Mostrando entradas con la etiqueta William Holden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Holden. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de enero de 2022

La torre de las ambiciones



Executive Suite es el nombre original de esta película dirigida por Robert Wise y Alain Dayan  en 1954 y conocida con el nombre de La torre de las ambiciones. 

EC: En construcción

martes, 23 de febrero de 2021

Espía por mandato


Desconocido filme del mundo del espionaje y contraespionaje durante la Segunda Guerra Mundial protagonizado por un gran William Holden acompañado por una gran Lilli Palmer 

The Counterfeit Traitor o Espía por mandato se titula la película . El filme fue obra del director George Seaton, un hombre que tenía algunos puntos con el protagonista. Era norteamericano , natural de Indiana, y de ascendencia sueca y católico, aunque creció en el barrio judío de Detroit . Este señor será uno de los garndes, aunque hoy está bastante olvidadeo. Hablamos de un guionista, premiado con el Oscar y nominado en varias ocasiones, dramaturgo, director de cine y productor y director de teatro estadounidense que fallecido en 1979 a los 68 años Seaton. 


Junto con su colega escritor y amigo Robert Pirosh se unió a Metro-Goldwyn-Mayer como escritor por contrato en 1933. Fue acreditado en los guiones de Student Tour (1934) y The Winning Ticket (1935) e hizo un trabajo no acreditado con Robert Pirosh en A Night at the Opera (1935) de los Hrermanos Marx. El primer gran crédito cinematográfico de Seaton fue con otra comedia de los hermanos Marx A Day at the Races (1937). Dejó MGM en 1937, descontento por estar restringido a las comedias y pasó a realizar un guion no acreditado en Stage Door (1937) y en la mítica El mago de Oz (1939). 

Tras esto Seaton fue a la Columbia, donde se le acreditaron los guiones de The Doctor Takes a Wife (1940), This Thing Called Love (1940) y Bedtime Story (1941). En Columbia, Seaton conoció a William Perlberg que se convertirá su socio con el tiempo. A principios de la década de 1940, se unió a 20th Century Fox , donde permaneció durante el resto de la década escribiendo guiones para That Night in Rio (1941) con Don Ameche y Alice Faye . 

Durante un tiempo se especializó en musicales y comedia: Moon Over Miami (1941), con Betty Grable y Ameche, y Charley's Aunt (1941), con Jack Benny. Seaton escribió una película bélica Ten Gentlemen from West Point (1942), y luego hizo las comedias The Magnificent Dope (1942) con Ameche y Henry Fonda, y The Meanest Man in the World (1943) con Jack Benny. Estará implicado igualmente en La canción de Bernadette (1943), que fue un gran éxito. Fue producido por William Perlberg, quien casi hasta el final de su carrera tendría una influencia importante en la carrera de Seaton. Seaton lo siguió con el musical de Betty Grable Coney Island (1943). 

También escribió La víspera de San Marcos (1944). Tras esto Seaton pasó a la dirección. Su primera película como director fue Diamond Horseshoe (1945) con Grable, que también escribió. Fue producido por William Perlberg , quien a partir de ese momento produciría todas las películas de Seaton. La película tuvo mucho éxito como ocurrió con Miracle on 34th Street (1947), que rápidamente se convirtió en un clásico. Seaton ganó un Oscar por su guión. 

En noviembre de 1950, Seaton y Perlberg firmaron un contrato multimillonario con Paramount por seis años. Seaton escribiría y dirigiría películas, y también produciría películas de otros. La primera película de Seaton como guionista y director de Paramount fue Anything Can Happen (1952), una comedia con José Ferrer . 

Tras esto estuvo involucrado en la carrera cinematográfica de Bing Crosby. Seaton ganó un Oscar por el guión de The Country Girl (1954). 


Igualmente Seaton y Perlberg están detrás de The Bridges at Toko-Ri (1954), dirigida por Mark Robson, con Holden y Kelly. Fue un gran éxito. 

En 1955 Seaton fue elegido presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográfica. Seaton escribió y dirigió The Proud and Profane (1956) con William Holden y Deborah Kerr con el trabajaría en más ocasiones. 

En abril de 1958, Seaton anunció que él y Perlberg producirían seis películas más para la Paramount. Las primeras fueron But Not for Me (1959) y The Rat Race (1960), dirigida por Robert Mulligan y como como director en The Pleasure of His Company (1961) con Fred Astaire y Debbie Reynolds. 

Al año siguiente estaba escribiendo y dirigiendo The Counterfeit Traitor (1962) nuevamente con Holden a la que se sumó en el papel femenino Lili Palmer. Tras esta se involucra en otras películas como The Hook y Night Without End adaptado por Eric Ambler de una novela de Alistair MacLean. 

En mayo de 1965, Seaton anunció el fin de su asociación con Perlberg. Regresó a Broadway. Después, tras su fracaso, marchó Seaton a Universal donde firmó un contrato de tres películas. Seaton tuvo entonces el mayor éxito de su carrera con Aeropuerto (1970), creando un nuevo género para la época el cine de catástrofes, adaptando la novela de Arthur Hailey y con la producción de Ross Hunter . El guión de Seaton le valió una nominación al Oscar. 

La última película de Seaton como director fue la tercera para Universal Showdown (1973), que también produjo. Fue lo último , aunque pasará a la historia sobre todo por dos de sus trabajos: "Aeropuerto" (1970) y "De ilusión también se vive" (1947). 

En el caso de la película que no ha traído hasta aquí se trata de una producción George Seaton/ William Perlberg por medio de la productora Perlsea Company con el amparo de la Paramount Pictures. La película responde a un guion de George Seaton escrito conjuntamente con Charles Grenzbach que adaptó la novela de Alexander Klein. 

Éste desarrolló un libro de no ficción del mismo nombre . Klein era un escritor que murió en su casa de Manhattan el 13 de agosto de 2002 a los 83 años. Su obra que podría traducirse como "El traidor falsificado", fue publicada por Henry Holt en 1958, y se basaba en la vida de un ejecutivo petrolero sueco, Eric Erickson, que espió para los aliados durante la Segunda Guerra Mundial mientras se hacía pasar por un hombre de negocios pronazi. El New York World Telegram y Sun calificaron esta obra como "uno de los mejores libros de la Segunda Guerra Mundial". 


Lo cierto es que Klein, hijo de un rabino, nacido en Szibo, Hungría, en 1918. Llegó a los Estados Unidos con su familia cuando tenía 5 años y creció en Nueva Jersey y Nueva York donde se formó en el City College y trabajó como guionista, redactor de discursos y ejecutivo de publicidad y relaciones públicas. También enseñó escritura en City College y Fordham University. 


La historia del verdadero Erickson según estudió Stephan Talty está considerado como la historia del aventurero estadounidense. Nacido en Brooklyn, trabajó en los campos petrolíferos de Texas y sirvió en la Primera Guerra Mundial como oficial de inteligencia. Era un millonario y playboy apuesto que se había hecho a sí mismo y encantó a las mujeres desde el sur de Francia hasta Yokohama. Y luego, en medio de la Segunda Guerra Mundial, mientras vivía en Estocolmo, se ofreció como voluntario para una misión de espionaje tan llena de peligros que era casi ridícula: Erickson se hizo pasar por un colaborador nazi, colgó un retrato del Führer en su apartamento, fue "repudiado" su mejor amigo judío y viajó a Berlín en tiempos de guerra, donde conoció y engañó a Heinrich Himmler, mientras localizaba las plantas de aceite sintético ultrasecretas que mantenían funcionando la Wehrmacht. 

Pasó las coordenadas al Comando de Bombarderos Aliados, quien atacó y destruyó las plantas, ayudando a terminar la guerra y potencialmente salvando miles de vidas estadounidenses. "Hitler era un lunático", dijo más tarde. "Quería aplastarlo". Hasta ahí la leyenda. 

Después la verdad investigada por Talty. Por lo demás la película cuenta con la banda sonora orquestal de uno de los grandes, Alfred Newman y con la fotografía de Jean Bourgoin 


El elenco lo encabeza William Holden como Eric Erickson, Lilli Palmer por Frau Marianne Möllendorf, Hugh Griffith como Collins, Carl Raddatz como el empresario hamburgués Otto Holtz, Ulf Palme como el judío Max Gumpel, Ernst Schröder como el Barón Gerhard von Oldenburg, Charles Régnier como Wilhelm Kortner, Ingrid van Bergen como Hulda Windler, Helo Gutschwager como Hans Holtz, Wolfgang Preiss como Coronel Nordoff, Werner Peters como Bruno Ulrich, EriKa Beer como Klara Holtz, Stefan Schnabel , como el agente de la Gestapo en el funeral, Klaus Kinski como Kindler, el refugiado judío en el barco, Jochen Blume como el Dr. hamburgués Jacob Karp, Erik Schumann como el Oficial de la cañonera nazi, Dirk Hansen como el Teniente Nagler, Poul Reichhardt como el Patrón de barco de pesca, Ludwig Naybert como el Jefe de estación, Louis Miehe-Renard como Poul, Kai Holm como Gunnar, Jens Østerholm como Lars y Eva Dahlbeck como Ingrid Erickson.

