Mostrando entradas con la etiqueta Brendan Fraser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brendan Fraser. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2021



Tenía mucho interés en ver la película tras haber visto la versión que en los años 50 y protagonizó entre otros Aude Murphy. En este caso Phillip Noyce desarrolla la historia narrada por Graham Greene que , prácticamente se desarrollaba mientras la Guerra de Indochina tenía lugar. Ahora parece haber más distancia, aunque la interpretación de Michael Caine es algo así como sublime. Recorta - y mucho- lo visto en la versión anterior. 

EC: En construcción

viernes, 19 de febrero de 2016

La rosa amarillla


Había leído que Texas Rising era uno de los grandes fiascos entre las miniseries estrenadas en este pasado 2015. Como soy morboso me puse a indagar y , finalmente, la conseguí. Esta semana he apostado por darle una oportunidad y tengo que reconocer dos cosas: no se ha merecido las críticas negativas o la supuesta desafección del público: la otra., que me ha gustado, y mucho.

Se trataba de una serie estrenada en esta primavera de 2015 y que contaba con el aval de de History Channel , un canal que apuesta poco por la ficción, pero cuando lo hace acierta. Quiero  recordar Klondike, Harfields  & McCoys, o Vikings por dar algunas referencias.

Este año la apuesta de History Channel ha sido esta miniserie de televisión de 10 horas de duración , unos 600 minutos, que narra la guerra de independencia de Texas contra México y de cómo aparecieron  los Rangers de Texas en su historia.

La serie está dirigida por Roland Joffé y fue estrenada el 25 de mayo de 2015. La historia parte de lo escrito por Leslie Greif, Darrell Fetty y George Nihil todo ellos coordinados por Roland Joffé que está como productor ejecutivo al igual que Leslie Greif , Batán Silva,   Joanne Rubino, Herb Nanas y Darrell Fetty en representación de un conglomerado de productoras como A + E Studios, ITV Studios America, ThinkFactory Media, siendo más tarde distribuida por Channel History.

En cuanto al montaje el trabajo fue de Don Cassidy, la luminosa y brillante fotografía es de Arthur Reinhart. La parte musical, muy interesante, corresponde al trabajo de Bruce Broughton, John Debney , aunque también aparece José Feliciano como guitarra solista.


El reparto está formado por grandes actores, habituales del cine y está encabezado por Bill Paxton como Sam Houston, Jeffrey Dean Morgan como 'Deaf' Smith , Olivier Martinez como Antonio Lopez de Santa Anna  , Cynthia Addai-Robinson como Emily West  , Brendan Fraser como Billy Anderson , Ray Liotta como Lorca , 

Junto a ellos Robert Baker como Big Foot Wallace  , Geoffrey Blake como el Coronel George 'Boots' Hockley, Jon Bloch como Capitán Markus , Taylor Brock, Jake Busey como Samuel Wallace  , Rhys Coiro como Vern Elwood , Jeremy Davies como Ephraim Knowles, Thomas Jane como James Wykoff , Crispin Glover como Mosley Baker, Christopher McDonald como Henry Karnes  , Robert Knepper como el desalmado empresario Buckley, Jeff Fahey, Kris Kristofferson como Andrew Jackson , Max Thieriot como  Jack Hays. Chad Michael Murray como Mirabeau Lamar, Jeff Fahey como Thomas Rusk, Sarah Jones como Pauline Wykoff , Joe Egender como Beans Wilkins, Stephen Monroe Taylor como Gator Davis   , Trevor Donovan como Kit Acklin, Rob Morrow como Coronel James Fannin 

Aparecen igualmente un importante número de actores latinos como Gerardo Taracena como Manuel Flores, Raúl Méndez como Juan Seguin, Antonio de la Vega como Almonte,Harold Torres como Portilla, Vico Escorcia  como Sarah Ewing, Mayra Serbulo como Guadalupe,  Horacio Garcia Rojas como el jefe comanche Buffalo Hump, Paula Romo como Emilia Miguel Ángel Fuentes como Romolo, Antonio Monroi como Maguara, Gustavo Terrazas Najera como Moises, Armando Espitia como Ubaldo , Alejandro Bracho como General Urrea.

Así mismo participan Jacob Lofland como  Colby Pit, Darrell Fetty como Doc Ewing ,  John Elvis como  Yellow Knife , Johnathon Schaech como el   Coronel Sherman, (5 episodes, 2015) Courtney Gains como Cole Hornfischer, Molly McMichael como   Rebecca Pit,   Amen Igbinosun como Nate , Nigel Haaswijk como Clarence, Madelyn Deutch como Curls , Adam Hicks comoTruett Fincham, Dillon Lane como Yancy Burns , Darby Hinton como el Presidente Burnet , James Paxton como Roy,Harlow Jane como Stephanie Wykoff , Daniel K. Walker como Fuzz ,  Ian Shultz como Lucas Wykoff . También participan Felipe de Lara, Madelyn Deutch, Trevor Donovan, Joe Egender, Rob Morrow, 



.

La serie cuyos episodios todos fueron dirigidos por  Roland Joffé y siguen el guión adaptado para la televisión por Leslie Greif y Darrell Fetty , en la que también participa George Nihil comienza con una narración en off que nos cuenta lo siguiente: 

" 1836-República de Texas. El territorio mexicano es el hogar de miles de colonos estadounidenses. Las tensiones aumentan a medida que Comanches y karankawas luchan por mantener sus tierras. Los proscritos andan libres y los  esclavos están atrapados en el fuego cruzado. El general mexicano Santa Anna lucha para reclamar la tierra. El presidente estadounidense Andrew Jackson no se atreve a intervenir y Texas no tiene más remedio que declararse en una nación independiente. Superados en número, el Ejército de la República de Texas del General Sam Houston y sus Rangers, así como la compañía de Steve Austin son todo lo que se interpone entre la tiranía y la independencia de Santa Anna. Texas en llamas; El Álamo en cenizas. Pioneros, los mexicanos, los tejanos, indios, soldados, no tienen otra opción ... luchar o morir!"

La serie comienza con un lema y una historia, "El Álamo no fue el final. Fue el comienzo." El primer episodio se llama "De las cenizas" o "From the Ashes" y comienza el día después de la derrota brutal y las ejecuciones sumarias en el Álamo , el 7 de marzo de 1836, los aparentemente únicos supervivientes, un grupo de mujeres  Emily Morgan y Susan Dickenson se dirigen al Campamento del Ejército de la República de Texas sito en González con la ayuda de los recién nombrados Rangers de Texas comandado por un enfermo de tuberculosis, 'Deaf' Smith, luchan contra los indios Karankawa a lo largo del camino, salvando el carromato de las mujeres supervivientes. 

Mientras tanto, en el puesto de avanzada, la Revolución de Texas está en su apogeo bajo el mando del general Sam Houston. Después de escuchar las noticias de la masacre en el Álamo, él y sus tropas tejanas formadas en parte por colonos, en parte por voluntarios y en parte por mexicanos arraigados a su tierra, quieren venganza contra el general Santa Anna y su poderoso ejército mexicano. 

Sin embargo, con el fin de luchar otro día, deben retirarse y deciden abandonar su fortaleza de Goliad y unir sus fuerzas en Victoria , aunque descubrimos que muchos subordinados de Houston se oponen a él pues lo consideran un cobarde ya que no fu a auxiliar a los del Álamo. Entre estos se encuentra el coronel Fannin, que ante el requerimiento y la orden transmitida por dos jóvenes rangers de Texas no quiere seguir las órdenes. 

Además, en este primer episodios vamos conociendo a  otros protagonistas de la futura Historia de Texas como son Jack Hays y Bigfoot Wallace se encuentran por primera vez en Nacogdoches y deciden ir  a Fort Defiance para luchar. 

El segundo episodio es  "El destino y la furia" o "Fate and Fury" . Empieza con el aviso por parte de los dos jóvenes Rangers al Coronel Fannin de la presencia de tropas mejicanas en la cercanía de Goliad. Finalmente Fnnin opta por , retirarse a Fort Defiance, pero se enfrenta a enormes obstáculos cuando él y sus tropas son emboscados por el general Urrea, quien le asegura a merced de sus hombres que si se rinden respetarán sus vidas. Sin embargo, los órdenes por parte de Santa Anna van en sentido contrario y tras rendirse y convertirse en prisioneros, una vez fracasada la resistencia texana en la batalla de Coleto Creek los tejanos cuando son llevados de vuelta a su fortaleza y, más tarde, son todos masacrados  cuando el Coronel Portilla da cumplimiento a las órdenes del Napoleón del Oeste, Santa Anna. 

Mientras tanto, una de las chicas que sobrevivieron a la matanza de El Álamo, Emily, que ha visto morir a su hermano en a represión posterior a la batalla y que ha sido amante de Houston escapa del Campamento González para iniciar una labor de espionaje en el entorno del General Santa Anna.

Por su pate, Hays y Wallace están tras la pista de los ladrones que robaron sus pertenencias, y terminan en Goliad, donde murió el hermano de Samuel Bigfoot. 

Más tarde, las tropas de Houston y el mismo general se unen a los Rangers y tienen algún altercado con los Comanches.

Por su parte, entre el ejército empieza a rumorearse  la existencia de un viejo mito, el de Lorca, otro superviviente de El Álamo. Éste ha perdido la cabeza y no deja mejicano vivo si se lo encuentra, ya sea civil o militar.

De regreso al campamento, los oficiales de Baker y Sherman  incitan a los soldados a levantarse contra su general a "y luchar", pero Houston les pide que le sigan a él. Houston les promete la victoria. 

El tercer episodio se llama  "Blood for Blood" o "Sangre por sangre". A pesar de que el  liderazgo de Houston sigue siendo cuestionados por sus oficiales, él marcha con sus tropas al sur hasta llegar a las afueras de Harrisburg para preparar para el enfrentamiento  con Santa Anna y su ejército en una batalla final en la localidad de San Jacinto . 

Sin embargo, el coronel Sherman desafía las órdenes y envía su caballería para luchar en un enfrentamiento directo contra los mejicanos, que casi les cuesta la batalla. 

Mientras tanto, se van sumando otras historias. Después de la compra de tierras de cultivo en la frontera mexicana, la familia Wycoff son asesinadas por los comanches. Sin embargo, mientras su esclavo Nate   lleva a  la única sobreviviente gravemente herido en sus brazos, el miserable empresario Buckley empieza a codiciar la casa y está a la expectativa de los acontecimientos de Victoria. A continuación, Bigfoot y Hays, que están  prisioneros por parte de Buckley se alistan como colaboradores de los rebeldes texanos para ayudar a defender la ciudad. 

Por su parte, Emily, convertida en la amante de Santa Anna, logra pasar información a Houston por medio de Manuel Flores, un mexicano a las órdenes de Houston. Entre sus ideas está la de matar a Santa Anna con su pequeña pistola, pero Santa Anna encuentra su pistola en la cama, pensando que ella significa para matarlo. A continuación, le da un ultimátum: El o Houston. 

El cuarto episodio es  "La venganza es mía" o lo ue es lo mismo "Vengeance is Mine". El el rlato de una victoria, la de San Jacinto, acontecida el 21 de abril de 1836, 

Houston pone su plan en acción cuando él y sus tropas inician un ataque sorpresa contra el Ejército mexicano en la decisiva batalla de San Jacinto . Todo comienza con los Rangers, como una forma de distracción, para hacen estallar el puente de Vince , junto con soldados de Santa Anna que están estacionados en él, gracias en parte a la audacia y valentía de Billy Anderson. 

