Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Mi amigo el gigante



Decepcionante película filmada por Steven Spielberg en el fondo aunque no en la forma. Puede que el tono melancólico y la tristeza que me ha transmitido, no me haya permitido disfrutar de ella como suelo disfrutar de Spielberg en cualquiera de sus formatos. Lo mismo la película se merece una revisión por mi parte, pero, inicialmente, me ha decepcionado como  primera impresión.

La película está basada en el conocido libro de Roald Dälh, "El gran gigante bonachón" (The Big friendly Giant, The BFG) escrito en 1982 y que nos narra la increíble historia de una niña huérfano, la reina de Inglaterra y un gigante bondadoso destinado a salvar al mundo de los gigantes malvados. 

El trabajo del escritor galés, que combina lo fantástico con lo aterrador, y que sitúa a los más pequeños como héroes, era un caramelo para las grandes productoras de Hollywood que habían visto en la obra de Dahl una fuente interminable de grandes éxitos.

En la película y en la historia escrita es una niña, la pequeña Sophie ( Ruby Barnhill), la que conoce a un gigante de buen corazón ( Mark Rylance), pero de aspecto intimidatorio, que es repudiado por sus compañeros porque, a diferencia de ellos, se niega a comerse a los niños. Ambos unen sus fuerzas por lo que este gigante bonachón, conocido como el BFG, detendrá una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país.



Todo comienza en una noche,  cuando Sophie, una niña inteligente y valiente de diez años que vive en un orfanato de Londres, ve a un gigante anciano. El gigante la captura y la lleva a su residencia en el País de los Gigantes. Le dice a Sophie que la ha cogido para que nunca le revele a nadie la existencia de los gigantes. 

El gigante crea una pesadilla para evitar que escape, por miedo a que la coman gigantes más grandes. Sophie casi es descubierta por Fleshlumpeater (Jemaine Clement ) , el líder de los gigantes devoradores de hombres, pero el gigante anciano ahuyenta a Fleshlumpeater con un vegetal asqueroso conocido como pepinillo o algo así. Ella convence al gigante anciano para que la lleve al País de los Sueños. Accidentalmente despiertan a los otros gigantes y, después de que Bloodbottler (Bill Hader) sugiera que "jueguen", intimidan al gigante amistoso. 

Una tormenta eléctrica empuja a los gigantes devoradores de hombres a su cueva, pero Fleshlumpeater encuentra la manta de Sophie. 

En el País de los Sueños, Sophie y el gigante amistoso tienen pesadillas buenas y malas. El gigante revela que su único nombre, además de "Runt", el apodo que le dan los otros gigantes, es "el gran gigante amistoso", lo que lleva a Sophie a llamarlo "BFG". 



Ella lo acompaña a Londres para su trabajo nocturno: usar su trompeta de sueños para difundir buenos sueños a los niños dormidos. 

Regresan al País de los Gigantes justo cuando los otros gigantes se han ido a buscarlos para comerse a los niños de todo el mundo. El BFG se da cuenta de que Sophie ha perdido su manta, exponiendo su presencia a los otros gigantes, y la deja fuera de su orfanato. Revelando que a su último compañero humano le gustaba leer, e incluso le enseñó a leer a él, pero lamentablemente fue descubierto y devorado por los gigantes, no está dispuesto a poner en peligro a Sophie y se va. 

Sin miedo, Sophie salta de su balcón con la esperanza de que aparezca de nuevo para atraparla, y lo hace. 

Regresan al taller del BFG y los otros gigantes irrumpen en la búsqueda de Sophie. Destruyen gran parte del trabajo del BFG, pero Sophie evade la detección y el BFG los ahuyenta con un hierro candente. Sophie encuentra la casa del último humano que vive con el BFG, con un retrato de la Reina Victoria entre sus pertenencias. 

Esto la inspira a idear un plan: forjar una pesadilla para Isabel II, la Reina del Reino Unido, sobre gigantes que se comen a los niños de Inglaterra, el Ejército británico luchando contra los gigantes y Sophie apareciéndose ante ella. Sophie y el BFG van al Palacio de Buckingham y le cuentan la pesadilla a la Reina dormida. 

Al despertar, la Reina y los miembros de su personal, Mary y el Sr. Tibbs, encuentran a Sophie en el alféizar de la ventana. Ella les presenta al BFG, explicándoles que los gigantes devoradores de niños son reales y deben ser detenidos. En un gran desayuno, el BFG comparte su bebida favorita, "frobscottle", que induce flatulencias, y él y Sophie conducen a los soldados de la Reina al País de los Gigantes. 

BFG planea emboscar a los gigantes devoradores de hombres con una pesadilla, pero ha olvidado su trompeta de sueños. Sophie lleva la pesadilla ella misma en medio de los gigantes y se enfrenta a Fleshlumpeater. Ella libera la pesadilla que consume a los gigantes con culpa, excepto a Fleshlumpeater (que intercepta y destruye la suya), y son capturados por helicópteros militares, puesto que todos los líderes mundiales del momento han sido avisados ( Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Boris Yetsin,...) . 

Llevados a una isla aislada, los gigantes se quedan solo con semillas de "pepinos de nariz" para plantar. Sophie es adoptada por Mary, viene a vivir en el palacio de la Reina y despierta de un sueño del BFG, que regresa a su vida en el País de los Gigantes y escribe la historia de su aventura. Ella le habla cada vez que se siente sola; en su casa, el BFG escucha sus palabras y sonríe. 

En la película están los habituales del director en la parte técnica como John Williams con su partitura número 24 en la música y en la fotografía Janusz Kaminski quedando el montaje en Michael Kahn y el vestuario Joanna Johnston. Fue el proyecto más ambicioso de Steven Spielberg desde ET pero para mí el más decepcionante visto de los realizados por él. Es una película de fantasía y aventuras cuyo guion fue escrito por Melissa Mathison, basada en la novela de Roald Dahl. 

La película está protagonizada por Mark Rylance como el gigante y Ruby Barnhill como la niña, Sophie. Junto a ellos están Penelope Wilton como la Reina Isabel II, Rebecca Hall como Mary, la auxiliar de la reina, Rafe Spall como el mayordomo de palacio, así como Bill Hader o Rafe Spall . 

La historia de esta producción se remonta al siglo anterior, cuando los productores Frank Marshall y Kathleen Kennedy comenzaron el desarrollo de una gran adaptación de The BFG en 1991, y produjeron el proyecto con Paramount Pictures. Los guionistas Robin Swicord y Nicholas Kazan escribieron una adaptación del guion en 1998, con Robin Williams en mente para el papel principal. Creo que hubiese sido un acierto absoluto encarnado en Robin Williams. 

Para 2001, el guion había sido reescrito por Gwyn Lurie, que fue recibido con una opinión positiva de Dahl. Diez años después, en septiembre de 2011, DreamWorks Pictures anunció que habían adquirido los derechos cinematográficos del libro y que Kennedy y Marshall estaban dispuestos para producirla, y la guionista Melissa Mathison adaptaría la historia. 

En abril de 2014, se anunció que Steven Spielberg podría dirigir la película y que el rodaje comenzaría en 2015 para ser estrenado en 2016 según un comunicado de DreamWorks. 

Spielberg, que en esta película contó con el recientemente fallecido Adam Somner, su habitual últimamente ayudante de dirección, declaró: "The BFG" ha encantado a familias y sus hijos durante más de tres décadas. Nos sentimos honrados de que Roald Dahl nos haya confiado esta historia clásica". 

En marzo de 2015, Walden Media acordó cofinanciar y coproducir la película. Sam Mercer también producirá la película. En abril de 2015, Walt Disney Studios—que ya estaba bajo acuerdo para distribuir la película a través de Touchstone Pictures—se unió a la producción como coproductora y co-financiadora, y cambió el estreno de la película programado por Touchstone a una fecha programada por Walt Disney Pictures. 

The BFG es la primera película de la marca Disney dirigida por Spielberg; aunque él ha producido con anterioridad varias películas para el estudio. Además, DreamWorks permanecerá sin ser acreditado en la película, y en su lugar estará representada por Amblin Entertainment, la productora de Spielberg. 




El 27 de octubre de 2014, Mark Rylance fue incluido en el papel principal de la película. Spielberg declaró que : "Mark Rylance es un actor de transformación. Estoy muy emocionado y encantado de que Mark haga este viaje con nosotros al país del gigante. Todo sobre su carrera hasta el momento se trata de hacer la elección valiente y estoy honrado que haya elegido a The BFG como su próxima actuación en la pantalla grande".

Después de una larga búsqueda para la intérprete del papel de Sophie, el 16 de diciembre, el director eligió a la niña de 10 años de edad, la actriz británica Rubí Barnhill, quien dijo: "Me siento increíblemente afortunada y estoy muy feliz". Spielberg consideró que "han descubierto una maravillosa Sophie en Ruby Barnhill." 

El rodaje comenzó el 23 de marzo de 2015, en Vancouver y concluyó en junio. La película fue presentada en la Sección Oficial el Festival de Cannes, fuera de concurso. 

En los Premios Annie fue nominada a mejores efectos animados en producción no animada. En los Satellite Awards fue nominada a Mejor banda sonora y efectos visuales y en los Saturn Awards obtuvo 2 premios, el me montaje y diseño de producción (Rick Carter, Robert Stromberg) de sus 10 nominaciones 

The BFG ha recibido críticas positivas de parte de la crítica y la audiencia, sin embargo, a mi me pareció sosa, aburrida, triste, casi melancólica y sin chispa, algo nada habitual en las películas de Spielberg y, menos aún, en las obras inspiradas en Roald Dahl. 

