Mostrando entradas con la etiqueta Robert Wise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Wise. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de enero de 2022

La torre de las ambiciones



Executive Suite es el nombre original de esta película dirigida por Robert Wise y Alain Dayan  en 1954 y conocida con el nombre de La torre de las ambiciones. 

EC: En construcción

miércoles, 11 de septiembre de 2019

De Orca a Horca


De Orca - esta entrada está pendiente, digamos en construcción-  a Horca. Pasamos de una película de animales salvajes que atacan a los hombres a un western donde los hombres intentan imponer su ley en un espacio salvaje. 

Así es Tribute to a Bad Man, un western , singular -eso sí- que tiene mucho de melodrama dramático, casi griego. Más en este caso cuando la protagonista se llama Yocasta. También en una reflexión sobre la brutalidad en los espacios sin ley, en este caso en ese territorio natural e inmenso de Wyoming, un espacio salvaje en el que el robo de caballos te puede costar la vida. 

La historia de una ambición desmedida que convierte a un hombre en un ser sin piedad. Y un hombre sin freno, duro como pocos era James Cagney que si bien nunca destacó en este género en el que hizo sólo tres incursiones, una en 1939 "El chico de Oklahoma", otra en el 1955 "Busca tu refugio" y la otra como el hombre que hizo de juez de la horca. 

En este caso la película la dirige Robert Wise. Hace unos días Gerardo publicaba un tweet a Wise se le notaba como pasó de ser un montador, a transformarse en un director pasando después a la producción. 

Este hombre natural de indiana y fallecido en 2005. Comenzó a trabajar a los 19 años en la productora RKO minetras EE. UU vivía su crisis económica: primero en el departamento de sonorización y más tarde en el de edición. 

Trabajando como montador conoció a Orson Welles, quien le pidió que le montase su película Ciudadano Kane (1941). ¡Menudo aprendizaje! 

Tuvo una larga carrera que desde 1944 se extiende en 57 años y como un flamneco tocó todos los palos ( aquí , géneros) : historias de amor, dramas, wésterns, policíacos, comedias musicales, temas fantásticos, de ciencia-ficción o de catástrofes. 

Debutó en la dirección en 1944 con La venganza de la mujer pantera (The Curse of the Cat People), por azar: al sustituir en 1943 a Gunther von Fritsch en el rodaje del film. Hizo varias películas de serie B como la excelente The Body Snatcher en 1945. En 1949 firmó uno de los mejores filmes consagrados al boxeo, en donde pioneramente la acción se desarrolla en tiempo real: Nadie puede vencerme, que logró el Prix de la Critique en Cannes. Entre sus películas destacan The Day The Earth Stood Still (1951), The House on Telegraph Hill (1951); The Captive City (1952); Marcado por el odio (1956), ¡Quiero vivir!, (1958). 

En 1961 estrena su película más conocida, West Side Story (junto con Jerome Robbins, 1961); con la que consiguió ocho Premios Óscar, entre ellos los de mejor película y mejor director en 1961. Su film The Sound of Music consiguió cinco Premios Óscar en 1965. 

Después llegaron The Sand Pebbles (1966), La amenaza de Andrómeda (1971), Star Trek: The Motion Picture (1979) y Rooftops (1989). 

Así que este artesano de Hollywood en 1955 recibe una producción en la que estaba implicado Sam Zimbalist, un productor de la MGM , que antes de productor había sido editor o montador , pasando más tarde a ser asistente de director de escena en Broadway, aunque en 1924 regresa a Hollywood cuando ya se ha producido la fusión entre la compañía de Sam Goldwyn y la Metro . 

Zimbalist fue a trabajar para ellos como editor asistente y pronto se convirtió en editor completo. Editó la versión de 1925 de El mago de Oz . 

Entre las películas que editó en MGM se encontraban Lon Chaney's While the City Sleeps (1928), Alias ​​Jimmy Valentine , la primera película sonora del estudio, y The Broadway Melody (1929), el primer musical sonoro. En 1929 es productor asistente y se convirtió en productor en 1936 . Produjo películas como Thirty Seconds Over Tokyo (1944), la historia de los Doolittle Raiders , las minas del rey Salomón (1950) y Quo Vadis (1951). Dado el éxito de Quo Vadis , fue asignado como productor de la producción más elaborada de MGM hasta ese momento, la épica Ben-Hur de 1959. Zimbalist colapsó repentinamente de un ataque al corazón en el set en Roma, Italia, durante el rodaje de esta película. 

Cuatro años antes tras Mogambo (1953) y Beau Brummell (1954) estaba trabajando en este proyecto que iba a producir y distribuir la Metro Goldwyn Mayer y que contaba con un presupuesto de $ 2.8 millones. 

En este caso la película Tribute to a Bad Man partía de un guión de Michael Blankfort y se basaba en una novela corta escrita por Jack Schaefer - el mismo autor de Shane , aquí Raíces Profundas- titulada "Hanging's for the Lucky". 

Para la película se apostó por un gran equipo técnico entre los que se encontraban en la música Miklós Rózsa , autor de bandas sonoras de grandes películas como "Perdición", "Ben-Hur", "El Cid", la fotografía de Robert Surtees , entre otros de filmes como "Mogambo" de Ford, como Zimbalist en la producción o , más tarde, "Ben-Hur", también con el mismo productor, o "Cimarrón". El montaje fue obra de Ralph E. Winters quedando la dirección de arte en manos de Cedric Gibbons y Paul Groesse. 

En cuanto al reparto lo encabeza James Cagney como Jeremy Rodock, junto a Don Dubbins como Steve Millar, Stephen McNally como McNulty, una debutante en Hollywood que llegaba desde Grecia como Irene Papas como Jocasta Constantine, Vic Morrow como Lars Peterson, James Griffith como Barjak, Onslow Stevens como Hearn, James Bell como LA Peterson, Jeanette Nolan como Mrs. Peterson y Lee Van Cleef como Fat Jones-

La película comienza cuando un joven se desplaza por los espacios abiertos de Wyoming allá por 1875, cuando escucha a lo lejos disparos. Al llegar al lugar el joven de nombre Steve Millar (Don Dubbins ) descubre que han asaltado a un rudo y vengativo ranchero de Wyoming , un pionero llamado Jeremy Rodock (James Cagney), que se dedica a la cría de caballos. Los ladrones le han robado los caballos a ese rico ranchero de Wyoming y le han herido. 

El chico le saca la bala que le han disparado y tras recuperarse. Jeremy Rodock le ofrece al chico joven e inexperto natural de Pensylvania y que trabajaba como empleado en el comercio un trabajo al decir que quiere convertirse en vaquero . 

Desde ese momento y hasta que llegue al rancho Steve Miller que ha salvado la vida de Rodock conoce las inquietudes del potentado criador de caballos, la pasión que siente hacia ellos y que sería capaz de todo con tal de proteger el rancho, las tierras y los bienes que tanto le ha costado conseguir. 

Al llegar al inmenso rancho conoce al capataz del mismo McNulty ( Stephen McNally), un hombre al que Rod , conoció en Cheyenne así como a otros muchos trabajadores del rancho como Fat Jones (Lee Van Cleef ) junto a otros operarios así como a un sirviente chino y a una chica que convive con él, Jocasta Constantine ( Irene Papas) una mujer a la que conoció en el saloom de Cheyenne y sacó de la mala vida en la que vivía. 

Steve se siente perfectamente acogido por Jocasta y por el grupo , aunque pronto se entera que el ranchero acostumbra a tomarse la justicia por su mano, ya que la lejanía y el aislamiento del valle de Rodock, a 200 millas de cualquier otro lugar, convierte a Rodock en la ley . 

Descubre que Rodock es un hombre severo con corazón de piedra especialmente los cuatreros, el peor delito en el salvaje oeste. Rodock cree en linchar a los ladrones personalmente sin arresto ni juicio. 

Su capataz McNulty lo describe como que está afectado por "la enfermedad de la horca" para horror de la compañera de Rodock, Jocasta Constantine, una chica avergonzada de su pasado. Steve y Jo representan la conciencia humanitaria, la bondad y la misericordia. 

