Mostrando entradas con la etiqueta Cine chino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine chino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2024

La batalla del lago Changjin (II)



La última entrada del pasado año fue la primera entrega de esta película y quedaba culminar el trabajo. Así que aquí está la segunda entrega,  y como empieza la primera entrega, acaba la segunda entrega. A la música épica que se ha desarrollado tanto en la primera parte como en la segunda termina con música melódica. 

Esta segunda entrega de The Battle at Lake Changjin II, también conocida como Water Gate Bridge, se centra en elementos de la batalla que no se vieron en la primera como es la toma del puente de Sumun que era estratégico para los norteamericanos y para los chinos sobre todo para permitir la entrada o salida de soldados. 



Esta segunda entrega comienza con un recordatorio de lo que vimos en la primera. Se trata de un resumen de escenas de La batalla en el lago Changjin, presentando a los personajes principales de esa película y sus acciones anteriores. 

Después de luchar en Sinhung-ni, la 7.ª Compañía del Ejército Voluntario del Pueblo Chino llega a un lugar a 12 kilómetros de Hagaru-ri donde se reúne con elementos del 20.º Cuerpo y el batallón de artillería comandado por el comandante Yang, preparándose para atacar el aeródromo y la 1.ª División de Infantería de Marina estadounidense. base de suministros en Hagaru-ri. 

Lo cierto es que después de luchar en Sinhung-ni y Hagaru-ri, la 7.ª Compañía del Ejército Popular de Voluntarios de China - también conocido como CPV (Chinese People's Volunteers) - tras haber sufrido algunas bajas como vimos en la primera entrega- llega al puente Water Gate en el paso de Funchilin, que protege un punto estratégico en la ruta de retirada de la 1.ª División de Marines estadounidense, y la 7.ª Compañía se involucra en una acción de francotiradores con las fuerzas estadounidenses.

En ese desplazamiento vemos como son atacados por una flotilla que sale del Mar de Japón, donde los Douglas A-1 Skyraiders parten de portaaviones estadounidenses para atacar a las unidades que avanzan hacia Hagaru-ri desde nueve direcciones. Luego, la 7.ª Compañía es ametrallada por los Vought F4U Corsairs de la Armada de los Estados Unidos, pero pasan a un objetivo diferente sin causar bajas. El comandante de la 7.ª Compañía, Wu Qianli, se da cuenta de que los aviones tienen la intención de atacar al batallón de artillería y hace avanzar a sus hombres. 

Mientras una columna del batallón de artillería que avanza en camiones estadounidenses capturados remolcando piezas de artillería es atacada destruyendo todas las armas. La 7.ª Compañía llega a la escena, Yang le dice a Qianli que todas sus armas capturadas han sido destruidas, Qianli le entrega a Yang una pistola y le dice a la 7.ª Compañía que vaya a capturar más armas a 1,5 km de distancia. Luego, Yang reúne a sus hombres para capturar más armas. 

Los de artillería llegan al perímetro estadounidense en Hagaru-ri, y los soldados chinos se arrojaron sobre una valla de alambre de púas para que sus camaradas pudieran saltar sobre sus espaldas para atacar posiciones estadounidenses. 

Las fuerzas incluida la 7.ª Compañía y el batallón de artillería, invaden a los defensores estadounidenses matando a muchos de ellos. Ping He y su grupo se hacen con la artillería capturada para comenzar a bombardear el aeródromo de Hagaru-ri y Qianli recupera su pistola de manos de Yang y mueve su unidad hacia adelante para atacar el aeródromo de Hagaru-ri. 

Se informa al comandante de la 1.ª División de Infantería de Marina, el general de división Oliver P. Smith, que los chinos avanzan en todas las direcciones y avanzan rápidamente. Los estadounidenses evacuan su hospital mientras Smith exige que se mantenga abierta la pista y se le ponga en contacto con Tokio. 

Luego, la escena se traslada a Tokio, donde el general Douglas MacArthur asiste a una celebración. MacArthur recibe una llamada telefónica de Smith quien le informa que el aeródromo de Hagaru-ri está siendo atacado y que carece de tropas para mantener la línea y solicita refuerzos para cubrir su retirada. MacArthur grita "¡Smith, esto es guerra! Retirarse es traición" y ordena a Smith que detenga su retirada. 

En otro punto, Yang es herido por fuego de artillería estadounidense que le destroza la mano, pero solo logra cargar y disparar una pieza de artillería que destruye un arma estadounidense. Los estadounidenses se retiran bajo fuego de artillería mientras la infantería invade Hagaru-ri. Se informa al principal militar chino, Song Shilun, que los marines se están retirando y que la única ruta es cruzar el puente Water Gate. 

Peng ordena a la 7.ª Compañía que se retire de los combates en Hagaru-ri para bloquear la retirada estadounidense en el puente Water Gate o Sumun.Qianli recibe la orden de avanzar hasta el puente Water Gate y destruirlo. 

Mientras en la Casa Blanca, donde el presidente Harry S. Truman recibe un telegrama de MacArthur solicitando el uso de bombas atómicas para ganar la guerra. Una voz en off de una conferencia de prensa del 30 de noviembre hace que Truman evite decir si se utilizarían o no bombas atómicas. La Séptima Compañía avanza hacia el Puente Water Gate. 

La 7.ª Compañía llega al puente y encuentra a la 9.ª Compañía atacando a las fuerzas estadounidenses y se unen al ataque, rescatando a los supervivientes de la 9.ª Compañía, pero finalmente se ven obligados a retirarse. Los bombarderos estadounidenses atacan el área con un efecto mínimo mientras las fuerzas estadounidenses reparan el puente y sus posiciones defensivas. 

Las Compañías 7 y 9 planean un nuevo ataque. Qianli informa a ambas compañías sobre el plan para atacar el puente desde cuatro direcciones diferentes. Qianli le dice a Wanli que corra libre demostrando que se ha ganado su confianza. Las compañías saludan al sol mirando al norte, hacia China, y recitan "Viva la República Popular China" antes de dividirse para el ataque. 

Desde ese momento hasta el final de la película vemos un toma y daca entre militares de los dos países. Se van produciendo muchísimas bajas por ambos bandos. Los americanos resisten al igual que el puente, y los voluntarios del ejército chino se retiran puntualmente. Mientras los protagonistas de los dos entregas irán cayendo. Es el caso de Yu Congrong, que muere como un héroe sacrificando su propia vida por el grupo, como ocurre con otros muchos soldados que saltan sobre granadas o no abandonan a sus compañeros heridos. 



Los mismo Wanli y Qianli son heridos mortalmente en apariencia. Ante el fugo de un lanzallamas Wanli recupera la conciencia por el calor del cuerpo en llamas de Qianli, que ha muerto como un héroe. 

Por su parte, las tropas estadounidenses colocan los tramos del puente y los vehículos comienzan a cruzar el Puente de Sumun, pues se dirigen a la evacuación de Hungnam el 24 de diciembre, donde las fuerzas estadounidenses descritas como el "Décimo Ejército" se preparan para destruir las líneas ferroviarias y los suministros que no pueden ser evacuados. Tras ellos los chinos van pasando el puente hacia Hungnam, y descubrimos que Wanli es el único superviviente perteneciente a la 7ª Compañía. 

En Hungnam, cargas de demolición explotan por toda la ciudad mientras las tropas estadounidenses, sombrías y heridas, observan desde los barcos mientras se alejan. Finalmente las tropas chinas llegan a las ruinas de Hungnam el 25 de diciembre, llegando a la playa donde ondean banderas rojas y vitorean. 

Desde una montaña, la máxima autoridad militar china, Song contempla el lago Changjin, se quita la gorra y hace una reverencia mientras otros oficiales saludan. Wanli toma un puñado de tierra y lo envuelve en tela. En una zona de retaguardia, los comandantes de las compañías informan de sus pérdidas, entre el batallón de artillería sólo 107 de 221 se presentan al servicio, mientras que Wanli informa que de los 157 soldados de la 7ª Compañía sólo uno se presenta al servicio. Song se detiene y mira solemnemente a Wanli y ordena que traigan una bandera. Song le pregunta a Wanli si desea algo, Wanli responde que quiere restaurar la Séptima Compañía. Song le presenta a Wanli una bandera y lo saluda. Luego se muestra la bandera ondeando mientras Wanli sostiene una urna que contiene las cenizas de Qianli. Wanli se imagina a Qianli preguntándole sobre cómo lanzar piedras sobre el agua y luego regresa a la aldea de su familia, acabando así la película. 

En esta entrega se pone fin a alguna de las historias de los soldados de la séptima compañía que no habían sido desarrolladas en la primera parte y sobre todo la historia de los dos hermanos, los Wu, Wu Qianli y Wu Wanli, así como sus compañeros Yu Congrong, Mei Sheng , Tan Ziwei, así como el grupo de amigos que formaban parte de esta séptima compañía que finalmente queda reducida a un hombre precisamente el hermano menor del protagonista.

Estéticamente está dominada por la pirotecnia y las coreografías que pudimos ver en la primera entrega aunque en este caso el trio de directores que asumió la primera: Chen Kaige, Tsui Hark y Dante Lam , aunque en la película ahora se atribuye esta segunda entrega a Tsui Hark, director de dos de las entregas de Erase una vez en China - la 2 y la 3- , Dragones gemelos, Viaje al Oeste 2 : los demonios contraatacan y La sirena .



En esta segunda batalla de la Guerra nos encontramos la importancia que tuvo la séptima compañía de infantería para la toma y destrucción del puente de Sumun.

Los soldados sufren una dura marcha hacia su objetivo llegando al límite de su fuerzas en medio de un clima hostil. Su lucha en el puente marcará su destino.

