Mostrando entradas con la etiqueta David Strathairn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Strathairn. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2021

Godzilla



Recuerdo haber visto mi primer Godzilla allá por finales de los 70 en el cine de los Salesianos. Lógicamente era en unas de sus versiones japonesas producida por los estudios Tōhō. Una de sus 32 películas japonesas. No me sorprendió ya que sabía el gusto de los japoneses pòr crear monstruos. Al fin y al cabo veía todas las tardes de los sábados la mítica serie animada de Mazinger Z. 

Años más tarde descubrí que los japoneses tenían un subgénero cinematográfico Kaijū, integrado dentro de un género superior , el Tokusatsu que son películas o series de televisión de acción real en la que los efectos especiales juegan un papel importante. 

Lo curioso es que Godzilla, surgido del uso nuclear, es generador del caos pero también salvador, por lo que tiene un doble ámbito. Uno de apariencia de monstruo villano por lo de destructor, pero también otra de antihéroe salvador de la humanidad.

*EC: Enconstrucción

martes, 27 de octubre de 2020

Revisión de Lincoln



Lo que son las cosas. Uno no recuerda, nada o casi nada de algunas películas. Eso fue lo que me hizo iniciar este blog que no deja de ser una guía de lo que he visto. No hay sentido crítico alguno, ni deseo queno sea recordar lo que he visto. De ahí el nombre. Y , sin embargo, me encuentro títulos que además me gustaron como Lincoln, ese drama histórico dirigido por Steven Spielberg y protagonizado por Daniel Day-Lewis como el Presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln , y Sally Field como Mary Todd Lincoln. 

Y tengo decir que no recordaba prácticamente nada de lo visto. Como ya señalé en su momento destacar el magnífico guion de Tony Kushner inspirado en la biografía escrita por Doris Kearns Goodwin, Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln, y cubre los últimos cuatro meses de la vida de Lincoln, centrándose en los esfuerzos del presidente en enero de 1865 para que la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos fuera aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. 

Destacar de la misma la pericia y la maestria con la que Steven Spielberg ruedas escasas escenas bélicas, que aparecen tanto al principio como al final de la película. 


Destacar igualmente el trabajo brillante, brillantísimo, de los dos directores artísticos como son Rick Carter y Jim Erickson en la recreación de escenarios, a los que se suma la fotografía de Janusz Kamiński, el montaje de Michael Kahn y el vestuario de Joanna Johnston, la calidad de cualquier producción en la que intervienen esa "pareja de hecho" cinematográfica que es Kathleen Kennedy y Steven Spielberg, así como la magistral actuación de este nuevo Abraham Lincoln que no es otro que Daniel Day-Lewis, su actuación le valió su tercer Premio de la Academia al Mejor Actor , al que dan réplica Sally Field como su inestable mujer - ambos como pareja infeliz- así como Joseph Gordon-Levitt como el hijo mayor de Lincoln, David Strathairn en el papel de Secretario de Estado William H. Seward, un tremendo Tommy Lee Jones como el congresista republicano Thaddeus Stevens de Pensilvania. Líder de los republicanos radicales y un casi imperceptible Adam Driver como telegrafista como Samuel Beckwith. 


A destacar el gusto de Spielberg por acercarnos a la historia de su país o al papel de algunos de sus presidentes como pudimos ver en Amistad que nos habla de un expresidente , el sexto, como John Quincy Adams, interpretado por Anthony Hopkins o de otro Presidente como Martin Van Buren que fue el octavo presidente de los Estados Unidos interpretado por Nigel Hawthorne.  Tanto una como otra tiene en común la necesidad de presentar la larga lucha por abolir la esclavitud, primer paso para la igualdad real que debería iniciarse con la igualdad jurídica.



Al menos a Spielberg debemos de agradecer su deseo de realizar una lúcida reflexión sobre su país en base a los principios morales y filosóficos de deben regir en una nación.