Mostrando entradas con la etiqueta Bryan Cranston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bryan Cranston. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2021

Godzilla



Recuerdo haber visto mi primer Godzilla allá por finales de los 70 en el cine de los Salesianos. Lógicamente era en unas de sus versiones japonesas producida por los estudios Tōhō. Una de sus 32 películas japonesas. No me sorprendió ya que sabía el gusto de los japoneses pòr crear monstruos. Al fin y al cabo veía todas las tardes de los sábados la mítica serie animada de Mazinger Z. 

Años más tarde descubrí que los japoneses tenían un subgénero cinematográfico Kaijū, integrado dentro de un género superior , el Tokusatsu que son películas o series de televisión de acción real en la que los efectos especiales juegan un papel importante. 

Lo curioso es que Godzilla, surgido del uso nuclear, es generador del caos pero también salvador, por lo que tiene un doble ámbito. Uno de apariencia de monstruo villano por lo de destructor, pero también otra de antihéroe salvador de la humanidad.

*EC: Enconstrucción

lunes, 13 de abril de 2020

Revisión de contagio


Hace algo más de un año, lo cierto es que ahora el tiempo pasa demasiado deprisa, estuve viendo junto a mi mujer Contagio, una película del año 2011 , dirigida por Steven Soderbergh y que contaba con el guión de Scott Z. Burns, el clarividente escritor que hace unos diez años planteó algo similar a lo que estamos viviendo.

Claro uno ve esa película antes y la ve ahora, y la tiene que mirar con otros ojos. Desde luego muchos más grandes y, sin el casi, con horror. Todo lo que en ella se presentaba, todas las alarmas, prevenciones, cuidados y recomendaciones que en la misma se decían han caído en saco roto, en el mío, en el de todos. Especialmente en la de un Gobierno paralizado ante un virus que ya que tiene nombre propio, el COVID-19 o Coronavirus. 

Hace unos días me llegada un video que hablaba del virus F, el Virus Fear, el virus del miedo. Es ahora ese momento. El del miedo.  Y lo que era en esta película de ciencia ficción que se ha transformado en una cruel realidad, que a día de hoy ha dejado 17489 muertos. Es cierto que no son los 20.000 en Italia, pero bueno. Es un horror. A estos se suman las dudas sobre las cifras algo que  también, como escuchaba  esta mañana en el programa de Alsina, algo que genera desconcierto.

Y lo que es peor, un país dividido, aunque eso no sea nuevo. Este país para mi está roto políticamente desde marzo de 2004. Ese día no solo pusieron unas bombas en unos trenes organizando una brutal matanza. Ese día, realmente, dinamitaron la convivencia de la que habíamos hecho gala los españoles desde la muerte del dictador en la denostada transición. Ese día, comenzamos a darnos la espalda. Dejamos de hablar de política en pública para que no te atacaran, pues eso es hoy una constante. El ataque de unos a otros, y de otros a unos. Así, mal vamos.  

Hace muy poco, Scott Z. Burns entrevistado en Variety dado la nueva etapa de esta película, su resurgimiento, dadas las similitudes con la actual pandemia, una pandemia que nos tiene confinados y casi confitados desde el mes pasado - de hecho en casa empezamos tal día como hoy del pasado mes de marzo- y que si bien en ese momento estaba activo y virulento en Italia y España, ahora lo está a escala mundial.

Y eso que empezaron las autoridades chinas- como en la película-  a eso de finales de diciembre, pero se ha cumplido "sensu stricto "lo que preveía la película. Y es que el mundo  está sufriendo el ataque a escala global del virus. Ante esto, esa revista lo volvió a entrevistar en este pasado mes de marzo de 2020 y Burns señalaba que: 

"Todos los científicos con los que hablé cuando trabajé en la película me dijeron exactamente lo mismo: no se trata de "si", se trata de "cuándo". Puedes decidir que la mayoría de las veces, los bomberos solo están sentados. Pero es muy difícil comenzar un departamento de bomberos una vez que su casa está en llamas. Entonces, la noción de que vamos a cortar estas cosas y trataremos de reconstruirlas cuando las necesitemos es una tontería y un peligro. Era muy consciente de que nuestro Departamento de Seguridad Nacional tenía un equipo de pandemia esperando porque esto es una amenaza real".

Lo cierto es que Ferris Jabr, de la revista New Scientist, cuando se estrenó en 2011  aprobó Contagion por representar con precisión los "éxitos y frustraciones" de la ciencia. Jabr citaba entonces como  elementos de la historia "el hecho de que antes de que los investigadores puedan estudiar un virus, necesitaban descubrir cómo cultivarlo en cultivos celulares en el laboratorio, sin que el virus destruyese todas las células" algo que para él era una representación muy precisa de cómo se trabaja hoy en la ciencia.

Por su parte, Carl Zimmer, un escritor científico, elogió la película y declaró: "Muestra cómo reconstruir el curso de un brote puede proporcionar pistas cruciales, como a cuántas personas una persona infectada puede transmitir un virus, cuántos se enferman y cuántos de ellos mueren ".  Es decir, buscar el paciente cero es clave. Se ha buscado en Wuhan, pero los resultados parece que no han salido de ese mercado que pudo ser el punto cero. No son satisfactorios. Lo que en la película es un zorro volador y como pasa del animal a un cerdo y del cerdo al humano, aquí se ha transformado o eso dice en un pobre Pangolín... "ma chi lo sa".


También destaca una conversación con el consultor científico de la película, W. Ian Lipkin, en la que Lipkin defendía la rápida generación de una vacuna en la película. Zimmer escribió que "Lipkin y sus colegas ahora son capaces de descubrir cómo desencadenar reacciones inmunes a virus exóticos de animales en cuestión de semanas, no meses. Y una vez que han creado una vacuna, no tienen que usar Eisenhower -era tecnología para fabricarlo a granel ".  Sin embargo, por el momento la suerte en este sentido no nos ha acompañado.

Paul Offit, un pediatra y experto en vacunación, declaró que "aunque es típico que en las películas que tratan de ciencia, estas tienden a sacrificar la ciencia a favor del drama. Pero ese no es el caso aquí". Offit agradeció el uso de la película de conceptos como R 0 (tasa o grado de contagio),  - exponencial en muchas ocasiones-  y los fomites o vectores de contagio así como los orígenes de la cepa ficticia, que se basó en el virus Nipah.

Lo cierto es que Steven Soderbergh estaba motivado para hacer una película "ultrarealista" sobre la salud pública y la respuesta científica a una pandemia. El "estilo de hipervínculo" de la película (a menudo moviéndose rápidamente hacia adelante y hacia atrás desde lugares y personas geográficamente distantes) para eso está el "flashback" enfatiza los peligros históricamente nuevos de la globalización en red contemporánea y las cualidades intemporales de la condición humana. Como vemos en este caso se ha cumplido de principio a fin.

Además la película toca una variedad de temas, incluidos los factores que impulsan el pánico masivo y el colapso del orden social, pero también se habla en ella del proceso científico para caracterizar y contener un patógeno novedoso, equilibrando los motivos personales con las responsabilidades profesionales y la ética frente a una amenaza existencial, las limitaciones y las consecuencias de las respuestas de salud pública y la omnipresencia de las conexiones interpersonales que pueden servir como vectores para propagar enfermedades .

Soderbergh reconoció que la importancia de estos temas post-apocalípticos se veía reforzada por las reacciones a los ataques del 11 de septiembre y el huracán Katrina. Evidentemente, el director no sabía lo que se nos venía encima.

Pero uno de los grandes aciertos de Soderbergh es la de fijar artículos y objetos que son tocados por los infectados y se convierten en vectores ( fomites ) para infectar a otras personas.  Como también lo es la idea de nuestro estado de Taifas , aquí 50 estados con 50 políticas de salud pública a nivel estatal y el peso de los burócratas.

La película tenía la intención de transmitir de manera realista las reacciones sociales y científicas "intensas" y "desconcertantes" ante una pandemia. Como referencia tomaron las epidemias de la vida real como el brote de SARS 2002–2004 y la pandemia de gripe de 2009 que sirvieron de inspiraciones e influencias en la película. Pero este COVID-19 desborda cualquier expectativa. La cadena de contagio que involucra a los murciélagos y los cerdos recuerda el rastro del virus Nipah (que infectó las células en los sistemas respiratorio -creo que de este tema podemos hablar ahora largo y tendido-  y nervioso, las mismas células que el virus en la película) que se originó en Malasia en 1997 de manera similar implicó la perturbación de una colonia de murciélagos por deforestación.

La película presenta ejemplos de psicología colectiva y comportamiento colectivo que pueden conducir a la histeria colectiva y la pérdida del orden social. Lo mismo que en España hace un mes la locura se centraba en los rollos de papel higiénicos y ahora va por los sacos de harina en un país en el que muchas personas se han vuelto panaderos, pasando por las cervezas. Dice una amiga que de eso último hay palés a punta pala.

También se describe el proceso en fases por el que hemos pasado todos: el desconcierto, la indignación y la impotencia asociadas con la falta de información, combinados con los muchos bulos nacidos en un Twitter, capaz de lo mejor y lo peor. A eso desde luego no ayuda el poco gusto por la verdad que tiene nuestro gobierno que con sus muchas intervenciones, reiteradas, culminan con ese Alló Presidente!!! que nos atraganta la comida de sábados o domingos, según le de al señorito, y que tiene tantos problemas en decir verdades como puños y sobre todo en pedir perdón por pensar antes en clave política que en sus gobernados. Nuestro particular Krumwiede, aunque intenta tranquilizarnos con su discurso de sacerdote ceremonioso, adoctrinando, pero luego ni a golpe de Boletín Oficial de Estado lo consigue. La desinformación sí que genera contagios peligrosos.


Por su parte, nuestro particular Dr. Cheever , el Doctor Simon, tampoco ha tenido el éxito esperado, Avanzar y retroceder, afirmar y negar, decir y desdecirse no parece la mejor medida para evitar el pánico, para dar tranquilidad a una sociedad como la nuestra más dócil de lo que yo esperaba ante un virus que nos desconcierta. Era la cara visible la persona en la que confiábamos, el dique científico que tenía que haber frenado a un clase política dirigente más interesada en sus réditos políticos que en frenar lo que parecía inevitable. Un científico que tuvo que decir que NO ante lo que parecía que podía pasar. Pero que dijo "haced lo que creáis oportuno". Y lo hicimos, con lo que acabó contagiándose muchas personas

No, no tenemos una Dra. Hextall que viola los protocolos al probar una vacuna potencial en sí misma, pero si tenemos unos sanitarios que se están entregando en cuerpo y alma por su profesión y por lo importante en la misma: el cuidado de las personas.  Tenemos igualmente nuestros científicos tipo Dra. Sussman que son capaces de seguir investigando contra viento y marea a pesar de que en este país interese más cualquier programa como Sálvame ante que la inversión en la investigación.

Confío en que no tengamos un Sun Feng capaz de secuestrar por salvar a su comunidad, ni que tenga que morir una Dra. Mears mientras lucha contra el virus - aunque personal sanitario ha caído- confio en que nuestro Krumwiede deje de pensar en el yo, para pensar en el nosotros.

