Mostrando entradas con la etiqueta Michael Rapaport. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Rapaport. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2018

El sexto día


Por aquí pasan películas buenas, malas, regulares , indiferentes, recomendables incluso repulsivas. Siempre son vistas desde mi punto de vista , es decir, desde el no análisis, desde la ignorancia más absoluta, desde la opinión estrictamente personal, desde la subjetividad radical, desde la inconsciencia y el desconocimiento. Esto es un blog que sigue bajo los mismos principios que cuando empezó: recordar lo que cada día se me olvida más y hablar de algo que me gusta, y mucho,  pero sin intenciones, sin marcar doctrina. De hecho no me sigue ni el "Tato". Nada de hablar desde lo que se, pues no se nada, sino desde lo que me guste. Dios me libre a mi y al que lea esto pensando que es lo que tiene que ser. Seguramente, siempre será lo contrario.  

Pues dicho lo cual diré que una de las películas que he elegido para acabar el año es El sexto día, película de ciencia ficción, científicamente apocalíptica, aburrida, tediosa, milenarista- se hizo en el 2000- , insufrible y algunos calificativos más que desgranaré progresivamente. 

The 6th Day es un producto estadounidense dedicado a los amantes del cine de acción y ciencia ficción que son muchos y muy legítimos en sus gustos y que contó con Arnold Schwarzenegger una vez que éste había dejado atrás otra película milenarista "El fin de los días" ue también ha sido vista esta temporada y que en este caso contaba con la dirección de Roger Spottiswoode. 

El título del filme hace referencia al sexto día que describe el libro religioso "Génesis", cuando Dios creó a Eva a partir de la costilla de Adán. 

El director es una de los responsables de alguna de las películas de James Bond como "El mañana nunca muere". Un director canadiense, concretamente de Ottawa, pero que antes había sido editor de filmes como Straw Dogs y Pat Garrett y Billy the Kid, dirigidas por Sam Peckinpah o guionista de 48 Hrs., protagonizada por Eddie Murphy y Nick Nolte, y dirigida por Walter Hill y estrenada en 1982. Como director director se destaca su trabajo en películas como Air América, Bajo el fuego y El mañana nunca muere. 

Como responsable de películas lo es desde 1980 cuando estrena Terror Train (El tren del terror), su primer film como director, protagonizado por Jamie Lee Curtis. Dos años más tarde , en 1982, Spottiswoode dirigió la serie The Renegades (Los renegados), protagonizada por Patrick Swayze, mientras que en 1983, se estrenó el film Under Fire (Bajo el fuego) con actores como Gene Hackman y Nick Nolte. 

A su vez, Spottiswoode dirigió comedias y films dramáticos como Los buenos tiempos (The Best of Times), protagonizado por Robin Williams y estrenado en 1986, Turner & Hooch (Socios y dabuesos), protagonizada por Tom Hanks y estrenada en 1989 o Stop! Or My Mom Will Shoot (¡Alto! O mi madre dispara), protagonizada por Sylvester Stallone y estrenada en 1992 Pero su apuesta por el cine espectacular y de acción hasta esta película se inicia con Air América, protagonizada por Mel Gibson y Robert Downey Jr., estrenada en 1990. 

En 1993 se lanza a dirigir Tomorrow Never Dies (El mañana nunca muere), protagonizado por Pierce Brosnan para la serie de films de James Bond, estrenado en 1997, la presente, The 6th Day (El sexto día), protagonizado por Arnold Schwarzenegger y estrenado en 2000, y Midnight Sun (El sol de medianoche), en 2015, aunque entre medias realiza Ripley Under Ground (El regreso de Mr. Ripley 2005), Shake Hands with The Devil (Dándole la mano al diablo, 2007) y The Children of Huang Shi (Los niños de Huang Shi, 2008). 

Ese mismo año 2000 Roger Spottiswoode estuvo implicado en el biopic sobre el general Noriega, cara de piña. 

En este caso la película fue una producción de Mike Medavoy, Arnold Schwarzenegger y Jon Davison en la que estaban implicados la productora Phoenix Pictures y la Columbia Pictures que invirtieron en ella un presupuesto de $82.000.000 que nunca fueron recuperados pues la recaudación estuvo casi 20 millones por debajo de los recaudado , $61.481.197, pero ya precisaremos este tema. 

La película parte de un guión de Cormac Wibberley y Marianne Wibberley que años más tarde sería la autora de las dos películas de 'Los Ángeles de Charlie' y las dos de 'La Búsqueda'. 