El intento del general MacArthur devolver a lanzar una bomba atómica en la zona para poner fin a la ofensiva China no tiene éxito dada la oposición de la ONU aunque el general queda tan mal parado que ni Truman le da opción alguna. 

En el reparto volvemos a encontrarnos con Wu King, Jackson Yee y Duan Yihong, apareciendo igualmente Zhang Hanyu, Zhu Yawen, Li Chen, Hui Jun y Michael Koltes. 



The Battle at Lake Changjin II contó con el mismo equipo de producción a cargo de Yu Dong, el mismo diseño de producción en manos de Heping Zhang, con los guionistas Huang Jianxin y Lan Xiaolong, la música épica de Elliot Leung, la fotografía de Pan Luo y Peter Pau y los muchos efectos especiales Huatang Yuan.

Esta segunda película se filmó consecutivamente con la película anterior The Battle at Lake Changjin a principios de 2021. 

Según el presidente y productor de Bona Film Group, Yu Dong, la película "completaría la historia de la 7.ª Compañía y haría ver a la gente por qué se les llama la '7.ª Compañía de acero'. Volvieron a participar August First Film Studio, Alibaba Pictures, Shanghai Film Group y Huaxia Film Distribution. 

La película, al igual que la primera, sigue conmemorando el centenario del Partido Comunista Chino, estuvo a cargo de la oficina de cine del Departamento de Publicidad del Partido Comunista de China y se basa en los combates históricos en el paso de Funchilin durante la batalla del embalse de Chosin en la Guerra de Corea.

La mayor parte de la película se rodó a principios de 2021 con dos equipos, que rodaron durante un total combinado de 210 días. Algunas escenas se volvieron a filmar en Hengdian World Studios a finales de 2021.



La película usa muchos efectos especiales, incluyendo millones de RMB de arena blanca que fue transportada a Hengdian para usarla como nieve falsa. Los actores también usaron maquillaje especial para simular la congelación en los rostros de los personajes. 

El actor Wu Jing dijo que las escenas de combate en esta película fueron más difíciles que en la película anterior. 

El productor Yu Dong sugirió en una entrevista que la productora podría lanzar una versión del director de seis horas que combine material de The Battle at Lake Changjin y su secuela La película se estrenó el 1 de febrero de 2022 (Año Nuevo chino) recaudando cerca de $700 millones en todo el mundo siendo una de las más taquilleras de 2022  

Según la crítica norteamericana la película es propaganda pura. Scott Mendelson de Forbes calificó la película como una "película de 'acción justa'" y dijo que era patriótica pero "no del todo nacionalista ni terriblemente patriotera". 




A parir la ponen otros dos críticos como Peter Bradshaw en las páginas del británico The Guardian cuando escribe que "Con su guion rígido y un tono serio, la epopeya bélica china de Tsui Hark, autorizada por el gobierno, no conquistará muchos corazones ni mentes (...)" 

Por su parte, James Marsh del South China Morning Post dice de ella que "La escasa caracterización de la película original es prácticamente inexistente aquí, y los coreanos, tanto del norte como del sur, vuelven a ser borrados de su propia guerra (...)" 

Por último, Rebecca Davis de Foreign Policy describió la película como propaganda que "ensalza las virtudes de sacrificarse por el Partido Comunista Chino". Además, describió la película como "laboriosa, dura y sermoneadora", y que aunque la película "retrata al general estadounidense Douglas MacArthur como un patán hambriento de guerra nuclear y pasa la mayor parte de sus dos años y medio en de una hora masacrando estadounidenses", su tema "es el sufrimiento de las tropas chinas, no el puro antiamericanismo".

Por mi parte decir que la película es más de lo mismo. Buenos efectos especiales, pirotecnia a todo trapo, buenas coreografías y mucha, mucha propaganda, normal, si sabes quién está detrás de la misma, al fin y al cabo ellos son los que pagan, y quien paga, elige. Pues ya está.



domingo, 31 de diciembre de 2023

La batalla del Lago Changjin

 


Me han llamado la atención un par de detalles. La película cuando comenzó y descubrí que detrás de ella se encontraba el Ministerio de Defensa y sobre todo el Departamento de Publicidad del Partido Comunista Chino y que se anunciara en el marco del centenario del Partido Comunista de China.Lo segundo fue la presencia en la dirección de la la misma de un director de tanto peso como Chen Kaige, que firma la película junto a Dante Lam, Tsui Hark. Lo del primero, Chen Kaige sí que es llamativo. Lo recuerdo de Adiós a mi concubina, que pude ver en el desaparecido cine Santa Rosa. Este director nacido en Pekín y creció siendo compañero y amigo de otro de los nombres más conocidos de la Quinta generación, Tian Zhuangzhuang. 

Durante la Revolución Cultural, siendo adolescente, Chen se unió a la Guardia Roja, y como muchos otros jóvenes, denunció a su propio padre, el también director Chen Huaiai, una decisión de la que no tardó en arrepentirse, pues su padre fue condenado a trabajos forzados. Este periodo de su vida continúa influenciando su obra hasta la fecha, como puede verse en producciones como Adiós a mi concubina o Soñando juntos.

Con el final de la revolución cultural, en 1978, Chen se unió a la Academia de Cine de Pekín de donde se graduó en 1982 como parte de la Quinta generación del cine chino. En 1996 se casó con la actriz Chen Hong. Su primera película, Tierra Amarilla (1984), es uno de los primeros exponentes de la llamada Quinta generación del cine Chino. Rodada con Zhang Yimou como director de fotografía,

En 1989, Chen experimentó en la creación de un vídeo para la canción "Do You Believe In Shame" de Duran Duran. Ese mismo año rodó La vida pendiente de un hilo, una película esotérica que emplea la alegoría mítica y una escenografía lujosa para relatar la historia de un ciego maestro de er-hu y su aprendiz. Su obra más conocida en occidente, Adiós a mi concubina (1993), fue nominada a dos Oscar y ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes. La película cuenta la historia de dos actores de la Ópera de Pekín, y les sigue durante las subsiguientes décadas de cambio en la China del siglo xx. 

Tras el éxito de esta obra, Chen dirigió Temptress Moon (1996), de nuevo protagonizada por Gong Li. A pesar de ser bien recibida por la crítica, la obra no fue tan aclamada como Adiós a mi concubina. Siguió a esta película la épica El emperador y el asesino (1999), en la que se retoma el relato del legendario rey de Qin y el asesino que intenta matarlo. 

En 2002 realizó su primera y única película rodada en inglés, Suavemente me mata, una historia de suspense con una alta carga erótica protagonizada por Heather Graham y Joseph Fiennes, que fue en gran medida rechazada por la crítica. 

Algunas obras posteriores incluyen películas como Soñando juntos (2002), que muestra la relación de un joven violinista y su padre, La promesa (2005), con la que regresa a la épica histórica, o la que he visto y que, por lo visto, fue el éxito de taquilla - alcanzó en taquilla los 913 millones de dólares- La batalla del lago Changjin (2021), una película que fue escrita por Lan Xiaolong y Huang Jianxin, producida por Yu Dong junto a Hong Chen, Defu Jiang, Candy Leung, Nansun Shi, a través de las productoras Alibaba Pictures, August 1st Film Studio, Beijing Dengfeng International Culture Communications Company, Bona Film Group, China Film, Huaxia Film Distribution, Shanghai Film Group que invirtieron en ella unos $200 millones. 

La película está protagonizada en los principales papeles por el actor especialista en artes marciales Wu Jing y la estrella de la canción china Jackson Yee. Junto a ellos aparecen Duan Yihong, Zhu Yawen, Kevin Lee, Li Chen, JohnF. Cruz y Han Dongjun.

La película cuenta con la típica música épica propia del cine bélico chino compuesta por Elliot Leung y Zhiyi Wang, la fotografía de Pan Luo y Peter Pau y el complejo montaje de Tsui Hark, He Yongyi y Li Dianshi. 




La película trata de un episodio de la guerra de Corea que deja en mal lugar al glorioso ejército de los Estados Unidos y, especialmente, al general Mac Arthur, responsable de la ofensiva Home-by-Christmas (A casa por Navidad). A pesar de que se centra en este episodio de la Guerra , se destaca en toda la película el papel del Ejército chino en la victoria tras la decisión de un recreado Mao Tse Tung que impresiona. 

La historia se desarrolla entre septiembre y diciembre de 1950. Se inicia la batalla, aunque antes hemos conocido al protagonista de la historia (Wu Jing ) retornando a casa con la cenizas de su fallecido hermano. 

Es el 28 de septiembre de 1950, cuando las fuerzas de las Naciones Unidas cruzaron el paralelo 38 en la campaña Pyongyang-Wonsan y atacaron Manpo en el río Yalu, la República Popular China envió a los Voluntarios Populares chinos a la batalla, con Peng Dehuai como comandante y comisario político de los Voluntarios y Mao Shanying, hijo de Mao Zedong, acompañando a las tropas. 

Entre el 27 de noviembre y el 13 de diciembre de 1950, los Voluntarios Populares Chinos y el Ejército de los Estados Unidos lucharon en la zona del lago Changjin de Corea. El 9º Cuerpo de Voluntarios Populares Chinos dividió y rodeó a más de una división estadounidense, hirió gravemente al 31º Equipo de Combate del Regimiento y destruyó por completo su mando, y capturó la bandera del Regimiento Oso Polar. 

Debido a la grave falta de suministros logísticos, tres compañías del 9º Regimiento de Voluntarios murieron congeladas mientras esperaban en una emboscada, con sus restos en una posición lista para la batalla, una escena que conmocionó a los oficiales estadounidenses en su camino de retirada hacia el sur. 

