Mostrando entradas con la etiqueta Sidney Poitier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sidney Poitier. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2021

El inspector Tipps contra la organización


Todo comenzó con "En el calor de la noche" (1967). Del Sur profundo y racista nació un inspector de policía. De la historia, que funcionó a la perfección, nació una trilogía que culminó en esta película que es una producción de Walter Mirisch para la productora Mirisch Company y la United Artists. 


El protagonista absoluto de esta historia creada por James R. Webb es Sidney Poitier que gobierna de principio a fin en esta película de acción y suspense, que completa la trilogía del inspector Tibbs, el personaje creado por John Ball e iniciada con "En el calor de la noche" (1967) de Norman Jewison y que tuvo continuación con "They call me Mr. Tibbs!" (1970) de Gordon Douglas. 

En este caso el director es Don Medford, un realizador con una amplísima experiencia en series televisivas (Alfred Hitchcock Presents, The Detectives, The Twilight Zone, The Fugitive…) y quien también hiciera el piloto para la famosa serie, “The Man from U.N.C.L.E.”, titulado, “To Trap a Spy”. la película cuenta con la fotografía en formato de DeLuxe Color de Joseph Biroc y el montaje de Ferris Webster. 

Esta película comienza con un atraco perfecto por parte de un grupo heterogénero de ciudadanos que durante cinco minutos asaltan brillantemente la oficina de la sede de una empresa en San Francisco , aunque es la tapadera de un grupo de narcotraficantes conocido como la Organización y roba heroína valorada en cinco millones de dólares para evitar que llegue a las calles. 

Tras el asalto se produce una llamada a la policía. Para sorpresa de todos, especialmente de los asaltantes,  en la escena del delito aparece el cadáver de John Bishop, el gerente de la empresa,uno de los ejecutivos ha sido asesinado y el guardia de seguridad ha sido apaleado. 

No se trata de un simple robo, ya que el ejecutivo fue asesinado por disparos de dos armas diferentes, no se robó nada y hay varios otros hechos sin explicar. Al lugar se persona Virgil Tibbs ( Sidney Poitier ). 

Por la noche, una vez recoge a su hijo que ha recibido una charla sobre sexualidad y charla con su mujer Valerie (Barbara McNair) recibe una llamada. Para su sorpresa es contactado por el grupo que cometió el robo y se llevó la heroína por valor de cinco millones de dólares. Se trata de un grupo de personas que por diversos motivos - especialmente por tener intención de que la droga no llegue a la calle- y quedan en la habitación de un hotel. 

Allí los asaltantes le explican que la empresa es una fachada para el narcotráfico. Tenían la esperanza de que el allanamiento llevara a la policía a investigar a la propia empresa y quisieran usar la heroína para llegar a los líderes de la organización. 

Tibbs no se compromete pero le preocupa la idea de la corrupción policial , especialmente cuando el jefe de narcóticos se suicida de un disparo. Al entrar en el asunto se lleva a interrogar al guardia de seguridad, pero del guarda a es asesinado mientras está sentado en el auto de la policía. Poco después va con el teniente a visitar a la mujer de Morgan (Sheree North ) , quien no parece estar muy afectada. 


Tibbs acepta ayudar al grupo si cooperan con él. Un miembro del grupo de origen latino, Joe Peláez (Ron O'Neal) es perseguido y golpeado por los traficantes de drogas y otra chica de origen japonés y de enorme velocidad que intervino, poco después, es asesinada apareciendo su cuerpo en el puerto de Sausalito, al otro lado de la bahía. 

El propio Tibbs es sospechoso ante sus superiores, especialmente su teniente (Gerald S. O'Loughlin ) y el Teniente de estupefacientes Jessop (Bernie Hamilton ) cuando la división de narcóticos lo vincula con las drogas robadas, por lo que es retirado del caso y suspendido entregando placa y arma. Sin embargo, persuade a uno de sus colegas para que lo ayude con información sobre la empresa falsa detrás del tráfico de drogas . 

Uno de los jóvenes, Juan (Raúl Juliá), se pone en contacto con los narcotraficantes y les ofrece la droga por 500.000 dólares. Lo organiza inteligentemente, proponiendo cambiar la primera mitad de las drogas por la mitad del dinero, usando maletas idénticas en una plaza muy concurrida, la de Washington Square. 

Una vez que se realiza el intercambio, otro de los jóvenes 'roba' la maleta que contiene el dinero. El narcotraficante dispara a un policía y trata de escapar, pero Juan lo ataca y lo arresta. Juan observa la placa del auto del ejecutivo criminal que había venido a supervisar el trato. 

El joven escapa con dinero, perseguido por algunos integrantes de la banda que se han organizado y dispuesto en las obras de la inconclusa estación de Montgomery Street . 

Tibbs va a la casa de la esposa del guardia de seguridad. Cuando llega el colega de Tibbs, Tibbs se enfrenta a la esposa, la acusa de ser una de las traficantes de la Organización, muestra heroína en un paquete que acaba de llevar a casa y le dice que puede elegir entre la cárcel o ser asesinada por la mafia como su marido. 

Ella se rinde e identifica a los dos jefes de la organización.Los jefes son arrestados por un gran grupo de policías, incluido Tibbs. Cuando los llevan al coche de la policía, un sicario de la mafia los saca antes de que puedan hablar. Tibbs ahora ve que ganó una batalla pero está perdiendo una guerra. 

La película se rodó por las calles de un San Francisco muy distinto al actual. Con la zona del puerto ocupada por las vías del tren, con la ciudad en obras y sin intentar destacar las maravillosas calles de la ciudad. La película recibió críticas mixtas por parte de los críticos. 

Roger Ebert dijo de ella que "la trama no es exactamente creíble", , mientras que AH Weiler en The New York Times escribió " La Organización puede ser dura tanto con los detectives de las superciudades como paro los cinéfilos " . A destacar la música de corte jazzística de los 70 de Gil Melle, un grande del Jazz.


miércoles, 6 de enero de 2021

En el calor de la noche

 


Impresiona ver una película de finales del 69, desarrollada en el sur de los Estados Unidos, en la que el racismo está presente muy vivo y como un actor como Sidney Poitier no tiene reparos en dar un bofetón a un blanco racista que controla todo, incluído el odio local hacia la comunidad de color. 

*EC: En construcción

miércoles, 21 de agosto de 2019

Adivina quién viene esta noche


Cuando ayer vi y comenté el documental de BB KIng : On the Road,  apenas señalé un aspecto que sobrevuela y que tiene bastante peso en el mismo: las dificultades que encontró por razones de su color. Esas limitaciones que , en principio, podrían limitarse desde su obligada participación en el limitado y minoritario «Chitlin' Circuit» , único lugar en el que los artistas e intelectuales afroamericanos eran libres de actuar , expresarse y exhibirse en aquellos momentos de dura e incomprensible segregación racial que se vivía en los EE. UU., hasta como , por su perseverancia y su enorme capacidad como virtuoso guitarrista se fue abriendo en el mundo de la música para hacer descubrir a la población , no sin dificultades, la riqueza del blues . Pero no nos engañemos BB King , no sólo sufrió en ocasiones ataques verbales , sino que incluso sufrió ataques armados contra su persona y su grupo por el hecho de ser afroamericanos. 