Por su parte, Steve , al igual que Jocasta y , en menor medida, McNulty son partidarios de que los cuatreros sean juzgados en los tribunales. Poco a poco Steve comienza a enamorarse de Jocasta, un sentimiento que también siente McNulty hacia ella desde que la conoció en Cheyenne. La presión de éste sobre ella es cada vez mayor. 

Un día McNulty se encuentra con Jo, aunque ella lo rechaza. Por su parte, un Rodock celoso y sospechoso los ve salir juntos del granero. Despide a McNulty, al que considera un hombre eficaz que conoce su oficio, aunque lo golpea brutalmente antes de ordenar que salga del rancho. 

Tras eso Rodock se dispone a encontrar a los hombres que robaron sus acciones sus caballos y asesinaron a Whitey, su mano derecha en el rancho. Rodock se dirige nuevamente - pues ya lo habían hecho anteriormente para indagar y buscar pistas- al rancho de su vecino, un antiguo socio con el que rompió: el rancho de los Peterson. 

Ya en su anterior visita se ve que el señor Peterson (James Bell) no ha tenido tanta suerte en su rancho. Allí vive junto a su mujer ( Jeanette Nolan) y junto a su joven hijo Lars ( Vic Morrow) . Tras eso primera visita, sabemos que el Señor Peterson ha contratado a dos hombres Barjak (James Griffith) y Hearn (Onslow Stevens) y , que efectivamente , robaron algunos de sus animales y mataron a Withey. 

En esta nueva ocasión exige saber si Peterson y su hijo Lars están nuevamente involucrados en el robo. Ellos lo niegan, pero Rodock pronto llega a creer que Peterson y sus socios Hearn y Barjak son los ladrones. 

Tras dar con ellos , dispara sobre Peterson y cuelga a Hearn. Steve se asusta al ver a un hombre colgado y Jo lo insta a hablar con Rodock sobre sus formas de vigilancia. 

Cuando lo lleva al rancho de los Petersen, Lars promete vengar a su padre. Poco después se une a McNulty y Barjak y planea robar todos las yeguas y potros que posee Rodock. Por su parte, Steve se ha enamorado de Jo y le ruega que se vaya con él, pero ella no quiere abandonar a Rodock. 

El grupo, tras el robo, sale en busca de esos valiosos animales . Gracias a Steve que participa en la búsqueda, dan con McNulty que ha costado los cascos de los equinos. Al ver Rodock lo muñones sangrientos de los animales , inicialmente, se propone colgarlos. 

Pero después de lo que ha pedido Steve y Jo, decide que los tres ladrones van a ir desmontados y sin botas al fuerte más cercano. 

A punta de pistola, los obliga a caminar a la cárcel a través de la montaña, por arena, rocas y cactus. Barjak, que ha intentad huir en una ocasión, no puede más y , finalmente, se desmaya . 

Por su parte, un agotado McNulty pide clemencia. El más digno de todos es Lars que es consciente de las consecuencias de sus actos. Rodock vuelve en sí. Deja ir a los otros ladrones y devuelve a Lars al rancho Peterson, donde se ofrece a ayudar a la señora Petersen y a su hijo, al que ayudo a criar cuando era un niño y socio de Rod. 

Al regresar a casa, descubre que Steve se va para siempre y se lleva a Jo con él. Rodock tampoco puede culparles , pero cuando descubre en la casa una jota de Jo, sale para devolverle la joya a su dueña.

Tras encontralos, Jo cambia de opinión y se queda con Rodock después de todo, mientras que Steve sigue su camino. Jo y Rod se prometen en matrimonio acabando así la película. 

La producción comenzó con Spencer Tracy como la estrella de la película para asumir el papel de Jeremy Roderick, pero se enfrentó con el director Robert Wise y además de alegar otros cuestiones como la altitud de los espacios destinados al rodaje. Todo ello causó varios retrasos en la filmación. Cuando Tracy justificó que la gran altitud del set de montaña lo estaba afectando a su enfermedad e insistió en que el set fuera trasladado a un lugar de menor altitud, la MGM lo despidió de la película y James Cagney lo reemplazó realizando con éste su último western. 

Robert Francis fue originalmente el elegido para el papel de Steve Miller, pero murió en un accidente aéreo dos semanas antes de que empezara la filmación en Colorado. Ante la muerte de Robert Francis su papel fue reemplazado por Don Dubbins . 

Irene Papas reemplazó a Grace Kelly, quien rechazó la película además de casarse con el Príncipe Rainiero de Mónaco , al igual que Eva Marie Saint y Jennifer Jones . Irene Papas, que debutaba en el cine de Hollywood con este papel, adaptó el papel a su nacionalidad y cantó "They Are Giving My Sweetheart Away" en griego. 

Rodada en un 90 % en exteriores situados en el estado de Colorado con el fin de darle un mayor realismo. Un ejemplo de ese realismo lo tenemos en el hecho de que el director de fotografía Robert Surtees retrasó la filmación durante cuatro días para esperar las condiciones climáticas adecuadas para crear un ambiente siniestro al anochecer durante un día nublado. En concreto se rodó en las localidades de Ridgway, Montrose, Ouray, San Juan Mountains, Miller's Mesa y Grand Junction. 


La película se estrenó el 13 de abril de 1956 y obtuvo en taquilla unos no muy rentables $ 2 millones.  
En Variety se escribió sobre ella que era "un espectáculo digno de contemplar en un drama fronterizo accidentado en el oeste, que se juega contra los pintorescos "Rockies" de Colorado, utilizando los sitios de ubicación para obtener un valor visual completo. Irene Papas, actriz griega, en su debut en Hollywood sale bien. Críticamente, Bad Man es rápida y lenta. Este último, en parte, resulta de un sentimiento de repetición en algunos de los puntos de la historia" 

Yo, por mi parte, comentar que tenía mucho interés en ver este filme que nunca había visto. Es un western y se centra en los elementos propios de las historias que suelen presentar: la amistad, la venganza y el amor, que asumen , especialmente el trío integrado por el personaje de Don Dubbins (Steve), Jeremy (James Cagney) y Jocasta (Irene Papas). 

La película trata el tema de la violencia y la crueldad en la aplicación de la justicia, algo que ya había presentado y volverá a presentar Wise en algunos de sus filmes. 

Las películas de Wise a menudo incluían lecciones sobre tolerancia, de críticas , como cuando afirma Rodock que los blancos no han dejado ninguno en esos territorios , expulsándolos a todos, o en esta película muestra la crítica a las costumbres violentas del salvaje oeste, dando lugar a conocer los modales más humanos de la gente del este. Como hombre preocupado por el detalle Wise gusta de amplias tomas panorámicas de los grandes espacios, de desarrollar, una buena trama, de presentar buenos diálogos . 

Y, por supuesto, saca partido al máximo de Rodock o Cagney, pues Rodock es Cagney en estado puro, un hombre compacto, sólido, fuerte, dinámico, reflejo del tipo duro que llega a los límites descubriendo que su dureza encubre a un hombre con límites, más humanizado de lo que parece. 

¡Qué grande era Cagney!, ¡qué gigante era Wise! Cuatro veces ganador del Oscar (1961 y 1965) y receptor del Premio Irving G. Thalberg Memorial de la Academia (1966); detentor del Premio DW Griffith (1988) del Director's Guild of America por sus logros sobresalientes en su vida; Medalla Nacional de las Artes (1992); Premio Lifetime Achievement de AFI (1998); y el premio de la Sociedad de Directores de Arte de Cine y Televisión por "contribución sobresaliente a las imágenes cinematográficas" (1998). Es de esos a los que había que homenajear y así lo hizo el Festival de San Sebastián, pero el días antes, falleció. Otro día , hablaremos de estas causalidades entre homenajes y fallecidos en el Festival de la antigua Easo.


jueves, 14 de febrero de 2019

Un trío interesante de revisiones


A Fort Apache y Top Secret, se le suma West Side Story. Dos joyas del cine y un divertimento. El orden lo pones tú. Obviamente no han sido vistas en una misma jornada, sino en tres días, intercaladas entre las muchas películas que han pasado ante mis ojos y no tanto ante mi intelecto.

