténtico nombre en la versión original era Run of the Arrow, algo que cruadraba con la película. 

Yuma es una película del año 1957 dirigida por uno de los más competentes y míticos directores de cine bélico, Samuel Fuller. Se trata de una película en la que é estaba implicado en la producción de las productoras RKO Radio Pictures y Globe Enterprises, y en el guion. 

La película cuenta con la música de Victor Young y la fotografía de Joseph Biroc que la filmó en un fantástico Technicolor. En el montaje la responsabilidad cayó en Gene Fowler.


En cunto al elenco lo encabeza Rod Steiger como el rebelde O'Meara, Sara Montiel como Mocasín Amarillo, Brian Keith como el Capitán Clark, Ralph Meeker como el Teniente Driscoll, Jay C. Flippen como Coyote Andante, Charles Bronson como un imponente Búfalo Azul, Olive Carey como la Señora O'Meara, madre del rebelde, H.M. Wynant como el indómito Lobo Loco, Neyle Morrow como Teniente Stockwell, Frank DeKova como el gran jefe Nube Roja, Tim McCoy como el General Allen, Stuart Randall como el Coronel Taylor y Billy Miller como Laguna Silenciosa.

La historia comienza en la víspera del fin de la Guerra de Secesión (1861-1865), el mismo día del año 1865 en que se encuentran los generales Robert E. Lee por parte de los sudistas ante el unionista Ulysses S. Grant, en Appomattox Court House, en el condado de Appomattox, en Virginia para firmar la rendición en abril de ese año. 

Momentos antes un militar del sur, O' Meara (Rod Steiger) dispara sobre un militar de la Unión el Teniente Driscoll (Ralph Meeker ) que tranquilamente se desplazaba por una colina a caballo fumándose un puro. A pesar de esto lleva al militar unionista herido al doctor de su compañía para intentar salvarlo. El doctor le hace ver que ese militar es la última víctima de una guerra al sacarle su bala y no sabe con seguridad si el herido sobrevivirá. 

En ese momento O´Meara tiene a tiro a Ulysses S. Grant que se está despidiendo del otro jefe militar aunque no le dispara ante las palabras del médico.

Tras eso vemos como un tiempo después, ya con Lincoln asesinado, O´Meara ha regresado a casa, aunque le quema el ver las condiciones de la rendición. Ante su madre (Olive Carey ) que le pide que olvide y que se adapta a la nueva situación y unos vecimos, uno de los cuales le entrega la vieja bala como regalo como recordatorio de que el fue el último militar en disparar en el conflicto, O´Meara muestra su alto grado de insatisfacción al haber enterrado a sus hermanos y amigos durante el conflicto y como se niega a ver la ocupación del territorio y vivir bajo una bandera que no es la suya se niega a aceptar la derrota y anuncia que se irá al Oeste, un territorio en el que todavía las personas viven en libertad, sin bandera en el lejano oeste. 

En su camino, se cruza con un guía indio,Coyote Andante (Jay C. Flippen) perteneciente a la nación de los Lakotas, nación a su vez muy subdivida en clanes y tribus y tras escuchar porque los franceses los bautizaron con los Sioux decide unirse a los Lakotas e integrarse en su modo de vida, renegando así de los recién formados Estados Unidos. 

Sin embargo, mientras se desplaza con Coyote Andante y va conociendo la lengua y la realidad espiritual de los Sioux observa como algunos indios han asaltado una caravana. 

Mientras lo observan desde la distancia son descubierto por un indio rebelde el indómito Lobo Loco (H.M. Wynant) los sorprende y está dispuesto a matarlos. En principio quiere ahorcarlos, pero como el ahorcamiento es una muerte que implica no ser aceptado en el espacio espiritual de Coyote Andante, este propone que han de tener la opción de morir dignamente por medio de la prueba de la flecha que antes describimos. 

Cuando Lobo Loco y los suyos se lanzan a la persecusión, Coyote Andante y O´Meara se separan. El primera con la intención de morir acorde a sus tradiciones y poco después el viejo Coyote cae y es asesinado; el segundo intenta escapar de Lobo Loco , pero éste avanza a toda velocidad y casi atrapa al fugado que se encuentra herido. 

Afortunadamente se desvanece delante de un grupo de mujeres y niños que llevan caballos y tiro. Lo hace delante de Mocasín Amarillo (Sara Montiel) y el chico al que cuida, y lo oculta en el tiro. 