La película que empieza narrada en off y que habla de los acontecimientos vividos por un ciudadano estadounidense naturalizado sueco durante la Segunda Guerra Mundial, Eric Erickson, un importador de petróleo sueco. Este es llamado para tener una reunión en un piso y muy a su pesar recibe por parte de un agente del servicio secreto británico , el agente Collins (Hugh Griffith), una propopsición para espiar refinerías y otras instalaciones nazis para los aliados. Si no lo hace perderá su empresa, lo más valioso para él. 

Además la conversación ha quedado grabada por lo que podrá ser usada en su contra. Tras eso viaja a Berlín con la intención de seguir su actividad vinculada con la empresa de otro empresario alemán. Se trata del Barón Gerhard von Oldenburg (Ernst Schröder ) un hombre con el que empatiza y que no tiene vínculos con los nazis, aunque es un ferviente alemán. 

Mientras toma algo en un beergarten se les acerca una mujer Frau Marianne Möllendorf (Lilli Palmer) una mujer casada y atractiva. Con todo hablando con Gerhard le propone un plan: levantar una refinería en Suecia, algo que Erikson dice que está avalado con por las autoridades suecas- algo que es falso- y que interas a los nazis con el fin de instalar su red económica en países neutrales como es el caso de Suecia. 

El proyecto de Erikson será apoyado por el Barón Gerhard von Oldenburg que lo presenta ante las autoridades. Pero como ha de aparentar ser pronazis en Suecia y en Alemania, el empieza a asumir una actitud colaboracionista con lo que va perdiendo a todos sus amigos por su apariencia colaboracionista con el régimen criminal. Erickson que ha comenzado su trabajo de mala gana, y ve como esto le causa un problema con su mujer Ingrid ( Eva Dahlbeck ) y con su mejor amigo, un judío Max Gumpel (Ulf Palme ). Erikson sabe que su negocio sería destruido por los Aliados y va pasando información a los británicos para sobrevivir como empresario tenidendo una actitud un tanto frívola. 

Cuando vuelve a Berlín se vuelve a encontrar con Marianne Möllendorf , con la que le interesa mantener un romance, pero en la misma fiesta en la que coinciden ella le hace saber que es espía y que lo hace por convicción y patriotismo, sin ánimo de lucro y sin sueldo, al servicio de los ideales de justicia y libertad. 


Tras conocer esto de ella habla con el Barón Gerhard von Oldenburg y le cuenta la verdad. Éste rechaza la propuesta y le dice que no quiere saber nada. Lo "invita" a salir del despacho, pero Erikson sabe que , por un lado, podría involucrar en una red de espionaje a Gerhard lo que le costaría su vida y sobre todo la de su hijo, que está preso por los rusos y podría dar la orden de acabar con su vida. 

Ante eso, decide colaborar. Por su parte, pide permiso a la Gestapo para visitar a su amigo y empresario hamburgués Otto Holtz (Carl Raddatz) con el que tiene confianza y sabe que sus principios son opuestos al nazismo. 

A pesar de ser investigado por la Gestapo, Eric habla con el empresario en su casa. Éste accede a ayudar a la causa quedándose incluso con un documento que lo involucra a pesar de que tanto su mujer y su hijo son simpatizantes con la causa nazi. De hecho el hijo está integrado en las juventudes hitlerianas mostrándose como un fanático. 

Al volver a Suecia su mujer ya ha roto con él. Así que poco después regresa a Berlín donde se encuentra con Marianne. Ambos simulan que son pareja. Ella en privado le dice que hace esto por sus convicciones católicas y porque considera que Hitler es la meaterialización humana del mal. Poco a poco Eric se va fijando en que tiene razón. Rechaza el régimen por su arbitrariedad y crueldad nazi, que conoce de primera mano a través de sus contactos con las autoridades alemanas. En su evolución el personaje se reafirma cada vez más en su entrega y compromiso y en sus propósitos de completar la misión, pese a los riesgos que comporta. Por ella asume que está haciendo lo correcto especialmente cuando junto a Gerhard descubre una brutal escena del ahorcamiento de un prisionero polaco en huelga. 

Sin embargo, una información deja a Marianne Möllendorf (Palmer) muy afectada psicológicamente cuando descubre que una referencia dada por ella ha supuesto el bombardeo de la localidad de Regensburg y en el mismo una de las bombas ha caído en una esculea matando a todos los niños. Tan afectada queda por ello que va a una Iglesia a confesarse. Pero como está en el observatorio de los nazis que dudan de ella tras encontrar en la vivienda alquilada un documento que podría vincularle. 

Cuando ella va a una iglesia buscando confesión ya que se siente desconsolada y presa de sus escrúpulos religiosos, un nazi se hace pasar por sacerdote y recibe su confesión como espía. Esto supone su detención. 

Al volver Erikson ante la noticia de la muerte de su amigo Otto, al llegar a Berlín es detenido y llevado a una cárcel de la Gestapo. Ante de eso observa el dolor dque viven todos aquellos que son conducidos ante la Gestapo ( familias de todas las edades, judíos, ....). Es llevado a una prisión berlinesa y desde la ventana de su calabozo ve como Marianne es fusilada junto con otra mujer y un hombre. 



Ahora sabe que su misión es muy peligrosa y tendrá que huir antes de ser descubierto. Tras salir huye a Hamburgo con la intención de hacerse con los documentos que guardaba Otto. Va a su archivo en la empresa y su intención es estar en el entierro de su amigo.

Pero el hijo de Otto irrumpe y roba los documentos a Erikson que , tras seguirlo por la ciudad bombardeada, lo atrapa y , finalmente, lo convence. Erikson destruye los documentos y va al entierro. Pero allí igualmente se personan los nazis que tras sacar la información al niños intentan detener a Erikson que logra zafarse de los integrantes de la Gestapo. 


Tras recordar sus conversaciones con Otto busca refugio en el barrio rojo de Sainkt Pauli. Una prostituta que era el contacto con Otto consigue llevarlo a la consulta del Doctor Jacob Karp (Jochen Blume) que, tras comprobar que es él, una radiografía de las muelas, lo delata logra meterlo en un tren que lo lleve a Copenhague. Pero las cosas no son fáciles. 

Del tren es sacado por un revisora que es enlace que asu vez lo pone en contacto con personas que le facilitan la salida a Dinamarca y , tras recorrer el país, y salvar los controles fronterizos con sus perros adiestrados llegan a la capital. En la capital entra en contacto con la resistencia aunque se sabe buscado. Una casualidad provoca casi su detención por parte de un militar alemán , pero la intervención de multitud de ciclistas daneses permite su huída hacia el norte llegando hasta el barco que le llebvará a Suecia. Antes de salir se ha de refugiar en un molino. No está solo. Junto a él para huir hay un judío huído de Alemania. Se trata de un judío de nombre Kindler (Klaus Kinski) al que ayuda Erikson, aunque está muy mal de salud. 

El barco logra salir tras una leve inspección, pero ya en alta mar una cañonera miestras atraviesa el estrecho para el barco. El Oficial de la cañonera alemana ( Erik Schumann ) entra en el camarote y detecta que allí hay alguien , pero el patrón del barco de pesca ( Poul Reichhardt ) le pide que le deje morir en paz. Así que se da media vuelta y se marcha. 

Al abrir el refugio el judío ha muerto. Tras eso Erikson desembarca en Suecia. Allí le espera su mejor y único amigo, el judío Max, con qien no duda en ofrecerle la mano sabedor de lo que ha hecho Eric sirviendo a los servicios secretos británicos , que igualmente están presentes. Antes de entrar en el coche Eric ve la figura de una mujer que se asemeja a Marianne, pero no es. 


La película se rodó en exteriores en el verano de 1960 en localizaciones de Estocolmo, Berlín Occidental, Hamburgo, Travemünde en el lander de Schleswig-Holstein, y Copenhague y en estudio, la Paramount Studios en el 5555 Melrose Avenue de Hollywood. William Holden, con el que había colaborado en varias ocasiones anteriores de Seaton formaba parte del equipo ("La angustia de vivir", "Los héroes también lloran"...). 


