Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2024

La noche devora el mundo



Película francesa de zombies que de alguna manera me ha remitido puede que por la posición desde la ventana y los tejados a la película "La bruma" que también es una película francesa que habla de un apocalipsis. En este caso el protagonismo absoluto lo asume Anders Danielson Lie que lleva el peso de la película titulada en francés La nuit a dévoré le monde desde el principio hasta el final. 

Dominique Rocher es el director de esta película producida por la compañía Haut et Court, que fue escrita por Jérémie Guez, Guillaume Lemans y el mismo Dominique Rocher. La película cuenta con la música de David Gubitsch, la fotografía de Jordane Chouzenoux y el montaje de Isabelle Manquillet. 

La historia es bien simple. Tras pasar una noche de fiesta en París, Sam ( Anders Danielson Lie), a su pesar, puesto que realmente ha ido a la casa de su antigua novia a recoger las cintas que se había quedado ella en la mudanza una vez que lo había habían dejado su relación. 

Sam, que vive en París, visita a su exnovia Fanny para recuperar la música que quedó en su poder. Fanny está organizando una fiesta e ignora a Sam varias veces antes de decirle que las cintas están en la oficina. Sam es golpeado accidentalmente por un asistente a la fiesta cuando se dirigía a buscar las cintas. 

Una vez allí, le empieza a sangrar la nariz y se recuesta en el sillón quedándose dormido. Sonidos de caos estallan fuera de la puerta de la oficina, pero Sam sigue durmiendo. 



A la mañana siguiente, Sam se despierta y encuentra el apartamento destrozado, con manchas de sangre en las paredes y sin nadie adentro. Se aventura en la escalera y descubre a una Fanny zombificada que carga contra él cuando la llama por su nombre. Encerrándose en su apartamento, es testigo de la muerte de la familia del apartamento de enfrente que intenta escapar en su coche. El apartamento, que está varios pisos más arriba, es el único lugar seguro que Sam puede encontrar. 

Ahora, en la última habitación de la vivienda de su ex, descubre que el mundo ha cambiado, que un apocalipsis zombie ha estallado y prácticamente ha exterminado a la humanidad.  



Los zombis aparentemente se han apoderado de todo París, se mueven muy rápido y responden en hordas a cualquier vista o sonido. También son completamente silenciosos, casi no hacen ruido y nunca vocalizan. Incapaz de salir del apartamento, Sam comienza a limpiar hasta que una ráfaga de escopeta atraviesa el suelo. Mirando por el agujero, descubre que uno de los residentes de abajo se ha suicidado, después de matar a su esposa, a quien había atado a una silla después de que ella se infectara. 

Sam recupera la escopeta y se aventura afuera, encontrando que los zombis en la escalera se han ido. Rápidamente cierra las puertas del edificio para encerrarse dentro. 

Sam explora la vivindas del edificio una por una, encontrando la mayoría de ellas vacías. Encuentra a un anciano zombificado en el ascensor del edificio, cierra la puerta y comienza a conversar unilateralmente con el zombi cuyo nombre se entera es Alfred. 

Sam busca y consigue una gran cantidad de suministros. Los raciona y descubre equipo musical en una habitación, que usa para entretenerse. A medida que pasa el tiempo, Sam se vuelve cada vez más solitario y desquiciado. 

Desesperado por tener compañía, intenta capturar a un gato callejero que vaga sin rumbo fijo entre los muertos vivientes, pero varios zombis casi lo matan. 

Regresa al apartamento; enfurecido, Sam dispara al gato desde la ventana. Temiendo que lo muerdan, Sam casi se mata accidentalmente cuando se queda dormido con la escopeta colocada debajo de su cabeza mientras espera a ver si se da la vuelta. 



A medida que se acerca el invierno, se ve obligado a lidiar con la falta de calefacción y el suministro de agua al edificio de apartamentos deja de funcionar. Sobreviviendo recolectando agua de lluvia y creando una chimenea, el estado mental de Sam continúa deteriorándose. 

Un día se da cuenta de que las calles están prácticamente vacías. Sam prueba lo lejos que están los zombis y decide tocar la batería a toda leche. Los muertos vivientes regresan en hordas y casi trepan al balcón del apartamento apilándose unos sobre otros. 



Un Sam enfurecido sigue tocando a pesar del peligro. Esa noche, Sam escucha un movimiento fuera de la puerta de su habitación y dispara la escopeta a través de ella. 

Oye gritos de dolor y se da cuenta de que le disparó a una mujer. Intenta darle médica de emergencia y encuentra en el bolso de la mujer una gran cantidad de cuerda y un gancho que usa para ir de un tejado a otro. 

A la mañana siguiente, Sam habla con la mujer, Sarah, que aparentemente se ha recuperado con facilidad y quien le explica cómo ha sobrevivido este tiempo. Recupera suministros del apartamento más bajo y mata a los ocupantes zombificados. Ella, por su parte, va a la azotea y allí le dice a Sam que morirá o se volverá loco - una muestra de ello es que habla con cordialidad con el zombie atrapado en el ascensor- si no abandona el edificio de apartamentos. Sam al principio ignora su consejo, pero cede. 

Regresa a su habitación y encuentra a Sarah muerta por el disparo, lo que aparentemente indica que sus conversaciones con ella después de dispararle fueron solo una alucinación. Él lamenta su pérdida y cubre su cuerpo. 

Sam decide dejar el apartamento, quema las cintas y libera a Alfred, que entra en su apartamento cercano donde Sam lo encierra. Las cintas encendidas o el paso de Alfred por el pasillo de la vivienda activan una alarma de incendios. Con el ruido, los zombis atacan el edificio y entran en el mismo. Derriban las puertas y entran corriendo. Matando a varios, Sam logra llegar al tejado y cruza la calle hacia el siguiente edificio, donde sube a la azotea y se lanza con las cuerdas de Sarah al edificio de enfrente. 

Casi le cuesta la vida , pero al subir al tejado  mira hacia el horizonte aparentemente interminable de París. Oye brevemente un sonido que podría indicar la existencia de otros supervivientes acabando así la película. 

Así es la historia de un Sam que ha de afrontar esta nueva realidad de un bloque y una ciudad que ha sido asolada por los muertos vivientes. Aterrorizado tendrá que protegerse y organizarse para seguir viviendo en el único hábitat que le parece posible uno de los pisos donde se celebró la fiesta y que tiene aislamiento suficiente para poder sobrevivir sin saber si quiera si es el único superviviente de la tan inesperada plaga. 

Se trata de una película dirigida por Dominique Rocher que en dos mil once dirigió La vitesse de passé, presentando en dos mil dieciocho esta película de zombies en la que igualmente tienen pequeños papeles Golshiften Faralhani, Denis Lavant, Sigrid Bouaziz, David Kammeros y Jean Yves Cylly.



La película fue presentada y premiada en el Festival de Cine Fantástico de Canarias consiguiendo el Premio Isla Calavera a la mejor película.

De ella han escrito algunos críticos como Jordan Mintzer en The Hollywood Reporter que "Tiene algunas ideas inteligentes y momentos bien elaborados, pero en términos de terror es tan minimalista que prácticamente te la pierdes si parpadeas." 

Dennis Harvey en Variety consideró que la película es "El ejemplo perfecto de película bien elaborada que de todas formas no necesitaba ser hecha" 

En las páginas de  IndieWire Eric Kohn sostuvo que "Es la película de zombis más innovadora desde 'Shaun of the Dead' (...) Los actores Anders Danielsen Lie y Denis Lavant la llevan en una dirección fresca." 


Simon Abrams en Village Voice considera que el protgonista "Sam, hace lo mismo que todo el mundo, desde Vincent Price hasta Will Smith, para mantenerse cuerdo en una crisis al estilo de 'I Am Legend' (...) Tiene encuentros con zombis que son tensos" 

Katie Rife en AV Club refiriéndose a la película con su titulo en inglés que "'The Night Eats The World' es una película de zombis con más ideas que cerebro" 

Chuck Bowen de Slant destaca que el director "Dominique Rocher revitaliza a la película de zombis para más tarde sucumbir ante las rigideces de un romance de iniciación (...) "

Dax Ebaben en la especializada en el género Bloody Disgusting  considera que es "Un acercamiento refrescante al cine de zombis." 


Ya en España, Jordi Costa  en El País destacó de la misma que "La propuesta no mantiene su fuerza en todo momento, pero logra aplicar una nueva mirada sobre ese imaginario de los zombis" 

Nando Salvá en El Periódico destaca que se trata de "Un sombrío estudio sobre el aislamiento y la soledad y sobre la diferencia entre vivir y sobrevivir, y el retrato más inquietantemente realista de una situación imposible. (…)"

Por mi parte, señalar que es una buena película, triste, con un gran trabajo por parte de Anders Danielson Lie, y que coloca al cine francés en la cabecera del cine europeo junto con los aciertos que nos llegan desde Gran Bretaña en este subgénero del cine de terror que es el tema zombie.



lunes, 6 de diciembre de 2021

The World Beyong

 


Dos temporadas han sido suficientes. Pero yo como seguidor de esta apocalipsis zombie surgido de los comic de Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard como una tercería vía para este universo zombie, a pesar de la deserción familiar, he completado esta temporada que aclara algunas cosas. 

La primera, que tan jodido es Georgia, Alabama o California como Nebraska. Segundo, que el mundo sigue siendo una porquería diez años después del inicio del apocalipsis zombi. Tercero que los jóvenes protagonistas de World Beyong son tanto o más parvos en sus viajes iniciáticos como los que conocimos en la serie original. En cuarto lugar que Jadis Stokes, o sea , interpretada en la original y en esta por Pollyanna McIntosh es muy cabrona. Y quinto, que la aventura y el aprendizaje no está en el destino, sino en el viaje. 

Y por último, que en la escena postcréditos aparece el origen de los caminantes. Pues todo eso y algo más es la segunda y última temporada integrada por 10 capítulos de The Walking Dead: The World Beyong.