Cuando ambos ejércitos se enfrentan  entre sí, Emily ha tenido suficiente con Santa Anna y trata de matarlo, pero el general huye de la escena para unirse a la lucha. 

Sin embargo, él ve algo que nunca había visto antes, una humillante derrota. Sus hombres se están retirando e incluso se rinden, a pesar de que los texanos no quieren hacer prisioneros matando a muchos sin piedad alguna y recordando El Álamo. Ante esto Santa Anna huye.

El Ejército de la República de Texas ha ganado y "El Presidente" es encontrado por un niño y capturado y encarcelado para ser objeto de intercambio en una posible negociación y con el deseo de que México firme un tratado en el que Santa Anna reconozca un Tejas independiente. 

Mientras tanto, Bigfoot y Hays defienden con éxito la ciudad de Victoria de un ataque de los comanches y finalmente se encuentran con los hombres de Deaf Smith que les proponen integrarse más tarde en los Rangers para cumplir con la nueva orden encomendada por Houston: rescatar a Emily. Esta se encuentra prisionera en una hacienda  por el Coronel Portilla en su escondite. 

El último episodio es  "El ascenso de la República" o "The Rise of the Republic". En San jacinto Houston ha sido herido en un pie. Para la salvación de su extremidad el Doctor Ewing lo envía a Nueva Orleans.

Allí Houston pasa dos meses entre botellas y prostitutas de la ciudad. Sin embargo, tras este espacio de tiempo transcurrido después de la Batalla de San Jacinto, Texas viven en la anarquía más absoluta. Los asesinatos se multiplican. Las tropas mexicanas continúan luchando como rebeldes o en rapiña, a veces, acompañados por los Comanches y Lorca va sembrando los caminos de muerte. El presidente de los Estados Unidos, viejo conocido de Houston, está a la expectativa.  

Houston por su parte sigue en el burdel de Nueva Orleans hasta que recibe la visita de Thomas Rusk y Doc Ewing, que le animan a tomar un papel fundamental en el futuro del territorio que ahora es ya independiente, Texas con su solitaria estrella y su rosa amarilla. 

Mientras tanto, los Rangers llegan de nuevo a Victoria para celebrar su victoria sobre México, pero están poco tiempo al recibir noticias del lugar en que se encuentra Emily , secuestrada por el  Coronel Portilla. 

Bigfoot y Hays, juran  a toda prisa su incorporación a los Ranging Texas Company, vamos los rangers. Además, deben luchar contra los comanches, que planean atacar a los inmigrantes en la frontera de Texas. Sin embargo, ya no les acompaña su líder Deaf Smith gravemente enfermo que es cuidado por su mujer y por la superviviente de los Wycoff.

Houston mantiene su promesa a Santa Anna, que está preso en una plantación, para reunirse con el presidente Jackson para discutir un tratado de paz en la Casa Blanca en Washington . Allí es informado de que ha sido depuesto por su presidente.

Houston mientras regresa y se hace cargo de la situación. A pesar de que no quiere ser político será elegido primer presidente de Texas. E inicia una nueva relación con Emily, así como frena la ambición desmedida y desalmada de Buckley y está presente en el entierro de su amigo, el primer rangers Deaf Smith.

Más tarde, Juan Seguín, junto con sus tropas tejanas se reúnen en El Álamo para rendir homenaje a los que murieron allí y enterrar una caja de cenizas de los muertos en el tributo. 

Finalmente y sobre impresionados nos vamos enterando de lo acontecido con los protagonistas de esta historia, en parte real, y en parte ficticia. Acabando después la serie, aunque dejando entrever que en un futuro podríamos tener una nueva entrega sobre las guerras comanches. . 

La filmación tuvo lugar en  junio de 2014 en el Rancho de La Joya en Durango, México . La serie fue confeccionada por A + E Studios y ITV Studios America , y producido por Thinkfactory Media teniendo como coordinador general a Leslie Greif como productor ejecutivo. Para la misma se necesitaron  45 millones de dólares invertidos,  13 semanas de filmación ,  10 mil extras, y nueve sets cinematográficos . Era la primera vez en 8 años que productores de Hollywood realizarán una serie de televisión rodaban en México. Uno de los aspectos más importantes para la autoridades de Durango era el empleo generado en la zona, 9 mil contratos para los locales, así como la derrama económica en el estado que para la ciudad supuso  310 millones de pesos. 

Como hemos comprobado no se escatimó en nada, y menos en la contratación de primeras figuras de Hollywood, importantes tanto en su presencia en películas como en series. Por su trabajo destacan  Bill Paxton , Jeffrey Dean Morgan como 'Deaf' Smith que tuvo que perder un montón de peso para la interpretación de un tuberculosos en las últimas y que destaca en un momento en la película, a Olivier Martinez como mexicano exaltado, una bellísima y sensual Cynthia Addai-Robinson , así como dos irreconocibles Brendan Fraser, por su peso y con esas coletas, y Ray Liotta como Lorca escondido tras esa barba. 

Las escenas y la fotografía, así como los espacios en los que se ha rodado son espectaculares. Se rodó en un clásico CinemaScope de pantalla ancha y no se reparó en nada, como se precia en la contratación del oscarizado Roland Joffe, Se  contó en la banda sonora con música de interpretes de frontera como son Kris Kristofferson, George Strait y José Feliciano. En definitiva una apuesta absoluta para la serie. 

Sin embargo, la serie que a mi me ha encantado ha tenido no poco detractores al considerar que Texas Rising está llena de estereotipos ofensivos y una multitud desordenada de los personajes . lgunos consideran que incluso contando con un buen guionista como Lynn Elber y con la buena puntería de Channel History con sus producciones, pocas-" Hatfields y McCoys " y " La Biblia "-   pero de calidad contrastada no han dado esta vez en el clavo, idea que yo, por supuesto, no comparto.


Lynn Elber, el guionista, declaró  en una entrevista a  Associated Press que el productor ejecutivo Leslie Greif le comentó la necesidad de tratar de contar una historia desde muchas perspectivas, pero huyendo del maniqueísmo. Greif  dijo que la película con un asesoramiento de expertos, pero no se tomaron libertades con fines dramáticos, y que "Históricamente, las batallas que se produjeron son las reales (...). El resto se utilizó como punto de partida para contar una gran historia. " 

Para el  columnista Brian Lowry de Variety  la serie no estuvo a la altura del nivel de las series anteriores de History Channel como "Hatfields y McCoys".  Criticó el columnista que se mantuvieran los estereotipos de los mexicano y que la imagen de Santa Anna invoca recuerdos de los dibujos animados  Para Lowry "Nadie está especialmente bien, en gran parte debido a un guión que acredita a Leslie Greif, Darrell Fetty y George Nihil como productores ejecutivos. Dicho esto, la forma totalmente unidimensional cómo están representados los mexicanos resulta problemática."

En el Washington Post se informó que la serie parecía  preocupada por retratar a los que luchan por la independencia de Texas, como si fuesen los actores de la película " The Alamo " del año 1960  antes de abordar la complejidad de los acontecimientos históricos reales. Al columnista le parecía que "Texas Rising '" era "una oportunidad perdida". 

El New York Daily News sostuvo que el espectáculo volvió a encender la emoción de la "Hatfield y los McCoy",  en tanto que hay magníficas interpretaciones como las de  Jeffrey Dean Morgan, Olivier Martínez, y Cynthia Addai-Robinson.David Hinckley, que es el columnista en cuestión "La trama general es incoherente y está llena de clichés." 

Para Matthew Gilbert del  Boston Globe en la serie  "No hay duda alguna de las licencias dramáticas que se toma. No importa. Es una clásica historia de fogata, de una tierra que realmente era el Salvaje Oeste. (...) 

Brian Moylan de The Guardian fue muy crítico de la serie, quejándose de que el ritmo se  fue apagado en algunas escenas de batalla y demasiados tiros. Critica la línea entre los buenos y los malos que se dibuja como simple . Su veredicto final del espectáculo es que era simplemente terriblemente aburrido. 

The Inquisitr alabó la serie aunque la polémica de "las inexactitudes históricas" eran "un problema que  bastante inevitable". Sin embargo, sostuvo que la serie debe ser vista como dentro del género de la ficción histórica. Destacaba que  Texas Risinges una serie entretenida y educativa ... pero sobre todo entretenida ". 

Neil Genzlinger en el The New York Times criticó el ritmo de la serie diciendo "una historia que parece como una  aventura y un atrevimiento y que se presenta a menudo de una forma plana y monótona . Desde este diario se criticó la labor del director Roland Joffé , pues según el columnista sólo fue capaz de crear "una colección inconexa de clichés, a menudo en escena con la torpeza de mal teatro de la comunidad." 

The Times sostuvo que la escritura reduce a Houston a un personaje que "no tiene magnetismo" e hizo Santa Anna en "una especie de caricatura repelente". Para The Times  la serie parecía trivial "Los buenos - los tejanos. - Son buenos,  y los malos son figuras que existen para ser odiados ... como los nativos guerreros americanos a galope y que gritan; soldados y generales mexicanos que disfrutan de las peleas de gallos, ejecuciones y todas las cosas viles ". The Times  destacó el trabajo de  Liotta, Fraser, y el trabajo de Jeremy Davies en la serie. 

Para David Wiegand del San Francisco Chronicle  "La miniserie pierde una oportunidad potencialmente rica de contar unas historias con más matices y, por ello, más convincentes sobre los protagonistas de este gran drama de los principios de la historia tejana y de los Estados Unidos." 

En cuanto a la impresiones históricas algunos críticos han criticado la presencia en la serie de los indios Karankawa una tribu costero y no una tribu de la cultura de los caballos típica de las llanuras. Además estos indios participaron en el lado texano durante la guerra de independencia. 

Critican igualmente que las mujeres supervivientes que fueron desde el Alamo a Gonzalez, nunca fueron acompañados por soldados mexicanos , sino que los  7 días que tardaron en recorrer las 80 millas fueron, en realidad, acompañados por el esclavo de Travis Joe y el cocinero negro de Almonte, y que no fueron atacados.

Igualmente se critica la presentación del empresario Buckley de Victoria, y cuya lealtades está con Santa Anna. Lo cierto es que Victoria era en realidad la capital de la colonia de De León y que el empresario en  la vida real era Martín De León y murió en 1833, pero su familia luchó en el bando de los tejanos cuando estalló la guerra.

Igualmente es falso que , como se dice en el episodio final el presidente de Estados Unidos Andrew Jacksonluchase y derrotase  al duque de Wellington en la batalla de Nueva Orleans , pues Arthur Wellesley, el primer  Duque de Wellington nunca dirigió a sus hombres en campaña alguna en América del Norte. La fuerza británica en Nueva Orleans fue dirigido por Edward Pakenham , el cuñado de Wellington .

Erasto "Deaf" Smith que muere en el episodio final antes de que Sam Houston fuese elegido el primer presidente de Texas, que lo fue en octubre de 1836, y sin embargo murió el 30 de noviembre, 1837.

Al final del episodio final, los clientes del salón se rompen en el canto "La rosa amarilla de Texas". Sin embargo, la canción no hizo su primera aparición publicada hasta 1853.

Otra cosa sin mucha importancia es que  Doc Ewing (Alexander Wray Ewing) tenía sólo 27 años  en 1836, mientras el actor que lo interpreta está en sus sesenta, por lo que Sarah Ewing no tenía por qué existir.

