Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

Al otro lado de la carretera



En septiembre de 2019  fui con mi mujer a un Concierto de Hombres G, un grupo del que nunca fui un gran seguidor, pero que con el paso del tiempo, y y sobre todo gracias a mi mujer he ido valorando el impacto que tuvo en la música española. Bien es cierto que su concierto estuvo muy bien, no es menos cierto que yo, personalmente, disfruté mucho más del de los teloneros que llevaban. No eran otros que los malagueños de Danza Invisible.  Su presencia en el escenario seguía viva, su directo magnífico y su capacidad para conectar con el público maravilloso.

Esta noche acabo de ver el documental "A este lado de la carretera" (2021) dedicado a la banda que ofrece un recorrido íntimo y vibrante por los 40 años de trayectoria de la banda malagueña Danza Invisible, una de las formaciones más longevas y queridas del pop español.

Danza Invisible nació en 1981 en Torremolinos (Málaga). Sus integrantes era Javier Ojeda - su voz principal que entró en la formación inicial y se convirtió en la imagen más reconocida del grupo; Manuel Rubio como guitarra; el malagueño nacido en Brenton, Chris Navas como bajo; Antonio Gil (alias "Noni") como guitarra rítmica y también compositor y el gran aglutinador de la banda y el que fuera tercer integrante de la banda Ricardo Texidó que era el batería y voz en los inicios. De hecho, Ricardo Texidó fue uno de los fundadores y en los primeros tiempos era el cantante, hasta que Javier Ojeda asumió ese rol principal.

Me enteré que el origen de la banda estaba en el encuentro en el instituto de Manuel Rubio y Chris Navas que venían de otras experiencias musicales en Málaga y formaron junto con el duro y trabajador Texidó el núcleo original del grupo. Antonio Gil se unió después, aportando más riqueza instrumental con su trabajo en los teclados y guitarras. Y el quinto componente lo llevó Ricardo como una apuesta personal suya.

Tras su éxito en el Festival Atalaya de Jerez de la Frontera la banda pudo grabar un maxi como Danza Invisible (1982) , pasando luego tras su éxito y rápido impacto en Madrid en la Sala Rock Ola y en La edad de Oro Contacto interior (1983). La producción estaba muy influenciada por el sello independiente Twins y el productor Julián Ruiz (muy conocido en aquella época por trabajar con grupos de la Movida Madrileña). Fue un sonido extraño y ajeno a la banda asi que realmente funciono muy poco. No así el siguiente, el álbum "Música de contrabando" (1986) —uno de los más importantes— producido por Carlos Martos, técnico de sonido y productor muy respetado en la música española. 

El siguiente "A tu alcance" (1988), que incluye el megahit "Sabor de amor", que dudaron - y mucho en sacarlo, pues poco tenía que ver con el sentido de grupo y que también contó con Carlos Martos como ingeniero y colaborador en la producción. 

Más adelante, cuando se volvieron más autónomos, muchos discos fueron coproducidos por los propios miembros de la banda (especialmente Antonio Gil y Javier Ojeda) junto a técnicos de confianza.

Pues bien la historia del grupo es lo que vemos en este documental titulado Al otro lado de carretera dirigido por José Antonio Hergueta y Regina Álvarez, un filme se estrenó en el Festival de Cine de Málaga, donde recibió una cálida acogida por parte del público, aunque también se presentó en el Festival de Cine de Almería, y posteriormente fue emitido en el programa Imprescindibles de RTVE y que yo he visto en canal Sur, que conjuntamente con RTVE ayudo a su producción, así como la Junta de Andalucía.



El documental narra la historia de cinco jóvenes autodidactas que, en 1981, fundaron un grupo musical en el sótano de un pub - tablao El Capote en Torremolinos. En menos de un año, lograron posicionarse en las listas de éxitos de la llamada Nueva Ola, dando origen a Danza Invisible . 

A lo largo de sus 40 años de carrera, la banda ha ofrecido más de 2.000 actuaciones, grabado 19 álbumes y obtenido 4 discos de oro y 2 de platino.

El documental fue emitido ayer noche en Canal Sur, mientras el común de los mortales veía la final de la Copa del Rey. 

Tras los dos primeros llegó Música de contrabando (1986), el de Directo (1987) – un álbum en vivo y que yo tengo en CD. Para explotar con sus éxitos en otros como A tu alcance (1988), Catalina (1990), Bazar (1991) y entrar en crisis literalmente con Clima raro (1993) , momento que supuso la salida de Ricardo Texido. El resto, y como señaló su director  cuando dijo que "Un documental también es un ejercicio de terapia”, ya es historia. 



miércoles, 15 de enero de 2025

Cazafantasmas; Más allá



Desconocía que Cazafantasmas, después del batacazo- a mi , al menos, me lo pareció- que se pegó cuando un grupo de chicas asumieron los roles de los actores que hicieron la primera y la segunda entrega había sido revivida allá por el año 2021. Pero lo cierto es verdad es que el hijo de Iván Reitman, Jason, se hizo con la dirección de la franquicia junto a Gil Kenan como productor por medio de Bron Creative (también involucrados en la producción de la película Joker), en conjunto con Ghost Corps, Right of Way Films, The Montecito Picture Company, Brillstein Entertainment Partners, con el patrocinio de Columbia Pictures y bajo distribución de Sony Pictures Entertainment.Todo ello para hacer una secuela directa de Los cazafantasmas de 1984. 

Esta comedia de género sobrenatural está ambientada en el universo original de Los cazafantasmas, sin tomar en consideración la película reboot de 2016. Esto hace que la película tenga un halo de nostalgia que la hace, de hecho, una película, desde mi punto de vista, preciosa. 

Por que Ghostbusters: Afterlife es un intento de descubrir el pasado pero salvando el futuro, y lo hace desde la sabiduría y desde el pedigrí que el director y guionista Jason Reitman para retomar la historia y hacer una especie de recomienzo o secuela de Los Cazafantasmas originales que recuperan el célebre coche Ecto -uno y otros muchos cachivaches que formaron parte de aquella genial le entrega de nuestra cultura de los años 80 como se comprueba utilizando a actores veteranos de aquella franquicias de los 80 como es el caso de Sigourney Weaver, Bill Murray, Dan Aykroyd y Ernie Hudson, el cuarto de la cuadrilla, Harrold Ramis,  que se une con la recreación digital del desaparecido actor, pues murió en 2014, al que precisamente le dedican la película. 



Harold Ramis, quien interpretó al Dr. Egon Spengler en las dos primeras películas de la serie, y aparece gracias a clips y fotos tomadas de esas películas. El director y guionista contó con la música de Rob Simonsen, la fotografía de Eric Steelberg y el montaje de Dana E. Glauberman.

En esta película además aparecen una atractiva Carrie Coonn, un divertido Paul Rudd, así como los jóvenes Finn Wolfhard y McKenna Grace. 

La recuperación de los míticos Dana Barreto, Peter Venkman, Ray Stant y Winston Zeddemore vienen al caso cuando descubrimos que el científico Spengler, que desapareció de las calles de Nueva York tras la segunda entrega y se refugió en una localidad de mala muerte de Oklahoma. Allí investiga y es conocido como el cutre granjero.

Lo cierto es que la historia comienza 37 años después del "cruce de rayos protónicos y la derrota de Gozer el Gozeriano en Nueva York en 1984", el miembro fundador de los Cazafantasmas, Egon Spengler, se mudó a Summerville, Oklahoma, donde él sospechaba que estaban ubicadas las operaciones mineras del cultista gozeriano Ivo Shandor. 

Egon, ya un hombre mayor,  captura una entidad espectral en una de las minas, con el objetivo de usarla para atraer a un fantasma más grande hasta su granja, donde le ha tendido una trampa. Cuando la trampa falla, corre dentro de su casa de campo y esconde la trampa fantasma que contenía al espectro en un lugar secreto del suelo. Egon coge un medidor PKE y se sienta en un sillón, como si hubiera aceptado su destino. De repente, una niebla se desliza en el interior de la casa y, poco a poco, se transforma en la sombra de una bestia. 

Cuando parece que va a atacar a Egon, la sombra se desvanece. Entonces, el medidor PKE se activa y unas garras salen del sofá y agarran a Egon, quien muere de un infarto. La sombra se marcha de la casa con la forma de un cometa. El medidor PKE, que yace debajo del sofá donde estaba sentado Egon, se enciende.  

Con su fallecimiento en un intento desesperado de reactivar sus aparatajes, la granja en la que vive el cutre científico  a u hija Callie, que junto a sus dos hijos adolescentes parece que recibiendo la herencia de su padre, un padre que la abandonó hace muchos años y que acaba de morir supuestamente de muerte natural llegan a un pueblo como Summerville, donde nuevamente los fantasmas alteran la vida de sus ciudadanos generando grandes movimientos sísmicos que no tienen que ver con ninguna placa tectónica ni con ninguna actividad volcánica subterránea  ni con fallas sísmicas ni con fracking sino con la presencia de espíritus del más allá. 