Así que hará un breve revisión de las tres. De Fort Apache decir que la trama se basó libremente en la famosa batalla del VII de caballería frente a los sioux en 1876 conocida como "La última batalla de Custer" en Little Big Horn en Montana, siendo Thursday una transposición del George Armstrong Custer (cuyo cumpleaños fue el 5 de diciembre de 1839 - un jueves), y los apaches como sustitutos de los sioux. El encubrimiento por parte de los sobrevivientes y los militares del error de Thursday está en línea con el encubrimiento de los errores de Custer y la desobediencia deliberada de las órdenes en Little Big Horn. 

Es curioso que actualmente el fuerte Fort Apache, construido para esta producción, siguió en pie durante muchos años. Se reutilizó en docenas de producciones, sobre todo en la serie de televisión Rin Tin Tin (1954). Estaba ubicado en Corriganville Movie Ranch en la localidad californiana de Simi Valley. Hoy es posible visitar esta ubicación, ya que ahora se administra como un parque de la ciudad en Simi Valley.

A resaltar de Fort Apache, la producción de Merian C. Cooper y John Ford, desde su Argosy Pictures , rodada entre julio y octubre de 1947, y el inicio de la Trilogía de la caballería, que completan La legión invencible (1949) y Río Grande (1950). que en esta pcasión aposté por verla en inglés, ya que me hacía ilusión escuchar a Pedro Armendáriz, en la película el Sargento Beaufort aquí  hablando en castellano por momentos con Cochise (Miguel Inclán ) o las parrafadas en español de Movita, en la película Guadalupe.

A destacar la magnífica fotografía del acreditado Archie Stout y del no acreditado William H. Clothier , que más tarde se convertirá en el director de fotografía favorito de John Wayne y con el trabajo en 17 películas, en ese entorno que Ford nos permitió descubrir, Monument Valley que tuve la fortuna de ver emocionado desde el aire.

El director de fotografía Archie Stout y John Ford optaron por una película infrarroja en blanco y negro, desarrollada originalmente para la investigación médica y científica, en muchas escenas exteriores tomadas en Monument Valley para realzar las nubes y las formaciones rocosas. No se percibe el color azul, sino que lo graba como negro, creando paisajes y cielos dramáticos y fantásticos. El cineasta mexicano Gabriel Figueroa , quien trabajó con Ford en El fugitivo (1947), sugirió esta técnica.Sin embargo, los tonos de piel de los actores se veían demasiado pálidos en el infrarrojo, por lo que se vieron obligados a usar un maquillaje muy oscuro para compensar.

En este sentido decir que los espacios fueron estudiados detenidamente por Ford y mientras que el guionista, Frank Nugent, -que se casó con la hija de Ford - auxiliado en lo cultural por un estudiante de antropología de la Universidad de Arizona , y tras recibir el encargo por parte del director de una seria preparación para escribir el guión de la película, obligándole a leer 50 libros sobre el período y el escenario de la historia y lo envió a Arizona para estudiar la cultura apache, completaba el guión, John Ford exploraba ubicaciones por Utah que iban más allá de Monument Valley tanto en la vertiente de Arizona como la de Utah. También en Utah se rodó en Arches National Park, en Shafer Outlook en Goosenecks State Park, Dead Horse Point State Park, Mexican Hat, Moab o Kanab. También se rodó en Arizona , en concreto, además de la citada Monument Valley en Red Mesa, Teec Nos Pos, Mexican Water,, así como en la localidad californiana de Culver City donde estaban los Selznick International Studios en W. Washington Blvd.

Consciente de que necesitaba dinero para mantener su compañía, Argosy Productions, con vida Ford pasó seis meses planeando cuidadosamente un guión de la filmación y configuraciones de pre-producción para poder reducir su presupuesto de $ 2.8 millones a $ 2.1 millones y reducir el calendario de filmación planificado de 77 días a 44. Y eso que las condiciones de rodaje fueron especialmente complicadas dadas las altas temperaturas tanto de día como de noche. Así como los retrasos debidos a los fuertes vientos y tormentas del desierto. Por esa razón llevó al set desde Los Ángeles a dos médicos.

De ese presupuesto por su trabajo, se pagó a Shirley Temple , John Wayne y Henry Fonda se les pagó $ 100,000, mientras que Victor McLaglen recibió $ 75,000. John Agar, como el joven O´Rourke, debutó en esta película y nunca olvidó la ayuda generosa y paciente que John Wayne le brindó como un joven actor sin experiencia en esta producción. "Iría al infierno y regresaría por Duke", dijo más tarde. Trabajaron en cinco películas más junto a él.

Agar estaba recién casado con Shirley Temple . En parte por esto, en parte por la irritación que sentía Ford por la actriz de 19 años o porque quería cabrearlo, el director lo montó sin piedad, llamándolo "Sr. Temple" delante de todos, criticando la forma en que pronunció sus líneas, reprendiéndolo por su Falta de equitación experta. Un día, Agar se marchó, prometiendo abandonar la película, pero John Wayne se lo llevó aparte y lo ayudó con algunos de los aspectos más difíciles de su trabajo. Para Shirley Temple era uno de sus primeros papeles adultos, estaba embarazada durante el rodaje y le preocupaba que montar caballos o usar su corsé demasiado apretado provocara un aborto involuntario. John Ford no se llevaba bien con Shirley Temple y con frecuencia se burlaba de su capacidad para actuar y su falta de educación. La historia de amor entre la pareja acabó fatal y hoy 14 de febrero, diremos que pasaron por un divorcio muy publicitado completo con denuncias de abuso conyugal, infidelidad y alcoholismo un par de años más tarde.

Eso sí Fonda que trabajó en nueve ocasiones con Ford nunca se sintió cómoda con el lenguaje grosero y las formas de intimidación de Ford, además pasaba olímpicamente de las peticiones de Fonda de darle escenas más emotivas y con más ensayos.

También vuelvo a destacar la figura del creador de una impresionante banda sonora de Richard Hageman , responsable entiendo que igualmente de esos bailes que van trufando la película y que son una medalla a la coordinación visual y musical que enmarca a dos de los protagonistas, uno directo , Henri Fonda (el Teniente Coronel Owen Thursday), y el otro , secundario de lujo e imprescindible para Ford como era Ward Bond (el Sargento Mayor Michael O'Rourke ).

A ellos se suma la música popular y tradicional de los western como es Sweet Genevieve de George Cooper interpretada por Dick Foran ; O Dem Golden Slippers escrita por James Allen Bland ; Goodnight Ladies , The Girl I Left Behind Me , She Wore a Yellow Ribbon o The Regular Army O. Una música de claras reminiscencias irlandesas, tan queridas por Ford, que siempre intentó que la historia incluyera varios personajes irlandeses que representaban el tipo humano irlandés-estadounidense que se dirigió hacia el oeste después de la Guerra Civil. Uno de los pilares musicales en el set fue Danny Borzage , hermano del director Frank Borzage , que John Ford contrataría para que tocara el acordeón entre tomas para mantener al grupo animado. Michael Wayne, supongo que el hijo de John, recordó que a veces el sonido del acordeón de Borzage, o alguien cantando sin acompañamiento, sería todo lo que perforaba el silencio en la noche, mientras los rayos de calor destellaban en la distancia. Decir que uno de los figurantes de la película era Ben Johnson , que acabó por convertirse en uno de los actores de Ford.

Es curioso que la película fue prohibida en el Japón, postSGM, y eso que el país estaba ocupaba por los estadounidenses y que aplicaron los reglamentos diseñados para censurar las películas japonesas que glorificaban la guerra o la violencia. Esta fue la primera de las películas no contratadas en su edición por Ford tal y como le pidió el productor Merian C. Cooper.

A destacar igualmente la participación de un juvenil John Wayne. Al trabajar con John Ford , John Wayne se entregó a las órdenes del director y tuvo un gran respeto por el talento de Ford. "Cuando señaló la cámara, estaba pintando con ella", dijo Wayne. "No creía en mantener la cámara en movimiento; movió a su gente hacia la cámara y se alejó de ella". Nugent siempre dijo que "El producto final es siempre la de Ford, nunca la del escritor".

John Ford hizo que Frank Nugent hiciera algo en este proyecto que el escritor repitió a lo largo de su carrera: escribía una biografía completa para cada personaje: detalles de nacimiento, educación, política, hábitos de consumo, peculiaridades, etc.