La miniserie ha obtenido algunos premios y nominaciones. En los Emmy fue premiada como la mejor mezcla de sonido para una miniserie  o una película, también fue premiada por su música en los Premios de la Asociación de Cine y Televisión on line. Obtuvo el premio al mejor diseño de vestuario y a  efectos visuales. También  el Sindicato de Actores Mejor premió como actor masculino en una película para televisión / miniserie a Ray Liotta  y a Cynthia Addai-Robinson como mejor actriz en una serie dramática.

Algunos han criticado que Texas Rising es una miniserie que glorifica la historia de los colonos blancos en tierras que pertenecieron a México y que presenta a  los nativos americanos y a los mexicanos como salvajes.

En cuanto a la impresiones geográficas algunos críticos han criticado que el rodaje se llevara a cabo en Durango, ya que en la parte sureste de Texas no existe ni montañas, ni acantilados. Pero yo digo, no es mejor para el espectáculo.


Pero una vez vistas las inexactitudes históricas y geográficas, que no modifican en nada la historia narrada, y que, simplemente, afectan a la realidad histórica,  comentad que considero que es lo de menos, puesto que la misión esencial es la de difundir y dar a conocer una parte de la historia que nos es desconocida para muchos. Pues yo aparte de la canción, La rosa amarilla, que ya se que no pertenece a este periodo,  y a otras cosas básicas -independencia de México, masacre en El  Álamo, protagonismo de Houston y Austin, y , posterior integración en los Estados Unidos, poco más sabía. Y , ahora, algo más conozco, y algo más me interesa. Por lo tanto, Channel History, misión cumplida , al menos,  por mi parte. 



Para terminar decir que esta miniserie coral de cinco episodios de hora y media hora de duración cada una,  me ha encantado,  y que espero ya, como agua de mayo,  que se realice una segunda parte centrada en las guerras comanches. A la espera estoy.


martes, 27 de noviembre de 2012

La momia según los chinos



Como tocaba la vimos. Si en el pasado fin de semana vimos la momia (1999) y el regreso de la momia (2001), este fin de semana teníamos que ver la tercera en discordia. Era la opinión popular y la voluntad del pueblo se cumplió. La momia 3: la tumba del emperador Dragón es una película del año 2008, dirigida por Rob Cohen. 
La película fue escrita por el dúo Alfred Gough y Miles Millar (guionistas de Spider-Man 2, la serie "Smallville")y producida por Bob Ducsay (la saga de La momia, Van Helsing), Sean Daniel(la saga de La momia, The Wolfman),, Stephen Sommers (la saga de La momia, el próximo estreno G.I. Joe) y James Jacks (la saga de La momia, Crueldad intolerable), para la Universal Pictures a través de la coproducción entre EEUU-Alemania-Canadá y la empresa Alphaville Films. 
Contó con un presupuesto de145 000 000 de dólares USA ($), obteniendo un beneficio por recaudación de 401 128 639 de dólares USA ($).Chris Brigham (El aviador, El buen pastor) es el productor ejecutivo. Está rodada entre Canadá y China. La película es la tercera parte de La momia (1999). 
La película está interpretada por Brendan Fraser como Richard 'Rick' O'Connell, John Hannah como Jonathan Carnahan, Jet Li como el emperador dragón Han, Maria Bello como Evelyn Carnahan-O'Connell, Michelle Yeoh como Zi Yuan, Luke Ford como Alex O'Connell, Isabella Leong como Lin y Liam Cunningham como Mad Dog Maguire. 
La música es de Randy Edelman (Shanghái Kid: del este al oeste, 27 vestidos) y el director de fotografía es Simon Duggan (Underworld: Evolution, La jungla de cristal 4.0), la fotografía de Simon Duggan. El equipo técnico estaba compuesto por gente muy experimentada como el diseñador de producción Nigel Phelps (Troya, Pearl Harbor); los montadores Joel Negron (xXx, La vida en juego/Gridiron Gang) y Kelly Matsumoto (la saga de La momia, A todo gas: Tokyo Race); la diseñadora de vestuario Sanja Milkovic Hays (La vida en juego/Gridiron Gang, Blade); el coordinador de efectos especiales R. Bruce Steinheimer (Corrupción en Miami, Gangs of New York), y el supervisor de efectos visuales Ginger Theisen (Bajo cero, Hidalgo). 
Estamos en la milenaria China todavía sin unificar bajo un emperador. Un poderoso rey, el primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C.- en la película Han (Jet Li) - se va haciendo cada vez más poderoso y más cruel. Buscando la unidad del territorio acaba con amigos y enemigos. Tiene una idea de poder absoluto terrenal, pero también una idea de permanencia continua. Así que irá buscando la inmortalidad. La conocedora de esta posibilidad es Zi Yuan, una bella bruja.

Dada su brutalidad como gobernante y como persona capaz de condenar a muerte a su principal colaborador, amante de la bruja, y posible futuro competidor, lleva a la bruja a un embrujo con el cual el despiadado emperador chino Dragón y sus diez mil guerreros a convertirse en barro y a reposar durante siglos en su tumba de barro formando un ejército de terracota para que permanezcan en estado de muerte aparente para siempre. Así permanecerán hasta el año 1947.

En 1947 el joven Alex O'Connell (Luke Ford) se encontrará (falsamente señalo yo, pues realmente se hará en 1974)en un yacimiento de cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, tras localizar la tumba del emperador Dragón y sus diez mil guerreros en terracota.
Tras el descubrimiento Alex sufre el ataque de una chica al que puede repeler. Mientras en Gran Bretaña los O’ Connell viven en el aburrimiento más absoluto. Él, Rick (Brendan Fraser), pescando de mala manera , echando de menos su pistola; su madre Evelyn (Maria Bello) vendiendo exitosamente sus historias sobre la momia e incapacitada para escribir algo más.

En ese letargo reciben el encargo del servicio de espionaje británico para llevar la lágrima de Shangri-La a las autoridades de la nueva República Popular China. 
Los O’ Connell llegan a Sanghai la ciudad en la deben devolver la lágrima y en la que que, casualmente Jonathan (John Hannah) tiene un cabaret. La casualidad hace que Alex, de 21 años, se encuentre en la ciudad, a pesar de que sus padres piensen que se encuentra estudiando en la Universidad. Realmente entre padres e hijo hay una incomunicación total. 
Tras vivir algún pequeño incidente en el local, se dirigen al Museo de la ciudad para que Alex enseñe su descubrimiento a sus padres y éstos hagan la entrega a las autoridades chinas. La presencia de un militar del Ejército Popular Chino, el general Yang, parece oficializar la entrega. Pero realmente es un complot entre el conservador y el militar para conseguir despertar de su sueño eterno a la momia del emperador Han (Jet Li). Cuando el monarca regresa a la vida, su afán de dominio no tiene límites y, usando sus poderes sobrenaturales, se lanzará con sus tropas a la conquista del Lejano Oriente, a menos que los O’Connell encuentren la forma de impedírselo. 
Para ello contará con el general Yang (Chau Sang Anthony Wong), quien será la mano derecha del Emperador Dragón, un despiadado guerrero convencido de que el mundo debe ser gobernado por la fuerza. Ahora, recién despertado, sabe que el mundo sigue esperando ser conquistado.

Pero si quiere conseguirlo, deberá llegar al famoso santuario de Shangri-La para alcanzar la vida eterna. Si bebe de la fuente de la vida eterna, podrá despertar al ejército que le espera bajo tierra, siempre y cuando Rick, Evy y Alex O'Connell no se lo impidan. Ayudados por la hija de Zi-Yuan, Lin ( Isabella Leong) – conocida nuestra pues fue la que atacó a Alex y ayudó a este cuando la momia despertó- y por el avión de un viejo amigo de Rick, Mad Dog Maguire (Liam Cunningham) logran llegar a Shangri- La.

Allí llega igualmente el emperador y sus secuaces. Para defenderse los O ´Connell contarán con el inestimable apoyo de unos ¡¡¡Yeti!!! Que son llamados por Lin. De resultas del ataque Rick cae mortalmente herido. Sólo un milagro logrará salvarlo. Y el milagro se llama Zi-Yuan, que sobrevive en una cueva del santuario. Zi Yuan colaborá con el grupo, aunque el emperador y sus colaboradores logran llegar y beberse las lágrimas de Shangri- La, transformándose en un poderoso dragón.

Tras marcharse el dragón éste despierta a su ejército. Por su parte, Zi Yuan revitaliza a los muertos que cayeron por el autoritarismo de Han. Una lucha entre dos ejércitos, uno de terracota con vida y otro de muertos vivientes, luchas a muerte. De la lucha, salen como vencedores los O´Connell y compañía.

El director Rob Cohen es un amante de la antropología interesado por Asia, donde incluso ha residido. Cuando se le propuso ponerse a la cabeza de una aventura épica de la saga de La momia que transcurriría en Oriente, Rob Cohen pensó que podría unir sus dos pasiones, el cine y China.
El director explicó su interés por China en el libro que acompaña a la película La momia – La tumba del Emperador Dragón: "Siento un profundo interés por la cultura china y me fascina la grandiosidad y el tumulto de sus 5.000 años de historia. Desde que iba al instituto, cuando mi madre empezó a pintar acuarelas chinas en su tiempo libre, China se apoderó de mi imaginación. Me intrigaban las dinastías, sobre todo la Tang y la Ming, sus exploradores, que se adentraron en Indonesia, India, África, y los gigantescos 'barcos de tesoros' que quizá dieron la vuelta al mundo mucho antes que Magallanes y posiblemente llegaron a América antes que Cristóbal Colón". 
El guión de la nueva entrega de La momia, escrito por Alfred Gough y Miles Millar, gustó a Rob Cohen por su humor y por las aventuras épicas que vivían los O'Connell. No era la primera vez que se basaba en material procedente del Lejano Oriente para su trabajo: "Me encanta la historia y he leído mucho acerca de la historia de China. Ya tuve ocasión de unir mi profesión y mi pasatiempos cuando dirigí Dragón: la vida de Bruce Lee y la miniserie 'Vanishing Son', acerca de dos hermanos chinos que emigran a Estados Unidos".

Por suerte, los productores que se habían encargado de las dos primeras entregas, The Mummy/La momia en 1999, y The Mummy returns / El regreso de la momia en 2001, querían cambiar de rumbo y habían pedido a los guionistas Alfred Gough y Miles Millar que dieran un nuevo giro a la saga. Estaban convencidos de que habían agotado las posibilidades de Egipto y buscaban a un director capaz de llevar a los temerarios O'Connell a otro continente. 
En cuanto al interés que despiertan las aventuras de nuestros arqueólogos, el productor Stephen Sommers dice: "Creo que tuvieron tanto éxito porque son aventuras románticas que transcurren en decorados exóticos. Eso siempre gusta". 