Al llegar al pueblo, el jefe de la tribu, el guerrero jefe, un imponente Búfalo Azul (Charles Bronson) da cobijo a O´Meara al escucharle hablar en lakota y conocer sus costumbres. 


Al manifestar querer integrarse en la tribu es aceptado y tanto él como Mocasín Amarillo inician una relación. 


El tiempo va pasando y la presencia de soldados azules por el territorio es cada vez mayor. Para disgusto de O'Meara, el gran jefe Nube Roja (Frank DeKova ) ha decidido firmar un tratado de paz con el hombre blanco y más concretamente con el General Allen (Tim McCoy) y el Coronel Taylor (Stuart Randall) que acuerdan con Nube Roja que montarán el fuerte donde lo acuerden los Sioux. 

Para cumplir con el tratado decide que el grupo será guiado por un Sioux y el elegido no es otro que O´Meara que dirigirá la expedición hasta el lugar acordado. 

La expedición está encabezada por el Capitán Clark ( Brian Keith) que se hace acompañar de otros militares como el Teniente Driscoll (Ralph Meeker) y Teniente Stockwell (Neyle Morrow ). Desde el primer momento O´Meara identifica a Driscoll como el hombre que salvó, y éste reconoce a O ´Meara cuando identifica su caballo ahora propiedad de O , Meara. 

Desde ese momento la tensión y las dudas entre uno y otro es máxima, no así entre el Capitán Clark y el guía Sioux, con el que empatiza y al que respeta tanto por su decisión presente de unirse a los Sioux como la pasada de estar con los rebeldes. 

El ejército estadounidense es conducido por O´Meara que es acompañado por Mocasín Amarillo y por el chico al lugar donde se construirá el fuerte en tierras sioux. Tras salvar al chico por un soldado que da su vida por él, la condición de O, Meara hacia los militares americanos cambia. 

Finalmente lleva a Grant al espacio acordado. Pero como era de esperar Lobo Loco ataca a la expedición y en un momento dado mata a Grant cuando éste y sus hombres inician los trabajos. Eso provoca una brutal reacción por parte de Driscoll no solo ante los indios sino al decidir cambiar el emplazamiento del fuerte algo que es tomado por un insulto y un incumplimiento fragante por parte de los militares. No hay duda de que todo ella generará una lucha a muerte entre el ejército y los sioux. 

O'Meara debe tomar una decisión difícil pues la guerra contra los soldados será en términos sioux, por lo tanto sin piedad. 

Además su consideraron ante los militares una vez ha tratado con Clark cambia. Sin embargo, la orden de Nube Roja de responder se cumple y el ataque indio sobre el campamento es un total éxito. Arrasa lo que habían levantado, las tiendas y acaba con gran parte de los militares. 

Driscoll es herido, pero ha de morir en base a la tradición sioux que supone que se le arranque la peil estando vivo. Este es superior a lo que desea O´Meara que no duda en sacar la bala que le entregaron sus amistades, la última bala de la guerra de Secesión, y disparar a la frente de Driscoll para acabar con su sufrimiento. Tras esto habla con Mocasín Amarillo y decide regresar con los que ahora reconoce como suyos afirmando que "es hora de ir a conocer a nuestros vecinos" y con la bandera acabando así la película. 


La película fue filmada en Snow Canyon y Pine Valley Lake en St. George, Utah , que está lejos del territorio sioux real que está en el área de las Dakotas y Montana. 

En Arizona se rodó en Virgin River Gorge,Littlefield, Mount Bangs, Arizona Strip District, así como en St. George en Utah, también en la Universal Studios - 100 Universal City Plaza, Universal City, en junio de 1956. 


La película producida originalmente por RKO Radio Pictures , pero el Estadio terminó sus actividades de distribución antes de que se lanzara la película así que la misma fue asumida por la Universal Pictures se encargó de la distribución siendo estrenada a mediados de julio de 1957. En la fase de montaje se decidió cambiar la voz de Sara Montiel que interpreta a "Yellow Mocasin" recitaba sin entonación por una doblada por Angie Dickinson . 