En el apartado musical la música que me ha pasado bastante desapercibida es de Trevor Rabin, mientras la fotografía lo fue de Pierre Mignot y el montaje de Michel Arcand, Mark Conte y Dominique Fortin. Protagonistas Don S. Davis Jennifer Gareis Ken Pogue Rodney Rowland Steve Bacic Hiro Kanagawa Don McManus Gerard Plunkett Christopher Lawford Ellie Harvie Gillian Barber 

La película la encabeza Arnold Schwarzenegger en su doble papel como Adam Gibson y su clon. Junto a él está Michael Rapaport como Hank Morgan, el mejor amigo de Adam, Tony Goldwyn como Michael Drucker, el CEO de Replacement Technologies, Michael Rooker como Robert Marshall, un agente de seguridad del Milenio y la mano derecha de Drucker, Sarah Wynter como Talia Elsworth, una asesina que trabaja para Drucker, Wendy Crewson como Natalie Gibson, la esposa de Adam, Rodney Rowland como P. Wiley, un asesino que trabaja para Drucker, Terry Crews como Vincent Bansworth, otro de los asesinos que trabaja para Drucker. También aparecen Ken Pogue, Colin Cunningham como Tripp, un fundamentalista religioso fuertemente en contra de la clonación, Robert Duvall como el doctor Griffin Weir, científico de Drucker a cargo de la clonación, Wanda Cannon como Katherine Weir, la enferma esposa de Griffin, Taylor Anne Reid como Clara Gibson, la hija de Adam, Jennifer Gareis como Novia Virtual de Hank, Don McManus como el vendedor de RePet y SimPal Cindy, una muñeca infantil animatronic. 

La película parte de la clonación de la oveja Dolly así como de los avances científicos que llevaron a su avance , al igual que los que se opusieron a la experimentación con clones humanos que se agrupan alrededor del movimiento integrista conocido como el "Sexto Día". 

En 2015 la tecnología de la clonación era lo suficientemente sofisticada como para permitir la copia de órganos humanos y de animales.Sin embargo, la clonación de seres humanos enteros está prohibida por lo que se conoce como leyes del " Sexto Día " llamada así por el día en que Dios creó al hombre según el Génesis de la Biblia. 

Conocemos igualmente a Adam Gibson (Schwarzenegger), un piloto que tiene un negocio de alquiler de helicópteros con su amigo Hank Morgan (Michael Rapaport) y que últimamente los utiliza para el transporte de excursionistas y deportistas que quieren practicar el snowboard. 

Adam está felizmente casado con su mujer Natalie Gibson (Wendy Crewson) on la que tiene una hija, Clara (Taylor Anne Reid) que esa mañana nada más levantarse le prepara a su padre el desayuna , pues es su cumpleaños, y le corta el rollo con su mujer. Los tres viven en una casa junto a su perro, Oliver,que aparece echado en el sofá, sin mucha energía. Antes de salir la niña le pide a su padre que le regale una SimPal Cindy, una muñeca infantil animatronic. 

Tras eso Adam es recogido por su amigo Hank Morgan (Michael Rapaport) y se dirigen a su empresa. Ese día recibe el aviso de que Michael Drucker (Tony Goldwyn), el dueño de una importante empresa tecnologías, Replacement Technologies, un conglomerado que se especializa en la clonación, quiere hacer una excursión por las montaña en snowboard. También ese día recibe un mando a distancia para pilotar por control remoto helicópteros. Debido a la influencia financiera y política de Drucker, tanto Gibson y Morgan deben someterse a exámenes de sangre y los ojos antes de su llegada para comprobar su identidad y aptitud.

Como ya he señalado es el cumpleaños de Gibson, pero poco antes de salir a probar el mando a distancia y llevar a un nuevo monitor de snow, a Tripp (Colin Cunningham) recién contratado y a unos excursionistas al sitio recibe la llamada de su mujer que le informa que el perro de su familia, Oliver , que pertenece a su hija Clara (Taylor Anne Reid)) ha muerto, y lo convence de mala manera para que le compre otro perro clonado en una tienda , "RePet". 

Ante esta eventualidad Hank se ofrece a volar con Drucker para que Adam tenga tiempo de clonar a la mascota y después marchar al cumpleaños. 

Después de ir en taxi, aunque llega durmiendo, y de visitar Repet sigue sin estar convencido después de escuchar los argumentos del vendedor de mascotas clonadas (Don McManus ) acerca de comprar ese Oliver clonado y en su lugar compra un Sim-Pal (una "muñeca viviente") llamada Cindy para Clara. 

Por su parte Hank Morgan ha ocupado el lugar del piloto de Drucker y nada más llegar a la cima de la montaña junto a Drucker descubre a Tripp que sin mediar palabra le dispara a Hank y posiblemente al empresario. 

Gibson más tarde vuelve a casa y descubre que Oliver ya había sido clonado, sospechando que su esposa Natalie (Wendy Crewson) lo hizo por su cuenta yendo a Re-Pet. Pero cuando está a punto de entrar en la casa, observa lo que sólo podría ser un clon de sí mismo celebrando con su familia el cumpleaños. junto con otro SimPal Cindy. 

Mientras mira por la ventana fuera de su propia casa, Gibson se asaltados por varios agentes de seguridad que resultan ser Robert Marshall (Michael Rooker), Talia Elsworth (Sarah Wynter), P. Wiley (Rodney Rowland) y Vicente Bansworth (Terry Crews), quienes tratan de matarlo en una persecución por toda la ciudad y que termina aparentemente con la muerte de Gibson al caer por un precipicio. 

Antes de desaparecer es consciente de que ha acabado con algunos de sus perseguidores como Talia y Wiley durante la persecución . Gibson es capaz de escapar y tras ello va a comisaria para denunciar los hechos. 