Entusiasta es la crónica de Peter Travers en Rolling Stone al decir que "Los efectos especiales son espectaculares. Y no hay ningún fallo de Mark Rylance como gigante. Pero las cosas se ponen 'un poco chirriantes' cuando chocan los mundos de Spielberg y Dahl. (...), o la de Justin Chang de Los Angeles Times al escribir que "Como tantos buenos sueños, nos deja acariciando un pasado que nunca será recobrado, pero también mirando a un futuro que de repente parece más brillante y amistoso de lo que nos atrevimos a imaginar". 

Aplauden la película igualmente en la costa este donde, por ejemplo, Ty Burr de Boston Globe defendió que era "Demasiado excéntrica para ser un masivo éxito de taquilla, pero demasiado comercial para ser un clásico de culto: sin embargo, merece ser vista" o como defendió Lou Lumenick en las páginas del New York Post al considerar que era "Una golosina de verano visualmente deslumbrante (...) Spielberg ofrece una galería de imágenes inolvidables para iluminar una historia sorprendentemente directa (...) . 

Menos elogioso fue Todd McCarthy de The Hollywood Reporter al considerar que ese "Inesperado espejo temático de 'E.T' (...) 'The BFG' surge como una experiencia notablemente menos cautivadora, mágica y fascinante que su clásica predecesora". Algo parecido defiende A. O. Scott del The New York Times al decir que "Lo que le falta, por encima de todo, es ese entusiasmo salvaje y palpable que ha impulsado a muchas de las otras aventuras juveniles del Sr. Spielberg, desde 'E.T. the Extra-Terrestrial' a 'The Adventures of Tintin'." o lo que leyeron los usuarios en Illinois en las páginas del Chicago Sun-Times en la columna escrita por Richard Roeper al considera que la película era "Técnicamente impresionante, pero apática y tediosa (...) Lo que se echa mucho de menos es el sentido de la maravilla y la aventura (...) 

En el Reino Unido los elogios más o menos fueron unánimes como vemos en las crónicas de Dave Calhoun de Time Out al considerar que "Fallos aparte, esta es una película para niños superior y creativa, y una que va a convertir al gigante de Rylance en un favorito para el público más joven (...); o lo que vemos en lo escrito de Peter Bradshaw en The Guardian que "La interpretación estelar, distintiva, excéntrica y seductora de Mark Rylance hace de la película lo que es (...) un trabajo de amor para Spielberg y un maravilloso canto de cisne para Melissa Mathison (...). 

Ya en España y sin punto medio se la odio - no es para tanto- o se le elogia. Entre los primeros está Carlos Boyero que en El País sostuvo que "Spielberg no logra contagiar su elaborada fantasía. 'Mi amigo el gigante' no me consigue transmitir la mínima fascinación hacia lo que está contando." ; o Salvador Llopart en La Vanguardia al considerar que el "Filme frio, sin emoción, lejos del poder de conmoción de otros filmes de Spielberg. Uno echa de menos esa emoción pero aplaude la técnica. Aplaude brevemente, sin pasión, la verdad." 

Entre los segundos está Luis Martínez que en El Mundo aplaude la película al considerar que "Retrata la infancia con precisión y fantasía. (...) de una sencillez que primero desconcierta y luego acaba por convencer, quizá hasta enamorar." Igualmente en La Razón, Sergi Sánchez, vakira que "Spielberg, que no evita poderosas invocaciones tenebrosas, da una lección a todos aquellos que creen que el cine infantil debe poner la quinta marcha (...) Un capricho de orfebre, que aúna tradición y contemporaneidad" . 

En esta línea Oti Rodríguez Marchante en las páginas de ABC la describió como "Una película como de postre para una merienda infantil (...) todo altamente tecnológico, pero dejando en la pantalla la impresión de manualidad y de cuento antiguo que le permite la respiración y la admiración al espectador." 

En la revista especializada en cine, en Fotogramas, Manu Yáñez, consideró que era una "Pequeña y encantadora película sobre el valor de la amistad y la imaginación (...) funciona como el afortunado (y muy digitalizado) encuentro entre dos colosos del relato infantil: Roald Dahl y Spielberg"; y en la otra tradicional revista de cine, Cinemanía, Irene Crespo dijo de ella que "En la cara de ese gigante se resume la belleza de esta historia (...) Hay pocos directores que entiendan tanto y tan bien el valor mágico del cine como Steven Spielberg (...). 

El gran Fausto Fernández publicaría en Twitter , ahora X que "Roald Dahl (tiempos de Inquisición cuqui) antes de ser víctima de la estupidez que nos rodea, pero víctima de la indiferencia, y el inmerecido desprecio, de cierta crítica, aunque la estimable Mi amigo el gigante viniera con la firma de Steven Spielberg. Quién iba a decirme que viviría para ver, asqueado, cómo se "reescribía" y cancelaba a Roald Dahl, y cómo se ningunearía a Steven Spielberg en Mi amigo el gigante, un denostado e incomprendido Steven Spielberg, más triste y Spielberg de lo que su aspecto infantil parece que tuvo una injusta incomprensión que la película despertó en su estreno. Una, muy triste, comprensión spielbergiana del universo Roald Dahl. Aunque no lo pareciera, y aunque el fracaso comercial y crítico señalara lo contrario, Roald Dahl y Steven Spielberg estaban llamados a unirse, lo que sucedió en esta película más necesitada de cariño que el propio gigante del título. Un Steven Spielberg infravaloradísimo con el que no se tuvo la paciencia necesaria, o el alma infantil necesaria:. Meteorito, tardas. "  

Y aunque en esta ocasión reconozco que la película no me ha emocionado como casi siempre me ocurre con Spielberg y casi me ha parecido pesimista surgiendo de ese optimista vital y adorable que fue el escritor galés he de reconocer que Spielberg, Roald y Fausto siempre están en mi equipo. Grande, Fausto, Grande Speilberg, Grande Dahl!!!



sábado, 13 de enero de 2024

Indiana Jones y el Reino de la calavera de Cristal



Una pena que la cuarta entrega de Indiana Jones- Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull- no sea como la quinta. La cuarta entrega fuí averla al cine y fue una gran decepción. De hecho puede ser lo más floja que haya rodado Spielberg en muchos años. Esta cuarta entrega es del año 2008 y contaba además de Harrison Ford con Cate Blanchett, Shea LaBeouf y Ray Winstone. 

La vi en su estreno aquel año y no la ha vuelto a ver, es decir, le he dado el tiempo necesario para que la película se asentara en mi mente y en la pantalla, incluso adquiriera algún rasgo nuevo distinto o diferencial al que había visto, pero no. Estos dieciseis años no han aportado nada a la película. Me ha parecido tan absurda como cuando la pude ver en el cine y , evidentemente fue una garn decepción.

La película se hizo bastantes años después - 19 años después - de la última producción protagonizada por el rey de la aventura. Con ella Indiana Jones regresaba a la pantalla tras la última cruzada que fue la tercera entrega de la franquicia de Spielberg. Se había pactado esta cuarta entrega - es más, originalmente, el acuerdo firmado por Paramount Pictures y Spielberg planteaba la adaptación de 5 películas acerca de las aventuras de Indiana Jones - pero la diferencias entre el director y el protagonista Harrison Ford no estaban de acuerdo con el elemento argumental del cráneo de cristal, y la aplazaron indefinidamente.

A inicios de 2000, el interés en la misma fue retomado con la participación de Jeb Stuart, Jeffrey Boam, M. Night Shyamalan, Frank Darabont y Jeff Nathanson en la redacción de un guion, basado en el argumento concebido por Lucas. 

En 2006, el guion de David Koepp fue aprobado por Lucas, Spielberg y Ford. Finalmente, la adaptación de Koepp terminada a finales de 2006 contaría igualmente con Frank Marshall —productor de la película— que comentó que sentía una gran relación entre el guion de la tercera película y el guion de Koepp. 

Finalmente, la idea de George Lucas fue plasmada en forma de guión por David Koepp, que ya había trabajado con él en películas como parque Jurásico o Men in Black y sigue la fórmula que tanto éxito le dio en los años 80; acción sin efectos especiales generados por ordenador.

El 18 de junio de 2007 comenzó el rodaje en Deming, Nuevo México, en donde fueron filmadas las escenas alusivas a Marruecos en la película. 

El rodaje continuó en la Universidad Yale —utilizada para representar a la Universidad Marshall, en donde Jones es profesor de arqueología—, ubicada en New Haven, Connecticut, pasando luego a Hawái, en donde fue filmada una parte considerable de las escenas de la película. En este lugar, fueron filmadas las escenas de las selvas de Perú, las cuales habían permanecido en confidencialidad durante la estancia del equipo realizador en la isla. 

Tres semanas después, el equipo regresó a Estados Unidos para rodar nuevas escenas en los estudios de grabación de Downey, Sony, Warner Bros, Paramount Pictures y Universal Studios; todos ellos ubicados en Los Ángeles, California. 

Después de filmar esas escenas, la producción fue trasladada a Fresno, California, para filmar las últimas escenas alusivas al Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. El rodaje de esta cuarta entrega de Indiana Jones concluyó a finales de febrero de 2008. 

Con el fin de mantener la continuidad estética con las anteriores películas, Spielberg y Lucas decidieron no incluir efectos digitales generados por ordenador con tal de seguir el estilo artístico de rodaje utilizado en las antecesoras. 

La película contó con la música de John Williams que empezó la composición de la partitura en octubre del 2007. La orquestación de ésta duró diez días de sesiones en los Sony Picture Studios. 

El estreno mundial de la cinta tuvo lugar en el Festival de Cannes, la primera película dirigida por Steven Spielberg desde E.T., el extraterrestre en ser estrenada en este Festival. y se convirtió en la película más taquillera de las salas.