Pero , por otro lado, en la película documental se habla de que, en ocasiones, hubo también incomprensión por parte de algunos integrantes de la comunidad cultural negra a ese aperturismo y / o tolerancia con personas blancas que , en momentos puntuales, les dio una oportunidad para unirse al blues como el albino Johnny Winter o la incompresión o malas maneras que sufrió algún componente más de su banda como el pianista de Lusiana , el gran Dr John o Dr. John Creaux- fallecido hace unos meses, en junio de este año- , o las críticas recibidas por personas de la comunidad afroamericana por participar de forma activa en las carreras de cantantes blancas como  Susan Tedeschi o el acercamiento a otros músicos ajenos al blues o al jazz , pero con su almacomo el mismísimo Eric Clapton. 

Durante el documental , uno de sus pianistas acompañantes en los sesenta comentó una anécdota que implicaba a Nina Simone, muy involucrada en el Movimiento por los Derechos Civiles, y, en ocasiones, muy combativa con el resto de sus compañeros pues ella atribuía un componente racista en la sociedad estadounidense lo que molestaba- y mucho- que el "rey del blues" llevara en su banda a un pianista blanco. A ella le parecía inconcebible que  BB King tuviese ese cercano colaborador , como al igual tuvo un gran bajista,  y que estuviese tocando en un Festival de música negra. Lógicamente, el humanista BB King le dijo a su pianista que las órdenes las daba él, y si el quería que tocase, tocaba.

Algo de esta lucha de razas latente se revela en la película del año 1967 , la que fue novena y última en el  emparejamiento en la gran pantalla de dos grandes del cine clásico: Spencer Tracy y Katherine Hepburn.

Esa última película para Tracy se  titulaba Guess Who's Coming to Dinner o Adivina quién viene esta noche y fue dirigida - y en este caso también producida-  por Stanley Kramer , el director de otras películas como "Orgullo y pasión". "El mundo está loco, loco, loco", "El secreto de Santa Vittoria" o "Más allá del amor". Kramer contó como su asistente de dirección con Ray Gosnell . 

En este caso la película cuenta en la roducción además de Stanley Kramer con George Glass como  y un presupuesto de $ 4 millones en los que intervenía la productora Columbia Pictures.

La película partía del guión escrito por William Rose , pero contará con una base jazzística de  Frank De Vol que contiene la canción " Glory of Love " de  Billy Hill , cantada por Jacqueline Fontaine ; y la luminosa fotografía con muchos colores cremas de Sam Leavitt  con la colaboración de Larry Butler. 

La labor de montaje fue realizada por Robert C. Jones , mientras que el responsable del diseño de producción fue Robert Clatworthy , siendo Geza Gaspar responsable de los Efectos especiales

Como la película gusta de un desarrollo de interiores destaca la labor del decorador Frank Tuttle siendo responsable de la Grabación del sonido Charles J. Rice, Robert Martin ; mientras que la labor del vestuario lo es  Jean Louis y Joe King. 

En cuanto al reparto el mismo lo encabeza las parejas integradas por Spencer Tracy como Matt Drayton y Katharine Hepburn como Christina Drayton  , junto a la integrada por  Sidney Poitier como el Dr. John Wayde Prentice Jr. y la  sobrina de la Hepburn, que debutada en el cine  Katharine Houghton como  Joanna "Joey" Drayton .

Junto a ellos aparecen Cecil Kellaway como Monseñor Mike Ryan , Beah Richards como Mary Prentice , Roy E. Glenn como  John Prentice Sr. , Virginia Christine como  Hilary St. George , Alexandra Hay como  Carhop , Isabel Sanford - como Matilda "Tillie" Binks , Barbara Randolph como  Dorothy , D'Urville Martin como Frankie , Skip Martin como el repartidor bailarín y John Hudkins como el taxista 

La historia se desarrolla en 1967, y se inicia con la llegada de un avión al aeropuerto de San Francisco procedente de Hawaii. Entre los que viajan en el avión están una joven de 23 años de nombre Joanna Drayton (Katharine Houghton)  y John Prentice (Sidney Poitier), un médico viudo de 38 años y de raza negra. Lo suyo es un inesperado regreso sin anunciar , sobre todo de Joanna Drayton (Katharine Houghton) que se encontraba de vacaciones en Hawaii.

Mientras vemos como un taxi conducido por un sorprendido taxista (  John Hudkins) que asombrado ve como lleva a una pareja interracial se encamina hacia San Francisco , abandonando la desviación que lleva a San José. 

La llegada de la joven Joanna Drayton a la galería de arte que regenta como propietaria   Christina Drayton (Katharine Hepburn) genera cierto revuelo especialmente en la gerente de la misma  Hilary   St. George   (Virginia Christine), que llama de inmediato a la madre de la chica para informarle de su llegada.

El taxista sigue llevando a la joven pareja a la casa de ella sita en una de los colinas de la ciudad californiana desde donde se divisa el Golden Gate Bridge en una barriada de la clase alta de la ciudad. 

La llegada de los dos genera un gran revuelo cuando sale del taxi el prometido de la chica ya que aunque John Prentice (Sidney Poitier), es un médico internacionalmente respetado es visto con muy malos ojos por el ama de llaves negra de los Drayton, Tillie (Isabel Sanford), que está horrorizada, sospechando que John está tratando de mejorar su situación al casarse con una mujer blanca. 

La joven  exultando adora a su ama de llaves y no ve impedimento alguno pues ha sido educada por sus padres de un modo liberal y cree que casarse con una persona de raza negra no representa problemas de ningún género. Su compañero, por el contrario, sabe perfectamente que una relación de este tipo es una fuente inagotable de conflictos. De hecho, al poco de llegar, y tras encargar Joey unos bocadillos a Tillie, John pide permiso para entrar en el despacho del padre y llamar a su padre que vive en LOs Ángeles para informarle que está en San Francisco por unas horas ya que parte esa noche a Ginebra, así como para decirle que está saliendo con una chica que, por descontado, el padre da por el hecho de que es una chica afroamericana. 

Mientras habla por teléfono, llega a la casa Christina Drayton (Katharine Hepburn) que tras abrazar a su hija se sorprende enormemente al ver salir del despacho de su marido a John y ser presentado como el novio. 

Lo cierto es que los  padres de Joanna, el editor de periódicos Matt Drayton (Spencer Tracy) y su esposa, la propietaria de una galería de arte, Christina Drayton (Katharine Hepburn) son personas muy agradables, inteligentes, saludables y trabajadores y van por la vida asumiendo los principios progresistas con los que ellos han inculcado a su hija la idea de la igualdad racial. 

Sin embrago, para Christina la presencia de un desconocido y de color John Prentice, al que ha conocido en el viaje y con el que piensa contraer matrimonio, ya que Joey está decidida, le inquieta.

Poco después llega Matt Drayton (Spencer Tracy) procedente del trabajo que quiere dar un beso a la hija e ir  a jugar al golf junto con su mejor amigo Monseñor Mike Ryan ( Cecil Kellaway) ; así que saluda a su hija y al recién llegado pero distraídamente cuando se va a marchar se da cuenta de que su hija ha ido con su novio Matt se queda descolocado. Dando la orden a Tillie de que avise a Monseñor quedándose en la casa con preocupación. 