Pero en la comisaria se le informa virtualmente que es un desequilibrado y se le encierra en una sala. Tras eso vemos como los perseguidores son en gran medida rehabilitados dado la actividad en la empresa de Drucker, que vemos que sigue vivo, - su clon- y todos los procesos de regeneración son llevados a cabo por el Doctor Griffin Weir (Robert Duvall) que regenera a los clones que habían caído. Talia y Wiley son clonados más tarde. 

Tras ser informados por el aviso policial y dándose cuenta Gibson de la encerrona escapa de la sala de confinamiento y se refugia en el apartamento de Hank Morgan que estaba iniciando relaciones sexuales con su novia virtual Jennifer Gareis . 

Habla con Morgan, sin apreciar que indudablemente es un clon por unos minutos cuando de repente llega Tripp y dispara a tanto a la novia virtual como a Morgan, y manifiesta ser un religioso fundamentalista anti-clonación. Tripp revela que el auténtico Hank Morgan ya murió en la cima de la montaña ese mismo día y que el que acaba de matar es un clon ilegal. 

Tripp le dice a Gibson que él había matado a Morgan y Drucker en la cima de la montaña ese mismo día. Tripp se suicida para evitar ser capturado por el equipo de seguridad de Drucker, pegándose un tiro en la cabeza para que no se puede escanear la memoria en busca de otros activistas anti-clonación. Tras esto es seguido por la gente de Replacement Technologies .

Tras conseguir acabar con varios de ellos como Marshall al que con sus armas le quita una pierna y matar a Talia de nuevo, y le roba el pulgar. Con el pulgar de Talia va en busca del Dr. Griffin Weir, el científico detrás de la tecnología ilegal de clonación humana de Drucker. 

Tras saber todo ello Gibson penetra en la compañía de Drucker y encuentra el Dr. Griffin Weir (Robert Duvall), el científico detrás de la tecnología de la clonación humana de Drucker. El Doctor Griffin en ese momento sufre por la pérdida de su mujer, Katherine Weir (Wanda Cannon) que acaba de fallecer por segunda vez. Me explico. La verdadera falleció de cáncer hace 5 años pero el doctor la regeneró desconociendo que tenía una enfermedad degenerativa juvenil, fibrosis muscular, que ha sido introducida como modificación en el clon para controlar a Doctor. Weir explica a Gibson que Drucker y Morgan fueron asesinados ese mismo día, y se clonaron para encubrir el incidente, a través del análisis de memoria y de los ojos capturados durante los exámenes médicos de los pilotos. Sin embargo, pensaban que era Gibson el que estaba volando el helicóptero, y accidentalmente crearon un clon de Gibson antes de darse cuenta de su error. 

El equipo de seguridad de Drucker había estado tratando de matar a Gibson para mantener la operación de clonación ilegal de Drucker en secreto, y si se descubría que Drucker era un clon, automáticamente perdería su compañía, ya que los clones no pueden poseer nada. Weir confirma por lo tanto la historia de Tripp, agregando que para resucitar a Drucker, el incidente tuvo que ser cubierto. 

Weir explica que Drucker, quien ya murió hace años, podría perder todos sus activos si la revelación se hiciera pública. Simpatizando con la difícil situación de Adam, Weir le da un disco de memoria (sincronización) del clon de Drucker, pero le advierte que Drucker puede ir tras el otro Adam, poniendo a la familia de Adam en peligro. 

Weir también le comenta que que los clones humanos tiene una modificación genética que provocará que tengan una enfermedad mortal del clon después de cinco años, con lo cual Drecker se aseguraría de que los clones mantengan su obediencia y como una póliza de seguro contra la traición.. Weir descubre el protocolo de la enfermedad cuando se enteró de que su esposa - a quien había clonado después de su muerte hace cinco años - se estaba muriendo de una enfermedad infantil tradicional. 

Después de eso Gibson huye. Ante esto el Doctor Weir se enfrenta a Drucker y le dice que quiere dejar de clonar, indicando que él ha prometido a su esposa que no iba a clonarla nuevamente y que renunciaba ya a la clonación. Weir renuncia. 

En respuesta, Drucker mata a tiros a Weir, con la intención de clonar después a Weir y su esposa, pero con el borrado de sus recuerdos recientes y promete clonarlo a él y a su esposa. 

Drucker da órdenes a sus agentes de secuestrar a la familia de Gibson para asegurarse de que coopere con el encubrimiento. Los agentes de Drucker secuestran a la familia Gibson y Adam se encuentra cara a cara con su clon. Los dos se unen a regañadientes y diseñan un plan para destruir las instalaciones de Drucker. 

Por su parte, Gibson idea un plan con su otro yo para destruir las instalaciones de Drucker y rescatar a su familia en el proceso. Mientras Adam destruye el sistema de seguridad y es capturado, el clon entra furtivamente, coloca una bomba y rescata a su familia. Drucker fuerza a Gibson a entregarse y le informa que Gibson (el protagonista de la película hasta el momento) era el clon todo el tiempo, que corresponde con el Gibson que aparece durmiendo en el taxi antes de la compra de la muñeca y que no pudo ser retirado y eliminado antes de la metedura de pata de su equipo que intentó acabar con el verdadero Gibson. Enfurecido, Adam lucha contra los agentes de Drucker.