La película se desarrolla principalmente en 1957, y en pleno desierto de Nevada, cuando un grupo de soldados aparentemente norteamericanos van a un área reservada del Ejército. Cuando llegan a la puerta del mismo son intersectados por la Policía Militar que les impide el acceso a la zona. Sin embargo, un  militar de los recién llegados dispara y acaba con el freno, avanzando hacia el interior que no es otro espacio que el Área 51.

Mientras todo esto, vemos que el Doctor Jones está ejerciendo la docencia en la Universidad de Yale, impartiendo clase de arqueología. Mientras da clase recibe la visita del Decano de la Facultad de Arqueología, Charles Stanforth (Jim Broadbent) que está recibiendo presiones por la administración en esta locura que es la caza de brujas comunistas. Charles le informa que ha de dejar el trabajo, de la misma manera que él , como queja, ha presentado su dimisión.

La presión de los agentes soviéticos lo hace ir , junto a otro arqueólogo amigo George «Mac» McHale (Ray Winstone) en contra de su voluntad al área 51.   Allí está la doctora en parapsicología y coronel soviética Irina Spalko (Cate Blanchett)-. Ella obliga a Indiana nada más llegar a  Nevada intentar identificar dentro de un inmenso almacén del Área 51a encontrar unos restos que tienen que ser de la tumba del extraterrestre caído en Roswell. Está exactamente donde se encuentra almacenada el Arca de la Alianza (que es vista un breve momento cuando se rompe la caja que la contiene) está también la tumba que, efectivamente, contiene el cuerpo del alienígena. 

Indy intenta escapar, pero es traicionado por su antiguo amigo y compañero Mac (Ray Winstone) y debe huir en un turborreactor, que le lleva hasta un pequeño pueblo donde se están haciendo pruebas nucleares. Evidentemente la prueba nuclear tiene lugar y , sin casi tiempo, Indiana se mete en el interior de un frigorífico y logra salvar la vida. 



Tras esto, Indi descubre que lo están siguiendo , aunque escapa del acoso de los perseguidores. No obstante, recibe el apoyo de un chico que va en moto y que le pide ayuda pues está buscando a su madre, así como la persona que ha ejercido como padre y abuelo hasta el momento, un viejo amigo de Indi, el Doctor Harold Oxley, que lleva desaparecido un tiempo en Sudamérica. El chico de nombre Mutt (Shea Labeoeuf) le pide ayuda. Nos enteramos que el profesor Oxley es un veterano arqueólogo obsesionado desde hace años con la expedición de Orellana al Dorado. Mutt (Shia LaBeouf), es quien le pide ayuda para encontrar a un antiguo amigo de Indiana llamado Harold Oxley (John Hurt), desaparecido en plena búsqueda del cráneo de cristal en Nazca (Perú). 

Una vez en Sudamérica, Indiana y Mutt descubren que Oxley había estado encerrado en un manicomio un tiempo. En el suelo de la habitación que él ha ocupado, encuentran una serie de pistas que les llevan hasta la tumba del conquistador Francisco de Orellana, desaparecido en 1546 mientras buscaba El Dorado. 

Tras encontrar la tumba, encuentran también un cráneo de cristal en ella. Y ellos son encontrados por los soviéticos, quienes secuestran a Indiana y a Mutt y les llevan hasta un campamento. Allí coinciden con otros rehenes: el antiguo amor de Indiana Jones, Marion Ravenwood (Karen Allen) y madre de Mutt, y Oxley. 

Los soviéticos les explican que creen que el cráneo tiene un origen extraterrestre y que posee poderes psíquicos muy útiles para ganar la Guerra Fría. Y Marion cuenta que el padre de Mutt es Indiana. Indy, Mutt, Marion y Oxley emprenden la huida del campamento para encontrar el Templo de El Dorado y devolver el cráneo a su correspondiente sitio. 

A pesar de haber escapado de sus captores, Mac continúa siguiendo a Indy y sus acompañantes. Con el fin de evitar enfrentarse solo, confiesa ser un agente doble, que trabaja contra los soviéticos haciéndose pasar por un aliado suyo. Lo anterior le permite ganar la confianza de Indy, quien finalmente accede a unirse con él. 

Al entrar en el templo, Jones utiliza el cráneo para abrir una puerta que conduce a una habitación maya, la cual contiene trece esqueletos de cristal. Sin embargo, uno de ellos no posee su respectivo cráneo. Cuando los soviéticos llegan, Indy es acorralado por Mac (quien le confirma que le ha mentido), y la tropa soviética de Spalko. 



Tras arrebatarle el cráneo a Indy, Spalko procede a colocarlo en el esqueleto. Al hacerlo, este último comienza a hablar, a través de Oxley, utilizando un antiguo dialecto maya. Jones lo traduce en el sentido de que los extraterrestres quieren darles un gran obsequio. Emocionada al respecto, Spalko expresa su deseo de obtener todo el conocimiento de la humanidad, así que los cráneos comienzan a "disparar" el razonamiento por medio de sus ojos. 

En medio de la escena, aparece un portal a una dimensión paralela. Oxley, quien ha recuperado su cordura, explica que los extraterrestres son realmente seres inter-dimensionales que brindaron a los mayas su avanzada tecnología. Debido a lo peligrosa de la situación (sobre la base de la aparición del portal), Indy, Mutt, Marion y Oxley escapan del templo, mientras que Mac queda atrapado en el portal. 

Al final, los esqueletos forman un solo extraterrestre que traslada el conocimiento íntegro a la cabeza de Spalko, quien muere por la sobrecarga de información. Después de ello, el templo se derrumba y un OVNI emerge de los escombros desapareciendo en una explosión de luz. 



Cuando Indy pregunta si se fueron al espacio exterior, Oxley contesta que en realidad se fueron al espacio entre los espacios, , al metaespacio, afirmando que los extraterrestres, o al menos la raza con esqueletos de cristal (y en consecuencia los de Roswell), eran en realidad seres de otra dimensión. 

Al final, Jones vuelve a la Universidad Marshall, en donde recibe el nombramiento de Decano de la Facultad de Arqueología, y contrae matrimonio con Marion ante los ojos de su hijo que no es otro que Henry "Mutt Williams" Jones III  y de dos veteranos amigos, el viejo decano Charles Stanforth y Oxley definitivamente recuperado. Cuando parece que el nuevo Indi pudiera ser Mutt, descubrimos que no, que el sombrero es recuperado por nuestro veterano Indiana Jones, acabando así la película. 



La película recaudó 317 millones de dólares en USA (más de 100 millones de dólares durante su primer fin de semana), la 3ª más taquillera del 2008 tras "The Dark Knight" y "Iron Man". 

Harrison Ford con tal de prepararse para su retorno como Indiana Jones, a los 64 años de edad, Harrison Ford estuvo hasta tres horas diarias en un gimnasio y se sometió a una dieta alimenticia, basada en el consumo de un alto contenido de proteínas. Durante el rodaje, decidió realizar la mayor parte de las acrobacias del personaje. Respecto a ello, mencionó: —El principal recurso de Indiana Jones no es su juventud, sino su imaginación e ingenio. Tal vez su físico constituye parte indispensable, sobre todo por su agilidad para salir de situaciones en las que se ve involucrado. Sin embargo, los golpes y las caídas de personas desde lugares elevados no lo son todo en una película de aventuras. 

En el caso de Shea Labeouf , el productor, Frank Marshall dijo que este personaje añade el humor necesario para el desarrollo de la historia, principalmente por su arrogancia juvenil contrastante a la del viejo y sabio Indy. Al momento de ser elegido para participar en la nueva película de Indiana Jones, LaBeouf se emocionó tanto que firmó sin enterarse de cuál personaje le había sido asignado. Antes de comenzar la producción, engordó 15 kilos de peso para su personaje, y vio las películas previas de la saga.

Por su parte, la malvada coronel soviética, representada por Cate Blanchett siempre había querido interpretar al antagonista principal de alguna película, por lo que Spielberg la eligió para ser la villana de la nueva película de Indiana Jones. 

Spielberg invitó a Karen Allen, a principios de 2007, para participar con su personaje, y por último, fue el otro actor de peso, junto a John Hurt, fue  Ray Winstone que interpreta a un personaje ambivalente que mantiene una doble personalidad dentro del argumento: como aliado de Indiana, así como su rival, resultó de una combinación entre los personajes de Sallah y René Belloq —amigo y enemigo de Indiana Jones, respectivamente, en la primera película de la serie—. De acuerdo a las declaraciones de Winstone, Mac trabajó con Indy, durante la Segunda Guerra Mundial, en la AFI. Durante esa época, existía la sospecha de un posible espionaje encabezado por Rusia en el gobierno británico. 

Cuando se estrenó parte de la crítica alabó y criticó a partes iguales. Entre los que la elogiaron destaca la crónica de Roger Ebert, el crítico de Chicago Sun Times y de rogerebert.com dijo que "'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'. Dilo en alto. Sólo el título ya te acelera el corazón (...) Si te gustaron las otras, te gustará esta (...). 

Para Claudia Puig en las páginas de USA Today escribió que "Jones tiene más canas, pero sus ingeniosas bromas siguen intactas (...) Incluso con sus extensos diálogos, es difícil no entretenerse con esta aventura (...). 

Por contra, Kirk Honeycutt en The Hollywood Reporter fue duro al decir que "La historia se empantana en un mar de acrobacias y efectos especiales que son tan incesantes como las escenas, y con tan poco encanto como la relación entre los personajes."



Para Todd McCarthy en las páginas de Variety sostuvo que "19 años después de su última aventura, el director Spielberg y la estrella Ford no tienen problemas en volver en plena forma con una historia y un estilo que se basa en mantener aquello que ha hecho la serie tan eternamente popular." 