Cuando se queda sólo llama a su despacho y le pide a la secretaria que haga un informe sobre John Prentice para saber si es un impostor. Sin embargo, antes de recibrilo entra en su despacho John y le dice que él, consciente de la dificultad, no se casará , si no  consigue la bendición de algún miembro de la familia. 

A pesar de que tratan de ocultarlo, los padres de Joanna y, en particular, su padre, inicialmente están molestos porque ella planea casarse con un hombre negro. Por supuesto , la ama de llaves negra de los Drayton, Tillie (Isabel Sanford), está aún más horrorizada. 

Joanna es ajena a las reacciones de sus padres que se sienten inquietos por su compromiso con John, ya que nunca pensaron que su elección sería un hombre negro, y aún más perturbados por la decisión de John de que si los padres de Joanna no aceptan el compromiso ese día, entonces él terminará la relación. 

Pero, a pesar de las ideas liberales, se encuentran sorprendidos y confundidos, especialmente él, que piensa que un matrimonio interracial traerá problemas a su querida hija. Ahora se enfrentan a una verdadera prueba para sus creencias liberales. Así que preocupados el padre y la madre de Joey salen a tomar un helado para reflexionar. 

Por su parte , la pareja tienen un encuentro en un local de jazz junto a una pareja de amigos recién casados, Dorothy  (Barbara Randolph  ) y Frankie ( D'Urville Martin) que le comenta la posibilidad de que se vayan juntos esta noche a Ginebra  y que allí semanas después se casen. La idea entusiasma a Joanna, que al principio tenía la intención de unirse a John en unas pocas semanas en Ginebra para su ceremonia de matrimonio planificada, pues ella cambia de parecer y decide irse esa misma noche junto a John ya que él se incorpora para trabajar en un proyecto de la Organización Mundial de la Salud. La idea es decirlo esta noche durante la cena.

A la cena se autoinvita el mismo  compañero de golf de Matt, monseñor Mike Ryan (Cecil Kellaway), un obispo católico, que se pasa a la casa de los Drayton luego que Matt cancelara su cita para jugar al golf.

Y poco después son invitados igualmente a cenar los  padres de John,  John Sr. y Mary -Roy E. Glenn y Beah Richards-  pues han decidido ir a ver a sus hijos desde Los Ángeles a 600 kilómetros de San Francisco para que todos puedan conocerse. Además, John se ve obligado a revelar que aún no le había dicho a sus padres su intención de casarse con una mujer blanca.


Antes de la llegada de los padres de John, Monseñor Mike Ryan (Cecil Kellaway),  después de enterarse de la idea de casarse con John, y de compartir el entusiasmo de Joanna por las nupcias pendientes , habla con Matt, pero descubre que Matt dice que no puede darle a la pareja su bendición ya que teme que Joanna se vea perjudicada por el prejuicio que John y ella seguramente encontrarán por parte de la sociedad norteamericana. 

Mientras tanto, una de los empleadas de Christina en su galería, Hilary (Virginia Christine), que se había encontrado brevemente con John y Joanna cuando visitaban la Galería, se detiene en la casa de los Drayton para expresar su desaprobación por la relación, y aunque Christina todavía no está segura de sus propios sentimientos sobre el asunto, está tan ofendida por el racismo de Hilary que ella la despide en el acto. 

Más tarde, cuando se viste para la cena, Christina comparte con Matt su apoyo a Joanna, incluso si eso significara tener que pelear con su esposo. 

La tensión crece cuando los padres del novio que han volado desde Los Ángeles para formalizar el enlace descubren que la chica es blanca. Al llegar a la casa John padre deja patente su malestar con su hijo coincidiendo en las dificultades con Matt. 

Antes de la cena con los Drayton,  Christina manifiesta que acepta la decisión de su hija de casarse, pero Matt y la familia de John no son capaces de evitar los prejuicios sociales que supone la relación. 

Dada la tensión, Christina habla con Mary , con una postura mucho mas cercana a ella sobre todo tras apelar al amor y la felicidad. Las madres generalmente expresan más fe en sus hijos que los padres.  Por su parte, los padres siguen coincidiendo en sus posturas. Estos expresan que se necesitan más de unas pocas horas para tomar una decisión adecuada, pero la madre de John saca a relucir su idea de lo que los hombres están perdiendo la clave la situación: la pasión. 

Cuando John  Prentice (padre)  le dice a John que está cometiendo un gran error, su hijo le contesta que se ve a sí mismo como un hombre negro, mientras que él se considera a sí mismo como un hombre sin matices. Siendo este el diálogo entre padre e hijo "Te voy a decir una cosa; no te debo nada si cargaste con tu cartera durante miles de millas para criarme era porque tenias la obligación de hacerlo. Tú me trajiste a este mundo; desde ese día te debías el deber moral contigo mismo de hacer por mi todo lo que pudieras, como yo con mi hijo si lo tengo en un futuro. ¡Pero tú no eres mi dueño! No puedes decirme cuando o donde me paso de la raya, o como debo vivir mi vida, ni obligarme a vivir bajo tus normas. ¡Tú ni siquiera sabes cómo soy, no sabes quién soy! ¡Como siento, lo que pienso!...Tienes treinta y siete años más que yo. Tú y tu generación estáis convencidos de que el mundo debe seguir marchando según vuestros principios, ¡y hasta todo vuestra generación no haya desaparecido no podremos librarnos del peso muerto que llevamos a cuestas! ¡El que tu quieres cargar sobre mis espaldas!... Papa, eres mi padre y yo tu hijo. Te quiero. Siempre te he querido y siempre te querré. Pero tú te consideras un hombre de color, y yo me considero un hombre. ". 

La Sra. Prentice le dice a Matt que su esposo y él, al envejecer, han olvidado lo que es sentir pasión romántica. Si lo recordaran, verían que la felicidad de su hijo es más importante que cualquier problema racial. 

Después de pensar sobre la situación y su conversación con la Sra. Prentice en particular, Matt llama a todos para hacer un anuncio. Él dice que no importa lo que todos los demás puedan pensar acerca de que John y Joanna se casen; lo único que importa es que se amen en los siguientes términos "No hay nada que su hijo sienta por mi hija, que yo no haya sentido por mi mujer; Viejo, si. Acabado, sin duda. Pero puede asegurarle que mis recuerdos siguen vivos, claros, intactos e indestructibles. Y seguirán vivos aunque llegue a los 110 años. ". 

La película termina con las dos familias y Monseñor Ryan finalmente sentándose a cenar y apareciendo los títulos de crédito. 

La película fue una de las pocas películas de la época en describir positivamente un matrimonio interracial, ya que este había sido históricamente ilegal en la mayoría de los estados de Estados Unidos, y aún era ilegal en 17 de estos, - otros afirman que era en 14 estados- en su mayoría del sur, hasta el 12 de junio ​​de 1967, seis meses antes del estreno de la película, aproximadamente dos semanas después de que Tracy interpretara su escena final (y dos días después de su muerte), cuando la Corte Suprema anuló las leyes contra el mestizaje en el caso "Loving contra Virginia". 