John Ford usó a navajos para interpretar a los apaches, considerándolos como "actores naturales" y muy de fiar. Los respetaba y disfrutaban trabajando para él. Les encantó cuando se filmaba una película en un lugar cercano porque significaba trabajo. Ellos viajaban muchas millas en carro para un trabajo, y sabían que podían contar con un gran almuerzo en los sets de Ford. La película requirió 200 navajos como guerreros apaches y otras 100 mujeres y niños navajos. También se requirieron 100 extras no indios como tropas de caballería.  




En cuanto a la segunda revisión, la de Top Secret, reconozco que en esta segunda revisión- a la primera le di el nombre de Alto Secreto-  me ha gustado más. No por los gags, que son los mismos que vi, sino por dos detalles: la vi a una hora bastante decente, la siete de la tarde, y no a las doce de la noche, como hago habitualmente, y segundo, por no tener que estar atento a la historia , sino por poner mi atención a lo que que ocurre tras la misma, es decir, en segundo plano así como a los muchos homenajes cinematográficos que van desde La gran evasión pasando por Casablanca , El Lago Azul, yo iría que hasta Orzowei , en algunos momentos, hasta todas las películas de espías o el personaje inspirado en Elvis la pelvis.

Especialmente me ha gustado lo que transcurre en la cafetería con  la reunión del grupo de insurgentes, pues es un monumental segundo plano integrado desde los integrantes del servicio, como los otros comensales, el fantástico y absurdo baile.

Igualmente me ha parecido , ahora, infinitamente más divertida , la preparación detallada del asaltado a la fortaleza, lo del disfraz de la vaca con todas sus consecuencias - y en todos los sentidos- o la entrada a la misma.

Está claro que, en ocasiones, una segundo lectura o una tercera es la adecuada. Me alegro de cambiar de opinión y dar mi apoyo a los Zucker & Abrahams.


Por último , la última experiencia revisada ha sido ni más ni menos la grandiosa West Side Story, el grandioso musical de Robert Wise y que presenté en una breve , pero sentida entrada llamada Conflicto en la cara oeste de Nueva York y que empieza con una introducción musical sin imagen qué sirve de aperitivo musical para lo que viene.

De ella he leído en twitter algunas cosas tan interesantes como la de que se trata del primer musical moderno de la historia del cine (con números tan revolucionarios como "Cool"); la obra con la mejor música escénica del siglo XX; y quizá la obra maestra del musical más hermosa y perfecta. Un obra que fue moderna y que es moderna hoy.

La película, presentada anoche en la programación de Días de cine clásico, fue vista en la2_de tve por un entusiasta 2,3% de share y por unos superentusiastas 359.000 espectadores de media, entre los que me incluyo, con un máximo de 542.000 y 3,0%.

El director de Dias de Cine, Gerardo Sanchez señalaba que Leonard Berstein era Dios y que los créditos finales son del gran Saul Bass .

Un tuitero decía que era una gozada de imagen, de colores, de bailes, de música o que estábamos ante "Un musical con mayúsculas", emocionante como siempre, tanto que, - y lo reconozco- , siempre acabo llorando al verla.


viernes, 22 de diciembre de 2017

El Yang-tse en llamas


Sorprende en una película de 1966 que alguien diga que basta ya de banderas en el mundo y más a un en un país tan complejo como es la China entre 1925 al 1927.

Para aquellos años,  China sufre una serie de transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales, principalmente en las zonas costeras del sur.

Tengo en mi mente una ilstración cómica francesa de finales del siglo XIX que presentaba a un grupo de grandes dignatarios de naciones europeos y alguna asiática, en concreto Japón, disputándose el dominio del país.

Este fue a más en el momento en que China pasó a ser una República una vez pasado el umbral de la primera década del siglo XX y sobre todo bajo el trascurso de la primera guerra mundial. 

En 1926 China prepara una expedición militar sobre la zona del norte con el fin de unificar su nación  para poner fin a las terribles luchas intestinas a los que hora se suman los  comunistas. 

Una nueva guerra civil comenzó. Muchas potencias extranjeras intentaron proteger a sus ciudadanos, entre ellos los USA recurriendo a la Diplomacia de las Cañoneras. Pero el problema se hacía cada vez más grave. Los japoneses estaban en plena expansión. 

El acontecimiento histórico en el que parece estar basado la novela es el llamado incidente de Panay, aunque este sucedió entre japoneses y norteamericanos.

Sorprende que una película norteamericana de esa década crítica abiertamente el imperialismo norteamericano sobre todo que sea asumido por Robert Wise, uno de los más polifacéticos directores de Hollywood, el mismo de  “La amenaza de Andrómeda”, “Helena de Troya” o “Ultimátum a la Tierra”.

Sorprende ver al director Robert Wise, responsable, por ejemplo , de un musical como West Side Story implicarse en una enorme película tanto su desarrollo, como por su contenido critico , como por combinar un par de historias de amor con una acción que , si bien nunca es trepidante, sin que al final se activa, eso sí, con fuertes dosis de lirismo. 

Reconozco que hace tiempo que quería ver esta película, pero que , en múltiples ocasiones me lo he perdido. En este caso y gracias a Trece TV, un canal menor, pero que ha tenido a bien recuperar el cine de los años 60 y 70 en su programación, cine que únicamente encuentro en TCM o en cuentagotas en la 2 y en la Paramount , y que es de agradecer. Con sus peros, no hay manera de incluir la película en su versión original y la calidad de imagen está muy alejada del HD, pero... es lo que hay, si no es imposible dar una segunda mirada a muchas películas que ya no lugar donde encontrarlas.

The Sand Pebbles o El Yangtsé en llamas es , como ya he dejado entrever una película estadounidense del año 1966, producida y dirigida por Robert Wise.

La película está basada en la novela del mismo nombre escrita por uno de los actores de la película, Richard McKenna publicada en 1962, es decir antes de la participación norteamericana en la Guerra de Vietnam, pero lo cierto es que "El Yangtsé en llamas" parece responder a este contexto, eso sí, sustituyendo a los vietnamitas por los chinos protagonistas del filme. 

El director y productor Robert Wise se fijó en el libro de McKenna  que fue modificado por Robert Anderson. Robert Wise presentó su proyecto a la Productions Solar y a la Twentieth Century Fox Film Corporation , en este caso para la distribución  y contó para la misma con un presupuesto $12 millones.

Wise contó para su película con la música de Jerry Goldsmith , la fotografía de Joseph MacDonald y el montaje de William Reynolds.  

En cuanto el reparto el mismo está integrado por Steve McQueen asumiendo el papel de Jake Holman , y es secundado en los principales papeles por Richard Attenborough como su amigo Frenchy Burgoyne , Richard Crenna como el  Teniente Collins , la bella Candice Bergen como Shirley Eckert y Marayat "Emmanuelle" Andriane como Maily . Estos se hacen acompañar por Mako como Po-han , Charles Robinson como Ensign Bordelles , Larry Gates como  Jameson,  Simon Oakland como  Stawski , Ford Rainey como Harris,  Joe Turkel como Bronson y Gavin MacLeod como Crosley, así como James Hong.

La película comienza en Shangai, China en el año 1926. Allí  la situación política es caótica. El país vive una lucha abierta entre  las facciones nacionalistas, comunistas así como los señores de la guerra tradiicionales que luchan por el poder. 
 
A la ciudad portuaria llega un mecánico naval de la Armada de los Estados Unidos, el soldado joven y rebelde de Texas de nombre Jake Holman (Steve McQueen), que prefiere la compañía de las máquinas a la de los hombres, y que no ha podido ascender en el escalafón militar. 
 
Pasa de un buque a otro,  sirviendo en sus salas de máquinas ; En esta ocasión ha sido asignado al cañonero estadounidense USS San Pablo —un barco de guerra, más bien un cañonero fluvial, arrebatado a España tras la Guerra del 98, y que está armado con un cañón de 76 mm y un par de ametralladoras Lewis de 7,62 mm, cuya tripulación es conocida por el apodo de sand pebbles ( “The sand pebbles” término que aparece en las cartas de navegación para identificar guijarros de arena en el fondo de las aguas), y cuya presencia en China representa la política colonialista occidental, llamada Diplomacia de cañonero. 
 