No se si acabaremos todos con pulseras rosas con código de barras para identificar al vacunado o al infectado, no se si nuestra libertad se verá mermada tras la crisis, el uso de los datos de nuestros móviles no me gusta nada, pero mejor eso, que la muerte de personas de edad. Pero quiero pensar que estamos cediendo cuotas de nuestra libertad individual por el bien común. Pero lo que deseo es que este problemón de salud publica se solucione cuanto antes y volvamos a tener nuestra libertad plena. 

Idea interesante, y práctica, y que se ejecuta por parte de la ciudadanía en la película es la que propone el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades: el distanciamiento social aislando a los sanos de los enfermos, aislándose las familias, formando células para evitar ver caer a nuestros mayores bajo los efectos de esta puta enfermedad. 

También ha habido momentos de desconfianza y temor ante la propagación de misma y sobre todo a lo que está por venir , el tsunami laboral y económico. En eso tenemos miedo, todos. Pero quiero tener fe en que estos se acabará y quiere que sea antes que después. Me satisface pensar que cosas que la película muestra, no hemos necesitado ver aquí. Creo que en nuestro caso hay más solidaridad que avaricia, menos egoísmo y más cosas que compartir. Aunque sea hoy un humilde aplauso dedicado a todos. Eso sí pues nos da ánimos y fuerza, que faltan nos hace, para ganar a esta pandemia. No hay que resistir. Hay que ganar.



domingo, 13 de enero de 2019

Escuadrón Rojo


No hace mucho tiempo, cuando se estrenó Banderas de nuestros padres, tuvo lugar una polémica entre dos directores de cine, Clint Eastwood y Spike Lee, sobre la ausencia de solados negros durante la campaña en Iwo Jima. El director que fue alcalde Carmel alegaba que si no aparecían en la película es que su presencia fue nula o en todo caso testimonial, al menos, en ella batalla; mientras que el director nacido en Atlanta no sólo defendía que era una cuestión ética su presencia - y de falta de ética su ausencia de las pantallas- , ya que el consideraba que era necesaria la visualización de actores y actrices negras para ir acabando con el arriconamiento de los negros en la sociedad norteamericana.

Además como respuesta en 2008 estrenó una película Miracle at St. Anna una adaptación de un novelista de color , escrita por James McBride , centrada en la participación de la división 92 de infantería, compuesta sólo por soldados negros y en concreto en la historia de cuatro soldados afroamericanos que lucharon en la Toscana y se enfrentaron a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

No se si esa historia y esa película influyó en la que he visto hoy, que en español se llama Escuadrón Rojo, y que va sobre los aviadores de Tuskegee o Tuskegee Airmen, que es como se conocía popularmente a grupo de aviadores afroamericanos estadounidenses que se formaron en el Instituto Tuskegee de Alabama y que se distinguieron durante la Segunda Guerra Mundial en el 332º grupo de combate del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Fueron unos 445 aviadores de este grupo los que participaron en batallas del norte de África y Europa y 80 de ellos perdieron la vida en combate o en accidentes.

Debido al color rojo vivo de las colas de sus aviones, también se les conocía como Red Tails, colas rojas, dando lugar al escuadrón rojo.

El grupo estaba bajo el mando del coronel Benjamin Oliver Davis, Jr., un militar que se convirtio posteriormente en el segundp militar de color en ser general. La idea de crear este Escuadrón parece ser que parte del Presidente Franklin D. Roosevelt que quiso que hubiese una unidad de pilotos de combate y bombardeo completamente compuesta y comandada por hombres de color. Muchos estadounidenses de color se ofrecieron voluntarios y fueron reclutados para participar en este proyecto, considerándolo como un estímulo para combatir la fuerte discriminación racial que todavía se vivía en aquellos años en el país.

En 1941, y con la intención de entrenar pilotos de color, un escuadrón de entrenamiento del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos se estableció en el Instituto Tuskegee, ocupando el Campo Moton (Moton Field), a unos 7 kilómetros del campus. Estos pilotos adscritos a las Fuerzas Aéreas del Ejército Afroamericano de los Estados Unidos (USAAF) fueron conocidos como los "Aviadores de Tuskegee" . La película , al final, vemos que está dedicado a los hombres de Tuskegee.

De esa historia real surge esta historia inspirada en la realidad que tuvo el título de Red Tails , una película bélica estadounidense del año 2012, dirigida por Anthony Hemingway en su debut como director de cine, en la que los personajes de la película son ficticios, aunque están basados ​​en individuos reales.

Así que Anthony Hemingway, un joven director de color nacido en 1977 y con experiencia en el mundo de la televisión, en concreto en episodios de series como CSI: NY , Treme , True Blood y Shameless , y que tenía cierto recorrido como asistente de dirección en televisión y cine asumió la responsabilidad de un proyecto que tenía detrás, nada más y nada menos que a George Lucas, que está aquí en calidad de ayudante de dirección y como productor, junto a Charles Floyd Johnson y Rick McCallum, siendo respaldadas por las productoras Twentieth Century-Fox Film Corporation y Lucasfilm Ltd. y Partnership Pictures que tuvieron un presupuesto que oscila , según fuentes, entre los $35 millones y $ 58 millones.

La película surge tras la publicación del libro que en español sería Colas rojas, alas negras: Los hombres de la Fuerza Aérea Negra de América escrito por John B. Holway. Tras el mismo George Lucas establece un guión que finalmente desarrollan John Ridley y Aaron McGruder. Hemingway contó para la película con el director de fotografía John B. Aronson, la música del trompetista de jazz Terence Blanchard y el montaje de Ben Burtt y Michael O'Halloran.

Para el elenco tiró de lo más granado de los actores de color del actual cine norteamericano , así como actores blancos que tuviesen cierto tirón en la pantalla. Lo encabezan Terrence Howard como el Coronel AJ Bullard y  Cuba Gooding Jr. como el segundo del escuadrón Emanuel.

Junto a ellos aparecen  Nate Parker como el capitán Martin "Easy" Julian, David Oyelowo como el teniente primero Joe "Lightning" Little, Tristan Wilds como el segundo teniente Ray "Ray Gun" o "Junior" Gannon, Ne-Yo como el segundo teniente Andrew "Smokey" Salem, Elijah Kelley como segundo teniente Samuel "Joker" George, Marcus T. Paulk como segundo teniente David "The Deacon" Watkins, Leslie Odom Jr. como Walter "Winky" Hall, Michael B. Jordan como el oficial de vuelo Maurice "Bumps" Wilson y Method Man como Cpl. "Sticks".

Igualmente aparecen en papeles menores Bryan Cranston como el Coronel William Mortamus, Kevin Phillips como segundo teniente Leon "Neon" Edwards, Andre Royo como el sargento primero Antwan "Coffee" Coleman, Lee Tergesen como el Coronel Jack Tomilson, Gerald McRaney como el teniente general Luntz, Daniela Ruah como la bella italiana Sofía, Paul Fox como el teniente Miller, Matthew Marsh como el general de brigada Hauser, Lars van Riesen como "Pretty Boy" o Chico guapo (el piloto antagonista alemán), Ryan Early como Capitán Bryce, Henry Garrett como Hart, Robert Kazinsky como Chester Barnes, Rick Otto como Flynt, Josh Dallas como Ryan Fling, Jermaine Johnson como "Sneeky", Edwina Finley como "CeCe", Stacie Davis como Mae, Aml Ameen como "Bolsa O'Bones" y Rupert Penry-Jones como Brig. General Campbell

La historia comienza informando que está inspirada en hechos reales y con un anuncia sobre lo que se pensaba en la década de los 40 en base a unos estudios pseudocientíficos con marcadas tendencias raciales de la época y que se mantuvieron vigentes en aquellos años que señalaban que los hombres de color no estaban adaptados intelectualmente ni físicamente para volar un avión ni menos entrar en combate.

Estamos en 1944 y la Segunda Guerra Mundial está en su clímax. Aun así los pilotos negros del programa de entrenamiento de Tuskegee se les encarga misiones de segunda categoría, además de tener que lidiar con el racismo de la época. Su misión consistía en escoltar a los bombarderos americanos.

En 1944, la guerra aérea de Europa entra en una fase mortal con el aumento de las pérdidas de bombarderos aliados, así que el grupo del combatiente 332d (el Tuskegee ) que consta de jóvenes pilotos afroamericanos de combate USAAF y que todavía han de soportar el racismo en cuanto a las limitaciones de entrada en el club de oficiales , aunque ellos lo sean , y una vez superada su periodo de formación en el Programa de entrenamiento , finalmente son enviados a combatir en Italia. Eso sí, vuelan en aviones que están casi descatalogados, los Curtiss P-40 Warhawk, viejos y desgastados y se quejan de que sus misiones se limitan al apoyo y a puntuales ataques en tierra. En esas condiciones los aviadores de Tuskegee reconocen que nunca podrán luchar contra la Luftwaffe.

El grupo protagonista en la película lo componen el capitán Martin "Easy" Julian (Nate Parker ) a cuyo mando están el más capacitado de todos los aviadores Joe "Lightning" Little (David Oyelowo ) - al que vemos atacando un convoy militar alemán camuflado en un ferrocarril, así como Ray "Ray Gun" Gannon Junior (Tristan Mack Wilds ), Andrew "Smokey" Salem ( Ne-Yo ), y Samuel "Joker" George (Elijah Kelley ).

A su vez todo están bajo la dirección del comandante Emanuel Stance ( Cuba Gooding Jr.)y su superior el coronel AJ Bullard (Terrence Howard ).

Frustrados todos son conscientes de que se enfrentan a una burocracia militar blanca que aún se resiste a aceptar a los aviadores negros como iguales. Entre los pilotos no sólo hay relaciones de amistad como entre Easy y Lightning, no exentas de rivalidad ya que cada uno de ellos lucha contra sus propios demonios internos: Lightning es un piloto temerario e imprudente, mientras que Easy es un alcohólico propenso a las dudas.

Después de volver a la base, Lightning se enamora de una chica local que ha visto desde el avión , la bellísima Sofía (la NCIS Daniela Ruah ), y comienza una relación.

Esa tensión necesaria para el éxito en las operaciones militares a veces fluye por caminos equivocados. Un día cuando en una de las salidas por la ciudad Lightning se pelea con un militar blanco que usa un insulto racial en el club de oficiales "solo para blancos", así que el Coronel Bullard lo envía a la brigada y lo reprende.

Mientras tanto, Bullard ve una oportunidad para activar la participación de sus aviadores de Tuskegee cuando en una situación menguante en los refuerzos, el Pentágono autoriza por primera vez en la historia una misión a un escuadrón en su totalidad de raza negra. Ellos son los elegidos , a pesar de las objeciones de muchos , entre ellos el Coronel William Mortamus (Bryan Cranston ) para apoyar los desembarques aliados en Anzio , Italia, conocida como Operación Shingle .

Allí, luchan contra los luchadores de Messerschmitt Bf 109 dirigidos por un piloto alemán que llaman "Pretty Boy" (Lars van Riesen ) y siguiendo su avión averiado logran arrasar la base a la que Pretty Boy se retira. Pretty Boy está aturdido al ver que los pilotos que dañaron su avión y arrasaron su base eran afroamericanos.

En esa su primera victoria, Ray Gun es herido por fuego antiaéreo y sufre visión deficiente en un ojo. Fácil de mala gana permite que Ray Gun , más conocido como Junior (Tristan Mack Wilds )siga volando.