Junto a él y a Lilli Palmer hay un grupo de actores suecos, daneses y alemanes. El papel de Frau Marianne Möllendorf en la película se inspira en un personaje real que tuvo una relación con Erickson , Anne-Maria Freudenreich. La película se estrenó en abril de 1962 A pesar de su larga duración, 140 minutos, no pierde interés en ningún momento.


En ABC Play se dice "William Holden, el protagonista de la inolvidable "El crepúsculo de los dioses" de Billy Wilder, encabeza el reparto de este logrado 'thriller' de espionaje. En el reparto participan también dos de los villanos más reconocibles del cine alemán: Klaus Kinski ("Fitzcarraldo") y Wolfgang Preiss ("El día más largo")". 


Ahora la realidad. Ahora la realidad descubierta por Stephan Ralty y publicada de The Atlantic señala que Erickson fue una referencia en el espionaje de la Segunda Guerra Mundial. Incluso recibió la Medalla de la Libertad por su trabajo. Fue valiente. 

Dice Ralty que "como era  estadounidense, me obsesioné con descubrir la verdad sobre su vida. Pero rápidamente aprendí que Erickson no se parecía en nada  sobre lo que de él se había escrito. Tenía secretos que eran multidimensionales, (...). Había mentido sobre su edad, para empezar. Era siete años más joven de lo que decía ser. Y después de meses de investigación, descubrí que, después de todo, no había sido oficial de inteligencia en la Primera Guerra Mundial. De hecho, había sido estudiante en Cornell, (,,,) La primera mentira había abierto un hueco en su biografía, por lo que Erickson simplemente se había creado un pasado como espía. 


Hollywood y la industria editorial habían creado otros mitos sobre Erickson. En 1958, el autor Alexander Klein escribió The Counterfeit Traitor sobre la vida de Erickson, y cuatro años después, Paramount lanzó una exitosa película. William Holden interpretó al espía. Sin embargo, mi siguiente descubrimiento fue completamente diferente. Erickson no había comenzado a trabajar para la OSS en 1939, resultó que había ingresado en (...) 1942.  (...) Los libros de contabilidad de negocios de Erickson mostraban que había ganado millones en acuerdos petroleros con el Tercer Reich, un hecho que trató de ocultar durante décadas. Y siguió ganando dinero hasta que lo colocaron en la lista negra de los aliados y su hermano en Estados Unidos se vio obligado a repudiarlo". 


"Erickson no era un nazi, de ninguna manera. Pero no le importaba hacer dinero con ellos. Convertirse en espía, resultó ser un acto de expiación.  (,,,) Fui a Estocolmo y hablé con el destacado historiador sueco de la Segunda Guerra Mundial, quien me explicó que el comercio con Alemania se consideraba una cuestión de supervivencia nacional: si Suecia no le hubiera dado a Hitler las materias primas que demandaba, probablemente habría seguido una invasión. Y las empresas estadounidenses como Standard Oil estaban haciendo negocios con el Tercer Reich hasta 1941, ¿no es así? Suficientemente cierto. Pero el contexto solo te lleva hasta cierto punto. Ganar millones con Hitler mientras destruía Europa era algo terrible. No podía sentir lo mismo hacia Erickson (...) ". 


"Gran parte de la vida de Erickson fue una fachada. Mintió para detener a Hitler, y mintió para ganar dinero y que la gente lo admirara" añade el articulista. 


El articulista prosigue señalando que "encontré fue una serie de fotos y cartas de una mujer llamada Anne-Maria Freudenreich. En el libro, se la conoce como “Frau Marianne Möllendorf”, una hermosa espía de OSS de la que supuestamente Erickson se había enamorado durante la guerra.(...) Era un persona real". De ella dijo "Anne-Maria era encantadora, elegante, con una mirada de vulnerabilidad en sus ojos. Aquí estaba su última carta a Erickson, escrita con delicada letra; (...) En la parte de atrás de uno, alguien, probablemente Erickson, había escrito "ejecutado por la Gestapo, prisión de Moabit". La ejecución se detalla en el libro. Y aunque, en los archivos, Erickson admite haber inventado escenas y anécdotas(...) . "Estaba encaprichado con ella ...", dijo Erickson después de la guerra. "Si estuviera viva, sin duda sería mi esposa". Anne-Maria era real. Y Erickson la había amado. 

Stephan Talty señala que " Erickson era un personaje demasiado grande y resbaladizo como para convencerme de que lo sé todo sobre él. Los espías engañan. Por otra parte, todos nosotros también. Para el biógrafo, escribir sobre alguien como Erickson es una práctica excelente para escribir sobre todos los demás"

Para terminar diré que estamos ante una gran  historia, con un buen trabajo tanto del actor pricipal, William Holden, como de Lilli Palmer. La música de Alfred Newman, de composición orquestal, refuerza el suspense, y sirve para marcar la relación entre Eric y Marianne. La película muestra el heroísmo de la Resistencia, la alemana, la danesa, el trasfondo bélico en un país neutral y muestra imágenes de la brutalidad de la maquinaria nazi. En cuanto a fotografía en color, aunque la he visto en muy mala calidad, con un cromatismo vivo, con predominio de rojos y verdes, que sirve para aportar porte en la imagen de Lilli Palmer y en la elegancia de William Holden. 

La película gusta de combinar planos. Desde los primeros planos centrándose en los rostros de los dos protagonistas hasta planos generales en escenas colectivas como las de Copenhague o la ejecución que se ve a distancia del obrero polaco ambos para marcar el dramatismo en cada momento o enmarcar la historia de amor y muerte. 

Como película muestra la trastienda bélica y nos descubre el espionaje tanto industrial como político en una sección no habitual , conel triángulo que forman Suecia, Alemania y Dinamarca en esta Segunda Guerra Mundial. Descubres una buena película , aunque bueno, lo importante es la novedad a la hora de presentarte los espias, pues son gente como tu y como yo que inician haciendo las cosas, primero, cuando nos las mandan y, segundo, cuando consideramos que es oportuno en beneficio del bien común. Al fin y al cabo somos mortales, estamos impregnados, en ocasiones, de miseria y, en otras, de dignidad.  



miércoles, 10 de febrero de 2021

Los puentes de Toko - Ri


Historia bélica pero melodramática esta que lleva por título The Bridges at Toko-Ri o Los puentes de Yoko- Ri, de lo que los mismos protagonistas llaman "guerra equivocada" refiriéndose  a la de Corea, en un lugar equivocado en el que los estadounidenses luchan solo porque "estamos aquí". Es una guerra de la que Hollywood se ha ocupado poco o muy poco. Hay títulos como Casco de Acero, La colina de los diablos de acero, Silencio de muerte, M.A.S.H., Lazos de guerra...o esta que nos ha traído hasta aquí, Los puentes de Toko Ri.   

Lo cierto es que la guerra de Corea (1950-1953) fue la primera contienda en la que los Estados Unidos no venciaron. Aquello acabó en un alto el fuego y en la división de la península por el paralelo 38, con dos régimenes opuestos, el norte  gobernado por Kim II Sung, se autodenominó República Popular Democrática de Corea,  que pronto seguiría los principios socialistas, y el sur que se llamó, simplemente, República de Corea y se puso en manos del líder del movimiento nacionalista coreano que estaba en el exilio, Synghman Rhee. 

Éste en junio de 1950 comienza el conflicto y se internacionaliza. Como vimos en la película sobre MacArthur, el general rebelde , el presidente estadounidense, Harry S. Truman, los soviéticos y la intervención de la China de Mao, se involucran en este sangriento conflicto, que generará millones de muertos - es una de las guerras más sanguinarias de la historia, entre ellos 54.000 norteamericanos y un país dividido hasta hoy.


Este es el trasfondo de esta película dirigida por el canadiense Mark Robson, responsable que fue de películas como Bedlam, Champion con Kirk Douglas, The Harder  they fall , aquí conocida como Más dura será la caida con Humphrey Bogart o El premio / The prize o Peyton Place. 

En el caso de Los puentes de Toko - Ri,  producida en 1953, y estrenada en 1954. Una película que estuvo respaldad en la producción por aquel tándem formado por el productor William Perlberg y el guionista pero también director y productor George Seaton . Detras de ellos siempre una productora, la Producciones Perlberg-Seaton, y una "majors" para la distribución, la Paramount Pictures Corp.