Menos sentida fue por Manohla Dargis quien en The New York Times describió la película como algo en la que "Hay mucha energía frenética aquí, también mucho ruido y dinero, pero lo que falta es algo de redescubrimiento, lo que necesita un cineasta cuando utiliza una vieja fórmula o un patrón genérico." 

Richard Corliss, por su parte, en Time, comentó que "Tiene algunas escenas que parecen ejercicios de estiramiento de un hogar para el jubilado, tiene partes tontas e incluso el título parece demasiado largo. Pero una vez que arranca, 'Crystal Skull' ofrece un entretenimiento inteligente, sólido y para toda la familia." 

Scott Tobias en AV Club sñala que "El mayor problema de 'Crystal Skull' es el que últimamente plaga los excelentes filmes de Spielberg (...) No acaba de funcionar. Y para un entretenimiento sin mucho en su mente, eso molesta." 

Dana Stevens en Slate sostuvo que la película era "Cruda pero eficiente (...) El hábito de la película de citar venerables antigüedades de Hollywood a veces tiene el desafortunado efecto de recordar al espectador que esas películas son mejores." 

Peter Travers en la revista Rolling Stone aceptó que "La audiencia que busque relevancia emocional en 'Indy 4' está condenada al templo de la decepción. Spielberg y Lucas no están mejorando su creatividad (...) "; y en el Boston Globe, Ty Burr afirmó que era "Una divertida reunión de antiguos alumnos que es la segunda mejor entrega de la venerable serie (...) De manera inspirada y espontánea, 'Indiana Jones' mantiene el espíritu de los 80 (...) " 

En el Reino Unido, en las páginas del The Guardian, Peter Bradshaw defendió que "Parece que está hecha sin esfuerzo (...) Tiene momentos interesantes y todo muestra buenas intenciones (...) " Y en las de Empire afirmó Damon Wise que era "Una película hábil y entretenida que no ha sacrificado la acción como las tres primeras (...) 

Ya en España, Carlos Boyero en El País sostuvo que era "El lujoso experimento no ha fallado. Esta divertida película es lo que pretendía ser, alcanza su objetivo con poderío y fluidez, mantiene las esencias primitivas, entretiene, hace reír (...) el divertimento está magistralmente logrado." 

Luis Martínez en las de El Mundo concluyó que "Las escenas de acción, geniales; la historia, por debajo de las anteriores."

En ABC Oti Rodríguez Marchante afirmó con un significativo "¡Chapeau! (...) un arranque agitado, un desenlace batido, y entre uno y otro un cóctel con los ingredientes previstos y precisos."

Por su parte, Lluís Bonet Mojica, en las páginas de La Vanguardia concluyó que "Aunque su desarrollo es bastante previsible (...) la película combina hábilmente el cine de acción con la autoparodia." 

Como señala en Twitter , Fausto Fernández "Topos, monos en lianas, explosiones nucleares, aliens, una súper serpiente, comunistas, una dominatrix soviética esgrimista, el Área 51... Que no, que Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Calavera de Cristal no estaba tan mal".

Como ya he señalado de toda la saga es la que menos me ha gustado. No puedo calificarla de lastre, como he leído por ahí, pero la más floja si que es. 



martes, 27 de octubre de 2020

Revisión de Lincoln



Lo que son las cosas. Uno no recuerda, nada o casi nada de algunas películas. Eso fue lo que me hizo iniciar este blog que no deja de ser una guía de lo que he visto. No hay sentido crítico alguno, ni deseo queno sea recordar lo que he visto. De ahí el nombre. Y , sin embargo, me encuentro títulos que además me gustaron como Lincoln, ese drama histórico dirigido por Steven Spielberg y protagonizado por Daniel Day-Lewis como el Presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln , y Sally Field como Mary Todd Lincoln. 

Y tengo decir que no recordaba prácticamente nada de lo visto. Como ya señalé en su momento destacar el magnífico guion de Tony Kushner inspirado en la biografía escrita por Doris Kearns Goodwin, Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln, y cubre los últimos cuatro meses de la vida de Lincoln, centrándose en los esfuerzos del presidente en enero de 1865 para que la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos fuera aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. 

Destacar de la misma la pericia y la maestria con la que Steven Spielberg ruedas escasas escenas bélicas, que aparecen tanto al principio como al final de la película. 


Destacar igualmente el trabajo brillante, brillantísimo, de los dos directores artísticos como son Rick Carter y Jim Erickson en la recreación de escenarios, a los que se suma la fotografía de Janusz Kamiński, el montaje de Michael Kahn y el vestuario de Joanna Johnston, la calidad de cualquier producción en la que intervienen esa "pareja de hecho" cinematográfica que es Kathleen Kennedy y Steven Spielberg, así como la magistral actuación de este nuevo Abraham Lincoln que no es otro que Daniel Day-Lewis, su actuación le valió su tercer Premio de la Academia al Mejor Actor , al que dan réplica Sally Field como su inestable mujer - ambos como pareja infeliz- así como Joseph Gordon-Levitt como el hijo mayor de Lincoln, David Strathairn en el papel de Secretario de Estado William H. Seward, un tremendo Tommy Lee Jones como el congresista republicano Thaddeus Stevens de Pensilvania. Líder de los republicanos radicales y un casi imperceptible Adam Driver como telegrafista como Samuel Beckwith. 


A destacar el gusto de Spielberg por acercarnos a la historia de su país o al papel de algunos de sus presidentes como pudimos ver en Amistad que nos habla de un expresidente , el sexto, como John Quincy Adams, interpretado por Anthony Hopkins o de otro Presidente como Martin Van Buren que fue el octavo presidente de los Estados Unidos interpretado por Nigel Hawthorne.  Tanto una como otra tiene en común la necesidad de presentar la larga lucha por abolir la esclavitud, primer paso para la igualdad real que debería iniciarse con la igualdad jurídica.



Al menos a Spielberg debemos de agradecer su deseo de realizar una lúcida reflexión sobre su país en base a los principios morales y filosóficos de deben regir en una nación.



martes, 24 de diciembre de 2019

Nueva revisión de Tintín


La verdad que cada vez que veo The Adventures of Tintin: Secret of the Unicorn me gusta más. Y eso que cada vez entiendo menos a los belgas , aunque cada día me cae mejor este Tintín aventurero, junto con Milou, su perro, y el Capitán Haddock , aquí santo y seña de una película que lo coloca en el centro de su huracán personal, bebida y alucinaciones incluidas. Fui al estreno que tuvo lugar a finales del 2011. 

Quiero recordar que ya, para entonces,  había ido al Museo del Cómic de Bruselas, esa ciudad que no tiene claro si es belga, flamenca o , simplemente , surrealista. Eso sí que es cierto. Allí me reencontré con Tintín aunque la verdad me reencontré con él cuando mis hijos nacieron y les fui comprando , por un lado, los cómics, y , por otro, la serie animada que hizo el mismo Hergé. 

Poco después de la muerte de Hergé en 1983 ,  Spielberg adquirió los derechos de Tintín y los volvió adquirir en 2002. 

El rodaje de esta película debía iniciarse en octubre de 2008 y la película iba a ser estrenada en 2009 o 2010. Se retrasó a 2011 después de que Universal optara por no producir la película con Paramount, quien proporcionó treinta millones de dólares para la preproducción. Sony optó por coproducir la película. El retraso dio lugar a que Thomas Brodie-Sangster, quien había sido elegido como Tintín, abandonara el proyecto. 

Lo cierto es que Steven Spielberg tuvo la suerte de contratar a un grande como Steven Moffat, así como a Edgar Wright, Joe Cornish que adaptaron tres cómics de Hergé protagonizados por Tintín: El secreto del Unicornio (1943), El cangrejo de las pinzas de oro (1941) y El tesoro de Rackham el Rojo (1944). 

Una vez tejidos los diálogos y las historias no tuvo mejor idea nuestro Spielberg conjuntamente junto a su productora Amblin Entertainment , a la que se sumaron la Paramount Pictures y la Columbia Pictures con la distribución de Sony Pictures Entertainment (SPE) que contratar a John Williams para la música e incluir una banda sonora que no frene en un momento y que acompaña de principio a fin a los fotogramas animados que dieron vida actores de la talla de Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simon Pegg, Nick Frost, Daniel Mays, Toby Jones, Enn Reitel, Joe Starr, Mackenzie Crook, Kim Stengel, Gad Elmaleh, Tony Curran, Cary Elwes, Sebastian Roché.


De este listado es muy probable que Jamie Bell, Andy Serkis, Nick Frost y Simon Pegg retomen sus personajes de Tintín, Capitán Haddock, Hernández y Fernández, respectivamente vuelvan a ser los protagonistas que hay detrás de las figuras en plano ya que volverán para la segunda entrega , aunque ya no la dirigiría Spielberg, sino Peter Jackson . 

Spielberg declaró que " yo estaré produciendo. Tenemos un guion y vamos iniciar la captura de movimiento probablemente a finales de año. No puedo asegurarlo, pero esperamos que la película salga en las navidades de 2015. Sabemos en qué libros se basará la historia, aunque no puedo revelarlo de momento. Estamos combinando dos libros que Herge siempre tuvo la intención de combinar". Se ve que nada es fácil o al menos lo parece.

El productor Peter Jackson, cuya compañía, Weta Digital, hizo la animación digital, ha declarado en alguna ocasión que estaba interesado en dirigir una de las secuelas secuelas, de las dos previstas, que sería o llevaría el título de Las Aventuras de Tintín: Prisioneros del Sol, y que , en principio, se estrenaría a lo largo del 20 aunque Spielberg y Jackson también tienen la esperanza de codirigir la tercera película. 