Run of the Arrow fue una de las primeras películas en usar chorros de sangre para simular impactos de bala realistas. En el momento de su estreno, los críticos comentaron favorablemente la decisión del director Samuel Fuller de concentrarse en los pies en la escena del "recorrido de la flecha" en lugar de mostrar a los actores en su totalidad. Más tarde, Fuller explicó que Steiger se había torcido gravemente el tobillo justo antes de que se rodara la escena y no podía caminar, por lo que hizo que uno de los extras indios corriera en lugar de Steiger. 


En cuanto a la crítica en ABC Play se destaca que es un "Western antirracista dirigido por Samuel Fuller ("Invasión a Birmania") siendo una de las películas más famosas de las rodadas en Hollywood por Sara Montiel- siendo la otra Veracruz- . Entre lo más relevante del filme destaca la indefinición del personaje protagonista , encanado por Rod Steiger que lo interpreta con el rigor y la convicción que le caracterizan". Igualmente se destaca el uso de petardos y falsa sangre para sumular los impacto de bala de manera más realista".

Fausto Fernández en twitter señala que "Rod Steiger dispara la (mortal e inútil) última bala de la Guerra de Secesión y trata de purgar ese hecho sometido a sadomasoquistas pruebas indias y a Sarita Montiel" Y en otro añade que es "un western de oro macizo, Saritísima de indita inclusive. " Y Fausto además señala que "Sam Fuller se descojonaba cuando le decían las trolas que contaba Sara Montiel sobre el rodaje" .

Sigrid Monleón, director de cine y teatro, publicó en un tweet que era una película que refleja el "Destino manifiesto e identidad cultural, poesía bruta y cortes violentos" 

Después del lanzamiento en 1990 de Bailando con lobos varios críticos como Jeremy Arnold en el diario Los Angeles Times y Angela Aleiss en su ensayo para el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos destacaron que que la trama era casi idéntica a esta película.

Para terminar os diré que recordaba detalles aislados de la película pero de la misma tengo que destacar el carácter antropológico que intentó introducir Fuller especialmente al describir a los nativos como una comunidad diversa con dioses propios y manera de vivir acordes con sus tradiciones pero en conflictos con otras. La dirección fuerte, contundente acorde con lo que uno espera de Fuller.

Destacar igualmente el papel de un Rod Steiger que va cambiando conforme se pone en la piel del otro y descubre que los elementos que lo unen son más importantes que sus diferencias. Su trabajo es sobrino, contundente y eficaz. Igualmente destacable el corto pero  acertado trabajo de Brian Keith y el imponente aspecto de Charles Bronson , aquí secundario de lujo. Y no quisiera despedir esta entraba sin reconocer el papel de Sara Montiel, que si bien no tiene un gran peso si que aporta lo que tenía, su palmito como otros muchas del momento.  

Por mi parte decir que desde que vi la película pasé gran parte del verano descalzo. Jugábamos eso sí con piedras para establecer nuestra particular prueba de la flecha en unos de aquellos veranos infantiles en lo que veías, lo repetías. Encantado de saber su nombre y su trascendencia. He dicho. 



viernes, 9 de noviembre de 2018

El fin de los días


Al final del viejo milenio, aquel que dejamos y que nos obligó a cambiar de siglo - el XX por el XXI- y a preocuparnos por el efecto 2000 que nos iba a descoyuntar empresas , cuentas bancarias y a poner fin a los ordenadores , y que dio lugar a un interesante negocio para informáticos y matemáticos iba a tener su referencia en el cine con la aparición de películas milenaristas que hablaban de grandes catástrofes o la llegada de Satanás de forma numérica.

La presencia de Belcebú y de sus posesiones endemoniadas se reflejó en el cine en película como "Stigmata" , que ya pasó por aquí, y que tenía como protagonista entre otros a Gabriel Byrne que acompañada de Patricia Arquette o Jonathan Pryce nos hablaban de la debilidad humana y de las dudas de fe.

No fue la única , pues a ella se unieron otras como Poseídos o La bendición o la que acabo de ver , que ya en su momento vi, que se llama End of days o "El fin de los días". Parece ser que fue el más exitoso de todos aquellos títulos en parte porque el protagonista era Arnold Schwarzenegger que con su interpretación regresaba a las pantallas tras un paréntesis de dos años, que incluyó una delicada operación a corazón abierto. Todavía no había expectativas de que Terminator acabara siendo como fue Gobernator.