Yang Genshi, comandante de una compañía del 172º Regimiento de la 58.ª División del 20º Ejército de Voluntarios, murió con las tropas estadounidenses cuando se quedó sin munición, llevando una bolsa de explosivos en los brazos 



Al final vemos como los soldados chinos ganaron la batalla en el lago Changjin, también conocida como la batalla del embalse de Chosin, en condiciones climatológicas extremas en una de las consideradas como una de las batallas más violentas de la Guerra de Corea y uno de los puntos de inflexión de la misma.  

La batalla en el lago Changjin es una de las películas más caras jamás realizadas en China, con un presupuesto de producción de más de $200 millones. Hasta 70.000 soldados del Ejército Popular de Liberación trabajaron como extras. El rodaje comenzó en Pekín el 25 de octubre de 2020 y finalizó el 25 de mayo de 2021.




La película fue seleccionada como película de apertura del 11º Festival Internacional de Cine de Pekín, y se estrenó en septiembre de 2021. No levantó mucho revuelo aunque un periodista chino incluso fue arrestado por la policía por sugerir en las redes sociales que los soldados congelados hasta la muerte en la película habían sido estúpidos.De todas formas tal fue el éxito que en 2022 se estrenó la segunda parte de esta película. 

De ella han dicho y escrito entre otros el profesor de la Universidad de Pekín, Zhang Yiwu, señaló que la inusitada popularidad de las películas chinas es un desafío para la industria de Hollywood. “La industria cinematográfica de Hollywood produjo un producto estándar para audiencias globales en el pasado, pero es posible que tengan que aprender a atender al mercado chino. Por su parte, James Marsh en South China Morning Post que "A nivel técnico está conseguida, pero es ampulosa y le falta una historia humana (...) Parece una excusa para ver a China vencer a Estados Unidos en la gran pantalla (...) " 

En el bando de los que pierden la batalla, los norteamericanos, destaca la opinión de Todd McCarthy en Deadline al opinar que "Los que busquen acción grandiosa acabarán satisfechos, aunque la película es simplista y sus propósitos muy predecibles" 

En Variety, Richard Kuipers señala que "No ofrece más que un drama humano genérico entre escenas de batalla vastas e impresionantes." 

Para Elizabeth Kerr en las páginas del The Hollywood Reporter afirma que "A pesar de todo el escándalo y de sus bulliciosas secuencias de acción —y hay por lo menos dos por acto— hay muy poca historia. 

En la prensa británica Phil Hoad del The Guardian escribe que "Una crónica esporádicamente estimulante e históricamente dudosa sobre una guerra, con la sutileza de un lanzacohetes (...) 

Ya en España, Quim Casas en El Periódico de España escribe que "Una especie de hazañas bélicas monumental, tan ideológicamente discutible y narrativamente pesada, más allá de las cerca de tres horas que dura, como repleta de buenas ideas visuales. (…) " 

Yago García en Cinemanía considera que "El principal valor del filme, o el único, está en hacernos reflexionar sobre las mil y una veces que nos hemos tragado retóricas igual de nauseabundas (pero, a veces, mejor filmadas) por cortesía de Hollywood" 

Y , por último, la guionista y crítica de cine Marta Medina en las páginas virtuales de El Confidencial señala que "Si obviamos el origen chino, podría etiquetarse como americanada. Mucha explosión, mucho efecto especial, (...) una música omnipresente y muchos momentos de estudiada sensiblería. (…) ".

Por mi parte señalar que la película es de corte histórico y patriótico, épico y de tono propagandístico, con buenos efectos especíales, y juegos pirotécnicos muy al gusto de l consumidor chino,  similar a las que produce ultimamente Rusia, que destaca la valentía y el honor de las tropas chinas, pero el interés reside un ver la otra vertiente, la de China y su participación en esta Guerra de Corea que duró tres años, 1950- 1953. 

Entre noviembre y diciembre de 1950 unos 30 000 soldados de las Naciones Unidas (procedentes de EE UU y sus aliados), bajo el mando del general Edward Almond, fueron rodeados por 67 000 soldados chinos al mando de Song Shi-Lun. 



La batalla duró 17 días y fue una de las más feroces de las libradas en la Guerra de Corea. Aunque las tropas chinas eran superiores en número, las fuerzas de la ONU - y esto apenas se refleja algo al final de la película, consiguieron romper el cerco y retirarse, infligiendo grandes pérdidas en el bando chino, si bien la contienda se saldó con una victoria para las tropas chinas. La batalla fue un duro e inesperado golpe para el Décimo Cuerpo de Ejército Norteamericano, que tras romper el cerco huyó hacia el sur para evitar mayores bajas y una derrota en toda regla. 

La Guerra de Corea terminó en 1953 en un armisticio en lugar de un tratado de paz, dejando a las fuerzas de la ONU lideradas por Estados Unidos técnicamente todavía en guerra con Piongyang. Fue la primera guerra que EEUU no pudo ganar y la que hizo que China volviera a ocupar un lugar central como gran potencia en Asía.



domingo, 16 de abril de 2023

Los 800



Película china propagandistica del año 2020 dirigida y coescrita por Guan Hu rodada íntegramente con cámaras IMAX, y que hace referencia a una historia real la resistencia China en shanghai durante la invasión japonesa en la década de los años treinta. 

Esta historia se basa en los acontecimientos que se vivieron en la hoy capital económica china que ya lo era en los años 30 y que en gran medida se encontraba ocupada por muchas delegaciones occidentales que habían conseguido concesiones territoriales desde finales del siglo XIX. La película relata la historia de la defensa de los almacenes Sihang en 1937 durante la Batalla de Shanghái en el marco de la Segunda guerra chino-japonesa. 

Se trata de una película bélica del año 2020 de más de dos horas de duración y que fue dirigida por el director Hu Guan. 

Los protagonistas son interpretados por Huang Zhizhong, Oho Ou o Han Ou, Yunyi Zhang, Jiang Wu, Zhang Yi, Wang Qianyuan, Du Chun, Vision Wei, Li Chen, Yu Haoming, Tang Yixin y Zheng Kai, entre otros. 

Se trata de la película más taquillera en todo el mundo en el año 2020 con más de cuatrocientos sesenta y un millones de dólares recaudados. Un épico espectáculo bélico basado en el famoso asedio al gran almacén de Shanghái. Durante los primeros días de la Segunda guerra sino-japonesa, y en mayor escala la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Imperial Japonés invadió Shanghái, que se conoció como la Batalla de Shanghái. Después de contener a los japoneses durante más de 3 meses y sufrir grandes pérdidas, el ejército chino se vio obligado a retirarse debido al peligro de ser rodeado. 

El teniente coronel Xie Jinyuan del 524° Regimiento de la 88° División del Ejército Nacional Revolucionario, que no está equipado, lidera a 452 jóvenes oficiales y soldados para defender el Almacén de Sihang contra la Tercera División Imperial Japonesa, que consta de alrededor de 20,000 tropas, en una heroica y suicida última resistencia contra los japoneses bajo una orden del Generalísimo de la China Nacionalista, Chiang Kai-shek. 

La decisión se tomó para proporcionar un impulso moral al pueblo chino después de las pérdidas de Pekín y Shanghái. Se trataba de una estrategia diseñada para dar cobertura a las fuerzas del ejército que se están retirando y servir como amortiguador ante las ofensivas japonesas sobre la ciudad de shanghai así como para ayudar a estimular el apoyo de los Aliados, que estaban a la vista de la batalla desde la Concesión Internacional de Shanghái justo al otro lado del arroyo Suzhou. Desde esa barriada se ve el contraste entre el campo bélico y el área que respetada por los japoneses para no considerar como objetivo militar.  



Así que estamos en 1937, y ochocientos soldados chinos, unos del ejército regular y otros como tropas auxiliares voluntarias que serán consideradas por parte de los oficiales del ejército como desertores, defenderán un almacén de enormes dimensiones y se encontraba en el límite de la barriada repleta de concesiones occidentales separada únicamente por un río. 

El filme se convirtió en un éxito de crítica y comercial en el país asiático, recaudando más de 468 millones de dólares en la taquilla nacional e internacional y convirtiéndose en la película de mayor recaudación del año. Obtuvo algunos premios como el obtenido en la X edición de los Premios de Cine Australiano 2020 (Cine y TV) por ser ganadora a los Mejores efectos visuales o de animación (Tim Crosbie, Joy Wu, Jason Troughton, Tom Wood, Julian Hutchens).

La crítica Maggie Lee de Variety describe la película como "monumental, aunque a menudo difícil de digerir". Comparando a The Eight Hundred con el filme estadounidense Dunkerque, afirma que "la saga comparte sentimientos similares de supervivencia, agallas y triunfo en la derrota... también sumerge al público tanto en la intimidad como en la magnitud del brutal espectáculo de la guerra, brindándole al mismo tiempo un lienzo de época asombrosamente presentado" y añade lo siguiente "Ofrece una imponente (y exigente) mezcla entre acción y detalles históricos (...) ".

Cath Clarke de The Guardian elogió el filme, caracterizándolo como "una batalla impresionante y estremecedora del Álamo Chino" y afirmando que "Guan entrega estupendas escenas de batalla y secuencias de combate, editadas al ritmo de relámpago similar a una película de superhéroes... no hay nada que se pueda ahorrar para la vida emocional de los personajes, y es difícil preocuparse mucho por quién vive o muere".

Michael Ordoña de Los Angeles Times la criticó abiertamente por el desarrollo de los personajes en la película, afirmando: "Desafortunadamente, The Eight Hundred omite el desarrollo de los personajes, junto con la lógica de muchas elecciones y escenas... Los protagonistas son una colección de desertores y evasores de reclutamiento obligados a ayudar en la defensa de un objetivo"

Elizabeth Kerr en The Hollywood Reporter dijo de ella que "Combina hábilmente combate frenético con claridad, los personajes pueden parecer anónimos, pero en todo momento sabemos qué está pasando (...) Pero (...) es escasa en caracterización y muchas veces cae en lo repetitivo" . 