Según el productor y director Stanley Kramer, el guionista William Rose y él intencionalmente estructuraron la película para desacreditar los estereotipos étnicos. El joven médico, un papel típico de los interpretados por el joven Sidney Poitier, fue creado idealmente perfecto, de modo que la única objeción posible para que se casara con Joanna sería su raza, o el hecho de que solo lo había conocido hace 10 días: el personaje se graduó de una escuela superior, comenzó iniciativas médicas innovadoras en África, se negó a tener relaciones sexuales prematrimoniales con su prometida a pesar de que a ella no le importaban  y dejó dinero en un bote abierto en el escritorio de su futuro suegro en pago por un largo llamada de larga distancia que ha hecho. Nada se habla de la diferencia de 14 años en sus edades. 

Kramer y Rose completaron el guión de la película en cinco semanas. Kramer declaró más tarde que los principales actores creían tan firmemente en la premisa de que acordaron actuar en el proyecto incluso antes de ver el guión. 

La producción se había establecido para enero de 1967 y finalizó el 24 de mayo. Se tuvo presente la situación de salud delicada de Spencer Tracy . Este al tener una mala salud preocupaba a las compañías de seguros se negaron a cubrirlo. Kramer y Hepburn pusieron sus salarios como aval ya que en el caso  de que si él muriese, el rodaje podría completarse con otro actor. 

Kramer afirmó: (...) nunca se examina el seguro hasta unas pocas semanas antes de que comience  el rodaje. [Incluso] con todas sus adicciones y alcohol, Tracy siempre había estado cubierto por el seguro antes,  y nadie pensó que sería un problema en este caso. Pero lo fue. No podíamos obtener un seguro para Spencer. La situación parecía desesperada. Entonces descubrimos una forma de manejarlo. Kate y yo montamos nuestros propios sueldos para compensar la falta de una compañía de seguros para Spencer. Y se nos permitió proceder.

El calendario del rodaje se alteró para adaptarse a la salud de Tracy. Todas las escenas y tomas de Tracy se rodaron entre las 9 de la mañana y las doce del mediodía para darle tiempo suficiente para descansar. Por ejemplo, la mayoría de las escenas de diálogo de Tracy se rodaron de tal manera que durante los primeros planos de otros personajes, un suplente lo sustituía.

La falta de salud de Tracy era más grave de lo que pudo apreciarse en la pantalla. Según Poitier: La enfermedad de Spencer dominaba todo. Sabía que su salud era muy mala y muchas de las personas que sabían cuál era la situación no creían que terminaríamos la película, es decir, que Tracy sería capaz de terminar la película. Aquellos de nosotros que estábamos cerca sabíamos que era peor de lo que ellos pensaban. Kate lo traía y llevaba al set. Ella trabajó con él en sus líneas. Ella se aseguró con [Stanley] Kramer de que sus horas fueran las adecuadas para lo que él podía hacer, y lo que no podía hacer era diferente cada día. Había días en que no podía hacer nada. Hubo días en que estuvo genial, y tuve la oportunidad de saber cómo era trabajar con Tracy. 

Un busto de Tracy esculpido por Hepburn se usó como utilería, en la estantería detrás del escritorio donde Poitier hace su llamada telefónica. 

Tracy murió dos semanas después de completar su trabajo en la película dejando a la Hepburn desconsolada. Con la muerte de Spencer Tracy finalizaba un ciclo en la vida ersonal y cinematográfica de Hepburn , pues nueve películas quedaban como concreción de su buena relación personal y profesional iniciada en 1941 con "La mujer del año" de George Cukor, a la que siguió con este director "Pat and Mike"; dos obras con Elia Kazan - Sin amor y  Mar de hierba (1945 y 1947 )-; otra con Capra en 1952 "State of de Union". 

La actriz ayudó significativamente para que su sobrina, Katharine Houghton, fuera elegida para el papel de Joey Drayton. 

Con respecto a esto, Hepburn declaró: Había una parte preciosa para Kathy [Houghton], mi sobrina (...). La parte de mi hija, (...) fue difícil. Una joven actriz desconocida necesita más oportunidades para ganarse la simpatía de la audiencia. De lo contrario, demasiado tiene que depender de su juventud, inocencia y belleza. Ella tenía un buen discurso para ganarse a la audiencia, pero fue cortado. En cambio, ella solo habla con su padre sobre las diferencias entre los principios que él le enseñó y la forma en que se está comportando. (...) Ella interpretaría a la hija de Spencer y mía. Me encantó. Es hermosa y definitivamente tenía un parecido familiar. Era mi idea. 

Por su parte, Poitier con frecuencia se sorprendió a sí mismo ya que estaba un poco anodado por la presencia de Hepburn y Tracy, a quienes consideraba "gigantes" en lo que a actuación se refiere. Sin embargo, según los informes, Poitier encontró una forma de superar sus nervios. Cuando fui a rodar una escena con Tracy y Hepburn, no podía recordar ni una palabra. Finalmente, Stanley Kramer me dijo: "¿Qué vamos a hacer?" Dije: "Stanley, envía a esas dos personas a casa. Interpretaré la escena contra dos sillas vacías. No los quiero aquí porque no puedo manejar su presencia". Los envió a casa. 

Interpreté la escena en primer plano contra dos sillas vacías mientras el instructor de diálogo leía las líneas del señor Tracy y la señorita Hepburn desde fuera de cámara.

Sidney Poitier ya había trabajado con Kramer en "Fugitivos (1958)". Un aspecto interesante tiene que ver con el racismo que había - y que todavía pervive en parte de la sociedad norteamericana .  Dada la naturaleza tensa del racismo en los Estados Unidos durante el tiempo de la producción de la película, Poitier sintió que estaba "bajo estrecha observación" tanto por el peso interpretativo de Tracy como por el de Hepburn que le abrumaba durante sus primeras reuniones antes de la producción.

Sin embargo, logró superarlo rápidamente. Debido a la estrecha historia de Tracy y Hepburn con Kramer y su intensa confianza, Poitier comentó que Hepburn y Tracy se acercaron a él en lo personal y en lo profesional y, según confesó "que , entre el respeto que tenían por Kramer, y lo mucho que ellos podían aportar" confiaron en el joven actor . Un actor que , por cierto, ya en La esclava blanca había trabajado con otros gigantes como Clark Gable e Ivonne De Carlo. 

El rodaje finalizó solo 17 días antes de la muerte de Tracy. Esta es la razón por la que Hepburn nunca vio la película completa,​ diciendo que los recuerdos de Tracy eran demasiado dolorosos. 

La película se estrenó en diciembre de 1967, seis meses después de su muerte y obtuvo en taquilla $ 56.7 millones.

La versión original de la película que se exhibió en los cines en 1968 contenía un momento en el que Tillie responde a la pregunta "¿Adivina quién viene a cenar ahora?" con el sarcasmo de una frase: "¿El reverendo Martin Luther King?" 

Tras el asesinato de King el 4 de abril de 1968, esta frase fue eliminada de la película, por lo que en agosto de 1968 casi todas las proyecciones de la película tuvieron esa frase omitida. Ya en 1969, la frase se restauró en muchas copias, pero no en todas, y también se conservó en las versiones VHS y DVD de la película. 