Lo sorprendente es que han conseguido reducir a los alemanes con sus viejos aviones de combate , los Curtiss P-40 Warhawk. Impresionados por el desempeño de los aviadores de Tuskegee, el Comando de Bombarderos de la USAAF le pide a Bullard que use a sus combatientes como escoltas para los bombarderos de la Fortaleza Voladora B-17 de Boeing debido a las bajas inaceptablemente entre las tripulaciones de bombarderos. Bullard acepta con la condición de que su unidad se suministre con una nueva dotación de aviones, el nuevo Mustang norteamericano P-51 .

Nada más llegar se decide que las colas de la aeronave están pintadas de rojo brillante y se convierten en el nombre no oficial del atuendo. Notando la temeraria agresión de las peleas de escolta anteriores, Bullard ordena a sus pilotos que se queden como apoyo a los bombarderos a toda costa. Su primera misión de escolta es un éxito, algo que es visto por los pilotos y tripulación de los bombarderos derribando los integrantes de la 332ª a múltiples aviones de la Luftwaffe sin la pérdida de un solo bombardero. Lightning incluso aprovecha sus posibilidades para atacar a una Kriegsmarine, un destructor que va por mar, antes de volver a la base.

Sin embargo, Ray Gun es derribado y capturado por una patrulla de la Wehrmacht , mientras el más religioso del escuadrón Deke (Marcus T. Paulk) aterriza y casi muere dadas las múltiples quemaduras en el 65 % de su cuerpo, pero es rescatado de su Mustang antes de que explote el tanque de combustible.

Como resultado de sus lesiones, Deke es dado de baja en el servicio y Ray Gun es llevado a Stalag 18, un campo alemán de prisioneros de guerra. Nada más llegar un grupo de prisioneros de guerra americano lo reclutan, ya que creen que un negro no puede ser un espía alemán.

Por su parte, Easy se culpa a sí mismo por la muerte o desaparición de Ray Gun dada su limitado campo de visión y se adentra en el alcoholismo.

Preocupado por su salud, Lightning hace un trato con Easy: volará de manera menos temeraria mientras Easy permanezca sobrio. Mientras tanto, las actitudes contra los aviadores de Tuskegee comienzan a cambiar a medida que se ganan el respeto de los bombarderos. De hecho son invitados a unas copas por los oficiales blancos en el club de oficiales. Allí les preguntan como prefieren ser llamados y todos al únisono responde "negros", ya que eso de personas de color no va con ellos. Comentan que los blancos cuando se irritan se ponen rojos, cuando se abochornan su ponen verdes y cuando enferman amarillos, así que ellos no pueden ser los hombres de color.

Por su parte, Lightning le propone a Sofía matrimonio, ella duda unos ías, pero acepta siempre que él se quede en Italia. Mientras tanto Ray Gun y su grupo de prisioneros de guerra se escapan, pero los guardias alemanes detectan la fuga de varios prisioneros de guerra y Ray Gun atrae la atención de los alemanes, mientras que los otros escapan.

Precisamente al cabecilla de la fuga, pensando en la dificultad de escapar siendo negro y estando en Alemania, le entrega su chapa de indentificación y le pide que la lleve al campamento si lograr escapar definitivamente del campamento de los prisioneros de guerra . Algo que, finalmente, consigue y que cumple llevando la chapa a la base de la 332 e informando sobre el sacrificio de Ray Gun, asumiendo que está muerto.

La vida sigue en el campamento. Llegan nuevos pilotos que se integran bien y los pilotos de Tuskegee tienen la tarea de escoltar a los primeros bombarderos estadounidenses para atacar Berlín, aunque por motivos de propaganda solo se les pide que acompañen a los bombarderos en la primera etapa de su viaje.

Aunque les molesta, lo cierto es que aceptan, eso sí, el comandante da la orden de que si llegan al punto de cambio del resto de la patrulla que los ha de sustituir en la escolta, da la orden de que los acompañen hasta la capital alemana a pesar de los justo del combustible.

Así lo hacen cuando el escuadrón de caza destinado a sustituirlos no está presente Easy oredna que se queden junto a los bombarderos. Eso sí, son atacados por Pretty Boy, que ahora lidera un escuadrón del nuevo modelo Messerschmitt Me 262. A pesar de ser superior en velocidad los aviadores de Tuskegee derriban a varios enemigos, y escoltan a un B-17 herido de regreso al espacio aéreo aliado. Pretty Boy casi derriba a Easy, pero en el último momento, Lightning ataca y mata a Pretty Boy en un ataque frontal.

Aunque victorioso, Lightning está herido de muerte y a pesar de los intentos de Easy de que remonte el vuelo su Mustang se estrella poco después. Easy se ve obligado a informar a Sofía sobre la muerte de Lightning y, en consecuencia, supera su alcoholismo.

En el funeral de Lightning, Ray Gun reaparece después de haber sobrevivido a su huida del cautiverio alemán, invocando la memoria de Lightning.

Por último vemos que los Aviadores de Tuskegee reciben la Citación de la Unidad Presidencial en honor a sus logros tras ser empleados en las diversas batallas que tuvieron lugar en el Mediterráneo, el Pacífico y en Italia con la responsabilidad de ataque, reconocimiento y patrulla. Posteriormente fueron utilizados como escoltas de los bombardeos estratégicos sobre Alemania y Austria y sus P-51 Mustang de cola roja pasaron a la historia.

La película fue filmada entre marzo y julio de 2009 en los Prague Studios de Praga en la República Checa, Italia, Inglaterra, Eslovenia y Croacia y en California en concreto entre agosto y diciembre del 2009. En concreto se rodó en Kerner Optical Sound Stages de San Rafael, en la Hamilton Air Force Base de Novato y en el mítico Skywalker Ranch de San Rafael todas ellas en California.

Además, toda la producción fue costeada en su mayoría por George Lucas (que invirtió un total de 35 millones de dólares). El productor de la película, George Lucas, tenía en la mente este proyecto desde 1988. Fue la primera producción de Lucasfilm desde la película Radioland Murders en 1994 que no estuvo asociada con el Indiana Jones. o las franquicias de Star Wars .

Decir que Terrence Howard había interpretado en los años noventa la vida de un piloto de la Tuskegee en la Guerra de Hart ( Hart's War) y Cuba Gooding Jr. habían protagonizado previamente The Tuskegee Airmen , una película de HBO hecha para televisión sobre el mismo grupo de pilotos. 

George Lucas comenzó a desarrollar Red Tails alrededor de 1988, después de escuchar a los aviadores de Tuskegee de su amigo George Hall, un fotógrafo. En ese momento, la película estaba programada para estrenarse en 1992, con Kevin Sullivan escribiendo el guión y la dirección de Thomas Carter .

Lucas originalmente concibió la película como una narrativa larga y detallada similar a Lawrence de Arabia y como una trilogía, pero después de varios borradores de guiones, decidió centrarse en la parte de combate de la historia. Lo comparó con Tucker: El hombre y su sueño como "una historia demasiado buena para ser verdad".

Además de George Lucas en la producción aparece el productor Rick McCallum , quien en una entrevista el 9 de junio de 2012 declaró: "Cuando comencé a trabajar con George, él me habló sobre la historia y el plan inicial era hacer esta película épica de tres o cuatro horas. Queríamos comenzar en los Estados Unidos y mostrar el racismo completo por el que pasaron estos tipos, luego ir a la historia heroica que contamos de vez en cuando y regresar al principio del movimiento por los Derechos Civiles. Pero era tan difícil de manejar y también en ese momento, no había manera de tener una película de tres horas en los cines estadounidenses. Cada película épica había sido un desastre financiero, y sentimos que no había una audiencia a la que pudiéramos sacar la película. Luego nos metimos en el proyecto de el joven Indiana Jones, Young Indiana Jones , que duró tres o cuatro años, luego las Ediciones Especiales de Star Wars .Y las precuelas, pero a lo largo seguimos hablando. Sin embargo, una vez que terminamos el Episodio III , decidimos ir a conocer gente en la comunidad negra."

Al investigar la película, Lucasfilm invitó a algunos de los aviadores de Tuskegee supervivientes a Skywalker Ranch , donde fueron entrevistados sobre sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial. A Lucasfilm también se le dio acceso a los libros de registro de misiones originales utilizados por algunos de los pilotos.

Al principio Samuel L. Jackson iba a ser a la vez director y actor de la película, pero tras la negativa de éste , Lucas eligió a Anthony Hemingway para dirigir en 2008 , un ex asistente de producción para la serie de televisión The Young Indiana Jones Chronicles de Lucas.

Varios escritores trabajaron en el proyecto hasta que John Ridley fue contratado en 2007 para escribir el guión. Ridley , un director y escritor negro , desarrolló el guión, basado en una historia creada por él en colaboración con George Lucas. Al año siguiente se grabó material adicional con el productor ejecutivo George Lucas como director y Aaron McGruder como escritor de lo que se había modificado.

La preproducción comenzó en enero de 2009, y la exploración de lugares tuvo lugar en junio de 2008 en Praga , República Checa , Italia y Croacia .

Lucas invitó al artista del guión gráfico David Russell (hijo de uno de los pilotos de Tuskegee Airman, James C. Russell) a diseñar secuencias clave de combate aéreo. La producción comenzó en marzo de 2009 con cámaras Sony F35 de alta definición utilizadas para fotografía principal, que tuvieron lugar en la República Checa, Italia, Croacia e Inglaterra durante un período de agosto a diciembre.

Mientras filmaban en la República Checa, los actores también se sometieron a un programa de "campo de entrenamiento", durante el cual vivían en condiciones similares a los actuales aviadores de Tuskegee. Recordando sus primeros trabajos en Star Wars, donde había estudiado imágenes aéreas de la Segunda Guerra Mundial para crear las acrobacias espaciales realizadas por Rebel X-wings y TIE Fighters , Lucas estaba familiarizado con el combate aéreo de la Segunda Guerra Mundial. La plantilla de Lucas para fotografiar las imágenes generadas por ordenador (las CGI) " involucraron mucha acción, movimiento continuo, movimiento de cámara, rayas, bucles y rollos, y todo lo que la fotografía aérea te permite hacer en acción en vivo".

Las escenas aéreas en Red Tails involucraron a actores sentados en una cabina montada en cardán , una articulación empleada en mecánica para transmitir un movimiento de rotación en direcciones distintas, además de una maqueta con los fuselajes y alas, delante de una pantalla verde, mecida hacia atrás y hacia adelante por los miembros del equipo de producción.

Para lograr una reacción realista, los actores volaron en los P-51 Mustang reales en los "Planes of Fame" en una localidad que curiosmente visité hace unos años, Chino, California , para experimentar las fuerzas involucradas en las peleas de perros.

La edición comenzó mientras la producción estaba en Praga. Los sistemas de edición Avid se utilizaron simultáneamente en un estudio de Praga y en Lucasfilm.

Un vehículo fue equipado con un "centro técnico" para que la producción pudiera moverse rápidamente entre ubicaciones. Red Tails fue la primera película para usar Barco 's Auro-3D 11.1 un sistema de sonido envolvente.

En marzo de 2010, Lucas asumió la dirección de los reenganches, ya que Hemingway estaba ocupado trabajando en los episodios de la serie de HBO , Treme .

Un año antes, en abril de 2009, el teniente coronel Lee A. Archer, Jr. de Tuskegee Airman fue seleccionado como asesor de Red Tails . Murió en 2010 mientras la película estaba en la postproducción y los créditos finales rinden homenaje a Archer.