Jake Holman (Steve McQueen) acaba de ser asignado en el San Pablo como jefe de maquinas en un buque está en el interior de China y que surca los grandes afluentes del Yang-Tsé con el fin de defender los intereses estadounidenses en tierras chinas, pero sólo ha de defender los intereses comerciales sino a los ciudadanos norteamericanos que viven en la zona, en la que se encuentran  algunas misiones religiosas y maestras.
 
A bordo del cañonero, Holman se enfrenta con una tripulación estadounidense ociosa, mientras que el trabajo duro y sucio es realizado por una legión de sirvientes chinos llamados culíes, que en cantonés es el nombre dado a los esclavos. En la sala de máquinas, los engrasadores, fogoneros y asistentes son culíes chinos. 
 
Esta injusta situación es permitida por el capitán Collins (Richard Crenna), para evitar peleas entre los  chinos y los americanos.
 
Pero Holman no está dispuesto a dejar que alguien más maneje su maquinaria, por lo que se convierte en un ser discordante en el interior del USS San Pablo. Intenta advertir que la máquina está a punto de sufrir irreparables daños si no se repara a tiempo, con lo que se gana la oposición del jefe de los culíes, que teme ocultamente por la temporal suspensión de sus   sueldos durante la reparaciones. 
 
Finalmente, un accidente durante la reparación de la máquina causa la muerte de uno dee los culíes de la sala de máquinas . 
 
Holmann , poco a poco, se gana la antipatía del capitán y el desprecio de la tripulación culí y estadounidense, a excepción de un compañero Frenchy (Richard Attenborough) con el que entabla amistad y que a su vez se enamora de una muchacha china a la que salva de ser  prostituta, Mayli (Marayat Andriane).
 
A regañadientes Holman tiene que entrenar a un responsable entre los chinos  y elije al simpático y servicial ayudante de maquinista, Po–Han (Mako) quien poco a poco se gana la estima de Holman. 
 
En estas circunstancias adversas Holman conoce a una chica que acaba de incorporarse a una misión norteamericana para dar clases de inglés. Se trata de Shirley Eckert (Candice Bergen), a la que conoce durante la travesía y quien termina por enamorarse del  maquinista, atraido por su dulzura. 
 
Sin embargo, ella está sujeta a un misionero bastante radical y muy cercana a los chinos de su misión, Jameson (Larry Gates), que desprecia la política nort5eamericana y que ni tan siquiera reconoce su propia nacionalidad. 
 
El capitán del USS San Pablo está preocupado por la creciente inestabilidad política, y tiene que mantener el nombre de los Estados Unidos fuera del contexto que se vive en las orillas. Solo abrirá fuego y comprometerá al USS San Pablo si la vida de algún estadounidense está en peligro. 
 
Poco a poco, los chinos ha ido adquiriendo un odio visceral hacia los extranjeros y , en especial, hacia los chinos cristianos, los cuales son asesinados por miles en las orillas del Yangtsé. Esa es la razón por la que Jameson ha renunciado a ser identificado como norteamericano y de hecho es bien visto por una milicia de jovenes chinos y cristianos que protegen el templo.
 
Por su parte, los chinos comunistas desean el fin de la dominación colonial extranjera, algo en lo que coinciden con los nacionalistas que desde hace 14 años China , momento en que declararon su república independiente.
 
En la ciudades ribereñas y de interior reinan los jerarcas locales, algunos de los cuales se enriquecen comerciando con los extranjeros.Esto no es visto bien ni por comunistas ni por nacionalistas.
 
La tripulación del USS San Pablo ve con malos ojos a Mako y uno de los marinos de las máquinas, que lo odia abiertamente por su cercanía a su odiado Holman se enfrenta a él en una pelea. Mako , le da unas lecciones de boxeo a Mako para derrotarlo, y apuesta por su victoria. Algo que , finalmente, se produce.

Por su parte, el acercamiento entre Mayli y Freinchy va a más. De hecho, con el dinero apostado por Freinchy logra salvar la honestidad de la chica, que por cierto, tiene una deuda con un jefe mafioso local y que únicamente busca la salida del local en el que vive y huir a Shanghai, para iniciar allí una nueva vida. 

Sin embargo, la situación de rebelión abierta va a más y poco a poco los norteamericanos van detectando muestras de odio por parte de la población china. 

Los miembros del San Pablo se ven obligados a reprimir las protestas de los chinos en su contra, primero con chorros de agua a presión y, más tarde, por medio de las armas. 
 
El capitán, quien está enfrentado a Holman, y que  adolece de  liderazgo incapaz de sortear el apogo a las ordenanzas militares choca con el rebelde Holman, que ante cualquier situación que no le parezca justa, interviene y contradice las reglas militares. 
 
En una bajada a tierra, el jefe de los culíes envía malintencionadamente a Po-Han a tierra, el cual comienza a ser perseguido por chinos que lo quieren linchar, finalmente lo capturan y frente al USS San Pablo lo someten a torturas. 
 
El capitán intenta negociar con los captores, mientras que éstos van infligiendo heridas con cada propuesta a Mako (Po-Han), que sufre intensamente. Holman al ver que el capitán no está a la altura de las circunstancias, toma un fusil y mata a Po-Han para ahorrarle sufrimiento, en contra de las órdenes del capitán. 
 
Ya son dos las muertes causadas por Holman y el capitán para deshacerse de él, le ofrece el traslado o la baja deshonrosa, Holman acepta ser trasladado; y se encargará de las máquinas hasta el relevo. 
 
Por su parte, Frenchy, ha visto como la viabilidad para mantener su relación con  Mayli pasa por comprar su libertad que se calcula en 200 dólares. Finalmente, cuando Mayli tiene el dinero para ello se ve inmerso en una compleja situación cuando otros occidentales intervienen y kla quieren subastar. Esto da lugar a una pelea colectiva que acaba con la salida de Frenchy con su chica y Holman.
 
Finalmente, Frenchy enamorado de Mayli, se casa con ella con una ceremonia china y se juran amor eterno.  A la misma asiste la profesora Shirley Eckert, quien le declara su amor a un incrédulo Holman, aunque Holman le dice crudamente que tal situación romántica no tiene futuro, así como no tiene futuro la de Frenchy. 
 
Poco después la señorita Eckert marcha a la misión junto con Jameson , quedando Holman . Por su parte, Frenchy ha buscado un alojamiento para Mayli  en el que ambos se encuentran cuando tienen permiso del barco. Sin embargo, la situación va a peor pues el capitán decreta, ante un bloqueo por parte de los nacionalistas, la reclusión de la tripulación en el interior del cañonero.
 
Allí han de pasar el crudo invierno, rodeado de barcos que impiden su movilidad y con la estricta orden de no disparar a los barcos , ni a los ciudadanos chinos que lo bloquean. 
 
En esas circunstancias, Frenchy quiere ver a Mayli y una noche en la que nieva escapa del barco para encontrarse con su chica. Frenchy llega aterrido de frio a la habitación de su chica, pero , finalmente, Frenchy muere al contraer pulmonía en ese última visita a Mayli. 
 
Al no saber de él, Holman cuando es enviado en misión consular, aprovecha para visitar a Frenchy, ignorando que ha muerto. Al llegar se entera de su muerte que ha ocurrido la noche anterior, pero unos matones secuestran a Mayli, y Holman tiene que defenderse a tiros de sus agresores. 
 
Los chinos que habían raptado a Mayli, la asesinan, y aprovechan el incidente para crear una situación de tensión política. Rodean al USS San Pablo y piden la entrega del supuesto asesino de Mayli, Holman. 
 
El cañonero no puede emprender la navegación por el riesgo de encallar en el río Yangtsé, debiendo esperar hasta la próxima primavera. Esto pone muy nerviosos a los tripulantes del USS San Pablo y casi hay un intento de motín, en el que el capitán es desobedecido, a la vista de los chinos que claman por la entrega de Holman. De hecho, algunos marineros presionan al capitán para la entrega de Holman, pero el capitán se niega.
 