En el británico The Guardian Cath Clarke comenta que "Presta tanta atención a la acción que apenas hay espacio para la vida emocional de los personajes y es difícil preocuparse por quién vive y quién muere (...)

Estoy de acuerdo con la crítica cuando comenta que en el lado negativo de la misma está el escaso desarrollo de los personajes, que apenas son un apunte. Por contra a su favor está el espectacular despliegue visual que usa Guan Hu. Muy adecuada para verla en una instalación deportivo y sin necesidad de prestar mucha atención. Se estrenó en el año 2020. Gracias a ello descubrí este hecho militar conocido como la Batalla de Sihang Warehouse, y la valiente resistencia que se prolongó durante varios días y se convirtió en un símbolo de la lucha y la determinación del pueblo chino contra la agresión extranjera. 


martes, 9 de febrero de 2021

El acantilado rojo



Está mejor en su parte final que en su parte inicial, aunque de cualquier manera resulta tan liosa y laberíntica como espectacular. Pues espectáculo lo hay con creces, pero también confusión. La razón posiblemente esté en el hecho de haber visto la versión internacional, recortada en el montaje y ya sabemos que el montaje puede llevar una película de amplia narrativa al absurdo más absoluto. Este no es el caso, aunque considero que el inicio es muy confuso. Hablamos de El acantilado rojo o Red Cliff, una película china basada en la Batalla de los Acantilados Rojos y los acontecimientos que se dan durante la caída de la dinastía Han y los momentos anteriores de la era de los tres reinos en la China antigua. 

Su nombre original es Chi bi International Cut o en su versión inglesa, The Battle of Red Cliff: International Cut. El encargado de poner esto en pie fue el director hongkonés de 74 años, John Woo, un especialista en película de acción tanto a nivel local como a nivel internacional, pues parte de su recorrido lo hizo en los Estados Unidos. 



Puede que las más populares y prestigiosas de sus películas fueron filmadas en el mercado asiático con títulos como ‘The Killer’, ‘Hard Boiled’ o ‘A Better Tomorrow’, pero también fue el responsable de Face Off  (1997), aquí presentada como Cara a Cara , la película bélica Windtalkers (2002), o de Paycheck (2003). Aunque eso no significa que se alejara tanto de los Estados Unidos,  como comprobamos al verlo como responsable de la última entrega de la jungla (2012), pendiente todavía de entrada. 

El Acantilado Rojo supuso el retorno al mercado chino desde su Hard Boiled estrenada en 1992, también protagonizada por uno de los protagonista de esta película, Tony Leung. 

Lo cierto es que Woo regresó a China para emprender un proyecto gigantesco, una superproducción, la más cara rodada en ese país, y que adaptaba a la gran pantalla la obra ‘El romance de los tres reinos’ escrita por Luo Guanzhong. 


La película, una coproducción en la que estaba China, Hong Kong, Japón y Corea del Sur estaba producida por John Woo, Terence Chang y Han Sanping. Contó con el respaldo de China Film Group Corporation, Summit Entertainment, Beijing Film Studio y Lion Rock Entertainment que manejó un presupuesto de 80 millones de dólares.

La película sigue el guion escrito a ocho manos por John Woo, Chen Han, Sheng Heyu y Chen Shou basada en elk ya citado Romance de los Tres Reinos de Luo Guanzhong y Jiang Daqi. La película contó con la música de Tarō Iwashiro interpretada por la Orquesta sinfónica de Tokio, la fotografía de Lü Yue y Zhang Li y el montaje, puede que lo peor, de Angie Lam, Yang Hongyu y Robert A. Ferretti. Sin embargo, parte importante del equipo técnico está en los responsables de la coreografía, efectos especiales, diseñadores de arte, vestuario cuyos nombres encontraréis entre  los distintos premios que consiguió la película.  

La película nos lleva a la China del siglo III, estamos al final de la Dinastía Han (208 d.C.). Tras una larga guerra civil, el temible Primer Ministro Cao Cao ( Zhang Fengyi ) consigue que el débil y joven Emperador Han le declare la guerra a los reinos del sur Xu y Wu con el fin de unificar China pues estos territorios están al mando de dos señores de la guerra, Sun Quan ( Chang Chen) y Liu Bei ( You Yong), a los que acusa de "rebeldes", a pesar de que el Emperador Xian tiene sus dudas. 


Durante la Batalla de Changban la caballería de Cao Cao ataca a los civiles. Su ejército ataca y derrota al recién creado Reino de Xu, gobernado por el benevolente Liu Bei ( You Yong). Y mientras los ciudadanos de Xu huyen bajo la protección de las tropas de Liu Bei y de sus dos generales de mayor rango (y hermanos de sangre): Guan Yu y Zhang Fei que en la batalla muestran sus habilidades de combate al contener al enemigo mientras ganan tiempo para que los civiles se retiren. 

Los comandantes Guan Yu y Zhang Fei contienen al enemigo mientras los civiles se retiran. El guerrero Zhao Yun ( Hu Jun ) logra rescatar al hijo de Liu Bei, pero no a su mujer. Tras la batalla el astuto consejero de Liu Bei, Zhuge Liang (Takeshi Kaneshiro ), llega en misión diplomática a Jiangdong, la provincia de Sun Quan (Chang Chen ) , quien al principio se muestra dudoso pero acaba aceptando que los dos señores sureños deben aliarse contra Cao Cao. 


Sun Quan tiene dudas entre rendirse o defenderse, pero su decisión de resistir a Cao Cao se endurece después de que Zhuge Liang lo convenza . Mientras tanto, Cai Mao y Zhang Yun , dos comandantes navales de la provincia de Jing, juran lealtad a Cao Cao, quien los pone al mando de su armada. Mientras, Cai Mao y Zhang Yun, dos comandantes de la provincia de Jing, unen sus barcos al ejército de Cao Cao, que ahora avanza rápidamente por tierra y por mar hacia los Acantilados Rojos, donde está la base de los rebeldes. 


Después de la apresurada formación de la alianza Sun-Liu, las fuerzas de Liu Bei y Sun Quan convocan una reunión para diseñar un plan para contrarrestar al ejército de Cao Cao, que avanza rápidamente hacia su base en el Acantilado Rojo. 


Las primeras escaramuzas de la batalla comienza con la jinete Sun Shangxiang llevando a algunas de sus jinetes a atraer a la fuerza de vanguardia de Cao Cao . 

Aprovechando la velocidad de sus caballos y al polvo llevan al ejército invasor a la zona en la que una Formación pa kua o ba gua , la que refleja los ocho estados de cambio que forma de símbolo de origen chino compuesto por ocho trigramas (agrupaciones de tres líneas, unas sobre otras, algunas enteras y otras cortadas) ordenados de una manera determinada alrededor de un centro, el yin-yang. 

Tras este hábil planteamiento de los aliados, la fuerza de la vanguardia de Cao Cao es derrotada por los aliados. Pero Cao Cao no se muestra dolido ni decepcionado y procede a llevar a su ejército principal a la orilla del río directamente enfrente de Red Cliff, donde acampan. 

Mientras los aliados organizan un banquete para celebrar su victoria, Zhuge Liang concibe un plan para enviar a Sun Shangxiang en una misión de espionaje al campamento de Cao Cao. Mantienen el contacto enviando mensajes a través de una paloma.

Con esa información Zhuge Liang diseña un plan para mandar a la bella Sun Shangxiang (Zhao Wei ) en misión de espionaje al campamento de Cao Cao. Sun Shangxiang se ha infiltrado en el campamento de Cao Cao y está anotando en secreto sus detalles y enviándolos a través de una paloma a Zhuge Liang. 

Mientras tanto, el ejército de Cao Cao sufre una plaga de fiebre tifoidea que mata a centenares de sus soldados. Cao Cao ordena que los cadáveres sean enviados en balsas flotantes al campamento de los aliados, con la esperanza de propagar la plaga a sus enemigos. 

La moral del ejército aliado se ve afectada cuando algunos de sus soldados se contagian y la enfermedad pasa al ejército aliado. Tras esta situación vemos que un desanimado Liu Bei se va con sus fuerzas mientras Zhuge Liang se queda atrás para ayudar a Sun Quan. Cao Cao se llena de alegría cuando escucha que la alianza se ha derrumbado. 

Al mismo tiempo, Cai Mao y Zhang Yun proponen una nueva táctica de entrelazar los acorazados con vigas de hierro para minimizar el balanceo al navegar por el río y reducir las posibilidades de que las tropas se mareen. 

Por su parte, Zhou Yu y Zhuge Liang diseñan un plan para conseguir 100.000 flechas. La estrategia de Zhuge Liang de dejar que el enemigo dispare 20 botes cubiertos de paja en las que impactan más de 100.000 flechas del enemigo y hace que Cao Cao dude de la eficacia de sus mandos. 

Sun Shangxiang regresa a la base desde el campamento de Cao Cao con un mapa de la formación enemiga. Zhou Yu y Zhuge Liang deciden atacar a la armada de Cao Cao con fuego después de predecir que el cambio de la situación atmosférica que implicará el cambio de los vientos. Se espera que si los vientos soplan desde el sureste, una dirección a su favor, el ataque con fuego puede ser un éxito. 


Mientras tanto, la esposa de Zhou Yu, Xiaoqiao (Lin Chi-ling ) , se dirige al campamento de Cao Cao sola en secreto con la esperanza de persuadir a Cao de que abandone sus ambiciosos planes. Ella no logra convencer a Cao Cao y decide distraerlo con una elaborada ceremonia del té para ganar tiempo para su lado. 

