Mostrando entradas con la etiqueta Jeffrey Dean Morgan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeffrey Dean Morgan. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2021

El asesino de las postales



Tres días seguidos con Negan. Si ayer fue Ruega por nosotros y mañana será el último episodio de la décima temporada de The Walking Dead, dedicado a Negan y a Lucille, su esposa y su bate de beisbol, hoy ha sido el protagonista del thriller titulado El asesino de las postales. Esta claro que por momentos todos somos Negan , especialmente, cuando el protagonista es Jeffrey Dean Morgan. 



En esta partida triple la parte central del triplete, ya veremos mañana, la de la serie, la tenemos con The Postcard Killings que así se llama en su versión original.

Se trata de una película estrenada el año de la pandemia, es decir, el pasado año, supongo que rodada en el otoño e invierno del anterior, 2019, y que la dirigió un desconocido para mi Danis Tanovic. Guionista y director de cine bosnio, nacido en 1969 en Zenica es el responsable de la película. El director vivió en primera persona y como testigo directo, incluso en lo profesional,la guerra que sufrió su país. A finales de 1994, Tanović dejó el equipo de filmación donde había trabajado más de dos años. Y un año más tarde decidió reanudar sus estudios, esta vez en Bruselas donde en 1997, completó sus estudios. Durante los mismos hizo varios documentales, aclamados por la crítica. Poco después, Tanović empezó a rodar su primera película, En tierra de nadie en la que se responsabilizó del guion . Presentada en 2001 y estrenado en el Festival de Cannes de ese año, En tierra de nadie o No Man's Land ganó el premio al mejor guion en el Festival de Cannes, seguido de numerosos premios, incluyendo el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 2001. El segundo proyecto de Tanović fue L’Enfer, terminado en 2005, con guion de Krzysztof Kieślowski y Krzysztof Piesiewicz. En 2013 estrenó La mujer del chatarrero, una película basada en una historia real que retrata el drama social de sufrimiento humano y pobreza que le hizo acreedor del Gran Premio del Jurado en la Berlinale y del Oso de Plata al mejor actor para su protagonista Nazif Mujić. Los siguientes proyectos fueron Tigers (2014) , una película dramática basada en hechos reales rodada en La India con protagonistas indios y con algún actor occidental de peso como Danny Huston trufado en ella, y de vuelta en su país rueda y estrena Hotel Europa (2016) una película dramática en coproducción con Francia que fue Oso de Plata - Gran Premio del Jurado en Berlín. Tras esa vino una serie para la televisión de su país y esta que fue su salto al cine norteamericano, El asesino de las postales. Un thriller en clave de road movie y sórdida historia artística que nos lleva en tren por buena parte de Europa.

Se trata de una coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos por medio de las productora Good Films, K. JAM Media con el apoyo de la distribuidora RLJE Films en la que se implican multitud de productores como Paul Brennan, Tracey Edmonds, Leopoldo Gota, Anna Sofia Mörck, Peter Nelson, James Patterson, Miriam Segal y el propio Jeffrey "Negan" Dean Morgan.

 La película sigue el guion de Tove Alsterdal, Ellen Brown Furman, Liza Marklund, Andrew Stern y Tena Štivičić, que desarrollan la novela The Postcard Killers de la sueca Liza Marklund y el estadounidense James Patterson, conocido por ser el creador del personaje Alex Cross que aparece en novelas también adaptadas a la pantalla grande como La hora de la araña o El coleccionista de amantes. 

Ambos con bestsellers a las espaldas son expertos en urdir enrevesadas tramas policíacas son los responsables de una novela que combina el estilo oscuro del noir nórdico y la novela negra norteamericana. La película cuenta con en el apartado técnico con la música de Simon Lacey, la fotografía de Salvatore Totino y el montaje de Sean Barton .


En cuanto al reparto aparece junto a Jeffrey Dean Morgan como Jacob Kanon una casi irreconocicle Famke Janssen como Valerie Kanon. Junto a ella Cush Jumbo como Dessie Lombard, Joachim Król como inspector Bublitz, Steven Mackintosh como Rupert Pearce, Naomi Battrick como Sylvia y Ruairi O'Connor como Mac. Igualmente aparecen Denis O'Hare como Simon Haysmith, Eva Röse como DS Agneta Hoglund, Lukas Loughran como el detective Evert Ridderwall, Dylan Devonald Smith como Pieter, Sallie Harmsen como Nienke, Orla O'Rourke como Nancy, Christopher Pizzey como Charles Hardwick, Tim Ahern como Bill Brown, Martin Wenner como Matts, Caroline Bartholdson como la detective sueca , Daniel Sjöberg como el detective sueco y Ben Vinnicombe como Jose Martinez. 

La historia comienza con una pareja que está encantada de disfrutar de su luna de miel en Londres y con alguien que está matando a esa pareja joven. La fallecida resulta ser la hija de Jacob Kanon . Este al enterarse ha ido a Londres para identificar los cuerpos de su hija en la morgue. 


La pareja ha sido asesinada de una manera brutal. Parece la obra de un psicópata y lo que es peor de un asesino en serie, pues poco después nos enteramos que en Madrid apareció otra pareja asesinada de manera brutal. 

En el caso de Londres es hija de un policía de Nueva York Jacob Kanon (Jeffrey Dean Morgan) que de acuerdo con su ex mujer y madre de la chica, Valerie (Famke Janssen ) le pide que investiga la muerte de su hija. 

Jacob Kanon, como detective de Nueva York, solicita que la policía británica le aporte algunas pistas para proseguir por su cuenta la investiga la muerte de su hija. Pero los británicos con su investigador principal a la cabeza, Rupert Pearce (Steven Mackintosh) como son tan suyos se niegan a pasarle información. 

Al final logra enterrase que los asesinatos van acompañados del envio de una tarjeta a un periodista local tras cada asesinato. Luchando contra el tiempo, la burocracia y su propio dolor, Jacob hará lo que sea necesario para detener los asesinatos y hacer justicia. 

Sin embargo, cuando está a punto de viajar a España, pues allí el ha sido informado de que hubo un asesinato similar se entera de que han aparecido el cuerpo de una pareja en extraña composición artística en Munich. 

El encargado de la investigación es un inspector alemán Klaus Bublitz (Joachim Król), que sí es partidario de colaborar con el, ya que está ante el último caso de su vida y lo entiende como padre y colega. 

Mientras tanto conocemos a una pareja de novios muy jovenes que parecen estar haciendo el interrail por Europa. Ella intersada por el arte Sylvia ( Naomi Battrick), mientras que él lo que quiere es complacer a su chico, Mac (Ruairi O’Connor). 

En un tren parece encontrarse con un hosco holandés lleno de tatuajes que los invita a beber vodka. Pero ellos que parecen dos tortolitos parecen reunir de la nueva junta y salvo en su destino final al que parecen ir la pareja y el chico, un norte indeterminado, desaparecen del mapa hasta reencontrase en Estocolmo. Entre ellos parece que podrían estar los jóvenes asesinos psicópatas. 

Jacob Kanon que está convencido de que los asesinatos irán a más, determina que el próximo escenario podría ser Estocolmo, justamente la ciudad en la que se encuentra la joven parea con el impertinente holandés. 

Poco después descubrimos que el holandés Pieter Holl (Dylan Devonald Smith ) no está solo ya que en la capital sueca se reunirá con su novia Nienke (Sallie Harmsen ) la persona que le tatúa. 

Kanon decide que la clave para parar los asesinatos está en la prensa así que contacta con una periodista estadounidense que trabaja en un diario sueco Dessie Lombard (Cush Jumbo) para que le ayude. 


Sin embargo, una nueva pareja aparece muerte en una casa de una isla en el estuario del fiordo de Estocolmo. Al igual que los cuerpos anteriores son presentados de forma artística. Pero el asesino - o los asesinos- no se detienen pues nuevos cuerpos comenzarán a aparecer en Bruselas. 



Mientras tanto la ex mujer de Jacob inicia se pesquisas en Estados Unidos y descubrirá una sordida historia en la que está involucrado un multimillonario Simon Haysmith ( Denis O'Hare ) que crió de manera severísima a sus hijos y que fue encarcelado al estar involucrado en la muerte de su esposa, una joven rusa, con la que tuvo sus dos hijos. 

La historia se complica cuando descubrimos que tras esa interpretación sublime de la muerte en el arte, hay también un trasfondo que acerca a dos hermanos - que finalmente son los asesinos- a una relación incestuosa como reacción a la educación brutal dada por su padre. 


Al final el trabajo entre los dos Kanon, ex marido y ex mujer, ex progenitores sin hija, dará sus frutos dando con los responsables de los asesinatos que se inspiraban en obras de Goya , Munch o Caravaggio. En su intento de llegar la pareja a San Petersburgo finalmente tienen un accidente de tráfico en la que el coche de su perseguidor Kanon está implicado. Uno de los asesinos muere mientras que la otra se arrastra por la nieve llevando el cuerpo de su compañero. 


Con el traslado del cuerpo de la hija de los Kanon al cementerio de NewJerssey en el que va a ser enterrada la investigación y el caso parece cerrarse. Todo ha concluido... o no.

La película fue rodada en la primavera de 2019 entre Londres, donde se inició el rodaje , y puntos de la capital sueca como Estocolmo y algunos lugares indeterminados de Noruega. 

En cuanto a los actores tiraron del tirón que ahora tiene Jeffrey Dean Morgan y para acompañarle en principio se pensó en Connie Nielsen, que fue la primera opción para el papel de Valerie Kanon y de hecho filmó parte de sus escenas, pero debido conflictos de agendas con otro rodaje tuvo que renunciar a terminar la película y fue reemplazada en el curso del trabajo por la ex modelo y actriz holandesa Famke Janssen. 

Dakota Fanning fue elegida originalmente como la periodista Dessie Larson, pero se retiró debido a conflictos de programación. 

Caroline Bartholdson originalmente audicionó para el papel de la detective Agneta Hoglund, pero se consideró demasiado joven para el papel y posteriormente fue elegida a Eva Röse como detective femenina sueca. 

La película se estrenó en mala fecha, el 13 de marzo de 2020 por lo que consiguió únicamente tuvo en salas una recaudación muy baja, de unos $181,415. Así que su recorrido en salas fue testimonial pasando luego a la televisión. 


La crítica sobre la película fue dura...o justa, según se vea. Yo creo que fue adecuada. Pues es una película que aporta poco al género. Lo mejor es que no abusa del gore, lo peor es que está road movie parece desarrollar una historia en la que las cosas van encajando aunque lo hacen desde mi punto de vista de forma muy forzada. La intriga dura hasta llegar a Estocolmo, a partir de la evidencia transcurre con más pena que gloria. Los actores están bien, aseaditos en su trabajo, y la dirección parece haberse centrado en crear un blockbuster en base al renombre de los autores de la obra que finalmente no ha funcionado . Reconozco que me ha costado reconocer a Famke Janssen. Pero es que el tiempo pasa para todos y todas. La película es simplemente un thriller pasable. 

Frank Scheck en las páginas de The Hollywood Reporter dijo de ella que "Simplemente se arrastra, careciendo de la tensión sostenida necesaria para que el espectador obvie la ridícula trama" Y añadió que "Los realizadores esperan claramente que el nombre de Patterson- el novelista- sea suficiente para atraer a los espectadores, pero este esfuerzo mal concebido solo sirve para empañar aún más una marca cinematográfica ya disminuida por el trabajo del actor Tyler Perry cuando en 2012 interpretó a Alex Cross ". 