Drucker trata de convencer al clon de Gibson para mostrar que el verdadero Gibson se esconde, ya que Drucker tiene todas las unidades de memoria de la clonación en el disco duro de la empresa. Drucker trata de detener a Gibson II, lo que provoca la muerte de sus hombres y así van cayendo Marshall, Elsworth, Barnsworth y Wiley. Eso sí, Drucker es alcanzado mortalmente por uno de sus suyos. Drucker está herido de muerte . Sus hombres Talia, Wiley, Vincent y Marshall son asesinados por última vez. Drucker logra clonarse antes de morir, pero el equipo que funciona mal hace que el nuevo Drucker esté incompleto. 

Cuando el clonado Adam se abre camino hacia la azotea, el helicóptero real lo rescata en helicóptero cuando Drucker muere antes de que explote la instalación. Así que Gibson y su clon preparan una trampa, lo que lleva a la muerte definitiva de Drucker, mientras que el centro de la clonación es destruido. Mientras tanto Gibson escapa del complejo con la información. 

Al final, el original Gibson se encarga de su clon, ayudándolo a escapar hacia la Patagonia, Argentina, para iniciar una nueva oficina de su negocio de vuelos chárter y para mantener la existencia del clon en secreto, mientras se reúne con su familia y ha adquirido una visión más moderada de la clonación a partir de sus experiencias. 

La existencia del clon se mantiene en secreto, especialmente al descubrir que su ADN no tiene enfermedades incrustadas, lo que le da la oportunidad de una vida plena, ya que no tenía ningún valor político para Drucker. Como un regalo de despedida a la familia Gibson, el clon que va a despedirse les da el gato procedente de RePet de Hank, Sadie. El verdadero Adán le da al clon una despedida voladora con su helicóptero. Como el clon Gibson vuela a Argentina, la película se rebobina. 

El sexto día se filmó en Vancouver, en la Columbia Británica y Toronto, en el Estado de Ontario. El sexto día se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Tokio . 

Aunque aquí el tema de fondo es la clonación, el realizador no se detiene en los aspectos éticos de este fenómeno, sino que lo utiliza para que Arnold Schawarzenegger pueda enfrentarse a enemigos de su talla. Llegó a principios de la década pasada, con el miedo al 'efecto 2000' que hablaban de lo peligrosa que podía ser la tecnología si se usaba mal. Curiosamente, antes de que se ofreciera el rol de Adam Gibson al que después sería gobernador de California, este pasó por las manos de Kevin Costner, que rechazó el proyecto porque coincidía en tiempo con el rodaje de ''Trece días''. 

Lo curioso es que Jack Nicholson iba a co-protagonizar la película. El legendario actor fue la primera opción del director para interpretar a Michael Drucker, el megalómano jefe que Replacement Technologies, pero su salario encarecía demasiado el presupuesto de la película por lo que se optó por Tony Goldwyn, mucho más barato. 

Fue el primer papel de Terry Crews,  una de las estrellas de 'Los Mercenarios' o de la serie 'Brooklyn Nine Nine' hizo su debut actoral en esta película. 

Joe Dante iba a ser el director y es que el director de películas como 'Gremlins' o 'Piraña' estuvo a punto de dirigir la película pero al final la tarea cayó en manos de Roger Spottiswoode, que rechazó dirigir 'El Mundo Nunca es Suficiente' en favor de la película de Schwarzenegger. 

Pese a ser rodada en 2000, está ambientada en 2015 y, como pasa siempre con las películas de ciencia-ficción futuristas, es muy complicado que las predicciones se conviertan en realidad, aunque atinó en dos aspectos: predijo las pantallas planas y los coches autónomos. Algunos han visto la película como un remake encubierto de 'Desafío Total'. Las dos películas guardan muchas similitudes: las dos comienzan igual, con los protagonistas despertando en la cama con sus mujeres. Ambos protagonistas ven un anuncio de televisión sobre 'Recall' o 'Repet'. Los dos tienen dudas acerca de ello y, cuando van a 'Recall' o 'Repet', ambos preguntan al vendedor qué hacen exactamente ahí y si es seguro. Tanto Douglas Quaid ('Desafío Total') como Adam Gibson despiertan en un taxi y, volviendo a casa, son perseguidos por asesinos que tratan de matarlos. Un poco más tarde, los dos descubren que tienen un doble. En las dos películas, tanto Quaid como Gibson se encuentran con fundamentalistas que se oponen al villano principal y le revelan la verdad, animándole a luchar con los villanos. Cuando los dos son llevados hasta el villano principal, tanto el personaje de 'Desafío Total' como el de 'El Sexto Día 'descubren la verdad sobre sí mismos y que no son quien creían ser. En las dos películas, tanto 'Recall' como 'Repet' implanta memorias falsas en la mente de la gente y, en ambas películas, tanto Douglas Quaid como Adam Gibson usan a dobles de sí mismos para despistar a los villanos en el enfrentamiento final.

