Mostrando entradas con la etiqueta Arnold Schwarzenegger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arnold Schwarzenegger. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2021

Commando



Los ochenta son como son y Commando de Mark L. Lester es hijo de su tiempo. La música, la estética, el combinar acción y humor protagonizado como un Schwarzenegger que va a ir forjándose en el actor que finalmente fue, pero que apenas era. Aquí lo vemos como un padre pipiolo capaz de acabar con todo un regimiento isleño que apoya a un sátrapa con tal de salvar a su hija y que únicamente cuenta con el apoyo de una bella azafata que se suma a la historia. 

*EC: En construcción

jueves, 19 de agosto de 2021



Tercera entrega, y la más floja de la saga, o , al menos, así me parecía, pero ahora con la revisión- pues verla, hacía años que la había visto- reconozco que es espectacular, aunque sí, está por debajo de la segunda parte y ya carece de la sorpresa u originalidad de la primera. De todas maneras es explosiva, con acción sin freno y, todavía, sigue siendo coherente, siempre dentro de los límites espacio temporales que tenemos que tener presentes. 

*EC: En construcción

martes, 25 de junio de 2019

Red Sonja


Primero en 1982 fue Conan , poco después, al año siguiente fue Krull y por último en 1985 llegó Red Sonja. Ya tocaba , pues Red Sonja era un personaje creado por el guionista estadounidense Roy Thomas y el dibujante inglés Barry Windsor-Smith y ya había hecho su primera aparición en el nº 23 (febrero de 1973) de la colección de cómics Conan el Bárbaro, de Marvel Comics. 

Pero nada de esto es del todo cierto puesto que esta heroína está inspirada en el personaje llamado «Red Sonya de Rogatino», creado por el escritor estadounidense Robert E. Howard para el relato La sombra del buitre, publicado por la revista pulp The Magic Carpet en enero de 1934. Aunque con matices, el escritor de Pulp Howard concibió a Red Sonya como un personaje del siglo XVI, pero los inspirados Thomas y Barry Smith además de cambiarte el nombre «Sonya» por «Sonja» la cambiaron de época y la llevaron a la legendaria Era Hiboria coincidiendo con el momento en que desarrollaba su acción y andanzas el protagonista de “La espada salvaje de Conan”.

Conocida como «la diablesa con espada», Sonja es la variante femenina de Conan, ambos perfectos representantes del género de "espada y brujería" que conocí siendo un preadolescente, pero a través de los edición que presentó la Marvel Comics allá por los setenta. Red Sonja se convirtió pronto en el arquetipo de heroína del mundo fantástico, de gran belleza , poca ropa, enorme destreza con la espada y mucho valor capaz de enfrentarse a todos los guerreros. 

Como ya he dicho tras la irrupción estelar de la película “Conan the Barbarian” (1982) película de John Milius y a la que siguió la de Krull y luego la continuación del guerrero cimerio por medio de “Conan the Destroyer” (1984) dirigida por Richard Fleischer aparece la versión femenina del mismo en esta Red Sonja , aquí vendida como El guerrero rojo , estrenada en 1985 de la mano del director anterior Richard Fleischer. 

Con anterioridad hablando de algunas de sus películas comentamos que  Richard Fleischer era uno de los grandes directores de Hollywood y de los grandes dominadores del cine de aventuras y acción, pero sobre todo caracterizado por su versatilidad y por trabajar con grandísimos actores y actrices, como prueban sus películas Los Vikingos, pero también de otras que fueron filmes de éxito de taquilla como Crack in the Mirror (1960); Barrabás (1962), Dr. Dolittle (1967); El estrangulador de Boston (1968), o ¡Ché! (1969). En la década de 1970, realizó filmes de varios géneros: como Tora! Tora! Tora! (1970); El estrangulador de Rillington Place (1971); Los nuevos centuriones (1972); Cuando el destino nos alcance (1973); Mr. Majestyk (1974), y Mandingo (1975). En la década de 1980, realizó Conan el Destructor (1984) , despidió su carrera profesional con esta película y otra más, Call from Space (1989) , retirándose hasta su fallecimiento en 2006. 

En este caso la película estuvo producida por Christian Ferry y Dino de Laurentiis por medio de las productoras Dino De Laurentiis Corporation y Famous Film con la distribución de la Metro-Goldwyn-Mayer en los EE.UU. y la Dino De Laurentiis fuera de EE.UU.. La película tuvo un presupuesto de $18 millones. 

En el guión de la misma participa Clive Exton y George MacDonald Fraser inspirándose en el relato de Red Sonja. 

Uno de los aspectos más destacados de la película es su banda sonora encargada a Ennio Morricone, la fotografía de Giuseppe Rotunno y el montaje de Frank J. Urioste 

El reparto lo encabeza una debutante modelo holandesa Brigitte Nielsen como Red Sonja que se pone al lado de Arnold Schwarzenegger aquí como Lord Kalidor , una adaptación del personaje de Conan, aqui llamado Kalidor, por cuestiones legales De Laurentiis había perdido los derechos sobre el personaje y no podía citar el nombre de Conan ). Junto a ellos aparecen Sandahl Bergman como la Reina Gedren de Berkubane , Paul L. Smith como el asesor del príncipe Falkon, Ernie Reyes, Jr. como el joven Príncipe Tarn, Ronald Lacey como Ikol, Pat Roach como Lord Brytag, Janet Agren como Varna, Tutte Lemkow como el hechicero, Sven-Ole Thorsen como el Guardaespaldas de Lord Brytag y Tad Horino como el Maestro de armas chino. Además aparecen Hans Meyer, Terry Richards, Janet Agren, Francesca Romana Coluzzi y Stefano Maria Mioni. 

La historia comienza con una narración en la que nos presenta la importancia de una chica de cabello rojos que se convertirá en heroína de esta historia se nos va mostrando como los padres y el hermano de Red Sonja  ( Brigitte Nielsen ) son masacrados por los soldados al servicio de la malvada Reina Gedren (Sandahl Bergman )  , la reina de Berkubane, el reino de la noche eterna . Sonja se defiende y en su lucha hiera en la cara a la Reina dejándole una cicatriz en el rostro de la Reina.

Esa misma noche y mientras yace en el suelo Sonja es visitada por un espíritu que le proporciona la fuerza necesaria para que pueda vengar el ataque y el asesinato de sus padres y hermanos. Según le explica esta entidad, no existirá nadie más hábil ni fuerte en la lucha que ella, por lo que estará destinada a convertirse en la guerrera más fuerte de todos.

Tras esto se produce un salto  en el tiempo y la siguiente escena nos muestra un templo lleno de sacerdotisas vestidas de blanco que se están preparando para destruir un objeto verde brillante llamado el "Talismán". Se trata de un peligroso artefacto que encierra una potencia destructiva que aumenta conforme se expone a la luz y según la leyenda solo puede ser tocado por mujeres, ya que los hombres perecen con su contacto.

Mientras esto ocurre , en el exterior del templo, Gedren, que porta una máscara dorada para cubrirse la cicatriz, e Ikol (Ronald Lacey ) , su ayudante de campo, atacan el templo con su ejército.

El ataque se produce y los soldados de Gedren se enfrentan a las sacerdotisas que a su vez saben defenderse y frenan la primera oleada. No obstante, en un segundo ataque la reina y sus secuaces entran en el templo y consigue acabar con la sacerdotisa principal.

Tras eso roban el Talismán y la reina ordena tirar al foso a las sacerdotisas que habían sobrevivido al ataque. Sin embargo, una de ellas, Varna ( Janet Agren ) , una sacerdotisa guerrera y de pelo rojo, que consigue escapar aunque es herida al ser alcanzada por una flecha . Con todo consigue huir.

Con ella se encuentra un guerrero al que hemos vistos en algunos flashes previamente. Se trata de Lor Kalidor (Arnold Schwarzenegger ) que se topa con ella muriendo poco tiempo después en los brazos de Lord Kalidor, a quien pide ayuda para encontrar a su hermana Red Sonja.

Sonja , durante estos años ha estado realizando su entrenamiento como guerrera bajo la tutela de un gran maestro oriental de armas (Tad Horino ) , quien la reconoce como el mejor estudiante que jamás ha tenido.

Tras dar por acabada su enseñanza le pone como prueba final entrar en la armería y encontrar entre los centenares de armas guardadas allí aquella que se ajuste perfectamente a ella. Tras pasear unos instantes por la armería Sonja repara en una espada de magnífico diseño y gran filo; su maestro da por superada la prueba al ver que ha escogido no sólo la mejor de todas las espadas que allí había, sino también la que había sido forjada especialmente para ella.

Por su parte,  Kalidor da con ella y le avisa que su hermana está moribunda, por lo que ambos parten para hablar con la moribunda Varna que su último aliento consigue contar a Sonja lo sucedido en el templo y la urge a buscar el Talismán y destruirlo para evitar que el mundo acabe hecho añicos por tormentas y terremotos.

Sonja, que ya se consideraba preparada, parte en busca del Talismán. Justo antes de salir Sonja observa a lo lejos una tormenta lo que quiere decir que el Talismán está siendo usado.

Kalidor ofrece su ayuda pero ella le responde que no necesita la ayuda de ningún varón y parte hacia el reino de Hablock, devastado por la tormenta, dónde se encuentra con el joven príncipe Tarn (Ernie Reyes Jr.) , un pequeño presumido y arrogante, y su leal servidor, Falkon (Paul L Smith), quienes le informan que el Reino ha sido arrasado por Gedren debido a que Tarn no aceptó rendirse, pero que éste ya está formando un nuevo ejército al que invita a unirse a Sonja, pero esta lo rechaza y se va sola, mientras Kalidor la sigue a distancia.

De camino, Sonja tiene un encontronazo con un grupo de hombres asalvajados capitaneados por Lord Brytag (Pat Roach ) y que cuenta entre sus secuaces con un guardaespaldas (Sven-Ole Thorsen  ) . Sonja se encara con ambos y , finalmente, acaba por enfrentarse con Lord Brytag.

Tras acabar con él se ve rodeada por el ejército de este, pero  solo la intervención salvadora de Kalidor la salva. Entonces Sonja escapa, dejando que Kalidor se las vea con el ejército.

En su desplazamiento nuevamente se vuelve a encontrar con Falkon quien le informa que Tarn ha sido capturado y está siendo torturado por bandidos. Efectivamente, descubrimos que sus extremidades han sido atadas a cuatro caballos que van tirando de él.

Tras la intervención de Falkon , que lucha con unas cachiporras de hueso y multitud de cuchillos y ella lo rescatan y parten los tres hacia Berkubane.