Rex Reed de The New York Observer comenta que es "Un thriller procedimental horripilante e insípido (...) Las pistas son intrigantes (...) Pero el problema es que no resultan nada divertidas , no hay diversión.(…) " 

Dennis Harvey en las páginas de Variety dijo de ella que era "Un thriller aceptable pero con poco suspense para ver en casa (...) El guion no tiene suficiente profundidad" Y añade que "Este desvío poco inspirado hacia un terreno impersonalmente comercial en inglés del director bosnio Danis Tanovic (ganador del Oscar por No Man's Land en 2001 ) debería proporcionar a los fanáticos de Patterson y a los espectadores misceláneos poco exigentes un estilo aceptablemente hábil ...para ver en casa ". 


Noel Murray de Los Angeles Times sostuvo que "Sus elementos de misterio no generan suspense (...) Hay algo excesivamente mundano en el desarrollo de los asesinatos y la investigación." 

M.N. Miller de Ready Steady Cut comentó que era "Como mínimo, o tal vez como mucho, lo único que confirma esta película es que nunca sacamos nada nuevo de un graduado en Historia del Arte (…) " 

En ABC Play "Esta película dramática con toques de crimen y misterio cuenta en el reparto con Jeffrey Dean Morgan ("Watchmen"), Famke Janssen ("X-Men"), Naomi Battrick ("Jamestown"), Ruairi O'Connor ("Handsome Devil"), Cush Jumbo ("The Good Wife") y Joachim Król ("El hombre deseado"). El largometraje está dirigido por Danis Tanovic ("En tierra de nadie") y está basado en la novela escrita por Liza Marklund y James Patterson. "



sábado, 3 de abril de 2021

La otra María



Elegir una película en función de la presencia de un actor o de una actriz en un error. No es la primera vez que me pasa. Recuerdo haber visto películas plomo por que en ellas salían , por poner un ejemplo, Anthony Hopkins acompañado de Nicole Kidman, Ed Harris, Gary Sinise como me ocurrió con la película de Robert Benton , La Mancha humana (2003), puede que fuese la última en ver en los multicines del Zoco. Mala despedida para un buen espacio hoy perdido para el disfrute y un claro ejemplo de una mala decisión pensando en los actores o actrices. 

A veces, pasa lo mismo con los directores, pero esto ocurre - creo- en menos ocasiones. Recuerdo un par de plomos de películas que fui a verla por estar dirigidas por Alejandro Amenábar, Mar Adentro (2004)- coñazo entre los coñazos- Regresión (2015) , chorrada entre las choradas y con Ethan Hawke y dos actores de la saga Potter, Emma Watson y David Thewlis. 

El cariño que tiene mi mujer por Emma Watson, igualmente, me llevó a otro plomo como fue El Círculo (2017) dirigida por James Ponsoldt con ella, Tom Hanks - en este caso parecía una apuesta segura- junto  al galáctico John Boyega, Karen Gillan y Bill Paxton. Mejor no hablar. 



Pero como el hombre - y la mujer- somos animales que chocamos una y otra vez en la misma piedra, ha vuelto a pasar. En este caso el responsable ha sido Jeffrey Dean Morgan- Negan para los amigos- y un  breve comentario en un telediario de una televisión privada ha llevado al error a mi susodicha y esa ha sido la selección, os adelanto que errónea, para ir todos los habitantes de mi casa, everybody, a una sala comercial para ver una película. 

Además de decisión errónea ha sido un castigo divino, nunca mejor dicho, en este sábado santo. Y qué castigo!!! Por Dios. Lo único bueno ha sido eso, retornar a una sala de cine comercial para ver un estreno y poder colocar en la etiqueta algo que no había hecho todavía, con ninguna película a lo largo de este año 2021. Aparte de esto, nada más. Película aburrida, previsible y tontona titulada Ruega por nosotros , aunque The Unholy en la versión original. 

La película está dirigida por el guionista, productor y director de cine grecoestadounidense Evan Spiliotopoulos que también perpetra el guion, basándose en una novela de James Herbert. 

Hebert, es uno de los grandes escritores británicos de best-seller especializado en literatura de terror . Falleció en 2013 y en un principio trabajó como director de arte de una agencia de publicidad pasando más tarde a ser un reputado escritor traducido a 34 idiomas, a tiempo completo, y un diseñador de sus propias portadas de sus libros a tiempo parcial. 

Algunas de sus obras han sido llevadas al cine como The Survivor (1981), Deadly Eyes (1982 ) adaptado de uno de sus libros más famosos, The Rats, Fluke (1995), Haunted (1995), The Secret of Crickley Hall (serie de televisión de tres partes de 2012 para BBC One) o esta película basada en la novela Shrine escrita en 1983, hasta transformarse en The Unholy que he visto. 

Con respecto al director señalar que se ha dejado escuchar y mucho desde la segunda mitad de la década en esto del cine. Lo cierto es que desde que en 2014, Spiliotopoulos - antes estuvo vinculado con la escritura de títulos de cine de animación-  reescribió el guion de la película de fantasía de acción y aventuras Hércules (2014) dirigida por Brett Ratner , que mañana emite la 1 de TVE , escrita originalmente por Ryan J. Condal, su apellido ha ido sonando.

Spiliotopoulos escribió el guion de la película de fantasía de acción y aventura The Huntsman: Winter's War (2016) de Cedric Nicolas-Troyan, junto con Craig Mazin , y que fue , a su vez, reescrita por Frank Darabont . 

Participó igualmente en el guion de la nueva versión de Beauty and the Beast , que en 2017 fue dirigida por Bill Condon. Dos años después lo vemos en el guion de una nueva entrega de Charlie's Angels de 2019. 

En 2020 se vincula en la dirección, producción y guion de Unhole, - que podría traducirse como El profano- una película de terror sobrenatural en lo que ha sido su debut como director. 

La película producida por el mítico Sam Raimi a través de productora Ghost House Pictures ha estado acompañado por Robert Tapert Romel Adam y Andrea Ajemiany como productores ejecutivos y el mismo Spiliotopoulos contando con el apoyo de Screen Gems integrada en Sony Pictures en la distribución. 


La película cuenta con la música de Joseph Bishara, la fotografía de Craig Wrobleski y la edición de Jake York. 

El elenco lo encabeza Jeffrey "Negan" Dean Morgan como el periodista Gerry Fenn, Katie Aselton como la Doctora Natalie Gates, William Sadler como el Padre Hagan , párroco de Banley, Diogo Morgado como Monseñor Delgarde, Cricket Brown como Alice, Cary Elwes como el obispo Gyles, Marina Mazepa como Mary Elnor, Christine Adams como Monica Slade, Danny y Sonny Corbo como Toby Walsh así como Bates Wilder. 

La historia comienza a mediados del siglo XIX en una comunidad agraria y católica de Massachusetts en Nueva Inglaterra con la quema de una mujer por algo que desconocemos. Lo cierto es que antes de ser quemada le ponen en la cara una máscara para taparle el rostro y desde las oquedad de la misma puede ver a los responsables del sanguinarios acto.

Ya en el presente descubrimos  a un periodista venido a menos Gerry Fenn ( Jeffrey Dean Morgan ) que tras recibir una llamada telefónica del director de una revista especializada en lo oculto para ver si quiere aceptar ir a una granja y hacer un reportaje sobre un acto de adoradores del mal. Gerry quiere vender el previsible artículo por 200 dólares, pero no están dispuestos a pagar más de 150.

Así que se desplaza hacia la zona y se entrevista con un ganadero de la zona que le muestra la muesca o sello "demoníaco" que han colocado sobre una de sus vacas que no es otra que la de un grupo musical heavy. Casi al momento se persona el propietario del espacio en el que está el animal que resulta ser el párroco de una Iglesia cercana el Padre Hagan (William Sadler) que le pide que saque al animal de allí. 

De allí no se puede sacar nada decide hacer una fotografía a un viejo roble seco en mitad de un pradera. Cuando se acerca ve brillar en el interior de un tronco algo y al sacarlo descubre un amuleto protector de las cosechas que en este caso muestra en una cabeza de cerámica en forma de mujer, un traje adornado con unas pequeñas cadenas y una fecha imposible , 31 de febrero del año 1843. Tras eso lo pisa y lo rompe. Y tras hacerlo se le ocurre hacer un reportaje sobre esos amuletos.

Es tarde así que se va a cenar al único lugar en el que dan comidas y , por la noche, tras beber se desplaza por la carretera con la intención de volver a Boston.


Sin embargo cuando se desplaza por la carretera se le cruza una chica por la carretera. Casi la mata, aunque  se desvía y choca el coche contra un árbol. De cualquier sigue a la chica por el bosque. Ella frena delante del árbol seco y se pone a orar delante de él.

Tras eso se desvanece y Gerry la lleva al lugar más cercano iluminado que es la Iglesia. Cuando llama a la puerta le atiende el Padre Hagan y reconoce a la chica como su sobrina Alice (Cricket Brown)  a la que cuida. De inmediato llaman a la médico de la localidad la Doctora Natalie Gates (Katie Aselton) que le habla en lenguaje de sordomudos. Gerry se sorprende pues en el prado ha oído hablar a la chica . Pero ella y el párroco le dicen que es imposible pues tiene la joven una discapacidad auditiva.



Esa mismo noche la Doctora lleva a Gerry a un Motel. Allí se aloja. Como ha de quedarse en el lugar arreglando el vehículo siniestrado va a la parroquia a ver a la muchacha. Están en misa. Gerry se queda como observador, pero en mitad de la ceremonia, la chica se levanta, y sale a la puerta y en dirección al árbol, mientras le siguen en procesión otras chicas.

Levante del árbol Alice parece tener una visión de María y se pone a rezar en voz alta. Todos quedan admirados por el supuesto milagro.

Para Gerry es el momento de vender el reportaje. Más aún cuando la grabación realizada por Gerry se expande a nivel nacional y comienza a atraer a algunos personas. Entre ellos la familia de un chico impedido que quiere que se obre el milagro. El chico, incapaz de caminar comienza a hacerlo tras una visión de María por parte de Alice.

Desde ese momento el pueblo se convierte en un hervidero de ferviente creyentes que ven en el árbol y en Alice una visión de la Virgen María capaz de curar a los enfermos.

La suerte de Gerry parece cambiar y con la suya la de un lugar al que comienzan a acudir en masa personas que quieren presenciar sus milagros.

A la localidad acuden igualmente un joven jesuita exorcista Monseñor Delgarde (Diogo Morgado) y el  el obispo Gyles  (Cary Elwes), con la intención de entrevistar a Alice, al párroco Hagan y a la doctora para saber la veracidad de las visiones de Alice y la presencia mariana en el lugar. El periodista aprovecha la ocasión para intentar tener la exclusiva de la historia para devolver su carrera al estrellato más aún dado que él , a pesar de haber sido educado en el catolicismo, hoy se define como no creyente  algo que da verosimilitud a lo que describe , a pesar de que ellos saben de su mala fama profesional.

El árbol de las apariciones de la aparente Virgen María se cubre. La imagen de la  Virgen María adquiere protagonismo tanto en el Templo como en el improvisado Santuario. Delante de ellas los sacerdotes contemplan una curación milagrosa del Párroco Hagan cuando tienen un infarto pulmonar y Alice pone sus manos sobre su pecho. La médico certifica el carácter milagroso de la recuperación. 