La historia ya la conocemos, pues la hemos descrito es tres ocasiones con esta, pero el mérito se concreta en los Premios que se llevó como fueron el de Mejor largometraje de animación en los Globos de Oro, las 5 nominaciones en los Premios Annie aunque se llevó únicamente el de Mejor música y efectos animados. También se llevó una nominación al Oscar a la Mejor banda sonora. En los Satellite Awards consiguió el Premio al Mejor largometraje animación aunque fue nominada al mejor Mejor guión adaptado. La misma idea tuvo la Asociación de Críticos de Los Angeles al premiarle por lo primero. 

En el Reino Unido fue nominada tanto al mejor film de animación y efectos visuales en los Premios BAFTA. 

De ella han hablado y escrito , en general, muy bien críticos varios como  Jordan Mintzer en las páginas de The Hollywood Reporter quien escribió que es "Una película de aventuras a la antigua usanza que te recuerda al director que hizo aquellas cintas trepidantes y llenas de acción de los años 80. (...) una adaptación visualmente deslumbrante." 

Leslie Felperin de Variety comenta que "Claramente rejuvenecido por su colaboración con el productor Peter Jackson, y bendecido con un guión inteligente y el mejor equipo posible, Spielberg ha diseñado un emocionante viaje que es enormemente fiel al espíritu de su fuente, y al tiempo atractivo para los más jóvenes" 

Por su parte, Peter Travers de Rolling Stone comenta que es "Un volcán de ideas creativas en plena erupción (...) 'Las aventuras de Tintín' llegan a casa para ese niño interior que quiere salir y correr libremente (...) " 

En el Reino Unido Xan Brooks del The Guardian afirma que "Lo mejor del Tintín de Spielberg sigue estando en las páginas. (...) Aunque los grandes paisajes son impresionantes, los detalles humanos son notablemente deficientes. (...) " 

David Edwards del Mirror señala que es "Un fabuloso entretenimiento a la antigua usanza (...) Una de aventuras y acción enormemente disfrutable, llena de peleas, persecuciones, grandes personajes y ágiles diálogos." 

Ian Nathan del Empire entiende que la película está "Llena de acción, preciosa y caprichosamente fiel. Hergé pensó en Spielberg como el único director capaz de rodar Tintín. Estaba en lo cierto. (...)" 

Ya en España Luis Martínez desde El Mundo afirma que "Desde los brillantes títulos de crédito, la sensación de estar presenciando algo completamente diferente y profundamente divertido se apodera del espectador hasta más allá del final." 

Alberto Luchini también en este diario señala que es "La película más espectacular de su filmografía (...) proporciona 107 minutos de disfrute impagable, a lo largo de los cuales no molestan ni siquiera las dichosas gafitas del 3D" 

Carlos Boyero en El País afirma que "Admiro la vitalidad y la sabiduría de su creador, pero tampoco me dejan ningún poso (...) Una dirección primorosa, una carísima y digna aunque no memorable película de aventuras, un Indiana Jones en dibujos animados." 

Salvador Llopart de La Vanguardia sostiene que es una "Buena película de entretenimiento, capaz de atrapar el espíritu de las aventuras del famoso personaje (...) Pero que, desgraciadamente, en esa captura (de movimiento), pierde buena parte de su efectividad a través de los ojos vacíos de sus personajes" 

Sergi Sánchez en La Razón dice de ella que es "Una película que arrasa con todo, que no deja un segundo de respiro al espectador y que es una delicia de cabo a rabo, un elogio puro y frenético al poder de la imaginación" 

Desde la edición barcelonesa de El Periódico Desirée de Fez comenta que "Es formalmente poderosa y alucinante, y comedida en lo emocional y acertada en el humor, pero su verdadera fuerza está en el sentido del espectáculo y la maravilla que comparten Spielberg y Peter Jackson (...) " 

En ABC Federico Marín Bellón escribe que "Todo es tan perfecto que apenas queda espacio para nuestra imaginación lectora (...) resulta imposible bajarse de la montaña rusa de sus escenas de acción superlativas" 

Desde Fotogramas Jordi Costa sostiene que "Algunas set-pieces cargan la pantalla de auténtico genio cinematográfico (...) una película discutible en sus formas, pero irreprochable en su impacto (...)" 

Carlos Marañón en Cinemanía dice que "Spielberg consigue que se le olvide a uno el cómic (...) Cada plano es como una caja de muñecas, una obra maestra de orfebrería en la que el motion capture y el 3D demuestran que empieza a no haber límites (...) " 

En Argentina Diego Batlle en La Nación defiende la idea de que "Spielberg no sólo sale indemne sino incluso triunfante del reto tecnológico y del riesgo implícito de traicionar a los celosos cultores del arte de Hergé: la narración es bella y fluida, divertida y vertiginosa" 

Pablo O. Scholz en Clarín dice que es "Una montaña rusa imposible de detener." Una idea muy interesante es la de Horacio Bernades que en Página 12 dice que "Steven Spielberg llevó a la pantalla la clásica historieta de Hergé siendo fiel al original pero sin veneración genuflexa, lo que resulta en el mejor Tintín posible" 

Santiago García en Tiempo Argentino comenta que es "Un relato perfecto, lleno de aventuras y humor, donde hasta la secuencia de títulos del comienzo es apasionante." 

Aunque ya lo he dicho en otras ocasiones en esta destacaré que no hay película más adecuada para una noche de Nochebuena que esta pues combina en una auténtica montaña rusa . aquí más bien marroquí, diversión , misterio , suspense, aventuras a un ritmo endiablado, sin descanso, sin resuello y buen humor. Este es el cine que me encantaba con diez años, con veinte, con treinta , con cuarenta y con cincuenta. Aquí la novedad y la maestría está en la tecnología y en la genialidad de una narración que da un poco de pena que acabe. Pero , lo importante, nos quedan dos más.


martes, 4 de junio de 2019

Revisionando el puente de los espías


Me apetecía volver a ver esta buena película sobre la Guerra Fría y , en concreto, la del papel silencioso , profesional y ético que jugó el abogado norteamericano James B. Donovan, abogado estadounidense que desde las sombras del anonimato jugó un papel importante en episodios concretos de este complejo periodo de la humanidad.

Ya escribí largo y tendido sobre la película en una entrega anterior titulada El Puente de Glienicke tras verla en su estreno en los cine de aquí.  

Sobre la película destacar el papel soberbio en su interpretación del actor británico Mark Rylance como Rudolf Abel que , finalmente - en su momento dije que estaba pendiente- fue reconocido con distintos premios de prestigio como mejor actor de reparto en los Premios Oscar, en los Premios BAFTA, por el Círculo de Críticos de Nueva York y una nominación en los Globos de Oro, el Sindicato de Actores (SAG), Asociación de Críticos de Chicago y la Asociación de Críticos de Los Angeles. También el buen guión de la misma - también reconocido por el Sindicato de Guionistas (WGA) al ser Nominada a Mejor guión original y la Asociación de Críticos de Chicago. Puede que el trabajo de Tom Hanks, soberbio como siempre, no fuese premiado, como también lo fue el trabajo impecable de Amy Ryan y la brillante labor - corta ,pero intensa de Alan Alda- .

Tampoco fue reconocido ni la gran ambientación , ni la adecuada fotografía, pero he vuelto a disfrutar con ella, con la historia de espías que me retrotraen a otro mundo , que resultaba apasionante. Tampoco se premió la labor como director de Spielberg que vuelve a tocar el papel del padre, ausente desde la óptica infantil, que para mi realiza una soberbia dirección dando lugar a una de las grandes películas de ese año. Un buen rencuentro con una gran película que btuvo entre otros el Premio David di Donatello.


domingo, 19 de mayo de 2019

Spielberg en 1941


1941, por lo tanto a Spielberg aún le quedaban cinco años para nacer . Eso es un decir, casi una paradoja, pero lo cierto es que 1941 es el único gran bache profesional vivido por este nacido en diciembre de 1946 en Cincinatti, Ohio.

1941, es una de las películas singulares de Spielberg. Se trata de una comedia alocada y creo que esos son sus dos principales problemas, comedia y alocada. Desde el punto de vista técnico, magnífico en todos los sentidos, tanto el visual - las escenas se componen de manera primorosa, especialmente la coreografía del baile, espectacular-, como el sonoro - la película contiene una efectos sonoros de gran calidad- como el musical obra de John Williams en una arrebatada partitura que estalla literalmente al final. Los actores y actrices fantásticos. Desde los clásicos Toshiro Mifune o Christopher Lee- hasta veteranos comediantes, aunque eran jóvenes estrellas de la comedia televisiva como James Belushi o Dan Aykroid, pero el resultado me ha parecido insatisfactorio.

Había visto la película hace muchos años, me había llevado una mejor impresión, pero no. No es una de las mejores películas de Spielberg. Todo lo contrario. Puede que la más floja de todas y eso que insisto técnicamente es fantástica.

1941 fue un proyecto dirigido por Steven Spielberg, pero en la que estaba en la producción alguien ajeno a él, Buzz Feitshans,un productor estadounidense que centraba su trabajo en el cine de acción y que intervenía especialmente si la película era de uno de sus principales colaboradores, John Milius y Carolco Pictures, de la que fue vicepresidente ejecutivo de producción y responsables de gran parte de la saga que tenía como protagonista a John Rambo .

Feitshans se unió a Cinergi Productions en 1992 y siguió trabajando siendo productor en un serie de películas importantes ( Tombstone, 1993; , Die Hard with a Vengeance ,1995; Judge Dredd, 1995, The Scarlet Letter, 1995; Nixon, 1995; Evita (1996) o Shadow Conspiracy, 1997 siendo esta su última producción retirándose ese mismo año. Aunque empezó en la ABC, la American Broadcasting Company como editor de películas, en 1964,pasó a American International Pictures como editor y se convirtió en jefe del departamento editorial durante diez años. 