El USS San Pablo tiene que recurrir a  protegerse para mantener a raya a los chinos. Así, inmóviles en el río, pasa el invierno, y ya en primavera, el USS San Pablo recibe la misión de rescatar a estadounidenses y otros extranjeros. El capitán Collins cambia de actitud y se propone rescatar al misionero Jameson y su profesora asistente Shirley Eckert, que están en una misión en una zona de interior. 
 
Por fin puede llevar a cabo los planes que pretendía para conseguir el honor para él y su nave. El río por donde tienen que navegar está bloqueado por una serie de juncos chinos unidos entre sí. 
 
El USS San Pablo se lanza al abordaje de una de las embarcaciones que hacen  el bloqueo con el objetivo de conseguir romperlo.
 
Después de una brutal batalla logran pasar, pero con muchas bajas en ambos lados, entre ellas algunos chinos de la misión de jameson.
 
Finalmente, el capitán Collins escoltado por Holman y dos marineros más, logran llegar a la misión, en donde son rodeados por los chinos.
 
Jameson se niega a salir, pero momentos después un grupo de militares chinos penetran en elo recinto y disparan sobre el misionero que muere en el acto.
 
Tras esto los norteamericanos restante, incluida la chica, intenta huir, pero paraa ello ha de hacerlo  con un cebo. El capitán se ofrece a quedarse el último, tras frenar al principio a los chinos, finalmente, el capitán es alcanzado y muere.
 
Holman a su vez, se ofrece de señuelo mientras sus compañeros intentan y , finalmente, consiguen poner a salvo a Shirley Eckert. Es de noche.  Holman se hace con las armas del capitán. En el recinto amurallado que es la misión c¡van apareciendo los chinos como fantasmas por el tejado. 
 
Holman va abatiendo unos a otros . Finalmente, cuando todo parece haber concluido el protagonista muere   y preguntándose por qué ha llegado hasta esa situación, fallece. 
 
Como ocurría al principio una imagen de la cañorera por el río ponen fin a la película. 
 
La película fue rodada en Hong Kong y Taiwan como se nos informa al final de la película. Esta generó en  taquillas la cantidad de $30 millones en EEUU solamente, más $13,5 millones por la venta de alquiler en los videoclubes.
 
El proyecto comenzó años antes del rodaje. Durante años, Robert Wise había querido hacer The Sand Pebbles , pero las compañías cinematográficas eran reacias a financiarlo. Decir que en inglés “San Pablo” se pronuncia de manera muy parecida a “Sand Pebbles” (guijarro de arena).
 
Cuando se consiguió financiación para The Sand Pebbles  se  requirió un amplio trabajo de localización y preproducción, concretándose que la película se haría en la colonia britñanica de Hong Kong y en Taiwan.
 
De cualquier manera el rodaje quedó afectado por el monzón en Taipei. Esta circunstancia hizo que el productor y director Wise retrasase el proyecto por un periodo de  más de un año antes de que comenzara el rodaje principal. 
 
Durante el inicio de este rodaje la compañía cinematográfica insistió a Wise en que aceptara otro proyecto de "relleno", que resultor ser  The Sound of Music , una película que se convirtió en una de las películas más populares y aclamadas de la década de 1960. 
 
La compañía se gastó $ 250,000 construyendo una réplica de cañonera llamada San Pablo , basada en el USS Villalobos, una antigua cañonera de la Armada Española que fue capturada por la Marina de los Estados Unidos en las Islas Filipinas durante la Guerra Hispanoamericana (1898-99), pero con un calado muy reducido para permitir navegar en los ríos poco profundos de Tam Sui y Keelung . 
 
Tras la misma el San Pablo realizó el viaje de Hong Kong a Taiwán y regresó por su propia cuenta  tras el rodaje de The Sand Pebbles . Después de que se completara la filmación, el San Pablo se vendió a DeLong Timber Company y cambió el nombre a Nola D , luego se vendió a Seiscom Delta Exploration Co., que la utilizó como campamento base flotante con modificaciones importantes, incluida la extracción de sus motores y el  helipuerto. 

El rodaje de la película comenzó el 22 de noviembre de 1965, en Keelung , estaba programado para tomar alrededor de nueve semanas, pero terminó  tardando casi siete meses. 

El elenco y el equipo se tomaron un descanso para las vacaciones de Navidad en Tamsui, Taipei . En un momento, un barco de cámara de 15 pies volcó en el río Keelung, retrasando el cronograma porque la caja de resonancia se arruinó cuando se hundió. 

Cuando finalmente se terminó la filmación en Taiwán, el gobierno de la República de China retuvo a varios miembros de la tripulación, incluidos McQueen y su familia, supuestamente como "rehenes" al conservar sus pasaportes debido a impuestos adicionales no pagados. 

En marzo de 1966, la filmación finalmente se trasladó a los estudios Shaw Brothers en Hong Kong durante tres meses, principalmente para escenas en Sai Kung y Tung Chung. Debido a la lluvia frecuente y otras dificultades en Hong Kong, la filmación fue casi abandonada. 

Luego, en junio, viajó a Hollywood para terminar sus escenas interiores en los estudios Fox . Cuando regresó a Los Ángeles, McQueen cayó enfermo por una inflamación en la boca. No había querido ver a un dentista hasta que regresó a California. Su dentista y su médico le ordenaron tomar un largo período de descanso, uno que detuvo la producción nuevamente durante semanas. 

La vida militar de la tripulación de San Pablo retrata el colonialismo y el racismo que se vivía en la época y que se manifiesta abiertamente  en las relaciones de los marineros con los culis que dirigen su cañonera y las camareras que los sirven fuera de servicio. 

Aunque la novela de 1962 era anterior a la extensa actividad estadounidense en Vietnam y no se basó en incidentes históricos, en diciembre de 1966, la película fue considerada como una declaración explícita sobre la extensa participación de combate de los EE. UU. en la Guerra de Vietnam similares a las que ya publicaban el The New York Times ,  y la revista Life . 

Oportunamente, llovió la noche del estreno, el 20 de diciembre de 1966, en el Teatro Rivoli en la ciudad de Nueva York. 

Posteriormente, McQueen no hizo ningún trabajo cinematográfico durante un año debido al cansancio, diciendo que los pecados que había cometido en su vida habían sido pagados cuando particippó en  The Sand Pebbles . En 1968, presentó dos películas de enorme éxito, The Thomas Crown Affair y Bullitt .

La actuación sí le valió a McQueen la única nominación al Premio de la Academia de su carrera de los ocho que tuvo , aunque la película obtuvo 23 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, además  ocho al Oscar. Entre estos estaban  el de Mejor película (Robert Wise), Mejor actor (Steve McQueen),  Mejor actor de reparto (Mako),  Mejor Dirección de Arte  (Boris Leven) ; Set Decoration (Walter M. Scott , John Sturtevant y William Kiernan )  Mejor fotografía en color (Joseph MacDonald) , Mejor montaje cinematográfico  (William Reynolds) , Mejor sonido  (James Corcoran) y  Mejor banda sonora original  (Jerry Goldsmith).

El Sindicato de Directores (DGA) nomin´o a Wise como Mejor director y el Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al Mejor guión en el apartado de drama.

Fue galardonada con el premio Globo de Oro 1967  al mejor actor secundario (Richard Attenborough) , aunque tuvo ocho nominaciones para esos Premios Globo de Oro ,  y con el premio Laurel de Oro 1967 - 2° lugar: drama; y 3° lugar: a la mejor actuación (Steve McQueen) y a la mejor actuación secundaria (Richard Crenna); y el premio Golden Reel Award en 1967 al mejor montaje - diálogo. 

En cuanto a  esta película bélica y de aventuras,  señalar que tiene una alta tasa de crítica antibelicista, pues pone en muchas ocasiones en duda la necesidad de las guerras, la existencia de banderas - Ay ¡ qué fatiguitas las nuestras! - y la inutilidad de las muertes que provocan. 

Destacar que la actriz Marayat Andriane (Mayli) es la novelista francesa autora del personaje Emanuelle, escrita con el seudónimo Emmanuelle Arsan. 