La momia – La tumba del Emperador Dragón es la tercera entrega de La momia producida por James Jacks y Sean Daniel. En esta ocasión, se les han unido Bob Ducsay y Stephen Sommers. Los cuatro colaboraron en las dos primeras entregas de la saga, dirigidas por Stephen Sommers y montadas por Bob Ducsay, que también fue el productor ejecutivo de The Mummy Returns / El regreso de la momia. "Pasaron años antes de que se nos ocurriese la idea de usar los guerreros de terracota de China", dice el productor Bob Ducsay. "Pero nos dimos cuenta de que podría funcionar como un catalizador para las nuevas aventuras de unos personajes muy queridos por los espectadores". 
Los cuatro productores eligieron a Rob Cohen por ser un realizador con la suficiente experiencia para crear una película a la altura de lo que imaginaban. "Por suerte, Rob estaba interesado en dirigir la película", recuerda Bob Ducsay. "Era el realizador ideal para nosotros. Sabe lo suficiente para encabezar una gigantesca producción en dos continentes, es genial a la hora de dirigir a los actores y las escenas de acción y, además, tiene un gran sentido del humor, todos los ingredientes necesarios para una película de La momia". "Me gustó mucho la idea de que los guerreros de terracota de Xi'an fueran las momias", dice Rob Cohen. "Nos permitiría explorar la historia china de dos periodos, 200 años antes de Cristo y 1946, durante la posguerra. Los protagonistas vivirían una aventura totalmente nueva; sería espectacular, pintoresca y completamente oriental". 
Hablando de su interés por producir otra entrega de la saga, el productor Sean Daniel reconoce que se debe a su obsesión con el género desde la infancia: "Cuando era niño, no me perdía una sola película de Boris Karloff haciendo de momia ni de ninguna otra película de momias. Recorté fotos de la momia de la revista Famosos Monstruos del Cine y las pegué en la pared. Nada más entrar en Universal, empecé a hablar de una película de momias, son mis favoritas". 
El productor James Jacks añade: "Hace casi una década que somos parte de la familia O'Connell. Nos enorgullece ver que las aventuras siguen y que Rick y Evy han dado el relevo a su hijo Alex. Reconozco que es como ver crecer a un hijo". A los cineastas sólo les quedaba buscar a un emperador digno de luchar contra los O'Connell y enfrentarse al reto que supone crear dos mundos tan dispares como el año 200 antes de Cristo y el año 1946.
Era esencial que Brendan Fraser volviera a interpretar el papel del apuesto aventurero Rick O'Connell, y que algunos de los otros actores de las anteriores entregas se unieran a él."Nadie puede imaginar una película de La momia sin Rick O'Connell", explica Bob Ducsay."Brendan es la encarnación perfecta del personaje. Está magnífico. Yo diría que está en mejor forma física ahora que en la primera película. Ha hecho cosas increíbles, casi nunca ha necesitado un doble". Brendan Fraser agradece que el tiempo pasado desde la anterior entrega se refleje en el guión: "La familia se ha desarrollado y se puede explorar otro tema, la reunión de una familia que se había distanciado. Nos encontramos a una pareja que echa de menos su vida pasada y a un hijo que se muere por ser como ellos. Quiere complacer a su padre, pero está un poco mimado. Sin quererlo, descubre al malo de todos los malos, la tumba de un emperador que fue un auténtico déspota. Por culpa de una serie de casualidades, como manda la tradición, libera a otra momia y los O'Connell deberán detenerla".
Brendan Fraser es principalmente reconocido por haber protagonizado películas tales como, la trilogía “The Mummy” (1999), “The Quiet American” (2002), “Crash” (2004), “George of the jungla” (1997) y “Journey to the Center of the Earth” (2008). Su primer papel protagónico fue en “Encino Man” (1992), En 1997 tuvo el papel que lo lanzó a la fama con la comedia “George of the jungla” (1997). Luego, apareció en varias películas cómicas, tales como “Blast from the Past” (1999), “Bedazzled” (2000) y “Monkeybone” (2001). Su mayor éxito comercial llegó con la película de aventura y terror “The Mummy” (1999), y su secuela, “The Mummy Returns” (2001), ambas éxitos de taquilla. En 2004 apareció en la película ganadora del Oscar “Crash”. 
El director Rob Cohen siempre tuvo muy claro quién debía encarnar al Emperador: "Nunca pensé en nadie que no fuera Jet Li, no me cabía en la cabeza". El famoso actor no estaba disponible para toda la duración del largo rodaje de La momia – La tumba del Emperador Dragón, por eso Rob Cohen sugirió que el guión explicara que había sido maldecido y convertido en un emperador de barro. "Se nos ocurrió que un personaje de barro creado digitalmente anduviese y hablase como Jet", explica el director. "En un momento dado, regresa como Jet de carne y hueso. A él y al estudio les encantó la idea". Jet Li, hombre parco en palabras, apreció los conocimientos de Rob Cohen de la cultura china. También le gustó su visión del proyecto y no dudó en aceptar el papel de Emperador: "Rueda como los directores de Hong Kong, con mucha energía, muchos cambios, mucha rapidez". Jet Li, es un especialista en artes marciales. La industria del cine de “Kung Fu” se aprovecho de la popularidad de Jet Li y lo pusieron a protagonizar una trilogía convertida hoy en mito: “The Shaolin Temple” (1982), “Shaolin Temple 2: Kids from Shaolin” (1984) y “Shaolin Temple 3: Martial Arts of Shaolin” (1985).

En 1988, Jet Li se instaló en Hong Kong. Su éxito se debe al hecho de que él no imita a nadie. Aunque actúe en un papel dramático, violento e invencibleo lo haga en un papel cómico, divertido y sonriente. En los dos registros, dramático y cómico, sigue siendo Jet Li. Es considerado uno de los mejores practicantes de las artes marciales de “wushu”.

La oscarizada Rachel Weisz prefirió no volver a encarnar a Evelyn. La duración del rodaje y tener que desplazarse al extranjero no le era posible con hijos pequeños. No hubo más remedio que buscar a alguien que la sustituyera. "Después de muchas reuniones, decidimos hacer pruebas de cámara con cinco actrices", dice el director. "María Bello nos dejó impresionados. La química con Brendan fue inmediata. Luego está la belleza, el sentido del humor y la precisión interpretativa que la han hecho triunfar en películas como The Cooler y Una historia de violencia. María no tenía problemas con el acento británico y aportó mucha frescura al papel". La actriz tenía ganas de encarnar a una heroína con la que simpatizaba: "Evy y yo tenemos muchos puntos en común. Las dos somos aventureras. Siempre he pensado que tengo alma de gitana, y estoy dispuesta a saltar al vacío. De adolescente, era una adicta a las novelas románticas de aventuras. Solían tratar de una mujer que se vestía como un hombre, que sabía manejar la espada, que se colaba en un barco, y de la que el capitán acababa enamorándose. Quería ser como ella". "Maria despedía energía y fuerza cuando leyó el papel", dice Brendan Fraser. "Es una gran actriz que ha hecho papeles muy diversos, pero siempre dice: 'Quiero trabajar en una película donde pueda manejar el látigo, disparar pistolas y montar a caballo'. Descubrimos que Rick y Evy han guardado las pistolas y abandonado los yacimientos. El sedentarismo aburre a Evy y regresa a las aventuras con enorme entusiasmo". Los seguidores de la saga se alegrarán de saber que John Hannah vuelve a encarnar al patoso Jonathan, el hermano de Evy, que puede ser una gran ayuda o un gran desastre para la familia O'Connell. 
El productor Bob Ducsay dice: "Recuerdo que cuando ofrecimos el papel a John para la primera película, no entendía por qué le dábamos un rol cómico. A pesar de que él lo niega, es un cómico nato, como ha quedado demostrado en las dos entregas anteriores". Jonathan no duda en recordarle al público lo que cualquiera haría si le persiguiese un no muerto, es decir, correr como un poseso. John Hannah dice, riendo: "Jonathan siempre busca una salida. Es lo más natural si a un tipo inmortal de unos 2.000 años le da por querer quitarte la cabeza. Mi primera reacción sería correr, no me enfrentaría a él". 
Encontrar al actor ideal para encarnar a Alex, el hijo de Rick y de Evy, no fue fácil. Debía ser joven, lleno de entusiasmo, estar en buena forma física, pero también con una cierta aura de vulnerabilidad. Alex debía tener la fuerza, el ímpetu y el heroísmo de su padre, más el cerebro y la curiosidad de su madre. Después de una larga búsqueda, los cineastas se inclinaron por el carismático actor australiano Luke Ford, que desprende una poco común mezcla de inocencia y fuerza. El director recuerda la primera vez que vio al actor: "Fue durante una prueba de cámara a la que acudieron varios actores jóvenes, algunos de ellos bastante famosos en Estados Unidos. Cuando los miré, todos hablaban con Luke. Estaba claro que era el centro de atención. Para que un joven caiga bien a otros jóvenes, debe ser tranquilo, relajado y no tener complejos. Además, era el mejor de todos". Alex no tarda en descubrir que su padre no está muy dispuesto a pasarle el testigo. El joven actor dice: "Alex siempre ha estado a la sombra de su padre. Rick impactó al mundo de la arqueología, y Alex no quiere ser menos. Por eso está empeñado en descubrir al emperador. La relación con sus padres no es muy distendida porque todavía le tratan como si tuviera ocho años. Está frustrado, quiere formar parte del equipo, vivir aventuras". 
La actriz malaya Michelle Yeoh da vida a la inmortal bruja Zi Yuan, que condenó el Emperador a una vida eterna de barro por haber destruido su felicidad. La gracia y la belleza de Michelle Yeoh conquistaron a todos. Brendan Fraser resume la admiración que el equipo sentía por ella: "Aporta una calidad regia a Zi Yuan, la liviana guardiana de la fuente de la juventud. La dignidad innata de Michelle da credibilidad a la serena belleza de su personaje, que lleva 2.200 años esperando para vengarse". El papel de Zi Yuan atrajo inmediatamente a la estrella internacional, a la que hemos visto en películas como Tigre y dragón o Memorias de una geisha. "Me entusiasmó el personaje porque es mágico", dice la actriz. "Conoce a su gran amor, pero el Emperador impide que sea feliz porque la desea y quiere que le dé el secreto de la vida eterna. Le rechaza y usa sus poderes para maldecirle. Es un papel maravilloso". Para interpretar a Lin (por la que Alex se siente muy atraído), la hija de Zi Yuan y guardiana de la tumba del emperador Shihuang, el director escogió a la joven actriz china Isabella Leong. Decidida a hacer una película de habla inglesa, no se dejó intimidar por los diálogos ni por el duro entrenamiento requerido para encarnar a una asesina que ha jurado mantener cerrada la tumba para la eternidad. 