Mientras tanto, Callie (Carrie Coon ), la hija distanciada de Egon, y sus dos hijos, Trevor (Finn Wolfhard ) y Phoebe (Mckenna Grace ) , que acaban de ser desalojados de su casa y como no tienen otro lugar donde quedarse, no les queda otra opción que mudarse a la granja de Egon localizada en las afueras de Summerville. 

Una agente de la propiedad, Janine Melnitz (Annie Potts ) le informa a Callie que Egon dejó una montaña de deudas. En el pueblo, uno de sus hijos Trevor conoce a Lucky (Celeste O'Connor ), una chica local que trabaja en un restaurante (de quien se enamora). 

A su vez, Phoebe es inscrita en la escuela de verano del pueblo donde conoce y se hace amiga de Podcast (Logan Kim ), un chico al que le encanta lo paranormal y los misterios. Ambos quedan bajo el cuidado de Gary Grooberson ( Paul Rudd ), su excéntrico profesor de ciencias. 


Mientras revisa las pertenencias de Egon, Phoebe descubre que su casa está llena de extraños aparatos como un medidor PKE. También hay sensaciones paranormales que permiten que jueguen una partida de ajedrez. El responsable es un fantasma invisible que conduce a la chica hasta donde estaba escondida la trampa de fantasmas. 

A su vez, mientras indagaba por la propiedad, Trevor encuentra un pedazo de coche, el Ecto-1 en la cochera. 

Phoebe lleva la trampa fantasma a la escuela para mostrársela a Podcast, quien la trata de abrir sin éxito. Al ver la trampa, Gary se revela a sí mismo como un admirador de los Cazafantasmas y les revela a los dos muchachos que Summerville ha estado experimentando una serie de terremotos a pesar de no estar en un epicentro, sospechando que fue causado por algo sobrenatural. 

Debido a la curiosidad, Gary, Phoebe y Podcast abren la trampa fantasma con una pinza de la batería del coche y una entidad con forma de bestia escapa a la mina de Shandor. Gary se sorprende al ver a la entidad. Asustado y intrigado, Podcast le dice a Phoebe que su abuelo era un miembro de los Cazafantasmas. Avergonzado por poner a los chicos en peligro, Gary lleva a los jóvenes de vuelta a la granja, donde conoce  a Callie, con la que ya había coincido en la puerta de la escuela de verano.

El fantasma invisible lleva a Phoebe a una guarida subterránea donde Egon guardaba su equipo de Cazafantasmas. Al darse cuenta de que el fantasma es su abuelo, Phoebe repara un paquete de protones bajo su dirección y lo prueba junto a Podcast al día siguiente. 

En medio de la prueba, ambos escuchan ruidos, pero como a Phoebe y Podcast les intriga el uso de los distintos aparatos se hacen con sus viejas máquinas y deciden a experimentar en una vieja fábrica. Allí encuentran que hay fantasmas y en concreto uno que devorador del metal, Muncher. Intenta pillar a este , pero no lo consiguen, pero las evidencias, evidencias son. 


Ya saben que en la fábrica abandonada, donde han encontrado a Muncher, el fantasma devorador de metales, hay poderes y Phoebe consigue atraparlo, pero cuando Podcast va a lanzar la trampa para atraparlo, esta se voltea y le da a Muncher el tiempo suficiente para escapar y huir en dirección Summerville. 

Como trabajan en la misma hamburguesería, Lucky lleva a Trevor a una vieja mina en la cima de una montaña. Mientras tontean y se montan en un viejo montacargas ven algo que parece un ser similar al que  se ha escapado. 

En el garaje, Trevor consigue reparar el Ecto-1, y emocionado por tener un coche, recorre a toda velocidad los campos de cereales hasta salir a la carretera, donde se topa con Phoebe y Podcast. 


Cuando les dicen los del fantasma y dado lo ocurrido en la misma se inicia una larga persecución por todo el pueblo, que culmina cuando capturan con éxito a Muncher, pero la policía dirigida por el padre de Lucky, el sheriff Domingo (Bokeem Woodbine ) los arresta por daños a la propiedad, confiscando el Ecto-1 y el equipo de los Cazafantasmas. 

Phoebe usa la única llamada que tienen para contactar a Ray Stantz ( Dan Aykroyd ) . Stantz se enemistó con Egon cuando este no le creyó su teoría sobre el posible regreso de Gozer y le cuenta que al disminuir la actividad espectral en Nueva York, los Cazafantasmas tomaron caminos diferentes: él se quedó con la tienda de ocultismo, Peter Venkman se convirtió en profesor universitario de publicidad y mercadeo, mientras que Winston Zeddemore se convirtió en un acaudalado empresario. Ray le dice a Phoebe que Egon desapareció años atrás llevándose consigo el Ecto-1, los equipos de protones, los uniformes y las trampas antes de mudarse a Summerville para intentar evitar que Gozer regresase. Antes de que el tiempo se agote, Phoebe logra decirle a Ray que ella es nieta de Egon. 

Al tener que recogerlos de la cárcel, Callie regaña a sus hijos. Phoebe pregunta por su equipo, pero el sheriff (que causalmente es el padre de Lucky) les dice que no se lo devolverán. Phoebe les dice que pronto vendrán más fantasmas, pero los ayudantes del sheriff no la creen y encima se burlan de su abuelo. 

Harta, Phoebe agarra la pistola de protones y amenaza al sheriff. Callie logra quitarle el artefacto a su hija y la manda al coche. En casa, ambas discuten sobre los motivos de Egon para venir a ese pueblo. 

Mientras, Gary está en el supermercado comprando helado, cuando pasa por un pasillo, una bolsa comienza a moverse y de ella salen los muñequitos del que otrora fue un gigante neoyorkino, los Stay-puft, quienes empiezan a romper todo. Gary intenta escapar, pero se topa con un ser muy parecido a un perro, quién lo persigue hasta su auto y aparentemente, lo mata. 

Trevor, Phoebe, Lucky y Podcast regresan a la mina, donde encuentran un templo dedicado a Gozer. También encuentran el cuerpo de Ivo Shandor, una piedra con una secuencia de años donde ocurrieron tragedias importantes como la Erupción del Krakatoa , el fin de la Segunda Guerra Mundial o la batalla de los Cazafantasmas contra Gozer en 1984, lo que parece ser al mismo tiempo una cuenta atrás, debido a la presencia del presente 2021 en la secuencia, y una trampa que Egon había preparado para contener cualquier posible incursión de Gozer. 

Mientras esto pasa, en la granja, Callie descubre el medidor PKE y el fantasma de su padre la guía hasta la guarida subterránea, donde Callie descubre muchas fotos suyas, haciéndola entender que, aunque no estuviese a su lado, Egon siempre la tenía presente en su cabeza. En ese momento, un perro idéntico al que atacó a Gary se aparece y la ataca. 

Ahora, ambos están poseídos por los secuaces de Gozer, Vinz Clortho - el maestro de llaves- y Zuul - la guardiana de la puerta-, respectivamente, y corren hacia la mina de Shandor. El maestro de llaves, usando el cuerpo de Gary, destruye la trampa de Egon, lo que permite que Gozer (Olivia Wilde ) se manifieste y que Ivo Shandor ( J.K. Simmons)se despierte. Shandor suelta una diatriba sobre la dominación mundial, pero Gozer lo ignora, lo mata partiéndolo en dos y toma su trono en el templo. 

Phoebe, Trevor, Lucky y Podcast descubren el plan de Egon para atrapar a Gozer. Con el caos sobrenatural distrayendo a la ciudad, recuperan el equipo incautado y vuelven a entrar en la mina para ponerlo en práctica. 

Podcast atrapa a Zuul, lo que hace que la forma de Gozer se resquebraje. Callie se recupera y huyen de la mina a la granja de Egon para llevar a Gozer allí, pero la trampa que Egon construyó falla y Gozer saca a Zuul de la trampa fantasma. Zuul posee a Lucky, y Gozer es restaurada. 

Justo cuando Gozer se prepara para matar a Phoebe y Callie, Ray llega con Peter Venkman ( Bill Murray) y Winston Zeddemore (Ernie Hudson ) para ayudar a los Spenglers. Los Cazafantasmas intentar hacer lo mismo que hace 37 años, pero fallan cuando Gozer se libera al descruzar sus rayos. 

Antes de que Gozer mate a todos, Phoebe se pone el paquete de protones y le da a Gozer un disparo de advertencia. Esta usa sus rayos para atacarla, pero Phoebe contraataca. Los rayos de Gozer y el rayo de Phoebe se cruzan y se empujan mutuamente. La fuerza de Gozer hace que Phoebe empiece a resbalar debido a la arena. Cuando parece que Gozer va a matarla, el fantasma de Egon se materializa a su lado para ayudar a mantener firme su rayo. 