En 1973, Feitshans debutó como productor con Dillinger , una película escrita y dirigida por John Milius . Milius y Feitshans formaron A-Team Productions ese mismo año y produjeron Big Wednesday (1978), y Hardcore (1979). A-Team Productions se disolvió, pero Feitshans continuó actuando como productor de Milius en Conan the Barbarian (1982), Uncommon Valor (1983) y Red Dawn (1984).

Aquel año, 1979 , Milius y Feitshans por medio de la A-Team Productions produjeron 1941 . Con un guión escrito por Robert Zemeckis y Bob Gale que se habían conocido en la Escuela de Cine de la Universidad del Sur de California, partiendo de una historia en la que también estaba implicado John Milius le entregaron el proyecto a Spielberg, que no a Milius dado sus vinculos con la productora A-Team Productions quedando la distribución para la Universal Pictures (a escala local, norteamérica), mientras que a nivel internacional que dó para la Columbia Pictures . Dado este soporte de "majors" la película contó con un presupuesto de $35 000 000. 

Spielberg, ya en faena,  eligió para la música a John Williams- y qué joya realiza- , para la fotografía a William A. Fraker y para el montaje a Michael Kahn. 

Quedando como elenco un reconocible número de actores y actrices como al cómico Dan Aykroyd como sargento de mecánica Frank Tree, al todoterreno Ned Beatty como Ward Douglas, otros cómicos como John Belushi como el capitán "Wild" Bill Kelso, así como Lorraine Gary como Joan Douglas.

Se unió al elenco el veterano Murray Hamilton como Claude Crumn, Christopher Lee como el capitán Wolfgang von Kleinschmidt, Slim Pickens como Hollis P. Wood un casi irreconocible Warren Oates como Coronel "Madman" Maddox y Toshirō Mifune como el Comandante Akiro Mitamura.

Se unieron igualmente Tim Matheson como el Capitán Loomis Birkhead, el televisivo Robert Stack como el General de División Joseph W. Stilwell, Treat Williams como el cabo Chuck Sitarski, Nancy Allen como Donna Stratton, Bobby Di Cicco como Wally Stephens, Eddie Deezen como Herbie Kazlminsky, Dianne Kay como Betty Douglas, Wendie Jo Sperber como Maxine Dexheimer, John Candy como el soldado Foley , Perry Lang como Dennis DeSoto, Patti LuPone como Lydia Hedberg, Penny Marshall como Miss Fitzroy, Frank McRae como el soldado Ogden Johnson Jones, Michael McKean como Willy, David Lander como Joe, Joe Flaherty como Sal Stewart / Raoul Lipschitz, Ignatius Wolfington como Meyer Mishkin. Además salen Lucille Benson , Elisha Cook Jr. y Mickey Rourke como el soldado Reese. 

Se acerca la Navidad de 1941 y la población de los Estados Unidos afronta la llegada de las festividades sumida en el miedo a nuevos ataques similares al perpetrado por los japoneses en la base naval de Pearl Harbor. 

La psicosis colectiva alcanza niveles de auténtica paranoia, sobre todo en las zonas costeras, y muy especialmente en el área de Los Ángeles, considerada como el punto estratégicamente ideal para una operación masiva de desembarco de las posibles tropas invasoras. 

Al mismo tiempo, el fervor patriótico y belicista impregna a toda la sociedad, pero sin conseguir poner freno a las ganas de divertirse de los más jóvenes, ni a la locura de algunos de los responsables de las fuerzas armadas. 

Pues bien ese día , el de la presunta invasión, llega.  Un joven rubia decide bañarse a la luz de la luna en las frías aguas del Pacífico en el área costera cercana a Los Ángeles. Es la noche del sábado 13 de diciembre de 1941, a las 7:01 am (seis días después del ataque a Pearl Harbor ), y la chica integrante del Polar Bear Club va a nadar desnuda en algún lugar de la costa norte de California.Mientras su cuerpo entra en contacto con el agua un submarino japonés comienza a emerger desde las profundidades. Ella se agarra del periscopio y enganchada al periscopio va saliendo del agua. 

El submarino está guiado por el comandante Mitamura ( Toshiro Mifune) y en el que va como observador un militar alemán, Wolfgang Von Kleinschmidt (Christopher Lee) abren la escotilla y con sus prismáticos miran a la costa.

La intención de Mitamura es destruir un mito en una las principales localidades del sur de California, Los Ángeles y más concretamente uno de sus distritos más conocidos: Hollywood. Sin embargo, no tienen claro en qué punto concreto de la costa se hallan así que deciden sumergirse, sólo en ese momento un marinero del submarino ve a la mujer desnuda sobre el periscopio. Se queda anonadado con el espectáculo. Es el regalo de esta guerra, al menos, para sus ojos. Pero desde dentro tanto Mitamura con el militar alemán le obligan, aunque él no quiera, a salir. Tras introducirse el periscopio en el  agua, la mujer se aleja. Ha comenzado la invasión.

Más tarde esa mañana, una 10 División Blindada con un tanque M3  llega a la localidad que está frente a la costa. Los integrantes del tanque son por el sargento Frank Tree ( Dan Aykroyd) , el cabo Chuck Sitarski (Treat Williams  ) y los soldados Foley ( John Candy) , Reese (Mickey Rourke )  y Henshaw, están desayunando en una cafetería donde trabajan el lavaplatos Wally ( Bobby Di Cicco )  y su amigo el rubio Dennis (Perry Lang ).


Wally, el joven cocinero se está planeando participar en un concurso de baile en un club esa noche con su novia, una rubia de nombre Betty, Betty  Douglas (Dianne Kay) . El grupo de militares arriba señalado ha entrado en el local en el que trabaja el novio de Betty . Están sentados a la mesa cuando el sargento Sitarski se siente molesto al ver a  Wally vestido con su atuendo de civil, así que le pone la zancadilla y lo derriba, iniciando con ella una pelea en el local.

Por su parte, a unos kilómetros de allí en Death Valley vemos como aterriza en el polvoriento lugar con su avión, el capitán Wild Bill Kelso (John Belushi)  de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos , un tipo que parece estar ido y nervioso que busca cigarrillos y que se desplaza con su caza Curtiss P-40 Warhawk cerca de una estación de servicio. Mientras repostaba, Kelso  entra en contacto con los lugareños que hablan del temor que les genera la posible invasión japonesa , pero este fanfarrón y alocado piloto sin control después de tomar algo y discutir con los clientes del bar accidentalmente logra volar la estación.

Por su parte, en Los Ángeles, el mayor general Joseph W. Stilwell (Robert Stack ) intenta calmar a un grupo de periodistas mientras tiene lugar una Conferencia de Prensa , ya que gran parte de ellos creen que California será el próximo en ser atacado por las fuerzas japonesas. En una conferencia de prensa en el campo Daugherty en Long Beach , el Capitán Loomis Birkhead ( Tim Matheson) , asistente de Stilwell, se encuentra con su vieja conocida con la que coincidió en New York, Donna Stratton (Nancy Allen), quien acaba de convertirse en la nueva secretaria del general Stilwell. Consciente de que Donna se excita sexualmente en el interior de los aviones, Birkhead la lleva a la cabina de un bombardero B-17 para seducirla. Cuando sus intentos amatorios fallan, Donna lo golpea y para evitar ser golpeado Birkhead le da sin querer a una palanca mientras  y descuelga accidentalmente una bomba y que cae rodando hacia el tribuna de prensa, tal como el General promete: "No se lanzarán bombas aquí". Los reporteros y la audiencia reunidos entran en pánico al ver el proyectil y se dispersan cuando la bomba golpea la tribuna y explota, aunque Stilwell y la multitud están ilesos.

Mientras en la casa costera de Ward Douglas (Ned Beatty) y su esposa Joan (Lorraine Gary ) frente a las playas de Santa Mónica , llegan su hija Betty y su amiga Maxine Dexheimer (Jo Sperber) , y descubren que han sido designados por el Ejército de los Estados Unidos como espacio privilegiado para la instalación de un cañón antiaéreo en el jardín de su casa.

Ahora han de acoger al grupo que encabeza el sargento Frank Tree que son los encargados de la instalación del arma antiaérea. En la casa escondido se encuentra el pretendiente Wally que no es querido por el padre de Betty. En ese lugar se entera de que al baile de esta noche solo se les permite a las chicas bailar con los militares, ya que ahora son los únicos clientes masculinos autorizados en el club. Wally se ve obligado a esconderse en el garaje cuando aparece el padre de Betty, Ward, quien desaprueba a Wally.

Por su parte el Sargento Tree y sus hombres llegan montado en un tanque llegan e informan a Ward y Joan que el ejército que son los encargados de instalar una batería antiaérea en su patio; Sitarski además comienza a coquetear con Betty y que la lleva al granero justo en el momento en que Wally se cae del desván donde estaba escondido. Wally y Sitarski se reconocen en el café, y Ward y los soldados recogen a Wally y lo tiran a un camión de basura.

Mientras tanto, el submarino japonés se ha perdido tratando de encontrar a Los Ángeles después de que la brújula de la nave no funcione correctamente. Ante esto el el comandante Mitamura envía un grupo de desembarco a tierra en busca de "Hollywood" y, en cambio, descubre a Hollis "Holly" Wood (Slim Pickens) , un leñador que vende árboles de Navidad en la zona.

Después de que Hollis es tomado prisionero a bordo del submarino, la tripulación registra sus pertenencias y se emociona al encontrar una pequeña brújula que es un regalo sorpresa de juguete dentro de una caja de "Popper Jacks". Hollis arrebata la brújula y se la traga. Después de que la tripulación intenta hacer que Hollis devuelva la brújula al obligarlo a beber aceite de ricino, Hollis logra escapar del submarino y nadar hasta la orilla.