La propia Alice es llevada a un área de aislamiento gestionado por las monjas. Gerry la entrevista y al ver la grabación en el Motel detecta algo extraño. Por su parte, el párroco Hagan descubre entre los muros de la Iglesia un libro escrito en latín escondido allí desde el siglo pasado.

Con todo los hechos parecen confirmar el carácter mariano de las visiones, aunque comienzan a surgir algunas dudas especialmente tras dos hechos: la investigación que lleva Gerry sobre el peso de la parroquia en el término municipal y , sobre todo, tras la muerte del Párroco  de forma violenta. 

Aunque lo quieren ocultar las autoridades, especialmente el Obispo Gyles, lo cierto es que hagan se suicida tras tener una visión de una fuerza femenina que no es otra que el alma de María , la chica que es quemada al inicio de la película. 


A partir de este momento vamos descubriendo junto con Gerry que estos milagros esconden una cara mucho más oscura  y que, tras la supuesta visión de la Virgen María, existe algo mucho más siniestro, la otra María - como la canción de Asfalto-   que se desata una vez que Gerry da con la historia del pasado, con el manuscrito escrito que encuentra , junto a la Doctora, en el sótano de la Iglesia y que estalla de manera brutal en el momento en que el Obispo Gyles comienza a oficiar una misa en  el santuario. 


Todo acaba dando la cara, pero eso es otra historia, pero antes del final hay un descubrimiento de >Alice como vehículo genético de su pasado, todo un espectáculo de luces con cruces ardiendo y estatuas de la virgen  sangrando por los ojos . 

La historia acaba con una cita bíblica de Mateo 7:15-20 “Cuídense de los falsos profetas. Vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces. Por sus frutos los conocerán”. 



La historia de esta producción se remonta a diciembre de 2018, cuando Deadline informó que Screen Gems y Sam Raimi producirían Shrine , una adaptación cinematográfica de la novela de terror de James Herbert del mismo nombre , con Evan Spiliotopoulos escribiendo el guion y haciendo su debut como director.

Evan Spiliotopoulos declaró que "Soy un gran fan de James Herbert, y recuerdo haber leído 'Shrine' al cumplir treinta años, justo cuando comencé mi carrera como guionista. De forma mágica, a principios de 2020 Screen Gems me propuso hacer mi primera película con la idea de adaptar la novela, así que no lo dudé". 

En esa misma entrevista señala que "Cuando Screen Gems decide llevar adelante el proyecto conmigo al mando, quisieron que Sam Raimi estuviera presente como mentor, por el hecho de contar con un gran maestro del género. Trabajar con él ha sido una maravilla y se ha portado conmigo como un auténtico tutor, algo más allá de lo que muchos podrán pensar que debería ejercer como productor ejecutivo, ayudando en todos los procesos sobre cómo hacer una película de terror. Es un gran entendido de la parte de efectos visuales, de los efectos prácticos. Sabe cómo construir jumpscares y estuvo presente en el proceso de escritura del guion. Estuvo presente en casi todo el proceso, hasta que tuvo que irse debido a sus obligaciones con 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness'". 



En septiembre de 2019, Jeffrey Dean Morgan ya había sido elegido para la película por su imagen de hombre malo de buen corazón. Sobre él dijo que trabajar con él fue "Sensacional. No es un actor al que tienes que dirigir, es más como un compañero de batalla que trabaja codo con codo junto a ti". 

En cuanto al actor en una entrevista a EFE dijo sobre la película "No sé si lo pensé mucho cuando me metí (en esta película), pero supongo que sí, que hay algo de zona de confort para mí cuando leo este tipo de material. Debe de haber algo en esas historias que cuando las leo pienso: "Ah, sí, esto está en mi campo de especialización" (sonríe). Y no sé exactamente cómo ha llegado a suceder esto. No es que leyera "The Unholy" y pensara "Oh, otro personaje oscuro que puedo interpretar", pero sí, Gerry Fenn está hecho mierda, está bastante jodido como individuo cuando le conocemos y obviamente el tema de la película se vuelve oscuro rápidamente. Pero no sé si lo busqué como tal, no era mi intención. Si alguien me hubiera propuesto una gran historia de amor o una comedia romántica, lo habría hecho. Se trata en realidad de encontrar el mejor material y la mejor gente para trabajar que pueda, y también que encaje en mis pausas de "The Walking Dead". Se tienen que dar todas esas cosas. " . 

Lo cierto es que en noviembre de 2019 Jordana Brewster se unió al elenco de la película, y ya en 2020, se sumaron Katie Aselton , William Sadler , Diogo Morgado, Cricket Brown, Marina Mazepa, Christine Adams , Bates Wilder y Cary Elwes, con Aselton reemplazando a Brewster. 

El rodaje comenzó entre Boston y Sudbury en Massachusetts, pero el 14 de marzo de 2020, la filmación se suspendió debido a la pandemia de COVID-19 . Cuando se reanudó la filmación en septiembre, debido al protocolo COVID-19 no podía haber más de 10 actores en el set a la vez, lo que obligó a Spiliotopoulos a mater a esas mismas cinco personas "en cinco lugares diferentes". 

En cuanto a los efectos especiales señalar que " 'Ruega por nosotros' tiene un 30% de CGI y un 70% de efectos prácticos. La idea era hacer una película totalmente con efectos prácticos, pero la razón por la que ha habido tanto CGi no es otra que el COVID. Empezamos la producción de la a mediados de febrero del 2020 y rodamos cuatro semanas antes de la pandemia, antes de dejarlo en stand by. El estudio estaba contento con el trabajo, el cual no se retomó hasta septiembre, que fue cuando tuvimos que trasladarnos a Massachusetts. Por aquel entonces ya había muchas restricciones: los actores eran los únicos que podían estar trabajando sin mascarilla, no podíamos estar muchas personas del equipo en una misma sala... Y ahí fue cuando el estudio aumentó el presupuesto de la película y se optó por cambiar los efectos prácticos por CGI, para poder terminar antes el rodaje." 




En cuanto a la crítica le ha castigado, aunque hay de todo como en botica. Para Owen Gleiberman de Variety lo más destacable es que "Tiene una trama religiosa que realmente funciona. (...) Es un infrecuente film de terror contemporáneo que realmente tiene fe en la historia que está contando." 

David Rooney de The Hollywood Reporter destaca de ella que "Tras un comienzo intrigante en el que se toma su tiempo para crear atmósfera y construir personajes (...) la película se vuelve cada vez más exagerada y cursi." 

A.A. Dowd de AV Club dice lo que hemos pensado muchos al salir de la sala que es "Aburrida (...) 'The Unholy' tiene el aura majestuosa -y el interminable discurso- de un sermón, pero en realidad es una chirriante película menor, algo así como una mala exhibición de Halloween dentro de una iglesia vieja."


Alonso Duralde de The Wrap dijo de ella que "ya lo has visto antes, innumerables veces" y escribió: "Sam Raimi es un productor aquí, y es difícil no pensar en cómo pudo haber extraído este material tanto por provocación como por miedo". 

Jeannette Catsoulis columnista en el The New York Times se pregunta "¿Actos milagrosos o la acción del Diablo? Esta película de terror dócil y trivial ofrece una respuesta demasiado típica. (...) ofrece las habituales estatuas que lloran y la banda sonora llena de crujidos y susurros." 

Sheila O'Malley en la web de rogerebert.com señala que "El tono general es escalofriante. (...) 'The Unholy' no está diseñada para ser profunda, pero dado que hay destellos de profundidad, la falta de seguimiento de dichos destellos hace que sea decepcionante. (...) " 


Meagan Navarro de Bloody Disgusting dice de ella que esta " (...) última película de terror religioso comete el pecado capital de inducir al aburrimiento a través de fórmulas gastadas y sustos baratos." 

En el Reino Unido Fionnuala Halligan de Screendaily sostiene que "Tiene una premisa intrigante pero recorta demasiados pasajes de su catecismo. (...) una película que en gran medida roba de sus antecesoras." 

Benjamin Lee de The Guardian señala que "Satán sigue inspirando las peores películas (...) Si el diablo realmente existiese, seguramente tendría el poder de destruir cosas tan aburridas como esto (...)"

Jorge Loser en Espinof dice de ella "Ruega por nosotros’ podría ser mejor con algunos ajustes sencillos y más mimo en el terror, y deja poso de oportunidad perdida, pero se agradece que busque cierta coherencia argumental, haya un guion sólido y se preocupe por detalles como sus actores, con un convenientemente repulsivo Cary Elwes, y un sublime William Sadler. Terror de multisala que no trata de avanzar en el género y, aunque se conforme con poco, ofrece ciertas garantías, atmósfera inquietante y una buena colección de efigies católicas con ecos góticos espeluznantes. ". 



Por mi parte decir que es una película que carece de virtudes, es plana, predecible, irrisoria por momentos, cutre, por otros, sin sorpresas salvo los sustos por aparición inesperada al nivel de los de una serie canadiense de serie b. Parece estar más trabajado el poster de la película que la película en si misma. Absurda de principio a fin con una doctora que ha estudiado tanto latín como medicina, o unos curas que participan del espectáculo grotesco o un Jeffrey Dean Morgan que haría mejor en tener a mano a  Lucille que pasear su palmito por este bodrio. 


La película con historia y algunos "sustitos" pero sin cabeza tiene unos efectos especiales de baratillo y mucha inspiración teológica de pacotilla con mensajes como "Cuando dios construye una iglesia, el diablo construye una capilla al lado" o "No hay nada que le guste más a Satán que corromper nuestra fe" o esta última de  "La duda debilita la fe. La duda lleva a la perdición." Posiblemente sea cierto, había dudas sobre a qué películas ir, y eso nos ha llevado al error, pues esta es una castaña en toda regla. Dice la publicidad de Sony, la distribuidora de la película, que "Esta Semana Santa, ten cuidado con a quién rezas". Creo que deberían decir que "Esta Semana Santa, ten cuidado con seleccionar esta película". Da más miedo pensar que vas a volver a verla. Es para huir de la sala. 



domingo, 3 de marzo de 2019

Texas Killing Fields


Numerosos asesinatos parece ser que se han cometido desde los años 70 en la zona pantanosa a lo largo de la carretera I-45 en Texas tal y como Nic Pizzolatto nos narraba en True Detective, la magnífica serie que lo fue en su primera temporada. Son muchos - dicen- los brutales crímenes cometidos en esa zona nunca han sido resueltos. No se si tantos o más como lo fue hace años en la Ciudad Juárez, pero pudiera ser. Algunos señalan que Interstatal 45, o I-45, que nace en Dallas, transcurre por Houston y concluye en el Golfo de México, en las cercanías de Galveston, la ciudad fundada en honor a nuestro Gobernador de Lousiana y que colaboró activamente en la Independencia de los Estados Unidos. 