Mientras tanto en el castillo de Berkubane, Gedren coloca el Talismán en una habitación rodeado de velas para amplificar su poder, pese a que Ikol le previene que de esta manera el poder del Talismán será incontrolable generando terremotos y todo tipo de movimientos telúricos.

El hechicero de la Reina le muestra que Sonja y su grupo se acercan, así que provoca una tormenta para que se resguarden en una caverna.

En la caverna, aparece una perla gigantesca que  el príncipe Tarn pide a su sirviente Falkon que la extraiga. Lo intenta con fuerza ayudándose de un cuchillo , pero con dificultad la consigue sacar sin saber que esa activa a un monstruo - inspulsado igualmente por el Hechicero ( Tutte Lemkow ) que había en la cueva que ataca a los tres que han entrado.

Sonja no encuentra la manera de matarlo y Kalidor , aparece lanzándose sobre el animal y vuelve a intervenir, ayudándola y acaban con el animal cuando consiguen cegar al monstruo para que todos puedan huir.

​Sonja finalmente acepta la compañía de Kalidor, pero le dice que nunca se acostará con un hombre a menos que este pueda derrotarla en un combate. Esa misma noche Kalidor la desafía a uno, pero sin intención de combatir , pero no consigue vencerla, y Sonja tampoco es capaz de asestarle un golpe que acabe con él.

Mientras tanto el Príncipe Tarn observa la pelea y comenta inocentemente que no es un duelo demasiado interesante, ya que puede notar que Sonja no desea ganar. Finalmente, ambos se derrumban agotados sin haber obtenido nada más que un empate.

Ya , para ese momento, Sonja ha hablado con el joven Príncipe y le ha explicado que ante todo debe ser una persona humilde. Sólo así será un buen mandatario.

Tras esto Kalidor revela que en realidad es el señor de Hircania, reino que originalmente tenía a su cargo la posesión del Talismán y así como solo las mujeres tiene el derecho a tocarlo, solo su linaje posee el derecho a decidir sobre su uso y destrucción, por lo que habían decidido entregarlo a las sacerdotisas para que fuera destruido, sin embargo, tras descubrir su hurto decidió encaminarse al reino de Gedren para evitar el abuso de su poder.

El grupo de Sonja se infiltra en el castillo, aunque el Príncipe Tarn se queda vigilando la entrada. Tras acabar con algunos de los guardias, Sonja da con la Reina y se enfrenta a Gedren mientras el resto se ocupa de los guardias. 

Por su parte, el Príncipe para la salida de Ikol  que como ayudante de campo y principal consejero ha pedido a la Reina la destrucción del Talismán, pues que la fortaleza se hunde. Ikol lleva consigue una bolsa de oro, precisamente el que había robado al reino de Hablock, se enfrenta con él, y Ikol cae en la puerta y es aplastado por la toca que abre y cierra esa entrada.

Mientras hay una lucha abierta entre Sonja y Gedren. Ella usa las artes del Hechicero hasta que dándose cuenta la guerra de ello acaba con él. Entonces la lucha se hace más equitativa. La reina huye y se refugia en la sala del Talismán.

El Talismán, cuyo poder estaba creciendo incontrolablemente, rasga el suelo y muestra un foso de lava fundida al que, tras un último combate, Sonja alcanza a la Reina y esta  malherida manda a  Gedren y al Talismán al pozo incandescente.

Con la destrucción del mismo se genera una reacción en cadena que comienza a destruir el castillo. Todos consiguen huir mientras el castillo cae al foso de lava. Vemos que los cuatro han escapado. Kalidor insiste en conseguir el amor de ella  y tras una simulación de combate , mientras suena la música de Ennio Morricone , los dos grandes protagonistas, Sonja y Kalidor , se besan acabando así la película.

La historia del personaje en la película es ligeramente diferente a la del cómic, en cuanto al inicio del conflicto entre Sonja y Gedren ordena a sus soldados que maten a la familia de Sonja y la violen. Otra diferencia es  o en la aparición del Maestro Oriental que  no existe en el comic.

Para el papel estelar Dino De Laurentiis estuvo buscando una actriz .Eileen Davidson audicionó para Red Sonja y Sigourney Weaver fue considerada para el papel de heroína. Ocho semanas antes del comienzo del rodaje de la película  vio a Brigitte Nielsen​ en la portada de una revista. La actriz nacida en Helsingborg, Dinamarca tenía entonces veintiún años y se encontraba en Milán, trabajando de modelo. Entonces fue a Roma a hacer una prueba de cámara y allí consiguió su primer papel cinematográfico.

Arnold Schwarzenegger, que  había cosechado un gran éxito en sus anteriores películas, fue llamado por Dino De Laurentiis quien le ofreció a Schwarzenegger un cameo en Red Sonja y aparecer como secundario en los títulos de crédito. Así el actor se sintió moralmente obligado a participar y trabajó en la película solamente tres semanas más ya que inicialmente iba a estar una sola semana. Posteriormente, se enfadó con De Laurentiis cuando se enteró que había sido situado en primer lugar en los títulos de crédito. Tras todo esto Arnold Schwarzenegger decidió rescindir su contrato de 10 años con De Laurentiis.

Sandahl Bergman interpretó a Valeria en la película Conan el Bárbaro y le fue ofrecido el papel de Red Sonja pero prefirió interpretar el papel de la Reina Gedren.

Red Sonja fue rodada en distintos lugares de Italia como Celano, la región de Abruzzo y en los estudios cinematográficos de Stabilimenti Cinematografici Pontini en Roma

La banda sonora estuvo compuesta por Ennio Morricone, y presenta una estructura melódica parecida a la empleado por Basil Poledouris en Conan el Bárbaro pero con diferentes instrumentos. Eso sí, emplea una melodía parecida para el personaje interpretado por Arnold Schwarzenegger, pero las melodías escogidas para el personaje Red Sonja basadas en trompeta son consideradas de menor calidad. La música contiene igualmente ritmos electrónicos. La banda sonora sobre todo en el tema final es realmente apreciable  y de gran valor melódico.

Red Sonja fue un fracaso en taquilla recaudando solamente algo menos de 7 millones de dólares, recibiendo además muy malas críticas.

La esposa de Arnold Schwarzenegger, Maria Shriver, le dijo a su marido el día del estreno: "si esto no acaba con tu carrera, nada lo hará".

El crítico Leonard Maltin la definió como "espectacularmente tonta… la parte más divertida de la película es decidir quién interpreta peor papel: Brigitte Nielsen o Sandahl Bergman".

Con ocasión del estreno de Terminator Salvation, Schwarzenegger realizó una entrevista para la CNN donde hablaba del estreno de la citada película, y de sus obras pasadas. En concreto al referirse a las películas Red Sonja y Hércules en Nueva York dijo que eran "malas, verlas es una tortura. Son lastimeras". En esa entrevista también dijo que "Es el peor filme que he hecho". Él luego bromeó diciendo: "Ahora, cuando mis hijos se portan mal, son enviados a sus habitaciones y obligados a ver Red Sonja 10 veces. Nunca he tenido demasiados problemas con ellos".

Recibió un  Premio Golden Raspberry , vamos, un Razzie en 1985 a la peor nueva estrella a Brigitte Nielsen aunque fue nominada a la peor actriz y actriz secundaria.

En The Encyclopedia of Fantasy se decía que era "una película de serie B con mala caracterización, mala actuación y con una trama de espada y brujería llena de clichés". Además, acusaba a la película de ser homofóbica puesto que refleja la homosexualidad como algo malo. Gedren es presentada como una lesbiana cuya rivalidad con Red Sonja está causada porque esta rechazó una vez sus favores sexuales

Gene Sinkel en Chicago Tribune dijo de ella que " Nada de esto importaría si Red Sonja fuera un poco emocionante, sexy o incluso divertida. En cambio, es pesada, extrañamente primitiva y risible."

Janet Maslim señaló en el The New York Times que " El Sr. Fleischer no le da ninguna alegría a lo que, al menos, podría haber sido agradablemente comedia. Y saca lo peor de un elenco que, para empezar, fue mal elegido."

Geoff Andrew en Time Out escribió sobre ella "Lo peor de todo, hay un príncipe mocoso sin encanto para que Sonja se proteja debajo de su ala. "

Estaba previsto un remake  para ser estrenado en 2019 o 2020 , sin embargo, el proyecto ha varado ya en muchas ocasiones y desde hace unos diez años la prensa ha señalado a diversos directores y actrices para el mismo. Entre ellos han sido señalados para dirigir el mismo desde Simon West, pasando por Robert Rodríguez, Brian Singer.

En 2008 Millennium anuncio que el papel protagonista sería interpretado por Rose McGowan como se anunció en 2009 y en 2011 que la mejor candidata sería Amber Heard. Finalmente Jill Soloway será la encargada de escribir y dirigir esta cinta . Declaró ante la prensa que ""Estoy deseando dar vida al mundo épico de 'Red Sonja'. Explorar esta poderosa mitología y desarrollar lo que significa ser una heroína es un sueño artístico hecho realidad" " . Lo que ya no se si seguirá contando con el apoyo de las productoras Nu Image Films y Millennium Films.

Yo, por mi parte, decir que es floja en su guión , ridícula en su  estética y en su diseño de producción con algunas creaciones estéticas muy deficientes en lo referente a lo imaginario, plagado de misteriosas criaturas y monstruos o decorados de cartón piedra y plástico mal diseñados y estéticamente poco atractivos  y eso sí, con  mujeres fuertes y poderosas, y Schwarzenegger de comparsa.


domingo, 24 de febrero de 2019

Maggie


Es difícil imaginarse al actual Arnold Schwarzenegger, pensando en el anterior Arnold Schwarzenegger. Lo recuerdo cuando lo vi en el cine en los primeros años ochenta en una de sus versiones de Conan. Más tarde, se transformó en Terminator, en soldado contra el Depredator, integrante de un Comando, y mil elementos más vinculados con la fuerza y con la musculatura. Posteriormente , me llamó la atención su vis cómica como gemelo de Danny de Vito o como Poli de guardería. Con la llegada del nuevo milenio siguió con su rol de salvar al mundo, aunque no logró salvar a California como Gobernator. Sin embargo, las últimas películas en las que he visto al actor me ha gustado su paso al otro lado de la interpretación apostando por la dramático y lo contenido. 