Señalar que este era un proyecto en el que George  Lucas estaba tan implicado que decidió cubrir el coste de la producción con su propio dinero y proporcionó otros $ 35 millones para la distribución. 

En una entrevista en The Daily Show el 9 de enero de 2012, Lucas declaró que la larga demora en la producción de la película se debió a que los principales estudios cinematográficos se mostraron reacios a financiar y comercializar una película con un reparto "completamente negro" y a que no había papeles blancos importantes ". Continuó explicando que los estudios reciben "el 60% de sus ganancias" del extranjero, y que los estudios sienten que no hay mercado allí para películas con películas totalmente negras.

Señalar que  Red Tails fue también la última película que Lucasfilm realizó de forma independiente antes de ser adquirida por The Walt Disney Company el 30 de octubre de 2012

El resultado económico no fue el esperado. La recaudación se quedó en los $41 millones, dado lo invertido en la producción y distribución fue un fracaso económico.

La crítica principal fue exigente con la película; Stephen Holden en la reseña de The New York Times , señaló: "En estructura y tono, Red Tails se enorgullece de los años cuarenta y cincuenta, cuando los buenos eran buenos y los malos malos". En la refutación, el co-escritor Aaron McGruder comentó sobre el tono de la película: "A algunas personas les va a gustar esta elección tonal y otras van a decir: 'Oh, debería haber sido más pesada y debería haber sido más dramático. Pero hay una versión de esto que no tiene que ser Salvar al soldado Ryan . Podemos ser Star Wars , por extraño que parezca ".

Para Roger Ebert del Chicago Sun-Timesle " Red Tails (es) entretenida. El público probablemente lo disfrutará. Las escenas de combate aéreo están hábilmente hechas y son emocionantes".

Por su parte,  Lou Lumenick del New York Post se trató de "Una película palomitera bien interpretada y bien dirigida (por el veterano televisivo Anthony Hemingway), con grandes batallas aéreas y sólidas escenas dramáticas (...) "

Ian Freer de Empire destaca que la película "Tiene grandes escenas de acción, un reparto atractivo y una historia inspiradora. Pero dado el tema, podría haber sido algo más. (...) "

La película tuvo sus reconocimientos.  Red Tails recibió una nominación en los Teen Choice Awards 2012 por " Choice Action Movie ", y también fue nominado en los BET Awards 2012 por "Best Movie". Más tarde, en febrero de 2013, Red Tails ganó el Premio de Imagen NAACP en las categorías de " Mejor Película " y " Imagen de Sobresaliente " y fue nominado en la categoría de " Película Independiente Sobresaliente " en la 44ª edición de los Premios de Imagen de NAACP.

Como suele ocurrir en el cine con base histórica surge la innecesaria polémica siempre al no asumir que esto es cine. Así que Red Tails que , indudablemente, retrata en gran parte eventos ficticios basados ​​en las hazañas de los aviadores de Tuskegee, generó sus polémicas por parte de historiadores e incluso por supervivientes de la Tuskegee.

Los coroneles Charles McGeeyy Harold Brown proporcionaron en un Seminario sobre el tema perspectivas relacionadas con la interpretación de la película y aunque se mencionaron las discusiones sobre el uso del equipo y las fechas, tres asuntos fueron los destacados: el número de pérdidas sufridas por los bombarderos bajo escolta, los encuentros con aviones de combate Luftwaffe y el récord general establecido por los Aviadores de Tuskegee.

Según los registros del período, durante mucho tiempo se creyó que los aviadores de Tuskegee no perdieron un solo bombardero debido al fuego enemigo, una declaración hecha por un piloto bombardero en la película. Sin embargo, esta afirmación ha demostrado ser inexacta, y un informe de la Fuerza Aérea de 2006 mostró que al menos 25 bombarderos se perdieron por fuego enemigo, un número ciertamente bajo, pero menos "mítico".

Además en el transcurso de la guerra murieron 68 hombres de Tuskegee en combate, 12 en accidentes y 38 fueron tomados prisioneros.

Tampoco es cierto que los Red Tails vencieran en su primer encuentro con la Luftwaffe Me 262 en su misión de escolta de aviadores de Tuskegee no dio como resultado la primera victoria sobre los cazas a reacción ya que fue asignada a otra unidad de los EE. UU.

La película también señala en el epílogo que los Aviadores de Tuskegee establecieron uno de los mayores récords de sus cazas en la Fuerza Aérea de los EE. UU.

Al final de los seminarios el presentador Brad Lang, líder del escuadrón de cola roja de CAF, describió la interacción como importante para conciliar el registro histórico con el recuento esencialmente dramático de la saga de Tuskegee Airmen en la película Red Tails . Ambos coroneles también acordaron que las discusiones fueron importantes para resolver la controversia sobre la película.

De manera similar, el historiador de la aviación Budd Davison, de acuerdo con su colega historiador Barrett Tillman, aunque conocedor del "tratamiento de Hollywood", advirtió a los entusiastas de la aviación que buscan una recreación fiel de la leyenda de Tuskegee, "... compre palomitas de maíz, recuéstese y disfrute, esto es Hollywood contando una historia, no haciendo un documental. Guarde sus carcajadas hasta después con sus amigos ".

Ina Diane Archer, hija de Lee Archer (aviador de Tuskegee y asesora de Red Tails ), manda un escrito a Film Comment criticando la desconexión de la película entre las escenas aéreas y el resto de la película, diciendo: "Uno anhela más escenas entre el conjunto de el terreno, pero el énfasis en la tecnología aérea (y digital) deja a los personajes sin contexto. Hay una ausencia particularmente preocupante de mujeres negras (...) que ni se mencionan, ¿no hay chicas en casa? No hay hermanas, ni mamás. "Ni tampoco vemos a los afroamericanos que siguieron las aventuras del escuadrón".

Ante las críticas de los medios de comunicación de los retratos de los aviadores de Tuskegee en Red Tails , varios activistas acudieron a las redes sociales para protestar contra lo que se pensaba que era un adecuado esfuerzo racial para rescatar la contribución de la unidad de combate de la guerra. Comenzando con las declaraciones de apoyo a la película e iniciando una campaña a favor en Facebook .

En Oakland al otra lado de la bahía de San Francisco, ciudad a la que está unida por un inmenso puente, y en el que la población de color es especialmente relevante,  en el estreno y ante dos proyecciones agotadas fueron un testimonio del éxito de la campaña. Effie Tesfahun, uno de los organizadores, explicó: "Cuando [Lucas] dijo que Hollywood no quiere tocar películas negras, realmente me impactó ... pensé que deberíamos reunirnos y apoyar a [esta película]. Independientemente de Lo que piensa Hollywood, todos queremos ver mensajes positivos de personas negras en las películas ... Necesitamos hablar, hablar en voz alta y hablar con nuestros dólares, porque ahí es donde la gente presta atención, cuando empiezas a hablar con tu dinero. " 

Además Tesfahun declaró que "Estamos enviando un mensaje de que esto es lo que queremos". Lucas comentó sobre la recepción de la película: "Tuvo un efecto en muchos niños y adultos. Ahora es lo único por lo que todos se me acercan y me dicen 'gracias', estoy orgulloso de eso". "No llegamos a un punto en que [los estudios de cine] dijeran: 'Oh, hagamos películas negras'". Pero cada vez que los picas, hace un efecto ".

Por su parte, Adolph Reed , profesor de ciencias políticas en la Universidad de Pensilvania, dijo que la película "trivializa la segregación en el ejército al reducirla a actitudes malas o anticuadas. El efecto irónico es una subestimación significativa de los dos obstáculos que enfrentaron los aviadores de Tuskegee y sus logros reales (...)  " 

Aparte de estas polémicas siempre vividas por el color de los protagonistas lo cierto es que estamos ante una entretenida y , por momentos, trepidante película bélica, con mucha acción inspirada en hechos reales y que saca del cajón del olvido, como hiciera Spike Lee, en su relato de Santa Anna una historia protagonizada por soldados negros en esta guerra de liberación que supuso la Segunda Guerra Mundial con protagonistas que muchas veces han sido ninguneados o , simplemente, ignorados. Es bueno reconocer lo que fue y lo que pasó.  

A destacar el papel de las estrellas de actores de color , al menos masculinos presentes en la película desde Cuba Gooding Jr (''Más allá de los sueños'') o Terrence Howard (''La extraña que hay en ti''), pasando por muchos raperos que cada vez están más presentes en la pantalla.

Por mi parte decir que si quieres pasar un buen rato la película está bien hecha, tiene momentos espectaculares en el sentido literal del termino, además te ayuda a comprender aspecto de una historia desconocidos para mi. Lo cierto es que merece la pena.


viernes, 7 de diciembre de 2018

Contagio


En este no tan frío mes de diciembre y en un puente como este he apostado junto a mi mujer por ver Contagio (2011) -Contagion en inglés- una película estadounidense de catástrofes ya que ese género le encanta. Me sorprende que sea una película de Steven Soderbergh el mismo que de Sexo, Mentiras y Cintas de Video que tengo previsto ver en breve plazo.

La película es un espléndido blockbuster pues como decía un amigo granaíno  con respecto a las ensaladillas que llevaban marisco, está "bien costea" . Evidente si ve que la protagonizan por un Matt Damon algo rollizo- aunque no sea yo la persona más apropiada para decirlo, precisamente- , un Jude Law al que le han movido los dientes- aunque no sea yo la persona adecuada para criticarlo por eso-, un contundente CSI como Laurence Fishburne, y unas esplendidas Marion Cotillard y Kate Winslet y una chica con muy mala carita como Gwyneth Paltrow.

Como ya he señalado es Steven Soderbergh quién está detrás de una producción que para el magnífico crítico - ya fallecido- del Chicago Sun Times Roger Ebert la describió como "una película realista, antisensacionalista, sobre una epidemia global (...) Contagio merece respeto por tratar con seriedad el método científico". Lo dice un crítico cabal pero me pregunto ¿Alguien cree que nos tomaremos en serie una película descrita como realista, antisensacionalista, cargada de ciencia en un país como el nuestro y cuyo programa más visto es Salvame, en cualquiera de sus colores , sabores o mierdas de referencia? Me temo lo peor y en este caso lo peor es el no. 

En la producción están Gregory Jacobs, Stacey Sher y Michael Shamberg que son los que dan la cara ante las productoras Warner Bros. Pictures - aquí distribuidora-, Participant Media , Imagenation Abu Dhabi, Double Feature Films  y Regency Enterprises   con un presupuesto de $60.000.000.

El gran mérito de la película está en el guion de Scott Z. Burns, un hombre de la fría Minnessotta, donde coloca parte de la acción-  que también es director y productor ( fue el productor de An Inconvenient Truth/ Una verdad incómoda en 2006 que hizo Davis Guggenheim y que contaba con el apoyo de Al Gore) , y que fue responsable de otros guiones entre otros de The Bourne Ultimatum (2007), The Informant! (2009), películas en la que sale igualmente Matt Damon y que fueron dirigidas por el mismo Soderbergh. Burns escribió y dirigió la película del año 2019 The Report , un drama sobre el programa secreto de tortura dentro de la CIA.