Podría ser una interstatal como aquellas que recorrí en mi Toyota Sienna las carreteras del oeste de los EEUU, pero no es así. Mientras yo buscaba espacios naturales , los que van por esta I-45 puede que no sepan que van por un territorio que puede ser un Campo de la Muerte o una Texas Killing Fields. Y lo es desde mediados de los años 70 nuestros días con más de 200 casos de desapariciones de mujeres , muchas de ellas adolescentes. Los encargados de descifrar este macabro enigma no siempre han dado con los responsables , pues como aparece en la película no son obra de un asesino en serie sino que presentan diferentes "modus operandi" que concluyen en ocasiones con la violación como diferentes tipologías de víctimas que van desde las prostitutas que aparecían en un primer momento hasta adolescentes de 12 a 18 años. El espacio esa zona desoladora de tierras bajas, lagunas llenas de animales rodeadas por un arbolado que parece acercarnos a lo que pudiera haber contemplado una laguna Estigia. En definitiva, un área llena de vida, pero salpicada por la muerte. 

Pues bien este área es la que se nos presenta en la película Tierra de asesinatos o Texas Killing Fields, una película estadounidense sobre el crimen dirigida por Ami Canaan Mann , la hija de Michael Mann y que decidí verla , lo primero, por recordarme True Detective sino además por el buen elenco que presentaba con Sam Worthington , Jeffrey Dean Morgan , Jessica Chastain y Chloë Grace Moretz . 

Ami Canaan Mann ha trabajado como guionista de televisión y cine desde que escribió el episodio "Tea and Sympathy" de NYPD Blue en el 2000. Ha ganado tres premios, todos en 2001 por su primera película como director, Morning . Estos incluyen el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Dahlonega, el Gran Premio al mejor debut como director y el Premio de Oro a los largometrajes de cine independientes: primer largometraje. 

Tras esta primera y valorada película optó por la película oscura que he visto. Siendo la tercera una película romántica como Jackie & Ryan que se proyectó en la sección Horizontes de 71º Festival Internacional de Cine de Venecia o la que parece que está rodando,‘Your Right Mind’ . 

Pero no nos engañemos, la directora esta especializada en películas para televisión y series de lo más variopinto, desde alguna del Universo Marvel como Marvel´s Runaways o Cloak & Dagger , pasando por Deadly Class basada en un cómic , o A millions little things, u otras más conocidas como House of Cards, The Shooter, Sneeke Pete , la versión norteamericana de La Reina del Sur, inspirada en los escrito por Pérez Reverte, o la romántica No Tomorrow... En definitiva, polifacética la chica. 

En este caso la película está producido por Michael Jaffe y el padre de la directora, Michael Mann por medio de las productora Stuart Dryburgh amparadas por otras empresas como Anchor Bay Films , Blue Light , Infinity Media , Block , Hanson , Watley Entertainment , Covert Media , Forward Pass , Gideon Productions y QED International quedando la primera , Anchor Bay Films en la distribución. La película se basa en el guión de Donald "Don" F. Ferrarone, su primera aportación en este campo, aunque ha trabajado anteriormente con Michael Mann en Corrupción en Miami casi siempre como consejero técnico - fue como agente de la DEA- además de La búsqueda (National Treasure) , El fuego de la venganza (2004), Spy game, Enemigo público , así como en series. Y que ha sido productor , casi siempre asociado, de películas como Asalto al tren Pelham 123, Déjà vu, El fuego de la venganza o Dos policías rebeldes II. Para la música la directora contó con la música electrónica de Dickon Hinchliffe, la fotografía de Stuart Dryburgh que combina teleobjetivos, plano detalle y cenitales,y el complicado montaje de Cindy Mollo. 

El buen elenco está encabezado por Sam Worthington como el detective Mike Souder, Jeffrey Dean Morgan como el detective Brian Heigh, Jessica Chastain como Detective Pam Stall y Chloë Grace Moretz como la pequeña Anne Sliger. Junto a ellos aparecen Jason Clarke como Rule, Annabeth Gish como Gwen Heigh, Sheryl Lee como Lucie Sliger, Stephen Graham como Rhino, James Hébert como Eugene Sliger, Sean Michael Cunningham como Sean Heigh, Leanne Cochran como Lila, Tony Bentley como el Capitán Bender, Holly Ladnier como el director del equipo de llamadas de emergencia, Kirk Bovill como el novio y Marcus Lyle Brown como un CSI. 

Historia ambientada en los pantanos de Texas y basada en hechos reales. Comienza presentándonos a dos policías muy diferentes, un tejano Brian Heigh -el detective Mike Souder  (Sam Worthington )- un hombre impulsivo, y un empático neoyorquino (Jeffrey Dean Morgan ), investigan unos misteriosos asesinatos sin resolver, acaecidos en una inquietante extensión de llanura costera y pantanosa.

Asesinatos que ocurren en el área pantanosa y boscosa que hay a lo largo del corredor I-45 de Houston entre Houston y Galveston,conocida como " los campos de la muerte ".

Ambos investigan los asesinatos de mujeres secuestradas en ciudades que se acaban de ocurrir, a lo largo de más de 30 millas del corredor de la I-45 cercanas igualmente a los campos petroleros de Texas City , Texas .

Son ya muchos los casos sin resolver, ya que no parece existir relación entre todos los crímenes o, al menos, entre algunos de ellos.

Ahora la policía recibe un aviso tras haber sido hallado el cadáver de una joven. Dos policías se encargarán del caso, uno de ellos, Brian Heigh (Jeffrey Dean Morgan), ha trabajado toda su vida en Nueva York y lleva poco tiempo en la ciudad; el otro, Mike Souder (Sam Worthington), es texano.

La relación entre ambos, es peculiar, en parte debido a las diferentes maneras de ser de ambos, uno es ateo, mientras que el otro es un católico practicante  y a su situación personal,  pues el primero acaba de divorciarse de su compañera, la detective Pam Stall ( Jessica Chastain )  , mientras que Heigh está felizmente casado, vive con su esposa e hijos, con tiene firmes convicciones religiosas, aparentemente sereno y sosegado en su forma de desenvolverse y con la conciencia de que es un servidor público que debe ir más allá del cumplimiento estricto de los protocolos y pensar en las consecuencias que sus actuaciones pueden tener en aquellos a quienes trata de proteger.

Entre las chicas que protege hay especialmente una de 15 años,  la pequeña Anne Sliger (Chloë Grace Moretz) hija de una prostituta y yonkie,  Lucie Sliger (Sheryl Lee ), que la echa de casa cada vez que tiene relaciones sexuales con clientes o con otros drogadictos, amigos de sus hijo Eugene (James Hébert ).

Souder es más joven, está saliendo de un proceso de divorcio al que no se resigna, vive solo y de manera solitaria. Impulsivo, con un carácter que raya en la violencia en determinados momentos y desarrolla su trabajo sin pensar en las consecuencias que puede tener sobre otras personas, preocupado únicamente por la resolución de los casos y la captura de los delincuentes, sin preocuparse demasiado por los métodos empleados o sus posibles secuelas.

El detective local Souder (Sam Worthington) siempre apoya al Detective Heigh (Jeffrey Dean Morgan), recién llegado de Nueva York para intentar esclarecer la sangría de adolescentes que se lleva produciendo en su pueblo desde hace demasiado tiempo.

A pesar de sus esfuerzos no logran llegar a ninguna conclusión: no hay pistas de ninguna clase, la población local no siempre colabora, aunque hay indicios de delitos por ejemplo cuando descubren que una de las chicas desaparecidas, una adolescente de unos 15 años, había sido chuleada por un negro y un blanco, y lo peor es que las chicas siguen desapareciendo…hasta que el asesino decide que le apetece jugar con ellos mediante llamadas telefónicas.

La ex esposa de Souder, Pam ( Jessica Chastain ), una detective en una jurisdicción cercana, está investigando el asesinato de otra joven y, por supuesto, sospecha que se encontrará no lejos de un campo de exterminio. Brian está de acuerdo con Pam en que parece haber algún patrón en los dos asesinatos casi simultáneos, pero Mike no quiere involucrarse en un caso con su ex.

Una línea de investigación involucra a una joven local, Ann Sliger ( Chloe Grace Moretz ). Ella está siendo criada por una mala madre ( Sheryl Lee ), quien trabaja a un paso de la prostitución porque es una proveedora de servicios que esencialmente no quiere dinero sino compañía, entre la que se encuentra Rhino (Stephen Graham) un operario de una plataforma petrolífera que acaba de llegar a la zona.

Uno de los asesinos comienza a dejar pistas, les da esperanzas, les hace sentirse cerca de resolver el caso. Pero entonces desaparece otra joven más, esta cercana al Detective, y el caso se convierte en algo personal en la que los dos policías van pasando por por los barrios marginales de Texas City, por el descubrimiento de nuevas víctimas, el asalto a una mujer, una investigación paralela sobre la aparición de otro cuerpo...



La película iba a ser dirigida originalmente por Danny Boyle antes de abandonar el proyecto y fue reemplazada por Ami Canaan Mann , hija del director Michael Mann , quien produjo la película. Boyle dijo que la película era "tan oscura que nunca se haría".

La película fue distribuida en el extranjero por Entertainment Film Distributors, una compañía británica.

La filmación comenzó el 3 de mayo de 2010, en Louisiana, y durante ese mes primaveral de 2010 rodó en las localidades de Amite, Shreveport y New Orleans, las tres en Louisiana y posiblemente las escenas de acción, especialmente, una escena de persecución a través de las barriadas degradadas de la ciudad de Houston.

En preparación para sus roles, Sheryl Lee y Chloë Grace Moretz pasaron un tiempo en un centro de rehabilitación para drogadictos.

Texas Killing Fields sirvió de referencia a "True Detective". Inicialmente  Bradley Cooper fue elegido para el papel principal junto a Sam Worthington. Ami Canaan Mann luego volvió a elegir a Sheryl Lee en Jackie & Ryan (2014). Mann describió a Lee como una "actriz increíble, totalmente infrautilizada" y dijo sobre su actuación en 'Texas Killing Fields': "Sheryl Lee entró y me dejó impresionada".

Desde el lanzamiento de esta película, varios de los asesinatos se han resuelto, con cuatro relacionados con William Lewis Reece.

La banda sonora fue creada por Dickon Hinchliffe (antes de Tindersticks ) excepto por tres canciones acreditadas a The Americans.

El estreno de la película tuvo lugar a finales del verano de 2011 cuando fue  presentada en el 68º Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre. Inauguró inmediatamente después, en el marco del 59 Festival Internacional de cine de San Sebastián, el ciclo que fue dedicado al Cine Negro. De manera comercial se entreno fue el 14 de octubre de 2011 y consiguió en taquilla $ 1.69 millones

Texas Killing Fields recibió críticas mixtas y negativas de los críticos.

Roger Ebert, de The Chicago Sun Times dijo de ella que : "'Texas Killing Fields' comienza como un procedimiento policial y podría haberse absorbido perfectamente si hubiera cumplido con las reglas: lógica estricta, atención al detalle, referencia al trabajo técnico de la policía. Desafortunadamente, la película a menudo parece desviarse de tal disciplina ". Y acaba diciendo "Las películas de Cop parecen requerir escenas de persecución y tiroteos. Esta película tiene ambos, y la persecución está bien hecha. Pero no parece haber ninguna razón urgente para haber hecho esta película; ningún personaje se destaca, la trama parece distraída, y lo que nos queda son los Texas Killing Fields, que proporcionan un gran título, pero no una gran resolución. "


Betsy Sharkey de Los Angeles Times comentó: "... como en los planes del asesino de Texas City, algo ha salido terriblemente mal".