Esta Maggie es una buena prueba de ello, pues , si bien en cierto que no extraña verlo en una película de terror, su rol queda alejado de la salvación de la humanidad, sino que es la del padre que sufre ante la inminente muerte de su hija y su transformación en otro ser al que, posiblemente, deba él dar el tiro de gracia. Así que nos encontramos al actor austriaco como un hombre sufriente, paternal, atento, sacrificado, responsable y lleno de sensatez, pero defensor de la vida de su hija hasta el último de sus extremos. Así es Maggie, una película de terror apocalíptico, realizada por el británico Henry Hobson en su debut como director. 

Que fuese su debut como director no significa que no tuviese experiencia. En 2012 fue el responsable de la The 84th Annual Academy Awards , aunque implicado en aspectos diversos del Departamento de Arte en ceremonias de años anteriores (2009, 2011), así como en los títulos de crédito de muchas películas (Agosto, El llanero solitario, Blancanieves y la leyenda del cazador, Rango, La cosa, Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia! o El árbol de la vida, por señalar algunas de ellas ) , series que van desde The Walking Dead , pasando por documentales (Prophets of Science Fiction ) o videojuegos como The Last of Us o Killzone: Shadow Fall. 

La película le fue encargada por un importante grupo de productores integrado por Colin Bates, Joey Tufaro, Matthew Baer, Bill Johnson, Ara Keshishian, Trevor Kaufman, Pierre-Ange Le Pogam y Arnold Schwarzenegger que están como representantes de un conglomerado de productoras integrado por Lionsgate , Grindstone Entertainment Group , Silver Reel, Gold Star Films. Lotus Entertainment y Matt Baer Films, entre otras, que aportaron los $ 1.4 millones del presupuesto total. 

El guión fue escrito por John Scott III, siendo el encargado de la música David Wingo. La fotografía de tono grises tendente a la oscuridad es de Lukas Ettlin, mientras que el montaje lo fue de Jane Rizzo. 

El reparto está encabezado por Arnold Schwarzenegger como Wade Vogel, junto a Abigail Breslin como Maggie Vogel y Joely Richardson como Caroline Vogel. Además de estos tres protagonistas aparecen Douglas M. Griffin como el tranquilo Sheriff Ray Pierce, JD Evermore como Holt, Rachel Whitman Groves como Bonnie, Jodie Moore como el Dr. Vern Kaplan, Bryce romero como Trent, Raeden Greer como Allie, Aiden Flowers como Bobby Vogel, Carsen Flowers como Molly Vogel. Junto a ellos está Dana Gourrier , Laura Cayouette, Amy Brassette y John L. Armijo, 

La película se desarrolla un futuro cercano y apocalíptico en el que el mundo se recupera de una pandemia que transforma en zombies a la población, siempre que se produzca una infección por mordedura. Ahora parece una enfermedad casi controlada desde el punto de vista profiláctico, pero mortal para los infectados. La población se ha reducido en ciudades y campos, pero el daño aún persiste. 

Una de las chicas afectadas es Maggie (Abigail Breslin ), una adolescente de 16 años, que vivía en el campo junto a su familia y que se ha escapado a la ciudad después de que la mordieran y fuera infectada. Apenas le quedan unas semanas, pues ha estado hospitalizada y le han dado el alta ahora que ha pasado un tiempo de la mordedura que la convertirá en zombie definitivamente a los 6 meses en convertirse en zombie. 

Mientras que esto ocurre convive con dificultad consigo misma , pues sabe el destino que le espera y , como implicará hasta un riesgo para la familia. Así que Maggie Vogel ( Abigail Breslin ) llama a su padre desde una ciudad destruida durante el toque de queda; su correo de voz le pide que no la busque y que ella lo ama. Su brazo fue mordido. Sabiendo que tiene solo unas semanas antes de que el "virus " se vuelva caníbal, y que se fue de casa para proteger a su familia. 

Sin embargo , a Wade (Arnold Schwarzenegger), su padre , no le importa , y tras estado buscando durante semanas a su hija y localizarla en el hospital de la ciudad, quiere que pase sus últimas semanas en casa junto a él y a su mujer, la madrastra de Mag, ya que su madre murió hace años y Wade se ha vuelto a casar hace un tiempo con Caroline ( Joely Richardson) y con la que tiene otros dos hijos , los hermanastros de Maggie , Bobby y Molly ( los hermanos en la vida real, Aiden y Carsen Flowers). 

La llegada de Maggie a la granja supone de inicio que los hermanos pequeños de Maggie se marchen con su tía para no exponerse al peligro ni verse traumatizados cuando Maggie se convierta. Wade, su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija sabe lo que le espera. Lleva dos semanas buscando a su hija. Ha ido de hospital en hospital hasta dar con ella y ha convencido a los médicos para que dejen llevársela a casa, bajo la condición de que, cuando llegue el momento de la conversión, la lleve al centro de cuarentena. 

De regreso a casa desde el centro hospitalario ven como las granjas se han ido abandonando y como al llegar a una gasolinera el propia Wade ha de acabar con un zombie que estaba retenido en el baño, posiblemente el dueño. Maggie se hace con unas gafas para ocultar sus ojos que se irán desvaneciendo poco a poco. 

Al llegar a la granja Wade y su mujer Caroline intentan normalizar la situación con Maggie, aunque antes de nada los pequeños Bobby y Molly se han de despedir. Bobby va junto a su hermanastra y le dice lo mucho que la quiere. Una vez fuera del hogar sus hermanos, la pareja quiere normalizar sus vidas en esos días que le quedan con ella. Pero Maggie se siente cada vez más abatida , débil, depresiva y casi alienada sólo encontrando el consuelo en su padre Wade y en recordar las historias de su pasado cuando su madre estaba presente. 

Un día Maggie sale a pasear por el bosque cercano, pero durante el transcurso ella cae y , accidentalmente se quiebra un dedo del que sale un líquido negro. Como su aspecto es horroroso y refleja el avance de la enfermedad decide cortárselo y al no sentir nada, se siente horrorizada y huye de vuelta a casa. 

En el bosque se encuentra con sus antiguos vecinos ahora convertidos en zombies. Un padre y una chica que estaban al cargo de su madre y mujer. En el último momento, Wade aparece armado con su escopeta y acaba con ellos. 

El Sheriff Ray Pierce (Douglas M. Griffin) - amigo personal de Wade- y su despreciable ayudante Holt (J.D. Evermore ) acuden al lugar, exculpando de cualquier delito a Wade, pero advirtiéndole el primero que deberá entregar pronto a Maggie para evitar ataques como ese. 

Wade descubre por medio de su superviviente vecina Bonnie (Rachel Whitman Groves) que sus vecinos se habían infectado al ocultar también a su hija infectada, ya que en los campos de cuarentena los infectados son tratados como animales. 

Wade decide que esperará hasta que Maggie se convierta y que él mismo la matará. Tras esto lleva Wade a Maggie al médico , el Doctor Kaplan (Jodie Moore ) que le advierte que el estado físico de Maggie va a peor y empeorando rápidamente, lo que le deja tres opciones posibles: puede ponerse en cuarentena, lo que Wade rechaza; Wade puede administrarle en casa la misma inyección para acabar con su vida , algo que se ofrece cuando son llevados a la "cuarentena", lo que, según advierte, es doloroso; o, tercera, Wade puede "hacerlo rápido" , vamos, matarla con su arma. 

De cualquier manera Wade sigue apostando por normalizar sus vidas. Wade y Maggie aprovechan al máximo los días restantes, recordando la madre fallecida de Maggie. Aunque momentáneamente son felices y Caroline parece disfrutar de la misma, aunque con bastante recelo dado el avance de la enfermedad, el deterioro físico de Maggie va a más como se ve cuando unos gusanos le van anidando en su brazo moribundo, lucha por mantener la normalidad. 

Un fin de semana , una amiga Allie (Raeden Greer ) va a recogerla en coche para salir de noche. Ella asiste a una hoguera con las amigas de la escuela secundaria . Hablan de como el Instituto se volverá a abrir para la normalización de sus vidas, pero uno de los asistentes , un chico infectado, Trent (Bryce Romero), con quien Maggie salió antes, habla con pena de lo que le espera a ellos. Describe el área de cuarentena como un sitio horrible en que se apilan los enfermos que son atacados por otros enfermos hasta que mueren. Concluye diciendo que moriría antes de ir allí. 

Tras un rato, Maggie y él hablan de cómo él se infectó y , finalmente, se besan. Tras amanecer Allie deja a Maggie en casa y tras un momento de duda, la amiga la abraza sabiendo que puede ser la última vez, aunque quedan para próximas semanas. 

Un día, Maggie huele comida cuando su madrastra Caroline ( Joely Richardson ), se le aproxima , aunque Caroline no huele nada y piensa que Wade debe estar cocinando abajo. Al encontrar la cocina vacía, Caroline se da cuenta con horror de que Maggie ha empezado a oler la carne de seres vivos, el primer sintoma del principio del fin. Ya ha pasado a una fase , dejando atrás la primera que es la de inapetencia. Ahora llega la pulsión alimenticia. Caroline comienza a tener miedo y se aproxima a ella con una tijeras, auque no pasa nada. 

De cualquier manera, Maggie recibe una llamada desesperada de Trent. Tras llegar a su casa, Trent se ha encerrado en su habitación después de que él también sintió hambre y olía a otro humano, su padre. Maggie trata de consolarlo, pero observa impotente que la policía saca a Trent a la fuerza para llevarlo a la cuarentena. 

De vuelta a casa, Maggie se encuentra con un zorro atrapado en el bosque y que hemos visto en varias ocasiones. Más tarde, ella entra en su casa, histérica y cubierta de sangre, admitiendo con lágrimas a sus asustados padres que liberó al zorro pero luego no pudo evitar atacarlo. 

Tras bañarse la chica, cada vez más deteriorada, Wade sale al campo y dispara al zorro moribundo y medio devorado. En los días siguientes, Maggie va sufriendo pequeños brotes y ataques. Caroline no soporta más verla así y ante la convicción de Wade, se marcha con su hermana y sus otros hijos. 

En una conversación entre padre e hija, nos enteramos que Caroline se ha marchado esa mañana de casa no sin antes instar a Wade a que sea hora de que Maggie pase a la cuarentena. Wade sigue conviviendo con Maggie ante siente en ocasiones como ella se levanta y lo observa. 

Una mañana se personan en la granja los dos oficiales y ante la insistencia por ver a la chica, Wade pelea con Holt, antes de que aparezca Maggie, asegurándoles que aún no se ha transformado. El sheriff deja a Wade con una advertencia de que debería decidir qué hacer con ella antes de que vengan a por Maggie. Wade le muestra a Maggie las margaritas blancas que él ha cultivado en el viejo jardín de su madre, "Daisy" es un apodo que a veces usa para Maggie. Ella le agradece por la belleza del jardín, pero también le ruega que le prometa que "la detendrá" antes de que empeore. 