No es la única película de 'clones' Ese mismo año hubo varias películas que se centraban en este tema como 'Replicant' con Jean-Claude Van Damme se estrenó semanas después o 'La Isla' con Ewan McGregor y Scarlet Johansson, que llegó unos años más tarde. La película obtuvo diversos premios para bien o para mal. Entre estos obtuvo tres nominaciones a los Premios Razzie al Peor actor, actor secundario y pareja (Schwarzenegger x 3).

La película también fue nominada cuatro veces en la 27 edición de ñps Premios Saturn , pero perdió ante X-Men por Mejor Actor y Mejor Película de Ciencia Ficción, Hollow Man por Mejor Efectos Especiales y Cómo el Grinch robó la Navidad. 

La película se estrenó el 17 de noviembre del 2000 en los Estados Unidos y se estrenó el 15 de diciembre del 2000 en España. Según Box Office Mojo informó que el bruto mundial es de $ 96,085,477, mientras que Variety informa $ 116 millones. Como veis las cifras no cuadran. Con todo fue un fracaso de taquilla muy lejos de otras cintas taquilleras de Schwarzenegger. De hecho, la anterior película del actor fue 'El Fin de los Días' que recaudó casi 300 millones en la taquilla mundial. 

En cuanto a las críticas Roger Ebert de Chicago Sun-Times señaló que no estaba en la misma categoría que Total Recall y Terminator 2: Judgment Day , pero que, sin embargo, se considera una película seria de ciencia ficción. También encontró problemas con la clonación como se muestra en la película, diciendo que "[su] problema con ambos procesos es que mientras el clon resultante ... podría saber todo lo que sé ... yo mismo todavía estaría aquí en el viejo contenedor. . " 

Para Kenneth Turan de Los Angeles Times no le gustó la apariencia genérica de la película y el encasillamiento de Schwarzenegger como un héroe de acción. 

En España, Pablo Kurt de Filmaffinity "Arnold se apunta a la más candente actualidad (era el año 2000 y la manipulación genética acaparaba la atención de los medios informativos) y, cual Dolly, es clonado con perversas intenciones. Persecuciones varias, "malos" forrados de tópicos y violencia a mansalva para una cinta intrascendente (a pesar de su mucha acción llega a cansar), que inclina la senda descendente del famoso actor austriaco hacia los abismos de la indiferencia. 

Para Fernando Morales columnista en El País se trataba de una "Entrega de acción de lo más normalita" .

En Fotogramas se dice que "Decía el maestro cubista Georges Braque que no pretendía copiar a la naturaleza, sino ponerse a su mismo nivel. Entender los mecanismos del arte, del mundo, para poder enfrentarse a ellos y mirarlos a los ojos sin sentir vergüenza: la antítesis de la clonación. Los que califican a la oveja Dolly de aberración genética deberían acordarse de que la clonación, o la ciencia de la copia perfecta, viene practicándose en el séptimo arte desde los tiempos de Cecil B. DeMille. Hollywood ha creado una perfecta cadena de ADN que concentra toda la información necesaria para generar un modelo de cine de acción (o de terror, o policíaco, o melodramático) que se repite y repite en un bucle sin fin. No deja de resultar curioso que El 6º Día disfrace su clonismo hablando de la condición moral del clon en una sociedad únicamente amenazada por la certera posibilidad de la muerte. Solo eso y un planteamiento atractivo y vigoroso salvan de la quema a la película del antaño estimulante Roger Spottiswoode (recuerden las estupendas El tren del terror y Bajo el fuego). Más tarde, cuando nuestro querido y entrañable Arnold se debate entre ser el clon del héroe de acción que un día fue o el héroe familiar que pretende ser, uno se da cuenta de qué va el rollo: se trata de salvar una carrera que necesita con urgencia de un nuevo Terminator para salir a flote. Ni siquiera el sentido del humor que el padre de todos los clones halterofílicos inyecta a su personaje puede levantar el ritmo de una película que se encalla a mitad de su excesivo metraje. Las persecuciones, que los propios villanos del film celebran en un alarde de autocomplacencia metalingüística; las explosiones; los hologramas y los neones, deudores del estilismo futurista de Desafío total... Todo ocurre al servicio de un argumento trillado y previsible que, por si fuera poco, se explica a sí mismo cada 20 minutos para asegurarse de que el espectador de multisala, despistado por naturaleza, entiende lo que se le está contando. Si James Cameron no lo repara, El 6º Día podría ser el canto del cisne de un actor que ha cambiado los 100 muertos de la reivindicable Commando por el himno a la tolerancia de una película anodina, millonésimo clon de un Hollywood que ni siquiera sabe utilizar los avances de la ingeniería genética para mejorar la calidad de sus productos de última generación. >>Para niños probeta con ilusiones halterofílicas. Lo mejor: ver cómo un clon le quita la ropa a su modelo. Lo peor: ver cómo Arnie es una mala copia de Arnie".