La batalla comienza cuando el viento del sureste comienza a soplar en medio de la noche. Las fuerzas de Sun Quan lanzan su ataque contra la armada de Cao Cao al embestir botes más pequeños que se incendian en los acorazados más grandes de Cao que además siguen unidos los unos a los otros. 

Por otro lado, las fuerzas de Liu Bei, cuya salida de la alianza fue una artimaña, comienzan a atacar con sus hombres los fuertes de Cao Cao en tierra. Al amanecer, toda la armada de Cao Cao ha sido destruida. 


Los aliados lanzan otra ofensiva contra el ejército terrestre de Cao Cao en sus fuertes y logran abrirse paso utilizando la formación de sus escudos a pesar de sufrir muchas bajas. Aunque Cao Cao está sitiado en su campamento principal, se las arregla para mantener a Zhou Yu a punta de espada después de emboscarlo con la ayuda de Cao Hong. Xiahou Jun también aparece con Xiaoqiao como rehén y amenaza con matarla si los aliados no se rinden. 

En ese momento, Zhao Yun logra revertir la situación al rescatar a Xiaoqiao con un ataque sorpresa, mientras Sun Quan dispara una flecha que roza la parte superior de la cabeza de Cao Cao y hace que su cabello se suelte. 

Cao Cao ahora está a merced de los aliados, pero le perdonan la vida y se van acabando la batalla del Acantilado rojo. 

Inicialmente Ken Watanabe iba a hacer de Cao Cao. Pero surgió la polémica nacionales ante la posibilidad de elegir a un actor japonés para un importante personaje histórico chino obligó al director John Woo a sustituirlo por Zhang Fengyi. 

A Chow Yun-fat se le ofreció el papel de Zhou Yu pero él dijo que no tenía suficiente tiempo para preparar su personaje y lo rechazó. El productor Terence Chang dijo que más bien fue a causa de las cláusulas de su contrato. Chow fue sustituido por Tony Leung quien, a pesar de estar agotado tras filmar Lust, Caution, pero decidió aceptar por la importancia del proyecto. 


El rodaje comenzó en abril de 2007. La mayoría se llevó a cabo en un estudio de Beijing y en la provincia de Hebei donde había dos grandes lagos artificiales para rodar la batalla naval. Una película con 1.500 extras cedidos por el ejército chino, en la que un especialista murió en un accidente y otros seis resultaron heridos. El productor tuvo igualmente que ser hospitalizado. 

Los efectos visuales digitales fueron producidos por Modus FX, The Orphanage, Frantic Films, Red FX y Prime Focus. Woo recalcó que este film era diferente a los demás basados en la historia de los Tres Reinos, como Three Kingdoms: Resurrection of the Dragon, porque en este priman las historias humanas, la psicología de los personajes. 

El director John Woo declaró en una entrevista con David Stratton que la película es solo un 50% de hechos. Woo decidió alterar la historia usando sentimientos modernos y sus propios sentimientos para una aceptación más mundana. Según Woo, la precisión histórica fue menos importante que cómo se sintió la audiencia sobre la batalla. 

En China y gran parte de Asia, Red Cliff se lanzó en dos partes, con un total de más de cuatro horas de duración (288 minutos). La primera parte (146 minutos) se estrenó en Beijing el 2 de julio de 2008 y la segunda (142 minutos) se lanzó en China el 7 de enero de 2009. 

Fuera de Asia, se lanzó una versión reducida de 148 minutos en 2009. rompió el récord de taquilla asiática que anteriormente tenía Titanic en China continental con una recaudación que alcanzó los 143.5 millones de dólares.

En cuanto a las críticas Variety informó que la película recibió críticas generalmente positiva en Hong Kong, China. Siendo un éxito en taquilla eb Corea del Sur, el día de apertura de Red Cliff al quedar por encima de Hancock o El Caballero Oscuro . Variety describió Red Cliff como una película "equilibra el carácter, la determinación, el espectáculo y la acción visceral en un pastel carnoso y dramáticamente satisfactorio que cumple con la exageración y sorprenderá a muchos que sintieron que Woo perdió progresivamente su mojo durante su largo años en Estados Unidos ". La revisión también señalaba que, sin embargo, podría decepcionar a aquellos que simplemente buscan un recauchutado de vestuario de sus películas de acción cinéticas de los 80, como Heroes Shed No Tears y A Better Tomorrow . 

The Associated Press (AP) dijo de la película que "John Woo muestra la distinción crucial en el desarrollo de Red Cliff, siendo el regreso triunfal del director de Hong Kong al cine chino después de 16 años en Hollywood" y "con Red Cliff , Woo demuestra que sigue siendo un director magistral a tener en cuenta ". 

The Hollywood Reporter señaló que "Un formidable preludio de una batalla épica con efectos resplandecientes y espectáculos de acción". 

The Korea Times publicó que "Finalmente, el cine asiático ve el nacimiento de una película con la grandeza, tanto en presupuesto como en inspiración, de franquicias épicas como El señor de los anillos ". "Las secuencias de acción intensas se entrelazan con detalles encantadores, incluidas imágenes poéticas de animales. Mientras que el carácter asiático de películas como Crouching Tiger, Hidden Dragon está dirigido a un público occidental, Red Cliff captura el corazón y el alma de la filosofía asiática con una visión más universal apelación." 


Uno de los principales periódicos en inglés de Corea del Sur, el JoongAng Daily, elogió la película al afirmar que "la película histórica de China estuvo a la altura de sus expectativas en más de un sentido". 

El Japan Times afirmó que " Red Cliff trae todo eso y más a la pantalla: dos horas y media de acción frenética, pasión febril y escenas de batalla elegantemente coreografiadas ..." 

El periódico nacional malasio New Straits Times también le dio a la película una crítica entusiasta y declaró que "La primera película es impresionante por su grandeza, con escenas de batalla impresionantes". La reseña también elogió la cinematografía "impresionante" de la película y señaló que "los personajes están bien desarrollados, con peculiaridades y gestos individuales". 

El periódico vietnamita Thanh Nien Daily comentó: " La acción de Red Cliff es épica. Basándose en las tácticas de batalla reales de hace 1.800 años, Woo demuestra que después de todos estos años todavía tiene la capacidad de hacer que la acción sea fresca y única. -un tipo al combinar la gracia con la violencia en un género completamente nuevo. Los amantes del cine asiático pueden regocijarse, John Woo está de vuelta ”. 

Ya en Occidente, Sara Vilkomerson de The New York Observer considero que " (...) Es difícil intuir lo que nos estamos perdiendo de la versión extendida, pero para mí esta 'Red Cliff' la encuentro terriblemente completa." 

Por su parte, Joe Morgenstern de The Wall Street Journal señaló que la película "Presta nuevo significado a la noción de épica. Siendo la película más cara jamás hecha en China, es realmente inmensa (...) Red Cliff es una sinfonía visual de un director legendario." 


Ya en España Filmaffinity señalaba sobre ella que "La versión original de "Red Cliff" consta de dos películas de 280 minutos de duración: "Chi Bi" (2008) y "Chi Bi Xia: Jue zhan tian xia" (2009). Para su distribución en Occidente se hizo una sola película de 148 minutos. Se han eliminado además detalles sobre algunos personajes, como las motivaciones de Zhuge Liang para robar las 100.000 flechas, partes de la infiltración de Sung Shangxiang o todas las secuencias de la caza del tigre. " 

Y Jordi Costa en El País consideró que "En su condensada versión internacional (...) queda la sensación de estar contemplando las ruinas de una obra maestra, afeadas por una narración en off y por un exceso de encadenados en sus secuencias íntimas." 

José Manuel Cuéllar de ABC afirmaba que la película tenía una "Amanerada estética. (...) El resultado es discreto: espectacular en cuanto a su composición coral, su visualidad y su fotografía, pero irregular en el contenido. (...)".

Fausto Ferrnández comentaba tras haber visto la versión original en sus dos partes que "No puedo juzgar el montaje internacional de Acantilado rojo , el cual resumía en una dos excepcionales películas, calificando la versión internacional como un "refrito". 

Para Juan Luis Caviaro en Espinoff algo molesto señaló que " la acción y la película era un desastre. (...) se muestra incapaz de ofrecer ni un solo enfrentamiento emocionante, violento y espectacular. Su trabajo es sencillamente bochornoso comparado con ‘Tigre y Dragón’ y ‘Hero’. " 

La película obtuvo especialmente en el mercado asiático y en sus dos partes fue multipremiada. En la tercera edición de los premios del Cine Asiático obtuvo la nominación a la Mejor imagen, Mejor director (John Woo), ganando el Premio a los Mejores efectos visuales en la persona de Craig Hayes. 


En los 28 ° Premios del Cine de Hong Kong obtuvo 14 nominaciones siendo ganadora en cinco de sus premios. Las nominaciones se centraron en Mejor Película , Mejor director (John Woo), Mejor actor (Tony Leung y Chiu-Wai), Mejor actor de reparto (Zhang Fengyi), Mejor actriz de soporte (Zhao Wei), Mejor intérprete novel (Lin Chi-ling), Mejor fotografía (Lü Yue , Zhang Li), Mejor montaje cinematográfico (Angie Lam, Robert A. Ferreti, Yang Hongyu), Mejor Canción Original " Batalla mental: acantilado rojo " y Mejor coreografía de acción (Corey Yuen). En cuanto premios los ganó en Mejor dirección de arte (Timmy Yip), Mejor diseño de vestuario y maquillaje también para Timmy Yip, Mejor diseño de sonido (Wu Jiang y Roger Savage), Mejores efectos visuales (Craig Hayes) y Mejor puntaje original (Tarō Iwashiro).