En cuanto a las críticas señalar que Fernando Morales en el diario El País destacaba de ella que la película está llena de "Acción y romanticismo para un filme clásico en el que se retrata a la perfección el imperialismo americano. Gran parte del mérito es de Joseph MacDonald, director de fotografía" 

En Fotogramas se dice de ella que se trata de "Un film de aventuras que mezclaba la espectacularidad más descarada con ciertas pretensiones crítico-políticas, a través de las que se cuestionaba levemente el imperialismo norteamericano estableciendo cierto paralelismo ìentre su acción (situada en 1926) y la guerra del Vietnam. Estas pretensiones quedaron en un plano bastante secundario, imponiéndose ante todo una ìaparatosidad bastante vácua". 

A destacar la intachable interpretación en una película sin concesiones  con un gran McQueenn en la que todo queda supeditado a una  historia "realista", donde no sucede casi nada más que lo que tiene que suceder

La pretensión del filme es pacifista, antiimperialista e integracionista visible en el personaje de Frenchie (Richard Attenborough), el marino americano dispuesto a sacrificar su vida para salvar el honor de la china Maily, y   el misionero Jameson,

Robert Wise logra un filme bien  ambientado y fotografiado, con una gran banda sonora y unas interpretaciones de gran sensibilidad. La espera en verla ha merecido la pena. 


jueves, 7 de diciembre de 2017

Andrómeda y su amenaza


Puede que lo más interesante de La amenaza de Andrómeda (The Andromeda Strain) sea el hecho de decir en un primer momento que está basado en hechos reales que son presentados de manera cronológica como si efectivamente los mismos fuesen reales. Para mí es el único logro de esta pesada y compleja película de ciencia ficción del año 1971 basada en la novela homónima, escrita por Michael Crichton y publicada en 1969.

Llama poderosamente la atención que en la misma se introdujera como director alguien tan solvente como Robert Wise, un director ya fallecido, lo hizo tras un infarto en 2004- que empezó en el cine de serie B ( La venganza de la mujer pantera o The Curse of the Cat People, 1944 y El ladrón de cuerpos de 1945), pero que , con el tiempo alcanzaría la gloria con obras de grandes musicales como West Side Story (1961) y The Sound of Music (1965), pero al que cautivaba igualmente el género de aventuras ( El Yang-Tse en llamas o The Sand Pebbles de 1966), el terror apocalíptico ( Ultimátum a la Tierra o The Day The Earth Stood Still, 1951) y la ciencia ficción ( es el director de Star Trek, the motion picture en 1979) u otras grandes películas como La casa de la colina (The House on Telegraph Hill), 1951); La ciudad cautiva (The Captive City) (1952); Marcado por el odio (1956), y un film contra la pena de muerte que abordaba la vida de la primera mujer ejecutada en los Estados Unidos: ¡Quiero vivir!, (1958)

Pues bien Robert Wise, este director total - fue el montador de Ciudadano Kane, ya está dicho todo- fue también el productor de de esta película que no centra realizada para la Universal Studios - era de esperar- que también estuvo en la distribución y que contó con un presupuesto de $6,5 millones. La película sigue el guión de Nelson Gidding basándose el mismo en La amenaza de Andrómeda, el libro escrito en 1969, por Michael Crichton.

En la parte músical contará con Gil Mellé y en la fotografía con Richard H. Kline. La labor de montaje estuvo en manos de Stuart Gilmore y John W. Holmes. Y en esta película contó con los efectos especiales diseñados por Douglas Trumbull.

Los protagonistas de la historia serán actores hoy en día poco recordados como Arthur Hill en el papel de Dr. Jeremy Stone, David Wayne como Dr. Charles Dutton, James Olson como Dr. Mark Hall y Kate Reid como Dra. Ruth Leavitt. A estos se unen Paula Kelly como Karen Anson, la enfermera y técnica de laboratorio, George Mitchell como el Sr. Peter Jackson, Mark Jenkins como el teniente Shawn, Peter Helm como el sargento Crane, Joe Di Reda como el sargento Burk y Ramon Bieri como el mayor Arthur Manchek.

Junto a ellos aparecen igualmente Carl Reindel como el teniente Comroe, Frances Reid como Clara Dutton, Peter Hobbs como el general Sparks, Kermit Murdock como el Dr. Robertson, asesor científico de la Casa Blanca, Richard O'Brien como Grimes, Eric Christmas como el senador Phillips, Ken Swofford como Toby, uno de los técnicos. Igualmente en papeles muy secundarios aparecen John Carter como el capitán Morton, el policía militar, Richard Bull el miembros de la Air Force , asi como otros actores no acreditados como James W. Gavin, Garry Walberg y Victoria Paige Meyerink.

La historia se presenta como una historia basada en hechos reales y fundamentada en informes clasificados que están en poder de la Casa Blanca, pero aún no han visto la luz, pero que, en ningún caso, ponen en riesgo la seguridad nacional.

La historia comienza con un de militares que buscan un satélite lanzados por Estados Unidos surgido de un proyecto del gobierno de los EE. UU. que responde al nombre en código Scoop, se estrella cerca de la pequeña ciudad rural de Piedmont, perdida y aislada en el desierto de Nuevo México. Tras ser localizado por dos militares, que se extrañan de que en el cielo a esa hora de la noche, estén sobrevolando buitres, proceden a sacarlo de la zona un equipo de especialistas del ejército que proceden a su recogida.

Cuando llegan a la localidad de Piedmont (Nuevo México), los militares observan que hay ciudadanos que han muerto rápidamente por las calles de la ciudad , dos de los militares que motorizados van a buscarlos descubren el dantesco espectáculo, falleciendo a renglón continuo. La narración de su muerte es escuchada desde la base encargada de recogerlo , sita en California.

Así que de inmediato activan un protocolo de seguridad del que resultan que cuatro científicos han de encargarse del caso. Sospechando que el satélite trajo de vuelta un organismo alienígena, el ejército activa un equipo científico de élite que había reunido previamente para este tipo de emergencia.

El grupo de cuatro científicos ha de investigar las muertes llegando a la conclusión de que el organismo mortal causante es de origen extraterrestre que provoca una rápida coagulación de la sangre.

Con trajes de protección sellados, el Dr. Jeremy Stone, el líder del equipo, y el Dr. Mark Hall, el cirujano del equipo, bajan de un helicóptero a Piedmont, donde buscan el satélite. Encuentran muchos cuerpos por las calles y descubren que el médico del pueblo lo había abierto en su oficina por curiosidad. Ya habían detectado que los cuerpos no habían sangrado. Ahora analizando el cuerpo del médico descubren que su sangre se había coagulado llegando incluso a cristalizarse.

Stone y Hall recuperan Scoop , pero a la hora de irse localizan a dos supervivientes: un alcohólico de sesenta y dos años y un bebé de seis meses.

Ante la sospecha de que el satélite ha traído un germen extraño, los militares , que ya había recogido a los miembros de su equipo de élite científica de sus actividades ( fiestas, laboratorios, su residencia de jubilación o de una operación quirúrgica) son traslados como equipo de emergencias de este tipo.

El equipo traslada y junto a ellos el satélite y a los supervivientes a un laboratorio subterráneo secreto situado en el desierto de Nevada y conocido como el Complejo Wildfire, una instalación subterránea , secreta y de alta tecnología en Nevada.

El equipo de cuatro científicos principales de investigación, que también incluyen al Dr. Charles Dutton y la Dra. Ruth Leavitt se someten a un completo proceso de descontaminación, descendiendo a través de cuatro niveles de desinfección hasta un quinto nivel, donde se encuentran los laboratorios. Ante el temor de que el organismo pueda escapar, esta instalación incluye un mecanismo de autodestrucción nuclear automático para incinerar a todos los agentes infecciosos.

El Dr. Hall se le asigna la única clave que puede desactivar el dispositivo, siendo el hombre extraño. Tras las primeras investigaciones e inconvenientes para los científicos, especialmente para el Dr. Mark Hall y la Dra. Ruth Leavitt, proceden a investigar esta nueva forma de vida, a la que se le asigna el nombre clave de Andrómeda.

Mientras que la mayoría del equipo estudia el organismo en un intento de averiguar cómo funciona, uno de los médicos, el Doctor Mark Hall, intenta encontrar una cura mediante el estudio de la causa de la supervivencia del anciano y del niño.

Al examinar Scoop con potentes cámaras, el equipo descubre el organismo alienígena microscópico responsable de las muertes. A la forma de vida verdosa y palpitante se le asigna el nombre en clave Andrómeda.