El actor Chau Sang Anthony Wong, procedente de Hong Kong, conocido por sus papeles en El velo pintado y Juego sucio, da vida al general Yang, la mano derecha del Emperador Dragón, un despiadado guerrero convencido de que el mundo debe ser gobernado por la fuerza. Completan el reparto el irlandés Liam Cunningham, que encarna al compañero de Rick, el piloto Desi "Mad Dog" Maguire; el actor inglés David Calder, como el explorador Wilson, y el estadounidense Russell Wong, como Ming Guo, el leal criado del emperador y el gran amor de Zi Yuan. Una vez decidido el reparto, era hora de empezar a viajar de un continente a otro y rodar el exótico mundo de La momia – La tumba del Emperador Dragón. 
El rodaje de La momia – La tumba del Emperador Dragón duró cinco meses entre Canadá y China. Concretamente en Montreal (Canadá) y Pekín y Shanghái en China, donde se construyeron mundos con casi 2.200 años de diferencia. El rodaje empezó en Montreal, en Mel's Cité du Cinéma, con una poderosa escena en el Museo de Shanghái. Han convencido a Rick y a Evy para que lleven el ojo de Shangri-La de vuelta a China, pero ignoran las consecuencias de su decisión. Las escenas en el museo se rodaron en un magnífico decorado creado por la imaginación del diseñador de producción Nigel Phelps.
A continuación se trasladaron al exterior para rodar la fortaleza que sirve de entrada a Shangri-La, construido al lado del decorado de la Puerta, una enorme sección de montañas (el Himalaya) donde se esconde una entrada secreta a la misteriosa fuente de la eterna juventud. El patio se cubrió de nieve falsa. El supervisor de efectos especiales R. Bruce Steinheimer dice: "Rob tenía muy claro qué tipo de nieve quería. Necesitamos 160 toneladas de sulfato de magnesio sólo para cubrir el suelo". Pero el tiempo otoñal en Montreal es muy imprevisible y una tormenta de agua se encargó de derretir la nieve durante la noche. El equipo de efectos especiales tuvo que reparar los daños antes de las 7 de la mañana para que el rodaje siguiera según el calendario previsto.
En varias escenas con la fortaleza de telón de fondo, los O'Connell, Jonathan y Lin se enfrentan al Emperador Dragón. Por suerte, llegan varios yetis para ayudarles. El director de la unidad de acción Vic Armstrong orquestó una compleja secuencia en el decorado de la Puerta en la que los O'Connell están acorralados por el ejército del general Yang y son rescatados por los feroces guerreros del Himalaya.
A continuación, el rodaje se trasladó al plató ADF, donde el equipo de Nigel Phelps creó el mausoleo, uno de los decorados más impresionantes de la película. Durante unas excavaciones, Alex descubre la tumba del Emperador. Al penetrar en la cripta se encuentra con miles de guerreros de arcilla. A medida que él y sus compañeros avanzan por las filas de soldados, deben sortear una trampa mortal tras otra.
El equipo regresó a Mel's Cité du Cinéma para rodar la brutal pelea entre el Emperador y Rick O'Connell, que tiene lugar en el misterioso mundo de la Cámara Fundacional; la primera escena rodada con Jet Li. "El guión hace especial énfasis en el núcleo de la Gran Muralla", explica Nigel Phelps."Presuntamente, los enemigos eran enterrados vivos en los cimientos de la Gran Muralla. Hay un templo en el centro y los techos reflejan el mundo subterráneo donde están aprisionados los cuerpos y almas del Ejército Fundacional que se alzará para atacar al Ejército de Terracota".
Después se rodó en la cueva de Shangri-La, que sirvió de telón de fondo para la emotiva reunión entre Zi Yuan y su hija Lin, a la que no ha visto hace más de 2.000 años. La cueva reverbera con la luz de las velas que iluminan el magnífico Buda yacente que ocupa la pared del fondo. Cada nicho contiene una estatua y una preciosa pagoda guarda la entrada. La idea era simple: Shangri-La debía parecer enorme, mágico y maravilloso.
El rodaje en Montreal acabó el 15 de octubre y el equipo se preparó para trasladarse a otro continente. Tras esto continuo el rodaje en China. Desde un principio, los cineastas decidieron que era básico ser fieles a los dos periodos en los que transcurre la película. Bob Ducsay dice: "Aunque estas películas estén llenas de fantasía y se tomen grandes libertades creativas, son auténticas porque siempre rodamos en los países donde transcurren". Afortunadamente, el traslado se realizó sin ningún sobresalto.
Rob Cohen recuerda, con una sonrisa: "El productor ejecutivo Chris Brigham, los productores chinos Chiu Wah Lee y Doris Tse Karwai, los supervisores de producción en China, Mitch Dauterive y Er Don Liu, hicieron un verdadero milagro. Trasladar a 200 occidentales desde Norteamérica un viernes para rodar el martes en China era prácticamente imposible, pero lo consiguieron". Se decidió rodar en China por razones prácticas y creativas. El productor ejecutivo Chris Brigham dice: "El decorado de Shanghai Studios para la increíble persecución no está disponible en ningún otro lugar del mundo. Cuando tomamos la decisión de rodar en China, añadimos varios decorados". Una vez en China, el equipo artístico y técnico necesario para rodar las escenas creció de forma notable. Hubo días en que trabajaron más de 2.000 personas; 200 norteamericanos (de Estados Unidos y Quebec), 1.700 chinos y otras cien procedentes de Hong Kong, Malasia, Croacia, Eslovenia y Taiwán. El rodaje en Asia empezó en el desierto de Tian Mo. El director Rob Cohen, maravillado, escribía en su blog: "Ya estamos en China. Cientos de personas en el departamento artístico chino llevan meses trabajando para preparar el decorado para este día. El sol se alza detrás de la Gran Muralla hecha de enormes ladrillos de adobe prensados. El sol es real, hice construir la Muralla. El Emperador Dragón ascenderá a un coloso de 15 metros para despertar a sus 5.000 guerreros de terracota que llevan dormidos 22 siglos. Con ellos librará la batalla final contra los O'Connell y las fuerzas místicas de su antiguo enemigo, Ming Guo, protegido por Zi Yuan. Los ejércitos se enfrentarán. Los vivos contra los no muertos. En otras palabras, hoy es lunes en el rodaje de La momia – La tumba del Emperador Dragón".
No habría sido posible construir la Gran Muralla sin las indicaciones del director artístico chino Mr. Yi, que también fue asesor técnico e histórico de la película. Es la sexta vez que dirige la construcción de una de las Siete Maravillas del Mundo. Se rodaron varias escenas en Tian Mo, entre las que destacaremos la del campamento del general Yang, situado en un pueblo de la dinastía Ming establecido en unas cuevas cercanas, así como la del interior de la tienda negra, donde el Emperador se reúne con sus generales.
Durante el rodaje en Tian Mo, el equipo se alojó en Yanqing, aproximadamente a una hora de distancia. A excepción de un par de tormentas de arena, el tiempo fue clemente. Sin embargo, hacia el final del rodaje, las temperaturas bajaron de golpe y todos se alegraron de ir a Shanghái, mucho más al sur, para seguir trabajando en los famosos Shanghai Film Studios, a menos de una hora de la ciudad. El estudio cuenta con un enorme decorado que recrea las calles de Shanghái en los años cuarenta, con iglesias, bares, clubes y restaurantes, tiendas, casas e incluso un tranvía. Aquí se rodó la persecución entre los O'Connell y el Emperador Dragón, que tiene lugar el Día del Año Nuevo chino.
Si se suman las horas de trabajo de la unidad principal y de la unidad de acción, el rodaje de la escena duró dos semanas. Vic Armstrong, director de la unidad de acción, y su equipo rodaron los efectos especiales y algunas de las secuencias peligrosas antes de que la unidad principal regresara de Mongolia. La persecución es una complicada secuencia en la que se mezcla la acción física de los actores y especialistas con efectos digitales. Unos caballos de bronce tiran de un carro con el Emperador Dragón (con Alex y Lin escondidos debajo), mientras cientos de extras corren por las calles, y Rick, Evy y Jonathan le siguen en un camión lleno de fuegos artificiales para detener al malvado Emperador. Rob Cohen recuerda que filmó parte de la persecución con no menos de ocho cámaras: "R. Bruce Steinheimer diseñó toda la secuencia con un equipo de expertos pirotécnicos, pero la explosión fue tan potente que rompió todos los cristales de la calle y el cohete principal incendió el tercer piso de un edificio. Fue genial".
Varios decorados más se rodaron en los Shanghai Studios, como la cámara del trono del Emperador. Un equipo de asesores culturales se ocupó de explicar a Rob Cohen el complejo idioma simbólico, las ceremonias y el comportamiento de la dinastía Qin. El director dice: "La película respeta el ceremonial tradicional. Los intelectuales y artistas se situaban a la izquierda del Emperador, los militares, a la derecha. Los músicos no tenían permitido llevar armas. Nadie podía darle la espalda. La película está llena de detalles de esa índole. A pesar de ser un mundo desconocido, parece auténtico".
Las escenas finales se rodaron en el fantástico club de estilo egipcio, de hecho se llama Imhotep, perteneciente a Jonathan, situado en el Bund del Shanghái de los cuarenta. Se diseñó de acuerdo con lo que había en la ciudad en aquella época: un lugar enorme, glamouroso y lujoso. Mientras la unidad principal acababa de rodar en los Shanghai Studios, la unidad de acción de desplazó a los Hengdian World Studios, a cuatro horas de Shanghái, para rodar la dramática secuencia de la batalla. Estos estudios son los mayores de toda Asia y ofrecen decorados que abarcan los diversos periodos de las dinastías chinas. Cuentan con reproducciones de tamaño natural del palacio del emperador Qin, de los palacios de las dinastías Ming y Qing, y de la sala central del templo de Dazhi con una estatua de Sakyamuni de 28,8 metros de altura, la mayor figura esculpida de Buda en un interior de toda China.
El diseñador de producción Nigel Phelps se quedó asombrado cuando descubrió que gran parte del atrezzo de los Estudios Hengdian eran objetos reales: "Las armas de las 500 estatuas del ejército de terracota eran de bronce y todas las ballestas funcionaban. Siempre se pierde mucho en la traducción, pero a nadie se le ocurre pedir armas de bronce, dispararía el presupuesto. Al parecer, en China sale más barato que hacerlas de fibra de vidrio. Se alcanza otro nivel de realismo cuando un actor toca una espada y está fría". Cuando Nigel Phelps se reunió por primera vez con el director, supo inmediatamente que estaba a punto de embarcarse en un viaje plagado de retos para un diseñador de producción. Era de suma importancia que La momia – La tumba del Emperador Dragón transmitiera una sensación épica, por lo que debería diseñar decorados únicos, incluso míticos. "En un proyecto como este, donde todo es a gran escala, hay que decidir desde un principio qué decorados se construirán y qué efectos digitales se añadirán", explica Nigel Phelps. "Es lo primero que se habla con el director. Pero la decisión de rodar en China nos permitió usar muchos más decorados construidos y naturales que en cualquier otra parte del mundo. Cuando se concibe una sala como el mausoleo donde descansan los guerreros de terracota, es obvio que no hablamos de un decorado íntimo". El estilo de la película se debe en gran parte a la pasión del director por la cultura china y sus estudios budistas. Ante todo quería que fuera lo más auténtico posible. En su opinión, el diseño de la película refleja "la historia china de una forma poco habitual, y nos esforzamos en explorar dos épocas, la historia en el año 200 antes de Cristo y la China de 1946".
El director y el diseñador de producción decidieron que los movimientos de la cámara no podían restringirse cuando se trataba de rodar al emperador más poderoso del mundo recorriendo el continente con 2.200 años de diferencia. Por lo tanto, la mayoría de los decorados debían permitir al director de fotografía Simon Duggan y a su equipo realizar tomas de 360 grados. Para conseguirlo, los decorados no siempre eran absolutamente fieles al guión original. Nigel Phelps y Rob Cohen estaban abiertos a otras posibilidades cuando buscaban localizaciones. El diseñador de producción recuerda: "Cuando llegamos a China para localizar decorados, viajamos a Ningxia para ver las enormes dunas de arena. En el hotel, ojeando un folleto, descubrí que había pirámides en la región". "El paisaje es muy similar al de Tian Mo, la zona desértica al norte de Pekín", sigue diciendo."No había nada parecido previsto en el guión, pero sabía que a Rob le encantaría. Así fue, y decidimos que las pirámides irían al principio de la película. Seguro que el público pensará que esas pirámides han sido creadas digitalmente, nadie espera ver algo así en China". Las gigantescas pirámides están en un valle con cientos de tumbas de un pueblo aniquilado por los mongoles porque algunos de sus miembros dispararon las flechas que mataron a Gengis Khan. Esta zona olvidada fue descubierta hace unos 200 años. El diseñador, que tiene en su haber películas épicas del calibre de Troya, explica cómo trabaja: "Cuando leo un guión, me imagino la historia y lo veo todo en función de la luz y las formas. Esto es luminoso, aquello oscuro. Esto es alto y delgado, aquello es pequeño y gordo. Hay que obtener una variedad y un equilibrio que encajen con la narración. Es un poco como la música, se puede aplicar los mismos principios a los colores". La película no haría honor a su nombre si no hubiese complicadas secuencias de lucha. Cualquier secuencia en la que participe el maestro de las artes marciales Jet Li sube el listón muy alto, pero si le añadimos el krav maga de Brendan Fraser, la esgrima de Michelle Yeoh, el kung fu de Isabella Leong, la lucha callejera inspirada en artes marciales de Luke Ford y los puñetazos de Maria Bello, es una garantía para que los amantes de las secuencias de lucha se lo pasen bien. Jet Li alaba los conocimientos del director: "Rob entiende el ritmo. Sabe mantener la rapidez necesaria para que una secuencia de lucha sea buena. Además, se atreve con ángulos muy interesantes". Una de las luchas clave tiene lugar en la Cámara Fundacional, donde el Emperador Dragón intenta despertar a su ejército de terracota. El techo está construido con los huesos de sus enemigos. Pequeñas llamas dispuestas por los pasillos de soldados iluminan la sala. En la secuencia, Rick O'Connell clava una navaja en la espalda del Emperador. Este, algo molesto, se la saca y se abalanza sobre el protagonista con toda la furia acumulada por siglos de espera.