En los 32 ° Premio de la Academia de Japón la película fue nominada a la Mejor película en lengua extranjera. 

La Segunda parte de la entrega en los ya 29 ° Premios del Cine de Hong Kong volvió a ser nominada a Mejor película, Mejor director (John Woo) Mejor actor de reparto (Chang Chen), Mejor actriz de soporte (Zhao Wei), Mejor fotografía (Lü Yue y Zhang Li), Mejor montaje cinematográfico (David Wu, Angie Lam y Yang Hongyu), Mejor dirección de arte y Mejor diseño de vestuario y maquillaje para Timmy Yip , la Mejor coreografía de acción (Corey Yuen) , Mejores efectos visuales (Craig Hayes), Mejor banda sonora original (Tarō Iwashiro) y Mejor Canción Original " Río sin retorno " ganando únicamente en el Mejor diseño de sonido Wu Jiang y Steve Burgess.


En los 33 ° Premio de la Academia de Japón fue nominada otra vez a Mejor película en lengua extranjera . 

En la 14 ° edición de los Premios Satellite fue nominada a la Mejor película en lengua extranjera, Mejor montaje cinematográfico (Angie Lam, Yang Hongyu, Robert A. Ferretti), Mejor dirección de arte y diseño de producción (Timmy Yip, Eddy Wong), Mejor diseño de vestuario (Timmy Yip), Mejor fotografía (Lü Yue, Zhang Li), Mejores efectos visuales (Craig Hayes) siendo ganador en el Mejor sonido (mezcla y edición) en las personas de Roger Savage y Steve Burgess . 


En la 36 Edición de los Premios Saturno fue nominado a la Mejor película internacional, mejor música ( Taro Iwashiro) y Mejor vestuario.

Película t.ecnicamente brillante, con efectos especiales espectaculares, grandes coreografias, buenas imágenes rodadas en las que se combinan primeros planos y planos generales multitudinarios. Película llena de sangre, épica e idea de lo colectivo. Recomendable. 





martes, 12 de enero de 2021

La casa de las dagas voladoras



Zhang Yimou, tras Hero, volvió a la carga con el wuxia. Además de las artes marciales, romance, conspiraciones, y traiciones, le añadió toques clásicos del género. Una fotografía y puesta en escena muy cuidada, y con grandes actuaciones.

El 16 de julio de 2004 se estrenaba esta nueva muestra del talento de Zhang Yimou, que rodaba un wu-xia como siempre colorido, espectacular en la formas y que además desarrolla una bella historia de amor que la convierte en una película espléndida después de la magistral "Hero".

EC: En construcción

miércoles, 9 de mayo de 2018

El extraño mundo


Supongo que ya habré comentado alguna vez como conviví con la comunidad china de la isla de la Reunión, allá por el inicio de la ultima década del siglo XX. Me permitió conocer la mentalidad y la forma de proceder de los integrantes y perteneciente a esta cultura milenaria que mantiene sus tradiciones incluso en lugares muy alejados de su espacio matriz. 

El tiempo que pasé allí no dejó de sorprenderme muchos de sus referencias espirituales, familiares , y culturales en las que indudablemente - y muy satisfactoriamente - está su comida, uno de los elementos culturales más extendidos de esta comunidad que ancestralmente optó por buscarse la vida , en muchas ocasiones, fuera del continente asiático. 

Es conocida la existencia de múltiples Chinatowns por los distintos continentes. Ya he visitado algunas en San Francisco y Estados Unidos, pero también en algunas ciudades europeas en las que está perfectamente definidos sus barrios como ocurre en Londres. 

Esa necesidad de salir , en ocasiones para conocer, pero en la mayoría de las ocasiones para trabajar a veces está limitada por los visados para las salidas que la autoridades chinas parecen dar con cuentagotas a sus ciudadanos, como suele ocurrir en los regímenes en los que la libertad de movimiento , al menos, hacia el exterior es algo que , desde luego, no se fomenta.

Lo cierto es que de China no sólo cada vez llegan más productos , referencias culturales e  incluso ciudadanos/as a nuestro país - he tenido la fortuna de dar clase a alumnos/as de esta comunidad y, en ocasiones, me he quedado maravillado por su capacidad , principalmente de abstracción sobre todo en lo matemático- algo que por supuesto enriquece, y , con cuentagotas, en ocasiones llega también su producción cinematográfica.

Conocido fue la irrupción en Europa del cine de Zhang Yimou , acompañada de la bellísima Gong Li sino también de Chen Kaine. Yo fui de aquellos que iba al cine en los noventa a ver su producciones como Semilla de crisantemo (Ju Dou, 1990) , viendo incluso más tarde Sorgo rojo , estrenada en el Cien Santa Rosa , tras su paso por Berlín , así como otras como La linterna roja (1991), Qiu Ju, una mujer china (1992), ¡Vivir! (1994) . Tras un tiempo en que no lo vi, me sorprendió no se si para bien o para mal con su apuesta por las artes marciales en Hero (2002), pasando después a La casa de las dagas voladoras (2004) y La maldición de la flor dorada (2006), algunas de ellas con su nueva musa Zhang Ziyi.

Ese mismo día me enteré que Zhang Yimou formaba parte de lo que se conoce como la quinta generación - o de la doble vía- del cine chino, junto con Chen Kaige. Esto implica que me he perdido la primera, la segunda, la tercera - aunque en ella se integra Joan Chen, actriz y directora que sale en el film de Bertolucci El último emperador y que ha desarrollado su carrera fuera de China- y la cuarta. Y que está integrada por aquellos que comenzaron su carrera tras la Revolución Cultural - periodo de represión que vivió una de las personas que conocí en La Réunion, y por el que fue forzado abandonar su actividad profesional - la de profesor- y después salir del país. En este caso lo forman aquellos cineastas que desarrollaron su obra a finales de los 70.

Esta quinta generación miraba al pasado de china así como a la narración de historias íntimas . Eran sus integrantes unos auténticos virtuosos de la fotografía, de la plasmación de todas las gamas cromáticas en los colores con historias en las que el componente o sujeto principal era principalmente femenino especialmente visible en Yimou y en la indefinición en Chen Kaige con mi recordada , Adiós a mi concubina de 1993 en la que también salía Gong Li .

Este mismo día , una vez asumido las muchas generaciones que me he perdido del cine chino ,  no deja de sorprenderme y lo que es mejor una muestra de lo que se considera la sexta generación de directores, surgidos de la Escula de Cine de Beijing, que apuesta por un cine de temática más actual y posiblemente más crítica con el régimen, que trabaja , en ocasiones, al margen del cine oficial amparado por productoras independientes, incluso japonesas.

Uno de esos integrantes de esta sexta generación ha sido - y es-  Jia Zhangke, cuya película me ha dejado no sólo una grata sorpresa, sino que también un magnífico sabor de boca.

A diferencia de directores con Yimou como Kaige , nacidos en la década de los cincuenta, Jia Zhangke ,nace en 1970 en Fanyang, en la provincia de Shanxi una región ubicada al este de la región Norte del país al oeste de las Montañas Taihang, limitando al norte con Mongolia Interior, de allí, posiblemente, las referencias a Mongolia en algunos momentos de la película, así como al habla dialectal del jin y / o del zhongyuan, una subdivisión del mandarín y que gustan del vinagre como condimento para los fideos, referencias - la del dialecto y la gastronómica que parecen en esta película.

Zhangke se licenció en la Academia de Cine de Pekín y realizó su primera película, Xiao Wu, en 1998, y , según he leído, su cine está más cercano alejado del oficial y más vinculado con una idea de cine independiente en China o , financionado por productoras ajenas al país, como ocurre en la película del año 2004 que he visto y que se titula The World o Shijie.

A partir de 2004, el estado de Jia en su propio país aumentó cuando se le permitió dirigir su cuarto largometraje, The World , con la aprobación del estado. Jia Zhangke, en parte toma el testigo de las primeras películas de la quinta generación. Su cine se centra en unos personajes que deambulan indecisos y melancólicos entre el comunismo y el incipiente capitalismo en la colectividad rural deja paso a la individualidad urbana en la que sí están presentes el desencanto, el desarraigo y la incertidumbre del que se ve a medio camino entre el comunismo y la modernización.

Zhagke muestra una China alejada de la tradición y del campo , mucho más fría como corresponde con las historias urbanas y con la emigración que desarraiga, en la que la esperanza de esos jóvenes que acuden en masa a la ciudad buscan ganar dinero, progresar , enriquecerse, robar sí es necesario, pagar deudas , trabajar duro, jugar y apostar, mentir .

En The World o Shijie,   la película que he visto, presenta Zhangke una especie de No Future! , triste , tan triste como la vida de algunos de sus protagonistas o ese final que tiene.

Para hacerla  Jia Zhangke , que parte de un guión propio, Jia Zhangke contó con la producción de Hengameh Panahi , Takio Yoshida y Chow Keung por medio de la productora de Takeshi Kitano , la Office Kitano de Japón, así como la  Xstream Pictures de Jia Zhangke, y Lumen Films de Francia. Recibió apoyo financiero adicional del Shanghai Film Studio y de varias empresas japonesas, incluidas Bandai Visual y Tokyo FM , entre otras.

El director contó con la dirección artística de Wu Lizhong. A este se suma la atronadora, por momentos, banda sonora compuesta por la música de Lim Giong y la calidad del sonido de Zhang Yang.

La grandiosa fotografía en digital , muy apreciable para esos años iniciales del milenio , y que captan con suma nitidez la historia es de Yu Lik-wai . La labor de montaje correspondió a Kong Jinlei.