Andrómeda mata a los dos animales del laboratorio, una rata y un mono, casi al instante y parece ser muy virulenta.

Los miembros del equipo estudian el organismo utilizando estos animales, un microscopio electrónico y cultivando en diversos medios de crecimiento en un intento de aprender cómo funciona. Hall junto a la enfermera Karen Anson (Paula Kelly) intenta descubrir por qué el anciano y el bebé sobrevivieron.

Mientras esto ocurre el pentágono ha designado un avión militar para lanzar una bomba nuclear en el área y acabar con el temor de expansión. Sin embargo el piloto se estrella cerca de Piedmont tras ver como su máscara de plástico se ha ido disolviendo.

Mientras tanto, el Dr. Stone, el creador del laboratorio Wildfire, es acusado por Dutton y Leavitt de diseñar el laboratorio con el propósito de investigar la guerra biológica . Desconocido para otros miembros del equipo, la investigación de la Doctora Leavitt sobre el germen se ve afectada por su epilepsia generada por los colores (rojo y verde) , que, en un momento, se desencadena al parpadear las luces rojas de la computadora - todavía no había ordenadores- en un experimento que está realizando.

Sin embargo, los miembros del equipo de estudio de Andrómeda están convencidos de que los microbios alienígenas, habiendo evolucionado en el duro ambiente del espacio extraterrestre, prosperarían con la energía que les proporcionaría la explosión nuclear y eso podría provocar la formación de una enorme colonia de microorganismos. La caída del avión del ejército ha salvado al planeta de un expansión geométrica del organismo.

Por su parte, el Doctor Hall se da cuenta de que el viejo borracho y el bebé no murieron porque su sangre era ácida. La razón está en el hecho de que el anciano alcohólico bebe una buena cantidad de una bebida, Sterno, o llorar continuamente como le ocurre al bebé. Esto le sugiere al Doctor que Andrómeda solo puede sobrevivir dentro de un estrecho rango de pH sanguíneo .

Pero cuando parece que la ha hallado, el organismo, mediante una mutación, adquiere una forma que produce una degradación química del caucho sintético y del plástico, y escapa de la sala de contención donde está el anciano Doctor Dutton trabajando. Esto activa un sistema automático de autodestrucción, mecanismo diseñado para producir una explosión nuclear bajo el complejo para destruir todos los gérmenes antes de que puedan alcanzar la superficie.

Tras la fuga de Andrómeda, se inicia una cuenta atrás de cinco minutos para la destrucción nuclear. Habiéndole sido confiada la única llave que puede cancelar la secuencia de autodestrucción antes de que haya terminado la cuenta atrás de cinco minutos, el Doctor Mark Hall trabaja contrarreloj tratando de burlar las defensas automatizadas del laboratorio para llegar a la subestación desde la que poder anular la explosión antes de que sea demasiado tarde.

Antes de eso , el Doctor Hall rescata a la Doctora Leavitt de un ataque de epilepsia desencadenado por las luces rojas intermitentes del sistema de alarma de Wildfire. Mientras tanto, el equipo se da cuenta de que el microbio alienígena prosperaría con la energía de una explosión nuclear y, en consecuencia, se transformaría en una supercolonia que podría aniquilar toda la vida en la Tierra.

Hall corre contra el reloj y las defensas automatizadas del laboratorio para llegar a una estación en la que puede insertar su llave y apagar la bomba nuclear antes de que sea demasiado tarde. Aguanta un ataque de láser automático mientras se arrastra por el núcleo central del laboratorio hasta que encuentra una estación de trabajo, desactiva la bomba cuando quedan unos segundo para que estalle y tras eso, agotado, cae al suelo.

Hall despierta en la cama de un hospital. Sus colegas revelan que las nubes están sobre el Océano Pacífico, lo que provocará que la lluvia saque a Andrómeda de la atmósfera y la introduzca en agua de mar alcalina, volviéndola inofensiva.

La película termina con el Doctor Stone testificando ante un senador y reconociendo que si bien pudieron vencer a un patógeno alienígena, esta vez, es posible que no puedan hacerlo en el futuro.

Los derechos de la película fueron comprados por la Universal por $ 250,000. El elenco de personajes de la novela fue modificado para la película, sobre todo reemplazando al Dr. Peter Leavitt en la novela con la Dra. Ruth Leavitt.

El guionista Nelson Gidding sugirió el cambio a Wise, quien al principio no era entusiasta, ya que al principio imaginó al Dr. Leavitt como un personaje mayormente decorativo que recuerda al personaje de Raquel Welch en la película de 1966 Fantastic Voyage . Cuando Gidding explicó su opinión sobre Leavitt, Wise resolvió la pregunta pidiendo la opinión de varios científicos, quienes se mostraron unánimemente entusiastas con la idea. Finalmente, Wise llegó a estar muy feliz con la decisión de hacer de Leavitt una mujer, ya que la Dra. Leavitt de Kate Reid resultó ser, en sus palabras, "el personaje más interesante" de la película.

Otro cambio menor fue el personaje de Burton en la novela, que se convirtió en Charles Dutton en la película; no se dio ninguna razón para este cambio de nombre. Andromeda Strain fue una de las primeras películas en usar efectos visuales fotográficos avanzados (u ópticos), siendo con trabajos de Douglas Trumbull , quien había sido pionero en este tipo de efectos cuando los introdujo en 2001: A Space Odyssey , junto con James Shourt y Albert Whitlock, que ya había trabajado en Los Pájaros.

Según los informes, se usaron $ 250,000 del presupuesto de la película de $ 6.5 millones para crear los efectos especiales. La película contenía la representación de la computadora, una vista en 3-D mapeada de la estructura giratoria del laboratorio subterráneo cilíndrico de 5 pisos en el desierto de Nevada llamado Proyecto Wildfire. El biólogo Dr. Jeremy Stone (Arthur Hill) activó la simulación animada por computadora del "diagrama electrónico que rota para ofrecer una vista general, o puede detenerse en cualquier sección. Los planos detallados de los distintos niveles y laboratorios también se almacenan en el sistema ... "

Crichton hace una aparición especial en un cameo con un personaje que no habla durante la escena en la que se le dice al Dr. Hall que rdeje la operación porque tiene que presentarse en las instalaciones de investigación de Wildfire.

Finalmente Wise estuvo de acuerdo con la decisión de hacer Leavitt femenino, como el Dr. Kate Reid Leavitt resultó ser, según sus palabras, "el personaje más interesante" en la película. Otro cambio fue menor el nombre del personaje Burton en la novela, que se convirtió en Charles Dutton en la película, no se dieron razones para este cambio de nombre.

Andromeda Strain fue un éxito parcial de taquilla a pesar de ser una obra de un afamado director y de contar con un presupuesto relativamente alto de $ 6.5 millones. La película recaudó $ 12,376,563 en América del Norte y fue la decimosexta película más taquillera de 1971 .

La opinión de los críticos fue generalmente mixta, con algunos críticos que afirmaron disfrutar de la película por basarse en la novela original y con otros que no les gusta por ser excesivamente compleja y larga. Hoy presenta una calificación de 67% "Fresca" en Rotten Tomatoes , basado en 24 reseñas.

La película fue nominada para dos Premios de la Academia : en concreto a la mejor dirección artística ( Boris Leven , William H. Tuntke , Ruby R. Levitt ); que ganó Nicholas y Alexandra; y al mejor montaje de películas ( Stuart Gilmore , John W. Holmes ); perdido ante The French Connection  .

Yo reconozco que me ha aburrido por momentos. A destacar de la misma los sofisticados efectos especiales para la época con unas proyecciones en 3D , que no tienen que envidiar a las actuales. El trabajo de los actores es adecuado llamando la atención la contratación de actores que hoy no son excesivamente reconocibles. Eso sí, la trama avanza y para en múltiples ocasiones lo que ralentiza la película. Eso sí en cuanto a la recreación tecnológica sus elementos fueron sin duda muchos más revolucionarios, muy por encima de los vistos en la película de Joshua Logan vista hace unos días, mucho más futurista y más "kisch". Es un clásico, lo he visto en TCM, pero es prescindible o para los superfans - que son legión- del género