James Mottram de GamesRadar dijo: "Mann Jr. muestra una gran promesa en una película que no mancha el nombre de la familia. Sin embargo, obstaculizada por las fallas persistentes, apenas revoluciona un género saturado".

Neil Young en The Hollywood Reporter comenta que "A pesar de la presencia de algunos nombres interesantes al frente del reparto, incluyendo a la ahora ubicua Jessica Chastain, este pausado drama parece más apto para la pequeña pantalla"

Leslie Felperin en  Variety señala que "El guión escrito por el antiguo agente de la DEA Don Ferrarone no es malo en sí mismo, pero no le ayudan las interpretaciones mascullantes ni el pobre sonido que hace difícil entender lo que se está diciendo mientras el descuidado montaje hace estragos en la historia"

Ya en España ,  Carlos Boyero en  El País dice que "Una cámara que se mueve con estilo pero que nunca es gratuita ni exhibicionista y una historia muy negra resuelta con cierto talento. (...) No es una película deslumbrante pero sí digna, con suspense, con una atmósfera opresiva."

En El Mundo  Luis Martínez apunta  que se trata de  " (...) un buen 'thriller', pero sólo eso. (...) Buen comienzo para una bonita pesadilla. Pronto, sin embargo, todo se precipita por los caminos más trillados de la rutina."

En el cono sur, Diego Lerer en MicropsiaCine.com comenta que "En el mejor de los casos, es intrigante y tiene buenas actuaciones del elenco."

En cuanto a  Premios decir que se presentó en el  Festival de Venecia, en la  Sección oficial largometrajes a concurso 2011, donde recibió críticas frías (salvo excepciones), y que la  Asociación de Críticos de Los Angeles valoró que la mejor actriz secundaria  había sido por su trabajo Jessica Chastain.

La principal virtud de esta película reside en la atmósfera creada, la fotografía, las localizaciones y caracterizaciones, introduce al espectador en este mundo peligroso en grado sumo. La historia principal de las desapariciones es interesante, pero como se producen entre varias historias  nos perdemos con bastante facilidad  Yo, por ejemplo, nada más terminar, he tenido que volver hacia atrás preguntándome qué pasa con el rubio tatuado y que ha matado al proxeneta negro de una de las víctimas.

Así que todo parece un quiero y no puedo, con una cuidada puesta en escena, con un comienzo interesante; pero con muchas preguntas sin respuesta, con muchos asesinatos o desapariciones sin resolverse; un relato criminal intermitente y fallido, visualmente brillante por momentos, con grandes actores y actrices, pero con algo  que nos deja, más que turbados, profundamente decepcionados.


lunes, 7 de enero de 2019

Desierto


He visitado varios desiertos. Me impresionó el Sahara , el desierto cálido más grande del mundo con sus dunas y oasis, he cruzado el desierto arábigo en Egipto, he recorrido el desierto en el norte, y las montañas escarpadas en el sur en la península del Sinaí, he cruzado el Wadi Rum en Jordania , pero el último ha sido el del Mojave en la costa oeste de los Estados Unidos y que recorridos desde Arizona, en concreto desde el sur de Flastagg hasta llegar a Nevada y Sur de California. Fue impresionante recorrer el desierto y ver bajar a la ribera del río Colorado en el territorio de Nevada o ver amanecer en Death Valley , por ejemplo. Era un espectáculo único. Recuerdo que el coche iba lleno de galones de agua. Me daba miedo quedarme sin agua allí y por esa razón llevábamos en mi Toyota Sienna muchas botellas.

Anoche cuando veía la impresionante película de Jonás Cuarón no perdía de vista los galones que llevaban aquellas personas que se estaban jugando la vida buscando , no un futuro mejor, simplemente, un futuro. Este futuro es cercenado, en ocasiones, por las estúpidas leyes que nos hemos dado entre los humanos. Leyes que establecen limites a la movilidad entre países. ¿Cómo nos hemos atrevido a marcar lineas en el suelo para decir esto es tuyo y esto es mío? ¿Qué hubiese sido de la humanidad si nos hubiese quedado únicamente en la parte del territorio que te correspondía por nacimiento?

A todo esto se suman los "salvapatrias" que bajo su inmensa imbecilidad deciden quiénes entran y quiénes no. Esta película , Desierto de Cuarón, te dejará pensando sobre los limites , sobre la supervivencia y, sobre todo, de la intolerancia.

Desierto es una película mexicana de suspenso dirigida por Jonás Cuarón. Comienza con un amanecer y acaba con un anochecer. Esperanza y frustración. Simbólicamente podrían significar esto en la película realizada por Jonás Cuarón.

Cuarón, hijo y sobrino de cineastas. Hijo de Alfonso, su padre, que lo involucró en la escritura del guión de Gravity, película con la que ganó el Oscar al mejor director, y sobrino de Carlos Cuarón: “Mi padre es muy respetuoso y siempre está dispuesto a colaborar y escuchar. En el caso de mi película, él y mi tío Carlos fueron productores y aprendí mucho de ellos, sobre todo al momento de enfrentar los retos del rodaje y trabajar con los actores”. 

Empezó en el cine con "Año Uña" que se basaba en una serie de fotografías fijas con diseño sonoro y las voces de los actores sobre la secuencia de fotografías.Más tarde dirigió tres cortometrajes más y tras participar en el guión de "Gravity" , fue dirigida por su padre, se centró en Desierto. Además de Alfonso Cuarón y Carlos participa en la producción Jonás Cuarón , Alex Garcia y Charles Gillibert siendo el diseño de producción de Alejandro García (¿no será Alex?). En la misma están involucradas las productoras Esperanto Kino, Itaca Films y CG Cinéma así como en la distribución la empresa STX Entertainment. Contó con un elevado presupuesto de $ 3,000,000 .

En este caso el guión es de Jonás Cuarón y Mateo Garcia. Para la música contó con Yoann Lemoine y Woodkid. La fotografía es de Damian Garcia y el montaje el mismo Jonás Cuarón. El vestuario fue de Andrea Manuel.

El corto reparto lo encabezan Gael García Bernal como Moisés, Jeffrey Dean Morgan como Sam, Alondra Hidalgo como Adela, Diego Cataño como Mechas, Marco Pérez como Lobo, Óscar Flores como Ramiro, David Lorenzo como Ulises y Lew Temple como un agente de la patrulla fronteriza. 

La historia comienza en una amanecer en el desierto. Durante la salida de los rayos de sol vemos cruzar el desierto un camión. Cuando la claridad lo ocupa todo vemos que en su interior está Moisés (Gael García Bernal) y otros indocumentados que van en el interior de un camión destartalado.

Poco después vemos que el camión se rompe y el conducto pregunta si alguno de los indocumentados hombres o mujeres que van detrás conoce algo de mecánica. Es Moisés quien se baja y ve que el camión se le ha roto una pieza y que es necesario cambiarla, así como llamar a una grúa.

Pero evidentemente el mexicano que dirige la expedición le dice que no será así y ordena a los dos guías que acompañan al grupo , Mechas (Diego Cataño) y Lobo (Marco Pérez) que se dirijan hacia la frontera pues aún están en México.

El grupo avanza y finalmente cruza la alambrada y entran a pie en los Estados Unidos por un estrecho camino fronterizo entre México y Estados Unidos. El grupo de trabajadores integrado por mexicanos y personas de otras nacionalidades entra en el país busca pensando en una vida mejor . El grupo avanza a una gran velocidad y vemos que se fragmenta. En el segundo grupo está Moises ( Gael Garcia Bernal ) y lo encabeza Mechas .

En paralelo conocemos a Sam ( Jeffrey Dean Morgan ) un hombre solitario que actúa de justiciero . Se trata de un hombre despiadado que va cargado de rifles que dice usar para matar conejos. Siempre va acompañado de su perro pastor belga Malinois El ha detectado la entrada de personas en el país sin autorización; Con la ayuda de su perro rastreador y el uso de su rifle M1 Garand y se lo dice a un guardia fronterizo (Lew Temple) con el que no mantiene relaciones amistosas.

Mientras el grupo sigue penetrando. Esta subdividido en dos secciones. Unos avanzan con Lobo a una enorme velocidad. Otro, algo menos numeroso, integrado por Moisés, Mechas en el que van tres más, entre ellos un chico y una chica, así como un inmigrante con problemas de movilidad y que va más lento.

El grupo que se retrasa detecta la llegada de una furgoneta de la que se baja Sam y el perro. El perro identifica el camino y desde una colina con su ifle con mira telescópica va matando a la mayoría del grupo mayoritario , a pesar de que intenta huir.

Tras eso el Grupo que encabeza Mechas y que ha visto lo ocurrido huye. Pero en su huida son vistos por Sam.

Sam va en busca de los inmigrantes. El primero de ellos cae bajo las garras del perro y el resto es alcanzado por el rifle o cae al vacío impulsado por el perro, incluyendo a Mechas.

Al final quedan Moises y Adela ( Alondra Hidalgo ) como los únicos sobrevivientes después de una larga persecución. Incapaz de seguir los dos últimos, ya que la noche se va poniendo poco a poco, Sam decide continuar su búsqueda al día siguiente y se va con su perro, Tracker.

Adela y Moises encuentran un sitio para descansar, y Adela le confiesa a Moises que su compañero, que fue una de las víctimas de Sam y Tracker, fue enviada por sus padres para protegerla, y aunque él la molestó durante su viaje, no lo hizo y no merecía morir de esa manera. Moises le confiesa a Adela que él ya había estado en los Estados Unidos y que tiene una familia esperándolo en Oakland, mostrando un oso de peluche que le había regalado su hijo antes de ser deportado, y que Moises le prometió que lo devolvería.

Mientras tanto, Sam descansa junto a una fogata con Tracker, describiendo a su perro leal cómo solía amar el desierto, pero ahora el calor juega con su mente y quiere escapar de él. A la mañana siguiente, Adela, tras salvarse de la picadura de unas serpientes, localiza el vehículo de Sam .

Ella y Moisés deciden quedarse con la camioneta de Sam, usando el osito de peluche para distraer a Sam y Tracker. El dúo logra arrancar la "furgo" y parece que finalmente escapan. Pero la felicidad y la tranquilidad aqui dura un segundo y Sam le dispara a Adela en el hombro, haciendo que Moíses se estrellara.

Ambos magullados siguen a pie por el desierto, seguido por Sam y Tracker. Moises se detiene para cuidar la herida de Adela, luego le dice que tiene que dejarla y se lleva la chaqueta de Sam y la pistola de bengalas. Moíses toma el camino de la colina y usa una ronda de la pistola de bengalas para distraer a Sam de Adela; Tracker sigue de cerca a Moíses en un campo de cactus donde Moíses se ve obligado a usar la pistola de bengalas con el perro al que alcanza en la boca antes de escapar;

Sam encuentra a su perro herido de muerte y le dispara a regañadientes para terminar con su sufrimiento antes de jurar venganza sobre Moises.

Después de perseguir a Moises mientras se suben a una roca. Sam está deshidratado y cansado; Moises se esconde entre las rocas y empuja a Sam mientras él está de pie en el borde, causando que ambos caigan.

Con la caída Sam se rompe la pierna. Ambos intentan alcanzar el rifle, pero Moíses lo toma y amenaza a Sam con el rifle por asesinar a tanta gente y tratar de matar a Moises y Adela mientras Sam le pide que le salve la vida. Pide perdón y agua.