La película cuenta con la música de Cliff Martínez, la fotografía de Steven Soderbergh aquí aparece como como Peter Andrews, el montaje de Stephen Mirrione

El elenco lo encabeza Matt Damon como Mitch Emhoff, Gwyneth Paltrow como Beth Emhoff, Kate Winslet como Dra. Erin Mears, Jude Law como Alan Krumwiede, Laurence Fishburne como Dr. Ellis Cheever, Marion Cotillard como Dra. Leonora Orantes, Bryan Cranston como Contralmirante Lyle Haggerty, Jennifer Ehle como Dra. Ally Hextall. Junto a ellos en papeles menores aparecen Elliott Gould como Dr. Ian Sussman, Chin Han como Sun Feng, John Hawkes como Roger, Anna Jacoby-Heron como Jory Emhoff, Josie Ho como la hermana de Li Fai, Sanaa Lathan como Aubrey Cheever, prometida del Dr. Cheever, Demetri Martin como Dr. David Eisenberg, colega de los CDC del Dr. Hextall. Igualmente aparecen Armin Rohde como Damian Leopold, un funcionario de la OMS, Enrico Colantoni como Dennis francés, un departamento de seguridad nacional oficial, Larry Clarke como Dave, un funcionario de salud de Minnesota que trabaja con el Dr. Mears, Monique Gabriela Curnen como Lorraine Vasquez, periodista impresa en San Francisco.

La película comienza con una Beth Emhoff (Gwyneth Paltrow) que sale del aeropuerto de Chicago tras haber pasado unas horas junto con su amante al hacer escala en la ciudad de Illinois mientras regresaba  de un viaje de negocios - aunque nosotros la vemos más de diversión en un Salón de Juego de Macao- en Hong Kong.

Mientras tanto vemos que hay en Hong Kong y otras ciudades de China así como en otros lugares como Londres y Japón, personas enfermas o con síntomas similares o más graves que enferman a una gran velocidad.

Beth, mientras se despide telefónicamente de su amante, vemos que esta resfriada puesto que tose. La tos va a más mientras llega a Minneapolis para volver a casa junto a su familia. Su hijo Clark, de un matrimonio previo, también adquiere los síntomas y su padrastro  Mitch (Matt Damon) lo tiene que recoger del Colegio

Al poco de llegar a casa y mientras Beth parece tomar un café, vemos como los síntomas de Beth se agravan y después se desmaya. Su marido, Mitch (Matt Damon) la lleva al hospital, pero tras ser atendida en urgencias fallece. Cuando se lo dicen a Mitch no se lo puede creer. Pero mientras está asimilando lo ocurrido recibe una llamada de la chica que cuida del pequeño y le habla de que está grave.

Al llegar Mitch descubre con horror que su hijo también ha muerto. Ante lo ocurrido Mitch es puesto en cuarentena, pero descubren que es inmune a la infección. Mitch regresa a casa con su hija adolescente, Jory (Anna Jacoby-Heron ) , que ha ido a buscar a su padre al hospital tras pasar unos días con su madre en Wisconsin. 

Poco a poco van infectándose personas. Desde Hong Kong llega a otras regiones de China y se expende por Asía, Europa y América del Norte. Muchas personas se van infectando, lo que termina convirtiéndose en una pandemia. 

Mientras en Minneápolis Mitch se pregunta si su hija heredó la inmunidad, a la vez que descubre que su esposa le fue infiel. 

En Atlanta, los representantes del Departamento de Seguridad Nacional se reúnen con el doctor Ellis Cheever (Laurence Fishburne) del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades para encontrar una vacuna para este extraño virus. Tras expresar su temor de que la enfermedad sea una arma biológica destinada a causar terror durante el fin de semana de Acción de Gracias, deciden enviar a a la oficial del centro Erin Mears (Kate Winslet) a Minneapolis para que investigue y trate de encontrar algún medio para controlar su propagación, y a la vez que trabaja con la doctora Ally Hextall (Jennifer Ehle) para encontrar la cura del virus. 

Por su parte, la OMS elige a la doctora Leonora Orantes (Marion Cotillard) para que se encargue de la investigación que le llevará hasta Asia, donde tirando del hilo busca al paciente cero. Todo apunta a un contagio en Macao. 

Efectivamente vamos viendo como en una noche de juegos coincide con un ejecutivo japonés, que muere en Tokio y con el camarero que muere al inicio de la película. Quiere tirar del hilo para ver cómo se ha contagiado, pero acaba siendo secuestrada por un de sus colaboradores que dolido por la muerte de su madre y porque su aldea queda diezmada al ser ignorada por las autoridades considera que la Dra. Leonora Orantes, epidemióloga de la Organización Mundial de la Salud cuyo objetivo principal es rastrear los orígenes del patógeno MEV-1 puede ser moneda de cambio para conseguir en un futuro próximo una vacuna para un pequeño poblado, hogar de uno de sus colegas epidemiólogos.
Mientras, la oficial del Servicio de Inteligencia Epidémica que ha ido a Minneapolis para investigar, la doctora Erin Mears, remonta el brote a Beth. Ella negocia con burócratas locales, que son reacios a comprometer recursos para una respuesta de salud pública. Mears va al hotel por la noche se siente mal. Al tomarse la temperatura descubre que se ha infectado. Habla con su jefe que la quiere sacar de allí, pero acaba en una pista deportiva habilitada con centro médico para atender a ese volumen de enfermos. Allí muere y es enterrada en una fosa común.

A medida que se propaga el nuevo virus , varias ciudades son puestas en cuarentena , y se producen saqueos y violencia.es contagiada por el virus dentro de su hotel mientras investigaba los casos y muere.

En el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, la doctora Ally Hextall (Jennifer Ehle) tras consultar a otro colega de San Francisco , el Dr. Ian Sussman ( Elliott Gould) , un científico investigador de la Universidad de California en San Francisco con su campus médico, identifica un cultivo celular capaz de desarrollar el virus,  aunque para ello no cumpla con la orden de acabar con las seis muestras, gracias a la colaboración de los dos ella puede determinar que el virus es una mezcla de material genético de virus de murciélago y cerdo.

La cura no puede ser desarrollada ya que los científicos no pueden descubrir un cultivo genético en el que crezca el recién identificado virus 1 de Meningoencefalitis (MEV-1).

Mientras tanto, el periodista freelance Alan Krumwiede (Jude Law), la persona que vio en una red social, el fallecimiento repentino en Japón de un enfermo, tras intentar que le hagan un hueco en la prensa escrito - algo que no consigue- decide utilizar su blog para narrar los sucesos a pie de calle y que la gente corriente (en su opinión) no se deje engañar por los gobiernos. En un video se muestra enfermo, y que se tratará con una cura por medio de un medicamento homeópata derivado, la Forsythia o forsitia .

La gente en pánico intenta hallar en farmacias el medicamento, acelerando la propagación del virus, al igual que está pasando en los supermercados de Minneapolis como comprueba el mismo Mitch. En ese torbellino de desgracias durante una entrevista televisiva, el periodista Krumwiede revela que Cheever informó en secreto a sus amigos y familiares que huyeran de sus ciudades de origen antes de que se pusiera en cuarentena. Cheever es informado por su superior, un militar, el Contralmirante Lyle Haggerty (Bryan Cranston ) , Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos de que será investigado. 

Usando un virus atenuado la Dra. Hextall , tras muchos procesos de ensayo y error con los monos de su departamento, identifica una posible vacuna. Para ganar tiempo, se inocula con la vacuna experimental e inmediatamente visita a su moribundo padre (Dan Flannery), quien está infectado. Al descubrir que no tiene síntomas declara la vacuna como un éxito.

La vacuna entra en producción, pero debido a la cantidad de infectados, el CCPEEU reparte las vacunas basándose en la fecha de nacimiento, de modo que las vacunaciones se realizarán durante un año hasta que todos los sobrevivientes no infectados estén a salvo. El gobierno exime de este proceso a doctores e investigadores así que el Dr. Cheever, que es consciente de que días antes uso su posición privilegiada para informar a su novia con el fin de que viajara de Chicago a Atlanta,  le da una vacuna al hijo de Roger (John Hawkes), un conserje del centro quien escuchó la advertencia del Dr. Cheever a su novia para que ésta dejara Chicago.

Por su parte, la Dra. Leona Orantes (Marion Cotillard), la epidemióloga de la OMS, y que fue secuestrada por su compañero Sun Feng (Chin Han) junto a otros epidemiólogos locales. Mientras Feng va negociando la liberación de Orantes a cambio de las vacunas para su comunidad. Lo cierto es que la Doctora Orantes se ha entregado y cuando , aparentemente llegan, Feng procede a intercambiar a Orantes por las vacunas. El intercambio se  produce en una carretera sin tráfico. Cuando Orantes está esperando para tomar el avión a Ginebra su compañero le informa que esas vacunas eran placebos,  Orantes regresa para advertirlos.

Las vacunas van generalizándose pero dejando un saldo de victimas enormes. El número de muertes llega a los 2.5 millones en los Estados Unidos, y 26 millones en todo el mundo. De hecho vemos como el mismo Mitch Emhoff y que ha tenido que enfrentarse a difíciles circunstancias debido a los asaltos en supermercados, asaltos en las viviendas cercanas e incluso ha tenido problema con su hija adolescente a la que ha impedido ver a su novio durante los meses de confinamiento, le prepara una fiesta a su hija Jay cuando el novio consigue su vacuna.

La  Dra. Hextall guarda muestras del MEV-1 en un envase criogénico, junto con muestras del H1N1 y el SARS.

En la escena final, y por medio de un flashback descubrimos el origen del virus es revelado los espectadores. Se trata de un auténtico efecto mariposa. Un bulldozer  tira abajo unas palmeras, asustando a algunos murciélagos. Uno de ellos llega a un banano. El murciélago vuela sobre una porqueriza, dejando caer un trozo de banana de su hocico, que es devorado por un lechón. Cocineros chinos llevan los cerdos a un casino de Hong Kong o Macao. Un cocinero es llamado mientras prepara el lechón, limpiándose en su delantal. Tras esi transmite el virus a Beth en un apretón de manos, contagiándola del virus que la convierte en el paciente cero y el origen del virus.

Es la primera película dirigida por Steven Soderbergh que es distribuida en formato IMAX. Jennifer Connelly fue considerada para interpretar el papel de Beth Emhoff, que finalmente interpretó Gwyneth Paltrow. Mientras desarrollaba el rodaje en Hong Kong, Soderbergh le ordenó a Paltrow que tomara fotografías para usar en la película, y admitió que estaba preocupada por la tarea. "Yo era solo otra turista que tomaba fotos", dijo, y agregó: "Sentí un poco de presión. Cuando Steven Soderbergh te asigna una foto, es mejor que regreses con algo decente".

Para su marido el elegido fue Matt Damon cuyo papel sería representar a "hombre común", un individuo que es visto como "uno de los rostros humanos del supervirus" después de la muerte de su esposa y su hijastro. Soderbergh sintió que Damon era ideal para este papel y así lo defendió ante las preocupaciones de los productores. El director declaró que "Nunca lo pillas actuando", dijo Soderbergh. "No hay vanidad, ni timidez en su actuación; es como si las cámaras no estuvieran allí". El escritor Scott Z. Burnsle le envió una copia del guión con una nota "lee esto y luego ve a lavarte las manos". Damon recordó: "Realmente quiero estar en esta película. Fue una lectura tremenda, fascinante, realmente rápida y realmente emocionante y realmente horrible, pero logró ser realmente conmovedora".