El fin de los días (1999) es una película estadounidense dirigida por el escritor, director de cine y guionista neoyorkino Peter Hyams y hermano de la directora de casting Nessa Hyams. En los años 70 su carrera se centró en la televisión, pero a partir del final de esa década y durante los años 80 y 90 se centró más en el cine, gracias al éxito de su primera película Capricornio Uno (Capricorn One, 1978) así como otras como La calle del adiós (Hanover Street, 1979), Atmósfera cero (Outland, 1981), con Sean Connery, Los jueces de la ley (The Star Chamber, 1983), 2010, Odisea dos (2010: The Year We Make Contact, 1984 y secuela de la película 2001: A Space Odyssey), Testigo accidental (Narrow Margin, 1990) con Gene Hackman, Timecop (1994) con Van Damme - creo- , Muerte súbita (Sudden Death, 1995), con Jean-Claude Van Damme, The Relic (1997) y que alcanzó el éxito otra vez con El fin de los días (End of Days, 1999), languideciendo su carrera con El mosquetero (2001) y El sonido del trueno (A Sound of Thunder, 2005), película que le dio enormes problemas de cabeza y sobre todo con los productores.

La película está basada en La profecía y en ciertas predicciones sobre los acontecimientos que tendrían lugar en el nuevo milenio , aunque el guión es de Andrew W. Marlowe y era una producción de Armyan Bernstein y Bill Borden con respaldo de Universal Pictures y Beacon Pictures, junto con Lucifilms . Manejó un mareante presupuesto cercano a los 100 millones de dólares.

La música es de John Debney, siendo el encargado de la fotografía el mismo Peter Hyams contando con el montaje de Jeff Gullo y Steven Kemper.

El reparto está encabezado por Arnold Schwarzenegger como Jericho Cane, la ahora televisiva Robin Tunney como Christine York, Gabriel Byrne como Satan y el Banquero, Kevin Pollak como Bobby Chicago, CCH Pounder como la detective Marge Francis, Derrick O'Connor como el sacerdote Thomas Aquino, Miriam Margolyes como Mabel, el danés Udo Kier como el Doctor Abel, Victor Varnado como el Albino, Mark Margolis como El papa, Rod Steiger como el Padre Kovak.

La película comienza en 1979, cuando un sacerdote en el Vaticano ve un cometa en el cielo que se arquea sobre la luna , descrito en un pergamino como el "ojo de Dios" y que anuncia el nacimiento de una elegida para ser la madre del niño de Satanás.

Ante eso y , ante la opinión contraria de algunos cardenales, el Papa toma la determinación de enviar al sacerdote que lo ha descubierto , Thomas Aquino (Derrick O'Connor) que busca a la recién nacida a encontrar y proteger a la niña de Satanás.

Justo en ese momento en Nueva York, una niña recién nacida, Christine York, es identificada por los satanistas entre los que está su médico, el Dr. Abel (Ubdo Kier) y su enfermera y futura tutora, Mabel (Miriam Margolyes) como la persona elegida para engendrar el hijo de Satanás en la víspera de Año Nuevo de 1999 ya que tiene en su antebrazo una señal que marca la letra griego Omega. Los Satanistas actúan realizando un extraño rito, matando una serpiente de cascabel y dando de beber la sangre de la misma a la recién nacida.

Veinte años más tarde, ya a finales de 1999, cuando faltan tres días para que empiece el año 2000 , en la Nueva York tiene lugar una extraña explosión en las alcantarillas de la ciudad. De las mismas y en una llamarada surge un espíritu de Satanás que llega a la Gran Manzana con el fin de buscar a una mujer que ha sido señalada como la elegida para dar a luz a su hijo. Satanás se deplaza por la ciudad hasta un restaurante y en los aseos del mismo posee a uno de los comensales, un banquero de inversión (Gabriel Byrne) que come con una pareja amiga.

Cuando retorna del baño se le acerca a la mujer y además de meterle la mano en el pecho la besa ante su atónito marido que se calla ante la mirada dura del banquero; seguidamente, sale del local y luego destruye el restaurante, matando a muchos o todos de los comensales y trabajadores del mismo.

A la mañana siguiente conocemos al ex detective de policía, un posible suicida y alcohólico Jericho Cane, deprimido desde los asesinatos o muerte violenta de su esposa y su hija. Apartado de la policía, ahora trabaja para una compañía de seguridad privada y culpa a Dios por su difícil situación personal y espiritual. Jericho y su compañero de trabajo Bobby Chicago (Kevin Pollak) han sido asignados por la empresa de seguridad para proteger al banquero poseído.