En cambio, Moises se va con el rifle, diciéndole a Sam que el desierto lo matará y deja que Sam muera a pesar de sus súplicas para que Moises regrese.

Moises regresa por Adela; la encuentra viva, pero inconsciente, y la lleva por el desierto hasta ver una luces al fondo. Posiblemente sean de una carretera. Moíses acaba cruzando el desierto mientras anochece.

La película se rodó en diversos puntos de la Baja California, como Catavina,pero también en Puerto Penasco, Pinacate y Gran desierto de Altar, en Sonora, todos en Mexico.

La película que en principio parece ir de la búsqueda de nuevas oportunidades y reencontrarse con sus seres queridos acaba por ser una película de supervivencia y de muerte dada la brutalidad manifestada por Sam (Jeffrey Dean Morgan), un demente que disfruta eliminando a los inmigrantes. Cuarón empezó a escribir esta historia cuando tenía 24 años.

Todo comenzó en un viaje por Arizona, cuenta, cuando el consulado mexicano de Tucson lo invitó a ver sus instalaciones y pudo conocer de boca de los migrantes sus historias. “El desierto no conoce de nacionalidades, ni de países o fronteras. Allí todos somos iguales y ellos pasan por tantos peligros que no me pude sacar de la cabeza esta historia hasta que la hice”.

Comenta Cuarón que " Se me ocurrió hacer una película de acción, de manera que si la ves y no te interesa el tema migratorio igual la vas a gozar porque es una "straight action horror movie". Sin embargo usé muchas metáforas sutiles y hay muchísimos detalle sobre el viaje que hacen los migrantes." Es llamativo pero no se rodó ninguna escena de interior.

Para Jonás Cuarón: ‘Desierto’ es una pesadilla que Trump puede convertir en realidad. “Creo que Moisés, el personaje de Gael García Bernal, es un verdadero superhéroe”, explica el cineasta de 35 años. “Los migrantes hacen la acción más noble que es sacrificarse en busca de una vida mejor para ellos y sus familias. Es trágico que esos actos de nobleza sean criminalizados”.

El personaje de Jeffrey Dean Morgan, está inspirado en la retórica de odio que hay en Estados Unidos y en esa sociedad vulnerable y marginada que, si sigue recibiendo mensajes violentos, tarde o temprano van a agarrar el rifle y jalarán el gatillo. Las zonas donde se promueven esos mensajes contra los migrantes son estados como Arizona. Si viajas a esos lugares puedes ver que son las regiones más pobres de Estados Unidos. Si no se cambia el discurso, esa gente comenzará a buscar chivos expiatorios y eso ya lo hemos visto en otros momentos de la historia, como en Alemania durante el ascenso de Hitler.

Cuarón quiso mostrar como los inmigrantes que llegan a los Estados Unidos proceden de toda Centroamérica. "Yo quería enseñar todos los lados de la moneda porque en ese largo viaje por la frontera hay gente que trata a las personas como objetos, como mercancía, y eso lo mostré en los personajes de los polleros que son los tipos que cobran para cruzarlos. En la película también hay muchos centroamericanos porque quería mostrar que cuando un migrante llega al desierto ya ha pasado por otra pesadilla muy peligrosa que es atravesar México.

En la diario mexicano Excelsior declaró que " solo quería hacer una historia de acción que no tuviera descanso, y exponer el racismo y la xenofobia en la frontera de México y Estados Unidos”, explicó Cuarón en entrevista. La cinta mexicana es un thriller sobre un grupo de inmigrantes que cruza la frontera hacia Estados Unidos y es perseguido en el desierto por un “vigilante civil” armado. Pero ahora, con el presidente Donald Trump, vemos que la realidad está superando a la ficción y la siembra de odio y racismo se ha expandido de forma aterradora”, expresó.

La película fue presentada en la sección Presentaciones Especiales del Festival Internacional de Cine de Toronto 2015,​ donde ganó el Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI) para Presentaciones Especiales.

La película programó su estreno el 4 de marzo de 2016 en Estados Unidos, a través de STX Entertainment.

La recaudación de la misma varió según fuentes entre los US$3 000 000 y una taquilla de $ 4.9 millones

Fue seleccionada como la película que representará a México en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en la 89ª edición de los Premios Óscar pero no fue nominada. No obstante, fue nominada para los Premios Platino en la categoría Mejor Dirección de Sonido en el año 2017.

En los Premios Ariel obtuvo 9 nominaciones incluyendo mejor película y director. En el Festival de Sitges fue presentada en la Sección oficial largometrajes. En el Festival de La Habana ganó el Premio Coral a la Mejor película y ala mejor música original. En los Premios Fénix fue nominada a Mejor sonido .

Es de notar que la película cuenta con la participación de dos actores de la serie de televisión The Walking Dead, Jeffrey Dean Morgan que interpreta a Negan​ y Lew Temple que participó como Axel. Gael García Bernal y Marco Pérez aparecen en Amores Perros (2000).

La crítica en general valoró positivamente la película. Todd McCarthy del The Hollywood Reporter comentó que era "Un drama sobre la inmigración bien realizado y conceptualmente cuestionable (...)
La segunda película de Jonás Cuarón, minuciosamente realizada pero simplista, ofrece una reducida visión de los inmigrantes y los asuntos fronterizos"

Nikola Grozdanovic de IndieWire fue menos entusiasta al decir que "La película muestra un concepto fantásticamente sencillo que se marchita y muere bajo un innecesario sentimentalismo, un desarrollo de la trama cada vez más tedioso y un clímax que es cualquier cosa menos rápido y sin dolor"

En el Reino Unido Jordan Hoffman del The Guardian comentó que "El director Jonás Cuarón tiene algo de la habilidad de su padre Alfonso para la tensión física, pero su segunda película está limitada por una monocromática moralidad (...) "

En México Salvador Franco en Excélsior señala que "A pesar de las aparentes limitantes, Jonás y su guionista Mateo García, logran una película ágil, emocionante, cargada de suspenso y con una actuación soberbia de Gael García Bernal." Lucero Calderón también del Excélsior fue más crítico al decir que "[Su] premisa podría pasar como una más de las tantas historias de migración, si no fuera por las altas dosis de suspenso, acompañadas de cierta tensión."

Jessica Oliva en Premiere dice que "Cumple como thriller, pero es completamente unilateral y unidimensional como apunte migratorio. (...) "

Carlos Bonfil de La Jornada señala que es "Una ficción sin mayores complejidades ni sutilezas, (...) para que una cinta de género alcance el nivel del mejor cine político, nunca están de más ni la complejidad moral y psicológica de los personajes ni tampoco la sobriedad artística del realizador." Luis Tovar igualmente en La Jornada es muy duro al decir que "'Desierto' está muy lejos de ser esa bofetada nacionalista que Mediomundo ha querido ver, pues no hay relevancia extrafílmica posible cuando al filme lo afecta la mediocridad."

Ximena Urrutia en el mexicano La Razón dice que "El filme es una combinación entre suspenso y drama para terminar convirtiéndose en uno de acción. (...) Si bien la simplicidad es un acierto, también puede ir en detrimento."

Alonso Díaz de la Vega en El Universal señala que "'Desierto' no va a cambiar el destino del migrante, y tampoco creo que podría si se lo propusiera. (...) aunque 'Desierto' busca conmover a su audiencia (...) la mayor parte del metraje se concentra en el suspenso que siembra un cruel gringo." 

En España Javier Ocaña en El País dice que "La propuesta es efectiva, está rodada y montada con estilo y convicción, brío y brutal belleza. Sin embargo, en el aspecto social, incluso en el ético, Cuarón aporta apenas nada."

Francisco Marinero en El Mundo escribe que es "Un espectáculo de tensión y acción de eficacia reforzada por cierto distanciamiento (...) "

Antonio Weinrichter en ABC deja por escrito que "Jonás Cuarón parece un cineasta con futuro, a juzgar por el dominio visual que aquí demuestra. (...) como reflexión política 'Desierto' resulta demasiado abstracta. (...) "

Para Carlos Marañón en Cinemanía refleja que "Cuarón Jr. apuesta por un juego cinematográfico entre lo contemplativo y lo adrenalínico del que sale bien parado por su pertinaz interés en no cargar las suertes en ninguno de los dos extremos (...) "

Por último, pero no menos importante, Fausto Fernández de Fotogramas afirma que "Para perseguidores de parábolas políticas. Lo mejor: su abstracción genérica. Lo peor: no necesitaba explicitar tanto la metáfora social. (...) "

Por mi parte decir que esta película gustará por el fondo y por la forma. Es desde el ounto de vista formal una gran película . Comienza con un amanecer y acaba con el anochecer del segundo día. Comienza con esperanza y acaba con una enorme desilusión. Si el inicio tiene un travelling de libro, el final también. La cámara ha sido colocada en lugares con altura o sitios que permiten perspectivas claras para ver en cada momento lo que va aconteciendo. Vemos desde lejos como se aproxima el perro , vemos desde la distancia , a través, de la mira telescópica como se va produciendo esta nueva versión de lo que es una cacería humana.

En el fondo es una película en la que la acción no para ni un segundo. Los personajes no paran de correr en ningún momento. Nada se concibe desde lo estático. A esto se suma el ser un retrato realista de la realidad de muchos de los que intentan alcanzar el sueño americano y cómo éste se transforma en una pesadilla. A veces, la pesadilla está presente en las violaciones que se producen dentro de los grupos; otras, por parte de esos coyotes que mercadean con las personas. Y siempre por unas autoridades , las del país de llegada, que presenten frenar lo irrefrenable: el movimiento migratorio existe y no hay quien lo frente. El moverse para intentar mejorar forma parte de la naturaleza humano. Otra historia es debería de articularse mejor o canalizarse. Pero la película no refleja esa, refleja la violencia por parte de un demente. Como se pregunta Cuarón en alguna entrevista ¿algún demente con su discurso del habrá alcanzado la presidencia de un país?


viernes, 19 de febrero de 2016

La rosa amarillla


Había leído que Texas Rising era uno de los grandes fiascos entre las miniseries estrenadas en este pasado 2015. Como soy morboso me puse a indagar y , finalmente, la conseguí. Esta semana he apostado por darle una oportunidad y tengo que reconocer dos cosas: no se ha merecido las críticas negativas o la supuesta desafección del público: la otra., que me ha gustado, y mucho.

Se trataba de una serie estrenada en esta primavera de 2015 y que contaba con el aval de de History Channel , un canal que apuesta poco por la ficción, pero cuando lo hace acierta. Quiero  recordar Klondike, Harfields  & McCoys, o Vikings por dar algunas referencias.

Este año la apuesta de History Channel ha sido esta miniserie de televisión de 10 horas de duración , unos 600 minutos, que narra la guerra de independencia de Texas contra México y de cómo aparecieron  los Rangers de Texas en su historia.

La serie está dirigida por Roland Joffé y fue estrenada el 25 de mayo de 2015. La historia parte de lo escrito por Leslie Greif, Darrell Fetty y George Nihil todo ellos coordinados por Roland Joffé que está como productor ejecutivo al igual que Leslie Greif , Batán Silva,   Joanne Rubino, Herb Nanas y Darrell Fetty en representación de un conglomerado de productoras como A + E Studios, ITV Studios America, ThinkFactory Media, siendo más tarde distribuida por Channel History.