Los antiguos Cazafantasmas atacan de nuevo y atrapan a Gozer. Trevor alimenta el generador con su paquete de protones, y las trampas se activan. Callie pisa el pedal y las trampas se abren, atrapando a Gozer, Zuul, Vinz Clortho y el resto de fantasmas dentro de ellas. 

Tras ganar, Egon abraza a Callie, Trevor y Phoebe, y se reconcilia con sus antiguos colegas antes de partir al más allá. Posteriormente, los Cazafantasmas regresan a la ciudad de Nueva York con su Ecto-1. 

En las escenas en medio de los créditos, se revela que Venkman y Dana Barrett (Sigourney Weaver ) viven juntos y juegan con las tarjetas ESP de Venkman (y la máquina de choque); por su parte, en una escena final postcréditos, por su parte, Winston ahora posee el antiguo cuartel de los Cazafantasmas, patrocina la tienda de ocultismo de Ray y tras restaurar el Ecto-1, pretende revivir al grupo. Cuando regresa a su antiguo cuartel, la vieja unidad de contención debajo de la estación de bomberos comienza a reactivarse, parpadeando una luz en rojo, dando a entender que un nuevo peligro se acerca acabando así la primera entrega de reboot de Los Cazafantasmas. 

El 16 de enero de 2019, Entertainment Weekly reportó que Sony Pictures había estado trabajando secretamente en una secuela de la saga original de Los Cazafantasmas. 

La cinta está dirigida por Jason Reitman, y seguirá los eventos de las cintas originales de los años 80 dirigidas por su padre, Ivan Reitman y Dominique B. 

Para su estreno Sony Pictures estableció el verano de 2020 como fecha estimada para esta nueva entrega en el universo de la franquicia y Jason Reitman aclaró que la película de 2016 con Kate McKinnon, Leslie Jones, Kristen Wiig y Melissa McCarthy no tendría ningún tipo de conexión con la suya. Se confirmó el regreso de los actores de las películas anteriores:  Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bill Murray, Sigourney Weaver y Annie Potts. Otro miembro del reparto original, Rick Moranis, que interpretaba el papel de Louis Tully, no estaría en la película de Jason Reitman. 

En enero de 2021, Sony Pictures anunció que la tercera parte de la saga de Los Cazafantasmas se estrenaría en julio de 2020. Sin embargo, el estreno se retrasaría debido al COVID-19 hasta noviembre de 2021. 

El director declaró que "Siempre me ha gustado pensar en mí mismo como el primer fan de Los Cazafantasmas, cuando visitaba el set de rodaje con 6 años", decía Jason. "Quería hacer una película para el resto de fans. Este es el siguiente capítulo en la franquicia original. No es un reinicio. Lo que pasó en los 80 pasó en los 80 y esto estará ambientado en el presente". Y añadió que "Respeto mucho lo que Paul [Feig] creó con esas brillantes actrices y me gustaría ver más historias de ellas. Aun así, esta nueva película seguirá la trayectoria de la original", afirmaba. 

Tras su estreno llegó algun premio y muchas críticas la mayor parte positivas. Entre los primero señalar que en los BAFTA de 2022 fue nominadas a los Mejores efectos especiales visuales (Aharon Bourland, Sheena Duggal, Pier Lefebvre, Alex Ongaro); mientras que en los Saturn 2021/2022 obtuvo el de Mejor actriz de reparto (Carrie Coon), siendo nominada a Mejor película de género fantástico, al Mejor intérprete joven (Finn Wolfhard) y el de los Mejor efectos especiales (Sheena Duggal, Alex Ongaro). 

En cuanto a las críticas, reconociendo que a mi me ha gustado la películ, por la patrte nostágica e infantil que tiene, así como por el tono cómico reconozco que han sido mixtas. Algunas muy elogiosas, otras no.



En los Estados Unidos Johnny Oleksinski del New York Post "Ser conocida como la segunda mejor película de 'Ghostbusters' nunca había sido un honor. Hasta ahora (...) " 

Para  Rosie Knight de IGN "Reitman y su co-guionista, Gil Kenan, han creado un guion alegre, ingenioso, con buen ritmo y emotivo, que deleita constantemente (...) Prepárate para enamorarte de nuevo de los 'Ghostbusters'" 

Por su parte,  Christian Holub de Entertainment Weekly describe la película como "Un melancólico viaje de nostalgia a través de las ruinas de la cultura americana (...) Es difícil escapar de la sensación general de estar exhumando un cadáver" 

Sheri Linden del The Hollywood Reporter afirma que "Como actualización de franquicia, historia de orígenes, película iniciática, comedia e indulgente espectáculo de efectos especiales, consigue todos sus objetivos" 

Jesse Hassenger del AV Club muestra en su parecer que "Si siempre has querido un 'Ghostbusters' con la mayor reverencia y la mínima comedia, es para ti (...) El hijo de Ivan Reitman la ha convertido en 'Super 8'. Sólo que 'Super 8' tenía diálogos mucho más divertidos" 

Brian Truitt de USA Today consideró que "Durante la primera hora, más o menos, pisa sólidamente la línea entre lo nuevo y lo viejo y Reitman ofrece algunos grandes momentos (...) Pero (...) ningún aspecto se libera de la sobrecarga nostálgica (...) 

Para William Bibbiani de The Wrap la película "Sigue siendo 'Ghostbusters' con un sabor ligeramente diferente y el potencial para más sorpresas a medida que avanza (...) Los fans de la original probablemente queden satisfechos" 

En las páginas del The Washington Post Michael O'Sullivan sostiene que "Apelando desvergonzadamente a los fans de la original, al tiempo que no ofrece nada nuevo, su historia y su amor también están inexplicablemente pensados para un público más joven (...)" 

Para Peter Debruge, habitual de  Variety la película "Está diseñada para funcionar con aquellos que no hayan visto las encarnaciones previas de la franquicia (...) Adopta una energía inequívocamente 'amblinesca'" 

Phil de Semlyen de Time Out considera que el producto no deja de ser "Una película que sabe exactamente lo que quiere su público y lo reparte en grandes dosis de ectoplasma, se las arregla para estar llena de sorpresas y no sorprender en absoluto a la vez (…) " 

Para Christy Lemire de rogerebert.com se trata de "Un ejercicio cobarde de nostalgia vacía (…) ; y    Courtney Howard de IndieWire por contra es "Un producto bastante creativo y medianamente entretenido" 

Jake Cole de Slant considera que "Aunque es muy halagadora, la película se aleja irónicamente del encanto de la adorada original (...) Al convertir a los artistas en objetos, los estudios distancian aún más el arte de quienes lo hacen (…) 

Por último, Richard Roeper la persona que sustituyó brillantemente a Rogert ebert en el Chicago Sun-Times destaca que "Cuando redobla la nostalgia, lo que debería ser un momento triunfal resulta predecible, decepcionante y, en un caso concreto, más macabro y extraño que emocionalmente impactante (…) 



De Gran Bretaña dos muestras. La primera firmada por Olly Richards en Empire que nos dice que "No acaba de ser lo mismo que la 'Ghostbusters' que conocemos, pero parece totalmente 'Ghostbusters' (...) Establece sólidamente su propia nueva generación (...)"  y, por otra, la de  Charles Bramesco en la páginas del The Guardian que considera la película como "Un objeto de nostalgia, vacío de personalidad y encajado en un molde poco apetecible, hecho a medida para aquellos fans que adoran todo y no respetan nada (…)"



Ya en España Javier Ocaña en  El País la vio como un "Estupendo regreso al espíritu juvenil de los ochenta (...) es una película completamente autónoma gracias a la fina calidad de sus diálogos, a la fastuosa composición de las situaciones y al carisma juvenil de sus intérpretes" 

Por su parte, David Pardillos de Cinemanía considera que la película "Logra lo imposible: retomar los viejos elementos que deleiten a los fans y a la vez construir a partir de ellos una historia que se siente tan personal como lo eran las anteriores películas de Reitman. (…)" 

Nando Salvá desde las páginas de El Periódico dice que "Si el título de ‘Cazafantasmas: Más allá’ de por sí da a entender que la saga a la que pertenece ya está muerta, todo cuanto sucede a lo largo de su metraje no hace sino confirmarlo. (…) " 

Por último, Pablo Vázquez de Fotogramas considera que "Funciona como apéndice, tributo y, ante todo, amorosa misiva intergeneracional salpicada de dulces guiños (…) jamás una comedia sobrenatural había hablado con tanto dolor de lo efímero de la existencia (...).

A mi desde luego me ha gustado por cosas como las señaladas: el elementos nostálgico, la hibridación con las dos primeras entregas recuperando a los actores y actrices- una pena no haber visto a Rock Moranis, una de laos grandes aciertos de la primera entrega-, por el tono alegre y desenfadado, por la historia tan bien llevada. En fin , me ha gustado. 



miércoles, 4 de diciembre de 2024

Los demonios de la Guerra



Si metes en un tubo de ensayo a un grupo de nazis coma a unas brujas, un bosque maldito y una patrulla de soldados norteamericanos que buscan un avión perdido el resultado puede ser esta película del año 2021 que con el título de Warhunt y se convierte en una tonta locura. Si a eso le sumamos un grupo de actores de bajo perfil encabezado por un irreconocible Mickey Rourke, que además aparece como un parche brillante en el ojo pues tiene esta película que viene a ser un entretenimiento bastante absurdo en lo que se autodefine como un Thriller bélico de terror ambientado en los bosques de Alemania ¿la selva negra? en el año 1945. 