En este caso la historia de esta guerra de Corea , trufada de alguna historia de amor, breve y poco significativa, y de la historia de la solidaridad y camaradería entre soldados, no exenta de momentos de humor y de pena fue escrita por Valentine Davies. En este caso Davies se inspiró en un una novela homónima de un ganador del premio Pulitzer que respondía al nombre de  James A. Michener (1907-2007) un militar norteamericano que estuvo en  la II Guerra Mundial y que más tarde fue corresponsal de guerra durante la Guerra de Corea. 


Después con su experiencia se dedicó a la literatura dando lugar a una exitosa novela como fue “Los puentes de Toko-Ri” (1953). La intención del escritor, más tarde del guionista y de la película era resaltar el marcado compromiso de muchos militares norteamericanos durante las guerras, cualquier guerra. Eso no impide a Michener, a Davies o a Robson mostrar lo absurdo y la   sinrazón de lo que en ellas se hace , especialmente, del  sacrificio de lo más valioso, la vida humana, mostrando igualmente sus consecuencias , huérfanos viudas o llevando la desgracia a cientos, miles o quizás millones de hogares. La historia, que sigue  la novela y la película trata sobre los pilotos de la Marina de los Estados Unidos asignados para bombardear un grupo de puentes fuertemente defendidos en Corea del Norte . 

La música fue compuesta por Lyn Murray , mientras que la fotografía fue de Loyal Griggs. Cuenta con un buen montaje, muy lineal de  Alma Macrorie y el vestuario de una de las grandes, Edith Head, que , aunque parezca mentira tenía que estar a la altura de esa diva que era Grace Kelly en todo su esplendor.


El reparto lo encabeza William Holden como el Teniente Harry Brubaker , Grace Kelly como Nancy Brubaker , Fredric March como el Almirante George Tarrant, Mickey Rooney como el piloto de un helicópetro de salvamento Mike Forney o Jefe Petty, Robert Strauss como "Barril de cerveza", Charles McGraw como  capitán de fragata Wayne Lee, Marshall Beebe, comandante de la Marina de los Estados Unidos como un piloto,  Keiko Awaji como Kimiko y Earl Holliman como el compañero de Forney, Nestor Gamidge. Aparecen igualmente, pero sin acreditar,    Dennis Weaver como oficial de inteligencia de vuelo .  

La película nos muestra un portavión que es gobernado por el Almirante George Tarrant (Fredric March) . En su puesto de mando se recibe el anuncia de que el teniente de la Armada de los EE. UU. Harry Brubaker ( William Holden) , un oficial de la Reserva Naval y Aviador Naval que ha sido llamado nuevamente al servicio activo después de ejercer su profesión como abogado para volar cazabombarderos en la Guerra de Corea ha caído al agua tras regresar de una misión con daños de batalla. Al verse obligado a tirarse al mar salen del barco un helicóptero de rescate , un Sikorsky HO3S-1 tripulado por el Suboficial Jefe ( NAP ) Mike Forney  (Mickey Rooney ) y el Aerotécnico ( NAC ) Nestor Gamidge (Earl Holliman).


Forney es un estrafalario, pero eficaz piloto de helicópteros que gusta llevar un sombrero verde de copa que simula ser un genio irlandes, por supuesto, no reglamentario, y una bufanda del mismo color y que a menudo se había metido en problemas por pelear  . Pero es uno de los favoritos de los pilotos pues tiene un alto porcentaje de salvación de pilotos  caídos en el agua. 

De vuelta a bordo de su barco, el portaaviones USS Savo Island ,  Brubaker, tras agradecer a Forney la salvación, quedando en deuda con él,  es llamado a las habitaciones del Contralmirante Tarrant, el comandante de la Fuerza de Tarea del Portaaviones, que tras interesarse por Brubaker, ya que éste le recuerda a Tarrant a su hijo, un Piloto de la Armada muerto en la Segunda Guerra Mundial. 

Brubaker comenta que está entero, pero que se ha angustiado por lo ocurrido. Eso sí, se queja de la injusticia de haber tirado de él, cuando la mayoría de los pilotos de la Reserva Naval que volaban o perforaban activamente no fueron retirados (Brubaker no había estado volando en la Reserva), Estados Unidos, ya que su país, oficialmente, no está realmente "en guerra" y la mayoría de los estadounidenses no están involucrados. 


Tarrant le dice que, "A lo largo de la historia, los hombres han tenido que pelear en las guerras equivocadas en el lugar equivocado, pero esa es la guerra con la que están atrapados". 

También aprovecha para dar la noticia de su mujer Nancy Brubaker (Grace Kelly) y sus dos islas han ido a Japón para verlo.

El barco , tras varios días de navegación, regresa a su puerto en Japón , donde a Brubaker se le concede una licencia de tierra de tres días en Tokio para ver a su esposa Nancy y sus dos hijas. Por supuesto al resto de la tripulación también así que Forney aprovechará para ver a su novia en la ciudad. 

Hay un caluroso encuentra y cuando se van a disponer a cenar , la reunión queda interrumpida  cuando el auxiliar Gamidge llega al lugar buscando a Brubaker y pidiéndole su ayuda para rescatar a Forney del calabozo donde está tras una pelea con el nuevo novio que le ha quitado a su novia. 


Brubaker recorre la distancia que separa el lugar donde cenaba y el calabozo . Allí está un magullado Forney. Tras negociar con la policía militar logra sacarlo y el piloto de helicóptero propone tomarse una copa. Brubaker, en deuda con el piloto, va al bar con dudas al llegar Forney vi a la chica y al nuevo novio e intenta organizar una pelea, pero Brubaker consigue sacarlo indemne. 

Mientras tanto el Almirante se ve con Nancy. Ella le expresa su desconcierto a Tarrant, quien explica que Forney salvó a su esposo de morir congelado cuando tuvo que deshacerse de su avión en el mar y le advierte que cuando regresen a Corea, Brubaker tendrá que atacar los peligrosos puentes de Toko-Ri. 

Tarrant le habla de que se trata de una operación complicada y que incluso podría morir en la misma. Quiere que se haga a la idea algo que ni su esposa ni su nuera hicieron ante el fallecimiento de su hijo y que quedaron aplastados por la desesperación lo que supuso su propio fin como pareja. 

A última hora de la noche, cuando el oficial ya ha llegado Nancy le pregunta a Brubaker sobre los puentes. Ella le dice que ha venido a verle desde los Estados Unidos y espera su regreso de la misión.

Al día siguiente, la pareja va a una sauna. Allí se bañan y juegan en el agua. Mientras lo hacen entra una pareja de japoneses con sus hijas y finalmente las parejas y las niñas se ponen a hablar y a jugar entre ellas.

Una vez acabado el permiso y ya de vuelta para subir al portaaviones vemos que Forney se vuelve a pelear con el novio de su exnovia japonesa pero es sacado del lío que monta.

Ya en el barco este se dirige a las costas de Corea. Antes de llegar se produce un cambio en la tripulación. Forney y Gamidge son trasladados del barco ante la expectación de los dos barcos.


Mientras tanto a Brubaker se le reafirma que participará en la operación sobre los Puentes de Toko- Ri. Junto con aviones de otra escuadrilla, la de Comandante o Capitán de fragata Wayne Lee (Charles McGraw) estará en su su grupo aéreo del portaaviones para analizar las imágenes que se han sacado tras un peligroso reconocimiento aéreo sobre los puentes que se ha grabado. 

Lee informa a sus pilotos que la próxima misión seguirá las directrices que se han estudiado tras analizar la película. Durante la reunión Brubaker pierde los nervios. Sin embargo, no puede decidirse a dejar la misión o escribir una carta final a Nancy. Brubaker encuentra fuerzas renovadas dentro de sí mismo. 

Llega el día del ataque a los puentes. Tras la aproximación a la zona vemos que el fuego antiaéreo es intenso, pero los jets , cazas F9F Panther, destruyen los puentes con éxito tras varias pasadas. No ha habido pérdidas de ningún tipo. 

Luego Lee decide atacar un objetivo secundario, una red ferroviario. Es allí donde el avión de Brubaker  es alcanzado. Con una fuga de combustible y descendiendo peligrosa, intenta regresar al portaaviones, pero no puede . Tras analizar el terreno ve un único claro rodeado de colinas. Allí logra aterrizar en tierra. Mientras en el barco de salvamentos se ha anunciado la caída del piloto y el helicóptero de Forney y Gamidge salen en su búsqueda. Pero esta vez el helicóptero también es derribado. 


Llegan a la zona e intentan recogerlo, pero lo cierto es que las tropas norcoreanas están ua en su búsqueda. Brubaker repele el ataque , mientras los helicóptero lo localizan en una zanja. Nada más bajar del avión Gamidge muere alcanzado por el enemigo y Forney se refugia en la zanja embarrada con Brubaker. 