Para el papel de irresponsable pseudoperidista optó el director por Jude Law el creador que genera " una epidemia paralela de miedo y pánico". El productor Gregory Jacobs comentó que "lo interesante es que no estás realmente seguro de él. ¿El gobierno realmente está ocultando algo y el remedio herbal del que está hablando realmente funciona? Creo que todos sospechamos en algún momento que no estamos obteniendo el toda la verdad, y en ese sentido Krumwiede representa el punto de vista de la audiencia ". Sobre su papel dijo el director "Definitivamente queríamos que tuviera una racha mesiánica", dijo Soderbergh.

Matt Damon, Gwyneth Paltrow y Jude Law no trabajaban juntos desde El talento de Mr. Ripley (1999), pero en esta ocasión Law no comparte escena con ninguno de sus dos compañeros.​ Kate Winslet rodó su papel en sólo diez días.

Para su personaje, Winslet viajó a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), actualmente en Atlanta , Georgia , donde consultó con oficiales actuales y anteriores del Servicio de Inteligencia Epidémica para recibir información no solo sobre la vida cotidiana, sino también sobre el tipo de persona calificada para la ocupación. "Estas son personas que pueden ser enviadas a zonas de guerra donde ha habido un brote de un nuevo virus. El miedo no es una opción. Si lo sienten, aprenden a dejarlo de lado". Winslet sintió que Mears era capaz de llevar la epidemia "al nivel del laico" para que el espectador pudiera comprender su alcance sin que la ciencia arrastrara la historia.

Para la otra investigadora la seleccionada fue la actriz francesa Marion Cotillard. La actriz francesa quedó cautivada con el guión porque estaba "muy preocupada por los gérmenes. Siempre he estado ... asustada, en cierto modo, por todas esas enfermedades . Entonces ... fue realmente algo que realmente me interesó ". Soderbergh dijo que Orantes "cae en situaciones y tiene que lidiar con cuestiones culturales y científicas que a veces están en desacuerdo", y señala que ella tiene un lado "profesional" pero terco, "remoto" y "desapasionado".

Otra científica fue Jennifer Ehle como la Dra. Ally Hextall, científica investigadora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Soderbergh había visto la actuación de Ehle en Michael Clayton (2007), aunque finalmente quedó fuera de esa película, pero le ofreció un papel en Contagion . Élla sabía el papel de " Jennifer durante mucho tiempo, y esto no tomó mucho tiempo, sinceramente".

Laurence Fishburne fue el señalado para el Dr. Ellis Cheever. Soderbergh admiraba la capacidad de Fishburne de retratar una figura enfática y asertiva en películas anteriores. Para Fishburne, Cheever era un médico "inteligente", "competente" que a menudo personificaba una "voz de la razón". Una vez que habló con W. Ian Lipkin , virólogo y profesor de la Universidad de Columbia , las complejidades del personaje no existían para el actor. Precisamente es el Doctor Ian Lipkin quien dijo que el virus de la película está basado en uno que él creó, basándose en el virus Nipah. Éste surgió en Malasia a finales de los 90 y se propagó de los cerdos a los granjeros.

En cuanto al elenco internacional destaca la presencia de Chin Han como Sun Feng. Han habló sobre el desarrollo de su personaje: "Comienza como un oficial serio y serio ... y luego, a medida que avanza la película ... descubres un lado diferente de él y su agenda secreta".

La historia de esta película comienza cuando el guionista Burns le hizo una propuesta a Soderberg: hacer una película centrada en una pandemia "una interesante versión de suspense de una película pandémica". Su objetivo principal era construir un thriller médico que "realmente se sintiera como lo que podría pasar". Burns consultó con Lawrence "Larry" Brilliant , conocido por su trabajo en la erradicación de la viruela , para desarrollar una percepción precisa de un evento pandémico. Había visto una de las presentaciones TED de Brilliant , que le fascinó, y se dio cuenta de que "el punto de vista de las personas dentro de ese campo no es 'Si esto va a suceder', sino el ¿Cuándo va a ocurrir". 

Brilliant presentó a Burns a otro especialista, W. Ian Lipkin. Con la ayuda de estos médicos, los productores pudieron obtener perspectivas adicionales de los representantes de la Organización Mundial de la Salud .La plaga que viene , Laurie Garrett . Su libro de 1995 ayudó a Burns a considerar una variedad de tramas potenciales para la película. Quería contar con un funcionario de los CDC, y finalmente decidió utilizar un epidemiólogo, ya que ese rol requiere interactuar con las personas mientras se rastrea la enfermedad. Aunque había investigado sobre pandemias seis meses antes de la pandemia de gripe de 2009 , el brote fue "realmente útil" para sus estudios, ya que proporcionó una visión del aparato social después de las etapas iniciales de una pandemia. Para él, no era solo el virus en sí lo que tenía que preocuparnos, sino cómo la sociedad maneja la situación. "Los vi cobrar vida", dijo Burns, "y vi cuestiones sobre 'Bueno, cierras las escuelas, pero si cierras las escuelas, ¿quién se queda en casa con los niños? ¿Y todos mantendrán a sus hijos en casa? Cosas que suceden en línea, que es de dónde vino el personaje de Jude Law, que habrá información que saldrá en línea donde las personas quieren estar por delante de la curva, por lo que algunas personas escribirán cosas sobre antivirales o diferentes protocolos de tratamiento, y así que siempre habrá información y esa información también tiene una especie de pulso viral ".

Soderbergh optó por no filmar en el estudio. "Para mí, no hay nada más satisfactorio ocasionalmente que hacer que un lugar se vea como otro en la película y que nadie sepa la diferencia". Fue rodada entre el 25 de septiembre de 2010 y el 16 de febrero de 20113​ en Hong Kong -donde empezó en septiembre de 2010-.

Aunque los productores también tenían la intención de establecer un lugar de filmación en uno de los muchos casinos en Macao , el Jumbo Floating Restaurant en el puerto de Aberdeen de Hong Kong se utilizó en su lugar para la configuración del casino, ya que la filmación en las cercanías de un establecimiento de juegos de azar está prohibida por ley. Lugares adicionales incluyen el Aeropuerto Internacional de Hong Kong , InterContinental Hong Kong y el Hospital Princess Margaret .

Después el equipo se trasladó a Chicago (Illinois). Gran parte del paisaje urbano y sus suburbios circundantes se utilizaron para emular Minneapolis , Minnesota y Atlanta , Georgia , además de servir como telón de fondo para la propia Chicago. Se rodó en algunos espacios como en el Acuario Shedd , Aeropuerto Internacional O'Hare y el Aeropuerto Midway .

La filmación se trasladó una vez más en enero de 2011 al cuadrante Druid Hills de Atlanta, que contiene la sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades . La naturaleza restringida del campus de los CDC significaba que a los productores solo se les permitía filmar escenas exteriores del área, así como dentro del estacionamiento y área de recepción para el museo de los CDC en el sitio.

El rodaje pasó al distrito central de negocios de Atlanta y Decatur , antes de pasar a Londres , Ginebra , y finalmente a San Francisco , California , en el mes siguiente. Allí se rodó en North Beach y Potrero Hill así como otros lugares de rodaje en el Golden Gate Park , Chinatown y Candlestick Park así como en el campus de la Universidad de California en San Francisco.

Finalmente se rodaron igualmente algunas escenas en lugares tan diversos y distantes como Londres, São Paulo, Dubái y Ginebra

Contagion se estrenó el 3 de septiembre de 2011, en el 68º Festival Internacional de Cine de Venecia en Venecia , y se estrenó más ampliamente el 9 de septiembre. Obtuvo una recaudación que alcanzó los $135.448.542

En cuanto a las críticas, además de la de  Roger Ebert referida al inicio y a la que añadiré su referencia a "La trama secundaria del blogger no interactúa claramente con las líneas principales de la historia y funciona principalmente como una distracción alarmante pero vaga". 

Por su parte, Peter Travers de Rolling Stone señaló que "El film es fascinante en sus escenas iniciales, (...) pero después (...) de que se comience a extender el pánico, todo lo que ofrece es la visión de gente comportándose con maldad (...) " 

En The Atlantic Christopher Orr confesó que estaba decepcionado con la disposición individual 'clínica' de la película, pues debería haber ido con una lógica más inflexible, o una lección "más allá de 'lávese las manos con frecuencia y espero que tenga suerte" aunque era "inteligente" y "espeluznante". 

En The Boston Globe, Wesley Morris elogió no solo el desempeño de Ehle, sino también el trabajo de los secundarios en la película como Cranston, Gould y Colantoni, entre otros. 

Todd McCarthy en Variety defiende que "Con tensión latente y algunas memorables interpretaciones de un reparto estelar, esta es una enfermedad en forma de thriller de Soderbergh que merece la pena pillar." Y "proclamó que Soderbergh y Burns efectivamente crearon ansiedad en la película "astuta" y "sin sentido" sin exagerarse".

Para David Denby de The New Yorker señala que la película es "brillante" "seria, precisa, aterradora" y "envolvente emocionalmente". 

En otro diario neoyorkino Manohla Dargis en The New York Times considera que "El Sr. Soderbergh no llora sus lágrimas a medida que las cosas se desmoronan, pero una pasión que puede sentirse como una rabia fría es inscrito en sus imágenes de hombres y mujeres aislados en el marco" Considera que es "Un thriller inteligente y terrorífico (...) tan implacablemente eficaz como la enfermedad de su frío y helado corazón."

 De entre las actuaciones destaca Lou Lumenick, que en el New York Post, afirmó que Ehle estaba "sobresaliente", ya que "La dos veces actriz ganadora de Tony, Jennifer Ehle se acerca al robo de la imagen con este silencio pero peculiarmente actuación empática "

En el Reino Unido David Gritten de Telegraph considera que "Contagio a veces parece una serie de anuncios de salud pública. Aun así, está un nivel por encima de la mayoría de los thrillers de Hollywood (...) " ç

En The Guardian , Peter Bradshaw, sintió que Contagion se mezclaba bien como una película, aunque opinó que Soderbergh no tuvo éxito en canalizar los temores, los miedos y la "sensación masiva de pérdida" de la "gente común". 

Ya en España Luis Martínez en El Mundo señala que "Soderbergh infecta la Mostra del mejor cine. (...) Es tan efectiva -sin concesiones- como la peste bubónica del pasado. (...) El terror se mastica en cada fotograma como algo perfectamente real." 

Carlos Boyero en El País destaca que "Está llena de matices, desdeña el sensacionalismo y las trampas para enganchar a un público masivo. A mí me inquieta, me transmite la angustia y el miedo que sienten los personajes, me empapa esa atmósfera de desolación."

Quim Casas en El Periódico comentó que "Resulta demasiado plana (...) con una patina de telefilme sin demasiadas ambiciones. (...) película que aspira a mucho y se queda en poco (...) " 

Sergi Sánchez en La Razón considera que "Soderbergh sabe crear el ADN de una película de terror realista, casi documental, un thriller cerebral para tiempos paranoicos" 

Nando Salvá en Cinemanía destaca que es "Un thriller tan veloz e implacable como una gripe. (...) la mejor película hecha a día de hoy acerca de una pandemia (...)" 

En Argentina Pablo O. Scholz en Clarín dice que "Son muchísimos los temas por los que 'Contagio' sobevuela sin profundizar prácticamente en ninguno." 

Fernando López en La Nación que es un "Eficaz thriller que Soderbergh conduce son pulso firme y sin ceder, sobre todo en el final, a la amenaza del sentimentalismo." 