Todo comienza cuando un avión de carga militar estadounidense pierde el control y se estrella violentamente tras las líneas enemigas en medio de la selva negra alemana. El comandante o Mayor Johnson ( Mickey Rourke) envía un escuadrón de sus soldados más valientes en una misión de rescate para recuperar el material de alto secreto que transportaba el avión. Por eso, manda a sus mejores hombres, ya fogeados, en Francia y en Italia, en este caso dirigidos por el sargento Brewer (Robert Knepper) y con la presencia de otros hombres como Walsh (Jackson Rathbone ) o el sanitario , Morgan (Terence Maynard) . 

El grupo de soldados estadounidense es enviado a ciento treinta km de la ciudad alemana de Stuttgart en la zona aún controlada por los nazis para encontrar los restos de un avión militar que se ha estrellado en extrañas circunstancias a inicio de la película y que transportaba material que solo se puede calificarse de sensible. 

Pronto descubren soldados nazis ahorcados y otros cadáveres con símbolos mágicos antiguos. De repente, sus brújulas fallan, sus percepciones se tuercen y alejarse del grupo conduce a profundos horrores cuando son atacados por una poderosa fuerza sobrenatural. 

Así que los hombres de la compañía pronto se ven envueltos en una lucha por sus vidas mientras intentan descubrir la impactante verdad detrás del mal indescriptible. Mal que habita en el bosque desde tiempo inmemorial y que tiene su sede en un viejo molino que custodia el árbol de la vida que es a su vez refugio de tres bellas brujas como son Stria (Anna Paliga ) , Venefica (Aglaya Tarasova ) y Hexe ( Lou Stassen) . 

Cuando los militares se adentran en el bosque comienzan a suceder hecha inexplicables que se mezclan con los propios de un conflicto bélico, es decir, enfrentamientos entre estadounidenses y nazis, fijación por la sociedad civil aunque desconocida para la patrulla de que se trata de un molino regentado por dos bellas brujas, muertos que reviven y que están rellenos de plumas de cuervo, enfrentamientos entre los soldados y una chaladura tras otra, que termina con el árbol, el molino y la intervención de Johnson en el último momento.



Así es este disparate dirigido por Mauro Borrelli, responsable que fue de Los Invasores (2017), y que en la tradición del director gusta recuperar a estrellas de Hollywood estrelladas- si en la anterior fue Wesley Snipe, aquí lo es Mickey Rourke, y contó en este caso con Robert Knepper, Jackson Rathbone, Aglaya Tarasova, Anna Paliga y Alex Mills, entre otros. Un disparate mucho menos entretenido que Overlord, posiblemente por la ausencia de zombies, pero está más o menos en su línea como Malnazidos. 

Todo parte de un guion escrito por Mauro Borrelli, Reggie Keyohara III y Scott Svatos. La película , un producto de serie B, con intenciones y pretenciones de ser serie b está producida por Yu-Fai Suen, Julie Zaytseva, Adel Nur y Max Pavlov que dan la cara por las compañías Forma Pro Films, RNG Entertainment, Berkeley Media Group contando con la distribuidora Saban Films, y que cuenta con la música de Shuo Yuwen, que no molesta, y la buena fotografía de Eric Gustavo Petersen y Denis Sorogin algo en penubra en su tramo final. A destacar que es una coproducción entre Estados Unidos y Letonia, al fin y al cabo se rodó en Riga.   

La crítica es mejor de lo esperado frente a ella, asumiendo que es lo que es. Joe Leydon en las páginas de Variety describió la película como "¡Nazis desangrados! ¡Brujas depredadoras! ¡Soldados locos! ¡Y Mickey Rourke con un parche! ¡Impresionante! (...) Una mezcla modestamente entretenida de película de acción de la Segunda Guerra Mundial y thriller de horror" 

Michael Pementel de Bloody Disgusting la califica de "Convincente (...) Con un excelente tono atmosférico y un suspense apasionante, 'Warhunt' es un terror de acción sobrenatural que produce escalofríos y una gran tensión (…) " 

Para Jeffrey M. Anderson, por su parte, en Common Sense Media dice de ella que es "Una mezcla de disparates entretenidos de género (...) y tramos de cine ridículamente aberrante. No tiene suficiente de lo primero para compensar lo segundo (...) " 

Mel Valentin de Screen Anarchy reflexiona sobre su intención al escribir que "Hacer que el público permanezca sentado 45 minutos antes de que ocurra algo sustancial o significativo es mucho pedir. Quizá demasiado, pero para quien tenga mucha paciencia, los últimos minutos ofrecen más de una recompensa" 

Y, por último, The Iceman en JoBlo considera que "'WarHunt' se compromete con la historia y vende lo absurdo con una dirección sólida y una cinematografía atmosférica (...) Dale una oportunidad, copa en mano. Será divertido".

Una película cuyo fin es el entretenimiento, coherente con la filosofía del canal en el que la vi, la Syfy, que ha permitido pagar facturas a los participantes, con eso sí, unos buenos efectos especiales y que , al menos, ha sacado de su oscuridad, o , como mínimo, ha permitido mostrar al mundo que en Letonia también se hace cine y que podría haberse estrenado en Sitges. 



viernes, 15 de noviembre de 2024

Las leyes de la frontera



Tenía mucho interés en ver esta película, como me ocurre casi siempre con las que está detrás de la misma Daniel Monzón . A este director lo considero como uno de los mejores que tenemos. Lo recuerdo en su papel de crítico de cine y me asombraba lo mucho que sabía con lo jovencísimo que era.

Tras esto entró en la dirección y sus obras una tras otra, me han ido gustando. Dani Monzón comenzó su carrera en el cine a finales de los años 90 y desde su primera película que me resultó sorprendente, El corazón del guerrero (2000) . 

Desde el principio se mostró como un creador versátil, con una gran capacidad para explorar temas oscuros, psicológicos y de gran tensión emocional y en géneros de lo más diverso desde el thriller al cine de acción. Monzón ha abordado temas como la violencia, el crimen, las tensiones sociales y las relaciones humanas complicadas. 

Sus películas a menudo exploran la psicología de los personajes y la complejidad de los contextos en los que se encuentran combinadas con reflexiones sociales y emocionales. Con "La caja 507" (2002) y sobre todo con Celda 211 que fue un gran éxito de crítica y público tuvo el reconocimiento de la crítica. Le siguieron "El niño" (2014) y , una que reconozco no haber visto, Yucatán (2018) , una comedia de aventuras. 

En todas ellas - salvo en Yucatán, que no la he visto- pero si en las Leyes de la frontera, he percibido una serie de características que le hacen tener un estilo propio caracterizado por la tensión narrativa, la presencia de la tragedia y el conflicto moral, el impacto visual y los personajes complejos, contradictorios y con motivaciones ambiguas. 

En este caso Monzón pone sus ojos en aquel generó que llenó las pantallas en los años 80 con el nombre de cine quinqui. Todo ello aparece en Las leyes de la frontera, una película producida por la productora La Terraza Films, Ikiru Films, Atresmedia Cine, Las Leyes de la Frontera AIE y con el respaldo de la Warner Bros. manejaron un presupuesto de 7 000 000€. 

La película parte de una novela escrita por el autor español Javier Cercas, publicada en 1995. Es una obra en la que se mezcla la historia, la violencia y las tensiones sociales en la España de finales del franquismo y la transición a la democracia. La novela mezcla la ficción con la realidad histórica, un rasgo distintivo en muchos de los trabajos de Cercas. El escritor reflexionaba en ella sobre las tensiones y contradicciones de lo que llegaba en la transición española en la que , por un lado está presente el franquismo sociológico que vemos en la película reflejado entre algunos de los integrantes de la policía con los nuevos valores y nuevos comportamientos que triunfa definitivamente en la democracia. 

También está presente el tema de la delincuencia y los bajos fondos tan atractivos para un chico burgués, atrapado por su timidez y aislamiento, incluso familiar, pero que se abre con el encuentro con sus nuevos amigos en los que está presente la amistad, la lealtad y la traición. 

La esencial de la novela de Javier Cercas se transformó en un interesante guion de Jorge Guerricaechevarría. En el apartado musical se implicó Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y en la fotografía algo quemada Carles Gusi, el montaje de Cristina Pastor "Mapa", y en el vestuario Vinyet Escobar. Los protagonistas absolutos son Marcos Ruiz, Begoña Vargas y Chechu Salgado 




Tras un flashback en la que un hombre está a la espera de entrar a ver a un delincuente en la cárcel comienza la película que de inmediato se transforma en un largo flashback y con ella la película comienza en el verano de 1978. 