En cuanto al montaje el trabajo fue de Don Cassidy, la luminosa y brillante fotografía es de Arthur Reinhart. La parte musical, muy interesante, corresponde al trabajo de Bruce Broughton, John Debney , aunque también aparece José Feliciano como guitarra solista.


El reparto está formado por grandes actores, habituales del cine y está encabezado por Bill Paxton como Sam Houston, Jeffrey Dean Morgan como 'Deaf' Smith , Olivier Martinez como Antonio Lopez de Santa Anna  , Cynthia Addai-Robinson como Emily West  , Brendan Fraser como Billy Anderson , Ray Liotta como Lorca , 

Junto a ellos Robert Baker como Big Foot Wallace  , Geoffrey Blake como el Coronel George 'Boots' Hockley, Jon Bloch como Capitán Markus , Taylor Brock, Jake Busey como Samuel Wallace  , Rhys Coiro como Vern Elwood , Jeremy Davies como Ephraim Knowles, Thomas Jane como James Wykoff , Crispin Glover como Mosley Baker, Christopher McDonald como Henry Karnes  , Robert Knepper como el desalmado empresario Buckley, Jeff Fahey, Kris Kristofferson como Andrew Jackson , Max Thieriot como  Jack Hays. Chad Michael Murray como Mirabeau Lamar, Jeff Fahey como Thomas Rusk, Sarah Jones como Pauline Wykoff , Joe Egender como Beans Wilkins, Stephen Monroe Taylor como Gator Davis   , Trevor Donovan como Kit Acklin, Rob Morrow como Coronel James Fannin 

Aparecen igualmente un importante número de actores latinos como Gerardo Taracena como Manuel Flores, Raúl Méndez como Juan Seguin, Antonio de la Vega como Almonte,Harold Torres como Portilla, Vico Escorcia  como Sarah Ewing, Mayra Serbulo como Guadalupe,  Horacio Garcia Rojas como el jefe comanche Buffalo Hump, Paula Romo como Emilia Miguel Ángel Fuentes como Romolo, Antonio Monroi como Maguara, Gustavo Terrazas Najera como Moises, Armando Espitia como Ubaldo , Alejandro Bracho como General Urrea.

Así mismo participan Jacob Lofland como  Colby Pit, Darrell Fetty como Doc Ewing ,  John Elvis como  Yellow Knife , Johnathon Schaech como el   Coronel Sherman, (5 episodes, 2015) Courtney Gains como Cole Hornfischer, Molly McMichael como   Rebecca Pit,   Amen Igbinosun como Nate , Nigel Haaswijk como Clarence, Madelyn Deutch como Curls , Adam Hicks comoTruett Fincham, Dillon Lane como Yancy Burns , Darby Hinton como el Presidente Burnet , James Paxton como Roy,Harlow Jane como Stephanie Wykoff , Daniel K. Walker como Fuzz ,  Ian Shultz como Lucas Wykoff . También participan Felipe de Lara, Madelyn Deutch, Trevor Donovan, Joe Egender, Rob Morrow, 



.

La serie cuyos episodios todos fueron dirigidos por  Roland Joffé y siguen el guión adaptado para la televisión por Leslie Greif y Darrell Fetty , en la que también participa George Nihil comienza con una narración en off que nos cuenta lo siguiente: 

" 1836-República de Texas. El territorio mexicano es el hogar de miles de colonos estadounidenses. Las tensiones aumentan a medida que Comanches y karankawas luchan por mantener sus tierras. Los proscritos andan libres y los  esclavos están atrapados en el fuego cruzado. El general mexicano Santa Anna lucha para reclamar la tierra. El presidente estadounidense Andrew Jackson no se atreve a intervenir y Texas no tiene más remedio que declararse en una nación independiente. Superados en número, el Ejército de la República de Texas del General Sam Houston y sus Rangers, así como la compañía de Steve Austin son todo lo que se interpone entre la tiranía y la independencia de Santa Anna. Texas en llamas; El Álamo en cenizas. Pioneros, los mexicanos, los tejanos, indios, soldados, no tienen otra opción ... luchar o morir!"

La serie comienza con un lema y una historia, "El Álamo no fue el final. Fue el comienzo." El primer episodio se llama "De las cenizas" o "From the Ashes" y comienza el día después de la derrota brutal y las ejecuciones sumarias en el Álamo , el 7 de marzo de 1836, los aparentemente únicos supervivientes, un grupo de mujeres  Emily Morgan y Susan Dickenson se dirigen al Campamento del Ejército de la República de Texas sito en González con la ayuda de los recién nombrados Rangers de Texas comandado por un enfermo de tuberculosis, 'Deaf' Smith, luchan contra los indios Karankawa a lo largo del camino, salvando el carromato de las mujeres supervivientes. 

Mientras tanto, en el puesto de avanzada, la Revolución de Texas está en su apogeo bajo el mando del general Sam Houston. Después de escuchar las noticias de la masacre en el Álamo, él y sus tropas tejanas formadas en parte por colonos, en parte por voluntarios y en parte por mexicanos arraigados a su tierra, quieren venganza contra el general Santa Anna y su poderoso ejército mexicano. 

Sin embargo, con el fin de luchar otro día, deben retirarse y deciden abandonar su fortaleza de Goliad y unir sus fuerzas en Victoria , aunque descubrimos que muchos subordinados de Houston se oponen a él pues lo consideran un cobarde ya que no fu a auxiliar a los del Álamo. Entre estos se encuentra el coronel Fannin, que ante el requerimiento y la orden transmitida por dos jóvenes rangers de Texas no quiere seguir las órdenes. 

Además, en este primer episodios vamos conociendo a  otros protagonistas de la futura Historia de Texas como son Jack Hays y Bigfoot Wallace se encuentran por primera vez en Nacogdoches y deciden ir  a Fort Defiance para luchar. 

El segundo episodio es  "El destino y la furia" o "Fate and Fury" . Empieza con el aviso por parte de los dos jóvenes Rangers al Coronel Fannin de la presencia de tropas mejicanas en la cercanía de Goliad. Finalmente Fnnin opta por , retirarse a Fort Defiance, pero se enfrenta a enormes obstáculos cuando él y sus tropas son emboscados por el general Urrea, quien le asegura a merced de sus hombres que si se rinden respetarán sus vidas. Sin embargo, los órdenes por parte de Santa Anna van en sentido contrario y tras rendirse y convertirse en prisioneros, una vez fracasada la resistencia texana en la batalla de Coleto Creek los tejanos cuando son llevados de vuelta a su fortaleza y, más tarde, son todos masacrados  cuando el Coronel Portilla da cumplimiento a las órdenes del Napoleón del Oeste, Santa Anna. 

Mientras tanto, una de las chicas que sobrevivieron a la matanza de El Álamo, Emily, que ha visto morir a su hermano en a represión posterior a la batalla y que ha sido amante de Houston escapa del Campamento González para iniciar una labor de espionaje en el entorno del General Santa Anna.

Por su pate, Hays y Wallace están tras la pista de los ladrones que robaron sus pertenencias, y terminan en Goliad, donde murió el hermano de Samuel Bigfoot. 

Más tarde, las tropas de Houston y el mismo general se unen a los Rangers y tienen algún altercado con los Comanches.

Por su parte, entre el ejército empieza a rumorearse  la existencia de un viejo mito, el de Lorca, otro superviviente de El Álamo. Éste ha perdido la cabeza y no deja mejicano vivo si se lo encuentra, ya sea civil o militar.

De regreso al campamento, los oficiales de Baker y Sherman  incitan a los soldados a levantarse contra su general a "y luchar", pero Houston les pide que le sigan a él. Houston les promete la victoria. 

El tercer episodio se llama  "Blood for Blood" o "Sangre por sangre". A pesar de que el  liderazgo de Houston sigue siendo cuestionados por sus oficiales, él marcha con sus tropas al sur hasta llegar a las afueras de Harrisburg para preparar para el enfrentamiento  con Santa Anna y su ejército en una batalla final en la localidad de San Jacinto . 

Sin embargo, el coronel Sherman desafía las órdenes y envía su caballería para luchar en un enfrentamiento directo contra los mejicanos, que casi les cuesta la batalla. 

Mientras tanto, se van sumando otras historias. Después de la compra de tierras de cultivo en la frontera mexicana, la familia Wycoff son asesinadas por los comanches. Sin embargo, mientras su esclavo Nate   lleva a  la única sobreviviente gravemente herido en sus brazos, el miserable empresario Buckley empieza a codiciar la casa y está a la expectativa de los acontecimientos de Victoria. A continuación, Bigfoot y Hays, que están  prisioneros por parte de Buckley se alistan como colaboradores de los rebeldes texanos para ayudar a defender la ciudad. 

Por su parte, Emily, convertida en la amante de Santa Anna, logra pasar información a Houston por medio de Manuel Flores, un mexicano a las órdenes de Houston. Entre sus ideas está la de matar a Santa Anna con su pequeña pistola, pero Santa Anna encuentra su pistola en la cama, pensando que ella significa para matarlo. A continuación, le da un ultimátum: El o Houston. 

El cuarto episodio es  "La venganza es mía" o lo ue es lo mismo "Vengeance is Mine". El el rlato de una victoria, la de San Jacinto, acontecida el 21 de abril de 1836, 

Houston pone su plan en acción cuando él y sus tropas inician un ataque sorpresa contra el Ejército mexicano en la decisiva batalla de San Jacinto . Todo comienza con los Rangers, como una forma de distracción, para hacen estallar el puente de Vince , junto con soldados de Santa Anna que están estacionados en él, gracias en parte a la audacia y valentía de Billy Anderson. 

Cuando ambos ejércitos se enfrentan  entre sí, Emily ha tenido suficiente con Santa Anna y trata de matarlo, pero el general huye de la escena para unirse a la lucha. 

Sin embargo, él ve algo que nunca había visto antes, una humillante derrota. Sus hombres se están retirando e incluso se rinden, a pesar de que los texanos no quieren hacer prisioneros matando a muchos sin piedad alguna y recordando El Álamo. Ante esto Santa Anna huye.

El Ejército de la República de Texas ha ganado y "El Presidente" es encontrado por un niño y capturado y encarcelado para ser objeto de intercambio en una posible negociación y con el deseo de que México firme un tratado en el que Santa Anna reconozca un Tejas independiente. 

Mientras tanto, Bigfoot y Hays defienden con éxito la ciudad de Victoria de un ataque de los comanches y finalmente se encuentran con los hombres de Deaf Smith que les proponen integrarse más tarde en los Rangers para cumplir con la nueva orden encomendada por Houston: rescatar a Emily. Esta se encuentra prisionera en una hacienda  por el Coronel Portilla en su escondite. 

El último episodio es  "El ascenso de la República" o "The Rise of the Republic". En San jacinto Houston ha sido herido en un pie. Para la salvación de su extremidad el Doctor Ewing lo envía a Nueva Orleans.

Allí Houston pasa dos meses entre botellas y prostitutas de la ciudad. Sin embargo, tras este espacio de tiempo transcurrido después de la Batalla de San Jacinto, Texas viven en la anarquía más absoluta. Los asesinatos se multiplican. Las tropas mexicanas continúan luchando como rebeldes o en rapiña, a veces, acompañados por los Comanches y Lorca va sembrando los caminos de muerte. El presidente de los Estados Unidos, viejo conocido de Houston, está a la expectativa.  