Más tarde, Wade se sienta solo con su escopeta, aún incapaz de usarla. Extenuado, cae dormido. Cuando Maggie se levanta casi transformada se le acerca, su piel ahora gris y sus ojos ennegrecidos. Ella se detiene en él, oliéndolo, aparentemente al borde de la transformación, sin embargo, le besa en la frente. Luego se sube al techo y salta, sus últimos recuerdos son de ella cuando era niña jugando al aire libre con su madre, recogiendo una margarita y poniendo fin a la misma. 

El guión original para Maggie, escrito por John Scott III, ganó el Premio de Oro de la categoría Thriller / Horror en un concurso, dentro de los Premios Internacionales de Escritura PAGE de 2010 y, como resultado, llamó la atención del director Henry Hobson. 

Al año siguiente, el guión llegó a la Lista Negra de "guiones más populares". Chloë Grace Moretz inicialmente fue la elegida para el proyecto, pero se retiró debido a conflictos de programación. La película fue el debut como director de Henry Hobson, cuyos trabajos anteriores se centraban en el diseño de los títulos de otras películas como las señaladas a las que se unen Sherlock Holmes (2009) y Robin Hood (2010) o videojuegos y sus anuncios para Halo, Resistance3 y Xcom. Hobson eligió a Schwarzenegger como el padre protector, con lo que Hobson también disfrutó la idea de elegir al actor contra su estereotipo habitual, explicando "cuando apareció Arnold, fue una idea realmente intrigante; ha sido el héroe en todo lo que ha hecho, y ahora lo usa contra él y lo hace ser un padre que no ha protegido a su familia usando sus cualidades más fuertes como un tipo de ayuda narrativa ". 

El rodaje comenzó el 23 de septiembre de 2013 en Nueva Orleans, Louisiana, y finalizó el 25 de octubre de 2013. El calendario de rodaje de la película duró 25 días. Hobson produjo más de 200 páginas de guiones gráficos para guiar a sus actores a lo largo de la película. 

La película originalmente iba a tener su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto del año 2014 , pero Lionsgate compró los derechos de distribución estadounidenses y sacó la película de la lista del festival. Fue estrenada en 2015 en el Festival de Cine de Tribeca el 23 de abril de 2015 y el 8 de mayo de 2015 , de forma comercial en los cines de Estados Unidos. La película consiguió prácticamente la suma de lo invertido, alrededor de unos $ 1,4 millones de dólares. 

Fue presentada igualmente en la Sección oficial largometrajes del Festival de Sitges en el otoño de 2015. Crítica y público quedaron sorprendidos por la interpretación dramática de Schwarzenegger, un registro nada habitual en el actor. 

Christopher Bourne, de Twitch Film , que revisó el Festival de Cine de Tribeca en 2015 , afirmó en una crónica que Schwarzenegger "ofrece una de sus mejores y más efectivas actuaciones aquí, la más (...) restringida o contenida que jamás haya sido. Aporta un sorprendente matiz y profundidad a su papel como padre que lucha desesperadamente por conservar sus últimos momentos con su hija, y que sufre una agonía considerable por su incapacidad para revertir o mejorar el inevitable declive de Maggie ", y agrega que su dramático giro" sugiere su capacidad para una gama más amplia de roles a medida que se acerca a su setenta años y es menos capaz de asumir las demandas físicas de los roles de héroe de acción por los que ha sido conocido ". 

Manohla Dargis en The New York Times nos dice que "Zombies, Arnold Schwarzenegger y un cierto aire a Terrence Malick... ¿qué podría salir mal? Más o menos todo en este rompecabezas de bajo presupuesto" 

Para Michael O'Sullivan del The Washington Post "La película peca un poquito de lenta. Pero una vez que te has hecho a la idea de que no es 'Guerra Mundial Z', tiene sus pequeños placeres, tanto intelectuales como emocionales" 

Peter Travers de Rolling Stone afirma que "Schwarzengger consigue superar el reto de un papel que se enfoca en la vida interior de un hombre en crisis (...) El gore está reducido al mínimo, lo que probablemente disgustará a un público sediento de sangre (...) " 

John DeFore en The Hollywood Reporter se trata de "Un drama familiar de enfermedades terminales en el que la enfermedad resulta ser el zombismo (...) 'Maggie' consigue hacer la mezcolanza sin una pizca de actitud irónica" 

Perri Nemiroff de Collider , escribió que Schwarzenegger "nunca se sacudirá por completo el súper duro exterior, pero que ciertamente se presenta como un padre cariñoso y muy bien relacionado aquí", y que Breslin "obtiene una buena ayuda con el extrañamente natural maquillaje de transformación de zombies, pero es su capacidad de moverse entre vender a Maggie como una joven fuerte que trata de mantenerla unida para su familia y también estar completamente aterrorizada lo que hace que el rendimiento sea especialmente desgarrador ". Sin embargo, en última instancia, ella afirma que la película "es solo una gran oportunidad perdida. [El director] Hobson ciertamente tiene potencial, pero su determinación de resaltar la miseria de los personajes a través de visuales tenues y caras súper tristes termina chupando la vida del concepto . " 

Grayson Hamilton de Popzara.com se mostró más entusiasta que la mayoría y dijo que la película "recupera la velocidad y termina en el momento perfecto, sin necesidad de complacer a la audiencia o estirarse por un tiempo de pantalla más largo", al tiempo que agrega "el nivel de carga emocional es raro para una película de Schwarzenegger, pero el ícono de acción lo lleva mejor que cualquier otra actuación de toda su carrera ". 

Drew McWeeny, de Hitfix.com, no es tan positiva. En su negativa crítica de la película señala que "el papel de Schwarzenegger finalmente tiene un rendimiento real para juzgar, ya que a Arnold se le quita prácticamente todo lo que ha podido confiar en su trabajo. El resultado es un estudio de cerca de sus limitaciones como actor y un trabajo realmente triste que él maneja bien ". McWeeny prosigue diciendo que "Breslin hace un trabajo sólido como una niña que tiene que lidiar con la idea de que no podrá disfrutar de las alegrías de la edad adulta, y que sabe muy bien lo que su sufrimiento va a hacerle a su padre ... "Honestamente, me gustaría que me gustara más la película, pero en este punto, hemos visto muchas películas de zombis, y aunque esta trata de encontrar una nueva forma en la idea, no hace nada particularmente nuevo". 

Tom Long de Detroit News entiende qie "El problema, aparte de que no sucede gran cosa, es que Schwarzenegger sigue siendo un actor seriamente limitado, así que no hay mucho estudio del personaje. Un concepto potencialmente interesante: pero con la estrella equivocada". 

Para Guy Lodge de Variety lo importante es que se trata de "Un debut muy prometedor (...) Una emotiva vuelta de tuerca al género (...) la película ofrece a los espectadores a un Schwarzenegger como nunca lo habían visto antes" 

Claudia Puig en USA Today destaca que la película es "Melancólica, pero humanista, 'Maggie' es la rara clase de película que no trata tanto sobre los apetitos de los muertos vivientes como de sus complicadas emociones (...) " 

Al otro lado del país, Michael Ordona, en las páginas del San Francisco Chronicle comenta que es "Interesante pero con defectos (...) Es en realidad un drama indie con elementos de terror (...) Schwarzenegger ofrece aquí la mejor interpretación de su larga carrera" 

Ya en España Jordi Costa escribe desde las páginas de El País que "La incapacidad de destilar la melancolía que impregna al relato en verdadera identidad estilística lastra una película que, no obstante, se revela consecuente e implacable en todas sus decisiones narrativas." 

Desde Barcelona, Jordi Batlle Caminal, en La Vanguardia entiende que "Es un trabajo a la vez simple y efectivo, de factura clásica, desprovista de retórica, que va siempre al grano. (...) Schwarzenegger lleva a cabo una actuación dramática muy digna" 

En Cinemanía, Javier Cortijo escribe que "Alargado aunque interesante “gangrena-western” con el que casi aceptamos a Terminator como actor serio y formal. (...). 

Por último, en Fotogramas se destaca que "El (¿ex?) Terminator aguanta magníficamente los primeros planos y nos cuenta muchas cosas con la mirada (preocupación, dolor, impotencia), por lo que sería de agradecer que su incursión en el film low cost no se redujera a la ópera prima de Henry Hobson. Con 'Maggie', nuevamente nos vienen a la mente los westerns hawskianos, sólo que aquí los protagonistas no protegen a un prisionero, sino que tratan de evitar que los 'villanos' les arrebaten una jovencita con las horas contadas. Una muchacha con el típico (y hermoso) miedo del infectado ante la posibilidad de pasar de amigo a enemigo de los suyos. A cambiar de bando. De ser cómplice a ser verdugo. " 

En definitiva , una buena película , que sin ser imborrable si que destaca por la presencia cada día más humanizada de Arnold Schwarzenegger cada día menos cyborg y con más capacidad y versatilidad para su trabajo. Interesante el trabajo de transformación de Abigail Breslin como adolescente que siente y sufra por lo que sabe que se perderá y por lo que ha perdido. Fantástico el tono de la película que consigue un apocalipsis en base a unos pocos detalles. Además tiene la virtud de ser corta. ¡¡¡Qué mas queréis!!! Merece la pena.


domingo, 30 de diciembre de 2018

El sexto día


Por aquí pasan películas buenas, malas, regulares , indiferentes, recomendables incluso repulsivas. Siempre son vistas desde mi punto de vista , es decir, desde el no análisis, desde la ignorancia más absoluta, desde la opinión estrictamente personal, desde la subjetividad radical, desde la inconsciencia y el desconocimiento. Esto es un blog que sigue bajo los mismos principios que cuando empezó: recordar lo que cada día se me olvida más y hablar de algo que me gusta, y mucho,  pero sin intenciones, sin marcar doctrina. De hecho no me sigue ni el "Tato". Nada de hablar desde lo que se, pues no se nada, sino desde lo que me guste. Dios me libre a mi y al que lea esto pensando que es lo que tiene que ser. Seguramente, siempre será lo contrario.  

Pues dicho lo cual diré que una de las películas que he elegido para acabar el año es El sexto día, película de ciencia ficción, científicamente apocalíptica, aburrida, tediosa, milenarista- se hizo en el 2000- , insufrible y algunos calificativos más que desgranaré progresivamente. 