*EC: En construcción

viernes, 29 de octubre de 2021

La horda



Los franceses se atreven con todo, incluso con el mundo zombie, tal y como comprobamos en La horde un film del año 2008 con  Yannick Dalian y Benjamin Rocher  en la dirección. 

domingo, 22 de agosto de 2021

Fear the Walking Dead ( sexta entrega)



Con un estallido final de violencia nuclear acaba esta irregular temporada que nos ha traído a padres desaparecidos y ha hecho desaparecer a hijos que buscaban a su padre. Esperemos que haya mejoría, por el bien de la serie. 

*EC: En construcción

domingo, 2 de mayo de 2021

Península



Retorno al cine tras la pandemia, tras mi devastación personal. He ido buscando lo que necesito, evasión, y he dado con el producto adecuado. Un film coreano, de zombies, que se presenta como la continuidad no referida ni necesaria de aquel mítico Tren para Busan de hace unos cuatro años. 

En este caso Yeon Sag- Ho partiendo de lo que había escrito junto a Ryu Yong-jae y apoyado por las productoras Next Entertainment World, Blumhouse Productions y RedPeter Film , nos presenta una historia en la que Corea sigue infestada de zombies y el soldado Jung-seok, que escapó del país, junto a su hermana y su sobrino, a los que ve perecer en el barco, se ve obligado a regresar desde Hong Kong hasta la Península para recuperar un objeto valioso, un camión lleno de sacas de dólares. La película cuenta con la música de Young-gyu Jang y la buena fotografía de Lee Hyung-deok.   


La película es más de lo mismo. Corea, virus extraño que ataca a la población huída, insolidaridad y muerte. En este caso incluso exilio. Pero al final hay un retorno y ya los problemas que dan los zombies, son únicamente un gran problema, pero es que los seres humanos y su condición, sí que dam problemas sobre todo ante un apocalipsis que los embrutece, que los transforma en alimañas, en bestias. Eso es Penínnsula, el nombre del territorio ocupado por los zombies coreanos. 

El resultado es una película entretenida, de casi dos horas de duración, que pasan volando entre huídas y venidas, coches conducidos por niñas que manejan el freno de mano que da gusto, hombres ya transformados en bestias, bestias transformadas en zombies y unos efectos especialiales salidos del mejor videojuego, ya que toda la motorización es digital. 

*EC: En construcción. 




lunes, 5 de abril de 2021

La décima de TWD


De como la historia se empantana, una vez acaban con los susurradores, pero los recelos y las desavenencias pesan.

domingo, 19 de abril de 2020

One cut of the Dead


Kamera o tomeru na! o One cut of the Dead es una agradable sorpresa. Una comedia inteligente sobre zombies, pero también de lo irreal y fantasioso en el cine. Pues la película es realmente un inteligente homenaje a las películas de serie Z. 

Una divertida reflexión sobre el cine realizada por un director de Kioto de 36 años como es Shinichirô Ueda. Se trata de un director y guionista que ahora ha pasado igualmente a la producción. Comenzó en 2011 con Okome to oppai. Tras esto dirigió cinco cortos antes de llegar en 2017 a Kamera o tomeru na!. 

La película contó con el Koji Ichihashi siendo producida por ENBU Seminar y Panpokopina que contó con una financiación ínfima de 3,000,000 de yen japoneses , unos $ 25,000, que parte de un guion propio, al igual que la edición, y cuenta con la música de Nobuhiro Suzuki junto a Kailu Nagai y la fotografía de Takeshi Sone. La distribución quedó en manos de Asobi System. .

El reparto lo integran Harumi Shuhama como el director Harumi Higurashi, Takayuki Hamatsu como Takayuki Higurashi Mao Higurashi como Mao la mujer del director, Yuzuki Akiyama como la actriz Chinatsu o Aika Matsumoto, Kazuaki Nagaya como Kazuaki Kamiya y Manabu Hosoi como Manabu Hosoda. Junto a ellos Ayana Gôda, Miki Yoshida, Hiroshi Ichihara, Yôko Takahashi, Takuya Fujimura, Satoshi Iwagô, Tomokazu Yamaguchi, Manabu Hosoi, Yoshiko Takehara, Sakina Iwaji.

La historia desarrollada en dos (tres si sumamos los créditos finales) nos muestra la grabación de una película de serie B "One Cut of the Dead" de muertos vivientes que es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi y que están filmando en una planta de filtración de agua abandonada. 

El director, Higurashi (Takayuki Hamatsu), que está filmando con un equipo mínimo de cuatro personas discute con los actores y finalmente los abandona. Mientras los actores esperan a que regrese, se inicia un verdadero apocalipsis zombie comienza para deleite del director que insiste en que el operador de la cámara continúe filmando. 

Vemos como un grupo de los tres protagonistas oficiales de la películas consiguen huir. A ellos se suman el director que aparece y desaparece por momentos. Finalmente, uno tras otro irán cayendo ante los envites de los zombies que son los mismos compañeros de rodaje. Y , finalmente, la chica protagonista queda en el centro de una estrella de sangre, acabando así la película... 

Pero casi de inmediato comienza otra que se desarrolla unos días antes. En esta segunda mitad donde descubrimos todos los entresijos y detalles que acaban de pasar son parte de un proyecto televisivos, el de un canal de cine de terror zombie , que contrata al director para el rodaje en un metraje limitado de medio hora y en un único plano secuencia la película. 

Descubrimos ahora a los responsables del proyecto, las dificultades para que el mismo pueda salir. El uso de todos los clichés del género posibles, los contratiempos de una grabación en directo, el peso de la improvisación. Es ahora cuando vemos la misma película pero desde otro plano. 

La película fue rodada en ocho días entre Tokio y sobre todo en Mito, en la prefectura de Ibaraki en un edificio abandonado de la localidad. Los primeros 37 minutos fueron filmados en una sola toma. Para prepararlo todo tardaron 2 días y 6 tomas para que el elenco y el equipo lo consideraran perfecto. 

Según la actriz Harumi Shuhama, el elenco realizó la escena de una toma perfectamente en el segundo intento, pero un error del equipo hizo que las cámaras se detuvieran durante la toma y quedaran inutilizables. 

La película fue realizada por un bajo presupuesto de ¥ 3 millones con un elenco de actores desconocidos y que además pagaron dinero para estar en esta película, al menos inicialmente, porque este era un producto final de un taller de actuación y dirección llamado ENBU Seminar. 

Fue el proyecto final del director Shinichiro Ueda que participaba en los talleres para actores y cineastas en la escuela de teatro Enbu Seminar en Tokio. El título original "Kamera wo tomeru na!" en japonés significa "¡No dejes de rodar!". 

La película se estrenó en Japón en un pequeño cine y con una duración limitada a seis días. Sin embargo, la película comenzó a atraer la atención nacional e internacional después de convertirse en la favorita del público tras una votación de la audiencia en el Festival del Lejano Oriente de Udine. Allí recibió una gran ovación y el Premio del Público en el Festival de Cine del Lejano Oriente de Udine en el año 2018. 

Poco después fue presentada en Sitges donde encantó al público con un pase lleno de reacciones entusiastas, vítores. Se llevó una ovación de cinco minutos al acabar su proyección. 

Tras este periplo exitoso One Cut of the Dead comenzó a tener una mayor exposición , incluido un relanzamiento en Japón. Tras el mismo alcanzó una recaudación de US $ 27,935,711 ( ¥ 3,12 mil millones ) en Japón y $ 30,5 millones en todo el mundo, haciendo historia en la taquilla al ganar más de mil veces su presupuesto.


La película también recibió la aclamación universal de los críticos, que elogiaron su originalidad, escritura y humor. 

En Variety,  Richard Kuipers escribió que la película era una comedia de terror "maravillosamente imaginativa comedia de terror de Shinichiro Ueda da una perspectiva nueva al género de zombis (...) y atribuyó su éxito a "su espíritu irresistiblemente [...] hinchable que brilla positivamente con el contagioso entusiasmo de "¡Vamos todos, hagamos un espectáculo!" que ha servido tan bien a las películas desde los días de Andy Hardy ". Y dice de ella que fue "Concebida y ejecutada con inteligencia" 

Elizabeth Kerr del Hollywood Reporter, descubrió que la película era "una comedia de zombis hilarante y a menudo risueña", y señaló que aunque la película "se hunde en el segundo acto mientras establece el tercero, no es así tanto que pierde todo el vapor que generó por la puerta ". Y añade que es "Un apocalipsis zombi con un inteligente giro cómico (...) Una comedia zombi desenfadada e hilarante".

David Ehrlich de IndieWire, opinó que la película era "La mejor comedia de zombis desde 'Shaun of the Dead' (...) " y "tan sincera e hilarante que es fácil perdonar los artilugios que la mantienen unida y pasar por alto que Ueda realiza una ingeniería inversa de la mayoría de sus mejores gags. Detalles aparentemente sin importancia en la lenta sección media de la película florecen en asesino bromea unos 30 minutos después " Concluye diciendo que es " Una delicia autorreflexiva que homenajea y humilla al cine de zombis a partes iguales".


Meagan Navarro de Bloody Disgusting dice de ella que "Está grabada en una toma continua y si te quedas, verás que hay muchos detalles interesantes en esta sorprendente comedia zombi (…)" 

Jeremy Kirk de First Showing señala que es "Una auténtica película de muertos vivientes que revitalizará incluso a los espectadores más hastiados con el género." 

Rob Hunter de Film School Rejects dice de ella que "No es sólo la mejor comedia de zombis en años, sino también la mejor película sobre cine independiente en décadas." 