El reparto lo encabeza Zhao Tao como la chica protagonista, Tao. Junto a ella aparece Chen Taisheng como Taisheng, Jing Jue como Wei, Jiang Zhongwei como Niu, Huang Yiqun como Qun, Wang Hongwei como Sanlai, Liang Jingdong. como Liang, Ji Shuai como Erxiao, Xiang Wan como Youyou y la rusa Alla Chtcherbakova como Anna.

La película tiene lugar casi por completo en un parque temático de las afueras de Beijing, a dieciséis kilómetros de la capital china, diseñado en torno a representaciones a escala de monumentos famosos del mundo. A través de las vidas de algunos de sus empleados, especialmente de la bailarina Tao y su novio Taisheng, que trabaja como guardia de seguridad, se explora el impacto de la urbanización y la globalización en la cultura tradicional china.

La película comienza con un largo plano  en la que vamos viendo a la protagonista de esta historia Tao (Zhao Tao) una mujer bella y joven que trabaja como bailarina y como chica para todo en el Parque Mundial de Beijing y a la que conocemos pidieron a voces una tirita , circunstancia que sirve para presentarnos a sus compañeras y compañeros de trabajo , y , sin embargo, amigos , entre los que se encuentra Taisheng ( Chen Taisheng ), un guardia de seguridad y novio de Tao que , al igual que ella decidió viajar a Beijing con el objetivo de salir de su provincia de Shansxi , huir del mundo rural y buscarse un futuro en ese lugar de oportunidades que es la capital de la República Popular China.

Taisheng, que es originario de Shanxi lleva tres años en Beijing y actúa como intermediario entre los inmigrantes de Shanxi que acuden a él en busca de un lugar para trabajar. Ha conseguido colocar allí a su hermano ¿o primo? Erxiao (Ji Shuai)  a quien Taisheng consiguió un trabajo como guardia de seguridad en World Park.

The World” es el parque temático más importante de Pekín; un complejo lúdico donde los ciudadanos chinos ven el mundo sin salir del país, donde pueden fotografiarse en el Taj Majal, en ese tercio recreado de la Torre Eiffel, al Manhattan en el que todavía están en pie unas Torres Gemelas . Es visitar los cinco continentes en sólo un día, es fotografiarte con el Big Ben londinense, con el Partenón, en la Plaza de San Marcos, la Plaza de San Pedro, las Pirámides, o con la inclinada Torre de Pisa o la romana boca de la verdad en Beijing.

Allí ni una ni otro han alcanzado el sueño. Son simples trabajadores, y aunque sus condiciones de vida han mejorado que viven en habitaciones destartaladas escondidas detrás de las atracciones mundiales y sueñan con visitar algún día los países cuyos ciudadanos representan.

Sabemos que ella llegó a vivir en un sótano húmero y frío, al menos quieren pensar que ha mejorado o que llegan igualmente algunas bailarinas rusas cuyos pasaportes son confiscados por un ruso  que les asegura que "estarán más seguros conmigo".

Poco después de presentaros a la pareja, Tao recibe una llamada. Se trata de su exnovio que se encuentra en Beiging y que ha conseguido un visado para trabajar en Ulan Batur, la capital de Mongolia.

Taisheng se encuentra con Tao y su ex novio en el pequeño restaurante del complejo e insiste en llevarlo a la estación de tren de Beijing . A partir de esta introducción incómoda, la relación entre Tao y Taisheng se vuelve cada vez más tensa. Taisheng, bastante celoso, como su hermano trabajador igualmente en el complejo mundial, está frustrado porque Tao se niega a tener relaciones sexuales con él.

Al complejo llegan  otros migrantes de su provincia natal de Shanxi que antes de buscar trabajo en la construcción se pasan a saludar a sus paisanos. Sanlai (Wang Hongwei) un amigo de Taisheng  de Shanxi así como un recien llegado Chen Zhijun apodado "Hermana Pequeña",  amigo de la infancia de Taisheng y se acerca a él en busca de trabajo.

Taisheng logra ponerlo en contacto con alguien y finalmente encuentra trabajo como trabajador de la construcción .

Al complejo igualmente llegan personas de otros sitios, especialmente de Rusia y da la impresión , realmente algo más que eso, que están siendo contratadas y explotadas por la mafia rusa que se queda nada más llegar con sus pasaportes.

Tao entabla , una noche amistad con una de las artistas rusas de World Park, una mujer llamada Anna (Alla Shcherbakova). Aunque Anna no habla chino, y Tao tampoco ruso, pero ambas comienzan a interesarse la una por la otra.

En cuanto a Taisheng vemos que , además de llevarse mal con su hermano que trabaja con él está siempre en contacto con sus paisanos de la provincia. Uno de ellos, un día le pide  que lleve a una mujer, Qun (Wang Yiqun) , a la capital de la provincia  de Wenzhou , Taiyuan , para que pueda solventar  con su hermano un tema de  apuestas, Taisheng acepta. Taisheng descubre entonces  Qun que lleva el dinero para su hermano y que es propietaria de una   pequeña tienda de confección que se dedica a copiar modelos de estilo occidental para venderla.

Un día en la que Taisheng va a ver a Qun ella le habla de que está casada, pero que su esposo, que hace años que ha dejado China para irse a Bellevue , en Francia, en un viaje en el que no todo el mundo llega a la tierra prometida de Occidente. Desde entonces, ha intentado con cierta dificultad obtener una visa para unirse a él. Aunque Taisheng intenta seducir a Qun ella rechaza las proposiciones físicas de Taisheng.

Una noche, Anna,  que tiene dos hijos y una hermana en Mongolia, y que en ocasiones cena con Tao, tras haber descubierto en su espalda huellas de golpes , le confiesa que renunciará a su trabajo pues necesita ganar suficiente dinero para ver a su hermana en Ulan Bator.

Más tarde, mientras está en un bar de karaoke , Tao se encuentra con Anna y confirma que Anna esta ejerciendo la prostitución. Anna huye y Tao llora, sin saber muy bien lo que el otro está pensando.

Taisheng, un día, después de algunos desplantes consigue convencer a Tao de tener sexo con él, aunque Tao le amenaza de que si lo engaña o lo traiciona ella lo matará.

La vida en el complejo mundial sigue su curso. Descubrimos que , a veces las chicas son invitadas a fiestas en la que empresarios las invitan a ir junto a ellos a Hong Kong por ejemplo  a cambio de sexo o dinero, cosa a la que Tao se resiste. No obstante, allí , en un karaoke, tiene lugar un encuentro con Anna descubriendo que su salda ha sido la prostitución.

Sin embargo, un hecho trágico empaña la vida de parte de los trabajadores del parque. Un día el hermano de Taisheng Erxiao lo descubrimos  sacando dinero de los bolsos de las chicas siendo inmeditamante despedido .

Igualmente la cosa irá a peor cuando "  Hermana Menor" muere en un accidente de construcción. Tras el mismo y previo aviso de Taisheng nos enteramos que no paraba de trabajar debido a sus múltiples deudas de juego.

La indemnización por el accidente es recogido por Sanming (Han Sanming) un pariente de "Hermana Pequeña" que llega a Beijing después de su muerte para ayudar a su familia a cobrar una indemnización.

Algún tiempo antes de la muerte accidental la pareja formada por una de las artistas, Wei (Jing Jue) y uno de los vigilantes, Niu (Jiang Zhongwei),  anuncian que planean casarse, a pesar de que Niu está muy celoso e inestable. De la misma manera , una compañera de ellas  Youyou (Xiang Wan) otra de las bailarinas o ejecutante, sube en el escalafón en parte por que mantiene una aventura con el director del parque y la promociona.

En la boda, Tao descubre un mensaje de texto enviado por Qun, en el que le informa que ya recibió su visa, a Taisheng,hablando de su último encuentro y de cómo sus vidas estaban entrelazadas por el destino. Creyendo que Taisheng la ha traicionado, Tao está desolada y rompe el contacto mientras que ocupa la casa de Wei en la que, tras el viaje de bodas, vivirá con Niu.

Cuando Taisheng va a visitarla  ella lo ignora. Pero poco después, Taisheng convence a Tao. Sin embargo, esa noche  en el primer día del invierno en el que se produce la llegada de la esperada nieve la pareja fallece por una fuga de gas.

Cuando la película pasa a un fundido en negro, la voz de Taisheng pregunta: "¿Estamos muertos?" "No", responde la voz de Tao, "esto es solo el comienzo".

The World fue filmada  alrededor del parque temático ubicado en Beijing , el Parque Mundial de Beijing , que recrea hitos mundiales a escalas reducidas para los turistas chinos.

Fue la primera de sus películas  rodadas fuera de su provincia natal de Shanxi - allí había rodado dos- tras instalarse en la capital.  Jia decidió hacer una película sobre las impresiones que tuvo sobre la ciudad una vez instalado en Beijing. Se preguntó cómo era la vida en un entorno metropolitano inmenso casi mundial como era la capital.

Jia, comenzó a escribir el guión una vez que había  lanzado su  película Unknown Pleasures , en 2003. El guión tardó aproximadamente un año en redactarse, tiempo durante el cual la historia cambió ligeramente, de modo que se hizo más difícil distinguir el hecho de que tuvo lugar en Beijing, y el enfoque del escenario cambió al de cualquier ciudad grande con muchos migrantes en ella.

La filmación de The World tuvo lugar en el mismo Parque Mundial de Beijing , así como en un parque más antiguo pero similar, Window of the World , que a veces sirvió como sustituto y está ubicado en la ciudad sureña de Shenzhen. .