El país ha cambiado. Un chico de clase media, Ignacio Cañas (Marcos Ruiz), hijo de un funcionario que lleva algunos años instalado en la ciudad. Nacho o El gafitas es un estudiante de 17 años introvertido y algo inadaptado que vive en Gerona, y que es victima del bullying con sus compañeros de centro tanto en la calle como en el cine , un día, mientras comienza a trabajar en unos recreativos conoce al Zarco (Chechu Salgado) y a Tere (Begoña Vargas), dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad. El contacto con ambos, que en principios quieren robar al dueño de los recreativos lo va a introducir en un mundo de los bajos fondos gerundenses de la época. Esto le llevará a una loca carrera e imparable de hurtos, robos en farmacias y viviendas particulares, usando su condición de catalano parlante, y en los atracos, al final, incluso a los bancos, así como introducirse en el mundo de la noche y de la droga, así como enamorarse locamente de Begoña. 

Es la historia en la que Nacho va madurando se hace mayor, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia. Nacho desde ese momento se enfrenta a la disyuntiva entre el mundo racional y ordenado de su vida de clase media, que ve en sus padres y hermana, y el desorden y la transgresión representados por Zarco y sus compañeros el Gordo, el Piernas, la Begona , Guille, El Chino,.... 

A medida que avanza la trama, Ignacio se va distanciando de su vida anterior y se adentra en un mundo de ambigüedades, donde los límites entre lo bueno y lo malo, entre la justicia y la injusticia, se desdibujan. 

El último golpe, fallido en parte, da lugar a una gran persecusión que termina con la muerte del Gordo, la detención de Zarco y la huída herida de Nacho. Cuando es descubierto por sus padres. Su madre Rosa (Ainhoa Santamaría ) y su hermana Cristina ( Elisabet Casanovas) se aterran al verlo, pero el padre (Santiago Molero ) decide apostar por él dándole una cuartada a la herida y a la circunstancia. En ese ,momento nos enteramos como el padre ha sido un antifranquista y convence finalmente al inspector de policía que está al tanto del caso, Cuenca (Carlos Serrano ) . 

Al final la película vuelve al principio en el que Ignacio ya en el presente es abogado y se entrevista en prisión con Zarco, una Zarco envejecido que ha tenido un recorido enorme en las prisiones de España. Es en ese momento cuando se entera que Zarco y Begoña eran hermanos de padres, por lo que entre ellos no podía haber nada. Por lo que los celos - también admiración- de Nacho eran infundados, ya que Zarco además le dice que Begoña estaba por él, siendo su imagen la última que vemos en la película en el recuerdo de la última vez que la vio en el bar de mala muerte en el que la panda se encontraba. Ella le entrega disimuladamente en ese encuentro un collar que él le había regalado. 

El rodaje comenzó en septiembre de 2020 y se extendió durante 9 semanas, filmando en diferentes localizaciones de Cataluña, entre las que destacan Castillo de aro, Mataró, Manresa, Montblanch, Palamós, la Costa del Garraf, entre otras. El rodaje finalizó en noviembre del mismo año. 

La película se llevó una buena cantidad de premios. Especialmente afortanada fue en la 36 Edición de los Premios Goya (2022) llevándose el de Mejor actor revelación (Chechu Salgado), Mejor canción (Alejandro García Rodríguez, Antonio Molinero León, Daniel Escortell Blandino, José Manuel Cabrera Escot, Miguel García Cantero "Las leyes de la frontera"), Mejor dirección artística (Balter Gallart), Mejor maquillaje y peluquería (Benjamín Pérez, Saray Rodríguez, Nacho Díaz) y Mejor diseño de vestuario (Vinyet Escobar) siendo nominada a Mejor guion adaptado (Jorge Guerricaechevarría, Daniel Monzón) En los XIV Premios Gaudí (2022) ganó el de Mejor Mejor sonido (Isaac Bonfill, Oriol Tarragó, Marc Orts), Mejor dirección artística, Mejor vestuario (Vinyet Escobar) siendo nominada a Mejor película en lengua no catalana, Mejor dirección (Daniel Monzón), Mejor actriz (Begoña Vargas), Mejor actor (Chechu Salgado), Mejor fotografía (Carles Gusi), Mejor montaje (Mapa Pastor), Mejor música original (Derby Motoreta's Burrito Kachimba), Mejor dirección de producción, Mejor maquillaje y peluquería (Sarai Rodríguez, Nacho Díaz, Benjamín Pérez) y Mejor efectos visuales (Raúl Romanillos, Míriam Piquer) En los Premios Feroz 2022 obtuvo nominaciones a Mejor actor de reparto (Chechu Salgado) y Mejor tráiler (Miguel Ángel Sanantonio) 

En cuanto a la crítica fue únanimemente elogiada. En El País, Javier Ocaña dijo de ella que "Marcos Ruiz, Begoña Vargas y Chechu Salgado, voces y miradas preciosas, son dulces reflejos de una época que ya solo se puede representar en una película romántica, intensa y bonita como esta" . 

En El Mundo, Luis Martínez, escribió que era "Una película bella construida sobre los escombros de una historia de amor".

Federico Marín Bellón de ABC destaca el peso de la dirección al decir que "Monzón estiliza el subgénero y adapta con brillantez la novela de Javier Cercas, en una película nada literaria (...) Un retrato magnífico, una mirada nueva (...) a unos años de los que ya abusó el cine quinqui. (…) " 

En el barcelonés El Periódico Quim Casas pone en destacado el papel de Monzón que " restituye las señas de identidad del cine 'quinqui' aplicándola a los tiempos actuales (...) acción y una suerte de realismo social cobijado bajo el espectro de una sólida muestra de cine popular. (…) " 

En Cinemanía, Philipp Engel dsetaca de la misma que "Se inscribe con honores en la tradición de aquel cine quinqui que, de la Loma a De la Iglesia, amamos 'locamenti' (...) Para empezar haciendo palmas, y acabar nostálgicos ‘perdíos’. (…) " 

Y Fausto Fernández en Fotogramas señala que la "Soberbia adaptación (...) maravillosa Begoña Vargas (....) un viaje por la nostalgia setentera y la nostalgia de cuando en el otro lado existía un jardín prohibido que Monzón convierte en western urbano (…)




La película se estrenó con el nombre de Outlaws fuera y Johnny Loftus de Decider alabó el papel de "Ruiz, Salgado y Vargas tienen mucha química (...) y 'Outlaws' funciona con su ambientación de época y su historia de iniciación potenciada por varias situaciones criminales estimulantes." 

Abirbhab Maitra de Ready Steady Cut destaca de ella que "Con acción emocionante y adrenalina (...) 'Outlaws' es un viaje alocado de nostalgia por el género cinematográfico que presenta en crudo a los bohemios de los años 70 (…) ".

Cristóbal Soage de Cineuropa realzó "La originalidad y la audacia no son los puntos fuertes de la cinta. A cambio, nos ofrece un viaje en el que no faltan los atractivos y cuyo punto fuerte se encuentra en un reparto lleno de prometedoras caras nuevas." 

La película para mi ha sido un descubirmiento , como que me esperaba. La idea del crecimiento personal y la idea de segunda oportunidad merecida como señala su padre al inspector Cuenca nos pone en una posición de doble moral, pero también nos coloca ante los cambios vividos en el país tanto físicos como éticos. Sin duda la película fue un éxito merecido como lo prueba que dobló lo invertido con una recaudación de 15 230 000 €

jueves, 7 de noviembre de 2024

De los Storm a Freddie Mercury: el show final.



¿Qué relación podría ver entre el grupo sevillano de Storm y Freddie Mercury? Pues aunque parezca mentira, mucha más de la que pudiera parecer. El nexo de unión está en que el grupo sevillano llegó a ser teloneros de Queen en el año 1975. Parece mentira pero fue cierto 

Es esta extraña combinación y la casualidad la que, por un lado, me llevó a ver un reportaje documental sobre el grupo sevillano de los Storm formado en 1969 en Sevilla (Andalucía) bajo el nombre de Los Tormentos y lo que este grupo supuso en el Hard Rock y en el Rock Progresivo de España, así como en el Rock andaluz, que eran asiduos de los circuitos de clubs de Madrid y Barcelona, aunque el concierto que más impactó fue el de Burgos - donde fueron grupo principal- adquieren renombre suficiente como para que el sello BASF les grabe su primer LP, titulado The Storm, que mezcla heavy y psicodelia, y alterna temas en español, en inglés y temas instrumentales. En 1976, el grupo se deshace, debido a que sus miembros tienen que cumplir el servicio militar, aunque antes de finalizar 1978 vuelven a reunirse y continúan con sus giras. No editarán su siguiente álbum, El día de la tormenta, hasta 1980, con un cambio en el bajo, entrando Pedro García en lugar de Pepe Torres. 