En el Reino Unido Peter Bradshaw en The Guardian señala que es una "Una película que rescata a un género agotado sin insistir demasiado en la metáfora o la sátira (...) " 

En Canadá J Hurtado en Screen Anarchy que "Es difícil que una película pueda sorprenderme por completo (...) No he visto nada como 'One Cut of the Dead' y eso es muy estimulante" 

Ya en España Víctor Esquirol en FilmAffinity señala que "Es la serie B (o directamente Z) vista como la sublimación del esfuerzo épico que se esconde detrás de cualquier manifestación cinematográfica. Un conjunto muy hábilmente diseñado para ennoblecer, desde la humildad más incontestable, uno de los más cariñosos homenajes jamás dedicado a esos apasionados maestros de la improvisación y el sacrificio, capaces de obrar ese milagro: levantar una película (de zombies). " 

Javier Ocaña en El País defiende que "El conjunto se convierte en una descacharrante comedia metalingüística, de una enorme complejidad siendo particularmente sencilla" 

Ricardo Rosado en Fotogramas sostiene que es un homenaje "sobre el amor incondicional al cine (...) Bienvenidos al año cero de recomendaciones insistentes con ‘One Cut of The Dead’, el llamado ‘Zombies Party’ japonés ha venido para quedarse." 

Eulàlia Iglesias en El Confidencial confiesa que "Ueda sabe contagiar al espectador la energía (...) y la capacidad para resolver situaciones complicadas (...) comedia de zombis que deviene una celebración del cine pensado, realizado y visto de forma colectiva. (…)" 

En Espinof Jorge Loser escribe que parte de un "punto de partida comienza un juego de realidades y ficción dentro del cine que adereza el planteamiento de un plano secuencia de terror cuya gracia, en principio, es la cutrez con la que está realizado, sirviendo como un juego de homenaje al cine de serie z un tanto bizarro y confuso. Un trabajo de cámara en mano descuidado, solo utilizando luz natural, y una concatenación de casualidades que indican que se trata de un rodaje caótico e improvisado más que una cuidada coreografía". Y añade que la película "comparte un amor por el oficio de hacer cine que probablemente tocará la fibra a tantos cineastas noveles que puede incluso convertirse en una obra de culto para ellos. Por otro lado, mucha de la efusividad con la que fue recibida tiene más que ver con el efecto contagioso de una sala de cine, con algo de histeria colectiva y filtro de festival de por medio, que con su verdadera capacidad de crear comedia más allá de los ecos de ‘humor amarillo’ y la complicidad con el espectador. "

En Cine Maldito "One Cut of the Dead es un entretenimiento maravilloso, tan sencillo y con una mirada tan tierna por la profesión que no consigue más que encandilar a cualquiera. Partiendo de un subgénero limitado y explotado hasta la saturación, logra su meta entre carcajadas y guiños". 

En México Jesús Chavarría en La Razón comenta que "Ueda logra conjugar una clara vocación de fanservice con el horror más esencial." 

En cuanto Premios en la 43 edición de los Hochi Film Awards consiguió el premio a la mejor película y dos nominaciones al Mejor director (Shinichiro Ueda) y Mejor artista nuevo.

En la 31 edición de los Nikkan Sports Film Awards la película consiguió el Premio Yūjirō Ishihara, siendo nominada entre otras al mejor director y Mejor Revelación.  En la 40 edición del Festival de Cine de Yokohama obtuvo el Premio Especial del Jurado. 

En la 73 entrega de los Mainichi Film Awards ganó el premio al Mejor director, Shinichiro Ueda, siendo igualmente nominado por su guión. 

En los 61º Premios Blue Ribbon se llevó el premio a la mejor película y una nominación al Mejor director.

En los 28 ° premios Tokyo Sports Film Awards ganó el Premio al mejor director , siendo nominado a la mejor película, al Mejor actor en la persona de Takayuki Hamatsu, mejor actriz de soporte para Harumi Shuhama. 

En los 13º Premios del cine asiático la nominación para Ueda al Mejor nuevo director. Y en los 42º Premio de la Academia de Japón ganó el premio al mejor montaje cinematográfico y nominaciones a la mejor película, mejor director, mejor actor, mejor guión, mejor música en las personas de Nobuhiro Suzuki, Shōma Itō y Kyle Nagai , mejor fotografía y mejor grabación de sonido para Kōkichi Komoda.

Una pel´cula, muy recomendable. Una gratísima sorpresa en esta película homenaje al cine barato, bien ideada y mejor ejecutada. Es un dos ( o tres) por uno. ¡Qué más quieres!


jueves, 3 de octubre de 2019

Ataun of the dead


Buscando una canción de Kepa Junquera me he encontrado en Youtube con un corto divertido, en tono de comedia y a la par absurdo que responde a esta era en la que lo zombie tiene un valor añadido.

Se trata del corto Ataun Of The Dead realizado en a la par por los arqueólogos Beñat Iturrioz y Xabier Padin responsables no sólo de la dirección sino también en parte de la música y del reparto. Ataun , el pueblo del que en parte procede mi familia, es el lugar en el que se produce un apocalipsis zombie de trascendencia local pero con aristas en la política pasada y presente.

El corto que apenas dura veinte minutos cuenta con la fantástica música de David Larrañaga, Harri Iturrioz, Beñat Iturrioz, (Azti Begia ) así como con la fotografía en gran medida en blanco y negro, aunque en un momento dado cuando huye la protagonista vegana y entra en un local del pueblo adquiere una brillante coloración, con un rojo sanguíneo como dominante.

El reparto está integrado por Jaione Irazu como Begana, Xabier Padin como Jon Tomás, Beñat Iturrioz como Josu Jon Tomas , Xabier Kueto como Andoni y Etxahun Galparsoro como Zumalakarregi. Además aparecen Gorka Bereziartua como Kazetaria, Etor Telleria como el Segurarra, así como David Lopez y en papeles de zombies Julen Aldabe, Xabier “Petxugas” Andres, Xabi Arka, Pablo Bengoetxea, Gorka Estonba, Pablo Flores, Harri Iturrioz, Ihintza Iturrioz, Aritz Kalbete, David Larrañaga, Asier Oiarbide, Aritz Ostolaza, Oskarbi Sein, Chiara Torres.

La película comienza con un travelling en el que vemos a la chica protagonista que sube por la alta de la ladera de una montaña cercana al Txindoki y que huye de una horda zombie integrada por ataunarras infectados por un virus mortal que, tras seguirla, llevando palos y hoces en la mano alguno de los paisanos, en un momento atrapan a la chica, comenzando asi Ataun of the dead.

Tras eso comienza en un largo flashback que ocupa el resto de la historia con la presencia de dos convencidos y nostálgicos carlistas que están experimentando en un laboratorio con el fin de crear una fórmula que recupere para la vida a un paisano de la comarca , el general Zumalakarregi, muerto como todos sabemos en el sitio de Bilbao y cuya muerte supone el inicio del fin a la causa carlista. Una canción nos muestra una glosa del militar fallecido.

Los intentos de regenerar al militar vasco están ligados a la reciente llegada a la Lehendakaritza del primer presidente no nacionalista, Patxi López, al que consideran un ser abominable como en el siglo XIX, lo fue la regente María Cristina bajo cuya regencia muere el glorioso militar. Como ya he dicho los dos científicos carlistas pertenecientes a la organización EKA , intentan resucitar a Zumalakarregi, al Napoleón Vasco, al León de Ormaiztegi .

Para ello están utilizando todo tipo de fórmulas que van desde el uso de nueces, mezclado con agua Insalus y la necesaria Cuajada, al que se suma otras sustancias como el Paté Vasco de M. Etxenike. A todo ello se le suma música de la tierra que va desde Xabier Lete a otras canciones viejas. Tras la llegada de Andoni con su porte de Idiazabal y con su informe preparado , ellos se despistan por lo que del ensayo algo sale mal, cuando ellos van a tomar un "caldo de patxarán", y el líquido preparado contamina el queso de Idiazabal que había llevado Andoni , y que iba a presentar en el concurso de Idiazábal. Tras tomar el caldo juegan una partida de dardos apuntando a una imagen de maría Cristina pero con la foto de Patxi López.

Posteriormente vemos a la vegana - o Begana- , una chica rara según los dos Tomás, pues no come carne ni va a las sidrerías. Tampoco come queso como le recuerda al tendero cuando le ofrece un poco de Idiazábal para probar.

Pero antes de salir de la tienda recibe el ataque del tendero ya transformado en zombie tras comer el queso. A su salida descubre que gran parte del pueblo y de los habitante de Ataun se han convertido en Zombies que la sigue por los rincones de San Martín y , posiblemente, del lejano, San Gregorio.

Ella huye adentrándose por los rincones del pueblo. Entrando en una taberna y pasando del blanco y negro al color , en la que cuatro chicos zombies juegan a las cartas , hacen un amago de atacarle, pero está la partida. Así que ellos siguen a lo suyo.

Posteriormente - y otra vez en blanco y negro-  los dos integrantes del EKA, desconocedores de todo, ven un reportaje sobre la feria del queso en el pueblo más largo de Gipuzkoa, así que un equipo de televisión trasladado a Ataún entrevista a uno de los foráneos que han ido a la ferie. En concreto el entrevistado es un chico de Segura, al que le gusta el queso, pero que reconoce ante su vergüenza que jamásha subido el Txindoki, algo imperdonable para uno del Goierri.

Sin embargo, la entrevista se ve interrumpida por la presencia de un zombie que, ataca - no podía ser de otra al irresponsable de Segura.

Tras el ataque los dos integrantes del comando Karlista que intenta revitalizar al general, conocedores que una de las claves para revivirlo puede ser la mezcla de la sangre de un infectado decide dar un golpe genial: secuestrar a la única chica que no es zombie, evidentemente, la vegana como colocarla en un árbol cerca del lugar en el que está enterrado el héroe militar.

Tras desplazarse al pueblo toman como rehén a la chica y la atan a un árbol cerca del enterramiento de Don Tomás. Tras atraer a un zombie tocando el txistu y una pandereta consiguen tumbar a uno. Posteriormente abren con sus manos la fosa y descubren para su sorpresa que bien está conservados el militar al que ponen sangre del zombie.

Tan emocionados están que no ven como dos paisanos ataunarras les atacan, justo en el momento en que la vegana huye ladera abajo seguida por los zombies que tras dar cuenta de los irredentos "karlistas" siguen a la chica, acabando así la historia o ,mejor dicho, comenzándola.

El corto fue rodado en Ataún en 2011 tanto en la parroquia de San Martín como en San Gregorio, así como alrededores de la localidad. fue estrenada en 2013, aunque no tengo claro en que circuitos, aunque se proyectó en el Zinegin Festibala.