The 6th Day es un producto estadounidense dedicado a los amantes del cine de acción y ciencia ficción que son muchos y muy legítimos en sus gustos y que contó con Arnold Schwarzenegger una vez que éste había dejado atrás otra película milenarista "El fin de los días" ue también ha sido vista esta temporada y que en este caso contaba con la dirección de Roger Spottiswoode. 

El título del filme hace referencia al sexto día que describe el libro religioso "Génesis", cuando Dios creó a Eva a partir de la costilla de Adán. 

El director es una de los responsables de alguna de las películas de James Bond como "El mañana nunca muere". Un director canadiense, concretamente de Ottawa, pero que antes había sido editor de filmes como Straw Dogs y Pat Garrett y Billy the Kid, dirigidas por Sam Peckinpah o guionista de 48 Hrs., protagonizada por Eddie Murphy y Nick Nolte, y dirigida por Walter Hill y estrenada en 1982. Como director director se destaca su trabajo en películas como Air América, Bajo el fuego y El mañana nunca muere. 

Como responsable de películas lo es desde 1980 cuando estrena Terror Train (El tren del terror), su primer film como director, protagonizado por Jamie Lee Curtis. Dos años más tarde , en 1982, Spottiswoode dirigió la serie The Renegades (Los renegados), protagonizada por Patrick Swayze, mientras que en 1983, se estrenó el film Under Fire (Bajo el fuego) con actores como Gene Hackman y Nick Nolte. 

A su vez, Spottiswoode dirigió comedias y films dramáticos como Los buenos tiempos (The Best of Times), protagonizado por Robin Williams y estrenado en 1986, Turner & Hooch (Socios y dabuesos), protagonizada por Tom Hanks y estrenada en 1989 o Stop! Or My Mom Will Shoot (¡Alto! O mi madre dispara), protagonizada por Sylvester Stallone y estrenada en 1992 Pero su apuesta por el cine espectacular y de acción hasta esta película se inicia con Air América, protagonizada por Mel Gibson y Robert Downey Jr., estrenada en 1990. 

En 1993 se lanza a dirigir Tomorrow Never Dies (El mañana nunca muere), protagonizado por Pierce Brosnan para la serie de films de James Bond, estrenado en 1997, la presente, The 6th Day (El sexto día), protagonizado por Arnold Schwarzenegger y estrenado en 2000, y Midnight Sun (El sol de medianoche), en 2015, aunque entre medias realiza Ripley Under Ground (El regreso de Mr. Ripley 2005), Shake Hands with The Devil (Dándole la mano al diablo, 2007) y The Children of Huang Shi (Los niños de Huang Shi, 2008). 

Ese mismo año 2000 Roger Spottiswoode estuvo implicado en el biopic sobre el general Noriega, cara de piña. 

En este caso la película fue una producción de Mike Medavoy, Arnold Schwarzenegger y Jon Davison en la que estaban implicados la productora Phoenix Pictures y la Columbia Pictures que invirtieron en ella un presupuesto de $82.000.000 que nunca fueron recuperados pues la recaudación estuvo casi 20 millones por debajo de los recaudado , $61.481.197, pero ya precisaremos este tema. 

La película parte de un guión de Cormac Wibberley y Marianne Wibberley que años más tarde sería la autora de las dos películas de 'Los Ángeles de Charlie' y las dos de 'La Búsqueda'. 

En el apartado musical la música que me ha pasado bastante desapercibida es de Trevor Rabin, mientras la fotografía lo fue de Pierre Mignot y el montaje de Michel Arcand, Mark Conte y Dominique Fortin. Protagonistas Don S. Davis Jennifer Gareis Ken Pogue Rodney Rowland Steve Bacic Hiro Kanagawa Don McManus Gerard Plunkett Christopher Lawford Ellie Harvie Gillian Barber 

La película la encabeza Arnold Schwarzenegger en su doble papel como Adam Gibson y su clon. Junto a él está Michael Rapaport como Hank Morgan, el mejor amigo de Adam, Tony Goldwyn como Michael Drucker, el CEO de Replacement Technologies, Michael Rooker como Robert Marshall, un agente de seguridad del Milenio y la mano derecha de Drucker, Sarah Wynter como Talia Elsworth, una asesina que trabaja para Drucker, Wendy Crewson como Natalie Gibson, la esposa de Adam, Rodney Rowland como P. Wiley, un asesino que trabaja para Drucker, Terry Crews como Vincent Bansworth, otro de los asesinos que trabaja para Drucker. También aparecen Ken Pogue, Colin Cunningham como Tripp, un fundamentalista religioso fuertemente en contra de la clonación, Robert Duvall como el doctor Griffin Weir, científico de Drucker a cargo de la clonación, Wanda Cannon como Katherine Weir, la enferma esposa de Griffin, Taylor Anne Reid como Clara Gibson, la hija de Adam, Jennifer Gareis como Novia Virtual de Hank, Don McManus como el vendedor de RePet y SimPal Cindy, una muñeca infantil animatronic. 

La película parte de la clonación de la oveja Dolly así como de los avances científicos que llevaron a su avance , al igual que los que se opusieron a la experimentación con clones humanos que se agrupan alrededor del movimiento integrista conocido como el "Sexto Día". 

En 2015 la tecnología de la clonación era lo suficientemente sofisticada como para permitir la copia de órganos humanos y de animales.Sin embargo, la clonación de seres humanos enteros está prohibida por lo que se conoce como leyes del " Sexto Día " llamada así por el día en que Dios creó al hombre según el Génesis de la Biblia. 

Conocemos igualmente a Adam Gibson (Schwarzenegger), un piloto que tiene un negocio de alquiler de helicópteros con su amigo Hank Morgan (Michael Rapaport) y que últimamente los utiliza para el transporte de excursionistas y deportistas que quieren practicar el snowboard. 

Adam está felizmente casado con su mujer Natalie Gibson (Wendy Crewson) on la que tiene una hija, Clara (Taylor Anne Reid) que esa mañana nada más levantarse le prepara a su padre el desayuna , pues es su cumpleaños, y le corta el rollo con su mujer. Los tres viven en una casa junto a su perro, Oliver,que aparece echado en el sofá, sin mucha energía. Antes de salir la niña le pide a su padre que le regale una SimPal Cindy, una muñeca infantil animatronic. 

Tras eso Adam es recogido por su amigo Hank Morgan (Michael Rapaport) y se dirigen a su empresa. Ese día recibe el aviso de que Michael Drucker (Tony Goldwyn), el dueño de una importante empresa tecnologías, Replacement Technologies, un conglomerado que se especializa en la clonación, quiere hacer una excursión por las montaña en snowboard. También ese día recibe un mando a distancia para pilotar por control remoto helicópteros. Debido a la influencia financiera y política de Drucker, tanto Gibson y Morgan deben someterse a exámenes de sangre y los ojos antes de su llegada para comprobar su identidad y aptitud.

Como ya he señalado es el cumpleaños de Gibson, pero poco antes de salir a probar el mando a distancia y llevar a un nuevo monitor de snow, a Tripp (Colin Cunningham) recién contratado y a unos excursionistas al sitio recibe la llamada de su mujer que le informa que el perro de su familia, Oliver , que pertenece a su hija Clara (Taylor Anne Reid)) ha muerto, y lo convence de mala manera para que le compre otro perro clonado en una tienda , "RePet". 

Ante esta eventualidad Hank se ofrece a volar con Drucker para que Adam tenga tiempo de clonar a la mascota y después marchar al cumpleaños. 

Después de ir en taxi, aunque llega durmiendo, y de visitar Repet sigue sin estar convencido después de escuchar los argumentos del vendedor de mascotas clonadas (Don McManus ) acerca de comprar ese Oliver clonado y en su lugar compra un Sim-Pal (una "muñeca viviente") llamada Cindy para Clara. 

Por su parte Hank Morgan ha ocupado el lugar del piloto de Drucker y nada más llegar a la cima de la montaña junto a Drucker descubre a Tripp que sin mediar palabra le dispara a Hank y posiblemente al empresario. 

Gibson más tarde vuelve a casa y descubre que Oliver ya había sido clonado, sospechando que su esposa Natalie (Wendy Crewson) lo hizo por su cuenta yendo a Re-Pet. Pero cuando está a punto de entrar en la casa, observa lo que sólo podría ser un clon de sí mismo celebrando con su familia el cumpleaños. junto con otro SimPal Cindy. 

Mientras mira por la ventana fuera de su propia casa, Gibson se asaltados por varios agentes de seguridad que resultan ser Robert Marshall (Michael Rooker), Talia Elsworth (Sarah Wynter), P. Wiley (Rodney Rowland) y Vicente Bansworth (Terry Crews), quienes tratan de matarlo en una persecución por toda la ciudad y que termina aparentemente con la muerte de Gibson al caer por un precipicio. 

Antes de desaparecer es consciente de que ha acabado con algunos de sus perseguidores como Talia y Wiley durante la persecución . Gibson es capaz de escapar y tras ello va a comisaria para denunciar los hechos. 

Pero en la comisaria se le informa virtualmente que es un desequilibrado y se le encierra en una sala. Tras eso vemos como los perseguidores son en gran medida rehabilitados dado la actividad en la empresa de Drucker, que vemos que sigue vivo, - su clon- y todos los procesos de regeneración son llevados a cabo por el Doctor Griffin Weir (Robert Duvall) que regenera a los clones que habían caído. Talia y Wiley son clonados más tarde. 

Tras ser informados por el aviso policial y dándose cuenta Gibson de la encerrona escapa de la sala de confinamiento y se refugia en el apartamento de Hank Morgan que estaba iniciando relaciones sexuales con su novia virtual Jennifer Gareis . 

Habla con Morgan, sin apreciar que indudablemente es un clon por unos minutos cuando de repente llega Tripp y dispara a tanto a la novia virtual como a Morgan, y manifiesta ser un religioso fundamentalista anti-clonación. Tripp revela que el auténtico Hank Morgan ya murió en la cima de la montaña ese mismo día y que el que acaba de matar es un clon ilegal. 

Tripp le dice a Gibson que él había matado a Morgan y Drucker en la cima de la montaña ese mismo día. Tripp se suicida para evitar ser capturado por el equipo de seguridad de Drucker, pegándose un tiro en la cabeza para que no se puede escanear la memoria en busca de otros activistas anti-clonación. Tras esto es seguido por la gente de Replacement Technologies .

Tras conseguir acabar con varios de ellos como Marshall al que con sus armas le quita una pierna y matar a Talia de nuevo, y le roba el pulgar. Con el pulgar de Talia va en busca del Dr. Griffin Weir, el científico detrás de la tecnología ilegal de clonación humana de Drucker. 