Como pueden intentan contener al enemigo con sus pistolas y con un fusil M1 de Forney y Gamidge hasta que puedan ser rescatados, pero al quedar cercados, ambos son asesinados por los norcoreanos y los chinos .

En el portaviones Tarrant, está enojado por la noticia de la muerte de Brubaker y exige una explicación del comandante Lee del por qué atacó al segundo objetivo. Lee defiende sus acciones, ya que los puentes y la red ferroviaria eran de gran valor estratégico.  señalando que Brubaker también era su piloto y que, a pesar de su pérdida, la misión fue un éxito.

Tarrant, dándose cuenta de que Lee tiene razón, pregunta retóricamente: "¿De dónde sacamos a esos hombres?" acabando así la película. 

La película fue rodada en Japón, en la Base Naval de los EE. UU. en Yokosuka, Kanagawa , y en el histórico Hotel Fujiya en Hakone . También se utilizó un rancho en Thousand Oaks, California , para filmar. 

Los exteriores fueron filmados a bordo del USS Oriskany y el USS Kearsarge , portaaviones clase Essex de 27.100 toneladas que sustituyen al USS Savo Island .  El avión utilizado en la película es el Grumman F9F-2 Panther  muy utilizado en la Guerra de Corea y que  equipaba a los grupos aéreos de ambos portaaviones, en el momento en que se hizo la película. En la novela, sin embargo, el escuadrón de Brubaker voló McDonnell F2H Banshees . 

El escuadrón representado es una unidad real, Fighter Squadron 192 (VF-192) "Golden Dragons", que estaba a bordo del Oriskany. El VF-192 tenía dos despliegues de guerra en Corea, pero a bordo del USS Princeton y los Vought F4U-4 Corsairs voladores . El escuadrón continúa en servicio hoy como Strike Fighter Squadron 192 ( VFA-192 ), una unidad Boeing F / A-18E Super Hornet . 

La película se hizo en estrecha cooperación con la Marina de los EE. UU. por lo que en la misma aparecen espectaculares escenas aéreas, así como a la acción en el interior de los portaaviones. 

Michener basó su novela en misiones reales sobrevoladas contra los puentes del ferrocarril en Majon-ni y Samdong-ni, Corea del Norte , durante el invierno de 1951-1952, cuando era corresponsal de noticias a bordo de los portaaviones USS Essex y USS Oriskany . 

Michener basó el personaje de Harry Brubaker en el teniente Donald S. Brubaker, quien al igual que su homólogo, era un reservista naval de Denver de 29 años llamado al servicio activo a bordo del USS Valley Forge.

La referencia para el almirante Tarrant fue el contralmirante John Perry, el comandante de la división de portaaviones en ese momento; la del Capitán de fragata Lee fue el comandante Marshall U. Beebe, CAG a bordo de Essex en 1951 y asesor técnico de la película; y Forney , fue Duane Thorin, que era un  un colorido piloto alistado conocido por su característico casco verde no oficial. 

El intento de rescate del piloto en el clímax de la novela y la película fue una combinación de un par de intentos de rescate en febrero de 1952, ambos en el área de Wonsan, Corea del Norte , y el segundo involucró a un Douglas  propulsado por hélice que había sido derribado mientras bombardeaba los puentes del ferrocarril en Samdong-ni. Sin embargo, aunque los aviadores derribados en el segundo intento fueron  inicialmente considerados como desaparecidos en acción , aunque sobrevivieron a su terrible experiencia ya que  fueron capturados por soldados norcoreanos. 

En los ataques contra los puentes históricos, los cazabombarderos McDonnell F2H Banshee (representados por Grumman F9F Panther ) que están en el corazón de la historia no bombardearon los puentes ellos mismos, ya que no tenían la capacidad de llevar las pesadas bombas aéreas. que eran necesarias. En cambio, llevaron a cabo la peligrosa misión de suprimir el fuego antiaéreo enemigo. 

Los derechos cinematográficos de la obra fueron adquiridos por el equipo de George Seaton y William Perlberg, que tenían una unidad de producción en Paramount. 


Ellos querían a Spencer Tracy para el papel de almirante, pero este fue interpretado por Frederic March. A la misma se sumaron William Holden , Grace Kelly , Fredric March , Mickey Rooney y Robert Strauss. La actriz Grace  Kelly en aquel año de 1954 hizo 5 películas . Aparte de Crimen perfecto y la ventana indiscreta para Hitchcock , en Colombia filma Fuego verde con Stewart Granger, así como La angustia de vivir con William holden y Bing Crosby y esta de Los puentes de toko ri . Fue una de las primeras películas de Dennis Weaver y Earl Holliman.

La película tiene tres bloques  diferenciados. El primero y el tercero, que nos presenta a los protagonistas que luego serán los que asuman el combate final y uno intermedio  con Grace Kelly con el que se intenta humanizar el conflicto. 

La película se estrenó en diciembre de 1954  y obtuvo una taquilla $ 4,7 millones . En los Premios  Oscar de 1955 consiguió el Premio a los  Mejores efectos especiales, siendo nominaciones en dos campos. El Sindicato de Directores (DGA) la nominí a la mejor dirección de Mark Robson. 

En cuanto a la crítica Bosley Crowther de The New York Times destacó que la adaptación cinematográfica era fiel a la historia original y "se desarrolló de manera vívida y conmovedora en esta película puntillosa". 

En ABC Play se destaca que la película está "Rodada en Japón con efectos especiales atrevidos por los cuales se llevó un Oscar. Declarada por la crítica estadounidense como la mejor película jamás realizada sobre la Guerra de Corea. Se trata de la adaptación de un superventas de James Michener que explora la vertiente psicológica de la guerra y se introduce en la psique del protagonista, Harry Brubaker, un hombre asustado y cansado de luchar. La película cuenta, además, con unas espectaculares secuencias aéreas. El tándem protagonista lo forman William Holden y Grace Kelly, a los que acompañan secundarios como Fredric March o Mickey Rooney. El director de la cinta es Mark Robson, un realizador que durante algún tiempo se consideró un especialista en melodramas gracias a películas como "No quiero decirte adiós" o "Nuevo amanecer". A pesar de este elenco, el único Oscar que recibió la propuesta fue a los mejores efectos especiales". 


Para Fausto Fernández "Mickey Rooney buscando broncas por los bares de Tokio, (...) sólido drama romántico/bélico de Robson " Comentó igualmente en Twitter que "Resnais adoraba este Robson , pues Mark Robson era algo más que un artesano (lo que tampoco está nada mal)... es una muestra.... Y añade en otros que  "Otra vez William Holden de maniobras (también amorosas) en Japón . William Holden abonado a historias de amor de ambiente oriental/bélico.Nunca contó Mark Robson con demasiadas simpatías entre la crítica española. Eso ya pasó: hoy sencillamente es un director lamentablemente olvidado.. Concluye este magífico crítico y divulgador del cine en las redes que " no es especialmente memorable, pero sí un melodrama bélico que cumple con su función.Mark Robson y su pulso firme en este drama romántico y bélico que le encantaba a Alain Resnais".  


Señalar que estamos ante una buena película bélica de esa gran ignorada por el cine, nada comparable con Vietnam como fue la Guerra de Corea. Contiene buenas escenas de combate, imágenes documentales y las sólidas interpretaciones de actores como Holden y Kelly en la cima de su carrera, una buena dirección por parte de Robson  y una buena producción por parte del tándem Pelberg /Seagan que volverá a contar con Holden para próximas películas. Los Puentes de  Toko-Ri es una película muy recomendable, que no pasará a la historia del cine, pero que si muestra de forma didáctiva la grandeza de los hombres y la miseria de la guerra. 




sábado, 4 de julio de 2020

Fort Bravo


Hay western que sorprenden e impresionan por todo y que contiene un final apoteósico, y éste es uno de ellos. Se presentó en su país de origen con el título de Escape From Fort Bravo en el año 1953, aunque aquí con el de un acortado Fort Bravo para mayor gloria de William Holden y de Eleonor Parker, pero el resultado es una obra de arte.

La película fue uno de los western favoritos de John Carpenter.  Para el productor español Enrique Lavigne es la historia de un tipo en un agujero con un winchester como amigo y rodeado de enemigo 

La dirección del mismo fue la de un hombre que dejará alguno de los mejores westrn de la historia. Estamos hablando de John Sturges un hombre nacido en 1910, en Oak Park (Illinois) y qie inició su carrera en Hollywood en 1932 siendo editor y que durante la Segunda Guerra Mundial comenzó a dirigir documentales y películas de instrucción para la Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos pasando luego al western de serie B en 1946, con The Man Who Dared, pasando luego a especializarse en historias del oeste, bélicas o de aventuras, y estableciendo un peculiar sello personal en cada una, y en el manejo del CinemaScope.