Quién está detrás difundiendo el corto es  la Katihotsak Logia Kultur Elkartea responsables de otras obras con trama carlista como Napardeath en la que vuelven a estar implicados Beñat Iturrioz y Xabier Padin y gran parte de la cuadrilla de este corto. También de ellos es Euskal Harriaren ABDak y Joxean´s Hil Eben.

Una apuesta original, divertida, grotesca, muy gamberra , adecuada para un corto centrándose en la localidad en la que Carles Clemente en su libro, Las guerras carlistas, identifica como el pueblo en el que tuvo lugar el primer levantamiento de las terceras guerras carlistas.

Cuando pueda veré la segunda parte de la anterior rodada o estrenada en 2014 con el título Joxean´s Hil Eben de esta propuesta que pide a gritos sacar unos minutos para verla. ¡Que nuestros fueros no se los lleve el viento! Amén


domingo, 5 de mayo de 2019

Revisión de Memorias de un zombie


Son de estas películas que pasan tan desapercibidas que las vuelves a ver y todavía , una vez terminada, no tienes claro si las has visto. Efectivamente, es una revisión y eso significa que la he visto, pero su impacto fue tan escaso que he tenido que comprobar que la vi y efectivamente en este enlace y que en su momento se llamó como el titulo oficial de la película en inglés, Warm Bodies. 

La película aportar , aporta poco. Es una película que busca un perfil , el de los adolescentes que se sienten cómodo en el género zombie y entiende que es posible una historia de amor entre zombies y humanos siempre que sean jóvenes y agraciados. 

En todo caso la película le da la vuelta al calcentín al género, puesto que los zombies , al menos algunos que tienen la capacidad de amar y sentir, logran volver a ser humanos al final de la película ya que su corazón que parado estaba vuelve a latir. 

Como la vez anterior resaltar su buena banda sonora y su competente fotografía de Aguirresarobe , así como destacar el buen trabajo de los efectos especiales, sobre todo en el uso de los esqueletos. Resaltar igualmente el trabajo de maquillaje así como del grupo de jóvenes que interpreta y a los que se dirige esta película. Poco más decir de lo dicho, en todo caso que es hora y media de una pelíucla intrascendente. 

domingo, 24 de febrero de 2019

Maggie


Es difícil imaginarse al actual Arnold Schwarzenegger, pensando en el anterior Arnold Schwarzenegger. Lo recuerdo cuando lo vi en el cine en los primeros años ochenta en una de sus versiones de Conan. Más tarde, se transformó en Terminator, en soldado contra el Depredator, integrante de un Comando, y mil elementos más vinculados con la fuerza y con la musculatura. Posteriormente , me llamó la atención su vis cómica como gemelo de Danny de Vito o como Poli de guardería. Con la llegada del nuevo milenio siguió con su rol de salvar al mundo, aunque no logró salvar a California como Gobernator. Sin embargo, las últimas películas en las que he visto al actor me ha gustado su paso al otro lado de la interpretación apostando por la dramático y lo contenido. 

Esta Maggie es una buena prueba de ello, pues , si bien en cierto que no extraña verlo en una película de terror, su rol queda alejado de la salvación de la humanidad, sino que es la del padre que sufre ante la inminente muerte de su hija y su transformación en otro ser al que, posiblemente, deba él dar el tiro de gracia. Así que nos encontramos al actor austriaco como un hombre sufriente, paternal, atento, sacrificado, responsable y lleno de sensatez, pero defensor de la vida de su hija hasta el último de sus extremos. Así es Maggie, una película de terror apocalíptico, realizada por el británico Henry Hobson en su debut como director. 

Que fuese su debut como director no significa que no tuviese experiencia. En 2012 fue el responsable de la The 84th Annual Academy Awards , aunque implicado en aspectos diversos del Departamento de Arte en ceremonias de años anteriores (2009, 2011), así como en los títulos de crédito de muchas películas (Agosto, El llanero solitario, Blancanieves y la leyenda del cazador, Rango, La cosa, Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia! o El árbol de la vida, por señalar algunas de ellas ) , series que van desde The Walking Dead , pasando por documentales (Prophets of Science Fiction ) o videojuegos como The Last of Us o Killzone: Shadow Fall. 

La película le fue encargada por un importante grupo de productores integrado por Colin Bates, Joey Tufaro, Matthew Baer, Bill Johnson, Ara Keshishian, Trevor Kaufman, Pierre-Ange Le Pogam y Arnold Schwarzenegger que están como representantes de un conglomerado de productoras integrado por Lionsgate , Grindstone Entertainment Group , Silver Reel, Gold Star Films. Lotus Entertainment y Matt Baer Films, entre otras, que aportaron los $ 1.4 millones del presupuesto total. 

El guión fue escrito por John Scott III, siendo el encargado de la música David Wingo. La fotografía de tono grises tendente a la oscuridad es de Lukas Ettlin, mientras que el montaje lo fue de Jane Rizzo. 

El reparto está encabezado por Arnold Schwarzenegger como Wade Vogel, junto a Abigail Breslin como Maggie Vogel y Joely Richardson como Caroline Vogel. Además de estos tres protagonistas aparecen Douglas M. Griffin como el tranquilo Sheriff Ray Pierce, JD Evermore como Holt, Rachel Whitman Groves como Bonnie, Jodie Moore como el Dr. Vern Kaplan, Bryce romero como Trent, Raeden Greer como Allie, Aiden Flowers como Bobby Vogel, Carsen Flowers como Molly Vogel. Junto a ellos está Dana Gourrier , Laura Cayouette, Amy Brassette y John L. Armijo, 

La película se desarrolla un futuro cercano y apocalíptico en el que el mundo se recupera de una pandemia que transforma en zombies a la población, siempre que se produzca una infección por mordedura. Ahora parece una enfermedad casi controlada desde el punto de vista profiláctico, pero mortal para los infectados. La población se ha reducido en ciudades y campos, pero el daño aún persiste. 

Una de las chicas afectadas es Maggie (Abigail Breslin ), una adolescente de 16 años, que vivía en el campo junto a su familia y que se ha escapado a la ciudad después de que la mordieran y fuera infectada. Apenas le quedan unas semanas, pues ha estado hospitalizada y le han dado el alta ahora que ha pasado un tiempo de la mordedura que la convertirá en zombie definitivamente a los 6 meses en convertirse en zombie. 

Mientras que esto ocurre convive con dificultad consigo misma , pues sabe el destino que le espera y , como implicará hasta un riesgo para la familia. Así que Maggie Vogel ( Abigail Breslin ) llama a su padre desde una ciudad destruida durante el toque de queda; su correo de voz le pide que no la busque y que ella lo ama. Su brazo fue mordido. Sabiendo que tiene solo unas semanas antes de que el "virus " se vuelva caníbal, y que se fue de casa para proteger a su familia. 

Sin embargo , a Wade (Arnold Schwarzenegger), su padre , no le importa , y tras estado buscando durante semanas a su hija y localizarla en el hospital de la ciudad, quiere que pase sus últimas semanas en casa junto a él y a su mujer, la madrastra de Mag, ya que su madre murió hace años y Wade se ha vuelto a casar hace un tiempo con Caroline ( Joely Richardson) y con la que tiene otros dos hijos , los hermanastros de Maggie , Bobby y Molly ( los hermanos en la vida real, Aiden y Carsen Flowers). 

La llegada de Maggie a la granja supone de inicio que los hermanos pequeños de Maggie se marchen con su tía para no exponerse al peligro ni verse traumatizados cuando Maggie se convierta. Wade, su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija sabe lo que le espera. Lleva dos semanas buscando a su hija. Ha ido de hospital en hospital hasta dar con ella y ha convencido a los médicos para que dejen llevársela a casa, bajo la condición de que, cuando llegue el momento de la conversión, la lleve al centro de cuarentena. 

De regreso a casa desde el centro hospitalario ven como las granjas se han ido abandonando y como al llegar a una gasolinera el propia Wade ha de acabar con un zombie que estaba retenido en el baño, posiblemente el dueño. Maggie se hace con unas gafas para ocultar sus ojos que se irán desvaneciendo poco a poco. 

Al llegar a la granja Wade y su mujer Caroline intentan normalizar la situación con Maggie, aunque antes de nada los pequeños Bobby y Molly se han de despedir. Bobby va junto a su hermanastra y le dice lo mucho que la quiere. Una vez fuera del hogar sus hermanos, la pareja quiere normalizar sus vidas en esos días que le quedan con ella. Pero Maggie se siente cada vez más abatida , débil, depresiva y casi alienada sólo encontrando el consuelo en su padre Wade y en recordar las historias de su pasado cuando su madre estaba presente. 

Un día Maggie sale a pasear por el bosque cercano, pero durante el transcurso ella cae y , accidentalmente se quiebra un dedo del que sale un líquido negro. Como su aspecto es horroroso y refleja el avance de la enfermedad decide cortárselo y al no sentir nada, se siente horrorizada y huye de vuelta a casa. 

En el bosque se encuentra con sus antiguos vecinos ahora convertidos en zombies. Un padre y una chica que estaban al cargo de su madre y mujer. En el último momento, Wade aparece armado con su escopeta y acaba con ellos. 

El Sheriff Ray Pierce (Douglas M. Griffin) - amigo personal de Wade- y su despreciable ayudante Holt (J.D. Evermore ) acuden al lugar, exculpando de cualquier delito a Wade, pero advirtiéndole el primero que deberá entregar pronto a Maggie para evitar ataques como ese. 

Wade descubre por medio de su superviviente vecina Bonnie (Rachel Whitman Groves) que sus vecinos se habían infectado al ocultar también a su hija infectada, ya que en los campos de cuarentena los infectados son tratados como animales. 