Cuando el banquero se está bajando del coche comienzan a disparar desde una ventana de un bloque una pisos. Se trata del sacerdote Tomás de Aquino que intenta, sin éxito , matar al banquero. Es precisamente la acción protectora de Jericó quien salva al banquero. Con un helicóptero de la compañía privada y junto a Bobby persigue por terrazas y por las calles de la ciudad y vías férreas abandonadas al sacerdote que inicialmente salvo a Tomás de Aquino de un intento de suicidio al sacerdote que , antes de ser atrapado, le dice a Jericó: "Los mil años han terminado, el ángel oscuro ha sido liberado de su prisión" y dice que una niña es fundamental. Jericho dispara a Aquino, quien es arrestado por el Departamento de Policía de Nueva York. Marge Francis (CCH Pounder), detective del NYPD y ex colega de Jericho, que le dice a Jericho que es imposible que el detenido le diga algo porque no tiene lengua. Jericho y Bobby investigan por su cuenta con lo pocos datos que tienen. Un cleryman y una caja de cerillas.

Sabiendo que Tomás de Aquino fue formado en el Vaticano y enviado a Nueva York a una parroquia antes de desaparecer, Jericho pregunta al actual párroco, el padre Kovak (Rod Steiger) , un sacerdote que conocía a Aquino. Kovak, que lo despacha rápido pero que entra en un anexo a la Iglesia es actualmente un exorcista. Éste le pregunta a Jericho si cree en Dios; cuando dice que no, el sacerdote le dice que Aquino fue enloquecido por unas fuerzas que un ateo no podía entender.

Tras esto van al sitio en que ha vivido en estos últimos meses Aquino donde encuentran su lengua en un frasco y mensajes y símbolos escritos con aparente sangre en las paredes y una fotografía de una chica. Pero en eso está cuando Marge llega, obligándolos a irse.

Mientras tanto Satanás se infiltra en el hospital en el que está ingresado el detenido Aquino pero aquel crucifica al sacerdote en el techo. Cuando bajan del techo a Aquino, Jericho la detective Francis y Chicago ven en el cuerpo del sacerdote palabras escritas en latín que dicen lo que antes dijo el sacerdote y que esperan a "Cristo en Nueva York" , sin embargo, y ante la sorpresa de todo Aquino está vivo , aunque recibe un disparo por parte del agente de policía que había dejado pasar al banquero y que ahora está poseído por el diablo.

Ante estas circunstancia Jericho y Chicago comienzan a buscar a Christine York. Mientras ella es una chica de 20 años que al haber perdido a su madre y que en la actualidad vive con su padre y con su madrasta que es precisamente la enfermera que atendió a su madre en el parto.

De un tiempo a esta parte tienen extrañas visiones de muerte y angustia en las que está , en ocasiones, presente un albino (Victor Varnado) que se destruye cuando lo tocan y que le habla de que follará con el diablo.

Ahora , tras despertar de una nueva pesadilla se dispone a ducharse, pero cuando entra en la ducha encuentra a su padre muerto. Justo en ese momento la casa es asaltada por sacerdotes armados que inentan secuestrar a la chica. Pero la llegada de Jericho y Chicago , que encuentran a Christine en su departamento, la salva de los hombres del Vaticano asesinos.

Poco después es atendida por Mabel que se niega a llevarla ante Satanás. Un Satanás que, en primer lugar, llega a casa del médico que atendió a Christine y que , sin que ahora lo sepa, actúa de su psicólogo. Al llegar a la casa del médico, Satanás tiene sexo tanto con la mujer y la hija del sanitario. 

Tras esto Satanás buscando a Christine actúa con el fin de localizarla. Por esa razón explota la camioneta de Chicago, matándolo y, poco después , llega a la casa de la chica y mata a Mabel por haberle fallado.

Por su parte, Jericho y Christine escapan. Al salir por detrás de la casa encuentran a la detective Marge y otro oficial, que resultan ser satanistas, le dicen a Jericho que entregue a Christine. Jericho los mata, pero Satanás resucita a Marge.