Por mi parte, incidir en lo que ya he dicho. Me ha resultado aburrida, incluso con malos efectos especiales con lo que decir esto de una película de acción y ciencia ficción es decir bien poco o mucho. Me ha sobrado esta película sobre otro de los tangenciales efectos del año 2000. 


sábado, 26 de diciembre de 2015

Deep Blue Sea


Yo creo que todo el mundo estará de acuerdo que Steven Spielberg , generador de múltiples mitos a través del cine, es el causante, no se si para bien o para mal del temor que muchas personas pueden tener a las profundidades marinas. Desde que hizo aquella terrorífica película , allá por el año 1974, llamada Jaws, para nosotros Tiburón, cada vez que nos tiramos en mitad del mar podemos pensar que un inmenso tiburón puede surgir de las profundidades marinas y transformarnos en el aperitivo de ese día. Y es que el mundo de las profundidades marinas, el literal en inglés Deep Blue Sea, es tan inmenso como ignoto por lo que genera un miedo que puede ser irracional, o no. Lo cierto que los Tiburones pueden ser variados y, en ocasiones, peligrosos. Hace unos meses pude ver dos magníficos reportajes sobre la enorme variedad de tiburones existentes en ese Deep Blue Sea magníficamente realizados por la BBC. Pero Spielberg creo un tipo de tiburón vengativo y especializado en devorar humanos que tuvo su éxito como lo prueban la estela que supuso en 1978 la obra de Jeannot Szwarc con su Tiburón 2, y más tarde, Tiburón 3 en 1983 por parte de Joe Alves a la mayot gloria de ese zombie que es el 3D. 

Sin embargo, si hay una película que pudiera ser sucesora de esta saga sobre los escualos esta es Deep Blue Sea, una película del año 1999 dirigida por Renny Harlin. 

La película fue una apuesta de dos productores que se plantearon revitalizar la historia de un enorme tiburón como fueron Akiva Goldsman y Rebecca Spikings-Goldsman, a los que se unieron Robert Kosberg , De Tony Ludwig y Alan Riche participantes a través de la productora Village Roadshow Pictures y con el respaldo de la Warner Bros , que se encargará de la distribución. Invirtieron en ella 60 millones de dólares, obteniendo en taquilla unos interesantes $ 164.600.000 de dólares. 

La película sigue el guión redactado por Duncan Kennedy, Donna Powers y Wayne Powers y en la parte técnica destaca ante todo la buena fotografía de Stephen Windon, la música de Trevor Rabin y el montaje de Derek Brechin , Dallas Puett y Frank J. Urioste 

La película está protagonizada por Saffron Burrows como Dr. Susan McAlester, Thomas Jane como Carter Blake, Aida Turturro como Brenda Kerns, Jacqueline MacKenzie como Janice Higgins, Stellan Skarsgard como Jim Whitlock, Samuel L. Jackson como Russell Franklin , LL Cool J como Sherman "Preacher" Dudley y Michael Rapaport como Tom Scoggins. 

La historia se inicia, como no podía ser de otra manera con el ataque de un Tiburón a un grupo de jóvenes que está de fiesta en un barco. Aunque casi de inmediato, en otro espacio, vemos el intento por parte de una científica llamada Susan McAllester (Saffron Burrows) de convencer a un grupo de inversores capitalistas para que financien su proyecto de buscar incansablemente la cura para la enfermedad de Alzheimer. Para ello la científica y su equipo ha experimentando con tres tiburones en una plataforma llamada "Acuática".Allí trabaja con su un equipo de trabajo formado por científicos y por instructores. 

Uno de los que lo escuchan en Russell Franklin (Samuel L. Jackson) que financia el experimento, pero que tienen ciertas dudas sobre el mismo, pero también un enorme interés. Por esto último es convencido por la Doctora McAllester para que vaya a la plataforma "Acuática". 

Acuática o Aquatica, es una antigua instalación militar de reabastecimiento submarino convertido en un laboratorio en el medio acuático. Nada más llegar conocemos al equipo de científicos que participa en esa búsqueda de una cura para la enfermedad de Alzheimer. Los fluidos del tejido cerebral de tres tiburones Mako se están cosechando como una cura para la enfermedad de Alzheimer.Luego de experimentar con un tiburón en el laboratorio, comprueban una teoría para la cura del Alzheimer consistente en extraer del cerebro del tiburón un complejo proteínico, capaz de reactivar las neuronas , en principio, adormecidas del cerebro. 

La doctora Susan McAlester insiste ante su inversor y así lo corroboran el resto de científicos, que no se ha violado el código de ética que impide la manipulación genética de los tiburones para aumentar el tamaño del cerebro. 

Aparentemente, los tiburones se muestran gráciles, casi dóciles con sus cuidadores , especialmente con Carter Blake (Thomas Jane). 

Para demostrar que la investigación está funcionando, el equipo saca líquido del tejido cerebral del tiburón más grande, y mientras examinan el restablecimiento neuronal, uno de los científicos, el Dr. Jim Whitlock (Stellan Skarsgard), uno de los investigadores, es atacado por el tiburón y le corta un brazo. 