Wade decide que esperará hasta que Maggie se convierta y que él mismo la matará. Tras esto lleva Wade a Maggie al médico , el Doctor Kaplan (Jodie Moore ) que le advierte que el estado físico de Maggie va a peor y empeorando rápidamente, lo que le deja tres opciones posibles: puede ponerse en cuarentena, lo que Wade rechaza; Wade puede administrarle en casa la misma inyección para acabar con su vida , algo que se ofrece cuando son llevados a la "cuarentena", lo que, según advierte, es doloroso; o, tercera, Wade puede "hacerlo rápido" , vamos, matarla con su arma. 

De cualquier manera Wade sigue apostando por normalizar sus vidas. Wade y Maggie aprovechan al máximo los días restantes, recordando la madre fallecida de Maggie. Aunque momentáneamente son felices y Caroline parece disfrutar de la misma, aunque con bastante recelo dado el avance de la enfermedad, el deterioro físico de Maggie va a más como se ve cuando unos gusanos le van anidando en su brazo moribundo, lucha por mantener la normalidad. 

Un fin de semana , una amiga Allie (Raeden Greer ) va a recogerla en coche para salir de noche. Ella asiste a una hoguera con las amigas de la escuela secundaria . Hablan de como el Instituto se volverá a abrir para la normalización de sus vidas, pero uno de los asistentes , un chico infectado, Trent (Bryce Romero), con quien Maggie salió antes, habla con pena de lo que le espera a ellos. Describe el área de cuarentena como un sitio horrible en que se apilan los enfermos que son atacados por otros enfermos hasta que mueren. Concluye diciendo que moriría antes de ir allí. 

Tras un rato, Maggie y él hablan de cómo él se infectó y , finalmente, se besan. Tras amanecer Allie deja a Maggie en casa y tras un momento de duda, la amiga la abraza sabiendo que puede ser la última vez, aunque quedan para próximas semanas. 

Un día, Maggie huele comida cuando su madrastra Caroline ( Joely Richardson ), se le aproxima , aunque Caroline no huele nada y piensa que Wade debe estar cocinando abajo. Al encontrar la cocina vacía, Caroline se da cuenta con horror de que Maggie ha empezado a oler la carne de seres vivos, el primer sintoma del principio del fin. Ya ha pasado a una fase , dejando atrás la primera que es la de inapetencia. Ahora llega la pulsión alimenticia. Caroline comienza a tener miedo y se aproxima a ella con una tijeras, auque no pasa nada. 

De cualquier manera, Maggie recibe una llamada desesperada de Trent. Tras llegar a su casa, Trent se ha encerrado en su habitación después de que él también sintió hambre y olía a otro humano, su padre. Maggie trata de consolarlo, pero observa impotente que la policía saca a Trent a la fuerza para llevarlo a la cuarentena. 

De vuelta a casa, Maggie se encuentra con un zorro atrapado en el bosque y que hemos visto en varias ocasiones. Más tarde, ella entra en su casa, histérica y cubierta de sangre, admitiendo con lágrimas a sus asustados padres que liberó al zorro pero luego no pudo evitar atacarlo. 

Tras bañarse la chica, cada vez más deteriorada, Wade sale al campo y dispara al zorro moribundo y medio devorado. En los días siguientes, Maggie va sufriendo pequeños brotes y ataques. Caroline no soporta más verla así y ante la convicción de Wade, se marcha con su hermana y sus otros hijos. 

En una conversación entre padre e hija, nos enteramos que Caroline se ha marchado esa mañana de casa no sin antes instar a Wade a que sea hora de que Maggie pase a la cuarentena. Wade sigue conviviendo con Maggie ante siente en ocasiones como ella se levanta y lo observa. 

Una mañana se personan en la granja los dos oficiales y ante la insistencia por ver a la chica, Wade pelea con Holt, antes de que aparezca Maggie, asegurándoles que aún no se ha transformado. El sheriff deja a Wade con una advertencia de que debería decidir qué hacer con ella antes de que vengan a por Maggie. Wade le muestra a Maggie las margaritas blancas que él ha cultivado en el viejo jardín de su madre, "Daisy" es un apodo que a veces usa para Maggie. Ella le agradece por la belleza del jardín, pero también le ruega que le prometa que "la detendrá" antes de que empeore. 

Más tarde, Wade se sienta solo con su escopeta, aún incapaz de usarla. Extenuado, cae dormido. Cuando Maggie se levanta casi transformada se le acerca, su piel ahora gris y sus ojos ennegrecidos. Ella se detiene en él, oliéndolo, aparentemente al borde de la transformación, sin embargo, le besa en la frente. Luego se sube al techo y salta, sus últimos recuerdos son de ella cuando era niña jugando al aire libre con su madre, recogiendo una margarita y poniendo fin a la misma. 

El guión original para Maggie, escrito por John Scott III, ganó el Premio de Oro de la categoría Thriller / Horror en un concurso, dentro de los Premios Internacionales de Escritura PAGE de 2010 y, como resultado, llamó la atención del director Henry Hobson. 

Al año siguiente, el guión llegó a la Lista Negra de "guiones más populares". Chloë Grace Moretz inicialmente fue la elegida para el proyecto, pero se retiró debido a conflictos de programación. La película fue el debut como director de Henry Hobson, cuyos trabajos anteriores se centraban en el diseño de los títulos de otras películas como las señaladas a las que se unen Sherlock Holmes (2009) y Robin Hood (2010) o videojuegos y sus anuncios para Halo, Resistance3 y Xcom. Hobson eligió a Schwarzenegger como el padre protector, con lo que Hobson también disfrutó la idea de elegir al actor contra su estereotipo habitual, explicando "cuando apareció Arnold, fue una idea realmente intrigante; ha sido el héroe en todo lo que ha hecho, y ahora lo usa contra él y lo hace ser un padre que no ha protegido a su familia usando sus cualidades más fuertes como un tipo de ayuda narrativa ". 

El rodaje comenzó el 23 de septiembre de 2013 en Nueva Orleans, Louisiana, y finalizó el 25 de octubre de 2013. El calendario de rodaje de la película duró 25 días. Hobson produjo más de 200 páginas de guiones gráficos para guiar a sus actores a lo largo de la película. 

La película originalmente iba a tener su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto del año 2014 , pero Lionsgate compró los derechos de distribución estadounidenses y sacó la película de la lista del festival. Fue estrenada en 2015 en el Festival de Cine de Tribeca el 23 de abril de 2015 y el 8 de mayo de 2015 , de forma comercial en los cines de Estados Unidos. La película consiguió prácticamente la suma de lo invertido, alrededor de unos $ 1,4 millones de dólares. 

Fue presentada igualmente en la Sección oficial largometrajes del Festival de Sitges en el otoño de 2015. Crítica y público quedaron sorprendidos por la interpretación dramática de Schwarzenegger, un registro nada habitual en el actor. 

Christopher Bourne, de Twitch Film , que revisó el Festival de Cine de Tribeca en 2015 , afirmó en una crónica que Schwarzenegger "ofrece una de sus mejores y más efectivas actuaciones aquí, la más (...) restringida o contenida que jamás haya sido. Aporta un sorprendente matiz y profundidad a su papel como padre que lucha desesperadamente por conservar sus últimos momentos con su hija, y que sufre una agonía considerable por su incapacidad para revertir o mejorar el inevitable declive de Maggie ", y agrega que su dramático giro" sugiere su capacidad para una gama más amplia de roles a medida que se acerca a su setenta años y es menos capaz de asumir las demandas físicas de los roles de héroe de acción por los que ha sido conocido ". 

Manohla Dargis en The New York Times nos dice que "Zombies, Arnold Schwarzenegger y un cierto aire a Terrence Malick... ¿qué podría salir mal? Más o menos todo en este rompecabezas de bajo presupuesto" 

Para Michael O'Sullivan del The Washington Post "La película peca un poquito de lenta. Pero una vez que te has hecho a la idea de que no es 'Guerra Mundial Z', tiene sus pequeños placeres, tanto intelectuales como emocionales" 

Peter Travers de Rolling Stone afirma que "Schwarzengger consigue superar el reto de un papel que se enfoca en la vida interior de un hombre en crisis (...) El gore está reducido al mínimo, lo que probablemente disgustará a un público sediento de sangre (...) " 

John DeFore en The Hollywood Reporter se trata de "Un drama familiar de enfermedades terminales en el que la enfermedad resulta ser el zombismo (...) 'Maggie' consigue hacer la mezcolanza sin una pizca de actitud irónica" 

Perri Nemiroff de Collider , escribió que Schwarzenegger "nunca se sacudirá por completo el súper duro exterior, pero que ciertamente se presenta como un padre cariñoso y muy bien relacionado aquí", y que Breslin "obtiene una buena ayuda con el extrañamente natural maquillaje de transformación de zombies, pero es su capacidad de moverse entre vender a Maggie como una joven fuerte que trata de mantenerla unida para su familia y también estar completamente aterrorizada lo que hace que el rendimiento sea especialmente desgarrador ". Sin embargo, en última instancia, ella afirma que la película "es solo una gran oportunidad perdida. [El director] Hobson ciertamente tiene potencial, pero su determinación de resaltar la miseria de los personajes a través de visuales tenues y caras súper tristes termina chupando la vida del concepto . " 

Grayson Hamilton de Popzara.com se mostró más entusiasta que la mayoría y dijo que la película "recupera la velocidad y termina en el momento perfecto, sin necesidad de complacer a la audiencia o estirarse por un tiempo de pantalla más largo", al tiempo que agrega "el nivel de carga emocional es raro para una película de Schwarzenegger, pero el ícono de acción lo lleva mejor que cualquier otra actuación de toda su carrera ". 

Drew McWeeny, de Hitfix.com, no es tan positiva. En su negativa crítica de la película señala que "el papel de Schwarzenegger finalmente tiene un rendimiento real para juzgar, ya que a Arnold se le quita prácticamente todo lo que ha podido confiar en su trabajo. El resultado es un estudio de cerca de sus limitaciones como actor y un trabajo realmente triste que él maneja bien ". McWeeny prosigue diciendo que "Breslin hace un trabajo sólido como una niña que tiene que lidiar con la idea de que no podrá disfrutar de las alegrías de la edad adulta, y que sabe muy bien lo que su sufrimiento va a hacerle a su padre ... "Honestamente, me gustaría que me gustara más la película, pero en este punto, hemos visto muchas películas de zombis, y aunque esta trata de encontrar una nueva forma en la idea, no hace nada particularmente nuevo". 