La película obtuvo muchos  Premios en aquel año de 1967. En los Oscars ganó dos a la Mejor actriz (Katharine Hepburn), y al Mejor guión original o  Mejor argumento y guion escritos directamente para la pantalla (William Rose) de sus 10 nominaciones entre las que estaban Mejor película (Stanley Kramer, como productor); Mejor director (Stanley Kramer); Mejor actor (Spencer Tracy ), Mejor actor de reparto (Cecil Kellaway) Mejor actriz de reparto (Beah Richards) ,   Mejor orquestación de música – adaptación o tratamiento (Frank DeVol) , Mejor dirección de arte (Robert Clatworthy como director de arte) y Frank Tuttle (decoración)  así como Mejor montaje (Robert Jones) 

En los Globos de Oro obtuvo 7 nominaciones, incluyendo mejor película - Drama . Para los Premios BAFTA ganó dos Mejor actor (Tracy) a título póstumo,  y Mejor actriz (Hepburn).

El Círculo de Críticos de Nueva York nominó a Mejor actor (Spencer Tracy) ; mientras que el Sindicato de Directores (DGA) Nominó a Kramer a Mejor director y Sindicato de Guionistas (WGA) al Mejor guión original y guión drama.

En los Premios David di Donatello Kramer recibió el Premio al mejor productor, Tracy recibió el Premio al mejor actor extranjero y Hepburn el Premio a la mejor actriz extranjera. 

En 2017, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos seleccionó la película para su preservación en el National Film Registry por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa". 

Guess Who's Coming to Dinner fue un éxito de taquilla en todo Estados Unidos, incluso en los estados del sur, donde tradicionalmente se suponía que pocos espectadores blancos querrían ver una película con actores negros. El éxito de esta película desafió esa suposición en el marketing cinematográfico. El estreno de la película en los Estados Unidos le dio a Poitier su tercer éxito de taquilla en seis meses en 1967, y todos pusieron en cuestión la raza del personaje de Poitier. 

A pesar de este éxito, que incluyó numerosas nominaciones a distintos premios cinematográficos, Frank Rich de The New York Times escribió en noviembre de 2008 que la película se etiquetó con frecuencia como obra de los liberales. Otro punto principal de discordia fue el hecho de que el personaje de Poitier, el futuro yerno, no tenía defectos. Mucha gente sintió que la dinámica entre el personaje de Drayton y Poitier inevitablemente habría resultado en un final feliz porque el personaje de Poitier era perfecto, respetable, agradable y adecuado. Algunas personas llegaron incluso a decir que Prentice era "demasiado blanco" para no ser aceptado por los Drayton. 

Rogert Ebert en su columna del Chicago Sun Times comenta que "Sería fácil romper la trama en pedazos y atrapar a Kramer en el acto de escapar. ¿Pero por qué? En sus propios términos, esta película es una alegría de ver, una noche de excelente entretenimiento. "

Por su parte, AD Murphy de Variety señala que "Examina el tema con percepción, profundidad, perspicacia, humor y sentimiento. " Bosley Crowther del New York Times señala que "La película más deliciosamente actuada y graciosamente entretenida.".

En una revisión de 1986 de The New York Times, Lawrence Van Gelder escribió: "surge la sospecha de que si la película se hiciera hoy, sus creadores se enfrentarían mucho más sin rodeos a los problemas del matrimonio mixto. Es una hábil comedia y, sobre todo, un himno al poder del amor".

Y hace unos meses Bredan Gill en New Yorker "La película nos encanta insidiosamente para ignorar sus defectos, y para esto el crédito debe ir a un reparto excelente."  

Bastante críticos fueron en Time Out, Geoff Andrew al decir que era "Una sórdida y súplica súplica de tolerancia, dirigida con la habitual verbosidad y fastidio de Kramer"; o Dave Kehr en Chicago Reader al escribor que "Un desastre en todos los aspectos: su tiempo, si alguna vez tuvo uno, definitivamente ha pasado. "

Ya en España Fernando Morales en El País comenta que se trata de una "Deliciosa comedia en la que afloran los sentimientos y preocupaciones sociales. Tracy y Hepburn dejaron su sello de calidad en esta maravillosa historia. Imprescindible" 

En Fotogramas se dice que " El último film que interpretaron juntos Spencer Tracy y Katharine Hepburn fue una comedia inscrita dentro de la mala conciencia liberal. El racismo sirve como pretexto de un discurso tan bienintencionado como ambiguo, que difícilmente puede contentar a nadie. Esta limitación no impide que esté construido brillantemente e interpretado con convicción." 

En Movistar + se señala que el director "aborda el importante tema de la segregación racial, candente y delicado en aquel año en EE UU. Para desarrollarlo, Kramer avanza desde la comedia hasta el drama, mostrando con maestría la hipócrita actitud de sus protagonistas y cómo van avanzando hacia posiciones extremas hasta el desenlace final. " 

En México  Lucero Solórzano en el  Excélsior escribe que "El guión se viste de muy inteligentes diálogos."

La película es una obra dirigida a nuestras conciencias, que muestra una realidad pasada y , desgraciadamente, presente interpretada de manera magistral por dos pesos pesados, uno de ellos, Tracy, en dificultades físicas tremendas y la otra, Hepburn, en plena forma interpretativa como lo expresa su mirada emotiva a la cámara , a su hija, a su marido y su interpretación que se acerca a la perfección ; como también la apuesta temporal por llevar la obra un día y casi, en un único, espacio, la casa de los Drayton. Quedando como fondo la ciudad, sus colinas , el local de los helados y algún elemento musical y de baile que encaja en la época, aunque no tanto en la película.

Pero me quedo con lo que se dice en la canción de Ligia Elena de Ruben Blades

Ligia Elena, la cándida niña de la sociedad
Se ha fugado con un trompetista de la vecindad
El padre la busca afanosamente,
lo está comentando toda la gente
Y la madre pregunta angustiada: en dónde estará?
De nada sirvieron regaños, ni viajes, ni monjas
Ni las promesas de amor que le hicieran los niños de bien
Fue tan buena la nota que dio aquel humilde trompeta
 Que, entre acordes de cariño eterno, se fué ella con él
Se han mudado a un cuarto chiquito con muy pocos muebles
Y allí viven contentos y llenos de felicidad
Mientras tristes, los padres, preguntan: "¿En donde fallamos?"
 Ligia Elena con su trompetista amándose están
Dulcemente se escurren los días en aquel cuartito
Mientras que en las mansiones lujosas de la sociedad
Otras niñas que saben del cuento al dormir se preguntan
Ay señor y mi trompetista cuando llegara
 Otras niñas que saben del cuento al dormir se preguntan
Ay señor y mi trompetista cuando llegara
 Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
 Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Se escapo con un trompeta de la vecindad
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Se llevaron la niña del ojo en papa
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
En donde fallamos pregunta mama
Ligia Elena está contenta y su familia esta asfixia'
Se han colado un negro en la blanca sociedad
 Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Pudo mas el amor que el dinero de papá
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Que buena la nota que dio aquel trompeta
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Eso de racismo es lo pasao de moda que hay "

Para acabar decir que la había visto y que  me alegra mucho el haberla visto de nuevo tras tantos años relegada en mi memoria.


lunes, 15 de julio de 2019

La esclava libre


Hace muchísimos años que vi La esclava libre , una película que me pareció un folletín que seguía la estela de Lo que el viento se llevó. Puede que la presencia de Cark Gable me llevara a esa conclusión. La estética especialmente en el ambiente recreado, en el vestuario, en los diálogos, el sentido de la historia, el trasfondo de la misma - la esclavitud y derrota del sur en la guerra de secesión-. Todo ello me encaminaba a la historia de Margaret Mitchell. 