Hugo F. Sánchez en Tiempo Argentino que se trata de "Una película que bajo el caparazón del género catástrofe, encierra una complejidad poco frecuente." 

Luciano Monteagudo en Página 12 dice que "Así como al comienzo es difícil sustraerse a la atracción que genera no sólo la dinámica del film, sino también su premisa, pasada la mitad de su metraje algo comienza a fallar en el mecanismo, como si la narración fuera un ciclista pedaleando en el vacío." 

Isabel Croce en La Prensa destaca que "Filme realista que no decae a pesar de la obviedad temática, con ritmo incesante, aunque efectivo en el comienzo, excelente manejo técnico y la atrapante música de Cliff Martinez. (...) con una narrativa apretada y ninguna sorpresa adicional." 

Diego Batlle en OtrosCines.com defiende que "Soderbergh propone una narración seca, tensa, urgente y visceral para describir los arrasadores efectos de una pandemia a escala global. (...) " 

Diego Lerer en MicropsiaCine.com destaca que "La película funciona muy bien. Para mí, el problema es que tiene una cantidad de subtramas y personajes(...) que le cuesta hacer entrar narrativamente y emocionalmente a todos en 105 minutos. " 

René Martín en la chilena La Tercera escribe que "Es verdad que 'Contagio' puede resultar fría, desafectada y que hay historias que no cierran, pero jamás deja de ser interesante y de poseer un registro único."

Por mi parte decir que es una buena película de catástrofes. Buen fundamentada, entretenida, con un elenco que la convierte en una película coral, que impresiona y da miedo, a la par. 


miércoles, 4 de abril de 2018

W. W., Infiltrator


Aunque pasó sin pena ni gloria por las carteleras me ha gustado este The Infiltrator. Siempre es un placer volver a ver Bryan W.W. Cranston, aunque sea al otro lado de la legalidad. En este caso es el policía infiltrado pero mantiene el peso de la película como lo mantuvo en la serie, aunque - y todo sea dicho- en la serie no sólo fue él, sino el grandioso guión de construcción que tuvo.

Pero volvamos a la película The Infiltrator es una película estadouniense , con un buen número de actores españoles y latinos, que se centra en una trama criminal . Es del año 2016 y me sorprendió encontrarla ya en televisión.

Aún recuerdo como fue presentada . Yo acababa de terminar de ver Breaking Bad y me apetecía, pero lo estricto del guión , en forma figurada, me lo impidió.

La película estuvo dirigida por Brad Furman y escrita por Ellen Brown Furman. Se basa en la autobiografía del mismo nombre escrita por Robert Mazur, un agente especial de Aduanas de los Estados Unidos, quien en los años ochenta ayudó a estafar a la organización de lavado de dinero de Pablo Escobar al convertirse en un hombre de negocios corrupto. Gracias a eso Brad Furman recreó en su película la que fue una de las mayores operaciones antidroga de la historia de EEUU. 

Brad Furman , un director criado en Pennsylvania  y que estudió en Nueva York . Su debut en el cine , aunque ya con experiencia en Videoclip musicales , fue  con la película The Take en el 2007, una película sobre criminales en la que contó bajo su dirección con John Leguizamo , Tyrese Gibson , Bobby Cannavale y Rosie Perez sobre un conductor de camión blindado que sobrevive a un secuestro violento y se obsesiona con rastrear a sus atacantes. Tras este debút prosiguió con The Lincoln Lawyer en el 2011 teniendo bajo sus órdenes a Matthew McConaughey , Ryan Phillippe , William H. Macy , Bryan Cranston y Marisa Tomei y adaptando una novela de Michael Connelly también con una trama criminal y dos años más tarde rueda Runner, runner una película con la que denuncia un fraude y que contó con Justin Timberlake, Gemma Arterton, Anthony Mackie y Ben Affleck . Vemos que los temas eran similares y que contaba con un elenco de peso. Lo cierto que en 2016 amparado por los productores Paul M. Brennan , Miriam Segal y Don Sikorski y participando él también en calidad de productor y con el amparo de las productoras  Good Films , George Films asociadas a Lipsync Productions Road Less Traveled Productions y Sierra / Affinity y con la distribución de Broad Green Pictures se lanzaron a este proyecto. Para el mismo manejó el elevado presupuesto de $ 28  millones.

Furman llevó a la gran pantalla el guión escrito por Ellen Brown Furman , ¿su mujer? que tomaba como referencia la obra titulada El infiltrado (The infiltrator) escrita  por Robert Mazur . Se trata de un libro de memorias escrito por el mismo Robert Mazur, el investigador de la Agencia de Aduanas estadounidense que lideró la operación, y que fijó en seguir el lavado de dinero de las altas esferas antes que a los traficantes y sicarios que operaban en las calles.

Para desarrollar su historia contó con Chris Hajian en el apartado musical, la fotografía de Joshua Reis y el montaje realizado por el trío integrado por Luis Carballar , Jeff McEvoy y David Rosenbloom. 

La película está protagonizada por una conjunción de actores y actrices estadounidenses, españoles y de diversoso paises sudamericanos. Entre los principales destaca Bryan Cranston como Robert Mazur / Bob Musella , John Leguizamo como Emir Abreu , Benjamin Bratt como Roberto Alcaino , Diane Kruger como Kathy Ertz , Yul Vazquez como Javier Ospina , Rubén Ochandiano como Gonzalo Mora Jr., Simón Andreu como Mora el padre,   Juliet Aubrey como Evelyn Mazur , Amy Ryan como Bonni Tischler , Olympia Dukakis como tía Vicky,  Joe Gilgun como Dominic , Saïd Taghmaoui como Amjad Awan , Tom Vaughan-Lawlor como Steve Cook , Elena Anaya como Gloria Alcaino, Carsten Hayes como Rudy Armbrecht,  Juan Cely como el Informante , Jason Isaacs como Mark Jackowski , Andy Beckwith como Joe , Michael Paré como Barry Seal , Mark Holden como Eric Wellman

La historia real y la cinematográfica se desarrolla en los años 80 y narra desde un primer momento como un  policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. En esos momentos el cártel de Medellín suministraba al país unas 15 toneladas de polvo blanco cada día y su cabeza visible, Pablo Escobar, no tardó en convertirse en el séptimo hombre más rico del mundo. De hecho lo encontramos en una bolera , lugar dónde lleva dinero para intercambiarlo por una cocaína que está llegando en masa a Florida.

Nada más salir el traficante y el infiltado son detenidos; aunque al entrar el infiltrado vemos como le quitan los micrófonos de escucha y de que es un representante de la policía.

Descubrimos que el policía es Robert Mazur (Bryan Cranston) un agente federal de control de drogas y aduanas de los Estados Unidos (IRS) y que está en condiciones de jubilarse, algo que desea fervientemente su mujer con la que tenía dos hijos de 9 y 11 años. A pesar de eso vuelve , tras unos días de descanso , vuelve al cuerpo , auque le cambian de compañero y le asigna a uno nuevo, un chicano llamado Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales que, desde el inicio le habla de un importante contacto que tiene cogido por los mismos y que le podría servir de entrada para para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación encubierta antidroga de la historia.

Para ello ha de asumir una nueva identidad que oculta su protagonismo como agente especial del Servicio Aduanero de los Estados Unidos . Así que tras ir a un cementerio , elige una nueva identidad, en este caso la de un italoamericanos, por lo que vemos que, de golpe, el policía Robert Mazur se transforma en Robert  "Bob" Musella un hombre especializado en blanquear grandes sumas de dinero  y que intenta introducirse en la red de blanqueo de los capos de la droga que operan desde Colombia , que blanquean en bancos radicados en Panamá y Londres, y que inundan los Estados Unidos. Para saber el cómo actúan saca de la cárcel a Dominic (Joseph Gilgun), un matón que se hace pasar por su chófer.

Gracias a un contacto de Emir Abreu se introducen en la organización en la que operan Gonzalo Mora Jr. (Rubén Ochandiano) y su padre (Simón Andreu) que les puede abrir las puertas de otros capos. A su vez ellos le abren las puerta y los contactos con  Javier Ospina (Yul Vazquez) tesorero y hombre de confianza de los principales cárteles colombianos. Es gay e intenta tener un escarceo con Bob que le planta un freno.

En un primer contacto en una casa de Tampa, Robert está a punto de ser descubierto mientras está de escucha en una habitación contigua, pero la cosa se complica cuando hace acto de aparición en el personaje de Bob Musella. Abreu lo presenta como un empresario que lava dinero y opera a través de una compañía de inversiones, un negocio de hipotecas, un servicio aéreo, una cadena de joyerías y una compañía de corretaje con presencia en la Bolsa de Nueva York. Como los Mora son unos puteros tras un primer acuerdo los Mora han contratado unas chicas.

Bob , que está felizmente casado y con dos hijos, y que no quiere  tener relaciones con la prostituta le comenta a Gonzalo que está comprometido con una chica, después del fracaso de su primer matrimonio.

Eso obliga a la policía , para dar coherencia a las palabras de Bob la necesidad de infiltrar a una nueva agente con el nombre de Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa. Mientras Mussella se presenta como un hombre poderoso, con un jet privado, portador de trajes de Armani , alojado en los mejores hoteles del mundo, con una segunda casa, un Rolls Royce, un Jaguar y un Mercedes. Aparenta ser miembro de los clubes sociales más exclusivos alrededor del mundo.

Junto a ella logra entrar en los más granado del cártel más grande del mundo tras el acercamiento con uno de sus cabecillas Roberto Alcaino (Benjamin Bratt) con el que empatizan tan rápido que este , presto, les presenta a su mujer Gloria (Elena Anaya).

Mientras tanto, el buen conocimiento del negocio bancario a través de su formación como agente especial del Servicio Aduanero le permite introducirse en el meollo de la organización de blanqueo de dinero que, entre otros protagoniza el gran capo de la droga , Pablo Escobar Gaviria, por medio del  Banco de Crédito y Comercio Internacional que con sus sedes en Panamá y Londres y que participaba en los Estados Unidos por medio del First American Bank con sede en Washington, DC .

A pesar de las adversidades que van surgiendo  y al que el más mínimo error podría haber abocado a la más cruel de las muertes prosigue en su empeño , eso sí salvaguardando la seguridad de su esposa y sus hijos.

Desde esa nueva personalidad vive en el lujo con casas en las que no faltan piscinas, champán y coches de lujo.

Una vez que se ha ganado la confianza de traficantes y banqueros está a punto de meter la pata cuando va a celebrar el aniversario de bodas con su mujer Evelyn (Juliet Aubrey). En el restaurante coincide con Mora padre con lo que ha de excusarse , primero , presentando a su mujer como su secretario, y segundo, por que el camarero se presenta con una tarta de aniversario. Como está presente Mora su comportamiento con el camarero llena de vergüenza a su mujer , cuya relación parece entrar en barrena.

Ante esto tiene que haber una resolución final a  tres bandas. En París se encuentran los que van a lavar el dinero, con agentes del banco y con el Sr. Musella que va acompañado de Kathy. En París se entrevista con uno de los hombres de Escobar, Gerardo Moncada.

El encuentro va por buena vía hasta que llega Javier Ospina que se muestra con todos especialmente grosero durante la reunión de negocios. En la misma, Manzur / Musella comete el error de dejar abierto el maletín y parte del mismo se desplaza dejando en evidencia el sistema de grabación que es visto por Ospina. Pero Ospina prosigue en dejar en mal lugar al representante legal y del banco, no dando información inmediata de lo que ha visto.