Tom Long de Detroit News entiende qie "El problema, aparte de que no sucede gran cosa, es que Schwarzenegger sigue siendo un actor seriamente limitado, así que no hay mucho estudio del personaje. Un concepto potencialmente interesante: pero con la estrella equivocada". 

Para Guy Lodge de Variety lo importante es que se trata de "Un debut muy prometedor (...) Una emotiva vuelta de tuerca al género (...) la película ofrece a los espectadores a un Schwarzenegger como nunca lo habían visto antes" 

Claudia Puig en USA Today destaca que la película es "Melancólica, pero humanista, 'Maggie' es la rara clase de película que no trata tanto sobre los apetitos de los muertos vivientes como de sus complicadas emociones (...) " 

Al otro lado del país, Michael Ordona, en las páginas del San Francisco Chronicle comenta que es "Interesante pero con defectos (...) Es en realidad un drama indie con elementos de terror (...) Schwarzenegger ofrece aquí la mejor interpretación de su larga carrera" 

Ya en España Jordi Costa escribe desde las páginas de El País que "La incapacidad de destilar la melancolía que impregna al relato en verdadera identidad estilística lastra una película que, no obstante, se revela consecuente e implacable en todas sus decisiones narrativas." 

Desde Barcelona, Jordi Batlle Caminal, en La Vanguardia entiende que "Es un trabajo a la vez simple y efectivo, de factura clásica, desprovista de retórica, que va siempre al grano. (...) Schwarzenegger lleva a cabo una actuación dramática muy digna" 

En Cinemanía, Javier Cortijo escribe que "Alargado aunque interesante “gangrena-western” con el que casi aceptamos a Terminator como actor serio y formal. (...). 

Por último, en Fotogramas se destaca que "El (¿ex?) Terminator aguanta magníficamente los primeros planos y nos cuenta muchas cosas con la mirada (preocupación, dolor, impotencia), por lo que sería de agradecer que su incursión en el film low cost no se redujera a la ópera prima de Henry Hobson. Con 'Maggie', nuevamente nos vienen a la mente los westerns hawskianos, sólo que aquí los protagonistas no protegen a un prisionero, sino que tratan de evitar que los 'villanos' les arrebaten una jovencita con las horas contadas. Una muchacha con el típico (y hermoso) miedo del infectado ante la posibilidad de pasar de amigo a enemigo de los suyos. A cambiar de bando. De ser cómplice a ser verdugo. " 

En definitiva , una buena película , que sin ser imborrable si que destaca por la presencia cada día más humanizada de Arnold Schwarzenegger cada día menos cyborg y con más capacidad y versatilidad para su trabajo. Interesante el trabajo de transformación de Abigail Breslin como adolescente que siente y sufra por lo que sabe que se perderá y por lo que ha perdido. Fantástico el tono de la película que consigue un apocalipsis en base a unos pocos detalles. Además tiene la virtud de ser corta. ¡¡¡Qué mas queréis!!! Merece la pena.


jueves, 13 de abril de 2017

Passage


Ya he visto los 16 websodios de esta segunda entrega previa a Fear The Walking Dead, una vez que terminó la pasada semana la originaria franquicia de creada por Robert Kirkman y Dave Erickson. 

La weberie se llama Passage complementa de alguna forma los acontecimientos que se narran en Fear the Walking Dead y tal y como ocurrió con Flight 462, que apareció en los momentos previos al comienzo de la segunda temporada del spin-off de The Walking Dead, esta webserie está compuesta por 16 episodios muy cortos. Pudiera ser un nexo común entre esta nueva webserie y Fear the Walking Dead, creando así una historia paralela a los acontecimientos. 

Estos websodios se presentan bajo el título de 'Passage'. Ha sido producido por Dave Erickson, que es también el showrunner y cuenta con Andrew Bernstein aparece como director y productor. El pasaje es escrito por Lauren Signorino y Mike Zunic. y mientras que la primera entrega que vi integraban en 8 minutos los acontecimientos de una chica superviviente, Sierra,  encuentra a otra superviviente vestida con un traje protector, Gabi,  enfrentándose a los caminantes. Finalmente se produce un encuentro entre ambas, y muy a su pesar de una de ellas, la que ayuda inicialmente accede a ayudar a la mujer del traje que está herida a cambio de decirle donde hay un pasaje que le permitiría pasar de Estados Unidos a México y escapar del mundo apocalíptico ue asola, no sólo Gogrgia, donde se desarrolla la matriz originaria de la serie, sino también California, así como la península de Baja California y, por extensión, México. 

El apocalipsisis zombie no atiende a fronteras así que entre ambas chicas buscan el pasaje que serviría de santuario o salvación para ambas. La una es conocedora del mismo a través de su novio. La otra es , simplemente, una superviviente nata. Sierra (Kelsey Scott) y Gabi (Mishel Prada) hacen un trato sobre cómo pueden sobrevivir al ataque de los infectados.

Gabi es consciente del hecho de que no está equipada para despachar a los infectados. Sierra, por otro lado, es muy hábil en matarlos, pero no tiene donde quedarse . Parece que este lugar no es una solución a largo plazo como Sierra está queriendo encontrar algún otro lugar para alojarse. Ella está decidida a quedarse con Sierra, sabiendo que ésta es su única manera de sobrevivir al apocalipsis zombi. Esta permite llevar a su nueva compañera, no sin ataques de zombies, ante la boca del nuevo pasaje.

Allí se presenta ante la sorpresa de ambas el novio de ésta que ha sobrevivido. Pero se muestra inflexible ante la idea de que pase la chica para él desconocida, una chica negra. Ante los muchos impedimentos ambas entran, pero al entrar estalla un artefacto que había colocado el novio de Gabi que había trabajado en la patrulla fronteriza y así es como ella conoce el túnel. La mina estalla poco después de que ambas entran y ha sido colocada con el fin de dificultar el acceso. Así acabaría el octavo websodios. 

Los ocho restantes nos muestran que ambas chicas se han salvado milagrosamente a pesar del estallido así como el novio. Tras la explosión la cueva se llena de humo y ambas chicas se separan y se desorientan.

Sierra descubre que en la galería hay más gente , pero la intención de los que están , incluido el novio, es que nadie se quede. Lo quieren únicamente para ellos. Sierra se esconde en una vagoneta, pero allí es atacada por un zombie.

Mientras tanto Gabi es auxiliada por el novio, aunque descubre que la intención del mismo era acabar con u compañera. En esto que se persona una tercera persona, que pregunta si hay algún problema. El chico dice que no; esto es escuchado por su novia que ha tomado un cuchillo por si acaso. Después se enfrente el chico y su novia, resultado del enfrentamiento es que ella le clava un cuchillo a él. 

Mientras tanto la chica de color ha conseguido no ser mordida por el zombie que, sin embargo, ataca a otro de los que viven en la galería. Aprovechando el desconcierto ambas chicas se ayudan y salen al exterior, a la parte de México parecen estar salvadas,...o no. 

Recordar que Fear se estrenó el 23 de agosto de 2015 por el canal AMC y su segunda temporada tuvo 15 episodios que se desarrollaron entre la primavera de 2016 y el otoño siguiente. Ya en la página oficial de AMC se confirmó la renovación de la serie para una tercera temporada que contaría con 16 episodios y que estará próxima a su estreno en este 2017. 

Joel Stillerman, presidente de programación y desarrollo original de AMC y SundanceTV, publicó la siguiente declaración sobre Passage . “Hemos visto una tremenda respuesta que tuvo el año pasado del vuelo 462 , así que estamos contentos de estar de nuevo ampliando el mundo de Fear con otra historia de supervivencia en el inicio del Apocalipsis. Es grandioso estar trabajando con Dave Erickson y el equipo de Fear en esta nueva pieza de contenido original y de formato corto que continuará a atraer a los fans de la serie fuera de temporada “.

Es posible que Passage enlace con la tercera temporada de 'Fear The Walking Dead' y como se hizo con dos de los personajes de la miniserie 'Flight 462', y que sirva para introducir nuevos personajes.

La miniserie cuenta con 16 capítulos cortos que yo he visto dentro del paquete de Movistar + , pero que también se pueden ver en la página web de la cadena, en una aplicación móvil y en su página de Youtube. Esta es una buena forma de reenganchar a los seguidores de 'Fear The Walking Dead' que con la siguiente temporada. Puede que después del final de la segunda temporada, ya que , por ahora carece, de esos personajes con los que puedas empatizar como ocurre con 'The Walking Dead'.

De cualquier manera es posible que en un futuro The walking Dead y 'Fear The Walking Dead' estén cerca la una de la otra, ya que los últimos rumores han informado que Madison pudiera ser pariente de Rick o Lori. Estaremos a la expectativa.


lunes, 10 de octubre de 2016

Warm Bodies


Hoy lunes parece difícil prescindir de nuestros zombies favoritos, especialmente, cuando hace justamente una semana acabamos con el brutal final de la segunda temporada de Fear, y resta , más o menos, lo mismo para que sepamos sobre quién percutió la poderosa y peligrosa  Lucille. No, no me refiero la guitarra de B. B. King, sino el bate salpicado de púas que empuña Negan. Así que no ha podido reprimirme y me he puesto  a ver Warm Bodies aquí presentada bajo el nombre de Memorias de un zombie adolescente.

Tengo que deciros que casi prefiero el título que le pusieron en México, el de Mi novio es un zombi que dio titulo al primer sencillo del álbum Fan fatal (1989) del grupo Alaska y Dinarama . Claro, la edad me permite ciertos lujos y elegir.