Houston por su parte sigue en el burdel de Nueva Orleans hasta que recibe la visita de Thomas Rusk y Doc Ewing, que le animan a tomar un papel fundamental en el futuro del territorio que ahora es ya independiente, Texas con su solitaria estrella y su rosa amarilla. 

Mientras tanto, los Rangers llegan de nuevo a Victoria para celebrar su victoria sobre México, pero están poco tiempo al recibir noticias del lugar en que se encuentra Emily , secuestrada por el  Coronel Portilla. 

Bigfoot y Hays, juran  a toda prisa su incorporación a los Ranging Texas Company, vamos los rangers. Además, deben luchar contra los comanches, que planean atacar a los inmigrantes en la frontera de Texas. Sin embargo, ya no les acompaña su líder Deaf Smith gravemente enfermo que es cuidado por su mujer y por la superviviente de los Wycoff.

Houston mantiene su promesa a Santa Anna, que está preso en una plantación, para reunirse con el presidente Jackson para discutir un tratado de paz en la Casa Blanca en Washington . Allí es informado de que ha sido depuesto por su presidente.

Houston mientras regresa y se hace cargo de la situación. A pesar de que no quiere ser político será elegido primer presidente de Texas. E inicia una nueva relación con Emily, así como frena la ambición desmedida y desalmada de Buckley y está presente en el entierro de su amigo, el primer rangers Deaf Smith.

Más tarde, Juan Seguín, junto con sus tropas tejanas se reúnen en El Álamo para rendir homenaje a los que murieron allí y enterrar una caja de cenizas de los muertos en el tributo. 

Finalmente y sobre impresionados nos vamos enterando de lo acontecido con los protagonistas de esta historia, en parte real, y en parte ficticia. Acabando después la serie, aunque dejando entrever que en un futuro podríamos tener una nueva entrega sobre las guerras comanches. . 

La filmación tuvo lugar en  junio de 2014 en el Rancho de La Joya en Durango, México . La serie fue confeccionada por A + E Studios y ITV Studios America , y producido por Thinkfactory Media teniendo como coordinador general a Leslie Greif como productor ejecutivo. Para la misma se necesitaron  45 millones de dólares invertidos,  13 semanas de filmación ,  10 mil extras, y nueve sets cinematográficos . Era la primera vez en 8 años que productores de Hollywood realizarán una serie de televisión rodaban en México. Uno de los aspectos más importantes para la autoridades de Durango era el empleo generado en la zona, 9 mil contratos para los locales, así como la derrama económica en el estado que para la ciudad supuso  310 millones de pesos. 

Como hemos comprobado no se escatimó en nada, y menos en la contratación de primeras figuras de Hollywood, importantes tanto en su presencia en películas como en series. Por su trabajo destacan  Bill Paxton , Jeffrey Dean Morgan como 'Deaf' Smith que tuvo que perder un montón de peso para la interpretación de un tuberculosos en las últimas y que destaca en un momento en la película, a Olivier Martinez como mexicano exaltado, una bellísima y sensual Cynthia Addai-Robinson , así como dos irreconocibles Brendan Fraser, por su peso y con esas coletas, y Ray Liotta como Lorca escondido tras esa barba. 

Las escenas y la fotografía, así como los espacios en los que se ha rodado son espectaculares. Se rodó en un clásico CinemaScope de pantalla ancha y no se reparó en nada, como se precia en la contratación del oscarizado Roland Joffe, Se  contó en la banda sonora con música de interpretes de frontera como son Kris Kristofferson, George Strait y José Feliciano. En definitiva una apuesta absoluta para la serie. 

Sin embargo, la serie que a mi me ha encantado ha tenido no poco detractores al considerar que Texas Rising está llena de estereotipos ofensivos y una multitud desordenada de los personajes . lgunos consideran que incluso contando con un buen guionista como Lynn Elber y con la buena puntería de Channel History con sus producciones, pocas-" Hatfields y McCoys " y " La Biblia "-   pero de calidad contrastada no han dado esta vez en el clavo, idea que yo, por supuesto, no comparto.


Lynn Elber, el guionista, declaró  en una entrevista a  Associated Press que el productor ejecutivo Leslie Greif le comentó la necesidad de tratar de contar una historia desde muchas perspectivas, pero huyendo del maniqueísmo. Greif  dijo que la película con un asesoramiento de expertos, pero no se tomaron libertades con fines dramáticos, y que "Históricamente, las batallas que se produjeron son las reales (...). El resto se utilizó como punto de partida para contar una gran historia. " 

Para el  columnista Brian Lowry de Variety  la serie no estuvo a la altura del nivel de las series anteriores de History Channel como "Hatfields y McCoys".  Criticó el columnista que se mantuvieran los estereotipos de los mexicano y que la imagen de Santa Anna invoca recuerdos de los dibujos animados  Para Lowry "Nadie está especialmente bien, en gran parte debido a un guión que acredita a Leslie Greif, Darrell Fetty y George Nihil como productores ejecutivos. Dicho esto, la forma totalmente unidimensional cómo están representados los mexicanos resulta problemática."

En el Washington Post se informó que la serie parecía  preocupada por retratar a los que luchan por la independencia de Texas, como si fuesen los actores de la película " The Alamo " del año 1960  antes de abordar la complejidad de los acontecimientos históricos reales. Al columnista le parecía que "Texas Rising '" era "una oportunidad perdida". 

El New York Daily News sostuvo que el espectáculo volvió a encender la emoción de la "Hatfield y los McCoy",  en tanto que hay magníficas interpretaciones como las de  Jeffrey Dean Morgan, Olivier Martínez, y Cynthia Addai-Robinson.David Hinckley, que es el columnista en cuestión "La trama general es incoherente y está llena de clichés." 

Para Matthew Gilbert del  Boston Globe en la serie  "No hay duda alguna de las licencias dramáticas que se toma. No importa. Es una clásica historia de fogata, de una tierra que realmente era el Salvaje Oeste. (...) 

Brian Moylan de The Guardian fue muy crítico de la serie, quejándose de que el ritmo se  fue apagado en algunas escenas de batalla y demasiados tiros. Critica la línea entre los buenos y los malos que se dibuja como simple . Su veredicto final del espectáculo es que era simplemente terriblemente aburrido. 

The Inquisitr alabó la serie aunque la polémica de "las inexactitudes históricas" eran "un problema que  bastante inevitable". Sin embargo, sostuvo que la serie debe ser vista como dentro del género de la ficción histórica. Destacaba que  Texas Risinges una serie entretenida y educativa ... pero sobre todo entretenida ". 

Neil Genzlinger en el The New York Times criticó el ritmo de la serie diciendo "una historia que parece como una  aventura y un atrevimiento y que se presenta a menudo de una forma plana y monótona . Desde este diario se criticó la labor del director Roland Joffé , pues según el columnista sólo fue capaz de crear "una colección inconexa de clichés, a menudo en escena con la torpeza de mal teatro de la comunidad." 

The Times sostuvo que la escritura reduce a Houston a un personaje que "no tiene magnetismo" e hizo Santa Anna en "una especie de caricatura repelente". Para The Times  la serie parecía trivial "Los buenos - los tejanos. - Son buenos,  y los malos son figuras que existen para ser odiados ... como los nativos guerreros americanos a galope y que gritan; soldados y generales mexicanos que disfrutan de las peleas de gallos, ejecuciones y todas las cosas viles ". The Times  destacó el trabajo de  Liotta, Fraser, y el trabajo de Jeremy Davies en la serie. 

Para David Wiegand del San Francisco Chronicle  "La miniserie pierde una oportunidad potencialmente rica de contar unas historias con más matices y, por ello, más convincentes sobre los protagonistas de este gran drama de los principios de la historia tejana y de los Estados Unidos." 

En cuanto a la impresiones históricas algunos críticos han criticado la presencia en la serie de los indios Karankawa una tribu costero y no una tribu de la cultura de los caballos típica de las llanuras. Además estos indios participaron en el lado texano durante la guerra de independencia. 

Critican igualmente que las mujeres supervivientes que fueron desde el Alamo a Gonzalez, nunca fueron acompañados por soldados mexicanos , sino que los  7 días que tardaron en recorrer las 80 millas fueron, en realidad, acompañados por el esclavo de Travis Joe y el cocinero negro de Almonte, y que no fueron atacados.

Igualmente se critica la presentación del empresario Buckley de Victoria, y cuya lealtades está con Santa Anna. Lo cierto es que Victoria era en realidad la capital de la colonia de De León y que el empresario en  la vida real era Martín De León y murió en 1833, pero su familia luchó en el bando de los tejanos cuando estalló la guerra.

Igualmente es falso que , como se dice en el episodio final el presidente de Estados Unidos Andrew Jacksonluchase y derrotase  al duque de Wellington en la batalla de Nueva Orleans , pues Arthur Wellesley, el primer  Duque de Wellington nunca dirigió a sus hombres en campaña alguna en América del Norte. La fuerza británica en Nueva Orleans fue dirigido por Edward Pakenham , el cuñado de Wellington .

Erasto "Deaf" Smith que muere en el episodio final antes de que Sam Houston fuese elegido el primer presidente de Texas, que lo fue en octubre de 1836, y sin embargo murió el 30 de noviembre, 1837.

Al final del episodio final, los clientes del salón se rompen en el canto "La rosa amarilla de Texas". Sin embargo, la canción no hizo su primera aparición publicada hasta 1853.

Otra cosa sin mucha importancia es que  Doc Ewing (Alexander Wray Ewing) tenía sólo 27 años  en 1836, mientras el actor que lo interpreta está en sus sesenta, por lo que Sarah Ewing no tenía por qué existir.

La miniserie ha obtenido algunos premios y nominaciones. En los Emmy fue premiada como la mejor mezcla de sonido para una miniserie  o una película, también fue premiada por su música en los Premios de la Asociación de Cine y Televisión on line. Obtuvo el premio al mejor diseño de vestuario y a  efectos visuales. También  el Sindicato de Actores Mejor premió como actor masculino en una película para televisión / miniserie a Ray Liotta  y a Cynthia Addai-Robinson como mejor actriz en una serie dramática.

Algunos han criticado que Texas Rising es una miniserie que glorifica la historia de los colonos blancos en tierras que pertenecieron a México y que presenta a  los nativos americanos y a los mexicanos como salvajes.

En cuanto a la impresiones geográficas algunos críticos han criticado que el rodaje se llevara a cabo en Durango, ya que en la parte sureste de Texas no existe ni montañas, ni acantilados. Pero yo digo, no es mejor para el espectáculo.


Pero una vez vistas las inexactitudes históricas y geográficas, que no modifican en nada la historia narrada, y que, simplemente, afectan a la realidad histórica,  comentad que considero que es lo de menos, puesto que la misión esencial es la de difundir y dar a conocer una parte de la historia que nos es desconocida para muchos. Pues yo aparte de la canción, La rosa amarilla, que ya se que no pertenece a este periodo,  y a otras cosas básicas -independencia de México, masacre en El  Álamo, protagonismo de Houston y Austin, y , posterior integración en los Estados Unidos, poco más sabía. Y , ahora, algo más conozco, y algo más me interesa. Por lo tanto, Channel History, misión cumplida , al menos,  por mi parte. 



Para terminar decir que esta miniserie coral de cinco episodios de hora y media hora de duración cada una,  me ha encantado,  y que espero ya, como agua de mayo,  que se realice una segunda parte centrada en las guerras comanches. A la espera estoy.