Tras saber todo ello Gibson penetra en la compañía de Drucker y encuentra el Dr. Griffin Weir (Robert Duvall), el científico detrás de la tecnología de la clonación humana de Drucker. El Doctor Griffin en ese momento sufre por la pérdida de su mujer, Katherine Weir (Wanda Cannon) que acaba de fallecer por segunda vez. Me explico. La verdadera falleció de cáncer hace 5 años pero el doctor la regeneró desconociendo que tenía una enfermedad degenerativa juvenil, fibrosis muscular, que ha sido introducida como modificación en el clon para controlar a Doctor. Weir explica a Gibson que Drucker y Morgan fueron asesinados ese mismo día, y se clonaron para encubrir el incidente, a través del análisis de memoria y de los ojos capturados durante los exámenes médicos de los pilotos. Sin embargo, pensaban que era Gibson el que estaba volando el helicóptero, y accidentalmente crearon un clon de Gibson antes de darse cuenta de su error. 

El equipo de seguridad de Drucker había estado tratando de matar a Gibson para mantener la operación de clonación ilegal de Drucker en secreto, y si se descubría que Drucker era un clon, automáticamente perdería su compañía, ya que los clones no pueden poseer nada. Weir confirma por lo tanto la historia de Tripp, agregando que para resucitar a Drucker, el incidente tuvo que ser cubierto. 

Weir explica que Drucker, quien ya murió hace años, podría perder todos sus activos si la revelación se hiciera pública. Simpatizando con la difícil situación de Adam, Weir le da un disco de memoria (sincronización) del clon de Drucker, pero le advierte que Drucker puede ir tras el otro Adam, poniendo a la familia de Adam en peligro. 

Weir también le comenta que que los clones humanos tiene una modificación genética que provocará que tengan una enfermedad mortal del clon después de cinco años, con lo cual Drecker se aseguraría de que los clones mantengan su obediencia y como una póliza de seguro contra la traición.. Weir descubre el protocolo de la enfermedad cuando se enteró de que su esposa - a quien había clonado después de su muerte hace cinco años - se estaba muriendo de una enfermedad infantil tradicional. 

Después de eso Gibson huye. Ante esto el Doctor Weir se enfrenta a Drucker y le dice que quiere dejar de clonar, indicando que él ha prometido a su esposa que no iba a clonarla nuevamente y que renunciaba ya a la clonación. Weir renuncia. 

En respuesta, Drucker mata a tiros a Weir, con la intención de clonar después a Weir y su esposa, pero con el borrado de sus recuerdos recientes y promete clonarlo a él y a su esposa. 

Drucker da órdenes a sus agentes de secuestrar a la familia de Gibson para asegurarse de que coopere con el encubrimiento. Los agentes de Drucker secuestran a la familia Gibson y Adam se encuentra cara a cara con su clon. Los dos se unen a regañadientes y diseñan un plan para destruir las instalaciones de Drucker. 

Por su parte, Gibson idea un plan con su otro yo para destruir las instalaciones de Drucker y rescatar a su familia en el proceso. Mientras Adam destruye el sistema de seguridad y es capturado, el clon entra furtivamente, coloca una bomba y rescata a su familia. Drucker fuerza a Gibson a entregarse y le informa que Gibson (el protagonista de la película hasta el momento) era el clon todo el tiempo, que corresponde con el Gibson que aparece durmiendo en el taxi antes de la compra de la muñeca y que no pudo ser retirado y eliminado antes de la metedura de pata de su equipo que intentó acabar con el verdadero Gibson. Enfurecido, Adam lucha contra los agentes de Drucker.

Drucker trata de convencer al clon de Gibson para mostrar que el verdadero Gibson se esconde, ya que Drucker tiene todas las unidades de memoria de la clonación en el disco duro de la empresa. Drucker trata de detener a Gibson II, lo que provoca la muerte de sus hombres y así van cayendo Marshall, Elsworth, Barnsworth y Wiley. Eso sí, Drucker es alcanzado mortalmente por uno de sus suyos. Drucker está herido de muerte . Sus hombres Talia, Wiley, Vincent y Marshall son asesinados por última vez. Drucker logra clonarse antes de morir, pero el equipo que funciona mal hace que el nuevo Drucker esté incompleto. 

Cuando el clonado Adam se abre camino hacia la azotea, el helicóptero real lo rescata en helicóptero cuando Drucker muere antes de que explote la instalación. Así que Gibson y su clon preparan una trampa, lo que lleva a la muerte definitiva de Drucker, mientras que el centro de la clonación es destruido. Mientras tanto Gibson escapa del complejo con la información. 

Al final, el original Gibson se encarga de su clon, ayudándolo a escapar hacia la Patagonia, Argentina, para iniciar una nueva oficina de su negocio de vuelos chárter y para mantener la existencia del clon en secreto, mientras se reúne con su familia y ha adquirido una visión más moderada de la clonación a partir de sus experiencias. 

La existencia del clon se mantiene en secreto, especialmente al descubrir que su ADN no tiene enfermedades incrustadas, lo que le da la oportunidad de una vida plena, ya que no tenía ningún valor político para Drucker. Como un regalo de despedida a la familia Gibson, el clon que va a despedirse les da el gato procedente de RePet de Hank, Sadie. El verdadero Adán le da al clon una despedida voladora con su helicóptero. Como el clon Gibson vuela a Argentina, la película se rebobina. 

El sexto día se filmó en Vancouver, en la Columbia Británica y Toronto, en el Estado de Ontario. El sexto día se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Tokio . 

Aunque aquí el tema de fondo es la clonación, el realizador no se detiene en los aspectos éticos de este fenómeno, sino que lo utiliza para que Arnold Schawarzenegger pueda enfrentarse a enemigos de su talla. Llegó a principios de la década pasada, con el miedo al 'efecto 2000' que hablaban de lo peligrosa que podía ser la tecnología si se usaba mal. Curiosamente, antes de que se ofreciera el rol de Adam Gibson al que después sería gobernador de California, este pasó por las manos de Kevin Costner, que rechazó el proyecto porque coincidía en tiempo con el rodaje de ''Trece días''. 

Lo curioso es que Jack Nicholson iba a co-protagonizar la película. El legendario actor fue la primera opción del director para interpretar a Michael Drucker, el megalómano jefe que Replacement Technologies, pero su salario encarecía demasiado el presupuesto de la película por lo que se optó por Tony Goldwyn, mucho más barato. 

Fue el primer papel de Terry Crews,  una de las estrellas de 'Los Mercenarios' o de la serie 'Brooklyn Nine Nine' hizo su debut actoral en esta película. 

Joe Dante iba a ser el director y es que el director de películas como 'Gremlins' o 'Piraña' estuvo a punto de dirigir la película pero al final la tarea cayó en manos de Roger Spottiswoode, que rechazó dirigir 'El Mundo Nunca es Suficiente' en favor de la película de Schwarzenegger. 

Pese a ser rodada en 2000, está ambientada en 2015 y, como pasa siempre con las películas de ciencia-ficción futuristas, es muy complicado que las predicciones se conviertan en realidad, aunque atinó en dos aspectos: predijo las pantallas planas y los coches autónomos. Algunos han visto la película como un remake encubierto de 'Desafío Total'. Las dos películas guardan muchas similitudes: las dos comienzan igual, con los protagonistas despertando en la cama con sus mujeres. Ambos protagonistas ven un anuncio de televisión sobre 'Recall' o 'Repet'. Los dos tienen dudas acerca de ello y, cuando van a 'Recall' o 'Repet', ambos preguntan al vendedor qué hacen exactamente ahí y si es seguro. Tanto Douglas Quaid ('Desafío Total') como Adam Gibson despiertan en un taxi y, volviendo a casa, son perseguidos por asesinos que tratan de matarlos. Un poco más tarde, los dos descubren que tienen un doble. En las dos películas, tanto Quaid como Gibson se encuentran con fundamentalistas que se oponen al villano principal y le revelan la verdad, animándole a luchar con los villanos. Cuando los dos son llevados hasta el villano principal, tanto el personaje de 'Desafío Total' como el de 'El Sexto Día 'descubren la verdad sobre sí mismos y que no son quien creían ser. En las dos películas, tanto 'Recall' como 'Repet' implanta memorias falsas en la mente de la gente y, en ambas películas, tanto Douglas Quaid como Adam Gibson usan a dobles de sí mismos para despistar a los villanos en el enfrentamiento final.

No es la única película de 'clones' Ese mismo año hubo varias películas que se centraban en este tema como 'Replicant' con Jean-Claude Van Damme se estrenó semanas después o 'La Isla' con Ewan McGregor y Scarlet Johansson, que llegó unos años más tarde. La película obtuvo diversos premios para bien o para mal. Entre estos obtuvo tres nominaciones a los Premios Razzie al Peor actor, actor secundario y pareja (Schwarzenegger x 3).

La película también fue nominada cuatro veces en la 27 edición de ñps Premios Saturn , pero perdió ante X-Men por Mejor Actor y Mejor Película de Ciencia Ficción, Hollow Man por Mejor Efectos Especiales y Cómo el Grinch robó la Navidad. 

La película se estrenó el 17 de noviembre del 2000 en los Estados Unidos y se estrenó el 15 de diciembre del 2000 en España. Según Box Office Mojo informó que el bruto mundial es de $ 96,085,477, mientras que Variety informa $ 116 millones. Como veis las cifras no cuadran. Con todo fue un fracaso de taquilla muy lejos de otras cintas taquilleras de Schwarzenegger. De hecho, la anterior película del actor fue 'El Fin de los Días' que recaudó casi 300 millones en la taquilla mundial. 

En cuanto a las críticas Roger Ebert de Chicago Sun-Times señaló que no estaba en la misma categoría que Total Recall y Terminator 2: Judgment Day , pero que, sin embargo, se considera una película seria de ciencia ficción. También encontró problemas con la clonación como se muestra en la película, diciendo que "[su] problema con ambos procesos es que mientras el clon resultante ... podría saber todo lo que sé ... yo mismo todavía estaría aquí en el viejo contenedor. . " 

Para Kenneth Turan de Los Angeles Times no le gustó la apariencia genérica de la película y el encasillamiento de Schwarzenegger como un héroe de acción. 

En España, Pablo Kurt de Filmaffinity "Arnold se apunta a la más candente actualidad (era el año 2000 y la manipulación genética acaparaba la atención de los medios informativos) y, cual Dolly, es clonado con perversas intenciones. Persecuciones varias, "malos" forrados de tópicos y violencia a mansalva para una cinta intrascendente (a pesar de su mucha acción llega a cansar), que inclina la senda descendente del famoso actor austriaco hacia los abismos de la indiferencia. 