Sin embargo, uno podría pensar que la película es una tontería destinada al mercado adolescente como parece casi deducir el título, sin embargo, tengo que decir  que es una película que me ha dejado cierto mar de fondo. Me explico, me ha recordado en algunos aspectos a la miniserie de televisión británica creada por Dominic Mitchell y transmitida por BBC Three que lleva por título In the fresh dadas las reflexiones o planteamientos existenciales del protagonista que termina por entablar una amistad con la novia de una de sus víctimas y esto provoca una reacción en cadena que cambia en la vida otros zombies , la de los dos protagonistas y la del planeta ; pero, por momentos, también he visto la historia entre R. y Julie como una versión zombie del Romero y Julieta. Vale, no he bebido, pero a lo largo de la entrada intentaré explicar cómo yo lo he visto.

Warm bodies es una película estadounidense de zombies basada en una popular - y para mi desconocida novela - del mismo nombre escrita por Isaac Marion. Dirigida por Jonathan Levine, se trata de una producción de David Hoberman, Todd Lieberman y Bruna Papandrea que participan conjuntamente con las productoras Make Movies, Mandeville Films y Summit Entertainment siendo ésta última conjuntamente con Lionsgate la encargada de la distribución.

La película contó con un presupuesto de 35 millones de dólares que se compensaron con una espectacular taquilla de 117 millones de dólares. Lo cierto es que la película contó con el guión del neoyorkino Jonathan Levine - bastante reconocido en festivales como Sundance, Toronto, Sitges, Brooklyn, ...- y que en este caso se inspiró en el Warm Bodies de Isaac Marion.

El director para esta película contó con la ayuda en el apartado técnico de la música Marco Beltrami y Buck Sanders, el montaje de Nancy Richardson y la fotografía del español -de Éibar, en concreto- Javier Aguirresarobe, que desde 2006 está a disposición de muchos y grandes directores extranjeros tales como Miloš Forman - y sus Los fantasmas de Goya - Woody Allen - Vicky Cristina Barcelona y Blue Jasmine-, John Hillcoat , Chris Weitz y David Slade, entre otros.

El reparto de esta película lo encabezan la pareja formada por Nicholas Hoult como R y Teresa Palmer como Julie Grigio. A la que se suman John Malkovich como el General Grigio, Rob Corddry como el zombie M, Analeigh Tipton como Nora, Dave Franco como Perry Kelvin, Cory Hardrict como Kevin. Junto a ellos Patrick Sabongui como un cazador de zombis y Tod Fennell como un patrulleroa los que se suman Daniel Rindress-Kay, Vincent Leclerc, Alec Bourgeois, Zavier Vaillancourt, Clifford LeDuc-Vaillancourt, Adam Driscoll y Billie Calmeau.


Desde el primer momento conocemos a R (Nicholas Hoult) un joven zombi, que mientras se desplaza por una ciudad en ruinas, llena de edificios derruidos, coches oxidados, ventanas rotas y abandonados rascacielos, después de un apocalipsis zombi. R reflexiona sobre su situación y sobre cómo es posible que la humanidad haya llegado allí.

Parece ser que han pasado ocho años desde el apocalipsis zombie y  R se pasa el día paseando por un aeropuerto que ahora está llena de hordas de no-muertos que se han convertidos en sus compañeros. Junto a ellos están los zombies cadavéricos / esqueléticos, que desesperados se han quitado la piel y han asumido ese papel de devoradores y exterminadores, y que vienen a ser la versión más infame de su infame estado. 

R tiene a un amigo M (Rob Corddry).  R y M logran tener una comunicación rudimentaria con gruñidos y gemidos y de vez en cuando parece ue de sus gargantas surgen palabras.y un grupo de zombis, salen a buscar comida,  carne humana, especialmente cerebros, ya que al comerlos, los recuerdos de estos destellan en la mente de los muertos vivientes y así ellos tienen unos minutos de lucidez y de "sentirse vivo" a través de los recuerdos de las víctimas . 

En paralelo vemos que el apocalipsis zombie no ha sido total, pues hay partes de la ciudad donde aún resisten los humanos. Se encuentran fortificados y a la defensiva, aunque de vez en cuando han de salir a la búsqueda de enseres y elementos que son necesario para el día a día de esa comunidad superviviente. n ese grupo de buscadores formados principalmente por gente joven se encuentran Julie Grigio (Teresa Palmer)   que va junto a su novio  Perry Kelvin (Dave Franco) y otros chicos y chicas.  Julie Grigio y un grupo de sus amigos, son enviados por el padre de Julie, el General Grigio ( John Malkovich) a una ciudad o barriada cercana para recuperar los suministros médicos de edificios abandonados.

En uno de esos refugios se introducen los adolescentes sin saber que la horda de zombies entre los que van R y M se aproximan. Cuando están más confiados Julie escucha y ruido , entrando en ese momento la horda.

El resultado del ataque es que gran parte de los adolescentes mueren. Durante el mismo R ve Julie y se siente  atraído hacia ella. Después de recibir un disparo en el pecho por el novio de Julie, Perry, R lo mata  y mientras que Julie se distrae se come su cerebro, dando R sus pensamientos y recuerdos, por lo que su atracción por Julie aún más fuerte y desde entonces siente la necesidad de protegerla.

R rescata a Julie de la voracidad del resto de la manada y con un poco de sangre zombi que le pone en su cara, le enmascara su olor humano. a lleva de nuevo a un avión en el que reside en el aeropuerto para mantenerla a salvo , llevándola consigo al refugio aeroportuario zombi. Julie tiene pánico inicialmente de R, y  tiene muchas dudas sobre sus intenciones. 

Julie comienza a confiar R después de que él la rescata durante un fallido intento de fuga en el que es atacada por un grupo de zombies es que que parece erróneamente que va Rick - sí, el protagonista de TWD- y le encuentra algo de comida. Además intenta que su estancia en el avión sea grata, poniéndole música en un tocadiscos. 

R insiste en que Julie tiene que permanecer con él durante unos días hasta que él lo considere suficientemente seguro para que se vaya. Los dos  pasan el tiempo escuchando discos de larga duración, aprendiendo a conducir por la pista de aeropuerto, hablándole Julie se su pasado   - incluyendo la relación con Perry- y jugando para matar el tiempo. El contagio con la humana Julie hace que R comienza lentamente a latirle mínimamente el corazón y así a recobrar vida. 

Después de unos días, Julie se pone inquieta, y trata de volver a casa, sin embargo, atrae a un grupo de zombies, teniendo que ir  R nuevamente a rescatarla. 

Después de lograr frenar a un grupo de zombis, incluyendo a M, que está confundido por las acciones de su amigo R,  De cualquier manera hay un hecho determinante que es el momento en que R y Julie se dan la mano. No obstante, el peligro acecha pues han de enfrentarse a un grupo de cadavéricos  que les persiguen hasta que ellos deciden tomar un coche.

R , en ese momento, decide que es hora de que la restituya al enclave humano y R decide seguirla, poniendo en riesgo su propia existencia al seguirla hasta City Stadium, el más grande refugio de humanos. 

En el camino, R le comenta a Julie que él fue el que mató a Perry. Esa mañana Julie, ante lo dicho por R abandona a éste y regresar a su casa sola. 

Por su parte, R esa misma noche tiene un sueño. Pero al ver que no está Julie comienza su regreso al aeropuerto, eso sí, con el corazón roto. 

A continuación, se encuentra con el grupo de M que va junto a otros zombis que también están comenzando a dar señales de vida, lo que les convierte en blanco fácil de los zombies cadavéricos  que parecen haber perdido todo rastro de su humanidad  y que se alimentan de cualquier cosa con un latido del corazón. 

Julie , por su parte, llega al enclave humano y se encuentra con los militares que , tras comprobar su humanidad, la llevan ante su padre, cada vez más radicalizado. También es recibida por su amiga Nora, a la que cuenta la extraña aventura vivida con el zombie. Nora queda encantada con su historia. 

R y M llevan a su grupo hasta las cercanías del enclave humano, en el que R se cuela dentro de la pared. Allí, se encuentra con Julie que detecta cada vez más elementos humanos en él. En eso que es descubierta por su amiga Nora, que si bien es cierto que se sorprendió al principio, después queda encantada con estar historia de amor imposible. 

El mayor tenor de Julie es su padre que mataría al chico en caso de descubrir que él ha entrado en la ciudad. Tras adecentarlo Nora y Julie, R tiene un saludable aspecto humano.

Cuando R revela que los otros cadáveres también  van volviendo a la vida, los tres hacen un intento de ir a hablar con el general  Grigio, padre de Julie y líder de los supervivientes .

Pero Grigio, sin embargo, se niega a creer que los cadáveres andantes pueden cambiar y amenaza con matar a R, deteniéndose sólo cuando Nora saca una pistola y le apunta a la cabeza. 

Julie y R escapan al estadio de béisbol en el que se encuentra el resto del grupo de R y que están a la espera ante la posible invasión de los esqueléticos. Pronto comienza su ataque. 

Mientras que M y su banda de zombies se enfrentará contra los esqueléticos, Julie y R se encuentran atrapados y perseguidos no sólo por los cadáveres esqueléticos sino por los militares que siguen las órdenes de su padre. 

Al llegar a un edificio alto la única vía de escape, R salta con Julie en una piscina  que amortigua el golpe. Tras comprobar  Julie que R sigue activo se besan. 

En ese momento se presenta el General Grigio  y dispara con R en el hombro sin previo aviso. Julie intenta persuadirlo de que R ha cambiado, y cuando se da cuenta ve que está sangrado de la herida , revelando así que él se ha restablecido por completo y es humano una vez más. 

Los seres humanos y zombies combinan sus fuerzas y matan a la mayoría de los esqueléticos mientras que el resto lo vemos muriéndose de hambre en el aeropuerto. Los zombies van asimilándose poco a poco en la sociedad humana. 

La película termina con un momento lleno de vida en el que vemos a R y Julie mirando como cae el muro que ha rodeado la ciudad, lo que significa el final del apocalipsis, acabando así la película. 

La película fue planteada por el estudio responsable de la saga Crepúsculo, Summit Entertainment, A este proyecto o idea se sumaron los productores Bruna Papanadrea, David Hoberman y Todd Lieberman que junto con Laurie Webb y Cori Shepherd Stern, que participaron como productores ejecutivos.