Desde principios de la década de 1950 hasta la década de 1970, realizó una docena de filmes en los que brillaron actores de peso en películas tales como El magnífico yanqui (1950), su mejor comedia; pasando por su primer western La captura (1950), El caso O'Hara (1951) o Conspiración de silencio (1955), o las que nos ha traído hasta aquí Fort Bravo (1953); Duelo de titanes (1957), o las menos conseguidas como El viejo y el mar (1958), aunque remontó en El último tren de Gun Hill (1959) o Los siete magníficos (1960), su película más taquillera, versión de Los siete samuráis (1957) de Akira Kurosawa, e iniciaba así el llamado Western crepuscular y desencantado, que imperó en la mitad de la década de 1960 y de 1970. También fue responsable de La gran evasión (1963), La batalla de las colinas del whisky (1965), Estación polar Zebra (1968), Joe Kidd (1972) o Ha llegado el águila (1976), su última película.

En este caso la película fue producida por Nicholas Nayfack para la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) contando con un presupuesto de $ 1,520,000.

La película sigue el guion escrito por Frank Fenton, responsable que fue entre otras de "Retorno al pasado " de Tourneur en 1947, que desarrolla  un argumento original de Phillip Rock y  Michael Pate.

La película sigue con la música de Jeff Alexander , la fotografía de Robert Surtees rodada en Ansco color y la edición de George Boemler.

En cuanto al reparto lo integran William Holden como Capitán Roper , Eleanor Parker como Carla Forester, John Forsythe como Capitán John Marsh. Junto a ellos están William Demarest como Campbell, William Campbell como Cabo Young, Polly Bergen como Alice Owens , Richard Anderson como Teniente Beecher, Carl Benton Reid como Coronel Owens , John Lupton como Bailey y Glenn Strange aparece brevemente (sin acreditar) como un soldado de la Unión . Junto a ellos  Roy Bucko comno un borracho, Glenn Strange como Sargento Crompton, Chet Brandenburg como un prisionero Confederado al igual que Paul Kruger.

La historia se desarrollo durante la Guerra Civil (1861-1865), en concreto en 1863, cuando Fort Bravo se ha convertido en un campo de prisioneros de guerra sudistas custodiado por los soldados de la Unión. Entre sí son enemigos, pero , a su vez. los dos son enemigos de los belicosos apaches mescaleros que viven en esa zona situada en el desierto de Arizona.

Debido a su ubicación alejada y a los indígenas hostiles que se encuentran en la zona, resulta muy difícil escapar. Aun así, los prisioneros que lo intentaron son capturados por el Capitán Roper (William Holden), un hombre honesto, duro, tenaz, inflexible y solitario, pero también implacable con todos aquellos que se saltan las normas. El encargado de seguir a los huídos es el severo Capitán Roper un hombre que sigue un estricto disciplinario.

De hecho descubrimos que el Capitán Roper ( William Holden ) va por el desierto junto a un confederado que ha huído pues no aguanta más vivir en ese sitio. El confederado de nombre Bailey ( John Lupton ), un poeta con fama de cobarde  llega arrastrado por el caballo de Roper algo que llama la atención de todos los que residen en Ford Bravo, tanto del norte como del sur. Entre estos se encuentra el Capitán Confederado John Marsh ( John Forsythe) junto al Sargento Campbell ( William Demarest ) y cabo Young ( William Campbell) que habían diseñado junto con el huído un plan de fuga.

A su llegada  es mirado con malos ojos por todos los que allí residen, pero Roper, que considera que abandonar un caballo herido sin rematarlo es una vergüenza para un soldado cree que lleva razón.

Un día mientras patrulla junto a sus hombres y tras ser atacado por los mescaleros auxilia a una diligencia en la que se desplaza una  bella mujer de Texas llamada Carla Forester ( Eleanor Parker ) . Carla es astuta, seductora y manipuladora y aparece por esos lares para ayudar con la boda de su amiga, Alice Owens ( Polly Bergen), hija del Coronel Owens (Carl Benton Reid  ) con el Teniente Beecher (Richard Anderson), pero realmente está allí para ayudar a liberar a algunos prisioneros, incluido a su novio , el Capitán Confederado John Marsh ( John Forsythe)

Roper desde el primer momento se enamora de ella (y ella de él) aunque intente disimular su interés por ella, que va a más conforme pasan los días. Especialmente importante será la noche de la primero cena y más aún el día de la celebració de la boda.

Días ante de la misma Carla y Alice marchan a la localidad más cercana con el fin de realizar unas compras. Muy a su pesar Oper se suma a la compra, sin saber, que la intención de Carla es contactar con un tendero afín a la causa confederada que es quien suministra algunos bienes al cuartel y que será quien prepare ropa, caballos y armas para los que se vayan a fugar.  Al regreso de la compra Roper declara abiertamente su amor a Carla, y ella a pesar de sus dudas le corresponde.

La boda de los Beecher tiene lugar y el plan sigue su rumbo así que tras la boda y aprovechando la salida del tendero de Fort Bravo, Carla se suma al carro para huir con los 4 fugitivos confederados( Marsh, Campbel, Young y Bailey).

Esto le da a Roper un motivo adicional para atrapar a los escapados. Tras varios días de búsqueda sin freno primero detiene a Bailey ( John Lupton ), un cobarde comprobado, al que encuentra en un bar bebiendo pues no soporta la presión de caer en el desierto y , junto a algunos de sus hombres , y sobre todo acompañdo por el rastreador Kiowa ( Frank Matts) encuentra a los cuatro fugados cerca de un manantial.

Para ese momento Marsh ya sabe que carla no está enamorada de él, sino de Roper y que la presión de los mescaleros va a mas. De camino de regreso al fuerte, son atacados por una enorme oartida de  apaches mescaleros que los rodea y el grupo, mermado, termina atrapado en una depresión poco profunda expuesta a todo lo que hay alrededor.

Roper viendo la situación libera y arma a sus prisioneros, pero incluso entonces, parece que los apaches los eliminarán. Roper hace que los caballos huyan y ante la pregunta responde con otra: y "¿Ha estado usted en el desierto atascado con un caballo muerto?

Pasan la primera noche y al amanecer Bailey ( John Lupton ), un cobarde comprobado, escapa cuando uno de sus caballos sueltos regresa.

Tras esto el grupo comienza a pasar por penalidades dada la falta de municiones, agua y sobre todo la gran estrategia de los mescaleros que idean como dar con los refugiados en la cárcava. Uno tras otro caen heridos. especialemnte cuando tras un intenso ataque marcan y acotan con 7 lanzas  el espacio que desean batir y sobre el que desean afinar la puntería de sus flechas.

En un momento y para deshacer el área marcada por los indios cae Campbell ( William Demarest ) y junto a él, su fiel amigo  Young ( William Campbell). previamente ha caido el guía Kiowa (Frank Matts ), siendo heridos por las flechas tanto Marsh como el teniente Beecher (Richard Anderson).

A la mañana siguiente, para tratar de salvar a Carla, Roper hace que parezca que es el único que queda vivo , tras cubrir de arena a los heridos, y sale a la vista. Es herido en varias ocasiones, pero la  llegada de la caballería  al rescate justo a tiempo hace que todo suponga una liberación.

Roper le agradece a Bailey por venir con ayuda, mientras que Marsh muere después de sonreírle a Bailey, quien se presentó y demostró que no era un cobarde, mientras Roper atiende a Carla, acaba la película.

La película tuvo como títulos de trabajo  Rope's End antes de ser , finalmente, Fort Bravo. El rodaje tuvo lugar  desde principios de abril hasta finales de mayo de 1953.

La mayor parte de la película fue filmada en Gallup en Nuevo México  y en el californiano espacio de Death Valley National Monument así como en Ray Corrigan Ranch) y en los platós de la MGM (escenas nocturnas), con un presupuesto ajustado.

Cuando la película se estrenó obtuvo un considerable éxito y fue rentable desde el punto de viusta de la taquilla como lo demuestra su recaudación de $ 3,158,000. Por su parte, la crítica se dividió entre los que no les gustó en exceso como HHT de The New York Times señaló que no estaba impresionado, ya que si bien encontró la dirección de Sturges llena de "suavidad profesional", pero destacó los problemas con los personajes "difusamente definidos" de Frank Fenton. El elenco, continúa, "parece confundido en todo momento".