Pero no,  Band of Angels tiene toques diferentes. Por lo pronto parte de una novela no del siglo XIX sino del XX. En este caso parte de la novela de Robert Penn Warren que se publicó en 1955. Se inspiró para escribirla en un evento histórico que descubrió mientras investigaba su novela Todos los hombres del rey . Fue su primera novela en cinco años.

El The New York Times la calificó como "una combinación dramática y legible de melodrama extravagante y una reflexión sobre cuestiones morales y factores psicológicos". El libro se convirtió en un éxito de ventas. 

No es de extrañar que ese mismo año se vendieran los derechos de la misma para hacer una película. El encargado de hacerla no era otro que uno de los grandes del momento, Raoul Walsh, un director que trabajada con buenos guiones, buenos repartos, rodeados por grandes términos y amparado por grandes productoras. 

En este caso la Warner Bros. contrató a un buen grupo de guionistas como John Twist, Ivan Goff y Ben Roberts partiendo - obviamente- de la obra Band of Angels, al más grandes de sus músicos , Max Steiner, a uno de los más importante de sus técnicos fotográficos como Lucien Ballard para que rodada la película en un brillante Warnercolor - un sistema de filmación de películas en color que usó la compañía productora Warner Bros. Pictures desde mediados de la década de 1950 y que surgió como alternativa al Technicolor que permitía que sus colores se veían en tono amarillo- , y un importante montador, Folmar Blangsted. 

El reparto lo encabezan Clark Gable como Hamish Bond, Yvonne De Carlo como Amantha Starr y Sidney Poitier como Rau-Ru. Junto a ellos está Efrem Zimbalist, Jr. como el teniente Ethan Sears, quien se enamora de Amantha, creyendo que ella es blanca, Rex Reason como el capitán Seth Parton, un viejo amigo de su pasado, Patric Knowles como Charles de Marigny, propietario de una plantación vecina a la de Bond, Torin Thatcher como el Capitán Canavan, el amigo marino de Bond en su pasado, Andrea King como Miss Idell y Ray Teal como el Sr. Calloway.

Junto a ellos están Russell Evans como Jimmee, el administrador de Bond, Carolle Drake como Michele, Raymond Bailey como el Sr. Stuart, propietario de una plantación, Tommie Moore como Dollie, una sirvienta de la casa de Bond.

Como cameos sin acreditar aparecen Roy Barcroft como Gillespie, Larry J. Blake como subastador, Robert Carson como Licitador, Robert Clarke como participante de la subasta, Noreen Corcoran como joven Manty, Ann Doran como la Sra. Morton, William Fawcett como Mourner, Harry Fleer como ayudante, William Forrest como Aaron Starr, Carl Harbaugh como un marinero, Jim Hayward como Sheriff, William Hudson como Oficial, Maurice Marsac como un participante de la subasta, Ewing Mitchell como el viejo caballero, Juanita Moore como Budge, William Schallert como teniente de la Unión, Bob Steele como un soldado de la Union, Madame Sul-Te-Wan como Florista, Charles Victor como Oficial, Dan White como comerciante y Jack Williams como Runaway.

La película comienza con una joven (Noreen Corcoran) llamada Manty está junto a una tumba. Se trata de su madre y le pregunta a su padre , un hacendado de Kentucky, el Señor Aaron Starr,   (William Forrest ) el por qué su madre no está enterrada junto al resto de la familia. Este le da largas y le pide que entre en la casa. Vemos que es atendida por un par de esclavos negros, un hombre y una mujer,  con los que se lleva muy bien.

Tras eso la joven Manty tiene un desencuentro con su padre por vender a un esclavo y luego le anuncia que ha de ir a una escuela para señoritas en Cincinnati (Ohio).

Allí vemos que la niña se transforma en una joven muy atractiva recuperando su nombre real Amantha Starr (Yvonne de Carlo) recibiendo una delicada formación que la transforma en una  bella y rica joven .

De forma regular recibe la visita de su padre que deja su lujosa plantación con tal de ver los avances de su hija y heredera.

Una de las veces que va a verlo le presenta un chico con el que Amantha ha iniciado una relación.  Se trata de Seth Parton ( Rex Reason) , un joven idealista metido en los círculos abolicionista, el gran debate del país, un joven que no mide sus palabras en el encuentro con el Señor Starr, pero que atrae a otras mujeres que lo escuchan como la profesora de piano de Amantha que le hace proposiciones poco honestas.

Un día Manty Starr, que espera la llegada de su padre, recibe un telegrama que le informa que el padre no puede ir pues está enfermo y ella decide ir a verlo a la  plantación de Kentucky.

Cuando llega es demasiado tarde . Además en ese momento , durante los funerales de su padre, descubre que su padre tenía importantes deudas con prestamistas, y que su madre había sido una de las esclavas negras de su padre. Por lo tanto, ahora ella también lo es . De inmediato es entregada a un tratante de esclavos llamado Calloway (Ray Teal  ) y es despojada de sus tierras.

En el viaje en el barco a vapor por el río , él deja en claro que tiene la intención de acostarse con ella, pero desiste cuando ella trata de ahorcarse.

Ahora convertida en esclava, pero también  una joven hermosa y culta que puede pasar por el blanca lo que es demasiado valiosa para arriesgarse a perderla por lo que es trasladada a un mercado de esclavos de  Nueva Orleáns para ser vendida en pública subasta.

Cuando un comprador grosero la inspecciona de forma humillante e inmisericorde se persona en la subasta un apuesto caballero , Hamish Bond (Clark Gable), que puga por 5.000 dólares , algo inalcanzable para la mayoría, por la que la compra.

Hamish Bond ( Clark Gable ) que ha pagado por ella un precio exorbitante por ella espera lo peor. Pero Amantha se sorprende al ver que es tratada como una dama, no como una esclava, por su nuevo propietario.

La lleva a una mansión de la Rue Royal y allí Amantha puede ver que hay otros muchos esclavos , pero que se mueven con suma libertad, especialmente su ama de llaves (y ex amante) Michele (Carolle Drake) y su  hombre de confianza Rau-Ru ( Sidney Poitier).

Rau-Ru está agradecido por la amabilidad, educación y confianza que Hamish le ha otorgado, pero en el fondo lo odia por su amabilidad que , según él, es el método más insidioso de mantenerlo esclavizado que la crueldad o los golpes físicos.

Michele intenta ayudar a Amantha a escapar, un día tras unas compras de ropa, pero Rau-Ru que sospecha de ella, la devuelve a la casa de Hamish.

El señor Hamish recibe en su casa de Nueva Orleans algunas visitas , entre ellas las de un viejo capitán de barco, el Capitán Canavan (Torin Thatcher), con el que Hamish parece estar hermanado por historias pasadas.

Un día, durante una salida estaba una fuerte tormenta, un huracán siendo más preciso dado el lugar, y Amantha busca la protección de Hamish , tras lo cual ceden a su mutua pasión.