Un año más tarde, 1981, el grupo se retira, aunque los hermanos Ruiz Genil mantienen el proyecto en la actualidad. Para descubrir su historia participan en el documental relatando sus propias impresiones Javier García Pelayo, el vocalista de Ñu, El "drogas", Raimundo Amador, Aitor Amezaga, Pepe Bao, Pere Gené, Pau Riva, Bertha Yebra, Jordi Sierra i Fabra, el que fuera lider de Barón Rojo , entre otros, así como otros músicos y gente de la música, de la crítica y de la radio. 

Es la historia de una banda que a finales de los sesenta, en el sevillano barrio de San Jerónimo, cuando tocar rock y llevar el pelo largo aún era objeto de agresión o arresto, "Storm" hacían vibrar al público como los Deep Purple andaluces. Del rechazo y la transgresión a recibir una oferta de Freddy Mercury para una gira internacional, un contrato con una multinacional y aparecer en Musical Express, en esta película conoceremos a esta banda invencible que merece un lugar privilegiado en la historia de la música y que formó parte (y en algunos casos se adelantó) al rock andaluz de Triana, Smash, Alameda, Gualberto y Gong. 

En este documental escrito y dirigido por Jesús Ponce con la fotografía de Eduardo Sánchez y producido por Kiko Medina P.C.(la KMPC) aunque tuvo que ser terminada por Saint-Denis Producciones a causa del fallecimiento del productor Kiko Medina. Fue rodada en Sevilla, Cádiz, Granada, Almería, Madrid, Pamplona, Logroño, León, Burgos, Guipúzcoa, Barcelona… y se agregaron imágenes y las páginas de Musical Express, Popular 1, y algunas de archivos privados, entiendo.




Y casi de inmediato he visto un documental dirigido por James Rogan del año 2021 titulado Freddy: The final Act. 




Aunque el segundo ha sido el que me ha llevado más tiempo, puesto que dura hora y media, es el primero , el del grupo sevillano que cambió su nombre a Storm por indicación de su mánager, José Luis Fernández de Córdoba el que me más me ha sorprendido. Y ya raro que yo mezcle dos documentales en uno pero en este caso ha salido así. 

Del segundo, el de Freddy, diré que corría el mes de abril del año 1992 cuando tuvo lugar en el estadio de Wembley uno de los conciertos más legendarios de la historia. Fue un evento organizado por Queen que rendía homenaje al recién fallecido Freddie Mercury y que pretendía concienciar sobre el VIH, el virus del sida que los 80 arrasaba Europa y el mundo.
 
Freddie Mercury: el show final fue producido por Rogan Productions dirigido por James Rogan y estrenado por la BBC, muestra cómo se gestó el concierto a la vez que retrata el momento histórico en el que tuvo lugar. 

Y el concierto participaron Metallica, Axl Rose de Guns and Roses, David Bowie, Elton John o Michael George Michael que fueron solo algunos de los muchos grupos que acompañaron a Queen en el histórico concierto. Aunque también tocó Annie Lennox Lizza MInnelli, Paul Yong , Roger Daltrey o Lisa Stanfield, recuerdo. 

Freddie Mercury había muerto cinco meses atrás víctima del SIDA una enfermedad que estaba matando a miles de personas y que estaba legitimando la homofobia. Su muerte permitió que se empezara a hablar abiertamente de la homosexualidad y que se dejara de estigmatizar la enfermedad, como había ocurrido pocos meses antes con la muerte de Rock Hudson. El documental muestra a un Mercury que asume su enfermedad con entereza y prefiere mirar hacia delante, seguir trabajando hasta un final del que era consciente. Nunca hizo declaraciones sobre el tema, hasta poco antes de su muerte.  

La hermana de Freddie Mercury, Kashira Bulsara, y algunas estrellas que participaron en el concierto evidentemente también Robert Taylor y Brian May relatan esta historia la de un concierto y la de un icono que ayudaron a visibilidad por un lado la homosexualidad y por otro a concienciar sobre el virus del SIDA. 



viernes, 1 de noviembre de 2024

Nadie



Sorprendido estoy tras ver esta película que recibe el nombre de Nobody en inglés nadie en castellano que es del año 2021 y que la dirigió Ilya Naischuller.

Posiblemente la grabé para ver porque el actor principal era Bob Oderkirk, y que en este caso se mete en la piel de un peligroso Don nadie en esta violenta y a pesar de todo divertida película de acción escrita por Derek Kolstad, guionista de la saga John Wick con la que comparte ciertas similitudes. Si John Wick es el asesinato de su perro el que desencadena a toda una espiral de violencia, en nadie es el asalto en la casa del personaje de Oderkirk. 

De hecho, Odenkirk y David Leitch se encuentran entre los productores de la película - los otros son Kelly McCormick, Braden Aftergood y Marc Provissiero- por medio de distuntas productoras como 87North Productions, Eighty Two Films y Odenkirk Provissiero Entertainment, aunque el producto que recinbio una inversión de 16 millones de dólares fue distribuido por la Universal Pictures que la estrenó en cines en los Estados Unidos en marzo de 2021 y en el Reino Unido poco después. 

La película recaudó 57 millones de dólares en todo el mundo y recibió críticas generalmente positivas que elogiaron las secuencias de acción y la actuación de Odenkirk. Una secuela, Nobody 2, está programada para estrenarse en agosto de 2025.

El protagonista de Better call Saúl da vida a Hutch Mansell, un hombre que llevaba una vida anodina pacífica y bastante gris en su vida profesional y personal hasta el punto de que cuando su casa familiar es asaltada por unos ladrones intenta evitar cualquier tipo de enfrentamiento, algo que abochorna a su hijo y en parte también a su mujer 

Sin embargo cuando vecinos familia y amigos comienzan a echarle en cara su pasividad algo estálle en su interior algo muy violento. 

Junto al actor de Breaking Bad aparece Aleksay Serebryskov, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, como padre del protagonista, un casi irreconocible Michael Ironside, Gage Munroe y RZA. 

Y en el apartado técnico aparecen Pawel Pogorzelski como responsable de la fotografía, del montaje William Yeh y Evan Schiff y de la música, que es francamente buena, con temas introdcidos de la música popular y del jazz fue labor de David Buckley. 

Nada más comenzar conocemos a Hutch Mansell (Bob Oderkirk) se sienta dentro de una sala de interrogatorios. Esta magullado y herido. Dos agentes del FBI lo interrogan sobre su identidad, antes de que Hutch que es capaz de zafarse de las esposas y dar de comer a un pequeño gato que esconde en su camisa o chaqueta responda que simplemente no es nadie. 




En un flashback, vemos que Hutch lleva una vida normal y mundana como oficinista en la empresa de metales de su suegro. Su vida es rutinaria de lunes a viernes durante muchos de lunes a viernes. Siempre pierde el camión de la basura, entra al trabajo, llega a casa y le ignora su mujer e hijos. Vive junto a su bella esposa, Becca (Connie Nielsen ) , de la que está emocionalmente separada, su hijo adolescente Blake (Gage Munroe ) , apenas lo respeta, y su hija pequeña, Abby ( Paisley Cadorath) parece quererle. Hasta su vecino le vacila con su nuevo coche, un clásico de los setenta. 

Su propio padre , David (Christopher Lloyd ) ,que vive en una residencia no le da importancia a lo ocurrido. Su único interés es dormir ante el televisor mientras emiten películas. 

Pero una noche, dos ladrones de origen hispano irrumpen en su casa con una pistola. Hutch es encañonado a punta de pistola, exigiendo dinero, pero éste sólo les da su reloj, pero cuando intentan irse Blake salta sobre uno de ellos y Hutch , que con gran tranquilidad toma un palo de golf pero no hace el swing sobre la cabeza como cabía esperar o al menos como esperaba su hijo. 

Los ladrones se van sin causar daño no llevándose prácticamente nada. Todos piensan que Hutch es un cobarde. El incidente hace que Blake se aleje aún más de su padre, y todos en la vida de Hutch, desde su vecino hasta su cuñado en el trabajo, le preguntan por qué no trató de detener a los ladrones. y un fracasado por no pelear, pero él le revela a su hermano Harry ( al que tardaremos de ver en la película, un hombre de color , RZA) a través de una radio que estaba oculta en su oficina y explica que se contuvo porque los ladrones estaban usando un arma descargada. 

Cuando llega a la fábrica su cuñado Charlie Williams (Billy MacLellan ) , un bocazas y graciosillo que lo desprecia, le ofrece a Hutch un arma para protegerse y sobre todo para que defienda a su hermana, pero él la rechaza. 

Entre tanto, Hutch se ofrece a comprar el negocio de su suegro Eddie Williams (Michael Ironside) , pero Eddie lo considera una pobre oferta. 

La noche siguiente, la pequeña Abby se da cuenta de que falta su brazalete de gatitos, por lo que Hutch se propone encontrarlo. Sospechando que uno de los ladrones se lo llevó, recuerda haber visto un tatuaje en uno de ellos. 