Por contra, Leonard Maltin no estuvo de acuerdo manifestando que la película estaba "bien ejecutada".

La película sirvió de inspiración para el quinto título de la serie de cómics belga Les Tuniques Bleues (The Bluecoats) de Raoul Cauvin y Willy Lambil , una novela gráfica titulada "Les Déserteurs" (1975)

Yo por mi parte he visto un filme impresionante. La película suma a lo que es básicamente, un western, grandes momentos en los que está presente lo bélico, la acción y el romance casi alcanzar lo épico. A esto se suma el tono por momentos de comedia salpicada de humor alegre y bullicioso, a cargo sobre todo de dos  personajes sudistas: Campbell (Demarest) y Cabot Young (Campbell).

Los diálogos son rápidos, concisos y expresivos con frases como " se ha equivocado de ejército , -pero no de causa ... -la causa justa es la que gana ..." . Los caracteres están bien desarrollados, en especial los de Roper, Marsh y Carla Forrester y cuanta con un final , simplemente, trepidante.

La obra trata con respeto a los indios, a los que no individualiza, sino que los muestra como seres que luchan con inteligencia, astucia y habilidad, que plantean acciones ofensivas y coordinadas propias de guerra de guerrillas, destinadas a desmoralizar a sus enemigos que son los que ocupan sus territorios ya sea del Norte o del Sur.

La música de Jeff Alexander (“Escrito bajo el sol”, Ford, 1957), ofrece una partitura variada de composiciones de estilo country, temas de resonancias militares, fanfarrias, melodías bailables y canciones de tonos populares, como la hermosa “Soothe My Lonely Heart”, compuesta por Alexander para la ocasión. Añade la canción “Yellow Stripes”, de Stan Jones, interpretada como himno militar de la Unión sobre los créditos iniciales.

La fotografía, de Robert Surtees (“Ben Hur”, Wyler, 1959), rodada en Metrocolor , aunque también he leído que era Anscocolor, en ese caso con carretes de Agfa y que ofrecía imágenes de amplias perspectivas que permitían resaltar las formas abruptas  de la orografía,  las superficies polvorientas  y exalta el espléndido atractivo de Eleanor Parker, que en esta ocasión prescinde del cabello pelirrojo.

El resultado final es un gran western, vibrante, interesante y entretenido , con grandes trabajos de todos especialmente de Holden y de Parker, pero brillantemente acompañado de los demas actores del elenco y lleno de frases lapidarias como esas que dicen: "Todo tiene un límite menos la idiotez" o “¿Por qué no te echas un sueñecito? Ya te despertaré cuando estés muerto…” Un gran película.


martes, 7 de abril de 2020

The Revengers


Es western que nacen ya con un deseo, el ser revisionistas. Algunos lo consiguen, otros no. Este es uno de los que nació con este fin, pero no lo consiguió. Y eso no lo digo yo. Lo dice uno de sus protagonistas, Ernest Borgnine en sus memorias. Lo dice el escaso éxito de público que fue a verla. Lo dice su escasa relevancia dentro de la historia del western. Lo digo yo que la he visto y considero que es un western al que le sobran hechos y le falta tejido para que sea compacta. El punto de partida era inmejorable. Contaba con buenos actores, algunos de ellos "vacas sagradas" como el citado Borgnine - que había sustituido a Van Heflin después de la muerte inesperada de éste, pero en el que estaban otros de mucho éxito cercano como William Holden - participante junto al anterior en Grupo Salvaje / The Wild Bunch (1969) de Sam Peckinpah - o ese secundario de lujo, primer actor con Ford en el Sargento negro como Woody Strode. A esto se le suma una actriz sacada de su ostracismo voluntario, Susan Hayward. 

Tenía un buen respaldo de productores y contaba con un director solvente como el neoyorkino, de Brooklyn- Daniel Mann o Daniel Chugerman (1912 - 1991), director de cine, teatro y televisión estadounidense y considerado un verdadero "director de actores" pues había trabajado con Burt Lancaster , Shirley Booth , Susan Hayward , Marlon Brando , Elizabeth Taylor , Dean Martin y Anthony Quinn y había sido nominado para distintos premios como dos Palme d'Or , tres Premios del Director Guild of America , un Oso de Oro y que estaba implicado en varias películas nominadas al Oscar y dos galardonadas con el Premio Tony.

Tras las cámaras un director de la talla de Daniel Mann, que en su momento filmó películas notables como "Mañana lloraré", "La rosa tatuada" o "Una mujer marcada". La mayoría de las películas de Mann fueron adaptaciones de obras teatrales como Come Back Little Sheba , The Rose Tattoo (1955) , The Teahouse of the August Moon(1956 ) o literarias Butterfield 8 (1960), Our Man Flint (1966 ). Lo cierto es que no estaba experimentado en el westerns ni en rodar en México. El guion fue escrito por Wendell Mayes, quien había sido nominado a un Oscar por su guión para Anatomy of a Murder(1956), y quien escribió los éxitos de taquilla Death Wish y Towering Inferno basándose en una historia de Steven W. Carabatsos. 

Con todos estos paños se hizo The Revengers o Los vengadores que fue estrenada en 1972. Por detrás en la producción estaba Martin Rackin que representaba a Cinema Center Films y a los mexicanos Estudios Churubusco Azteca SA con la distribución de National General Pictures y que tenía un presupuesto de $ 4,000,000.

La película cuenta con la música muy setentera de Pino Calvi, la fotografía en Panavisión de Gabriel Torres y el montaje de Walter Hannemann y Juan José Marino. Dos montadores, mala señal. 

La película contó con William Holden como John Benedict, Ernest Borgnine como Hoop, Woody Strode como Job, Roger Hanin como Quiberon, Susan Hayward como Elizabeth Reilly, René Koldehoff como Zweig, Jorge Martínez de Hoyos como Cholo, Arthur Hunnicutt como Free State, Warren Vanders como Tarp, Larry Pennell como Arny, John Kelly como Whitcomb, James Daughton como Morgan, Scott Holden como el Teniente, Lorraine Chanel como Mrs. Benedict, Jorge Luke como Chamaco, Raúl Pérez Prieto como Guardián 

La historia se inicia cuando John Benedict (William Holden), un pacífico ranchero, retorna con un buen número de caballos a su granja de Colorado. El señor Benedict, capitán del Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión, decidió retirarse del ejército y trasladarse a un lugar remoto de Colorado para dedicarse a la cría de caballos, cuyo destino más común será el propio ejército.

En ese rancho aislado vive junto a su mujer y sus cuatro hijos, así como un asistente ya mayor que los admira Free State (Arthur Hunnicutt). Nada más llegar descubre que en la casa hay un militar y el sheriff local que lo acompaña. La razón del la presencia del militar se debe a que viene con una oferta: ofrece una plaza para Morgan , el mayor de los Benedict, una familia de pacíficos rancheros,  para que se incorpore a la Academia de  West Point para formarse como militar. 

John tiene sus dudas, pero tras preguntarle a su hijo Morgan, accede a que se incorpore en la Academia, a pesar de que hay mucha faena en el rancho. Una vez terminada la comida John es obligado a mostrar la Medalla de Honor quiere comprobar que un puma al que ha disparado su hijo está muerto. Decide ir junto a su perro. Relativamente cerca de la casa da con el puma. Efectivamente, está muerto, pero mientras va a tirar del animal escucha a su perro quejarse y cuando va para donde lo dejó descubre no solo que lo han matado sino que dos comanches le han robado su caballo. Logra abatir a uno, pero  el otro escapa con su caballo.

Al regresar a la casa descubre que la vivienda está humeante y se teme lo peor, su familia ha sido asesinada por los comancheros y sus aliados comanches durante el robo de caballos.  Nada más entrar a la casa ve a los distintos integrantes de la familia de John masacrados por el grupo de comanches. Su viejo compañero Free State, moribundo, le informa que estaba en el establo con su hijo Morgan. Al llegar lo encuentra colgado dentro de un granero. 

Mientras  entierra a sus seres queridos jurando venganza incluso cuando un partida organizada por el Sheriff Whitcomb (John Kelly) le informar que el grupo de comanches y comancheros iba dirigido por un blanco renegado. Los comancheros eran comerciantes del norte y centro de Nuevo México que intercambiaban con las tribus nómadas de los llanos del nordeste de Nuevo México y el oeste de Texas, el territorio natural de los Comanches, siendo estos sus mejores clientes. Intercambiaban con ellos productos manufacturados (herramientas y paños), harina, tabaco y pan por pieles, ganado y ¿por qué no? armas y esclavos de los Comanches.  