Como era la primera película de Jia Zhangke hecha con el consentimiento de la Oficina de Cine Chino , muchos sintieron que la libertad creativa de Jia estaría  restringida por los burócratas comunistas. Sin embargo,  Jia se planteó que el principal impacto de la validación del gobierno fue la capacidad de presentar su producto en el extranjero y en casa sin mayores obstáculos. Jia dijo que, " " la aprobación del gobierno no cambió marcadamente mi proceso creativo. Mi principio básico como cineasta se mantuvo igual: proteger la independencia de mi investigación sobre la sociedad y las personas. Ya sea que filme abiertamente o en secreto, mi trabajo no puede estar influenciado porque durante el rodaje soy cineasta y nada más ".

Jia atribuyó la relajación de las restricciones como parte de la liberalización general y la aceptación de los llamados "directores externos" de la Oficina de Cine.  Los observadores externos estuvieron de acuerdo con la evaluación de Jia, descartando las afirmaciones de que Jia había comprometido sus principios y se había "vendido".  Sin embargo, para Jia trabajar dentro del sistema fue que la película se volvió mucho más fácil de producir, ya que no tenía que preocuparse por la interferencia del gobierno central o de los funcionarios locales.

Una vez solucionados los temas oficiales con el amparo de las productoras Office Kitano y Lumen Films  y escrito el guión,  Jia Zhangke volvió a contar una vez más para The World  con su equipo creativo entre los que se incluyó al director de fotografía Yu Lik-wai , al diseñador de sonido Zhang Yang así como el montador Kong Jinglei , quien había trabajado con Jia en Platform y luego trabajaría con Jia en Still Life y 24 City .

En esta ocasión Jia trajo igualmente a varios nuevos asistentes  específicamente para el tema de la música, uno de los aspectos más llamativos y sensibles de The World , que se ajustaba ya a los fragmentos de las representaciones de danza o como acompañamiento musical de las transciones realizadas a ordenador. Jia contrató al compositor taiwanés Lim Giong , que había trabajado anteriormente con Hou Hsiao-hsien , para componer principalmente música electrónica . Como dijo Jia, el artificio de la música electrónica era "significar el vacío real de la vida de Tao y sus amigos. La pesadez de la vida se desvanece cuando se enfrenta a la sedosa ligereza de la danza y la música" así como los pensamientos internos de Tao cobraron vida de forma digital para crear una "vida digital asiática".

Para  el elenco, Jia vuelve a contar con su actriz Zhao Tao , quien había protagonizado  Unknown Pleasures and Platform , y continuaría protagonizando Still Life y 24 City . Igualmente Jia también contó con su amigo y compañero de clase Wang Hongwei , quien ha estado en casi todas las películas de Jia desde su papel protagónico en el cortometraje Xiao Shan Going Home en 1995, filmado mientras ambos seguían asistiendo a la Película de Beijing.

La película se estrenó en el Festival de Venecia de 2004 en concreto el 4 de septiembre de 2004,  pero no ganó el codiciado León de Oro , el máximo galardón del festival, que finalmente fue para el drama de Mike Leigh , Vera Drake ,  pero que Jia ganaría dos años después con Still Life .

También se presentó en la Muestra Internacional de Cine de São Paulo donde consiguió el​ Premio de la crítica a la mejor película extranjera y en el Toronto Film Critics Association ganando el Mejor película en lengua extranjera.

The World también se estrenó en 2004 en el Festival de Cine de Nueva York luego recibiría un lanzamiento limitado en la ciudad de Nueva York el año siguiente, el 1 de julio de 2005.

En China la película fue aparentemente bien recibida entre los funcionarios del gobierno responsables de su paso suave a través de la máquina burocrática.

En el extranjero, la película fue aún mejor recibida y los críticos estadounidenses descubrieron que la película es una impresionante representación de la sociedad china descontenta que navega por la vida urbana moderna .

Entertainment Weekly consideró que la película es "un logro glorioso". En The Chicago Reader comentaba que era "una obra trágica y visionaria".

Manohla Dargis de The New York Times escribió, después del estreno de The World en el Festival de Cine de Nueva York , que la película era una "visión silenciosa y desesperada de la China contemporánea con una atención casi etnográfica al detalle" pero quizás tenía un exceso de "caballero" actitud hacia el momento narrativo ". Dargis sintió que la visión de Jia era demasiado insular, "hipnotizada" por World Park con solo fugaces vislumbres de la ciudad más allá.

Variety también le dio una crítica positiva, y señaló que la película "confirma a [Jia] como uno de los cronistas más interesantes y perspicaces de la nueva China".

Las críticas negativas centraban sus ataques en la idea de que la película era demasiado larga y serpenteante. Variety también señaló la larga duración como elemento negativo como también añadía la crítica de Roger Ebert en el Chicago Sun Times (afirmando que "o caerá en su ritmo, o se pondrá inquieto").

Ebert, columnista del Chicago Sun Times, afirmaba que " Hay algo sobre un circo de un solo anillo o un parque temático deteriorado que me atrae. Hay un patetismo en la ruindad de su gloria. Y añade The World les ofrece a los protagonistas futuros dudosos, sus infancias parecían no ofrecer ninguna. Existe la sensación de que alguien se está haciendo rico en algún lugar de China, pero no  los propietarios y operadores de The World. Resulta irónico que los turistas extranjeros visiten un parque temático donde los chinos pobres deambulan dudosamente entre las miniaturas de un mundo que nunca podrán visitar".  Y prosigue diciendo que "La película es larga y lenta. O caerás en su ritmo o te volverás inquieto. Al principio me sentía como alguien que había pasado una tarde húmeda en el mundo (...) Luego me involucré en la historia detrás del escenario, que emerge lentamente y en pedazos inciertos. Hay integridad en una película que se niega a inflar el melodrama donde nadie pertenece. (...) Es una película sobre gente que hace trabajos aburridos y mal pagados día tras día mientras se ve obligado a verse feliz.  (...) Jia Zhangke parece pensar que son incluso más infelices que sus antepasados (...)  Finalmente concluye contándonos que "Después de la proyección, bajé en el ascensor con el gran crítico de cine Jonathan Rosenbaum. "Lo he visto cinco veces", dijo. "Es una de mis películas favoritas. Todavía no entiendo el final". No solo tenía miedo de preguntarle qué no entendía sobre el final, tenía miedo de preguntarle qué creía que era el final. En cierto sentido, "The World" trata de una historia que nunca comienza realmente".

Si Forrest Gump afirmaba que el mundo era como una caja de bombones y que nunca sabes lo que te va  a tocar aquí el mundo es un enorme parque de atracciones, extraño, monumental , de oropel , pero oculta la vida cotidiana de unos trabajadores con sus sueños, sus necesidades y sus miserias, en definitiva las inquietudes de toda persona que presta un servicio en este tan falso como real parque de atracciones  creado para que los chinos vean un mundo sin viajar a ese mundo. Es un monumento a la apariencia, a la irrealidad , a las alas cortadas de una paloma, es un espacio real donde tiene cabida la irrealidad, un sitio en que olvidar los problemas cotidianos y para vivir la ficción de ese sueño que tenemos muchos: el viaje.

Frente a ese mundo irreal descubrimos la realidad de los hombres y mujeres que prestan allí sus servicios, que viven pendientes de trabajo en una comunidad en la que está presente la amistad, la solidaridad, las confidencias, pero también los problemas propios del trabajo, incluso el robo o la miseria generada por esa mafia que se queda con los pasaportes y que condena a algunas mujeres a la prostitución  o casi.

Descubrimos que esa comunidad está integrada por jóvenes de todo el país , incluso de otros, que han ido a la capital , como hicimos en España en los sesenta, a probar fortuna, huyendo de la miseria que , en ocasiones, se vive en la tierra de nacimiento o esperando un golpe de fortuna que , en ocasiones, nunca llega.

He leído que The World es una  alegoría de cómo se construye una sociedad capitalista y globalizada en un país con un extraño régimen como el chino  y me ha venido a la cabeza un viaje a Hungría allá por el principio de los noventa en la que descubrí en la preciosa capital magiar como antes de que llegara la libertad real lo primero que había campado del capitalismo eran la comida rápida y la prostitución a gran escala , algo que posiblemente está ocurriendo en  China.

La película , que en cierto modo presentado en tono coral, - pero en modo opuesto a la comedia ya que es más cercana al drama- enlaza las historias de unos personajes conducen a otros personajes y a más historias. Para sincoparlas la cámara va  recorriendo los pasillos y camerinos por los que deambulan sus personajes, deteniéndose en planos-secuencia largos que comienzan y terminan cada escena y para pasar de un "capítulo" a otro, inserta una animación o la atronadora música acompañada de uno de los bailes de Tao y sus compañeras.

Al final descubrimos por medio de imágenes desafiantes grabadas por medio de una magnífica fotografía digital, una serie de historias que nos presentan vidas conmovedoras, en parte tristes, y poco esperanzadas, trufadas de inmensos y minimalistas detalles en un mundo falso, irreal con todo el lujo en un trasfondo de pobreza en la que una china hace de africana o se simula o se finge hacer un vuelo en una avión, aparentemente real, con azafatas incluidas que dan lugar a una historia que completa una gran película. Una película llena de temas universales como la emigración, el desarraigo, el dolor, la mentira, la desesperanza, pero también de crítica a un país que aparenta progresar, pero a costa de trabajos con sueldos miserables manteniendo un buen recorte de libertades propios de un régimen dictatorial. 

Lo cierto es que las películas de Jia han recibido el elogio de la crítica y han sido reconocidas internacionalmente, ganando posteriormente el máximo galardón, el Golden Film para Still Life en el Festival de Cine de Venecia. El crítico de NPR John Powers lo describió como quizás "el cineasta más importante que trabaja en el mundo hoy en día". Al menos lo hace en este extraño mundo y demuestra ser un cineasta tan observador como valiente.