Para Fernando Morales columnista en El País se trataba de una "Entrega de acción de lo más normalita" .

En Fotogramas se dice que "Decía el maestro cubista Georges Braque que no pretendía copiar a la naturaleza, sino ponerse a su mismo nivel. Entender los mecanismos del arte, del mundo, para poder enfrentarse a ellos y mirarlos a los ojos sin sentir vergüenza: la antítesis de la clonación. Los que califican a la oveja Dolly de aberración genética deberían acordarse de que la clonación, o la ciencia de la copia perfecta, viene practicándose en el séptimo arte desde los tiempos de Cecil B. DeMille. Hollywood ha creado una perfecta cadena de ADN que concentra toda la información necesaria para generar un modelo de cine de acción (o de terror, o policíaco, o melodramático) que se repite y repite en un bucle sin fin. No deja de resultar curioso que El 6º Día disfrace su clonismo hablando de la condición moral del clon en una sociedad únicamente amenazada por la certera posibilidad de la muerte. Solo eso y un planteamiento atractivo y vigoroso salvan de la quema a la película del antaño estimulante Roger Spottiswoode (recuerden las estupendas El tren del terror y Bajo el fuego). Más tarde, cuando nuestro querido y entrañable Arnold se debate entre ser el clon del héroe de acción que un día fue o el héroe familiar que pretende ser, uno se da cuenta de qué va el rollo: se trata de salvar una carrera que necesita con urgencia de un nuevo Terminator para salir a flote. Ni siquiera el sentido del humor que el padre de todos los clones halterofílicos inyecta a su personaje puede levantar el ritmo de una película que se encalla a mitad de su excesivo metraje. Las persecuciones, que los propios villanos del film celebran en un alarde de autocomplacencia metalingüística; las explosiones; los hologramas y los neones, deudores del estilismo futurista de Desafío total... Todo ocurre al servicio de un argumento trillado y previsible que, por si fuera poco, se explica a sí mismo cada 20 minutos para asegurarse de que el espectador de multisala, despistado por naturaleza, entiende lo que se le está contando. Si James Cameron no lo repara, El 6º Día podría ser el canto del cisne de un actor que ha cambiado los 100 muertos de la reivindicable Commando por el himno a la tolerancia de una película anodina, millonésimo clon de un Hollywood que ni siquiera sabe utilizar los avances de la ingeniería genética para mejorar la calidad de sus productos de última generación. >>Para niños probeta con ilusiones halterofílicas. Lo mejor: ver cómo un clon le quita la ropa a su modelo. Lo peor: ver cómo Arnie es una mala copia de Arnie".

Por mi parte, incidir en lo que ya he dicho. Me ha resultado aburrida, incluso con malos efectos especiales con lo que decir esto de una película de acción y ciencia ficción es decir bien poco o mucho. Me ha sobrado esta película sobre otro de los tangenciales efectos del año 2000. 


sábado, 24 de noviembre de 2018

Secuelas


Aftermath significa secuelas o consecuencias , pero como en España al traducir el título de una película se hace lo que se quiere , aquí se llegó a traducir como historia de una venganza. Toma ya!!! En principio y con ese título no me apetecía mucho, pero entonces, mientras zapeaba descubrí para mi asombro que el protagonista era Arnold Schwarzenegger. Esa es la razón por la que decidí verla aunque con una semana de retraso. 

Lo extraño de todo es que cuando en la noche de ayer la estaba viendo me sorprendió que , curiosamente, la 1 de Televisión Española ha apostado por dedicar un velado e innominado ciclo sobre el "Chuache" pues tras Aftermath vino Terminator II y ayer noche emitía Raw Deal una película de acción estadounidense del año 1986 dirigida por John Irvin y protagonizada por Arnold Schwarzenegger , Kathryn Harrold , Darren McGavin y Sam Wanamaker . 

Pero vayamos al grano. Lo que me llevó a ver la película fue ver por un lado a un Schwarzenegger de 70 años que no oculta su edad y que no va de Mister Universo ni de forzudo y que parecía haber derivado tras su pasó por el cargo de "The Governator" que dejó en 2011 , llevaba en el mismo desde 2003, en una actuación alejada del héroe que siempre había sido. 

Pero no, no es cierto salvo en esta película , el resto vuelve a ser quien es como se comprueba en The Expendables 2 (2012), The Last Stand (2013), Plan de Escape (2013), Sabotaje (2014), The Expendables 3 (2014), Maggie (2015), Terminator Genisys (2015), Matando a Gunther (2017), o la nueva versión de Terminator (2019). 

Lo cierto es que el director de cine y televisión británico Elliott Lester , director que fue de película para el cine como Love Is the Drug (2006) , o Blitz , un thriller policial protagonizado por Jason Statham y Paddy Considine o director de la película estrenada en 2014 en la HBO , Nightingale y protagonizada por David Oyelowo y que pensó en el actor austriaco cuando planteó la película un thriller de carácter dramático basado en hechos reales. 

La cinta revive los acontecimientos ocurridos tras el accidente de avión que tuvo lugar el 1 de julio de 2002 en la localidad alemana de Überlingen, aunque se cambiaron los nombres, lugares e incidentes. 

En la producción de la misma participan Scott Franklin, Randall Emmett, Eric Watson, George Furla, Peter Dealbert, Arnold Schwarzenegger y Darren Aronofsky representantes en parte de un conglomerado formado Emmett, Furla y Oasis Films así como de otras productoras como Pacific View Management, Protozoa Pictures, thefyzz , Ingenious Media y Grindstone Entertainment Group. Para la película movilizaron un presupuesto de $10.5 millones de dólares. 

La película partía del guión escrito por un escritor español , Javier Gullón, un escritor asentado en Canadá y que obtuvo una nominación al Premio Screen al Mejor guión adaptado por su intervención en Enemy , pero también había recibido una nominación a los Premios Goya al Mejor Guión Adaptado por la película del año 2012 con el título de Invasor de Daniel Calparsoro . Este escritor está casado con la escritora y actriz Ayako Fujitani , hija de Steven Seagal y de su primera esposa. 

En la banda sonora de la película participa Mark D. Todd con una composición que se centra en el lirismo y en la tristeza de los protagonistas , así como en la fotografía excesivamente clara de Pieter Vermeer y el montaje de Nicholas Wayman-Harris. 

El reparto lo encabeza Arnold Schwarzenegger como Roman (basado en Vitaly Kaloyev) y Scoot McNairy como Jacob "Jake" Bonanos (basado en Peter Nielsen). Junto a ellos participa Maggie Grace como Christina, Martin Donovan como Robert, Hannah Ware como la periodista Tessa, Mariana Klaveno como la psicóloga del aeropuerto Eve Sanders, Kevin Zegers como John Gullick, Glenn Morshower como Matt y Larry Sullivan como James Gullick. Junto a ellos es papeles menores aparecen , Mo McRae, Theresa Cook, Debra Herzog, Ted Williams, Kim Evans, Christopher Darga, Michael Lowry y Danny Mooney. 

La historia nos presenta desde el inicio a sus dos protagonistas , Roman y Jake. El primero es Roman Melnyk, un capataz encargado de obra que trabaja en un edificio que se construye en Columbus en los días cercanos a la Navidad. Ese día su jefe y amigo Matt (Glenn Morshower)le permite salir del trabajo temprano, ya que está a la espera de la llegada de su esposa e hija embarazada, Olena y Nadiya, desde un vuelo de Ucrania a bordo del AX 112. 

Previamente le dice a Matt que ha dejado la casa arreglada y decorada paora celebrar no sólo la Navidad sino el embarazo de su hija. Antes de salir al aeropuerto de Columbus se ducha y se arregla. Roman se persona en el aeropuerto para recibir a su familia con un ramo de flores, pero al ver que en llegada se pone que el vuelo sufre retraso va a la ventanilla de información para preguntar por el vuelo AX112. 

Al preguntar en el mostrador una chica se lo llega a los despachos y allí Roman recibe la noticia de que AX 112, con su esposa e hija a bordo, han tenido un accidente. Desde ese momento Roman se queda devastado y se derrumba. 

De inmediato vemos otra historia que tiene como protagonista a Jacob "Jake" Bonanos (Scoot McNairy) un controlador de tránsito aéreo que vive cómodamente con su mujer Christina (Maggie Grace) con quien tiene un hijo pequeño llamado Samuel. Vemos que sale de la casa para ir a su trabajo como controlador. 

Entra en el turno de noche y justo cuando el llega el compañero le dice que ha de salir al servicio por los efectos de un café y llegan unos operarios de teléfonos para informar que durante 10 minutos el servicio estará interrumpido. Justo cuando se hace cargo de todo recibe la llamada de que un vuelo va a ser cambiado de destino y que llegará a Pittsburg. 

Mientras Jake intenta contactar con el vuelo atiende despistadamente a dos vuelo que se va aproximando dando indicaciones contradictorias. De pronto detecta mientras lo atiende que dos vuelos acaban de desaparecer del radar : el AX 112 y el otro vuelo, DH 616, lo que demuestra que los dos aviones chocaron. 

De inmediato se siente devastado al ser informado de que los 271 pasajeros y la tripulación murieron en la colisión en pleno vuelo.

Aunque los investigadores no pueden responsabilizar a Jake por la muerte de los pasajeros, el sí se culpa a sí mismo. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, se va deprimiendo lentamente, forzando la relación con su familia, acabando su mujer separándose de él y llevándose a su hijo y no está dispuesto a hablar sobre lo que sucedió. 

Tras eso volvemos a ver a Roman que va asumiendo mal la muerte de su familia. De hecho va a la zona del impacto y se presenta voluntario para buscar restos encontrando los restos de un collar que él había regalado a su hija, así como el cuerpo de su mujer que está en una rama de un árbol cercano. 

En su casa, Roman permanece oculto en el interior, cuando Tessa Gorbett, una periodista, se acerca, expresando su interés en escribir un libro sobre el accidente. Ella termina dejándole algunos artículos anteriores de desastres aéreos sobre los que había escrito (para mostrar sus credenciales como periodista serio) a través de la casilla de correo de la puerta. 

Días más tarde recibe la visita de su amigo Matt que le trae albóndigas que le ha preparado su mujer y le pide que vuelva a la empresa cuando se sienta mejor. Debido a la gravedad del accidente, el abogado aconseja a Jake que se mude a otro estado y adopte un nuevo nombre para su seguridad y la de su familia (antes vimos como su casa está llena de pintadas que lo llaman asesino). 