Por la noche tiene lugar una fiesta. Durante la misma Musella comenta que ya hay fecha de boda para él y Kathy. Pero , en la misma, Ospina , que ya ha reflejado en un dibujo el sistema de grabación, es asesinado por gente del cártel.

Tras el asesinato, Bob y Kathy suben a la habitación aterrorizados viendo la brutalidad de la gente del cártel. Tras tranquilizarse, Bob decide salir al día siguiente para Londres para identificar a los directivos del Banco implicados en el blanqueo de dinero.

Antes de salir se cruzan en el hall con la gente de Mora, pero también con el gran exportador mundial de coca de la época. Son Pablo Escobar Gaviria y Gerardo Moncada  alias Don Chepe, al que saluda brevemente.

Tras estar en Londres todo se acelera.  El quiere poner fin al caso y cree que el momento oportuno es tras la boda. Sin embargo, una acción previa de los servicios policías hace temer que todo el plan se venga abajo. Del resultado de la operación es la casi detención de  Roberto Alcaino, que es avisado "in extremis" , y logra escapar.

Poco después tiene lugar la boda ficticia en Tampa. No se habían reparado en gastos . Hay rosas rojas colombianas valoradas en 20.000 dólares, o una alfombra persa de 40.000 traída desde Panamá...Allí Bob ha invitado a todos los que han negociado con él (banqueros nacionales e internacionales como los Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI), que tenía filiales en Panamá y sede en Luxemburgo, capos colombianos, e incluso la mujer de Alcaino. Para su sorpresa se persona el mismo Roberto que siente un gran afecto por Bob. Nada más empezar la ceremonia tiene lugar la intervención de la policía, resultando detenidos todos los asistentes para su sorpresa.

Los últimos momentos de la película muestran como tras ese trabajo de 18 meses entre 1986 y 1988 entre criminales estos son condenados. A destacar como los ejecutivos de Bank of Credit and Commerce International y sus filiales en Panamá y Estados Unidos fueron condenados tras dos años y medio de procesos judiciales con penas de cárcel , al igual que gran parte de los narcos presentes como Alcaino o los Mora. Con todo el cártel había puesto un precio de 500.000 dólares a su cabeza del hombre que detuvo a más de 85 personas relacionadas con el cartel de Medellín, en el marco de la operación C-Chase y consiguió cerrar el BCCI por las múltiples corruptelas que los agentes ayudaron a destapar. Durante la operación, Mussella / Mazur participó en el blanqueo de 34 millones de dólares.

La filmación estaba programada para comenzar en marzo de 2015 en Tampa , Florida , pero luego se trasladó a Londres y París . Según SSN Insider , el rodaje comenzó en Londres el 23 de febrero de 2015.  El 11 de marzo de 2015, el estudio confirmó que la filmación estaba en marcha en Londres rodando en diversos puntos de la capital británica como en Wilton's Music Hall sita en Ensign Street perteneciente al londinense Whitechapel, en el Rivoli Ballroom que está en el 350 Brockley Road de Crofton Park o en el Copthorne Hotel cerca del London Gatwick Airport, así como en el Dunsfold Aerodrome de Surreyy en el Sheraton Skyline Hotel, en la Bath Road de Hayes (Middlesex)o en el Waddesdon Manor, en Buckinghamshire, pasando más a Florida a finales de abril. en concreto en Tampa en Port Tampa Bay . Días más tarde rodaban en Parkland Estates, cerca de la antigua casa de Santo Trafficante , un  jefe de la mafia de Tampa. También se rodó en Los Ángeles y San Diego.

El proyecto fue anunciado por primera vez por The Hollywood Reporter el 8 de octubre de 2014, con Brad Furman como director y Bryan Cranston como Robert Mazur. La historia partiría de los narrado por el mismo Mazur en su libro ‘My Secret Life Inside the Dirty Banks Behind Pablo Escobar's Medellín Cartel’ (‘Mi vida secreta dentro de los bancos sucios detrás del cártel de Medellín de Pablo Escobar)

Miriam Segal produciría la película para su productora Good Films junto con George Films, mientras que Relativity International fue anunciada para vender la película a distribuidores extranjeros en el American Film Market . En la misma participa Cranston como productor ejecutivo. Tanto el y el director de la película, Brad Furman, el principal objetivo del filme era explorar cómo se las arregló su objeto de estudio para llevar una doble vida como lo hizo: pasar el día fingiendo ser un gánster y luego volver a su verdadera casa, para estar junto a su esposa y sus críos, y encender la barbacoa y sacar la basura, y volver a diario a la normalidad. Cranston, un actor de método, preparó a lo largo de año y medio su papel

El 13 de febrero de 2015, Diane Kruger se estableció para protagonizar el papel principal femenino , mientras que Benjamin Bratt iba a protagonizar la película como Roberto Alcaino, el contacto del agente que trató directamente con los miembros de la junta del cartel, incluido Escobar.

El 10 de marzo de 2015, se agregó más elenco a la película, incluidos John Leguizamo - que al igual que Cranston ya había trabajado con el director en alguna serie- , Amy Ryan , Olympia Dukakis , Elena Anaya y Juliet Aubrey .

Poco después Broad Green Pictures adquirió los derechos estadounidenses de la película el 21 de mayo de 2015.

La película se estrenó en el Tampa Theatre el 6 de julio de 2016 y se estrenó en los Estados Unidos el 13 de julio de 2016. La taquilla estuvo por debajo de lo esperado alcanzando los $ 18.3 millones  tanto en Estados Unidos como en Canadá,  en 1,600 cines.

En Rotten Tomatoes , la película tiene una calificación de aprobación del 69% sobre la base de 163 comentarios y una calificación promedio de 6.4 / 10 y en Metacritic , la película tiene un valor de 66 sobre 100,.

Los críticos sobre ella han dicho lo siguiente. Peter Travers en Rolling Stone escribió que "Cranston cambia su personaje de tipo medio a un psicópata enfurecido: y te lo crees totalmente. Él es extraordinario. Una lástima que la película sea lo mismo de siempre (...)"

Por su parte, Joe Dziemianowicz del New York Daily News consideró que "La película se eleva gracias a un as en la manga: Bryan Cranston, cuyo estimulante personaje nos engancha por completo. (...)"

Para Owen Gleiberman en Variety "Bryan Cranston consigue un papel digno de su capacidad de volverse malvado en un tenso y emocionante drama sobre la vida de los agentes encubiertos en el mundo de las drogas."

Sheri Linden en The Hollywood Reporter recalca nuevamente el papel del actor que hizo de Walter White al decir "La estupenda interpretación de Cranston hace que este cajón de sastre se mantenga a flote."

Stephen Holden en The New York Times habla de que "'The Infiltrator' es una buena historia que, cuando recupera el aliento, permite al Sr. Cranston transmitir la misma ambivalencia y astucia que aportó a 'Breaking Bad' y 'All the Way'.

Stephanie Merry The Washington Post "Algo falta. Aunque la película es tensa, no es la experiencia crispante que esperarías (...) Sin embargo es un interesante estudio de las complejidades de la vida infiltrada"

Para Colin Covert del Minneapolis Star Tribune se pregunta "¿Cómo puede una sangrienta historia criminal coger todos los elementos de los thriller clásicos neo-noir y convertirse en una tormenta perfecta de tedio? (...) "

Es Claudia Puig no en USA Today, sino en The Wrap la que nos dice "En ocasiones, 'The Infiltrator' parece una película que ya hemos visto antes, pero las diestras interpretaciones y el agudo sentido de Furman sobre la época la transforman en un drama absorbente"

Por su parte, en el  Reino Unido Tim Grierson del Screendaily habla de que se trata de   "Un thriller moderadamente interesante, que cumple pero sin evolucionar a un estudio de personajes más atractivo, para el que tenía potencial"

En  España Javier Ocaña en  El País comenta que "Furman otorga ritmo y cierto estilo, pero en su contra juega la incapacidad para escapar del cliché (...) lo que lleva a la película a un terreno más cercano a la estupenda dignidad que a la excelencia. (...) tiene a un protagonista por encima de cualquier adjetivo"

Para  Francisco Marinero de El Mundo "Todo resulta verídico en una cinta de suspense en la que la violencia es contundente pero contada (...) "

En Barcelona Nando Salvá desde El Periódico sostiene que "La solvencia del actor Bryan Cranston trazando contornos psicológicos se ve desasistida por un guion más plano que la dehesa (...) "

Para  Carlos Marañón en Cinemanía "Furman decide revolverlo todo, a ver qué pasa, que para eso también produce (...) sigue buscando su estilo entre Heisenberg y 'Narcos'. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Roger Salvans en Fotogramas destaca como "Ni Cranston, entregado como siempre, levanta una confusa trama por la que desfilan clichés y personajes secundarios, a cuál peor dibujado (...) " 

Alejandro Alegré en El Confidencial afirma que "'El infiltrado' alcanza a ser una película medianamente efectiva, especialmente cuando se centra en los detalles del funcionamiento de las redes y el negocio del blanqueo. No es una mala película, solo una carente por completo de inspiración, y tan rematadamente blanda como su título da a entender.

En  Argentina Pablo O. Scholz desde las páginas de Clarín habla de que la película es un "Potente drama (...) filme que combina drama, crimen y thriller en medidas sumamente justas. Cranston es conocido por su personaje en Breaking Bad. (...) Su cambio de registro es admirable, y ayuda a que la tensión constante sea cada vez más agobiadora."

Dice  Diego Batlle en La Nación que es un "Un producto noble y atrapante. Y con el plus no menor de tener al frente a ese actor magnético, inteligente y multifacético que es Bryan Cranston."

Horacio Bernades en el argentino Página 12 entiende que "'El infiltrado' narra (...), echando mano de todas las películas de mafiosos, infiltrados y estafadores habidas y por haber. Es como si la propia película se infiltrara en otras para robarles, mimetizada con ellas."

Lucero Solórzano en Excélsior de México insiste en que se trata de "Un thriller bien contado, aunque muy salpicado de los lugares comunes del género. Pero, a diferencia de otras historias sobre agentes infiltrados en el mundo del hampa, lo realmente atractivo de esta película es el hilo argumental (...) Bryan Cranston se luce."

Y desde ese país Javier Pérez de Cien  Premiere destaca que es "Una buena pieza de intriga y suspense con una impresionante interpretación de Bryan Cranston. (...) "

Lo cierto que lo más interesante para mi ha sido conocer la verdadera historia de Mazur y su coste personal , su capacidad para negociar con  bancos - en este caso hizo temblar los cimientos del séptimo mayor banco privado del mundo en 1991, y poner el foco en las finanzas ilegales procedentes de drogas, confiscando unos $ 550 millones en activos estadounidenses después de declararse culpable de fraude, hurto y lavado de dinero. Junto a ello nos descubre la brutalidad de este mundo . La película es sobre todo el curso de la investigación .

A pesar de que la crítica fue dura con ella lo cierto es que a mi , a pesar de su duración, me ha resultado entretenida y de toda la historia destaco el papel de Bryan Cranston en toda su intensidad  como ya nos demostró con Walter White en su proceso de transformación hacia aquel que le pide que digas su nombre o "Say my name": Heisenberg.