Más tarde esa noche, un vecino de Ward, Angelo Scioli del Ground Observer Corps , instala a Claude  (Murray Hamilton ) y Herb ( Eddie Deezen ) en la rueda de la fortuna.en el Ocean Front Amusement Park, pues  se han ofrecido como voluntarios para detectar e identificar aviones enemigos. Lo peor de todo es que Herb ha traído el muñeco de su ventrílocuo, para gran molestia de Claude.

Mientras tanto, el general Stilwell se marcha al cine a ver una proyección de la película Walt Disney  Dumbo en un cine en Hollywood Boulevard. Allí lo vemos llorar desconsoladamente al oir la canción "niño del corazón" que le canta la madre de Dumbo a su hijo o reír y cantar con los cuervos al cantar "pero nunca vi ni pude ver a un elefante volar".

Por su parte, su asistente Donna sigue decidida a subir a un avión, así que Birkhead la lleva a la Unidad Militar , la 501, sita  en Barstow , donde el inestable coronel "Mad Man" Maddox (Warren Oates) les intimida casi  les detiene pero , finalmente, les muestra el avión de la unidad. El demente Maddox, convencido de que los japoneses tienen una base aérea secreta escondida en los campos de alfalfa de Pomona, permite a Birkhead y Donna tomar prestado un avión, después de que Birkhead se ofrece a realizar  un vuelo de reconocimiento en un intento por localizar el campo de aterrizaje ficticio de Pomona.

Ya en vuelo con un timorato piloto como Birkhead, Donna, absolutamente excitada al  estar al fin en un avión, comienza a asaltar sexualmente a un nervioso Birkhead durante el vuelo.

Durante el vuelo tiene lugar el baile en el  club de USO. Allí asisten los hombres del Sargento Frank Tree, así como Betty y su amiga Maxime que está locamente enamorada del cabo Sitarski . Al club de baile asisten igualmente Wally y su amigo Dennis. Uno y otro van vestidos de marinos, pues Wally ha golpeado y robado la ropa a uno en los servicios.

Cuando comienza el baile , Wally da muestras de dominio de la pista- por cierto, una pista que tiene dibujada la cara de Hitler que , con el baile, todos pisarán- . Todas las canciones que son interpretadas por un trío y tocadas por una banda y con un "speaker" amenizando son bailadas furiosamente por Wally y su pareja, Betty, que sabe ser llevada. Pero al darse cuenta Sitarsky que el protagonista que lleva a Betty es Wally  vestido con las ropa de un marino se lanza a por él en una pelea en la que patea a Wally y arrastra a Betty .

Después arrebata a Betty de Sitarski, y terminan ganando Wally y ella el concurso de baile mientras Sitarski, es perseguida por Maxine sin descanso. A medida que termina el concurso, Sitarski finalmente golpea a Wally, iniciando una pelea entre soldados, marineros y espectadores.

La pelea pasa del salón a la calle y se convierte en un tumulto al que pone fin el Sargento Tree que llega con el resto de su equipo  que no tiene problemas de hacer disparos de intimidación.

Mientras tanto en el aire el vuelo sin control de Birkhead junto a Donna les lleva directamente a las avenidas de Los Ángeles. La presencia del avión y el hecho de ser perseguido por otro, en concreto, el del capitán Wild Bill Kelso (John Belushi)  de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos ,   con su caza Curtiss P-40 Warhawk que va detrás y disparando tirando parte del cartel Hollywoodland, quedando ya únicamente Hollywood.

El vuelo rasante de ambos genera una Alerta Roja sobre la ciudad angelina y el inicio de fuego cruzado por parte de los antiaéreos.

Mientras con unos prismáticos algunos integrantes de la casa de Douglas como el mismo Ward ve el submarino emergido en alta mar.

Birkhead y Donna, todavía en medio de la pasión, vuelan sobre Los Ángeles, donde las baterías antiaéreas siguen abriendo fuego. Kelso, enloquecido, persigue el avión de Birkhead y lo derriba, lo que hace que se estrelle en los fosos de alquitrán de La Brea.

Luego el submarino es visto por los dos que están en la noria del parque de atracciones, pero antes de que pueda volver a atacar, Claude y Herb, que aún se encuentran en la Noria confunden el P-40 de Kelso con un "cero" japonés y con su información es alcanzado el avión de Kelso.

De vuelta a la pelea multitudinaria en Hollywood Boulevard, Sitarski arrastra a Betty, cuando es rescatada por Wally, quien golpea a Sitarski.

Kelso, que ha estrellado  su avión en la calle, les informa acerca del submarino cerca del parque de atracciones. Con un uniforme del ejército, Wally se apodera del tanque de Tree y se dirige hacia el parque de atracciones.

De vuelta a la casa de los Douglas, Ward comienza a seguir las instrucciones que recibió de Tree sobre cómo disparar el arma antiaérea para alcanzar el submarino, Cumple casi con todo , pero cuando comienza a disparar también lo hace sobre su casa que en parte destruye.

El submarino devuelve el fuego y da sobre la Noria lo que hace que se deslice por un muelle hacia el océano, enviando a Claude, Herb y el muñeco al agua. El tanque dispara sobre el submarino y luego se éste hunde cuando el muelle se derrumba y Wally, Dennis, Tree y la tripulación saltan al océano.

Ahora Kelso ha robado una moto y se lanza con ella al muelle, y nada hasta dar con el submarino, donde es capturado por los japoneses; sin desanimarse, les dice : "¡Dale la vuelta a esta bañera! ¡Me vas a llevar a Tokio!"

El domingo por la mañana, 14 de diciembre, Stilwell y los soldados llegan a los restos de la casa de Douglas, donde los otros protagonistas se han reunido y han pasado la noche.

Ward ofrece un discurso inspirador a todos los presentes, prometiendo que su Navidad no será arruinada por el enemigo; para simbolizar su punto, clava una corona de Navidad en la puerta de su casa,  haciendo que la inestable casa  se derrumbe cuesta abajo.

Stilwell, observando a la multitud desaliñada que comienza a discutir y pelear, lo que obliga a decir al Sargento que "la guerra será larga ", y , tras eso, se aleja. acabando así la película.

Lo cierto que ese "rey Midas" que había tenido previamente dos grandes éxitos con "Tiburón" y "Encuentros en la tercera fase", y que permitían presentar al joven Steven Spielberg como la gran promesa del cine norteamericano convenció a la Universal y la Paramount para unir sus fuerzas y coproducir esta carísima y alocada comedia, con un reparto de más de 80 actores y un equipo técnico que necesitó más de seis minutos de créditos al final de la película.

La cinta parodiaba la histeria colectiva que asaltó a los americanos tras Pearl Harbor, con un guión que entrelazaba hasta seis tramas argumentales diferentes.

El coautor Gale declaró que la trama se basa libremente en lo que se conoce como el Gran Ataque Aéreo de Los Ángeles de 1942 , así como el bombardeo de la refinería de petróleo Ellwood , cerca de Santa Bárbara , por un submarino japonés.

Muchos otros eventos en la película se basaron en incidentes reales, incluidos los disturbios de Zoot Suit y un incidente en el que el Ejército de los EE. UU.

Es cierto que se colocó un arma antiaérea en el patio de un propietario , pero en la costa Este, en el Estado de Maine.

La película se rodó entre octubre de 1978 y mayo de 1979 en dos estados, en Oregon y en California. En Oregón se rodó en Gold Beach (la escena inicial) y en Haystack Rock en Cannon Beach. En California se rodó en los alrededores de Los Ángeles , en concreto, en Hollywood Sign situada en las Hollywood Hills, en el Pacific Ocean Park de Santa Mónica, en Malibú, en el Dowtown angelino, concretamente en Los Angeles Theater en Broadway así como en el desierto de Mojave.

El escritor Bob Gale defendió la película "Está en los libros de historia como un gran fracaso, pero no fue un fracaso. La película no hizo la cantidad de dinero que otras películas de Steven, las películas más exitosas de Steven, obviamente. Pero la película de ninguna manera fue un fracaso. Y tanto Universal como Columbia han salido bien. Robert Zemeckis, que junto a Bob Gale fue la pareja responsable de las historias de ‘Regreso al futuro’ propusieron un gran fresco de la sociedad estadounidense de la época, que pretendía parodiar el ejército de ese país, a su gobierno, a la guerra, y demasiadas cosas más. "

Ese guión original de Robert Zemeckis y Bob Gale era una comedia negra titulada "The Night the Japs Attacked". 

Según la aparición de Steven Spielberg en el documental Stanley Kubrick: A Life in Pictures , Kubrick sugirió que 1941 debería haberse comercializado como un drama en lugar de una comedia. El caos de los eventos que siguieron al ataque de Pearl Harbor en 1941 se resume en el personaje de Dan Aykroyd, el Sargento Tree, que dice "no puede soportar a los estadounidenses luchando contra los estadounidenses".

Tanto a John Wayne como a Charlton Heston se les ofreció originalmente el papel de mayor general Stilwell, y Wayne aún  consideró hacer  un cameo en la película. Después de leer el guión, Wayne decidió no participar debido a problemas de salud, pero también instó a Spielberg a no continuar con el proyecto. Tanto Wayne como Heston sintieron que la película era antipatriótica.

Spielberg recordó: "[Wayne] estaba  atento a la película y le envié el guión. Me llamó al día siguiente y dijo que sentía que era una película muy antiestadounidense, y que no debería perder el tiempo haciéndolo. Dijo "Sabes, esa fue una guerra importante, y te estás burlando de una guerra que costó miles de vidas en Pearl Harbor. No bromees sobre la Segunda Guerra Mundial".El papel fue asumido por Robert Stack , quien, una vez en traje y maquillaje, tenía un parecido sorprendente con el verdadero general Stilwell.