Tras pasar una temporada en Nueva Orleans , ciudad que respira un ambiente en ebullición por la recién iniciada guerra de Secesión, Hamish y los demás abandonan la ciudad para marchar a su plantación y vivir en la mansión que allí posee. Él hace arreglos para que ella continúe en el barco hacia la libertad en Cincinnati. Pero en el último minuto, ella se baja del bote y corre para estar con él. Así continúa su relación. 

Sin embargo, todo cambia cuando a la plantación llega un  plantador vecino, Charles de Marigny (Patric Knowles) que le pide ayuda a Hamish, pues lo esclavos se le están marchando. Hamish le echa en cara su comportamiento malvado con ellos, pero Charles le pide protección y Hamish le deja abierta la posibilidad de visitar su casa e, incluso, la que aprovechar sus  bienes, incluyendo entre ellos a Amantha.

La vida allí es relajada sobre todo por la diligencia de  Michele y las atenciones que recibe. Un día se persona en la plantación Rau-Ru para informar de como va el negocio. Como el señor no está habla con Amatha y lo hace sin tapujos. Le echa en cara su condición de amante de Hamish, su insolidaridad con los de su clase y condición y sobre todo con los de su raza que viven humillaciones permanentes por todo el estado. Parece que a ella lo único que le interesa es vivir bien, ser buena amante, ir de culta por la vida - lee libros en francés-  y aparentar ser una mujer blanca.

Pocos después se persona en la casa  Charles de Marigny que como siempre la corteja, pero , en esta ocasión, intenta violarla ya que , al y al cabo, es una negra más.

Al escuchar sus gritos, Rau-Ru acude en su ayuda y golpea a Charles, dejándole inconsciente . Sabiendo que ciertamente se enfrentará a la ejecución por atreverse a atacar a un hombre blanco, Rau-Ru no tiene más remedio que huir a los pantanos.  Mientras lo hace, culpa a Hamish por inculcarle el orgullo y la dignidad que lo llevaron a enfrentarse a Charles.

Cuando llega a la mansión y con noticias de lo ocurrido tanto con Amantha como con Rau-Ru se enfrenta a Charles. Lo reta a un duelo, pero antes le dice todo lo que piensa que es. Su carácter cobarde y miserable. Hamish le apunta con un arma y Charles huye de la casa.

Mientras tanto la guerra se extiende y va trasladándose al sur. La ocupación del estado es cada vez más visible y la presión sobre las ciudades, las plantaciones y la fuga de los esclavos lo empobrecen. La derrota está cantada.

Un plantador vecino le propone a Hamish que queme su graneros de algodón y tabaco para que no lo incaute el Ejército de la Unión y se financie a su costa. Tras acceder, y ara no incurrir en un delito uno le propone al otro quemarse las plantaciones mutuamente.

Tras realizar Hamish vuelve a casa. Durante el fuego se ha ensuciado y ha roto su vestimenta. Ahora Amantha, al volver a casa, le pide casarse pero también descubre que Hamish tiene una enorme cicatriz correspondiente con una herida en la pierna.  Hamish confiesa en ese momento a Amantha que no pueden casarse, no por su sangre africana. sino porque él no es digno de ella. Le relata su pasado como esclavista y como se unió a un líder local malvado , el rey Gezo, que se dedicaba a destruir pueblos en África y esclavizar a sus habitantes con todo tipo de atrocidades. El fundamentó su riqueza en la esclavitud. Tras abandonar el negocio de la trata de esclavos se convirtió en un plantador , pero también decidió tratar como personas a sus esclavos. Tras eso le pide que se vaya y que no vuelvan a verse nunca más.

Mientras tanto, la Guerra Civil  continua, Rau-Ru sobrevivió al pantano  y se ha unido a un regimiento negro en el Ejército de la Unión , un grupo que Hamish sarcásticamente llama una "Banda de Ángeles". El ejército de la Unión llega a Nueva Orleans y la ocupa. 

Mientras tanto, Hamish que como vimos se había unido a otro señor con plantaciones para quemar sus campos de algodón y mantenerlos fuera de la Unión se entera que el otro plantador es atrapado y ahorcado, así que Hamish decide huir . No sin antes liberar a los esclavos, dando la orden expresamente a Michele de que no se pongan a disposición de los militares, pues de una u otra manera ellos lo esclavizaran obligándoles a trabajar en las plantaciones. Por último , le dice a Michele que la plantación está puesta ahora a nombre de Rau-Ru.

El huye por los pantanos mientras le sigue el ejército de la Unión con el fin de atraparlo y acabar con su vida. Hay , además, un aliciente. Una recompensa de 500 dólares para quien lo detenga.

Mientras se desplaza por el pantano es descubierto por uno de sus antiguos esclavos, ahora en la Band of angels, que le dice que ha preparado una de sus casas del pantano cercana a la costa con el fin de que pueda huir y protegerse. 

Por su parte, Amantha regresa a Nueva Orleans para convertirse en profesora de música, pasando por ser una mujer blanca.

En la ciudad ha entrado el Ejército de la Unión al mando del Mayor General Benjamin Butler ( Marshall Bradford) . Cuando se cruza con unas mujeres , pretendiendo ser galante, una de ellas le escupe a la cara.  Dolido por la reacción el general Butler da la orden en la que equipara a las mujeres patriotas confederadas como  prostitutas si muestran su desprecio a cualquier soldado de la Unión. 

Tres soldados de la Unión que se cruza con la muy elegante Amantha inician un corteja que es parecido a un acoso sexual. Los soldados se sentían amparados en la orden de Butler cuando pretenden aplicar la misma medida con Amantha y violentarla, su acción es descubierta por un teniente de la Unión , Ethan Sears (Efrem Zimbalist Jr.) que rescata a Amantha en el último momento. Desde ese momento, Sears se enamora y la corteja. 

Pero en la ciudad también se encuentra Seth Parton (Rex Reason)   que está  en calidad de capitán del Ejército de la Unión siendo además el oficial al mando de Ethan . El hombre que en Cincinnati era un abolicionista convencido y hablaba como un predicador idealista de las bondades del abolicionismo  ahora es un vulgar miserable que quiere aprovecharse de su posición.  Parton que casualmente se entera de la presencia de Amantha por Sears, tras prestarle su apoyo y firmar ella un documento para sacar a los tres militares que le habían importunado del calabozo, ahora conoce sus circunstancias, sobre todo, de que se hace pasar por una mujer blanca.

Esa noche tiene lugar un baile. Al mismo Sears invita a Amantha, pero también va  Parton con el fin de encontrase con ella. Éste aleja a la chica en un momento dado del baile y, finalmente, le propone verse más tarde.

Parton se persona esa noche después del baile en la casa y le dice que sus ideales ya no son tales y que lo único que le interesa ahora es iniciar una relación forzada o la amenaza con exponer la verdad en público.Todo esto hace que ella afirme que Hamish es el único hombre que ama, y huye de su casa.

Desplazándose por Nueva Orleans ella decide volver a la casa que tenái en la ciudad Hamish. Al entrar descubre en ella a Rau-Ru, ahora sargento de la Unión, que reitera lo dicho en la plantación y le acusa de avergonzarse de su raza. Tras abofetearla llega un soldado que le da noticias de que Hamish está en el pantano.