Ansioso de venganza, marcha solo al sur entrando en México y mientras descansa ve una carreta de presos que son llevados a trabajar a las minas.Al ver que esa prisión mexicana alquila para trabajar a los convictos. Tras llegar a la prisión intenta reclutar a un grupo de hombres para que le ayuden a capturar al culpable. Por mediación de Cholo , un mexicano que sirve de traductor y de enlace entre los prisioneros y los soldados de la prisión los elegidos son seis. Un americano de nombre Hoop (Ernest Borgnine), un negro del sur de los Estados Unidos que huyó de ser esclavo y que acabó con sus huesos en la prisión Job (Woody Strode), un francés que intenta salir escalando Quiberon (Roger Hanin), un alemán Zweig (René Koldehoff), al que se suman dos mexicanos el mismo Cholo (Jorge Martínez de Hoyos) y Chamaco (Jorge Luke).  

Con ellos en un carro y un par de militares mexicanos salen de la prisión. Tras maniatar a los guardias los seis son liberados. Al poco de liberarlos , los lleva a un pueblo ya en los Estados Unidos, los viste y les compra armas decentes, tras ello sale con la intención de rastrear el área de la frontera entre Estados Unidos y México. Pero casi de inmediato ve que tiene dificultades para obtener su lealtad. De hecho están a punto de matarlo , aunque Job se interpone y lo ayuda.

A la mañana siguiente se personan los cinco restantes una vez que se han gastado el dinero y algunos han perdido hasta las ropas. Tras reintegrarse al grupo diseñan un plan para ir a la fortaleza del Comanchero.

Con la excusa de venderles armas, sorprende y acaba con gran parte de los Comancheros, aunque el líder de los comancheros el tuerto Tarp (Warren Vanders) escapa, aunque queda herido. Deprimido por este fracaso, el grupo pasa muchos meses en busca de la partida de Tarp. Benedict en esos meses se embrutece. Todos beben mucho. En un encuentro en una localidad en la que se encuentra el ex Sheriff Whitcomb , ahora agente federal, marshall, provocan una matanza.

En ese encuentro con Whitcomb le hace meditar sobre lo que se ha convertido y separarse momentáneamente del grupo marchándose a un garito a beber, Mientras bebe y mira las fotos de la familia, van llegando sus hombres.

Borracho como ellos se pelea con uno de los seis, Chamaco el pistolero mexicano que cree que puede ser el hijo de Benedict, pero el mexicano se ofende por la reacción de John ante sus palabras, le dispara a John en el pecho. Todos lo dejan  por muerto.

Sin embargo, la hija del posadero descubre que esta vivo así que lo llevan a una enfermera local, una enfermera irlandesa de mediana edad llamada Elizabeth Reilly (Susan Hayward), que atiende a Benedict gravemente herido pues la bala no le ha dado en el corazón por una pulgada.  Ella lo atiende con sumo cuidado y entre ellos va naciendo cierta atracción durante el tiempo de convalecencia mientras Benedict sana. Ella le dice que puede comenzar con ella una nueva vida pues la venganza no le llevará a ningún buen sitio. Pero a pesar de que se atraen y se besan John decide marchar en busca de Tarp.

Sin embargo, al cruzar la frontera es arrestado y llevado a la prisión mexicana de la que había ayudado a escapar a los seis. Tiempo después se produce el reencuentro entre dos de los seis, Hoop (Ernest Borgnine) y Chamaco (Jorge Luke), el pistolero mexicano.

La noticia dada por el borracho Hoop a Chamaco de que John está vivo provoca que los seis retornan a la banda con el fin de liberar a John.

Tras sacar a Benedict de la prisión mexicana y reanudan la búsqueda de Tarp, a quien encuentran retenido por una pequeña unidad de caballería estadounidense asediada por comanches y comancheros, que lo quieren de vuelta.

Benedict propone matar a Tarp y enviarlo de vuelta a los comanches de esa manera, pero no lo hace por respeto al teniente, un militar recién salido de West Point que podría tener la edad de su hijo y que mantiene las órdenes a pesar de las dificultades y de estar gravemente herido. Benedict y los seis se unen a la caballería superada en número y usan dinamita y un poco de artillería para hacer frente a un último ataque. Ellos resisten.

La caballería gana, pero no sin bajas. El teniente y el pistolero mexicano Chamaco mueren en el asalto. Tras descubrir que han muerte Benedict y los cinco restantes van hacia el espacio de reclusión de Tarp. Pero Benedict al entrar se lo piensa y se aleja sin matar a Tarp, después de haber decidido tardíamente que la venganza es una motivación que no le aporta nada. Su sed de venganza se ha ido.  En la última imagen vemos que ha regresado a por los caballos a su vieja granja mientras aparecen los títulos de crédito. 

La película producido por Cinema Center Films ( CCF ), la productora de cine de la cadena de televisión CBS de 1967 a 1972. Sus películas fueron distribuidas por National General Pictures. La unidad de producción se hizo con el lote de Republic Pictures y produjo 30 películas.

La película distribuida por National Pictures general está producida por los Estudios Churubusco Azteca.

La película se rodó a final de verano e inicio del otoño de 1971, entre localizaciones de Nuevo México y sonre todo en Bavispe en el estado de  Sonora, en los Estudios Churubusco Azteca de Mexico DF, en las Lagunas de Zempoala del estado de  Morelos, al igual que Tres Marias, en Parral, en Chihuahua, - el mismo lugar donde se rodó Grupo salvaje de Sam Peckinpah (1969) la película que reunió a  William Holden y Ernest Borgnine  . Tambien se rodó en Torreón y Viesca en el Estado de Coahuíla.

Como ya hemos señalado Van Heflin iba a interpretar el papel de Hoop, pero murió antes de que comenzara la filmación. El papel finalmente fue interpretado por Ernest Borgnine. Precisamente Ernest Borgnine inicialmente tuvo problemas para meterse en el personaje para interpretar al villano desquiciado Hoop. Como estaba en medio de un divorcio desordenado de su cuarta esposa en ese momento, decidió enredar en sus amargos sentimientos con respecto a su esposa, lo que lo ayudó a encontrar el tono de su actuación.

Ernest Borgnine escribió en su autobiografía: "Este western fue un intento de devolver al público al oscuro territorio de The Wild Bunch con una pizca de The Dirty Dozen . Tuvimos a Bill Holden nuevamente, y Daniel Mann, que había dirigido a Willard, intentó de lo difícil, pero no lo logramos ". 

La película marcó el debut cinematográfico estadounidense del actor alemán Reinhard Kolldehoff , . La actriz escocesa Mary Ure fue originalmente elegida como Elizabeth Reilly, pero se vio obligada a retirarse debido al compromiso con una obra de teatro en Londres y el regreso de Susan Hayward de la jubilación voluntaria aunque fue la película final de Susan Hayward pues fallecería poco tiempo después. También fue el último western de William Holden.

La película tuvo su estreno en junio de 1972 y fue un gran fracaso en la taquilla. La película, que recibió críticas mixtas. Entre esas críticas destaca la de Judith Crist de la revista New York que dijo que era  "otro tipo de basura de clase alta ... con William Holden como un orgulloso ranchero para sacar a los villanos ..."

Dave Billington del Montreal Gazette comparó la película con otras películas de género, escribiendo que si bien la película no se acerca al Retorno de los Siete o The Dirty Dozen "en suavidad y dirección limpia, sí llena una tarde calurosa con algo de entretenimiento genial".  Al crítico canadiense no le gusto la actuación de Holden aunque de los que le acompañan destaca que  "los dos mejores son ciertamente Ernest Borgnine y Woody Strode " ... y señala además que esta fue "probablemente la mejor actuación de Borgnine desde Marty ".

En España Fausto Fernández dijo de ella "La sombra (fronterizo-mexicana y de William Holden y Ernest Borgnine) de Grupo Salvaje sobrevuela sobre la muy reivindicable Los Vengadores. Imprescindible verla en Versión Original".

La película prometía sobre el papel en aquel año 1972, un buen equipo de actores, una actriz mítica, todos muy veteranos, un buen director, un western revisionista  que podría ser digno sucesor de grandes clásicos,  y con un argumento que prometía: la historia de un padre de familia que ve cómo es asesinada a sangre fría por una pandilla de forajidos, tras lo cual decide hacer justicia por su cuenta. Pero no. No hubo química entre los actores, salvo el gran Borgnine, ni entre Holden y una retirada Susan Hayward que fallecería tres años después, en 1975. El resultado, para mi, entretenida, pero poco más, mucho menos de lo esperado.