Sin decir una palabra, va a ver a su anciano padre, David, y toma prestada su vieja placa del FBI y su pistola para localizar a los ladrones por el tatuaje que lo rastrea por distintos espacios donde se tatúan , pero no consigue localizarlos hasta un salón de tatuajes. Hutch localiza a los ladrones y exige que les devuelvan el brazalete, pero se marcha frustrado al darse cuenta de que no lo tienen y que probablemente estaban robando para pagar las facturas médicas de su bebé. 

Mientras viaja en un autobús de regreso a casa, un grupo de matones ebrios abordan el autobús y comienzan a acosar a una joven; Hutch sonríe y saca su frustración golpeándolos salvajemente a todos . Los rechaza en diferentes acometidas brutalmente. Sin que él lo sepa, el líder del grupo, Teddy (Aleksandr Pal ) , es hermano de Yulian Kuznetsov, un señor del crimen ruso que salvaguarda el dinero Obshchak de la mafia (un tesoro común utilizado - una especie de seguro de pensiones, para resolver disputas en la mafia rusa). Hutch le rompe la tráquea a Teddy aunque antes de irse le realiza una tosca cricotiroidotomía con una pajita para permitirle respirar, aunque cae en coma y luego muere a causa de sus heridas. 

Hutch regresa a casa y Becca lo venda. Parece conocer su pasado. Él le expresa sus frustraciones por vivir una vida mundana, antes de reafirmar su amor mutuo. Harry luego lo envía a ver a un hombre al que se hace referencia solo como "El Barbero» (Colin Salmon), quien le proporciona a Hutch información sobre una de sus víctimas: es el hermano menor de Yulian Kuznetsov 

Mientras tanto, Yulian (Aleksei Serebryakov)- comienza aquí la segunda mitad de la película- que vive como un bon vivant, con un club en el que es temido y respetado a la par, logra identificar y localizar a Hutch usando su tarjeta de metro caída, por lo que envía un equipo a su casa para capturarlo mientras chantajea a un funcionario del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para descubrir el pasado de Hutch. 

Harry (el hermano de Hutch) llama a Hutch y le advierte sobre la conexión de Teddy con Yulian. Sugiere que consulte con The Barber o El barbero, el antiguo encargado del gobierno de Hutch. Cuando llega el equipo de captura, mientras la familia cena y habla de irse ese verano a Italia, Hutch al sentir lo que ocurre, esconde a su familia en un sótano / refugio aislado totalmente , y mata a la mayoría de los atacantes. Sin embargo, es inmovilizado por una táser eléctrica y se lo lleva el equipo ruso. Mientras lo transportan en la parte trasera de un automóvil, Hutch logra librarse de sus ataduras , busca y encuentra y luego vacía un extintor de incendios en el automóvil. El conductor choca, mata a todos los ocupantes y libera a Hutch. 

Hutch regresa a casa y revela que es un ex "auditor", un asesino empleado por la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos. Mientras trabajaba como tal, Hutch cuando tenía que disparar a un objetivo en Italia por haber robado, le perdonó la vida al hombre que luego se reformó y vivió feliz en Boise (Idaho) con una nueva familia. 

Queriendo una vida similar, Hutch se retiró y se estableció. Hutch envía a su familia a un lugar seguro y recupera el oro y el dinero en efectivo que tenía escondidos. También encuentra el brazalete de Abby debajo del sofá, lo que había generado su reacción y luego quema su casa para deshacerse de los atacantes muertos en el sótano. 

Tras salir de la casa decide robar el Dodge Challenger de su vecino. Mientras tanto, dos asesinos intentan matar al padre de Hutch, David, en su casa de retiro, pero él es un agente retirado y los mata. Hutch usa su oro para comprar la fábrica de metales de su suegro y coloca trampas explosivas en todo el lugar. 

Luego Hutch quema la colección de arte de Yulian - llevándose una de Van Gogh-  y tras eso quema el dinero Obshchak de Yulian. Hutch visita a Yulian y se ofrece a poner fin a la pelea. Yulian también quiere salir porque no puede refinanciar todo Obshchak. 




Conociendo los planes de Yulian de retirarse, Hutch sugiere retirarse en una de las islas caribeñas menos conocidas, lejos de la mafia rusa, mientras Hutch recupera su vida. Sin embargo, Yulian y sus hombres persiguen a Hutch hasta la fábrica y, aun así, lo rodean. 

De repente, Harry y David llegan para ayudarlo y el trío mata a Yulian y a los mafiosos rusos usando una variedad de armas y trampas mortales que Hutch había instalado. 

Tras esto llega la policía- ante a David y a su "hermano" le ha dado tiempo de huir, y volvemos así a la escena inicial, pero de repente es liberado sin cargos tras una misteriosa llamada telefónica. 

Tres meses después, Hutch y su familia han vuelto a la vida normal y están comprando una casa nueva, cuando Hutch recibe una llamada insinuando que pueden haber más problemas en camino. En una escena posterior al crédito, se muestra a David y Harry portando armas en su caravana familiar, presumiblemente al otro lado de la frontera. 

La mayor parte del rodaje tuvo lugar en Los Angeles en septiembre de 2019.Luga la producción se traslado a la ciudad canadiense de Winnipeg, en Manitoba . La filmación duró 34 días. 

En cuanto a la crítica que, en general, fue positiva es digna de mención la de John DeFore, del The Hollywood Reporter, que elogió la "violencia agradablemente absurda" de la película y escribió: "Tomándose a sí misma mucho menos en serio que la serie Taken y sus predecesoras, es un juego de cumplimiento de deseos tan ridículo como cualquiera de ellos, pero más divertido que la mayoría. " 

Peter Travers de ABC News comenta que "[Odenkirk] es un actor tan sagaz y cautivador, que incluso cuando la trama se vuelve tonta, estás dispuesto a seguirle a cualquier parte". 

Owen Gleiberman de Variety sepregunta si "¿Es una buena película? No exactamente. Pero sus 90 minutos pasan volando y es un buen escaparate para Odenkirk (...) La trama es ridícula, pero la convicción de Odenkirk hace que funcione" 

Para Richard Roeper del Chicago Sun-Times lo que destaca es que "Lo más impresionante de todo es Odenkirk, que no parece ni suena en nada como una estrella de acción hasta que llega el momento de que Hutch se convierta en una estrella de acción. , y creemos totalmente que este tipo físicamente poco impresionante y normalmente de modales apacibles es un caldero de rabia hirviendo que podría tomar esa tetera y matarte con ella. 

Eric Kohn de IndieWire escribe que "Aunque es poco memorable, ofrece mucho entretenimiento en pequeñas dosis (...) No habría tanta fluidez entre sus frenéticas escenas de acción si este Odenkirk desaliñado no estuviera tan bien" 

Alonso Duralde de The Wrap señala que es "Una película de acción maravillosamente ágil, consistente e inteligente que sube el listón de un género que está dominado por clones de Liam Neeson." 


En la prensa británica Tim Grierson de Screendaily afirma que "Está tan bien ejecutada que sus elementos menos inspirados no molestan (...) Odenkirk demuestra que es una presencia interesante, manejando el humor con moderación" . 

Chris Hewitt de Empire sostiene que "Hay una cualidad caricaturesca, e incluso un toque de ligereza, en la violencia (...) Una de las películas de acción más puramente entretenidas de los últimos tiempos (…). 

Ya en España, Javier Ocaña en El País nos dice que es una "Violentísima película de acción (...) pequeña obra de cámara, escueta de tiempo y modesta en sus escenarios, que no obstante se eleva sobre su (aparente) sencillez como un placentero pasatiempo de salvaje creatividad." 

Quim Casas en las páginas de El Periódico señala que "Odenkirk sostiene la película y algunas de sus escenas de peleas (...) resultan muy vistosas. (...) es más comedia que 'thriller', más divertimento que densa película de acción. (…) " 

En Cinemanía, Irene Crespo, considera que "Odenkirk es muy creíble como ese don nadie (...) Los secundarios y hasta los malos también aportan diversión para que nos tomemos en serio a este nuevo don nadie con ganas de marcha. (…) " 

Y Pablo Vázquez en Fotogramas considera que es "Un oasis para aquellos que no creemos que la ficción pueda ayudarnos a ser mejores y mucho menos tenga la obligación de hacerlo. Cóctel adrenalítico aderezado con el mejor vitriolo (…)



jueves, 26 de septiembre de 2024

Medieval, film checo



Complejísima y violenta historia esta, que se desarrolla en el Reino de Bohemia - en lo que actualmente en la República Checa - durante la llamada herejía hussita y que se plantea como una lucha de poder entre hermanos con el fin de alcanzar no solamente el reino de este territorio, sino también el imperio.