La película contó con muchas estrellas veteranas del cine norteamericano y mundial como los veteranos Murray Hamilton,  Slim Pickens  Warren Oates,Samuel Fuller - que hace un corto cameo- , el británico  Christopher Lee, y Toshirō Mifune como el Comandante Akiro Mitamura. De hecho 1941 también es notable como una de las pocas películas estadounidenses que presenta a Toshirō Mifune ,al  actor japonés  hablando en japonés e inglés. En sus películas anteriores, las líneas de Mifune fueron dobladas por un actor de doblaje, Paul Frees . Se cuenta una anécdota de que los integrantes del submarino eran asiáticos, pero naturales del sur de California. Como Mifune veía que hacían lo que querían y no atendían a razones Toshirô Mifune (que era un veterano japonés de la Segunda Guerra Mundial) , indignado por sus actitudes, le preguntó a Steven Spielberg si podía sacar algo de ellos. Luego comenzó a gritarles que se pusieran en línea y abofeteó a uno de ellos, diciendo: "¡Así es como se entrena a los japoneses!" Mifune desde ese trabajó con ellos sin plantear objeciones.

Junto a ellos tira de un nutrido grupo de cómicos del famoso programa cómico como era Saturday night live, el late show más famoso de la televisión norteamericana. Entre ellos están Belushi y Aykroid. John Belushi no se presentó en un par de ocasiones al set porque su vida nocturna le dejaba agotado y cansado para trabajar. Para Aykroid fue su debut en el cine.

Hay muchos guiños a películas anteriores de Spielberg como el hecho de que la película comience con un baño de Susan Backlinie que repitió su papel como la primera víctima en Tiburón / Jaws , la película de Spielberg al aparecer como la mujer desnuda al comienzo de la película.

También por el hecho de que la gasolinera que Wild Bill Kelso hace explotar accidentalmente al principio de la película es la misma que se vio en la película de Spielberg en la televisión de 1971, Duel , con Lucille Benson apareciendo como propietaria de ambas en sendas películas.

Con respecto a Belushi destacar que hubo un par de elementos cómicos no previstos como cuando  John Belushi como Capitán Wild Bill Kelso se deslizó del ala de su avión después de ser levantado por dos soldados en lo que fue un verdadero accidente , tanto es así que Belushi tuvo que ser hospitalizada, pero la imagen quedó en la película, ya que se ajustaba a su personaje excéntrico.

En otra, durante la escena de los disturbios de la USO, cuando un oficial de la policía militar es arrojado a la ventana de un restaurante desde el camión de bomberos, Belushi interpreta al patrón comiendo espaguetis que simula ser un mafioso. Lo cierto es que  Belushi le dijo a Spielberg que quería aparecer como un segundo personaje y la idea le pareció graciosa a Spielberg.

Al comienzo del motín de la USO, uno de los "extras" disfrazados de marineros es el actor James Caan .

También destacar que fue la primera aparición en la pantalla es Mickey Rourke como  el soldado de primera clase Reese.

El tanque M3 Lulu Belle (que lleva el nombre de un caballo de carrera) y que está hecho con un tractor simulado, rinde homenaje a su antecesor en la película de Humphrey Bogart, Sahara de 1943, donde se destacó un auténtico M3 llamado Lulubelle . Esto fue ideado por Greg Jein , un arreglista que aparece en alguna película de Star Trek. El equipo ganador del Oscar integrado por  LB Abbott y AD Flowers estuvo a cargo de los efectos especiales en 1941 .

Las peleas que son múltiples especialmente en la escena del baile y en la calle fueron coreografíadas Paul De Rolf.

1941 está dedicado a la memoria de Charlsie Bryant, una supervisora ​​de guiones de la Universal Studios. Ella había trabajado tanto en Tiburón o Jaws como en Encuentros en la Tercera Fase , y habría repetido esos deberes con esta película si ella no hubiera muerto inesperadamente.

En 1990 Spielberg le confesó a Barry Norman que 1941 que fue una de las mayores y más duras lecciones de su carrera, admitiendo que estaba lleno de arrogancia tras el tremendo éxito de Tiburón y Close Encounters of the Third Kind.

Tras su estreno el film fue un gran fracaso de taquilla, y se considera el mayor patinazo en la carrera de Spielberg . Como recaudación apenas superó los  $92 millones de dólares siendo una catástrofe comercial en toda regla, que estuvo a punto de hacer quebrar a los dos estudios involucrados y hundir la carrera de su director.

Después del fracaso en taquilla, se dice que John Belushi fue visto alrededor de Los Ángeles con una camiseta, en la que estaba decorada con este mensaje: "Steven Spielberg 1946-1941".

También se dice que cuando se conoció que Spielberg iba a montar una comedia alguien se preguntó: "¿Por qué está haciendo una comedia? ¿Cuándo ha sido Steven divertido?"

En 1996, Spielberg lanzó un "corte del director" o  'director's cut' en video, con 28 minutos adicionales que demostraba que parte de la culpa del fracaso fue de los cortes que le obligaron a hacer los estudios en su día.

Esta película de Spielberg, recibió una popularidad tardía después de que se emitiera una versión expandida en ABC y sus emisiones posteriores en televisión por cable y reediciones de video doméstico, lo que lo llevó al estatus de película de culto . Spielberg bromeó en un punto que consideró convertir 1941 en un   musical en producción y pensó que "en retrospectiva, eso podría haber ayudado".

En una entrevista en 1990 con el experto en cine británico Barry Norman , Spielberg admitió que  1941 fue una de las lecciones más importantes de su carrera, citando la arrogancia personal que se había interpuesto tras sus éxitos anteriores.

También lamentó no haber cedido el control de algunas escenas de  1941 o secuencias en miniatura (como el caída de la noria al final de la película) a los directores de la segunda unidad, algo que haría en su siguiente película, En busca del Arca Perdida o Raiders of the Lost Ark .  También dijo sobre ellas que  "Algunas personas piensan que fue una producción estaba fuera de control, pero no  fue así. Lo que sucedió en la pantalla estaba   fuera de control, pero la producción estaba totalmente controlada. No no me gusta la película. No me avergüenza, solo creo que no fue lo suficientemente graciosa ".

La película es ampliamente reconocida por sus secuencias de acción progresiva y cámara cargadas de efectos especiales, que fueron nominadas al Premio de la Academia . Además de candidata a  la mejor fotografía en la persona de William A. Fraker, y a los mejores efectos especiales en los Oscar de 1980, lo fue al mejor sonido.

Destaca en la película la partitura musical de 1941 fue compuesta y dirigida por John Williams . La marcha titular se utiliza a lo largo de la película y es quizás la pieza más memorable escrita para ella. (Spielberg ha dicho que es su marcha favorita de Williams). La partitura también incluye una composición de swing titulada "Sing, Sing, Sing" compuesta por John Williams. Además, la partitura incluye una versión similar al sonido de " In the Mood " de Glenn Miller , con dos grabaciones de The Andrews Sisters , "Daddy" y "Down by the Ohio", y la canción irlandesa "The Rakes of Mallow " , escuchado durante la pelea de la USO.

Antes de que esta película fuera estrenada, Steven Spielberg apareció en un programa de radio con la crítica Pauline Kael . Durante un receso comercial, Kael y Spielberg estaban discutiendo esta película, y Kael le dijo que no iba a tener problemas con los críticos después del éxito masivo, crítico y comercial, de sus dos últimas películas, Tiburón (1975) y Encuentros. En la tercera fase (1977). Kael le advirtió que estaban listos para atacarlo sin piedad si la película caía ligeramente por debajo de las expectativas. Irónicamente, Kael sería uno de los pocos críticos que le dio a esta película una crítica positiva cuando se estrenó.

En cuanto a la crítica destacamos lo que opinó sobre ella la revista Variety al decir que era "Un gran espectáculo, pero apenas tiene humor."

Para Roger Ebert columnista habitual de Chicago Sun Times así como en rogerebert.com "La película nos lanza bromas incansablemente hasta que nos mareamos (...) "

Según Vincent Canby del The New York Times "Entre los placeres de la película está John Belushi (...) Todo es demasiado grande (...) '1941' es más engorrosa que cómica"

Para Keith Phipps del AV Club "Aparecen muchas estrellas, pero no sirve de nada (...) Debe ser evitada por todo el mundo, excepto por los morbosos."

Bilge Ebiri que escribía en Rolling Stone dice de ella que "Cuando quieres lograr carcajadas y lo máximo que provocas es una risilla floja, eso se considera un fracaso"

Muchísimo más duro es la opinión  que aparecen en  el sitio web IGN - vinculada entre otras con Rotten Tomatoes - "'1941' no es una buena película de ninguna manera (...) Horrible"

Ya en el  Reino Unido Philip French del The Guardian dice de ella que es "Una película deslumbrante con un reparto estelar." Para Kim Newman de Empire la película "Es un fracaso aburrido pero simpático (...) "

Y según   Geoff Andrew de Time Out "Parece que Spielberg concentró tanto sus poderes en el ritmo, la causa y el efecto, que olvidó que lo que hace que las mejores comedias sean divertidas es la reacción humana."

Ya en España , Adrián Massanet "No es que ‘1941’ sea una mala película, sencillamente es una bobada sin el menor interés".

Yo, por mi parte, decir que no, no me ha convencido. Demasiado ajetreada, demasiado movida. Se dice que algunas escenas eran tan ruidosas durante la filmación, que el equipo no pudo escuchar a Steven Spielberg gritando "Corten". Demasiada locura en una película que desbarra. Ha sido excesiva, por lo tanto agotadora.