La idea de partida no podía ser más absurda. pero tomaba como idea central de una historia de amor entre un zombie y una chica escrita - era su cuarta novela- por el escritor nacido Seattle Isaac Marion y que llevaba por título Warm Bodies, publicada en octubre de 2010. Al poco tiempo Summit Entertainment se hacía con los derechos del libros y comenzaba el  diseño de la misma.

Sobra la base de la misma el guionista y director Jonathan Levine planteó la historia que acabamos de ver. Su intención era plantear un nuevo giro en este género de moda y declaró que "Creo que esta película toma la mitología en una dirección diferente, y creo que hay mucho aquí  para los fans del mundo zombi" y concluyó "Estamos animando a la gente a tener una mente abierta, ya que nos vamos a tomar algunas libertades sobre el tema..."

Desde el principio se contó con la actriz Teresa Palmer que declaró " Para mí, el núcleo de la historia es el amor a la vida de esta  gente. y como esa conexión humana es la que nos salva" También Nicholas Hoult fue el inicialmente elegido para interpretar a R, el zombi protagonista, . Tanto Hoult como otros actores que hacian de zombie  practicaron sus movimientos  con artistas del Cirque du Soleil para lograr los mismos. Hoult dijo inspirarse en el Eduardo Manostijeras de Tim Burton  al menos para expresar el sentimiento de pena del protagonista de la película de Burton. Más tarde se unieron al elenco Rob Corddry , John Malkovich , Dave Franco, Analeigh Tipton y Cory Hardrict 

Warm Bodies comenzó a rodarse en Montreal , Quebec, Canadá, en septiembre de 2011. Aparte de su entorno urbano se rodaron algunas escenas en el aeropuerto internacional de Montreal-Mirabel.

El director Levine buscó que los zombis tuvieran mejor aspecto que en otras películas, además, les dio el don de la palabra . R.  utilizaría al inicio de la misma el recurso de voz en off para expresar sus pensamientos, aunque , poco a poco, irían pronunciando algunas palabras a medida que la trama avanza.

Aunque tenía prevista como fecha de lanzamiento el 10 de agosto de 2012, su lanzamiento fue postergado para el 1 de febrero de 2013. 

En la banda sonora . aparte de la música de Marco Beltrami y Buck Sanders, aparecen algunos temas adicionales como Sitting in Limbo / Sentado en el limbo de Jimmy Cliff , Lonely Boy /Chico solitario de The Black Keys, Missing You o Echándote de menos de John Waite, , The Bad in Each Other o Lo malo en el otro de Leslie Feist , Be the Song o Sea la Canción de Foy Vance , Concierto en La menor para flauta, oboe, cuerdas y continuo RV 522: Allegro de Antonio Vivaldi , Patience de Guns N 'Roses, Shell suite de Chad Valley , Hungry Heart o Corazón hambriento de Bruce Springsteen , Shelter from the Storm o Refugio de la tormenta de Bob Dylan , Hinnom, TX de Bon Iver , Yamaha de Delta Spirit , Rock You Like A Hurricane por Scorpions , Pretty Women de Roy Orbison , Midnight City de M83 , Runaway por The National y Numbers Don't Lie de Mynabirds.

Algún reconocimiento internacional se ha llevado. En los Teen Choice Awards fue nominada a la mejor comedia, a la mejor pareja, y al mejor actor. En los Premios Saturn en su cuarenta edición consiguió la nominación a la mejor película de terror.

La película ha recibido críticas positivas en Rotten Tomatoes, que le otorgó una puntuación del 80 % basado en 184 críticas con una calificación promedio de 6,8/10,   y legaron a este consenso:  "Warm Bodies ofrece un giro dulce y bien actuado en un género en el que a menudo sus protagonistas tienen muerte cerebral".En esa misma línea Metacritic le otorgó una calificación de 59/100, basado en 38 comentarios, indicando opiniones de "mixtas".

Peter Debruge en Variety comentaba que "Esperando hacer por los zombies lo que la saga 'Crepúsculo' hizo por los vampiros, aunque a una escala menor, el guionista y director Jonathan Levine convierte la novela de Isaac Marion en una atractiva película romántica"

Richard Larson, de Slant Magazine, dijo: "La ubicuidad de la plantilla original de Shakespeare permite a Warm Bodies cierto margen de maniobra en términos de credibilidad, donde de lo contrario, a veces va en contra de su propia lógica. Pero el encanto persistente de la película nos anima a mirar más allá de unas pocas heridas superficiales supurantes y ver el interior del corazón humano latiendo, que es realmente lo que es el amor".

Roger Ebert escribió en su columna del Chicago Sun-Times que era "Una historia de amor postapocalíptico con buen ritmo y correctamente dirigida, un asombroso sentido del humor y, ejem, agallas para ser desacomplejadamente romántica y descaradamente optimista (...) " En ese mismo diario, Richard Roeper considera a la película como "una historia de amor post-apocalíptica con buen ritmo y bien dirigida, con gran sentido del humor y las agallas para ser descaradamente romántica y optimista sin pedir disculpas". Aemás, continuo, diciendo que "no es perfecta. Es una lástima que los Huesudos sean creaciones mediocres de los efectos especiales que llevan un ritmo desigual... Pero esos son inconvenientes menores..."

Mary Pols de la revista Time lo llamó "una encantadora e inventiva que visita todos los escenarios típicos de películas de amor joven en medio del caos y el desastre pero en una nueva dimensión: uno de los enamorados es un zombie (...) Hay tantas líneas ingeniosas y trozos de comedia física que vale la pena revisar que me parece que la película podría convertirse en un clásico de culto".

Manohla Dargis en las páginas del The New York Times sostenía que "Un improbable romance endulzado con atractivas interpretaciones y animado por uno de los encuentros más adorables vistos en la comedia romántica reciente"

Digital Spy dijo de ella que era "una verdadera e inexpresiva comedia romántica" y "una reinvención ingeniosa del género como antes lo fue Shaun of the Dead, trazando paralelos entre la apatía de la juventud y las masas de zombies", y agregó: "Hoult llega a ofrecer una voz en off perversamente seca".

Chris Packham de The Village Voice, dijo en una crítica negativa, que "las intenciones de la película son demasiado buenas para su propio bien, produciendo romance sin derramamiento de sangre y carnicería vergonzosamente sin sangre. Nadie besa a nadie más hasta que se aclare que ambas partes tienen pulsos, y todo el mundo se queda con todos sus miembros".

Michael O'Sullivan dijo en su reseña de una estrella y media en The Washington Post que la película es "Simpática sin ser especialmente inteligente, es tan pálida, tan sosa  y tan descerebrada como su antihéroe zombie... Es menos divertida y consciente de sí mismo que Shaun of the Dead, menos romántica que Crepúsculo y menos aterradora que casi cualquier otra cosa por ahí con zombis en ella".

Sheri Linden The Hollywood Reporter "Esta mezcolanza de géneros que incide en los personajes podría haber tenido más ingenio y energía y menos mensajes obvios, pero destaca en términos de atmósfera, humor y encanto"

En España Javier Ocaña en el Diario El País comentaba que "Su tono se halla entre el romance, la nostalgia, el chiste esporádico y una ligera crítica (jocosa) a una sociedad en la que parecemos muertos vivientes por la falta de comunicación verbal. Romeo se ha encontrado finalmente con Romero"

Carmen L. Lobo en el Diario La Razón escribía que "Posee un sarcástico sentido del humor, que, sobre todo en la primera parte de la cinta, funciona y asegura un buen rato. Lástima que durante la segunda el batacazo sea casi inevitable"

En  Fotogramas Jordi Costa sostenía que la película era "Contradictoria y excéntrica (...) Levine maneja el material con astucia, pero le pierde una de las grandes debilidades del cine comercial contemporáneo: querer contentar a todos. (...)"

Mariló García en Cinemanía deja por escrito en esta revista de cine que "Volvemos a enfrentarnos al mito de la bella y la bestia, pero con ocurrentes bromas, cierto pitorreo a costa de los clásicos y pinceladas de filmes de serie B cuyas vaciladas destacan por encima del conjunto en sí"

En Argentina Pablo O. Scholz , articulista habitual en las páginas del Diario Clarín que la película es una "Mezcla de comedia romántica con algún leve toque de terror (...) tiene algunos gags muy bien trabajados, una banda de sonido que aprovecha canciones vintage (...) y otros momentos en que el ritmo y la trama desbarrancan."

En otro diario de tirada nacional en Argentina, en La Nación, escribía  Natalia Trzenko que es "Una sencilla, extraña y dulce historia de amor y, sí, también de horror."

Sergio López Aguirre  Cine Premiere  de México  comenta que "No es la película perfecta, si bien no hay huecos en la historia y la trama no decae, el departamento técnico se percibe flojo."

Lo cierto, y volviendo al principio, he de reconocer mucho más "teenagger" v me encontrado una historia de zombies, pero llena de matices y casi de afecto. Un poco en la línea de In the fresh, aunque en la serie británica esos matices me gustaron más, posiblemente por la historia oculta hasta mitad de la serie y su final. En cuanto a las pinceladas que rezuman toques de la eterna historia de amor del  clásico de Shakespeare  - y en ocasiones hasta homenajes, como cuando R entra en la ciudad y busca a su amada encontrándola en lo alto del balcón, o la oposición "irracioal" del padre a la relación de su hija, salvo con su elegido. Pero es más ¿quién es R sino Romeo y Julie sino Giulietta?

Al final lo que tenemos es una historia cierto encanto y simpatía, con una buena banda sonora adicional - ¿ a quién no le gusta la empalagosa Missing You de John Waite? no exenta de algunos toques de humor, aunque he de confesar una cosa ¿Qué hace en una película así John Malkovich?

Para acabar un aviso para navegantes, dado la enorme rentabilidad de una película en la que inviertes 35 millones de dólares y los casi cuatriplicas en taquilla, y es que en enero de 2013 Isaac Marion publicaba una precuela de Warm Bodies titulada The new hunger publicada por Zola Books.  ¿Ya veremos?