La historia parte de una historia de Petr Jákl Sr. y de un  guion de su director Petr Jákl. La película fue producido por Casiano Elwes y ,los hace por medio de las productoras Película WOG sro y contó con Con un presupuesto de 500 millones de coronas (20,3 millones de dólares), es la película checa más cara jamás realizada.  En el proyecto contó la película con el trabajo en fotografía de Jesper Tøffner, el montaje de Steven Rosenblum y la música de Philip Klein.  

La película fue protagonizada por Ben Foster, Michael Caine, Till Schweiger, William Moseley,   Mathew Goode y Sophie Lowe 

La película tiene como protagonista al héroe Jan Zizka, un líder militar bohemio y uno de los mayores y más innovadores líderes militares de todos los tiempos que nunca fue derrotado.



La película está ambientada antes de las guerras husitas (1419-1434),  y sigue a Jan Žižka , un caballero, mercenario y futuro líder del ejército husita que lidera un grupo mercenario. cuando Žižka era joven. Cuenta la historia de cómo Žižka de cómo se convirtió en un famoso comandante militar. Llegó a enfrentarse a su todopoderoso rey Segismundo en una rebelión abierta y fue todo un referente histórico del siglo XV derrotando a los ejércitos de la orden Teutónica y del Sacro Imperio romano germánico que representaba Segismundo.

La historia, bastante compleja desde el punto de vista histórico, nos lleva al siglo XIV, en ese momento , Wenceslao IV, de la casa de Luxemburgo , es el rey de Bohemia , rey de Alemania y emperador romano al mismo tiempo. Wenceslao recibió el trono después de la muerte de su padre Carlos IV , pero su reinado no fue tan exitoso y el reino pareció desmoronarse bajo su débil gobierno. 



En realidad, Bohemia está gobernado por Enrique III de Rosenberg , el noble más poderoso del país. Lord Boresh le encarga a Žižka secuestrar a la prometida de Rosenberg, Katherine, lo que obligaría a Rosenberg a cumplir su palabra y ayudar a Wenceslao IV a ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 

Esto involucra a Žižka en la alta política y lo lleva a entrar en conflicto no solo con Rosenberg sino también con el hermano de Wenceslao, el rey Segismundo , quien envía soldados liderados por el mentor de Žižka, Torak, para recuperar a Katherine

Torak y sus hombres queman la casa de Žižka, matan empalando a su sobrino y secuestran a su hermano Jaroslav para intercambiarlo por Katherine. 

Torak prepara una trampa, pero Žižka utiliza la ayuda de los campesinos locales y una gran táctica para derrotar a los hombres de Torak a pesar de estar en inferioridad numérica. 

Žižka y sus hombres logran escapar con Jaroslav y Katherine. Se esconden en una cueva cercana, pero Torak les tiende una emboscada y Žižka apenas logra escapar, perdiendo un ojo en una pelea con Torak. Katherine lo cura de su herida. 

Por su parte, Torak busca a Žižka mientras aterroriza a los campesinos locales. Sus hombres finalmente logran secuestrar a Katherine, quien mientras tanto se había enamorado de Žižka. 



Katherine es llevada al castillo de Rosenberg mientras Žižka y sus hombres encuentran a Boresh mortalmente herido. Boresh revela que Segismundo secuestró al rey Wenceslao. 

Mientras muere, señala que el mundo no puede cambiar para mejor si los reyes pueden hacer esas cosas. Žižka decide salvar a Katherine. Él y sus hombres entran en el castillo y Žižka se enfrenta a Torak.



Torak consigue la ventaja, pero Katherine se arroja desde el muro del castillo al río para salvar a Žižka. Žižka salta tras ella mientras arrastra a Torak con él. Él mata a Torak bajo el agua y lleva a Katherine a la orilla del río. Ella le da su anillo después de que se besan y muere. Žižka lleva su cuerpo a sus hombres. 

En un epílogo se afirma que Segismundo se convirtió en rey de Bohemia tras la muerte de su hermano, pero el pueblo se rebeló contra él . Segismundo organizó entonces las cruzadas en Bohemia mientras Žižka lideraba a unos campesinos en inferioridad numérica. 

La película termina durante las guerras husitas con Žižka liderando un ejército husita en un fuerte de carros enfrentándose a un gran ejército. Se muestra que todavía conserva el anillo de Catalina. 

Medieval es una violentísima película checa del año 2022 dirigida por Petr Jàkl, cuenta con un reparto internacional encabezado por Ben Foster, Michael Caine, Matthew Goode, Sophie Lowe y Till Schweiger. Reconozco que la presencia de Michael Caine en una película que por momentos me he remitido a El valle perdido, un clásico. Me ha gustado. 

En 2013, Petr Jákl anunció que se estaba preparando para hacer una película sobre Jan Žižka . Estimó un posible presupuesto de 85 millones de coronas checas . 

Durante 2014, se programó un estreno para 2016.  El trabajo en la película comenzó después de que Jákl terminara Ghoul en 2015.  La agencia estadounidense William Morris Endeavor ha ayudado con el reclutamiento de actores para la película. Jákl declaró que Žižka probablemente sería interpretado por un actor extranjero. 

En agosto de 2016 se inició el proceso de reclutamiento de extras para las batallas. La primera ronda de reclutamiento concluyó en enero de 2017, con miles de voluntarios. 

En julio de 2017, Jákl anunció que el rodaje comenzaría en la primavera de 2018 y que se llevaría a cabo en Bohemia del Sur y Bohemia Central. También afirmó que Žižka definitivamente no sería interpretado por un actor checo, diciendo que sus contactos en Estados Unidos estaban hablando con los agentes de algunos actores estadounidenses. 

Cassian Elwes se convirtió en el productor de la película en marzo de 2018 y en agosto de 2018 se anunció que Ben Foster sería elegido para interpretar a Jan Žižka. 

El rodaje estaba previsto para comenzar el 17 de septiembre de 2018.  A la película se sumó Michael Caine sería elegido para interpretar al personaje ficticio de Lord Boreš.

Matthew Goode fue elegido en noviembre para interpretar al rey Segismundo .  La película se anunció oficialmente el 13 de septiembre de 2018. 

El reparto principal incluía a Til Schweiger , Marek Vašut y Sophie Lowe , entre otros. El presupuesto final se anunció en 500 000 000 CZK (23 000 000 USD). 

El rodaje comenzó el 17 de septiembre de 2018 y continuó cerca de Praga hasta octubre de 2018.   Luego, el rodaje se trasladó a varios castillos checos, como el castillo de Křivoklát , antes de concluir en diciembre de 2018. El rodaje se llevó a cabo principalmente en Bohemia Central y Bohemia del Sur. 

La película está basada en la juventud del famoso comandante husita Jan Žižka , uno de los líderes militares más exitosos de su tiempo, que nunca había perdido una batalla. 

El director Petr Jákl, conocido gracias al popular thriller Kajínek sobre un conocido fugitivo de la prisión checa, dijo que quería promover la República Checa en el mundo y por eso esta vez eligió a uno de los mayores héroes nacionales checos como personaje principal de su película. 




A diferencia de otros autores, eligió el período inicial de la vida de Žižka porque quería que el público viera cómo se formó su personaje. Al mismo tiempo, le permitió hacer la película diferente de sus predecesoras (por ejemplo, una conocida película de 1955 Jan Žižka de Otakar Vávra ) que se centró en su glorioso período husita.  


Jákl admitió que, aunque intentó ser fiel a los hechos, en colaboración con el historiador checo Jaroslav Čechura,  no los consideró tan importantes como la impresión general,  sobre todo porque muchos hechos de la vida temprana de Žižka no se conocen en absoluto o son motivo de controversia entre los historiadores. Por ello, también se añadió una historia de amor. 

La crítica tras su estreno la puso a parir. Se le pueden echar en cara algunas cosas como el exceso de elipsis que impide seguir la historia con detalle y es cierto que es muy violenta, pero creo que el objetivo del entretenimiento lo cubre conb creces y que la acción es , por momentos, trepidante. Sin embargo, los críticos profesionales , en general , han entrado a degüello sobre ella. 

Para Katie Walsh, columnista de Los Angeles Times "La claridad del mensaje se ve irremediablemente empantanada en los conflictos internos de todos los actores, el guion es totalmente enrevesado". Yo en este caso considero que el error está en nuestra falta de conocimiento histórico por encima de lo meramente cinematográfico. 

En esta misma posición se encuentra, Simon Abrams de la web rogerebert.com al decir "Acción y desenfreno, sí, pero ¿Dios, el deber y el amor romántico? Esos sentimientos más finos exigen mucho más que el pesimismo imperante y la brutalidad de la fórmula (...) . 

Por contra , algunos lo han elogiado . Este es el caso de Matthew Monagle del Austin Chronicle al escribir que "Un trabajo maravillosamente eficaz de un equipo de cineastas que sabe manejarse con una espada (...)".  

El resultado es una película violenta, intensa, bien desarrollada, con coreografías brillantes, movimientos de cámara bien planificados y envolvente. En definitiva, una película para aprender algo de historia y para disfrutarla.