Rob Cohen pensó que desde la última vez que habíamos visto a nuestro héroe, este había aprendido la lucha krav maga. "Es una lucha defensiva inventada por los judíos checos durante la II Guerra Mundial", explica Brendan Fraser. "Los movimientos se basan en el instinto. En otras palabras, atacan el problema en vez de dejar que el problema ataque. Incrementa la seguridad y es un ejercicio fenomenal". "Brendan es un gran actor de acción", dice Vic Armstrong. "Se ha preparado a fondo y está en muy buena forma. Le gusta la acción y sabe lo que le sale bien".
El coordinador asiático de lucha Mike Lambert, que trabajó con Michelle Yeoh en El mañana nunca muere, la película que la catapultó a la fama, se encargó de entrenar a los actores y coreografiar las escenas de lucha con el coordinador de especialistas Mark Southworth. Mike Lambert lleva años viviendo en Hong Kong y conocía a numerosos actores por haber trabajado con ellos anteriormente.
Una de las secuencias que fascinó a la prensa china fue la lucha con espadas entre Jet Li y su amiga Michelle Yeoh. Transcurre en el magnífico paisaje desértico de Tian Mo y es la primera vez que los dos actores se encuentran en lados opuestos en una película. "Me pareció muy gracioso", recuerda la actriz. "Miré mi calendario de rodaje y ponía: 'La lucha que Asia ha estado esperando'". Michelle Yeoh dice, hablando de sus coordinadores: "El coordinador de lucha de Jet, De De Ku, al que todos llaman maestro De, es un viejo conocido y es realmente brillante. Aparte de eso, Jet y yo nos entendemos, estamos en la misma onda y nos esforzamos al máximo". Jet Li está de acuerdo con la actriz: "Cuando se tiene un buen contrincante de lucha, es como en el tenis. Hay que estar al mismo nivel para que el partido sea bueno. Disfruto mucho trabajando con Michelle, y espero volver a hacerlo en el futuro". La mayoría de los actores también participaron en la acción. Maria Bello pudo hacer realidad un sueño de niñez en una secuencia donde se imagina luchando con una espada. "El personaje de Maria es mucho más refinado", explica Mike Lambert. "Tiene conocimientos de artes marciales, pero tampoco se le da mal el estilo de Rick. Alex es más estilizado, aunque se deja arrastrar por su padre".
El joven actor Luke Ford entrenó durante tres meses antes del rodaje. Era necesario si quería evitar la barrera de trampas que debían impedirle despertar a la nueva amenaza para el planeta. "Me entrené cinco días a la semana", dice. "Empecé con ejercicios cardiovasculares, pesas y estiramientos. Poco a poco seguí con artes marciales, esgrima, puñetazos y patadas. Fue bastante intenso". También se requería que los actores montaran a caballo, sobre todo en las secuencias rodadas en Tian Mo. A excepción de las escenas más complicadas, que realizaron especialistas chinos, los propios actores rodaron la mayoría de las secuencias. Después de coordinar las persecuciones y las luchas, Vic Armstrong y su equipo se desplazaron a los Hengdian World Studios para las secuencias finales. Dice: "Hay que subir el listón con cada secuela y, en este caso, las dos películas anteriores eran muy buenas, lo que no nos lo puso fácil. Trabajar con Rob es realmente interesante por la velocidad y la duración que requiere en las escenas". El director no se queda atrás hablando del coordinador de efectos especiales, sobre todo a la hora de alabarle por la ejecución de escenas difíciles sin olvidar nunca la seguridad de los actores y especialistas: "Vic ha hecho películas de Bond y de Indiana Jones. Es de los que estudia una idea y sabe llevarla a la práctica con la mayor seguridad posible". Para crear las escenas más complejas de La momia – La tumba del Emperador Dragón ha sido necesaria una fusión impecable de efectos visuales y especiales. Tomando en cuenta el asombroso abanico de efectos en la película, desde criaturas antiquísimas y avalanchas a complicadas batallas con personajes digitales en decorados digitales y efectos visuales, los cineastas no se enfrentaban a una tarea fácil. El conocido productor de efectos visuales Ginger Theisen encabezó el departamento. Para realizar el gran número de planos digitales incluidos en la película, al menos 800, contrató a dos empresas, Digital Domain, con los supervisores Matt Butler y Joel Hynek, y Rhythm & Hues, con Derek Spears. El veterano coordinador de efectos especiales R. Bruce Steinheimer contrató a cuatro empresas en Montreal y en China para obtener todos los efectos mecánicos requeridos. Dice:"Cien personas en ambos continentes trabajaron simultáneamente para tener los efectos preparados a tiempo". Se encargó de supervisar la creación de efectos mecánicos que pudieran incorporarse en las extensiones digitales. Para la secuencia de la persecución en Shanghái, el carro debía moverse como si realmente estuviera tirado por caballos. Explica: "Colocamos un arado delante para que pudiera darse contra otros objetos, porque el Emperador y los caballos pertenecen al reino digital. Cuando empieza a perder el control del carro, usamos una rueda hidráulica para obtener los efectos. Al final eyecta el sarcófago, que se desliza por las calles sembrando el caos y la destrucción". Para crear al Emperador Dragón y su legión de guerreros de terracota, el equipo de efectos diseñó una serie de soldados "líquido-sólidos" capaces de inclinarse y arrodillarse. Al moverse se agrietan, pero se recomponen inmediatamente. Para empezar a diseñar al Emperador Momia, Digital Domain realizó un ciberescaneo de Jet Li con cámaras tridimensionales para poder generar sus características en una estatua de terracota. Ya que el Emperador controla todos los elementos, tierra, fuego, aire y agua, es un enemigo realmente peligroso. Para colmo, también tiene poderes curativos. Joel Hynek, cosupervisor de Digital Domain, explica: "Está lleno de magma. Cuando se agrieta, pierde trozos, pero el magma sube a la superficie y se solidifica". El truco era conseguir que el emperador se moviese sin parecer un hombre con una máscara de goma. Digital Domain realizó estudios de estrés en objetos de barro cocido para saber qué aspecto tendrían al expandirse, agrietarse o romperse. A continuación, incorporaron los resultados en la momia y su legión del terror. Joel Hynek comenta: "Los guerreros de terracota no se arreglan si no cruzan la Muralla, seguirán deteriorándose, pero si consiguen pasar al otro lado de la Muralla, serán inmortales". Aunque sólo se ha excavado una fracción de guerreros de barro cocido del suelo chino, había que resucitarlos a todos. Digital Domain se encargó de crear dos inmensos ejércitos formados por 4.800 guerreros de terracota (los hombres del Emperador) y 2.500 soldados del Ejército Fundacional (los hombres a los que mató el Emperador). "Los soldados del Ejército fundacional son los buenos", explica el cosupervisor de efectos especiales Matt Butler. "Son los trabajadores que llevan 2.000 años debajo de la Muralla. Regresan a la vida con un aspecto bastante horrible. No todos son esqueletos, hay muchas variaciones, que van desde casi normal a hueso total. Lo más difícil fue conseguir que un ser totalmente desecado diese la impresión de bondad". Mediante el estudio de imágenes antiguas, textos actuales de embalsamamiento y libros de anatomía, los miembros del equipo no tardaron en convertirse en auténticos especialistas en huesos y músculos. Matt Butler explica: "Nos permitió diseñar herramientas para transformar un cuerpo sano en un cuerpo envejecido, un cuerpo sólo con músculos y tendones, o sólo con huesos". Para que los movimientos de cada uno de los personajes fueran independientes, Digital Domain usó un programa llamado 'Massive', desarrollado por Stephen Regelous, y que se ha usado en las batallas de numerosas películas, la trilogía de El señor de los anillos, entre otras."Stephen diseñó y creó una herramienta que nos permite crear miles de seres sensibles, humanos o criaturas", explica Matt Butler. "Todos pueden tomar decisiones individuales de acuerdo con las reglas diseñadas por el dibujante. Puede decirse que el dibujante diseña el cerebro de esos personajes". Los auténticos guerreros de Xi'an sirvieron de referencia ya que cada ninguno tiene la misma cara, cuerpo o peinado. Después de escanear sus imágenes, el equipo inventó un sistema para intercambiar partes de los cuerpos para que el público jamás vea a un soldado repetido cuando se lanzan al ataque. Sólo quedaba conseguir que se moviesen según iban rompiéndose y recomponiéndose. No era fácil, tratándose de objetos inanimados que debían moverse. "Antes de todo, rodamos una escena de batalla como referencia", explica Joel Hynek. Vic Armstrong, Matt Butler y yo estudiamos la acción de diversas batallas. A continuación, Matt y Vic trabajaron en Montreal para capturar lo que necesitábamos". "Rob quería que los guerreros parecieran reales y no copias", dice Vic Armstrong. "Son batallas grandiosas, épicas. Afortunadamente, la tecnología del siglo XXI es de mucha ayuda. Trabajé muy de cerca con el equipo de efectos visuales para planear cada toma. También realizamos bastante trabajo de captura de movimientos con personas que representaban a ambos ejércitos. Los guerreros de terracota iban de azul, los otros, de verde. Luchan de verdad y eso es realista. El ordenador captura a la persona real y sustituye su imagen por un soldado de arcilla o un esqueleto. La coreografía de la batalla también cuenta. Debe tener toques de humor para rebajar la tensión, pero a la vez debe parecer violenta y realista". El personaje de Jet Li no sólo es el Emperador de Barro, también tiene la habilidad de convertirse en otras criaturas, sobre todo en una arpía de tres cabezas, mezcla de la mitología occidental y china. El programa Image Matrix incorporó los movimientos de Jet Li en una criatura creada digitalmente que escupe llamas, agarra a sus víctimas y se aleja volando. "El Emperador decidió que su primera encarnación fuera una arpía de diez metros de alto con tres cabezas", dice Bob Mercier, supervisor digital de Rhythm & Hues. "Hubo que decidir hasta qué punto la cara se parecería a Jet Li o a un reptil. También quisimos que la arpía tuviera influencias orientales. Se adivinan rasgos de Li, pero ante todo es una criatura". Otra encarnación del Emperador es Nian, una criatura mitad león mitad perro, basada en los perros Fu, guardianes de los templos en la China antigua. El director Rob Cohen dice: "Hemos exagerado el lado animal. Ahora es una criatura de unos tres metros de alto capaz de agarrar un avión en el cielo. El personaje de Jet cambia de forma a menudo". Para cada una de las encarnaciones, Rhythm & Hues produjo un modelo diseñado por ordenador con músculos y piel, que se enviaba a los cineastas para que pudieran opinar."Cuando todos estaban de acuerdo, se mandaba al departamento de rigging", explica el director de animación Craig Talmy. "Allí se encargan de añadir los sistemas mecánicos para que las criaturas se muevan como queremos".
Ya que nadie ha visto a un yeti de cerca y ha vivido para contarlo, los personajes fueron generados digitalmente y el equipo tuvo rienda suelta para diseñar a los brutos. "Los yetis siempre han estado entre los favoritos", dice el productor Sean Daniel. Nos pareció genial incorporar a los yetis y a Shangri-La en la película. Los yetis son criaturas, como la Momia, que todos conocemos". Rob Cohen quería que sus abominables hombres de las nieves tuvieran una personalidad única. Los yetis no hablan, se limitan a gruñir y a dar alaridos, por lo que el equipo de animación se encargó de que se comunicaran mediante el lenguaje corporal. Craig Talmy dice, riendo: "Hubo que dar dotes interpretativas a personajes cuyo único cometido es bajar corriendo por una ladera y pegar un puñetazo a alguien".