Al intentar Carter Blake (Thomas Jane) disparar al tiburón, la doctora McAllester presiona un botón que libera al tiburón al mar. Intentando trasladar en medio de una tormenta al hombre herido, Brenda Kerns, operadora de la torre, llama a un helicóptero para evacuar a Jim pero cuando éste despega el cable se engancha y Jim con su camilla a la balsa de Aquatica. 

Uno de los tiburones muerde y agarra la camilla aún sujeta por el cable, arrastra al herido junto con el helicóptero, haciéndolo colisionar contra la parte superior del complejo, el cual explota. Con esa explosión muere Brenda y los pilotos. 

Cuando los otros tratan de averiguar lo que provocó la explosión, uno de los tiburones utiliza el cuerpo de Jim como un ariete para romper una ventana bajo el agua, inundando el centro de investigación. Comienza a inundar y a hundir el complejo y liberando así a los otros tiburones. 

En este momento Susan confiesa a los demás que ella y Jim genéticamente alterado los tiburones. Al haber mutado, con un cerebro más grande, más inteligente, al igual que los otros que están allí, por lo que esto tiene el efecto secundario de hacer que los tiburones sean más inteligentes y más peligrosos. Según explica posteriormente, se han vuelto inteligentes debido a que ella ha aumentado el tamaño de sus cerebros (violando así el Acuerdo Harvard), pues para obtener suficiente complejo proteínico éstos debían ser más grandes. 

Los supervivientes tendrán que salir de la plataforma y tratar de librarse de los tiburones que acechan antes de que sea demasiado tarde. Los tres animales del laboratorio (tres tiburones makos, dos machos de unos 7 u 8 metros y una hembra de 14 metros), no pondrán las cosas muy fáciles a los miembros del laboratorio que, uno a uno, irán siendo el alimento de los escualos.

Susan, Russell, Carter Blake, Janice Higgins, y Tom Scoggins inician su escalada la cima del complejo. Mientras que Russell da un discurso haciendo hincapié en la necesidad de la unidad del grupo, éste es atacado y arrastrado en el agua por el tiburón más grande. 

A medida que se esfuerzan por salir, cada uno deberá ir matando a los tiburones de una manera diferente para no morir devorado. Al subir por el ascensor industrial, una escalera cae y quedan atrapado entre las paredes del complejo que poco a poco se va colapsando de agua. Janice pierde su agarre y cae, y pese a los intentos de Carter por salvarla, ella es devorada. 

Mientras tanto, el cocinero, Sherman "Preacher" Dudley se encuentra con el primer tiburón, que devora a su loro, pero se las arregla para matarlo lanzando un encendedor en el horno de la cocina en el que inicialmente él se había escondido, y después había encendido. Así muere el primer tiburón. 

Luego Preacher se encuentra con Carter, Tom y Susan. Traumatizado por la muerte de Janice y Russell, Tom va con Carter al laboratorio inundado debido a que allí están los controles para abrir una puerta a la superficie. En ese momento se produce un nuevo ataque del tiburón que mata a Tom. Susan se adentra en una habitación para recoger su material de investigación. El segundo tiburón la sigue, pero se las arregla para electrocutar con un cable de una bombilla, matándolo, aunque a costa de la destrucción de su investigación en el proceso. 

Carter, Susan, y Preacher van ahora a la parte superior del centro de investigación a través de una cámara de descompresión y nadan hasta la superficie. Preacher es capturado por el tercer tiburón y es arrastrado por el agua, pero nada a la seguridad después de apuñalar al tiburón en el ojo con su crucifijo, lo que obligó a liberarlo. 

Carter se da cuenta de que el tercer tiburón está tratando de escapar hacia el mar abierto, y que los tiburones habían inundado las instalaciones para que pudieran escapar a través de las cercas de malla más débiles en la superficie. Susan, en su esfuerzo para distraer al tercer y último tiburón, se mete en el agua y sirve de carnaza. Cuando se trata de salir, es devorado por el tiburón. 

Carter en este punto se sumerge para tratar de salvarla, pero es demasiado tarde. Esquiva el ataque del tiburón y se agarra a su aleta. Preacher, a pesar de sus heridas, agarra el arpón y dispara al tiburón a través de su aleta dorsal, pero también impacta en el muslo de Carter. 

Cuando el tiburón intenta romper la valla, Carter está todavía unido al tiburón por el arpón y le pide al cocinero que que conecte el cable de salida a una batería de coche, el envío de una corriente eléctrica a través del cable y de la carga explosiva en el arpón, la voladura de la tiburón final en una manera espectacular. Se revela que Carter logró liberarse a tiempo y él nada de los restos de la instalación y se une Preacher a tiempo para ver el barco de los trabajadores en ruta en el horizonte.Al final se deja caer la idea de que hubiera más tiburones alterados genéticamente. Y hasta aquí la película. 