Ambos marchan a la Iglesia de Saint John y allí se encuentran con el padre Kovacs. Éste, por su parte, el padre Kovak le dice a Jericho y Christine que Satanás debe dejar embarazada a la chica entre las 23:00 y la medianoche en la víspera de Año Nuevo , que es mañana, para marcar el comienzo del "fin de los días". Christine acepta la protección de Kovak, mientras que Jericho que no cree en nada decide marchar a casa.

Sin embargo, Satanás se infiltra en el departamento de Jericho y le muestra una visión del asesinato de su familia y la promesa de que si lo ayuda podrá volver a ser feliz junto a ellos. Jericho arroja a Satanás a través de la ventana de su departamento y éste cae desde una enorme altura hasta un coche.

Justo en ese momento aparece Chicago, y aunque al principio tiene alguna duda , finalmente, Jericho le pide ayuda. Juntos vuelven a la iglesia, y en la misma descubrimos que en este momento está el cardenal partidario de acabar con la chica y sus caballeros  que intentan matar a Christine , pero Satanás mata al clero del Vaticano.

Aprovechan la confusión Jericho y Christine para huir por un callejón cercano. Allí se ven rodeados hasta que llega  en su ayuda Chicago que aparente ayudar a Christine, pero que de inmediato descubrimos que está al servicio de Satanás. Éste deja crucificado a Jericho y así permanece hasta que a la mañana siguiente Kovak rescata a Jericho, quien , tras recuperarse por la tarde se alnza a descubrir en qué sitio puede estar la chica. Siguiendo el localizador de Marge averigua el sitio donde Satanás tiene secuestrada a Christine.

Tras dar con el garito , Jericho rescata a Christine y nuevamente mata a Marge. Chicago detiene a Jericho, quien lo persuade para luchar contra la influencia de Satanás; pero la respuesta de Satanás al no cumplir sus órdenes es quemarlo vivo.

Jericho escapa con Christine por un túnel del metro y le dispara una granada de mano a Satanás, quien deja al banquero por un nuevo anfitrión. Jericho y Christine escapan a otra iglesia, donde renueva su fe en Dios y ora por mantener su fortaleza espiritual. Pero Satanás reaparece y se enfrenta a Jericho como una criatura enorme y alada y lo posee.

Jericho intenta violar a Christine, que trata de escapar . Pero en un momento dado Jericho se lanza contra la espada de un arcángel que ha caído de la ya derrumbada Iglesia y que sobresalía de la estatua.

Al filo de la medianoche, Dios libera al cuerpo moribundo de Jericho y envía a Satanás de vuelta al infierno y el mundo celebra el nuevo milenio. Jericho y Christine ven a la esposa e hija del expolicía esperándolo en el más allá. Ante esa visión Jericho muere en paz, y Christine espera con su cuerpo la llegada de las autoridades acabando así la película.

Originalmente el filme iba a ser dirigido por el alemán Marcus Nispel, un realizador muy respetado en el campo de los anuncios y vídeos musicales, en el que iba a ser su debut en la gran pantalla. Pero Nispel tuvo que apearse del proyecto no tanto por diferencias creativas sino por desvelarse a la prensa sus muchas exigencias para el set y este fue a parar a manos de Peter Hyams. Éste fue recomendado para dirigir la película por James Cameron. Ambos directores son defensores de los rodajes nocturnos, algo que comparte Arnold Schwarzenegger.

La película se rodó en diversos espacios tales como en un largo rodaje entre California y Nueva York, con localizaciones en Los Angeles County Arboretum & Botanic Garden en Arcadia, la Iglesia de St. Vincent Catholic Church de Los Angeles, en la localidad angelina de San Pedro, en Altadena, en el Linda Vista Hospital de Los Angeles, en Saint James' Episcopal Church de Los Angeles, en Los Angeles Theatre del Downtown de Los Angeles, así como en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, en Belasco Theatre y en el Tower Theatre del Downtown de Los Angeles, California, USAdel Downtown de Los Angeles, así como en Bryant Park de Manhattan, en New York. Fue un largo durante que se extendió entre noviembre de 1998 y mayo de 1999.

Para su película Hyams contó con el famoso protagonista de ''Terminator'' que se hizo rodear de dos habituales del cine independiente aunque inicialmente el papel de Jericho estaba pensado para Tom Cruise , pero éste se encontraba rodando Magnolia. Gabriel Byrne y Kevin Pollak, así como una emergente actriz, Robin Tunney, que ha desarrollado principalmente su carrera en el mundo televisivo, aunque pudo ser para Liv Tyler o Kate Winslet. Udo Kier afirmó en una entrevista que fue considerado para el papel de Satanás en la película, pero los productores no querían que el héroe y el villano tuvieran acento alemán / austriaco, y finalmente fue elegido para un papel secundario.