Al principio, los yetis eran un cruce entre hombre, oso polar y leopardo de las nieves. Pero con el tiempo, los animadores les dieron rasgos más humanos. Les gustaba la idea de que las criaturas, obedeciendo a la enigmática Lin, fueran capaz de coger a un enemigo, mirarlo con absoluto desdén y mandarlo volando en la nieve. La diseñadora de vestuario Sanja Milkovic Hays colabora por tercera vez con el director Rob Cohen en La momia – La tumba del Emperador Dragón. Lo más difícil fue diseñar el vestuario para el principio de la película. "Tenía muy poco en que basarme", dice la diseñadora."Algunas referencias a joyas, algunos dibujos, y las momias que se han descubierto. Me basé sobre todo en lo que vi en museos y en libros. Los descubrimientos de Xi'an me fueron de gran ayuda. Además, visitamos el yacimiento con los guerreros". 

Sanja Milkovic Hays y dos diseñadores trabajaron sin parar durante cuatro meses para idear el vestuario del mundo que había imaginado Rob Cohen. "Una vez aprobado el croquis, empieza el segundo tramo del proceso creativo", dice. "Buscamos telas y detalles por el mundo entero, Hong Kong, China, Tailandia, India, Nueva York y Europa. Usé cientos de metros de tela, la mayoría adquirida en Montreal". Escogió sobre todo sedas, ya que no rechazan los tintes, para los temas asiáticos. 
La diseñadora supervisó un importante equipo en ambos continentes. Instaló un enorme taller en Mel's Cité du Cinéma al que pobló con especialistas en sastrería, bordados, joyería. También recurrió a Film Illusions, una empresa especializada en vestuarios poco corrientes para el cine y que creó la armadura del Emperador. Sanja Milkovic Hays decidió cambiar el look de Rick mediante un vestuario más relajado, más al estilo John Wayne. Explica: "Ahora, Brendan lleva trajes de vez en cuando. Le va muy bien la moda de los cuarenta. Al principio de la película, lleva una chaqueta de aviador, pero hacia el final, recupera el típico look de cazador de momias: pantalón, camisa y pistolas... y vuelve a ser el Rick O'Connell que todos conocemos". 
Le divirtió diseñar el vestuario de Luke Ford: "Al principio, Luke tiene un aspecto descuidado, un hombre Marlboro con una chaqueta de cuero de los años cuarenta. Le queda muy bien porque es alto y tiene mucho carisma. Luego pasa al estilo Bogart, con chaqueta de esmoquin blanca. Toda su ropa va con la época, pero el corte tiene un toque más moderno". El personaje de Isabella Leong empieza siendo una sombra anónima. La diseñadora y el director estaban de acuerdo en que lo mejor era una túnica para que fuera difícil saber si Lin es un hombre o una mujer. "Para la escena en el museo, cuando intenta salvar a Rick y a Evy, la vestí un poco al estilo Matrix, con un abrigo largo", dice Sanja Milkovic Hays. "Debajo lleva unos pantalones muy elegantes. El abrigo tiene un corte muy pronunciado para que cuando vuela, vuele detrás de ella". 
La diseñadora creó nueve preciosos trajes para Michelle Yeoh cuyos diseños no tenían que ceñirse tanto a la época. Dice: "Es una bruja, tenía mucha más libertad. Cuando Michelle los lleva, los trajes parecen cobrar vida. Es muy elegante, y con esa forma que tiene de moverse y colocar el cuello casi da la impresión de flotar". Añade: "En la lucha con espada contra Jet Li, lleva una falda plisada. Me compré una en Shanghái, me encantó porque se abría cuando giraba. La versión de Michelle es larga y parece una falda recta y estrecha, pero cuando se mueve, se abre en círculo. Me muero de ganas de ver el efecto en la pantalla". El diseño de la armadura del Emperador fue un proceso muy largo. Sanja Milkovic Hays empezó a trabajar con meses de antelación. Fue lo primero que diseñó, ya que los departamentos de efectos visuales y artísticos necesitaban saber cómo sería. Diseñó varias versiones que se adaptan a las diversas escenas. "Para las escenas en las que anda con gesto majestuoso, creamos una armadura más pesada hecha con jade falso. 
Pero hubo que inventar una versión mucho más ligera para las secuencias de lucha o no podría moverse con agilidad. También se necesitaba una versión adaptada a los efectos visuales para la escena en que se hace de barro". "Rob y yo tuvimos charlas filosóficas acerca del Emperador y su búsqueda de la inmortalidad", recuerda la diseñadora. "Nos dimos cuenta de que el jade tenía que ver con la inmortalidad en la China antigua. Podía haber llevado una armadura de jade antes de morir. Nos entusiasmó la idea, nadie había visto nunca una armadura de jade. Buscamos el tono exacto de jade para hacerla. Cada pieza se fabricó individualmente y se unieron una a una". 
La película tuvo un presupuesto 145 millones de dólares ($)y generó por venta de taquillas la cantidad de 401,1 millones de dólares ($), además recibió cinco nominaciones a diferentes premios. 
Sobre la película se han comentado algo Roger Ebert en el Chicago Sun-Times comentaba que "Los que compren una entrada para 'La momia: La tumba del emperador Dragón' van a recibir exactamente lo que esperaban: hay una momia, una tumba, un emperador y un dragón. Y la película es todo lo que podría ser. (...) La mejor de la serie (...). Por su parte, Jane Horwitz en The Washington Post decía "Oh no. No otra vez. (...) Pesada y liosa (...) El prólogo es la mejor parte." En la Revista Variety Todd McCarthy afirmaba que "Recalentar los ingredientes no puede evitar ocultar lo pasados que están, y escena tras escena intentan conseguir excitación, pero se vuelve plana al tiempo que nos acordamos de secuencias de otras películas previas en las que se hacían estas cosas mucho mejor." En The New York Times Stephen Holden comentaba que “Lo más amable que se puede decir de esta frenética y desordenada amalgama de anticuados clichés de aventuras -generados por ordenador- es que, el menos, puedes ver cómo se gastó su presupuesto de 175 millones de dólares." 
En España Jordi Costa en el Diario El País decía que la "Película capaz de desaprovechar la friolera de cuatro yetis en una de sus escenas de impacto. El resto es suma imprudente, desorden y confusión." 
Lo que esta claro que en este cierre de trilogía se repite lo de siempre: escenas de acción muy bien elaboradas, gran uso del ordenador con unas secuencias espectaculares, personajes carismáticos que vuelven exactamente con la misma fuerza y carisma de antes y una historia simple pero contundente. El humor está muy bien llevado y sin abusar, con situaciones que hacen gracia sin caer nunca en lo ridículo. La banda sonora es por momentos brillante, sobre todo durante los planos aéreos de las zonas nevadas.