Por su parte, Roman se reúne con los abogados del seguro de la Compañía aérea , John y James Gullick para firmar un acuerdo que establece que las compañías aeroportuarias pagarán los gastos y daños a su familia.

La compañía aérea intenta cerrar la demanda de Roman, a través de un frío acuerdo económico, pero Roman únicamente desea que alguien le ofrezca disculpas por su tragedia, y no recibe nada más que la indiferencia y una oferta que Roman se niega a firmarlo porque ni la empresa ni los abogados se disculpan por la pérdida de su familia. 

Un año más tarde, Roman y las familias de las víctimas del accidente asisten a una inauguración del monumento recién terminado en el lugar del accidente. El monumento se inspira en la localización del collar lo que Roman contó en la entrevista que salió en prensa. Uno de los asistentes que se ha quedado viudo y ha perdido a su vez a su suegra le comenta como puede seguir viviendo y Roman le dice con pena y con dificultades. 

Por su parte, vemos que en ese año Jake, quien se mudó a otro sitio, ahora trabaja en una agencia de viajes, bajo el nombre de "Pat Dealbert" y vive solo en un bloque de pisos. Por su parte, Roman también se mudó a otra ciudad, dejó la empresa de su amigo Matt, y ahora trabaja como carpintero. 

Lo vemos reparando una valla, pero una noche vemos que va en busca de la periodista Tessa y le pide, como un favor, que encuentre a Jake. Tessa , con dudas, se persona un día en un café , donde ha quedado con Roman y le entrega el nombre y la ocupación de Jake, al que él considera responsable del fallecimiento de su mujer e hija. Aunque inicialmente se niega a dar su dirección y le dice que cree que es una mala decisión ir a su casa. 

Roman rastrea el edificio donde Jake está trabajando y lo sigue hasta su apartamento. Allí Jake vive sólo y armado. Lo vemos una noche preparando una cena. Llaman al timbre y los que llegan son Christina y Samuel que van de visita a casa de Jake durante el fin de semana. 

Vemos que Jake está muy recuperado y que echa en falta a su hijo y a su mujer. Esa noche duermen los tres juntos. Por la mañana, Christine se levanta temprano y cuando va a preparar el desayuno alguien llama a la puerta. 

Cuando abre se trata de un desconocido; pero es Jake quien lo recibe. Es   Roman que se enfrenta a él en su puerta. Jake se niega a ofrecer una disculpa, por lo que Roman apuñala a Jake en el cuello que yace en el suelo, mientras Samuel y su madre se abrazan junto a él. 

Pasa el tiempo y vemos que Roman está en la cárcel y que fue condenado por asesinato. Cumple una pena de prisión de 10 años, pero tras recibir la visita de su abogado éste le informa que será liberado con libertad condicional en cuatro meses. Tras salir vemos que Roman toma un autobús que le lleva al cementerio. Va de visita a la tumba de su familia donde un extraño le sigue y le pregunta por la salida. El extraño que es acompañado amablemente por Roman resulta ser un Samuel ya crecido, que ha rastreado a Roman con la intención de matarlo para vengarse del asesinato de su padre. 

Sin embargo, Samuel que lo apunta con su arma a la cabeza no puede matar a Roman, ya que no es lo que le enseñaron sus padres. Samuel acepta la disculpa de Roman y le permite irse. 

La película está basada en un hecho real , el accidente aéreo de Überlingen, en el que dos aviones de las compañías Bashkirian Airlines Flight 2937 y DHL Flight 611 chocaron en el aire el 1 de julio de 2002 y el asesinato posterior del controlador de tráfico aéreo danés Peter Nielsen a manos del arquitecto ruso Vitaly Kaloyev, quien culpó a Nielsen de ser el responsable de la muerte de su mujer y de sus dos hijos. 

El arquitecto ruso Vitaly Kaloyev, cuya esposa y dos hijos murieron en el accidente. Localizó a Peter Nielsen, el controlador de tránsito aéreo involucrado en el accidente, a través de un investigador privado y lo apuñaló dos años después frente a los tres hijos de Nielsen. Kaloyev fue condenado a ocho años, pero solo cumplió dos, ya que el tribunal no había tomado en consideración su estado mental. 

Vitaly Kaloyev criticó a la película por distorsionar los eventos diciendo que estaba buscando justicia y no una disculpa y sintió que Nielsen, a diferencia del personaje de Jacob, no mostró remordimientos. Kaloyev, sobre cuyo recuerdo de los hechos reales se basa la película, criticó la película debido a algunas "distorsiones" y que nunca mostró signos de remordimiento, sino que por el contrario, se comportó con arrogancia y desprecio. 

La historia pública de la película comenzó el 23 de junio del 2015, cuando se anunció que Arnold Schwarzenegger protagonizaría una obra de Javier Gullón, que sería producida por Darren Aronofsky y Protozoa Pictures. 

El 4 de noviembre del 2015, Emmett/Furla/Oasis Películas (EFOF, por sus siglas en inglés), su unieron para financiar y producir la película junto con Protozoa, y se anunció que esta sería dirigida por Elliott Lester. También se informó que Lionsgate Premiere distribuiría la película, y que la misma sería producida por Protozoa Aronofsky, Scott Franklin y Eric Watson, y EFOF Randall Emmett y George Furla, junto con Peter Dealbert. 

En ese mismo mes de noviembre del 2015, Highland Film Group vendió la película a diferentes distribuidoras internacionales del American Film Market.​ 

El 24 de diciembre del 2015, Mariana Klaveno fue elegida para interpretar a Eve Sanders, la representante de la aerolínea que le da la noticia a Roman. 

La filmación de la película empezó bajo el título "478" en preproducción, el 14 de diciembre del 2015, en Columbus, Ohio, y antes se había planeado que comenzaría a grabarse el 6 de diciembre del 2015. La filmación debía terminar a mediados de enero del 2016. Al año siguiente estaba en las salas - se estrenó el 7 de abril- pero pasó sin pena ni gloria consiguiendo en la taquilla estadounidense una cifra muy baja cercana a los $ 674,238 dólares, un sonado fracaso para el actor Arnold Schwarzenegger La crítica fue dura con ella. 

En los Estados Unidos Peter Debruge de Variety dijo de ella que "'Aftermath' es una de esas películas sombrías de lidiar con la pena en las que los personajes forcejean con emociones intensas mientras que la audiencia no siente nada" 

Para  Frank Scheck del The Hollywood Reporter comentó que "El intento de Schwarzenegger de estirar sus músculos actorales flaquea (...) A pesar de la seriedad de sus intenciones, 'Aftermath' no tiene suficiente intensidad emocional." 

Más generosa parece  April Wolfe de Village Voice quien reconoce que "[Schwarzenegger] hace una sutil y absorbente interpretación del desaliento tan distinta al resto de su trabajo que su cara agobiada y con arrugas es por momentos irreconocible." 

Ignatiy Vishnevetsky de AV Club habla de que se trata de "Un drama en piloto automático (...) Elliott Lester afronta el trauma y la culpa de manera simplista" 

Para Ed Gonzalez de Slant "Schwarzenegger está librando una batalla frente a la concepción simplista de Lester y el guionista Javier Gullón de la aflicción de Roman y Jake." 

En el Reino Unido Tim Robey del Telegraph afirma que "La película pierde credibilidad pronto, pero piensa que 271 personas muriendo de forma poco convincente en el aire le dará intensidad al metraje, incluso sin que suceda nada parecido a una historia (…)" 

Por su parte, Fionnuala Halligan de Screendaily comentaba que "Aunque Schwarzenegger está bien (...) y McNairy está totalmente comprometido (...) la película de Lester es absolutamente monótona" 

Por último de la prensa británica, Peter Bradshaw del The Guardian afirma que "Arnold Schwarzenegger no puede rescatar a este apagado drama sobre una catástrofe (...) Una película de dos dimensiones (…) " ; mientras en Empire si reconoce al menos que se trata de "Una de las interpretaciones más ricas de Schwarzenegger." 

Ya en España en las páginas de El País Jordi Costa afirma que "Lester no consigue elevar el material por encima de lo que exigiría un convencional drama televisivo de sobremesa (...) al espectador no le queda otro placer que el de adivinar la exasperante previsibilidad de cada movimiento." 

Por su parte, Oti Rodríguez Marchante, en el ABC dice que "Sin apenas progreso en el desarrollo dramático de la narración, que es reiterativo y previsto. (…) " 

El catalán Quim Casas en el barcelonés diario El Periódico afirma que "Aunque la película es telefílmica y con saturación musical, resulta bastante contenida cuando no emotiva. (…) " 

Jordi Batlle Caminal en Fotogramas afirma que "La película es de tono desangelado, discurre sin parafernalia alguna. Lo más notable de la función es la creación de Scoot McNairy y su desgarro interior, profundo y verosímil. (…) " 

Por último Alberto Abuín en Espinof señala que es un fallido drama sobre la culpa. Y añade ‘Una historia de venganza’ es una película en la que Schwarzenegger llega a sorprender con su interpretación más de lo esperado —la escena en la que se sincera con su amigo es buena prueba de ello, una escena en la que el limitado actor está muy convincente—, pero por muy loable que pueda parecer este cambio al drama —con permiso de ‘Maggie’ (íd., Henry Hobson, 2015)— el modus operandi de su personaje no se diferencia demasiado de sus personajes más conocidos". Prosigue diciendo acertadamente que " El drama contiene dos partes separadas por la elipsis de un año. La primera es probablemente la mejor, mostrando el vacío al que los dos antagonistas sucumben tras el accidente, incapaces de encontrar respuestas o algún tipo de alivio. La segunda, precisamente la que Lester enfoca como si se tratara de un thriller, es la que termina por destrozar toda la película"

Y añade " Personajes planos, clichés de clichés, tirando de tópicos. Una historia que, salvo la estructura narrativa, intenta centrarse en el lado humano, optando por lo fácil, tal vez para no defraudar a un espectador poco amigo de otras fórmulas que no sea el efectismo; y aunque no lo parezca, ‘Una historia de venganza’ tiene bastante de eso, desde los primeros planos del controlador llorando a moco tendido, hasta la utilización de una banda sonora que más que apoyar las imágenes, molesta."

Por mi parte decir que la película me ha decepcionado reconociendo eso sí el trabajo de los tres actores principales y sobre todo el Schwarzenegger en un registro tan alejado del suyo. Lo conocemos de duro , forzudo y cómico, pero rara vez lo vemos con tanto peso en el drama. Lo hace bien. Sin embargo, este tipo de películas son más cercanas a las que emite Antena 3 los sábados por la tarde que desde hace décadas está basada en hechos reales....o no.