La película se estrenó el 28 de julio de 1999. De acuerdo con una entrevista en el diario Los Angeles Times, Deep Blue Sea se inspiró originalmente por el testimonio de guionista australiano Duncan Kennedy de primera mano sobre "los terribles efectos de un ataque de tiburón por parte una víctima varada en una playa cerca de su casa." Esto le provocó una pesadilla recurrente. Según Kennedy "purgó esos sueños por sentarse y escribir un guión que eventualmente se convirtió en el thriller de la Warner Bros." Deep Blue Sea "." Kennedy reconoció que "cada vez que alguien menciona una película de tiburones, es natural pensar en Steven Spielberg. El problema es ¿cómo acercarse a una película de tiburones sin repetir Jaws? ". Según declaró el guionista Kennedy en Los Angeles Times, en Jaws, el tiburón era de 25 pies de largo, así que Harlin lo "Aumentó a 26 pies". Renny Harlin fue el encargado de dirigirla. 

La película fue filmada en su totalidad en México. Los conjuntos utilizados para los interiores de la instalación se construyeron de modo que pudieran ser sumergidos en un tanque de agua para crear la ilusión de la instalación que se hunde en la práctica. Sin embargo, para las ventanas, se utilizaron tanques de agua separadas con luces que brillan a través de ellos. 

La película contó con efectos visuales especiales y de animación de la prestigiosa compañía Industrial Light & Magic, entre otras. Además, contó con un equipo de cámaras Panavisión, lo que la convierte en una superproducción de alto presupuesto. La película hizo un amplio uso de dobles digitales de actores siendo comido por los tiburones. En función de las escenas, los tiburones eran animatronic (en la interacción con los actores) o generados por ordenador (como cuando estaban en el agua). De alguna manera la película es también un homenaje añadido a Jaws, la película de Steven Spielberg rodada en 1975. Por ejemplo, la matrícula que Carter le retira de la boca del tiburón es la misma placa que se encuentra en el tiburón de la película de los 70. 

A Samuel L. Jackson se le ofrecio inicialmente el papel de LL Cool J., pero a Jackson no le gustaba la idea de ser cocinero, así que Harlin hizo el papel de Russell Franklin específico para él. Señalar que la muerte de Russell en la película es uno de los momentos álgidos de la misma. Esa escena de la muerte de Samuel L. Jackson aparece en varias listas de las mejores muertes de las películas de todas los tiempo incluyendo en las "10 muertes por sorpresa en películas de gran éxito" de Den of Geek´s, la lista "Greatest Movie Deaths of All Time" y The Vine's "Top ten surprise movie deaths" o "Las diez muertes por sorpresa de película " 

La película recibió críticas mixtas por parte de los críticos. Para el agregador Rotten Tomatoes le da una calificación de 56% con 51 comentarios positivos de 91 reseñas. Para la Revista Empire la película tiene tres de cinco estrellas posibles, diciendo de ella que "... Deep Blue Sea permanece desafiante. Se trata de tiburones gigantes comiendo la gente. Y eso es exactamente lo que obtienes. " 

Según Roger Ebert " En un género donde muchas películas son recauchutados de lo previsible, 'Deep Blue' te mantiene en vilo ". Stephen King en la revista People describiendo su recuperación tras un accidente que casi le mata afirma que fue al cine a ver Deep Blue Sea, "fui en mi silla de ruedas y me encantó cada minuto de ella". 

En la revista Rolling Stone Peter Travers se ven muchas similitudes argumentales entre Deep Blue Sea y El origen del planeta de los simios (2011). Ambas historias se centran en los investigadores que utilizan terapias genéticas en los cerebros de los animales en un intento de curar la enfermedad de Alzheimer; terapias que inadvertidamente hacen los animales inteligentes, lo que les permite escapar y causar el caos homicida. 

En España, Pablo Kurt de filmaffinity nos comenta que "Acuática mezcla de "Tiburón" y "Alien" en una superproducción de la Warner con los nuevos adelantos digitales al servicio del género más rentable de los últimos años: el miedo. Tras un comienzo tópico pero prometedor nos presentan la trama: laboratorio científico subacuático en el que se estudian tiburones con finalidades médicas. Entonces algo sale mal.... y entonces empieza la tormenta tecnológica-meteorológica-escualógica hasta el final. Susto tras susto, fiambre tras fiambre, todo un alarde de fabricar tensión en beneficio de los fabricantes de palomitas

Por último, Jesús Ruiz Mantilla del Diario El País afirma que "Nueva falla de efectos-especiales. Para pasar un rato estas navidades, vale, pero cuidado no vaya a ser que a quien se le degenere el cerebro sea a los espectadores". 

Yo, precisamente, he apostado por eso, por verla con mis hijos en una noche navideña, después de haberme pasado todo el día de celebración. La película se deja ver. Esta bien realizada, tiene tensión y es crítica con la experimentación genética. Por cierto, iba a realizarse una segunda parte, pero se abandonó el proyecto, a pesar de haber funcionado en taquilla.

Para concluir diré que esta combinación de acción, ciencia ficción y drama, carece del tono cómico de otra película de tiburones que, por supuesto, emiten mañana en La Sexta y que yo pude ver hace unos meses. Hablo de Skarknado, la película de las trombas marinas de tiburones, pero claro esa es cómica. Mañana me la comentarán mis hijos. ¡A disfrutar de las fiestas!