lunes, 19 de noviembre de 2012

También regresó la momia 2



En el 2002, siendo ya padre de dos criaturas, se me dificultó enormemente la posibilidad de ir al cine. Rara vez podíamos dejar a nuestros hijos al cuidado de alguien, y de disfrutar de las sesiones en la oscuridad ante eso que llamaba Guillermo Cabrera Infante en Cine o Sardina la sábana blanca. Debido a esas circunstancias cuando salían a la venta películas en formato VHS- todavía no tenía DVD- y con un precio tolerable- digamos entre 5 y 6 euros- compraba algunas. Hubo una colección que se presentó bajo el amparo de Tele 5 con el nombre de Gran Estreno que compré. Entre ellas se encontraba la segunda parte de la película que comenté ayer y que llevaba por título El regreso de la Momia o The Mummy Returns.
Se trata de una película estadounidense de 2001 dirigida por Stephen Sommers. La producción fue nuevamente obra de  Sean Daniel y James Jacks, basándose en el  guión de Stephen Sommers. Se rodó en estudios británicos, los Shepperton y los Pinewood Studios, así como en el Bloomsbury londinense, y en escenarios de Petra (Jordania) y Marruecos. La volvió a distribuir la Universal Pictures, aunque ahora participada por la Alphaville Films e Imhotep Productions.
La música es de  Alan Silvestri y la fotografía de Adrian Biddle. El montaje fue obra de Bob Ducsay y Kelly Matsumoto. Los efectos especiales fueron de la compañía Industrial Light and Magic, que ya mostró su eficaz trabajo en la primera entrega.
Esta vez se invirtió mucho dinero, unos 98 000 000 de dólares USA ($) y se obtuvo una recaudación similar a la anterior, alcanzando la cifra de unos 433 013 274 de dólares ($) USA.
La película de 130 minutos estuvo protagonizada por Brendan Fraser como Rick O'Connell, Rachel Weisz en su doble papel de Evelyn Carnahan O'Connell  y de Princesa Nefertiri, Arnold Vosloo como Imhotep, Patricia Velásquez como Meela y Anck-Su-Namun, John Hannah como Jonathan Carnahan, Oded Fehr como Ardeth Bay, el joven Freddie Boath que debutó en el cine como Alex O'Connell, Dwayne “The Rock” Johnson como el Rey Escorpión, Alun Armstrong como Baltus Hafez, Adewale Akinnuoye-Agbaje como Lock-Nah, Shaun Parkes como Izzy Buttons, Bruce Byron como Red, Joe Dixon como Jacques, Tom Fisher como Spivey y Aharon Ipalé como el faraón Seti I.
La historia se sitúa en 1933, ocho años después de los acontecimientos acaecidos en la primera película.
Al igual que La Momia, la segunda parte comienza con un recuerdo del pasado.
Hace 5000 años un feroz guerrero conocido como El Rey Escorpión, un gran guerrero, junto a su ejército luchó contra los soldados de Tebas. Tras 7 años de intensa lucha el Rey Escorpión y su ejército fueron derrotados y exiliados al desierto de Ahm Shere. Uno a uno los soldados fueron pereciendo por el sol abrasador, hasta que únicamente el Rey Escorpión quedó con vida. Próxima su muerte, el Rey Escorpión vende su alma a Anubis a cambio de una victoria en la guerra contra sus enemigos. Hizo un pacto con el dios Anubis: si Anubis le perdonaba la vida y lo dejaba conquistar a sus enemigos, el le entregaría su alma y Anubis aceptó. Una vez hecha la promesa Anubis le proporciona su ejército al Rey Escorpión pero no de hombres, sino de chacales humanoides. El Rey Escorpión gana la batalla y pierde su alma. Este hecho da inicio a la trama de esta película que desarrolla las vidas pasadas de sus protagonistas para entender la historia, tanto de La Momia (1999) como de su secuela.
De vuelta al tiempo real, unos diez años después de la primera parte y nuevamente en Egipto, Rick y Evelyn se han casado y tienen un hijo llamado Alex O´Connell que ha sacado la misma inteligencia de su madre, el coraje de su padre y la personalidad histérica de su tío Jonathan. Es entonces cuando Evelyn y Rick descubren un extraño cofre, guiados por una perpleja Evelyn que no entiende cómo ha sido capaz de llegar a él, ya que confiesa haber estado en ese lugar, inhabitado desde hace mas de tres mil años. Además, la protagonista revela que ha sufrido de extraños sueños y ha tenido visiones de sitios que jamás ha visto. En el interior del cofre encuentran el Brazalete de Anubis, objeto que perteneció al Rey Escorpión.
Por otro lado, en una excavación en Hamunaptra, una extraña mujer llamada Meela, encuentra la momia de Imhotep. Ese era el año del Escorpión, fecha en la cual podía ser despertado el poderoso Rey Escorpión, y si alguien lo matara éste tendría el poder de dominar su ejército pudiendo utilizarlo para adueñarse del mundo o enviarlo de vuelta al infierno.
De vuelta en Londres, Alex- quien ya ha sido presentado al público como hijo ingenioso de Rick y Evelyn en la excavación de Hamunaptra- se pone el brazalete de Anubis por curiosidad, surgiendo del mismo un localizador visual o mapa. De inmediato su casa es violada por unos egipcios que desean el brazalete de Anubis. Retienen a  Alex y a Jonathan que acababa de llegar a casa con una de sus conquistas, y a Evelyn, que es secuestrada por los hombres que pretendían despertar a Imhotep, ya que querían entregarla como regalo ya que ella lo había enviado al otro mundo en la secuela anterior. Para su suerte aparece Ardeth Bay y junto a Rick la rescatan y tienen un nuevo enfrentamiento con una momia resucitada: Imhotep.
Pero tras una espectacular persecución de momias por las calles de Londres de un autobús de dos plantas con la familia O´Connell en su interior Alex, es nuevamente secuestrado debido a que tiene el brazalete.
Rick y compañía se preparan para rescatar a su hijo de las manos de los malvados. Sabes que han de ir a Egipto, y por el desierto van siguiendo las pistas que Alex les deja, avanzando lentamente hacia un oasis que sólo podía ser descubierto con el brazalete. Lo hacen gracias a Izzy, un amigo de Rick, poseedor de un globo con el que siguen a los secuestradores.
Imhotep decide regresarle los recuerdos de su antigua vida a Meela, quien es solo en apariencia su amada Anck-su-namun, y para esto, le muestra la historia de amor que tuvieron. Al mismo tiempo, Evelyn (quien viajaba junto a Rick y los demás en un globo) se hace partícipe de estos recuerdos, y descubre finalmente el sentido de su vida: es la reencarnación de la princesa Nefertiri, la hija del faraón Seti I, la encargada de proteger el brazalete de Anubis, y quien descubre el secreto amor entre la concubina del faraón y su sumo sacerdote. El grupo de Rick O`Connell deberá enfrentarse una vez mas a la momia de Imhotep y a una Anck-su-namun reencarnada, quienes intentarán de todas formas asesinar al Rey Escorpión, pero ahora con una visión más clara acerca de qué papel juega cada uno en esta historia.
La historia del oasis y sus crueles habitantes es un espectáculo que nos remite a Jurasic Park con sus persecuciones y desapariciones de soldados egipcios.
Uno de los momentos álgidos y más extraños ocurre cuando Anck-Su-Namun apuñala con una daga a Evelyn en su estómago. Ella sin más cae al suelo y muere, mientras Rick, Alex y Jonathan lloran su pérdida. Cuando Imhotep y Anck-su-namun entran en la pirámide dorada, Imphotep pierde su don de inmortalidad y sus poderes debido a que el dios Anubis quiere que se enfrente al Rey Escorpión como un mortal. Rick O´Connell entra también para detenerle. Baltus Hafez se apodera del brazalete de Anubis y lo utiliza para abrirse paso dentro de la pirámide e invocar al ejército de Anubis. Introduce el brazalete en una especie de boca de escorpión y de él sale una gran sombra que se extiende sobre las arenas del desierto justo frente a las tribus de los Medjai liderados por Ardeth Bay listos para luchar.
Mientras, en la pirámide dorada, a Alex se le ocurre usar el libro de los muertos de Imhotep para resucitar a su madre con la ayuda de su tío Jonathan. Rick O´Connell se encuentra con el señor Hafez que ha perdido su mano con el brazalete al meterla en la boca de la figura del escorpión. Imhotep está dispuesto a enfrentarse al Rey Escorpión con o sin sus poderes, a pesar de las suplicas de Anck-Su-Namun. Mientras, la sombra que atravesó el desierto transformó la arena del desierto en chacales guerreros, armados y feroces. En la pirámide Jonathan pelea contra Anck-Su-Namun mientras Alex lee el libro de los muertos para resucitar a su madre Evelyn. Mientras, Rick se enfrenta con Imhotep para impedir que sea él quien mate al rey Escorpión. Al mismo tiempo, en el desierto, Ardeth y los Medjais luchan contra el ejército de Anubis. Justo cuando Anck-Su-Namun iba a apuñalar a Jonathan, Evelyn resucita y la detiene, para luego luchar contra ella tal como lo hicieron hace miles de años, mientras Jonathan y Alex van a ayudar a Rick.
Dentro del templo Rick e Imhotep seguían peleando entre ellos cuando de repente, una puerta se abre y de sale una criatura medio humana, medio escorpión gigante: el Rey Escorpión. Imhotep se acobarda y engaña al Rey Escorpión para que ataque primero a Rick. Valtus Hafez – el líder de los egipcios que  intentan revivir a Imhotep-  aparece por el templo pero el Rey Escorpión le atrapa, Hafez pide ayuda a Imhotep pero él no le ayuda y el Rey Escorpión lo despedaza.
Mientras, en el desierto, los Medjais consiguen derrotar al ejército de Anubis. Pero justo después Ardeth observa al horizonte y ve acercándose a otro ejército interminable de chacales guerreros y se ponen en posición de ataque sabiendo que van a morir.
En la pirámide, Rick consigue eludir al Rey Escorpión y encuentra un jeroglífico en la que un guerrero egipcio lleva el cetro que tiene Jonathan, que en realidad es la lanza de Osiris, la única arma capaz de matar al Rey Escorpión y se lo dice a Jonathan que la active mientras él distrae al Rey Escorpión. Justo cuando Jonathan arroja la lanza para matar al Rey Escorpion, Imhotep se la quita y la lanza él para dominar al ejército de Anubis, pero Rick lo impide justo cuando la lanza iba alcanzar al Rey Escorpión. Rick consigue clavársela al Rey Escorpión enviándole así al Inframundo y justo en ese instante, el ejército de Anubis se convierte en polvo justo antes de acabar con los Medjais.
Al morir el Rey Escorpión el oasis de Amn Shere desaparece. Todo empieza a hundirse dentro de la pirámide. Rick e Imhotep están siendo arrastrados a una grieta gigante por unos muertos vivientes. Evelyn se lanza en rescate de su amado marido. Imhotep pide ayuda a Anck-Su-Namun pero ella huye y lo abandona. Sintiéndose entristecido y traicionado por la mujer que amaba, Imhotep se arroja a la grieta afrontando su destino. Anck-Su-Namun intenta escapar pero muere al caerse en un pozo lleno de escarabajos carnívoros. Rick, Evelyn, Alex y Jonathan consiguen subir hasta la cima de la pirámide, pero aún asi estaban atrapados por las dunas de arena pero Izzy aparece con su dirigible y les rescata. Cuando Jonathan casi se cae, este coge un gigantesco diamante y se lo lleva antes de que se hunda la tierra. Por fin, los cinco se vuelven a casa en el dirigible, mientras Ardeth Bay se despide de ellos desde las dunas del desierto.
The Mummy Returns es la secuela de la película La Momia (1999) y predecesora de La Momia: La Tumba del Emperador Dragón (2007). Estrenada en el año 2001, sigue a cargo del director Stephen Sommers y protagonizada por Brendan Fraser y Rachel Weisz; además cuenta con el Rey Escorpión -protagonizado por la estrella de la lucha libre americana "The Rock"- lo que propició una película para él solito.
Continúa la acción, los toques de humor y muchos más efectos especiales para una taquillera secuela de las aventuras de Brendan Fraser como imitador "egiptólogo" de Indiana Jones. El actor se embolsó 12 millones de dólares por el filme (en la primera cobró cinco), John Hannah cobró como secundario un millón, mientras que “The Rock” recibió la nada despreciable cifra de cinco millones. De la chica ni hablamos.

Un importante compañía, la Industrial Light and Magic, fue nuevamente contratada ya que Sommers buscaba más espectacularidad para aplicarla a las escenas más aventureras, como especialmente en el oasis con el ataque de los esqueletos pigmeos, en la lucha entre ejércitos de antiguos egipcios, entre guerreros de Anubis o contra la hermandad de los Medjais o la espectacular escenas de la persecución entre las momias y el autobús de dos plantas junto al Támesis.

En los Estados Unidos Jonathan Foreman en el New York Post señaló que era "Una aventura perfectamente disfrutable, un atractivo entretenimiento". Por su parte, en el   Chicago Sun-Times Roger Ebert escribía que "El error de 'The Mummy Returns' es que abandona a sus personajes, y usa el argumento únicamente como una vestimenta para los efectos especiales y las secuencias de acción. (...). En el San Francisco Chronicle, Mick LaSalle afirmaba que "Sufre del hinchado excesivo propio de las secuelas", mientras que en el The New York Times A. O. Scott decía que "Las ruidosas secuencias de acción de 'The Mummy Returns' son preferibles a sus momentos de calma, en los que el reparto se limita a recitar diálogos que son una banal combinación de explicaciones y sermones."

En España varía desde la opinión de mis hijos, que opinan que la primera es mejor, aunque opinan que la mejor de la saga es la tercera, hasta la opinión de Fernando Morales en el Diario El País que afirmaba que era una "Entretenida aventura (...) Aunque su guión no sea nada del otro mundo, presenta unos cuidados efectos especiales y conseguidas escenas de acción."

De cualquier forma es puro cine aventuras con un buen argumento, que complementa a la primera parte, y nos desvela nuevas facetas de sus personajes principales. También es mucho más épica y espectacular que la primera con grandes batallas y escenas de acción más complejas y cuidadas, además de los cuidados los efectos especiales. El reparto se siente cómodo en sus respectivos roles y disfrutan interpretándolos, con lo que sus actuaciones son mucho mas creíbles. Destacando especialmente John Hannah en su papel de Jonathan, sin duda el mejor personaje de la saga.