Rau-Ru sale en busca de su antiguo amo y usa su conocimiento de sus días de esclavitud para rastrear a Hamish y arrestarlo. En la casa, lo prende , pero Hamish  le revela una verdad desconocida para él: que dejó de ser un esclavo porque, en una incursión terrible en una aldea, una mujer africana que había sido su amante fue asesinada y luchó contra sus propios cómplices para rescatar a su bebé. Ese bebé creció para ser Rau-Ru. 

Movido por esto, Rau-Ru le da secretamente las llaves de sus esposas para que cuando dos soldados blancos de la Unión se lo lleven, pueda abrirlas y escapar , mientras Rau-Ru aparente no ser el responsable de la huida.

Tras desprenderse de su captores Hamish va en busca de su viejo amigo  el Capitán Canavan, que lo quiere sacar de la zona. Justo cuando Hamish toma la barca se persona Rau-Ru junto a Amantha a la que ha encontrado en el pantanal buscando a Hamish tras huir de Nueva Orleans y juntos los dos toman el bote para subir al barco que ha ido al  rescate. Antes de montarse en él, Hamish y Amantha se despiden de Rau Ru levantando el brazo y acaba así la película.  

En septiembre de 1955, Warren vendió los derechos cinematográficos a la Warner por $ 200,000. Frank Rosenberg fue asignado para producir y Susan Hayward , inicialmente, fue la elegida para protagonizar el rol principal, el de Amantha.

En agosto de 1956, la Warner puso la película en su programa de producción para el año siguiente. Ese mes, Frank Rosenberg dejó el estudio y Raoul Walsh acordó dirigir la película bajo un nuevo contrato que había firmado con la productora.

En noviembre de 1956 Clark Gable firmó para asumir el papel del Sr. Hamish, mientras el papel femenino pasaba a  Ava Gardner desde  Susan Hayward, para la protagonista femenina, pero en diciembre se firmó a Yvonne de Carlo , dado el éxito en sus recientes actuaciones, especialmente en Los Diez Mandamientos y en otras películas. A Yvonne De Carlo se le ofrecieron ser la protagonista femenina en dos películas de Warner Brothers. Pero ella eligió esta película al enterarse de que Clark Gable, uno de sus actores favoritos, sería su co-estrella. Sidney Poitier se unió a la película en febrero.

El rodaje comenzó en enero de 1957 en Baton Rouge, Louisiana. También se rodó en la Ashland-Belle Helene Plantation en la State Highway 75, en la localidad sureña de Geismer, en puntos cercanos al río Mississippi también en el Estado y en los californianos Warner Brothers Burbank Studios en la Warner Boulevard de Burbank.

La película obtuvo en taquilla $ 2.5 millones. Siendo un sonoro fracaso que tuvo consecuencias profesionales. Clark Gable quedó tan molesto por las comparaciones con Lo que el viento se llevó (1939) - de hecho la película fue apodada burlonamente "El fantasma de Lo que el viento se llevó" - que le dijo a su agente: "Si no le conviene a un viejo que tiene dientes falsos, olvídelo". También decidió separarse de Raoul Walsh, anteriormente uno de sus directores favoritos y eso que Terenci Moix señala en el primer volumen de su historia del cine publicada en Blanco y Negro que realizó con esta película una de los tres mejores vehículos de la última etapa de Cñark Gable fuera de la Metro, junto a "Los implacables" / (The Tall Men, 1955) y  " Un rey para cuatro reinas" (The King and Four Queens, 1956)

Por su parte, en su autobiografía de 1987, Yvonne De Carlo escribió: "Band of Angels hizo dinero, pero no fue el golpe que todos esperábamos que fuera. Se dijo que el momento no era el adecuado para tratar los problemas raciales".

Hay algunos cambios con respecto al guión en referencia a  la novela de Robert Penn Warren. Este  hizo que Hamish Bond (Clark Gable) muriese ahorcado por soldados de la Unión por quemar sus cultivos, y que Amantha Starr (Yvonne de Carlo) terminara aceptando la propuesta de matrimonio con el Teniente Ethan Sears (Efrem Zimbalist, Jr. ).

En cuanto a las críticas señalar que la película recibió críticas en gran parte negativas, muchas de ellas comparándola desfavorablemente con la anterior película sureña de Gable, Gone with the Wind ,  realizada 18 años antes.

Bosley Crowther escribió en The New York Times que "todo lo que obtenemos es un melodrama extravagante en grandes y jugosas manchas de color de Warner, sin una reflexión cuidadosa en ningún punto de la vasta y romántica escena".

Robyn Karney   en Radio Times insistió en que "todo esto hace que la credibilidad ponga al límite y tenga poco que recomendarlo".

Emanuel Levy escribió en 2011, que "este entretenido melodrama, dirigido por Raoul Walsh, tiene cierto parecido temático con 'Lo que el viento se llevó', al tratar temas de raza y mestizaje, ambientados en el contexto de la Guerra Civil".

Ya en España Miguel Ángel Palomo en El País publicaba que la película era "Un folletín de brillante factura técnica y latente erotismo, pero de insuficiente consistencia dramática."

En ABC sobre ella comentan "Un Raoul Walsh en plena forma narrativa supo captar a la perfección el espíritu de la época en este drama para el que contó con una tripleta protagonista de primera: Clark Gable, Yvonne De Carlo y Sidney Poitier. Gable interpreta un personaje con reminiscencias a su inmortal Rhett Butler; De Carlo está preciosa en el personaje de joven de buena familia que se ve convertida en esclava; y Poitier brilla en el rol de esclavo educado. "

En Fotogramas se dice que es la "Adaptación de una novela de Robert Penn Warren ("All the King's Men"), en la que se propone un melodrama racial planteado como una variación en torno al espíritu que inspiró "Lo que el viento se llevó". No es uno de los films más conseguidos de su director, pero está resuelto con su proverbial vigor. El conjunto es irregular pero contiene momentos magníficos. "

Yo estoy de acuerdo en que la película es algo folletinesca y que, por supuesto, aunque intente emular la historia de Margaret Mitchell , esta no les llega ni al tobillo.

Dicho lo cual, esto no impide que hablamos de aspectos realmente relevantes como es el trabajo de los tres actores principales, especialmente, de Yvonne de Carlo, en un momento, espectacular, Sidney Poitier, en uno de sus trabajos más brillantes, y , el  más perdido Clark Gable, cuyo papel es algo más desdibujado que el que tuvo en su momento como Rhett Butler.

Destacar por lo impresionante la banda sonora del vienés Max Steiner que ya había compuesto la música de Lo que el viento se llevó  , sin duda, para mi uno de las más vibrantes de todas las de su larguísima carrera, en la que nos deja "una sumaria partitura  de intensa carga emocional de la historia y consigue a la par una descripción de caracteres muy hábil" como señala en Múisca y Cine los autores Valls Gorina y Joan Padrol; y la luminosa fotografía de Lucien Ballard en eso que llamaron Warnercolor .

Brillantísimo igualmente es el papel del director de arte con su recreación de las casas y sus interiores del barrio francés y de las plantaciones de Luisiana en esa época realizada por Franz Bachelin, la decoración de William Wallace y especialmente el papel de Marjorie Best en el vestuario.

En definitiva, una película menor qu tuvo pretensiones de ser mayor, pero que no satisfizo al público, ni al director , ni a los actores. Es el problema de sobrevivir a un mito. Es imposible.