Se filmó un final alternativo en el que Jericho vuelve a la vida después de ser empalado en la espada de la estatua y abandona la iglesia con Christine, pero las audiencias de prueba preferían la versión original. El final fue utilizado en la novela de la película.

La película , como "Premio" obtuvo tres nominaciones a los Premios Razzie: al peor director, al peor actor y al actor secundario. También fue galardonada con el premio Bogey o Box Office Germany Award dado por la revista Blickpunkt ese mismo año.

En cuanto a las criticas fueron en general entre malas y muy malas. Para el legendario Roger Ebert en el portal Rogerebert.com escribe que "Este tipo de películas son especialmente vulnerables en términos de lógica (...) 'End of Days' presenta un choque frontal entre lo ridículo y lo absurdo (...) "

Para Bob McCabe de Empire "'End Of Days' es una película divertida llena de acción (...) Algunos momentos de acción tropiezan un poco y las inconsistencias de la trama son evitadas en lugar de explicadas (...) "

Para Janet Maslin articulista de cine del The New York Times la película es "Es tan incoherente con su misticismo como con el resto de cosas"

Por su parte, Owen Gleiberman de Entertainment Weekly señalaba que "La película suele ser estúpida, pero es mucho más disfrutable que otros trabajos plomizos de Schwarzenegger como 'Eraser'."

Según Paul Tatarade la CNN era "la película de gran presupuesto más repulsiva y cuestionable que recuerdo" ; y Jason Caro de Radio Times sostenía que "Aunque la exteriorización amateur de Arnie no es convincente (...) la historia de 'el demonio que busca a su esposa' es decente como entretenimiento (...) "

Ya en España Jesús Ruiz Mantilla en El País afirmaba que era un "Previsible y aburrido filme, que no deja de ser un pobre "Terminator 3", fin de milenio. Lo mejor, Gabriel Byrne". Y en este mismo diario, Miguel Ángel Palomo escribía que "Mucha pirotecnia, muchos efectos especiales, un poco de acción y gratuidad, y absolutamente nada de cine"

En Fotogramas se dice "Hubo un tiempo, cada vez más lejano, en el que aquellos que vemos el cine como una auténtica pantalla diabólica, disfrutábamos identificando a los villanos de spaghetti-western o de cómic con el propio Diablo. A veces con la complicidad de las películas, otras no. Era divertido. Mucho más que ahora, cuando es el Diablo como personaje el que se comporta, sin pudor alguno, como un vulgar villano de tebeo barato. Una vez más, en "El fin de los días", el Diablo se encarna en un actor británico condenado a la serie B americana, que con sádica elegancia carente de sorpresa alguna cuenta un par de chistes sobre Dios y la Biblia, tortura y mata a unos cuantos mortales y fracasa (¡otra vez!) en su intento de reconquistar el mundo.Se lo impide San Arnoldo de Schwarzenegger, con un sacrificio final poco sorprendente, que corona una película de horror y acción entretenida, ligera y sin originalidad alguna. Hyams dirige bien y fotografía mejor, pero entrar en el 2000 con "El Día de la Bestia" hecha en serio... no es serio. Basta ya de Apocalipsis, de goticismos industriales baratos. Basta de detectives alcohólicos y viudos (y eso también va por Karra Elejalde en Los sin nombre), de personajes con nombres simbólicos (aquí hay uno que se llama... ¡Tomás Aquino!). Si el siglo XX empezó con la muerte de Dios, que el XXI lo haga con la del Diablo, por favor. Yo ya no puedo más: vampiros buenos, caníbales románticos y Diablos baratos... váyanse al Infierno o, como dice Fernán-Gómez, ¡a la mierda, hombre, a la mierda!Lo mejor: la fotografía tenebrista. Lo peor: la absoluta falta de imaginación."

Por mi parte decir que esta mezcla de acción y  mileniarismo no da grandes resultados. Se trata de un producto curioso y bastante oscuro tanto en lo referente a la historia como en lo estético , lo que le da forma de extraño cocktail, digerible eso sí, pero carente de interés.